0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Facultad de Ciencias Empresariales Contabilidad Y Gestion Tributaria

Este documento analiza la problemática de la contaminación por basura en la ciudad de Juliaca, Perú. Explica las causas y consecuencias del aumento de residuos sólidos. También presenta varias soluciones propuestas para mejorar la gestión de desechos y reducir la contaminación, como fiscalizar empresas, educar a la población, instalar más contenedores y vehículos de recolección.

Cargado por

quispeeli125
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas

"Año de La Unidad, La Paz y El Desarrollo": Facultad de Ciencias Empresariales Contabilidad Y Gestion Tributaria

Este documento analiza la problemática de la contaminación por basura en la ciudad de Juliaca, Perú. Explica las causas y consecuencias del aumento de residuos sólidos. También presenta varias soluciones propuestas para mejorar la gestión de desechos y reducir la contaminación, como fiscalizar empresas, educar a la población, instalar más contenedores y vehículos de recolección.

Cargado por

quispeeli125
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


CONTABILIDAD Y GESTION TRIBUTARIA

INFORME DEL ABP – PROBLEMÁTICA AMBIENTAL SOBRE LA


BASURA EN LA CIUDAD DE JULIACA

ASIGNATURA: EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

DOCENTE: EDGAR QUISPE CARCAUSTO

INTEGRANTES:

CONDORI CAHUANA GADHY WILMA

AGUILAR AGUILAR THANIA FIORELLA


CONTRERAS QUISPE ITALO JOSEP
QUISPE COAQUIRA DIANA SUNMY
YURI SHARAITH CCOYA IQUISE

JULIACA - 2023
2

Introducción
La contaminación por desechos sólidos es el daño ambiental causado por la acumulación
y disposición inapropiada de basura. Sucede cuando diversos tipos de desechos, como
plásticos, vidrio, metales y materia orgánica, se acumulan en áreas no destinadas para
ello, como vertederos al aire libre o lugares públicos, sin una gestión adecuada. Esto
puede tener graves consecuencias para los ecosistemas, la calidad del agua y del aire, y
también implica riesgos para la salud de las personas y la vida silvestre.

En Perú, la contaminación por desechos sólidos es un problema ambiental relevante y


preocupante. La producción de residuos sólidos en el país ha experimentado un aumento
en los últimos años, lo que ha provocado un aumento en la contaminación del suelo, el
agua y el aire, según un estudio del Ministerio del Ambiente (MINAM, 2020). La
proliferación de basurales y vertederos clandestinos, que representan un riesgo para la
salud pública y el entorno natural, ha sido causada por la falta de una gestión adecuada
de los residuos, que incluye la recolección, clasificación y disposición final.

La contaminación por desechos sólidos se ha convertido en un problema ambiental cada


vez más preocupante para la ciudad de Juliaca, ubicada en el altiplano peruano. A medida
que la población ha crecido y los patrones de consumo han cambiado, la generación de
residuos sólidos ha aumentado significativamente, lo que ha tenido un impacto negativo
en el entorno urbano y la calidad de vida de sus habitantes. Sin embargo, esta situación
también brinda una valiosa oportunidad de aprendizaje. Al participar en este proyecto, no
solo adquiriremos conocimientos sobre la contaminación de desechos y su impacto en el
medio ambiente y la salud, sino que también desarrollaremos habilidades de
investigación, trabajo en equipo, liderazgo y pensamiento crítico. Enfrentamos un desafío
real y apremiante: la contaminación de desechos en nuestra querida ciudad de Juliaca.
Estas habilidades serán de gran utilidad a lo largo de nuestras vidas. Más allá de ser un
problema, esta situación nos ofrece la oportunidad de generar un impacto positivo y
mejorar el bienestar de todos.
3

Justificación

El motivo por el cual escogimos la contaminación de la basura en la ciudad de Juliaca es


porque consideramos que esta localidad es la más sucia del Perú, a causa de la
acumulación de residuos sólidos. Primero, debido a falta de interés de los representantes
de la municipalidad de Juliaca; otro por parte de la misma población, ya que no tienen
una educación ambiental y descuidan su propio barrio perjudicando su salud.

Base legal

En el Perú existe la ley N° 27314 (Ley General de Residuos Sólidos) que establece
derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto,
para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente
adecuada.

Sobre los problemas ambientales como la contaminación también se enmarca dentro de


la política nacional ambiental y los principios establecidos en el Código del Medio
Ambiente y los Recursos Naturales, aprobado mediante Decreto Legislativo Nº 613.
4

Desarrollo
La Fiscalía en Materia Ambiental, junto a los regidores de la comisión de medioambiente
y otros funcionarios de la Municipalidad Provincial de San Román, realizaron una
inspección en las celdas transitorias para la basura en la comunidad de Huanuyo
(Cabanillas); su situación amerita prever acciones para la gestión de residuos sólidos.

Orihuela (2018), regidor que preside la referida comisión, indicó que de las dos celdas de
emergencia, una de ellas ya rebasó toda su capacidad, y la otra recién entró en
funcionamiento; su periodo de operatividad sería en promedio de un año, pudiendo
ampliarse por unos meses más.

Como se advirtió desde su puesta en funcionamiento, los residuos deberían llegar a las
celdas previa selección de fuente; es decir, separando los desechos orgánicos de los
inorgánicos, y así no rebasar su capacidad. Sin embargo, en supervisiones en las que
incluso participó la Contraloría General de la República, se constató que no se cumple
con la segregación.

Los residuos urbanos suelen estar compuestos de vidrio, papel y cartón, plásticos, textiles,
metales, maderas y materia orgánica, siendo este último el componente mayoritario,
aunque en los últimos años se ha observado un incremento de otras fracciones frente a un
descenso de la fracción orgánica. La composición de los residuos varía de una comunidad
a otra, estando influenciada por factores en los que el nivel socio económico es uno de los
más importantes (Sarmiento, 2015)

Ante esta situación, resulta alarmante que la Municipalidad de San Román no cuente con
un Plan de Gestión de Residuos Sólidos actualizado o alguna otra documentación política
ambiental municipal para el manejo adecuado de estos residuos, es por esta razón que se
plantea el presente estudio con los objetivos de evaluar el ciclo del manejo de los residuos
sólidos, determinar el balance de gestión total de residuos sólidos y determinar el
indicador evaluativo y calificativo del manejo actual de los residuos sólidos.
5

Objetivos

Objetivo general:
Este proyecto tiene como propósito crear conciencia sobre el impacto negativo que
generamos en el entorno ambiental, específicamente en la ciudad de Juliaca. También
busca fomentar un comportamiento más responsable frente a esta grave problemática que
afecta a la ciudad.

Objetivos específicos:

Informar a la comunidad acerca de esta cuestión para que estén al tanto de las
consecuencias que puede acarrear la contaminación.

Proponer medidas destinadas a preservar el medio ambiente en Juliaca con el fin de


disminuir tanto el porcentaje como la cantidad de contaminación.

Soluciones:

1. Fiscalizar el depósito de sus residuos de las diferentes empresas y ciudadanos.


2. Crear un movimiento de no botar la basura en la calle para que la ciudadanía sienta
que pertenece a un grupo de cambio.
3. Elegir buenos líderes que enfrente esta problemática de la basura en la ciudad de
Juliaca
4. Hacer respetar el sistema de Educación + Sanción = Orden
5. Informar a la población acerca del consumo desmesurado
6. Que el Municipio compre más compactadoras y que dispongan de una planta de
tratamiento de residuos.
7. gestionar ante las autoridades municipales la instalación de contenedores para la
separación de residuos, abarcando tanto los orgánicos como los inorgánicos
8. Solicitar a las autoridades locales de la región, provincia o distrito que incluyan
nuevos vehículos de recolección de basura diseñados para cada tipo de residuo.
9. Estimular a través de campañas la reducción de la contaminación provocada por
los residuos que impactan en el suelo, el agua y el aire
6

10. Organizar actividades voluntarias para llevar a cabo limpiezas comunitarias y


recolección de residuos.
11. Ofrecer programas educativos ambientales en instituciones educativas para
enseñar el adecuado manejo de los residuos.
12. Fomentar la creación de grupos y organizaciones orientados a la preservación del
medio ambiente, con un enfoque principal en la recolección de residuos, que es el
problema ambiental más acuciante en Juliaca.

Conclusión:

En resumen, nuestro grupo ha llegado a una conclusión sobre la contaminación de basura


en la ciudad de Juliaca. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar a las personas un
mayor entendimiento sobre la problemática ambiental local y, de esta manera,
capacitarlas con habilidades prácticas para afrontarla de manera efectiva.

Durante el desarrollo del proyecto, investigamos las causas y consecuencias de la


contaminación de basura en Juliaca, analizamos las deficiencias en la gestión de residuos
y presentamos soluciones concretas para atenuar esta problemática. Esperamos que estas
propuestas sean respaldadas y puestas en práctica, contribuyendo a la construcción de una
ciudad más limpia, saludable y sostenible.

Referencias Bibliográficas

Huamaní, C., & Tudela Mamani, J. W. (2020). Gestión de


residuos sólidos Perú. Revista de Investigaciones
Altoandinas, 22(1), 106–115.
http://www.scielo.org.pe/pdf/ria/v22n1/2313-2957-ria-22-
01-106.pdf%0A
7

Cajahuaringa Macavilca, F. (2014). La gestión educativa y su


influencia en la promoción de acciones de reciclajes.
UNAP, 44.

Environmental Protection Agency (EPA). (2021). Solid Waste and Marine Litter.
Recuperado de https://www.epa.gov/international-cooperation/solid-waste-
andmarine-litter
Ministerio del Ambiente (MINAM). (2020). Diagnóstico de la situación de los residuos
sólidos en el Perú. Lima, Perú: Autor. Recuperado de
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-
publicaciones/371375diagnostico-de-la-situacion-de-los-residuos-solidos-en-el-
peru
Orihuela, J. (2018). Un análisis de la eficiencia de la gestión municipal de residuos
sólidos en el perú y sus determinantes. Instituto Nacional de Estadística, 1–82.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/residuossolidos.
pdf
Sarmiento, A. (2015). Caracterizacion del manejo de residuos sólidos en el distrito de
desaguadero-Puno-Perú. Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High
Andean Investigation, 17(1), 2–9. https://doi.org/10.18271/ria.2015.79

También podría gustarte