S01 S1+-+materi
S01 S1+-+materi
Semana – Sesión1
Docente :
Presentación del
curso
Estructura de clase
Logro de la sesión
Bienvenidas/os;
Utilidad
Nos tomaremos un tiempo en cada sesión para
establecer conocimientos previos que tienen sobre el
tema y sus utilidades aplicada en un plano real. 5 -10 min
Transformación En esta parte veremos la parte teórica y/o
practica del tema de cada sesión. El curso
estará dividido en 4 unidades.
I. Introducción a la termodinámica para III. Electroquímica
Sustancias puras
• Termodinámica • Conductividad Eléctrica de las Soluciones Desarrollo de la
• Primer principio de la Termodinámica.. Teoría de la Disociación Electrolítica.
Termoquímica. • Conducción eléctrica y conducción electrolítica.
• Segunda Ley de la Termodinámica • Electroquímica. Celdas galvánicas y Celdas electrolíticas,
• Tercera Ley de la Termodinámica • Ley de Nernst. Ley de Faraday
II. Estado líquido. IV. Equilibrio de fases y Química de superficies..
• Ley de Raoult. Presiones de vapor de las • Conductividad Eléctrica de las Soluciones Desarrollo de la
mezclas líquidas binarias ideales. Teoría de la Disociación Electrolítica.
• Solubilidad de los gases en los líquidos. • Conducción eléctrica y conducción electrolítica.
• Puntos de ebullición de las soluciones de Electroquímica.
solutos no volátiles. Puntos de congelación de • Celdas galvánicas y Celdas electrolíticas, Ley de Nernst.
soluciones con solutos no volátiles Ley de Faraday.
Practica En esta parte aplicaremos lo aprendido en la
transformación.
En cada sesión organizaremos grupos en zoom Pregunta a través del chat o levantando la
para resolver ejercicios, los cuales encontraras mano en el Zoom. Comparte tus dudas de la
en la Plataforma Virtual de Aprendizaje. sesión o de los ejercicios y problemas que
Yo, tu docente, visitaré tu grupo por si tienen acaban de trabajar en los grupos. Si no tienes
alguna inquietud o requieren alguna ayuda. preguntas, el profesor realizará algunas J
Cierre Una vez practicado y aclarado las dudas, ponemos a
prueba lo aprendido.
Una vez que ya sabemos como la clase será dividida, las herramientas para la interacción y el
cumplimiento de cada parte serán el Zoom y la Plataforma Virtual de Aprendizaje:
EP EVALUACION PERMANENTE 17 EP es la suma de los puntajes obtenidos en cada uno de los seis
microtalleres, realizado en la sesión.
EXPA EXAMEN PARCIAL 8 Examen individual
15 min
Plataforma Virtual
de Aprendizaje
Material
Encontraras el
material de clase
y los ejercicios
propuestos
Evaluaciones
Encontraras las
evaluaciones reto
de cada sesión
Inducción de seguridad para los
Laboratorios de química
En la Plataforma Virtual de Aprendizaje
hay 1 documento (PDF), sobre
seguridad de Laboratorios de Química
10 min
Dinámica de Grupos
En la Plataforma Virtual de Aprendizaje hay 1
documentos (PDF), descargarlos y observar la
imagen. Comentar en los grupos de que trata la
imagen.
10 min
UNIDAD 1:TERMODINAMICA
Recordando:
Visualiza la siguiente imagen:
1 2 3
¿Qué tipo de sistema es ¿Qué sistemas aislados Menciona un sistema
según la termodinámica? conoces? abierto
Recordando:
1 2 3
¿Qué tipo de sistema es según la ¿Qué sistemas aislados conoces? Menciona un sistema abierto
termodinámica?
Termo, Tazade
Es un sistema cerrado
calorímetro café
¿Qué sabemos?
Al finalizar la sesion el
estudiante resuelve
problemas de aplicación de
las leyes de la
termodinámica utilizando
los conceptos de entalpía y
entropía.
Inicio Utilidad
¿Cuál es la importancia de la
termodinámica?
Es importante porque proporciona los
fundamentos básicos para entender
fenómenos de la naturaleza, tales como los
cambios y las transformaciones energéticas.
Procesos Termodinámicos
Problemas
Transformación Introducción
Términos termodinámicos:
Ejemplos:
Líquido comprimido, (también llamado subenfriado) es aquel que no está a
punto de vaporizarse.
W = - P ∆V
PRIMER PRINCIPIO
DE LA
TERMODINÁMICA
(Ley de la conservación de la energía)
W>0 W<0
SISTEMA
Q>0 Q<0
ΔU = Q + W
Proceso
Termodinámico
de compresión Proceso Termodinámico
isotérmico Isotérmico
∆U = 0
Q = -W = n R T ln(V2/V1)
Q = -W = n R T ln(P1/P2)
Proceso n: número de moles
Termodinámico
de T: temperatura (K)
Expansión Isotér R: 2 cal/mol K
mica R : 8,314 J/mol K
PROCESO A PRESION CONSTANTE
Proceso termodinámico a
Proceso de Presión Constante
Calentamiento
Presión
Constante Qp = ∆H = nCp∆T
W = -P∆V
∆U = Q + W
Proceso de
n: número de moles
Enfriamiento a
Cp: Cap. Calorífica a
Presión
Presión Constante
Constante
∆H: Variación de Entalpia
PROCESO A VOLUMEN CONSTANTE
∆U =q + w
Sabemos que W=-
P∆V,como el volumen es
constante, W = 0
∆U = qv
Qv = ∆U =n Cv ∆T
n : número de moles
∆T: Variación de T
Cv: Capacidad calorífica
molar a volumen
constante
R: 2 cal/mol K
R: 8,314 J/mol K
PROCESO ADIABATICO
Proceso PROCESO ADIABATICO
Termodinámico de
expansión ∆U = Q + W
ADIABATICO Q=0
Queda W = ∆U
P∆V = nCv∆T
Trabajo en equipos
30 min
Ahora nos organizamos en grupos en zoom para resolver ejercicios del MICROTALLER N ° 01 , los
cuales encontraras en la Plataforma Virtual de Aprendizaje.
Yo, tu docente, visitaré tu grupo por si tienen alguna inquietud o requieren alguna ayuda.
Practica En esta parte aplicaremos lo aprendido en la
transformación.
Espacio de Preguntas
15 min
Pregunta a través del chat o levantando la mano en el Zoom. Comparte tus dudas de la sesión o de los
ejercicios y problemas que acaban de trabajar en los grupos. Si no tienes preguntas el profesor
realizará algunas J
Cierre Una vez practicado y aclarado las dudas, ponemos a
prueba lo aprendido.