Resumen Is
Resumen Is
INTEGRACIÓN SENSORIAL
‘’Proceso Neurobiológico que organiza las sensaciones del propio cuerpo y del
medio ambiente y que hace posible usar el cuerpo efectivamente en su entorno”
El SNC integra todos los sentidos en el cerebro en distintas zonas. Cada sistema
madura en una determinada semana de gestación.
IS en AVD:
- Exploración
- Juego
- Autocuidado
- Trabajo escolar y otros
IS en desarrollo de Habilidades y capacidades:
- Autorregulación de las emociones y el alerta
- Habilidad para interactuar con el ambiente – praxis
- Comprometerse en actividades con propósito y significado – ocupaciones
- Construcción de la identidad ¿quién soy yo? ¿qué puedo hacer?
Nueroplasticidad y RA (Respuesta Adaptativa)
PROCESO NEUROBIOLÓGICO
El SNC integra los sentidos en diferentes zonas del cerebro. Cada sistema madura en
una determinada etapa gestacional.
7 sentidos: táctil – vestibular – gustativo – propioceptivo – visual – auditivo –
olfativo
El funcionamiento de los sentidos impacta sobre todas las experiencias humanas
(psicológicas, físicas y cognitivas)
ACCIONES NEUROLÓGICAS
- Control centrífugo: Supresión (permite filtrar la información relevante) –
convergencia (capta la información de varios sistemas y la confirma. Rta
organizada) – Divergencia (envío de muchos estímulos a la vez para captar la
atención. Provoca alerta)
- Equilibrio excitación – inhibición
- Mecanismo de atención anterógrada: prestar atención
- Caminos inhibidores: atender solo a esto
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS SISTEMAS:
- CADA SISTEMA POSEE UNA VIA AFERENTE AL SNC, Y MÚLTIPLES TIPOS DE
AFERENCIAS A TRANSMITIR.
SISTEMA TÁCTIL
Es el primer contacto con el medio ambiente. Sus receptores se encuentran en la
piel, a lo largo de todo el cuerpo. Los mayores receptores están en la cara, abdomen
y genitales.
- Es organizador de los reflejos primitivos: búsqueda, succión, prensión.
- Permite el desarrollo emocional, los vínculos.
- Protector de situaciones amenazantes
- Discriminación táctil
Tiene dos vías de acceso:
- Tacto: para reconocer que me toquen o tocar
- Temperatura, dolor
Hay dos tipos de tacto:
- Profundo: inhibidora (abrazo de oso) – calma
- Superficial: excitadora (cosquillas)
SISTEMA PROPIOCEPTIVO
Sentido de la posición del cuerpo y el movimiento. Por ejemplo: sentados sobre una
silla, sin mirar sentimos que nuestros pies están tocando el suelo y sabemos en qué
posición se encuentran nuestras piernas.
Nos ayuda a reconocer cuanta fuerza muscular debemos hacer para sostenernos en
contra de la gravedad.
Los receptores están en las articulaciones, tendones y músculos.
- Contribuye a la modulación de sensaciones (regulación emocional) y al
control motor (función muscular, contracción, control postural)
- Discriminación y localización de las partes del cuerpo en el espacio
- Feedback de respuestas motoras activas
- Implicancia directa en las praxias que hacemos
- Graduar la fuerza de la contracción
- Timing del movimiento
- Reacciones posturales
- Estabilidad articular proximal
- Función Manual
- Control motor oral
SISTEMA VESTIBULAR
Sentido del movimiento y la gravedad. Permite la estabilidad emocional, control
postural, coordinación motora (de ambos hemisferios cerebrales) y el equilibrio.
Contribuye a:
- Establecer un vínculo con el suelo.
- Control postural
- Tono muscular, principalmente tono extensor, antigravitatorio.
- Uso coordinado de ambos lados del cuerpo.
- Habilidad de organizar secuencia de acciones en espacio y tiempo.
- Movimientos oculares compensatorios.
- Ajuste de la posición de la cabeza en relación a la gravedad y al movimiento.
SISTEMA VISUAL
Organiza el contexto espacial: personas y objetos
Tiene tres vías de acceso
- Nervio óptico: capta información de cada globo ocular
- Quiasma óptico: capta información combinada
- Tracto óptico: capta información contralateral
Este sistema está preparado para captar contrastes.
- Discriminación visual
- Organización espacial
- Establece vínculo primario
- Colabora con otros sentidos: espacio – distancia – formas – colores
SISTEMA AUDITIVO
Detecta distancia, dirección y calidad del sonido.
Posee conexiones bilaterales, ambos hemisferios reciben conexiones e información
de cada lado.
- TO: Uso funcional del sistema auditivo para favorecer el desempeño a través
de adaptaciones ambientales en el espacio sonoro.
- Relacionado con sistema vestibular
- Organizador del equilibrio y la coordinación
- Favorece el lenguaje
TEORÍA
Jean Ayres, relacionó el proceso del SNC con el comportamiento ocupacional, a
través de éste, pudo darse cuenta de las fallas del SNC, según cómo se comporte,
etc.
Plantea algunos problemas:
- Modulación: Hiporegistro (umbral alto. NO se siente el roce) – Hiperregistro
(umbral bajo. El roce se siente mucho)
- Discriminación: No se entiende el estímulo que se recibe (te pincho el
hombre y lo sentís en el codo)
- Dispraxias
Pobre ideación: tenemos que favorecerla, promover la exploración
Planificación motora: organización
Ejecución: llevar a cabo el movimiento
- Respuesta adaptativa: desafío justo (adecuado para la persona. Ni muy fácil
ni muy difícil)