0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas

Tecnologia Inverter

La tecnología Inverter permite que el equipo de aire acondicionado varíe la frecuencia y regular el ciclo eléctrico del compresor para adaptarse a las necesidades del ambiente y reducir el consumo eléctrico.

Cargado por

Braian d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
254 vistas

Tecnologia Inverter

La tecnología Inverter permite que el equipo de aire acondicionado varíe la frecuencia y regular el ciclo eléctrico del compresor para adaptarse a las necesidades del ambiente y reducir el consumo eléctrico.

Cargado por

Braian d
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ESCUELA TÉCNICA FRAY LUIS BELTRÁN

ÁREA FORMACIÓN PROFESIONAL

Perfil Profesional: Mecánico En Refrigeración De Inmuebles


TEMA: TECNOLOGIA INVERTER.MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL
ALUMNO
TECNOLOGIA INVERTER
CONCEPTO INVERTER
Inverter significa que puede regular el voltaje, la corriente y la frecuencia de un dispositivo eléctrico
o electrónico, de modo que es un circuito conversor de energía. Si aplicamos este concepto al
contexto de la climatización podremos entender la diferencia entre un equipo inverter y uno
convencional.

AIRE ACONDICIONADO INVERTER: DESCRIPCIÓN Y VENTAJAS


La tecnología Invertir se ha convertido en los últimos años en un éxito implementado en los acondicionadores
de aire y bombas de calor. Con esta nueva tecnología, se consigue mejorar la performance de equipos de
climatización. Pero para hablar acerca de la tecnología Inverter en acondicionadores de aire, es necesario
como primera medida, conocer el principio de funcionamiento de los equipos convencionales.

En un acondicionador de aire convencional, que no emplea el sistema Inverter, su funcionamiento está basado
en que tanto el motocompresor como los motores de los ventiladores funcionan siempre al máximo
rendimiento o están detenidos. Este tipo de sistema se denomina de Todo – Nada. Como consecuencia de
esto, la instalación realiza frecuentes ciclos de parada y arranque, provocando excesivos consumos de
corriente, a causa de los picos de arranque.

Cuando el equipo arranca, se mantiene funcionando el recinto a acondicionar hasta alcanzar la temperatura
configurada. Cuando esto sucede, tanto el compresor como el ventilador no se pondrán en marcha sino hasta
que ascienda la temperatura del recinto.

Principio de funcionamiento de un Inverter

La tecnología Inverter, permite que el compresor en vez de parar, baje su régimen de funcionamiento,
logrando de esta manera evitar los continuos arranques y paradas de los motores. La ventaja de este
sistema, es que se reduce el consumo eléctrico de la unidad, y mantiene la temperatura del lugar con
menos variaciones sobre la temperatura solicitada.

Para lograr su objetivo, el sistema Inverter emplea un dispositivo denominado Variador de Velocidad, cuyo
fin es el de regular en todo momento las revoluciones del compresor, y la alimentación eléctrica de los
ventiladores.

Un Inverter es en sí, un circuito de Conversión de energía que, por medios electrónicos, regula el voltaje, la
corriente y la frecuencia de un aparato. Con la aplicación de la variación de la frecuencia se puede variar la
velocidad del motor. Cuando se varía la velocidad de un compresor, se altera su capacidad frigorífica,
La tecnología invertir o compresor invertir permite que el equipo en vez de tener
que funcionar a una capacidad fija pueda variar su frecuencia y regular el ciclo
eléctrico del equipo de aire acondicionado
entonces, se puede enfriar o calentar el recinto a acondicionar de manera más rápida. Cuando se aumenta
la frecuencia, se aumenta la velocidad de rotación del compresor, con lo que se genera un aumento en el
refrigerante bombeado, y un aumento en la producción frigorífica.

Cuando se disminuye la frecuencia, disminuye la velocidad de rotación del compresor, con lo que se genera
una disminución en la cantidad de refrigerante bombeado.

El valor de la frecuencia viene dado por los parámetros obtenidos por el Inverter. Estos parámetros pueden
ser la diferencia de temperatura entre la del ambiente y la temperatura programada, la carga a la que se ve
sometida la unidad, los cambios en las temperaturas, etc.

En conclusión, el sistema Inverter hace flexible la potencia del equipo, de acuerdo a las variaciones a las
que se ve sometida la unidad. Como consecuencia de esto, se aprovecha al máximo el rendimiento del
equipo, reduciendo el consumo eléctrico.

Permite que el equipo se adapte a las necesidades del ambiente en el momento, haciendo que este
consuma solamente la energía que realmente necesita y que también tenga un mayor confort ya que
mantiene la temperatura del ambiente en un margen entre -0,5 y + 0,5 grados de lo configurado.

FASES DEL SISTEMA INVERTER


1. Fase de Máxima Potencia: Se produce cuando las condiciones ambientales son adversas. En esta
situación, el sistema inverter ordena al compresor girar al máximo de su capacidad para alcanzar lo
antes posible la condición de confort. (Fase de Potencia).
2. Fase de Potencia Media: Cuando se ha alcanzado la temperatura de consigna y las condiciones son
normales, el sistema inverter ordena al compresor a reducir su régimen de revoluciones, adaptando su
potencia al requerimiento del sistema.
3. Fase de Mínima Potencia: Cuando las condiciones ambientales son favorables, para mantener la
temperatura de confort en los sistemas de climatización inverter, el compresor continúa girando, pero a
muy bajas revoluciones, consumiendo de esta manera muy poca energía. (Fase de Ahorro).

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UN ACONDICIONADOR DE AIRE INVERTER

VENTAJAS:

 Mayor rapidez de enfriamiento: El compresor funciona aproximadamente a una velocidad el


doble de rápida hasta que se llega a la temperatura ideal, por eso el calentamiento y el enfriamiento
son más rápidos.
 Uso eficiente de la potencia: La velocidad del compresor y, por tanto, la potencia de salida, se
adapta a la temperatura de la habitación. Esta regulación eficiente y lineal de la temperatura
mantiene en todo momento una habitación agradable.
 Menor consumo de energía: Un climatizador inverter consume la mitad de la electricidad que un
modelo sin función inverter, con lo que se obtiene mayor bienestar por mucho menos dinero.

DESVENTAJAS:

 El precio de venta del aire acondicionado inverter es mayor que el de una máquina de velocidad fija.
 Las reparaciones de los aires acondicionados invertir tienen un mayor costo que las unidades
de velocidad fija.
 Los compresores invertir tienen mayor coste que los compresores fijos.
 Las placas electrónicas encargadas de controlar el régimen de trabajo de compresores y
ventiladores son bastante caras y muy susceptibles a daños debido a voltajes de entrada fuera de
rango.

CIRCUITO MECANICO DE REFRIGERACION CON SISTEMA INVERTER


El circuito mecánico de un aire acondicionado invertir no diferirá de los convencionales, es decir
nos encontraremos en presencia de los mismos compontes:

• Evaporador
• Compresor
• Condensador
• Elemento de expansión
Todos estos componentes aparecen ensamblados en el esquema del circuito frigorífico.

COMPRESOR INVERTER.
En donde encontraremos la mayor diferencia es en el compresor de tecnología inverter, ya que este es
de capacidad frigorífica variable.
Esta capacidad frigorífica variara cuando las revoluciones del compresor varíen en función de la
regulación que la placa PCB indique.

Cuando se varía la velocidad de un compresor, se altera su capacidad frigorífica, entonces, se puede enfriar
o calentar el recinto a acondicionar de manera más rápida. Cuando se aumenta la frecuencia, se aumenta la
velocidad de rotación del compresor, con lo que se genera un aumento en el refrigerante bombeado, y un
aumento en la producción frigorífica.

COMPROBACIÓN DE BOBINAS DE COMPRESOR DC INVERTER

La comprobación de las bobinas de un compresor inverter difieren considerablemente delos compresores


monofásicos de 220 volt de los aires acondicionados convencionales.
La medición que se realiza entre los pines de conexión de las bobinas, darán entre si siempre exactamente
el mismo valor, es decir

EJEMPLO: Al medir entre1 y 2 y nos da un valor de 1.5 ohm, entre 2 y 3, 1.5 ohm y entre 3 y 1, 1.5
ohm, podemos decir que el bobinado está en buen estado.
Nota: Se nombra a los pines de conexión 1, 2 y 3 ya que estos compresores no tienen bobina de arranque y trabajo.

CIRCUITO FRIGORIFICO

Circuito Frigorífico Antes de diagnosticar problemas en el circuito frigorífico, es necesario comprobar que no
hay fallos eléctricos, como pueden ser cortocircuitos, fallos del compresor, del ventilador, alimentación
insuficiente, etc.
 Las presiones y temperaturas de descarga de aire de la unidad interior, dependen de varios factores los
valores estándar, son los que se indican en la siguiente tabla.

Nota: se utiliza Kg/cm2g, donde la "g" viene a significar "gauge", o sea, medida de presión diferencial a
través del medidor que en uno de sus puertas está a la presión atmosférica (normalmente) y al otro lado al
recinto del que se quiere medir la presión. Referencia, 1 Kg/cm2G equivale a 14.19 psig

CONTROL ELECTRONICO

Compresor de funcionamiento bajo control electrónico.

Este tipo de compresores viene diseñado para trabajar con una PCB externa o placa base externa. El
inversor o PCB, controla la velocidad de giro del compresor. El mismo está diseñado para funcionar a
diferentes velocidades y así modular la capacidad de enfriamiento.

De esta manera, cuando se habla de compresores DC, o de sistema inverter DC, se refiere a "Digital
Control",

Esta PCB inveter, se encarga de recibir el voltaje 220v alterna y a una frecuencia que suele ser entre 50hz –
60hz y lo regula según la temperatura que existe en el área que acondiciona el equipo.

Variando el voltaje de salida por encima del voltaje de entrada y modificando su frecuencia de trabajo que
dependiendo de la marca modelo y SEER puede variar entre 30hz y 140hz.

A diferencia de los compresores rotativos corriente alterna, no reciben el daño que originan las
variaciones de voltaje. Primero el voltaje debe pasar por la PCB externa y es esta quien sufre los daños de
los problemas eléctricos.

PROCESOS OPERATIVOS BÁSICOS EN EL CIRCUITO ELECTRICO-ELECTRONICO.

 Al mandar una señal de puesta en marcha con el mando a distancia, el relé de la unidad interior
se conecta y se suministra alimentación a la unidad exterior.
 Mediante un microprocesador y un Módulo Inteligente de Transistores de Potencia (IPM) se crea
una tensión alterna trifásica controlada.
 El puente de diodos trifásico rectifica la corriente alterna en continua. Los condensadores filtran
la alimentación de corriente continua.
 Esta continua de 325 V CC llega a los terminales + y - del Módulo Inteligente de Transistores de
Potencia.
 Durante el funcionamiento del Compresor la tensión CC baja hasta aproximadamente 260 ~ 290 V
CC.
 La primera señal se transmite desde la unidad exterior hacia la interior. Los mensajes que el
microprocesador de la unidad exterior manda hacia el microprocesador de la unidad interior son:
• Frecuencia de funcionamiento del compresor.
• Condición del motor de ventilador exterior.
• Condición de la válvula de 4 vías.
• Temperatura exterior, etc.
 Las PCB internas y externas poseerán medios y dispositivos de control de funcionamiento a fin
de identificar fallas y prevenir daños a cualquiera de los componentes, eléctricos, electrónicos y
mecánicos del Acondicionador de Aire invertir.

Algunos de ellos son:


• Sensor de temperatura de aspiración de la Unidad Interior.
• Sensor de temperatura interna del compresor.
• Sensor de temperatura de serpentín de la Unidad Interior.
• Sensor de temperatura de aire exterior.
• Sensor de temperatura de serpentín de la Unidad Exterior.
• Detector de consumo.
• Protección anti congelamiento de la Unidad Interior.
• Protección de sobrecalentamiento del compresor.
• Protección del consumo eléctrico total.
• Protección contra Picos de Intensidad y contra Caídas de Tensión.
• Error de comunicación entre Unidad Interior / Exterior.
• El ventilador interior no funciona / Bloqueo mecánico.
• Anomalía en el circuito frigorífico.
• Rotación anormal del compresor.

CLAVES PARA LAS INSTALACION DE EQUIPOS INVERTER


Es importante al momento de la instalación garantizar que el equipo instalado posea una
buena descarga a tierra y controlar que trabajen siempre en forma garantida con 220vca, Si
estas dos condiciones básicas no se dan, suelen producir problemas y daños a al A. A. ya
que todo el equipo funciona con electrónica digital.

Instalación de protectores de baja y alta tensión:

Se recomienda la instalación de protector de baja y alta tensión monofásico. Cualquiera de los tipos
que existen el mercado siempre y cuando puedan manejar la corriente de consumo de cada equipo
de aire acondicionado en específico.

Acond.
Aire
inverter

PROTECCIÓN TÉRMICA
Otro aspecto a tener en cuenta con estos acondicionadores de aire es que debemos proteger la
unidad exterior de excesivas cargas térmicas, ya que al estar en el interior de estas las complejas placas
electrónicas PCB, debemos evitar las mismas trabajen con altos niveles de temperatura, es bien sabido que
el principal enemigo de los componentes electrónicos y microprocesadores es el Calor.

De esta forma se recomienda la instalación en zonas no expuestas directamente al sol o


bien la colocación de protectores solares o aleros en el caso que la unidad exterior quede expuesta en
forma directa a los rayos del sol.
ASPECTOS GENERALES DE EQUIPOS MULTISPLIT

 Longitud y altura de la tubería

En los equipos de A.A. tipo multisplit el fabricante dispondrá un largo máximo de tubería de interconexión
entre la unidad exterior e interior, la carga de refrigerante que traerá el equipo de fábrica estará estipulada
acuerdo a esas longitudes.
Ejemplo:

1 habitación 4 habitaciones Altura máxima Altura máxima


Largo máximo Largo máximo entre U.I y U. E entre U.I y U. E
Dimensión 25m 70m 15m 7.5m
Composición A,B,C,D A+B+C+D (H) (h)

 Cálculo de la cantidad de refrigerante a agregar

La cantidad de refrigerante adicional varía según a la situación de la instalación, Por lo


tanto, de debe asegurar la ubicación final de tanto la unidad exterior como interior antes de
agregar refrigerante.
Si instala la longitud excesiva de la tubería, agregue más refrigerante como 10 g, 20 g, 30
g, etc., por metro de caños según informe el fabricante, como en el ejemplo de la siguiente tabla
debajo. (se debe consultar el Manual de servicio para cada modelo para obtener más detalles sobre esta
operación.)
MODELO Conexión: total Adición de refrigerante
longitud de la tubería (L)
AJ040MCJ2EH LT≤30m sin carga
AJ050MCJ2EH LT≤20m sin carga
LT≤20m (LT- 20m)x20g
AJ052MCJ3EH LT≤30m Sin carga
AJ068MCJ3EH LT≤30m (LT- 30m)x10g
AJ070MCJ4EH LT≤40m Sin carga
AJ080MCJ4EH LT≤40m (LT- 40m)x10g

También podría gustarte