0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Tema de Expo

Cargado por

jeanjordan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Tema de Expo

Cargado por

jeanjordan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

1; Tema de expo: Función de sociedades

Caratula
introducción

Introducción a las sociedades

Funcionamiento de las sociedades

Ventajas e inconvenientes de las sociedades

La disolución de las sociedades

La responsabilidad en las sociedades

La importancia de las sociedades en la economía

Introducción a las sociedades


Las sociedades son una forma de organización empresarial que se caracteriza por la
asociación de dos o más personas para llevar a cabo una actividad económica. La figura
jurídica de la sociedad permite la división de responsabilidades y el reparto de
beneficios, lo que resulta muy ventajoso en términos de gestión empresarial.

Existen diferentes tipos de sociedades, cada una con sus propias características y
particularidades. Entre las más comunes encontramos las sociedades anónimas, las
sociedades limitadas y las sociedades cooperativas. Cada una de ellas tiene unas normas
específicas en cuanto a su constitución, funcionamiento y disolución.

Funcionamiento de las sociedades


El funcionamiento de una sociedad se rige por los estatutos sociales, un documento que
establece las normas y reglas que deben seguirse en la gestión de la empresa. En él se
definen aspectos como la estructura de la sociedad, la forma de tomar decisiones y el
reparto de beneficios entre los socios.

Además, las sociedades están obligadas a llevar una contabilidad rigurosa y a presentar
sus cuentas anuales ante los organismos correspondientes. Esto garantiza la
transparencia en la gestión y evita posibles fraudes o irregularidades.

Ventajas e inconvenientes de las sociedades


Las sociedades presentan numerosas ventajas, como la posibilidad de compartir
responsabilidades y recursos, lo que permite una mayor capacidad de inversión y un
reparto equitativo de los beneficios. Además, la figura jurídica de la sociedad ofrece
cierta protección frente a posibles deudas o responsabilidades civiles.

Por otro lado, también existen inconvenientes asociados a las sociedades, como la
necesidad de llegar a acuerdos con los demás socios en la toma de decisiones, lo que
puede ralentizar el proceso. Además, en algunas ocasiones puede haber conflictos entre
los socios que dificulten el funcionamiento de la empresa.

La disolución de las sociedades


Las sociedades pueden disolverse por diferentes motivos, como la finalización del plazo
establecido en los estatutos sociales, la imposibilidad de continuar con la actividad
empresarial o la decisión de los socios de poner fin a la sociedad.

En caso de disolución, se deben liquidar los bienes y derechos de la sociedad y repartir


los beneficios entre los socios según lo establecido en los estatutos. Es importante seguir
un procedimiento riguroso para evitar posibles problemas legales o económicos.

La responsabilidad en las sociedades


En las sociedades, los socios pueden tener diferentes grados de responsabilidad en
función del tipo de sociedad y su participación en la gestión empresarial. En las
sociedades anónimas, por ejemplo, los accionistas tienen una responsabilidad limitada al
capital que han aportado; mientras que en las sociedades colectivas, todos los socios
responden solidariamente ante las deudas y obligaciones de la empresa.

Es importante conocer bien el grado de responsabilidad que se asume al formar parte de


una sociedad, ya que esto puede tener importantes consecuencias económicas y legales
en caso de problemas o dificultades en la gestión empresarial.

La importancia de las sociedades en la economía


Las sociedades son una pieza clave en la economía de cualquier país, ya que permiten la
creación de empleo y la generación de riqueza. Además, la figura jurídica de la sociedad
ofrece ciertas ventajas fiscales y financieras que fomentan la inversión y el
emprendimiento.

Por otro lado, es importante garantizar un marco legal y normativo adecuado para el
correcto funcionamiento de las sociedades, evitando posibles abusos o irregularidades
que puedan perjudicar a la economía y a la sociedad en general.

Conclusiones
En conclusión, la función de sociedades es un aspecto fundamental del mundo
empresarial que requiere una atención cuidadosa y responsable.

Es fundamental que se promueva una cultura empresarial responsable y sostenible que tenga
en cuenta los intereses de la sociedad en su conjunto. Solo así podremos garantizar un futuro
próspero y equitativo para todos.
2; SAC

Introducción a la Sociedad Anónima Cerrada

Requisitos para constituir una Sociedad Anónima Cerrada

Ventajas de la Sociedad Anónima Cerrada

Desventajas de la Sociedad Anónima Cerrada

Diferencias entre la Sociedad Anónima Abierta y la Sociedad Anónima Cerrada

Conclusiones sobre la Sociedad Anónima Cerrada

Introducción a la Sociedad Anónima Cerrada


La sociedad anónima cerrada es una forma de organización empresarial en la que el
capital social está dividido en acciones y estos títulos son propiedad de los accionistas.
Esta estructura legal permite a los inversionistas tener un mayor control sobre la gestión
de la empresa, al mismo tiempo que limita su responsabilidad financiera.

A diferencia de otros tipos de sociedades, la sociedad anónima cerrada no tiene


obligación de cotizar en bolsa, lo que le da mayor flexibilidad para tomar decisiones
estratégicas y operativas sin estar sujetas a las fluctuaciones del mercado.

Requisitos para constituir una Sociedad Anónima


Cerrada
Para crear una sociedad anónima cerrada se requiere un mínimo de dos accionistas y un
capital social mínimo de S/ 10,000 (diez mil soles). Además, se debe redactar un
estatuto que establezca las reglas de funcionamiento de la empresa y se debe inscribir en
el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.

Es importante destacar que la sociedad anónima cerrada debe contar con un directorio
compuesto por un mínimo de tres miembros, quienes serán los encargados de tomar las
decisiones estratégicas y de supervisar la gestión de la empresa.

Ventajas de la Sociedad Anónima Cerrada


Una de las principales ventajas de la sociedad anónima cerrada es que los accionistas
tienen una limitación de responsabilidad financiera, lo que significa que en caso de una
crisis económica o judicial, solo perderán el capital invertido y no tendrán que
responder con su patrimonio personal.

Otra ventaja es que la sociedad anónima cerrada puede emitir bonos y otros
instrumentos financieros para obtener recursos adicionales sin tener que recurrir a
préstamos bancarios. Además, al no estar obligada a cotizar en bolsa, tiene mayor
libertad para tomar decisiones estratégicas y operativas.
Desventajas de la Sociedad Anónima Cerrada
Una posible desventaja de la sociedad anónima cerrada es que la estructura de
propiedad puede ser muy concentrada, lo que puede generar conflictos entre los
accionistas y dificultades para tomar decisiones estratégicas.

Además, debido a que la sociedad anónima cerrada no está obligada a publicar sus
estados financieros, puede ser difícil para los inversionistas evaluar la situación
financiera de la empresa antes de invertir en ella.

Diferencias entre la Sociedad Anónima Abierta y la


Sociedad Anónima Cerrada
La principal diferencia entre la sociedad anónima abierta y la sociedad anónima cerrada
es que la primera está obligada a cotizar en bolsa, lo que significa que cualquier persona
puede comprar y vender acciones de la empresa en el mercado de valores.

Por otro lado, la sociedad anónima cerrada no tiene esta obligación y solo puede emitir
acciones a un número limitado de accionistas. Además, la sociedad anónima abierta está
sujeta a una mayor regulación por parte de los organismos supervisores del mercado de
valores.

Conclusiones sobre la Sociedad Anónima Cerrada


En conclusión, la sociedad anónima cerrada ofrece una serie de ventajas para los
inversionistas que buscan tener un mayor control sobre la gestión de la empresa y una
limitación de responsabilidad financiera. Sin embargo, también presenta algunas
desventajas como la posible concentración de la propiedad y la falta de transparencia
financiera.

Es importante evaluar cuidadosamente las necesidades y objetivos de la empresa antes


de decidir si la sociedad anónima cerrada es la estructura legal más adecuada para ella.

También podría gustarte