Tema de Expo
Tema de Expo
Caratula
introducción
Existen diferentes tipos de sociedades, cada una con sus propias características y
particularidades. Entre las más comunes encontramos las sociedades anónimas, las
sociedades limitadas y las sociedades cooperativas. Cada una de ellas tiene unas normas
específicas en cuanto a su constitución, funcionamiento y disolución.
Además, las sociedades están obligadas a llevar una contabilidad rigurosa y a presentar
sus cuentas anuales ante los organismos correspondientes. Esto garantiza la
transparencia en la gestión y evita posibles fraudes o irregularidades.
Por otro lado, también existen inconvenientes asociados a las sociedades, como la
necesidad de llegar a acuerdos con los demás socios en la toma de decisiones, lo que
puede ralentizar el proceso. Además, en algunas ocasiones puede haber conflictos entre
los socios que dificulten el funcionamiento de la empresa.
Por otro lado, es importante garantizar un marco legal y normativo adecuado para el
correcto funcionamiento de las sociedades, evitando posibles abusos o irregularidades
que puedan perjudicar a la economía y a la sociedad en general.
Conclusiones
En conclusión, la función de sociedades es un aspecto fundamental del mundo
empresarial que requiere una atención cuidadosa y responsable.
Es fundamental que se promueva una cultura empresarial responsable y sostenible que tenga
en cuenta los intereses de la sociedad en su conjunto. Solo así podremos garantizar un futuro
próspero y equitativo para todos.
2; SAC
Es importante destacar que la sociedad anónima cerrada debe contar con un directorio
compuesto por un mínimo de tres miembros, quienes serán los encargados de tomar las
decisiones estratégicas y de supervisar la gestión de la empresa.
Otra ventaja es que la sociedad anónima cerrada puede emitir bonos y otros
instrumentos financieros para obtener recursos adicionales sin tener que recurrir a
préstamos bancarios. Además, al no estar obligada a cotizar en bolsa, tiene mayor
libertad para tomar decisiones estratégicas y operativas.
Desventajas de la Sociedad Anónima Cerrada
Una posible desventaja de la sociedad anónima cerrada es que la estructura de
propiedad puede ser muy concentrada, lo que puede generar conflictos entre los
accionistas y dificultades para tomar decisiones estratégicas.
Además, debido a que la sociedad anónima cerrada no está obligada a publicar sus
estados financieros, puede ser difícil para los inversionistas evaluar la situación
financiera de la empresa antes de invertir en ella.
Por otro lado, la sociedad anónima cerrada no tiene esta obligación y solo puede emitir
acciones a un número limitado de accionistas. Además, la sociedad anónima abierta está
sujeta a una mayor regulación por parte de los organismos supervisores del mercado de
valores.