"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Facultad de Ciencias Empresariales Contabilidad Y Gestion Tributaria
"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Facultad de Ciencias Empresariales Contabilidad Y Gestion Tributaria
INTEGRANTES:
JULIACA - 2023
2
Introducción
La contaminación por desechos sólidos es el daño ambiental causado por la acumulación
y disposición inapropiada de basura. Sucede cuando diversos tipos de desechos, como
plásticos, vidrio, metales y materia orgánica, se acumulan en áreas no destinadas para
ello, como vertederos al aire libre o lugares públicos, sin una gestión adecuada. Esto
puede tener graves consecuencias para los ecosistemas, la calidad del agua y del aire, y
también implica riesgos para la salud de las personas y la vida silvestre.
Justificación
Base legal
En el Perú existe la ley N° 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) que establece
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto,
para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente
adecuada.
Desarrollo
La Fiscalía en Materia Ambiental, junto a los regidores de la comisión de medioambiente
y otros funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Román, realizaron una
inspección en las celdas transitorias para la basura en la comunidad de Huanuyo
(Cabanillas); su situación amerita prever acciones para la gestión de residuos sólidos.
Orihuela (2018), regidor que preside la referida comisión, indicó que de las dos celdas de
emergencia, una de ellas ya rebasó toda su capacidad, y la otra recién entró en
funcionamiento; su periodo de operatividad sería en promedio de un año, pudiendo
ampliarse por unos meses más.
Como se advirtió desde su puesta en funcionamiento, los residuos deberían llegar a las
celdas previa selección de fuente; es decir, separando los desechos orgánicos de los
inorgánicos, y así no rebasar su capacidad. Sin embargo, en supervisiones en las que
incluso participó la Contraloría General de la República, se constató que no se cumple
con la segregación.
Los residuos urbanos suelen estar compuestos de vidrio, papel y cartón, plásticos, textiles,
metales, maderas y materia orgánica, siendo este último el componente mayoritario,
aunque en los últimos años se ha observado un incremento de otras fracciones frente a un
descenso de la fracción orgánica. La composición de los residuos varía de una comunidad
a otra, estando influenciada por factores en los que el nivel socio económico es uno de los
más importantes (Sarmiento, 2015)
Ante esta situación, resulta alarmante que la Municipalidad de San Román no cuente con
un Plan de Gestión de Residuos Sólidos actualizado o alguna otra documentación política
ambiental municipal para el manejo adecuado de estos residuos, es por esta razón que se
plantea el presente estudio con los objetivos de evaluar el ciclo del manejo de los residuos
sólidos, determinar el balance de gestión total de residuos sólidos y determinar el
indicador evaluativo y calificativo del manejo actual de los residuos sólidos.
5
Objetivos
Objetivo general:
Este proyecto tiene como propósito crear conciencia sobre el impacto negativo que
generamos en el entorno ambiental, específicamente en la ciudad de Juliaca. También
busca fomentar un comportamiento más responsable frente a esta grave problemática que
afecta a la ciudad.
Objetivos específicos:
Informar a la comunidad acerca de esta cuestión para que estén al tanto de las
consecuencias que puede acarrear la contaminación.
Soluciones:
Conclusión:
Referencias Bibliográficas
Environmental Protection Agency (EPA). (2021). Solid Waste and Marine Litter.
Recuperado de https://www.epa.gov/international-cooperation/solid-waste-
andmarine-litter
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2020). Diagnóstico de la situación de los residuos
sólidos en el Perú. Lima, Perú: Autor. Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-
publicaciones/371375diagnostico-de-la-situacion-de-los-residuos-solidos-en-el-
peru
Orihuela, J. (2018). Un análisis de la eficiencia de la gestión municipal de residuos
sólidos en el perú y sus determinantes. Instituto Nacional de Estadística, 1–82.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/residuossolidos.
pdf
Sarmiento, A. (2015). Caracterizacion del manejo de residuos sólidos en el distrito de
desaguadero-Puno-Perú. Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High
Andean Investigation, 17(1), 2–9. https://doi.org/10.18271/ria.2015.79