0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

COMUNICACION

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

COMUNICACION

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08

I. DATOS INFORMATIVOS:
I. E. N° 81024 - Miguel Grau Seminario LUGAR SALAVERRY
GRADO Y NOMBRE DE LA Leemos una historia sobre la
3° “C”
SECCIÓN SESIÓN pesca.
ÁREA COMUNICACIÓN FECHA 18 – 04 - 2024
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
¿Qué nos dará evidencias de
Competencias y capacidades DESEMPEÑO
aprendizaje?
Lee diversos tipos de  Deduce características implícitas de  Comprender un texto sobre la pesca,
textos escritos en su personajes y lugares; así como el tema identificar información relevante.
del texto. Establece la enseñanza a Además, identificar los sustantivos y
lengua materna. partir de la información explícita clasificarlos en propios y comunes.
 Obtiene información del relevante del texto.
texto escrito.  Identifica correctamente el sustantivo en
los textos que lee. Así mismo, reconoce
 Infiere e interpreta las clases del sustantivo (propio y
información del texto. común).
 Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y el
contexto del texto.
ENFOQUE TRANSVERSAL ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos. - Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

Enfoque e Orientación al Bien - Losdocentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
común. responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


 INICIO:
 Reciben el saludo respectivo.
 Se dialoga con respecto a lo trabajado en la clase del día anterior, en
Comunicación, para ello responderán a las siguientes preguntas:
 ¿Qué hemos trabajado en la clase anterior de Comunicación? ¿qué es el
sustantivo y para qué sirve? ¿Qué es el género y número del sustantivo?
 Leen los siguientes sustantivos:
Jaime → niño
Toby → perro
Pelusa → gato
Polly → loro

 Responde:
¿Qué diferencias observas entre los sustantivos mostrados? ¿Cómo se les
llamará a esos sustantivos?
 Expresan sus respuestas a las preguntas propuestas, las cuales se las tendrá
en cuenta para abordarlas posteriormente
 Escuchan el propósito de la presente sesión: “Hoy comprenderán un texto
sobre la pesca, identificarán información relevante. Además, identificarán los
sustantivos y los clasificarán en propios y comunes”.
 Seleccionan algunos de los acuerdos de convivencia a tener en cuenta en el
desarrollo de la presente clase.

 DESARROLLO
Antes de la lectura:
 Reciben la copia del texto “historia de vida de Inés María Quispe Guerreros”.

 Lo exploran y responden las preguntas:


- ¿De qué trata la imagen? ¿De qué creen que tratará el texto? ¿Quiénes
serán los personajes? ¿Para qué se habrá escrito?
 Expresan sus hipótesis a las preguntas anteriormente planteadas, las cuales
se las tendrá en cuenta para que las confronten una vez terminada la lectura.
Durante la lectura:
 Realizan la lectura silenciosa del texto por un tiempo de 5 minutos.
 Por turnos dan lectura al texto en voz alta, haciendo un alto en cada párrafo
del texto, para comprender su idea principal.
 Responden las preguntas.
- ¿De qué se habla en este párrafo? ¿qué hecho principal ocurrió? ¿qué
creen que pasará luego?
Se continúa leyendo el texto, para que confronten sus hipótesis.
Después de la lectura:
 Se dialoga con respecto al contenido del texto leído.
 Responden de manera oral y por escrito a las preguntas propuestas:
- ¿Sobre qué trató el texto?
- ¿Cómo es Inés?
- ¿Cómo eran los lugares donde trabajaba Inés?
- ¿qué podemos aprender de Inés?
 Se les indica que escriba los nombres que aparecen en el texto, con Mayúscula en
una columna, y en otra columna los nombres que están con minúscula

Nombres con Mayúscula Nombres con minúscula


 Responde a la pregunta:
¿Cómo se les llamará a los sustantivos que se escribe con
mayúscula y a los nombres que es escribe con minúscula?
 Expresan sus saberes previos con respecto a las preguntas, las cuales se las tendrá
en cuenta, para corroborarlas luego de leer la parte teórica.
 Reciben la parte teórica con respecto al tema (Los sustantivos propios y sustantivos
comunes).

 Realizan una actividad práctica sobre el tema.

 Expresan sus inquietudes con respecto a la sesión trabajada, las cuales serán
atendidas por el docente.

 CIERRE
 Responden a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué lograron el día de hoy?
- ¿Para qué servirá lo que aprendieron en la clase de hoy?
- ¿Podrán aplicar lo aprendido hoy en su vida cotidiana? ¿Cómo?
 Se registra sus logros en una escala valorativa.

 DESPUÉS DE LA SESIÓN
Llevan una actividad domiciliaria.
IV. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
- ¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
__________________________________________________________________________
- ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza?
__________________________________________________________________________

V. BIBLIOGRAFÍA:
- https://fichasparaimprimir.com/sustantivos-propios-comunes-primaria/
VI. ANEXOS:
- Escala de valoración

LEEMOS UNA HISTORIA SOBRE LA PESCA


Leamos el siguiente texto:
Inés María Quispe Guerreros (42) es una
madre pescadora y cocinera. Ha crecido entre el
mar y el bullicio de muchas caletas y puertos. Sus
padres, también pescadores, viajaban como errantes
de caleta en caleta buscando maneras de sobrevivir.
Desde niña aprendió a pintear (pescar con cordel)
junto a sus hermanos y también a echar red y
zambullirse en las bravas playas de Quilca,
Mollendo, Acari y Ocoña (Arequipa).

A los 17 decidió trabajar en una embarcación. Tuvo que soportar el asedio y


burlas de sus compañeros, pero debido a su laboriosidad y personalidad logró
imponerse y ganarse el respeto de todos. En altamar, mientras sus compañeros
esperaban llenar las redes, Inés cocinaba para sus exigentes paladares.

Sin embargo, cuando se casó tuvo que dejar la pesca para convertirse en ama de
casa y así inicio un negocio de venta de comida en la puerta de su casa, donde
ofrece platos tradicionales como tortilla de raya, chicharrón de choro, salsa de
raya y ceviche de caballa y cuando puede, prepara un suculento chupe de
camarones. "El mar es mi confidente, cada vez que tengo pena me voy a la orilla
y me pongo a conversar", dice Inés.

Responde las siguientes preguntas:

- ¿Sobre qué trató el texto?

- ¿Cómo es Inés?

- ¿Cómo eran los lugares donde trabajaba Inés?

- ¿qué podemos aprender de Inés?

Escribe en la tabla los sustantivos que se escriben con mayúscula y los


que se escriben con minúscula.

Nombres con Mayúscula Nombres con minúscula

 Respondemos:
¿Cómo se les llamará a los sustantivos que se escribe con mayúscula y a los
nombres que es escribe con minúscula?

Sustantivos propios y sustantivos comunes

PARTE TEÓRICA
SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS
1. Sustantivos comunes:
Designan seres que pertenecen a una misma especie o clase. Se escriben con
minúscula.
Ejm.: río, hombre, gato, lago.

2. Sustantivos propios :
Designan a un ser en forma individual, dentro de la clase a que pertenece. Se escriben
con mayúscula.
Ejm.: Amazonas, Pedro, Silvestre, Titicaca.

PRACTIQUEMOS

 Clasifica los siguientes sustantivos en comunes y propios.


 Perú  Peluchín  Carolina  Moche
 ciudad  alumno  paloma
 colegio  perro  río

Comunes

Propios

 Lee las siguientes oraciones, encierra los sustantivos propios y subraya los
comunes.

 El maíz es un cereal originario de América.

 Venus y la Tierra son planetas vecinos.

 El león y la jirafa viven en el África.

 El señor Mariano trajo muchos regalos.

 En Urubamba, Cusco, se cultiva el grano de maíz más grande.


En el recuadro correspondiente escribe una C si es sustantivo común o una P si es
sustantivo propio.

 A los siguientes sustantivos propios colócales un sustantivo común:


 José: __________________  Sony: __________________

 Oster: __________________  Salaverry: ________________

 Toby: __________________  Toyota: __________________

 Titicaca __________________  “Miguel Grau Seminario”: ______________

 Escribe los sustantivos propios de los siguientes sustantivos comunes:


 cantante :________________  periódico :________________

 niño :________________  país :________________

 océano :________________  perro :________________

 universidad :________________  gaseosa :________________

 héroe :________________  colegio :________________

 libro : ________________  futbolista : _______________


ESCALA DE VALORACIÓN
COMPET - Lee diversos tipos de textos escritos en su
ÁREA COMUNICACIÓN
ENCIA lengua materna.
- Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDA
- Infiere e interpreta información del texto.
D
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto.
- Deduce características implícitas de personajes y lugares; así como el tema del texto. Establece
DESEMPE la enseñanza a partir de la información explícita relevante del texto.
ÑOS - Identifica correctamente el sustantivo en los textos que lee. Así mismo, reconoce las clases del
sustantivo (propio y común)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explica qué Describe la Clasifica
cualidades tenía enseñanza que correctamente los
Inés. puede aprender de sustantivos
Inés. propios y los

Nivel de logro
N° ESTUDIANTES sustantivos
comunes.

Lo hizo con

No lo hizo
Lo hizo con

Lo hizo con

Lo hizo
No lo hizo

No lo hizo

ayuda
Lo hizo

Lo hizo
ayuda

ayuda
1 ACOSTA CERNA, Princess Melanie
2 ALVA VALDEZ, Thiago Alexander
3 ANGULO BARRANTES,Sergio Pablo
4 ANTOCHE NAZARIO, Thiago Jampier
5 AREVALO PIZARRO, Gabhed Felipe
6 Manuel
AVILA DIAZ, Miller Oscar Enrique
7 BARRIOS CASTILLO, Jonathan Albano
8 BERNAL AGUIRRE,Thiago Alessandro
9 BERNAL BULNES, Adriano Mateo
10 BERRU CENTENO, Brayner Andree
11 BOBADILLA ALVARADO, Milleth
12 Alessandra CASTRO, Jhonny Mathías
BUSTAMENTE
13 CASTRO AGUILAR, Viana Georgeth
14 CHAVEZ GAMBOA, Millan Ignacio
15 FERNANDEZ CARRANZA, Ariana Cristal
16 FERRADAS SILVA, Bastian Alfredo
17 GONZALES PORTILLA, Camila Anahis
18 GUEVARA RUIZ, Paulina Abigail
19 GUIMARAES RUIZ, Kariam Antonella
20 GUZMAN CABALLERO, Pool Alexandro
21 JULCA SANDOVAL, Sthit Alexander
22 LEYSEQUIA GUTIERREZ, Astrid Del
23 Milagro RUIZ, Dilan Yaidel
MEZONES
24 PEÑA ACHULLI, Kimberly Mariajosé
25 PEREZ CASTILLO, Rosangela Yadhyra
26 PINTADO RODRIGUEZ, Cattleya Ruth Del
27 Rosario GAMBOA, Jhontan David
QUISPE
28 ROJAS SANCHEZ, Adela Kristel
29 SALINAS PALOMINO, Nahia Julieta
30 Yumarly TIMANA, Matwen Nicolas
SALVADOR
31 SOLANO CONTRERAS, Audrey Nayara
32 UCAÑAN CASUSOL, Iham Alexander
33 VASQUEZ DIAZ, Snaider Leonel
34 VILLANUEVA SIPIRAN, Piero Andree
35 YSLADO AZAÑERO, Thiago Jhael

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

También podría gustarte