Tema 2 Seps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

SISTEMAS ELÉCTRICOS

DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
OBJETIVOS:
1. Introducción
2. Definición de inductancia
3. Acoplamientos de flujo magnético de un conductor aislado que lleva corriente
4. Inductancia en líneas monofásicas. Tipo de conductor
5. Acoplamientos de flujos magnéticos de un conductor en un grupo
6. Inductancia de las líneas de conductores compuestos
7. Inductancia de líneas trifásicas
8. Líneas trifásicas de doble circuito
9. Conductores empaquetados. Resistencias.
10. Efecto kelvin y efecto de proximidad
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INTRODUCIÓN
Una línea de transmisión tiene cuatro (4) parámetros que
afectan su capacidad para cumplir su función como parte
de un sistema de potencia, resistencia, inductancia,
capacitancia y conductancia.

Algunas de las propiedades de un circuito eléctrico se


pueden explicar por medio de los campos eléctrico y
magnético que acompañan a su flujo de corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INTRODUCIÓN
Las líneas de flujo
magnético forman lazos
cerrados que enlazan el
circuito. Mientras las
líneas de flujo eléctrico
tienen su origen en las
cargas positivas de un
conductor y terminan en
las cargas negativas del
otro conductor.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA:
La variación de la corriente en los conductores
origina un cambio en el número de líneas de flujo
magnético que enlazan el circuito. Cualquier cambio
en los enlaces de flujo de un circuito INDUCE un
voltaje en el circuito que es proporcional a la razón
de cambio del flujo.

La Inductancia del circuito relaciona el voltaje


inducido por el flujo variable con la razón de cambio
de la corriente.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA:
El voltaje inducido en un circuito esta dado por:
Donde ѱ representa las líneas de flujo del circuito en weber-vueltas (Wb-T)

Donde este termino es conocido como la INDUCTACIA de un circuito


en henrys, en cual en forma general esta en función de la corriente
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA:
En un circuito magnético linear, las
líneas de flujo varían linealmente
con la corriente de modo que la
inductancia es constante y esta
dada por:

Si la corriente es alterna la ecuación


se puede escribir así:

Si reemplazamos en la primera
ecuación d/dt por jw, cuando
estamos en el estado estable:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA:
En líneas similares o paralelas, la
inductancia entre dos circuitos esta
definida como líneas de flujo de un
circuito debido a las corriente en
otro

El voltaje drop en el circuito 1 debido


a la corriente del circuito 2 es:

El concepto de la inductancia mutua es requerida cuando se


requiere conocer el acoplamiento entre líneas paralelas y su
influencia en las líneas telefónicas.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
ACOPLAMIENTOS DE FLUJO MAGNÉTICO DE UN CONDUCTOR
AISLADO QUE LLEVA CORRIENTE

Las líneas del flujo cambiante dentro de los conductores


también influyen en el voltaje inducido en el circuito, y por tanto
en la inductancia. Sí para calcular el valor de la inductancia es
necesario calcular el valor dentro y fuera de cada conductor.

Por la Ley de Ampere la fmm es


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
ACOPLAMIENTOS DE FLUJO MAGNÉTICO DE UN CONDUCTOR
AISLADO QUE LLEVA CORRIENTE

Las líneas del flujo cambiante dentro de los conductores


también influyen en el voltaje inducido en el circuito, y por tanto
en la inductancia. Sí para calcular el valor de la inductancia es
necesario calcular el valor dentro y fuera de cada conductor.

Por la Ley de Ampere la fmm es


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
ACOPLAMIENTOS DE FLUJO MAGNÉTICO DE UN CONDUCTOR
AISLADO QUE LLEVA CORRIENTE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
ACOPLAMIENTOS DE FLUJO MAGNÉTICO DE UN CONDUCTOR
AISLADO QUE LLEVA CORRIENTE
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA EN LÍNEAS MONOFÁSICAS. TIPO DE CONDUCTOR
Si tenemos una línea simple de dos conductores como se
muestra en la figura y un conductor es el circuito de retorno
del otro
Los enlaces del flujo originados en el circuito por
el conductor 1 y 2 serán:

Para el circuito completo:


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA EN LÍNEAS MONOFÁSICAS. TIPO DE CONDUCTOR
EJERCICIO PROPUESTO:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
ACOPLAMIENTOS DE FLUJOS MAGNÉTICOS DE UN CONDUCTOR
EN UN GRUPO

Si tenemos un conductor dentro de un grupo la suma de las


corrientes de los conductores es cero. En la figura se muestra
este caso con las distancias hasta un punto P
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
ACOPLAMIENTOS DE FLUJOS MAGNÉTICOS DE UN CONDUCTOR
EN UN GRUPO
Asumiendo que P se mueve infinitamente lejos se incluyen
todos los enlaces de flujo del conductor 1.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LAS LÍNEAS DE CONDUCTORES COMPUESTOS

Los conductores compuestos no es más que los conductores


multifilares trenzados. Asumimos que todos los hilos son
iguales y comparten la corriente por igual, así aplicamos el
método para el cálculo de la inductancia de línea para dos
conductores en paralelo ya que dos conductores en paralelo
se pueden trenzar y ser tratado como conductor compuesto.

Debemos señalar que los fabricantes de cables para líneas ya


dan en las características técnicas la inductancia interna de los
cables.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LAS LÍNEAS DE CONDUCTORES COMPUESTOS

Esta es una línea monofásica compuesta


de dos conductores, la inductancia
promedio de los hilos del conductor X es:

La inductancia del conductor X seria:


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LAS LÍNEAS DE CONDUCTORES COMPUESTOS
Sustituyendo por la expresión logarítmica para la inductancia de cada hilo
quedaría:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LAS LÍNEAS DE CONDUCTORES COMPUESTOS
En el numerador La raíz de mn-ésima del producto de las mn distancias se
llama Distancia Media Geométrica entre el conductor X y el Y, también es
conocida como la distancia mutua entre los dos conductores, Dm.
En el denominador a la raíz n2 –esima se le llama DMG propia o Radio
Medio Geométrico y se identifica por Ds. Por lo tanto la expresión de la
inductancia quedaría como sigue:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LAS LÍNEAS DE CONDUCTORES COMPUESTOS
La inductancia del conductor Y se determina de manera similar y la
inductancia de la línea sería:

EJERCICIO PROPUESTO:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LAS LÍNEAS DE CONDUCTORES COMPUESTOS
EJERCICIO PROPUESTO:

En tablas de los fabricantes encontramos los


valores de RMG y se da la información para el
cálculo de la reactancia inductiva. La XL de
una línea monofásica es:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

ACTIVIDADES PRÓXIMA SESION

Investigue sobre los siguientes temas y se preparen


para socializarlo:

1. ¿Cómo afecta la inductancia mutua a las líneas


paralelas?
2. ¿Qué es efecto kelvin?
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LÍNEAS TRIFÁSICAS

La inductancia de una línea trifásica tiene la misma forma que


la de la línea monofásica, solo que Ds reemplaza a r`, debido
a que la asimetría de la inductancia en b y c es igual, así que
cada fase es un conductor entonces la fórmula de la
Inductancia por fase de una línea trifásica:

Vista de la sección transversal


de una línea trifásica
espaciada de manera
equilátera
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LÍNEAS TRIFÁSICAS
Cuando el espaciamiento no es equilátero los enlaces de flujo
y las inductancias por fase no son iguales, también en un
circuito desbalanceado las inductancias por fase no son
iguales. En la práctica este problema se puede resolver
intercambiando las posiciones de los conductores en
intervalos regulares a lo largo de la línea, esto se conoce con
el nombre de transposición
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LÍNEAS TRIFÁSICAS
En este caso la inductancia promedio por fase es:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
INDUCTANCIA DE LÍNEAS TRIFÁSICAS
EJERCICIO PROPUESTO:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
LÍNEAS TRIFÁSICAS DE DOBLE CIRCUITO
La reactancia reducida también es una ventaja del
agrupamiento de conductores.
Si se denomina a Dsb al RMG de los conductores agrupados
y Ds el RMG que individualmente componen el agrupamiento
tenemos para:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
LÍNEAS TRIFÁSICAS DE DOBLE CIRCUITO

Al calcular la inductancia por la fórmula:

La Ds de cada conductor se reemplaza por la Dsb del agrupamiento y para


determinar la Deq se usa la distancia desde el centro de un agrupamiento hasta el
centro del otro
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
LÍNEAS TRIFÁSICAS DE DOBLE CIRCUITO
EJERCICIO PROPUESTO:
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
EFECTO PIEL O EFECTO KELVIN
Si se hace circular una corriente alterna por un conductor, las
pérdidas de energía por resistencia resultan algo mayores que
las pérdidas que se producen cuando circula una corriente
directa de magnitud igual al valor eficaz de la corriente alterna.
Al circular corriente directa por el conductor se tendrá una
densidad de corriente uniforme en toda la sección del
conductor. En cambio cuando circula corriente alterna por el
mismo conductor, la densidad de corriente es mayor en la
superficie que en el centro de dicho conductor.
A este fenómeno se le conoce como "efecto piel". Y el
resultado es una resistencia mayor en corriente alterna.
SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
EFECTO PIEL O EFECTO KELVIN
El factor Ys del efecto piel se calcula por medio de:

Para cálculos prácticos, es usada con mucha frecuencia la siguiente expresión:


SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA
UNIDAD 2: INDUCTANCIA Y RESISTENCIA EN LÍNEAS DE
TRANSMISIÓN
EFECTO DE PROXIMIDAD
Cuando un conductor por el que fluye una corriente eléctrica alterna se encuentra
cercano a otro que transporta un flujo de iguales características pero de sentido
contrario, crea una resta vectorial de densidad de flujo, originando una reducción en
la inductancia en las caras próximas y en las diametralmente opuestas, dando por
resultado una distribución no uniforme de la densidad de corriente y aumento
aparente de la resistencia efectiva, la cual se calcula afectando la resistencia
original por un factor Yp

También podría gustarte