La Octava Caja - Dory Sontheimer
La Octava Caja - Dory Sontheimer
La Octava Caja - Dory Sontheimer
Página 2
Dory Sontheimer
La octava caja
ePub r1.0
Titivillus 18.04.2024
Página 3
Título original: La octava caja
Dory Sontheimer, 2016
Prólogo: Eduardo Martín de Pozuelo Dauner
Página 4
Dedicado a mis nietos: Miren, Pepe, Blanca, Pía, Bruno, Noa,
Pau, Max y Sara y a los que aún puedan venir.
Página 5
Donde hay amor hay vida
MAHATMA GANDHI
ALBERT EINSTEIN
Página 6
NOTA DE LA AUTORA
Página 7
PRÓLOGO
Los que hayan tenido la fortuna de leer Las siete cajas, la primera obra de
Dory Sontheimer, ya saben del impacto emocional que supone enfrentarse a
los hechos reales extraordinariamente conmovedores que, al mismo tiempo
que trazan la biografía de la autora durante años oculta hasta para ella,
delineaban la crudeza del Holocausto. Ahora, con este nuevo libro, llena
tremendos vacíos familiares que solo quedaron al descubierto cuando se
enfrentó a las siete primeras cajas legadas por sus padres y cierra una historia
personal que termina por mostrar en sus detalles la verdadera naturaleza del
Holocausto.
Tengo la suerte de ser amigo de Dory y de su entrañable familia y por eso
escribo estas líneas con la admiración más profunda. Un respeto que no me
impide tratar de ser objetivo, tal como me pidió cuando me invitó a escribir
estas líneas acerca de La octava caja. La fortuna, en forma de un encuentro
que ya relaté en el prólogo de la obra que precede a esta, ha propiciado que
fuera un testigo de excepción del extraordinario esfuerzo emocional, físico e
intelectual que hay detrás de este libro y cuyo contenido obviamente no puedo
adelantar. En las páginas que siguen hay demasiada intensidad íntima y
conmovedora como para inmiscuirse en ella.
Conocí a Dory mientras aún abría las siete primeras cajas e investigaba
sorprendida y emocionada lo que iba encontrando. Tuve el privilegio
profesional de publicar el primer reportaje sobre su testimonio que considero
de valor universal. Desde entonces no ha pasado ni un día, ni un minuto, sin
que esta mujer, que es católica y que ya se sabe orgullosamente judía, haya
indagado con un tesón prodigioso sobre el pasado y presente de su familia.
Estaba fresca la tinta de las siete cajas cuando se lanzó con toda el alma a
buscar los datos familiares que le faltaban y que envolvían en una densa
niebla una amplísima parte de su propio linaje. La herencia documental de sus
Página 8
padres y el inmenso trabajo de rastreo le habían permitido saber quién era, de
dónde venía y qué había sucedido con sus parientes más próximos. Ya estaba
al corriente de que sus abuelos habían muerto en un campo de exterminio sin
que el continuado esfuerzo de sus padres hubiera podido evitarlo debido al
comportamiento criminal de la diplomacia de la dictadura franquista amiga
del nazismo. Pero aquel conocimiento del drama familiar le abrió a su vez un
vasto campo de preguntas acerca de lo sucedido a decenas de parientes de
cuya existencia acababa de tener noción. Era una cadena sin fin. Cada dato,
cada nuevo nombre que surgía motivaba nuevas pesquisas y así
sucesivamente. Pero la constancia de Dory hizo que encontrara a los
descendientes de aquellas personas que un día formaron parte de una amplia
familia unida, la suya, que no conoció y que el nazismo destrozó por la vía de
la degradación, el robo y finalmente el asesinato. Una persecución que causó
la diáspora por medio mundo de los familiares que lograron huir. La propia
guerra y la persecución nazi a los judíos hicieron que unos supervivientes no
supieran de la suerte de los otros.
Y así se mantuvo la situación hasta que, setenta años después, Dory
Sontheimer los fue encontrando uno a uno, los llamó, los conoció, los abrazó,
los recuperó y escuchó sus relatos mientras se convertía en un aglutinante
indestructible formado a base de cariño y calidez que ha reconstruido lazos,
unido personas y recuperado a la familia.
Ruego que lo piensen. Lo que ha logrado la autora no es baladí. No cabe
duda que con la octava caja Dory ha vencido al nazismo al rescatar la
Memoria de seres humanos que los nazis quisieron borrar del mapa para
siempre. No se suele enseñar en las escuelas, ni siquiera en la universidad
quizá por desidia, pero es imprescindible saber que en el proyecto de limpieza
étnica del nacionalsocialismo llegaron a difundir «informes científicos» en los
que se «demostraba» que los judíos eran bacterias de tal suerte que, además
de despojarles de su condición humana, justificaban su eliminación física
masiva en la misma medida que se aplica un antibiótico para atajar una
infección. Pretendían borrar del mapa a las personas, a sus recuerdos y a sus
circunstancias de modo que desaparecieran definitivamente de la faz de la
Tierra como si nunca hubieran existido, como si jamás hubieran amado.
Para el ideario nazi las palabras de Shylock en el Mercader de Venecia, de
Shakespeare, carecían de sentido: «[…] y ¿qué razón tiene para hacer todo
esto? Soy un judío. ¿Es que un judío no tiene ojos? ¿Es que un judío no tiene
manos, órganos, proporciones, sentidos, afectos, pasiones? ¿Es que no está
nutrido de los mismos alimentos, herido por las mismas armas, sujeto a las
Página 9
mismas enfermedades, curado por los mismos medios, calentado y enfriado
por el mismo verano y por el mismo invierno que un cristiano? Si nos
pincháis, ¿no sangramos? Si nos hacéis cosquillas, ¿no reímos? Si nos
envenenáis, ¿no morimos?…».
Luego Shylock menciona la venganza ante la afrenta. Y qué mejor
venganza ante el odio nazi que recuperar la memoria, la dignidad y el amor
que ellos quisieron borrar para la eternidad. Qué mejor triunfo sobre el
nazismo que sacar a un grupo humano del infierno de un olvido intencionado
provocado por los peores genocidas de la historia. Ese es el esfuerzo de Dory
Sontheimer y para este periodista ese es el ilimitado valor de su obra.
Creo que sin una reflexión pausada de mis palabras puede infravalorarse
la bravura, especialmente emocional, que implica indagar sobre tu propia
identidad y descubrir que es muy diferente a la que suponías. Solo esa
circunstancia merece valorarse. Por eso creo que es de justicia llamar la
atención sobre lo que puede sentir un ser humano que busca acerca de su
propia identidad y descubre que gran parte de su familia fue asesinada en las
peores condiciones posibles. Estoy seguro que muchos en parecidas
circunstancias habrían preferido no saber de tanto dolor y, en lugar de
enfrentarse a la realidad, escogerían vivir en el confort de una ignorancia
defensiva. No es el caso de la autora de esta obra de desbordante emoción. Su
padre, Kurt, el que confeccionó las siete cajas iniciales guardando en ellas
todo lo que pudo de la memoria familiar, tuvo que llamarse Conrado y
hacerse católico para despistar al nazismo y salvar a la familia. Ese
extraordinario dato nos lleva directamente al marco histórico en el que se
desarrollan las biografías que componen La octava caja.
Para adentrarse en el drama que supone saber del asesinato masivo de los
tuyos o comprender la profundísima alegría que puede proporcionar hallar a
un familiar del que ni sabías su existencia solo hay que mirar atrás y situarse
por unos instantes en los años de la ascensión del nacionalsocialismo alemán.
Es difícil de explicar y quizá más de imaginar lo que experimentaron las
personas que protagonizan este libro. Existieron. No son producto de la
imaginación. Eran como usted y como yo, como su familia o como la de
cualquier otro, con sus anhelos y sus esperanzas, con su vida y su esfuerzo.
No ocurrió de repente. La degradación fue paulatina. Imaginen. Un día le
dicen a usted que ya no puede trabajar donde siempre por la sencilla razón de
que no forma parte del grupo dominante del país en el que ha nacido. Luego
aprueban leyes que le dicen dónde puede o no puede entrar, dónde puede o no
puede trabajar y con quién puede o no puede casarse. Poco después deciden
Página 10
que usted y los que son como usted son los culpables de todos los males y un
mal día de noviembre —el 10 de 1938— mientras se dispone a cenar como de
costumbre en la paz de su hogar una horda ultraviolenta, alentada por el
gobierno de su propia nación y amparada por la policía que creía que estaba
para protegerle, irrumpe en su casa, la destroza al tiempo que hace lo mismo
con su tienda, con su barrio, con su iglesia, su librería o el cementerio en el
que profanan entre risas las tumbas de sus seres queridos. Mientras, la turba
da una paliza sin piedad a su hijo o a su madre o a su padre o a todos a la vez
incluido usted mismo. Y en medio de esa barbarie, otros que se sienten
distintos ríen complacidos. Por la mañana unos uniformados de un partido
que le considera diferente le arresta por ser distinto según ellos. No importa si
es carpintero, abogado, científico, maestro, hombre, mujer, joven o viejo. Se
lo llevan igual y lo encierran en unas cárceles especiales. A partir de ese
instante no sabe de la suerte de su familia y la única opción que le queda para
reagruparse —con los que han sobrevivido— es pagar por su libertad y
aceptar abandonar el propio país, su casa y sus pertenencias. Y si aún, gracias
a los sobornos, tiene mucha suerte y logra quedarse en su casa ya marcada
para siempre porque en ella vive un indeseable carente de derechos, o sea
usted o yo, entonces aparece un funcionario del nuevo orden para obligarle a
pagar los desperfectos con el argumento de que usted (o yo) somos los
causantes del desmán. Así fue, contada a brochazos, la célebre Noche de los
Cristales Rotos, el pogromo en el que lo de menos fueron los cristales y lo de
más los muertos contados por cientos y el significado que tuvo como arranque
definitivo de lo que sería el Holocausto marcado por la Solución Final.
Sin duda aquella no fue la peor noche para los judíos de Alemania y
Austria. No fue la peor para la familia de Dory. Todo empeoró. El odio se
extendió y leyes creadas y ejecutadas por gentes refinadas y leídas
desposeyeron de la condición humana a los judíos y otras minorías. Y así, los
nazis legalizaron sus crímenes hasta llegar a matar industrialmente en los
campos de exterminio.
La ignorancia hace fácil el olvido y el uso del término nazi de forma banal
y gratuita. Pero hay obras como esta que nos enseñan la esencia de la Shoah
contada a través de relatos familiares que se hacen extraordinariamente
cercanos. Delicadamente reconstruidos por alguien que ha derrochado un
amor que no le pudo arrebatar el nazismo y que deja al lector una potente
chispa de esperanza en forma de una muñeca judía que se llama Patty. Una
muñeca muy especial, superviviente tras una prodigiosa trayectoria, que
conmueve y estremece. Un juguete que ha llegado hasta nuestros días al que
Página 11
el destino ha convertido en el gran testigo mudo e inanimado del drama de
una familia que ya ha vencido al nazismo.
Página 12
Página 13
Página 14
INTRODUCCIÓN
Página 15
Pero algo, un juguete al que a menudo de pequeños ponemos nombre y
«alma» fue testigo mudo de sus vicisitudes: UNA MUÑECA.
Mi tía Dorel, hermana de mi padre, la llevó desde Barcelona a Praga en
1935, cuatro años antes de que los nazis entraran en esta ciudad. Ahora,
ochenta años después, esta muñeca está sentada en mi despacho. Junto con
ella, con sus vivencias, he viajado al pasado y he penetrado en la luz y en la
oscuridad de aquellos años en que unos críos inocentes jugaban en las calles
mientras un gobierno emitía decretos, en despachos ministeriales, para
exterminar a un colectivo humano, entre ellos a niños. He mirado y visto a
través de los ojos de Patty, la muñeca, y he escuchado a través de sus oídos.
He observado, sentido e interiorizado lo vivido por ella. Me he dedicado a
recorrer sus lugares, pisar las mismas calles y ciudades por donde la llevaron
y he traspasado la frontera del tiempo para poder contar lo que aquellos cinco
niños vivieron. He visto sonreír y llorar a Patty y cómo sus enceradas y
sonrosadas mejillas han palidecido de temor. He tenido el privilegio de poder
ser la voz de los gritos silenciosos de los que no pudieron hablar.
La ilusión y la búsqueda han hecho que uno de estos cinco niños y los
descendientes de otros dos nos hayamos podido reencontrar.
Esta historia, basada en hechos reales, está dedicada al millón y medio de
niños a los que les usurparon sus vidas y a los miles de ellos que tuvieron que
sufrir un naufragio personal que los traumatizó para siempre.
Con mi primer libro, Las siete cajas, creé mi propia y primera menorá, el
candelabro símbolo del judaísmo cuyos siete brazos representan algo tan bello
como el conocimiento, el consejo, la sabiduría, la inteligencia, el poder y el
temor. Con este libro he creado mi segunda menorá, cinco brazos dedicados a
cada uno de estos cinco niños: Catherine, Peter, Michael, Pavel y Tommy. El
sexto brazo representa los reencuentros y las emociones compartidas con mi
familia y el brazo central, como no, vuelve a ser un homenaje a todas las
víctimas inocentes del pasado y del presente.
Lo primero que Dios creó fue la luz. Surgió en medio de la oscuridad del
cosmos. Una luz que llenó el vacío del universo con brillo.
Deseo que encender esta segunda menorá nos aporte la luz necesaria para
iluminar las oscuridades de nuestra alma.
Toda esta búsqueda me ha dado la oportunidad de conocer a personas
magnánimas, sensibles, humanas, tolerantes y generosas que han sabido
transmitirme apoyo, ánimos y coraje. En el mundo también hay mucha
bondad.
Página 16
PRIMER BRAZO
CATHERINE
Página 17
A través de lo que me han contado los hijos de Catherine, he podido
reconstruir sus memorias; las he querido transmitir a través de su propia voz,
con un respeto infinito.
Página 18
I
Toronto, 1984
He ido al baño a arreglarme para la visita que tengo con el médico esta
tarde y el espejo me refleja unos ojos de color indefinido, entre el gris de las
aguas durante una tormenta al verde que resurge en primavera. He
observado las arrugas alrededor de los párpados, de la comisura de mis
labios y las canas de mi melena. Temo las palabras que pueda pronunciar el
doctor. Sospecho el diagnóstico, me lo imagino, y me atemoriza oír la
palabra: «Cáncer».
He hablado conmigo misma, en voz alta, para obligarme a lo que hace
tanto tiempo tengo en mi cabeza: «Catherine, no puedes esperar más. Tienes
que dejar testimonio de los años de tu infancia. Espero que, tras leerlo, mis
hijos puedan entender lo dura que fue mi niñez, y quizá podrán juzgarme
mejor. Quiero hacerlo antes de que sea demasiado tarde, antes de que mis
fuerzas decaigan y antes de que la memoria me falle. Deseo hacer un repaso
de la historia, de mi historia, de la historia que Europa vivió entre los años
1929 y 1945, pero sobre todo de lo que representó para los niños que, como
yo, habían nacido en el seno de una familia judía».
Página 19
importante arquitecto y a un diseñador de interiorismo prestigioso. Recuerdo
que mi madre estaba muy orgullosa de la decoración de las habitaciones,
algunas de estilo barroco y otras, según decía ella, de estilo Renaissance.
Toda esta zona de Bohemia había pertenecido a Alemania antes de la
Primera Guerra Mundial, y por tanto era una zona con mucha población
alemana que no había aceptado perder su ciudadanía y convertirse en checa.
Hitler había sabido utilizar un mensaje muy claro para tenerlos a su lado:
«Vosotros, alemanes, no podéis estar dominados por los checoslovacos».
Mi padre trabajaba con empresas internacionales que tenían su sede
central en Londres. Es por eso que viajaba frecuentemente a la capital
londinense. De mi madre recuerdo su exigencia por el orden y el perfecto
funcionamiento del hogar. Para ello se apoyaba en nuestra fiel Amelie y en su
marido Klaus quien hacía las funciones de chófer. Hay que reconocer que el
resultado era sorprendente. Cierro los ojos e imagino entrar otra vez en mi
casa. Podría reproducir una a una las habitaciones; pasada la puerta se entraba
en el recibidor. Lo primero que veía era una hermosa alfombra con ciervos,
leopardos y pájaros exóticos en medio de unos árboles y frutos que yo jamás
había visto al natural. Decenas de veces me había quedado extasiada
admirando la maravilla de aquellos dibujos. En el fondo del vestíbulo una
consola con un jarrón de cristal de bohemia con flores. Nunca dejé de verlas
aunque variaban dependiendo de la temporada del año. Sobre el mueble una
bandeja de plata en donde se depositaba el correo. De allí, partía una escalera
que iba a las habitaciones superiores. A la derecha, el salón con otra alfombra
que mi madre llamaba Bukara y en el que había un piano de cola. A
continuación estaba el comedor con la mesa ovalada de caoba, las seis sillas,
el bufete donde se guardaba la porcelana y la cristalería que solo se utilizaba
los días festivos. Entre los cuadros que colgaban de las paredes, uno me
encantaba, representaba una escena bucólica de dos mujeres llevando sus
cestos de ropa, al lado de un lago y enmarcadas por un bosque frondoso. Me
ponía delante del cuadro y me parecía que podía oler el aroma de la
primavera. Intentaba imaginar cómo pintaría yo con mis acuarelas aquellas
dos figuras. Las ventanas del salón y del comedor daban al pequeño jardín
que rodeaba la casa. El cuarto de jugar y la cocina, en la que yo tantas horas
había pasado con Amelie, eran mis estancias preferidas. En el primer piso, las
habitaciones, el dormitorio de mis padres y el mío, el despacho, el cuarto de
jugar, y el baño. Desde el office de la cocina había otra escalera que subía a la
habitación de Amelie y su marido.
Página 20
La obsesión por el orden de mi madre era tal que solo hacía falta abrir un
armario para comprobarlo. Las prendas de punto estaban exactamente
alineadas unas sobre otras. Las camisas, colgadas por colores al igual que los
trajes, los vestidos o las americanas de mi padre. Todo debía guardar una
simetría que a mí me exasperaba. Mi madre guardaba para ella la misma
perfección. Se esmeraba en tener un aspecto refinado que podía dar una
sensación de altivez y que ahora, a veces, pienso que era de timidez.
Pertenecíamos a lo que mi madre decía «ser de buena familia». Era un
término que significaba sobre todo formar parte de un grupo social con una
gran riqueza cultural; personas interesadas en la arquitectura, música,
literatura, filosofía, y los avances tecnológicos del momento. Obviamente
eran familias que poseían un bienestar económico, pero no estaba bien visto
hacer alarde de ello.
Mi madre tenía una hermana, Elisabeth (Lisa), con la que nos veíamos
con frecuencia. Estaba casada con un médico y tenían un hijo, Peter, al que
me sentía muy unida. Por lo menos una vez al mes nos desplazábamos a
Praga donde los domingos tenía lugar una comida familiar en casa de mis
abuelos, allí nos encontrábamos con mis tíos y con mis otros tres primos,
Michael, Tommy y Pavel. Ellos, una vez al mes, venían a nuestra casa. Así
pues, puedo afirmar que prácticamente cada quince días estábamos juntos. No
siempre asistían todos ya que por temas de trabajo, los hombres de la familia
estaban frecuentemente de viaje. Yo era la única niña y la más adulta, por lo
que intentaba imponer mis deseos aunque confieso que casi nunca lo
conseguía, solo cuando la propuesta era referente a algún juego de palabras,
tenía entonces el apoyo incondicional de Peter, el narrador oficial de cuentos
de nuestro grupo. Se hablaba indistintamente en dos idiomas, alemán y checo.
Los hombres entre ellos hablaban en checo y las mujeres en alemán.
Nosotros, los niños, casi siempre en checo aunque sin darnos cuenta a veces
nos pasábamos al alemán. Eramos bilingües.
En 1928 cuando nací, en la zona de los Sudetes se respiraba un ambiente
antisemita, que iba creciendo, fomentado por las ideas de un partido nuevo
que iba tomando auge: el Partido Nazi.
Mis padres, que nunca habían sido practicantes, decidieron en aquel
momento convertirse al catolicismo y bautizarme como católica. Creo que
esto nunca lo hicieron saber a la familia y en las reuniones familiares se
seguían manteniendo las costumbres y tradiciones judías. Dentro de la
sociedad en la que nos movíamos en Ústí, todos sabían que nuestras familias
eran judías.
Página 21
Asistí a un colegio laico checo mientras viví allí. Mi amiga íntima se
llamaba Patrizia. Ella también era hija única, por lo que nosotras dos nos
considerábamos casi hermanas. La familia de Patrizia era católica. Los días
festivos, venía a jugar a casa. Hacíamos de mamás con nuestras muñecas, les
dábamos de comer, las limpiábamos y acostábamos. Patty era mi muñeca
preferida, precisamente se llamaba así por mi amiga. Durante el curso escolar,
por las tardes, Amelie, nuestra sirvienta, pasaba a buscarme al colegio. Creo
que pasé más horas de mi niñez con Amelie y Patrizia que con mi madre, que
siempre estaba ocupada con sus compromisos: sus amigas, los clientes de mi
padre y los hombres de negocios a quienes tenían que atender y que yo
detestaba. Cuando mi padre estaba en casa me sentía feliz, porque a pesar de
que las visitas se incrementaban, siempre intentaba buscar algunos minutos
para jugar conmigo. Yo adoraba a mi padre y él me mimaba.
En los años de mi niñez se alternaban las estancias invernales en la ciudad
y nuestras vacaciones en Karlsbad, la ciudad balneario que tanto le gustaba a
mi padre.
Karlsbad está aproximadamente a unos doscientos kilómetros de Ústí. Los
traslados eran memorables, la pobre Amelie hacía las maletas que mi madre le
ordenaba y Klaus cargaba todos aquellos bultos en el coche.
El verano de 1935 fue inolvidable para mí. Acabábamos de estrenar un
flamante Skoda Berlina, yo tenía entonces siete años. Solo había tres modelos
como aquel en la ciudad y asumo que yo era un tanto repelente y presumía de
ello, al igual que lo hacía de mis vestidos y de mis juegos. Tengo un recuerdo
muy intenso de aquel agosto. A mitad de mes fuimos a la estación de Praga
para recoger a tía Dorel que venía a pasar unos días con nosotros desde
Barcelona, donde ella vivía desde hacía cuatro años, un lugar muy lejano para
mí y que ella muchas veces me había señalado en el mapa. En realidad, Dorel
era mi madrina. Su madre y mi abuela eran hermanas. Antes de irse a vivir a
España, Dorel venía cada año a pasar el mes de vacaciones a Praga y al
menos una semana estaba con nosotros en Karlsbad. Desde que tengo uso de
razón me acuerdo de los ratos que había pasado jugando con ella. Era
divertida, locuaz, risueña. Nos revolcábamos por el suelo de la habitación de
jugar, temiendo la entrada de mi madre, mientras me hacía cosquillas y yo
acababa siempre cobijada entre sus brazos; me contaba historias, leíamos
cuentos infantiles, pintábamos piratas, hadas, brujas, me enseñaba palabras en
español, francés, inglés, hacíamos excursiones… Aún tengo en mi mente la
tormenta que nos alcanzó una tarde de verano buscando arándanos en el
bosque. Llegamos a casa empapadas ante la mirada enfadada de mi madre que
Página 22
nos regañó a las dos. Dorel con sus verdes y expresivos ojos sonreía a mi
madre quitando importancia al retraso. Para mí era algo más que mi madrina,
pues era capaz de proporcionarme el amor que yo necesitaba.
Página 23
En aquella ocasión también vinieron los padres de tía Dorel desde
Alemania, tío Max y tía Rosa. Al padre de tía Dorel todo el mundo le llamaba
Herr Konsul y yo, con mis ojos de niña, lo veía como una persona muy
importante, no solo por ser cónsul sino porque además, Max, tenía una fábrica
de muñecas en Núremberg y otra en Barcelona. Pensaba en lo feliz que debía
de haber sido Dorel de pequeña rodeada de tantas muñecas. Me imaginaba a
mí misma en la fábrica y dando órdenes: «esta morena, esta pelirroja, esta con
flequillo, esta con tirabuzones…».
No sé exactamente qué fiesta se celebraba en la familia aquel agosto de
1935 aunque es posible que la reunión fuera convocada para hablar sobre los
difíciles acontecimientos que estaba soportando Alemania, desde la llegada de
Hitler al poder, y que tanto afectaba a nuestras familias. La intención del
canciller era recuperar los Sudetes, escindir Checoslovaquia, y convertir a la
República Checa en lo que había sido antes, el antiguo Protectorado de
Bohemia-Moravia. Hay que reconocer la habilidad militar de Adolf Hitler,
porque lo consiguió. Yo, en aquel momento no era consciente de nada de lo
que se hablaba allí, aunque luego en mi madurez he podido entender muchas
cosas.
Me acuerdo perfectamente de cómo iba vestida para recibir a tía Dorel en
la estación: abrigo azulón, calcetines blancos y zapatos de charol —que yo
odiaba— pero que mi madre me obligó a calzar. Y tengo presente a Dorel
bajando del tren con su abrigo de color gris, su sombrero y bufanda de color
burdeos. Abrió los brazos sonriendo y me lancé corriendo hacia ella. Buscaba
aquel calor y cariño que sabía darme como nadie. Mientras cargaban las
maletas y una caja con un estampado de flores que me intrigó, yo enseñaba a
tía Dorel nuestro coche, llena de orgullo.
Nos desplazamos directamente a Karlsbad y no me separé de ella ni un
solo día. Allí nos esperaba el resto de la familia. Los padres de Dorel, Max y
Rosa, habían llegado el día anterior con tía Martha. Dorel y sus padres se
alojaban en nuestra casa. Todos estaban esperando en el jardín y al oír el mido
del coche, cuando se aproximaba, acudieron a la puerta de entrada.
Una vez colocadas las maletas en la habitación bajaron al comedor. La
mesa estaba dispuesta. Habían preparado una merienda cena. Me imagino que
debían poner en la mesa las habituales bandejas de fiambres y quesos. Allí,
con tranquilidad, entre bocado y bocado, sorbo y sorbo, se fueron explicando
sus cosas. Yo miraba inquieta la caja que se había quedado en el comedor
pues Dorel me había comentado que era una sorpresa para mí.
Página 24
Después de cenar Dorel me permitió abrirla. Había una muñeca en su
interior. Max, su padre miraba con expectación. Algo le había comentado su
hija, pero esta nueva pieza, salida de su fábrica Lehmann de Barcelona, le
llenó de orgullo. Yo reía nerviosa y excitada mientras palpaba con mis
pequeñas manos la carita de la muñeca, las mejillas, la nariz, sus tirabuzones
que se podían peinar, el vestido de organdí y observaba cómo podía abrir y
cerrar sus ojos a veces azules, a veces grises.
«Esta muñeca te la regalan mi hermano Kurt y Rosel, su novia. Los dos se
acaban de prometer, o sea que dentro de poco Rosel será tu tía, y tú serás su
mamá. Tendrás que ponerle un nombre y su dirección. Voy a enseñarte un
secreto que solo tú y yo vamos a saber. Levanta los tirabuzones de la muñeca
y mira lo que tiene grabado en su nuca —me dijo Dorel. Lo hice y vi
efectivamente que en su nuca estaban grabadas la estrella de David y dos
iniciales: una K y una R—. Te contaré su significado Catherine: la estrella de
David es el símbolo de nuestra identidad, representa nuestros orígenes. Tío
Kurt, ha conocido a Rosel debido a esta circunstancia. Ya sabes que en estos
momentos hay muchas personas que no nos quieren en Alemania. Por eso
estamos viviendo ahora en Barcelona. Rosel también llegó allí porque en
Friburgo, su ciudad, no la querían y en Barcelona conoció a Kurt; se han
enamorado y se quieren casar allí. ¿Ves las dos iniciales de la nuca? son la K
y la R de sus nombres. Han querido que esta muñeca sea para ti, para que te
acuerdes siempre de ellos. Ahora tendrás que decidir cómo la vas a llamar».
No me costó mucho contestar: «Se llamará Patty, como mi mejor amiga, y
la cuidaré como una perfecta mamá. Nunca la abandonaré».
Confieso que la estrella grabada en la nuca me impresionó. Aquella
noche, imité a mi madre cuando miraba si su moño estaba bien recogido. Así
que, fui a buscar el espejo de mano que tenía encima de su tocador, me fui al
baño, coloqué un taburete frente al espejo grande, me subí, me giré y con él
en mi mano derecha, levanté mi corta melena con la mano izquierda. Miré si
en mi nuca había una estrella de David grabada y respiré con tranquilidad al
ver que no era así, pero la frase de tía Dorel retumbaba en mi cabeza: «Esta es
nuestra identidad, representa nuestros orígenes».
Poco podía imaginarme que, años después, los nazis obligarían a todos los
judíos a llevarla cosida en las prendas como distintivo.
Fue un día especial. Conociendo lo que acaeció más tarde, hubo la magia
suficiente para que no se respirara el ambiente enrarecido que existía en
Europa. Un día en el que no se habló de política, sino de familia. Un día en el
que se respiró cariño. Un día en el que las lágrimas que cayeron fueron de
Página 25
emoción y no de temor. Un día en el que la calma y el entusiasmo
prevalecieron sobre la inquietud existente y en el que a pesar del
antisemitismo, a pesar de la crisis, a pesar de la intolerancia y mientras en los
despachos ministeriales del Partido Nacionalsocialista estudiaban cómo
oprimir a un colectivo, yo, Catherine, una niña de origen judío que pasaba sus
vacaciones en Karlsbad, fui feliz, inmensamente feliz.
A partir de aquel día, Patty fue mi muñeca preferida y mi amiga Patrizia
se sentía muy orgullosa de que yo le hubiera puesto su nombre. Durante los
días siguientes tía Dorel y yo estuvimos muy ocupadas. A la mañana
siguiente, sentadas en el suelo de mi cuarto de jugar, nos entretuvimos en
llenar una tarjeta con los datos de Patty. La tarjeta iba dentro de un sobre que
colocamos en un bolsillo hecho a medida en las enaguas. En una pequeña
medalla, que colgamos de su cuello con una cadena de plata, su nombre:
Patty. Lo único que no quería mirar era la nuca. Me producía un cierto
repelús aquella estrella grabada y pensaba que cualquier día podía aparecerme
a mí. Nunca se la enseñé a Patrizia.
Nadie era capaz de imaginar en aquel momento el periplo de ambas, el de
Patty y el mío.
Los días en Karlsbad pasaron rápidos. Los entretenimientos de los adultos
eran los habituales paseos por la ciudad, llena de impresionantes tilos, las
tardes musicales y las largas charlas en el jardín cuando el tiempo lo permitía
y no caía un aguacero. También jugaban a la petanca o montaban tertulias,
que se alargaban hasta el anochecer, en las que hablaban y hablaban
exponiendo sus diferentes opiniones. Visto ahora con la retrospectiva de los
años, entiendo que mi padre estuviera enamorado de esa localidad, un lugar
que ofrece una inmensa sensación de calma y de bienestar; por algo la llaman
la «ciudad balneario».
La música siempre había formado una parte muy importante de las
aficiones de la familia y en Karlsbad tenían ocasión de disfrutar de fantásticos
conciertos en el hotel balneario, sobre todo cuando se interpretaba a Mozart,
el compositor preferido. En casa también se daban pequeños conciertos. Mi
padre era un virtuoso del piano, instrumento en el que yo también me estaba
iniciando.
Las vacaciones en la «ciudad balneario» eran deseadas por todos y para
mí significaron un acercamiento a tía Dorel. Saboreé aquellos días, hablamos
de lo que ella quería hacer, me explicaba su ilusión por formar una familia, en
escribir una obra de teatro, por pintar y por viajar. A mis siete años la miraba
Página 26
embelesada; para mí Dorel era increíble y estaba totalmente seducida por ella.
Jamás hubiera podido tener esas conversaciones con mi madre.
Una semana más tarde volvíamos a Ústí. Mi tía venía a pasar unos días
con nosotros. Me ayudó a acomodar convenientemente a Patty y a ordenar sus
cosas.
Había empezado el curso escolar y, a pesar de tener invitada a Dorel, mi
madre me obligaba a ir al colegio. Yo protesté, pero las normas eran las
normas. Mi tía me acompañaba por la mañana y me venía a buscar a la salida
de clases. La presenté a mis amigas y, en particular, a Patrizia. Hablaba con
todas y les contaba historietas, ellas me comentaban la suerte que tenía de
tener una madrina como Dorel y yo presumía de ello. Cuando llegábamos a
casa me ayudaba a hacer los deberes y luego nos dedicábamos a Patty.
Durante aquellos días la pobre Amelie se sintió totalmente relegada.
Cuando Dorel tuvo que regresar a su casa, consiguió que mi madre pidiera
permiso a la profesora para poder acompañarla a Praga, donde nos
reencontramos con el resto de la familia, mis tíos y mis primos. Mi madre se
encontraba feliz entre su familia, con ella se transformaba, estaba
participativa, ingeniosa, divertida y ocurrente; no traslucía aquella rigidez que
mantenía conmigo. Entre los hombres existía una buena relación, hablaban de
cultura, política, deportes, economía y también seguramente de la situación
política que se estaba viviendo.
Dorel quería irse a vivir a Palestina, algo que ella no me había comentado,
aunque tampoco lo hubiera entendido. La situación que se respiraba en
España en aquel momento era de inseguridad ciudadana, crisis económica y
desórdenes sociales. Se rumoreaba con demasiada insistencia la posible
reacción de los militares en contra de la República. Dorel manifestó que si eso
llegara a ocurrir ella se iría. Había escapado del fascismo alemán y no quería
vivirlo en España.
Yo permanecía en mi mundo infantil. Correteaba con mis primos por el
jardín, pero ellos siempre jugaban con su pelota de fútbol y a sus juegos de
guerra. Ahora pienso que aquello era una cómica paradoja sabiendo lo que
luego ocurrió.
Dorel había comprado juguetes para los niños y me pidió que la ayudara a
repartir los regalos: para Michael y Tommy, un libro con dibujos de los
animales y plantas más comunes de España. Para Peter, conociendo sus ganas
de escribir, un diario personal, y para el pequeño Pavel un juego de madera.
Los niños estaban felices con sus obsequios.
Página 27
Jamás pude imaginar lo importante que sería el Diario de Peter, recuperar
al cabo de los años su recuerdo ha sido una de las cosas más bellas y emotivas
que me han ocurrido en la vida. Peter era para mí el primo «más importante»,
era el hermano que hubiera deseado tener. Con el pelo castaño, ojos
despiertos y orejas grandes, de las que yo siempre me reía, sabía leer los
cuentos de tal forma que todos nos encontrábamos sumergidos en la narración
como si fuéramos los personajes de los mismos.
Aquellas vacaciones se acabaron para todos. Acompañé a mi madre a la
estación el día que Dorel volvía a Barcelona. Nos abrazamos fuerte, muy
fuerte, pues yo quería envolverme de su calor, ternura y amor; quería
impregnarme de su aroma a lavanda. Moví afirmativamente la cabeza para
decirle —porque con la voz no podía—, que le contestaría todas las cartas que
me mandara.
Años más tarde supe que durante los días que permanecieron en Praga,
Dorel y su madre tuvieron que solucionar temas notariales. Querían cerrar las
cuentas del banco y vender los pocos valores que tenían depositados. La
madre de Dorel dio poderes a su hermana Martha, con la que se sentía muy
unida y que también quería irse de Praga pero su marido, médico, no lo
entendía. Era el médico de familias muy diversas: alemanas, checas, judías,
no judías, personas de la burguesía y otras de condición muy sencilla. Por su
trabajo, conocía la historia de muchas de esas familias. No solo era médico de
cabecera, sino que muchas veces se convertía en el psiquiatra de muchos de
ellos. Era su persona de confianza, que con su buen carácter intentaba siempre
darles los mejores consejos y procuraba ayudarlos en la solución de sus
problemas. Era casi un confesor para algunos, una persona querida y venerada
por sus pacientes. Por Navidad íbamos siempre a su casa y yo veía los regalos
con los que le obsequiaban. «Me casaré con un médico —pensaba—. Siempre
tienen regalos». La gente sencilla le traía un sinfín de artículos. Tía Martha se
los enseñaba a mi madre y le ofrecía muchos de ellos comentándole, «es que
ya no sé dónde colocarlo», quitándole importancia. Lo más divertido era
cuando les regalaban pavos vivos que estaban esperando en la cocina a que
alguien se atreviera a cortarles el cuello.
Recuerdo las cajas de los Lebkuchen que eran espectaculares, metálicas,
de colores, con diferentes dibujos en su exterior y llenas de aquellos pastelitos
de navidad alemanes que cuando se abrían inundaban la habitación de olor a
canela.
Siempre que su esposa le manifestaba sus miedos, alegaba la
imposibilidad de que a ellos les ocurriera algo. «¿Qué quieres que nos hagan
Página 28
a nosotros?», le decía. ¿Cómo podía imaginar que muchas de esas personas,
con el tiempo dejarían de ir a su consulta y le acusarían por ser judío?
Pero ya los días en Praga tocaban a su fin, y mientras el viejo reloj de la
plaza antigua, con el carrilete de los doce apóstoles, marcaba inexorablemente
las horas, tío Max y tía Rosa volvían a Núremberg y tía Dorel a Barcelona.
Fue la última vez que los vi. Fue la última vez que pude retener el aroma de
lavanda de mi querida madrina.
II
Página 29
con mi amiga Patrizia, los paseos con nuestras muñecas y renegando siempre
de aquel flequillo que mi madre se empeñaba que llevase. «La melena corta y
el flequillo es lo que te queda mejor». Yo tenía ganas de lucir un pelo largo
como mis amigas, como Patrizia, con aquella melena dorada que le llegaba a
los hombros y que desafiaba al viento. Pero a mi madre no le gustaban los
cabellos sueltos. Si algún mechón se me enredaba ya lo interpretaba como un
desorden personal.
Los días festivos comía en el comedor con mis padres. Era un suplicio.
Las manos encima de la mesa pero solo asomándolas desde la muñeca, la
espalda recta, y entre plato y plato, las manos en el regazo. A la mínima que
mi espalda cedía, ya oía la voz de mi madre que me advertía: «Catherine, la
espalda recta».
Mi padre siempre hacía una mueca divertida guiñándome un ojo. Menos
mal que el resto de la semana comía en la cocina donde, por supuesto, Amelie
se preocupaba de que comiera lo que había preparado explicándome mil y una
historias ante mi poco apetito. Con mi madre, todo tenía que estar
programado, ordenado y ser preciso. No me faltó nada material, vestidos,
clases, enseñanzas, pero me faltaba su espontaneidad, como la de Dorel, su
cariño que parecía no querer exteriorizar. Con mi padre era diferente. Durante
las vacaciones invernales me enseñaba a esquiar y en verano hacíamos
excursiones cargados con nuestras mochilas y calzados con botas de montaña.
Nos sentábamos en las cumbres y me contaba cuentos que se inventaba y que
yo escuchaba con los ojos y oídos bien abiertos. Lo que más me gustaba era el
juego de «las palabras amables».
«Venga Catherine, di palabras amables —me decía—: amor, belleza,
paciencia, tolerancia…» y un sinfín de palabras más que surgían de su boca,
como si fuera el mago de Oz, y siempre acababa diciendo: «Todo esto,
Catherine, está dentro de ti si lo quieres utilizar. Dependerá tan solo de ti
misma».
Página 30
«Es indignante lo que están haciendo estos nazis. Retirarle el cargo de
cónsul por el hecho de ser judío. No sé dónde iremos a parar. No me gusta
nada esta situación. Si triunfa el fascismo nos vamos a vivir a Londres».
Para mí, tío Max seguía siendo muy importante. Con título o sin él.
Escuchaba con terror la palabra, ¡LONDRES! No quería irme a Londres. Mi
ciudad era Ústí. ¿Qué haría sin mi amiga Patrizia? ¿Sin mis juguetes? ¿Sin las
excursiones con mi padre? ¿Sin mis primos y, sobre todo, sin Peter?
Meses más tarde, ya en 1936, llegó una carta de tía Dorel anunciando que
se iba a vivir definitivamente a Palestina. La situación en España se iba
deteriorando, acababa de romper con su pareja y necesitaba aires nuevos. Su
hermano estaba a punto de casarse por lo que allí se sentía innecesaria y sobre
todo tenía ansias de libertad. En Tel-Aviv vivía la hermana de su padre, Ella,
que era viuda y estaba feliz de poder tener a su sobrina en casa. En la carta
comunicaba su marcha y daba una feliz noticia:
«Kurt y Rosel se casan el 31 de diciembre de este año. Nadie puede ir a la
boda. Tampoco los padres de Rosel. Pero he escrito a todos para que estemos
a las 11.45h sentados cada uno en su salón y vestidos de fiesta escuchando la
marcha nupcial de Mendelssohn. Procurad hacerlo, el 31 de diciembre de
1936 asistiremos todos a una boda. Os quiero. Dorel».
Solo a ella se le podían ocurrir esas cosas. Recuerdo perfectamente aquel
día. Mi madre se prestó al juego. Ambas estábamos sentadas en el salón. Yo
iba con un vestido blanco y una corona de flores en la cabeza. A mi lado,
Patty con su vestido de organdí y con una rosa en sus manos que mi madre le
había colocado. Mamá como siempre elegantísima, con un vestido floreado,
puso el magnetófono en marcha justo a las 11.45h y escuchamos la melodía.
Todos celebrando la boda en diferentes ciudades. Así pues Ústí, Tel-Aviv,
Núremberg, Friburgo y Barcelona se fusionaron, por el amor, con la melodía
de un compositor, judío, que había conseguido crear el himno nupcial que
más veces se ha interpretado. Yo cerraba los ojos con fuerza y me imaginaba
a tío Kurt y, ahora ya, a tía Rosel cogidos de la mano y dándose un beso. Veía
pétalos de flores flotar por el aire, una paloma blanca volar en el cielo y me
imaginaba un pastel de merengue blanco, muy alto con los novios en su
cumbre. Ese día quedó grabado en mi mente. Incluso mi madre, para gran
sorpresa mía, se dejó llevar por la emoción.
Página 31
En marzo de 1938, Austria fue anexionada a Alemania (Anschluss) tras
una operación de propaganda muy bien elaborada, llevada a cabo por
Goebbels, y en septiembre de este mismo año ocurrió un hecho político que
cambió totalmente nuestras vidas. En Múnich tuvo lugar una reunión con los
más altos dirigentes europeos: Italia representada por Mussolini, Francia por
Daladier, Gran Bretaña por Chamberlain y Alemania por Hitler, ante la
insistencia de este para que se devolvieran los Sudetes, territorio que había
pertenecido a Alemania antes de la Primera Guerra Mundial. Curiosamente
Checoslovaquia no estaba invitada a la reunión. Hitler se salió con la suya. El
30 de septiembre ya no vivíamos en una ciudad que se llamaba Ústí, ahora era
Aussig-an-der-Elbe y pertenecía a Alemania. La población alemana de
nuestra ciudad, que era la mayoría, estaba exultante y parecía querer vengarse
de los checos. Otra vez la propaganda de Goebbels dio un magnífico resultado
para los nacionalsocialistas. Se produjo un cambio en la población; y la
comunidad judía, antes integrada, fue objeto de exclusión.
Página 32
camisa blanca de cuello redondo con bordados que iba sujeta con botones a la
falda. Leotardos blancos y, eso sí, tuve que claudicar con los zapatos de
charol negro. Llevábamos dos días preparando juegos y premios para cada
una de las niñas que luego quería regalarles. Puntualmente a la hora acordada
llegaron tres amigas: Rebeca, Denise y Hanna. Al cabo de media hora, miré
por la ventana del cuarto de jugar pero no veía acercarse a nadie. ¿Dónde
estará Patrizia? Di tantas vueltas al botón que aguantaba la blusa que conseguí
descoserlo. A las cuatro de la tarde mi madre decidió servir la merienda con la
esperanza de que, al menos, las demás amigas llegaran a la hora del pastel,
algo que no sucedió, y entonces Rebeca dijo: «No las dejan venir porque sois
judíos».
Patrizia tampoco había venido. Mi madre intentaba disimular y Amelie
hizo lo que pudo para entretenernos durante aquella tarde. Yo tenía un nudo
tan grande en la garganta que no podía tragar ni los bocadillos ni la
Sachertorte preparada con tanto cariño por Amelie. A las siete ya no quedaba
ninguna invitada. Solo cerrar la puerta lloré, lloré y lloré. Me querían consolar
pero no estaba dispuesta a escuchar explicaciones. Me encerré en mi cuarto y
antes de ir a la cama, me fui al baño para mirarme. Quería saber en qué era
diferente y repetí la escena que anteriormente ya había hecho. Me subí al
taburete y con el espejo de tocador de mi madre volví a mirar mi nuca por si
tenía grabada la estrella de David. Pero no veía nada, salvo mis ojos verdes
enrojecidos, y mi ridículo flequillo.
Al día siguiente mi padre intentó darme explicaciones y razonar conmigo
pero yo no entendía por qué nos rechazaban. No entendía qué quería decir
«ser judía», no podía comprender el porqué de aquel rechazo, algo que
todavía ahora no me explico.
Fui a buscar a Patty y la acomodé a mi lado en la cama mientras le decía:
«No te preocupes, Patty. Yo te cuidaré y te defenderé. Las dos somos
iguales».
Fue la primera vez que el nazismo se ensañó conmigo.
Al día siguiente Patrizia no sabía qué decirme y a partir de aquel día nos
distanciamos. Ya no vino nunca más a jugar a casa, yo no la invité, pues no la
hubieran dejado venir y en la clase empecé a advertir murmullos entre las
compañeras. Rebeca fue mi nueva amiga. Era de origen judío, como yo.
Página 33
Pocas semanas después, un domingo de los que nos reuníamos con la
familia, estaban todos muy excitados comentando los sucesos acaecidos
durante la Kristallnacht o Noche de los Cristales Rotos. Todos hemos leído
los sucesos de aquella noche en los libros de historia, pero cuando las
víctimas pertenecen a tu familia, el significado te desgarra la piel. Estaban
leyendo la carta de tío Max. Narraba cómo entraron en su casa los
paramilitares nazis, con las porras, insultándolos y rompiendo y pisoteando la
cristalería y la porcelana y destrozando todo lo que encontraron a su paso. Tía
Rosa sufrió un infarto y estaban muy preocupados por si no se recuperaba.
Los sucesos acaecidos y la carta fueron determinantes. A partir de aquel
momento mi padre empezó a preparar el traslado a Londres. Intentó
explicarme lo que había sucedido en Alemania y Austria, ya anexionada al
Tercer Reich.
Página 34
III
Página 35
muerte».
Pavel era aún muy pequeño y solo deseé que pudiera volver a verlo pronto
al igual que a Michael y a Tommy pero a ellos les rogué que añadieran
algunas líneas en las cartas de Peter. Quería grabar en mi retina una imagen
de mis primos y durante aquel domingo recuerdo mirarlos intensamente,
intenté retener su físico como una radiografía pensando que sería suficiente
para mantener el lazo que nos unía. Hoy en día todavía puedo describirlos:
Michael (Misha), con ocho años era dos años menor que yo. Revoloteaba
por todas partes. Rubio, con ojos azules, tenía una mirada viva especial.
Simpático. A Misha le encantaba el deporte, sobre todo el fútbol y la música,
hablaba con entusiasmo de sus clases de violín. «Misha» siempre hablaba con
admiración de su hermana mayor.
Peter, tenía nueve años. Mi primo hermano se había convertido en el
literato de aquel grupo. Hijo único. Gran dibujante al que le gustaba leer y
escribir. Tenía el pelo color castaño, ojos vivos marrones y orejas grandes. Yo
me burlaba constantemente de sus orejas y le llamaba «Mickey Mouse»,
como el ratón de los dibujos animados de Walt Disney que se habían puesto
de moda. Poco deportista pero en sus encuentros con los primos —aunque le
suponía un esfuerzo—, jugaba al fútbol con ellos pero, eso sí, siempre quería
ser el portero. No le gustaban los juegos bruscos.
Tommy de ocho años era el matemático del grupo. Sociable pero muy
reservado. Moreno con ojos oscuros, había heredado de su padre, ejecutivo de
banca, sus aptitudes numéricas. Su padre llevaba las relaciones del banco, en
donde trabajaba, con las transacciones que se realizaban con Inglaterra.
Por último el pequeño Pavel, el benjamín de la familia. En 1939 tenía tan
solo cuatro años y era el juguete de todos.
Página 36
nueva tarjeta, que incluí en el sobre que estaba en el bolsillo de su enagua,
con la dirección del colegio de Inglaterra. La acariciaba y le decía que nada
malo le podía ocurrir. Que vendría con mis padres a Inglaterra y que yo no la
abandonaba. «Siempre estarás cuidada y protegida. Yo soy tu mamá y, aquí
está escrita la nueva dirección donde estaré y, si pasara cualquier cosa,
Peter te cuidará hasta que nos reunamos de nuevo».
La mañana del 12 de febrero me abracé a Amelie, que no paraba de llorar
exclamando: «¡mi niña, mi niña!». Besé a mi madre, con la que confieso
estaba muy enfadada, y me aferré a la mano de mi padre al sentarnos en el
coche que Klaus conducía hacia el aeropuerto, mientras las lágrimas
resbalaban por mis mejillas. Mi padre no paraba de hablarme, de contarme
cosas sobre Londres, de las maravillas de aquella ciudad y de aquellas gentes
y de lo mucho que me gustaría mi flamante colegio, mis nuevas amigas y mi
vida allí. Intentaba creérmelo pero no le soltaba la mano. Sentía su calor y su
amor a través de ella.
La experiencia del vuelo fue maravillosa. Era la primera vez que viajaba
en avión y me senté en el asiento junto a la ventanilla mientras mi padre me
explicaba por dónde pasábamos, y me señalaba las montañas y las ciudades.
La climatología nos acompaño, algo raro en un frío día de febrero. Cuando
llegamos al aeropuerto de Londres fui consciente de lo poco que entendía
aquel idioma, pero al lado de mi padre nada parecía importar. Nos
hospedamos en el mismo hotel que él frecuentaba por negocios. La noche fue
deliciosa, me llevó a un restaurante cerca de Westminster Bridge desde donde
se veía el Támesis. Al día siguiente nos dedicamos a hacer turismo, fue una
buena idea dejar un día de vacaciones antes del ingreso en el colegio. Lo
agradecí. Durante aquellas veinticuatro horas disfruté de su compañía al cien
por cien, fue un día completo para ambos. Le escuchaba con los ojos bien
abiertos, observando todo cuanto veía y él se consagró totalmente a mí.
Quería alargar las horas para estar en su compañía; la angustia se iba
apoderando de mí, pero el tiempo pasaba y al día siguiente por la mañana ya
temprano nos dirigimos en metro hacia el colegio.
Mi madre se había preocupado del atuendo que tenía que llevar. Muy
british. Elegir el vestido adecuado para cada ocasión y comportarse con unos
modales dignos de nuestra posición, era una de sus frases. Llevaba una falda
de tablas gris marengo, camisa blanca, rebeca burdeos, americana azul
marino, calcetines largos de lana blancos, zapatos azul marino de suela de
goma y un impermeable. Podría describir perfectamente cada una de esas
prendas, cómo eran los botones de la camisa, la rebeca, el dobladillo de la
Página 37
falda, y hasta los cordones de los zapatos. La melena corta con raya en medio
y el flequillo recto recién cortado. Tal como quería mi madre. Yo no soltaba
la mano de mi padre —supongo que no era consciente de ello— pues si lo
hubiera hecho habría sido como caer en el vacío. En la otra mano mi padre
llevaba mi maleta en donde habíamos incluido una fotografía de todos
nosotros, Patty y yo, y otra en la que estaba sentada con Amelie y Klaus. Por
supuesto llevaba también la que nos habíamos hecho con mis primos el
último domingo que estuvimos juntos.
La directora del colegio, Mrs. Anna Essinger, nos estaba esperando,
saludó a mi padre mientras yo observaba aterrorizada. El corazón me latía con
tal fuerza que ni siquiera me di cuenta de que estaban hablando en alemán. No
sé de lo que hablaron ni lo que dijeron, solo sé que tenía pavor. Me sentía
terriblemente desgraciada, no quería estar allí, quería estar en Ústí con los
míos, aunque en el colegio algunas niñas me llamaran judía. Me daba igual.
No soportaba quedarme sola. Continuaba agarrada, cada vez con más fuerza a
la mano de mi padre, hasta que él me soltó y rodeándome con sus brazos, me
miro a los ojos y, me dijo:
—Catherine, a finales de marzo estaremos aquí. Son solo tres semanas. Te
escribiré cada día. Ya verás como estarás muy bien. Mrs. Anna Essinger habla
alemán. Si no entiendes algo, ella te lo traducirá y seguro que cuando nosotros
vengamos nos podrás demostrar lo bien que hablas inglés.
—¡Papi, no te vayas por favor, papi, no te vayas por favor…!
Repetía esta frase una y otra vez mientras las lágrimas y los mocos me
resbalaban por las mejillas. Cuando ya se iba aún pude articular quedamente:
«Cuida a Patty». No se me ocurrió decirle: «cuida de mamá o dale un beso».
Mi inconsciente se había rebelado contra ella. ¡Dios, qué desgraciada me
sentía!
Mrs. Anna Essinger tuvo que tener una paciencia de santa, pero poco a
poco consiguió conducirme hasta mi habitación y presentarme a mis nuevas
compañeras. Aquel día no me enteré ni de sus nombres ni de quiénes eran.
Solo quería irme a la cama y dormir, dormir, dormir, para que cuando me
despertara, mis padres ya estuvieran allí.
Al día siguiente, la directora me llamó para que desayunara con ella.
Estuvo cariñosísima y me pidió que a partir de aquel momento la llamara
«Tante Anna» como hacían todos los alumnos. Realmente tenía un don
especial para captar la confianza de los colegiales y conmigo lo consiguió
desde el primer momento.
Página 38
Mis padres habían meditado y considerado mucho la elección del centro.
Era un colegio laico, con un método de enseñanza totalmente innovador, que
se había inaugurado en 1926 en Alemania, con el nombre de Landschuhlheim
Herrlingen. Para los grados de primaria utilizaban el método didáctico
Montessori. El lema de los profesores era que los niños tenían que aprender
«riendo, amando y viviendo» y trataban de potenciar el pensamiento crítico
en los alumnos y les enseñaban a ser curiosos, inquisitivos e independientes.
No existían pruebas de evaluación. En su lugar, había una valoración
constante por parte de los profesores y el progreso se discutía con los propios
niños. Los padres recibían la calificación de sus hijos por escrito. Era un
colegio mixto. La religión era tratada como una asignatura más. Por todo ello
mis padres pensaron que sería el colegio adecuado. Estaba mimada y
consentida, por lo que un sistema duro y férreo habría sido muy negativo en
un momento de cambio. Mi madre pensó que no me gustaría nada hacerme la
cama y limpiar mi propia habitación, pero estaba convencida de que no me
haría ningún mal.
En Alemania, cuando Hitler subió al poder, el colegio estaba frecuentado
por niños de diferentes religiones, entre ellos judíos, pero los padres fueron
retirando a los niños no judíos del centro. En mayo de 1933, a los alumnos
judíos más adultos no los dejaron presentarse al examen de Abitur
(bachillerato). La dirección ya tenía decidido abrir nuevos centros en otro país
fuera de la influencia de los nazis. Primero pensaron en trasladarse a Suiza,
luego a los Países Bajos, pero finalmente decidieron irse a Inglaterra. Herr
Hugo Rosenthal asumió la dirección de la Landschuhlheim Herrlingen en
Alemania, para los niños judíos; continuó con el centro como escuela judía
hasta que, en 1939, los nazis la cerraron y la convirtieron en un pequeño
gueto: «una casa de ancianos judíos».
En verano de 1933, Mrs. Anna Essinger llegó a Inglaterra con trece
alumnos. Había adquirido, con gran esfuerzo económico, una casa de cuarenta
habitaciones y un gran terreno. La directora quería ofrecer un internado para
todos aquellos niños que, perseguidos por el nazismo, pudieran llegar a
Inglaterra. Apenas había servicio y los propios alumnos tenían que hacer la
limpieza, cultivar las hortalizas, cuidar de los pollos, pelar patatas, etc.
Mi padre tuvo que pagar cien libras de matrícula. Años más tarde, me
enteré de que había depositado su colección de monedas en un banco, como
seguro para el pago del colegio en caso de que tuviera lugar algún
contratiempo. Nunca pensó que haría falta, pero no fue así. Estaba satisfecho
de ver que entre las asignaturas importantes figuraban el inglés, la historia y
Página 39
las matemáticas y coincidía con Mrs. Essinger que era bueno que los niños
aprendieran historia y literatura alemanas. «Una cosa es lo que hacen los
nazis y otra es la cultura alemana. No hay que renunciar a ella. Los valores
humanos no han cambiado y hay que fomentar la cultura», le comentó la
directora, que ya le había explicado que había niños que no podían pagar la
cuota de ingreso. El colegio empezó con cien alumnos procedentes de
diferentes países. Las clases eran de un reducido número de jóvenes.
Después de los acontecimientos de la Noche de los Cristales Rotos, Gran
Bretaña acordó aceptar a diez mil niños judíos, provenientes de los Kinder-
transports, que intentaron distribuir entre familias de acogida o instituciones,
con la esperanza de que pudieran volver a reunirse con sus familiares.
En noviembre de 1938, se había promulgado un nuevo decreto en
Alemania prohibiendo a los niños judíos ir a las escuelas alemanas. Tengo
que reconocer que por parte de mis padres fue una muy buena elección
aunque en aquel momento no me lo pareciera. Para mí habría sido diferente si
mi madre hubiera venido conmigo, entonces quizá lo habría aceptado.
IV
Página 40
integración. Donde más disfrutaba era en el huerto cuando iba a plantar, regar
o recoger hortalizas. Con quien más congenié fue con Anja, una niña rubia
holandesa. Las dos mirábamos las fotografías que habíamos dispuesto en las
mesillas de noche. Le mostré la de Patty: «Es una muñeca pero es mi mejor
amiga».
A las siete de la mañana Tante Anna llamaba a la puerta. Teníamos que
levantarnos y cada una con nuestro neceser ir al baño, aseamos, volver al
cuarto, vestimos y hacer las camas. No estaba acostumbrada ni a tener que
hacerme la cama ni a mantener el orden exigido por la escuela. Anja me
ayudaba. Luego íbamos al comedor a tomar nuestro breakfast. El desayuno
era aceptable, aunque siempre con la manía del té que sigue sin gustarme. La
comida y la cena eran tremendamente malas debido a las sopas o pudines que
nos daban. Yo recordaba los guisos de Amelie, sus pasteles y las deliciosas
manzanas con canela que hacía mi tía Lisa. Tras el desayuno empezaba un
nuevo día lectivo. Las horas de clase pasaban con cierta rapidez, pero por la
tarde, cuando podía ir a mi cuarto, me derrumbaba. Añoraba a mi padre, a
Patty, a Peter, y mis otros primos. La correspondencia era lo que me mantenía
viva. Cuando se repartían las cartas esperaba con avidez que me tocara a mí, y
lo cierto es que hubo tres personas que nunca me fallaron: mi padre, mientras
pudo escribir, Dorel y Peter.
La primera carta que recibí fue de tía Dorel. Me escribía desde el Kibutz
Ramot Hashanah, cerca de Tel-Aviv, donde se había instalado. Me contaba lo
que estaban haciendo allí.
«[…] Aquí entre todos hacemos todo, dependiendo de lo que se necesite
en el kibutz. Me siento muy feliz y útil. La mayoría somos alemanes, por lo
que la comunicación es fácil pero estamos aprendiendo hebreo; por las
mañanas hay una hora de clase obligatoria. Luego se distribuyen los trabajos
por parte del responsable. A veces voy a trabajar al campo, o dentro de la
casa, o ayudo a preparar actos culturales. Ya ves que estoy muy entretenida.
¿Y tú, querida Catherine? Escríbeme y cuéntame. Seguro que debes estar
aprendiendo un montón de cosas interesantísimas […] ».
Por supuesto intentaba animarme, expresar la suerte que tenía de poder
estar allí, de aprender el idioma y de lo formativa que sería esta estancia. Leía
la carta sin ninguna convicción.
Recibí carta de Peter preguntando intrigado y esperando que yo le contara
muchas de las cosas que hacía, y por supuesto, recibí carta de mi padre.
Siempre escribía él. A veces mi madre añadía unas líneas al final con las
Página 41
recomendaciones lógicas: pórtate bien, sobre todo los modales, ve arreglada y
limpia, dentro de poco estaremos aquí, etc.
A mí no me consolaba que las otras niñas también estuvieran allí internas.
La mayoría tenía algún familiar en Inglaterra, y los sábados o domingos las
venían a buscar. Anja pasaba los fines de semana en casa de sus tíos en
Londres y yo temía que se marchara porque aquellos días se me hacían
interminables e insoportables. Tuve la suerte de que John, el jardinero, viniera
los sábados por la mañana y, cuando no llovía, me dejaban ir con él al huerto,
esto me entretenía. Luego volvía a mi dormitorio y leía una y otra vez las
cartas que había recibido hasta aquel momento: las de mi padre, de Dorel y de
Peter. Si me sentía con ánimos, les escribía. Pasaba las horas haciendo los
deberes, leyendo y con Martha —una niña austríaca, más pequeña—, que
tampoco tenía familia en Inglaterra, nos entreteníamos mutuamente. Martha
tenía una gran habilidad para el dibujo, y aprovechaba los ratos libres del
sábado para pintar, ilustrar e incluso me hacía retratos. Pero yo esperaba con
ansiedad a que llegara el domingo al mediodía para estar de nuevo con Anja.
Pasaron las tres semanas que había dicho mi padre. La última de ellas fue
mucho más liviana. Iba contando los días al revés: nueve, ocho, siete, seis,
cinco…
El 15 de marzo, en el colegio nos comentaron que las tropas nazis habían
entrado en Praga; jamás pensé que la entrada de Hitler en la ciudad pudiera
alterar en algo nuestros planes. Cuando faltaba un día para que,
hipotéticamente, llegaran mis padres, le pedí a Anja que me ayudara a
repasarme el flequillo, apretándolo con las manos contra la frente; quería
causar una buena impresión a mi madre y que se sintiera orgullosa de mí. Me
observé en el espejo y las dos movimos afirmativamente la cabeza en señal de
acuerdo. El 20 de marzo, día previsto para la llegada, por la mañana estaba
nerviosa pero contenta. Por fin llegaban. Me vestí con la ropa que mi madre
me había comprado para ingresar en el colegio, aquel atuendo british del que
ella estaba tan satisfecha. Repasé mi aspecto concienzudamente en el espejo
del baño: el peinado, las manos limpias y, sobre todo, los zapatos. Tante Anna
debía avisarme en cuanto llegaran, pero iban pasando las horas, mi
nerviosismo iba en alza y… no aparecía nadie. A última hora de la tarde, fui
consciente de que no iban a llegar. Me entró una terrible desazón, y la
directora me llamó a su despacho. Intentó calmarme, alegando que algo debía
haber pasado dada la situación política; acababa de recibir un telegrama
donde mi padre escuetamente le decía:
Página 42
HAN CERRADO LAS FRONTERAS. NO NOS DEJAN SALIR.
COMUNÍQUESELO A CATHERINE, POR FAVOR. HACEMOS LO POSIBLE
PARA SOLUCIONAR LA SITUACIÓN.
Catherine:
Desde la entrada de los alemanes han cerrado las fronteras. El día 20 no
nos dejaron salir del país alegando que el visado no era válido. Estamos en
casa de tía Martha. Hemos intentado solucionarlo por todos los medios
durante estos días, pero a pesar de ir al consulado, a la embajada y al
ministerio, no hemos podido. Todo se solucionará. Tan pronto sepamos algo
más te lo comunicaremos. Te pido que tengas paciencia y que entiendas lo
que está pasando. Estamos haciendo todo lo posible para que nos renueven el
visado de salida. He escrito a Mrs. Essingeryya le he contado lo que nos ha
sucedido. No hay ningún problema para que tú sigas allí hasta que nosotros
lleguemos. Te quiero mucho.
Papá
Página 43
que seguramente mi padre, solo, hubiera podido venir antes.
Estaba enfadadísima con mi madre.
Ahora pienso en cómo cambió la vida de nuestra familia en cinco días.
¡En cinco miserables días!
Más tarde, recibí carta de Peter donde me contaba con todo detalle la
irrupción de las tropas en Praga, pasando por el Puente de Carlos, con tanques
y todo el armamento. Peter me decía que había sido un espectáculo fabuloso
mientras que yo estaba llena de rabia.
Al día siguiente le contesté. «¿Cómo estáis? ¿Os ha pasado algo? Si
puedes, ve a buscar a Patty, por favor. Mis padres no han cumplido con su
palabra y prefiero que Patty se quede contigo. Me dijiste que harías de papá
adoptivo».
Peter me contestó que por supuesto ya había hablado con mi padre «que
está muy ocupado con los papeles y ya me ha dicho que no me preocupe.
Patty está con ellos y si pasara cualquier cosa, me la traería inmediatamente.
Quiero que estés tranquila, no se va a quedar sola».
John, el jardinero del colegio me tenía un afecto especial, cada vez que
estábamos en el huerto hablaba conmigo, me trataba con una inmensa ternura
y un día me preguntó si me gustaría ir los fines de semana a su casa. Tenía
una hija tres años más pequeña que yo y creía que nos podíamos entender
muy bien. Si aceptaba, él hablaría con Mrs. Essinger para pedirle permiso.
Por supuesto contesté afirmativamente y, aquel fin de semana, fui a casa de
John, su esposa Agnes y su hija Anne. Tengo que confesar que se deshicieron
en atenciones para que estuviera a gusto. Me chocó el modo en que vivían,
tan distinto al que yo estaba acostumbrada. Comían en la cocina en una mesa
cubierta por un mantel de hule con girasoles pintados, nada que ver con la
mesa del comedor, cubierta por un mantel de damasco, donde Amelie nos
servía la comida. Por supuesto, Anne no tenía ningún cuarto de jugar ni las
muñecas ni los juguetes que yo acumulaba en el mío. Por la noche me
colocaron un plegatín en la pequeña habitación de Anne; pero solo disponían
de un baño. Comprobé que existían otras formas de vivir, que comer sobre un
mantel adamascado o un hule de plástico es una simple anécdota y que la
felicidad no depende de los lujos, sino del amor. Envidiaba el cariño que
Página 44
recibía Anne. Seguía pensando que si mi madre hubiera estado conmigo, todo
sería diferente, era obvio.
Fueron pasando los meses, abril, mayo, junio, julio, agosto… y no
aparecía nadie. Yo estaba totalmente derrumbada.
Cuando llevaba más de seis meses en Inglaterra recibí dos cartas muy
importantes, una de mi padre y otra de Peter. Era el mes de agosto de 1939.
A mi primo Tommy lo mandaban a Inglaterra. Así pues, ¡por fin alguien
de la familia venía! Pero ¿si venía él, por qué no podían llegar mis padres?
Con el paso de los años he podido enterarme de lo que le pasó a Tommy.
Tuve oportunidad de verlo durante mi estancia en Inglaterra. Yo había
hablado con Mrs. Essinger que pronto llegaría mi primo y que tenía muchas
ganas de verlo. Tante Anna con muy buena predisposición se ocupó de
intercambiar las direcciones. Mandé una carta enseguida a Tommy y obtuve
la siguiente respuesta.
Hola Catherine:
Qué contento estoy de que estés en Inglaterra. Ojalá pueda verte
temprano. He llegado hace unas semanas. El viaje fue muy bonito aunque
todos estábamos muy tristes. Íbamos muchos niños y niñas en el tren. No sé
cuántos éramos, pero muchos.
Llegamos a Amsterdam donde nos recibieron muy bien y luego en barco a
Inglaterra.
Voy a contarte lo que pasó cuando llegué. Me entregaron a un señor que
vino a recogerme desde Brettenham, donde estoy ahora, para llevarme a casa
del pastor anglicano Long, mi tutor. Saludé al señor que era muy amable
pero que me decía cosas que no entendía…
¿Te has fijado que conducen al revés?
¿Te has acostumbrado?
No puedo recordar el tiempo que tardamos en llegar a la parroquia de
Brettenham, donde el padre Long nos estaba esperando en la puerta. Me
asusté cuando lo vi, con su barba, tan serio. No me trata mal, pero es muy
antipático y muy serio. Estoy solo en la casa de este pastor.
Al día siguiente ya me llevaron al colegio. No los entendía, aunque la
profesora se esforzó muchísimo.
Tengo muchas ganas de volver a casa. No me gusta nada la comida ni la
casa donde estoy. Quiero irme con los papas.
Página 45
¿Tú cómo estás?
Escríbeme
Tommy
Página 46
Las cartas de mis padres seguían llegando siempre con malas noticias:
«Ten paciencia, Catherine, ten paciencia. Seguro que esto se solucionará
pronto». Mi rabia y mi desconcierto no dejaban de aumentar.
Durante el mes de agosto había dado un gran estirón. Solo habían pasado
seis meses desde que estaba en Inglaterra pero, el cambio experimentado en
mi interior, también se reflejaba en el exterior. Empezaba a refrescar y la ropa
que había traído en la maleta para solo un mes me iba pequeña. Las blusas y
rebecas, cortas, y no digamos los zapatos. Se lo comenté a nuestra directora.
Con la cuenta asegurada en el banco por mi padre pude ir con la esposa de
John a proveerme de nueva indumentaria. Así que, un sábado por la mañana,
Agnes me pasó a recoger al colegio y nos fuimos a una tienda en Otterden,
que era donde ella compraba la ropa a su hija Anne. A mí me hubiera gustado
que me hubieran dejado ir con Anja, pero Tante Anna consideró que éramos
demasiado jóvenes. Lo encontré todo horrible. Recordaba lo que le gustaba a
mi madre y allí no había nada que se le pareciera. Evidentemente, todo era
british, pero no lo que ella hubiera seleccionado. Intenté escoger lo que
consideraba menos feo y que consistió en una falda de cuadros con tablas,
otra en azul marino, dos blusas blancas y dos rebecas, una en azul marino y la
otra en verde que combinaban con los colores de la falda. Dos pares de
leotardos a juego y, esto sí, unos zapatos de suela de goma con cordones. Aún
podía aprovechar el impermeable que mi madre me había comprado. Fue el
primer cambio importante en mi aspecto exterior. Ya no llevaba flequillo y
me peinaba con una raya lateral y una cola de caballo. A veces me dejaba la
melena suelta, que ya me llegaba casi hasta los hombros, y que sujetaba con
un clip. Con Anja, aunque era algo más alta y más fuerte que yo, nos
intercambiamos prendas y así nos daba la sensación de poseer un vestuario
más amplio.
Los fines de semana solía ir a casa del jardinero y su familia. Me querían,
y yo a ellos, o sea que sin darme cuenta se fueron convirtiendo poco a poco en
unos padres adoptivos.
Página 47
siguiente todo lo contrario. Por un momento pensé que Hitler se podría hacer
amigo otra vez de los judíos, «sí ahora lo es de los rusos…».
El uno de septiembre de 1939 saltó la gran reseña en los periódicos:
ALEMANIA HA BOMBARDEADO POLONIA
Página 48
tiempos en Checoslovaquia en los que nadie podía presagiar lo que íbamos a
vivir.
Pensé en mi fiesta de los diez años, en la estrella de David de la nuca de
Patty y en mi obsesión por mirarme, de vez en cuando, la mía por si aparecía.
Entendí que Peter y sus compañeros tenían una forma muy diferente de vivir
aquella situación a como la vivía yo. Él estaba orgulloso de ser judío y yo me
preguntaba qué necesidad había de serlo si solo conllevaba problemas. Hablé
mucho de este tema con Anja. Ella era mucho más valiente que yo,
manifestaba que cada persona tiene derecho a defender su identidad y que
nadie debería ser perseguido por ello, pero yo no veía la necesidad de
defender una postura que hacía tanto daño. Soy más cobarde, lo confieso,
pero aquellas conversaciones con Anja me hacían reflexionar y madurar.
Dejaba de ser aquella niña mimada y consentida y mi mente empezaba a
formular muchas preguntas con difíciles respuestas, pero esto no quitaba que
siguiera pensando en que si mi madre me hubiera acompañado no me sentiría
tan sola.
Por fin, en noviembre de 1939, recibí una carta en la que mis padres me
comunicaban que habían obtenido el visado para poder entrar en Italia. Un
halo de esperanza. Me abracé a Anja enseñándole la carta y apretándola
contra mi corazón. Esperaba que fuera cierto y que en pocos días pudiéramos
estar todos juntos.
Años más tarde, cuando mi padre me contó cómo escaparon, me confesó
que la idea de Italia con Mussolini en el poder, no era nada atractiva para
ellos, pero todavía lo era menos la de ir a Austria. Estuvieron planeando la
ruta para no pasar por territorio dominado por los nazis. Aussig-Praga-Brno-
Bratislava-Liubliana-Trieste. Klaus había prometido ayudarles en esa
escapada. No era judío, y sabía que gozaría de una libertad de movimientos
que ellos no tendrían, por lo que quería acompañarles con el Skoda Berlina
hasta Trieste, desde donde él volvería a Aussig.
Los imagino aquel 9 de noviembre de 1939 en el coche rumbo a
Bratislava. Mi madre seguro que, a pesar de las circunstancias, debía ir
impecable. En la carta que recibí desde Bratislava, mi padre me comentaba lo
que sintió cuando pasaron por Praga y dejaron atrás el Puente de Carlos, el
reloj astronómico y la Plaza de Wenceslao, «se me encogió el corazón pero
pensé que un día todos volveríamos a ser felices aquí».
Considero que las ilusiones —y mi padre las mantenía— son un alimento
espiritual muy necesario para nuestras mentes. Suerte que las tenemos, en
caso contrario todo hubiera sido aún mucho más triste.
Página 49
Bratislava respiraba nacionalsocialismo por los cuatro costados. Lejos
estaban los valses, en 1939 solo se oían entonar himnos marciales. Allá mis
padres se alojaron en casa de un familiar de Klaus, que les había abierto las
puertas, lo que no era fácil en aquel ambiente de rechazo a los judíos. Pasaron
una sola noche y al día siguiente ya partieron rumbo a Trieste, donde también
se dieron cuenta del fervor de la población por el nacionalsocialismo. Desde
aquella ciudad mi padre escribía:
Mi querida nena:
Antes de irnos de Praga estuve con Peter. Le entregué a Patty, tal como tú
me pediste. ¡Ya ves, que cumplo tus órdenes! Por supuesto, Peter me
confirmó que la cuidaría.
Salimos el día 9 a las siete de la mañana, dirección a Bratislava. Klaus es
una buena persona. Le dije que no tenía ninguna obligación de hacer esto
por nosotros a lo que me contestó que ya sabía que no era su obligación pero
sí que se lo marcaba su conciencia. No todo el mundo es como él. Te podría
relatar situaciones muy desagradables provocadas por personas que jamás
hubieras imaginado. Bueno, ya sabes que ahora Bratislava es la capital de
Eslovaquia. ¿Te acuerdas? Hemos estado varias veces allí. Cuando llegamos
vimos la ciudad adornada con banderas con esvásticas. Klaus nos había
propuesto ir a casa de unos familiares suyos. A ser posible no queríamos ir a
ningún hotel. La familia de Klaus, muy amables, nos había preparado la cena
y una habitación para que pasáramos la noche allí. Por la mañana nos
levantamos temprano para dirigirnos a Trieste, donde un conocido nuestro se
había preocupado de buscarnos una pensión. Aquí nos separamos de Klaus
que volvía con el Skoda a Ústí, y nosotros desde Trieste ya teníamos la
frontera de Italia muy cerca. Decidí regalarle el coche a Klaus. No veas lo
que me costó convencerle. Al final se lo ha quedado con la condición de que
cuando regresemos nos lo devolverá. De momento, eso lo veo un poco lejano,
pero llegará el día, Catherine. Te iré escribiendo a medida que vayamos
avanzando.
Página 50
Te quiere mucho
Papi
Pocos días después me llegó una carta de mi madre desde Venecia. Decía
que por fin habían podido relajarse y pasar dos días tranquilos. Sentí un poco
de envidia. Se lo estaban pasando bien sin mí. De nuevo afloró aquella actitud
de niña consentida, pero algo en mi interior había cambiado, pues tuve la
capacidad de razonar y de convencerme de que hacían lo posible por llegar a
Londres. Por supuesto Anja me ayudó. Sin darme cuenta iba madurando y
aceptando la situación. Para mis padres empezó en Italia el difícil peregrinaje
para la obtención de un visado, una tarea difícil para un matrimonio de origen
judío en Venecia. La situación se iba complicando con la posibilidad de que
Italia declarara la guerra a Francia y a Inglaterra. Antes de que esto ocurriera,
mis padres tenían que pasar a Francia, ya que desde el consulado de Marsella
se expedían los visados. Ya tenían los pasaportes, pero necesitaban además el
visado para poder entrar en algún país que no estuviera en guerra. En marzo
de 1940, ante la evidencia de lo que les costaba conseguirlo se trasladaron a
Génova desde donde pensaban encontrar algún transporte marítimo que les
llevara a Marsella. Todo lo que lograron fue pactar con un pescador, que en
su barco de pesca, y tras el pago de una sustanciosa cantidad, los acercara a la
costa francesa. Así pues, el 30 de abril, mis padres embarcaron en el pequeño
bote de Giuseppe, aventura que luego me relataron. Habían elegido aquella
noche porque, según los conocimientos del pescador, presagiaba tranquilidad
pues no había oleaje pero sí luna llena y eso era un riesgo añadido. Cada uno
con su maleta en el regazo. Mi madre iba enfundada en su abrigo y con su
bufanda. Tenía mucho miedo, nunca le había gustado ir en barco. Mi padre la
tenía abrazada y Giuseppe procuraba amenizar en lo posible la travesía.
Cierro los ojos y me los puedo imaginar. Seguro que a mamá no se le movía
ni un pelo de su moño. Ya de madrugada, el uno de mayo de 1940,
consiguieron llegar a Marsella, que se hallaba bajo el Gobierno de Vichy. Era
la denominada zona no ocupada, aunque controlada por la policía francesa
que colaboraba con los nazis. En Marsella tenían un contacto que los hospedó
en una pensión. Era muy difícil encontrar sitio en esa ciudad. Miles de
personas estaban llegando con la esperanza de poder conseguir el milagroso
Página 51
papel que les permitiera embarcar hacia algún destino sin guerra. Según me
narraban mis padres, las calles eran un hervidero de refugiados, con hedor a
muchedumbre y con una atmósfera de miedo e inseguridad. Desde Marsella
empezaron a llegarme cartas. Me iban contando todos los esfuerzos que
realizaban para conseguir el maldito visado mientras iban pasando los días y
los meses.
Página 52
En su adolescencia, durante el otoño de 1943 en Londres.
Página 53
cuidaba de Patty. Me escribió una carta en la que me comentaba anécdotas de
Michael, del pequeño Pavel y de los tíos. Habíamos encontrado un curioso
método para la correspondencia. Al estallar la guerra el correo entre Inglaterra
y el Protectorado de Bohemia-Moravia no funcionaba, por lo que
mandábamos las cartas a la dirección de un antiguo socio de mi padre en
Basilea y él luego nos las remitía. Con la correspondencia de Dorel no había
problema. Palestina era una colonia inglesa, y por supuesto me escribía en
inglés.
Página 54
antes había sido bombardeada. Aquello sí que nos asustó y por primera vez
comprendimos lo que significaba estar en guerra. El aspecto de la ciudad era
desolador con sus edificios derrumbados, humo en las calles, sonido de
sirenas por todas partes. La visión de la ciudad bombardeada me impresionó
mucho. Se despertó en mí el interés por saber algo de la guerra, y mucha rabia
en contra de los alemanes que nos habían abocado a la situación que
estábamos viviendo. Daba gracias a mi padre por haber tomado la resolución
de salir de Chequia, pero aun aceptándolo, pensaba con obsesión que mi
madre hubiera podido venir conmigo.
Cuando llegamos a Wern nos dimos cuenta de que aquello no tenía nada
que ver con Otterden. Los más pequeños fueron confiados a familias de
acogida y el resto de los alumnos nos alojamos en un edificio mucho más
reducido.
Aquel mes de julio tuvimos una actividad inusual. Todos ayudábamos,
Tante Anna quería que los pequeños volvieran al colegio, por lo que muchas
habitaciones se habilitaron, a su vez, como aulas. Ello implicaba que teníamos
que levantarnos más temprano para limpiar, ordenar y disponer aquel espacio
para las clases. Yo estaba preocupada pensando si Anja estaría conmigo en la
misma habitación. Gracias a Dios, así fue.
John se quedaba en Otterden y aquella despedida también me marcó. Ver
como aquel hombre sereno, paciente y tranquilo se conmovía me hizo pensar
que la vida apartaba de mi lado a quienes me querían y que otra vez me
quedaba sola. El jardinero vino a despedirse a la escuela con su esposa y
Anne, que me traía una pequeña caja metálica llena de pastelitos hechos por
su madre. Nos abrazamos muy fuerte y yo le prometí a Anne que la escribiría.
Pensaba en lo que a mí me habían dicho cuando me fui de casa, «te
escribiremos», ¡como si las cartas fueran la panacea para todas las tristezas!
Volví a saber de John muchos años después, cuando ya todo se había
acabado, y a día de hoy, continuamos felicitándonos las navidades.
Lo primero que hice fue escribir a mis padres a la dirección que tenía de
Marsella, a Dorel y a Peter para tranquilizarlos y contarles que estaba bien. A
través de Peter sabía que Patty seguía con él, sus noticias no dejaban de
sorprenderme:
«Mi madre, Catherine, es una experta en cocinar patatas, hace unos
guisos con ellas increíbles. ¿Sabes lo que hace con la piel de las patatas? Las
pone encima de la estufa, sobre un papel, y quedan unos crujientes
buenísimos», me decía en una carta.
Página 55
Yo pensaba que era una extraña forma de cocinar, y no entendía que lo
que ocultaban aquellas palabras era hambre y escasez de alimentos.
Había crecido mucho y en septiembre ya tenía casi doce años, así pues el
cambio de ropa ya lo pude hacer sola. Empezaba mi adolescencia sin la
protección de mis padres, y esto hacía que mi cordón umbilical, que hasta
ahora me había unido a ellos, se fuera rompiendo. Tante Anna me dio una
cantidad de dinero para que me comprara zapatos nuevos, ropa interior y
blusas. Por supuesto, Anja me acompañó a la tienda del pueblo donde, la
verdad, me era difícil encontrar algo que me gustara. Escogí lo que encontré
menos feo.
Empezaba a notar que se me desarrollaba el pecho, y que me salía vello en
las axilas y en el pubis. Me daba una vergüenza tremenda, intentaba ajustarme
mucho las camisetas para disimular. Una mañana me levanté y vi mis
braguitas y las piernas manchadas de sangre. Tenía unos retortijones
tremendos y lo cierto es que me asusté. Me había venido la menstruación y no
me atrevía a comentarlo con nadie. Bueno, solo con Anja, con la que había
hablado algo sobre ese tema. Como era un año mayor que yo, ya tenía la
regla. Veía que cada mes usaba unas toallitas y tenía muchos dolores de
barriga. «Ya verás cuando te venga», me decía. Tampoco me atreví a escribir
a mis padres para comentarlo, pero sí que lo hice con tía Dorel. Y su respuesta
me resultó sorprendente: «Catherine. Muchas felicidades. ¡Has pasado de ser
niña a mujer. Y esto es MUY IMPORTANTE! A partir de ahora piensa que tendrás
cambios en tu físico, estarás más sensible durante esos días, más llorona,
más emotiva… y ¡OJO!, que ahora te empezarás a enamorar de algún
mozalbete… Bueno…, puedo llamarte ya ¡colega! Yo, los dos primeros días,
cuando tengo la regla, me encuentro bastante mal. El tercer día ya es otra
cosa. Me va muy bien tomarme una infusión de manzanilla y puedes añadirle
algo de canela. Tú, en Inglaterra, el paraíso de los tés y las infusiones ¡no
tendrás problema! ¡¡¡Felicidades, Catherine!!! Has entrado en el club de las
mujeres».
Así, empecé a comprobar lo que era tener la menstruación cada mes: lavar
mis toallitas y pedir en la enfermería una pastilla para mis dolores de cabeza y
Página 56
de barriga. Empecé a notar que la textura de mi pelo cambiaba. Hasta
entonces había tenido el pelo bastante liso y domable, y ahora lo tenía espeso
y rizado. ¡Cuánta falta me hacía mi madre en aquellos momentos! Pero el no
tenerla, me hizo madurar.
Anja y yo, como todas las adolescentes, hablábamos sobre los chicos, nos
reíamos de lo infantiles que los encontrábamos y en definitiva, íbamos
haciéndonos mujeres alejadas de nuestros padres.
Comprobé que tía Dorel tenía razón, estaba sensible e irritable a pesar de
las infusiones de manzanilla con canela.
Durante los meses de verano todos los alumnos nos fuimos acomodando
al nuevo lugar. Mucho más pequeño que el colegio anterior, tenía la ventaja
de facilitar la comunicación entre nosotros. O quizá es que yo me estaba
acostumbrando a ser más abierta con mis compañeros. Lo que sí echaba de
menos eran los fines de semana en casa de John y de su familia.
A finales de septiembre de 1940, llegó una carta sobrecogedora de Kurt,
el hermano de Dorel. Un texto sencillo y cariñoso, preguntando por mí, por
cómo estaba y preparándome para la noticia que tenía que darme. Recuerdo
perfectamente el sobre. La efigie del general Franco en el sello y el remitente
de Barcelona. ¡Dorel había muerto! Sí, muerto. Mi madrina había muerto. Un
bombardeo de la aviación de Mussolini sobre la ciudad de Tel-Aviv, el 9 de
septiembre de 1940, se había llevado sus ilusiones de recién casada y de
futura madre. Junto a ella murió también la hermana de tío Max, Ella, con la
que vivía Dorel. Las dos estaban a punto de entrar en su casa en la Ben-
Yehudastrasse, cuando explotó la bomba. Se me heló la sangre. No sabía a
quién ni adónde acudir. Me quedé paralizada. Leía la carta una y otra vez, sin
poder distinguir las letras que se movían delante de mí balanceándose,
ascendiendo y descendiendo. ¡Dorel muerta! Nunca más recibiría una carta de
tía Dorel. Nunca más la podría volver a ver. ¿Por qué? ¿Qué había hecho?
Cuando Anja vino a mi habitación contempló el estado en que me
encontraba. Yo le enseñaba la carta pidiendo ayuda a través de la mirada. Se
fue a hablar con Tante Anna que se personó enseguida en la habitación. ¿Qué
podían decirme? No había argumentos válidos. ¿Cómo justificar que los
Página 57
aviones italianos de Mussolini quisieran hacer pruebas de su eficacia
bombardeando Tel-Aviv?
Nuevamente iban desapareciendo de mi alrededor todos aquellos a los que
quería y me querían. Durante las siguientes semanas solo pude pensar en
Dorel. Reproducía las imágenes que tenía de ella en mi casa, en Ústí, en
Karlsbad, revolcándonos por el suelo, riendo, haciéndome cosquillas…
Busqué alguna foto de ella, que por suerte encontré en un sobre que mi padre
metió en la maleta, y la coloqué, delante de la foto que tenía de mis padres,
con Patty, en la mesita de noche. La miraba y miraba pensando que nunca
más recibiría una carta suya, que no sabría más de ella.
¿Qué significado tenía todo lo que estaba pasando? Toda la familia
separada por culpa de una identidad, por unos orígenes. Otra vez volvía a salir
el tema de la identidad. Unos tan orgullosos de ella y yo seguía sin entender el
porqué de tantos problemas.
La compañía de Anja fue fundamental durante aquellos días. Hablamos
mucho aunque también supo respetar mis silencios. Tenía que asumir y
aceptar, y este proceso no fue fácil. Ni lo uno, ni lo otro, y era consciente de
que solo lo podía hacer yo misma.
Empecé a interesarme por la figura de Mussolini, y por quienes eran unos
y otros. Los fascistas, los del Eje, los Aliados. Hasta aquel momento me
aburrían estos temas. Solo me constaba que los alemanes eran muy malos y
que habían provocado la guerra que mantenía a toda la familia separada. Y,
además, detestaban a los judíos y a los comunistas.
La muerte de Dorel fue un detonante en mi manera de pensar y de actuar.
Maduré de golpe. Empecé a desarrollar mis propias opiniones y a reflexionar
en la crueldad de los políticos. Mussolini bombardeaba Tel-Aviv, sin
importarle que pudiera haber víctimas inocentes.
Toda la familia de Praga se enteró de la noticia y en la carta que me envió
Peter me comentaba lo apesadumbrados que estaban. «Hasta Patty ha
llorado», escribía.
Cuando pienso en Dorel, todavía me conmuevo. Era una persona vital,
alegre, con una energía de vivir increíble. Hoy en día aún echo de menos sus
abrazos. Tenía la capacidad de transmitir amor; para mí fue un apoyo
fundamental en mi niñez, y en aquel momento, aunque no la tenía cerca, sus
cartas, sus consejos, sus mimos entre letras, eran para mí un bálsamo.
A mis padres, que seguían bloqueados en Marsella, también les llegó la
noticia. Mi padre intentaba animarme, consolarme sin saber bien qué decirme.
Página 58
Sabían lo que representaba Dorel y lo impactante que podía ser aquella
noticia para mí. Pero ¿qué podían hacer?
Creo que Dorel y la hermana de tío Max fueron las primeras víctimas
mortales de nuestra familia durante la guerra. Su muerte fue un presagio de lo
que siguió después de aquel 9 de septiembre…
VI
Página 59
malas noticias o quizá ya había madurado lo suficiente para encajarlas. Lo
sorprendente para mí era recibir una noticia buena. Lo negativo formaba parte
de la normalidad. Italia ya estaba en guerra y los nazis iban ocupando países
que caían, como piezas de dominó, en sus tableros de ajedrez.
Inesperadamente recibí una carta de Tommy, no había sabido nada de él
desde que, en agosto de 1939, me envió la que me anunciaba su llegada a
Inglaterra. Tommy se había despedido de sus padres el 2 de agosto de 1939.
Aquel 2 de febrero de 1941 en la carta lo primero que me decía era:
2 de febrero de 1941
Querida prima
Hoy hace 849 días, 20.376 horas y 1.222.560 minutos que me he
separado de mis padres. ¿No te parece que es demasiado tiempo? ¿Cuántos
días hace que tú no ves a los tuyos? Yo los echo mucho de menos.
[…]
Página 60
Pocos meses después recibí una carta de Kurt, para decirme que sus
padres por fin habían podido salir de Alemania y llegar a Cuba. Tuve que
mirar otra vez el mapa. ¡Qué lejos estaba! Kurt también me comunicaba que a
los padres de su esposa se los habían llevado a Francia. Me era difícil
entender todo ese trasiego familiar. ¿Por qué? ¿Qué sentido tenía? ¿No
podíamos vivir otra vez todos juntos?
En diciembre de 1941, me llegó una gran noticia. Otra vez me dio un salto
el corazón. Mis padres habían conseguido llegar a Lisboa desde Marsella.
Llevábamos ya casi tres años separados. Para mí eran siglos, estaba triste,
notaba el vacío de su ausencia y mi desazón aumentaba. Por lo menos habían
cambiado de ciudad. Yo ya no sabía si esto era bueno o malo, pero por lo
menos había movimiento. Me decían que en Lisboa no había guerra, y que
seguro que desde allí podrían viajar a Inglaterra para, por fin, estar conmigo.
Leer esta frase me irritaba porque lo llevaban diciendo desde que nos
separamos. Prefería que me contaran cosas de Lisboa, de cómo era la ciudad,
sus gentes, con quién estaban, cómo vivían y no pensar en el reencuentro
aunque por supuesto siempre albergaba la esperanza de que tendría lugar.
Mi amiga Anja seguía preocupadísima por sus padres. No sabía nada de
ellos. Nada. Llevaba dos meses sin noticias. Estaban desaparecidos. Los nazis
iban imponiendo sus pautas. Sus tíos intentaban saber algo empleando todos
los medios posibles, pero lo cierto es que Anja, que tanto me había ayudado
con su fortaleza, estaba hundida. Yo procuraba ayudarla, consolarla y aquello
me hizo reflexionar, de nuevo, en la suerte que tenía de saber dónde estaban
mis padres aunque no los pudiera ver. «En el país de los ciegos, el tuerto es el
rey». Este refrán que tanto había oído de pequeña retumbaba ahora en mi
cabeza.
Página 61
Mi correo se había limitado al de mis padres y al de Peter, y de él, recibía
cada vez menos cartas. Lo cierto es que no me explicaba nada relevante, ni
bueno, ni malo. Hablaba de lo que estudiaban, exclamando siempre lo
orgulloso que estaba de ser judío y recordándome las fiestas tradicionales.
En el colegio, a pesar de haber muchos alumnos judíos la enseñanza
religiosa era muy mesurada. Había una total libertad en cuanto a cumplir el
sabbat o cualquier otra fiesta religiosa.
Página 62
Luego me enteré de que una de las preocupaciones de mis padres era la de
poder enviar paquetes de comida a la familia de Praga, que ya estaba en
Theresienstadt. Las cartas me llegaban con regularidad y yo, como siempre,
las leía con ansia pero con incredulidad. La batalla de mis padres para
conseguir el visado duró trece meses, hasta enero de 1943.
VII
Página 63
habíamos ido allí de excursión con mi familia. Mi padre quería enseñarme
algo de historia, de cuando la República checa pertenecía al Imperio austro-
húngaro. Mientras leía la carta de Peter, recordaba la excursión y las palabras
de mi progenitor: «Fíjate Catherine. Esta ciudad la hizo construir el
emperador José II de Habsburgo en honor a su madre, y aquí vivía la
guardia nacional que estaba a sus órdenes». Recuerdo esta frase porque me
impresionó; pensar que una persona, por el hecho de ser emperatriz, podía
tener toda una ciudad solo para alojar a la guardia real que la protegía. «Toda
una ciudad para que vivan las personas que cuidan de ti. Esto de ser
emperatriz —pensé— es algo muy importante».
Página 64
sobre el paradero de los padres de Anja estaba constantemente presente en las
dos, pero la vida seguía, la guerra también así como nuestra adolescencia y
nuestras ganas de vivir. Empezábamos a coquetear con los compañeros
masculinos y ellos intentaban seducirnos, aunque a mí me parecían feísimos y
desgarbados, la mayoría de ellos estaban cambiando la voz y tenían la cara
llena de granos. Realmente éramos mucho más maduras nosotras que ellos.
Había empezado a quedarme algún fin de semana con los tíos de Anja.
Gente amable, que me abrieron sus puertas. En su casa se respiraba un
ambiente mucho más cercano del que yo había tenido en la mía. Pero a quien
echaba mucho de menos era a mi querido John, el jardinero y su familia.
Página 65
Mi querida niña
Por fin hemos llegado a Canadá. Tenemos la sensación de haber llegado
a la libertad, aunque este país participa también en la guerra. El proceso de
inmigración es muy complicado, pero creo que ya no vamos a tener más
dificultades.
Estamos en las afueras de una gran ciudad, en el campo, y esto no tiene
nada que ver comparado a cómo vivíamos en Ústí. Pero estamos ilusionados
pensando que ahora sí, ahora sí será posible que volvamos a estar juntos otra
vez los tres. Hemos empezado con el proceso del papeleo para que puedas
venir lo antes posible. El Gobierno exige una serie de condiciones para que
puedas trasladarte, que seguro vamos a cumplir. Estamos llegando a la etapa
final, Catherine, ya queda muy poco. Aquí estamos viviendo con una familia
en el campo, gente muy educada. Todos están convencidos de que los
alemanes perderán la guerra. ¡Ojalá tengan razón! Estoy contento de que
hayas podido aprender inglés perfectamente. Tu madre está a mi lado y
quiere escribirte unas líneas.
Te quiere mucho
Papi
Querida nena
Ya te ha contado papá que por fin hemos llegado a Canadá. Nuestra idea
era venir los tres juntos, pero no ha podido ser. Desde aquí será más fácil
que podamos reclamarte.
¿Cómo te has arreglado con la ropa? Tengo muchas ganas de verte, ya
debes de ser toda una señorita. Intenta aprovechar bien todo lo que te están
enseñando. Te va a hacer mucha falta, Catherine. Aquí creo que voy a tener
más tiempo para escribirte. ¿Qué tal tu amiga Anja? ¿Sabe algo ya de sus
padres? Yo estoy muy preocupada por toda la familia de Praga. Los padres
de Tommy están con tía Martha y con el resto de la familia en una ciudad
donde los han trasladado a todos, Theresienstadt. Recibo cada dos meses,
más o menos, una carta de tía Martha. Están muy asustados y creo que
nosotros hemos tenido mucha suerte en poder escapar. Ten paciencia,
Catherine, que dentro de poco estaremos otra vez todos juntos.
Muchos besos
Mamá
Página 66
De repente, mi madre se había vuelto humana. Ni una sola palabra de lo
que hacían. Ni un solo comentario quejándose de algo. Ni una mención de
cuál era su trabajo. Me alegré cuando recibí esas noticias aunque me apenaba
y angustiaba ver que cada vez estábamos más lejos físicamente. Ahora ya
teníamos el océano de por medio. Estaban en otro continente. Coloqué la
carta en la caja de zapatos donde las guardaba todas. Tenía una rutina, de vez
en cuando repasaba mi correo, leía una y otra vez las cartas y no podía evitar
darles un beso cuando volvía a guardarlas. Al hacerlo vi una de las cartas de
Dorel y pensé que nunca más recibiría una carta suya. Cada vez que lo
recordaba se me hacía un nudo en la garganta.
Desde Theresienstadt recibía pocas cartas. Cada mes y medio
aproximadamente. Peter me comentaba lo mucho que estaba aprendiendo con
su tutor, y me empezó a hablar de Theodor Herzl, del Primer Congreso
Sionista que había tenido lugar en Basilea en 1897 y durante el cual el
profesor Herzl habló de la necesidad de que los judíos tuvieran una tierra
propia. Yo leía alucinada lo que me escribía Peter, pensando que a mí lo
único que me interesaba en aquel momento era que se acabara aquella maldita
guerra y reunirme con mis padres. Quería un mundo donde todos pudiéramos
vivir en paz, con honradez, ética y moral. Con Anja hablábamos mucho sobre
las identidades y yo mencioné el tema en clase para que lo discutiéramos. Fue
así cómo me di cuenta de que había diferentes pareceres. A medida que me
hacía mayor cada vez encontraba más complicado este mundo.
Peter me seguía indicando que Patty estaba perfectamente. Yo, cada vez
que recibía carta de él, sacaba la fotografía que me había enviado y con mi
índice volvía a acariciar todas aquellas caras de mis amigos que hacía tanto
tiempo que no veía.
¿Qué debía haber pasado con todos ellos? ¿Dónde estaban? ¿Todos juntos
aún? ¿Por qué Peter no me contaba más cosas?
Página 67
pero era realmente muy madura para esa edad— y Tommy tenía doce. Nos
encontramos en la estación de Liverpool.
Había crecido mucho. Estaba muy delgado y me impresionó su triste
mirada. Hablaba ya perfectamente en inglés. Cuando nos vimos, nos
abrazamos, nos miramos pero no supimos de qué hablar; nos quedamos muy
cortados y aunque éramos mayorcitos en el fondo seguíamos siendo unos
niños con un gran desgarro en el corazón.
—¿Sabes algo de tus padres? —fue la primera pregunta de Tommy—.
Los míos han escrito diciendo que se han ido a vivir a Theresienstadt. No
entiendo qué es lo que hacen allí. Dicen que están intentando venir pero que
les faltan algunos papeles. Yo no quiero vivir más aquí. No me gusta nada —
concluyó Tommy.
A pesar de que mi estado anímico no era nada bueno, intenté calmarlo y
animarlo. Anja nos miraba desconcertada sin saber qué decir. Estuvimos una
media hora juntos, durante la cual la directora estuvo hablando con el pastor.
Nuestra conversación se basaba en el recuerdo y en la añoranza de nuestros
padres y de nuestras vivencias en Ústí y Praga.
Me contó que cada día cuando se levantaba lo primero que hacía era dar
un beso mentalmente a su madre y se imaginaba, sentado con su padre,
desayunando la leche con cereales que los dos se tomaban antes de partir al
colegio «donde con un beso se despedía de mí. Cierro los ojos e intento oler
el vaso de leche del desayuno y la colonia de mamá».
Luego conseguimos hablar de los estudios y de los compañeros. Me di
cuenta de la inmensa suerte que tenía de estar rodeada de amigas, y sobre todo
de tener a Anja. Tommy vivía solo y únicamente estaba con sus compañeros
cuando iba al colegio.
«Su realidad» en Brettenham era otra. A las seis de la mañana, el
reverendo le esperaba en la cocina dónde con un lacónico Good Morning,
boy, le preparaba el té, que tanto odiaba, con tostadas y mermelada. El pastor
no sabía sonreír, algo que yo constaté aquel día.
Este fue mi triste encuentro con Tommy.
Nos despedimos y la verdad es que me quedé aún más apenada después de
haberlo visto. Me dio mucha lástima. Y me di cuenta que no era yo sola la
que había tenido aquella sensación de abandono. Solo personas que han
pasado por esta situación pueden llegar a comprenderlo. Es muy duro separar
a un niño o niña de diez años de sus padres y apartarlo de su cariño, sus
cuidados, de su amor y que crezca sin que pueda saber nada de lo que le
deparará el futuro. He pasado por esta triste experiencia y puedo asegurar que
Página 68
es muy problemático sustituir la figura de los padres. Mejor dicho, diría que
los padres son insustituibles. Además, en nuestro caso, nos sentíamos
repudiados por muchas personas por el hecho de ser judíos, aunque yo
estuviera bautizada como católica. Tuve la suerte de no palpar como mis
primos aquel desprecio, solo lo rocé…
Pocos meses después, en septiembre de 1943, recibí carta de Tommy:
«Catherine, los americanos han desembarcado en Sicilia. Ya verás,
pronto veremos a nuestros padres».
Pasaban los meses, mientras mis padres ya no sabían qué más hacer para
obtener mi visado. Tuvieron que estar trabajando duro durante más de un año,
como mayordomo y cocinera, para poder ahorrar lo suficiente para el billete y
la documentación necesaria.
Yo, a pesar de mi tristeza interior, estaba ya totalmente integrada y
habituada a Inglaterra y a mi vida en el internado. Tante Anna se había
convertido un poco en la «mamá» de todos nosotros y con el resto de los
profesores, salvo algún caso especial, teníamos un trato excelente. Echaba
mucho de menos las cartas de mi querida madrina.
Me faltaba poco tiempo para cumplir los dieciséis años, cuando, en agosto
de 1944, recibí una carta de Peter en la que me indicaba que lo iban a
«transportar» tal como ya habían hecho con el pequeño Pavel y sus padres.
«Supongo que allá dónde nos llevan no podré escribir, pero no te
preocupes ni por mí ni por Patty. Michael se queda a su cuidado. Te volveré a
escribir a mi vuelta», decía. ¿Transportar? ¿Adónde se lo llevaban? ¿Cómo
que no me podía escribir? No quería que nadie más desapareciera. Las
lágrimas me caían encima de la carta, el nombre de Peter quedó desdibujado.
No sabía qué hacer, la leí una y otra vez, decenas de veces «allá donde nos
llevan no podré escribir»; ¿qué quería decir?
Fueron unos meses de desesperación. Solo recibía noticias de mis padres,
que me comentaban siempre lo mismo, trámites y más trámites… No había
más correo. Escribía a Peter, pero no me contestaba. Anja tampoco sabía nada
de los suyos. En el colegio ya solo se hablaba del final de la guerra, y aunque
los alemanes iban perdiendo posiciones, los bombardeos no paraban y los
famosos Blitz tenían atemorizada a la población inglesa. Los rusos se iban
acercando a Polonia y los americanos ya se habían adentrado en Europa. En
junio de 1944, se había producido el Desembarco de Normandía. Todos
hablaban del final de la guerra. Era tal el deseo de que esto ocurriera, que la
vida se centraba en cada pequeña noticia que significara un avance militar de
los Aliados liberando territorios de la opresión. Empezó a aflorar en los
Página 69
alumnos el deseo de reunirse con los suyos. Querían saber qué pasaba. En este
sentido yo era una afortunada. Tenía a mis padres, lejos, pero los tenía. Pero
muchas de mis compañeras estaban como Anja. Cada día con más
incertidumbre, miedo y temor. Las compañeras húngaras estaban
asustadísimas. Hitler había ocupado Hungría en marzo de 1944 y al parecer lo
que ocurría allí era terrible.
¿Cuándo acabaría la guerra? ¿Cuándo? Esta era la pregunta que una y otra
vez nos repetíamos. Aquel ambiente de letargo tranquilo en el que estábamos
se había roto. Se percibía miedo, mucho miedo al pensar en lo que podía
haber ocurrido, turbación de no saber nunca más algo de los tuyos, recelo a
quedarse solo, desconfianza ante el futuro, duda ante la incertidumbre. Pavor.
¿Y si no encontrabas a tu familia? ¿Qué harías? La mayor de todas las chicas
tenía diecisiete años. ¡Una vida por delante! Pero… ¿con quién? ¿Cómo?
Muchas de nosotras casi preferían quedarse como estaban. Allí, en la Bunce
Court School. No conocer la cruda realidad, vivir el presente y dejar que el
futuro se fuera abriendo paso, poco a poco.
El 20 de octubre de 1944, cumplía dieciséis años. Había cambiado mucho
físicamente durante los últimos tres años. Pasé de ser una niña de melena
corta y flequillo a ser una espigada joven atractiva y con una melena
enmarañada. Mis ojos verdes se habían vuelto grises, quizá por la tristeza
interior que a veces sentía. Mentalmente había dejado ya la adolescencia y me
había convertido en una joven con sus propias convicciones. Quise celebrar
mi cumpleaños con mis compañeras disfrutando una tarde de asueto con ellas
y así se lo manifesté a Tante Anna. Intentábamos estar alegres aunque cada
una de nosotras tenía su batalla interior. La cocinera del colegio hizo un pastel
y me cantaron el Happy Birthday, pero era difícil cambiar de tema.
Recibí una carta de Michael desde Theresienstadt. En ella me comentaba
que Pavel, Peter y los padres de ambos junto a los padres de Tommy habían
sido «transportados». Él estaba allá con su madre y con su hermana. Había
asumido la responsabilidad que Peter le había trasladado protegiendo a Patty,
la cual se encontraba en el aula del bloque L417. Me explicó la situación que
estaba viviendo en el gueto y a mí me resultaba difícil entender todo aquello
que contaba. Me hablaba de los «transportes» diciendo que se dirigían al Este,
a Polonia, no sabía dónde pero todo el mundo estaba muy asustado. Lo único
que sí me podía asegurar es que no les llegaban noticias de las personas que
habían deportado y que esto les preocupaba mucho. ¿Dónde los llevaban?
¿Qué hacían con ellos? Anja y yo hablábamos y hablábamos de este tema
constantemente y nos lo preguntábamos una y otra vez.
Página 70
En enero de 1945, saltó la gran noticia. Los rusos habían entrado en
Polonia. Se empezó a hablar de los campos de exterminio de Auschwitz, pero
a nosotros en el colegio nos lo comentaban de una forma muy sutil. En la
prensa empezaban a salir las escalofriantes noticias y se veían fotografías de
cadáveres y de unos seres que andaban vestidos con unos pijamas de rayas
espantosos. Los días que nos permitían ir al pueblo a comprar intentábamos
entrar en el bar para hojear el periódico.
Eran los primeros días de mayo de 1945. Comentábamos, hablábamos,
hasta que un día Tante Anna reunió a los alumnos para darles una charla, yo
nunca había presenciado una expectación tan grande ni un silencio tan
profundo, solo se oía el palpitar de los corazones. Nos comentó que la guerra
estaba próxima a acabar. Los rusos entraban por el Este y los americanos y
canadienses por el Oeste. Hasta aquí todos lo entendíamos. Pero lo que vino a
continuación era lo que no queríamos escuchar:
«Veréis chicos. A medida que los Aliados liberan territorio enemigo se
han ido encontrando con campos de concentración y otras instalaciones en
donde hay muchas víctimas. Numerosas personas están saliendo de estos
campos e intentan llegar al destino de donde proceden. Dentro de pocos días
la guerra se dará por terminada. A todos los que sabéis cómo localizara
vuestras familias os pondremos en contacto con ellas. A quienes no tengan
noticias de los familiares intentaremos buscarles las conexiones necesarias
para saber dónde y cómo están. Vamos a tener un duro trabajo, pero todo lo
vamos a hacer juntos y unidos como siempre. Vivís en un colegio que a la vez
es, en este momento, vuestro hogar y lo va a ser hasta que todos vosotros
tengáis resuelta vuestra situación personal. Entiendo vuestra intranquilidad,
pero ahora más que nunca debemos mantenernos serenos y no dejarnos
llevar por los nervios; utilizaremos todos nuestros recursos para poder ir
solucionando los problemas. Os iremos llamando uno a uno para saber si
conocéis la situación de vuestros padres o de vuestros familiares más
cercanos. La puerta de mi despacho estará constantemente abierta a
cualquier hora para todos vosotros y para lo que necesitéis. ¿Alguna
pregunta?».
Un silencio sepulcral se adueñó del aula varios segundos. Pero
inmediatamente después se empezaron a levantar las manos, impulsivas,
constantes, nerviosas. Todos querían preguntar. Todos querían saber.
Ahora, muchos años después, pienso en lo que debió ser para Tante Anna
aquella charla y las conversaciones posteriores con alumnos que no sabían
nada de los suyos y que eran la mayoría.
Página 71
La vida se convirtió en enterarse, día a día, de los avances militares. Anja
estaba exultante. En septiembre de 1944, los americanos habían empezado a
entrar en Holanda y poco después los canadienses se les incorporaban para
liberar el país. «Ves, Anja —le decía—. Algo habrán hecho mis padres en
Canadá. Seguro que de una forma u otra deben estar ayudando. Ahora los
vas a encontrar. Seguro».
Mis padres seguían en Ontario y me aseguraban que esta vez sí que era
inminente mi marcha a Canadá.
Por fin, el 8 de mayo de 1945 se declaró el final de la guerra. Nosotros
seguíamos con nuestras clases, aunque la directora dedicaba parte del día para
hablar con cada uno de los alumnos.
A finales de mayo Tante Anna nos llamó a Anja y a mí a su despacho. Le
había llegado una carta de unos vecinos de los padres de mi amiga. Nos hizo
sentar y le dirigió las siguientes palabras: «Anja, he creído conveniente que
Catherine estuviera aquí contigo ya que sé que os une una fuerte amistad.
Mira Anja, he recibido una carta de unos vecinos de tu casa. No puedo darte
buenas noticias. Tus padres estaban escondidos en casa de los señores Van
der Vaart pero en noviembre alguien los delató. Vino a buscarles la Gestapo
y se los llevaron junto a los Van der Vaart. Saben seguro que fueron
deportados a Polonia. No debemos perder la esperanza pero hasta ahora
hemos indagado en los listados de supervivientes y no están. Cuenta con
nosotros y con nuestra ayuda. Tus tíos ya lo saben pero me han pedido que
primero hable yo contigo».
Página 72
Declaración del padre de Catherine, pidiendo el asilo político de la familia en
Canadá, en 1945.
Página 73
vivido y que sus descendientes ahora tenían que asumir. En mi cabeza
resonaban las preguntas sobre Peter, Pavel, sus padres. ¿Y Tommy? ¿Qué
debía haber pasado con los padres de Tommy? Esta vez fui yo la que le
escribí. Tenía el remite de la dirección de la carta que mi primo me había
enviado. Pregunté por sus padres, si sabía algo… A los pocos días recibí su
respuesta: «Solo sé que se los llevaron con el “transporte”. ¡Catherine, estoy
solo! No tengo a nadie. Solo te tengo a ti. No me quiero quedar a vivir con el
reverendo. Quiero recuperar a mis padres. En cuanto pueda me voy de aquí».
Todas aquellas noticias me dejaban totalmente aturdida. Si quedaba algún
resquicio de niñez en mi interior, desapareció por completo. Pensaba y
pensaba. ¿Cómo es que los Aliados no han bombardeado los trenes?
Mussolini sí pudo bombardear Tel-Aviv. Y empecé a pensar en la hipocresía
de la sociedad hacia los judíos, en el antisemitismo, y en la condición
humana. Los vecinos de los padres de Anja denunciándolos a la Gestapo.
¿Por qué? ¿Por ser judíos? Y a los nacionalsocialistas, que eran unos
criminales, ¿quién les había parado los pies? ¿Y a los fascistas? Una cosa era
la guerra y otra era lo que habían estado haciendo con todos nosotros. Con
Anja hablábamos mucho. Las dos pensábamos lo mismo y las dos
filosofábamos sobre el comportamiento de la sociedad europea.
Querida nena
Página 74
Lo hemos conseguido. Tenemos el visado para tu viaje a
¡¡¡POR FIN!!!
Canadá. Estamos muy felices y esperando ya el día del reencuentro. Mrs.
Anna Essinger ya está al corriente de todo y te entregará los papeles que
adjuntamos para tu entrada en el país.
Hasta muy pronto, Catherine
Tu padre
Querida Catherine
Por fin vamos a reunirnos. Estoy contando los días que faltan para
nuestro encuentro. Te estoy buscando un colegio adecuado. Tendremos
mucho trabajo a tu llegada.
Te quiere mucho
Mamá
VIII
Página 75
La fecha prevista para viajar a Canadá era junio, tras finalizar el curso
escolar. Mis padres habían escrito a Tante Anna y así lo habían pactado. En
aquellos últimos días de colegio se desplegó en mí una actividad inusual.
Quería ayudar en todas partes, estar con mis compañeras, y sobre todo
acompañar a Anja, hablar con ella, intentar pensar en su próximo futuro. Tras
las vacaciones se quedaría a vivir con sus tíos en Londres. Volvería a la
escuela en calidad de externa y la diferencia en su cuota podría aplicarse para
ayudar a mantener a las alumnas que se habían quedado huérfanas. La
realidad iba tomando cuerpo en la escuela. No solo Anja, sino la mayoría de
los alumnos había dejado a sus padres unos años antes y la mano del nazismo
había actuado implacable sobre muchos de ellos. Fue una estadística
dramática. El ochenta por ciento de los alumnos había perdido a sus padres.
Yo pertenecía al veinte por ciento afortunado. Tenía un sentimiento de
culpabilidad por ello, sobre todo con Anja. Pero para los que realmente vivían
aquella situación tan dramática, el dolor del prójimo les ayudaba a soportar el
propio. Se respiraba compañerismo y un deseo de ayuda mutua. A finales de
mayo recibí una carta de Michael desde Praga.
Querida prima
Te escribo desde Praga. Las cosas que han pasado estos últimos meses
han sido tan duras que me será difícil poder contártelas. Supongo que sabes
que en enero los rusos entraron en Polonia. Llegaron a un campo de
concentración llamado Auschwitz-Birkenau. Los nazis habían abandonado el
campo poco antes. Abrieron las puertas obligando a los prisioneros a salir.
Pocos días después empezaron a aparecer en Theresienstadt unos seres
humanos en un estado horrible. Yo nunca había visto algo así. No parecían
personas, iban vestidos con unos pijamas de rayas, estaban esqueléticos,
llenos de llagas, sin dientes, y con un olor asqueroso. Llevaban un número
tatuado en el brazo. Empezaron a contar cosas increíbles. El Consejo del
gueto se puso en marcha. Se vaciaron unos barracones para convertirlos en
hospital para toda esa gente. Nos distribuyeron los trabajos. A mí me tocó ir
Página 76
a la cocina a pelar patatas. Mi madre no quería que oyera lo que se estaba
contando pero era imposible no enterarse. ¡Nos han estado matando con gas,
Catherine! ¡Con GAS! A los judíos que llegaban en los transportes los iban
metiendo en habitaciones cerradas como si fueran duchas y luego los
mataban con gas. A los muertos los metían en hornos para quemarlos hasta
que se convertían en cenizas. Nos contaban que las chimeneas de los hornos
echaban humo constantemente, lo cual quiere decir que estaban quemando
cuerpos sin parar. Solo unos pocos de los que llegaban con los transportes
entraban en el campo de concentración. Por lo visto habían puesto unos
límites de edad. Los menores de diecisiete y los mayores de sesenta años iban
directamente a las cámaras de gas. Los que han quedado vivos han sufrido
una verdadera pesadilla. Deseaba que no me tocara cuidar a una de estas
personas porque me daban arcadas. No dejo de pensar en los nuestros. Aquí
no han llegado y no sé si estarán vivos. Días más tarde ha entrado en el gueto
la Cruz Roja, con voluntarios ingleses y canadienses, repartiendo comida y
medicinas. Le pedí a un voluntario inglés, muy simpático, si se podía hacer
cargo del Diario de Peter y de Patty para que te los entregaran en Londres.
Peter, antes de ser transportado, me había dejado tus señas escritas en un
papel. El soldado, que se llama Edward, fue muy amable y me prometió que
se encargaría de hacerlo. Le dije que era muy importante para ti.
He podido salir del gueto, escondido en un carro de heno en el que el
padre de un amigo consiguió llevarme hasta la casa de unos conocidos
nuestros de Praga. En el gueto se ha declarado una epidemia de tifus y ahora
nadie puede salir de allí ya que han impuesto una cuarentena. Podré estar en
casa de los amigos de mis padres hasta que mi madre y mi hermana salgan
de allí. No sé lo que vamos a hacer, pero volveremos a empezar. Con todo
esto no podía llevarme a Patty. El Diario, Peter me pidió que te lo entregara
solo a ti.
Querida prima, estoy contento de que no hayas tenido que vivir esto.
Todo lo que ha estado pasando es mucho peor que cualquier cuento de terror
que nos hayan podido contar. No puedo entender que pueda haber gente tan
mala y no puedo imaginarme por qué han querido destruimos de esta
manera. Tengo mucha suerte de tener a mi madre y a mi hermana. Y tú eres
una afortunada de tener a tu padre y a tu madre. Me gustaría poder ir a
América. Aquí no nos respetan Catherine, en Europa no nos quieren. No
aceptan a los judíos. Los nazis nos han querido matar a todos pero los
demás, los que ahora dicen que no eran nazis, tampoco nos han ayudado. Te
doy mis señas actuales, aunque cuando llegue mi madre no sé adónde iremos.
Página 77
Si te llegan Patty y el Diario, escríbeme y dime algo. Me contó Peter
antes del transporte que tus padres habían podido llegar a Canadá. Supongo
que te irás con ellos.
Escríbeme. Un beso muy fuerte. Tu primo
Michael
No sé cuántas veces leí la carta. Una y otra vez. ¡Dios mío! ¿Qué había
pasado con nuestra familia? ¿Dónde estaban mis primos y mis tíos? ¿Por qué?
¿Por qué? Hoy sigo haciéndome la misma pregunta y sigo sin encontrar la
respuesta.
Empecé a pensar en la visión que había tenido mi padre de llevarme a
Londres, a entender y a valorar todo lo que habían estado haciendo por mí.
Pensé mucho en Tommy. ¿Qué iba a ser de él? Mi mente se reafirmaba en
todo aquello que pensaba sobre el comportamiento humano. ¡Todos no habían
negado la ayuda!
Página 78
Lo cerré y fui a buscar la foto de Peter. La de él y la de los compañeros de
clase, y otra vez con mi índice fui acariciando su cara, su pelo y su sonrisa.
Habían pasado once años, pero el mundo no tenía nada que ver con aquel
septiembre de 1935.
Miré a Patty y eché un vistazo a su nuca. Allí seguía la estrella de David
con las dos iniciales, la K y la R, y reflexioné sobre todo lo que había
sucedido solo por tener esta identidad. Patty me miraba con sus ojos azules.
La colocamos entre nuestras dos camas. Quise empezar a leer el Diario de
Peter pero Anja me cogió las manos y mirándome a los ojos me dijo:
«Catherine, espera. Creo que ahora no es el momento adecuado. Dentro de
pocos días ya no estarás aquí. Intentemos las dos sobreponemos a esta última
semana. Tienes todo el viaje para leer; si lo haces ahora no pensarás en nada
más hasta que te vayas».
Tenía toda la razón. La crudeza de la realidad nos había vuelto
pragmáticas. Sin darnos cuenta huíamos de todo aquello que podía
producirnos dolor, pero lo que sí hice es dejarlo en mi mesita de noche con la
foto encima, que acariciaba repetidamente. Aquella noche no pude dormir.
Me levanté varias veces, miraba a Patty y empecé a recordar mi infancia.
Nuestra casa con sus alfombras de pájaros exóticos, su Bukara, el cuarto de
jugar y me di cuenta de que Patty pertenecía a un pasado feliz y a otro
dramático que se habían terminado. Quería cerrar aquel capítulo de mi vida y
ver a Patty me recordaba constantemente lo vivido, me recordaba nuestra
identidad y me recordaba el abandono de mi madre. ¿Qué sentido tenía
llevarme ahora a Patty? ¿A Canadá? ¿A una tierra moderna y de lucha?
Canadá no era Checoslovaquia. Era otro mundo. Y entonces se me ocurrió.
En Londres había coleccionistas importantes de muñecas de porcelana y
pensé que quizá mi muñeca podría ayudarme a mitigar mi angustia y dolor, si
la vendía y entregaba el dinero a Tante Anna para que lo pudiera utilizar para
ayudar a Martha —mi compañera austríaca más joven que yo—, que había
perdido a toda su familia: sus dos hermanos, sus padres y sus abuelos. Todos
exterminados por el mal. Martha a sus quince años, se había quedado sola.
Huérfana. Tenía grandes dotes para la pintura y deseaba estudiar Bellas Artes;
Patty podría ayudarla a pagar la matrícula. Quizá, volcándose en su vocación,
conseguiría superar la adversidad y tener un futuro. Me encantó la idea y
pensé comentar con Anja esta decisión por la mañana.
Anja estuvo de acuerdo y se puso a mi lado.
Yo me senté delante de la muñeca y por un momento retrocedí a mi
infancia y le hablé como acostumbraba a hacerlo: «Patty, tienes una misión
Página 79
muy importante. Ayudar a Martha. Tú estarás en el lugar donde te
corresponde, con otras muñecas, pero todo lo que tú vales servirá para
ayudar a esta niña que se convertirá en una famosa pintora. ¿Qué te
parece?».
Patty miraba con sus ojos azules y Anja y yo interpretamos que estaba de
acuerdo.
Temerosa y con cierto remordimiento me dirigí al despacho de Tante
Anna para comunicarle mi decisión. Estuvo totalmente de acuerdo. Me dijo
que era una decisión muy madura y que le dejara unos días para pensarlo.
Dos días más tarde me llamó a su despacho junto a Martha. Anja me
acompañaba. Nos presentó a sir Richard Smith, gran amigo de ella, que era
marchante y a su vez regentaba una tienda de antigüedades y una galería de
arte. Me pidió que trajera a Patty. Así lo hice. Sir Richard inspeccionó con
gran minuciosidad la muñeca, después nos miró y dijo:
—Realmente el valor de Patty es el coste de la carrera de Martha en la
Royal Academy of Arts, siempre que la alumna cumpla con sus obligaciones.
Miré a Martha. Mi amiga no sabía qué decir. Ni yo tampoco. Se le
humedecieron los ojos pero supo aguantar la noticia con entereza. En aquel
momento no era cuestión de demostrar debilidad.
—No le fallaré, sir —contestó.
Pasado este momento, sir Richard pidió que nos sentáramos y
mantuvimos una larga conversación. Demostró ser un caballero y un buen
hombre. Patty fue la excusa para ayudar a una huérfana, con vocación
artística. Una muñeca judía ayudaba a una niña judía a sacar adelante su vida.
Fue difícil convencer a Martha de que aquello no era un sueño. Aquella
misma noche el chófer de sir Richard se llevó a Patty en su caja de adornos
florales. Antes de colocarla en la caja, miré a Patty y con los ojos llenos de
lágrimas le comenté: «Vas a cumplir una misión muy importante. Gracias.
Siempre serás mi Patty». Coloqué bien sus manos, bajé sus párpados y la
acomodé con todo mi cariño en la caja, después cerré la tapa.
Patty y yo buscábamos nuevos horizontes…
Página 80
de amistad con Anja, mi gran amiga, con la que compartía mucho más que
afecto. Juntas sobrellevamos dolor, alegrías, presente, crudas realidades y
esperanzas de futuro. Todo ello formaba parte del contenido de mi equipaje.
Al cerrar la maleta finalizaba un capítulo de mi vida y empezaba para mí una
nueva etapa.
Llegó el momento de la despedida de mis compañeras y de Tante Anna.
Anja estaba al final de todas ellas. Nos cogimos fuertemente de la mano,
nos abrazamos, nos miramos a los ojos pero nuestros labios no pronunciaron
ni una sola palabra, porque la emoción nos lo impedía, y si lo hubieran hecho
lo único que hubiéramos oído habría sido un llanto desolador.
En mi bolso, el visado, el pasaporte, unas monedas y el Diario de Peter
con su foto.
Para mí empezaba una nueva vida.
IX
Página 81
sometido, los insultos, las vejaciones… Estaba tan metida en su piel que me
pareció hacer junto a él el trayecto a Theresienstadt, la «ciudad ejemplar
hecha por los nazis para los judíos» y pasar aquellos dos años con él. No
paraba de llorar. El señor que estaba sentado a mi lado estaba preocupadísimo
y me iba preguntando si me pasaba algo, a lo que yo respondía negativamente
con la cabeza. La azafata también se acercó para averiguar si me encontraba
mal y solo interrumpí la lectura cuando me trajeron la comida y me insistieron
para que tomara algún bocado. Hasta que terminé la última palabra del Diario
no pude parar de leer ni bajar los párpados. Lo cerré y coloqué la foto de mi
primo hermano dentro y volví a guardarlo en mi bolso.
Fue en aquel momento cuando valoré la grandeza de Peter. En todas sus
cartas me había querido ocultar la verdad. No había querido preocuparme y
contaba solo anécdotas positivas. Me juré a mí misma que aquel diario no se
lo enseñaría a nadie. Era mío, me pertenecía. Era todo lo que me quedaba de
Peter, de mi querido primo. Y entonces cerré los ojos. Debí de caer en un
estado de sopor en el que, escena por escena, imaginaba lo que iba
sucediendo, lo que Peter relataba. Yo lo veía todo entre sueños, como si fuera
una obra de teatro trágica, sentada como una espectadora y Peter en el papel
de protagonista. Pero lo tremendo es que no era una obra de teatro. Era una
realidad y empecé a albergar un sentimiento de culpabilidad por haberme
podido escapar de aquel horror y Peter no.
¿Por qué él y no yo? ¿Por qué Peter y no otro? ¿Por qué cualquiera de
nosotros? ¿Por ser de origen judío? ¿Pero qué había hecho el mundo? ¿Qué
intereses lo mueven? ¿Por qué había podido suceder todo aquello? ¿Por qué
nadie había intentado parar aquel horror?
Preguntas sin respuestas. Lo cierto es que han pasado treinta y nueve años
y sigo haciéndome las preguntas una y otra vez y sigo sin encontrar las
respuestas. Ahora que todos sabemos lo que pasó, ¿por qué los Aliados no
bombardearon las vías del tren?
Llegué a Toronto deshecha. Era consciente de que tenía que mejorar mi
aspecto antes de reencontrarme con mis padres. Me fui al baño, me lavé la
cara repetidas veces, me pellizqué las mejillas para que apareciera algo de
color y mirándome a los ojos, conseguí adoptar la actitud más madura de toda
mi vida. Recordé la carta de Michael en donde me decía que en algún lugar
del mundo volvería a salir el sol y hablándome a mí misma me dije,
«Catherine, tienes la obligación de reanudar la vida junto a tus padres».
¿Cómo estarían mis padres? ¿Me reconocerían? Intentaba controlar mis
nervios, me iba estirando la blusa, arreglándome la cola de caballo una y otra
Página 82
vez y alisando mi falda. Todo se me hacía terriblemente lento. El descenso del
avión, la espera del equipaje. Por fin, empecé a caminar hacia la puerta de
salida, el corazón me empezó a latir de una forma acelerada. Allí estaban. Me
entró un escalofrío cuando vi a mi madre. Aquella mujer altiva, arrogante, con
su moño tirante y sus pendientes de brillantes se había convertido en una
persona mayor, baja, delgada, con un moño gris, y con una profunda tristeza
grabada en su rostro. ¡Dios mío! Aquella era mi madre. Miré a mi padre.
Mucho mayor pero con su sonrisa de siempre, de pie, con el sombrero en la
mano y con aquella energía que siempre había tenido. No sabíamos qué hacer.
Nos miramos y miramos hasta que solté mi maleta y me abracé a los dos. No
sé a quién primero. Formamos una columna de tres corazones latiendo.
Tampoco recuerdo cuánto tiempo estuvimos así, hasta que poco a poco nos
fuimos separando y mis padres empezaron a mirarme. Puedo imaginar que
pensaban ver a una niña de diez años y lo que veían sus retinas no era a la
chiquilla que habían dejado sino a toda una mujer.
Página 83
vivos. Mis padres me comentaron que habían recibido carta de Amelie y
Klaus, nuestros antiguos sirvientes, en la que les comentaban la miseria en la
que estaba hundido el país. Las medidas que estaban aplicando los comunistas
con la población les parecían igual de drásticas que las que habían aplicado
los nazis y no veían nada claro el porvenir. Klaus preguntaba a mi padre qué
quería que hiciese con el coche, a lo que este le había contestado que como se
lo había dado, podía hacer lo que quisiera con él.
Yo pensaba mucho en Anja, pero seguí la pauta que me había impuesto a
mí misma en el aeropuerto. «Catherine, tienes la obligación de reanudar la
vida junto a tus padres».
Al principio, a pesar de ser todo diferente, fue relativamente fácil. Mi
padre estaba contento con su trabajo. Por supuesto mi madre ya había
seleccionado un instituto en el que yo seguiría mis estudios, y tenía por
delante unas tres semanas de vacaciones que sirvieron para acomodarnos los
unos a los otros. Con mi padre la adaptación fue casi inmediata, pero con mi
madre, a las pocas semanas empezaron las diferencias de opinión. No le
gustaba la ropa que me había comprado, ni mi peinado y discutíamos sobre
mi futuro. Yo quería estudiar recursos humanos, porque siempre pensé en
ayudar a los que sufrían cualquier tipo de oprobio y de injusticia, como los
que habíamos vivido. Mi madre pensaba que tenía que prepararme con un
buen secretariado y aprender bien las tareas del hogar para poder ser una
esposa y una madre ejemplares. Cuando esto sucedía, en mi subconsciente
aparecía la idea de lo que era «una madre ejemplar» y sentía otra vez aquella
rabia interior causada, por lo que yo consideré un abandono en Londres, por
parte de ella y me rebelaba contra sus palabras. ¿Cómo podía decirme a mí lo
de «madre ejemplar»? ¿Qué entendía ella como tal?
No hablamos de Peter, ni de Pavel, ni de los tíos, ni de las tías. Todos
queríamos hacer ver que no sabíamos nada, o que no queríamos saber.
Tampoco hablamos de lo que para el pobre Peter supuso el trasiego de Patty.
Todo lo que pertenecía a mi infancia era un tema tabú.
Me escribía con Anja cartas en las que disertábamos sobre nuestro
presente y futuro, nunca del pasado. El instituto seleccionado por mi madre
estaba cerca de donde vivíamos. Era mixto, a lo cual yo ya estaba
acostumbrada. No tuve problemas con el idioma, el inglés se había convertido
en mi lengua, ni tampoco me costó relacionarme, aunque echaba mucho de
menos a Anja.
Unos meses más tarde recibí una carta de Michael. Me comentaba que por
fin su madre y su hermana, superada la cuarentena del tifus, habían podido
Página 84
llegar a Praga en tren, en junio de 1945. Quisieron ir a vivir al mismo edificio
donde vivían antes de la guerra, pero no lo lograron hasta que consiguieron
desalojar a unos ocupantes alemanes que se habían instalado allí. Michael me
comentó que había perdido seis cursos lectivos, por lo que su madre contrató
a dos profesores —uno de latín y otro de matemáticas— para que pudiera
seguir el ritmo de sus compañeros que, en general, eran amables aunque uno
de los profesores era profundamente antisemita. Su hermana quería irse a
Londres, algo que consiguió meses más tarde.
En este aspecto yo lo había tenido mucho más fácil. No solo no había
perdido ningún curso sino que mi nivel era altamente satisfactorio.
Esta era toda la comunicación que tenía con el exterior, sin contar mi
correspondencia con Anja. De Tommy sabíamos que lo habían trasladado a
una residencia de estudiantes, chicos que como él se habían quedado sin
familia, pero no teníamos su dirección.
Página 85
que nos provocó unos meses de tremenda angustia. Médicos, radiografías,
visitas, hospitales. Quería hacerme la valiente ante su presencia pero cuando
me iba a dormir, rezaba y rezaba, yo que tan pocas veces lo había hecho, para
que no le sucediera nada. Me convertí en su sombra. Quería acompañarlo a
todas partes, aunque está claro que mi madre tenía prioridad. Decidieron
operarlo el 2 de febrero. Era el año 1947. Siempre recordaré esta fecha. Antes
de entrar en quirófano me apretó muy fuerte la mano, para transmitirme la
tranquilidad que me faltaba, y me dijo:
—Catherine, yo lucho por mi presente pero, pase lo que pase, piensa que
tú has de hacerlo por tu futuro. Tienes todo el porvenir por delante. No
agaches la cabeza, tienes que ser tú misma la que camines adelante, nadie lo
hará por ti. Ya has visto que nosotros hemos resurgido de las cenizas gracias a
nuestro esfuerzo. Somos unos vencedores natos. Tienes que convertirte en
una brillante luchadora de temas sociales que defienda los valores humanos
con las leyes, algo que ya has visto como ha sido manipulado durante estos
últimos años. Y recuerda que tienes la obligación moral de cuidar de tu
madre.
—Papá, pienso hacerlo. Defenderé con todas mis fuerzas las leyes y
protegeré a mamá. Puedes estar tranquilo. Pero no te vayas, por favor, no te
vayas. No puedes dejarme.
Mientras pronunciaba estas palabras, solo Dios sabe lo que me costó
mantener mi entereza, y me acordé de que eran las mismas palabras que le
había dicho años antes cuando me dejó en la Bunce Court School. Yo
entonces tenía diez años y ahora tenía diecinueve pero el sentimiento de
abandono era el mismo.
—Catherine, pase lo que pase, demuestra quién eres —concluyó mi padre.
Aquellas frases me parecieron una auténtica despedida, como así fue. Por
primera vez me hablaba, aunque fuera solo sutilmente, del pasado, sin rencor,
pero clamando por la justicia desaparecida tantos años en Europa.
Cuando el cirujano salió del quirófano, solo ver su expresión comprendí la
gravedad de su enfermedad. Se acercó a mi madre y a mí diciéndonos:
—Deben ser fuertes y darle amor y aliento. Hemos hecho todo lo posible
pero la situación es extremadamente delicada.
Página 86
llegaría a conseguir. Fue un ejemplo de cómo supo admitir su muerte, y de
cómo intentó que yo la aceptara, algo que no consiguió, porque nunca la
acepté. Además me asaltaba el pensamiento de cómo íbamos a entendernos
mi madre y yo, aunque en aquel momento, eso quedaba en un segundo plano.
Mi padre murió el 10 de mayo de 1947. Lo viví como algo muy injusto.
Ahora que por fin gozábamos de estar juntos, la muerte lo volvía a arrancar de
mis manos. Había estado escasamente dos años con él desde nuestro
reencuentro. Lloré mucho, pero nunca delante de mi madre. Me quedó un
enorme vacío, sentía que me había abandonado, involuntariamente, pero esta
vez era la definitiva. Tantos años separados, por culpa del maldito
antisemitismo, por haber tenido una identidad, porque existía una sociedad
apática que se dejó arrastrar por un totalitarismo asesino. No podía evitar
pensar que si todo eso no hubiera ocurrido habría podido vivir siempre con mi
padre hasta su muerte. Y empezó en mí un rechazo hacia la religión y las
identidades, porque siempre he creído y sigo creyendo que todos somos
iguales. ¿Quién nos había ayudado? Nadie. Europa nos expulsó antes de que
Hitler subiera al poder, permitió un genocidio sin mover un solo dedo y
cuando acabó la guerra tampoco nos quisieron. Tuvimos la necesidad de
buscar otros horizontes para poder empezar de nuevo. Tal como decía mi
padre habíamos sido unos afortunados que habíamos resurgido de las cenizas
gracias a nuestro propio esfuerzo.
Mi madre y yo intentábamos adaptarnos la una a la otra. Me daba mucha
pena pero yo también sentía pena por mí. La universidad me resultó una
panacea. Allí, en 1949, conocí al que luego se convirtió en mi marido, y que
durante aquellos años tuvo que soportar, mediar y calmar las riñas entre mi
madre y yo. También había resurgido de las cenizas, con su lucha personal, o
sea que a pesar de no querer saber nada de identidad, esta nos había unido.
Nos casamos el 16 de diciembre de 1950, cumpleaños de mi marido.
Anja y yo seguíamos escribiéndonos, ella había empezado medicina y
quería dedicarse a la psiquiatría, «para poder ayudar a los jóvenes que se
encuentran sin familia», me decía.
Es curioso, y en cierto modo normal, cómo llegó a influir en nosotras todo
lo vivido, yo quería reformar el mundo con mis leyes y ella proteger a todos
los huérfanos de la tierra. También recibía algunas cartas de Michael.
Página 87
vivir a un apartamento muy próximo al de mi madre. Era consciente de que
tenía que ocuparme de ella, pero también lo era de que nuestro matrimonio
necesitaba avanzar en su amor y en la vida sin interferencias. Mi marido
siempre fue y es un maravilloso yerno para mi madre. Tuvimos tres hijos y mi
madre se convirtió en una abuela dulce y cariñosa para sus nietos que no
entendían la aspereza que existía ente nosotras dos. Hoy sigue bien de salud a
sus noventa y dos años.
Mi amiga Anja se casó con un médico. Tuvieron dos hijos y seguimos
escribiéndonos aunque la vida, lógicamente, nos fue distanciando.
En febrero de 1960, me llegó desde Londres una caja por correo postal.
En el remite estaba escrito: Martha Göhrau. Mirror Gallery. Notting Hill.
Portobello Market. London.
Intrigadísima abrí el paquete. En su interior, un cilindro de cartón dentro
del cual estaba enrollada una lámina, un catálogo de una exposición y un
sobre. Miré el catálogo. En la portada aparecía una muñeca que era… ¡Patty!
La lámina era una acuarela de la muñeca pintada por mi compañera austríaca.
Abrí el catálogo y en una tarjeta cuyo membrete era:
MARTHA GÖHRAU. PINTORA
LICENCIADA DE LA ROYAL ACADEMY OF ARTS
Página 88
Patty volvía a estar presente en nuestras vidas y esta vez de una forma
artística, sonriendo con su mirada y observando otra vez el mundo.
Página 89
Del pequeño Pavel, solo tengo un vago recuerdo, pero la imaginación me
ha hecho ver cómo crecía. Me queda el consuelo de pensar que siempre
estuvo con sus padres. Tengo su imagen grabada agarrado a la mano de su
madre.
De Peter lo sé todo excepto lo que sufrió durante el traslado a Auschwitz
junto a sus padres y sus últimos momentos.
Todos los que vivimos aquellos tiempos tan difíciles hemos querido pasar
página. No hemos querido hablar más de ello. Durante años necesitábamos
descubrir el futuro trabajando el presente pero nunca mirando hacia atrás. No
hablamos más de los desaparecidos y los que quedamos vivos fuimos
perdiendo poco a poco la relación. Somos la generación del silencio porque
constituimos una sociedad que estaba dividida en opresores y oprimidos y ni
unos ni otros querían recordar.
Ahora mis hijos nos preguntan sobre aquellos años a mi madre y a mí. No
sé cuál va a ser mi futuro, pero sí que he querido dejarles escrito quiénes
fuimos, aquella maravillosa familia que vivía en Ústí y Praga, las reuniones
de los tíos, de los primos, de Pavel, de Peter, de Tommy, Michael y yo hasta
que el nacionalsocialismo de Hitler destruyó todo ese mundo. Me he acordado
mucho de Patty, mi muñeca, un ser inerte que vivió toda aquella época y que
al igual que nosotros tuvo que «sufrir» los traslados de un lado a otro por
tener una identidad. Ojalá el destino haga que un día alguien de la familia la
pueda recuperar. Una parte de la historia del siglo XX perdura en ella, en su
mirada, pero sobre todo en su nuca.
A través del Diario de Peter, un muchacho joven lleno de ilusiones y
zarandeado por el totalitarismo, me he dado cuenta de que no es necesario
estudiar historia para comprender cómo el nazismo destruyó tantas vidas de
niños, jóvenes, hombres y mujeres por el mero hecho de poseer una identidad.
Página 90
hacerlo con dignidad. Solo pido a mis hijos que cuiden de mi madre. Triste
destino. ¡Ahora seré yo quien la abandone!
Página 91
Catherine en Canadá
Página 92
abatimiento. Pero al igual que los árboles con sus hojas caídas, la vida vuelve
a brotar y poco a poco todo retoma la fuerza, el vigor y la energía.
Catherine nació en Ústí, creció en Londres y se hizo adulta en Toronto.
Salvo Ústí ninguno de los otros dos destinos era el buscado.
Guardó la historia de su vida hasta que temió por ella, pero supo dejarles a
sus hijos un gran legado de amor.
Su madre vivió todavía cuatro años más, protegida y cuidada por su yerno
y sus nietos.
Todos ellos se sintieron incomprensiblemente abandonados por su muerte.
Página 93
SEGUNDO BRAZO
PETER
Página 94
El Diario de Peter se perdió. Nunca pudimos encontrarlo,
pero lo que no puedo permitir es que desaparezca su historia. A
través de los testimonios orales, de quienes sí lo leyeron, de las
Página 95
investigaciones y de los documentos, he intentado reconstruirlo
a la vez que conocer y querer al niño que lo escribió.
Me siento capaz de transmitir sus sentimientos, su forma de
pensar y su evolución durante este periodo de su existencia.
Estas memorias pretenden reflejar la vida de un niño que
aún no tenía nueve años cuando los nazis entraron en Praga.
Todos los niños en Chequia sufrieron con la ocupación
alemana, pero además, Peter para los nacionalsocialistas
soportaba un estigma: había nacido en el seno de una familia
judía. Era un niño judío.
Seguro que la realidad de su Diario superaba con creces esta
narración.
A sus casi nueve años, Peter miraba fascinado junto a sus tres primos,
Michael, Pavel y Tommy, el colosal desfile que tenía lugar bajo sus pies.
Jamás habían visto algo similar. Estaba celebrando su cumpleaños
anticipadamente ya que sus tíos, los padres de Catherine, tenían previsto
marchar a Londres el día 20 de marzo. Mientras jugaban empezaron a oír un
ruido contundente. Salieron al salón. Los mayores estaban asomados a las
ventanas y los chicos se hicieron un hueco entre ellos. El estruendo era cada
vez mayor. Por debajo de su casa veían pasar una hilera de tanques, tras ellos,
agrupados en perfectas líneas, motos con sidecar. Aquellas formaciones de
tanques y soldados de plomo que tenían en el cuarto de jugar… ¡se habían
convertido en realidad! Pero así como los niños estaban seducidos, las
expresiones de los adultos delataban terror.
Peter se imaginaba sentado dentro del sidecar mientras su padre conducía
una de aquellas motos que corría, sorteando obstáculos, en un afán por ganar
la carrera compitiendo con las que conducían sus tíos y sus primos. Detrás,
empezaban a vislumbrar unos rectángulos que poco a poco se convertían en
figuras humanas. Los soldados a medida que avanzaban marcaban su paso
marcial, elevando el brazo mientras la pierna derecha avanzaba recta, después
la izquierda y así sucesivamente, parecían tener las rodillas ancladas al muslo
Página 96
y a la pantorrilla. Las botas repiqueteaban sobre el asfalto con un ruido
ensordecedor: Clop, clop, clop, clop…
Sosteniendo el fusil en el brazo izquierdo iban avanzando en perfecta
formación; los chicos miraban alucinados el espectáculo. En las aceras se
empezaron a agrupar personas, algunos de ellos alzando el brazo y gritando
Heil Hitler! y saludando a las tropas entrantes. Otra parte de la población
checa, por el contrario, miraba muda y con temor a los soldados alemanes.
El espectáculo duró varias horas mientras las tropas recorrían el camino
marcado por sus superiores. Los chicos se encerraron en la habitación de
juegos intentando imitar a aquellos soldados que habían desfilado ante sus
ojos. Peter se puso delante de sus primos saludando con la mano en alto: Heil
Hitler! En aquel momento su madre entró en la habitación y al verlos gritó
muy enfadada: «¿Qué estáis haciendo? Nunca más quiero veros hacer este
saludo, nunca más».
Los niños estaban sorprendidos de que sus padres no estuvieran, como
ellos, maravillados por aquel desfile y no se dieran cuenta de lo bien que le
quedaba al pequeño Pavel el bigote que le habían pintado y el pelo mojado,
«como el de Hitler».
Los adultos tenían ganas de irse a sus casas, escuchar las noticias por la
radio y pensar en lo que se aproximaba. Seguían hablando en voz baja,
murmullando más que conversando, y con una expresión de enorme
preocupación. «No entiendo qué les pasa —pensaba Peter—, los mayores
siempre están alarmados».
El 15 de marzo de 1939 es una fecha que jamás olvidará la población
checa y mucho menos la comunidad judía de Praga: Hitler acababa de ocupar
la ciudad. Por la noche, desde el castillo declaraba la entrada victoriosa de las
tropas alemanas en la República Checa, que se convertía en el Protectorado de
Bohemia-Moravia, un estado más del Tercer Reich. Un día antes se había
producido la escisión con Eslovaquia, país que apoyaba al régimen. Mientras
Hitler comunicaba su triunfo, Peter por la noche estuvo soñando con tanques,
soldados, esvásticas y sobre todo con motos con sidecar.
Al día siguiente, se acordó de su prima Catherine que pocas semanas antes
se había ido a Londres. «Qué pena, se ha perdido este espectáculo —pensó—
aunque, como es una niña, no sé si le hubiera gustado. Seguro que se habría
quedado jugando con su muñeca Patty en el cuarto de jugar. Pero hoy mismo
le escribo una carta para contárselo».
Rememoró lo tristes que se habían quedado el último domingo que
estuvieron juntos, cuando Catherine se había despedido porque se iba. Le
Página 97
había pedido que si pasaba alguna cosa cuidara de su querida muñeca.
«Catherine dice que soy su padre. ¿Cómo voy a ser el padre de una muñeca?
¡A veces las niñas tienen unas cosas…! Pero me he quedado muy triste
porque no paraba de llorar. Bueno, ya sé que no soy su padre, pero cuidaré
de Patty como si lo fuera. He sentido mucha pena cuando se ha abrazado a
Michael y le ha dicho que, sobre todo, no deje de tocar el violín que lo hace
muy bien. Al pequeño Pavel lo ha abrazado muy fuerte. A Tommy le ha
regalado su libro de matemáticas. Espero verla pronto otra vez. Yo no quiero
separarme de mis padres», anotó. Mientras escribía en el Diario que tía Dorel
le había traído de Barcelona, se acordó de la última fiesta de fin de año, Rosh
Hashana, de 1938, que habían celebrado todos juntos en familia en su casa
donde comieron las deliciosas manzanas con canela y miel que hacía su
madre. Catherine también estaba. No podía imaginarse un Rosh Hashana sin
aquellas manzanas que tanto le gustaban. Cada vez que su madre las
cocinaba, le ayudaba a prepararlas. La operación era como un rito: primero
cortar la manzana en gajos, retirar las pepitas, pasarlas por harina, huevo,
freirías en una sartén con mantequilla deshecha bien caliente, y cuando su
madre las retiraba, aderezarlas con abundante azúcar y canela. Este último
proceso era el que hacía Peter, y de vez en cuando uno de los gajos
desaparecía yendo a su boca. Lisa lo miraba, se reía, mientras disimulaba
diciendo: ¿Peter, tendremos bastantes? Lo de menos eran las manzanas, lo
más importante era la relación que se establecía entre madre e hijo. Recordó
que aquella noche los adultos estaban muy nerviosos y en sus caras se veía la
preocupación. Hablaban del régimen de Hitler, de cosas tremendas que habían
pasado en Alemania y Austria, y de lo ocurrido a sus tíos, Max y Rosa, en
Núremberg… Pocos días antes habían tenido lugar los sucesos de la Noche de
los Cristales Rotos, en Alemania y Austria. Su padre le estuvo explicando lo
que había sucedido. No entendía por qué unos individuos habían querido
hacer daño a sus tíos, y en aquel momento se imaginó que habían sido unos
ladrones, unas personas sin conciencia.
Peter era hijo único, un niño simpático, inteligente y despierto que había
crecido en un ambiente donde había mucha concordia y amor. Admiraba a su
padre como médico y adoraba a su madre. Cuando Erwin llegaba a su casa,
fuera la hora que fuera, tras sacarse el abrigo o la americana, dejar el maletín
y dar un beso a su esposa, iba al encuentro de su hijo para estar con él. Reían
juntos, le contaba historias, le ayudaba en sus deberes, hasta que llegaba la
hora de acostarse. Erwin era pediatra y un gran observador de la evolución de
los niños; disfrutaba viendo los cambios que experimentaba Peter a medida
Página 98
que cumplía años. Curiosamente, al igual que su prima Catherine él era hijo
de unos padres mayores. Erwin tenía cuarenta y dos años y su madre treinta y
cuatro cuando nació su hijo, por ello fue un bebé muy deseado. Esta también
fue una de las razones por la que entre ambas hermanas —la madre de Peter y
la de Catherine— había tanta unión. Sin duda, para Peter, Catherine era su
prima favorita. Tenía dos años más que él y la encontraba guapísima, con
aquellos ojos tan verdes y aquel flequillo que llevaba siempre perfectamente
alineado «como si le hubieran pasado la máquina de cortar césped»,
observaba. Además, a los dos les encantaba leer cuentos y libros. A él, por
supuesto los de aventuras, y a ella, los de princesas. A su corta edad Peter lo
tenía clarísimo. «Quiero ser escritor», les había comentado muchas veces a
sus primos y Catherine le aplaudía siempre que lo decía.
La vida de la familia Kirsch era la historia de una pareja de la burguesía
de Praga antes del nazismo. Como hubiera dicho la madre de Catherine, «eran
de buena familia», disfrutaban de los actos culturales, la música y el teatro. El
carácter de Lisa era más abierto y más sencillo que el de su hermana y la
profesión de Erwin, también conllevaba que no tuvieran las obligaciones
sociales que tenían los padres de Catherine. Lisa era más religiosa que su
hermana y acostumbraban a ir a la sinagoga. El último sabbat de mayo,
cuando ya hacía dos meses que los nazis estaban en Praga, en la sinagoga, les
estuvieron explicando la aventura del barco St. Louis. En Hamburgo se habían
embarcado 937 personas con destino a La Habana. Cuando llegaron, solo
dejaron desembarcar a unos treinta pasajeros, de los que seis no eran judíos.
El antisemitismo había llegado a Cuba. La prensa de la isla fomentó este
sentimiento, alimentado entre otros, por agentes alemanes. Tres de los
periódicos más importantes eran propiedad de una familia española, los
Rivero, franquistas convencidos, que apoyaban también el fascismo europeo.
El buque —tras recalar en varios puertos sin éxito— tuvo que regresar a
Europa.
Mientras los adultos demostraban su preocupación, Peter con sus nueve
años, lo veía como un episodio de novela, ir de país en país, navegar por el
océano, llegar a diferentes puertos y regresar de nuevo al mar. Poco podía
imaginarse que aquellos pasajeros tuvieron que ser acogidos en distintos
países y con el tiempo, muchos de ellos, acabaron siendo víctimas de la
Solución Final nazi.
Desde el 15 de marzo, Peter observaba que, no solo la ciudad había
cambiado de aspecto con la presencia de los alemanes por las calles, sino que
había un clima de convivencia diferente, en la calle, en el colegio, en las
Página 99
tiendas, donde se veían las esvásticas en las banderas que ondeaban. No era el
mismo ambiente que había respirado. La intuición de un niño de nueve años
empezaba a darse cuenta de que algo no iba bien. En agosto, Tommy, su
primo se fue a Inglaterra. Tan solo hacía cinco meses que los alemanes
estaban gobernando en el Protectorado, pero los cambios que se habían
producido en la población checa eran enormes. Durante este tiempo las dos
personas más próximas a Peter, su primo y su prima, sus mejores amigos y
confidentes, se fueron a Londres. Habían compartido muchas cosas pero,
sobre todo, cariño y Peter se sentía triste y a la vez enojado y sin saber cuándo
los volvería a ver. Había una fecha de partida pero no de regreso. El último
día que estuvieron juntos los cuatro primos, hablaron mucho. Tommy les
estuvo explicando que se iría en los Kinder-transports, en un tren que
atravesaba toda Europa, como si se tratara de una gran aventura, pero ante la
pregunta de con quién viviría y de cuándo sus padres se reunirían con él, no
tenía respuesta. Michael y Peter se cruzaron la mirada, pensando que a ellos
nos les gustaría irse. Pavel aún no entendía nada.
Por la noche, Peter pensaba y anotaba: «¿Me pasará lo mismo que a
Tommy? ¿Me mandarán fuera? Por culpa de los alemanes dos de mis primos
ya se han ido. Les estoy empezando a coger mucha manía. Solo hacen que
mandar y poner problemas. Además, con esas botas tan brillantes y esos
pantalones creen que son los mejores del mundo, y son unos payasos. Ahora
ya solo quedamos tres primos, el pequeño Pavel, Michael y yo, que quiero
vivir con mi familia».
La marcha de Tommy provocó una larga conversación con su padre, que
tenía la certeza de que la situación impuesta por los nazis era transitoria. A
Erwin le era imposible pensar que aquel totalitarismo pudiera mantenerse en
el poder, estaba convencido de que el nacionalsocialismo sería un vendaval
que dejaría algunas consecuencias pero que sería totalmente eliminado. Tenía
razón, fue eliminado, pero con unas secuelas inimaginables.
«El auge de los totalitarismos siempre tiene una decadencia. Peter,
tenemos que sentirnos orgullosos de quiénes somos y de lo que somos. Algún
día estos alemanes volverán a necesitarnos y entonces solo harán que
vanagloriar a los judíos», le expresaba. Y Peter, se sentía orgulloso de ser su
hijo, de ser checo y de ser judío.
La vida en Praga, así como en toda Chequia, se iba complicando para la
comunidad judía, especialmente desde que, el uno de septiembre de 1939,
había empezado la Segunda Guerra Mundial. Las leyes antisemitas, que
regían en Alemania, desde hacía seis años, se imponían a una velocidad
Página 100
frenética. Empezaron las prohibiciones para los judíos y de estas sí que era
consciente Peter. Muchas de las calles les quedaban vetadas y los horarios
para circular en las otras se restringían. Ya no podían reunirse los domingos
con sus primos y él odiaba cada vez más a los ocupantes. Intentaba entender
las conversaciones de los adultos, estando atento a todo lo que comentaban y
por la tarde, cuando su padre volvía del hospital y hablaba con su madre, se
daba cuenta de que cada vez le ponían más dificultades para ejercer su trabajo
por el hecho de ser judío, algo que no lograba entender. Varias preguntas
estaban constantemente en su mente: «¿Porqué nos odian? ¿En qué somos
diferentes?». Observaba a sus compañeros de clase y no veía diferencias
físicas entre los judíos y no judíos. «¿Será que nuestras mentes son
diferentes? —Y entonces como en un desafío se contestaba a sí mismo—:
Pues mis padres, mis tíos, mis primos y yo, que somos judíos, somos
fantásticos. Yo quiero seguir siendo así, y no como estos payasos que nos
hacen la vida imposible».
Con el paso de los días, también se daba cuenta del rechazo por parte de
sus compañeros no judíos y de personas que antes les saludaban y que ahora
hacían ver que nos los veían.
Los padres de Catherine tenían que haberse marchado en marzo, pero con
el cierre de las fronteras no consiguieron salir hasta el mes de noviembre.
Pocos días antes de su marcha, se habían puesto en contacto con Peter para
entregarle la muñeca que su prima le había pedido que cuidara. Por supuesto
Peter le escribió una carta para confirmarle que no le fallaría: «Puedes estar
tranquila, Catherine, Patty esta aquí con nosotros. Mi madre está encantada.
Nunca había tenido una muñeca como esta. Casi la cuida mejor que a mí».
Página 101
Peter miraba a su padre con orgullo. Un médico que, ante la prohibición
de poder trabajar en el hospital por ser judío, curaba a quienes tenían
prohibido acudir allí también por ser judíos. Aquel día, había llegado
totalmente abatido. Desde primeras horas de la mañana había estado
atendiendo en diferentes domicilios a enfermos, pero la muerte de un
paciente, el pequeño Hans, le había hundido psíquicamente. En condiciones
normales hubiera sido hospitalizado y su vida no hubiera corrido peligro, pero
cada vez tenía más problemas para conseguir medicamentos y ayuda sanitaria
y aquella situación le desesperaba. Aquel día, cuando apareció la hija de la
señora Maier pidiendo ayuda, no lo dudó ni un instante. Tomó la bufanda y su
maletín, Peter pidió acompañarle y a pesar de la hora y de las restricciones, al
ver la tristeza de su esposo, Lisa accedió. Ver a su padre con aquella enferma
le produjo una enorme admiración, pues a pesar de su decaimiento y
cansancio supo reconfortar a la señora Meier, darle ánimos y confianza.
Pocos días después hubo una manifestación en la Facultad de Medicina,
donde su padre impartía clases antes de que los nazis se lo prohibieran. Uno
de sus alumnos, Jan Opietal, fue asesinado. Aquello fue un nuevo golpe para
todos. A partir de aquel momento, rechazó por completo a los alemanes, sus
fusiles, los uniformes, los tanques y las motos con sidecar se convirtieron,
para el niño, en vehículos conducidos por unos monstruos a los que se
llamaba nazis y las esvásticas en el símbolo del horror. Ver a su padre con
aquella pena, le daba más coraje para luchar contra los ocupantes y sentirse
más henchido de orgullo.
Llegó el primer invierno al nuevo Protectorado de Bohemia Moravia.
Empezó a hacer frío. Las calles se cubrieron con un manto blanco sobre el
que las botas lustradas de los nazis aún se veían más negras, más soberbias,
más rígidas. En el Puente de Carlos, en la placa de bronce bajo la figura de
San Juan de Nepomuceno —santo venerado por los checos—, nunca se
habían depositado tantos ruegos y peticiones para que los alemanes se fueran.
Página 102
cena especial con los pocos alimentos que podía conseguir. Mientras, los
establecimientos exhibían carteles con la frase: JUDEN VERBOTEN (PROHIBIDO A
LOS JUDÍOS).
A Peter los zapatos le apretaban de tal forma que tenía que encoger los
dedos «o se han encogido los zapatos o se me han hecho grandes los pies»,
pero lo que no se esperaba era el regalo que su madre le hizo: unos zapatos
nuevos. Realmente no eran nuevos, eran usados, comprados de segunda
mano, en ellos los pies del niño entraban desahogadamente, pues Lisa quiso
ser previsora y escogió unos demasiado grandes, que tenían que llenar con
papel. «Ya te crecerá el pie Peter, no te preocupes», le decía.
A pesar de sus pocos años, el niño, entendía que su madre estaba haciendo
todo lo posible por ofrecerle algo especial: unas cortezas de patatas, que había
dispuesto encima de la estufa, serían su postre de cumpleaños. Viendo cómo
los ojos de su madre se llenaban de lágrimas, por no poder asarle las
manzanas con canela y miel, Peter se abrazó muy fuerte a ella. «Es el mejor
postre que he comido en mi vida, mamá. Cuando sea mayor, podremos
comprar pasteles con los libros que yo venda. Seré un escritor famoso,
puedes estar segura». Para Lisa, la compañía de Patty durante las horas que
Peter iba a la escuela era un bálsamo. Se había convertido en un ser vivo, en
su amiga, su confidente. ¿Quién más fiel que Patty? ¿A quién si no le podía
contar sus preocupaciones? La muñeca, con su mirada fija, parecía estar de
acuerdo con todo lo que ella le decía. Ya no había invitados, ni tampoco
amigos, y para Lisa todo eran preocupaciones, pero sobre todo cuando
pensaba en el futuro de su hijo.
Peter escribió a Catherine comentándole la maravillosa fiesta que le había
preparado su madre y lo buenas que estaban las cortezas.
«Ya verás cuando vuelvas, Catherine. Le diré que te las haga. Están
buenísimas. ¡Seguro que los ingleses no saben hacerlas!».
Mientras los establecimientos exhibían sus carteles, las prohibiciones
aumentaban: no podían comprar fiambres, manzanas, pavo, pollo… y él
pensaba en la suerte que tenían sus primos que estaban en Inglaterra por poder
comerlos, «aunque esto no se lo diré, pues tengo mucha suerte porque estoy
con mis padres».
Página 103
Así iban pasando los días de aquel año 1940. Un año en el que los
nacionalsocialistas quisieron implantar los seis años de nazismo que habían
impuesto en Alemania y cada una de estas prohibiciones se convertía en un
dardo venenoso en el alma de Peter.
Desprenderse de la radio, porque los judíos no tenían derecho a oírla, le
produjo ira e incomprensión hacia aquellos ocupantes, que alardeando de
cultura y de refinamiento, los oprimían de aquella manera. De la mano de su
padre, le acompañó cuando tuvo que entregarla, observando de reojo a los
oficiales alemanes que, con soma, los miraban cuando recogían los aparatos.
«Son unos estúpidos. Algún día las noticias que yo escriba las tendrán que
emitir en algún programa de radio», pensaba Peter. Sabía que su padre estaba
totalmente pendiente de las noticias de la BBC siguiendo los acontecimientos
bélicos que luego le comentaba. A pesar de los avances de los
nacionalsocialistas, Erwin estaba completamente convencido de que
acabarían venciendo, «Los Aliados ganarán la guerra, Peter», le decía.
La expulsión de todos los profesionales judíos de sus trabajos les provocó
la falta de recursos económicos que se agravó por tener que recurrir al
mercado negro. Peter quería ayudar, pensó, «a lo mejor, podría escribir
algunos cuentos y repartirlos entre los niños. Algo me pagarán». Esta fue su
primera experiencia como escritor. El primer cuento de Peter fue un éxito en
la sinagoga. Escribió sobre Praga, sobre cómo era antes de la ocupación nazi
y de lo seguro que estaba de que los iban a expulsar, pero sobre todo escribió
sobre lo orgulloso que estaba de ser judío y de lo inmoral que encontraba que
a su padre no le dejaran curar a personas no judías ¡con lo buen médico que
era! Pudo hacer cinco ejemplares que consiguió vender. Por su parte Michael,
su primo, vendía por la calle los cinturones que su madre confeccionaba en
casa. Tenía mucho valor, porque a veces, lo hacía en zonas por donde les
estaba prohibido transitar. Eso sí, cuando veía a un nazi, salía corriendo. Cada
uno quería colaborar, pensando si con aquellas monedas que obtenían podrían
comprar más comida.
Así iban pasando los meses, llegó un verano caluroso, con más
prohibiciones y sobre todo con mucho desasosiego e intranquilidad. Peter iba
creciendo, física y mentalmente. Hablaba mucho con su padre que, a pesar de
lo que vivían, intentaba protegerlo y le decía que fuera siempre honesto y
respetara a los demás.
Página 104
En octubre, sus padres recibieron una amarga noticia, su querida tía Dorel,
había muerto en Tel-Aviv, el 9 de septiembre. Para Erwin dar aquella noticia
a Peter fue durísimo. ¿Cómo explicar que Mussolini quería probar los aviones
y las bombas de su ejército y decidió bombardear la ciudad? Peter miraba a su
padre, escuchaba lo que le decía y con un nudo en la garganta solo iba
preguntando: «¿Por qué papá, por qué? ¿Por qué nos hacen esto?». Su
mente de diez años no podía llegar a entender cómo podían probar bombas en
una ciudad matando a tantas personas. Se imaginaba la explosión de la bomba
y entre las cenizas veía la imagen de Dorel, que solo recordaba tenuemente y
pensaba en las otras personas que también habían muerto. ¿Por qué? ¿Por
qué?, y pensó en Catherine, en lo que significaba Dorel para su prima, en el
amor que le tenía y en cómo se tomaría aquella noticia en Inglaterra, desde
donde ella le escribía contándole lo sola que se encontraba. Valoró la suerte
que tenía él de estar con sus padres y se dijo que nunca se separaría de ellos.
Recordaba el momento en el que Dorel le regaló el Diario, donde ahora podía
escribir todo lo que iba sucediendo.
«Querida Catherine, estamos todos muy tristes. Hasta Patty ha llorado
también con lo que ha pasado. Me gustaría estar ahora contigo para
consolarte».
Página 105
¿Qué sentido tenía esa prohibición? Tenían que entregarlos antes del mes
de diciembre. Ya no podían interpretar a Brahms, ni a Mozart ni a Haydn.
Peter pensaba en Michael y su violín, en lo importante que era para él y lo
orgulloso que estaba de sus progresos. «A mí nunca me ha gustado tocar la
flauta, pero otra cosa es que me lo prohíban», reflexionaba enojado.
Los dos primos fueron juntos a entregar los instrumentos. Él con su flauta
travesera y Michael con su violín. Los dos con los pies apretados dentro de
sus zapatos, pero con el corazón henchido. Cuando los depositaron, los ojos
oscuros de Peter se reflejaron en los azules de Michael. No hicieron falta
palabras. El sentimiento permaneció en su interior pero ambos se miraron con
orgullo y se enfrentaron a la mirada del oficial alemán que les miraba
imperturbable. Para el funcionario era un simple formulismo. Quizá algunos
de ellos pensaba ya en cómo llevárselos a su casa.
Ahora ellos solo podrían imaginar el pentagrama mentalmente y mover
los brazos con un violín imaginario o tocando una flauta inexistente de la que
salían notas mágicas, porque esto los nazis no podían prohibirlo. A veces la
magia supera a la realidad y en la cabeza de Peter y de Michael sonaban las
sonatas que hasta aquel momento habían interpretado.
Un judío no podía tener un violín, pero un ario sí. ¿Alguien puede
entender este razonamiento? ¿Hay alguna lógica en ello? Volviendo a sus
casas, Peter mientras se estiraba el jersey que le iba corto, comentaba a
Michael lo injusto que era lo que estaban viviendo. «Cuando sea periodista
escribiré todo esto —le decía—; mira cómo vamos vestidos, Michael, esto
antes no nos pasaba». Estaban entrando en la adolescencia a marchas
forzadas, soportando unas experiencias durísimas que les hacían meditar, de
una forma mucho más madura, de lo que les correspondía a su edad.
Página 106
donde había nacido, donde había estado toda su vida fue una puñalada para él
al igual que para Lisa y Erwin. Delante del armario miraban la ropa, los
documentos, los objetos de más valor porque todos eran conscientes de que
no había vuelta atrás. La próxima ordenanza sería peor que la anterior.
«¿Qué nos llevamos? ¿Qué dejamos?». Eran preguntas con una difícil
respuesta. Por supuesto todos pensaban en llevarse aquello que habían podido
esconder y que no habían entregado, pero ¿cómo llevarse las paredes, el olor
de aquella estancia, el apego por un cuadro? Todo ello solo se lo podían llevar
en su mente, en su corazón, en su espíritu.
Página 107
Desde marzo de 1939, al entrar los nazis, los padres de Peter habían
intentado vender sus objetos de valor, plata, porcelana, cuadros, siempre a
escondidas, a los pocos amigos no judíos que les quedaban, algunos de ellos,
pacientes de Erwin. Siempre bajo el riesgo de una denuncia. Pero la necesidad
superaba al miedo. Lo que conseguían servía para comprar zapatos nuevos, un
jersey, unas medias, una pastilla de jabón y sobre todo comida.
En aquel momento abandonar el hogar representaba renunciar a todo lo
que había constituido sus vidas hasta aquel momento. Lisa quería llevarse
manteles, un juego de cama para cada uno, toallas, ropa de invierno y verano,
cubiertos, el maletín médico, una caja con los documentos ya… Patty
perfectamente colocada en su caja de flores. Jamás la hubieran abandonado.
En su maleta Peter, había colocado unos cuantos libros y el Diario que le
había regalado su tía. Enrollaron los edredones. No fue fácil bajar todos los
paquetes. El señor Otto, el tendero al que Lisa siempre había comprado los
víveres, un católico checo que adoraba a aquella familia, les dejó su carretón.
Pero antes, cogidos de la mano, repasaron su hogar por última vez; querían
grabar las imágenes de su casa en su mente y lo vivido allí, en su hogar.
Fueron revisando todas las habitaciones, Peter se detuvo ante el reloj de cuco,
se acordaba de cómo su padre le había enseñado las horas: «Mira, papá, ¿te
acuerdas? Cuando era pequeño me decías “Cuando salga el cuco habrá
pasado media hora, treinta minutos, fíjate bien…”». Aquel niño se estaba
convirtiendo en un adulto de la forma menos deseada. ¡Cuantos recuerdos
íntimos grabados! La mirada sobre cualquier objeto, equivalía a un momento.
Se clausuraba una etapa, para los tres, en el instante en el que cerraron la
puerta de su casa. Ya no tendrían las plantas que su madre con esmero había
cuidado, ni la silla de la cocina con el nombre de Peter grabado en el respaldo,
su silla, en donde tantas veces había estado sentado tomando su vaso de leche
con pan, o comiendo, o bromeando o discutiendo con sus padres. Tampoco
vería más la chimenea, ni el sillón donde se sentaba su padre, ni la silla donde
cosía su madre. «¿Quién se sentaría allí? ¿El culo de los nazis sobre aquellas
sillas?». Solo pensarlo, le venían ganas de quemarlas, destruirlas.
En aquel momento se sentía más judío, porque ser judío era ser persona, y
ser nazi era ser un monstruo.
Esto es lo que cavilaba mientras iban arrastrando el carretón, del amable
señor Otto, con las maletas, hasta la casa que les habían asignado. Veía a su
padre y observaba el dominio que tenía de sí mismo. Admiraba su fortaleza,
pero verle arrastrar aquel carretón le humillaba. Y en plena calle en voz alta,
casi chillando dijo: «Cuando sea escritor, en mi primer libro, explicaré lo que
Página 108
nos han hecho estos cochinos alemanes y les enseñaré qué clase de personas
somos los judíos».
Fue el primer cambio brusco en la vida de Peter. Hasta aquel momento les
habían prohibido muchas cosas, pero él estaba en su entorno, en su casa, en su
dormitorio, en su cocina, con sus libros y su música. Que los nazis les
quitaran su casa, le destrozaba el corazón. ¿Por qué? ¿Con qué derecho?
En el nuevo domicilio vivían tres familias. Tenían que compartir baño y
cocina. Por suerte, en una de las habitaciones estaba un profesor de su colegio
con su esposa y su hijo Erik, que iba a su clase. Pensó que sería una ventaja
pues, si tenía alguna duda en sus deberes, se lo podría comentar. La otra
habitación estaba ocupada por un matrimonio mayor, que arrastraba sus penas
más que sus maletas.
¿Cómo se lo explicaría a Catherine? ¿Cómo decirle que los estaban
humillando cada día más? Por supuesto que no se lo iba a explicar.
Simplemente le diría que se habían trasladado de hogar para estar más cerca
del colegio y, lo acertado que había estado el cambio y lo bien que estaría
Patty.
El nuevo barrio estaba habitado solo por familias judías. Michael estaba a
dos calles de donde ellos vivían y se encontraban en la calle o en la sinagoga.
Página 109
clase les ocurría lo mismo. Pero él, en aquel momento, solo tenía un objetivo:
aprender, saber, conocer y sobre todo reafirmarse día a día en su identidad.
Para Peter aquello fue una señal de orgullo. Sí, él era judío. Y lo clamaba
al mundo. «¿Qué se habrán creído estos estúpidos? A mí lo que me
avergonzaría es llevar una esvástica, pero llevar una estrella es para mí un
orgullo, por esto nos condecoran».
Al día siguiente, en el colegio, el profesor decidió que se hicieran una
foto. Todos los alumnos de la clase se colocaron en filas enseñando
orgullosos su distintivo, sí, su estrella. Todos premiados. A los compañeros
que veía cabizbajos o preocupados, les decía: «Enseñadla con orgullo. Es una
suerte ser lo qué somos».
Página 110
La foto de Peter (primero a la derecha de la segunda fila) con sus compañeros de
clase, «condecorados» con la estrella de David, de los que solo nueve sobrevivieron,
como consta en el documento siguiente. Praga, 3 de mayo de 1942.
Página 111
El profesor consiguió dar una copia de la foto a cada alumno, y Peter le
pidió algo muy especial. Sabía el esfuerzo que hacía el profesor para dar una
foto a cada alumno, pero Peter le pidió una más para su prima, que su maestro
Página 112
ya sabía que estaba sola en Inglaterra. En la siguiente carta que escribió a
Catherine, le mandó la foto, comentándole con orgullo. «Mira qué guapos
estamos. Nos han condecorado a todos por ser judíos. ¿Qué te parece? Por
supuesto, Patty también tiene su condecoración. Mi madre le ha hecho una
estrella pequeña y se la ha cosido en el vestido. Estoy “orgullosísimo” de ser
lo que somos. No cambiaría por nada del mundo mi identidad».
Pocos días más tarde, cerca de sus domicilios, pudo comprobar el
antisemitismo inculcado por los alemanes a toda la población checa y sobre
todo a los jóvenes no judíos. Erik y él volvían de la escuela cuando se toparon
con un grupo de jóvenes, algunos de ellos habían ido a su colegio anterior.
Los conocía. A Peter no le gustó la actitud con la que se dirigían hacia ellos,
mientras les oía como les preguntaban socarronamente:
—¿Qué judíos, os gusta vuestra estrella? Enséñamela judío, enséñamela.
Entre los seis jóvenes había un antiguo compañero de clase de Peter. Un
chico al que conocía, al que había ayudado con la asignatura de latín.
Aquellas palabras le indignaron y se lanzó contra ellos para propinarles un
puñetazo, sin tener en cuenta la diferencia numérica. El grupo se lanzó sobre
Peter y Erik, pegándoles patadas, escupiéndoles, mientras reían y gritaban.
—Que se desnuden, que se desnuden, así les veremos cómo tienen sus
penes estos judíos ¡que nos enseñen lo que les hacen cuando nacen!
Fue una lucha dura, pero era fácil adivinar quién iba a vencer al ser seis
contra dos. Les arrancaron prácticamente sus ropas, bajándoles los pantalones
y los calzoncillos, mientras se reían insultándoles y pegándoles patadas. Los
dejaron tendidos en el suelo, doloridos pero sobre todo humillados. Cuando
pudieron, se refugiaron en el primer portal que encontraron y allí solos, no
lograron contenerse, lloraron con lágrimas de indignación, de rabia y de
deshonra mientras inconscientemente iban pegando patadas al vacío. Notaban
el dolor en el alma, el del cuerpo no lo sentían. En aquel momento
comprendió lo que era llevar la estrella cosida en sus prendas. Estuvieron
mucho rato, mucho, hasta que consiguieron calmarse, serenarse, buscar los
trozos de tela, los botones, los cordones de los zapatos, que les habían
arrancado e intentaron limpiarse con las manos para eliminar en lo posible la
suciedad. Les habían dejado desnudos, con el cuerpo magullado y con heridas
profundas difíciles de restaurar. No solo era un escarnio a sus personas sino
un ultraje a su identidad, pero tenían bien claro que no bajarían la cabeza ante
aquellos asesinos. Aquel día Peter comprendió lo que era el odio, la
intolerancia, la blasfemia, la injuria y fue consciente de la crudeza de la época
que les tocaba vivir.
Página 113
¿Cómo explicaría a sus padres el estado en el que estaba? Cuando llegó a
casa, por suerte, su padre estaba visitando a un enfermo en el edificio vecino.
Su madre, preocupadísima, comprendió que aquello no era una riña entre
amigos sino que algo más grave había ocurrido.
—Hijo, ¿qué te ha pasado, qué ha pasado? —le preguntaba muy alarmada.
—Nada mamá, no ha pasado nada. Me he caído en la calle pero, por
favor, no le digas nada a papá que se preocupará.
Lisa se acercó, intentó abrazarlo, pero Peter no se dejó. Quería demostrar
su fortaleza, su hombría. Aquella tarde, Peter cumplió muchos años de golpe.
No fue fácil limpiar y recomponer la ropa, pero mucho menos
desprenderse del sentimiento de humillación por el que había pasado. Fue un
nuevo revulsivo a su identidad, una nueva reafirmación a su derecho de ser
respetado como persona.
—Peter, has de ser fuerte. Tienes que saber que tío Karl ha muerto. Lo
entierran en el cementerio de Olšany. Dejan que asista la familia y quiero que
vengas a apoyar a Michael. Lo necesitará y te lo agradecerá —le dijo su
padre.
—Tío Karl ¿ha muerto? Pero ¿qué ha pasado? ¿Qué ha pasado?
La noticia de la muerte del padre de Michael, dejó helado a Peter que
pensó que tenía que ayudar mucho a su primo.
Unos días antes la Gestapo había ido a buscarlo al nuevo domicilio donde
los habían trasladado. Las órdenes de Reinhard Heydrich eran contundentes.
Todo judío con un cierto prestigio tenía que ser eliminado. Así que dos
individuos, bajo el pretexto de confirmar unos datos, se llevaron al padre de
Michael a la prisión de Terezín, ciudad que está a unos sesenta kilómetros de
Praga, donde habían desalojado a sus habitantes y a la que estaban enviando a
todos los judíos de Chequia. Diez días más tarde un escueto comunicado de la
policía notificaba a la madre de Michael, la muerte por uremia.
Fue una ceremonia íntima. Tuvieron que tomar el tranvía y bajar en la
estación que ahora se llamaba Theresienstadt. Desde allí aún les quedaba una
buena caminata. Michael, su hermana Marietta y tía Margaret ya estaban
junto al rabino. Los tres estaban destrozados, la palidez de sus rostros aún
destacaba más con el color negro de la ropa. Peter se acercó a Michael para
Página 114
darle la mano, los ojos azules del niño parecían querer decirle algo,
manifestar su rabia, pero sin abrir la boca. Había órdenes de que solo un
miembro de la familia, un hombre, se acercara a testificar que aquel cadáver
pertenecía a Karl Grüenbaum. No dejaron que Margaret se acercara al ataúd.
Tío Arnold fue el encargado de reconocerlo. La cara de horror que mostraba
al volver, cuando tan solo habían levantado un poco la tapa del ataúd,
aumentó —si aún era posible—, el drama que estaban viviendo. El rabino
celebró una pequeña ceremonia. La hermana de Michael estaba abrazada a su
madre llorando, a la vez que Michael le daba su mano con fuerza. Toda la
familia volvió junta en tranvía y Peter oía a los mayores murmurar que a tío
Karl los de la Gestapo lo habían arrojado a los perros. No podía dejar de mirar
a Michael y no sabía qué decirle. Se había quedado sin palabras, con un nudo
en la garganta que le impedía hablar y con el miedo en el cuerpo al pensar que
quizá vinieran a buscar a su padre. ¿Qué haría? ¿Cómo impedirlo? La escena
de aquella familia en los vagones posteriores del tranvía, —les estaba
prohibido en los delanteros—, con la estrella de David cosida a sus abrigos,
algunos con los guantes, los gorros y las bufandas, deshilachados o rotos y las
botas en mal estado, soportando aquella tragedia, era realmente patética.
Era el mes de diciembre de 1941. La nieve caía intensamente cuando
bajaron del tranvía. El blanco de los copos contrastaba con la negrura de sus
estados de ánimo. Allí se despidieron. Peter se abrazó a su primo y tan solo le
dijo: «Michael, les venceremos, les venceremos y tendrán que pagar por sus
culpas».
Difícil adivinar si aquellas palabras sirvieron de un mínimo consuelo.
Seguro que a Michael solo le hubiera aliviado recuperar a su padre.
Cuando llegaron al domicilio compartido, Erwin le comentó a Peter.
—No olvides nunca este episodio, Peter. Los nazis han asesinado a tu tío,
pero los Aliados ganarán la guerra. Los alemanes tendrán que pagar por sus
crímenes.
Empezaba un año nuevo con un suceso difícil de digerir, por no decir que
casi imposible. Pero en 1942, aún les quedaban por superar muchos
acontecimientos y cada nuevo hecho, por imposible que resultara imaginar,
era más cruel que el anterior, más apocalíptico.
Página 115
El día de Navidad fue celebrado con una nueva ordenanza. No era una
festividad judía pero pocos años antes, cuando el fascismo no estaba instalado
en Praga todos los checos compartían sus festividades. Daban igual las
creencias o religiones, los abetos se colocaban en la mayoría de las casas,
también en la de Peter.
Aquel 25 de diciembre, en que no dejó de nevar desde primeras horas de
la mañana, los judíos tenían que entregar toda la ropa de abrigo, los jerséis y
los zapatos. Se podían quedar solo con una muda externa, otra de ropa interior
y unos zapatos. No había paz pero sí mucho frío y hambre, mucha hambre. El
estómago rugía como si tuviera un león instalado en su interior.
A pesar de todo, las tres familias se reunieron para cenar lo que entre
todos habían conseguido juntar. Quizá también para arropar a Erwin, Lisa y
Peter que estaban pasando aquellos momentos tan difíciles. Pusieron a Patty
sentada en el sofá para que les acompañara durante la cena. Las mujeres se
habían encariñado con aquella muñeca. Por lo menos alguien, con las mejillas
sonrosadas y cara de salud, sonreía dando ánimos a los demás. Peter no
dejaba de pensar en las navidades anteriores y cuando el hambre apretaba por
las noches, soñaba en un pan con salami, en leche, queso y sobre todo en las
manzanas con canela. Surcaban su mente como si fueran mariposas y de
repente, se despertaba de dolor sintiendo punzadas en el estómago. No había
medicina posible. Aguantar y aguantar.
Por la mañana había visto a Michael en la escuela. Estaba muy triste por
la muerte de su padre, le confesó, que lo echaba mucho de menos y Peter
cuando le escuchaba, pensaba con horror, que pudieran llevarse al suyo. No
podía imaginar vivir sin sus padres. Michael le comentó que los nazis lo
habían matado, que no era verdad que estuviera enfermo. Fue horrible.
Página 116
Y él mismo se respondía: «No somos asesinos. Esta es nuestra diferencia.
Por supuesto que somos distintos».
Estaban en guerra, pero esta guerra no era la misma para los judíos que
para los que no lo eran.
Los nazis habían conquistado Holanda, Dinamarca y Noruega. Europa iba
cayendo bajo el yugo nazi.
Mientras la naturaleza seguía su curso sucediéndose los meses, llegó el
verano de 1942, Alemania había declarado ya la guerra a Rusia. Las primeras
incursiones de los alemanes fueron demoledoras para los rusos, pero Erwin
seguía asegurando que los Aliados ganarían la guerra y Peter así lo creía. «En
los cuentos nunca ganan los malos».
A principios de noviembre de 1942, llegó la temida carta. La familia
Hirsch debía presentarse el 11 de noviembre a las 21h en el Palacio de
Exposiciones para su traslado a Theresienstadt. Sus números de documento
eran el 286, 287 y 288. No sabían cuántas más personas estaban citadas en la
misma fecha.
Los últimos días en el nuevo domicilio habían sido horrorosos. Ya habían
tenido que desprenderse de casi todo en el primer traslado pero ahora incluso
tenían que hacerlo de aquello que consideraban imprescindible para el futuro.
Lisa insistía en llevarse los edredones ante la negativa de su marido, unos
cubiertos para cada uno, dos candelabros, las mudas de verano y las de
invierno, los documentos de la familia, los álbumes de fotos; en definitiva lo
poco que aún les quedaba de su vida anterior. En la maleta de Peter, su muda,
el Diario, algunos libros, los últimos trabajos del colegio, las cartas de
Catherine y ¡cómo no… Patty! en su caja de flores estaba preparada para la
nueva mudanza. Le era imposible abandonarla allí, Erwin se llevaba
medicinas y algunos instrumentos que utilizaba en el consultorio y que creía
que podían serle útiles. El bueno de Otto les había dejado otra vez su carreta
pues el recorrido era largo y pesado. Llovía. Era aún peor aquella lluvia
amarga que la nieve, que por lo menos se podía sacudir. En la calle hacía frío,
mucho frío. Por suerte, a aquella hora y con aquel tiempo, no había
transeúntes, así no tendrían que soportar la mirada indiferente y casi alegre de
muchos de ellos. La familia formaba una triste estampa; aferrados al carretón,
empapados de agua y condecorados con su estrella, fueron pasando ante los
establecimientos que habían frecuentado. Todos estaban cerrados, excepto
uno: el de Otto. Les estaba esperando con la persiana abierta. Cuando llegaron
a su altura, les entregó una bolsa, en su interior un fiambre de pavo, jamón y
un salami entero. Los tres le miraron con cariño y agradecimiento.
Página 117
—Gracias, Otto, muchísimas gracias.
—Peter, espero que me mandes tu primer libro. No te olvides de tu amigo
Otto que sabes que está aquí esperándote —le sonrió. Miró a sus padres y les
dijo—: Fortaleza, señores Kirsch, esto se acabará algún día. Tienen aquí su
casa cuando puedan volver. No todos somos así, doctor Erwin. Yo tengo que
agradecerle muchas cosas y no les olvidaré. Repito, aquí tienen a un amigo.
Aquellas palabras eran un bálsamo que les emocionó. Fue un acto lleno de
amor que les dio ánimos mientras se dirigían al Palacio de Exposiciones,
abarrotado por miles de judíos. Peter nunca había visto a tantos juntos. A
medida que iban llegando al Palacio, las colas para entrar se hacían visibles.
En la entrada «unos asquerosos con las botas lustradas», según Peter, les
iban sellando los papeles que les pedían y los hacían pasar a una especie de
andén. Dentro, un olor denso e insoportable. Las personas se amontonaban.
Había familias que llevaban ya dos días allí sin comer.
Ya habían pasado más de veinticuatro horas y Peter escribía en su Diario,
tumbado sobre una especie de colchón de serrín. Entonces se dio cuenta de
que las virutas de la madera, que les obligaban a rallar en el colegio, las
habían utilizado para hacer los colchones en los que dormían.
Las horas se hacían interminables. Tenían frío y hambre. Hasta aquel
momento solo les habían dado una taza de un líquido oscuro que se suponía
que era malta, dos platos de una sopa con un sabor parecido al nabo y un
trozo de pan de centeno, algo insuficiente para un chico de doce años en pleno
desarrollo. Por la noche Lisa quiso que Peter se tomara la mitad de su plato de
sopa, «hay un nabo dentro». El niño se negaba, pero tuvo que ceder ante la
insistencia de su madre, porque el hambre empezaba a ser insoportable, y el
estómago le dolía. Peter por la noche seguía soñando con salamis, salchichas,
fiambre de pavo, manzanas con canela y miel, y por las mañanas aún tenía
más dolor de estómago. En cuanto se instalaron en el andén, sacaron de la
bolsa que les había entregado el señor Otto un trozo de salami. Erwin lo
cortaba con la navajita que había conservado, repartiéndolo entre los tres y
dosificando aquellos víveres ante el futuro incierto.
Tenía ganas de ir al lavabo y su padre le acompañó. Habían instalado unas
letrinas, insuficientes para tanta gente, por lo que presentaban un estado
lamentable. Con la lluvia se había formado barro en donde ya flotaba «de
todo». A Peter le entraron náuseas por el mal olor y por lo que veía. Dio la
mano a Erwin y le dijo: «Es igual papá. Ya puedo aguantarme».
Dieron media vuelta para volver al andén y se encontraron a Michael que
había llegado, con su familia, aquel mismo día. Le contó algo que lo dejó
Página 118
revuelto y le produjo una repulsión total. Cuando había ido a las letrinas,
había visto a un señor que se comía sus propias heces, incluso le daba
vergüenza contárselo. «No pude evitarlo y me puse a vomitar. ¡Qué asco!», le
dijo Michael.
El hambre convertía aquellos seres humanos en coprófagos, pero no
porque fueran enfermos psíquicos sino porque, la obligada abstinencia, les
había trastornado.
Página 119
las joyas. El dinero les será cambiado por moneda válida en Theresienstadt.
Quien no respete las órdenes será fusilado».
La gente miraba muy asustada mientras iban depositando, sobre unas
mesas, sus alhajas. Muchos intentaban esconder alguna joya de valor. Peter, al
igual que sus padres, llevaba unas monedas escondidas dentro de una bolsa
que le había cosido su madre en el pantalón. El dinero era cambiado por
monedas de Theresienstadt. Los alemanes habían conseguido hacer realidad
un juego parecido al Monopoly. Una ciudad amurallada con prisioneros en su
interior, gobernada por un Consejo Judío y bajo el control de los nazis. Se
cumplían las palabras que sonaron en el altavoz a la llegada de los deportados
desde Praga.
«Estáis llegando a una ciudad donde nadie os perseguirá. Os
reencontraréis con miles de personas de vuestra raza. Después de vuestra
llegada a cada uno de vosotros se le asignará un trabajo y de esta forma os
convertiréis en personas productivas para el Tercer Reich. Heil Hitler!».
A su llegada, los niños mayores de cinco años eran separados de sus
padres y agrupados por edades en el pabellón L417, destinado a ser escuela.
El Consejo Judío consiguió que por lo menos aquellos niños fueran formados
e instruidos, pero tenían una difícil responsabilidad, organizar todos los
servicios municipales, las viviendas, electricidad, agua, servicios sanitarios,
servicio de aguas residuales, vigilancia y servicios postales. Además tenían
que coordinar al personal en destacamentos de trabajo. Los nazis les habían
concedido una prebenda: podían tener servicios religiosos.
El hacinamiento se hizo insoportable a partir de la primavera de 1942.
Llegaban deportados de Alemania, Austria, Bélgica, Holanda, Hungría y
Dinamarca.
Página 120
metralletas de los nazis. Sus manos estaban llenas de ampollas y cortes, lo
estaba pasando muy mal. Acostumbrado a ejercer como abogado, no solo le
costaba lo que estaba haciendo, sino que le indignaba pensar que estaba
produciendo piezas de las armas que servían para matar a judíos. Al padre de
Tommy lo habían destinado fuera del campo, su trabajo era el más duro
físicamente pues estaba en la cantera. Con su carácter introvertido, tragaba la
rabia con cada golpe que asestaba. La madre de Tommy estaba en el taller de
sastrería donde cosían los uniformes de los SS. Cada vez que cosía un botón,
hubiera deseado coser una bala que explotara en el cuerpo de los nazis.
Originariamente, la ciudad fue construida para que vivieran en ella 7.000
soldados. Cuando Peter llegó, ya albergaba a 73.000 personas. El Consejo
Judío no solo tenía que administrar la ciudad sino decidir cómo se hacía el
reparto de la comida y una tarea mucho más dura, la más horrible que pueda
existir para un ser humano: cuando los alemanes decidían una deportación al
Este, obligaban al Consejo a darles la lista de las personas que iban a ser
deportadas, es decir, a decidir los nombres de quienes enviaban a la muerte.
La madre de Pavel estaba en el departamento administrativo, su trabajo,
psíquicamente fue el más perturbador ella no elegía los nombres, pero tenía
que teclearlos en la máquina de escribir. Cuando aparecía un amigo o un
familiar, sus dedos temblaban sobre las teclas, cada letra pulsada sobre el
papel, era como un martillazo en su corazón; cada nombre escrito en el papel
era equivalente a una condena a muerte.
Las personas iban vestidas de civil pero con la estrella de David. Los
responsables del gobierno de aquella ciudad fantasma intentaron crear muchas
actividades culturales; adaptaron unas habitaciones de unos barracones para
construir un teatro, en donde se representaban obras y daban conciertos, una
escuela para niños, una sala de pintura, y todo aquello que les fue posible
hacer hasta que las condiciones se endurecieron más.
Debido al frío y sobre todo a la escasa alimentación hubo muchas
epidemias; algunos de los tíos de Peter enfermaron y murieron. Quizá fue una
buena muerte, al menos digna, comparada con la que les estaba preparada
más tarde. A partir de enero de 1942 empezaron las deportaciones a los
campos de exterminio…
Página 121
Transcurridos dos meses desde su llegada, Peter se había habituado ya a
su nuevo hábitat. Al llegar al campo lo habían separado de sus padres lo que
fue muy duro al inicio, pero podía ir a verlos de vez en cuando y tuvo la gran
suerte de entrar en el barracón L417, donde los chicos y chicas, que vivían
allí, estaban agrupados por sexos y edades. Su tutor se llamaba Juri, un chico
de veintidós años, que era estudiante de psicología antes de que los nazis
trastocaran su vida, un sionista convencido de los que proclamaba la teoría de
Theodor Herzl: «Los judíos necesitamos un Estado propio».
En aquel momento, para él, su misión era apasionante: formar a un grupo
de cuarenta jóvenes judíos, entre once y quince años, recluidos por los nazis
en un campo de concentración. Juri los quería educar en la libertad, dándoles
la mayor formación académica posible; su gran enemigo era la falta de
alimentos, «respirad profundo y masticad lentamente» eran sus órdenes en
cada una de las comidas.
Peter habló con Juri y le contó la historia de Patty y la responsabilidad
adquirida para con su prima, su tutor le propuso que Patty podía ser la
«supervisora» de todos ellos. La dejarían sentada en la clase, observando.
Cuando Peter llegó, muchos de los alumnos hacía semanas que ya estaban allí
y, cuando vieron la muñeca, se echaron a reír. Juri les explicó lo que
significaba Patty para Peter pues había adquirido un compromiso y tenía que
cumplirlo. A partir de aquel momento, fue admitida en el grupo de
muchachos.
Las instrucciones a seguir por todos ellos eran claras y los horarios
marcados:
Página 122
Para desayunar recibían un tazón de malta con una ración de pan y un
poco de margarina. En el almuerzo sopa de lentejas o patatas donde
encontraban algunos tropezones, a veces de carne y para cenar, lo mismo que
al mediodía. Los domingos por la noche solo recibían una taza de malta.
Una vez a la semana les daban goulash y otro día una loncha de jamón. A
cada muchacho se le entregaba una ración de pan para tres días con 20
gramos de margarina.
Juri les insistía en que «el cuerpo se acostumbra a comer menos, se
adapta y tiene menos necesidades». Peter creía lo que decía, «pero si nos
dieran más comida estaríamos mucho mejor. Siempre tengo hambre. Es una
sensación que no pierdo ni de día ni de noche», pensaba.
El tutor tenía un precepto obligatorio a cumplir: la higiene personal.
Conocía la enorme posibilidad de contraer infecciones, y en la limpieza
personal, en la del aula-dormitorio y en la del baño era terriblemente exigente.
Los compañeros de Peter eran dos alemanes procedentes de Múnich, por
lo que el idioma no era un problema para entenderse con ellos. Se llamaban
Arnold y Hermann. Por las mañanas, aunque hiciera frío, tenían que abrir las
ventanas y ventilar. La ducha era obligatoria y la limpieza del único váter
escrupulosa. Juri explicaba a sus alumnos la razón por la que estaban allí. Les
explicó, con un lenguaje adecuado para chicos pero con toda la crudeza, lo
que significaba el antisemitismo, lo que quería decir sionismo, las teorías de
Theodor Herzl y sobre todo el orgullo de ser judíos. No tenían pupitres pero
se habían construido unos bancos con maderas. Podían escribir una carta una
vez al mes, y por supuesto, Peter escribió la primera a su querida prima
Catherine.
«Estamos en una ciudad donde todos vamos condecorados por ser judíos.
Me encanta ver a todos con la estrella cosida. Catherine, nuestro tutor nos
dice que en un futuro viviremos en un Estado judío. Yo estoy convencido de
que así será. Tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos. Hemos
tenido mucha suerte con nuestro profesor. Es como si fuera nuestro hermano
mayor».
Durante el día estudiaban diferentes materias: matemáticas, ciencias
naturales, geografía e historía. No tenían libros de texto, tan solo uno para
cada asignatura y era el que Juri utilizaba para sus clases.
Se respetaban las festividades judías y el tutor aprovechaba para
explicarles su significado a los chicos. Aprendían hebreo y leían la Torá,
comentándola. Juri se preocupó en conocer los gustos y las aptitudes de sus
alumnos: los deportistas, a los que les gustaba la música, la escritura o la
Página 123
historia. Conocía la aptitud y el interés de Peter por la escritura y la lectura y
le encargaba hacer un resumen semanal, para leer al resto del grupo, del
progreso que habían hecho cada semana.
Había algún rato para ir a ver a las familias. Lisa estaba en la Dresdren
Barrack —solo para mujeres—, donde había muchas literas pero…
demasiadas mujeres. Cada día trabajaba un sinfín de horas en la cocina y
siempre que podía se guardaba un trozo de pan para entregárselo a Peter.
Erwin estaba en otro barracón, en la Hamburg Barrack. Como médico, lo
habían destinado a la enfermería y estaba muy preocupado por la falta de
recursos y de medicinas. Debido al frío y a las infecciones, morían muchas
personas mayores y niños pequeños.
Dispusieron un almacén donde iba a parar la ropa de los que morían y que
luego se repartía entre quienes lo necesitaban. Ya habían pasado unos meses y
Peter necesitaba pantalones y calzado nuevos. Una mañana, Juri le llamó para
entregarle ropa que había sacado del almacén, unos pantalones de espiga y
unos zapatos marrones de cordones que le estaban grandes. Peter los
reconoció inmediatamente, eran los de su tío Heidrich, médico y marido de tía
Martha. Se quedó helado, no quería ponérselos. Al comentárselo, Juri le dijo:
«Lo siento mucho, Peter, pero ahora te harán más falta a ti que a él». De esta
manera, se enteró de que su tío había muerto. Un macabro sistema de
información.
Página 124
Por la noche tuvo permiso para ir a ver a sus padres. Primero a su madre y
luego a su padre en la Hamburg Barrak. A ellos les hubiera gustado celebrar
el Bar Mitzvá de su hijo con él y en otras condiciones, en su Praga habitual y
entre familia y amigos, pero miraban con orgullo a Peter; estaban orgullosos
de cómo y con qué valores estaba creciendo. «¡Ojalá se acabe esta maldita
guerra que los Aliados ganarán. Peter se merece otro mundo!», pensaba
Erwin.
Página 125
Pasaron los meses y llegó el verano de 1943, con una canícula importante,
y en el que las plagas de piojos y chinches eran dificilísimas de combatir.
Nunca había habido tanto hacinamiento en aquella ciudad.
Peter escribía una vez al mes a Catherine. No sabía si le llegaban las
cartas, pero él le iba contando lo bien que estaba, el orgullo que tenía de ser
judío y su convencimiento de que los alemanes perderían la guerra y de que
los judíos acabarían teniendo un Estado propio. Con tanta población, las
raciones habían disminuido y por mucho que Juri les insistiera en lo que
debían hacer al comer, la sensación de hambre era desmesurada así como la
de frío, lo que no les permitía dormir.
En noviembre de 1943, llegó otra vez la nieve y el frío. A sus dos amigos,
Arnold y Hermann, les había llegado la comunicación de los Transports y ya
habían desparecido de Theresienstadt. Las escenas que tenían lugar en la
estación, delante de los trenes, eran dramáticas y desgarradoras. Familias
despidiéndose, abrazándose desesperados y llorando hasta el agotamiento.
Los miembros de la Gestapo, sin inmutarse, los empujaban, y apretaban para
comprimir a las personas dentro de aquellos vagones.
A Peter le tocó ir a limpiar a la estación y cuando vio a los nazis de botas
lustradas, él que era pacifista, deseó matarlos o encajonarlos dentro de los
vagones y liberar a los desgraciados prisioneros.
Página 126
final fue seleccionado, junto a varios chicos —entre los que se encontraban
Michael y Pavel—, para cantar en el coro de la ópera.
«Michael es increíble, juega al fútbol y canta» —pensaba Peter.
De las aulas de las niñas seleccionaron también a varias. Entre ellas estaba
Bertha, Michael la conocía; era de Múnich y, solo verla, a Peter le llamó
poderosamente la atención. Morena, llevaba el pelo con raya en medio y dos
trenzas y poseía una sonrisa encantadora. Tenía los ojos de color miel, una
mirada dulce pero enérgica, espigada, delgadísima —no había nadie gordo en
Theresienstadt—, sus manos eran finas, y tocaba el violín. Había llegado en
uno de los últimos transportes desde Alemania.
Brundibár
Brundibár es una ópera infantil de dos actos compuesta por Hans Krása,
compositor de Praga. La obra fue estrenada en dicha ciudad cuando ya el
autor había sido deportado a Theresienstadt. Allí, volvió a escribir la partitura
y fue interpretada en el teatro del gueto. Los nazis la hicieron representar para
sus tropas varias veces y también ante los representantes de la Cruz Roja
Internacional durante su visita. Los cambios en el coro de los niños eran muy
frecuentes debido a las deportaciones. No había problema en encontrar
sustitutos. La orquesta estaba formada por jóvenes y músicos judíos, se ha de
tener en cuenta que el nivel cultural de quienes se alojaban allí era muy alto,
pues la mayoría provenían de clases acomodadas e intelectualmente
cultivadas.
El argumento de la obra está basado en dos niños que necesitan recoger
dinero para ayudar a su madre enferma. Durante la búsqueda se encuentran a
un malvado que intentará impedir que los chicos lo consigan. Pero los jóvenes
lo logran con la ayuda de diferentes personajes que intervienen en la obra.
Para Michael, Peter y Pavel era claro quién era el malvado. Cada vez que
cantaban, cuando llegaban a la escena en que aquel aparecía fijaban sus
miradas en los SS, que sin entenderlo, reían ante la actuación de los niños.
Página 127
en los estómagos de todos ellos. Peter había crecido. Esperaba con ansiedad
cada vez que tenían un ensayo o una representación de Brundibár porque allí
estaba Bertha. Se habían conocido, hablaban de sus proyectos de futuro y
Peter estaba profundamente enamorado. Se levantaba pensando en Bertha,
actuaba pensando en Bertha, dormía pensando en Bertha y soñaba pensando
en Bertha. Soñar aún estaba permitido.
«Estoy enamorado. Es lo más bello que me ha ocurrido hasta ahora,
Bertha es la mujer con la que quiero casarme y tener hijos […] solo quiero
vivir para hacerla feliz. La quiero, la quiero, la quiero…», escribió en su
Diario.
Representaron la ópera ante oficiales alemanes y de la Gestapo que
ocupaban las primeras filas del teatro. Los alemanes disfrutaban, reían y
aplaudían tras cada actuación de aquel grupo de niños. Cuando bajaban el
telón, los niños volvían a convertirse en judíos y los nazis eran capaces de
coger un arma y matarlos sin más, sin preguntar. A Peter, cantar delante de
ellos le daba asco, pero tenía la recompensa de estar al lado de Bertha. Se
había situado a su lado en el coro y allí fue donde empezó a rozarle la mano.
El primer día que la acarició, tuvo tal sentimiento en su interior que las notas
que emitía su garganta nunca habían sonado con tanta potencia. Bertha no
movió su mano ni un ápice, pero cuando pudo, miró con el rabillo del ojo a
Peter con total aceptación. Tras aquel primer roce, Peter buscaba cualquier
excusa, cualquier momento para escaparse e ir a verla. Encuentros furtivos de
dos adolescentes enamorados hasta la médula. Los primeros besos, las
primeras caricias, fue la primera vez que Peter sentía lo que era ser hombre y
estar enamorado y para Bertha fue la primera vez que se sentía una mujer
enamorada. Ahora el estómago rugía, no solo de hambre, sino también de
amor.
Página 128
ir a la estación para ayudarles. Quería despedirse de ellos, abrazarlos pero,
sobre todo, dar ánimos a su pequeño primo Pavel que miraba sin entender
nada; pero allá en la estación ante tanta miseria, tanta muchedumbre, tanta
tragedia lo único que se le ocurrió decir fue: «Pavel, los Aliados ganarán la
guerra. Nos veremos dentro de muy poco. Sé fuerte. Recuerda que es un
orgullo ser judío». El niño cargado con su mochila le miraba asustado, con
los ojos llorosos, mientras se le abrazaba con fuerza. El espectáculo en el
andén era dramático, mientras, los hombres de la Gestapo iban gritando,
dando prisas y golpes para que la gente subiera a los vagones sin ventanas.
Peter permaneció allí, hasta que ya no se vio el tren… ni en el infinito. De
vuelta al edificio L417 se escapó para ir al encuentro de Bertha; quería
contarle, hablar con ella, descargar su miedo que también era el de ella, hasta
que Bertha casi le gritó al oído, «¡vete Peter, te cogerán, por favor, vete!».
Página 129
pues tosía mucho. A partir del 21 de junio, inicio del verano, se produjo un
movimiento increíble en el gueto. Se limpiaron todas las calles y ya no les
dejaron salir al exterior, para no ensuciarlas.
La nueva biblioteca estaba acabada. Los chicos tenían que dedicarse a la
limpieza de las habitaciones del edificio L417, los suelos, techos y las
ventanas. Había una inspección para comprobar el orden. El viernes 23 había
pasado la Comisión. Por fin supieron quién llegaba. El 24 de junio apareció
una delegación de la Cruz Roja Internacional. Venían acompañados por una
delegación de la Cruz Roja danesa y escoltados por varias autoridades nazis.
Entraron en unos coches Mercedes impresionantes por la calle principal,
donde habían colocado a gente agitando una banderita para saludar a la
comitiva. La camaradería entre los integrantes de la Cruz Roja y los nazis era
total. A partir de las l0h de la mañana empezaron a servir comidas. La
comitiva pasó por el ala del restaurante y luego los llevaron a ver la nueva
biblioteca donde habían situado a personas que tenían que estar leyendo —o
figurando que leían— un libro. Más tarde los llevaron al edificio L417,
entraron en el aula de Peter donde se pararon ante Patty mientras los oficiales
de la Gestapo les explicaban que, por supuesto, les habían dejado traer sus
juguetes y de allí pasaron a la sala de pintura donde un grupo de niños pintaba
con acuarelas.
Hecha la inspección del edificio los llevaron a presenciar un partido de
fútbol que se jugaba entre el equipo de Michael y el de la clase 6; alrededor
del campo «espectadores» del gueto, a los que les habían repartido ropa
limpia.
Después fueron al comedor infantil para mostrarles la comida de los niños
y que aquel día consistía en ensalada de patatas, lengua, ensalada de pepinos y
postre. ¡Increíble!
Hubo una pausa para que la Comitiva pudiera comer en compañía de los
nazis. Una forma de agasajar al visitante.
Por la tarde asistieron a la representación de Brundibár en el teatro. Peter
y Bertha estaban en el coro. Peter veía la cara del delegado de la CRI y se
preguntaba si no encontraba extraño que todos lucieran la estrella de David.
Los nazis estaban exultantes con los delegados de la Cruz Roja y a su vez
ellos parecían estar satisfechos de aquello que veían.
¡Dios, qué montaje! Peter se preguntaba cómo podían mentir de aquella
manera. Aquella noche, escribió en su Diario todo aquello que pensaba sobre
aquella farsa: «Me daban ganas de decirles que lo que veían allí no era
verdad, era una gran mentira. Menudo montaje. ¡Los nazis son unos
Página 130
hipócritas! Ahora entiendo los arreglos de estos últimos meses, pero lo que
no entiendo es ¿cómo pueden pensar que sea normal tener a unos ciudadanos
en una ciudad rodeada por un muro?».
Página 131
reticencia hacia los alemanes. Empezaron a surgir muchos grupos de
resistencia.
En marzo de 1943, los alemanes intentaron conquistar a la población
convocando unas elecciones parlamentarias. Fue el único país invadido donde
tuvieron lugar. Los alemanes perdieron estrepitosámente, no alcanzaron ni el
2% de los votos. Ante esa realidad, impusieron su fuerza bruta. Empezaron a
reclutar daneses para llevarlos al frente de Rusia. La población danesa
protestaba en las calles y, en agosto de 1943, los alemanes disolvieron el
Parlamento e impusieron la ley marcial. Consiguieron el dominio de
Dinamarca como siempre habían logrado en los países que ocupaban.
Los alemanes tenían preparada la orden para deportar a los 8.000 judíos
que todavía quedaban en Dinamarca, pero la noticia se propagó entre la
población y se crearon grupos de ayuda para que pudieran escapar a Suecia.
La orden de deportación fue dada la noche del 1 al 2 de octubre, durante
la celebración de Rosh Hashana. Detuvieron a doscientas personas. Cinco
días más tarde ochenta judíos, que estaban escondidos en una iglesia, fueron
arrestados por la Gestapo. El amor de una danesa hacia un soldado alemán
pudo más que su conciencia y los denunció. Al finalizar la operación, el botín
para la Gestapo ascendió a 450 personas que fueron enviadas a
Theresienstadt.
Tras los acontecimientos, destacadas autoridades danesas persuadieron a
los alemanes para aceptar envíos de comida y medicinas a los prisioneros;
además, Dinamarca convenció a los alemanes para que no deportasen a los
judíos daneses a los campos de exterminio. Esto se logró mediante la presión
política, usando a la Cruz Roja danesa para conseguir hacer una inspección y
comprobar la situación de sus ciudadanos. Así fue cómo, a finales de junio de
1944, representantes de la Cruz Roja danesa y de la Cruz Roja Internacional
realizaron la visita. Seis meses antes los nazis conocían las fechas.
Todo fue como un montaje cinematográfico. Se preparó un determinado
enclave embelleciéndolo y se obligó a la población a interpretar un papel.
Página 132
Durante los últimos días, en la clase de Peter se había reducido mucho el
número de alumnos. Solo quedaban quince. El resto habían sido deportados
en diferentes convoyes al Este. Para Peter —que había cumplido catorce años
el 22 de abril—, y sus padres se les añadió un riesgo más, habían rebajado el
tope de edades. Hasta aquel momento era de sesenta años para los mayores y
de quince años para los menores y pasó a ser de cincuenta y cinco años y de
catorce años, respectivamente.
Los alemanes querían exterminar al mayor número de personas y con la
máxima rapidez.
El frente en Rusia se estaba complicando y el exterminio de los judíos,
según Hitler, tenía que cumplimentarse antes de fin de año.
A pesar de la cruda realidad, Peter y Bertha vivían en un mundo irreal, de
ficción. Estaban enamorados. En su Diario, Peter iba expresando todo aquello
que sentía por Bertha, la suerte de haberla conocido, de haberla podido besar,
de amarla y de ser correspondido.
Eran dos adolescentes en un campo de concentración que se encontraban a
escondidas; cuando las luces se apagaban, entrelazaban sus manos, se
besaban, se acariciaban, se miraban a los ojos e intentaban forjar su futuro.
Querían crear un mundo, con amor, sin odio, sin discriminaciones. Bertha
también estaba de acuerdo con Theodor Herzl. «Sí, Peter nos iremos a
Palestina. Quiero luchar por un país libre para nosotros y para nuestros
hijos».
Pero esta misma reclusión los había hecho madurar, para ellos todo había
pasado a un segundo plano, lo único que querían era salir de allí y poder
realizar su sueño, él como periodista, ella como pediatra, casarse y… tener
hijos. En definitiva, VIVIR, simplemente VIVIR.
En agosto y septiembre volvió a aumentar el número de Transports, por lo
que cada vez era más difícil conseguir momentos para verse. Peter, en una de
las visitas que les pudo hacer, comunicó a sus padres que Bertha y él se
querían y ella hizo lo propio con los suyos.
Patty ya formaba parte de los dos. Bertha conocía la historia de la
muñeca, le gustaba peinarla y arreglarla, si alguna vez a escondidas lograba
poder hacerlo. «Tiene unos ojos preciosos, Peter, nuestros niños también los
tendrán así».
Página 133
El 18 octubre de 1944, Juri entró en el aula con la cara desencajada,
cuando Peter lo vio, supo inmediatamente lo que le iba a decir. Venía con la
nota y el número de deportación de Peter y sus padres. Entraban en el convoy
del día 19 de octubre.
El tutor tuvo una larga conversación con Peter. Intentó darle fuerzas y
esperanza ya que los presagios del final de la guerra llegaban por todas partes,
los rusos estaban avanzando ante la retirada de los alemanes. Pero ¿qué más
podía decirle cuando Peter solo replicaba? «¡Quiero vivir, Juri, lo único que
quiero es vivir! Tengo que decírselo a Bertha, y no sabré qué decirle».
Juri intentó convencerle de que tenía que sobreponerse, proteger a su
madre y apoyar a su padre. Sabía que tenía razón pero no era fácil. Tuvo que
pasar unas horas cavilando, escribiendo en su Diario, «… estoy en las listas.
Tengo mucho miedo y no quiero perder a Bertha. No me da miedo el dolor…
pero no quiero morir. No quiero perderme el futuro con ella. Lucharé con
todas mis fuerzas para poder superar lo que venga […] ». Pidió a Juri si le
podía dejar a Patty; después quería estar con su novia, hablar, calmarla,
convencerla de que: «volveré, volveré, volveré, volveré».
Los ojos de Bertha, al ver a Peter, se llenaron de lágrimas porque no le
hicieron falta palabras, lo adivinó. Se juraron amor, resistencia, coraje y al
final no se sabía quién daba fuerzas a quién. Se besaron, se acariciaron y se
prometieron fidelidad y sobre todo resistencia a la vida.
¡Querían vivir, SOLO VIVIR! Dos jóvenes de catorce años que lo único que
pedían al mundo era ¡VIVIR!
Peter le rogó que no fuera a despedirle al andén, sería demasiado
desgarrador. No podría resistir la situación.
Poco antes de partir, Peter fue a la clase 7 a buscar a Michael. Cuando se
encontraron, se miraron, los ojos azul grisáceos de Michael estaban inundados
de lágrimas mientras Peter intentaba dominar sus sentimientos. Se abrazaron
y, al separarse, Peter sacó de su mochila el Diario y se lo entregó diciéndole:
«Será nuestro testimonio, Michael, de todo lo que aquí hemos vivido. Cuida
de Patty, la he dejado con Juri. Se lo debemos a Catherine. Si volvemos a
encontrarnos ya me lo devolverás. Y si a ti también te deportan, déjalo junto
Página 134
a Patty para que se lo entreguen a nuestra prima. Cuando me haya ido
entrega esta carta a Bertha, por favor».
Querida Bertha,
He sido el hombre más feliz del mundo por haberte conocido, haberte
podido amar y haber sido correspondido.
No sé lo que me pasará. No lo sé, Bertha. Lucharé por vivir porque
quiero realizar nuestro sueño, pero no sé si los nazis me lo permitirán.
Quisiera ir a un país libre donde tú y yo podamos formar una familia, ser
personas de bien, educar y hacer crecer a nuestros hijos en libertad y amor, y
sobre todo amarte, amarte y amarte.
Si esto no puede realizarse, quiero que te sobrepongas y luches por
nuestros ideales. Te mereces lo mejor, conmigo o con otro.
Allá dónde estés, ten presente que te he querido, te quiero y te querré.
Gracias por todo lo que me has dado.
Te amo intensamente
Peter
Página 135
Ben Gurion, al igual que Theodor Herzl, decía:
«El estado de Israel asegurará la total igualdad de derechos sociales y
políticos para todos sus habitantes, sin hacer distinción de religión, raza o
sexo; garantizará la libertad de credo, de pensamiento, de lengua, de
educación y de cultura; salvaguardará los lugares sagrados de todas las
religiones, y será leal a los principios de la Carta de las Naciones Unidas».
Página 136
Lista de deportación de la familia Hirsch en la que se lee el nombre de Peter (Petr) y
los números que le adjudicaron para cada desplazamiento.
Página 137
TERCER BRAZO
MICHAEL
Página 138
Octubre de 2015. Aeropuerto Internacional Logan de Boston. Estoy
arrastrando la maleta con la mirada al frente para ver si lo localizo. Como en
todas las ocasiones en que se produce un nuevo encuentro, mi corazón late a
un ritmo diferente. Siempre surge la incógnita de lo que se puede encontrar.
Lo veo, es inconfundible. No llega a 1,65m de estatura pero es un gran
hombre. El único superviviente del Holocausto de la familia. Solo ver su
mirada te das cuenta de su fuerza. Ojos azules y vivaces, inusuales en un
hombre de ochenta y cinco años al que le tocó vivir aquel trágico período.
Sonrisa sincera, segura y llena de aplomo. Podría resumirlo en una sola
palabra: VITAL.
Estuvimos cinco días juntos. Michael nos había preparado con esmero la
visita a la ciudad de Boston. Fuimos a ver todo aquello que está en las guías
turísticas y lo que solo conocen quienes han vivido en la ciudad. Durante esos
cinco días tuvimos la oportunidad de hablar mucho, de recorrer lo vivido,
comentar los sucesos, recordar a la familia y sobre todo tuvimos ocasión de
Página 139
conocernos, confraternizar, profundizar en nuestra historia y querernos,
porque en definitiva lo que más buscaba el uno del otro era esto: cariño,
entendimiento y aceptación. Y puedo asegurar que lo conseguimos. Me contó
mucho, no sé si todo, y yo, pregunté mucho, no sé si todo. A medida que
hablaba me dio a conocer su vida que, según él, había tenido tres etapas: la
primera, la de Praga de niño con sus padres y su hermana mayor, cuando
Checoslovaquia aún no estaba bajo las garras del nacionalsocialismo. La
segunda, la hecatombe, lo sufrido. La tercera, la resurrección, el volver a la
vida.
Página 140
Mi madre se movía en el círculo de la alta sociedad de Praga. Teníamos un
cocinero y una institutriz, Leci, a la que mi hermana y yo adorábamos.
Página 141
Michael y Marietta con su querida institutriz, Leci
Página 142
cuando mi padre viajaba comíamos jamón, pero nunca se nos hubiera
ocurrido hacerlo en su presencia. En la Vieja-Nueva (Staranová) Sinagoga
de Praga ocupaban dos de las sillas más importantes. Ayudaban a judíos
pobres de la zona de Hungría y de los Cárpatos.
»Mi abuela murió muy joven y mi abuelo se volvió a casar y tuvo otros
dos hijos del segundo matrimonio que también se dedicaron a la abogacía.
Murió cuando se enteró de la muerte de mi padre en Theresienstadt, y el resto
de la familia fue deportada a Auschwitz. Solo un tío, hermano de mi padre y
su esposa pudieron llegar a Palestina. Fueron los únicos supervivientes junto
con mi madre, mi hermana y yo.
»Cuando volví a Praga cuarenta y cinco años más tarde, desencantado,
no volví a la sinagoga porque pensé que, aunque mi familia había sido muy
conocida dentro de la comunidad, de nada les sirvió.
»Mi madre había estudiado psicología en Viena en la década de 1920.
Tenía un hermano, Hans, mi tío, que era el padre de Pavel. Recuerdo las
reuniones con nuestros primos, a las que Catherine siempre venía con su
muñeca Patty, por la que tenía una verdadera pasión. Los fines de semana,
cuando mi padre volvía a casa, nos íbamos caminando al Palacio
presidencial para ver el cambio de la guardia y a los legionarios de la
Primera Guerra Mundial, franceses, ingleses, alemanes y rusos que
desfilaban delante del palacio. Me encantaba verlo. Íbamos también al
parque Stromovka donde podía montar en bicicleta. Y recuerdo que deseaba
que llegara el domingo por la mañana para meterme en la cama con mis
padres y hojear las páginas de los deportes mientras ellos leían las de
política».
Estos son algunos de los recuerdos que Michael guarda de su infancia, las
risas, las travesuras, las reprimendas, el cariño que existía entre ellos y la
celebración de las fiestas con regalos. En pocas palabras, la normalidad.
A partir del 15 de marzo de 1939, empezó la hecatombe. Lo sufrido. Hay
muchas llagas cicatrizadas en su alma. Cuando le pregunté si se acordaba a
menudo de aquella época, de su segunda etapa esta fue la respuesta: «No hay
ni un solo día de mi vida en el que no piense en lo ocurrido».
A sus nueve años Michael sintió la misma admiración que sus primos
cuando, aquel 15 de marzo, vio pasar el Ejército nazi ante la casa de Peter. La
familia celebraba el cercano cumpleaños de Peter. Su prima Catherine ya se
había ido a Londres, y sus tíos marchaban pocos días después. Tenían los
billetes de avión para el 20 de marzo. Su padre, Karl, estaba en Londres.
Nadie podía prever el futuro; si hubiera podido, Karl se hubiera quedado allí y
Página 143
habría gestionado trasladar a su familia, pero seguro que no hubiera vuelto a
Praga. A partir de aquel momento la vida cambió para la familia Grünbaum
en el Protectorado de Bohemia Moravia —creado por los nazis— y el
pequeño Michael empezó a conocer lo que significaban los decretos y las
prohibiciones.
«Nos prohibieron ir a los grandes almacenes, con lo que ya no podía ir a
ver las exposiciones de trenes. Estaba enfadadísimo, mi padre intentaba
explicarme algo que él tampoco podía entender, por lo que las justificaciones
que me daba eran totalmente irracionales. Con el comienzo de la Segunda
Guerra Mundial él ya no podía viajar a Londres, a mí aquello me gustaba
porque así podía disfrutar más de su compañía. Inglaterra se había
convertido en enemiga del Protectorado. Pero pocos meses después, la
presencia de mi padre en casa pasaba a formar parte de la normalidad. Le
habían prohibido ejercer como abogado, estaba nervioso, y aunque se
intentara no hablar de los problemas, yo los percibía.
»Al igual que a mis primos, dejaron de gustarme los alemanes, no solo
dejé de admirarlos sino que empecé a odiarlos.
»Mis padres tuvieron que despedir a Leci, porque no era judía y no podía
trabajar para nosotros. No podía entenderlo, ¿porqué tenía que irse Leci?
¿Qué había hecho para que tuviera que dejarnos? Yo pedía a mi madre, una
y otra vez, que no la dejara marchar, y ella con los ojos llenos de lágrimas
me decía que ¡no podía quedarse! La acompañé hasta la puerta, mientras le
decía: “Leci, no te vayas. Quédate con nosotros. Yo te quiero mucho”.
Estábamos los dos abrazados mientras mi madre miraba la escena. Tuvo que
explicarme que los alemanes no la dejaban quedarse con nosotros. Aquella
noche me fui a la cama pensando en por qué los alemanes querían que Leci
se fuera de nuestra casa. Ella se encontraba a gusto con nosotros y sobre
todo yo, que fui criado en parte por ella; ¡la adoraba!».
Intentaba ponerme en la piel de Michael cuando me iba contando las
consecuencias que le generaban cada uno de los decretos que los nazis
aplicaban.
¿Cómo hacer entender a un niño que tenían que entregar la radio, que no
podían ir a los restaurantes donde habitualmente habían ido, que no podía ir a
la piscina, que tenía que entregar su bicicleta y, mucho peor, que no podían
jugar al fútbol en la calle? ¿Qué debe de pensar un niño ante estas estúpidas
prohibiciones?
«¿Por qué a nosotros?», se preguntaba Michael.
Página 144
Margaret dibujando con su hijo Michael, en Praga.
«En septiembre de 1940 hacía un año que los alemanes estaban en Praga.
Tenía diez años y nos habían prohibido ir a colegios checos. Junto a cinco
niños más iba a casa de la familia Laub. Allí, dos chicas mayores que
nosotros —que en condiciones normales hubieran tenido que estar en el
colegio— eran las responsables de impartirnos clases.
»Una de las tardes del mes de septiembre mi madre entró en mi cuarto y
me comentó: “Misha, date prisa, vamos a comprar”. Teníamos el tiempo
limitado ya que a los judíos solo nos dejaban hacerlo de tres a cinco de la
tarde. Ella, antes de comprar, revisaba todos los precios, pues hacía ya un
año que mi padre no trabajaba y tenía que estirar el dinero como podía. A la
vuelta, pasamos por delante de tiendas en donde estaba colocado el rótulo de
JUDEN VERBOTEN. Leía aquellas palabras sin conseguir entender aquel odio
que nunca antes había percibido. No podía comprender el motivo. Mientras
caminábamos mi madre me dijo:
»—Misha, vamos a cambiarnos de casa.
»—¿Porqué?
»—Porque los alemanes consideran que esta es demasiado grande para
nosotros.
»Así fue cómo tuve que resignarme a que nos trasladaran a un barrio
cerca de la Vieja-Nueva Sinagoga.
Página 145
»—¿Y qué pasará con mis clases? —pregunté.
»—Bueno, encontraremos una solución.
»Estaba realmente enfadado y la regañaba como si ella fuera la culpable
de aquella situación. Recuerdo el traslado, las maletas y las discusiones entre
mis padres sobre lo que era imprescindible llevarse a nuestro nuevo
apartamento, que por supuesto, no tenía nada que ver con el anterior.
»Un año más tarde, en septiembre de 1941, nos obligaron a cosernos la
estrella de David en la ropa. Mi primo Peter me decía que nos
“condecoraban” por ser judíos. Yo no me lo tomaba con el mismo humor que
él, pero los decretos había que cumplirlos. La llegada del general de las SS,
Reinhard Heydrich, aumentó el cerco y la presión sobre nosotros. Mi padre
era una de las personas notorias de la ciudad, además de estar muy
vinculado a la sinagoga y, por supuesto, clara víctima del general, nombrado
Reichsprotektor de Bohemia-Moravia, cuyo primer objetivo era eliminar a
las personas que consideraba influyentes dentro de la comunidad.
»Desde que vivíamos en el nuevo piso, mi padre pasaba de nuevo mucho
tiempo fuera del domicilio. Luego me enteré que estaba ocupadísimo
buscando la manera de poder salir del país. El 14 de octubre de 1941, papá
se encontraba en casa y yo me sentía feliz de estar con él. Marietta había
salido. Estábamos en la cocina hablando de un jugador de fútbol que,
habiendo surgido de la nada, se había hecho famoso y millonario. Mientras
mi madre cosía, me comentaba que, cuando él terminó la carrera de
abogado, tampoco tenía apenas nada, pero poco a poco se fue afianzando en
su profesión. De repente, oímos dos golpes secos en la puerta. Mi padre dejó
de hablar y mi madre de coser. Volvieron a sonar dos golpes más fuertes.
Papá se levantó y fue a abrir mientras yo desde la cocina observaba todo lo
que iba sucediendo. Dos funcionarios de la Gestapo con sus abrigos de cuero
negro estaban en la entrada.
»—¿Karl Grünbaum? —dijo el de más graduación.
»—Sí, soy yo —contestó mi padre.
»El oficial joven iba mirando los muebles, los cuadros, todo lo que había
en el apartamento, me miró y recuerdo que lo hizo como si fuera un mueble
más de aquella estancia. ¿Qué hacían aquellos hombres allí?, me
preguntaba.
—Acompáñenos —le dijeron los nazis.
»Yo pensé que mi padre iba a decir algo, pero se fue a su cuarto, se puso
la americana, anudó la corbata y miró a mi madre intensamente mientras ella
le devolvía la mirada. Ni una sola palabra. Ni una. Un silencio sepulcral. Los
Página 146
nazis se iban creciendo por segundos. Miré a mi madre. Inmóvil, sostenía la
aguja de coser en sus dedos.
»—¿Está listo? —preguntaron los SS.
»Cuando salieron, cerraron la puerta tras ellos.
Oía los pasos de mi padre mientras bajaba por la escalera y creo que
incluso los oí en la calle.
»—¿Dónde se lo llevan, mamá? —pregunté.
»—No estoy segura —contestó.
»Se levantó, llenó un vaso de agua, se lo bebió y se fue al baño. Tardó
unos cuantos minutos que se me hicieron eternos. Cuando volvió, recogió su
costura y me dijo:
»—Bueno, la continuaré en otro momento —y se fue a preparar una taza
de té—; ¿quieres que juguemos a las damas, Michael?
»Observé a mi madre, y la vi completamente abatida ante la taza de té.
Pálida, se esforzaba en mantener la compostura como podía pero le era
imposible. Pasamos trece días angustiosos. No sabíamos nada. Nada. Ningún
comunicado, no teníamos conocimiento de dónde se lo habían llevado o de
qué estaban haciendo con él. Nada. Después de varios días conseguimos
enterarnos de que se habían llevado a treinta personas, que trabajaban con
mi padre, a la prisión Pankrác, que estaba en Terezín. Intentábamos hacer la
vida lo más normal posible. Mi madre ayudaba en una guardería que Mr.
Kinski, un vecino, había montado en el barrio para dar asistencia a niños con
problemas. El 27 de noviembre, oí llamar a la puerta. Era Mr. Kinski que
traía un sobre en la mano dirigido a mi madre. Lo abrieron. Silencio total.
No sé cuántos minutos pasaron hasta que vi que mi madre se abrazaba a Mr.
Kinski llorando.
»—¿Qué ha pasado? ¿Es papá?
»—Sí —contestó.
»—¿Qué ha pasado?
»—Uremia —dijo.
»—¿Qué dices? ¿Uremia? ¿Qué es eso?
»—Un fallo renal, de los riñones —contestó.
»—Pero papá está vivo, ¿no?
»Vino hacia mí y me abrazó, mientras Marietta contemplaba la escena.
»—¿Ha muerto? —preguntó Marietta.
»Y mi madre, con apenas un hilo de voz, respondió:
»—Sí.
»—¿Papá tenía problemas renales? —preguntó Marietta.
Página 147
»—No —dijo mi madre.
»No sé cuánto rato pasó, mi cuerpo estaba inmóvil, no notaba ni uno solo
de mis músculos, el corazón me latía con una fuerza increíble y yo miraba a
mamá sin saber qué hacer».
Página 148
las 8 h de la mañana. Nuestros números de transporte eran el 977, 978 y 979.
Mientras acarreábamos nuestras maletas por nuestro antiguo barrio, me
asombró ver la normalidad que se respiraba en el entorno en el que antes
habíamos vivido. Parecía que allí no pasaba nada. Los niños iban al colegio,
los hombres a sus trabajos y nosotros… arrastrando nuestras penas. De
repente, en la acera de enfrente vi una cara que me era familiar, conocida.
¡Era Leci!, nuestra institutriz. Cuando nos vio, vino hacia nosotros, y empezó
a preguntarme cosas hasta que, de pronto, se puso a llorar intensamente,
mientras mi madre me decía: “Camina, Misha, camina”.
»Las cuarenta y ocho horas que pasamos en el Palacio de Exposiciones
fueron indescriptibles: el hacinamiento, el olor, el hambre y la falta de
higiene. Los nazis nos tenían amontonados como si fuéramos animales. No
quiero contar las escenas de las letrinas de las que fui testigo y que relaté a
mi primo Peter, porque volvería a vomitar.
»El 20 de noviembre llegamos a Theresienstadt, la ciudad para los judíos.
A mí me enviaron al barracón L417 donde alojaban a los jóvenes. El Consejo
Judío hizo una gran labor con los niños y adolescentes. Me colocaron en la
clase n.º 7.
»Mi madre y Marietta estaban en los barracones del final del gueto, por
suerte, teníamos autorizadas unas determinadas horas para ir a ver a la
familia. Mi tutor era Franta, un chico de veinte años que contribuyó, en una
parte importantísima, a lo que conseguí en la vida. Franta era un joven
idealista, que tuvo una gran responsabilidad. Formar a cuarenta chicos en
aquellas circunstancias. En un gueto, entre murallas, con hambre, sin apenas
recursos y controlados por las SS. Pero consiguió de nosotros que fuéramos
fuertes, tuviéramos curiosidad por la vida, ganas de hacer deporte, cantar,
ser humildes, incluso tener capacidad de reír, a pesar de lo que estábamos
viviendo, y sobre todo nos inculcó valores humanos. Nuestro grupo, la clase 7
éramos los Nesarim. Organizamos un equipo de fútbol y Franta intentaba
formamos en matemáticas, historia, geografía, etc. Aprendíamos hebreo y la
religión formaba parte importante de lo que nuestro tutor nos enseñaba. Él
era sionista, creía a pies juntillas la teoría de Theodor Herzl, y en aquellas
condiciones en que vivíamos es fácil pensar que nuestra identidad estaba
cada día más enraizada.
»Podíamos escribir una carta al mes; por supuesto algunas fueron para
Tommy y otras para Catherine. Peter estaba en otra clase, presidida por
Patty, la muñeca de mi prima. Los chicos de mi clase se reían de ella.
Página 149
»Podría contar decenas de anécdotas de esos dos años. Por supuesto hay
algunas que me han quedado más marcadas que otras, por ejemplo la lucha
contra los piojos, el frío, pero sobre todo… ¡el hambre! Recuerdo que una
vez mi madre había recibido un paquete de los padres de Catherine que ya
habían llegado a Portugal. Incluía una lata de sardinas que mi madre
repartió entre mis tías y guardó dos, una para mi hermana y otra para mí. Yo
era consciente de que eran para los dos, pero cuando las vi y las olí, aún me
rugió más el estómago y no pude evitar devorarlas. Toda la vida me ha
quedado el remordimiento de aquellas malditas sardinas; de habérselas
robado a mi hermana, algo muy importante, pues el hambre era lo peor.
»Pasaban los meses, la situación iba empeorando y los siniestros
Transports hacia el Este aumentaban. Nadie sabía adónde iban, nadie tenía
noticias de los que se habían marchado pero todos estaban convencidos de
que se dirigían a un destino peor.
»Durante unos días me designaron para ira recoger hortalizas al huerto
que había al lado de las murallas, intentaba guardarme en los bolsillos todas
las que podía, y mientras caminaba me entraban ansias de huir, huir, pero…
¿adónde? Estábamos encerrados entre murallas en una ciudad fantasma
creada por los nazis, en la que cada vez había más movimiento de personas
que entraban y salían…
»Mi hermana Marietta se enamoró y recuerdo su desesperación cuando
su novio entró en la lista de un Transport. Marietta lloraba y lloraba
desconsolada. El día de la deportación mi madre no la encontraba y la
buscaba por todas partes, temiendo lo que se imaginaba, se dirigió corriendo
al tren. Había subido con su novio a un vagón, pues no concebía quedarse sin
su compañía. Aún recuerdo el enfrentamiento de mi madre —intentando
convencerla para que se bajara del tren— y su agonía hasta que lo consiguió,
pues intuía que si partía nunca más la volvería a ver. Nunca más volvimos a
saber nada de su novio.
»Vivíamos un drama tras otro, pero Franta intentaba atenuar los golpes
morales, mantener el espíritu de grupo y sobre todo fortalecer nuestros
ideales.
»En julio de 1943, Franta preguntó quién quería participar en una ópera
infantil que los nazis nos dejaban representar en el teatro que se había
construido en uno de los barracones. La ópera se llamaba Brundibár. Yo me
ofrecí para cantar y recuerdo los ensayos. Era una ópera infantil cuyo
argumento era la historia de dos hermanos, Aninka y Pepíček, una niña y un
niño. Interpretábamos la ópera delante de los nazis, incluso lo hicimos
Página 150
cuando la Cruz Roja Internacional visitó el campo. Cada vez que el malvado
del bigote salía a escena miraba a los nazis que reían con cara de estúpidos.
»En el coro mi primo Peter conoció a Bertha. Se enamoraron locamente
los dos. Nos llegaron cuatro veces los números para ser deportados y mi
madre consiguió que nos escapáramos de ello. Siempre decía que los
“ositos” nos salvaron. Ella tenía que confeccionar esos peluches para los
niños nazis. Su habilidad manual la convirtió en una trabajadora excelente
con un rendimiento muy superior al del resto de las mujeres que estaban allí.
El “osito”, aunque parezca mentira, era una mercancía importante para los
nazis. Todos los oficiales y gendarmes se los querían regalar a sus hijos, así
que el responsable alemán encargado de entregar los artículos estaba
siempre presionado, y dada la capacidad de mi madre, cada vez que llegó la
orden de deportación, el oficial iba a su superior para que ella y nosotros
fuéramos borrados de la lista.
»Uno de los momentos más trágicos para mí fue cuando Pavel, Peter y
mis tíos, entraron en las listas de deportación; Franta también entró en ellas.
Cuando se despidió de nosotros intentando damos fuerzas por última vez, no
pude aguantar más la presión y me hundí. Lloré y lloré. Quería que se
acabara aquella maldita guerra. Estábamos a finales de 1944. Se escuchaban
rumores de que los rusos estaban venciendo a los alemanes y que los
americanos habían desembarcado, pero la marcha de Franta para los de la
clase 7, los Nesarim, fue ¡el fin!».
»En enero de 1945, nos enteramos de que los rusos estaban cerca. Pocas
semanas más tarde empezaron a entrar los supervivientes de “la marcha de
la muerte” desde Auschwitz-Birkenau. No teníamos ni idea de lo que allí
había sucedido, ni de dónde estaba ese campo, y el aspecto de aquellos
cadáveres vivos caminando con sus extraños pijamas, con un hedor
repugnante y con un aspecto indescriptible, me marcó profundamente. Eran
verdaderas momias andantes que me produjeron una tremenda conmoción.
No podía creer lo que veía. Mi madre intentaba que no viera ni oyera nada
de lo que pasaba pero era inviable, era imposible. Entre ellos llegó uno de
nuestros compañeros mayores que no reconocí hasta que él me dio su
nombre. Recuerdo que le pregunté:
»—¿Dónde están los otros? ¿Dónde están los niños? ¿Dónde están los
abuelos?
»Su respuesta fue:
»—Gas.
»—¿Qué dices? —pregunté.
Página 151
»—Gas y luego chimeneas.
»No lo entendí hasta que mis propios compañeros me lo explicaron. Yo
no podía dejar de pensar en mis familiares y amigos: Pavel, Peter, mis tíos,
Franta. ¡Dios mío!
»“Gas y luego chimeneas”.
»Fue una gran convulsión no solo para mi cuerpo sino para mi mente.
»“Gas y luego chimeneas”.
»Queríamos ayudar a aquellos seres esqueléticos como fuera, y tengo que
confesar que en muchas ocasiones me producían unas náuseas tremendas.
Durante aquellos días mi estado emocional iba cambiando del ánimo al
desespero, de la realidad al desconcierto. Estaba contento porque los nazis
habían perdido la guerra pero abatido por todo lo que iba descubriendo,
conociendo y constatando. Cuando se presentaron los miembros de la Cruz
Roja Internacional pude volver, por unos momentos, a la realidad y me
acordé de mis familiares que estaban en el extranjero, entonces recordé la
promesa que le había hecho a Peter: entregar a Patty a mi prima Catherine.
La muñeca seguía en la clase de Peter, mirando con estupor todo lo que
estaba pasando. Yo creo que había perdido la sonrisa. Comenté, con los
integrantes de la Cruz Roja, la crónica de aquella muñeca y uno de ellos,
Edward, un joven rubio y amable, quiso enterarse de mi historia y de la de
Catherine. Yo creo que aquella situación nos superaba a todos. Incluso a
Edward, que se esforzaba en darnos muestras de apoyo, solidaridad y cariño.
Junto a Patty encontré el Diario de Peter del que ya no me acordaba. No
sabía si quedármelo o entregárselo a Catherine; recuerdo que Edward me
puso la mano sobre el hombro y me preguntó qué relación tenían Peter y
Catherine.
»—Son primos hermanos y para Catherine es su mejor amigo —le dije.
»—Pues creo que sería justo que se lo entregáramos a ella. Es el mejor
recuerdo que puede tener de él.
»Pensé que tenía razón. Yo en aquel momento lo que tenía que hacer era
sobreponerme a lo vivido, olvidar y empezar una nueva vida junto a mi
madre y mi hermana. Lo primero lo conseguí, pero lo que no me fue posible
fue olvidar.
»Siempre me quedó la curiosidad de saber qué había escrito Peter en
aquel diario.
»Cuando por fin en abril entraron los tanques rusos, se produjo una
explosión de alegría en el gueto. Se abrieron las puertas y recuerdo que yo
me escapé andando sin parar, hasta llegar a unas rocas cercanas donde me
Página 152
senté y pensé en mi padre. Lo veía delante de mí, hablaba con él, y hubiera
querido abrazarlo fuerte, muy fuerte, porque sabía que él, con su abrazo, me
podía transmitir la fortaleza que tenía que demostrar».
Página 153
Michael sería lo que hoy es, si no hubiera sido por esa gran señora. Pienso en
las mujeres que han entrado como heroínas en la historia y Margaret
merecería ser una de ellas. Fortaleza ante el cruel asesinato de su marido,
inteligente en el gueto, luchadora en su nueva oportunidad en la vida y sobre
todo madre. MADRE con letras mayúsculas.
Michael ha narrado toda su historia vivida durante el nazismo en un
maravilloso libro que se publicó en agosto de 2015 con el título, Somewhere
there is still a sun (En algún lugar volverá a salir el sol), un título que se basa
en una frase de la carta que escribió su madre en Theresienstadt, cuando fue
liberada por los rusos, mientras ella y su hija permanecían allí cumpliendo la
cuarentena impuesta debido al tifus. Michael había podido escaparse a Praga
escondido en un carro de heno.
Transcribí la carta en mi primer libro, pero merece ser transcrita otra vez
para aquellos que no la hayan leído. Me asombré por el encabezamiento de la
carta. Theresienstadt para Margaret ya se había convertido otra vez en
Terezín, su nombre original en checo.
Querida familia:
Esta es mi primera carta donde puedo expresar mis pensamientos sin la
amenaza de la mirada de los censores. No sé por dónde empezar a describir
los sucesos de todos estos años. Cada carta, cada paquete que nos enviabais
era un soplo de calor en el duro entorno en el que estábamos viviendo. Os
estoy escribiendo con la sensación de que no conseguiremos construir un
puente entre lo que aquí hemos vivido y el exterior. Afortunadamente, nunca
tendremos capacidad para comprender el horror, el miedo y el hundimiento
personal que hemos experimentado durante los últimos años.
Tenemos la enorme esperanza de encontrar a alguno de nuestros
familiares. Nosotros estamos vivos de milagro. Fuimos incluidos en las listas
de transporte en tres ocasiones, y Michael incluso en una cuarta ocasión. No
podéis imaginar el contraste entre la vida y la muerte. Tenemos buen aspecto,
a pesar de la malnutrición. Para que os podáis hacer una idea, hemos
comido, entre los tres, tres huevos que habíamos conseguido en secreto, a lo
largo de los dos años y medio pasados. Cada uno de ellos nos costó 170
coronas. Mi hija trabajaba en la lavandería, y Michael como chico de
transporte —sustituyendo a un caballo—. A veces, Michael podía acudir con
un amigo, con un cuaderno de notas escondido bajo su camisa, a recibir
Página 154
lecciones, pero todo se interrumpió a causa de la cantidad de obstáculos que
nos ponían y de la falta de tiempo. Nos obligaban a trabajar muy duro
durante diez horas al día.
No sabemos cuál será nuestro futuro. Ninguno de nuestros amigos ha
sobrevivido. No sabemos adónde ir. No sabemos NADA.
Pero en algún lugar del mundo volverá a salir el sol, podremos ver
montañas, océanos, libros, sonrisas, apartamentos limpios, y quizá alguna
esperanza de empezar con una nueva vida.
Un fuerte beso,
Margaret Grünbaum
Durante los días que estuvimos juntos, Michael me habló de su madre con
un amor que a mí me emocionó. Pocas veces he visto tanta gratitud y tanta
admiración de un hijo hacia su madre. Y a mí, lo que me interesó fue su
resurgir, ver cómo un joven que había sufrido en su ciudad natal el insulto, la
blasfemia, la discriminación y luego el suplicio de vivir en un gueto con
hambre, miseria y presenciando atrocidades era capaz de rehacer su vida,
luchar por ser un buen profesional, un excelente padre de familia, hijo y
marido y… ¡ser feliz!, porque me decía: «Soy feliz porque estoy vivo».
Me resumió su tercera etapa con el siguiente relato.
Página 155
ninguna interrupción en su trayectoria educativa, durante esos últimos seis
años. No sacaba buenas notas, pero mamá jamás me riñó ya que entendía
que había tenido una vida muy difícil y que lo más importante en aquel
momento era que ¡estábamos libres!
»Al año siguiente envió a mi hermana a Inglaterra como estudiante de
intercambio solo “por unos meses”, pero una vez allí, mi hermana acudió a
la Joint y la B’nai B’rith y consiguió una beca de la Universidad de
Wisconsin, por lo que después de pasar nueve meses en Londres, viajó a EE.
UU., y nunca más volvió a Praga.
»Mientras tanto, mi madre me puso un profesor particular para que
aprendiera inglés (en la escuela tuvimos que aprender ruso y francés, pero no
inglés), pero lo cierto fue que nos pasamos la mayor parte del tiempo
jugando al pimpón y poco inglés aprendí. Jugaba mucho al fútbol, con una
pelota de tenis, con mis amigos de Terezín que también vivían allí, en la
misma calle donde estaba nuestro edificio de apartamentos. Los fines de
semana nos íbamos de excursión en bicicleta fuera de Praga, y también
íbamos a ver partidos de fútbol pues la entrada era libre. Fui seguidor de
nuestro equipo nacional de hockey y tuve una inmensa alegría cuando
ganamos nuestro primer campeonato del mundo en 1947. Jugué como
portero en nuestro equipo de clase porque no sabía patinar. Durante las
vacaciones escolares a menudo fuimos a las montañas para aprender a
esquiar, aunque ¡no había telesillas como ahora!
»Los comunistas iban desarrollando su programa político en el Gobierno
checo y en dos ocasiones nos obligaron a pasar las vacaciones trabajando en
una granja durante la cosecha.
»Conseguimos los visados gracias al jefe de mi padre, un hombre muy
rico, que logró escapar primero a Londres y luego a América. Gracias a él,
mi padre pudo transferir sus cuentas a Londres, y salvarlas de las garras de
los nazis. Cuando lo teníamos todo preparado para irnos de Praga y
estábamos esperando la entrega de los pasaportes, para nuestra
desesperación, apareció un expediente policial que impidió que nos los
dieran. Otra vez mi madre tuvo que buscar la solución. Parece ser que, en
una de nuestras excursiones en bicicleta, subí a una acera porque de esta
forma podía correr mucho más, pero, por desgracia, pasé por delante de la
policía, que me paró y anotó el incidente en mi registro.
»Finalmente, cuando ya teníamos los pasaportes en la mano, no
conseguíamos que nos llegara el número de cuota para entrar en EE.UU., así
que, sin renunciar a él, mi madre decidió viajar a un país en el que fuera más
Página 156
fácil obtener visados. Este lugar era La Habana, Cuba. Para llegar a la isla,
tuvimos que ir a París en tren y esperar durante dos largos meses.
»Empezaba otra vez una nueva etapa para mí, había dejado atrás el
nazismo, ahora dejaba atrás el comunismo, teniendo como horizonte la
deseada América, que nos parecía a todos el símbolo de la libertad y de la
prosperidad.
»Desde París, buscábamos la forma de poder viajar a Cuba. Para mí,
París era una aventura, a mis dieciocho años poder pasearme por los
Champs Elysées, el Arco de Triunfo, estar en la Ciudad de la Luz, era algo
increíble. Viendo que no podía obtener billetes de barco, mi madre se decidió
a comprar billetes de avión. Fue mi primer vuelo. Volamos en un pequeño
avión de hélice y tras varias escalas tardamos 32 horas en llegar a La
Habana.
»Allí pasamos dos años, desde 1948 a 1950, antes de que nos llegara
nuestro número de cuota para poder entrar en EE. UU.
»La isla fue una gran experiencia para mí. ¡En todos los sentidos…! La
Habana era una gran ciudad. Algunas partes de la ciudad estaban muy
deterioradas y sucias, con calles muy estrechas, otras tenían maravillosos
edificios nuevos con calles bien pavimentadas.
»Estudié en un instituto americano. Cuando empecé, no hablaba apenas
inglés y nada de español. No conocía a nadie y recuerdo que iba con un
cuaderno de notas donde apuntaba cada palabra nueva para memorizarla y
ponía la traducción en checo.
»Teníamos el mar cerca de casa, pero allí no podíamos nadar. Los
sábados íbamos a la playa en tren y pasábamos todo el día, ya que teníamos
que pagar 1$ por persona. Los huracanes eran habituales en los meses de
agosto y septiembre, durante uno de ellos, perdí la falange de un dedo
cuando una puerta se cerró por una ráfaga de viento y me pilló la mano, lo
curioso fue la reacción de mi madre al volver del hospital: “Bueno Michael,
tienes las mismas posibilidades para encontrar esposa que antes. Nadie ha
perdido a su amor por perder una falange”.
»Cuando nos graduamos en la Escuela Americana de La Habana, una
compañera, M.a Elena González y yo fuimos premiados como los dos mejores
alumnos. Estaba muy satisfecho y mi madre muy orgullosa de mí. Había
cursado cuatro años en solo dos y en un idioma que, al principio, solo
chapurreaba. El director de la escuela estaba impresionado.
Página 157
escuela. Fui aceptado y justo entonces nos llegó el número de cuota para
poder entrar en Estados Unidos. Era julio de 1950, tenía veinte años y
empezaba realmente mi gran oportunidad. Nos trasladamos a EE.UU., donde
modificamos el apellido por Gruenbaum. Mi madre entendió que a partir de
aquel momento tenía que valerme por mí mismo por lo que ella decidió irse a
vivir a Nueva York. Por supuesto que nos veíamos a menudo, pero yo ya me
había convertido en un hombre joven, con la madurez suficiente, con una
historia vivida y unas ganas enormes de prosperar. En definitiva, quería
demostrarme a mí y al mundo entero que había vencido a los nazis, a los
comunistas y era capaz de ser un hombre de bien, útil a la sociedad por mi
trabajo y capaz de formar una familia maravillosa.
»Cuando me gradué en la MIT, ver a mi madre radiante, a mi lado, tan
solo ochos años después de haber sido liberados de Theresienstadt fue una
emoción indescriptible; para ella y para mí.
Página 158
Michael con su madre el día de su graduación en la Universidad MIT de Boston.
»Yo cursé los cuatro años en tres, se declaró la guerra de Corea, estuve a
punto de ser reclutado y el único trabajo que pude encontrar fue en el
Departamento de Planificación de Carreteras del Estado de Illinois. Me fui a
Página 159
vivir a Paris, una pequeña ciudad en el condado de Edgar, Illinois, y estuve
allí seis meses, antes de ser reclutado por el Ejército.
»Sabía que M.a Elena vivía en la ciudad, por lo que quedé con ella.
Habían pasado varios años y cuando nos encontramos el destino me
reservaba un regalo… me presentó a una de sus mejores amigas, Thelma, que
se convirtió en mi esposa al cabo de dos años, cuando finalizaron mis
obligaciones militares. Siempre digo que conocí a Thelma en Paris y todos
me dicen: “¡Qué romántico!”.
»Durante mi permanencia en el Ejército trabajé en Washington D.C., en
un departamento que se encargaba de organizar los funerales de Estado y los
desfiles militares.
»Al terminar la guerra de Corea, volví a Illinois, y recuperé mi anterior
trabajo. Estuve un año y medio y recibí una beca para la Universidad de
Yale, donde cursé el máster de Planificación Urbana. Más tarde conseguí
trabajo en Boston, ciudad en la que vivo desde hace cincuenta y cinco años.
»Trabajé para varias empresas gubernamentales, privadas, hasta que con
un socio montamos nuestra propia empresa. Mi esposa fue mi mano derecha,
llevaba el tema comercial y financiero, y puedo asegurar que fue la época
más feliz de mi vida. Estábamos las veinticuatro horas juntos y conseguimos
sintonizar en el trabajo del mismo modo que en nuestra vida privada.
Pasados catorce años, en el año 2001, vendimos la empresa a una
multinacional con sede en Rhode Island.
»Desgraciadamente, cuando se cumplían nuestros cincuenta años de
matrimonio, Thelma murió.
»Mi madre falleció en 1972, en primavera, contradictoriamente cuando la
vida vuelve a nacer y los árboles y flores vuelven a brotar… Tenía setenta y
tres años, fue una gran pérdida. Nunca podré agradecerle lo que luchó e hizo
por nosotros. Le escribí un texto que me gustaría transmitir:
NUESTRA MADRE - MARGARET GRUENBAUM 22 DE ABRIL DE 1972
Página 160
marido, su madre, su hermano, su cuñada y su sobrino. Sobrevivió dos años y
medio en un campo de concentración checo, salvándose junto a sus dos hijos,
en varias ocasiones, de una muerte segura[1] Después de la guerra, […]
empezó una nueva vida, cumpliendo las funciones de padre y madre. Emigró
a Estados Unidos, consiguiendo que sus hijos tuvieran la mejor educación
posible, viendo con satisfacción sus éxitos.
En América se buscó un trabajo de oficina y un pequeño apartamento
para sustentarse a sí misma y no ser una carga financiera para nosotros, lo
que logró.
Amaba la vida y se maravillaba continuamente de la naturaleza y sus
frutos. Podía caminar horas y horas a lo largo de una playa, admirando
todos los objetos que las aguas del océano depositaban en la orilla.
Era una persona muy buena, interesada en los jóvenes, el sufrimiento y
los ancianos. Le afectó en gran manera la pérdida de los seres humanos y de
los jóvenes que lucharon por la independencia del Estado de Israel.
Con su fantástico sentido del humor y su manera filosófica de percatarse
de los acontecimientos del mundo, era una observadora muy incisiva de las
actitudes humanas. Activa por naturaleza, incluso cuando estuvo paralizada
durante los últimos meses en el hospital, no disminuyó su amor por la vida;
siempre se las arregló para encontrar algo de humor, para comentar con
nosotros las actividades diarias que la rodeaban.
Era extremadamente leal a sus amigos, siempre dispuesta a ayudarles en
cualquier momento. Las expresiones de pena de sus muchos amigos, no solo
en Nueva York, sino también de todo el mundo, atestiguan el respeto y
admiración que le tenían. A pesar de que no era una persona religiosa, en el
sentido convencional de la palabra, era un ser humano muy cálido, por lo
que estamos muy tristes de haberla perdido.
Página 161
Nos volvimos a encontrar una vez finalizadas las carreras, como te he
contado.
M.a Elena nunca se casó, se fue a vivir a Washington DC y
desgraciadamente murió a los sesenta años.
Ahora ya conoces algo más de mi vida…
Página 162
Dory y Michael, Boston
Página 163
Michael, mientras tenga vida, no hay nada que le impida seguir adelante, ni
sus ochenta y seis años, ni los procesos de diálisis que tiene que seguir. Ahora
con Mimi Dohan, una amiga viuda, con tres hijos como él, comparten lo
bueno que aún les puede deparar la vida.
Michael, para mí, ha sido un ejemplo de valentía, coraje, responsabilidad,
fuerza interior y ganas de vivir.
«Gracias, Michael. Eres grande».
¡Ojalá en el mundo hubieran muchos hombres como él!
Página 164
CUARTO BRAZO
PAVEL
(1934-1944)
Página 165
Pavel, con sus pequeñas manos y su nariz pegada al cristal del salón en
casa de su primo Peter, observaba aquella maravilla de tanques y soldados
que estaban pasando bajo sus pies. Era un espectáculo único. Tenía que
hacerse un hueco porque sus primos mayores le tapaban la visión. Pasaron
más de una hora mirando el espectáculo hasta que su tía, a pesar de sus
protestas, los mandó al cuarto de jugar. Le encantaba jugar con sus primos,
Página 166
todos mayores que él, y sabía que al ser el más pequeño de la familia siempre
lo mimaban. Aquella tarde incluso le pintaron un bigote, le mojaron el pelo
para dejárselo liso y le hicieron saludar de una manera muy rara, con la mano
estirada. Cuando entró su tía, la madre de Peter, se enfadó mucho con todos
ellos.
Era el 15 de marzo de 1939. Hitler acababa de entrar en Praga. Aquel día
a Pavel le robaron su inocencia, y los nazis decidieron que no tenía derecho a
la vida. Tenía tan solo cuatro años. Durante los meses siguientes su inocente
mirada infantil no percibía lo que estaba ocurriendo, pero sí le extrañó ver a
sus padres muy preocupados, y oírles hablar con palabras extrañas que, hasta
aquel momento, nunca habían estado en su vocabulario: nazis, registro,
decretos, etc. Nadie, hasta marzo de 1939, se las había enseñado, preguntaba
por esas nuevas expresiones y su significado, deseoso de saber, y sus padres
le contestaban con evasivas, algo que a Pavel le hacía enfadar.
Vivían en el distrito XIV de Praga, en la calle Hradešinská, 31.
Página 167
hermana Dorel, durante sus vacaciones, y me consta que, aparte de la relación
familiar, les unía un gran afecto, una amistad que había nacido de niños. Eran
unos primos hermanos que se querían y cuyos destinos, marcados por una
identidad, estaban abocados a la suerte de la ruleta de la vida en aquella
Europa fascista.
Un año después de la entrada de los nazis en Praga, en abril de 1940, mi
padre recibió la siguiente carta de su primo Hans.
Señor
Conrado Sont-Heimer, Barcelona
Querido Kurt:
Me alegré mucho de tener noticias tuyas con la carta del 24 de marzo del
mes pasado, ya que hacía mucho tiempo que no sabíamos nada de vosotros.
Te escribo para pedirte si puedes informarte sobre la posibilidad de que
pueda venir a España con mi familia. No te había escrito antes porque he
estado buscando información y quería ahorrarte este trabajo. Pero aquí no
he podido obtener nada positivo.
Estuve ocupado con el tema de la emigración antes del establecimiento
del Protectorado y estoy registrado, para irme a América del Norte, desde
enero de 1939. Por desgracia, el cupo para América está saturado y
probablemente no me tocará hasta de aquí a un año y medio. En primer
lugar, quiero saber si existe la posibilidad de una estancia temporal en
España. Sería posible que mi cuñado en Francia pudiera ayudarme
económicamente. Tengo su ofrecimiento desde antes de que empezara la
guerra pero no sé hasta qué punto ahora podría tener esa ayuda financiera
debido a la regulación de las divisas en la Francia actual.
Tendría más interés en permanecer en España y te pido si puedes recabar
información. Nací en 1902; mi hijo cumplirá seis años el próximo mes de
julio. Como tú sabes, trabajé en la banca durante siete años y los siete
últimos años he tenido un bufete propio, Hablo perfectamente alemán y
checo, y muy bien el inglés. El español lo tendría que aprender. Desde que se
cerró mi bufete no he estado inactivo. He aprendido mecánica y ahora soy
Página 168
instalador eléctrico, algo que podría certificar. Momentáneamente trabajo
ocho horas diarias en una central de coches y espero haber terminado mi
formación. Aparte quiero mencionar —como ya sabes— que soy un buen
pianista, así que también podría trabajar como músico.
Ya sé que las probabilidades son muy escasas, pero no quiero dejar de
intentarlo y te ruego que cuando dispongas de un poco de tiempo indagues
las posibilidades que existen y me las comuniques.
He transmitido todos tus saludos a la familia que a su vez me los
devuelven.
Me alegraría mucho saber pronto de ti. Un fuerte abrazo y un saludo a tu
esposa, que desgraciadamente todavía no conozco.
Tu primo,
Hans
Carta del 3 de abril de 1940 de Hans Popper a Conrado. Solicita que se informe de la
posibilidad de poder viajar a España con su familia y le facilita los datos sobre su
formación para poder trabajar.
Página 169
guerra civil. Mis padres se encontraban en un país fascista donde religión y
estado eran una sola cosa. En agosto de 1939, ellos decidieron convertirse al
catolicismo para salvar sus vidas y poder permanecer en España, pensando
que quizá desde aquí podrían intentar ayudar a sus padres y a sus familiares a
escapar de las garras del nacionalsocialismo que, ya desde 1933, desde la
llegada de Hitler al poder, se había extendido sobre mi familia. La Segunda
Guerra Mundial había empezado el uno de septiembre de 1939. España era
teóricamente neutral y un país con grandes esperanzas para todos los que
querían huir del fascismo. Pero España era fascista. En abril de 1940, a pesar
de que mis padres ya eran españoles y católicos, a mis abuelos paternos y
maternos no les habían otorgado el visado para entrar en el país; no habían
conseguido salir de Alemania. Para mis padres era una situación desesperante
observar cómo, a pesar de todas las gestiones, no conseguían sacar a su
familia de aquel clima de terror al que estaban sometidos. Mis abuelos
paternos por fin, en septiembre de 1940, lo consiguieron pero no ocurrió lo
mismo con mis abuelos matemos.
Pienso en lo que debía preocuparse mi padre al leer la carta de su primo
Hans y recapacito en sus palabras cuando este intentaba, entre líneas, explicar
la verdadera situación en la que se encontraba en aquel momento. Si hubiera
podido escribir sin censura, sus palabras hubieran sido:
Kurt, pido tu colaboración. Me han obligado a cerrar mi despacho
profesional y mi situación económica es dramática. Me hacen trabajar en
una fábrica de automoción produciendo material de guerra para los tanques
alemanes. Tengo que escaparme de aquí como sea. ¡AYÚDAME POR FAVOR!
Estoy dispuesto a trabajaren lo que haga falta, pues quiero salvar la vida de
mi mujer y de mi hijo que aún no tiene seis años.
El año 1940 fue, sin duda, dificilísimo para nuestra familia.
Mi tía Dorel, la hermana de mi padre, murió en un bombardeo en la
ciudad de Tel-Aviv el 9 de septiembre de 1940. Tan solo un mes más tarde, el
23 de octubre de 1940, mis abuelos maternos fueron deportados a la Francia
de Vichy donde iniciaron un calvario de dos años que les llevó, en 1942, a la
muerte en Auschwitz.
Mis abuelos paternos habían podido escapar de Alemania, pasar
transitoriamente por España, y llegar a Cuba en enero de 1941 donde
pudieron salvar sus vidas.
Página 170
Jugando en el parque.
Durante aquel año, la familia Popper tuvo que irse adaptando a la nueva
situación. Pavel, a sus cinco años, debía encontrar extrañas muchas
situaciones pero, como es lógico, permanecía en su mundo infantil. Un crío
inquieto, travieso, que se alegraba cuando estaba con Michael, su primo
Página 171
hermano, cuatro años mayor y al que veía como un líder. Aunque los nazis no
quisieran verlo y reconocerlo, eran niños como los demás.
Página 172
ciudad donde iban reagrupando a todas las familias judías. Tengo el
documento que lo atestigua. A Pavel le faltaban cuatro días para cumplir seis
años. Seguro que sus padres justificaron el cambio de domicilio con alguna
razón que quizá el niño aceptara, pero lo que no podía entender es que ya no
pudiera comer manzanas, naranjas, verduras, pollo, pescado, queso y una lista
exhaustiva de otros alimentos. Los alemanes no les dejaban comprar ninguno
de estos productos. Estaban prohibidos para los judíos. Y a él le gustaban el
queso y las manzanas.
¿Por qué no le dejaban comer lo que le gustaba? No tenía ningún
problema de salud. No le dolía la barriga y no estaba enfermo.
Tampoco le dejaban jugar en los parques, montar en bicicleta, nadar,
hacer deporte y tener algún instrumento musical, había tenido que entregar la
flauta y los esquís. ¿Por qué? Preguntaba constantemente Pavel, ¿por qué? Y
además ahora solo podía ir a un colegio con niños judíos como él.
Quizá lo que aún no sabía Pavel es que tenía un problema de identidad
para los nazis: era un niño judío, una posible semilla del judaísmo que los
nazis querían exterminar. A pesar de ello, el niño miraba el mundo con
ilusión. Podía conversar con su familia, jugar a las adivinanzas, al juego de
las palabras, escuchar los chistes de su padre y sobre todo pintar. A Pavel le
encantaba dibujar, ilustrar con muchos colores, recortar las figuras que
contorneaba. La imaginación volaba en su mente.
Pasó casi un año y su padre, Hans Popper, seguía trabajando en la fábrica
de automoción produciendo material de guerra para los alemanes. Pavel, con
sus ya siete años, se empezaba a preguntar por qué su padre trabajaba en una
fábrica cuando antes trabajaba como abogado y comenzaba a cuestionarse
toda aquella serie de restricciones que cada vez eran mayores y sobre todo por
qué pasaban tanta hambre. Meses más tarde salió un nuevo decreto por el que
ya no se les permitía ir a la escuela. Pavel intentaba entender todo aquello
pero no obtenía respuestas a tantas preguntas. Mientras su padre trabajaba
para los alemanes, su madre había conseguido juntar a un grupo de niños a los
que un vecino maestro les daba clases. A su vez, Helena les enseñaba dibujo y
música. De esta forma, recibían un mínimo de formación. Con Adar, uno de
los niños que venía a su casa, se hicieron muy amigos. Adar era mayor, tenía
ya diez años «Tengo ya dos cifras», le comentaba y Pavel intentaba que le
contestara todas aquellas preguntas que se cuestionaba, para las que su amigo
tampoco tenía respuesta.
Página 173
Praga, 18 de enero de 1941
Querido Conrado:
Tante Hanni me entregó el otro día tu carta del 27 de diciembre, y con
ella me he podido enterar de que mi madre por lo visto no pudo enviaros la
carta de principios de noviembre en la que, Helena y yo, os dábamos nuestro
pésame. En dicha carta había preguntas sobre cuestiones jurídicas.
Querido Kurt, no hace falta que te describa lo que nos ha trastornado la
noticia de la muerte de nuestra querida Dorel. Puedo imaginarme cómo
deben haberse tomado la noticia tus padres, Max y Rosel. No tengo su
dirección. Por favor, transmíteles nuestras condolencias. Soy plenamente
consciente de que todos hemos perdido a Dorel, a la que conocimos durante
sus estancias en Praga y ala que tanto apreciábamos.
Tante Martha y yo tenemos poderes de Dorel. Pero es completamente
imposible disponer del dinero, o de transferirlo a tus padres. Una
transferencia al extranjero a través de Clearing o Transfer es, en estos
momentos, imposible. Te aconsejaría, de momento, no hacer nada.
Te deseo un feliz año y transmíteselo por favor a tu esposa.
Con los mejores deseos,
Hans
Página 174
Carta de Hans Popper expresando sus condolencias a Conrado por el fallecimiento de
su hermana Dorel. 18 de enero de 1941.
Página 175
que los habían «condecorado», y él enseñaba orgulloso su condecoración.
Uno de los días, cuando volvía con Adar a su casa, se cruzó con el hijo de
unos antiguos amigos de sus padres y Pavel le saludó pero el niño le contestó:
«Mis padres me han prohibido hablar con los judíos».
Esta fue la primera vez que Pavel sintió abiertamente el rechazo por llevar
la estrella de David. A pesar de todos los desengaños Pavel miraba con
ilusión el futuro. Le encantaba el fútbol igual que a Michael. Cuando les
quitaron los balones —porque también eso les prohibieron los nazis—, con su
amigo Adar encontraron un sistema para jugar: cerraban los ojos y se iban
pasando la pelota verbalmente entre ellos hasta que el más agudo y rápido
gritaba ¡GOL! y consideraban que había ganado. La imaginación tenía que
suplir las prohibiciones.
Página 176
estar de nuevo con su mamá, sentirse protegido y que lo abrazara y, cuando
aquellos personajes cerraron la puerta, Pavel corrió a refugiarse entre sus
brazos al tiempo que su madre acariciándole le decía: «Pavel, tranquilo, todo
irá bien. Todo irá bien».
¿Qué fuerza interior se debe tener para sobreponerse a estas
circunstancias? Helena sabía que no podía derrumbarse ante su hijo, un niño
de tan solo siete años.
La ficha es sorprendente, una hoja de registro tipo que les permitía tener
la información gratuita de lo que les interesaba, la radiografía completa de la
familia y de sus pertenencias. Constaba de veintidós preguntas: ¿Religión?
¿Eres judío? ¿Cuál es tu vivienda actual? ¿La vivienda anterior? ¿Quién es el
propietario? ¿Tienes automóvil?, etc. Y sobre el borde izquierdo de la misma,
el distintivo: La J (judío) en mayúscula de color rojo.
En Praga vivían las dos abuelas ya viudas, Hedwig y Paula. Fueron unos
meses durísimos, sin recursos económicos y con la incertidumbre de cómo
estaba Hans. Desde Theresienstadt se permitía escribir una vez al mes, solo en
alemán al igual que la respuesta, y supongo que Hans iba informando a la
familia de cómo estaba. Todas las cartas que tengo desde Theresienstadt son
en forma de postales. Quizá a los nazis les era más cómodo para poder leerlas.
Las postales iban primero a Berlín, donde pasaban previamente por censura y
luego eran remitidas a destino. Hans explicaba que estaba trabajando como
técnico electrónico, seguramente preparando la ciudad fantasma que esperaba
a todos los judíos del Protectorado y de Europa occidental.
Pocos días antes del mes de julio llegó la citación para las dos abuelas,
Hedwig y Paula y para Helena y Pavel para que se presentaran en el Palacio
de Exposiciones con sus maletas.
Durante aquellos meses la mente del niño trabajaba intensamente, a una
velocidad inusual y se preguntaba una y otra vez el porqué de muchas cosas
que no tenían respuesta, ni tampoco las tienen ahora a pesar de los años
transcurridos. Tengo su fotografía en mi mano, un niño sonriente,
aparentemente feliz con su chaqueta, sus pantalones cortos y su pequeña
corbata, y me cuesta imaginar a esas tres mujeres, marcadas con sus estrellas
de David, con el niño arrastrando sus maletas y llegando al Palacio de
Exposiciones. Pavel quería hacerse el hombre, ayudando a sus abuelas e iba
con una poderosa ilusión: el reencuentro con su padre. A medida que se iban
acercando, la atmósfera se iba haciendo muy densa y emanaba un olor muy
desagradable, a letrinas, como si se hubieran reventado todas las cloacas de la
ciudad de Praga. El hedor aún se hacía más intenso debido al calor, pero
Página 177
Pavel solo pensaba en su padre. Los agentes de la Gestapo —controlándolo
todo— gritaban y les obligaban a dejar las cosas de valor, aquellos hombres
cada vez le daban más miedo y les tenía más odio. Si hubiera podido les
habría puesto la zancadilla a todos. Por lo visto habían citado a las familias
próximas a la casa de Pavel y Adar también estaba allí. Michael, su primo,
seguía en Praga. Tuvieron que estar un día entero en aquella improvisada
estación, y sin poder comer. Con Adar estuvieron andando por la improvisada
estación y consiguieron robar dos trozos de pan que se metieron rápidamente
en los bolsillos, se escondieron y los devoraron. En una segunda incursión por
el Palacio consiguieron unos trozos de salami. Cuando el dueño del salami los
vio correr, les gritó y gritó, pero ante una orden de un funcionario de la
Gestapo, tuvo que callar. Los chiquillos saltaban escondiéndose entre las
personas mientras Helena, angustiada, observaba la escena. Cuando Pavel
llegó a su lado le enseñó orgulloso el salami, pero ella enfadada le obligó a
devolvérselo a su dueño. El hambre del niño pudo más que la conciencia y,
sin pensárselo dos veces, se lo introdujo en la boca. ¿Qué podía decirle
Helena? Argumentar y argumentar ¡si solo tenía siete años! Poco a poco el
remordimiento de Pavel fue aumentando y por la noche, cuando les dieron un
cazo de sopa, fue a llevárselo a aquel hombre pero ya no estaba allí.
Por fin parecía que había movimiento. Habían entrado en el recinto unas
decenas de policías alemanes. Los hicieron levantar a todos y colocarse por
números en filas. Los policías con sus bayonetas intentaban ordenar a aquella
muchedumbre. Un miembro de las SS se colocó delante de las filas y
encaramado a un taburete gritó: «Hoy vais a una nueva ciudad para vosotros.
A Theresienstadt. Cuando lleguéis allí, encontraréis a miles de personas de
vuestra raza y viviréis en perfecta armonía. Cuando lleguéis, a cada uno de
vosotros se os asignará un trabajo y así podréis convertiros en personas
útiles para el Tercer Reich. Heil Hitler!».
A Pavel solo se le habían quedado unas palabras en su cabeza:
«encontraréis a miles de personas de vuestra raza»; aquello quería decir que
volvería a ver a su papá.
Por fin aquellas hileras se pusieron en marcha. Cada uno con su maleta en
la mano, los hicieron ir caminando hasta la estación de Bubny. Allí Pavel
pudo ver un tren con muchos vagones. Delante de cada vagón, dos policías,
uno de ellos gritó: «del novecientos al novecientos cincuenta en este vagón».
Dentro del vagón, maletas, bultos, personas, muchas personas. El pequeño
Pavel sentía ahogo, no podía casi respirar. Su madre lo estrechó contra ella
acariciándole el cabello. Fue el mejor alimento que en aquel momento podía
Página 178
recibir: el cariño materno. A pesar de estar de pie, Pavel, rendido, se durmió.
El miedo no solo a los policías sino a lo desconocido lo venció.
El chirriar del tren hizo que se despertara, habían llegado a la estación de
Theresienstadt. Descendieron del tren mientras los policías, con gritos,
ordenaban en filas a los deportados. Lentamente, aquella hilera humana de
«condecorados» empezaba a moverse. Tuvieron que caminar unos cientos de
metros hasta que empezaron a vislumbrar, a un lado, la arcada con el cínico
eslogan de los nazis: ARBEIT MACHT FREI, o sea, el trabajo libera al
hombre.
¡Dios, qué desvergüenza!
Unos funcionarios alemanes, mirando los listados dispuestos sobre sus
mesas de madera, los iban llamando: «el siguiente…».
A Pavel se le hizo eterno ya que estuvieron más de una hora en la cola.
Aferrado a la mano de su madre, miraba y miraba por si veía a su padre. A lo
lejos, un grupo de hombres volvían del trabajo impuesto por los nazis, entre
ellos estaba su padre. Se desprendió de la mano de su madre y salió corriendo,
mientras Hans, que acababa de verlos, intentaba desmarcarse del grupo:
«Manténganse en las filas con orden» gritaba el policía, pero no lo consiguió.
Pavel estaba agarrado a su padre mientras este lo abrazaba, «Papá, no te
vayas nunca más», sollozaba Pavel. Su padre con los ojos enrojecidos lo
aupaba y abrazaba con todas sus fuerzas. Las mujeres no se atrevían a
moverse. Estaban lívidas de miedo, se esperaban cualquier cosa por parte de
los guardias. Hans debía volver a su sitio y seguir caminando; abrazó otra vez
a su hijo, mientras observaba a su mujer y a su madre. Se cruzaron una
mirada, con tantos sentimientos contenidos, que resultó mucho más elocuente
que las palabras: reencuentro y esperanza, ilusión de estar otra vez todos
juntos y anhelo de un futuro mejor.
Hans volvió a su puesto y Pavel a la mano de su madre. Por fin les tocó el
turno. Avanzaron madre e hijo.
El funcionario se dirigió al niño:
—¿Número?
—242 —contestó.
—¿Pavel Popper?
—Sí.
—¿Edad?
—Ocho años.
—Le faltan diez días para cumplir ocho años —argumentó la madre.
Página 179
—Bien, Pavel —contestó el funcionario—. Aquí los niños viven con los
niños, para que los adultos puedan hacer su trabajo libremente. Estarás en el
bloque L417, clase 2.
Pavel miraba angustiado a su madre. En la fila de al lado, estaba Adar con
la suya. Le dijeron lo mismo. Bloque L417, clase 2. Esto sosegó a Pavel que
pensó que por lo menos estaría con su amigo. Su madre protestaba ante el
funcionario que les indicaba el edificio al que debían dirigirse.
—Mamá, está bien, iré al bloque L417. Estoy con Adar.
Pavel quería irse con Adar porque le daba miedo quedarse solo, en aquel
momento su amigo se había convertido en su tabla de salvación.
A su madre y a sus abuelas les asignaron las viviendas arregladas para las
mujeres en la Haupstrasse, 22. Pasaron el pórtico exterior y entraron en la
ciudad. Una pequeña avenida daba a una plaza en la que cientos de personas
con la estrella de David paseaban. Allí, estaba su padre esperando impaciente
la entrada de su familia. Se fundieron en un abrazo. Las dos abuelas, el
matrimonio y Pavel. «Estamos juntos. Todo irá bien. Todo irá bien», repetía
una y otra vez Hans. Pudieron mirarse, abrazarse de uno en uno, besarse
mientras Hans iba diciendo: «No podemos quedarnos aquí. Yo acompaño a
Pavel al edificio de los muchachos. Cuando vayamos a buscar la cena
podremos hablar. Hay que cumplir los horarios y las normas».
Ya estaban todos en Theresienstadt, la metrópoli fantasma. Una auténtica
farsa que los nazis supieron vender al mundo.
Cuando Adar y Pavel llegaron a la clase 2, se encontraron a su tutor.
Estaban en una clase donde en vez de pupitres había literas. Veinte niños, de
entre ocho y diez años, bajo el cuidado de Reuven, un joven de veinticinco
años, que había sido profesor en Praga antes de la llegada de los invasores.
Reuven sabía que tenía que tener flexibilidad con aquellos pequeños que
habían tenido la desdicha, al igual que él, de vivir un período de la historia tan
injusto. Intentaba potenciar en ellos sus aficiones, aprender a través de juegos,
de la música, de la pintura —en la que Pavel destacó enseguida—.
Empezaron a estudiar hebreo y a conocer las festividades judías, las
tradiciones, su significado, y también a leer la Torá. La higiene y el orden
eran uno de los factores difíciles de mantener pero, en ellas, Reuven ponía su
máximo empeño. A Pavel estar con su amigo Adar le ayudó mucho para
poder integrarse con facilidad al grupo. Los horarios eran estrictos pero podía
ir a ver a su madre y a su padre cuando estos volvían de sus trabajos. Lo que
no podía soportar era el hambre.
Página 180
Tres meses más tarde, en octubre, llegaron Peter y sus padres. Se enteró
de que su primo también se alojaría en el bloque L417 y se alegró mucho de
tenerlo cerca, fue a su encuentro y vio que estaba completamente
desconcertado como todos los que llegaban a Theresienstadt. Pavel, a pesar de
ser el más pequeño, era el veterano en aquella ocasión. Miró la muñeca que
llevaba Peter, y este le explicó la historia. Pavel recordaba a Catherine, pero
él tenía cinco años cuando su prima se fue a Inglaterra y ya habían pasado tres
años desde entonces y muchas cosas, pero sí recordaba que su prima quería
mucho a Patty. Llevó a todos los niños de su clase para que la vieran, pero
muchos de ellos se rieron de ella.
Con Peter llegó también el frío. Unas temperaturas gélidas en unas
habitaciones que solo se calentaban con el calor humano y la tasa de
mortalidad, debido a las condiciones que había en el gueto, era muy elevada.
Una de las víctimas fue la abuela Paula, una muerte que, a su corta edad, no
pudo asimilar y le dejó destrozado.
Tengo en mis manos el certificado de defunción de Paula y me sorprende
con qué protocolo elaboraban los nazis cada uno de sus documentos. Me
llama poderosamente la atención que en ningún apartado se pregunte sobre la
identidad judía del fallecido y que no aparezca ninguna J como señal de
identificación. Obvio. No hacía falta en Theresienstadt porque los que allí
habitaban ¡eran todos judíos!
Causa de la defunción: Bronconeumonía.
Pavel se desahogó con la pintura. Dibujaba y dibujaba a pesar de que los
lápices y las cuartillas eran joyas en manos de los profesores y su uso estaba
restringido. Pero Reuven era consciente de que aquella criatura tenía que
expulsar su dolor y su rabia contenida de alguna manera.
Un mes más tarde, en noviembre de 1942, llegó Michael con su hermana
Marietta y su tía Margaret. Michael iba a la clase 7 en el edificio L417. Pavel
adoraba a Michael, su primo hermano, y a él también quiso demostrarle su
veteranía. Era el primo más pequeño pero el más experto en subsistir en un
gueto.
Fueron pasando los meses en aquella ciudad amurallada donde la mejor
estación del año era la primavera, pues el invierno y el verano parecían más
fríos y calurosos que en cualquier otro lugar. La lucha contra los piojos y los
insectos era también una batalla incesante, pero lo peor era la lucha contra el
hambre. La tasa de mortalidad seguía aumentando —algo que satisfacía
mucho a los nazis— pues de este modo se ahorraban tener que eliminarlos
ellos.
Página 181
Independientemente del cambio físico que se produjo en aquellos tres
chiquillos, debido a la enseñanza que recibían y a la situación por la que
estaban pasando, crecieron en ellos la autoestima, el orgullo a su identidad y
los valores humanos, una curiosa paradoja cuando quienes les obligaban a
estar allí carecían de todos ellos.
Un año más tarde, mi padre recibió una postal de su tía Hedwig. El tono
de la carta es lacónico, «estamos bien», «no sabemos nada de vosotros»,
«necesitamos tener noticias vuestras».
¿Por qué no les llegaban las cartas desde Barcelona y venían devueltas?
¿Censura? Supongo que en 1943, la España franquista no permitía la
comunicación con los amigos o familiares aunque estuvieran pasando
situaciones preocupantes. ¡Dios mío! Qué dramático es que la política pueda
imponerse a las relaciones familiares, a la amistad, a la necesidad, a la
ayuda… que se puedan mantener con familiares o amigos.
En enero de 1944, Hedwig escribió una nueva postal a mi padre. La postal
viajó primero a Berlín, para que los nazis pudieran leer su contenido, colocar
los números de la censura y demostrar que todo estaba bajo control. Desde
Berlín, la postal lleva la fecha de 20 de enero de 1944. Sobre la postal un sello
con un membrete:
SOLO SE PERMITE CONTESTAR EN ALEMÁN
Página 182
Postal de Siegfried —Padre de Catherine— desde Lisboa, mayo de 1942.
Página 183
Postales de Hedwig Popper, desde Theresienstadt, en las que consta el sello, número
de censura de Berlín y la exigencia de escribir y responder en alemán.
Página 184
Popper Hedwig
Theresienstadt
Protectorado de Bohemia-Moravia
Haupstrasse, 22
Queridos
Últimamente no hemos tenido noticias vuestras. Es difícil que os podáis
imaginar la alegría que tenemos si recibimos algunas. Nos gustaría saber si
Mariedl y Thomas están bien. Hace también tiempo que no tenemos noticias y
nos gustaría saber qué es lo que estudia y si está sano. Le deseamos lo mejor
para su cumpleaños. Con sus padres estamos en contacto diariamente. Todos
nosotros estamos sanos también mis hijos y mi nieto. Un saludo de toda la
familia.
Tía Hedwig
Página 185
de paso llevar a cabo la Solución Final. Otra cosa era el «embellecimiento» de
la ciudad.
La segunda semana de mayo, cuando Pavel fue a ver a su madre, su
abuela Hedwig recibió la noticia de que entraba en las listas del 15 de mayo y
ellos en las del 18 de mayo. Estaban hundidos, tenían mucho miedo pues
desconocían adónde los llevaban pues veían que nadie regresaba, pero Pavel
confiaba en que allí empezaría la recuperación, pensaba que cumpliría los
diez años iniciando una nueva vida e intentaba animar a los adultos siempre
tan pesimistas.
Cuando volvió al edificio L417 fue inmediatamente a comunicárselo a su
tutor Reuven y a sus primos Peter y Michael. Peter le decía: «Mi padre está
seguro de que los Aliados ganarán la guerra, Pavel, y luego estos alemanes
tendrán su merecido. Resiste Pavel, resiste, que esto no nos lo tenemos que
perder. Mi padre me ha dicho que los americanos ya han llegado a Sicilia y
los rusos están cerca». Michael intentaba ilusionarle pensando en los partidos
de fútbol que jugarían después de la guerra.
Se dirigieron al aula de Peter, ya que quería despedirse de Patty, que se
había convertido en la «confidente» de todos ellos y le dejó un dibujo al lado;
el pequeño tuvo la sensación de que la muñeca de ojos azules le daba las
gracias y le transmitía fuerza. Fue su despedida.
Página 186
No puedo imaginar lo que debía sentir dentro de aquel vagón de reses,
apretado entre sus padres, ni mucho menos puedo imaginar lo que debía
percibir al llegar a Auschwitz-Birkenau. No sé cuántos cientos de pasos tuvo
que dar hasta las cámaras de gas, no sé lo que sintió y no sé lo que sufrió.
Pero sí sé que los nazis arrancaron la vida a un niño que se llamaba Pavel
Popper, y sí sé que esto ¡JAMÁS! hubiera tenido que suceder, y sí sé que la
historia debe contarse tantas veces como sea necesario para lograr que nunca
más vuelva a suceder.
Le faltaban dos meses para cumplir diez años. Era solo un niño.
Página 187
Descanse en paz.
Página 188
Lápida mortuoria con los nombres de la familia Popper.
Página 189
Lista de deportación de la familia Popper, en la que constan el nombre de Pavel y los
números que de adjudicaron de Praga a Terezín en 1942 y de Terezín a Oświęcim
(Auschwitz) en 1944.
Página 190
Inscripción realizada por Marietta, hermana de Michael, de su tío Hans Popper en el
archivo de víctimas de la Shoah del Yad Vashem.
Página 191
QUINTO BRAZO
TOMMY
Página 192
A los padres de Tommy les había llegado la noticia de la presencia de
Nicholas Winton en Praga. Debido a los contactos que el padre de Tommy
tenía con Inglaterra, sabía que un abogado que trabajaba en la Bolsa de
Valores de Londres había abierto un despacho en el Grand Hotel Šroubek en
la Plaza de Wenceslao en Praga. Allí, atendía a las familias que querían sacar
a sus hijos del Protectorado para instalarlos en Inglaterra. El joven Nicholas
Página 193
Winton se había puesto en contacto con el Refugee Children’s Movement
(RCM) para conseguir que esta organización diera alojamiento y consiguiera
el dinero suficiente para que el Gobierno británico aprobara la llegada de
refugiados europeos menores de diecisiete años. Para ello tenían que tener un
lugar de acogida y un depósito de cincuenta libras (alrededor de 1.500$ de
hoy) por niño. Nicholas Winton se encargaba de los traslados. En Praga,
como cualquier ciudad pequeña, las noticias corrían y el rumor se había
propagado. Así que, el martes 20 de junio de 1939, a las 10 de la mañana,
Tommy y sus padres estaban esperando en el Hotel Šroubek a ser recibidos
por Winton.
Los nazis estaban ya instalados en Praga desde el 15 de marzo y el
antisemitismo se respiraba de una forma creciente en la ciudad, a niveles
jamás conocidos hasta aquel momento. Tommy y sus padres estaban
nerviosos, y el niño, como hacía habitualmente, no paraba de mover las
manos mientras su madre intentaba tranquilizarlo. La entrevista fue corta.
Nicholas habló a Tommy con realismo, contándole por qué querían sus padres
esa separación. El niño asentía con la cabeza escuchando atentamente a Mr.
Winton, confiando en sus palabras. Todos creían que sería por poco tiempo,
hasta que la familia pudiera reunirse, bien en Londres o en Praga. Por duro
que fuera separarse, para los padres era una medida de protección hacia sus
hijos. Cada día salían nuevos decretos que convertían la vida en algo
insostenible. Para la familia de Tommy conseguir que fuera admitido en las
listas era asegurar su existencia. Nicholas Winton les comentó que desde
enero estaban saliendo trenes y que hasta aquel momento todos los niños
estaban ya instalados en familias o instituciones. A medida que los niños se
iban inscribiendo, les otorgaban un número. Tommy tenía el número 1170. El
avalador económico era Mr. Barón, de la localidad de Felixstowe, un señor al
que jamás conoció. La casa seleccionada era la del pastor anglicano en
Brettenham, un pequeño pueblo del condado de Suffolk, al este de Inglaterra,
donde la población no llegaba a los trescientos habitantes.
Página 194
Listado de Nicholas Winton —para los kindertransports— en el que aparece el
nombre de Tommy (como Tomas Lukas).
Página 195
Tommy en su juventud.
Página 196
fechas, y en su mochila, algunos de los libros del último curso escolar, y sobre
todo, su libro de lectura preferido: Las aventuras de Tom Sawyer. Cuando
llegaron a la estación ya había muchos niños y niñas acompañados de sus
padres y, en general, aferrados a ellos. Los responsables de los transportes
intentaban ordenar e ir instalando, según sus listas, a los niños en los vagones.
Tommy iba vestido con pantalones cortos, americana y gorra de cuadros. Su
madre quería que tuviera buen aspecto ante el reverendo y había seleccionado
el mejor vestuario de su hijo. Los minutos avanzaban a una velocidad
frenética. A muchos de los niños les costaba subir a los vagones. Antes de
hacerlo, Tommy se abrazó a sus padres, haciéndoles prometer que pronto
volverían a estar juntos. Aunque los padres, afirmaban que «muy pronto» no
dejaban de preguntarse: «¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde estarán los niños?
¿Estarán bien cuidados?».
Cuando el tren empezó a ponerse en marcha, a través de las ventanillas se
veían las manitas de los niños agarradas a sus padres, asidas a la vida que les
obligaban a abandonar y sin saber adónde iban y con quién. Muchos de los
niños lloraban y también parte de los padres que los despedían. Los
responsables de los transportes intentaban tranquilizar a niños y familiares. El
último destino era la estación de Liverpool Street en Londres. Hasta llegar allí
tenían un largo trayecto hacia el Oeste, hacia lo que significaba la salvación.
Atravesando Alemania el tren iba rumbo a Amsterdam.
Los padres de esos niños, en su mayoría, tuvieron un recorrido en trenes
en sentido contrario, al Este, lo que les significó el exterminio.
En el compartimiento del vagón de Tommy había seis niños más. Después
de un buen rato en el que ninguno tuvo ganas de hablar, se rompió el hielo y
empezaron a comentar historias, a jugar e incluso a reír entre ellos. El carácter
retraído de Tommy le impedía integrarse en el grupo, sentía aún en su cara el
perfume de su madre y le había quedado retenida la mirada triste de su padre
sonriéndole. Después del bocadillo que les dieron, los cuidadores les
entregaron unas mantas para intentar que los niños se dispusieran a descansar.
Tenían muchas horas por delante hasta llegar a su destino y, sobre todo, les
esperaba un cambio radical en sus vidas. Iban rumbo a un mundo
desconocido, del que apenas sabían nada, ni quiénes serían sus padres
adoptivos o cómo serían, en qué ciudad vivirían… aunque les hubieran
intentado explicar los detalles del viaje.
La llegada a la estación de Ámsterdam fue espectacular. Les recibieron
con grandes aplausos, algo que ayudó para que los niños se sintieran unos
héroes. Tommy estaba totalmente confundido. Desde allí les acompañaron al
Página 197
puerto para atravesar el Canal y llegar al puerto de Harwich, Inglaterra.
Tommy nunca había subido a un barco, y pensó que aquello sí que era una
auténtica aventura como las de Tom Sawyer. Durante el viaje les dejaron estar
en la popa «cruzando mares por donde después vendrán mis padres para
llegar a una tierra pacífica donde podamos vivir juntos y en paz», pensaba
Tommy.
Dos días después llegaron a Harwich donde fueron conducidos al tren que
les llevaba a la estación de Liverpool Street, en el East End de Londres. A
medida que se acercaban a su destino, se fueron apagando los juegos y las
voces. Desconocer lo que sucedería después ocupaba sus mentes. Cuando el
tren por fin paró, todos los niños ya llevaban una tarjeta con sus señas de
identificación, desde allí cada uno con su maleta se dirigió al andén. Tommy
miraba expectante, cuando se le acercó un señor que venía de parte del pastor
a buscarle, lo saludó y lo hizo entrar en un vehículo. Tommy miraba con
sorpresa lo que pasaba ante sus ojos. Conducían al revés y todo le era extraño.
Los carteles, el paisaje… El conductor se esforzaba en hablar con él, pero
Tommy no lo entendía.
Página 198
Monumento a los Kindertransport en la estación del metro de Liverpool Street en
Londres.
Página 199
para Tommy una muestra de ternura era más importante que el plato de sopa
humeante que le habían servido en la cocina. Le acompañó a su habitación
donde, en un papel encima de la mesita de noche, estaban escritos el horario y
las obligaciones a cumplir y le indicó que, cuando tuviera ordenada su ropa,
fuera a la cocina para cenar. Estaba tan nervioso que apenas pudo tragar
aquella sopa que encontró malísima y el pudín posterior. Cuando terminó, el
pastor le dijo que podía ir a su cuarto y que al día siguiente, después de haber
hecho la cama y desayunado, le acompañaría a la escuela.
El cuarto era no solo austero, era frío y poco iluminado. Una cama con su
mesita de noche, un armario para la ropa, un escritorio con una silla y un
lavabo. Una manta gris era todo el color que tenía aquella habitación. Tommy
abrió su maleta, colocó la ropa en el armario, los libros encima del escritorio
y la foto de sus padres en la mesita de noche, y entonces se derrumbó. Lloro y
lloró como nunca lo había hecho en su vida. Se acordaba de sus padres,
miraba la foto intentando que tuviera vida, se sentía tremendamente aislado,
no entendía el idioma, estaba en un país extraño y solo tenía diez años. El
reverendo fue su «padre adoptivo» durante los siguientes años, un hombre al
que no le gustaban los judíos y cuya única preocupación fue la de convertir al
anglicanismo a un niño de diez años, algo que no consiguió.
Qué afortunado y qué cruel fue el destino de estos niños. Les salvaron sus
vidas pero a muchos de ellos les arrebataron su mente. ¿Qué habían hecho
aquellas criaturas para ser arrancadas de sus padres?
Página 200
Por las noches, en su cuarto se acordaba de las reuniones con sus primos
en Praga, aquellos domingos que habían pasado juntos, a su prima Catherine,
la mayor, a Peter, a Michael y al pequeño Pavel. ¡Cómo los añoraba! ¡Cómo
le hubiera gustado pasar otra vez tan solo unas horas con ellos! Recordaba
cuando Catherine se despidió diciendo que se iba a Londres. Le había
entristecido mucho la marcha de su prima, y pensaba que a él no le gustaría
separarse de sus padres.
Con el paso de los meses, Tommy fue aclimatándose a su nuevo
ambiente. Sin darse cuenta, aprendió el idioma y esto le facilitó poder
conversar con sus compañeros de clase pero nunca tuvo amigos. Era
introvertido y le costaba relacionarse. El trato con el reverendo era frío,
distante; nunca se sintió maltratado pero jamás tuvo ninguna muestra de
cariño.
Así fueron transcurriendo los primeros años de Tommy en Inglaterra. Una
infancia triste, en un hogar donde no se sentía querido.
En 1942, cuando ya hacía tres años que estaba allí, sus padres le
comunicaron que se iban a otra ciudad, a Theresienstadt, donde estarían muy
bien. Tommy tenía entonces trece años. Estaba empezando su adolescencia.
No podía entender lo que pasaba y le preguntó al reverendo:
—Reverendo, me dicen mis padres que se van a Theresienstadt, una
ciudad que Hitler regala a los judíos.
—¡Una ciudad para los judíos! ¡Vaya, Tommy, encima tener que oír eso!
Ya te digo que lo que tienes que hacer es convertirte. No harás nada siendo
judío.
La adolescencia de Tommy fue muy dura. Sin compañía, sin saber lo que
le pasaba a su familia y con la preocupación constante de constatar que no
llegaban a Inglaterra. No solo estaba tremendamente solo, sino que «se sentía
solo».
En la mente de Tommy se empezaron a crear fantasmas. Por las noches se
sucedían las imágenes de la despedida en la estación Wilson de Praga. Veía a
sus padres, notaba entre su mano la de su madre y veía las decenas de manos
de los otros niños, que sobresalían de los vagones y que se asían a las de sus
padres. Los sueños se repetían una y otra vez. Una y otra vez… Manos,
manos y manos de niños buscando aferrarse a sus progenitores.
Página 201
«Estamos bien». «Con nosotros están Pavel, Peter, Michael y todos los
tíos».
Tommy se preguntaba por qué él estaba solo allí y el resto de la familia en
Theresienstadt. ¡Lo que hubiera deseado estar con ellos!
Por las noches, las imágenes de la despedida se repetían una y otra vez.
Una y otra vez. Manos, manos y manos de niños aferrados a sus progenitores.
Página 202
Para Nicholas Winton y toda su organización fueron días de una tremenda
aflicción y responsabilidad. Intentaban ponerse en contacto con las familias
de los 669 niños que habían conseguido llegar a Inglaterra y la respuesta era
decepcionante. En el 80% de los casos la contestación era: DESAPARECIDOS.
¿Qué hacer con aquellos niños? La organización se puso en contacto con
los que tenían algún familiar en Inglaterra, por si querían hacerse cargo de
ellos, a los padres de acogida se les ofreció la posibilidad de la adopción, pero
¿qué hacían con los chicos y chicas que no tenían a nadie?
El Gobierno británico ofreció la posibilidad de albergar a esos chicos y
chicas en unas residencias preparadas para tal objeto.
Por supuesto, ni el reverendo quería seguir con Tommy, ni Tommy con el
reverendo.
A partir de aquel momento. Tommy siguió su andadura en solitario. Se
había despedido de sus padres a los diez años y no tenía a nadie más. De la
única persona que sabía algo era de Catherine que le había contado que se iba
a Canadá.
¿Y Peter? ¿Y Michael? ¿Y Pavel?
Tommy hubiera preferido estar con ellos independientemente del
resultado.
Al marchar Catherine a Canadá rompió todos los lazos de unión que le
quedaba con la familia. A pesar de que ella le había dado su dirección, nunca
le escribió.
Lo único que quería era reencontrarse con sus padres y eso Catherine no
se lo podía ofrecer.
En la residencia había muchos chicos como él, cuyos padres habían
desaparecido. Pero esto no le sirvió de terapia. Él quería a sus padres.
Su inclinación por los números le llevó a decidirse a cursar la licenciatura
de matemáticas. Quizá su mente pensaba encontrar algún logaritmo que le
permitiera saber cuándo volvería a ver a sus padres. Frecuentó a otros jóvenes
en la universidad y en cierta forma esto le ayudó a seguir viviendo y a
conocer a la que luego sería la madre de sus cuatro hijos, que lo entendía,
ayudaba y apoyaba. Pero los fantasmas de su mente no desaparecían.
Página 203
Cuando su hijo mayor cumplió diez años, su imaginación se trasladó a sus
propios diez años, al día que se iba a la estación con su maleta, la mochila y
su gorra de cuadros. Y así lo hizo: cogió la maleta, la mochila, se puso una
gorra de cuadros y se fue a la estación. Cuando su esposa volvió a casa con
los niños, encontró una nota en la que Tommy le decía que no lo buscara, que
se iba a encontrar con sus padres.
Fueron tiempos muy duros para la familia en la que la búsqueda de
Tommy fue incesante, pero sin resultados positivos; tuvieron que pasar
muchos años para que Tommy, ya no solo enfermo de mente sino de cuerpo,
volviera a Londres para ser cuidado por los suyos.
Página 204
Saludando a sir Nicholas Winton (sentado).
Página 205
SEXTO BRAZO
Cuando terminé de cerrar la última carpeta de mis siete cajas lo tuve muy
claro. ¡Tengo que encontrar a mi familia!, a los que hayan sobrevivido a este
cataclismo. Confieso que me quedé anímicamente muy tocada y que, desde
aquel día, puedo decir, al igual que Michael, que no hay día que no piense en
lo que pasó. Pero por otro lado, me sentí una vencedora. Habíamos
conseguido destruir el mal y el malvado había sido vencido como en los
cuentos.
Me puse manos a la obra. El dilema era cómo empezar. Desplegué mi
árbol genealógico, lo coloqué en una pared e intenté centrarme en aquellas
personas que tuviera más posibilidades de encontrar. Mi prioridad era Israel.
Nunca había estado allí y siempre había sido uno de los países que quería
conocer. Por supuesto ahora tenía un doble motivo: conocer a los familiares
que vivían allí y además honrar a este pequeño estado que ha sido capaz de
abrir las puertas a todos los judíos del mundo que lo necesitaran, fuera cual
fuera su color de piel, su idioma y su condición social o económica.
Confieso que tengo a mi marido y a un grupo de amigos que me
acompañan en esta búsqueda y que no tendré vida suficiente para darles las
gracias. Así que los llamé, y les propuse un viaje a Israel.
Buscaba las direcciones que tenía de mi primo Reuven, nieto de Max
Lehmann, fundador de la fábrica de la que salió Patty, lo intenté mandando
varias cartas pero no obtuve respuesta. Pensé que a lo mejor a través del guía
con el que estábamos planeando el viaje, conseguiría algo más. Recuerdo que
Página 206
era un martes por la mañana cuando me mandó un correo que me decía:
«Creo que los he localizado. Como estoy cerca intentaré pasar por su casa».
El martes por la tarde, andando por la calle, recibí una llamada telefónica
con un prefijo largo y pensé en no contestar pero mi intuición hizo que
respondiera.
—Dory, soy Reuven Steinhardt, tu primo de Israel.
Me hablaba en un alemán correctísimo. Se me hizo un nudo en la garganta
que me impedía contestar.
—Reuven, Dios mío, pensé que no te localizaría —respondí.
Así empezó nuestra primera conversación. Nuestro primer abrazo nos lo
dimos en Tel-Aviv, una tarde de enero del 2012, sentados en el hall del hotel
con el Mediterráneo al alcance de nuestra vista. No me acuerdo si hacía calor
o frío, si había salido el sol o estaba nublado porque solo estaba pendiente de
él, y él de mí.
Cuando lo conocí ya superaba los ochenta años y admiré su memoria, su
capacidad de comunicarse tanto verbal como informáticamente pero sobre
todo su mirada porque transmitía la misma ternura que la mirada de mi padre.
Era un hombre bueno que supo escoger la compañía adecuada, Miri, cuya
familia procedente de Estrasburgo también acarreaba una historia a sus
espaldas. Durante nuestro viaje a Israel hizo de guardián en todo nuestro
recorrido, «¿adónde vas?, ves a ver esto, no te pierdas este museo…».
Desde entonces con Reuven tuvimos decenas de conversaciones,
llamadas, correos, etc. Aprendí mucho de él, me dio a conocer nuestra
genealogía desde los tiempos de mis bisabuelos y reconozco que, a veces, me
quedaba leyendo todos aquellos documentos que me había entregado
pensando en qué iba a hacer con todo ello.
Nuestro segundo encuentro tuvo lugar en mayo de 2016. El Instituto
Cervantes me propuso presentar Las siete cajas el día de la celebración de la
memoria del Holocausto en Israel, una vivencia vibrante. Cuando se
estableció el Estado de Israel, David Ben Gurion, interpretando el sentimiento
de su pueblo, añadió tres días festivos al calendario religioso. Uno de ellos era
el día de la Independencia del Estado de Israel, el 14 de mayo. Los otros dos
días eran de duelo: el día del respeto a las víctimas del genocidio que se
dispuso en una fecha intermedia entre el final de la Pesaj o Pascua y el 14 de
mayo y el día del respeto a la víctimas caídas en pro del Estado de Israel que
se celebra el 13 de mayo, un día antes de la Independencia. No he vivido el 13
ni el 14 de mayo, espero hacerlo algún día, pero sí viví el de la memoria del
Holocausto y puedo asegurar que me dejó huella. Aquel año era el día 2 de
Página 207
mayo. El día anterior, a las 18h las gentes del país inician su retiro. Yo estaba
en Tel-Aviv, una ciudad palpitante que rezuma actividad por sus cuatro
costados y de repente, a las seis de la tarde, quedó en silencio. Al día
siguiente, a las 10h de la mañana salía de la ciudad por la autopista. La radio
avisa dos minutos antes de las l0h y a esta hora suena una sirena desde los
Altos del Golán hasta el último grano de arena del desierto del Néjev, e Israel
se paraliza durante dos minutos en respeto a sus víctimas. Los coches, los
autobuses, los camiones, todo lo que circula incluidos los viandantes se paran;
unos cantan el himno de Israel, otros ponen su mano en el corazón y otros
como yo, callan y se emocionan. Es un dolor que vive todo este pueblo que ha
resurgido con una fuerza increíble del mayor genocidio que ha conocido la
historia. Dos minutos dan para mucho, para entender el sufrimiento que aún
persiste y para entender que hay que mirar el presente y al futuro pero que
jamás podrá ni debe olvidarse lo que ocurrió.
Tenía una visita obligada, desplazarme hasta las tumbas de mi tía Dorel y
de Ella, la hermana de mi abuelo, víctimas del fascismo de Mussolini, para
rendirles homenaje. Me ocurre algo curioso cuando realizo estos homenajes,
me pregunto: ¿Qué oración debe de ser la adecuada? Y acabo siempre con
recogimiento, y pensando: «DESCANSEN EN PAZ», porque en definitiva sea cual
sea el credo, esto es lo que deseo.
Me quedaba algo importante por hacer. Inscribir a mis abuelos matemos,
exterminados en Auschwitz, en la Sala de los Nombres del Yad Vashem, algo
que hice con la ayuda de Alexander Avram. Gracias Alexander. Un acto
sencillo y emotivo pero de justicia.
Página 208
Nos despedimos con ternura y, cuando le abracé, pensé cuándo tendría
lugar nuestro siguiente encuentro temiendo que este fuera el último. Hace
unas pocas semanas me llegó un correo de Miri, su esposa; me comunicaba
que Reuven ya no estaba entre nosotros. Me entró una tristeza tremenda pero
por lo menos, en este último viaje a Israel, pudimos estar juntos, hablarnos,
conocernos y querernos y este es el recuerdo que quiero tener de él, porque lo
más importante es quedarte con el amor de los tuyos.
Reuven pertenecía a la familia de mi abuelo paterno. Mi siguiente
objetivo era la familia de mi abuela paterna: PRAGA. Había estado en Praga
hacía más de quince años cuando acababa de salir del comunismo. Ya
entonces, sin saber nada de nuestra historia, pensé en buscar algún Wintemitz
(apellido de mi abuela Rosa) en el listín de teléfonos. No me atreví. Otra vez
el miedo a lo desconocido. Pero ahora era diferente. Llevaba todas las cartas
de Praga en una carpeta y una de ellas era mi objetivo, la del primo hermano
de mi padre, Hans Kral, que había escrito a mi padre adjuntándole la foto de
sus hijos gemelos que acababan de nacer. Calculé la edad y eran dos años más
jóvenes que yo. Hans resurgía de las cenizas. Abogado e hijo de uno de los
médicos más prestigiosos de Praga, tuvo que vivir la muerte de su padre en
Theresienstadt y la deportación de su madre a Auschwitz donde fue
exterminada. Solo la historia de Hans Kral merecería un libro. Cuando los
nazis le prohibieron ejercer su profesión, se dedicó a dar clases de fotografía y
cinematografía, su gran afición, a la comunidad judía de Praga. Deportado a
Theresienstadt, los alemanes lo obligaron a fotografiar el campo y rodar la
película que querían mostrar a la Cruz Roja Internacional, presentando el
gueto como la ciudad idílica destinada por el Führer a los judíos. Filmó la
película y tuvo la valentía de hacer secuencias de la realidad del gueto,
cortarlas y hacerlas llegar a la resistencia. Los trozos de película que cortó se
encontraron en la década de 1970 en Varsovia y en Praga y han servido para
atestiguar lo que pasó en aquel lugar. Hans Kral pasó por Auschwitz,
Schwarzheide y Sachsenhausen, donde fue liberado por los rusos en mayo de
1945 y devuelto a Praga hecho un despojo humano a sus treinta años, sin
dientes, con los pulmones y los riñones afectados y unas secuelas psicológicas
importantes. Pero estaba vivo. Tuvo la capacidad de resurgir de aquel lodo.
Todo esto se lo había ido contando a mi padre en sus cartas y tuve clarísimo
que tenía que encontrar a sus hijos. Intuí que seguían viviendo en Praga, y
ahora que ya los conozco, que nos hemos podido abrazar y besar, pienso que
a mí siempre me ha ayudado la intuición. Comenzó la búsqueda. Consulados,
agencias, correos hasta que di con Tamara Prezek, una joven encantadora
Página 209
checa que vive cerca de Barcelona y que me ayudó a encontrarlos. Un día
recibí una llamada telefónica de Tamara: «Ya está. Los encontraremos. Desde
Theresienstadt me han dicho que van a hacer un homenaje a Hans Kral y que
se han puesto en contacto con sus dos hijos gemelos y sus nueras».
Otra vez maletas, y otra vez mis amigos acompañándome en esta
aventura. Con la esposa de uno de mis primos, Ivana, reconstruimos el árbol,
ella añadió los familiares con los que estaba en contacto y se produjo el
milagro: Boston, Montreal, Viena y Londres. Entre las diferencias horarias y
la intensidad de los correos, fue una semana de insomnio y de alta tensión
emotiva pero valió la pena pues se empezaron a abrir todos los frentes.
Volví a Praga en el año 2015, pero esta vez ya fue con mis hijos y mis
nietos para celebrar un cumpleaños especial. Conseguí convocar un encuentro
con todos los familiares de Praga y los que estamos dispersos por Europa, la
hija mayor de Catherine, que vive en Viena realizando labores humanitarias
en las Naciones Unidas y dos hijos de Tommy, que acababan de enterarse de
la historia familiar, y que quisieron hacer un homenaje a su padre realizando
el mismo trayecto que había hecho Tommy desde Praga pero a la inversa. Así
que salieron de la estación Liverpool de Londres en dirección a Amsterdam
para tomar un tren en dirección hacia Praga.
Fuimos juntos a Terezín, yo llevaba una libreta llena de datos para
consultar en el centro de documentación. Tommy había guardado un mutismo
total sobre lo sucedido con sus padres y el resto de la familia. Creo que allí
pudieron entender el tormento que arrastró su padre durante su vida. Para
todos nosotros fue un shock, pero indudablemente para ellos fue, además, una
amarga sorpresa. Hablamos de la familia, de la historia, de lo acaecido y ellos
se desahogaron contándonos la enfermedad de su padre, lo que habían vivido
como hijos, sin tener conocimiento de los fantasmas que su padre albergaba
en su interior.
Praga fue una explosión de emociones. Los anfitriones, los nietos gemelos
de Martha Kral, la hermana de mi abuela, y sus esposas nos organizaron un
encuentro maravilloso. Llevábamos etiquetas pegadas a nuestras chaquetas,
con nuestros nombres para podernos dar a conocer en la comida que nos
ofrecieron en el castillo de Praga, allá donde Hitler separó la familia…
volvimos a unirnos. En el transcurso de la comida recibí un whatsapp de
Michael desde Boston que me decía:
Página 210
Le pedí a la hija mayor de Catherine que intentara expresar en unas frases
nuestro encuentro. Yo tenía que participar, como ponente, en una sesión del
TEDxSantCugat[2] cuyo lema era «SEGUNDAS OPORTUNIDADES». Quería frases
de mis familiares, y esto es lo que me dijo una de ellos, Ricarda:
Ahora después de setenta años, tenemos una segunda oportunidad para
volver a ser esa maravillosa familia que todos perdimos; entretejer nuestras
historias para completar lo que aún no sabemos, descubrir puntos en común
y llegar a conocernos. Debemos tener la capacidad de perdonar todo lo
ocurrido a nuestra familia, pero no podemos olvidar lo que pasó ¡NUNCA
JAMÁS!
Este es sin duda el sentimiento que nos une.
Catherine tuvo tres hijos de los cuales dos viven en Montreal, Canadá y la
hija mayor en Viena.
En octubre de 2014, hice mis maletas para poner rumbo a MONTREAL,
descubrimos todo aquello que no sabíamos y que poco a poco todos hemos
tenido que ir asumiendo. Hablamos de nuestras respectivas culturas,
tradiciones, religiones e identidades, cosas que nos han enriquecido.
Repasamos álbumes de fotos, imágenes que muestran la felicidad de la
familia, la soledad de una adolescente e imágenes de su segunda oportunidad,
la que Catherine supo aprovechar. Es curioso el sentimiento que nos une a
todos. Parece que intentemos recuperar los años perdidos y tenemos la
sensación de que nos conocemos de toda la vida.
Habíamos seleccionado la época del año para ir a Montreal, queríamos
disfrutar de la belleza de su naturaleza cuando irrumpe el otoño. El colorido
que ofrecen sus extensos bosques llena las retinas. Amarillos, rojizos, pardos,
verdes, ocres, mezclados entre ellos como ocurre con sus ciudadanos; una
mezcla de colores.
Página 211
De Montreal me dirigí a BOSTON, donde vive Michael Gruenbaum.
Conocerlo ha sido una de las cosas más gratificantes que me ha dado la vida
porque Michael es la historia en vivo. Con él puedes penetrar en la crueldad
de lo que fueron aquellos años y con él puedes conocer lo que es la capacidad
de recuperación, la magnitud del perdón, de la tolerancia, y de la memoria
histórica.
«Ni un solo día de mi vida olvido lo pasado».
Esta frase quedó grabada en mi mente, así como su sonrisa, su fuerza
vital, su amor por la familia y su trabajo. Michael nos había preparado una
visita exhaustiva a la ciudad a la que volveremos, aunque espero que algún
día él pueda viajar a Barcelona.
Página 212
En una de las charlas que di, tras la presentación de mi primer libro,
conocí a Jaume Castro, responsable de la Comunitat de Sant Egidi en
Barcelona, que me presentó a Mossén Frederic Comalat, que vive en La
Habana, donde ejerce impartiendo la doctrina cristiana. Hablando con él y,
cuando menos lo esperaba, se ofreció a buscar la casa de mis abuelos en El
Vedado, en La Habana y la tumba de mi abuela en el cementerio de
Guanabacoa. Para mí era una nueva oportunidad. Si lo conseguía no podría
dejar pasar la ocasión de viajar hasta allí.
Desde que mi abuelo Max depositó su último ramo de flores en el
cementerio, ningún miembro de la familia había tenido oportunidad de ir.
Otra vez maletas y otra vez mis amigos acompañándome a CUBA. La
búsqueda no fue fácil. Celebramos un acto sobrio, sencillo y emotivo en el
cementerio Macabeo de Guanabacoa, pero adiviné la sonrisa de
agradecimiento de mi abuela a la que no pude conocer. Cuando estaba delante
de la tumba me preguntaba qué insólito destino, a veces, podemos llegar a
tener.
Quise visitar la casa de El Vedado que en aquellos años debió ser muy
bonita; hoy está transformada en pequeños apartamentos. Pude acceder al
recinto interior, donde en la entrada, una pared revestida de cerámica me
recordaba a la nuestra. ¿Quizá vestigio de la época de los españoles en Cuba?
Página 213
su cartera, la gorra de cuadros, sin entender lo que pasaba y el motivo por el
que tenía que separarse de sus padres. Desde luego no podíamos haber
buscado un punto de encuentro mejor y más significativo. Fueron cuatro días
de lluvia y de cielo gris que correspondían a la triste vida de Tommy. Al igual
que a muchos niños judíos de Chequia, la vida se le truncó cuando el 15 de
marzo de 1939 Hitler entró en Praga. Se despidió de sus padres en una
estación de tren y jamás los volvió a ver. Pudo salvar su vida pero nunca pudo
salvar su estabilidad emocional. Lo intentó, pero el trauma de aquella
separación le marcó para siempre. Le atravesó su alma como una lanza. Fue
un viaje del que me quedó la amargura del sufrimiento que Tommy vivió,
hasta agosto de 2014, perseguido por los fantasmas del nazismo.
Página 214
Nos compenetramos perfectamente, no solo por la facilidad del idioma, sino
por nuestra forma de pensar y de disfrutar.
Auschwitz
Durante estos dos últimos años, he recorrido muchos lugares pero sin
duda alguna el que me ha dejado más marcada ha sido la visita a Auschwitz.
Llevaba mucho tiempo queriendo ir, buscando la fuerza necesaria, cuando
surgió la ocasión para dirigirme allí, acompañada de personas sensibles al
Holocausto, y que sin ser judíos se sienten muy próximos a ellos. El viaje
estaba organizado por la Agregaduría Cultural de Polonia y, gracias a Hanna
Podolska, la visita fue inmejorable.
El domingo uno de marzo de 2015 estaba prevista la visita a Auschwitz y
Auschwitz-Birkenau.
Me asustaba levantarme. Solo sonar el despertador salté de la cama. Hacía
ya muchas horas que estaba despierta. El día amaneció gris. Una niebla baja
no dejaba ver el horizonte. Desde Cracovia, el camino a Auschwitz se
convierte en una recta interminable donde los olmos forman una hilera que
acompaña el camino. Altos, espigados, lúgubres. El presagio de lo que íbamos
a ver. Me dio la sensación de que eran personas mirando al horizonte. Seres
que nos indicaban el lugar por donde pasaron.
Me sorprendió, al entrar en el recinto donde se compran las entradas, la
vulgaridad a la que podemos llegar los seres humanos. Junto a los tickets,
dispensadores de patatas fritas y demás alimentos que se pueden comprar en
envases. Lo consideré casi un insulto a las víctimas.
Entramos en el campo de Auschwitz.
Página 215
Sobre la puerta de entrada, el lema ARBEIT MACHT FREI. El colmo de la
desvergüenza de los nacionalsocialistas.
La visita guiada se realizó con gran delicadeza. Pero a pesar de la
sensibilidad, todo aquello es de tal dureza, de tal magnitud, de tal crueldad,
que la voz no se me pudo ni quebrar. Simplemente… me desapareció.
Una metodología perfecta, una organización exhaustiva, la mejor
tecnología de la que disponían para albergar una ciudad de 100.000 habitantes
transeúntes. De flujo continuo. De allí muchos de ellos iban a la cámara de
gas y a los que permanecían en el campo los nazis los convertían en reses, sin
nombre, con números y con un trato despiadado, inimaginable para un ser
humano y que les provocaba una agonía hasta el fallecimiento. Lo que no
podían ni imaginar eran los días que duraba esa agonía. «Cuanto más corta,
mejor», pensaba yo. Muy pocos de ellos sobrevivieron y los que lo hicieron
quedaron con unas profundas secuelas.
Recorrimos todo el campo donde se muestran las cámaras del horror, el
lugar destinado a las ejecuciones con horca, el barracón de los «ensayos
clínicos» del doctor Mengele, los barracones donde hacinaban a los seres
humanos, las miles de gafas acumuladas de las víctimas, las toneladas de
cabello humano con las que confeccionaban colchones, los miles de zapatos
de mujeres, hombres y niños, piernas ortopédicas… ¡El museo del horror!
Y allí, a unos pocos metros de distancia, está la casa de Rudolf Hess,
católico, militar, oficial de las SS y comandante del campo de Auschwitz
donde vivía con su mujer y sus tres hijos. Una casa con jardín y piscina junto
al campo de la destrucción.
¿Cómo podía vivir, dormir, comer, descansar en aquel lugar llevando
aparentemente una vida familiar con los suyos cuando acababa su jornada
laboral de exterminio?
¿A qué grado de alteración mental puede llegar el ser humano para
convertirse en un monstruo sin sentir ningún tipo de culpabilidad? ¿Hasta
dónde puede llegar el adoctrinamiento?
En Auschwitz solo había una cámara de gas y un crematorio. La
maquinaria nazi tenía que matar más y más rápido y Hess, bajo la dirección
de Himmler, realizó la ampliación del campo y la preparación de los
dispositivos de la muerte construyendo a tres kilómetros el segundo complejo,
Auschwitz Birkenau, donde la ocupación era de 100.000 habitantes
transeúntes, teniendo en cuenta que el 75% de los que llegaban iban
directamente a las cámaras de gas. Un flujo continuo de personas en un
espacio de 175 hectáreas.
Página 216
Hasta que no adaptaron la estación de tren en este segundo complejo, las
personas que llegaban a Auschwitz, después de haber sido transportadas como
ganado, recorrían los tres kilómetros a pie, cargadas con sus maletas para
dirigirse a las «duchas». Nosotros lo hicimos sentados en un cómodo minibús;
un contraste con aquella realidad que vivieron las víctimas.
Llegamos a la plataforma donde paraban los trenes. Seguramente el
convoy número 440, que llegó el 19 de octubre de 1944, en el que iba Peter y
el convoy que, meses antes había llevado al pequeño Pavel, pararon allí. Al
final de la plataforma una figura de cartón, imitando al oficial médico alemán,
señalaba derecha o izquierda a la persona de la fila que pasaba delante de él.
Derecha era la vida, si es que a lo que les esperaba podía llamarse vida;
izquierda, la muerte.
¿Cómo podía aquel hombre dictaminar la vida o la muerte de sus
semejantes?
¿Quién se creía que era?
Hicimos el mismo recorrido a pie que hicieron a quienes les tocó ir a la
izquierda, mil trescientos sesenta y cuatro pasos conducían desde el vagón
hasta la muerte. Uno, dos, tres… ciento uno, ciento dos… A cada paso mi
corazón latía más fuerte, y el palpitar en las sienes era como el tambor de la
muerte.
¿Qué debían pensar Peter y el pequeño Pavel mientras caminaban hacia
las duchas?
¿Cómo puede haber tanta maldad?
¿DÓNDE ESTABA DIOS?
¿DÓNDE ESTABA DIOS?
No tendré vida suficiente para encontrar respuesta a esta pregunta.
Página 217
Sobre una lápida —con una inscripción, en un pésimo castellano en la que
se honra a las víctimas del Holocausto—, deposité un ramo de rosas blancas
en cuyo lazo se leía: «A mi familia: Os quiero. Las personas realmente
mueren cuando nadie las recuerda».
Después fui leyendo uno a uno los treinta y seis nombres de los míos.
Cada nombre era una vida humana exterminada.
DESCANSEN EN PAZ
Espacio Lehmann
Barcelona
Página 218
donde circulaban los vehículos transportando mercancías hasta su patio
original donde se respira un ambiente especial. Atravesar la puerta de la calle
te conduce a otra época. El pasillo se convierte en el túnel del tiempo y el
reloj, tictac, gira sus manecillas al revés.
Desde aquel octubre he ido innumerables veces a Lehmann. Conozco a
sus habitantes y nos hemos agradado mutuamente. Nos apreciamos y a mí me
llena de orgullo que estén tan satisfechos de estar en el lugar al que mi padre
iba diariamente a trabajar, en la fábrica que su familia había montado en esta
maravillosa Barcelona y que en su momento sirvió para que él y su hermana,
mi tía Dorel, pudieran establecerse aquí. Esto provocó que mis padres se
conocieran y decidieran quedarse y darme a mí el privilegio de nacer, crecer,
vivir y amar esta ciudad.
Cuando atravieso la puerta de Lehmann, me convierto en Dorel y pienso
en el día en que sentada en el bar Heidelberg de la Ronda Universidad, y ya
con la kartoffelsalat, y las brattwurst en la mesa, comentara a su hermano y a
su mejor amiga, Rosel, la entonces novia de Kurt, el regalo que había pensado
hacer a su ahijada en el próximo viaje a Praga. Rosel aún no había sido
presentada oficialmente pero Dorel quería dar a conocer su noviazgo a toda la
familia. En la merienda en el Heidelberg decidieron regalarle entre los tres
una muñeca. En aquel caluroso julio, oscurecía en Barcelona. Tres jóvenes,
Kurt, Dorel y Rosel habían decidido, sin saberlo, dar vida a una muñeca que
sería una espectadora excepcional del transcurrir de la historia, de unos años
que jamás podrán ser olvidados. Al día siguiente Dorel había quedado con su
hermano en Lehmann en la calle Consejo de Ciento, 159, donde estaba la
fábrica. Siempre que entraba por el pequeño pasaje, Dorel tenía la sensación
de entrar en la casa de las ilusiones y de la fantasía. Cada artículo que salía
por aquella puerta provocaba la emoción y la sonrisa de un niño, «no hay
nada más bello que la sonrisa de un niño», pensaba Dorel mientras subía las
escaleras que conducían al despacho de gerencia. Saludó al señor Oskar y con
Kurt fueron a dar una vuelta por el recinto. Estaban en plena producción. Ya
entraban los pedidos para la próxima campaña de Reyes. En Lehmann, no
solo se fabricaban las caras de porcelana de las muñecas, sino que se hacía el
ensamblaje de la muñeca entera. Se las vestía y se dejaban ya preparadas para
su expedición. Aparte de las muñecas de serie, siempre había pedidos
especiales. Algún papá que quería algo singular para su niña. Con algún
motivo, algún vestido, algún detalle que hiciera de aquella muñeca un
personaje único. Hablaron con el jefe de producción y así fue como crearon a
Patty: mejillas sonrosadas, ojos azul plomo y melena castaña como la de
Página 219
Rosel y con un distintivo que diera a conocer a la familia el próximo enlace
de aquella pareja. El diseñador sería unos de los proveedores habituales de
Lehmann, Kammer&Reinhardt, cuyas iniciales eran la K y la R y que
casualmente se correspondían con las de Kurt y Rosel. Una K y una R unidas
por la estrella de David, identidad por la que ellos dos se encontraban en
Barcelona y se habían conocido. Las piezas de la muñeca las fabricaría
Simon&Halbig, fabricante al cual Lehmann hacía el montaje de las muñecas.
Pero, esto sí, la muñeca se montaría totalmente en Barcelona. Sería una
muñeca especial. Una muñeca única.
Dorel eligió el vestido, de organdí blanco con unas puntillas también del
mismo tejido y color; en la pechera una cinta de raso blanco anudada. Falda
de vuelo rematada con dos volantes de organdí iguales que los de la pechera.
Calcetines blancos, con unos zapatos tipo «merceditas» del mismo color. El
vestido era una maravilla. Siempre que veía alguna de las muñecas pensaba
en lo laborioso que era la confección de aquellos vestidos. «Tiene más trabajo
que el vestido que me está haciendo la modista», calculaba Dorel.
El encargado le comentó que la tendrían acabada a finales de julio.
Pensaba ir a buscarla con Rosel, para que antes de que la embalaran la pudiera
ver. La segunda quincena de aquel julio de 1935 se iba acabando.
Así fue cómo nació Patty. Se fue a Praga sin nombre ya que allí fue
Catherine quien se preocupó de dárselo.
A partir de 1936, con el estallido de la guerra civil el devenir de Lehmann
cambió. La empresa fue colectivizada como muchas otras empresas de
Cataluña y Lehmann pasó a producir cubiertos para el Ejército. Luego, en
1938, en Alemania se llevó a cabo la «arianización» de las empresas judías.
Lehmann Alemania fue «vendida» a empresarios arios. En España, una vez
finalizada la guerra civil las empresas colectivizadas, en general, fueron
devueltas a sus dueños, pero no ocurrió así con Lehmann. Pasó a manos de un
procurador llamado Torres y mi padre tuvo que abandonar su trabajo allí.
Serrano Suñer y el ministro de Asuntos Exteriores Ribentropp tenían muchas
cosas en común, y una de ellas era la de no permitir empresas cuyos dueños,
consejeros o gerentes fueran judíos, pero a pesar de estos dos siniestros
personajes el espacio Lehmann sigue aquí, dejando constancia de lo que fue,
Página 220
ofreciendo a la ciudad un entorno bohemio, artístico, donde quienes trabajan
en él lo hacen como lo hacían mi abuelo y mi padre. Creando ilusiones.
Costa Brava
Sant Feliu de Guixols
Página 221
encontraría algunas de las muñecas manufacturadas en la fábrica Lehmann de
Barcelona. Tengo que confesar que eso realmente sí que me intrigaba.
Llegamos a Sant Feliu de Guixols. La casa de nuestros amigos está
situada sobre el acantilado, mirando al mar, a mi Mediterráneo, que aquel día
de verano estaba enfurecido. La planta inferior la tienen preparada para
acomodar a las muñecas, objetos aparentemente inertes, que atesoran tanta
vida anterior y que poseen, cada una de ellas, sus muchas o pocas historias.
Cuando mi amigo abrió la puerta del salón me llevé un sobresalto. Ante mí
unas doscientas muñecas mirándome fijamente. Al fondo el mar encrespado.
Poco a poco, paseándome entre los sofás donde estaban sentadas, las
estanterías, las cunas, los cochecitos fui serenándome. Había muñecas muy
diversas. De porcelana, trapo, papel maché, madera, celuloide, articuladas,
con movimiento o sin él, blancas, orientales, negras, grandes, medianas,
pequeñas. Una gran diversidad. Estuvimos hablando sobre la procedencia de
algunas de ellas, de las historias que él conocía, dónde las había adquirido, su
antigüedad y otras particularidades, curiosas de oír en boca del que se
considera el padre adoptivo de todas ellas. Me di cuenta de que era un
sentimiento paternalista, no de pertenencia. Llegamos a un sofá donde estaba
sentada una muñeca de porcelana, de la que me llamó la atención su sonrisa,
la intensidad de su mirada azul plomo que parecía querer hablar, los cabellos,
la postura de las manos, el vestido de organdí blanco, los calcetines de
ganchillo, los zapatos blancos. Observaba a la muñeca que me devolvía la
mirada, mientras escuchaba lo que me estaba comentando mi amigo, Lluís.
—Esta muñeca sí que me gusta —dije.
—Esta muñeca es judía —contestó Lluís.
—¿Cómo puedes saber que una muñeca es judía? —respondí.
—Mírale la nuca —afirmó Lluís.
Tomé la muñeca en mis manos, la giré, aparté su melena y en la nuca vi
grabada la estrella de David. Al lado izquierdo una K y a la derecha una R.
Debajo una inscripción: Simon&Halbig, empresario al que la fábrica
Lehmann de mi abuelo le montaba las muñecas.
—Se llama Patty —continuó Lluís.
Patty y yo nos miramos. El destino otra vez se topaba conmigo. Patty,
nacida en Lehmann, en Barcelona, fue comprada en 1980 por mis amigos en
un anticuario de Gerona que a su vez lo había adquirido en uno de Londres.
Yo pensaba en todo lo que había vivido desde que nació. Qué es lo que
habían visto sus ojos y qué es lo que había oído. Otra vez el silencio. Pero yo
Página 222
supe en aquel momento que aquel objeto aparentemente inerte tenía en la
cámara posterior de sus ojos unas vivencias que quería transmitir.
Otra vez indagar, estudiar, analizar, conocer sucesos dolorosos, asumirlos,
y una vez interiorizados, transcribirlos para que no se olviden.
Cuando nos despedimos, la generosidad de mis amigos quiso que Patty y
yo nos fuéramos juntas.
—Dónde mejor que con su familia —me dijo Lluís, entregándomela.
Las primeras semanas fueron de observación mutua. Su cara, sus ojos, sus
manos, su cutis. Ella, Patty, también me observaba. A través de ella, la vida
de cinco niños a los que les tocó vivir debido a su identidad, la peor época de
la historia del siglo XX…
Página 223
EPÍLOGO
Página 224
Hace escasas semanas ha nacido una nueva nieta. Ahora tengo nueve:
ocho en la tierra y una, Sara, como estrella en el firmamento.
Patty, desde su sofá, con sus ojos azules y sus mejillas sonrosadas sigue
observando el mundo y el devenir de la familia. Está tranquila porque ya sabe
que tiene una nueva mamá, Pía, una de mis nietas.
Y quién sabe, a lo mejor dentro de cincuenta años Patty volverá a ser el
hilo conductor de alguna historia. Pero seguro que esta vez será de amor y no
de destrucción.
Página 225
AGRADECIMIENTOS
Página 226
mis lectores anteriores, a los que espero no defraudar, y que me han animado
a afrontar este nuevo reto.
Sea cual sea el resultado, lo que sí que tengo claro es que estos cinco
niños y, por extensión, todos los niños víctimas de los totalitarismos se lo
merecen.
Página 227
DORY SONTHEIMER (Barcelona, 1946). Licenciada en farmacia y óptica
por la Universidad de Barcelona y graduada en PDG por la IESE Business
School. Desde 2007 realiza estudios de historia contemporánea y de narrativa.
Ha impartido conferencias en el Grupo de Trabajo, Exilio, Deportación y
Holocausto en el Auditorio de Barcelona, en las Jornadas de Estudio y Debate
Perseguidos y Salvados, en el Museo de Historia de Barcelona y en la
apertura de campaña de Keren Hayesod en Barcelona. Este es su segundo
libro.
Página 228
Notas
Página 229
[1]Gracias a que el responsable del taller donde trabajaba la tenía en muy
buena consideración, pues su rendimiento era superior al de otras mujeres. <<
Página 230
[2]TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) es un evento anual donde
pensadores y emprendedores de todo el mundo están invitados a compartir
temas e ideas que merece la pena explicar. <<
Página 231