0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Ses 2 Act4 (2) - 5

El documento presenta información sobre una sesión de aprendizaje en la que los estudiantes leerán un texto sobre soluciones tecnológicas para la agricultura familiar. Se describen los objetivos de aprendizaje y la secuencia didáctica planeada para la sesión.

Cargado por

David Cubas Inga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas

Ses 2 Act4 (2) - 5

El documento presenta información sobre una sesión de aprendizaje en la que los estudiantes leerán un texto sobre soluciones tecnológicas para la agricultura familiar. Se describen los objetivos de aprendizaje y la secuencia didáctica planeada para la sesión.

Cargado por

David Cubas Inga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“INSTITUCIÓN EDUCATIVA

INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5:
INNOVAMOS CREATIVAMENTE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN NUESTRAS
COMUNIDADES.
ACTIVIDAD 04: Leemos un texto expositivo para informarnos sobre las soluciones
tecnológicas. Parte 2
I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL HUARMACA AMBITO Rural


I.E “INCA GARCILAZO DE LA VEGA” RUTA Comprendemos la problemática
mediante el análisis de diversas fuentes
NIVEL SECUADARIA SEMANA 02
CICLO VII DURACION 90 minutos
AREA COMUNICACIÓN FECHA: DE AGOSTO
GRADO/SECC 5° DOCENTE: DAVID CUBAS INGA

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO El propósito es conocer más acerca de las soluciones e innovaciones tecnológicas.
Determinar de qué se habla en cada uno de los párrafos del texto
EVIDENCIA
Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
COMPETENCIAS
Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDADES Infiere e interpreta información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
 Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos
tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y ambigua, así como falacias, paradojas,
matices y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando se encuentra en distintas partes del
texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
 Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada
o abstracta. Distingue lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece
conclusiones sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del
DESEMPEÑOS texto y del autor.
 Explica la intención del autor considerando diversas estrategias discursivas utilizadas, y las características del tipo
textual y género discursivo.
Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas, las representaciones sociales y la
intención del autor. Emite un juicio crítico sobre la eficacia y validez de la información, y sobre el estilo de un autor,
considerando los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto
sociocultural.
CRITERIOS DE  Obtengo información del texto que leo para identificar el tema y las ideas principales, además de la
EVALUACIÓN/ intención del autor, sobre las soluciones tecnológicas.
LISTA DE COTEJO  Clasifico y sintetizo información relevante del texto en un organizador gráfico. Explico el tema y el
propósito comunicativo del texto que leo, cuando presenta información especializada.
 Establezco la relación entre el contenido del texto y el problema a resolver que se presenta en la
situación significativa.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 5- 2022


“INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

Emito un juicio crítico sobre la eficacia y la validez de la información.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC  Interactúa en entornos virtuales.
 Crea objetos virtuales en diversos formatos.
 Define metas de aprendizaje.
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA  Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL
Los estudiantes practican la deliberación para arribar a
ENFOQUE DE
Diálogo y concertación consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración
DERECHO de normas u otros.
ENFOQUE Respeto a toda forma de Los estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
AMBIENTAL vida ambiente, revalorando los saberes locales y el conocimiento
ancestral.
BÚSQUEDA DE LA Flexibilidad y apertura Los estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la
EXCELENCIA adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de
mejora personal o grupal.

III. SECUENCIA DIDACTICA:

M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
 El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes
previos con los que cuentan los y las estudiantes
 El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
 El o la docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, 15”
esperar turnos para participar, entre otros
 El docente les recuerda los protocolos de bioseguridad:
1. Uso adecuado de la doble mascarilla
INICIO

2. Mantenemos el distanciamiento adecuado


3. Levantamos la mano para participar.
4. Respetamos las opiniones de los demás.
 Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer
saludable, leer, realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
 Se les comunica el nombre de la actividad.
 Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad
 Se comunica el reto o desafío de la actividad.
 Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 5- 2022


“INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

 El docente mediante la acción explora busca rescatar los saberes propios (las habilidades,
conocimientos y actitudes) de los estudiantes rescatando los conocimientos con los que cuentas los y
las estudiantes; ósea busca conocer la Zona de Desarrollo Real (ZDR), para ello iniciamos con lo
siguiente:
 Los estudiantes leen un texto para establecer una relación con la problemática.
 El docente antes de dar inicio a la acción descubre, desarrolla una explicación acerca del tema que se
va a tratar en la presente sesión.
 El docente ahora promueve la acción descubre por ello da indicaciones sobre cómo trabajar su ficha de
actividad:
 El docente les indica a los estudiantes dar lectura al siguiente texto: “La evolución tecnológica: por el
hombre y para el hombre”

Utilizando sus resaltadores y apuntar en block las dudas que vayan surgiendo para que en la acción aplica, se les
absuelvan todas sus dudas.
 El docente menciona a los estudiantes observar y analizar su ficha de actividad para profundizar más el
tema:
DESARRROLLO

Ademes se promueve refuercen lo aprendido consultando con material adicional (lecturas breves relacionados
al tema).
 El docente menciona que desarrollan los retos pueden ser trabajados de manera individual o grupal
(trabajo colaborativo); para lo cual el docente menciona las indicaciones de cómo realizar el reto.
 El docente plantea plantea algunas preguntas de acuerdo a la información.
¿De qué trata el texto?
En la parte donde se ubica la primera imagen ¿sobre qué se hablará? ¿De qué se hablará en segunda y tercera 60”
imagen?
 Generamos ideas:
¿De qué se habla en cada uno de los párrafos?
En el texto se habla de hechos, causas y efectos?, ¿cuáles?
-Menciona, a manera de ejemplo, una idea general del texto y a partir de ella plantea la causa-efecto y el
problema.
 El docente presenta un cuadro de manera de ejemplo sobre causa, efecto y problema.
A lo largo del desarrollo del del reto el docente absolverá las dudas que se les vaya presentado entre
los estudiantes y aprovechará para realizar la retroalimentación de la actividad tratada (Es cierto que el
docente puede hacer el proceso de retroalimentación en cualquier momento de necesidad o duda de un
estudiante; pero en esta parte se podrá aclarar aquello que tal vez no haya sido bien interpretada para
evitar ambigüedades)
 El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus
logros durante la sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios
de evaluación planteados en nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.
 El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
CIERRE

aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito
10”
aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante. Les recuerda Las
recomendaciones de los protocolos de bioseguridad del cuidado y prevención contra el COVID-19 en la
Institución Educativa y en sus hogares.
IV.

V. IV. RECURSOS A UTILIZAR

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 5- 2022


“INSTITUCIÓN EDUCATIVA
INCA GARCILAZO DE LA VEGA”

MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA


 PPT Fuente plataforma educativa aprendo en casa 2022
 PC, equipo multimedia, parlantes.
 Plumones gruesos, plumones para pizarra acrílica.
 Cinta masking tape.
 Cuaderno de trabajo, lapiceros.
 Enlaces de videos en Youtube.
 Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión digital.

Tallacas, de Agosto del 2022

..........................................................
Docente: David Cubas Inga.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE RURAL Nº 5- 2022

También podría gustarte