Defensiva
Defensiva
.
FORNITURA POLICIAL
Grilletes Policiales
(a) Directa
- La persona intervenida debe encontrarse de espaldas a
el/la policía interviniente. Se le debe indicar que coloque
sus manos en la espalda a la altura de la cintura, con las
manos juntas, las palmas hacia afuera y los pulgares hacia
arriba.
- Los grilletes se sujetan con la mano de contacto, quedando
la cadena y los eslabones fijos dentro de la palma; las
anillas simples hacia abajo, y las cerraduras hacia el lado
de el/la policía interviniente.
Grilletes de Lazo
(3) Descripción:
1
4
1. Tope de cuerda
2. Candado
3. Lazo de cuerda
4. Ajuste de cuerda
5. Cortadora
Técnicas de Uso
Arma de fuego
- Ojo dominante
Es aquel que trasmite mayor imagen al cerebro, aun cuando
se mantenga los dos ojos abiertos. La manera práctica de
reconocerlo es fijando la vista a un punto a través del dedo
pulgar estirado, cerrando alternadamente los ojos. El ojo
dominante será aquel que permita visualizar el pulgar y el
punto en una sola línea.
- Internamiento – almacenamiento
Con la finalidad de evitar incidentes de tiro, el personal policial
entregará y recibirá las armas de fuego desabastecidas. En el
caso de las pistolas, con el cerrojo abierto o la corredera hacia
atrás, lo que permite apreciar la recamara vacía; en el caso de
los revólveres, con el tambor abierto.
- Empuñamiento
Es la forma en que se sujeta el arma. La mano de contacto
forma una “V” con el pulgar y el índice, la empuñadura del
arma descansa en la palma de la mano con la “V” colocada lo
más alto posible en la espiga (base alta de la empuñadura de
la pistola o revólver).
- Imagen de tiro
Es la proyección visual entre la alineación de miras y el blanco.
- Respiración
El control de la inspiración - expiración es fundamental. Se
debe evitar la fatiga o los disparos cuando no se tenga control
sobre ella.
- Recuperación (seguimiento)
Efectuado el disparo, si se tiene una posición adecuada y un
empuñamiento correcto, se debe mantener la imagen de tiro
que permita asegurar los impactos, evitando movimientos
bruscos del arma.
Posiciones de tiro
La posición ideal para disparar no existe, pues en una situación
real deberá acondicionarse al terreno, a la situación particular o a
las características especiales de la intervención: proximidad del
riesgo, elemento contra el que se dispara, obstáculos,
luminosidad, etc.
• Posiciones básicas
- Posición de entrevista
Adoptando una posición normal, es aquella en la que el
personal policial se encuentra con el arma enfundada,
manteniendo las manos en forma pasiva y no amenazadora
en frente del abdomen, lo que le permitirá acceder
rápidamente al equipamiento que porta.
b) TONFA (PR-24).
(1) Descripción
(2) Características:
C.Uno los puntos negativos del DEC. LEG. 1186 es la regulación del uso de la
fuerza policial en casos de conflictos sociales. El artículo 8.3 indica que la
fuerza letal se utilizará cuando haya un riesgo real e inminente de muerte o
lesiones graves. Sin embargo, para conflictos sociales se exige que el
riesgo sea real o inminente. Esto significa que en un proceso judicial ya no
se debe demostrar que el riesgo de muerte fue real e inminente, sino solo
uno de los dos adjetivos (real o inminente). Preocupa que en esta norma se
haya mantenido algunos términos genéricos que puede llevar a una decisión
arbitraria del uso de la fuerza como cuando para definir “Medios de Policía”,
entre otras cosas se señale “… y otros elementos de apoyo…” (inciso “c” del
artículo 3) o el uso de la expresión disyuntiva “ … peligro real o inminente de
muerte…” (inciso e del artículo 8.3) en contextos de reuniones tumultuarias
(léase, también situaciones de protesta social) en lugar de precisar que el
peligro debe ser real e inminente a la vez para recién utilizar un arma de
fuego, en caso contrario se pueden dar violaciones al derecho a la vida e
integridad personal, tal como ocurrió hace unos día en la reciente protesta
social en la Oroya, en la que observamos a efectivos policiales utilizando, en
forma indiscriminada y sin mayor control, sus armas de fuego, originando la
muerte de un poblador. El parlamentario y exministro del Interior Octavio
Salazar, afirmó que un punto flaco del decreto es el tema de la
proporcionalidad. “Es decir, si el criminal sale con cuchillo, el policía sale
con cuchillo. Eso no es así, hay que interpretar bien las cosas”, manifestó.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. CONCLUSIONES
1. El Decreto Legislativo 1186 establece reglas claras para el uso de la
fuerza policial lo que es imprescindible para darle seguridad a los
propios policías, ciudadanos, además de jueces y fiscales, quienes
controlarán el ejercicio de la violencia legítima.