Eie 5 Castellano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIDAD 5

1. El PLAN DE GASTOS E INVERSIONES

2. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

3. GESTIÓN CONTABLE, ADMINISTRATIVA Y FISCAL

4. GESTIÓN ADMINISTRATIVA: PROCESO GENERAL,


PEDIDO, ALBARÁN, FACTURA, FORMAS DE PAGO.

4.1. EL PEDIDO
4.2. EL ALBARÁN.
4.3. LA FACTURA.
4.4. EL RECIBO.
4.5. EL CHEQUE.
4.6. EL PAGARÉ.
4.7. LA LETRA DE CAMBIO.

5. GESTIÓN FISCAL: IRPF, IVA, IS,

5.1. EL IRPF
5.2. EL IMPUESTO DE SOCEDADES (IS).
5.3. EL IVA

6. GESTIÓN CONTABLE: LIBROS DE CONTABILIDAD.

1
1. EL PLAN DE GASTOS E INVERSIONES

Para comenzar, debemos distinguir entre lo que es un gasto y lo que es una


inversión. Siempre que se compra un bien o un servicio decimos que se produjo un gasto.
Ahora bien, cuando lo que se adquiere es un bien imprescindible para obtener el producto
que se fabrica, y por lo tanto, será usado en la empresa, y no será vendido, entonces
decimos que hubo inversión. Una inversión es la compra de un bien o de un derecho que
es duradero en la empresa y que va a usarse durante más de un año, y que además no se
compra de manera recurrente.
Ejemplos de inversión: terrenos, maquinaria, herramientas, vehículos, mobiliario,
edificios, elementos informáticos, instalaciones…

Un gasto es la compra de un bien, servicio o derecho que la empresa va a consumir, a


gastar, de forma inmediata, por lo que su uso es menor de un año. Suelen hacerse de
manera recurrente. La empresa necesitará dinero en metálico para hacer frente a los gastos
iniciales para poner en marcha la actividad, así como durante los primeros meses en que
las ventas son bajas.
Ejemplos de gasto: materias primas, salarios, alquileres, mantenimiento, artículos de
limpieza, publicidad, recibos de agua y luz, seguros, gas, teléfono, sueldos, gastos
financieros (intereses de un préstamo o crédito…

El plan de gastos e inversiones recogería un listado de todos los gastos e inversiones que
se deben efectuar para poner en funcionamiento la empresa.

2. LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA

La financiación es la obtención de recursos económicos para hacer frente a las inversiones


y gastos de la empresa. Hace referencia a de dónde obtengo el dinero para poder pagar
las inversiones y los gastos que requiere la empresa, tanto para ponerla en marcha como
para que continúe su actividad posteriormente.

Hay dos tipos de fuentes financieras: propias y ajenas:

Fuentes de financiación propias: proceden de las aportaciones de los socios o de


inversores que pasan a formar parte de la empresa, así como de la propia actividad de la
empresa que genera unos beneficios. Por tanto no se tienen que devolver a nadie. Se
clasifican en:

EXTERNAS: Aquellas que siendo propiedad de la empresa han sido aportadas por los
socios o por los inversores:

 Aportaciones de los socios, o de familia o amigos, conocidos como las tres F


(Family, Friends, fools)
 Inversores: Business Angels ( inversores individuales, normalmente empresarios
o directivos de empresas, que ofrecen capital, sus conocimientos técnicos y su red
de contactos a pequeñas empresas que se encuentran en sus fases iniciales),
Sociedades de Capital Riesgo (empresas que participan en el capital de otras

2
enpreas, bien en la fase inicial o en empresas ya en funcionamiento, que tienen un
gran potencial de crecimiento y rentabilidad, pero que representan un gran riesgo,
obteniendo su beneficio de la plusvalía de vender las acciones), Crowdfunding.

INTERNAS: aquellas que consigue la empresa a través de su propia actividad, como las
reservas (cuando la empresa de sus beneficios, deja una parte sin repartir a los socios y se
mantiene en la empresa) o las amortizaciones (es la pérdida de valor de un bien de
inversión, es decir, de duración superior a un año, por su uso o bien porque queda obsoleto.
Esta pérdida de valor se refleja como un gasto en la empresa, de manera que los socios se
reparten menos beneficio y ese dinero se queda dentro de la empresa sin repartir).

Fuentes de financiación ajenas: son los fondos que la empresa recibe de bancos, de otras
empresas o de particulares, que hay que devolver, por lo que suponen una deuda para la
empresa. Las empresas normalmente deben acudir a ellas cuando no disponen e
suficientes recursos propios para hacer frente a sus inversiones y al pago de los gastos.
Pueden clasificarse en largo plazo ( si deben devolverse en más de un año) o en corto
plazo ( en menos de un año ):

 Préstamo bancario: es una de las fuentes más utilizadas por las empresas para
financiar grandes cantidades de dinero que deben devolverse en varios años.
Supone un contrato por el que un banco entrega una cantidad de dinero al
prestamista, el cual debe devolver junto a unos intereses.
 Crédito bancario: es la puesta a disposición de una cantidad de dinero en una
cuenta de crédito, de la cual la empresa pagará intereses por las cantidades que
vaya sacando de la misma, suelen establecerse unos intereses por las cantidades
utilizadas, y otro menor por la cantidad no utilizada.
 Leasing y renting: son dos maneras de financiar inversiones en la empresa como
vehículos, maquinaria, ordenadores u otros que en un periodo corto de tiempo se
quedan obsoletos o pierden valor rápidamente por su uso, a través del pago de una
cuota de alquiler. El leasing es un contrato de alquiler de un bien mueble o
inmueble, con opción a comprarlo, una vez finalizada la duración del contrato por
su valor residual. El contrato no cubre el mantenimiento, reparaciones o seguros,
por lo que deberá contratarlos la propia empresa. El renting es un contrato de
alquiler que se realiza exclusivamente sobre bienes muebles, que incluye además
el mantenimiento, reparaciones y seguros del mismo. La empresa no tiene la
opción de comprar el bien al finalizar el contrato, si bien podrá renovarlo.
 Sociedad de Garantía Recíproca: con participación pública, tienen como función
principal servir de avalista a las pymes. ( En Galicia AFIGAL)
 Confirming: las entidades financieras ofrecen a las empresas a gestionar los pagos
que tienen que hacer a los proveedores, ofreciéndose a pagar las facturas. Con el
confirming se puede pagar puntualmente a los proveedores aunque no se disponga
de liquidez, lo que supone una mejora o mantenimiento de la imagen de la empresa.
 Descubierto bancario: Se trata de extender un talón por una cantidad superior a
aquella de la que en ese momento se dispone en la cuenta corriente. El banco
puede aceptarlo o no, en función de la solvencia de la empresa, de la cantidad
sobrepasada… Es una forma muy cara de financiarse, ya que el banco suele cobrar
un tipo de interés muy alto.

3
 Descuento comercial: los clientes habitualmente no pagan al contado, sino, por
ejemplo, a 30 días, presentando una letra de cambio o un documento similar, como
un pagaré, que tendrá un vencimiento en algún momento posterior, a 30 días,
como dijimos o cualquier otro. Si la empresa no desea o no puede esperar a su
vencimiento, puede dirigirse al banco y solicitar que se le pague por adelantado a
cambio de una comisión.
 Factoring: contrato por el que una empresa cede las deudas que sus clientes
contrajeron con ella a una entidad financiera, conocida como sociedad factor. A
cambio esta sociedad adelanta a la empresa el valor de esa deuda a cambio del
pago de intereses y comisiones, de este modo la empresa consigue tener liquidez
de forma inmediata. A partir de ese momento la sociedad factor se encarga de
gestionar y cobrar y en ocasiones asume hasta el riesgo del impago (modalidad
factoring sin recurso)
 Créditos comerciales a proveedores: habitualmente cuando las empresas compran
mercaderías (productos que luego venderán a los proveedores), no pagan al
contado, si no que pagan a 30 o a 60 días sin intereses añadidos. Pues bien, alargar
el plazo de los proveedores es un buen método de financiación a corto plazo, pero
hay que tener en cuenta que muchos proveedores ofrecen descuentos por pronto
pago.

Financiación basada en las ayudas y subvenciones públicas

Por último, aún siendo cierto que las Administraciones ofrecen ayudas y
subvenciones a los emprendedores que inician su actividad, estas ayudas no se conceden
antes de comenzar y abrir la empresa, al contrario, el emprendedor primero debe invertir
en su empresa y después solicitar las ayudas a las que crea que puede acceder siempre y
cuando cumpla los requisitos. Estas ayudas tardan en llegar y suelen exigir pruebas que
acrediten que el dinero aportado se ha invertido en lo solicitado. Las líneas ICO son las
más utilizadas actualmente.

3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA: PROCESO GENERAL, PEDIDO,


ALBARÁN, FACTURA, FORMAS DE PAGO.
La actividad de la empresa supone la obtención de materiales y servicios que,
después de un proceso de transformación serán comercializados. La empresa actúa como
compradora y como vendedora en diversos mercados. Por ello ha de formalizar y
cumplimentar la documentación relacionada con cada una de las etapas de la compraventa.

1. Cliente realiza el pedido



CLIENTE 2. Vendedor envía VENDEDOR
mercancías + albarán

4
3. Vendedor envía la
factura.

4. Cliente paga la factura

5. Vendedor envía el recibo.

3.1. EL PEDIDO:

Es la petición de un cliente a un proveedor de un bien o servicio determinado, con


sus características, a un precio y en una fecha concreta. Pueden realizarse de palabra o
bien por correo electrónico.

Mediante él se comunica a la empresa vendedora la voluntad de adquirir un bien


o servicio. Una copia del pedido servirá para que el Dpto. de Contabilidad conozca los
detalles de la operación y poder validar posteriormente el albarán y la factura que emitirá
la empresa.
No existe un modelo uniforme, sino que cada empresa puede diseñar aquel que
considere más oportuno.

3.2. EL ALBARÁN:

Una vez el vendedor ha recibido el pedido, procede a preparar las mercancías para
su envío acompañadas del correspondiente albarán. Éste es un documento que detalla y
justifica la entrega de mercancías que se efectúa al cliente.
El albarán, firmado conforme se ha hecho la entrega, es el documento clave que
permite la emisión de la factura y su posterior cobro. Sirve de prueba en caso de
desacuerdo en la operación de compraventa.
La entrega de mercancías irá acompañada de dos copias del albarán.
Como en el pedido, el albarán no está regulado legalmente, por lo que cada
empresa puede diseñar el modelo que crea más conveniente.
Si el cliente no está de acuerdo con la mercancía entregado puede optar por: o bien
por no firmar el albarán y devolver el pedido, o bien firmarlo indicando las anomalías
encontradas.
Cuando existe una tercera empresa que se encarga del transporte, la empresa
compradora recibirá también una nota de portes que refleje documentalmente el servicio
y su coste.
En el caso de que los gastos vayan a su cargo, procederá a su abono y recibirá el
correspondiente recibo. Si, por el contrario, es la empresa vendedora la que se hace cargo
del transporte, firmará la nota de portes para acreditar el servicio y facilitar que empresa
de transportes pueda cobrar su coste a dicha empresa vendedora.

3.3. LA FACTURA.

Una vez aceptada la mercancía por el comprador, el vendedor expide la


correspondiente factura. La factura es un documento que acredita legalmente la prestación
de servicios o la compraventa de mercancías.
Es obligatorio entregar la correspondiente factura por cada entrega de mercancías
o prestación de servicios. Las empresas deberán tener un Libro de facturas emitidas y otro

5
Libro de facturas recibidas. Si la operación está exenta de IVA(por ejemplo un curso de
formación) no está obligado a expedir factura, así como en otros casos excepcionales.

Aunque el modelo de factura es libre, es necesario tener en cuenta que el contenido


de este documento está regulado legalmente.

Requisitos:

1. Identificación de la empresa que efectúa la venta: nombre y dirección, CIF, datos


registrales.
2. Identificación del comprador: nombre, dirección y CIF.
3. número de la factura y serie a que pertenece, fecha y localidad en que ha sido expedida,
referencia al albarán con el que se relaciona y número de cliente de la empresa.
4. Descripción y referencia de los artículos vendidos o de los servicios prestados,
identificando la cantidad, el precio unitario y el importe.
5. Importe bruto: es la suma de los importes de los diferentes artículos vendidos.
6. Descuento aplicado: indica el porcentaje aplicado y el importe.
7. Gastos de la operación: transporte, embalajes, seguros,…
8. La base imponible es la cantidad sobre la cual se calculará el importe del impuesto
correspondiente, que en este caso es el IVA.

Base imponible = importe bruto – descuentos + gastos

9. Impuesto aplicable y tipo impositivo (IVA). El importe será el resultado de


multiplicar la base imponible por el tipo impositivo.

10. el total de la factura: es el resultado de sumar la base imponible y el IVA.

3.4. EL RECIBO.

Una vez que se ha presentado la factura, el cliente ha de proceder al pago en la


forma y momento convenidos. Existe una amplia variedad de medios de pago entre las
que podemos destacar, además del dinero en efectivo, el pago por transferencia, el cheque
y la letra de cambio
En el momento del pago, la empresa vendedora extiende el correspondiente recibo.
Es un documento donde el vendedor reconoce que ha recibido una cantidad de dinero del
cliente. Es un justificante de pago para el cliente. Hoy en día muchas veces en la misma
factura se indica que está pagado, lo que tiene la misma validez que un recibo.
No hay un modelo oficial de recibo, utilizándose habitualmente los talonarios de
recibo que constan de dos partes: el recibo en sí que se entrega al cliente y la matriz que
se queda adjunta en el talonario como justificante para el vendedor.
Otros métodos de pago son el cheque, la letra de cambio y el pagaré.

3.5. EL CHEQUE:

Una de las formas de efectuar el pago de una operación de compraventa es


mediante un cheque. Un cheque es un documento mediante el cual se da una orden de
pago de una entidad financiera para que abone una determinada cantidad de dinero a la
persona a quien va destinado o que lo presente al cobro. El cheque puede presentarse al
cobro en cualquier momento, no hay que esperar a una fecha concreta para cobrarlo, como
en la letra y en el pagaré.

6
En el cheque hay tres partes: el librador que es quien da la orden de pago del
cheque y que dispone de fondos en su banco. El librado que es el banco que pagará el
cheque cuando se presente en sus oficinas para su cobro. El tomador que es la persona
que recibirá el dinero del cheque cuando lo presente al banco.
Existen varios tipos básicos de cheques:
 cheque al portador: se escribe al portador después de “Páguese este
cheque a…” Por este motivo puede ser pagado a cualquier persona que lo
presente al cobro.
 cheque nominativo: se escribe el nombre del beneficiario y únicamente
puede ser cobrado por éste, que habrá de identificarse mediante un
documento acreditativo de su identidad. Puede indicar una cláusula “a la
orden” de manera que pueda transmitir el cheque a otra persona en la parte
posterior del cheque (endoso). O “no a la orden” por la cual el tomador no
podrá endosárselo a nadie y solo podrá cobrarlo él mismo.
 cheque barrado o cruzado: en él hay dos líneas paralelas que los cruzan en
diagonal. Sólo se puede cobrar mediante un abono en una cuenta corriente,
es decir, no puede cobrarse en metálico.
 cheque conformado: es un cheque en el que el Banco certifica que los datos
son conformes y que la cantidad consignada queda bloqueada en la cuenta
corriente por el tiempo que se hace constar hasta que sea presentado al
cobro. Se usa para pagos importantes; el Banco retendrá, hasta el
vencimiento del plazo fijado, la cantidad.
 cheque bancario: es una garantía de que se pagará el cheque. Se realiza
cuando una persona con cuenta en un Banco necesita hacer un pago y se
lo comunica; éste le hace un cheque bancario, es decir, un cheque donde
el librador y el librado son el propio banco, si bien previamente le ha
detraído al cliente, de su cuenta, dicha cantidad.
 cheque en blanco: si le falta alguna expresión (cantidad, fecha,….)
dejando que sea el tomador el que lo complete. No es común.
 cheque en descubierto: cuando es un engaño para el tomador, ya que no lo
puede cobrar por falta de fondos. El tomador tiene dos tipos de acciones
contra el librador: civil y penal.

3.6. El Pagaré

Es una promesa de pago por la cual una persona (firmante) se compromete a pagar
cierta cantidad a otra persona (beneficiario) en la fecha que viene indicada. Si no indicase
fecha se entiende que se puede cobrar en cualquier momento. Al ser una promesa de pago
y no una orden da pago como el cheque, significa que el pagaré no implica el
reconocimiento de una deuda con el beneficiario.
Es mucho más sencillo que el cheque y la letra. Suelen tramitarse a través de las
entidades bancarias, las cuales ofrecen un talonario de pagarés a sus clientes que lo
soliciten.

3.7. La letra de cambio.

Es un documento que contiene un mandato de pago, el cual es emitido por el


vendedor (el librador), para que el cliente (librado) pague a una entidad bancaria (el
tomador) una cantidad determinada al vencimiento de una fecha.

7
En definitiva una letra de cambio es una carta por la que el librador pide al
librado que pague una cantidad determinada de dinero al tomador.

a. Elementos personales:
 En el cheque, el librador es la persona que crea el cheque, el que toma
la iniciativa y tiene que pagarlo, mientras que en la letra quien la emite
y toma la iniciativa es, normalmente, el vendedor que tiene que
cobrarla. Es decir, el propio vendedor emitirá la letra y se la entregará
al cliente para que se la firme y acepte pagar.
 En el cheque el librado es el banco que pagará el cheque a cuenta del
librador, en la letra de cambio, el librado es el cliente que tiene que
pagarla y que con su firma en la letra se compromete a ello.
 En el cheque el tomador es la persona que tiene que cobrar el cheque;
en la letra, el tomador es la entidad bancaria que le cobrará la letra al
librado en su fecha, pues la letra ha sido entregada previamente por el
librador al tomador.

Las letras de cambio pueden ser avaladas, endosadas y, si existe un


incumplimiento de sus obligaciones por parte del librado, protestadas.

 Aval: a veces interviene un avalista, que es una persona que se


compromete al pago de la letra en el caso de que no lo haga el librado. De
esta manera el vendedor dispone de mayores garantías sobre el pago.
 Endoso: en una cláusula por la cual el librador puede ceder la propiedad
de la letra a otra persona. En la operación de endoso intervienen el
endosante que es el que transmite la letra, y el endosatario, que es el que
la recibe.
 Protesto: puede que el librado se niegue a pagar la letra a su vencimiento,
o a aceptarla en el momento de su presentación. En este caso, el librador
deberá hacer constar esta circunstancia mediante un protesto. El protesto
cumpla la función de acreditar que el librado no pagó o no aceptó la letra
en el momento en que ésta fue presentada.

4. GESTIÓN FISCAL: IRPF, IVA, IS.


En este apartado explicaremos los impuestos más importantes que tiene las empresas.

4.1. El IRPF:

Es un impuesto directo que se aplica sobre la renta de las personas físicas, sean
trabajadores por cuenta ajena o autónomos, así como en las comunidades de bienes.
Dentro de las rentas que hay que sumar en el IRPF se encuentran diversos tipos
de rentas: desde los ingresos como trabajador por cuenta ajena en una nómina, los
intereses que se han ganado en un depósito de un banco, las ganancias patrimoniales por
haber vendido una casa, el alquiler que cobras por haber alquilado una segunda
vivienda,...., pero lo que más nos importa son los rendimientos por desarrollar
actividades como empresario.
En primer lugar el empresario individual deberá acogerse a uno de los métodos de
cálculo siguiente:
1. Estimación directa normal: se acogen a esta modalidad aquellos cuya cifra de
negocios (que no beneficios) sea superior a 600.000€ en el año anterior o bien

8
aquellos que renuncien a la modalidad simplificada. Para ello deberá llevarse la
contabilidad, calculándose por la diferencia entre ingresos y gastos.
2. Estimación directa simplificada: se pueden acoger aquellos cuya cifra de
negocios sea inferior a 600.000€ y que su actividad no esté acogida a la
modalidad objetiva o de módulos. No deberá llevar contabilidad legal, sino los
libros de registro de ventas e ingresos, de compras y gastos, no la contabilidad
ajustada al PGC.
3. Estimación objetiva (módulos): podrán acogerse a la modalidad de módulos
aquellas actividades que determina la ley. El rendimiento no viene dado por datos
reales de ingresos y gastos, sino por una cantidad objetiva señalado por Hacienda
para la actividad, de manera que Hacienda hace una estimación que según el tipo
y tamaño del negocio esa empresa deberá haber ganado esa cantidad, por lo que
pagará una cantidad fija.

Por último señalar que las empresas en el mes de diciembre de cada año, o bien al
inicio de la actividad, pueden renunciar a una modalidad y acogerse a otra, lo cual deberá
mantener durante 3 años.

Es importante que el empresario individual conozca que la declaración no se hace


una vez al año en junio como los trabajadores sujetos a una nómina, sino que deberá ir
abonando en cada trimestre una pequeña cantidad llamada pago fraccionado (hasta el 20
de abril, 20 de julio, 20 de octubre y 30 de enero.
Además de los pagos fraccionados, el empresario deberá realizar con carácter
anual:
 la declaración de Hacienda del 3 de mayo a 30 de junio, con todas las rentas
obtenidas a lo largo del año anterior, descontando los pagos fraccionados
realizados.
 La declaración anual de operaciones con terceros en el mes de marzo, para
aquellos empresarios que hubiesen realizado compras o ventas con algún cliente
o proveedor por valor de 3006€ a lo largo del año.

4.2. IMPUESTO DE SOCIEDADES (IS):

es el impuesto sobre la renta por el que tributan las empresas en forma de sociedad.
Las sociedades tienen la obligación de llevar la contabilidad según el Plan General
Contable (PGC), lo cual ayuda posteriormente a calcular este impuesto, pues se basa en
los ingresos menos los gastos menos una serie de ajustes contables.
Una diferencia básica con el IRPF es que el Impuesto de Sociedades no es
progresivo como en el IRPF, donde a más rendimiento mayor porcentaje se aplicaba. En
el IS el porcentaje es siempre el mismo, salvo que haya un cambio de porcentaje al
convertirse una pequeña en una mayor. El tipo general que se aplica es del 25% pero hay
porcentajes más reducidos según la dimensión de la empresa.

4.3. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO (IVA):

Es un impuesto indirecto que no grava la renta sino el consumo, por lo que es


pagado por cualquier persona que realice una compra. Sin embargo, el papel de las
empresas en el IVA es el de intermediario, de recaudador del impuesto para entregárselo
a Hacienda, pero realmente las empresas no llegan a “pagar” el IVA.

9
Las empresas cuando realizan compras o tienen un gasto soportan un IVA y lo
anotan en un Libro de Facturas Recibidas. Cuando las empresas hacen una venta o tienen
un ingreso, cobran un IVA al cliente, el cual lo anotan en el Libro de Facturas Emitidas.
La diferencia entre el IVA soportado y el IVA que se ha repercutido a los clientes es la
que tienen que entregar trimestralmente en Hacienda. Normalmente la diferencia es
positiva. Si resultase negativa por haber más compras quedará pendiente de compensar
en el siguiente trimestre.
Tipos de IVA:
 exento de IVA:
◦ servicios médicos y sanitarios.
◦ Educación y formación.
◦ Sociedades culturales y deportivas.
◦ Seguros.
◦ Alquiler de viviendas,....
 IVA del 4%:
◦ algunos alimentos(pan, harina, cereales, leche, queso, huevos, fruta y
verduras).
◦ Libros.
◦ Revistas y periódicos.
◦ Medicamentos.
◦ Productos para discapacitados.
◦ Viviendas de protección oficial.
 IVA del 10%:
◦ resto de alimentos.
◦ Bienes para agricultura y ganadería, flores y plantas.
◦ Agua.
◦ Transporte de viajeros
◦ bares y hoteles.
◦ Viviendas nuevas.
 IVA del 21%:
◦ es el tipo general para todos los productos, salvo que tengan alguno de los
anteriores.

También existen pagos fraccionados trimestrales del IVA en las siguientes fechas:
hasta el 20 de abril, hasta el 20 de julio, hasta el 20 de octubre y hasta el 30 de enero por
cada uno de los cuatro trimestres. Además, se realiza un resumen anual del IVA durante
el mes de enero.

En el IVA existen un régimen general del IVA, pero también regímenes especiales
del IVA para algunas empresas o productos. Entre estos regímenes especiales destacamos
el régimen simplificado del IVA y el recargo de equivalencia.

5. GESTIÓN CONTABLE: LIBROS DE CONTABILIDAD.

Como ya hemos visto, no todas las empresas tienen la obligación de llevar la


contabilidad o los mismos Libros. A continuación presentamos qué libros son obligatorios
según si es una sociedad o una empresa individual, y para este último caso según la
modalidad de cálculo del IRPF.

10
Empresario Empresario Empresario
individual en individual en individual en Sociedades.
estimación directa simplificada. módulos.
normal.
Deben llevar la - Libro registro de - No tienen la Deben llevar la
contabilidad ventas e ingresos. obligación de llevar contabilidad
siguiendo el PGC - Libro registro de un libro de siguiendo el PGC :
como si se tratase de compras y gastos. contabilidad. - Libro diario donde
una sociedad: - Libro registro del - Pero sí conservar se registren día a día
- Libro diario donde los bienes de agrupadas por todas las
se registren día a día inversión. trimestres las operaciones.
todas las facturas emitidas y - Libro de inventario
operaciones. recibidas. y cuentas anuales.
- Libro de inventario
y cuentas anuales.

11

También podría gustarte