Apuntes Derecho Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 47

lOMoARcPSD|21833721

Apuntes Derecho Penal

Derecho Penal I (Universidad de Granada)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Adrian ([email protected])
lOMoARcPSD|21833721

Lección 1. El Derecho Penal.

I. El concepto de Derecho Penal.

Las colectividades humanas son plurales y conflictivas, ya que se integra por


miembros libres, imperfectos y distintos entre sí. De esta forma, la convivencia es
fuente de continuos problemas fruto de que los integrantes del grupo social
manifiesten sus deseos, frustraciones o agresividad realizando conductas que
lesionan o ponen en peligro los derechos de otros componentes del grupo social.
El delito y la pena son los conceptos centrales de Derecho Penal. Todos los demás
conceptos giran en torno a dos elementos:
 Desde el punto de vista sociológico, el Derecho Penal es un instrumento de
control social a través del cual se intenta controlar el delito mediante el
mecanismo de la pena.
 Desde el punto de vista jurídico, se trata de un sistema normativo que
vincula al delito como presupuesto, la pena como su consecuencia jurídica.

1. El Derecho Penal como instrumento/sistema de control social.

Se trata de un mecanismo social que tiene por finalidad evitar


comportamientos indeseables respecto de expectativas sociales indispensables
para la convivencia (delito) y a través de él y mediante la amenaza del castigo
(pena) se intenta que los miembros del grupo social respeten normas básicas
de conducta y respeten unos valores elementales para la convivencia.
De todas formas, el Derecho Penal no es el único mecanismo de control social
del que se dispone para orientar los comportamientos de los integrantes del
grupo social, estos son, por ejemplo, la obligatoria escolarización obligatoria, la
religión, etc.
Por el contrario, lo que caracteriza el Derecho Penal es que intenta prevenir
delitos mediante la amenaza de la pena.
 Es un instrumento de control social primario porque funciona
exclusivamente a través de la amenaza del castigo.
Los secundarios, sin embargo, no utilizarán la amenaza para su
funcionamiento. El Estado mediante gratificaciones, fomenta
comportamientos. Por ejemplo, la natalidad durante el gobierno de
Zapatero.
 Es un instrumento de control social formalizado dado que están en
juego derechos fundamentales de la persona. Rodeado de garantías
constitucionales para que su aplicación resulte segura, previsible y
controlable. Es decir, está determinado mediante normas. Que el
Derecho Penal regule la conducta social, conlleva al establecimiento de
un distanciamiento entre el autor y la víctima.
El Derecho Penal castiga tanto por omisión como por realización. Es decir, tanto
aquel que realiza la acción delictiva como el conocedor de ella, que no actúe,
serán castigados.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

2. El Derecho Penal como sistema normativo. El Derecho Penal vigente en


España (pertenece al punto 3 del libro).

Jurídicamente, el Derecho Penal es un sistema normativo que vincula al delito


como presupuesto, la pena y la medida de seguridad como consecuencia
jurídica.

La legislación penal española está compuesta por varias clases de leyes:


 Leyes que establecen delitos y penas para aquellos que las cometen.
o La legislación penal común está contenida en el Código Penal de
1995. Este Código Penal es de aplicación para mayores de edad.
o La legislación penal especial es aquella que está integrada por
una serie de leyes que se encuentran fuera del Código Penal.
 Leyes que sirven para la aplicación práctica de las leyes penales.
Destacan:
o Legislación organizativa. LOPJ de 1 de julio de 1985,
jurisprudencia y competencias de los Tribunales Españoles.
o Legislación procesal. Ley de Enjuiciamiento Criminal de 14 de
Septiembre 1882.
o Legislación penitenciaria. LOGP de 26 de Septiembre de 1979.

3. Modalidades del Derecho Penal Español.

A. El Derecho Penal de adultos.


Constituye el núcleo central y tradicional en torno al cual gira el Derecho
Penal. Recogido en el Código Penal de 1985. En torno a este, se define el
concepto de delito, que trata de un conjunto de requisitos que ha de
cumplir un hecho para que pueda ser considerado constitutivo de delito y
su autor pueda ser castigado con una pena.

B. El Derecho Penal de Menores.


Ya se establece en el art. 19 CP que los menores de edad no podrá ser
responsables criminalmente en torno a este Código. Se establece, por tanto,
un Código Penal paralelo o especializado que regula la responsabilidad
penal de los mayores de 14 años pero menores de 18 contenido en la LRPM.
En la actualidad, sustituimos el libro 1º del CP y se sustituye por la LRPM.
El libro 2º, será común tanto para mayores como para menores. Por tanto,
el homicidio será igual tanto para menores como para mayores. Las penas
impuestas al menor serán siempre resocializadoras, es decir, tratarán de no
excluir al menor, sino imponerle penas consecuentes de sus hechos. Se
trata, por tanto, de una intervención fundamental por parte del derecho
penal para tratar de que no vuelva a delinquir el menor.
La LRPM hasta los 21 años fue eliminada, principalmente, por temas
económicos.

C. El Derecho Penal de imputables, semiimputables y delincuentes


peligrosos.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

La pena es el principal mecanismo de reacción del Derecho Penal aunque es


un medio absolutamente inadecuado para reaccionar frente a autores no
culpables, es decir, personas “inimputables” que han realizado algún hecho
previsto en la Ley como delito de forma no culpable pero que tienen gran
probabilidad de volver a delinquir en el futuro. De esta forma, al no ser
culpables, no cometerán delito y no serán susceptibles de aplicar una pena.
Además, también será un medio insuficiente para actuar frente a autores
“semiimputables” cuya culpabilidad esta disminuida debido a una
perturbación moderada de sus facultades intelectivas y volátiles, pero que
también pueden ser peligrosos. A estos se les impondrá una pena atenuada
que viene recogida en los artículos 21, 1º en relación con el 20, 1º y el
artículo 68 del CP.
Debido a esta futura peligrosidad, el Derecho Penal posee un sistema de
“doble vía” de reacciones penales para el cumplimiento de sus fines:
 La pena. Privativa de libertad, de derechos, patria potestad,
inhabilitación... Solo se le podrá imponer a un sujeto considerado
culpable. Posee, por tanto, su límite en la culpabilidad.
 La medida de seguridad. Se tratará de una culpabilidad reducida o
directamente, no son culpables. Se basará en los grados de
culpabilidad. Se encuentra limitada por la peligrosidad. Es decir, se
basará en la peligrosidad para que, este, vuelva a delinquir.
De forma que ante un hecho previsto por la ley como delito, se podrá
imponer medidas de seguridad. Esta es una reacción penal que tiene el
mismo fundamento, el mismo fin y las mismas garantías constitucionales
que la pena. La diferencia radica en que la pena esta limitada por la
culpabilidad del autor mientras que medida de seguridad está limitada por
el principio de proporcionalidad. Es decir, debe de ser proporcional a la
peligrosidad de autor pero sin exceder el límite que permite la
proporcionalidad a la gravedad del hecho cometido.
Además el Derecho Penal permite aplicar medidas de seguridad a autores
peligrosos en los que no concurra ninguna causa de imputabilidad o
semiimputabilidad dado que el sistema de “doble vía” permite prever penas
para los autores culpables y medidas de seguridad para los autores
peligrosos.

De esta forma, podemos decir que la pena irá relacionada con un sujeto
culpable, mientras que la medida de seguridad irá destinada a los sujetos
con peligrosidad criminal.

D. Derecho Penal de las personas jurídicas.


Junto al Derecho Penal de personas físicas, desde hace años ha surgido el
Derecho Penal de personas jurídicas debido a las formas dañosas de la
corrupción y de la criminalidad económica y organizada que tiene origen en
empresas grandes y poderosas y no pueden afrontarse sus peligros
penando a una sola persona que puede ser fácilmente reemplazada. De esta
forma, la LO 5/2010 de 22 de junio, introdujo un nuevo art. 31 BIS

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

admitiendo la responsabilidad criminal de personas jurídicas. Se impondrán,


por tanto, sanciones a las empresas.
En la Reforma de 2015, se exige a la empresa que disponga de un Programa
de Cumplimiento.

II. El delito como presupuesto.

El delito, presupuesto de la pena, es un hecho socialmente dañoso. El delito es un


comportamiento desviado respecto a normas de conducta. La única norma fija para
determinar que será delito es fijarse en la Ley Orgánica que crea estos delitos.

I. El delito como hecho.

Esta concepto del delito como hecho socialmente dañoso excluye los puntos de
vista que vinculan la selección de los delitos a la personalidad dañina del autor
a una determinada forma de ser. En el art 25.1 de la CE se deduce que solo
pueden ser sancionadas como faltas acciones u omisiones, es decir,
comportamientos que se exterioricen a través de hechos (arts. 1 y 10 CP).
Sin embargo, las características personales del autor pueden ser tomadas en
cuenta en el momento judicial de la individualización de la pena. Es decir, será
legítimo aplicar a un autor de un robo la pena prevista por la ley en su grado
mínimo si se tratase de un delincuente primario.
El Derecho Penal adelanta las barreras de jurisdicción y castiga los hechos antes
de que puedan lesionarse bienes jurídicos.

II. La dañosidad social del hecho.

Para clasificar los comportamientos como delictivos se utiliza la dañosidad


social. El problema radica en determinar cuándo un hecho lo es.

A. El concepto de bien jurídico.


Según el criterio del bien jurídico, la dañosidad social de un hecho depende
de que lesione o ponga en peligro intereses fundamentales, individuales o
colectivos, que afecten a las condiciones materiales de la vida del hombre y
que constituyan los presupuestos indispensables para la vida en sociedad.
Sin embargo este concepto no satisface exigencias mínimas de concreción
que lo hagan útil para determinar conductas delictivas. De esta forma, para
Derecho penal un bien jurídico puede ser cualquier interés que un grupo
social esté dispuesto a defender a costa de la privación de derechos para el
que lo lesiona. Como mínimo, los derechos fundamentales de la CE deben
de estar recogidos como bienes jurídicos.

B. La selección y jerarquización de los bienes jurídicos.


El primer punto de referencia es la Constitución. De esta se deriva que el
Derecho Penal está obligado a proteger derechos fundamentales de la
persona y sus libertades públicas, es decir, los intereses individuales clásicos
como puede ser la vida. El Derecho Penal a parte de proteger su función

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

conservadora, debe de asumir la función promocional de proteger valores o


intereses colectivos tales como la sanidad pública dado que estos valores
poseen transcendencia individual y son fundamentales para la vida en
común.
No puede estar recogido dentro del Código Penal un derecho penal mínimo,
es decir, se desecharán intereses morales del Código Penal, por ejemplo, la
honestidad o el delito de escándalo público, también debe de estar fuera las
normas sociales, ideologías políticas y bagatelas, es decir, comportamientos
de escasa gravedad. De esta forma, el Derecho Penal solo debe de recoger
asuntos de mayor gravedad.

C. Función interpretativa del bien jurídico.


El bien jurídico cumple una importante función interpretativa de las normas
penales ya que estas se expresan a través de descripciones de conductas a
cuya realización se vincula a una pena.

III. Delito e ilícito administrativo: Derecho Penal y Derecho Administrativo


sancionador.

Para ejercer el poder controlador-sancionador, el Estado, a través de la Admón


Pública, puede utilizar instrumentos de control que pertenecen al ámbito del
Derecho Público Administrativo: la sanción administrativa.
En cuanto al ámbito de la heterotutela se admite que la Admón pueda imponer
sanciones para la protección de intereses generales.
De esta forma, surge la cuestión de saber cuál es la diferencia entre el ilícito
penal (delito) y la sanción penal (la pena) así como el ilícito administrativo y la
sanción administrativa. Pues bien, se trata de una diferencia puramente
cuantitativa en el sentido de que los delitos penales deben de ser los más
graves en el Ordenamiento Jurídico.
En cuanto a la diferencia cuantitativa de las sanciones penales y administrativas,
la Constitución impide que la Admón pueda recurrir a la privación de la libertad
a la hora de sancionar infracciones administrativas (art. 25.3 CE)
En principio, la sanción penal y la administrativa se diferencian a través del
criterio cuantitativo (Derecho penal para casos de mayor gravedad y derecho
administrativo para casos de menor gravedad). Sin embargo, el criterio final
para determinar si a alguien se le ha impuesto una sanción penal o
administrativa es atender al órgano que le ha impuesto la sanción. De esta
forma, si el órgano que la impone es judicial, será penal y traerá su causa en la
realización de un ilícito penal. Sin embargo si la impone la Comisión Nacional de
Mercado de Valores, se tratará de una sanción administrativa y traerá su causa
en la realización de un ilícito administrativo.

LECCIÓN 2. LA PENA.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

III. La pena como consecuencia jurídica del delito.

La pena es un castigo, un mal consistente en la privación de bienes jurídicos que se


impone al autor de un delito.
Las teorías de la pena consisten en dar respuesta a la pregunta de por qué existe la
pena, es decir, que es lo que legitima que unos seres humanos impongan a otros el
mal, el daño o el sufrimiento que supone una pena. Por lo tanto, se tratan de
axiomas legitimantes del Derecho Penal.

1. Teorías que legitiman la pena por su función metafísica (teorías absolutas). S.


XIX.

Las teorías absolutas de la pena asignan a la pena la función metafísica de la


realización de ideales absolutos como la exigencia de la Justicia o el imperio del
Derecho. Prescinden, por tanto, del eventual fin socialmente útil que puede
alcanzarse a través de la pena. Se fundamenta en el principio de culpabilidad.
 Para Kant, cuando el hombre hace mal uso de su albedrío cometiendo
un delito se convierte en culpable y debe de ser retribuida esta
culpabilidad con el mal de la pena.
Ej: la isla. En un cataclismo, están los 10 únicos supervivientes, 1 de ellos
es un condenado a muerte. Kant entiende que aún sabiendo que
estallará la isla, los 9 que han sobrevivido deberán de aplicar la pena de
presión a ese sujeto que escapó de la cárcel.
 Para Hegel, el delito niega el Derecho y por tanto la pena se legitima
porque niega el delito y de esta forma afirma el Derecho y la
superioridad moral de la comunidad.

Ante estas dos teorías absolutas, se argumenta en contra que:


 La supresión del mal mediante la aplicación de una pena es puramente
ficticia debido a que el mal del delito se suma al mal de la pena.
 La legitimación de la pena sin ninguna consideración a sus
consecuencias sociales choca con el sentimiento jurídico moderno.

Sin embargo, a favor de las teorías absolutistas puede argumentarse su sentido


limitador del poder punitivo del Estado, es decir, la pena debe ajustarse a la
culpabilidad de su autor con independencia de las necesidades preventivas de
la pena.

2. Teorías que legitiman la pena por su función socialmente útil.

Existen teorías que legitiman la pena y el Derecho Penal por la necesidad de


cumplir el fin socialmente útil de orientar comportamientos de integrantes del
grupo social, es decir, de prevenir la comisión de delitos.

A. Teorías relativas: prevención general negativa y prevención especial. S.


XIX.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Estas teorías relativas deben su nombre a que consideran que la pena se


legitima porque tiende a proteger a la sociedad, es decir, pretenden un fin
relativo (prevenir.

a. La prevención general negativa (coacción psicológica) a través de la


intimidación a la generalidad inhibe impulsos delictivos del grupo social
que aún no ha delinquido para que se abstengan de hacerlo mediante el
miedo de la pena.
Ej: art. 152 CP.
b. La prevención general positiva (Jakobs) pretende intentar recordar a los
ciudadanos la aplicación efectiva de la norma. Reforzar la convicción
colectiva de que el sistema funciona.
Esta considera que la pena tiene una función comunicativa, es decir, que
el delito es expresión de la oposición del autor ante la norma del Estado
y la pena será la desautorización de la conducta del autor y, por
consiguiente, la ratificación de la norma cuestionada. Por tanto, la
función de la pena será la prevención general positiva y por tanto, servir
de apoyo y auxilio a la conciencia normativa social a través de la
afirmación y aseguramiento de normas fundamentales. De esta forma, la
pena tiene dos finalidades:
 Finalidad directa que será asegurar la vigencia fáctica de las normas
de conducta.
 Finalidad indirecta basada en la protección mediata de bienes
jurídicos mediante la protección de las normas de conducta que los
protegen de manera inmediata.
La prevención general positiva crítica a las teorías preventivas dado que
la prevención del delito a través de la amenaza y la resocialización a
través de penas privativas de libertad son fines que no son
verdaderamente alcanzables y carentes de base, dignidad científica y
legitimidad tanto práctica como normativa.
Ej: años 90. Pilotos suicida. El estado inmediatamente refuerza el código
penal incorporando el delito de piloto suicida. Delito simbólico, ya que
pretende tranquilizar a la población.
c. La prevención especial a través de la actuación sobre la persona que ya
ha delinquido para que no vuelva a hacerlo en el futuro. Para ello von
Liszt propone:

i. La admonización del delincuente primario y ocasional autor de


delitos poco graves. Pena admonitoria que pretende hacer una
llamada de atención al sujeto que ha cometido un delito. Juega
un papel muy importante en delincuentes primarios de escasa
gravedad.
ii. La corrección del delincuente capacitado y necesitado de
corrección a través de la pena resocializadora. Esto quiere decir
que no es útil tener a un delincuente encarcelado durante 20
años y a los 20 años y un día, dejarlo en libertad sin más, sino
que se hará de forma progresiva, por grados. Se trata de un

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

concepto en crisis, posee enormes dificultades el hecho de


resocializar a un preso. Ya que cuando este sale a libertad,
normalmente volverá al mismo ámbito que hará que este vuelva
a delinquir.
iii. La inocuización de delincuentes que no necesitan ser
resocializados (delincuentes cuyas circunstancias han variado) o
que no lo pueden ser porque se trata de sujetos que los hechos
que lo llevaron a la comisión del delito no pueden volverse a
repet (delincuentes por convicción). Pretende que el sujeto
exprese la peligrosidad.
o Puede ser de carácter temporal, ya que aparta al criminal
de la sociedad mediante el castigo de la pena.
o Puede ser de carácter definitivo, a través de ella, se
pretende anular al delincuente (pena de muerte) “Contra
la violación, castración”.
En la actualidad, existe la cadena perpetua, como ocurre en el
asesinato previa agresión sexual. En España se denomina prisión
permanente revisable.

B. Teorías de la unión.
Tratarán de combinar o conciliar principios legitimantes de teorías absolutas
y relativas con el fin de justificar la pena en la retribución y en la prevención
al mismo tiempo. Es decir, la pena será legitima cuando sea útil y justa al
mismo tiempo.

a. Teoría de unión aditiva.


Se basa en la resolución prioritaria de un conflicto por medio de la
justicia frente a la utilidad. De esta forma, la utilidad de la pena puede
contemplarse legítimamente siempre y cuando ello no requiera ni
exceder ni atenuar la pena justa.
b. Teoría de la unión dialéctica.
Se basa en la resolución prioritaria de un conflicto por medio de la
utilidad frente a la justicia. De esta forma, la pena útil solo será legitima
siempre y cuando no supere el limite de la pena justa.
Ej: Dos jóvenes apuestan entrar a una joyería a robar una joya. Lo logra uno,
pero en la puerta de la salida, le pillan. Según el art. 66 CP, atenderemos a la
gravedad del hecho y circunstancias personales del delincuentes. No podrá
ponérsele, por tanto una pena mayor a su culpabilidad. El delincuente,
realiza un hurto (art. 234 CP) estipulado entre pena de prisión de 6 a 18
meses.

Atendiendo a la teoría aditiva: si se trata de un sujeto que conoce el delito


de hurto, y que además lo hace por diversión o por apuesta, estaría, por
tanto, su marco de culpabilidad se encontraría más cerca de la mayor pena.
Las exigencias de prevención, sin embargo, estarían más cerca del menor
marco de culpabilidad.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

A través de la teoría dialéctica: se redefine el concepto de culpabilidad por


Roxin, y dirá que este sujeto será culpable si puede lograr entender lo que
dice la norma y la comprende y puede adecuar su comportamiento a no
realizar el hecho delictivo. La teoría dialéctica pretende adecuar la pena al
caso concreto.

Nuestro CP no sigue ninguna teoría absoluta, la pena no debe de ser


siempre cumplida por la pena de prisión. Hay preceptos donde se sustituye
la pena. Se trata de un sistema integrado de la pena. Posee distintas fases:
o Fase de amenaza penal.
o Fase de individualización.
o Fase de ejecución.

3. Un posible modelo integrado de legitimación del Derecho Penal.

La pena se trata de un fenómeno pluridimensional que cumple sus función


preventivas mediante diversos mecanismos, por lo cual deberían de estar
legitimados a través de un modelo integrante de axiomas legitimantes. Es decir,
se propone articular la teoría dialéctica de la unión con la teoría de la
prevención general positiva sumando así límites al poder punitivo del Estado
propuestos por cada una de las diferentes teorías de la pena. De este modo.

a. En el momento de la confinación legal, la pena serviría a los fines de


prevención general negativa o de intimidación pero sin incurrir en el terror
penal ni penas desproporcionadas.
b. En el momento de la individualización e imposición judicial de la pena, esta
serviría exclusivamente a los fines de la prevención especial pero siempre
dentro del límite determinado por la culpabilidad del autor del hecho. Se
utilizarán las teorías de la unión. Teoría dialéctica de la unión. Una pena que
sea justa y además útil.
c. En fase de ejecución, la pena servirá a los fines de prevención especial
mediante la búsqueda de penas alternativas a la prisión.

La combinación de estas tres teorías de la pena tendrán aparejado


necesariamente el efecto de establecer, asegurar y afirmar la vigencia de las
normas violadas, el Ordenamiento Jurídico y el sistema social.

4. Las teorías de la pena y el Código Penal.

El vigente Código Penal no responde a ningún modelo de teoría de la pena.

1) El Código Penal no responde a los postulados de las teorías absolutas de


la pena.
2) En el Código Penal vigente destaca un fuerte matiz preventivo general
negativo o intimidatorio basado en el cumplimiento efectivo de las
penas.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

3) Este rigor preventivo se ve mitigado por la presencia en el Código Penal


de instituciones de carácter preventivo-especial tales como los
sustitutivos penales de suspensión de la ejecución de la pena (art. 80
CP), la sustitución de la pena (art. 88 CP) o la libertad condicional (art.
90 CP).
4) Aunque las teorías de la unión no han sido recogidas expresamente en
el Código Penal, la práctica jurisprudencial del Tribunal Supremo
contempla estas premisas de la teoría dialéctica de la unión.
5) Hasta ahora, la Justicia Restaurativa solo se contemplaba en la Ley del
Menor y restringida solamente a los casos en los que no mediara
violencia o intimidación grave (art. 19). La Ley de Violencia de Género se
contrapone a esta mediación penal y Justicia Restaurativa ya que parte
de considerar que existe una gran desigualdad entre víctima e infractor
(art. 85.5 LOPJ). De esta forma, esta Justicia Restaurativa se reserva a
infracciones penales de menor gravedad aunque se plantea que pueda
hacerlo en todos los grados delictivos sea cual sea su gravedad.

Lección 3. El poder punitivo del Estado.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

España se constituye de un estado social y democrático de derecho, lo que implica para


el Derecho Penal una serie de principios que deben orientar y conformar su contenido
y aplicación.

I. Principios orientadores de la política criminalidad.

1. El principio de intervención mínima.

Principio rector de la política criminal del Estado que conlleva un doble


exigencia: el Derecho Penal debe tener un carácter fragmentario y una
naturaleza subsidiaria.
 Un carácter fragmentario porque el legislador solo debe utilizar el
derecho penal para proteger los derechos e intereses más
importantes de la perdona y de la sociedad frente a los ataques más
graves de los mismos.
 Una naturaleza subsidiaria porque la intervención penal solo es lícita
en aquellos supuestos en los que otras posibilidad no penales de
prevención de una conducta no resultan adecuadas o eficaces para
la protección de los bienes jurídicos. Debe de ser la última ratio del
Estado para prevenir conductas indeseadas.

2. El principio de necesidad o utilidad de la intervención penal.

La intervención penal debe limitarse a los casos donde se haya comprobado


su necesidad para la prevención de las conductas gravemente lesivo se de
bienes jurídicos y con la pena estrictamente necesaria para alcanzar dicho
fin.

II. Límites o garantías de la legislación penal y su aplicación.

1. El principio del hecho.

Solo pueden ser sancionadas como delitos o faltas acciones u omisiones, es


decir, comportamientos que se exterioricen a través de hechos. De esta
forma, se castigarán únicamente hechos ilícitos (art. 25 CE).
No se puede castigar el derecho penal de autor como señala el TC. Sin
embargo, a la hora de determinar la pena en el caso concreto, sí que
tendremos en cuenta la personalidad del reo.

2. El principio de responsabilidad subjetiva.

Según el art. 5 y 10 CP, nos dice que solo puede actuar el Derecho Penal por
la realización de acciones u omisiones dolosas para la sociedad. También se
puede realizar resultados imprudentes.
El Derecho Penal castiga más gravemente los hechos dolosos.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Ej: omisión del auxilio del deber de socorro (art. 195 CP). La madre que no
amamantare a su hijo, incurrirá en la pena de prisión.
En el caso de aquel que comprase un vehículo nuevo y a la hora de
estrenarlo y dirigiéndose hacia un semáforo en el que debía parar, no
funcionarán los frenos atropellando a un peatón y causándole la muerte. Se
tratará de un caso fortuito del cual no responderá el sujeto.

3. El principio de presunción de inocencia.

Reconocida expresamente en el art. 24 CE, tiene su principal incidencia en


el ámbito de la prueba de los hecho en el proceso penal, donde se
manifiesta a través de los principios acusatorios y del “in dubio pro reo”.
A la hora de describir comportamientos prohibidos, partiremos de que el
sujeto es inocente mientras no se demuestre lo contrario. Por ello
vinculamos a este principio los delitos de sospecha (166 CP). Este artículo
estima que si no das razón del paradero del secuestro, se entenderá que lo
has matado. Se trata de un delito de carácter permanente. Todos los que
actuarán privando la libertad de este sujeto, serán autores y no partícipes.
Se cuestionó su constitucionalidad en el caso de El Nani.

4. La prohibición de las penas inhumanas y degradantes.

Establecido en artículo 15 de la CE. Este artículo conlleva como exigencia


general la interdicción de las penas incuizadoras y de las penas
ejemplarizantes.
La plena de trabajos en beneficios de la comunidad no podrán imponerse
sin el consentimiento del penado (art. 49 CP).
 En cuando a las penas incuizadoras, queda abolida la pena de
muerte y el Código Penal Militar ha eliminado dicha pena incluso
para tiempo de guerra.
 Referido a las penas ejemplarizantes, resultara contraria al art. 15 de
la CE aquellas que se imponen al condenado operando
exclusivamente con criterios de prevención general positiva o
negativa, ignorando la necesidad de prevención especial, lo que
supone una instrumentalización de la persona en aras a lograr
efectos sobre la sociedad.

5. La orientación de las penas privativas de libertad a la resocialización del autor.

El art. 25 CE establece que las penas privativas de libertad estarán


orientadas hacia la reeducación y reinserción social del sometido a ellas.
Esto obliga a la admón a que cuando un sujeto ingresa en prisión, su pena
se basará en que cuando salga de ella, se reinserte en la sociedad y dejase
de delinquir. Esto se obtendrá de forma progresiva, obteniendo permisos y
grados de libertad.
El poder judicial puede deshacer el poder ejecutivo mediante el indulto.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

6. El principio de la proporcionalidad de la pena.

Se deduce del art. 15 CE, se refiere a una exigencia de proporcionalidad


abstracta entre la gravedad del delito y la gravedad de la plena con la que el
mismo se conmina y la exigencia de la proporcionalidad concreta entre la
pena aplicada al autor la gravedad del hecho cometido.
Este principio exigen que exista una adecuada ponderación entre el bien o
interés que se lesiona o pone en peligro y el bien que se restringe o del que
se priva mediante al sanción penal.
Sin embargo el CP no siempre aplica una pena adecuada a la hora del
legislar (art. 244.4 CP).

7. El principio “non bis in ídem”.

Prohibición de no poder castigar dos veces el mismo hechos. No sólo influye


en el ámbito del Derecho Penal. El TC ha hecho referencia al mismo y lo
vincula con el principio de legalidad y el de proporcionalidad.
También se vincula con la problemática que surge al tipificar los preceptos.
Este principio permite no castigar por el mismo hecho dos veces al sujeto.
A la hora de sancionar, siempre tendrá preferencia el derecho penal. Si el TC
condena al causante, pasara directamente a ser un delito con sus
respectivos antecedentes penales. Sin embargo, si el TC, cederá a la
Administración la pronunciación del caso y su respectiva sanción
administrativa.
Puede ocurrir que un sujeto realice una acción y se le sancione mediante
dos vías. EJ: Un discoteca que se sanciona por no cumplir la normativa
establecida ya que supera los decibelios permitidos. Además del daño
medioambiental, al vecino el lesiona el tímpano, por lo tanto incumplirá
este dos normativas. Por lo tanto, se sancionará el ruido por el derecho
administrativo y la sanción del bien jurídico integridad física..

a. El principio non bis in ídem en el ámbito del derecho administrativo


sancionador.
No es posible imponer por unos mismos hechos, al mismo autor, con
el mismo fundamento una sanción penal y una sanción
administrativa.
Esto exige que la Admón se abstenga de todo procedimiento con
relación a los hechos que puedan constituir una infracción penal y
una administrativa. Solo podrá reiniciarse el procedimiento
administrativo si el TC absuelve el caso.
Será posible, sin embargo, imponer por unos mismos hechos, al
mismo autor una sanción penal y una administrativa cuando ambas
tienen distinto fundamento. Ocurrirá cuando el mismo hecho,
lesione dos intereses jurídicos diferentes. Esto no supondría una
violación del non in bis ídem. Estos casos se darán única y
exclusivamente cuando exista una relación de especial sujeción:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

 Funcionario público relación un delito en el ejercicio de sus


funciones.
 En el orden militar, admitiendo las relaciones especiales de
sujeción.

b. El principio non in bis ídem en el ámbito penal.


Varios preceptos penales solo resultan aplicables uno de ellos
porque el mismo es capaz de aprehender todo el contenido injusto
del hecho, desplazando la aplicación de los demás preceptos penales
(concurso aparente de normas penales).

Ej: sujeto con intención de matar a otro, se dirige a la puerta del


trabajo de su enemigo, saca el arma, dispara y no le da, la víctima
sale corriendo y el agresor dispara de nuevo y no le da, finalmente
dispara y lo matará.
¿Solo necesitaremos un precepto que valore todo el caso? En esta
caso si. ¿Necesitaremos varios? Si se prolongase durante varios días
hasta que finalmente lo mata, se necesitarán varios.
En el ámbito del derecho penal se valorará la reanudación de
normas. Por tanto, nos interesará saber si hay una relación tan
estrecha que permita valorarlo como un solo hecho.

Mediante este precepto, nos encontraremos con la problemática del


concurso de delitos: cuando para valorar todo lo que ha hecho ese
sujeto necesitamos de varios delitos, por economía procesal, el juez
conocerá en un mismo juicio de varios delitos conexos, además del
concurso aparente de normas penales: se trata de aquellos
supuestos donde se realiza un hecho delictivo y concurre la
aplicación de varios preceptos pero sin embargo solo uno de ellos es
de aplicación final. De esta forma, se aplicará siempre un solo
precepto a pesar de que existan múltiples.
El concurso ideal de delitos será aquel que, mediante una misma
acción se producirán varios resultados (Agresión sexual y
consecuente contagio del sida). Sea aplicará la pena de mayor grado.

El concurso real de delitos será aquel que con una sola acción se
producirá un resultado. Se sumarán la pena de delitos.

Para resolver, en el concurso de normas, cuál es el precepto de


aplicación preferente, nos basaremos en los siguientes criterios:
 Especialidad: preferente al general. Existe cuando exista una
relación de especialidad entre varios preceptos penales
cuando uno de ellos contiene todos los elementos del otro,
más un plus que lo hace especial.
 Subsidiariedad: Aplicable solo en defecto del principal. Se da
una relación de subsidiariedad entre varios tipos penales
cuando un tipo penal es auxiliar respecto a otro, es decir,

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

cuando su aplicación está prevista solo para el caso de que


no sea aplicable otro tipo penal (el principal)
 Consunción: el precepto penal más amplio o complejo
absorberá a los que castiguen las infracciones consumidas en
aquel. Se da cuando entre varios tipos penales el contenido
de injustos de un tipo ya está contenido en otro.
 Alternatividad: En defecto de los criterios anteriores, el
precepto penal más grave excluirá a los que castiguen el
hecho con una pena menor. Se conoce como criterio de
alternativo ya que tratará de evitar absurda impunidad es o
despropósitos punitivos que pueden derivarse de una mala
coordinación de los marcos penales de algunos tipos penales
de estructura parecida.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Lección 4. Límites al poder punitivo del Estado (II).

8. El principio de legalidad.

Basado en el aforismo nullius crimen, nula poena sine lege (no hay delito ni pena,
sin ley). Aparece recogido en los art. 1 CP (garantía criminal: nullius crimen sine
lege) y 2 CP (garantía penal: nula pone sine lege). Además se asocian al principio de
legalidad la garantía jurisdiccional (art. 3.1 CP) y la garantía de ejecución (3.2 CP),
según las cuales, tanto el enjueciameitno del autor como la ejecutor de la pena
deben estar previamente regulados en la ley.

a) La exigencia de Lex Scripta o reserva de ley.

 La reserva de ley y la Ley Orgánica.


En el ámbito del derecho penal, la única fuente directa del Derecho Penal es
la ley. Por tanto, no es posible considerar una conducta como delito o
aplicar una determinada pena en aplicación de la costumbre o de principios
generales del Derecho.
La reserva de ley plantea la cuestión de qué tipo de ley debe usarse para
regular la materia penal, a ello, y debido a la no claridad de la CE, el TC ha
afirmado la necesidad de Ley Orgánica como una consecuencia necesaria de
lo dispuesto en el art. 17 CE ya que toda ley penal es reconducirle al
desarrollo de algún derecho fundamental o libertad pública.
 Las normas penales en blanco.
Se trata de casos en los que no se encuentra la norma descrita de forma
completa en la ley penal sino que está se remite a otra norma extra penal
para “completar” la descripción de la conducta considerada como delito (Ej:
art. 316 CP, 325 CP).
La aplicación de esta técnica será imprescindible siempre y cuando:
 El reenvío normativo sea expresó y esté justificado en razón del bien
jurídico protegido.
 La ley contenga el núcleo esencial de la prohibición.
 La existencia de suficiente concreción para que la conducta calificada
como delictiva quede suficientemente precisada.

b) La exigencia de la Lex certa.

La ley penal ha de describir de una manera precisa, clara y exhaustiva tanto la


conducta prohibida como la pena con la que conmina su realización. Se trata,
por tanto, de un mandato dirigido al legislador penal (mandato de taxitividad).
 El cumplimiento de los hechos constitutivos como delito supone que el
legislador no debe emplear conceptos excesivamente vagos que dejen sin
determinar que conductas resultan incluidas en la norma penal ni debe
dejar caer en enumeraciones excesivamente casuísticas ya que la realidad
es más rica que la imaginación del legislador y esto ocasionaría lagunas de
punibilidad.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

 En relación con las exigencias del principio de taxitividad en la fijación de las


penas, no se requiere del mismo rigor por razones de prevención especial.
Por tanto, se admite un mayor grado de indeterminación en lo que se
refiere a la fijación legal de las penas con que puede conminarse un hecho
dentro de un marco dentro de un marco penal legalmente determinado.

c) La exigencia de la Lex stricta o prohibición de la analogía.

El principio de legalidad, la prohibición de castigar aquellas conductas que no


estén estrictamente contenidas en la ley penal. Se dispone en el art. 4 CP.
Ahora bien, la prohibición de la analogía in malas partem no impide llevar a
cabo una interpretación que, por sus resultados, resulte “extensiva” de un tipo
penal. Este principio exige, por tanto, que el juez efectúe la interpretación
dentro de lo que permite el tenor literal del precepto.
Se discute, por parte de la doctrina, si se podrá utilizar la analogía en favor del
reo (en contra, está expresamente prohibida). La doctrina se muestra divididas,
unos piensan que ni a favor ni en contra, aunque la mayoría comprende que si
debería de estar permitido que aquello que beneficie al reo, debería de estar
permitido (art. 21 CP).
Pero al no haber unanimidad, esto sigue en el aire.

d) La exigencia de la lex praevia.

 La regla general: la irretroactivad de las normas penales.


La conducta delictiva y la pena correspondiente deben estar previstas en la
ley antes de la realización del hecho. Por ello, el juez deberá enjuiciar en
función de la ley vigente en el momento de su comisión (tempus regir
actum).
Por tanto, en los supuestos en que se sucedan en le tiempo varías leyes
penales y un hecho sea juzgado bajo la vigencia de una ley, esta nueva ley
no puede aplicarse retroactivamente al hecho enjuiciado. Por ello, un hecho
no podrá ser juzgado con arreglo a una ley que ya no está en vigor.

 La excepción: la retroactividad de la norma más favorable (art. 2.2 CP)


Se trata de aquellos casos en los que la aplicación de la ley posterior es más
favorable para el reo, aun habiéndose realizado bajo la vigencia de una
determinada ley, debe de ser juzgado de conformidad con la ley posterior
más favorable.
Surge una problemática a la hora de la aplicación de retroactividad de la
Jurisprudencia cuando se produce un cambio en la interpretación de un
precepto que tiene efectos favorables al reo. Respecto a esto, el TS ha
negado expresamente la retroactividad del cambio interpretativo.
Se contempla la excepción de la ultraactividad (art. 2.2 CP) que consiste en
que la creación de una ley temporal, no es retroactiva (Reales Decretos-
Leyes/ ej: RD 303/2011).

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

III. El principio de culpabilidad.

Es culpable el autor que ha podido actuar de otro modo por haber sido accesible al
mandatario normativo. La regla sería: si el autor no es culpable, no se le podrá
imponer una pena; sin embargo, si el autor es culpable, se le puede imponer una
pena, pero esta debe ser adecuada a la gravedad de su culpabilidad por el hecho
realizado. Para establecer la cantidad de pena que le corresponde al autor, no viene
recogido en la CE, aunque el TC si lo estima.

a) Fundamento y contenido del principio de culpabilidad.


Los fundamentos del principio de culpabilidad son:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Lección 5. El concepto jurídico del delito.

I. Concepto y función de la teoría jurídica del delito.

La teoría jurada del delito es un esquema que aire para determinar bajo qué
condiciones un hecho es delito y si a su autor se le puede imponer una pena. Este
esquema es un sistema analítico que separa el análisis y la solución de los problemas
que pueda plantear el caso en distintos niveles.

II. El esquema de la teoría jurídica del delito (tipicidad, antijuridicidad,


culpabilidad).

Se lleva a cabo a través de cuatro pasos fundamentales.


 Se determina en primer lugar si el hecho es delito.
 Si lo fuese, debe determinarse si es punible.
 Si existe delito y es punible, hay que ver en qué forma aparece el delito.
 Por último, habrá que determinar cuáles son las consecuencias jurídicas del
delito.

III. El delito como hecho ilícito realizado por un autor culpable.

El primer paso del esquema exige la determinación de si el hecho que se analiza es o


no delito, es decir, un hecho realizado por un autor culpable. Si este es ilícito, será
delito si su autor es culpable.

1. El delito como hecho ilícito.

El delito es un hecho ilícito. Esta ilicitud del hecho depende de dos factores: su
tipicidad y su antijuridicidad.

A. La tipicidad del hecho

Es típico el hecho cuando encaja exactamente en un tipo penal. Es decir,


cuando coincide exactamente con el descrito en un tipo penal.
Todo tipo penal se compone de dos partes: un vertiente objetiva y otra
subjetiva. Solo cuando se dan las dos vertientes del tipo puede decirse
que el hecho es típico.
El tipo objetivo. Consiste en la descripción objetiva de un suceso.
El tipo subjetivo (dolo o imprudencia).

B. La antijuridicidad del hecho.

Normalmente una conducta típica será antijurídica salvo que concurra


una causa que la justifique (regla de excepción). Estas causas de
jusitificación admitidas por el Derecho Penal español son:
La legítima defensa (art. 20.4 CP).
El estado de necesidad justificante (art. 20.5 CP).

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

El cumplimiento de un deber o el ejercicio legítimo de un


derecho, oficio o cargo (20.7 CP).

2. La culpabilidad del autor.

Comprobando que la acción es ilícita, su consideración como delito


depende de un requisito referido no ya a la acción, sino al autor de la
acción: su culpabilidad.
Por lo tanto, para conocer de la culpabilidad del autor, no haremos dos
preguntas:
Si el autor ha tenido la posibilidad de conocer la ilicitud del
hechos. Posibilidad de saber que realiza. Las causas que excluyen
la culpabilidad del autor son el error sobre la prohibición
invencible (art. 14.3 CP).
Si el autor ha tenido especial capacidad para comprender la
ilicitud del hecho y para actuar con arreglo a esa comprensión.
Capacidad de culpabilidad (art. 20.1, 2, 3 CP).

Punibilidad.
Condiciones objetivas.
Excusa/semi-excusa absolutoria.
Requisitos de procedibilidad.

Formas de aparición del delito.


Se analizará, en el ámbito de la aplicación del delito es lo grados del delito, la
concurrencia del delito...
El derecho penal interviene desde la tentativa. Es decir, esos actos preparatorios
que van encadenados a la realización de un delito.
Se debe analizar también quien interviene en el delito. Responderá así, tanto el
autor como el partícipe. No sólo será culpable el autor mediato.
Concurrencia de circunstancias (agravantes, atenuantes...)
Finalmente habrá que hacer referencia al concurso de delitos.

La individualización de la pena.
En este ámbito, primero tendremos que hallar la pena abstracta, la que
expresamente determine el autor.
La pena exacta será aquella impuesta atendiendo a las circunstancias concretas
del autor.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Lección 6. Delitos de acción. La tipicidad.

I. Clases de delitos según su tipo penal.

II. Delitos

 Tipicidad. Diferenciaremos entre la vertiente objetiva y la subjetiva.


o Objetiva: acción, resultado e imputación objetiva.
 Antijuridicidad.
 Culpabilidad.
A partir del año 2010, en una de las múltiples reformas, el legislador ha
incorporado la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En este tema,
nos centraremos en la responsabilidad penal de las personas físicas.

Tipicidad de delitos en su vertiente objetiva.

 Acción.
La acción es un comportamiento humano conducido por la voluntad. Es decir,
solo va a responder la persona física, no responden objetos, animales...
Debemos de tener claro que en algunas ocasiones se producen
comportamientos humanos no voluntarios. Es decir, que exista ausencia de
acción, puesto que no es un comportamiento conducido por la voluntad. Por lo
tanto, no puede haber acción en los siguientes supuestos:
 Actos reflejos. Son reacciones corporales producidas sin acción de la
voluntad y se caracterizan porque todos reaccionarán igual en
determinados supuestos. Ej: Parpadeo ante un foco intenso de luz.
 Plena inconsciencia. Se suelen incluir supuestos de hipnosis. Ante
palabras concretas, se reaccione de acorde con lo expresado por el
hipnotizador. Destacan también los supuestos causados por el sueño.
También se incluyen los grados más elevados de embriaguez.
Ej: Quedarte dormido conduciendo.
 Fuerza irresistible. Son movimientos que se realizan por una fuerza física
externa de tal intensidad que suprime al sujeto de cualquier voluntad.
Ej: Empujón al interior de una piscina, que causa lesiones al bañista que
se encuentra nadando dentro de ella.
Todos estos casos, para determinar su consecuencia jurídica, es necesario hacer
la “actio libera in causa”. Es decir, queremos determinar si esa ausencia de
acción fue de plena inconsciencia, de fuerza irresistible.. Si ha sido provocado
de forma dolosa o imprudente. No situaremos en un momento previo a la
comisión de la acción.
Ej: sujeto que lleva 6 horas conduciendo y que está ya muy cansado.
Probabilidad muy grande de quedarse dormido debido a la prolongación
excesiva de la conducción. De forma que el mismo se coloca imprudentemente
en esa acción. Para él era previsible quedarse dormido. En este caso se afirma la
existencia de la acción.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Por el contrario, si te echan una pastilla para quedarte dormido en la bebida en


una fiesta, se tratará de un comportamiento doloso por parte del enemigo y
totalmente imprevisible para el sujeto. En este caso no se afirma la existencia de
la acción.

 Resultado.
Lesión o puesta en peligro de un bien jurídico. Se castiga también el intento de
producir un comportamiento lesivo.

 Imputación objetiva.
Relación de causalidad entre el resultado producido por la acción realizada por
el sujeto. Para determinar esta relación de causalidad, se han permitido muchas
teorías. Estas teorías son muchas pero nos centraremos en:

 Teoría de la equivalencia de las condiciones (“conditio sine pua nom”).


Entiende que es relevante para el derecho penal (...). Una acción es
causa de resultado si suprimida mentalmente la acción, el resultado no
se hubiera producido. Solamente servirá para los casos más sencillos y
elementales.
 Teoría de la causalidad adecuada. A través de esta teoría, se pretende
neutralizar los efectos de la teoría de la equivalencia de las condiciones.
Entiende que no toda condición es causa de resultado. Solamente
aquellas que de acuerdo con la experiencia general habitualmente
producen un resultado. Los problemas que se plantean es que partimos
de la experiencia general. Por lo tanto, cuando un sujeto sabe más que
la experiencia general, esta teoría quiebra. Para conocer si alguien sabe
más que la generalidad se usa la figura del testador objetivo.
Ej: dosis de arsénico que si alguien se toma, produce una causa de
muerte. Mientras que una bofetada, la experiencia general demuestra
que habitualmente no se produce resultado de muerte.
Estudiante de biología, que trabaja de camarero y que quiere matar a
alguien introduciendo setas mortales que la generalidad desconoce sus
efectos.
 Teoría de la imputación objetiva. Intenta superar los problemas de los
anteriores. Relación de causalidad sobre experiencias que no sean
habituales. Mediante reglas jurídicas se pretende establecer cuando
podemos establecer relación de causalidad entre acción y resultado.
o Conditio sine pua nom. Una acción es causa de resultado cuando
suprimida la acción, el resultado no se hubiera producido.
o Imputación normativa del resultado. Permiten establecer cuando
afirmo o no la imputación objetiva. Se establecen hechos
irrelevantes para el derecho penal. Se trata de negar la existencia
de imputación objetiva y estos casos irrelevantes para el derecho
penal son:
 Casos de concurrencia de riesgos.
 Naturales o accidente
 Causados por terceras personas.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

 Introducidos por la propia víctima.


 Casos de comportamientos alternativos conformes a
derecho.
Estos supuestos se producen cuando, si bien el sujeto en
cuestión ha creado un riesgo jurídicamente intolerable, el
resultado con toda seguridad también se habría
producido aunque la conducta del sujeto hubiera sido
conforme a derecho.
 Casos no cubiertos por el fin de protección de la norma.
La acción del sujeto incumple una norma de cuidado de
carácter extrapenal (circulación vial) creando de esa
forma un riesgo típicamente relevante. Por ello se
procure un resultado lesivo el cual no viene a materializar
aquel riesgo primero creado por el autor, ya que tal
resultado no es uno de los que dicha norma de cuidad
infringida pretendía evitar. Por lo tanto, el resultado
acaecido en la situación no entraba en el fin de
protección de la norma infringida por el sujeto.
Ej: una ambulancia que lleva a un sujeto que ha sido disparado y
la ambulancia de camino al hospital colisiona con un coche y
produce el resultado de muerte al sujeto que se le había
disparado.
Este sujeto que dispara, se queda en tentativa, al morir el sujeto
disparado tras el choque con el coche. El primero responderá de
una tentativa de homicidio y el conductor de un resultado de
muerte.

Vertiente subjetiva del tipo.

Lo que vamos a estudiar es si el sujeto actúa con dolo o imprudencia. El CP


penal es sus
Artículos 5, 10 nos acerca a la definición pero no nos la da exactamente. Será la
doctrina quién nos dé con exactitud el significado

 Dolo.

Teoría volativa se caracteriza por que autor tiene:


 Conocimiento del sujeto (saber).
 Voluntad del sujeto (querer).
El sujeto tiene que conocer y saber cuáles son los elementos de la vertiente
objetiva. Además se exige que el sujeto quiera llevar a cabo los elementos de la
vertiente objetiva. Este querer, va admitir, por parte de la doctrina, varios
grados en el querer:
 Dolo directo (1er Grado). El sujeto tiene intención de causar ese
resultado, encaminando sus actuaciones a la consecución de este. Se
trata del caso más gravoso del dolo.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

 Dolo indirecto (2do Grado) o de consecuencias necesarias. Es una


variante del dolo directo, ya que cuando el sujeto cuando quiere
alcanzar su meta, se producirán otro tipo de lesiones a bienes jurídicos
que son indiferentes al autor.
 Dolo eventual (3er Grado). Es el último grado del dolo. El autor se
representa la posibilidad de realizar un resultado y pese a ello actúa,
siéndolo indiferente las posibles lesiones de bienes.
Después de este tercer grado, todas las acciones realizadas por un sujeto se
considerarán imprudentes. Es difícil determinar el límite entre hechos dolosos y
supuestos de imprudencia con representación.
A todos estos supuestos de dolo, sea cual sea su grado, se verán recogidos en el
artículo 138. Los grados servirán para delimitar la pena, pues el dolo eventual
estará más cerca del marco mínimo (10 años) de la pena mientras que el dolo
directo estaría más cerca del marco máximo de la pena (15 años).
En la actualidad, la teoría que prima es una teoría conocitiva del dolo que
simplemente se basa en el saber del autor, es decir, que el sujeto conozca los
elementos de la vertiente objetiva, independientemente de que tenga intención
o no.

 Imprudencia.

El sujeto no se representa en los elementos de la vertiente objetiva o lo hace


erróneamente.
Con la entrada en vigor del CP de 1995, tenemos un sistema de números
clausos, es decir, no todos los hechos se castigan de forma imprudente, sino
sólo los establecidos por el CP. De esta forma todos se castigan de forma dolosa,
excepto un reducido número de delitos que se castigan por imprudencia.

 La antijuridicidad.

Se trata de uña comportamiento antijurídico cuando es contrario a derecho.


Con carácter general, la mayoría de hechos prohibidos son contrarios a derecho,
mientras que de forma excepcional, el legislador autoriza actos prohibidos.
En el art. 20 CP se contempla un catalogo de circunstancias que indican que
están exentos de responsabilidad criminal y el legislador hace referencia a siete
supuestos determinados. Tendrán relación con la antijuridicidad:
 Art. 20.4 CP. El que obre en defensa de la persona o derechos propios o
ajenos (Legítima defensa). Se requiere para que haya defensa legítima:
o Agresión ilegítima (elemento objetivo y esencial). Se trata de una
agresión típica y antijurídica. Definida por el tribunal como un
riesgo inminente para la vida de otra persona. En primer lugar,
debe de haber una agresión de una persona física, además solo
podrá recaer sobre bienes jurídicos de carácter individual
(derechos de la persona). Tradicionalmente el legislador enumera
causas de justificación, reducidas al interés preponderante,
sacrificando el de menor valor para salvar al de mayor valor.
Serán derechos clásicos, dejando de lado las lesiones a bienes

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

colectivos. En el caso de la agresión, podemos salvar bienes


propios o bienes terceros. Ademas esta agresión debe de ser un
peligro real e inminente y actual. Es decir, si ya ha cesado la
agresión, no podremos alegar legítima defensa.
o Necesidad racional del medio empleado (elemento objetivo y
accesorio). La defensa solo se justificará cuando exista una
adecuación entre el ataque y la defensa. Tradicionalmente los
jueces han exigido que la defensa se basara en un arma idéntica
o muy similar a la que el agresor utiliza (arma blanca VS arma
blanca / puñetazos VS puñetazo). Aunque debido a que es muy
difícil reaccionar tan prudentemente en ese momento, ahora la
jurisprudencia utiliza el principio de mínima lesibilidad al agresor,
es decir que entre varias armas que tenga el sujeto a su alcance
para defenderse del agresor, debe de utilizar el arma que posea
un menor resultado dañoso. Por tanto, cuando se establece el
medio utilizado, si es racional o no, se comprobarán las
circunstancias que concurran en el caso concreto, al igual que las
armas que tenga al alcance el sujeto para repeler la agresión. Si
utilizase un medio irracional, estaremos hablando de un exceso
intensivo de la legítima defensa, se trata de que si entre varios
objetos para repeler la agresión, utilizase el más dañoso (se
aplicaría una eximente incompleta). Habrá un exceso extensivo
en la legítima defensa cuando un sujeto que es atacado por un
taburete de hierro y este para repeler la agresión utilizaría una
botella de cristal que la impactase en el cráneo del agresor.
o Falta de provocación suficiente (elemento objetivo). Puede
tratarse de una provocación dolosa o imprudente.
o Conocimiento de que conozca el empleo de la legítima defensa,
es decir, que sepa que está matando a otro de forma legítima
(elemento subjetivo empleado por la Jurisprudencia). Para que
se de con exactitud, debe de existir previamente la concurriencia
de los riesgos objetivos. Se trata por tanto de un elemento
secundario, pero que debe de concurrir si queremos comprender
en su plenitud la legítima defensa.
Para que exista la legítima defensa, como mínimo debe de existir el
primer elemento objetivo, la agresión ilegítima. En función del número
de elementos que se den podemos hablar de:
o Justificación completa. Concurrencia de todos los elementos de
la causa de justificación. Se dan tanto elementos objetivos como
subjetivos.
o Justificación incompleta. En el caso de que no se de la plenitud
de elementos de causa de justificación. Serán supuestos
parcialmente justificados. Debe de darse como mínimo el
elemento esencia, la agresión ilegítima (eximente incompleta,
art. 21.1 CP --> Art. 68 CP).
o Justificación putativa. También conocida como justificación falsa,
ya que no existe ninguna justificación, el sujeto cree que

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

concurren circunstancias de legítima defensa, mientras que no es


así y no existen causas que puedan justificarlo.
Ej: sujeto amenazado de muerte, y que mientras pasea con su
perro por la noche, alguien se acerca corriendo hacia el con
auriculares y capucha puesta, se acerca rápidamente hacia el
sujeto amenazado y este dispara causando la muerte. Ya que
este pensaba que podía ser el asesino.
 Art. 20.5 CP. El que en estado de necesidad, para evitar un mal propio o
ajeno lesione un bien jurídico de otra persona o infrinja un deber
(Estado de necesidad justificante). Este conflicto que surge entre los dos
intereses puede ser de dos formas distintas:
o Entre bienes de distinto valor. Ej: Propiedad VS Integridad Física.
Hurto familiar. Sujeto que mata a otro para quedarse con la casa
de este.
o Entre bienes de igual valor. Ej. Integridad física VS integridad
física. Un sujeto ahoga a otro para quedarse con un flotador y
salvar su vida (Titanic).
Solo existirá una justificación de necesidad cuando lo que se pretende
salvar son bienes de distinto valor. Siempre optaremos por salvar el bien
preponderante. De esta forma, y el legislador siendo consciente, el
sujeto al no poder actuar de otra forma, todos actuaríamos de forma
similar, por lo tanto, ante estos supuesto, se optara por no sancionarlos
y que este autor se considere que no tiene culpabilidad, o por el
contrario, imponerle una disminución de la culpabilidad.
Por ello estos supuesto de estado de necesidad exculpante o
absolutorio. En ambas líneas, se pretenderá no imponer una pena al
autor. Ambos casos los llevaremos por el ámbito de la punibilidad
aunque la doctrina los lleva por el ámbito de la culpabilidad.
Centrándonos en el conflicto de bienes de distinto valor, en el estado de
necesidad los elementos serán.
o Estado de necesidad. Ante la amenaza de un mal inminente,
propio o ajeno, la única forma de evitar ese mal es lesionando un
bien jurídico de otra persona.
o Que el mal causado no debe de ser mayor que el mal que se
pretende evitar. Habrá que valorar los intereses que están en
juego, se atenderá a la proporcionalidad de las penas, para
valorar esta gravedad, atenderemos al principio de culpabilidad.
Ej: padre que está dando de comer a su hijo y este se atraganta.
El padre ante ello, debería trasladar al hijo al hospital, al estar su
vehículo en el taller, entra al garaje y rompe el cristal de un coche
para llevar a su hijo al hospital y posteriormente salvar la vida
del menor. Al tratarse de un conflicto entre robo y hurto de uso
de vehículos frente al bien jurídico vida, al primero se le pone
penas de multa y al segundo privativas de libertad, por lo tanto,
se cumple la exigencia de sacrificar un bien de menor valor para
salvar uno de mayor.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Es necesario comprobar si la forma de sacrificar ese medio es


socialmente adecuado. Ej: sujeto que para montar un bar, trafica
con marihuana para conseguir el dinero.
o Que la situación de necesidad no haya sido provocada
intencionadamente por el sujeto. En el supuesto de que el sujeto
causará la situación de necesidad de forma imprudente, se
cumpliría este requisito, ya que se trata de supuestos
intencionados, y en este caso, no lo es.
o Que el necesitado no tenga por su oficio o cargo, necesidad de
sacrificarse. Estos profesionales no podrían alegar el estado de
necesidad en caso de no sacrificarse. Ej: bombero, soldado,
policías.
o Junto a estos requisitos, la doctrina y la jurisprudencia también
exigen que concurra el elemento subjetivo, es decir, que el autor
actúe con conocimiento de la situación de necesidad.
 Art. 20.7 CP. El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio
legítimo de un derecho, oficio o cargo (Ejercicio legítimo de un derecho).
Estos supuestos han sido trasladados a la vertiente objetiva del tipo,
concretamente a la imputación objetiva (derecho al deporte, lesiones,
derecho de corrección). No se imputará el resultado dado que no esta
prohibido por el ordenamiento jurídico. De esta forma, se plantearán
estos supuestos en la vertiente objetiva del tipo.
Incluiremos dentro de este artículo:
o Conductas obligadas por el derecho a la realización de un
comportamiento prohibido (lesionar un bien jurídico) debido a
que en el ámbito de cargo públicos, dentro de sus competencias,
está vinculado el ejercicio de la coacción para llevar a cabo su
ejercicio. Ej: un policía, tiene la obligación de llevar a cabo el
cumplimiento de la ley.
o Surge un conflicto de intereses, en el que siempre deberemos de
salvar el bien preponderante (seguridad pública/prevención de
delitos) VS (integridad física/bienes de carácter individual).
En estos casos, se llevará a cabo la defensa legítima sin necesidad de que
exista una agresión ilegítima, sino que bastará con la intención de
salvaguardar el orden público. La jurisprudencia alega casos de
justificación para salvaguardar a estos:
o Encontrarse en el ejercicio de sus funciones. Nos encontramos
ante una ley penal en blanco, deberemos de remitirnos a una ley
fuera del CP, deberemos de irnos a la LO de Fuerzas del Estado.
Se hace referencia a que el debe de estar en el ejercicio legítimo
de su cargo, además será imprescindible que entre sus
competencias él tenga aparejado el uso de la fuerza.
o El uso de fuerza debe de ser necesario y proporcional. Debe de
responder estos dos principios. La jurisprudencia habla de que
cuando nos encontramos ante la necesidad del uso de la fuerza,
esta operará en:

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

 Ante, en abstracto (elemento principal). Es decir un


momento anterior a que ocurra un caso concreto, el
agente deberá de considerar si debe de hacer uso de la
fuerza. Se deberán de evitar, por tanto, el exceso
extensivo del uso de la fuerza.
 Posterior. Una vez afirmado el uso de la fuerza, ahora nos
plantearemos, si este uso es proporcionado. Habrá que
afirmar si el uso de la fuerza en post, era la cantidad
precisa para resolver la situación. Ahora, por tanto,
planteamos si la cantidad de fuerza, era necesaria. Los
tribunales entienden que deberá de ser siempre la menor
posible, así como el medio utilizado deberá de ser
también el menos lesivo. En los casos en los que está no
sea proporcional, se hará alusión al uso intensivo de la
fuerza, y por lo tanto, le será aplicable una eximente
incompleta (art. 21.1 CP <--> art 20.7 CP)--->art. 68 CP.
o Exigencia del elemento subjetivo (situación excepcional y
supuestos en los que se le permite este uso de la fuerza). Al ser
profesional, a este sujeto se le exigirá una total adecuación con la
legislación vigente y su actuación al respecto.

 Culpabilidad.

Se pretende establecer si podemos imputar a un autor el hecho ilícito. Nos planteamos


cuestiones sobre el sujeto.
Existen muchos conceptos sobre la culpabilidad del autor, aunque nos quedaremos con
el concepto empleado por el Tribunal Supremo, (TEORÍA ROXIN) “un sujeto es culpable
cuando puede comportarse conforme al derecho, es decir es accesible su
comportamiento a la norma”. Es culpable cuando podría haber actuado conforme al
derecho. Sin embargo, no será culpable cuando éste no pueda adecuarse al
cumplimiento de la norma, puesto que no conoce el contenido de la norma, ni puede
conocerlo.

En el ámbito de la culpabilidad incluiremos dos elementos:


 Posibilidad del sujeto de conocer la desaprobación jurídico-penal del
hecho ilícito. Preguntamos al sujeto si sabe que ha realizado un
comportamiento prohibido además de no estar justificado. Se plantean
cuestiones sobre la tipicidad y la antijuridicidad.
Con carácter general, el sujeto, suele conocer que su comportamiento
está prohibido. De manera excepcional puede ocurrir que el sujeto no
conozca, y por lo tanto se disminuya e, incluso, se exculpe de
culpabilidad al sujeto. En el supuesto de que este sujeto tenga un
conocimiento erróneo de la actuación cometida, le llamaremos error
sobre la prohibición:
o Error sobre la prohibición directo que afecta a la tipicidad. El
sujeto no sabe que el comportamiento está prohibido. Sin
embargo no podemos olvidar que en el CC en el art. 6.1 del CC, la

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

ignorancia de las leyes no exime de responsabilidad. Por ello,


alegar un error de prohibición directo, será muy complicado en la
actualidad y solo se dará en delitos de contrabando o delitos
contra el medioambiente.
Si el sujeto no sabe los elementos subjetivos del tipo,
hablábamos del error sobre el tipo, de esta forma sus
consecuencias serán distintas a las del error sobre la prohibición
directo.
Ej: sujeto en un restaurante que pide la cuenta. Ese sujeto trae la
cuenta y deja el dinero este, al soltar el dinero, se le cae otro
billete, en este caso, el camarero cuando llega a recoger el
dinero, sabiendo que al otro se le había caído. Se tratará de
apropiación indebida. Por lo tanto sabe que es un hecho indebido
pero no que está recogido en el CP.
Sin embargo si no lo hubiera visto que se le había caído el dinero,
se trataría de un error sobre el tipo, no sabe que se está
apropiando indebidamente del dinero, sino que cree que se lo ha
dado a él.
Ej: extranjero que se somete a aborto en España, sin conocer que
en España está prohibido, ya que en su país si esta permitido.
o Error sobre la prohibición indirecta que afecta a la antijuridicidad
Ej: el sujeto no conoce todos los elementos de la legítima defensa
a la hora de matar a otro sujeto.
En los supuestos de error invencible (el sujeto no puede salir del error),
al sujeto se le excluirá de responsabilidad criminal. En el caso de ser un
error vencible (el sujeto si podría haber salido del error), al sujeto se le
podrá bajar la pena en uno o dos grados. (Art. 14.3º CP)
 Capacidad de culpabilidad por parte del sujeto. Aquí apreciaremos
medidas de seguridad. En este ámbito, haremos referencia a los
supuestos del art. 20. 1º, 2º y 3º (Deducidas causas de justificación),
supuestos por lo cuales sus autores quedarán exentos de
responsabilidad criminal.
o Art. 20.1. si el sujeto realiza el acto bajo una alteración psíquica
la cual le impida comprender el contenido de la norma:
Se exigirá al sujeto la fórmula psicológica. Es decir, cuando el
sujeto padece esta enfermedad, tendrá que ser precisamente en
el momento de cometer el hecho cuando se encontraba en plena
alteración psíquica. Además del criterio biológico, es decir, que
padezca la enfermedad.
A través de la jurisprudencia de nuestros tribunales, se irán
contemplando las enfermedades que alterarán la percepción de
la realidad.
Destacan también los supuestos de enfermedades psicóticas
(esquizofrenia, paranoia). Es decir, cuando un sujeto
esquizofrénico o paranoico realice un comportamiento ilícito,
deberá de demostrarse que lo realizó en el momento en el que

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

se encontraba en pleno brote y, por tanto, tenía alterada su


percepción de la realidad.
Los supuestos de oligofrenia, serán aquellos supuestos de
retrasos mentales, nos encontramos frente a un problema
intelectual del sujeto, una insuficiencia que no le permitirá
comprender la norma. Generalmente, se trata de sujetos con un
CI menor de 90:
 Por ello los idiotas poseerán un 25% de CI, se comportan
como niños de 3 años.
 Grado intermedio (imbecibilidad). CI entre 25% a 50%. Si
estas personas son educadas, podrán realizar algunas
tareas como asearse. Se asemejan a niños de 7 años.
 Grado alto (debilidad mental). CI entre 60% y 80%.
Sin embargo, los psicópatas no estarán contemplados en estos
supuestos de enfermedades mentales, ya que simplemente se
trata de caracteres anormales pero no anomalías mentales.
Si este sujeto es un peligroso criminal, el legislador contempla la
posibilidad de aplicarle medidas de seguridad (art. 96 CP,
catálogo de medidas de seguridad):
 Art. 101 CP. Internamiento. Este sujeto enfermo mental,
no podrá estar privado de libertad más tiempo del que
hubiera sido penado si hubiera sido declarado culpable.
Es decir, en los supuestos que este enfermo mental haya
cometido un homicidio, no podrá serle impuesta una
medida de seguridad por internamiento mayor de 15
años (máxima culpabilidad de este delito concreto). Una
vez que el sujeto haya cumplido su sanción, podrá ser
controlado por vigilancia.
 Art. 102 CP.
 Art. 103 CP.
Se aplicará eximentes incompletas en los supuestos en los que
este no le pueda ser aplicada la inimputabilidad, sin embargo, su
culpabilidad se verá reducida, afirmaremos, por tanto, la
culpabilidad del autor pero reducida en distintos grados. Además
a esta, se le podrán aplicar medidas de seguridad.
Acudiremos al art. 99 CP (Sistema Vicarias), cuando estos sujetos
que padecen enfermedades mentales pero que no se les permite
eximir completamente de culpabilidad. Por ello, en esto casos,
cuando un sujeto es declarado poco culpable, y queremos aplicar
medidas de seguridad, pero además se le podrían aplicar penas,
acudiremos a este sistema.
De esta forma, en los casos de eximentes incompletas en los que
al sujeto se le pueden aplicar medidas de seguridad a la vez que
penas. Primero aplicaremos las medidas de seguridad, y una vez
cumplida esta, el juez determinará si ha cesado la peligrosidad
criminal de este sujeto, y bien, ingresará en prisión, o le serán

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

aplicadas medidas de seguridad no privativas de libertad


(custodia familiar).
Como último grado de aplicación de culpabilidad, se encontrarán
las circunstancias atenuantes de la pena (art. 21), así como las
agravantes (art. 22) o las circunstancias mixtas de parentesco
(art. 23).
En el ámbito de las circunstancias atenuantes, el legislador
contempla un catálogo abierto de circunstancias atenuantes. El
art. 21.7 CP contempla circunstancias de análogas significación,
se remite este artículo a todas las del art. 21 CP pero además,
debido al art. 21.1 CP a todas las circunstancias del art. 20 CP. Se
utiliza este artículo 21.7 CP, por parte del Tribunal,para solventar
lagunas no resueltas por nuestro legislador.
Además se aplicará este art. 21.7 CP para los supuestos de
medidas de seguridad que no vengan recogidas en la ley.
Párrafo 2º artículo 20.1 CP contempla el trastorno mental
transitorio. Se trata de un choque psíquico del autor de carácter
transitorio y obedece a una causa exógena (externo al autor). Se
trata de supuestos de traumatismo u emociones especiales que
perturben la mente. De tal forma, no se tratan de supuestos
patológicos. Se podrían aplicar, por tanto, eximentes completas,
incompletas o atenuantes y no medidas de seguridad, dado que
se tratan de perturbaciones transitorias.
o Art. 20.2. Si el sujeto realiza el acto bajo efectos de las drogas. Se
trata de una novedad en el CP, ya que es la primera vez que el
legislador contempla la posibilidad de eximir de culpabilidad al
autor por el consumo de droga. Cuando apreciamos estos
supuestos de consumo de drogas, nos centraremos en sí el sujeto
se ha colocado a sí mismo o no, si es consumidor habitual o no,
es decir, un síndrome de abstinencia (actio libera in causa). Se
contempla la grave adición a las drogas. Este artículo regula
cualquier tipo de intoxicación, o cuando éstos se encuentren en
síndrome de abstinencia.
En el ámbito de la embriaguez se suele asumir, por parte de la
doctrina, que el mayor grado de embriaguez será aquel
asemejado con una situación letárgica, es decir, de plena
inconsciencia Y por tanto la apreciación de eximentes completas.
Sin embargo, cuando la embriaguez no sea tan severa, es decir,
cuando el sujeto se encuentre en un grado menor, se le aplicara
eximentes incompletas, además de que si este fuese peligroso se
le podrían aplicar medidas de seguridad.
Si embargo, este en su último grado podrá serle permitida la
aplicación de atenuantes del art. 21 CP.
En la práctica, es muy difícil que los Tribunales contemplen una
eximente completa por el consumo de drogas, ya que será muy
difícil reproducir la situación, a no ser que en el momento de la
comisión se le pille in fraganti. En la mayoría de los casos, los

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Tribunales apreciarán cirncunstancias atenuantes del art. 21.1 CP.


El problema que encuentran los jueces es con respecto a la
apreciación de circunstancia atenuante que no lleva consigo la
apreciación de medidas de seguridad, por ejemplo la posibilidad
de ingresar al toxicómano en un centro para que se cure.
Cuando sea menos grave está intoxicación, apreciaremos el art.
21.7 CP, creando una atenuante de análoga significación con la
que aplicaríamos en supuestos en los que el sujeto tenga
mermadas sus capacidades (art.21.1 CP).
En los dos últimos grados de la drogadiccion se contempla la
posibilidad de apreciación de medidas de seguridad junto a
circunstancias atenuantes para aquellos sujetos considerados
peligrosos criminales.
La OMS entiende que cuando tenga dos o tres síntomas (deseo
intenso de consumir esa sustancia, disminución para controlar el
consumo de droga, trastornos) de los que contempla esta
organización, el sujeto se encontraría interno en un síndrome de
abstinencia.
Además se requiere un elemento causal, esto es que el hecho se
haya causado debido a la grave intoxicación. Los delitos típicos
que serán de aplicación serán los pertenecientes a 316 y ss.
En todos estos supuestos deberemos de atender a la “actio
libera in causa”. Es decir, si la acción fue libre en su origen.
o Art. 20.3. Si el sujeto tiene alterada la percepción (sentidos,
físicas) que impidan al sujeto comprender la norma y adecuar su
comportamiento a ella. Hoy en día, es muy complicado
establecer supuestos que encajen en esta excepción de
responsabilidad. Apreciaríamos eximentes completas en los
supuestos de profunda alteración perceptiva. Se aplicarán
eximentes incompletas a la vez que sería posible la aplicación de
medidas de seguridad para los sujetos que se encuentren con las
capacidades perceptivas alteradas de forma notable. Por último,
a los sujetos que posean alteraciones perceptivas de carácter
grave, cabría la posibilidad de aplicarles atenuantes del artículo
21.7 CP. La culpabilidad no se resuelve simplemente por el sí o
por no. Sino que esta admite grados. No está permitido
establecer una pena superior a la culpabilidad del autor.
En el ámbito de la capacidad de culpabilidad, estudiaremos los
supuestos de inimpunabilidad y semiimputabilidad
 Exigibilidad de un comportamiento adecuado (no lo estudiaremos).
Estado de necesidad y miedo insuperable.
Para que se considere culpable al autor de este hecho típico y antijurídico, deberá de
cumplirse la afirmación de estos dos elementos. La existencia de una falta de
justificación, excluye de responsabilidad penal, así como de civil. En el caso de tratarse
de un sujeto que no puede declararse culpable penalmente, si le será acarreada una
responsabilidad civil.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

En el ámbito de exculpación, al autor que consideremos no culpable, si se encontrara


exento de responsabilidad criminal, pero a aquellos que le acompañen en la comisión
del delito, si se les va a considerar culpables criminalmente.
Aunque declaremos a un sujeto como no culpable, sin embargo si ese sujeto es
peligroso criminal, no podremos aplicarle una pena, pero si le podremos aplicar
medidas de seguridad, para evitar que vuelva a cometer hechos criminales.

 Punibilidad.
Queremos determinar si a este sujeto es posible ponerle una sanción penal. Con
carácter general, un hecho constitutivo de delito, será punible, de forma excepcional,
no será punible. Los elementos que constituyen la punibilidad son:
 Condiciones objetivas de punibilidad. En ocasiones, la aplicación de un precepto
penal depende de una circunstancia de necesidad penal o civil para que se de la
existencia de un delito. Es necesario el requerimiento previo de la admón
mediante sanción o requerimiento para que se pueda sancionar de forma
punible este delito.
Ej: art. 314 CP “...”. Prohibición de discriminar a un trabajador en el ámbito
laboral. Se exige una condición objetiva de punibilidad que será que la admón
sancione o requiera al empresario y este no haga caso.
 Excusas absolutorias. Se tratan de circunstancias específicas de exclusión de la
pena. Se trata de circunstancias personales que por razones de utilidad, se
recluirá la imposición de una pena al autor de un delito. Tan solo se podrá
apreciar para los delitos de la propiedad realizados entre parientes. Estos
delitos quedan fuera del derecho penal, serán contemplado por el derecho
privado, el derecho civil. La excusa absolutoria no será aplicable en parejas de
hecho o matrimonios que estén en proceso de separación legal, o simplemente
separación de hecho.
Existen situaciones en los que la excusa absolutoria regulariza la situación ilegal,
delitos sobre la SS, fraude de las subvenciones públicas. (Art. 305, 307, 308 CP).
Es decir, si se obtiene el pago del tributo, la admón ya no tiene interés por el
delito.
Dentro de los delitos contra las relaciones familiares, se castigan los
matrimonios ilegales (art. 208, art. 218 CP) . Para facilitar la persecución del
mismo, el legislador facilita una excusa absolutoria de cohecho (art. 419 CP), el
hecho de sobornar a una autoridad con el fin de obtener algo que no le
corresponde a ese individuo, estaría realizando un hecho ilícito ambos, la
autoridad y el propietario. Por ello, el art. 426 contempla una excusa
absolutoria a favor del particular que denuncie el hecho de la autoridad.
El art. 171 CP recoge el delito de soborno, para facilitar la persecución de este
delito, el que esté siendo amenazado puede acudir al ministerio fiscal para
denunciar el caso, se trata de una excusa semi-absolutoria, que rebaje el hecho
en uno o dos grados, no permite eximir de pena, pero si excusar una parte de
ese hecho delictivo y bajar la pena uno o dos grados. Esto ocurrirá también en
los delitos castigados por prisión permanente revisable así como penas de hasta
40 años de prisión, se trata de delitos de narcotráfico o delitos de terrorismo. El
art. 579 CP y 376 CP. El art. 376 CP recoge una semi-excusa absolutoria por

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

colaborar con la policía, por ello, los delitos que se realizan en el seno de una
organización, el legislador, premiará a los sujetos arrepentidos que colaboran
con la policía (art. 21.4 CP). Es necesario, que el sujeto abandone la actividad,
se deben de tratar de sujetos que conozcan cómo funciona la organización
criminal.
Ej: delitos contra la propiedad, entre parientes, y el legislador expresamente
contempla en el CP una excusa absolutoria siempre y cuando no se realice con
violencia o intimidación. Art. 268 CP
Art. 454 CP. Delito de encubrimiento. Hasta el código del 95, el encubrimiento
era un problema de autoría y participación en el delito. Es decir, el encubridor es
el sujeto que después de una pelea, y con una camiseta llena de sangre,
rápidamente la lava para que no quede ningún tipo de sospecha. Es decir, se
trata de actos posteriores a la realización del delito. Por ello, el legislador del
95, regula expresamente en el art. 451 y ss el delito de encubrimiento. El
legislador establece en el art. 454 CP una excusa absolutoria por relación de
parentesco.
Haremos dos referencias especiales en estas excusas absolutorias. En el art. 20
CP, se contempla excepciones de responsabilidad criminal, por encontrarse bajo
los efectos de las drogas, la legítima defensa, o el ejercicio de un oficio o cargo.
En el art. 20.6 CP se contempla el que obre impulsado por miedo insuperable
junto con el supuesto de estado de necesidad disculpante, art. 20.5 CP, un
sector de la doctrina contempla que cuando son estados de necesidad
disculpante, se tratará de bienes de igual valor y supuestos de miedo
insuperable. Se trata de un problema a la hora de ubicarlo, no existe
unanimidad, una parte de la doctrina contempla estos dos elementos en el
ámbito de la punibilidad y otra parte de la doctrina lo ubica en culpabilidad.
El supuesto de miedo insuperable es un figura exclusiva del derecho español y
hace referencia a una situación de miedo en la que optarán por vulnerar el
ordenamiento jurídico. No se trata de un miedo patológico sino aquel originado
por un agente externo, de ahí que haya autores que lo asemejen con trastornos
transitorios.
Para nosotros estos estados de necesidad serán problemas de punibilidad.
 Requisitos de procedibilidad.
Se trata de requisitos que deben de darse en el supuesto concreto para que
pueda perseguirse el hecho delictivo. Puede ocurrir que la propia víctima
denuncie el delito, o que sea el Ministerio Fiscal quien inicie el proceso, e
incluso una persona ajena.
Por ello, con carácter general todos los delitos serán perseguidos públicamente,
pero existe una excepción en los delitos a instancia de parte (semi-privados).
Son delitos que consisten en que la parte ofendida inicie el proceso penal, y de
manera muy excepcional, delitos recogidos en el CP, permitirán que la parte
ofendida inicie el proceso, en algunos casos, se permitirá iniciarla con denuncia
previa (art. 178 CP y ss). El art. 191 CP, nos dice que para poder iniciar un
proceso penal contra el bien juridico libertad sexual, es necesario que la parte
ofendida inicie el proceso penal mediante denuncia. Ocurre también en algunas
ocasiones, la no necesidad de denuncia en los delitos de lesiones, sin embargo
en los supuestos leves contemplados en el art. 147.2 y 3 CP, el art. 147.4 CP,

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

establece que solo serán perseguidos mediante denuncia de la parte agraviada.


Estos requisitos de procedibilidad se trata de un obstáculo para perseguir el
delito. En algunas ocasiones se requiere de querella, en el caso de calumnia o
injuria (art. 215).
El problema surge cuando se trata de bienes jurídicos de menores de edad, ya
que estos no tienen la capacidad de acudir al proceso penal, en estos supuestos
será el Ministerio Fiscal quien vele por sus intereses.
Además, dentro de estos requisitos podemos encontrar el problema de
inmunidades en el supuestos de senadores y diputados (art. 71.2 CE). En este
caso debe de tratarse de flagrantes delitos. En estos supuestos serán jueces del
TS quienes lo juzguen, no jueces ordinarios, y debe de ser con previa
autorización de la Cámara.
Estos tres elementos tienen en común que no pertenecen a los anteriores elementos
que hemos estudiado. Además, estos elementos se podrán estudiar de forma
independiente. No están relacionadas unos con otros.

Formas de aparición del delito.

En este caso delimitaremos con mayor exactitud las circunstancias que concurren en la
aparición del delito.
 Iter criminis (art. 16 CP). Si este delito está en grado de tentativa, podrá bajarse
la pena en uno o dos grados. Tiene consecuencias en el ámbito de
individualización de la pena, el grado de tentativa se contempla en el art. 16 y
su consecuencia la tiene en l art. 62 del CP.
Aquí estudiaremos las fases que atraviesa el hecho delictivo. Todos los hechos
dolosos tendrán dos fases:
 Fase interna. Idea de cometer el delito sin que haya separación de ideas,
y otros en los que habrá un espacio temporal que permita pensar en la
consecución de ella. No es relevante para el derecho penal, ya que el
quedarse con el plan de realizar un hecho delictivo no es delito.
 Fase externa. Aquí si interviene el derecho penal, cuando se exterioriza
con hechos la realización de un delito.
o El problema que plantea es separar los actos preparatorios. Estos
son impunes con carácter general. Con carácter excepcional
serán punibles tres supuestos recogidos en el art. 17 y 18 CP:
 La conspiración.
 La proposición.
 La provocación. Se regula la apología. El legislador da un
paso atrás en la provocación a delinquir, porque
contempla la provocación además de la apología, la que
sería una provocación indirecta. La apología trata de
ensalzar la comisión de un delito o los autores de esos
delitos. El Tribunal se ha pronunciado varias veces en
relación con la apología del terrorismo dejando claro que
esta no consiste en emitir ideas políticas que expliquen
ideales terroristas, ya que esto estaría en contra del

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

artículo 20 CE, por ello la apología se queda en el


ensalzamiento de un hecho delictivo o a los autores de
esos delitos. El hecho de no manifestarse en contra de un
hecho terrorista, no es apología.
Ej: art. 510 CP.
o Actos de ejecución. Estos ya son punibles. Se trata de supuestos
en los que se desarrolla el resultado contemplado en la conducta
prohibida. E Además en los supuestos de tentativa, en los que no
se ha producido el resultado, también se imputará.
El tribunal considera dos tipos de tentativa:
 Tentativa no acabada.
 Tentativa acabada.
Lo fundamental para comenzar a hablar de tentativa es que el autor
empiece a realizar actos de ejecución. La tentativa solo puede ser
vinculada a supuestos dolosos, nunca a supuestos imprudentes.
Existe un grupo de tentativa donde la doctrina está dividida en sí se
pueden castigar estos actos o no, estas son las tentativas inidóneas. Ej:
matar a un cadaver, disparar con un arma descargada.
Todos estos supuestos serán punibles en el derecho civil.
Se castiga la tentativa por qué:
 Fundamento mixto. El motivo del castigo será en primer lugar
porque existe una intención por parte del autor además ese
sujeto va a realizar una acción ex ante peligrosa para el bien
jurídico. En el ámbito de la tentativa determinamos si una acción
en peligrosa mediante la figura del espectador objetivo. El cual se
sitúa en el lugar del autor con los conocimientos del autor, y para
este espectador objetivo tiene que determinar si esa acción es en
sí misma peligrosa.
El art. 62 CP contempla las consecuencias jurídicas de la tentativa. A
estos se le impondrá la pena inferior en uno o dos grados en el delito
consumado. En un solo grado cuando el autor realice todos los actos
que deberían de haber producido el resultado y en dos grados cuando el
autor no realice todos los actos que deberían de haber producido el
resultado.
El art. 16 que define la tentativa en su numero dos, contempla una
figura concreta, esta cuando el sujeto evite la producción del resultado,
por ello lo adjudicaríamos en la punibilidad, dado que esta es una excusa
absolutoria.
Para la doctrina es difícil diferenciar entre ellos. De ahí que los diferencie
con distintas teorías, la objetivo formal basada en que uno inicia actos
de ejecución cuando se lleva a cabo el verbo del tipo, por ejemplo, el
matare a otro, cuando mata, el problema está en si apuntar a otro ya es
acto de ejecución o no., Teoría objetivo material, utilizada por la cortina
dominante, tendrá en cuenta elementos de ambas teorías, es
importante para delimitar actos preparatorios de actos de ejecución. De
ahí que depende del plan del autor para determinar cuándo se trata de
actos preparatorios o ejecutivos, pero además tendremos en cuenta

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

otros criterios objetivos de prohibición, esto es la puesta en peligro


inmediata del bien jurídico, aquí ya se iniciará actos ejecutivos.
 Autoría y participación. Partícipes (art. 28 y 29 CP). Según el art. 63 se
permitirá bajar la pena en un grado. Hay que tener presente el art. 61 del CP, el
cual establece que cuando la ley establezca una pena, se supone que los
impone a los autores de la misma. La pena asignada por el legislador es para el
autor de este, pero puede ser que haya más de uno, y deberemos de acudir al
art. 63 CP.
El art. 28 y art 29 contemplan las formas de aparición en el hecho delicitivo. El
art. 28 CP define las clases de autor:
 Autoría único.
 Coautoría. Hay una división de trabajo. Los coautores deben llevar a
cabo actos en la fase de ejecución y son imprescindibles. Tiene un
dominio funcional positivo y negativo (capacidad de llevar a cabo la
acción o de pararla). Para este tipo de delitos se sigue el principio de
imputación recíproca.
 Autoría mediata. Se actúa individualmente. Ej. El hombre de atrás utiliza
a alguien como instrumento para llevar a cabo el hecho delictivo. Es
decir, se utiliza una tercera personas que normalmente no tendrá
responsabilidad criminal.
o Autoría mediata por dominio de organización. Se trata de una
estructura vertical jerarquizada en la que hay un cabecilla y unos
mandos medios. El cabecilla y los mandos no llevan a cabo los
actos de ejecución y los subordinados, sí. El que planea el hecho
delictivo sería el autor mediato y el subordinado como autor
inmediato. Toda esta teoría se mueve al mundo de la empresa
(criminalidad de la empresa).
 Partícipes: todos estos se rigen por el principio de accesioriedad, es
decir, por a que exista un participe debe existir un autor (este debe
hacer una conducta tipicidad y antijurídica).
o Inductor (art. 28.2 a). Es aquel que convence a otro para que
lleve a cabo un acto delicitivo. Mete el dolo en la cabeza del
autor del delito y no lleva a cabo actos de ejecución.
Una inducción no seguida de resultado es un acto preparatorio
de proposición.
o Cooperador necesario (art. 28.2 b). Realiza actos imprescindibles
para llevar a cabo el acto delictivo. Se trata de una figura peculiar
del derecho español. Este puede realizar actos antes (cooperador
necesario) o durante el acto delictivo (coautor).
o Cooperador no necesario, por ejemplo sería aquel que aportase
una información que no resulte importante a la comisión de un
delito.
o Cómplice.
El art. 29 CP establece que los cómplices también son partícipes, pero estos
tendrán una pena distinta según el artículo 63 CP. Se le bajará la pena en un
grado.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

El art. 30 CP establece que cuando se cometa el delito en medios de


publicación, se culpara únicamente al autor, de forma escalonada en cuanto a la
dirección de la misma, en el caso de que no se conociese el autor.
Las teorías que rigen son:
 Teoría objetivo-formal. Entiende que es autor el que ejecuta la
realización del tipo, es decir el conjuga el verbo del tipo. Se considera
poco válida porque solo habrá un autor y lo demás serán cómplices.
 Teoría del acuerdo previo. El acuerdo previo entre varios sujetos para
llevar a cabo un hecho delictivo, las convierte a todas en autores. Por
esta doctrina, nunca existirán cómplices, se tratarán de coautores. Es la
más usada por nuestros Tribunales.
 Teoría del dominio del hecho. También es usada por nuestro Tribunal. Es
atribuida a Roxin, esta teoría no lleva la teoría del acuerdo previo hasta
las últimas consecuencias. El autor es quien domina el hecho y participe
es quien colabora en un hecho dominado por otro. Este criterio nos
viene a plantear que el que tiene dominio de hecho, puede parar de
llevar a cabo un delito en el momento que desee por lo cual, este será el
autor.
 La autoría accesoria.
 Participación
 Circunstancias modificativas de responsabilidad criminal (Art. 21, 22 y 23 CP).
Permite establecer el “quantum”. La concurrencia de estas circunstancias tiene
su consecuencia jurídica en el art. 66 CP.
Comunicabilidad de las circunstancias a los partícipes.
Resuelto en el art. 65.1 y 2. Este precepto quiere decir que el legislador nos
indica cómo debemos de responder en el ámbito de comunicabilidad y
establece una clasificación:
o Circunstancias personales (art. 65.1 CP). No se transmiten de forma
general. EJ: Art. 23. Circunstancia mixta de parentesco. La relación de
parentesco es una circunstancia que puede agravar o atenuar. En el
supuesto de un hijo drogadicto que roba el televisor de su padre para
venderlo, esta relación de parentesco no podrá serle transmitida al
partícipe // Art. 22.8.
o Circunstancias materiales (art. 65.2 CP). Se transmitirán a los partícipes
siempre que tengan conocimiento de ello. Ej: Sujeto que quiere matar a
otro y para ello, otra persona le ofrece toda la información de donde se
encuentra la víctima, este la mata utilizando veneno. Solo si conoce el
cooperador necesario del comportamiento que trataba de realizar el
delincuente, se aplicará el mismo precepto (art. 139.1), en el caso de
que no lo conozca, no se le podrá aplicar el mismo, y se recurrirá al 138.
No podemos transmitir una circunstancia que no conoce el sujeto (art. 14.2º
CP). Error sobre una circunstancia específica.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Circunstancias atenuantes (art. 21.1) --> eximentes incompletas.


(art. 21.2) --> circunstancia atenuante de grave
adición a las drogas.
(art. 21.3) --> atenuante de perturbación.
Encontrarse en una circunstancia de arrebato.
Último escalón del trastorno mental
(art. 21.4, 5 y 6) --> Intervención posterior del
sujeto que disminuya la pena.
21.4 --> Confesión.
21.5 --> Reparación del daño (mediación
extrapenal). En la actualidad es la tercera
vía de resolución judicial.
21.6 --> Dilación indebida, se trata de
cuando un juicio dura más de lo debido. Ya
que cuando un sujeto está pendiente de
juicio, ya está sufriendo castigos (fianza
depositada para la tramitación del juicio). El
TEDH estima que se tratara de dilación
cuando, comparado con otro similar, lo
exceda de forma significativa.
Mediante la atenuante de análoga
significación (21.7), los Tribunales
empiezan a apreciar la circunstancia
atenuante de análoga significación en
dilaciones indebidas.

Circunstancias agravantes. El legislador la unifica en una numeración


más reducida pero siguen las mismas.
(Art. 22.1) --> Alevosía. Exclusivo contra las
personas. Ej. Delitos de homicidio y
asesinato usando veneno, o matado por la
espalda. Así como matar a un bebé, un
discapacitado o alguien desmayado,
también será castigado de forma alevosa.
(Art. 22.2) --> recoge circunstancias
agravantes, en la que basta que concurra
una de ellas para aplicar este precepto.
(Art. 22.3) --> ejecutar el hecho mediante
precio, recompensa o promesa. Ej: Sicario.
(Art. 22.4) --> discriminación por ideología
(delitos de odio). Ej. Antisemitas.
(Art. 22.5) --> Ensañamiento. Es una
circunstancia específica de asesinato. Ej.
Sujeto que asesta 50 puñaladas a una
víctima.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

(art. 22.6) --> Obrar con abuso de


confianza.
(art. 22.7) --> prevalerse del carácter
público que tenga el culpable.
(art. 22.8) --> agravante de reincidencia
(sujeto que repite un delito de la misma
naturaleza y que se encuentre en el mismo
título del CP). Mientras que la reiteración,
será aquella comisión de delitos pero de
distinta naturaleza y que no estén
comprendidos en el mismo título del CP.
(art. 140) --> caso Mariluz
(art. 139) --> caso Marta del Castillo.

Circunstancia mixta de
parentesco (art. 23) --> puede utilizarse tanto para
agravar como para atenuar
En los delitos contra las personas agrava, y
en los delitos contra la propiedad y el
patrimonio atenúa.
En cuanto a los delitos que agravan, existe
una relación otorgada por la reforma de los
problemas de violencia familiar y violencia
de género, esta incorpora por primera vez
para los delitos de violencia familiar, como
sujeto pasivo y como sujeto activo, a los ex
cónyuges y ex pareja.

 Concurso de delitos (art. 73-77 CP). El legislador contempla delitos


continuados, delitos masa. Se trata de reglas especiales de individualización de
la pena. Va a ser aplicación preferente.
o Concurso real de delitos (art. 73 CP). La pena real que se aplicaría por la
concurrencia de delitos, sería la suma de todos los delitos, que irían
transcurriendo de forma simultánea.
o Concurso ideal de delitos (art. 77 CP). Se trata de una acción que
produce varios resultados, se aplicará la mitad superior de la pena más
grave, a no ser que sea más beneficioso para el reo castigar los delitos
por separado.
o Concurso medial de delitos (art. 77 CP). Que un delito sea medio
necesario para cometer otro delito. Es decir, un sujeto que tiene la
finalidad de llevar un hecho delictivo, pero para llevarlo a cabo debe de
delinquir previamente a la realización de su objetivo. Por ejemplo para
robar, primero roba un vehículo. Se impondrá una pena superior a la
que se hubiera establecido en el delito más grave.
Para individualizar la pena, deberemos de acudir a las reglas
establecidas en el art. 66 CP.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

o Delito continuado (art. 74 CP). Se trata de una figura de derecho


comparado que obedece para solventar problemas de prueba. Consiste
en una categoría del concurso real, pero que establece una peculiaridad,
se establece la pena más grave en su mitad superior, pudiendo llegar
hasta la mitad inferior de la pena superior en grado, es decir, subir dos
grados.
En algunos delitos contra la libertad sexual, como puede ser la violación,
se trata de un delito pluriofensivo, en el que ataca a la integridad física y
a la dignidad de la persona.
El delito continuado también puede producirse en delitos contra el
matrimonio. Hace referencia a esa delincuencia continuada pero
referida al patrimonio. En este caso perjudicaremos al reo, la pena le va
a salir muchísimo más gravosa que si lo castigamos por separado.
Encontramos una figura establecida en el artículo 74.2 CP, este es el
delito masa, cuando afecte a un multitud de personas y de notoria
gravedad.
Por el contrario, el art 74.3 CP establece una regla general de exclusión
“...”.
Todos estos elementos van orientados al proceso de individualización de la pena.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Lección 7. “Delitos de omisión” (diferenciado en la tipicidad).

En el ámbito de la omisión, se caracteriza por un sujeto que no realiza la conducta


mandada por el legislador. Por lo tanto exigimos un comportamiento activo. Existen
tres clases de delitos de omisión:
 Delitos propios de omisión. El legislador obliga a un sujeto a comportarse de
una determinada manera. Estos delitos se encuentran expresamente regulados
en el CP en los artículos:
o Art. 195 CP. Deber de socorro. Nos castigaran por no asistir a las
personas que lo necesitaren, independientemente del resultado que
hubiese provocado ese socorro.
o Art. 450 CP. Omisión de impedir delitos. Tenemos la obligación de
intervenir si lo podemos hacer y, en su defecto, pedir auxilio a quien
pudiera hacerlo.
 Delitos impropios de omisión. También son conocidos con el nombre de delitos
de comisión por omisión. La inmensa mayoría de los delitos son delitos de
comisión. Se trata de un delito de comisión realizado por omisión pero para
poder realizar este tipo de delito, tiene que llevarse a cabo por un sujeto que
este expresamente colocado ahí para evitar el resultado, se trata de una
persona con posición de garante. Se trata, por ejemplo, de socorristas que
teniendo esta posición de garante, no responden para evitar un resultado.
El legislador establece una cláusula legal abierta en el artículo 11 CP que
establece que cualquier delito de comisión pueda convertirse en delito por
omisión.
En el derecho penal español, hay una equivalencia de la omisión con la
comisión, por tanto, se impondrá la misma pena.
Existen sentencias de nuestros tribunales en relación con los abusos sexuales, al
sujeto que relacione a la madre con un delito de omisión, puesto que está no
denuncia la comisión de un delito por parte del padre.
 Omisión de garante. Mas que una tercera categoría, es un delito propio, aunque
posee elementos de delitos impropios. Son delitos propios pero restringidos a
un determinado tipo de personas que posean unas características especiales.
Por ejemplo el art. 196 CP hace referencia al comportamiento del profesional
que estando obligado a prestar asistencia sanitaria, este no la preste, se trata de
un delito de omisión de garante. Solo responderá el médico por no haber
prestado la asistencia sanitaria y además, tiene posición de garante porque es
un sujeto que está colocado ahí para evitar el resultado.
Además el artículo 195.3 también será castigado por omisión de garante.

*Encontraremos diferencia entre la existencia de un delito por comisión y un delito por


omisión, únicamente en la tipicidad, todos los demás elementos del delito son
comunes.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Vertiente objetiva del tipo (delitos de omisión propios de omisión y delitos de


garante)

 Delitos propios de omisión.


o Situación generadora del deber de actuar. Se trata de comprobar si
existe esa situación descrita en el CP. Ej: persona que se está ahogando.
o No realización de la acción mandada. Se trata de comprobar si el sujeto
ha realizado la acción mandada. Ej: sujeto que observa un accidente y no
se para a socorrer.
o Capacidad, o poder de hecho para la realización de la acción mandada.
No se puede establecer un criterio subjetivo para establecer si este
sujeto tenía posibilidad o no, se debe de analizar de forma objetiva.
Todos los delitos propios de omisión, no sólo se le exigirá al sujeto que
tenga la capacidad para socorrer, sino que también se exige que no
exista riesgo propio o de terceros, y además, si esta persona no tiene la
capacidad para socorrer, estará obligado a pedir ayuda (art. 450 CP).
Si estos tres elementos existen, deberemos de plantearnos la existencia
subjetiva del tipo.

Vertiente subjetiva del tipo (Delitos de omisión propios y delitos de garante).

 Dolo. Para que exista este, el sujeto debe de cumplir con todos los elementos
de la vertiente objetiva del tipo. Si se afirmasen todos los elementos de esta,
afirmaremos la tipicidad.
 Imprudencia. Solo se podría dar en los supuestos que venga expresamente
recogidas en el CP.

Vertiente objetiva del tipo (delitos impropios de omisión).


 Situación generadora del deber de actuar. No encontramos esta conducta
definida, dado que se trata de todos los delitos de comisión. Ej: madre que no
da de comer a su hijo.
 No realización de la acción mandada.
 Capacidad o poder de hecho para la realización de la acción mandada.
 Prohibición del resultado. Es necesario que se trate de delitos de resultado.
 Imputación objetiva. Si hubiera realizado la acción mandada, ¿hubiera evitado
el resultado? Si a esto se contesta afirmativamente, afirmaremos que existe
imputación objetiva.
 Posición de garante (art. 11 CP). Sujeto que está colocado ahí para evitar el
resultado. La posición de garante surge de dos posiciones concretas:
o Obligación de proteger bienes jurídicos. La posición de garante puede
surgir:
 Por ley. Surge por ley porque existe una norma de carácter
extrapenal que obliga a una persona a proteger un determinado
bien jurídico. Ej: madre que no da de comer a un hijo <--> CC
En el ámbito de los menores, veremos como los Tribunales
castigaran a los dos progenitores cuando, por ejemplo, solo uno

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

cause lesiones al menor, pero, sin embargo, el otro progenitor no


hace nada para evitarlo.
 Por la elaboración de un contrato. Se puede establecer ya sea
verbalmente o por escrito. Por tanto, la persona que estuviere a
cargo de un menor, esta obligado a que no se produzca ningún
resultado al menor.

En el supuesto de los funcionarios públicos, si estos perdieran


documentos de interés del representado, responderán por ello, dado
que, aunque no haya unanimidad en sí estos poseen la posición de
garante por ley o por contrato, lo que está claro es que la poseen.
o Deber de vigilar fuentes de peligro. La posición de puede surgir:
 Cuidado del propio dominio. Cuando un sujeto, posea un objeto
u animal peligroso, debe este de evitar que se produzca
cualquier resultado. Ej: perro que, por su peligrosidad, debería
de llevar bozal y, sin embargo este no lo lleva y produce un
resultado de lesiones a un viandante.
 Deber de vigilar actividades peligrosas. En estos casos se hace
referencia a los sujetos que ejercen una actividad profesional y
que está puede causar lesiones, por lo tanto ellos, deberán de
evitar que se produzcan resultados lesivos. Ej: guardagujas que
se queda dormido y no baja la barrera para prohibir que pasen
coches, y debido a esto, el tren arrolla un vehículo.
 Injerencias. Se trata de sujetos que provocan un peligro para un
bien jurídico y deben de evitar que este se concrete en un
resultado. Ej: sujeto que tira un cigarro al monte y, viendo que se
está incendiando, no actúa para evitar el resultado.

Vertiente subjetiva del tipo (delitos impropios de omisión).

 Dolo. El sujeto debe de conocer absolutamente todo para que podamos afirmar
el dolo.
 Imprudencia. En estos casos, si es posible.

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

Lección 8. Responsabilidad penal de las personas jurídicas.

En el año 2010 se incorpora expresamente la responsabilidad penal de las personas


jurídicas (art. 31 bis).
Desde 2015, el legislador ha modificado el texto del artículo 31 bis que establece “1. En
los supuestos previstos en este Código, las personas jurídicas serán penalmente
responsables:
a) De los delitos cometidos en nombre o por cuenta de las mismas, y en su beneficio
directo o indirecto, por sus representantes legales o por aquellos que actuando
individualmente o como integrantes de un órgano de la persona jurídica, están
autorizados para tomar decisiones en nombre de la persona jurídica u ostentan
facultades de organización y control dentro de la misma.
b) De los delitos cometidos, en el ejercicio de actividades sociales y por cuenta y en
beneficio directo o indirecto de las mismas, por quienes, estando sometidos a la
autoridad de las personas físicas mencionadas en el párrafo anterior, han podido
realizar los hechos por haberse incumplido gravemente por aquéllos los deberes de
supervisión, vigilancia y control de su actividad atendidas las concretas circunstancias
del caso”.
Las personas jurídicas únicamente funcionan porque hay detrás personas físicas, y son
ellas las que toman decisiones en nombre de las personas físicas. En el ámbito de una
teoría del delito de la empresa, donde también se exigirá tipicidad, antijuricidad y
culpabilidad, la teoría que más se defiende es la de dominio del hecho, es decir, no se
puede prescindir de la persona física, ya que todo lo que realiza la empresa, es
manipulado por la persona física.
De ahí que en el ámbito de la tipicidad, debemos de estudiar tanto la vertiente objetiva
como la vertiente subjetiva en relación con la persona física. Por ello hablamos del
hecho de conexión (giro de empresa).

Las características que presenta son:


 Se trata de un sistema de doble vía.
 Acumulativa. Es decir, se puede castigar tanto a los empleados, a la empresa,
los directivos, o todos.
 Es un sistema de responsabilidad criminalidad directa.
 No todas las personas jurídicas van a ser responsables, por ello elimina la
responsabilidad penal de empresas públicas del Estado (art. 31 quinquies CP).
Anteriormente, antes de la reforma de 2012, se encontraban fuera también
partidos políticos y sindicatos.
 Se trata de un sistema de números clausus. Por ello, no cualquier delito podrá
ser cometido por una persona jurídica, sino aquellos exclusivamente regulados
por el legislador.
 Se trata de un sistema con su propio catálogo de penas (art. 33.7 CP)
 Catalogo específico de penas (art. 66 bis CP).

Descargado por Adrian ([email protected])


lOMoARcPSD|21833721

El art. 31 quater, contempla una seria de atenuantes de la responsabilidad criminal de


personas jurídicas, estas son:
 Confesión del hecho delictivo.
 Haber colaborado en la investigación del proceso que pueda esclarecer los
hechos.
 Reparación del daño.
 Que la persona jurídica elabore un programa de cumplimiento (compliance)
“Haber establecido, antes del comienzo del juicio oral, medidas eficaces para
prevenir y descubrir los delitos que en el futuro pudieran cometerse con los
medios o bajo la cobertura de la persona jurídica.”

Una empresa es culpable cuando hay un defecto de organización. Es decir, debe de


existir un programa de cumplimiento para establecer si hay delitos dentro de la
empresas. Cuando esta empresa posea un programa de cumplimiento, no habrá delito
si este comportamiento se adecue a lo establecido en el mismo, es decir si la persona
jurídica tiene este programa de cumplimiento y está perfectamente organizado, la
persona jurídica estará exenta de responsabilidad criminal.
Con la reforma de 2015 del art. 31 bis, el legislador ha modificado este artículo para
que el programa de cumplimiento se adecue a lo establecido, que deberá de cumplir lo
siguiente:
 Establecer los posibles delitos que puede llevar a cabo su empresa.
 Cual es la persona física que toma las decisiones de la empresa.
 Servicio de prevención de delitos dentro de la propia empresa.
La responsabilidad penal de la persona jurídica tiene una organización completamente
distinta a la de la persona física. Por ello, hablaremos del hecho de comisión, que será
de lo que responderá la persona jurídica.

En el ámbito de la antijuricidad, nos encontramos con un conflicto de intereses.

Descargado por Adrian ([email protected])

También podría gustarte