0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas34 páginas

Valor de Marca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas34 páginas

Valor de Marca

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 34

Valor de

MARCA
Pero...
VALOR ¿Qué significa valor en
Un diseñador “añade valor” a una marca el contexto del
a través de la creación de una identidad planteamiento del
visual. diseño?
¡El Valor puede tener varios sentidos!

Para el propietario de un estudio de En el planteamiento del diseño…


diseño por ejemplo…

El valor se centra en producir una solución


El valor está ligado con la productividad: de diseño que se comunique
positivamente con el público objetivo, más
El trabajo terminado en un
que tener tan sólo una apariencia estética
determinado espacio de tiempo.
diferente.
Los diseñadores pueden añadir valor directamente al aumentar las ventas o, en cambio, indirectamente al
incrementar el prestigio de la marca o la organización. Sin embargo, es difícil saber las razones reales del éxito
puesto que hay muchas variables implicadas.
Focus Group
LLevar a cabo pruebas con grupos de discusión
(focus group) puede dar una indicación de si el
público objetivo responderá positivamente o no a
un diseño y a su valor percibido.

Los sondeos también pueden proporcionar


feedback cuando el diseño ya ha sido lanzado, y
brindará una oportunidad de aprender sobre el
valor añadido por el diseño.
Ecuación de valor
William Neal y Stefan Bathe desarrollaron la Ecuación de Valor para poder
medir la percepción de valor.
Ecuación de Valor
Esta ecuación sostiene que el valor total de
la marca (o utilidad) es una función de los
rasgos tangibles y transmisibles de un
producto, el valor de marca en el mercado y
su precio.

Dentro de la ecuación de valor del precio,


cualquiera de estos tres factores puede ser
el diferenciador de valor más importante
bajo las condiciones del mercado; cuando
los precios de dos productos son similares,
el valor de marca puede regir el
comportamiento de los compradores.
● Los diseñadores añaden valor creando importancia, prestigio u otras cualidades buscadas por el
público objetivo.

● La construcción de prestigio a través de un sentido de exclusividad para una marca de gama alta
añade valor, mientras que enfatizar su precio económico añade valor a una marca barata.

● Se puede crear valor al centrarse en las características importantes, las relevantes y significativas
para el público objetivo, y el prestigio (un nivel alto de calidad y el honor conseguido con el éxito, la
influencia o la riqueza).
¿Cómo nace la
imagen de
marca?
Antes de analizar las características que pueden
conformar un logotipo o imagen de marca es
necesario comprender cómo nace una marca.
El producto hace nacer la marca, y ésta, al llenarse de
valores gracias al producto, crea valor por sí misma.

( Joan Costa - La imagen de marca, Un fenómeno social )


● La marca no nace como una marca, se entra en contacto con la marca por
medio del producto.

● El primer contacto cara a cara con el producto se hace en un contexto en el


que se compite con otros productos.

● Debemos situarnos en el punto y el lugar real del origen de las marcas para
comprender directamente el fenómeno de la formación de su imagen.
Proceso por el cual se conforma la MARCA.

Del producto/cosa a la acumulación de valor hasta convertirse en


producto/signo y después en marca/imagen.
Más que pensar en un proceso debemos hablar de una Ley
general muy ligada al conocimiento:
La que lleva a las personas de la percepción de las experiencia
(o de los signos y las cosas) a la de las emociones.
Fundamentos de la imagen de
marca y el signo Logotípico
LA IMAGEN DE MARCA ES:

● La fuerza que inicia nuestras preferencias y decisiones hacia la marca y lo


que ella representa para nosotros.

● Lo que sentimos en forma de una convicción, e incluso de una emoción, ligada


a la marca y todo lo que está asociado a ella.

● Lo que queda en la memoria cuando todo ha sido dicho, hecho y consumido.


“La gente no compra la marca sino la
imagen de la marca en la medida en que
cada uno se ve reflejado en ella.”
( Joan Costa - La imagen de marca, Un fenómeno social )
Más que pensar en un proceso debemos hablar de una Ley
general muy ligada al conocimiento:
La que lleva a las personas de la percepción de las experiencia
(o de los signos y las cosas) a la de las emociones.
EMPRESA
Mundo privado

Identidad

PRODUCTO/SERVICIO MARCA COMUNICACIÓN


Mundo real Mundo simbólico

Valores

MERCADO
Radiografía de la Mundo social

imagen de la marca.
Misión de la marca Creación de la Gestión de la marca
marca
Mundo de los Mundo del
negocios consumo

1 2 3 4 5

IMAGO
Concepción del Estrategias /
proyecto Realización

Construcción de la imagen. La red lienal clásica


CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER UN LOGOTIPO :

● SIMPLE.
● MEMORABLE.
● ATEMPORAL.
● VERSÁTIL.
● APROPIADO.
SIMPLE
● Utiliza como máximo tres colores.
● Deshazte de lo que no resulte estrictamente necesario.
● Elige una tipografía fácil de leer.
● No uses efectos como degradados y sombras paralelas.
● Si el logotipo se va a usar en web o en lugares donde admita algún efecto
concreto (reflejos, 3D, etc.) ya tendrás tiempo de adaptarlo más adelante,
pero la versión original debe ser lo más simple posible.
SIMPLE
SIMPLE
MEMORABLE
● Debería representar de alguna manera los servicios que ofrece la empresa.
● Piensa en el público al que va a ir dirigido y diseña en base a eso.
● Evita incluir demasiados elementos, piensa que un logotipo debe ser simple.
MEMORABLE
ATEMPORAL
● La idea es que este sea un buen logotipo hoy y dentro de veinte años, si
incluyes elementos que están de moda ahora con total seguridad será un
logo obsoleto dentro de unos años.
ATEMPORAL
VERSÁTIL
● Válido para todo tipo de soportes, debería funcionar en web, impreso en una
tarjeta de visita, cosido etc.
● Fundamental, hazlo vectorial. (Esto te permitirá re-escalarlo a cualquier tamaño sin perder
calidad. Por esta misma razón evita insertar imágenes rasterizadas, o el día que tengas que ampliar
el logotipo tendrás un problema.)
● Debe verse bien en blanco y negro. También si inviertes los colores.
● Comprueba que funciona aunque cambies sus dimensiones.
VERSATIL
APROPIADO
● Pensar en el público al que va a ir dirigido.
● Tener siempre en cuenta lo que quiere transmitir la empresa.
● Evitar incluir elementos que se puedan malinterpretar.
INAPROPIADO
“Cuando las marcas de una empresa son
líderes no es suerte.
Es calidad.”
( Joan Costa - La imagen de marca, Un fenómeno social )

También podría gustarte