Prueba Diag 1° B CT
Prueba Diag 1° B CT
INSTRUCCIÓN 1: Lee y analiza detenidamente las siguientes situaciones, luego encierra la respuesta correcta (2 ptos. c/u)
Marco y Elizabeth han realizado un experimento con teléfonos caseros, como se muestra en la figura, utilizando cuerdas de
diferentes grosores (diámetros).
02.- Considerando el ítem anterior, ¿cuál es la pregunta que mejor refleja el problema de indagación?
a) ¿Cómo influye el diámetro de las cuerdas en la intensidad del sonido?
b) ¿Cuál es la relación entre la intensidad del sonido y el tipo de cuerdas?
c) ¿Por qué la intensidad del sonido se ve afectada por el tipo de cuerdas?
d) El grosor de las cuerdas, ¿afecta la comunicación verbal?
Susana tiene tres cubos de hielo con diferentes tamaños. Ella coloca cada cubo de hielo en vasos de vidrio idénticos que
contienen igual volumen de agua, tal como se muestra en el dibujo.
FORMATO
03.- ¿Qué ocurre con los cubos de hielo cuando son colocados en el agua?
a) Los cubos 1,2 y 3 se hundirán.
b) Los cubos 1,2 y 3 flotarán.
c) El cubo 1 flotará y los cubos 2 y 3 se hundirán.
d) Los cubos 1 y 2 flotarán y el cubo 3 se hundirá.
INSTRUCCIÓN 2: Lee y analiza detenidamente las siguientes situaciones, luego encierra la respuesta correcta (2 ptos. c/u)
Ana María, escucha a dos niños teniendo la siguiente conversación:
No es cierto,
Las plantas se se alimentan
alimentan de agua. de abono.
Iquitos es una ciudad ubicada en la selva peruana que registra un clima cálido durante todo el año, por ello los estudiantes están
interesados en diseñar un prototipo de aulas ecoeficientes para generar ambientes más frescos en climas cálidos.
La temperatura promedio registrada en Iquitos es de 33°C, siendo 23°C la recomendada, lo cual no permite contar con las
mejores condiciones para docentes y estudiantes.
Adicionalmente, otro problema encontrado es el ruido ya que la medición registró 80 decibeles, siendo el máximo permitido 45
decibeles. Por lo tanto, el aprendizaje y la enseñanza se ven afectados.
05.- ¿Cuáles son las soluciones que se podrían considerar para implementar el prototipo de aulas ecoeficientes?
1. Acceder a tecnologías innovadoras que mejoran las condiciones de aprendizaje.
2. Ventanas con vidrios dobles para control del ruido y calor, baldosas acústicas y renovación del aire con recuperación de
calor para evitar la concentración de CO².
3. Sistema de iluminación ecoeficiente que equilibra el uso de la luz natural.
4. Nuevas puertas y ventanas con acceso de luz, pisos de losetas pulidas y mosaicos como recubrimiento sostenible de
muros.
a) 1, 2, 4 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 4 d) 1, 3, 4
FORMATO
06.- De la situación anterior planteada, ¿qué criterios emplearías para evaluar y comunicar la eficiencia, la confiabilidad y los
posibles impactos del prototipo?
1. Si contribuye a mejorar el confort del aula.
2. Si la iluminación es adecuada y de preferencia natural.
3. Si contribuye a mejorar los aprendizajes.
4. Si se han elaborado manuales de construcción y mantenimiento.
a) 1, 2, 4 b) 1, 2, 3 c) 2, 3, 4 d) 2, 1, 4
07.- Un grupo de estudiantes ha observado que en su colegio hay dos niños que tienen dificultades para desplazarse, dado que
utilizan sillas de rueda. Ante esta situación, ¿qué alternativa de solución tecnológica propones?
a) Los estudiantes con problemas de desplazamiento deben cambiarse a otro colegio con infraestructura adecuada para
ellos.
b) Construir rampas con el apoyo y coordinación de los directivos y los padres de familia.
c) Solicitar al alcalde del distrito que tome acciones sobre el problema presentado en el colegio.
d) Organizar a todos los estudiantes para levantar en peso a los compañeros que tienen dificultades para desplazarse.
08.- En respuesta al alto índice de radiación ultravioleta (UV), los estudiantes del 1° grado de secundaria han decidido preparar
un bloqueador solar casero de costo accesible para las familias.
¿Qué elementos, fundamentalmente, debe contener el diseño de la propuesta de solución tecnológica?
a) Materiales y técnica operativa.
b) Presupuesto y materiales.
c) Materiales y responsables de la elaboración.
d) Control de calidad y presupuesto.
10.- La docente de Ciencia y Tecnología ha propuesto un reto a los estudiantes: “construir una solución tecnológica que genere
calor, pero que no contamine el ambiente”.
¿Qué fuente de energía sugieres se considere en el diseño de la solución tecnológica?
a) Madera.
b) Kerosene.
c) Electricidad.
d) Gasolina.
FORMATO