0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Reacciones Química

El documento trata sobre reacciones químicas, fuerza de fricción y sus tipos. Explica que una reacción química es un proceso en el que se rompen unos enlaces y forman otros dando como resultado nuevas sustancias. También describe la fuerza de fricción estática y cinética entre dos superficies.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Reacciones Química

El documento trata sobre reacciones químicas, fuerza de fricción y sus tipos. Explica que una reacción química es un proceso en el que se rompen unos enlaces y forman otros dando como resultado nuevas sustancias. También describe la fuerza de fricción estática y cinética entre dos superficies.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Ministerio de educación

Escuela: salomón Ponce Aguilera

rofesora: Norberto

Nombre :Alexis hernandez


Jonathan Bethancourt
Stiven mosquera

Año lectivo:10D

Grupo :10D
Introducción

Una reacción química es un fenómeno quimico que podemos


comprender mejor a partir de la idea de que es un proceso en el
que se rompen unos enlaces y forman otros dando como resultado
nuevas sustancias
Por lo que para representar el cambio que ocurre en las reacciones
quimicas se utilizan las ecuaciones químicas.
La fuerza de fricción estática es la reacción que presenta un cuerpo
en reposo oponiéndose a su deslizamiento sobre otras superficies.

La fuerza de fricción estática puede evitar que un objeto resbale


debajo de una superficie inclinada.
Reacciones quimicas

Una reacción química, también llamada cambio químico o


fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual dos o
más especies químicas o sustancias (llamadas reactantes o
reactivos), se transforman, cambiando su estructura molecular y sus
enlaces, en otras sustancias llamadas productos.Los reactantes
pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción
química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar
el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de
magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de
magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.
La reacción química también se puede definir desde dos enfoques,
el macroscópico que la define como «un proceso en el cual una o
varias sustancias se forman a partir de otra u otras y el nanoscópico
cuya definición sería: «redistribución de átomos e iones,
formándose otras estructuras (moléculas o redes).

características de las reacciones químicas


Se produce una efervescencia (producción de gases).
Se libera o absorbe energía (cambia la temperatura del matraz o
recipiente donde ocurre la reacción).
Cambio de color de los reactivos participantes.
Aparece un precipitado o sustancia insoluble.

Fricción
La fuerza de fricción es la fuerza que existe entre dos superficies en
contacto, que se opone al deslizamiento (fuerza de fricción estática
y cinética). Se genera debido a las imperfecciones, que en mayor
parte son microscópicas, entre las superficies en contacto,[cita
requerida] aunque también existen fenómenos de interacción
electrostática entre superficies. Estas imperfecciones hacen que la
fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea
perfectamente, sino que forme un ángulo con la normal N (el
ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone
de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y
de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto
Cuáles son los 2 tipos de fricción
Existen dos tipos de fricción, la fricción estática y la fricción
dinámica. El primero es la resistencia que se debe superar para
poner en movimiento un cuerpo con respecto a otro que se
encuentra en contacto.
Conclusión
En conclusión, tenemos que la fricción, o también llamado
rozamiento, es un fenómeno fisico con el cual vivimos a diario,
muchas veces no nos damos cuenta de él, y aunque no estemos
enterados, estamosTeniendo fricción.
Este tema es realmente interesante pues en muchos lugares existe
esto, muchas veces las desventajas son mayores, pero ciertamente
la fricción es muy buena y aunque no nos demos cuenta, nos da
muchas ventajas

Al realizado este trabajo y buscar la suficiente información,


llegamos a la conclusión de la gran importancia del estudio de los
cambios energéticos en los procesos quimicos y fisicos ya que nos
permite conocer la cantidad de energia requerida o liberada en
dichos procesos y darles utilidad tal es el caso de las reacciones de
combustión, reacciones exotèrmicas.

También podría gustarte