0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Ejercicio Final

El documento describe las tareas diarias y responsabilidades en una yeguada, incluyendo alimentar y cuidar a los caballos, limpiar instalaciones y realizar ejercicios. También recomienda vacunas regulares, desparasitación y revisiones dentales. Sugiere criar razas como PSI, hannoverianos y angloárabes para saltadores de élite e implementar inseminación artificial.

Cargado por

stagenameiskarma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas

Ejercicio Final

El documento describe las tareas diarias y responsabilidades en una yeguada, incluyendo alimentar y cuidar a los caballos, limpiar instalaciones y realizar ejercicios. También recomienda vacunas regulares, desparasitación y revisiones dentales. Sugiere criar razas como PSI, hannoverianos y angloárabes para saltadores de élite e implementar inseminación artificial.

Cargado por

stagenameiskarma
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

EJERCICIO FINAL

Silvia Sánchez García

a) Distribución de la yeguada: Describe en 5 líneas qué zonas debe tener.


La yeguada debe tener boxes de 3x3m para estabular a los caballos, incluyendo un box de
cuarentena y parideras de al menos 4x5m. También un almacén para el pienso y el heno y
un estercolero como mínimo a 100m de distancia de las instalaciones principales. Es
imprescindible también que haya duchas, prados para que los animales tengan una zona de
descanso y al menos una pista para trabajar según la disciplina preferida.

b) Describe cuál es el trabajo del día a día en la yeguada. (10 líneas)


Las tareas diarias incluyen retirar el estiércol y la cama mojada de los boxes, rellenando y
removiendo la cama (una vez a la semana habrá que retirar la cama entera), y limpiar los
comederos y bebederos. Lo ideal es alimentar a los caballos (tanto a los que están
estabulados como a los que están en el prado) tres veces al día y proporcionando antes el
forraje que el concentrado para facilitar la digestión. Es muy importante también asegurarse
de que todos los animales tienen agua a su disposición a lo largo del día.
Siempre tendrá que ejercitarse algún caballo, ya sea en el caminador o de otra forma, y
esto conlleva cepillarlo y limpiar sus cascos antes y después del trabajo. Además, habrá
que mover caballos del box al prado de recreo y viceversa.
Por último, habrá que mantener las instalaciones limpias todos los días.

c) Cuál es el programa sanitario recomendado. (5 líneas)


En primer lugar tenemos las vacunas para proteger a los caballos de enfermedades
determinadas, especialmente la del Tétanos, influenza y Herpesvirus. También es
importante desparasitar a los caballos y utilizar piretroides para eliminar insectos y ácaros.
Por último, tenemos las revisiones dentales periódicas con las que prevenimos problemas
digestivos, carencias, adelgazamientos bruscos y problemas a la hora de montar.

d) Qué razas de caballos criar para conseguir saltadores de élite. (1 línea)


Le aconsejaría criar PSI, hannoverianos y caballos angloárabes, que destacan en el salto.

e) Qué sistema reproductivo es el más aconsejable para él y porqué. (5 líneas)


Yo le recomendaría la inseminación artificial. Al estar buscando criar buenos saltadores,
podría escoger a ambos progenitores y tener potros de gran valor genético, además de
cubrir a varias yeguas del mismo caballo. El semen congelado puede transportarse grandes
distancias, pudiendo escoger así al donante de cualquier parte del mundo; también se podrá
inseminar a cada yegua en el momento óptimo para aumentar la tasa de fecundidad.

También podría gustarte