El Mapa de Atenco Mixquihuala

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 434

SECRETARÍA DE CULTURA

Alejandra Frausto Guerrero


Secretaria de Cultura

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Diego Prieto Hernández


Director General

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HISTÓRICOS


DE LAS REVOLUCIONES DE MÉXICO

Felipe Arturo Ávila Espinosa


Director General
El presente trabajo fue acreedor en 2021 al Segundo lugar del Premio Especial 500 Años:
Conquista y Resistencia Indígena, convocado por el Instituto Nacional de Antropología
e Historia (inah) y el Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México (inehrm).

MÉXICO 2022
Portada: Composición libre del Mapa de Atenco-Mixquiahuala contenido en la Relación geográfica de
Atenco-Mixquiahuala. Nettie Lee Benson Latin American Collection, University of Texas Libraries,
The University of Texas at Austin, 2018 (véase p. 105 de esta edición). Se remarca el signo gráfico
para “cerro de barrancas”, “entre cañuelas espinosas” (véase referencia en pp. 133 y 134), y un
personaje ricamente ataviado (véase referencia en p. 263). Modificación de David Méndez, 2022.

En esta edición electrónica se presenta la versión íntegra de la tesis que para optar por el título de
licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia presentó David Méndez
Gómez, con el título El Mapa de Atenco-Mixquiahuala: su escritura y cartografía, en diciembre de 2020.

Ediciones en formato electrónico:


Primera edición, inah / inehrm, 2022.

Ediciones en formato impreso:


Primera edición, inah / inehrm, 2022.

D. R. © David Méndez Gómez.

D. R. © Alfonso Arellano Hernández, Prólogo.

D. R. © 2022 Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah),


Córdoba 45, Roma, 06700, Alcaldía Cuauhtémoc,
Ciudad de México, México.
Informes: [email protected]
ISBN: de “El INAH” 978-607-539-674-3

D. R. © 2022 Instituto Nacional de Estudios Históricos


de las Revoluciones de México (inehrm),
Francisco I. Madero núm. 1, Colonia San Ángel, C. P. 01000,
Alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México.
www.inehrm.gob.mx
ISBN: de “EL INEHRM” 978-607-549-348-0

Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad del Instituto
Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, órgano desconcentrado
de la Secretaría de Cultura.
Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta, del contenido de
la presente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por escrito
de los editores, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de
los tratados internacionales aplicables, la persona que infrinja esta disposición, se hará
acreedora a las sanciones legales correspondientes.
La reproducción, uso y aprovechamiento por cualquier medio de las imágenes
pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación Mexicana, contenidas en esta obra,
está limitada conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y la Ley Federal del Derecho de Autor. Su reproducción debe
ser aprobada previamente por el inah y el titular del derecho patrimonial.

d . r . d e r e c h o s r e s e r va d o s c o n f o r m e a l a l e y
hecho en méxico
made in mexico
Dedicado a:
Mi madre, a Moniquita y a la Luna.

Ri mabi nuna ´befi´ä:


Ma nänä, rä Moniquita ne rä Zana.
Índice

AGR ADECIMIENTOS. . ..................................................................................................... 11

PRÓLOGO........................................................................................................................ 15

INTRODUCCIÓN.. ............................................................................................................ 23

CAPÍT U LO 1
El recorrer histórico de un documento otomí.. ................................................... 31
Estudios sobre cartografía hispano-indígena............................................. 33
Estudios sobre códices y documentos coloniales otomíes........................ 35
Estudios previos al Mapa de Atenco-Mixquiahuala...................................... 38
CAPÍT U LO 2
El estudio de un documento hispano-indígena................................................ 41
El enfoque multidisciplinario e interdisciplinario..................................... 43
El enfoque etnohistórico................................................................................ 44
Teorías y métodos en el estudio de códices mesoamericanos.................. 48
Escritura y cartografía.................................................................................... 52
Un método integral para el estudio del Mapa Atenco-Mixquiahuala........ 57
CAPÍT U LO 3
Un espacio y tiempo de comprensión, contexto histórico................................ 61
La región del Valle del Mezquital en el siglo xvi....................................... 63
Orografía e hidrografía..................................................................................... 66
Flora y fauna.................................................................................................... 69
La sociedad y su modo de actuar, semblanza de dos mundos................ 73
El mundo mesoamericano en el Altiplano Central.......................................... 73
La visión de España en el siglo xvi...................................................................76
La Nueva España............................................................................................. 78
Las poblaciones del Valle del Mezquital en el siglo xvi............................ 82
La república de indios, los nahuas y otomíes................................................... 82
El corregimiento y jurisdicción de Atenco-Mixquiahuala............................... 88
El propósito en la creación de un mapa colonial........................................ 93

[ 7 ]
Las Relaciones geográficas del siglo xvi.......................................................... 94
La Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala............................................ 96
CAPÍT U LO 4.
La organización y estructura del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.................... 101
El trato de la información contenida
en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala...................................................... 103
Los elementos de tradición mesoamericana....................................................104
Los elementos de tradición europea.................................................................105
Cuadro de glifos y glosas............................................................................. 108
CAPÍT U LO 5.
Análisis de personajes y signos toponímicos
de tradición mesoamericana........................................................................ 123
Glifo cerro de tres cumbres (TA)................................................................ 126
Glifo cerro con caracol (TB)..........................................................................137
Glifo cerro con ave (TC)................................................................................142
Glifo cerro con flores (TD)............................................................................147
Glifo cerro con cascada (TE).........................................................................151
Glifo cerro de dos cumbres (TF)..................................................................157
Glifo cerro colorado (TG)..............................................................................162
Glifo remolino de agua (TH)........................................................................169
Glifo óvalo con punto rojo (TI).................................................................... 175
Glifo cerro con abeja (TJ)...............................................................................178
Glifo cerro naranja (TK)............................................................................... 183
Glifo roca partida (TW)................................................................................ 188
Glifo circular con perímetro rojo (TL)........................................................193
Glifo cerro con cánido (TM)........................................................................ 199
Glifo cerro con nudo (TN)............................................................................ 203
Glifo cerro con chorro de sangre (TÑ)....................................................... 208
Glifo cerro con corazón (TO)........................................................................215
Glifo cerro con serpiente (TP)...................................................................... 220
Glifo cerro con dos cumbres (TQ).............................................................. 228
Glifo cerro con cuenta (TR).......................................................................... 233
Glifo cerro con pedernal (TS)...................................................................... 242
Glifo manantial (TT)..................................................................................... 248
Glifo cerro con círculo rojo (TU)................................................................. 254

8 ÍN DICE
Glifo cerro con varas atadas (TV)............................................................... 259
Personaje señor Águila (PA), Personaje señor Cabeza (PB)
y Personaje señor Fiesta (PC)................................................................ 265
Los elementos indicativos del espacio geográfico.................................... 279
Elementos de tradición mesoamericana con la geografía
del Valle del Mezquital........................................................................... 281
CAPÍT U LO 6.
Las glosas escritas y representaciones pictóricas de tradición europea.. ..... 291
Los elementos pictóricos, las iglesias......................................................... 293
Las estancias de ganado menor y sus glosas escritas.............................. 295
La estancia de ganado menor a Martín Serón................................................296
La estancia de ganado menor a Juan de Cabrera.............................................298
La estancia de ganado menor a Melchor de Contreras...................................299
La estancia de ganado menor a Jerónimo López............................................. 300
Elementos de tradición colonial con la geografía del Valle
del Mezquital.......................................................................................... 302
CONCLUSIONES............................................................................................................ 305

OBR AS CONSU LTADAS................................................................................................. 315

MESOGR AFÍA................................................................................................................ 343

FUENTES NO PU BLICADAS Y DE ARCHI VO................................................................ 345

ÍNDICE DE FIGU R AS, GR ÁFICAS Y TABLAS . . .............................................................. 349

ANEXO DE FUENTES DOCU MENTALES

Documento 1.
Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor.................................. 366
Documento 2.
Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor.... 368
Documento 3.
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras......................................... 371
Documento 4.
Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra...................... 374
Documento 5.
Merced a Martín Serón de Saavedra de dos sitios de calera.............................376

ÍNDICE 9
Documento 6.
Merced a Martín Serón de Saavedra de tres caballerías de tierra................... 378
Documento 7.
Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de tierra.................................. 380
Documento 8.
Autos de composición y determinación en el sitio nombrado Tandexe............ 382
Documento 9.
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera................. 385
Agradecimientos
E stas líneas las escribo en medio de la contingencia sanitaria provo-
cada por el Covid-19 que nos ha afectado a nivel mundial. La cua-
rentena que hasta el momento lleva más de 8 meses, me hace recordar lo
importante que es y fue la convivencia con nuestros seres queridos, los
que están presentes y los que lamentablemente se nos han adelantado. Es
imposible agradecer a todas aquellas personas que fueron parte de esta in-
vestigación, entrañables amigos de andanzas a lo largo de siete años, que
me enseñaron a mirar el mundo con el ojo crítico del Valle del Mezquital,
a ser más práctico y teorizar menos, a observar, comprender y nunca juz-
gar, ya que, en sus propias palabras, “se juzga lo que no se comprende”.
Primeramente, me gustaría agradecer a mi familia y en especial a mi
madre, los cuales han sido realmente pacientes hacia mi persona con esta
investigación que en ocasiones parecía interminable. A mi hermosa novia
Moniquita que ha estado presente para apoyarme en todo momento, dán-
dome sus ánimos y consejos para salir adelante siguiendo por el camino
espinoso de la investigación en México, muchas gracias amor, en verdad es
algo que siempre te estaré agradecido.
A mis entrañables maestros de vida, los yä xahnate Jacinto Cruz Huer-
ta, Tiburcio Cruz Lugo, Yessica Roque Roque, Bonifacio Pérez Botho y Jua-
na Cruz Huerta del Instituto Hogäm´ui, y a todos mis compañeros de clase
que me enseñaron no solo a hablar y leer la lengua hñähñu, sino también a
vivir el Valle del Mezquital desde su amistad, ndunthi di jämadi yä xahnate.
A los maestros Policarpo Martínez y Juan Hernández del poblado de Hui-
texcalco de Morelos en Chilcuautla Hidalgo, por sus valiosos consejos en
la identificación de plantas y cerros de la región, al igual que a mis amigos
Leticia Chávez García y Teófilo Chávez Cerón de la comunidad de Teco-
matlán, ya que su apoyo ha sido incondicional y su pasión por conocer
los orígenes de su comunidad es inquebrantable, no solo me mostraron
y acompañaron en los múltiples trabajos de campo en la zona, sino que
también fueron pieza clave para el contacto con Joy Dylan en la Benson
Latin American Collection de la Universidad de Austin Texas, en verdad

[ 13 ]
muchas gracias por su compañía. A las múltiples poblaciones en las que
estuve presente, a los habitantes de Atengo, Acayutlán, Tezontepec, Mix-
quiahuala, Tepeitic, Tunititlán, Huitexcalco de Morelos, Tezcatepec, Chil-
cuautla, Tepatepec, Tothié, Tecomatlán, Ajacuba, Tetepango, Tlahuelilpan,
Tlaxcoapan, Doxey y Tula, en especial a las autoridades municipales por
su incondicional apoyo.
A la Escuela Nacional de Antropología e Historia como institución, a
todos aquellos maestros y compañeros que me vieron crecer como alum-
no y amigo, por las múltiples anécdotas alrededor de nuestra investiga-
ción científica. Al Dr. Stephen Castillo Bernal del proyecto Arqueología de
las comunidades de la región de Tula Hidalgo, por dejarme ser parte de su tra-
bajo de campo y al maestro Ambrosio Lima Eduardo, por sus comentarios
entorno a la región de Tezontepec de Aldama.
A mi director de tesis, el Dr. Alfonso Arellano Hernández, por las in-
terminables pláticas y sus puntuales comentarios. A la Dra. Laura Rodrí-
guez Cano y al Dr. David Charles Wright Carr como asesores, los cuales
sus comentarios y notas fueron de vital importancia para comprender la
metodología y acercamiento a este mapa colonial, muchísimas gracias en
verdad.
Para finalizar de manera personal, a aquella Luna llena de un mes de
octubre en el Valle del Mezquital, que me pidió siguiera luchando hasta el
final a pesar de la adversidad, le dedico este trabajo, gracias...
Prólogo
L a obra que tiene el lector en sus manos es producto de una fructífera
y concienzuda investigación llevada a cabo por el joven científico
David Méndez Gómez. Como en todos los casos, el estudio no surgió de la
noche a la mañana: se gestó a lo largo de varios años —al menos siete—,
en los cuales el autor transitó por diversos caminos más allá de su forma-
ción académica (la Etnohistoria, en la Escuela Nacional de Antropología e
Historia), mismos que le abrieron nuevas formas de mirar al mundo.
Uno de los más notorios fue la compenetración de David Méndez Gó-
mez con la cultura hñähñu según se vive en el Valle del Mezquital, Hidal-
go. Desde aprender el idioma en todas sus complejidades hasta recorridos
en el monte buscando indicios de habitación antigua; desde conocer plan-
tas y su uso hasta familiarizarse con el paisaje geográfico y humano; des-
de amanecer con el Sol y apreciar el ocaso hasta emparentarse con el cielo
nocturno en la búsqueda de explicaciones astronómicas... Y esta serie de
experiencias vitales —y muchas más— se descubren en la lectura atenta que
nuestro autor realizó para acceder al conocimiento profundo del Mapa de
Atenco-Mixquiahuala y compartirlo.
Así, la Etnohistoria se mostró como una ruta parcial de tránsito, aun-
que no por ello de menor valía. Se hizo evidente la necesidad de integrar
otras ciencias, como la Arqueología, la Lingüística, la Astronomía, la Etno-
grafía, la Botánica, la Geografía Física, amén de emplear las herramientas
facilitadas por la Iconografía, la Paleografía y la Epigrafía. A ello se sumó
el ágil empleo de las más actuales herramientas ofrecidas por la tecnolo-
gía cibernética: programas de gráficos, de astronomía, consultas de datos
en internet y la web mundial, y, por supuesto, procesadores de palabras.
El pretexto fue acercarse a la mejor comprensión del documento colo-
nial arriba nombrado y que data de la segunda mitad del siglo xvi. Asi-
mismo, y a pesar de reveladores estudios previos, no se había ofrecido la
riqueza de información que Méndez Gómez descubrió en sus búsquedas
relativas al Mapa.
Paso ineludible fue la obtención de las más claras ilustraciones del
documento: fotografías del original y dibujos exactos. En este sentido,
nuestro autor logró comunicarse con la “Nettie Lee Benson Latin Ameri-
can Collection”, de las Bibliotecas de la Universidad de Texas, en Austin,
donde actualmente se custodia el documento. Gracias a la intervención de
Joy Dylan adquirió el material gráfico adecuado.
Sin embargo, no todo es “miel sobre hojuelas” cuando se realiza el es-
tudio de un fenómeno del pasado o de un documento antiguo. Interfiere
la sobrevivencia del investigador y su familia, de suerte que el estudioso
no siempre se dedica al 100% a la pesquisa, a menos que cuente con apo-
yos económicos constantes (becas, salarios, etc.). Lo importante en este
rubro se halla en las oportunidades que proporcionan mayor experiencia
y dan pautas para nuevos enfoques. Y por supuesto dichos altibajos se
perciben a lo largo de la presente obra, de los cuales deviene su multiva-
riedad y riqueza implícitos.
Por todo lo anterior, el presente libro adquiere un matiz que sobrepasa
los límites de la Etnohistoria y la Historia. De hecho, se advierte en la am-
plitud de temas que Méndez Gómez abarca:

• Las posturas teóricas ofrecidas desde el análisis etnohistórico y la


necesidad de abrir los estudios a otros campos de estudio.
• Conflictos y contradicciones al buscar algunas clasificaciones para los
documentos y manuscritos novohispanos pero de origen autóctono.
• El Mapa de Atenco-Mixquiahuala y su inserción dentro de los docu-
mentos elaborados durante el siglo xvi de origen hñähñu u otomí:
códices, lienzos, manuscritos, cartografías, etc.
• La historia del Mapa dentro de la tradición escrita novohispana y
con antecedentes americanos.
• El contexto histórico general prehispánico y novohispano del Valle
del Mezquital, en que surgió el Mapa.
• Las sociedades novohispana y hñähñu en el siglo xvi como ante-
cedente inmediato en la creación de documentos con valor legal,
identitario y pragmático acerca de posesión de tierras, sus límites,
colindancias y tradiciones culturales.
• La organización política, económica y social de la jurisdicción de
Atenco-Mixquiahuala durante la época colonial.
• Los aspectos de orografía, hidrografía, flora y fauna del Valle del
Mezquital, y su reflejo en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.

Mas debe hacerse una aclaración. Los puntos previos constituyen apenas
el contexto ineludible en que se apoya el núcleo fundamental de la investi-
gación de David Méndez Gómez. Es decir: el análisis puntual y enjundio-
so del Mapa y sus múltiples elementos comunicativos. Para ello, el autor
recurre a diversas facetas, a saber:

• La información contenida en el Mapa como paso resumido y base


para el desglose de los elementos estructurales, formales, gráficos y
glíficos.
• Los elementos formales asociados a las tradiciones de escritura me-
soamericana, en particular las del Altiplano Central Mexicano con
influencias nahuas.
• Los elementos de filiación europea en tanto novedades gráficas in-
tegradas a las escrituras mesoamericanas, a partir de mediados del
siglo xvi.

Con estas bases, Méndez Gómez se enfrenta al análisis pormenorizado de


topónimos y personas registrados en el Mapa, que en conjunto sobrepa-
san el medio centenar, además de las varias glosas escritas con el alfabeto
latino y en idioma español. De tal suerte abre una nueva aproximación
que, sin ser exhaustiva, sí busca el máximo entendimiento a la vez de
superar carencias y contradicciones. Resulta entonces un estudio señero,
pues pone de relieve la equivalencia entre la realidad geográfica y la rea-
lidad ilustrada en el Mapa, donde además un objetivo elemental es hallar
respuestas verosímiles a problemas específicos, como por ejemplo las di-
vergencias de significado en la traducción de los topónimos en idioma
hñähñu al náhuatl, o la aparente incongruencia entre una barranca que en
el Mapa no se mira claramente con respecto al paisaje natural...
Desde luego —y no significa ninguna crítica en demérito de la presente
obra ni de los afanes del autor—, Méndez Gómez no siempre da respuestas
en su muy cuidadoso análisis. La causa, como en toda investigación de la
Antropología y las Ciencias Sociales y Humanísticas, se halla en la ausencia
de datos relativos a temas y territorios que, con los siglos, se perdieron de
la memoria de los habitantes del Valle del Mezquital y la región de Aten-
co-Mixquiahuala, o lagunas documentales en bibliotecas, repositorios y ar-
chivos. Ejemplifican las “estancias de ganado”, comunes durante la época
colonial y citadas en el Mapa, pero que se diluyeron u olvidaron o dejaron
de ser vigentes durante el siglo xix. Y con todo, tales omisiones reiteran la
cautela y el profundo escrúpulo del estudioso, pues acudió a documentos
conservados en el Archivo General de la Nación (México) para encontrar
resultados. Así, las carencias y silencios hablan en favor de los ahíncos de
David Méndez Gómez y la obra que hoy nos regala.
Por otro lado, es necesario agregar dos o tres comentarios de estricta
índole académica, dentro de los ámbitos de las ciencias humanas y antropo-
lógicas. La investigación de nuestro autor se refleja en el sólido y abundante
“aparato crítico” —es decir: citas textuales, referencias biblio-hemerográfi-
cas, informes relativos a otras ciencias sociales aparte de la Etnohistoria—,
al igual que la amplia revisión y reflexión efectuada acerca de numerosas
obras bibliográficas, hemerográficas, provenientes de internet (mesografía),
y de manuscritos inéditos consultados en repositorios y archivos como el
General de la Nación, arriba mencionado. Fotografías, cuadros sintéticos,
dibujos, gráficas diversas complementan una investigación profunda, cui-
dadosa, reflexiva y llena de comentarios enriquecedores acerca de un grupo
que pocas veces recibe la atención de los investigadores: los hñähñu u oto-
míes. Y, en especial, sus antiguos documentos.
Un factor elemental se encuentra en el trabajo de campo efectuado por
David Méndez Gómez: recorrer la región, aprender y comprehender la
vasta flora y fauna locales, identificarse con el paisaje, sus ríos, valles, hon-
donadas, barrancos, montañas y colinas. Reconocer, sin tener la experien-
cia escolar que confiere la Arqueología, los restos de ocupación humana
previa a la llegada de los europeos en el siglo xvi. Compenetrarse en las
fiestas y tradiciones hñähñu actuales, al igual que el idioma, el paisaje: la
cultura en su totalidad.
El autor lleva de la mano al lector por los vericuetos de las ciencias
antropológicas, sociales y humanísticas, en una obra fácil de seguir y di-
gerir, pues el lenguaje que utiliza no es rebuscado ni complejo, aunque sí
se apega a la exposición pertinente y especializada de teorías e hipótesis.
Basta con lo aquí expuesto. Los lectores se percatarán de todo ello a
lo largo de las numerosas páginas del estudio que hoy ve la luz pública.
Al principio de este ya largo prólogo llamé “joven científico” a David.
No sólo me refiero a su edad, pues ésta se ubica muy por abajo de los
cuarenta años. Y en la juventud no quiero decir carencia de reflexión ni
de experiencias ni de sabiduría. Al contrario. Se trata de una voz plena de
novedad y de ideas transformadoras que ahora, con esta obra, nos hablan
de temas antiguos pero con sonidos actuales. Científico porque responde
a las más exigentes fórmulas de aprendizaje, reflexión y exposición de los
resultados de análisis que se enmarcan dentro de las Ciencias Sociales y
Humanísticas, una de las cuales es la Antropología, según la aprende-
mos en la Escuela Nacional de Antropología e Historia —entre muchas
instituciones mexicanas de educación superior— y que no se limitan a la
Etnohistoria, la Lingüística, la Arqueología o alguna otra, sino que todas
nos abren las puertas para el mejor entendimiento del ser humano.
Tal vez alguien considerará que “la Ciencia” atañe sólo a especialistas
como astrónomos, matemáticos, médicos, químicos, zoólogos y otros, vin-
culados con lo que también llamamos —en forma inadecuada— “ciencias
duras o puras”. David Méndez Gómez cruza las fronteras y las desdibuja.
Esta obra es cabal ejemplo al respecto y pone de relieve que nuestras defi-
niciones necesitan revisión y —valga la redundancia—definiciones nuevas.
Al final los lectores tendrán la última palabra, una vez efectuada la
compenetración con el Mapa de Atenco-Mixquiahuala y sus muchas ense-
ñanzas. En el fondo, no se trata de ser hñähñu o mestizo o nahua: se trata
de la humanidad en su conjunto. Y David Méndez Gómez no escatima
recursos para ilustrarnos al respecto.

Alfonso Arellano Hernández


Tacubaya, febrero de 2022
Introducción
E n muchas de las investigaciones que he realizado en el Valle del Mez-
quital durante la Licenciatura en Etnohistoria, logré darme cuenta de
los múltiples topónimos existentes en la zona y que éstos evocan o describen
las características físicas de la región, algún suceso histórico o múltiples
personajes que marcaron la vida del hombre en un tiempo determinado.
En un lugar como el Valle del Mezquital, donde las fuentes etnohistó-
ricas son escasas para comprender la historia particular de las localidades,
me propuse la tarea de analizar los topónimos de origen nahua y otomí
(hñähñu)1 como una potencial fuente de investigación para desentrañar
ciertos datos, que otorgan mayor información histórica de la zona en épo-
ca prehispánica. Encontré un documento dentro de la Relación geográfica
de Atenco-Mixquiahuala2 desconocido en ese momento para mí. El renom-
brado Mapa de Atenco-Mixquiahuala es un texto con elementos escritos de
tradición indígena y algunas glosas en español que, a manera de mapa,
muestra los lugares de lo que fue la jurisdicción de Atenco, Mixquiahuala
y Tezontepec a través de sus diferentes signos toponímicos, muchos de los
cuales aún no han sido estudiados de manera completa, aunque nos dan
pistas de un pasado rico cuando los grupos de origen nahua y otomí te-
nían su asiento y vivienda. La manera en que muchos de esos topónimos
son representados llama de inmediato la atención, ya que están escritos de
manera singular: la forma de su trazo, su composición en el espacio y su
particular color. Todo esto provocaba gran incertidumbre ya que no podía
leer de manera inmediata estas representaciones que correspondían a la
toponimia local para el siglo xvi.

1
En el Valle del Mezquital, los otomíes son conocidos como ñähñu y su lengua se iden-
tifica como hñähñu. inali-sep, 2014: 5. Jacinto Cruz Huerta, comunicación personal,
15 octubre 2017. Para esta investigación, al hablar del idioma registrado en fuentes
históricas se utilizará el término otomí o náhuatl, en el caso del trabajo de campo y del
registro de palabras en el idioma otomí actual del Valle del Mezquital, se le nombra
como hñähñu. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, 2014: 117-142.
2
En Acuña, 1986: I, 27-38; Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 1-16.

[ 25 ]
Esta investigación contribuye al análisis etnohistórico de las poblacio-
nes que habitaban el Valle del Mezquital tras la conquista. La manera en
que organizaban y representaban el espacio geográfico y lo plasmaban
en una superficie utilizando una escritura mixta, la cual mantenía el
vínculo existente entre las nuevas tradiciones culturales recién traídas de
la península ibérica, con los grupos humanos que habitaban la región en
la época prehispánica. Al observar dicho mapa, deduje la importancia que
tiene su estudio en dos sectores principales; el primero es la investiga-
ción de la propia escritura toponímica, el análisis profundo de cada signo
gráfico con sus diferentes elementos, con el apoyo de la lingüística para
el conocimiento de los idiomas otomí y náhuatl propios de la región. El
segundo es el vínculo de estos topónimos con la geografía local, la mane-
ra en cómo se representaba el espacio a finales del siglo xvi en la visión
novohispana e indígena.
El Mapa de Atenco-Mixquiahuala contiene una serie de topónimos difí-
ciles de descifrar. Esto se debe al tipo de escritura plasmada en el mismo,
el cual responde a un contexto histórico particular. La confluencia de di-
ferentes sistemas ideológicos y lingüísticos en el que resaltan los grupos
nahuas, otomíes y españoles, nos otorga un mosaico cultural que quedó
plasmado dentro de este documento del siglo xvi. La dificultad de estudio
radica en examinar esos sistemas culturales para después organizarlos,
continuar con la adecuada identificación de cada elemento glífico escrito
a través de la comparación con la toponimia actual, y finalmente concluir
con una aproximación de la ubicación física de cada topónimo señalado
en el códice con sus posibles vínculos con la toponimia indígena, registra-
da desde el siglo xvi hasta nuestros tiempos.
Por tal motivo se presenta un marco metodológico basado en la con-
frontación de diferentes fuentes de información: la historiográfica a través
de la investigación de documentos coloniales, la etnográfica ofreciéndo-
nos el conocimiento de los actuales habitantes sobre su espacio geográfico,
el lingüístico al comprender el significado de los diferentes topónimos
nombrados en lenguas indígenas, tanto históricas como actuales, y la par-
te arqueológica con el estudio de los diferentes trabajos realizados en la
región, en las que sobresalen el Proyecto eje Valle del Mezquital a cargo de
Fournier García3 y López Aguilar,4 el Proyecto arqueológico de las comunida-

3
Fournier García, 2007.
4
López Aguilar, 2005.

26 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
des del valle de Tula lidereado por Castillo Bernal,5 sin olvidar las investi-
gaciones realizadas por Ambrosio Lima en el municipio de Tezontepec de
Aldama6 y los estudios de Cobean y Mastache en la zona periférica de la
ciudad de Tula Hidalgo.7
Con el fin de tener una mejor aproximación a este documento colo-
nial, la presente tesis se desarrolla en seis capítulos, en la primera parte se
realiza un estudio sobre las diferentes fuentes documentales relacionadas
con los grupos otomíes, en tres vertientes principales: cartografía hispa-
no-indígena, códices y documentos coloniales otomíes, y estudios previos
al Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
En el segundo capítulo se examinan los diferentes enfoques metodo-
lógicos para aproximarse al estudio de fuentes históricas con tradiciones
prehispánicas, en las que se retoman temas importantes como el enfoque
multidisciplinario e interdisciplinario, el enfoque etnohistórico, los dife-
rentes métodos y teorías en el trato de códices mesoamericanos, al igual se
analizan significativas definiciones en el área de la escritura y la cartogra-
fía. Al final de este segundo capítulo se retoma lo expuesto y se integran
algunos conceptos y metodologías, con el objetivo de obtener un método
integral que nos ayude a ubicar en el espacio geográfico del Valle del Mez-
quital y comprender, en lo posible leer, los diferentes signos toponímicos
del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Es importante estudiar a fondo el contexto histórico en el que fue rea-
lizado este documento colonial, por lo cual en el tercer capítulo nombrado
Un espacio y tiempo de comprensión, contexto histórico se introduce al asiento
y vivienda de los grupos nahuas y otomíes que habitaban la zona para el
siglo xvi, por tal motivo este capítulo se subdivide en cuatro apartados,
en el subtema La región del Valle del Mezquital en el siglo xvi, se describen
aspectos naturales y geográficos de la zona de estudio, como su clima,
afluentes de agua, vegetación y fauna, se compara con algunas fuentes
históricas como la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala y algunos do-
cumentos coloniales particulares para contextualizar al siglo xvi.
En La sociedad y su modo de actuar, semblanza de dos mundos, se busca enten-
der de manera general la sociedad prehispánica y la visión española antes y
después del contacto, que finaliza con la instauración de la Nueva España,

5
Castillo Bernal, 2017:1-42; Castillo Bernal, 2018: 1-39.
6
Ambrosio Lima, 2011.
7
Cobean, Jiménez y Mastache, 2012.

I N TR O D U C C I Ó N 27
al igual se investiga de manera particular los diferentes grupos humanos y
modo de vida que habitan la región de Atenco-Mixquiahuala para el primer
siglo tras la conquista, en aspectos jurídicos y de territorialidad, abordados
en el subtema Las poblaciones del Valle del Mezquital para el siglo xvi.
Para concluir con este capítulo en El propósito en la creación de un mapa
colonial, se examina de manera general el documento que origina la des-
cripción de vastas regiones de la Nueva España en las Relaciones geográficas
del siglo xvi, y se profundiza en lo particular con el Mapa de Atenco-Mix-
quiahuala introduciendo a los diferentes individuos que intervinieron en
su creación, a las preguntas contestadas que forman parte de la Relación
geográfica de Atenco-Mixquiahuala y ciertas peculiaridades físicas de dicha
relación, como soporte, sellos, y elementos característicos.
En el capítulo cuatro se profundiza en los diferentes elementos que
forman parte del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, aquellos signos gráficos
que siguen una tradición de origen prehispánica mesoamericana y los que
se identifican de origen europeo u español, como las glosas y ciertos ele-
mentos pictóricos, se separan y estudian de manera particular, creando
un cuadro de glifos y glosas con una clave única para cada signo.
En el capítulo cinco se examinan los diferentes signos toponímicos de
tradición mesoamericana que se encuentran en este mapa colonial, siguiendo
los elementos ya clasificados en el capítulo cuatro, siendo un total de 24 topó-
nimos con clave TA al TW de manera consecutiva y tres personajes con clave
PA, PB y PC. Cada uno de ellos se analiza de manera particular utilizando la
metodología propuesta, con un Análisis iconográfico e iconológico, Análisis do-
cumental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas, Confrontación de in-
formación y un análisis etimológico del nombre toponímico con relación a su
signo gráfico correspondiente. Se debe mencionar que se encontraron signos
gráficos que describen características de su medio circundante, como orogra-
fía, hidrografía, flora y fauna, sin relacionarse con signos toponímicos, éstos
se analizan en el apartado 5.26 de Los elementos indicativos del espacio geográfico,
para finalizar con la ubicación de todos estos elementos de tradición mesoa-
mericana en la geografía local del Valle del Mezquital.
Por su parte, los signos gráficos clasificados de tradición colonial se
analizan en el capítulo seis organizado en tres apartados. Las imágenes
pictóricas relacionadas a los diferentes templos que se observan en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, se describen de manera particular y se señala su
ubicación geográfica en el apartado 6.1. de Los elementos pictóricos, las igle-
sias, para continuar con una pequeña introducción de aquellos personajes

28 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
que se mencionan a través de glosas escritas en este mapa colonial, los
cuales poseen estancias de ganado menor, esta parte se analiza en el sub-
tema Las estancias de ganado menor y sus glosas escritas, para concluir con la
ubicación de los diferentes elementos de tradición colonial con relación a
la geografía del Valle del Mezquital.
Para finalizar se presentan las conclusiones, donde se muestra la ubi-
cación de todos los signos gráficos, tanto de tradición mesoamericana y
las de tradición colonial en un mapa de la región suroriente del Valle del
Mezquital, sin olvidar la paleografía de las fuentes documentales corres-
pondientes a la época colonial utilizadas.
Es importante mencionar las reglas paleográficas que se utilizaron en
esta investigación, con el fin de que el lector tenga una mejor aproxima-
ción e interpretación de los diferentes documentos coloniales expuestos. La
paleografía de los documentos consultados y de las glosas escritas ya se
encuentran normalizadas al español actual, siguiendo el punto 33 de las
Normas para la transcripción de documentos históricos hispanoamericanos conte-
nida en la Primera reunión interamericana sobre archivos, en la cual se especifica
que en ediciones de divulgación se mantendrá la fidelidad del texto, pero
podrá modernizarse la ortografía y la puntuación.8 Como punto especifico
de este escrito, las palabras identificadas como toponímicas se transcribie-
ron tal como se observa en el documento original con el fin de no afectar
su posible traducción del idioma náhuatl u otomí y su confrontación con el
actual idioma hñähñu, se utilizan corchetes cuando se realiza una recons-
trucción hipotética en función a la secuencia narrativa, o cuando se coloca
una nota descriptiva de alguna particularidad del documento origen, por
ejemplo: [a otra tinta], [al margen derecho], tal como dictan las Normas para
la transcripción de documentos históricos hispanoamericanos del punto 1 al 32.9

8
Shellenberg 1962: 140-142; González Antías, 2018: 109-112.
9
Shellenberg 1962: 140-142; González Antías, 2018: 109-112.
CAPÍTULO 1.

El recorrer histórico
de un documento otomí
E n este primer capítulo se revisan y analizan los diferentes estudios
acerca de los códices de tradición indígena dando énfasis a docu-
mentos que se relacionen con la cultura otomí o ñähñu, con la finalidad de
obtener un marco amplio de fuentes históricas analizables y comparables
con nuestro objeto de estudio: el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, que nos
lleve a obtener resultados más firmes y probables de interpretación. Al
igual, se revisan las diferentes investigaciones que han tenido lugar en el
estudio de este documento colonial.

E studios sobre cartografía hispano - indígena

Existen documentos de tradición indígena que poseen ciertas caracterís-


ticas cartográficas, por lo que su estudio es amplio y la bibliografía muy
variada. Estas investigaciones se dividen en aquellas que mantienen una
tesis general a través de un corpus de documentación para encontrar di-
ferencias y similitudes, y las que se centran en algún documento como eje
básico de su estudio. Debido a lo amplio de su bibliografía se expondrán
los principales estudios de códices cartográficos dando énfasis a los que
provengan del Centro de México.
De los estudios de carácter general, podemos mencionar algunos
como la publicación de Orozco y Berra (1871): Materiales para una carto-
grafía mexicana, donde se recopila una gran cantidad de planos y mapas e
intenta traducir algunos topónimos del idioma náhuatl al español bajo un
método positivista, propio de las últimas décadas del siglo xix (1877-1911)
en la cual muestra la evolución de la cartografía en México, Robertson
con la investigación de Las pinturas (mapas) de las Relaciones geográficas1 se
introduce a la iconografía y cartografía de este documento histórico des-
cribiendo diferentes atributos como el material, las glosas, el estilo y la
forma de los mapas contenidos en las Relaciones geográficas del siglo xvi,

1
Robertson, s/f: 1-36.

[ 33 ]
creando un puntual catálogo que retomaría décadas después Mundy en
su libro The mapping of New Spain y en varios artículos de su autoría,2 acre-
centando su análisis con un contexto histórico detallado y un estudio de
los nombres y glifos toponímicos. El Atlas cartográfico histórico editado por
el Instituto Nacional de Estadística (1988) se centra en el desarrollo histó-
rico de la cartografía mexicana en el que muestra diferentes mapas crea-
dos en el país, al igual el catálogo de exposición presentada en el Museo
Nacional de Historia titulada Mapas y planos de México; del siglo xvi al xx
(1988) nos otorga una contextualización más amplia de la época en la que
son creados. Russo se aproximó a la cartografía novohispana desde la
Historia del Arte en su libro El realismo circular3 y la edición de Montes de
Oca et al. en su libro Cartografía de tradición hispanoindígena,4 presentan una
investigación conjunta de varios mapas coloniales del Centro de México
provenientes del Archivo General de la Nación (México) dando énfasis en
los estilos, y al contenido histórico y pictórico de cada mapa.
De los estudios particulares podemos hallarlos a partir de mediados
del siglo xx, basados en las pinturas de las Relaciones geográficas del siglo
xvi, registros coloniales del Archivo General de la Nación (México) en la
categoría de planos, mapas e ilustraciones y de documentos históricos
encontrados en las propias comunidades, resguardados por ellas o por
algunas instituciones académicas, muchas se centran en el valor histórico,
social o artístico más que en la característica cartográfica del documento
en sí mismo.
En el Centro de México tenemos los estudios de Reyes García quien
utiliza el Mapa de Cuauhtinchan5 como una importante fuente histórica en
la formación y desarrollo de este señorío prehispánico, que después Yone-
da retomaría.6 El Códice de Cholula lo analizan Simons,7 Kubler8 y la obra
en coautoría de González y Reyes,9 en donde se representa un mapa de la
ciudad prehispánica. El Mapa de Culhuacán fue descrito por Steinhilper10
desde una perspectiva social de comunidad, sin olvidar los resientes estu-

2
Mundy, 1996; Mundy, 1998: 183-256.
3
Russo, 2005.
4
Montes de Oca et al., 2003.
5
Reyes García, 1988.
6
Yoneda, 1991.
7
Simons, 1967: 267-288.
8
Kubler, 1985: 92-101.
9
González y Reyes, 2002: 2002.
10
Steinhilper, 2009: 11-34.

34 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
dios coordinados por Miller y Mundy sobre el Mapa de Beinecke,11 Ruz Ba-
rrio en los Mapas de Zinacantepec12 utiliza un método integral que combina
el trabajo de archivo y el reconocimiento de superficie como trabajo de
campo, los documentos de Oztoctípac y el Códice de Santiago Tlacotepec con
Ruiz Medrano y Noguez,13 entre muchos otros documentos de invaluable
importancia para la investigación cartográfica hispano-indígena.
Existen también acercamientos importantes a través de artículos y
ponencias, en las que se destacan autores como León-Portilla,14 Boone,15
Jiménez Abollado,16 Carrera Stampa17 y Ruz Barrio.18
Como se puede precisar, son muchas las investigaciones que se han
realizado entorno a códices cartográficos, sin embargo cada documento de
tradición indígena requiere de un acercamiento particular en el que se
debe tomar en cuenta la región donde se elaboró y la zona representada,
el grupo étnico, la época de su elaboración entre otras características, por
lo cual es de vital importancia revisar los trabajos que otros autores han
elaborado e identificar los métodos que emplearon para abordar sus temas
de estudio y con ello enriquecer nuestro trabajo científico.

E studios sobre códices y documentos


coloniales otomíes

Para este estudio nombro códices otomíes a aquellos documentos prehis-


pánicos o coloniales que contienen elementos de tradición indígena que
los vincule a la cultura y lengua otomí, ya sea por la glosa escrita, por
ciertas características iconográficas de los personajes representados, o por la
narrativa impresa en el documento.
Estos documentos se pueden clasificar a partir de la región donde
se realizaron. En la zona tlaxcalteca existe el Códice Huamantla o Mapa de
Huamantla un documento catalogado como cartográfico-histórico, se ha
escrito mucho al respecto de este códice colonial, entre sus principales au-

11
Miller y Mundy, 2012.
12
Ruz Barrio, 2016.
13
Ruiz y Noguez, 2004.
14
León-Portilla, 2005: 185-197.
15
Boone, 1998: 17-38.
16
Jiménez Abollado, 2010: 295-316.
17
Carrera Stampa, 1965: 165-220.
18
Ruz Barrio, 2014.

E L RE C O R R E R HI S TÓ R I C O D E U N D O C U M E N TO O TO M Í 35
tores se encuentran Aguilera,19 Huerta y Berthier,20 Wiedemann y Boller21
y Wright Carr.22 Por su parte, en el estado de México sobresale la edición
del Códice de Jilotepec, con investigaciones de Brambila Paz, Medina, Cres-
po y Reyes Retana,23 para la región occidental del país se encuentra el
Códice Huetamo, realizado en la zona en que convivían otomíes y tarascos
entre los estados de Guerrero y Michoacán, son pocos los estudios de este
códice retomados por Roskamp24 y Paredes.25
Del estado de Guanajuato proviene el Códice de Chamacuero o Manus-
crito de Chamacuero que, al igual que el Códice Pedro Martín del Toro dan
cuenta del movimiento armado denominado como la Guerra Chichimeca
y del conquistador otomí Pedro Martín del Toro, documentos investiga-
dos principalmente por Wright Carr26 y Guerrero Galván.27
Un número considerable de documentos históricos otomíes provienen
del actual estado de Hidalgo; sobresalen el Códice Huichapan, un manus-
crito de mediados del siglo xvii con gran relevancia científica, por lo cual
ha sido investigado desde principios del siglo xx por Caso,28 Soustelle,29 a
los que continuaron Lawrence Ecker,30 Alvarado,31 Lastra,32 Echegoyen,33
Wright Carr34 y Aguilera35 entre los más importantes. También sobresalen
el conjunto de documentos nombrados como los Recibos de Mixquiahuala
realizados entre 1568-1573, estudiados por Seler,36 Hermann Lejarazu37 y
Wright Carr.38 Muy cercanos en tiempo y espacio a este manuscrito se

19
Aguilera, 1984.
20
Huerta y Berthier, 2001: 40-57.
21
Wiedemann y Boller, 1996: 1033-1045.
22
Wright Carr, 2009a.
23
Brambila et al., 2014.
24
Roskamp, 2003.
25
Paredes, 1997: 397-414.
26
Wright Carr, 1988.
27
Guerrero, 2006: 101-112.
28
Caso, 1930: 130-135; Códice de Huichapan, 1992: 31-55.
29
Soustelle, 1993.
30
Ecker, 2001.
31
Alvarado, 1976.
32
Lastra, 2001: 42-47.
33
Echegoyen, 2002: 249-253.
34
Wright Carr, 2000a: 45-27; Wright Carr, 2005: 525-573; Wright Carr, 2012: 33-73.
35
Aguilera, 2012: 123-135.
36
Seler, 1905: 123-229.
37
Hermann, 2001: 88-99.
38
Wright Carr, 2005: 478-523.

36 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
encuentran la Pintura del pueblo de Tecpatepec realizada entre los años de
1571-1573, documentado por Hermann Lejarazu39 con una breve descrip-
ción dentro de su texto sobre los Recibos de Mixquiahuala, el Códice de Santa
María Nativitas Atenco de 1569,40 encontrado en el año de 1996 en la igle-
sia del poblado de Atengo en Tezontepec de Aldama, documento descrito
por Sterpone en 2001,41 el Mapa de Actopan y sus alrededores, documento de
principios del siglo xvii investigado por Rodríguez Cano y Torres Rodrí-
guez,42 y los mapas contenidos dentro de las Relaciones geográficas del siglo
xvi en lugares con poblaciones otomíes como lo son el Mapa de Zempoala
trabajado por Ballesteros García43 y los Mapas de Epazoyuca y Tetliztaca con
breves menciones en la Biblioteca Digital Mexicana (s/f) y en la bibliogra-
fía de Guzmán y Mercader44 como mapas cartográficos hidalguenses.
En el Archivo General de la Nación también existen importantes do-
cumentos de la región otomí, entre los cuales podemos mencionar el Mapa
de Tornacuchtla y Tilcuautla de 1599,45 el Mapa de Mixquiahuala, Tezontepec y
Tlahuelilpan de 1580,46 y los Manuscritos otomíes de Diego García de Mendoza
Moctezuma y Francisco Martín de la Puente con paleografía de Wight Carr.47
En Estados Unidos también existen importantes documentos otomíes
que han sido recopilados por Wright Carr, en la biblioteca Newberry se
encuentran doce documentos en lengua otomí bajo la colección de Edward
E. Ayer, siete de ellos son manuscritos originales y los otros cinco son fo-
tografías bajo la clasificación: Manuscrito Ayer 1466, 1623, 1643, 1646, 1647,
1648, 1650, 1651, 1652, 1653, 1654 y 1809.48 Por su parte en la universidad
de Princeton dentro de la colección Garrett, existen tres manuscritos de
origen otomí nombrados como Manuscrito Mesoamericano Princeton núm. 1,
Manuscrito Mesoamericano Garrett 3a y el Manuscrito Mesoamericano Garrett
3b. El primero de ellos es una obra con contenido eclesiástico, el segundo
es un documento pictórico a manera de catecismo y el tercero son los co-
mentarios con algunas imágenes que explican el contenido del manuscri-

39
Hermann, 2001: 88-99.
40
Códice de Santa María Nativitas Atenco, 1569.
41
Sterpone, 2001: 64-69.
42
Rodríguez y Torres, 2001a: 76-81.
43
Ballesteros, 2005.
44
Guzmán y Mercader, 1979.
45
Pérez Bocanegra, 1599: foja 1r-1v.
46
Montes de Oca, et. al., 2003: 37-42.
47
Wright Carr, 2000b; Wright Carr, 2000c.
48
Wright Carr, 2006: 41-93.

E L RE C O R R E R HI S TÓ R I C O D E U N D O C U M E N TO O TO M Í 37
to anterior.49 También son de mencionarse algunas pinturas murales de
invaluable importancia histórica, como el mural tipo códice del convento
de Ixmiquilpan,50 los de Actopan51 y Xoxoteco52 en el estado de Hidalgo.
Es necesario para la presente investigación el conocimiento de los di-
ferentes trabajos académicos y los documentos que tengan una relación
directa con la lengua y cultura otomí como fuentes primarias de infor-
mación, ya que el Mapa de Atenco-Mixquiahuala representa una región que
desde la época Prehispánica se conoce como una zona donde predomina
esta lengua indígena. La recopilación de información de todo tipo de do-
cumento histórico vinculado a este grupo étnico nos ayudará a entender
la cultura, el idioma y los signos gráficos que los otomíes plasmaron en
este documento colonial del siglo xvi.

E studios previos al M apa de Atenco -M ixquiahuala


El documento original del Mapa de Atenco-Mixquiahuala se encuentra ac-
tualmente en la Universidad de Austin, Texas dentro de la Benson Latin
American Collection.53 Son muy pocos los estudios que se tienen sobre este
documento colonial antes de la década de 1980. Algunos son breves co-
mentarios o alguna referencia en exposiciones y congresos que fueron re-
copilados por Rodríguez y Torres.54
En 1892 del Paso y Troncoso lo menciona y forma parte del catálogo
para la exposición histórica americana,55 para 1941 se describe la parte
central de este mapa en el catálogo de la Sociedad Mexicana de Geografía
y Estadística en la exposición temporal Cartografía mexicana por Tamayo y
Alcorta,56 en 1964 Glass publica una foto en blanco y negro a partir de las
copias que existen en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia,57
Robertson en 1972 en Handbook of Middle American Indians58 trata el mapa
de manera superficial y reseña que es un documento prácticamente in-

49
Wright Carr, 2006: 117-145.
50
Vergara Hernández, 2010; Ballesteros García, 2000.
51
Vergara Hernández, 2008.
52
Artigas Hernández, 1979.
53
Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 1-16.
54
Rodríguez y Torres, 2001b: 108-113.
55
Paso y Troncoso, 1892.
56
Tamayo y Alcorta, 1941.
57
Glass, 1964.
58
Robertson, 1972: 243-278.

38 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
édito, Guzmán y Mercader lo registran en su libro en el año de 1979 y lo
catalogan con el número 293.59
En 1986 René Acuña en su edición de las Relaciones geográficas del siglo
xvi (tomo I), hace un breve análisis de este documento y de sus diferentes
glosas, exponiendo su importancia para el conocimiento de la historia pre-
hispánica de la región.60 Se presenta una descripción superficial en el año
de 1988 a causa de la exposición Mapas y planos de México,61 Butzer y Wi-
lliams presentan un estudio introductorio al Mapa de Atenco-Mixquiahuala
en 1992,62 en 1996 Mundy en su libro The mapping of New Spain muestra un
estudio más completo con la interpretación de algunos de los topónimos y
glosas,63 se divulga otro artículo en el año 1987 por Flores Moreno en don-
de se menciona el mapa pero sólo repite la información que da a conocer
Acuña.64 En el 2001 se publica un artículo por Rodríguez Cano y Torres
Rodríguez dentro del libro Códices del estado de Hidalgo, sin embargo se edi-
ta de manera resumida;65 en 2015 los autores me proporcionaron el artícu-
lo completo, con dos fotografías que corresponden al documento original
y la copia que se localiza en la Biblioteca Nacional de Antropología e His-
toria (México),66 ya se encuentra en línea proporcionado por los autores,67
Steinhilper al introducirse en la definición de comunidad y en los signos
gráficos de altepetl,68 menciona como ejemplo el glifo de Mixquiahuala en
la Relaciones geográfica de Atenco-Mixquiahuala. Una investigación también
interesante es la realizada por Wright Carr para los Recibos de Mixquiahua-
la, el Códice Huichapan y el Códice Huamantla, la cercanía de estos documen-
tos coloniales con el Mapa de Atenco-Mixquiahuala son de notarse ya que
provienen de la misma región y elaborados en épocas próximas.69 En este
mismo año se publica una foto del documento original a gran resolución
y se hace una pequeña reseña en la Biblioteca Digital Mexicana.70 Se pre-

59
Guzmán y Mercader, 1979: 179.
60
Acuña, 1986: I, 27-41.
61
Mapas y planos de México del siglo xvi al xx, 1988.
62
Butzer y Williams, 1992: 536-542.
63
Mundy, 1996: 135-138.
64
Flores, 1987.
65
Rodríguez y Torres, 2001b: 108-113.
66
Torres y Rodríguez, 2001a.
67
Torres y Rodríguez, 2001b.
68
Steinhilper, 2009: 11-34.
69
Wright Carr, 2005.
70
El mapa Mixquiahuala, s/f.

E L RE C O R R E R HI S TÓ R I C O D E U N D O C U M E N TO O TO M Í 39
senta en el año 2010 una descripción de este mapa colonial a través del Ins-
tituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma
de México,71 y existe un artículo del año 2017 de los autores Ortiz Quijano
y Ambrosio Lima donde citan las iglesias de Tezontepec en el siglo xvi y
lo referencian con la Pintura de Atenco-Mixquiahuala en las Relaciones geo-
gráficas del siglo xvi.72
Los escritos antes mencionados responden a descripciones breves, sin
olvidar también su referencia en ciertos capítulos de libros, en las cua-
les, el Mapa de Atenco-Mixquiahuala no es tratado como tema central, sino
como un ejemplo más de los códices cartográficos que existen en el Mé-
xico colonial, esto ocasiona que su estudio sea bastante superficial. Den-
tro de las investigaciones más destacadas se encuentra la realizada por
Rodríguez Cano y Torres Rodríguez,73 sin embargo no deja de ser una
investigación incompleta ya que la información expuesta es retomada de
las traducciones realizadas por Acuña, la búsqueda se centró en encontrar
topónimos en las localidades y en algunos documentos históricos que se
asemejaran a estas traducciones, los propios autores en sus conclusiones
reconocen este problema y consideran la necesidad de realizar un estudio
más completo.
Se necesita un manejo de mayores fuentes documentales históricas y
etnográficas, al igual que un alto grado de conocimiento del espacio geo-
gráfico de la región y del idioma o idiomas que se utilizaban en el siglo
xvi, para poder tener un acercamiento y una investigación completa sobre
este documento colonial.

71
Atenco-Mixquiahuala Mapa de, s/f.
72
Ortiz y Ambrosio, 2017.
73
Rodríguez y Torres, 2001b: 108-113.
CAPÍTULO 2.

El estudio de un documento
hispano-indígena
E n toda investigación científica es de vital importancia el uso de un
método concreto que ordene y corrobore los datos arrojados por las
múltiples fuentes de información, es por ello que en este capítulo se exa-
minan las diferentes propuestas usadas para el trato de los documentos
de tradición prehispánica, con el fin de usar o definir un plan de investi-
gación que se aproxime de la mejor manera a nuestro objeto de estudio, el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala.

El enfoque multidisciplinario e interdisciplinario

Según Edgar Morin una disciplina es una categoría que instituye la divi-
sión y la especialización en los diversos dominios científicos, una tenden-
cia que lleva hacia la autonomía y a la delimitación de fronteras con otras
ciencias.1 Estas se encargan de explicar una parte de la realidad al crear y
utilizar diferentes herramientas para su comprensión, como un lenguaje,
un método y diferentes técnicas.
Es cierto que es una labor casi imposible conocer la realidad “total”
de cualquier hecho, sin embargo, en las últimas décadas ha existido un
amplio debate en cuestión de la unidad de las disciplinas científicas y de
su supuesta autonomía frente a sus diferentes objetos de estudio, y de la
necesidad cada vez mayor de auxiliar sus métodos y conceptos con otras
disciplinas que mejoren la calidad de sus investigaciones. En realidad, el
apoyo de otras ciencias para explicar un acontecimiento o buscar solucio-
nes a los problemas de la humanidad ha existido desde hace ya mucho
tiempo, la institucionalización de estas a mediados del siglo xx esperaba
generar un conocimiento más objetivo al reconocer aspectos múltiples de
una realidad que se entendía más compleja.2 De esta controversia fue que
se creó una hibridación o amalgama de diferentes especialidades y nacie-

1
Morin, 2010: 9.
2
Morin, 2010: 9-11.

[ 43 ]
ron los términos de multidisciplina e interdisciplina para el apoyo de las
diferentes corrientes científicas de estos últimos años.
En sí mismo, la multidisciplina consiste en el estudio de cualquier “ob-
jeto o hecho” por diferentes disciplinas, esto crea una mirada más amplia
de lo que se está estudiando, sin embargo, las disciplinas no trabajan jun-
tas sino que desde su propia trinchera dan una explicación con base en los
resultados que sus métodos y técnicas les arrojan, para después dialogar
sobre los datos que cada disciplina tuvo sobre sus investigaciones,3 algu-
nos autores consideran que la multidisciplina ha sido estéril para la cien-
cia y que los verdaderos logros académicos provienen de la hibridación o
interdisciplina.4
Por el contrario, la interdisciplina se convierte en un diálogo, una re-
lación recíproca entre las diferentes ciencias que intentan combinar sus
métodos y técnicas, que implica la circulación de conceptos y teorías de
una disciplina a otra para obtener resultados que den una explicación más
amplia y conjunta de sus objetivos,5 parte de la idea de que es el objeto
de estudio el que comanda la aplicación de los distintos métodos que se
van a utilizar y no el método el que se aplica unitaria e impositivamen-
te a los objetos.6 Esta interdisciplinariedad se unificó y comenzó a crear
otras corrientes con grandes aportes a la humanidad, como la geofísica,
astrofísica, la cibernética, la biología molecular, la antropología física, la
termodinámica, entre muchas otras, en la que también se encuentra la propia
etnohistoria.

El enfoque etnohistórico

Ha habido mucha controversia en la definición y el campo de estudio de


esta interdisciplina científica o disciplina mixta como algunos autores la
mencionan,7 sobre todo por su actuar como una subdivisión de la historia,
una técnica de la etnología,8 o como una disciplina propia que se enrique-

3
Morin, 2010: 10.
4
Giménez, 2008: 14.
5
Beuchot, 2008: 34.
6
Beuchot, 2008: 38-39.
7
Barjau, 2002: 40.
8
Carlos García Mora publica en 1986 una breve crítica entorno a la etnohistoria como
disciplina que después retomaría en 2017. García Mora, 1986: ii, 45-55; García Mora,
2017: 5-9.

44 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
ce de los métodos y técnicas de la historia y de la antropología cultural.9
En estas líneas no profundizaré en esta discusión que ya lleva más de
medio siglo, sin embargo, es importante señalar algunas críticas y defini-
ciones que se han desarrollado en México y en el mundo, con los métodos
y técnicas que en ella se utiliza.
Aunque ya existían algunas menciones del término, la etnohistoria se
desarrolla a mediados del siglo xx como una solución a las necesidades
jurídicas de los nativos estadounidenses sobre sus derechos de propiedad
de tierra, los cuales buscaron en sus archivos las pruebas necesarias para su
reconocimiento, por lo que la etnología comenzó a utilizar el archivo escrito
como una fuente de sus interpretaciones a la que nombraron como “etnología
diacrónica o histórica”.10 En México la etnohistoria nace como una exigencia
a las políticas públicas sobre el nacionalismo y el indigenismo, que buscaba
analizar el pasado de los pueblos nativos prehispánicos y del contacto con
occidente, en las fronteras de los métodos históricos con el uso de fuentes
documentales abordadas en escritura alfabética y el método etnográfico
de trabajo de campo típico en la etnología, la cual se materializó en la
instauración de una especialidad académica en la Escuela Nacional de
Antropología e Historia en 1977.11
Al principio, la etnohistoria en México se desarrollaba a partir de “es-
tudiar los pueblos sin escritura”, aquellos pueblos en que no poseían do-
cumentos alfabéticos, principal fuente de información para la obtención
de datos en los métodos de la historia clásica, sin embargo esta defini-
ción fue perdiendo popularidad en cuanto la interdisciplina etnohistórica
fue creciendo en investigaciones, en México fue definida en sus inicios
como “la explicación diacrónica y sincrónica de la cultura del hombre y
de las sociedades, tratando de comprender mejor su estructura y su de-
sarrollo histórico”,12 ante esto autores como García Mora criticaron su
institucionalización como disciplina apelando a la unidad de las ciencias
antropológicas y no a su fragmentación en superespecializaciones y men-
ciona, al igual que Carrasco,13 que la etnohistoria es solo una técnica de
obtención de datos.14

9
Martínez Marín, 1976: 161-184.
10
García Mora, 2017: 5.
11
Martínez Marín, 1976: 161-184.
12
Martínez Marín, 1976: 172.
13
Carrasco Pizana, 1987: 20.
14
García Mora, 1986: 8-9.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 45
Valle Esquivel indica que se ha producido una especie de estancamien-
to en las denominadas disciplinas “clásicas” o “nucleares” sobre todo en
las ciencias sociales, en el que sus métodos de estudio han tenido que
adaptarse a los nuevas corrientes teóricas retomando métodos y el bagaje
conceptual de otras disciplinas para crear estudios interdisciplinarios, la
etnohistoria se conforma como una solución al estudio de los grupos hu-
manos cuya historia había sido pasada por alto, haciendo hincapié en que
las ciencias crecen con la interdisciplinariedad y que los etnohistoriadores
se han consagrado como estos especialistas con grandes resultados.15 En
un intento por separar la historia de la etnohistoria, Romero Frizzi comen-
ta que “la historia debe de seguir siendo el estudio de todos los pueblos
del mundo y la etnohistoria es el método que nos permite entender la
riqueza y la pluralidad del género humano”16 y la define como “el conjunto
de procesos mentales que nos acercan a la historia del “otro”, el método
que nos conduce a entender el pasado de quienes han heredado una cul-
tura distinta a la nuestra”,17 Barjau Martínez la circunscribe en la actuali-
dad y la describe como una disciplina moderna dedicada a observar la
transformación “radical de dos sustratos civilizatorios distintos, donde se
distingue la situación sociocultural de partida de ambos rubros, así como
la resultante de su interacción”.18
Por mi parte, puedo decir que la etnohistoria ha sido institucionali-
zada en México como disciplina científica, y que nació de la necesidad
de encontrar nuevas rutas de aproximación a hechos sociales sucedidos
en el presente y a través del tiempo, en donde las fuentes clásicas de la
Historia no podían abordar. La etnohistoria es en sí misma interdiscipli-
naria, movida por las necesidades de su objeto de estudio, muchas veces
no se conforma con solo la unión de la Antropología e Historia, sino que
también se apoya de otras disciplinas como la Arqueología y la Lingüís-
tica para sus aproximaciones. Más allá de la identidad que cada uno de
nosotros tengamos hacia una corriente disciplinaria, la labor del científico
social siempre será comprender y explicar de la mejor manera posible los
hechos sociales en el presente o a través del tiempo, por lo que no importa
desde qué trinchera se haga el estudio, nuestra labor es y será justificada
mientras podamos responder a la sociedad con resultados firmes las pre-

15
Valle Esquivel, 2004: 55-58.
16
Romero Frizzi, 2001: 62.
17
Romero Frizzi, 1994: 37-56.
18
Barjau Martínez, 2002: 40-53.

46 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
guntas básicas ontológicas del ser humano: ¿qué somos?, ¿qué fuimos? y
¿hacia dónde vamos?
En cuestión de los métodos y técnicas que la etnohistoria utiliza, po-
demos citar las siguientes:

• Análisis y corroboración de fuentes históricas, crítica


de fuentes.
• Búsqueda de documentación en diferentes tipos de
Método histórico archivos.
• Paleografía.
• Análisis de materiales de diferentes casos concretos
para ampliar y contextualizar.

• Trabajo de campo a través del método etnográfico.


• Análisis comparativo para encontrar procesos y
Método antropológico
hechos sociales.
• Recopilación de información a través de la oralidad.

• Descubrir ideas que revelan los términos de la visión


del mundo y de la sociedad, por medio del análisis
lingüístico de los escritos en la lengua propia del
Otras disciplinas grupo estudiado.
• Estudios iconográficos e iconológicos.
• Estudio de documentos arqueológicos, como archivos
técnicos y artículos varios.

La etnohistoria como interdisciplina se aproxima a su objeto de estudio


desde diferentes ángulos, esto enriquece la investigación, pero al mismo
tiempo podría entorpecerla. Debemos tener cuidado con el uso de los dife-
rentes datos obtenidos en los métodos y técnicas de distintas disciplinas,
ya que el manejo de múltiples fuentes de información podría crear proble-
mas a la hora de realizar hipótesis o argumentos válidos que conforman
falacias que podemos considerar como ciertas o plausibles, una falacia es
una afirmación que parece ser válida pero no lo es.19
La correcta organización y comparación cuidadosa de los datos obte-
nidos podrían ayudarnos a no cometer estos errores típicos en la antro-
pología. La información obtenida debe ser catalogada y en lo posible va-
lidada a través del resultado de otros estudios para después usarla como
argumento, y en caso de dudar de su veracidad mencionar los problemas
y las dudas sobre su demostración.

19
Parga Santiago, s/f.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 47
T eorías y métodos en el estudio
de códices mesoamericanos

Los nativos mesoamericanos dejaron vestigios plasmados en variados so-


portes acerca de diferentes aspectos de su vida que registraron en roca,
madera, hueso, cerámica y por supuesto en piel (de venado o cordero), tela
(de maguey o algodón) y papel (amate o papel europeo). A partir del con-
tacto con Europa, los hispanos nombraron a los documentos realizados
por los indígenas en soportes flexibles como “pinturas”, pero es a partir
del siglo xx que los estudiosos de estos documentos comienzan a denomi-
narlos como “códices mesoamericanos”.20
La definición estricta de códice podemos encontrarla como “libro
manuscrito”, se usa comúnmente para designar los documentos que son
cocidos, encuadernados y escritos a mano en periodos anteriores a la im-
prenta, sin embargo en México también se identificó con esta palabra a
los documentos con elementos de tradición indígena aunque no fueran
forzosamente cocidos y encuadernados, en realidad éstos podían tener
variados formatos a manera de tira, biombo, rollo, lienzo y hoja.21 Aguile-
ra define códice de la siguiente manera:

Documento pintado por indígenas, que conserva rasgos de la técnica tra-


dicional de pintura, y que incluye cuando menos un glifo con la estructura
y la forma de la escritura e iconografías antiguas, aunque presente alguna
influencia europea.22

En la actualidad son pocos los códices mesoamericanos que se conservan


de la época prehispánica, los cuales ascienden a 15 documentos, cuatro de
origen maya (Dresde, Paris, Madrid y Grolier23), cinco del grupo Borgia (Bor-
gia, Tonalamatl de los pochtecas, Laud, Vaticano B y Cospi) y seis provenientes
de Oaxaca (Códice Selden, Colombino, Becker I, Bodley, Nutall y Vindobonense),24
tres más se han encontrado en contextos arqueológicos, dos de ellos en la
zona maya, El Códice del Mirador y la Joya de Cerén. En el estado de Nayarit
20
Batalla Rosado, 2005: 13.
21
Pardo López, et al., 2002: 63.
22
Aguilera, 2001: 19.
23
También es conocido como Códice Maya de México, en el año 2018 el inah ratifica este
documento con un origen prehispánico. Instituto Nacional de Antropología e Histo-
ria, 2018: 1-4.
24
Escalante Gonzalbo, 1997: 12-13.

48 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
también se localizó uno dentro de una vasija, por su estado de conserva-
ción los tres son prácticamente ilegibles.25 Por su parte en la época Colonial
se siguieron realizando este tipo de documentos con diferentes grados de
influencia europea, se han contabilizado cerca de 500 códices coloniales.26
Al igual estos documentos pueden clasificarse por su contenido o tema
que tratan, en este sentido existen del tipo religioso que exponen sus calenda-
rios y rituales, los históricos, genealógicos, cartográficos o cartográfico-his-
tóricos con representaciones de mapas y planos, económicos en los que regis-
tran tributos, censos, propiedades, los etnográficos, de ciencias naturales y
catecismos o Testerianos.27 Galarza identifica otro grupo a los que denomina
como códices Techialoyan, con ciertas características peculiares como textos
glosados en lengua náhuatl, ilustraciones de acuarela acomodados a media
hoja o en hoja completa, dibujos y textos sobre el papel amate sin una técnica
previa al material, tratan genealogías y concesiones territoriales.28
La manera en aproximarse al contenido de cada códice es variada, en
muchas ocasiones depende de cada investigador y de su marco concep-
tual, aunque para facilitar su estudio se han creado diferentes métodos
y técnicas para abordar la información de estas fuentes primarias desde
diferentes perspectivas. El método que desarrolló Panofsky en 1979 para
el estudio iconográfico e iconológico de las obras de arte 29 fue amplia-
mente difundido para interpretar los elementos gráficos que contenían los
códices mesoamericanos; estudios como los de Klein,30 Rossell y Ojeda,31
Roskamp,32 entre otros, usan este método que consiste en tres pasos: una
descripción pre-iconográfica, en donde se identifican las formas más ele-
mentales que contiene la pictórica del códice u obra de arte, como figuras,
líneas, texturas y color, para continuar con el análisis iconográfico que se
encarga de darle un significado a los temas o conceptos que describen las
diferentes imágenes, como paisajes, hombres, escenas, acciones etc., por
último Panofsky realiza una interpretación iconológica, que coloca al ele-
mento gráfico estudiado en un nivel de conceptualización más profundo

25
Escalante Gonzalbo, 1997: 12-13.
26
Aguilera, 2001: 67-80; Valle, 1999: 6-15.
27
Aguilera, 2001: 49-63.
28
Galarza, 1990: 135-146; Noguez, 1999: 38-44.
29
Panofsky, 1979.
30
Klein, 2002:28-35.
31
Rossell y Ojeda, 2003.
32
Roskamp, 2003.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 49
y amplio, interfiere su contexto histórico, los valores personales del artis-
ta, la educación, su motivación, etc.33
Basados en el método de Panofsky, Oudijk34 menciona una serie de pro-
cedimientos para el estudio de códices que nombra como método etno-ico-
nológico. Método que consta de tres niveles de desarrollo, en el primero se
identifican los diferentes elementos pictóricos, una descripción básica de los
variados elementos gráficos como tocados, vestimenta, glifos, etc. para con-
tinuar con una contextualización temática, interpretaciones basadas en aso-
ciaciones y relaciones con entornos parecidos que den luz a su significado,
en este nivel se usa con frecuencia el estudio de pueblos indígenas en sus
usos y costumbres a través de la vivencia del investigador asentado en
el método etnográfico. Por último, se generan las reflexiones y conclusiones
entorno a un análisis del contexto histórico.35 Este tipo de investigación me-
tódica tiene ciertos problemas y uno de ellos es el uso indiscriminado de la
etnografía para la interpretación de códices, tal como lo reconoce el propio
Oudijk, se necesitan argumentos que tengan un mismo nivel de abstracción
para no caer en argumentos falaces basados en la reinterpretación que los
pueblos actuales hacen de su propia cultura.36
Batalla Rosado en el año 2008 publica su artículo Los códices mesoame-
ricanos: métodos de estudio, en él explica el método científico para la investi-
gación de códices, en el cual se enmarcan tres pasos a seguir partiendo de
un estudio codicológico con la minuciosa investigación del material físico
del códice, como la datación del papel, análisis de paginación, añadidos al
documento, etc., con el fin de obtener más datos sobre su contexto histórico.
El estudio del contenido es el paso siguiente, este autor da énfasis en la ac-
ción de separar los caracteres españoles de los elementos gráficos indígenas,
menciona que muchas veces las glosas del documento pueden estar erra-
das, ya sea por el desconocimiento del europeo hacia los diferentes signos
o por la necesidad de tergiversar la información con propósitos descono-
cidos, por lo cual es necesario estudiarlos por separado, para finalizar con
una contextualización histórica del documento en cuestión situándolo en el
momento en que fue creado y la sociedad que lo produjo.37 En cuestión de
este método es importante recalcar que el estudio codicológico es realmente

33
Panofsky, 1979: 45-75.
34
Oudijk, 2008: 123-138.
35
Oudijk, 2008: 123-129.
36
Oudijk, 2008: 124-129.
37
Batalla Rosado, 2008: 43-58.

50 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
importante, sin embargo la posibilidad de obtener el documento original es
difícil, realizar dichos análisis sería bastante costoso económicamente por
lo que a muchos investigadores estaría fuera de sus posibilidades, sin olvi-
dar el daño producido al documento para su análisis.
Galarza fue el fundador de un sistema metódico de gran difusión en
México y en ciertas partes de Europa, el método Galarza o el método cien-
tífico galarziano es una corriente de investigación que nace de la contro-
versia del trato de códices como escritura o como sistemas iconográficos,
con ello Galarza en sus diferentes obras38 define una serie de pasos para
“leer” los códices de manera fonética, relacionando el signo gráfico con la
lengua hablada en idioma náhuatl. Son seis pasos principales que lo compo-
nen: segmentación de los elementos gráficos separando cada atributo de la
imagen, segunda segmentación a elementos mínimos buscando su relación
con otros elementos del texto, extracción del valor fonético relacionando los
elementos gráficos mínimos con la lengua hablada, primera lectura fonética
continuando con una segunda lectura metafórica tomando en cuenta un
conjunto más amplio, para finalizar con una lectura global.39 Esta perspecti-
va es criticada por investigadores como Oudijk40 y Batalla Rosado,41 debido
a la intención de ver en todos los signos gráficos valores fonéticos provocan-
do una lectura que pocas veces puede ser realmente comprobada.
Existen otros autores que retoman métodos y técnicas de otras discipli-
nas y las incorporan en un método holístico para sus investigaciones, estu-
diosos como Arellano Hernández,42 Rodríguez Cano,43 involucran técnicas
de recopilación de información y trabajo de campo-archivo propias de la
arqueología, la lingüística, epigrafía y la etnohistoria llegando a grandes
resultados. En su trabajo, Wright Carr44 utiliza métodos de la lingüística y
los relaciona con la historia del arte y los métodos históricos; Ruz Barrio45
relaciona el trabajo de campo con el trabajo de archivo.
Cada documento necesita de un trato especial en la manera de aproximar-
nos a ellos, por ello la necesidad de recolectar información acoplando métodos

38
Galarza, 1990; Galarza, 1992; Galarza, 1996.
39
Mohar y Fernández, 2006: 16-20.
40
Oudijk, 2008: 132-135.
41
Batalla Rosado, 2008: 58-59.
42
Arellano, 2006.
43
Rodríguez Cano, 2003; Rodríguez Cano, 2008: 33-74.
44
Wright Carr, 2005.
45
Ruz Barrio, 2016.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 51
y técnicas de otras disciplinas para el trato de los códices mesoamericanos pa-
rece ser una opción viable para su estudio, tal como lo dice Oudijk46 y Batalla
Rosado,47 éstos pueden acoplarse para ser compatibles y complementarias con
el fin de buscar mejores explicaciones para nuestros objetos de estudio.

E scritura y cartografía

Nadie puede negar que la comunicación sea base en el desarrollo del ser hu-
mano como sociedad, dentro de los tipos de transmisión de información en
el hombre podemos mencionar la comunicación oral y la escrita,48 algunos
autores sugieren también la comunicación visual.49 Una de las principales for-
mas de decodificar la información es a través de la vista,50 por lo que la comu-
nicación visual y la comunicación escrita están siempre en estrecha relación.
La escritura nace de las diferentes necesidades de la sociedad en resolver
problemas de comunicación que la oralidad no puede solucionar por comple-
to, por ejemplo su permanencia en el tiempo, el envío de información a través
de diferentes soportes y su capacidad de ser leída e interpretada sin necesi-
dad de interlocutores.51 Estas ventajas llevó a crear variados signos gráficos52
propios de la cultura y de las exigencias económicas, políticas y religiosas en
las que se encontraban para comunicar y expresar ideas, sin embargo las ma-
neras en como estos signos se leían o interpretaban eran variadas.
Los diferentes modos de decodificar los signos gráficos dependen de
la sociedad creadora, muchos de estos signos se basan en un lenguaje vi-
sual53 caracterizado por la imagen que puede representar la realidad o
parte de ella. En este tipo de envío de información no interviene la len-
gua hablada pero el emisor puede entender el mensaje en la medida de la

46
Oudijk, 2008: 135-136.
47
Batalla Rosado, 2008: 62.
48
Loría Meneses, 2011.
49
Acaso, 2009.
50
Wright Carr, 2017a: 3-5. Aunque existen otros tipos de escritura que no utilizan el sen-
tido de la vista para la decodificación de sus diferentes elementos, como la escritura
de braille, que utiliza el tacto para la decodificación de mensajes.
51
Gaur, 1990: 15-19.
52
Entenderemos signo gráfico como una imagen o forma impresa en cualquier soporte
que representa un concepto, palabra o sonido.
53
El lenguaje visual es el conjunto de signos convencionales utilizados por una socie-
dad para la transmisión de información a través de la vista, propia de la comunica-
ción visual. Wright Carr, 2017a: 5-11; Gelb, 1987: 25-31.

52 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
comprensión de un código común que en este caso sería la cultura. Este
tipo de comunicación tiene varios problemas, uno de ellos es que pode-
mos tener una idea general de su significado, pero la interpretación de
los mensajes depende directamente del receptor y del conocimiento de su
contexto, a pesar de ello tienen la ventaja de tener un carácter universal,
como ejemplo existen las señales de tránsito, obras de arte y la fotografía.54
En el caso de la comunicación escrita tenemos una problemática, ya que
para muchos esta se fundamenta en el lenguaje hablado, por lo que inter-
viene la fonética, en la que autores como Gelb,55 Diringer,56 Dubois et al.,57
Ducrot y Todorov,58 De Francis59 o investigadores como Marcus60 mencio-
nan la existencia de “escrituras verdaderas”, “escrituras reales” o “escritu-
ras completas”, con base en modelos evolucionistas y lo definen como un
método natural para transcribir el habla, por lo que para ellos la base de la
escritura se encuentra en la fonética. Sin embargo, hay que reconocer que no
existe una escritura que represente totalmente al lenguaje hablado, y que en
muchas ocasiones estos mensajes se transmiten a través de la combinación
de imágenes (comunicación visual) y signos gráficos fonéticos.
En su contraparte, investigadores como Derrida,61 Boone62 y Dos San-
tos,63 proponen la necesidad de una definición más amplia para escritu-
ra, que no se limite solo a la fonética del lenguaje hablado con los signos
gráficos, si no que permita incluir a aquellas sociedades con bases más
pictóricas como la mexica y la mixteca.
Es de mencionar que el concepto de escritura e imagen fue fundada en
el contexto occidental, sin embargo, en la región mesoamericana no exis-
tía una diferenciación entre los dos conceptos y esto se observa en la ma-
nera en cómo los nativos americanos nombraban a la acción de comunicar
información a través de un soporte, en el idioma náhuatl el término para
describir “pintar” era tlacuilloli, pero también aplicaba para “escribir”,64

54
Acaso, 2009: 25-36.
55
Gelb, 1987.
56
Diringer, 1948.
57
Dubois et. al, 1983.
58
Ducrot y Todorov, 1986.
59
De Francis, 1989.
60
Marcus, 1976: 35-67.
61
Derrida, 1971.
62
Boone, 1994: 3-26; Boone, 2010: 40-79.
63
Dos Santos, 2015: 53-80.
64
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 120r.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 53
en el caso del idioma otomí la situación es parecida, ya que el término
para “pintar” es opho u ohni,65 mismos términos que se utilizan para desig-
nar “escribir”,66 este caso también sucede en lenguas de sociedades como
la maya67 y la mixteca.68 Con esto comprendemos que las poblaciones me-
soamericanas no crean y no necesitan una frontera entre imagen y escritu-
ra, por lo cual, transmiten información a partir de técnicas que combinan
la imagen y los signos gráficos fonéticos, por lo anterior es necesario una
definición de escritura más amplia, que no se limite al lenguaje hablado,
pero al mismo tiempo que no lo descarte.
Wright Carr, retomando a Sampson, usa una clasificación de los sig-
nos gráficos para estudiar el Códice Huichapan y otros documentos his-
tóricos otomíes, los cuales divide en semasiográficos (emplean grafemas
para representar ideas), glotográficos (expresiones orales), fonográficos
(unidades fonológicas), y mixtos (combinación de las anteriores).69 Men-
ciona que los signos semasiográficos son los más cercanos a la frontera
con las artes visuales, sin embargo a través de su definición de escritura,
Wright Carr intenta introducir a la semasiografía dentro de los términos
de la escritura.70 Aunque reconoce que en la escritura nativa del Centro de
México, sobre todo con el idioma náhuatl, existen algunos signos que se
relacionan sólo con la oralidad de este idioma como combinaciones de ex-
presiones orales a las que clasifica como logográficos,71 al igual menciona

65
En el Valle del Mezquital la palabra para escribir es ofo, mientras para pintar es kät´i,
sin embargo, esta palabra es una adaptación, ya que kät´i previene del término “echar
algo maleable sobre un contenedor” como ejemplo, kät´i rä dutu (echa la ropa). Tibur-
cio Cruz Lugo, maestro de lengua ñähñu, comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hgo,
comunicación personal, marzo de 2018.
66
Ecker, 2012: 73.
67
Sotelo Santos, 2002: 323-332.
68
Rodríguez Cano, 2017: 43-76.
69
Wright Carr, 2005: 293-300; Wright Carr, 2012: 36-45; Wright Carr, 2019: 25-40.
70
Wright define escritura como “los sistemas de comunicación visual, vinculadas con
una o más lenguas habladas, que emplean signos convencionales, plasmados en una
superficie, para expresar mensajes específicos”, menciona que la semasiografía entra
en esta definición por sus características específicas, signos convencionales, y si se
logra establecer un vínculo con el lenguaje oral con uno o más idiomas. Wright Carr,
2005: 277-280. En recientes artículos utiliza el término lenguaje visual, con relación a la
semasiografía. Wright Carr, 2017a: 58-87.
71
División de la glotografía en la que se expresan unidades lingüísticas con significado:
palabras y morfemas. Wright Carr, 2012: 38-41.

54 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
la posibilidad de existir algunos en el Códice Huichapan que se relacionan
con el idioma otomí.72
Existen culturas en el México precolombino que utilizaron signos grá-
ficos en relación con la lengua hablada como la maya o la zapoteca, sin em-
bargo, los grupos mixtecos y mexicas también utilizaron representaciones
fonéticas, sobre todo en los topónimos y antropónimos que contienen todo
un sistema de signos convencionales y juegos lingüísticos que son suficien-
tes para manejar métodos propios de la iconografía y de la escritura en su
desciframiento.73 En el caso del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, se encuentran
marcados diferentes topónimos y antropónimos que deben ser abordados
como escritura y valorar si existe cierto fonetismo con las diferentes lenguas
habladas en el Valle del Mezquital, pero al igual, al ser la representación de
un espacio geográfico, debemos tener en cuenta que existen diferentes ele-
mentos que deben estudiarse a partir de las artes visuales y la cartografía.
La cartografía es definida por la Asociación Cartográfica Internacional
como “la disciplina que trata sobre la concepción, producción y difusión
de mapas”,74 y le concierne a la cartografía el estudio de su propia historia,
evolución y metodología,75 en cuestión del término “mapa” este tiene va-
rias definiciones, en todas ellas coincide en que es una representación grá-
fica de una realidad espacial sobre una superficie,76 sin embargo existen
otras definiciones en las que intervienen cierto contenido más abstracto,
intentando encapsular cualidades como conceptos, condiciones, procesos
o eventos.77 Robertson define mapa o plano como una representación es-
quemática de un área geográfica vista en términos de símbolos abstractos
del cartógrafo,78 con esta definición el autor introduce a la cartografía na-
tiva americana excluyendo la necesidad de medidas científicas modernas
en su definición como escala y proyección.79
Los estudiosos de la cultura prehispánica aún se debaten en las ca-
racterísticas de la “tradición cartográfica nativa”. Investigadores Mundy,80

72
Wright Carr, 2012: 45-66.
73
León-Portilla, 1982.
74
Hansen, 1995.
75
Crespo y Fernández, 2011: 406.
76
Diccionario de la Real Academia Española. Joly Fernand, 1979: 1, Crespo y Fernán-
dez, 2011: 411-414.
77
Harley y Woodward, 1987: XVI.
78
Robertson, s/f: 30.
79
Robertson, s/f: 30-31.
80
Mundy, 1998: 183-256.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 55
Contreras Servín81 y León-Portilla,82 basados en fragmentos de documen-
tos históricos y en diccionarios de la época corroboran el uso de mapas y
planos en diferentes ámbitos sociales,83 Mundy propone una clasificación
de los documentos cartográficos prehispánicos y coloniales en 4 divisio-
nes: mapas terrestres que incluyen narración histórica, mapas terrestres
sin narrativa histórica, mapas cosmográficos y mapas celestes,84 por su
parte Contreras Servín divide la cartografía indígena precortesiana en
dos grandes rangos: las cartas que reproducen itinerarios y aquéllas que
corresponden a zonas claramente determinadas.85
Las principales características del estilo cartográfico nativo prehispá-
nico las presenta Robertson86 y las complementa León-Portilla,87 las cua-
les a continuación enlisto.

• “Línea marco”, anchura invariable, uso del color mate para particiones.
• Presencia de glifos y topónimos.
• Color uniforme.
• Templos nativos en forma de T.
• Bidimensional, glifos de lugar como linderos, mapas y planos.
• Árboles y plantas mostrando raíces a la manera antigua.
• Disposición oriente-poniente.
• Representaciones esquemáticas de flora y fauna y de sementeras.
• Glifos calendáricos y registros de aconteceres y personajes que pue-
den ser indios o españoles.

Por su parte, Ruz Barrio menciona la dificultad de definir las característi-


cas de una cartografía prehispánica propiamente dicha, citando a Arthur
Miller, indica que hasta el momento no se han encontrado documentos pre-
hispánicos cartográficos.88 La evidencia lingüística presentada por Mundy89
corresponde a traducciones literales del español colonial al idioma nativo,
aunque también demuestra que el término “mapa” puede tener varios sig-
81
Contreras, 2009: 188-195.
82
León-Portilla, 2005: 185-197.
83
Mundy, 1998: 184-189; León-Portilla, 2005: 188-191; Contreras Servín, 2009: 182-184.
84
Mundy, 1998: 187.
85
Contreras, 2009: 185.
86
Robertson, s/f: 11.
87
León-Portilla, 2005: 188-191.
88
Ruz Barrio, 2014.
89
Mundy, 1998: 185.

56 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
nificados en relación con la cultura y época en que han sido desarrollados,90
y que los mapas creados en la época Colonial temprana son documentos
cartográficos con una gran influencia europea que en ocasiones colocan
como pictórica nativa americana, como ejemplos está la alineación al orien-
te que León-Portilla91 y Galarza92 ubican como característica cartográfica
indígena y la disposición de elementos importantes puestos al centro del
mapa,93 según Ruz Barrio94 la definición de “croquis” puede ser más acer-
cada que “mapa” a la manera de representar espacios geográficos en las
Relaciones geográficas del siglo xvi y en otros documentos de la época Colonial
temprana.95 Con esto, podemos afirmar que las características indiscutibles
de la tradición nativa son el uso de glifos toponímicos, antroponímicos, ca-
lendáricos, y algunas cualidades del estilo en personajes y representaciones
de flora y fauna con las características arriba descritas.
En cuestión del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, podemos mencionar que
es un “mapa”, con base en la definición que nos otorga Robertson,96 sin em-
bargo, por la multiplicidad de sus definiciones, pintura97 puede ser también
apropiado a este respecto. Los mapas también utilizan lenguaje escrito ade-
más del visual, propio de la cartografía por lo cual, para esta investigación
se tomará como escritura los signos que podemos comprobar como toponí-
micos, antroponímicos y calendáricos, los demás elementos se estudiarán
como parte de la cartografía, como ciertos ríos, valles o montañas.

Un método integral para el estudio


del M apa de A tenco -M ixquiahuala

Con base en los diferentes conceptos descritos en este capítulo, ahora se


construirá un método holístico que busque la mejor manera de aproxi-
marnos y estudiar este documento histórico colonial.
El método que se utilizará en este trabajo será el siguiente: para cada
signo o elemento gráfico (contenga o no contenga un valor fonético en la
90
Harley y Woodward, 1987: XV-XVI.
91
León-Portilla, 2005: 185-197.
92
Galarza, 1996.
93
Ruz Barrio, 2016: 24-39.
94
Ruz Barrio, 2014.
95
Ruz Barrio, 2014: 24-39.
96
Robertson, s/f: 30.
97
El término “pintura” se retoma a partir de su nombre original en las preguntas de las
Relaciones geográficas del siglo xvi.

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 57
lengua hablada) se realizará un estudio iconográfico utilizando el método
de Panofsky. Esto nos ayudará a aproximarnos a la cultura impresa en
el mapa y observar sus particularidades, para continuar con el estudio
documental, en el cual se buscarán fuentes directas que nos ofrezcan in-
formación sobre la ubicación de los topónimos, personajes importantes de
la zona y sus características generales.
El siguiente paso será la realización de una etnografía con sus corres-
pondientes recorridos del lugar, en esta fase de la investigación se ob-
tendrán datos sobre la geografía local y la identificación por parte de la
población hacia los elementos naturales, con esto nos aproximaremos al
reconocimiento geográfico y la cultura actual.
Llegada esta fase, se confrontará la información toponímica obtenida,
tanto de los signos gráficos del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, como de las
fuentes documentales y de la etnografía realizada, si se encuentran coin-
cidencias fonéticas, se utilizará el método y las reglas que maneja Wright
Carr para el trato de la escritura precolombina. Tal como se observan en
los siguientes puntos:

• Paso 1. Descripción formal del documento y contextualización his-


tórica.
Se describe el documento físicamente y se realiza una investiga-
ción histórica para contextualizar.
• Paso 2. Identificar los diferentes elementos gráficos del Mapa de
Atenco-Mixquiahuala.
En este proceso se evaluarán y separarán los diferentes elemen-
tos gráficos con sus glosas escritas.
• Paso 3. Método de Panofsky (pre-iconográfico, iconográfico, icono-
lógico).
Al tener un elemento gráfico concreto, el primer paso (pre-ico-
nográfico) es la identificación de formas y su descripción detallada,
para continuar con darles un valor a través de juicios de lo que po-
drían ser dichas formas relacionándolas con el medio circundante
(iconografía), y termina el proceso con ofrecer un significado aso-
ciado a la cultura que las crea (iconología).
• Paso 4. Estudio documental (fuentes históricas y arqueológicas).
En el estudio documental, se buscará a través de fuentes históri-
cas coloniales la toponimia de la región, los personajes más sobresa-
lientes que tengan relación directa con el mapa y la lengua hablada

58 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
por sus interlocutores, al igual se realiza un estudio en trabajos rea-
lizados por arqueólogos en la región, esto nos dará luz sobre modo
de vida, rituales y diversas actividades con evidencias materiales en
época Prehispánica y Novohispana, las cuales podrían estar marca-
das en la toponimia.
• Paso 5. Trabajo etnográfico y recorrido de campo.
Con los recorridos de campo, se precisarán los elementos geo-
gráficos de la región (montañas, ríos, vegetación, suelos, etc.), y con
el trabajo etnográfico se buscará la identificación de esos elementos
naturales por parte de la población con su correspondiente toponi-
mia, también se tendrá una clasificación clara con la lengua hablada
(español-náhuatl-hñähñu).
• Paso 6. Confrontación de información.
En este paso, se confronta la información obtenida en los pasos 3,
4 y 5, si el elemento gráfico no tiene coincidencia fonética y represen-
ta una imagen cartográfica, solo se contextualizará con la geografía
actual, si se obtienen coincidencias fonéticas entre algún elemento
glífico con la toponimia documentada, se pasará al siguiente punto.
• Paso 7. Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico.
Siguiendo sus reglas y fases, en la primera fase se identificará el
significado y traducción de cada topónimo al español, y se evalua-
rán para conocer si existen coincidencias y diferencias.
En la segunda fase se comparan con los posibles signos gráficos
fonéticos, para determinar si tienen alguna relación directa con-
creta; si esto sucede, se pasará a evaluar el signo gráfico, y así se
sabrá si responde a las características de un semasiograma, gloto-
grama-logograma, fonético-silábico o si tiene una relación mixta.
En la tercera fase se realizará una base de datos en el programa
de Microsoft Access que detalle estos signos gráficos junto con su
significado iconográfico y su valor fonético.
• Paso 8. Contextualización de los signos gráficos con las glosas es-
critas, y su ubicación espacial con la información de las Relaciones
geográficas del siglo xvi.
Ya que poseemos el signo gráfico de tradición indígena, se com-
parará con las glosas escritas y siguiendo su sentido se ubicarán los
lugares que se representan en la geografía actual. Estos diferentes
pasos metodológicos se representan en el siguiente diagrama de
flujo (véase la tabla 1).

E L E S TU D I O D E U N D O C U M E N TO HI S PA N O - I N D Í G E N A 59
TABLA 1.

Mapa de
Inicio
Atenco

Capítulo 3. Un espacio
y tiempo de comprensión,
Paso 1. Descripción contexto histórico.
formal del documento y
contextualización.
Capítulo 4. La organización y
estructura del Mapa de Atenco-
Mixquiahuala.

Paso 2. Identificación de Capítulo 5. Análisis


elementos gráficos. de personajes y signos
toponímicos de tradición
mesoamericana.
5.1.1. Análisis iconográfico
e iconológico.

Paso 3.
Método Panofsky. Capítulo 5. Análisis
de personajes y signos
toponímicos de tradición
mesoamericana.
5.1.2. Análisis documental
por fuentes históricas,
Paso 4. Estudio documental arqueológicas y etnográficas.
Paso 5. Trabajo etnográfico y
de fuentes históricas y
recorrido de campo.
arqueológicas.

Capítulo 5. Análisis
de personajes y signos
toponímicos de tradición
mesoamericana.
Paso 6. Confrontación de 5.1.3. Confrontación de
Información. información.

Capítulo 5. Análisis
de personajes y signos
toponímicos de tradición
mesoamericana.
Paso 7. Análisis de nombre
5.1.4. Análisis del nombre
toponímico y su relación con el
toponímico y su relación
signo gráfico.
con el signo gráfico.

Capítulo 5. Análisis
de personajes y signos
toponímicos de tradición
Paso 8. Ubicación
mesoamericana.
espacial de los diferentes
5.27. Elementos de tradición
signos gráficos.
mesoamericana con la
geografía del Valle del
Mezquital.

Fin Conclusiones

Diagrama de flujo que muestra la metodología llevada a cabo en la investigación del Mapa
de Atenco-Mixquiahuala.
Elaborado por David Méndez, 2019.
CAPÍTULO 3.

Un espacio y tiempo de comprensión,


contexto histórico
P ara poder entender cualquier hecho histórico es necesario investigar
el contexto social en que se desarrolló, es por ello que en este capí-
tulo nos internamos en la vida del Valle del Mezquital para el siglo xvi en
la que el Mapa de Atenco-Mixquiahuala se encuentra inmerso, con el fin de
tener una idea clara de los diferentes elementos que la integran.
La relación que tiene el ser humano con su entorno es innegable, es
por ello que debemos recordar que este documento colonial como repre-
sentación gráfica es una determinación que cierta sociedad plasma de su
entorno, por lo cual es indiscutible conocer la parte ecológica y orográfica
que se tenía en la región. Este capítulo se divide en cuatro apartados, en
la primera me interno a la parte física del Valle del Mezquital, su flora y
fauna, su orografía e hidrografía, para continuar con una semblanza his-
tórica de los diferentes grupos humanos que se documentan en la zona,
antes y después de la conquista, dando énfasis en las relaciones sociales
que se están creando y en el aprovechamiento económico, concluyendo
con la intención e importancia de crear un mapa de la región de Aten-
co-Mixquiahuala para el siglo xvi.

La región del Valle del M ezquital en el siglo xvi

La región que se plasmó en boceto en el año de 1579 en la Relación geo-


gráfica de Atenco-Mixquiahuala pertenece hoy a una zona denominada Va-
lle del Mezquital, nombre que se generalizó a finales del siglo xviii hasta
nuestros días1 y comprende el sur-poniente del actual estado de Hidalgo
en su acepción más amplia, los límites son aún difusos y varían de acuer-
do a diferentes autores, sin embargo existe un cierto consenso con base
en criterios climático-ambientales, históricos y culturales, relacionados
con la región habitada por los ñähñu. Esta zona se encuentra definida por
las sub-cuencas de los ríos Actopan, Alfajayucan, arroyo Zarco, Rosas,

1
López Aguilar, 2015: 78-79.

[ 63 ]
Salado, Tecozautla, Tlautla y Tula, los cuales forman por lo menos tres
hondonadas o valles en Actopan, Ixmiquilpan y Tasquillo, además de los
llanos de Tula y Alfajayucan, limitantes al sur con el macizo montañoso de
Tetepango-Ajacuba, al sureste las sierras de Tolcayuca hasta la sierra de Pa-
chuca; al este, noreste y norte la serranía de los Frailes hasta la sierra Juárez y,
finalmente, al oeste la sierra de las Cruces (véase la figura 1).2

FIGURA 1.

Delimitación del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo.


Imagen de Google Earth 2020a y modificación por David Méndez, 2020.

2
López Aguilar, 2015: 85-89.

64 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
FIGURA 2.

Delimitación de la Teotlalpan según las Relaciones geográficas del siglo xvi con relación al
Valle del Mezquital.
Imagen de Google Earth 2020b y modificación por David Méndez, 2020.

Aunque debemos remarcar que la denominación Valle del Mezquital ya


es tardía, anteriormente se le conoció como Teotlalpan,3 región que refie-
re desde la época prehispánica a ciertas partes del Valle del Mezquital

3
El topónimo “Teotlalpan” proviene del idioma náhuatl, compuesto de los vocablos
Teotl “dios”, Tlalli “tierra” y pan “locativo-sobre”, por lo cual se traduce como “sobre
la tierra de los dioses”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 101r, 124r. la Relación geográfica de Te-
cpatepec menciona: “El pueblo de Tecpatepec, antes de haberse poblado aquella tierra
era de la Teutlalpan, que quiere decir, en lengua castellana <<tierra de los dioses>>”;
en Acuña, 1986: iii, 149. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 6.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 65
y el norte del Estado de México, según autores esta zona se encontraba
limitada por los afluentes del río Tula llegando a las demarcaciones de
Ixmiquilpan y Actopan en su limitación más norteña, además de Acayu-
can y Sayanaquilpan al sur.4 Partiendo de la información otorgada en las
Relaciones geográficas del siglo xvi, las poblaciones que menciona ser parte
de la Teotlalpan eran Atenco, Mixquiahuala y Tezontepec5 incluyendo a
Axocopan (Ajacuba), Yeytecomac (Tecomatlán), Tornacuxtla, Tecpatepec
(Francisco I. Madero), Atitalaquia para el estado de Hidalgo6 (véase la fi-
gura 2), y Hueypoxtla, Tezcatepec, Tequixquiac, Citlaltepec, Xilotzingo y
Tezontlalpan en el Estado de México.7
Según Cook, la Teotlalpan mantiene características bien definidas, en
las que se encuentra su baja precipitación pluvial, el clima semiárido, la
vegetación consistente en cactáceas y de diferentes tipos de nopales, ma-
gueyes, yucas y cardos, sin olvidar los suelos pobres basados de piedra
caliza o conglomerado calcáreo volcánico.8

Orografía e hidrografía

El Valle del Mezquital y la propia Teotlalpan se encuentran dentro del


macizo montañoso del Eje Neovolcánico Transversal, formada principal-
mente por un conjunto de rocas calizas y volcánicas del Mioceno que va-
rían del basalto a la riolita. Los suelos son pobres en materia orgánica
que provocan texturas arenosas y arcillosas, en su mayor parte someras
encontrando la roca madre a centímetros del suelo.9
Son varias las serranías que se encuentran por todo el Valle del Mezqui-
tal, de las principales al norte se observa la sierra de Ixmiquilpan o sierra
Juárez, así nombrada por tener en sus laderas y cima una figura parecida
a este personaje histórico, siendo las de mayor altitud con 3 000 msnm, al
igual que el cerro Boludo de 3 100 msnm sin dejar de mencionar al cerro de
la Muñeca y el cerro de San Juan de 2 800 msnm. Partiendo de Ixmiquilpan
y erigiéndose hacia el sur, se encuentra la sierra de Xinthé, con cimas que
oscilan entre los 2 500 msnm a los 2 700 msnm con el cerro Sombrerete. En

4
López Aguilar, 2005: 78-79; Palma Linares, 2010: 57-60.
5
En Acuña, 1986: i, 27-38. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 6.
6
En Acuña, 1986: iii, 27-38, 57-65.
7
Palma Linares, 2010: 60.
8
Cook Sherburne, 1989: 35-48.
9
López Aguilar, 2015: 89-91; González Quintero, 1968: 6-9.

66 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
la zona oriente se localiza el conjunto orográfico de menor altitud, denomi-
nada como la serranía de Actopan, con apenas 2 400 msnm y en la parte
central del Valle del Mezquital, cruzando de suroeste a noreste, se desen-
vuelve la serranía de San Miguel de la Cal (2 800 msnm).10
Estos macizos montañosos provocan diferentes niveles de piso, por
lo que se pueden apreciar tres valles de manera escalonada a diferente
altitud, la planicie norte o valle de Ixmiquilpan originada entre la serranía
Juárez y Xinthé que oscila entre los 1 700 a 1 850 msnm, la planicie noreste
entre Cardonal, Tasquillo e Ixmiquilpan, también nombrada como valle
de Tasquillo a 1 900 msnm y para finalizar la planicie sur o valle de Acto-
pan, entre la serranía del mismo nombre hasta la sierra de Xinthé, com-
prendiendo las actuales localidades de San Salvador, Actopan, Tepatepec,
Mixquiahuala y Chilcuautla.11 Al igual se encuentran dos zonas en las que
se discute si son valles o llanos, en los que figuran Tula y Alfajayucan.12
El área que comprende el Mapa de Atenco-Mixquiahuala se encuentra al
sur del Valle del Mezquital, es por ello que se describirá de manera detalla-
da esta zona. En ella se observa la serranía de Tetepango-Ajacuba o sierra
de Tezontlalpa en los límites con el Estado de México,13 su mayor elevación
es el Cerro del Estudiante a 2 800 msnm, pero también se pueden desig-
nar montañas importantes como el Cerro Ponzha y Mesa el Gorrión a 2 400
msnm. A un costado, hacia el municipio de Tlahuelilpan se encuentra la
serranía La Mina y los Picachos de menor altitud (2 200 msnm).
La serranía del Mexe se encuentra a unos kilómetros al norte de Ajacu-
ba, conformada por montañas como el cerro Corazón (2 200 msnm), mesa
de los Caballos (2 500 msnm) y el cerro del Guajito (2 400 msnm), este úl-
timo en la comunidad de Tecomatlán. Esta sierra parece ir paralela con la
sierra de Tezontlalpa, por lo cual se extiende entre ellas un angosto llano
en las comunidades de Ajacuba y Tecomatlán.
Como parte sur de la serranía del Xinthé se encuentra, al costado po-
niente del municipio de Mixquiahuala, el cerro que nombran como Ele-
fante a una altitud de 2 400 msnm y en las que continúan montañas como
el Sombrerete de la comunidad de Tepeitic (2 500 msnm) y cerros más pe-
queños como Bathé o Mothandho (2 200 msnm).14 Sobre las faldas de estas

10
González Quintero, 1968: 6-9.
11
González Quintero, 1968: 6-9.
12
Hidalgo, entre selva y milpas… la neblina, 1991: 64-67.
13
Palma Linares, 2010: 153-166.
14
Carta topográfica F14C89-Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 67
elevaciones zigzaguea el río Tula que viene desde la comunidad de Ixmi-
quilpan, la principal afluente de agua en la región, al igual que algunos
jagüeyes creados en las faldas de los cerros para la retención de líquido y
de algunos manantiales de agua dulce como en las comunidades de Te-
peitic y en el Tothié, o de agua termal como en los municipios de Ajacuba,
Chilcuauhtla e Ixmiquilpan, creando pequeños riachuelos de agua per-
manente como el salitre o la zanja, corriente que cruza el valle de Ajacu-
ba-Tecomatlán por parte de Tetepango y que antiguamente desembocaba
en el río Tula, posiblemente a través de Arroyo Seco documentado por
fuentes históricas del siglo xvi.15

FIGURA 3.

Mapa de la región de Atengo-Mixquiahuala mostrando los cauces del río Tula, el arroyo
Salado, arroyo Seco y el arroyo Atliyacan.
Imagen de Google Earth 2020c y modificación por David Méndez, 2020.

Al igual existieron cuerpos de agua perene que en el presente son inexis-


tentes, uno de ellos es el denominado Arroyo Seco, el cual atravesaba Mix-
quiahuala desde la población de Ulapa y desembocaba en el río Tula, sin

15
Se menciona que en términos del pueblo de Oluapa existe un manantial de agua en
un paraje nombrado Atliyacan. Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor,
1574: foja 13v (véase documento 1 en el anexo).

68 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
olvidar el Salado o Arroyo Salado que corría desde las comunidades de
Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan hasta desembocar en el río Tula a
la altura de Tezontepec, esto según el Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Onti-
veros de 1761.16
Según Guadalupe Mastache en la región de Tula, en la que compren-
den las inmediaciones del sitio arqueológico de Chingú en el municipio de
Tlaxcoapan, existen sitios con un sistema hidráulico de canaletas desde
época Prehispánica beneficiándose de la corriente del arroyo Salado,17 una
prueba de su uso son los propios topónimos provenientes del náhuatl de
las poblaciones por las que cruza este arroyo, en las que se encuentran
Atitalaquia (“resumidero de agua”),18 Tlaxcoapan (“en el río del juego de
pelota”)19 y Tlahuelilpan (“en las tierras de regadío”).20 Al igual según la
investigación presentada por Ramírez Calva, en la época Colonial existió
para 1746 una presa denominada “la Reyna” en la que se declaró que era
parte de una más antigua, de tiempos inmemoriales (véase la figura 3).21

Flora y fauna

El tipo de vegetación que existe en una región está determinada por su


temperatura y precipitación así como de su altitud y tipo de suelo, el Va-
lle del Mezquital tiene un clima en el que predomina el semiárido, pero
también se encuentra el templado en las partes altas donde el clima se
vuelve más frío y existen corrientes de aire húmedas, es por ello que a
altitudes superiores a 2 700 msnm se presentan bosques de pino y encino,
un ejemplo de ello son las cimas de la sierra de Juárez, la sierra de Xinthé,
y la sierra de Tezontlalpa, sin olvidar que se puede encontrar también a las
orillas de los ríos y afluentes de agua como en el río Tula.22
Por su parte, en las faldas de los cerros circunvecinos a la serranía del
Xinthé, serranía del Mexe y la serranía de San Miguel de la Cal, sostienen
una vegetación del tipo matorral crasicaule (véase la figura 4), desarrollado
16
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
17
Mastache, 1976: 49-70.
18
Hidalgo, entre selva y milpas… la neblina, 1991: 22; en el vocabulario de Fray Alonso de
Molina tiene la entrada Atitlanaquia que significa “hundir o meter algo en el agua”.
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 8v.
19
Hidalgo, entre selva y milpas… la neblina, 1991: 26.
20
Hidalgo, entre selva y milpas… la neblina, 1991: 25.
21
Ramírez Calva, 2013: 169-174.
22
González Quintero, 1968: 12-17.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 69
por la baja precipitación fluvial, los suelos pedregosos y someros, las es-
pecies florísticas que predominan son cactus (Myrtillocactus geometrizans),
nopal de tuna cardona (Opuntia streptacantha), mezquite (Prosopis juliflora),
y ocasionalmente la palma (Yucca filifera).23 En los valles se encuentra un
tipo de flora caracterizada por el matorral desértico aluvial, el cual tie-
ne un suelo más profundo que en el anterior, en ella se caracterizan los
mezquites (Prosopis juliflora), huizaches (Acacia tortuosa), cardón (Opuntia
imbricata), maguey (Agave atrovirens) además de la tullidora (Karwinskia
humboldtiana) y en los lugares con mayor humedad aparece la palma (Yuc-
ca filifera), véase la figura 5.24

FIGURA 4.

Vegetación del tipo matorral crasicaule sobre la serranía del Mexe.


Fotografía de Abel Juárez Nava, 2018.

En los lugares donde existía capacidad para el riego a orillas de los ríos, o en
la corta temporada de lluvias entre junio y agosto, se podían tener cultivos
de chile, maíz, calabaza, y chía principalmente.25 Aunque en la época Colo-
nial se presentó una desertificación generalizada debido a la introducción
de la ganadería, parece que el tipo de clima y flora no ha cambiado mucho
desde finales del siglo xvi, más allá de las especies florísticas introducidas

23
González Quintero, 1968: 21-25.
24
González Quintero, 1968: 17-21.
25
Carrasco Pizana, 1979: 48-60.

70 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
por los españoles como el trigo, la cebada, algunas legumbres y árboles fru-
tales como el higo, el durazno, la granada o el pirul.26

FIGURA 5.

Vegetación del tipo matorral desértico aluvial en las faldas de la serranía de Tezontlalpa.
Fotografía de Abel Juárez Nava, 2018.

La Relación geográfica de Tolnacuchtla y su partido menciona que Ajacuba es


de tierra templada y seca con fuentes de agua caliente, donde se utiliza el
nopal, maguey y se siembran sementeras de maíz, frijoles, calabaza y chia.
Tecomatlán (Yetecomac) es de tierra fría y seca, no tienen agua y beben
de jagüeyes. Tornacuchtla es de tierra muy fría y en gran manera seca,
no tienen agua si no de jagüeyes. Tezcatepec la calidad de tierra es fría y
seca, no tienen agua, beben de pozos al igual que Tepatepec,27 esto se re-
pite en Tepeapulco, Actopan, Tlahuacpan y en Sayula,28 a diferencia de los
pueblos que se encuentran a orillas del río Tula, en donde existía un sis-
tema de regadío para sus sementeras, como lo son Atengo, Mixquiahuala,
Tezontepec29 y Atitalaquia,30 esta diferencia entre zonas fértiles y secas ha
originado que autores como López Aguilar y Fournier García dividan la

26
Fournier García, 2007: 74.
27
En Acuña, 1986: iii, 125-154.
28
Lastra, 2018: 171-174; Fournier García, 2007:60-74.
29
En Acuña, 1986: i, 27-38; Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 11.
30
Lastra, 2018: 158-160.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 71
región en un mezquital verde y otro árido, siendo la frontera natural el
afluente del río Tula y el arroyo Salado.31
El uso del maguey con sus derivados, como el ixtle para la creación
de vestimenta, la penca como material de construcción y la elaboración
del pulque, parece ser muy difundido en todo el Valle del Mezquital y la
Teotlalpan para el siglo xvi, al igual se menciona el mezquite y la palma
como parte de la flora común de la región.32
En cuestión de la fauna, existieron especies animales que se han ex-
tinguido por la caza inmoderada y por el deterioro de su hábitat natural
limitados por el crecimiento humano, siguiendo las Relaciones geográficas
del siglo xvi en la región del Valle del Mezquital se podían encontrar es-
pecies como venado, lobo y zorro, hoy desaparecidos,33 además de cone-
jo, ardilla, tuza, liebre, comadreja, pato, golondrina, paloma, guajolote,
perro, gato montés, codorniz, tórtola, cuervo, aura, golondrina, gorrión,
ruiseñor, calandria, gavilán, aguililla, zorrillo y lechuza entre los prin-
cipales, sin olvidar las especies de insectos y reptiles importantes en la
dieta humana del mezquital, como lo son el xä´ue, el chinicuil, el escamol,
la serpiente, el chincoyote (lagartija), entre otros.34 Su hábitat podría estar
limitada a la región ecológica, así animales como el venado cola blanca,
el puma y el zorro se desarrollaron bien en los bosques de pino y encino,
correspondientes a las cimas de las principales montañas del Valle del
Mezquital superiores a 2 700 msnm, mientras que los demás animales
podían coexistir en un hábitat desértico o en ambas regiones ecológicas.
A la llegada de los españoles se introdujo en México una ganadería
intensiva sobre todo en las regiones semiáridas gracias a los grandes
terrenos sin uso agrícola, y con ellos especies animales nuevas habitarían
el Valle del Mezquital como ovejas y cabras, mencionadas como ganado
menor, además de los corrales de cerdos, el ganado mayor se incorporaría
a través de bueyes y vacas al igual que el uso del caballo que se agregarían
a la fauna local.35

31
López Aguilar, 2005: 35-40; López y Fournier, 2009: 115-121.
32
Fournier García, 2007: 69-72.
33
En el Mapa de Atenco-Mixquiahuala aparece también el león como parte de la fauna lo-
cal, el cual podría ser el puma. Actualmente se han encontrado algunos especímenes
en la región de Actopan. Fournier García, 2007: 69-72; En Acuña, 1986: i, 39-41; Atengo
y Misquiahuala (México), 1579b.
34
Fournier García, 2007: 69-72.
35
Wobeser, 1989: 27-32.

72 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
La sociedad y su modo de actuar ,
semblanza de dos mundos

Antes del arribo de españoles a costas americanas, en Mesoamérica se


tenían una gran cantidad de lenguas indígenas, en las que figuraba el ná-
huatl en la región central del Valle de México, junto a otras como el otomí,
matlatzinca y mazahua. Todas ellas convivían entre alianzas políticas y
enfrentamientos militares. Por su parte, atravesando el océano Atlánti-
co se consolidaba la reconquista española con las alianzas entre reinos y
comenzaba una nueva época con la caída de Constantinopla, esta parte
de la historia mundial es importante para entender el nuevo orden des-
pués de la conquista de México, es por ello que en las siguientes líneas,
nos introduciremos en una semblanza particular de la historia europea
y mesoamericana para el siglo xv, con el fin de entender el contacto y los
documentos que están siendo creados en los posteriores años.

El mundo mesoamericano en el Altiplano Central

A principios del siglo xv la hegemonía mexica de habla nahua y con sede


política en Tenochtitlán se consolidaba con la caída de Azcapotzalco, y a
partir de allí comenzaba una expansión militar que llegaría hasta Cen-
troamérica, el Valle del Mezquital no fue la excepción. La conquista de
la Teotlalpan con Tula, Huichapan, Hueypuchtla, Ajacuba, Tecozautla y
Atotonilco además de Jilotepec, se da en el periodo del tlatoani Motecuzo-
ma Ilhuicamina (1440-1469),36 con ellos las regiones donde se habla princi-
palmente el idioma otomí quedan sujetas a la Triple Alianza, los pueblos
otomíes pierden parte de su poder al ser sometidos con una tributación,
sus señores son asesinados para colocar un calpixque o recolector de tri-
butos,37 algunas cabeceras de la Teotlalpan deciden subordinarse pacífi-
camente y con ello mantienen ciertos privilegios como la elección de su
propio gobernante.38 Con esto la región del Valle del Mezquital se vuelve
una zona de frontera entre los grupos nómadas del norte de México, con
el señorío autónomo de Metztitlán en los límites de Actopan e Ixmiquil-

36
Códice Mendoza, s/f: foja 7r-8v.
37
Carrasco Pizana, 1979: 272-281.
38
Un ejemplo es Tecpatepec, “por temor de que no se le hiciese guerra, tratado desto los natu-
rales, acordaron de ir a la ciudad de Tlatelulco, que es en la comarca de México”. En Acuña,
1986: iii, 151.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 73
pan, además de ser partícipe de cierta inestabilidad social por constantes
levantamientos militares de varias cabeceras, los cuales tienen que volver
a ser sometidos, sin olvidar que la forma de vida dispersa de los grupos
otomíes adaptados al clima desértico de la región provoca una alta movi-
lidad humana y de gran diversidad étnica.39
El sistema de organización social, territorial y política en el Altiplano
Central se basaba en el concepto de altepetl,40 como un asentamiento humano en
donde residía el señor o gobernante principal (tlatoani), al igual existían nobles
con ligas parentales que conformaban el calpolli o tlaxilacalli, a manera
de barrio, estancia o pueblo dependiente al altepetl.41 Arriba de este se en-
contraba el tlayacatl altepetl, el cual era una unidad política que controlaba a
varios altepeme, hasta llegar al huey altepetl o al excan tlatocayatl, conformado
por la cima política y social en donde residía el gobierno central según la vi-
sión nahua.42 Esta distribución jerárquica piramidal mantenía cierto orden
en la recaudación tributaria y el control de los diferentes pueblos someti-
dos, sin embargo esta estructura no solo era de carácter político, también se
vinculaba con aspectos cosmogónicos y fundacionales en donde mantenía
lazos de integración a través de la difusión de símbolos religiosos que co-
hesionaban a la sociedad, muchas veces pluriétnica.43 Así tenemos que cada
calpolli podría tener una advocación religiosa que se integraba a una mayor
por medio del tiempo calendárico, deidades de origen otomí agregadas al
calendario nahua, como Otontecuhtli señor de los otomíes, que tenía un es-
pecial protagonismo en la veintena de xocotl huetzi.44
En cuestión del grupo otomí por la evidencia material arqueológica
en el Valle del Mezquital, se observa un gradual incremento en los asenta-
mientos y por ende en la población, siendo mayor en las regiones cercanas
a los altepetl tributarios, al igual se distingue por medio de patrones cerámi-
cos que los otomíes participaron en las normas culturales de la cuenca de
México integrándose a la hegemonía mexica, aunque mantuvieron ciertos
elementos propios.45 Parece ser que la convivencia entre grupos nahuas ori-

39
López Aguilar, 2005: 67-81.
40
El altepetl proviene del idioma náhuatl y significa “agua-cerro”. Reyes García, 2000:
39; Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 4r.
41
Zorita Alonso, 1993: 29-35.
42
Carrasco Pizana, 1996: 26-32.
43
López Aguilar, 2005: 83-91; Reyes García, 2000: 39-48.
44
Carrasco Pizana, 1979: 138-146.
45
Fournier García, 2007: 116-125.

74 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
ginó calcos en diferentes conceptos, uno de ellos es el altepetl que tiene su
correspondencia en el idioma otomí con andehent´oho,46 aunque no se han
encontrado semejanzas lingüísticas con los términos de tlayacatl y tlaxilaca-
lli.47 A pesar de ello se ha investigado el sistema político-territorial de la re-
gión otomí del Valle del Mezquital en el último siglo anterior a la conquista
a través de las investigaciones de López Aguilar48 y Palma Linares,49 ellos
proponen que la dispersión de los hogares común en la Teotlalpan, así como
el control de grupos nahuas en la región y el sistema pluriétnico provocó
que las fronteras territoriales fueran discontinuas y en ocasiones se entrela-
zaba con regiones dependientes de otras cabeceras, además de la conforma-
ción de fenómenos territoriales como el altepetl doble o cabecera doble, esto
significaba que en la misma región de la cabecera o altepetl, existían dos go-
bernantes o tlatoque con dos sedes del poder político,50 según López Aguilar
una de ellas la controlaba un señor o gobernante de origen otomí (hmü), y
otra un calpixque o tlatoque nahua, esto se observaba en Ixmiquilpan-Tlazint-
la, Actopan-Tenantitlán y Tepeji-Otlazpa,51 al igual que en Tezcatepec-Te-
zontlalpan, Tlahuacpan-Teapa y Atotonilco-Zacamulpa.52 Estas poblaciones
duales tenían un carácter simbólico cosmogónico, lo que ayudó a pensar en
unidades complementarias con la advocación de diferentes deidades, así la
región gobernada por el señor otomí tendría una advocación a Tezcatlipoca
y la nahua a Huitzilopochtli.53
También existen poblaciones que se encuentran muy lejanas de su alte-
petl y que coincidían con las demarcaciones de otras cabeceras, conocidos
como tlaxilacalli alejados o tlaxilacalli externos sin continuidad territorial,

46
Wright Carr, 2011: 308-316; Urbano, 1990 [ca. 1605]: foja 350r.
47
En la actualidad, los grupos ñähñu nombran a sus cabeceras municipales con el tér-
mino de hnini, que podría ser equiparable al concepto de altepetl como una población
que tiene viviendas dispersas, pero posee un control político, si existen cabeceras su-
jetas a esta se le nombra como t´uhnini. La vivienda o el grupo familiar (m´ui) puede
estar muy alejado de su cabecera política, pero siguen respetándola, aunque no ten-
gan una continuidad territorial, el maestro Jacinto Cruz Huerta nos dio el ejemplo de
los ñähñu que migran a Estados Unidos, los cuales siguen teniendo un fuerte arraigo
de pertenencia hacía su pueblo y mantienen sus responsabilidades a pesar de no vivir
en el lugar. Jacinto Cruz Huerta, comunicación personal, abril 2019.
48
López Aguilar, 2005.
49
Palma Linares, 2010.
50
López Aguilar, 2005: 175-218; Palma Linares, 2010: 175-185.
51
López Aguilar, 2005: 177; López Aguilar, 2009: 22-27.
52
Palma Linares, 2010: 176.
53
López Aguilar, 2009: 22-27.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 75
como ejemplo se encuentra el altepetl de Ajacuba, el cual poseía un tlaxi-
lacalli sujeto nombrado como Tlacuachcuachtla, que podría estar en terri-
torio del altepetl de Tetepango o del altepetl de Tecomatlán (Yeitecomac).54
Esto era lo que sucedía en tierras del Altiplano Central durante el siglo
xv, al igual se vivía un intenso conflicto entre los grupos humanos ameri-
canos, las guerras constantes para ampliar la hegemonía mexica, el some-
timiento y sacrificio de personas en masa con la instauración de las deno-
minadas guerras floridas con fines religiosos y control político, provocaron
que la estructura de gobierno se fuera fracturando, formando un descon-
tento en ciertos grupos sociales que después aprovecharían los españoles.

La visión de España en el siglo xv

A principios de este siglo, la península ibérica se encontraba fragmentada


en diferentes reinos, el de Aragón, Castilla, Navarra y Portugal todos ellos
católicos, además del último emirato musulmán de Granada. Los reinos ca-
tólicos comenzaban a mejorar su demografía en comparación con el desas-
troso siglo anterior que diezmó su población por las diferentes epidemias
acaecidas sobre las ciudades feudales europeas, sobre todo por la peste
negra,55 la técnica de reconquista en formar nuevos pueblos permanentes
en antiguos territorios musulmanes y desterrar a los judíos, mejoraba la
densidad poblacional al otorgar mercedes a la nobleza española y ricos co-
merciantes en tierras herejes que después se convertirían en poderosos lati-
fundios,56 con esto se logró una rápida recuperación económica, a través del
comercio de productos como el cereal, el vino, el aceite o los derivados de la
ganadería como la carne y las pieles. El sistema de mercado en los reinos ca-
tólicos creció junto al uso de su moneda y de los medios de crédito con una
marcada actividad mercantil marítima que conllevó a buscar nuevas rutas
de comercio por el mar Mediterráneo, el Atlántico y las costas africanas.57
La ciencia y la técnica fueron fundamentales para la evolución mercantil,
la visión de la experimentación con uso práctico mejoró la economía bur-
guesa al optimizar los procesos de producción que desplazaba a la filosofía
teológica. La ciencia cosmográfica fue esencial y el desarrollo de pinturas

54
Palma Linares, 2010: 180-181.
55
Romano y Tenenti, 1971: xii, 3-9.
56
Aunque esto provocó revueltas sociales y guerras civiles nobiliarias. Ladero Quesada,
1992: 220-223.
57
Ladero Quesada, 1992: 223-235.

76 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
territoriales que marcaban accidentes geográficos fue de vital importancia
para los navegantes y para la Corona española, esta última con el propósito
de conocer los territorios que iban incorporando junto a las poblaciones y
las dotaciones de tierra otorgadas por medio de mercedes a los burgueses y
a la nobleza por servicios al rey,58 la técnica y el arte se unirían en la cosmo-
grafía viendo su plenitud en los trabajos cartográficos del artista flamenco
Anton Van Den Wyngaerde y en el grupo de españoles dirigidos por Pedro
Esquivel en el reinado de Felipe II.59
La principal lucha social interna se encontraba entre la nobleza y la cre-
ciente burguesía por la igualdad jurídica, principalmente en lo económico,
la formación territorial de este siglo se basaba en el mayorazgo, asentada
en la prohibición de dividir la riqueza por los bienes heredados de la
nobleza en un solo individuo legítimo, recayendo en el primogénito.60
En 1469, la Corona de Castilla y Aragón quedaron unidas con el matri-
monio de Isabel y Fernando respectivamente, y con esto comienza la con-
quista del último eslabón musulmán en la península ibérica, el apoyo de
la Iglesia católica y del papado es decisivo, otorgando el sentido de guerra
santa y cruzada, el sitio del emirato de Granada concluye en 1492 con la
rendición de Abu Abdallah Mohámed ben Saad o el Zagal.61 En este mis-
mo año el navegante genovés Cristóbal Colón llega a tierras americanas,
logrando la expansión de la Corona española hacia el continente ameri-
cano asentada en el tratado de Tordesillas, dejando el hemisferio occiden-
tal a España y el oriental a Portugal fijando con una línea vertical a 370
leguas de las islas de Cabo Verde, esto como método de la Iglesia católica
de evitar un enfrentamiento entre los reinos de Portugal y Castilla por la
concesión de los nuevos descubrimientos territoriales.62
La visión de España como la futura potencia europea en que se con-
vertiría era de tornar su reino en un imperio bajo el ideal del sacro impe-
rio romano, ampliando su base territorial sobre los pueblos americanos y
dándole soporte con la religiosidad al inculcar los valores cristianos por
todo el mundo, ideales que se materializarían durante el dominio de Car-
los V.63 Esto conlleva a la lenta formación de los estados modernos, con

58
Romano y Tenenti, 1971: xii, 163-176.
59
Mundy, 1996: 1-3.
60
Altamira y Crevea, 1902: ii, 5-9.
61
Romano y Tenenti, 1971: xii, 66-70.
62
Altamira y Crevea, 1902: ii, 367-390; Romano y Tenenti, 1971: xii, 66-70.
63
Romano y Tenenti, 1971: xii, 66-70.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 77
una alta burocratización como vía de una mejor administración de los
amplios territorios, del desarrollo de una unidad global basado en el co-
mercio, productos americanos llegan a Europa como el maíz, el pavo, la
papa o el chocolate, y viceversa, el trigo, los bovinos y el carnero llegan
a América, el mundo tiende a cambiar y se modifica rápidamente combi-
nándose con otras formas de vida antes desconocidas.64

La Nueva España

Con la conquista del área mesoamericana se conformaron en América los


nuevos territorios castellanos de Nueva España y con esto la organización
indígena quedó integrada a la burocracia española. A lo largo del siglo xvi
se intentó dividir el territorio novohispano en diferentes audiencias para
mejorar su administración, sin embargo, las fronteras de cada una de ellas
siempre fueron difusas y variaban de acuerdo a las expediciones realizadas
por los conquistadores, por las antiguas divisiones prehispánicas y por las
visitas de evangelización de las diferentes órdenes religiosas. Es por ello que
en este siglo se tenían dos sistemas de organización territorial, una de ellas
era la eclesiástica, según López de Velasco se conformaba por un arzobispa-
do y tres obispados, los cuales son el arzobispado de México y los obispados
de Michoacán, Tlaxcala y Oaxaca como principales,65 aunque también se
mencionan a Nueva Galicia, Yucatán, Verapaz, Guatemala y Honduras para
el año de 1574.66 La provincia arzobispal de México se subdividía a su vez
por regiones, Teotlalpan, Meztitlan, Xilotepec, Pánuco, Matalcingo, Zulte-
pec, Tezcuco, Chalco, Suchimilco, Tlaluic, Coyxca y Acapulco.67
También existía la segmentación por audiencias, reinos, provincias,
corregimientos y gubernaturas basada en una administración judicial, las
encomiendas estuvieron asignadas a corregimientos. La Nueva España
estaba organizada por dos audiencias y dentro de ellas se encontraban los
reinos conformados por los límites de los antiguos señoríos prehispánicos
como el reino de México y parte del reino de Michoacán nombrado como
Nueva Galicia, junto a 11 subdivisiones más entre gobiernos y provincias
(véase la figura 6).68

64
Romano y Tenenti, 1971: xii, 257-300.
65
López de Velasco, 1894: 182-184.
66
López de Velasco, 1894: 44-45.
67
López de Velasco, 1894: 44-45.
68
O‘Gorman, 1973: 3-19.

78 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
También se inició un proceso de segregación consistente en dividir
los nuevos territorios en república de indios y españoles, en la primera
se mantenía la supervivencia de cierta estructura indígena precolombina
manteniendo a los señores naturales y algunos derechos políticos. Este
ejercicio provocó en parte la autonomía indígena, la única cláusula que
no se podían romper era que los indígenas se mantuvieran en sus propios
territorios, orden que con el paso del tiempo se disolvía por el intenso co-
mercio, por la mano de obra indígena utilizada por los españoles, la evan-
gelización de las órdenes mendicantes y por la reubicación de poblados
con las congregaciones, debido a las concurrentes pestes que azotaban a
las repúblicas de indios y la alta mortandad indígena.69

FIGURA 6.

Organización política de la Nueva España según O’Gorman.


Tomado de Gamboa Ramírez, Ruiz Islas y Cedillo Cedillo, 2008: 80-81.

69
Escalante y Rubial, 2004a: i, 367-372.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 79
Las poblaciones en la Nueva España seguían las pautas prehispánicas
y en algunos casos coincidían con los antiguos asentamientos del altepetl a
manera de cabeceras municipales, en donde existía un ayuntamiento con el
señor o gobernante indígena y un cabildo formado por la nobleza dirigente
con funciones administrativas y judiciales. Estos poblados se componían
de una plaza central, la iglesia y el convento, además de las construcciones
para albergar al gobierno indígena, nombrado antiguamente como tecpan,
el gobernador era presidente del cabildo, el vínculo de la comunidad ante
las instancias españolas.70 Se les permitió a las repúblicas de indios el goce
de tierras, aguas y montes a una distancia de 500 varas para protegerlos de
la ganadería y la agricultura de particulares, en ella sus pobladores podían
habitar, tener cierto ganado menor y cultivos agrícolas.71 A principios de
este siglo, la Corona permitió que la nobleza indígena pudiera solicitar mer-
cedes de tierra o estancias de ganado menor además de las pertenecientes a
la cabecera a través de su cacicazgo, en donde recibían una renta pagada por
los macehuales o terrasgueros en especie o mano de obra.72
La manera de obtener terrenos en los primeros años de la conquista
siguió las viejas pautas españolas de la reconquista contra los moros, los
espacios que quedaban realengos por la muerte de sus dueños o por la
reubicación de poblados se otorgaba a particulares que podían trabajarla,
o a conquistadores como pago de sus servicios al Rey. La Corona intentó
emprender la pequeña propiedad con el fin de evitar el acaparamiento de
grandes territorios y la consecuente formación de una aristocracia rural,
para ello creó la encomienda, basada en el derecho a recibir un tributo
de parte de los naturales en especie o trabajo, al igual se les otorga el
derecho de una extensión moderada de tierra a través de la merced.73
En la primera mitad del siglo xvi, se utilizó el tributo indígena como
parte fundamental en la subsistencia de la población europea, sin embar-
go, la poca adaptación a los productos americanos en la dieta española y la
considerable baja demográfica de los naturales, provocó que en la segun-
da mitad de ese siglo la Corona comenzara a repartir territorios a partir
de estancias ganaderas o caballerías de tierra.74 Las mercedes nombradas
como caballerías o labores se utilizaban para la agricultura, solo permi-

70
Escalante y Rubial, 2004b: i, 413-417.
71
Wobeser, 1989: 16-18.
72
Menegus, 2004: 501-506.
73
Romano y Tenenti, 1971: xii, 183-187.
74
Wobeser, 1989: 18-19.

80 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
tían tener de una a cuatro caballerías por persona y equivalía a 609 408 va-
ras cuadradas, aproximadamente 42 hectáreas en forma de rectángulo,75
en ellas se pretendía fomentar la agricultura europea con el trigo princi-
palmente, el uso del agua era esencial y estas mercedes por lo común se
encontraban a orillas de manantiales o ríos, o en su defecto, cercanas a
obras hidráulicas de regadío.76
Las estancias de ganado fueron útiles en los primeros años de la Co-
lonia ya que necesitaban de una inversión mínima, los animales pastaban
libremente por el campo, solo necesitaba un pequeño jacal como centro
de producción y de dos o tres trabajadores para cuidar el rebaño, las su-
perficies otorgadas por la Corona normalmente eran cuadradas, aunque
también existieron circulares. Estas mercedes se dividían en estancias
de ganado mayor y menor, en las primeras se concedía un territorio de
25 000 000 varas cuadradas, aproximadamente 1 755 hectáreas77 o tres mil
pasos,78 en ellas se permitía la cría de ganado vacuno o caballar, y en las
mercedes de ganado menor solo se criaban cabras y ovejas, además de
puercos y ciertas aves de corral, su superficie también tenía forma cuadra-
da aunque con menores proporciones que la anterior, de 11 111 111 varas
cuadradas o 780 hectáreas,79 o dos mil pasos.80 Las haciendas ganaderas
tienen su sustento en estas mercedes y fueron uno de los mayores siste-
mas productivos en la segunda mitad del siglo xvi, la demanda de carne
logró abastecer las necesidades alimenticias en la Nueva España y la venta
de pieles fue de gran comercio generando beneficios económicos.81
Las mejores tierras agrícolas las tenían las comunidades indígenas,
que se mantenían asentadas sobre ríos y tierras productivas, sin embargo,
en ocasiones vendían sus tierras patrimoniales porque les era imposible
trabajarlas debido al diezmo de su población, ejercicio que veían como
una oportunidad las empresas agrícolas y ganaderas españolas al elimi-
nar a las comunidades como competidoras en producción y al acaparar la
mano de obra indígena. Aunque comprar tierras de los naturales estaba

75
Wobeser, 1989: 19-21.
76
Wobeser, 1989: 19-23, 32-33.
77
Wobeser, 1989: 19-21, 27-32.
78
Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor, 1574: foja 13v-14r (véase documen-
to 1 en el anexo).
79
Wobeser, 1989: 19-21, 27-32.
80
Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor, 1574: foja 13v-14r (véase documen-
to 1en el anexo).
81
Wobeser, 1989: 19-23, 27-32.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 81
prohibido por las leyes de la Corona, en muchos casos no se respetó, pro-
vocando que para el siglo xvii con la recuperación poblacional indígena,
las tierras comunales fueran insuficientes para su sustento, causando una
constante lucha jurídica sobre estas posesiones.82
Estos conflictos de tierra obligaron a los indígenas a crear diferentes do-
cumentos, utilizados de manera jurídica, para proteger sus intereses y cono-
cer sus deberes, ya sea de tributo o de territorio. Tenemos muchos ejemplos
de mapas y documentos escritos a través de elementos gráficos de índole
precortesiana que han llegado hasta nuestros días, como los documentos
nombrados Recibos de Mixquiahuala, en el que se explica la interacción de
compraventa que tenían con su corregidor, Diego de Olvera.83 También, no
podemos descartar aquella documentación en que los indios participaron
con la Corona española en el conocimiento de herbolaria y plantas medici-
nales como en el Códice de la Cruz-Badiano,84 o del territorio y de las costum-
bres indígenas, citando al Códice florentino,85 la Matrícula de tributos86 y las
diferentes descripciones contenidas en las Relaciones geográficas del siglo xvi.

L as poblaciones del Valle del M ezquital en el siglo xvi

El Valle del Mezquital se insertó en las dinámicas españolas desde la pri-


mera mitad de este siglo, y con ello se diversificó el complejo entramado
de relaciones que ya se vivía con la llegada de los españoles, los nuevos
métodos de organización social, económica y territorial provocaron nue-
vas formas de subsistencia para el indígena pero también para el español,
en las siguientes líneas nos acercaremos a los grupos sociales del Valle del
Mezquital en el complicado siglo xvi, para entender las dinámicas inter-
nas de la región y sus consecuentes problemas.

La república de indios, los nahuas y otomíes

Los cambios fueron significativos dentro de las sociedades indígenas


del Valle del Mezquital a lo largo de este siglo, los antiguos altepetl ahora
asentados como pueblos o república de indios eran forzados a cambiar su

82
Wobeser, 1989: 66-67.
83
Wright Carr, 2006: 478-522.
84
Linares y Bye, 2013a: 8-91; Linares y Bye, 2013b: 9-82.
85
Sahagún, 1577a.
86
Matricula de Tributos, s/f.

82 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
modo de vida de asentamientos dispersos a congregaciones más compac-
tas, con el fin de un mayor control en la mano de obra indígena y mejorar
los procesos de tributación.
Las comunidades del Mezquital son de los jóvenes lugares otorgados
como encomienda, así tenemos que el propio Cortés entre 1521 y 1524 en-
tregó los pueblos de Actopan, Ixmiquilpan, Tetepango, Hueypuchtla, Tula
y Jilotepec a Hernando Alonso, Pedro Rodríguez de Escobar, Antón Bravo,
Rodrigo de Albornoz, Francisco de Quevedo y Juan Núñez Sedeño respecti-
vamente, sin embargo la diferencia entre calidad de tierras de cada cabecera
provocó ciertas disputas entre los encomenderos, aquellos que no le tenía
tanto aprecio Cortés o que tenían poca importancia en la conquista se les
ofreció poblados poco fértiles, como Actopan e Ixmiquilpan con población
de origen otomí, considerados improductivos, provocando que muchos de
sus encomenderos abandonaran estas poblaciones para buscar fortuna en
busca de nuevas tierras. El gobierno español, al ver la situación, intentó bus-
car nuevos encomendados, y en caso de no encontrar, se las adjudicaba la
misma Corona, causa por la que se observa en las fuentes históricas varios
encomenderos para un solo pueblo en relativamente poco tiempo.87
El tributo dependía mucho de la calidad de tierra, pero la explotación
agraria y de fuerza de trabajo era tal que originó el disgusto de la pobla-
ción indígena que constantemente se quejaba por medio de sus pinturas a
la Corona española, muchas de ellas a la usanza precolombina.88 La cons-
trucción de los caminos reales para explotar las minas de Ixmiquilpan y
del norte de la Nueva España además de la considerable cercanía con la
Audiencia de México asentada en la antigua Tenochtitlán, logró un de-
sarrollo económico considerable en la segunda mitad del siglo xvi, la de-
manda de carne, productos textiles basados en la lana y las fibras vegetales
como el ixtle y el henequén para las nuevas poblaciones mineras aumentó
las peticiones hacia la Corona para obtener mercedes de ganado menor
y mayor, aprovechando los extensos territorios en el Mezquital para pas-
tos,89 no solo los españoles pidieron estas mercedes también las comuni-
dades y los propios caciques indígenas,90 el desarrollo agrícola también se
efectuó en la república de indios, sembrando maíz, chile y frijol, aunque

87
López Aguilar, 2005: 93-96.
88
Como ejemplo podemos citar la Pintura del pueblo de Tepatepec. Bosque, 2019: 91-96.
89
Othón de Mendizábal, 1947: 119-139.
90
Wobeser, 1989: 41-42; en el Mezquital tenemos varios ejemplos, como la estancia otorga-
da a Diego Flores indio principal de Tetepango y la estancia pedida por la comunidad

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 83
con miras de autosuficiencia, además de la incorporación del trigo y el
algodón principalmente para el tributo de su encomendero, estos cultivos
se realizaron en poblaciones cercanas al río Tula o los afluentes del río Sa-
lado, como Atitalaquia, Atengo, Mixquiahuala, Chilcuautla, Atotonilco o
Tlacotlapilco, ya que la precipitación anual del Valle del Mezquital es muy
pobre para sostener cosechas de temporal.91

GRÁFICA 1.

Tasas de incremento-decremento
en el Valle del Mezquital
100

80

60

40

20

0
1520 1540 1560 1580
Población nativa Encomienda Mercedes

Tasas de incremento-decremento en el Valle del Mezquital con referencia a la población


nativa y el otorgamiento de encomienda y mercedes.
López Aguilar, 2005: 104-105.

El auge de los productos del agave también tuvo un repunte, la comercia-


lización del pulque fue en aumento para los propios indígenas y para los
españoles que no podían comprar vino importado de la península ibérica,
además que el trabajo minero necesitaba de lazos, cuerdas, mantas, costa-
les entre otros productos que podían subsistir con la producción de las fi-
bras del ixtle y el henequén desarrollándose la jarcería, además de producir

de Tezontepec. Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor, 1574: foja 13v-14r
(véase documento 1en el anexo); Montes de Oca, et al. 2003: I, 41.
91
Othón de Mendizábal, 1947: 139-141.

84 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
nuevos productos como la quema de cal y carbón que fueron vendidos en
los caminos reales de Ixmiquilpan y Pachuca.92
La llegada de las pestes también mermó la población del Valle del
Mezquital, ocasionando la considerable reducción de las encomiendas y
el tributo, obligando a los españoles a dejar estas y emprender en la cre-
ciente economía ganadera, la Corona española volvió a tomar regiones
sin tenedor creando corregimientos y alcaldías mayores.93 En la siguiente
gráfica tomada de López Aguilar se muestra el incremento gradual de las
mercedes a diferencia de la caída porcentual en la población indígena y
otorgamiento de encomiendas (véase la gráfica 1).94
Desde la época prehispánica, la población del Valle del Mezquital vivía
en comunidades que estaban divididas a través de la cultura y la lengua,
además de estar vinculadas a un territorio con fronteras discontinuas, la
cabecera doble en la época Colonial vino a complejizar este sistema, los in-
tentos de congregación por parte de las autoridades eclesiásticas muchas
veces obtenían un efecto nulo. Un método que intentaron los frailes fue
colocar el monasterio entre los límites de la comunidad náhuatl y otomí,
como ejemplo están los casos de Ixmiquilpan-Tlazintla, Tepeji-Otlaxpa o
Actopan-Tenantitlán, sin embargo pocas veces obtuvieron resultados y
los naturales volvían a dispersarse en el paisaje,95 esto provocó que mu-
chas comunidades se encontraran alejadas de su jurisdicción eclesiástica
y gubernamental a manera del tlaxilacalli o hnini en su gentilidad pero
dependientes a su cabecera según sus costumbres náhuatl u otomí,96 estas
cabeceras se readaptaban al contexto social y cambiaban constantemente
de jerarquía política, en ocasiones agrupándose con otras dependencias,
un ejemplo de ello fue la comunidad de Ulapa en el corazón del Valle del
Mezquital, en los documentos del arzobispado aparece como una cabece-
ra doble con Yeitecomac (Tecomatlán),97 en la Relación geográfica de Tolna-
cuchtla y su partido se menciona como un pueblo otomí dependiente a Aja-
cuba y de la alcaldía mayor de Minas Tolnacuchtla,98 para finales del siglo

92
Othón de Mendizábal, 1947: 154-157.
93
López Aguilar, 2005: 100-111.
94
López Aguilar, 2005: 104-105.
95
López Aguilar, 2005: 125-128.
96
López Aguilar, 2005: 130-133.
97
Palma Linares, 2010: 153-155; Gerhard, 1986: 297-298, 300.
98
En Acuña, 1986: iii, 132. En la merced a Diego Flores en Oluapa (Ulapa) se menciona al
teniente de la alcaldía mayor de Minas Tolnacuxtla, Francisco Martínez. Título a Diego
Flores de una estancia de ganado menor, 1574: foja 13v-14r (véase documento 1 en el anexo).

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 85
xvi vuelve a mencionarse como un pueblo desaparecido por su congrega-
ción a la cabecera en Hueypochtla,99 y a principios del siglo xvii reaparece
como una hacienda agrícola-ganadera.100 Estos vaivenes poblacionales y
jurisdiccionales ocasionaron:
Dos mapas distintos para el Valle del Mezquital, uno que adjudicaba los
barrios a los pueblos y que respetó el esquema prehispánico en cuanto a
los límites de las cabeceras y otro, impuesto por el orden novohispano, que
rompió las cabeceras de provincia bajo un esquema de jerarquías políticas
diferenciales (corregimientos, alcaldías mayores, encomiendas, etc.).101
López de Velasco en 1574 menciona como alcaldía mayor a Ixmiquilpan
dentro de la provincia de la Teotlalpan y dos corregimientos, uno en Tula
y otro en Atitalaquia,102 años después tenemos la formación de la alcaldía
mayor de Minas Tornacuxtla que supervisaba las comunidades de Ajacu-
ba, parte de Tetepango, Tecomatlán, Tecpatepec, Tezcatepec y Hueypoxtla,
además del pueblo minero de Capula, sin embargo, cuando se descubrió
la pobreza de suelos y minas, los pueblos donde residía el alcalde en Tor-
nacuxtla y Capula fueron debilitándose como jurisdicción, así que la situa-
ción política fue mejorando para poblaciones más estables en demografía
como Ajacuba, Tepatepec o Tecomatlán. Al mismo tiempo, los poblados de
Ajacuba y Tepatepec dependían de la jurisdicción de Tecomatlán, que eran
constantemente visitados por los clérigos de Actopan. Como se puede ob-
servar las fronteras políticas eran muy difusas para estos años en el Valle
del Mezquital, aunque podemos conocer aquellos poblados que fueron ele-
vados políticamente a corregimientos (véase la figura 7).103
Las órdenes religiosas también complicaron este esquema, ya que a su
vez, dividieron el territorio a partir de sus visitas a diferentes cabeceras
poblacionales por parte de los frailes, así tenemos una marcada segmen-
tación entre los asentamientos agustinos y franciscanos además de ciertas
iglesias seculares, parece ser que el límite se encontraba entre las pobla-
ciones de Ajacuba, Actopan, Chapantongo e Ixmiquilpan, siendo la parte
oriental de los agustinos y la occidental de los franciscanos asentados en
Tula, Tepetitlán y Alfajayucan. Las iglesias seculares se asentaban entre

99
Centro inah Hidalgo, 2011: 2; Bohumil Badura, 1970: 76-78.
100
Badura Bohumil, 1970: 76-78.
101
López Aguilar, 2005: 133.
102
López de Velasco, 1894: 194-196.
103
López Aguilar, 2005: 143-153.

86 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
las fronteras de las órdenes religiosas, como en Tlacotlapilco, Tetepango,
Tezcatepec o Tasquillo.104

FIGURA 7.

Distribución de corregimientos en el Valle del Mezquital.


López Aguilar, 2005: 145 y modificación David Méndez, 2019.

Como marco general podemos observar que los límites territoriales en


cuestión de jurisdicciones y alcaldías eran muy difusos y cambiaban cons-
tantemente con el tiempo, las mercedes de tierra otorgadas a la nobleza
indígena fueron pasadas a manos españolas y convirtiéndose en pode-
rosos mayorazgos que acumularon la riqueza, comenzando a ser un pro-
blema para las pequeñas sociedades de otomíes y nahuas, por el creciente

104
López Aguilar, 2005: 155-174.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 87
cambio ecológico de desertificación y la constante introducción de ganado
mayor y menor a los pueblos de indios que afectaban sus cultivos.

El corregimiento y jurisdicción de Atenco-Mixquiahuala

Como se expuso anteriormente, las fronteras territoriales eran muy difu-


sas, el método para administrar la Nueva España en un sistema político,
económico y eclesiástico también se enmarcó en el Valle del Mezquital,
así tenemos que eEn el ámbito político y económico la región de Mix-
quiahuala contó con poblaciones otomíes y nahuas conglomeradas a ma-
nera de república de indios, comunidades como Mixquiahuala, Atenco y
Tezontepec conformaban el corregimiento político y territorial de Juan de
Padilla,105 las estancias de Tepatepec y Tepeitic se suman a la jurisdicción
eclesiástica del partido de Mixquiahuala por el clérigo Juan de Cabrera,106
cada una de ellas tuvieron sus propios principales y gobiernos, con caci-
ques, principales y gobernantes indígenas,107 contaron con un encomende-
ro, las cuales poco a poco fueron derogándose a la Corona española.
En el caso de Mixquiahuala, por las investigaciones de Gerhard108 y
Wright Carr,109 sabemos que la población fue dividida en dos encomien-
das tras la conquista, se le otorgó a Antonio Gutiérrez de Almodóvar y a
Pablo de Retamales, con el paso del tiempo a la muerte de Gutiérrez su
encomienda se divide entre su madre que pasa a ser de la Corona en el
año de 1545, y la otra mitad es controlada por su viuda María Carral, a
mediados de la década de los 50, su encomienda pasa a la Corona. Por su
parte, la mitad perteneciente a Pablo de Retamales aún existía paralela-
mente con la de María Carral, por lo que se muestra en la Suma de visitas
entre 1547 y 1550,110 después pasa al conquistador Diego de Contreras he-
redándosela a su hijo Melchor de Contreras de 1569 a 1597,111 a principios
del siglo xvii se menciona a doña Juana de Contreras como encomendera
de Mixquiahuala.112
105
En Acuña, 1986: i, 27-30. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.
106
García Pimentel, 1897: 184-187.
107
García Pimentel, 1897: 184-187.
108
Gerhard, 1986: 305-306.
109
Wright Carr, 2009b: 21-54; Wright Carr, 2005: 478-522.
110
En García Castro, 2013: 209; en Menes Llaguno, 2010: 19.
111
Wright Carr, 2009b: 26.
112
Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor, 1600: foja 1r-1v
(véase documento 2 en el anexo).

88 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
Como parte de este sistema económico en la segunda mitad del siglo
xvi se otorgaron mercedes de ganado mayor y menor, se observa la adqui-
sición de una estancia de ganado menor en términos del pueblo de Mix-
quiahuala y Ajacuba otorgada a Melchor de Contreras en el año de 1567,113 al
siguiente año se le otorgaron varias estancias de ganado en la región a Ge-
rónimo López de Peralta por el virrey Martín Enríquez, encomendero de
Ajacuba y creador del Mayorazgo López Peralta.114 También se documenta
la creación de estancias de ganado menor, caballerías de tierra y estancias
mineras para cal ofrecidas a Martín Serón Carbajal115 y Martín Serón Saa-
vedra116 en los linderos de Mixquiahuala y Tepatepec. Los pueblos indíge-
nas pidieron para sí sitios de estancia, existe el caso de Tezontepec, que en
1571 solicitó una estancia de ganado menor ante el alcalde mayor a partir
de un mapa de papel amate, solicitaba un terreno en términos de Acatitlán
cercano a su población, en este documento también se marcan los sitios de
don Gregorio en el paraje de Tenango y la estancia de Diego López en el
paraje de Teapa, entre Mixquiahuala y Tepatepec.117
Cuando la encomienda de Mixquiahuala tiene su primer sujeto por
parte de la Corona, la población obtiene su primer corregidor entre 1541
y 1550, tiempo después se le unen Atengo y posiblemente Tezontepec
para su administración, para 1560 se conoce que el corregimiento de Mix-
quiahuala obedece al alcalde mayor de Minas Tornacuxtla y en 1569 pasa
a la alcaldía de Hueypuxtla, sin embargo en este mismo año Manuel de
Olvera declara ser corregidor y alcalde mayor por parte de Mixquiahua-
la,118 podemos decir por medio de diferentes fuentes históricas que admi-
nistraba las poblaciones de Tepatepec,119 Atengo120 y posiblemente Tezon-

113
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras, 1569: foja 36r-36v (véase documento 3
en el anexo).
114
Othón de Mendizábal, 1947: 144-152; Rosas García, 2015: 51-52, 147.
115
Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra, 1595: fojas 165r-165v (véase
documento 4 en el anexo).
116
Merced a Martín Serón Saavedra de tres caballerías de tierra, 1584: foja 71r; Merced a Martín
Serón Saavedra de dos sitios de calera, 1584: foja 71v (véase documento 5 y 6 en el anexo).
117
Montes de Oca, et al. 2003: i, 41.
118
Wright Carr, 2009b: 26-27.
119
En la Pintura de Tecpatepec, se observa una relación de quejas contra los abusos de
Manuel de Olvera. Herman Lejarazu, 2001: 88-99.
120
En el Códice de Santa María Nativitas Atenco en 1569 menciona como corregidor a Ma-
nuel de Olvera. Sterpone, 2001: 64-69.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 89
tepec, además de Mixquiahuala y su sujeto Huilotepec.121 En 1579 con la
Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala sabemos que el corregidor
y la jurisdicción de Mixquiahuala pertenecía a Juan de Padilla junto a
Atengo y Tezontepec,122 y alrededor de 1585, este personaje histórico pasa
a ser corregidor del partido de Tlahuelilpan.123
También tenemos algunos datos sobre la administración política inter-
na de la república de indios, según la Descripción del arzobispado de México, en
1569 el nativo otomí don Gabriel de la Cruz fue gobernador de Mixquiahua-
la y sus principales eran don Fernando Maldonado, Miguel García, Diego
Hernández, Bartolomé Sánchez y Francisco Xuárez,124 este último aparece
como fiscal junto a Francisco de la Cruz como sacristán de la iglesia.125 Años
después se menciona a Bartolomé Sánchez de Granada como cacique en
los años de 1580, 1591 y 1603.126 Parece ser que la elección del gobernador se
daba por un par de años y se elegía entre los principales.127
Tezontepec fue otorgado como encomienda al conquistador y bachi-
ller Alonso Pérez de Trigueros, a su muerte en 1562, pasó a su hijo don
Alonso Pérez Bocanegra mencionado en la Relación geográfica de Aten-
co-Mixquiahuala.128 Al igual que Mixquiahuala, esta comunidad también
tenía su gobierno interno indígena, en la Descripción del arzobispado de México
se menciona en 1569 a Joan Baptista como gobernador y a Gregorio Sán-
chez, Pedro Nicolás, Joan Damián y Alonso Pérez como principales.129 Por
su parte, Atengo tuvo por encomendero a Diego Ramírez en primera ins-
tancia, pasó a su esposa Ana de Acosta y en el año de 1556 pasa a ser de la
Corona.130 Poco tiempo después se eleva como corregimiento obteniendo
las jurisdicciones de Mixquiahuala y Tezontepec.131 Para 1569 aparece el
poblado con una estancia sujeta nombrada Santa María Anal y se nombra

121
En los Recibos de Mixquiahuala entre 1569 y 1573, se reconoce como receptor de los
servicios al corregidor Manuel de Olvera. Herman Lejarazu, 2001: 88-99; Wright Carr,
2005: 478-522.
122
En Acuña, 1986: I, 29-30. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.
123
Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de tierra, 1585: foja 168r (véase documento 7
en el anexo).
124
En García Pimentel, 1897: 184-187.
125
García Pimentel, 1897: 310.
126
Wright Carr, 2009b: 25-32.
127
Christensen Alexander, 2005: 22-26.
128
En Acuña, 1986: I, 30. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.
129
García Pimentel, 1897: 184-187.
130
Menes Llaguno, 2010: 152-157.
131
López Aguilar, 2005: 149.

90 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
a Pedro López Nava como corregidor de Atengo.132 En los años conse-
cuentes el corregimiento parece estar unido con el de Mixquiahuala; el
gobierno indígena estaba compuesto por Juan de Porras, Mateo Cítlal, Ge-
rónimo Xóchitl y Anselmo Tetlancochi como principales, no se menciona
gobernador por su muerte.133
Tepatepec parece tener un área jurisdiccional diferente, en la Suma de
visitas se menciona que la localidad está sujeta a la cabecera de Tlalhuac-
pan, se indica también los poblados de Teapa y Teticpan encomendados
a la Corona, al igual se encuentra una estancia de ganado menor al here-
dero Lorenzo Xuárez,134 en 1550 pasa a ser corregimiento de Yeitecomac135
y en 1569 aparece como encomendero de Tecpatepec a Gaspar Xuárez,
mencionado en la Descripción del arzobispado de México,136 y en los Recibos de
Mixquiahuala como testigo de Manuel de Olvera,137 para 1579 la población
sigue siendo corregimiento de Yeitecomac y obedece a la alcaldía mayor
de las Minas de Tolnacuchtla.138 El gobierno indígena se conformaba por
el gobernador Joseph Cortés y los nobles Francisco de la Cruz, Pedro Luis,
Felipe de la Cruz, Pedro Sebastián, Baltazar Cortés y Joachin Cortés.139
Tepeitic estaba dentro del mayorazgo de don Pedro Moctezuma y lo
poseyeron hasta el siglo xvii.140 Los indios de dicha estancia tributaban a
la Corona, por lo cual se menciona que no existe gobernador más que un
principal nombrado Pedro García y otros tequitlatoque.141 Jiménez Abolla-
do y Ramírez Calva142 indican que la estancia de Tepeitic obedecía a la
cabecera de Tula, en ella existían principales calpixque que tributaban al
señor de Tula hasta la conquista. Se nombran como calpixque a Andrés de
Olmos, su padre Zulman y abuelo Zincóatl, al igual que Juan Clemente y
Gonzalo Quauch.143

132
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras, 1569: foja 36r -36v (véase documento 3
en el anexo).
133
García Pimentel, 1897: 185-186.
134
Menes Llaguno, 2010: 23. En García Castro, 2013; 304-305.
135
López Aguilar, 2005: 150.
136
García Pimentel, 1897: 185.
137
Wright Carr, 2005: 478-522.
138
En Acuña, 1986: iii, 150-151.
139
En García Pimentel, 1897: 185.
140
Gerhard, 1986: 341-342.
141
García Pimentel, 1897:186.
142
Jiménez Abollado y Ramírez Calva, 2011.
143
Jiménez Abollado y Ramírez Calva, 2011; 42-43, 146-161, 166-167, 177-179.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 91
FIGURA 8.

Mapa de límites jurisdiccionales entre los años de 1569-1579, con las visitas eclesiásticas.
Imagen de Google Earth 2020c y modificación de David Méndez, 2020.

En la dirección parroquial podemos mencionar en la primera mitad de ese


siglo, que los frailes de las órdenes Franciscanas y Agustinas asentadas en
Tula y Actopan administraban los sacramentos en la región. En Atenco y
Mixquiahuala son visitados principalmente por los Franciscanos de Tula
y en Tecpatepec se observa mayor influencia Agustina por su cercanía a
Actopan. En 1568 la parroquia de Mixquiahuala es administrada por un
clérigo secular llamado Juan de Cabrera, el cual tenía como visita los po-
blados de Mixquiahuala y su sujeto Huilotepec desaparecida en una con-
gragación para 1590,144 Atenco y su sujeto Santa María Anal, además de
Tezontepec, Tecpatepec y Tepeitic, esta última población era un encargo

144
Gerhard, 1986: 308.

92 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
de su cacique don Pedro Moctezuma, los cuales daban a sus encomende-
ros una suma de dinero para que fueran administrados los sacramentos.145
En los siguientes años los curas seculares pasan con rapidez, en 1574 se
encuentra el cura Miguel Izquierdo,146 en 1576 Cristóbal Gentil, en 1578
García de Tovar y en 1579 se encuentra Gonzalo Calvo junto a Inigo de
Sanguito y Francisco de Bustamante, en este año se menciona el pueblo
de Huilotepec como visita de los párrocos dentro de los libros de bautis-
mos en la parroquia de San Antonio Mixquiahuala.147
Para enmarcar mejor las diferentes jurisdicciones tanto eclesiástica y
política en Mixquiahuala se realizó el siguiente mapa, el cual subraya,
como una aproximación, diferentes fronteras entre las fechas de 1569-1579,
las jurisdicciones representadas en ella son tomadas de las Relaciones geo-
gráficas del siglo xvi; también se tomaron en cuenta los poblados en los que
tiene relevancia como corregidor Manuel de Olvera y las diferentes visitas
eclesiásticas que realiza Juan de Cabrera (véase la figura 8).148

El propósito en la creación de un mapa colonial

Es importante conocer lo relativo a las Relaciones geográficas del siglo xvi, inter-
némonos en el documento colonial para comprender su propósito, además de
los diferentes archivos que están siendo creados como apoyo a las descripcio-
nes económicas, sociales y geográficas contenidas en ella. Este es el propósito
en este apartado, entender a los diferentes actores que están participando en
su elaboración, y la intención que tenían al dejar escrito o por medio de dife-
rentes signos gráficos, las características de un espacio o región en donde se
enmarcaba una serie de acciones por parte de sus habitantes.
Por lo cual se precisa la profundización en dos temas, uno de ellos es
en las propias Relaciones geográficas del siglo xvi, entendiéndolas como par-
te de un contexto histórico propio, para después introducir a la Relación
geográfica de Atenco-Mixquiahuala.
145
García Pimentel, 1897: 184-187.
146
Wright Carr, 2009b: 38-39.
147
Bautizos de San Antonio Mixquiahuala, 1576-1632.
148
En un documento de tierras del poblado de Ulapa en 1585, registra a Juan de Padi-
lla como corregidor del partido de Tlahuelilpan, aunque esta comunidad no aparece
dentro de la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala como parte de la jurisdicción
de este corregidor, es importante mencionarlo, posiblemente en los años posteriores
se anexó a Atenco-Mixquiahuala. Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de tierra,
1585: foja 168r (véase documento 7 en el anexo).

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 93
Las Relaciones geográficas del siglo xvi

Los territorios del reino ibérico se ven acrecentados de manera extraordi-


naria al anexarse vastas regiones americanas en la primera mitad del siglo
xvi. La frase con la que se conocería a la Corona española de “el imperio
en el que nunca se pone el Sol” tendría un significado de orgullo y potes-
tad, pero igualmente sería un problema para organizar territorios y una
gran cantidad de hombres bajo sus dominios, esta sería la misión de los
reinados de Carlos I y Felipe II, administrar un área que solo se conocen
por crónicas y ciertas descripciones, el uso de pinturas que describieran
el territorio fue de vital importancia, los trabajos de Van den Wingaerden
con los mapas regionales de ciudades españolas y los grandes avances
técnicos de Pedro de Esquivel traerían como resultado la reproducción de
la península ibérica con gran exactitud. Estos fueron los progresos que
hicieron a Felipe II trazar una imagen de ese territorio en la nombrada
Nueva España que parecería se encontraba más en el plano de la fantasía,
para ello se patrocinó a dos importantes cosmógrafos reales de la época:
Alonso de Santa Cruz y López de Velasco.149
Una misión por parte de estos dos cosmógrafos era formar un Atlas
del Nuevo Mundo con descripciones de cada lugar habitado, sin embargo,
su tarea no era sencilla. Alonso de Santa Cruz, movido por los avances
técnicos de la época, intentó con ahínco crear un mapa de los territorios
americanos a través de líneas latitudinales y longitudinales, como los que
observamos en el conjunto de mapas del Escorial,150 pero sus conocimien-
tos sobre la medida de los nuevos territorios encontrados eran fragmenta-
dos, solo conocidas por las crónicas de la época y por las cartas náuticas
recién creadas por los navíos españoles. Las posiciones de líneas longitu-
dinales a través del globo terrestre eran ciertamente un problema, tanto
político y técnico. Desde que España y Portugal se dividen al mundo en
1494 con el tratado de Tordesillas, la ubicación de la línea longitudinal a
370 leguas al oeste de Cabo Verde permitiría ubicar los territorios españo-
les en el Nuevo Mundo separados de los de Portugal, un error en la posi-
ción de esta línea imaginaria traería problemas económicos y territoriales
para cualquiera de estos dos reinos, que después se complicaría en 1529

149
Mundy, 1996: 1-9.
150
También es conocido como Atlas de Escorial, son un conjunto de mapas creados a es-
cala por el cartógrafo español Pedro de Esquivel bajo el patrocinio del rey Felipe II.
Mundy, 1996: 1-8.

94 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
con el reinado de Carlos V, en la creación de una nueva línea longitudinal
que separaría los territorios asiáticos. Esto obligó a Alonso de Santa Cruz
a crear un método para fijar estas líneas longitudinales a través del movi-
miento lunar y la observación de los eclipses con relación a la posición de
donde se observaba el evento.151
Al igual, Santa Cruz también gustó de colocar cierta crónica en sus tra-
bajos cartográficos, en el Islario general de todas las islas del mundo, se marca
una firme tendencia a narrar los asentamientos con una breve descrip-
ción histórica de las regiones descubiertas por los conquistadores, método
que intentaría reproducir con sus investigaciones del Nuevo Mundo.152 En
1542 Santa Cruz creó un boceto del mundo, pero muchos de sus trazos
se basaban en medidas conjeturales más que en técnica científica, por lo
cual pidió al concilio de indias en el año de 1547 realizar un cuestionario
que se llevara a las colonias españolas en América que lo contestaran “los
oficiales y capitanes de su majestad”,153 misión que llevaría a cabo López
de Velasco a su deceso, quien en 1571 es nombrado como cosmógrafo y
cronista mayor del concilio de indias.154
Como heredero de las ambiciones de Santa Cruz, López de Velasco reto-
mó sus investigaciones y trabajos, por lo cual envió a Nueva España un con-
junto de cuestionarios en donde se buscaba que los oficiales y autoridades
virreinales registraran los eventos del eclipse lunar del 26 de septiembre
de 1577 y del 15 de septiembre del siguiente año como un intento de ubicar
estas líneas longitudinales, además publicó una parte de la investigación
de Santa Cruz en forma de compilación junto a Juan de Ovando, donde se
informa de la administración colonial de Nueva España y parte de su orga-
nización política y eclesiástica, nombrada como Geografía y descripción uni-
versal de las indias en 1574.155 Agregados a estos cuestionarios sobre el eclipse
lunar, también se envió a Nueva España y los demás virreinatos el 25 de
mayo de 1577, un conjunto de preguntas referidas como relaciones geográ-
ficas, retomando preguntas formuladas anteriormente por Santa Cruz, en
las ideas y trabajos realizados por Juan Ovando con los cuestionarios para
conocer los territorios reconquistados a los musulmanes156 y enriqueciéndo-

151
Mundy, 1996: 12-17.
152
Oïffer, 2012: 169-174.
153
Mundy, 1996: 17.
154
López de Velasco, 1894: v-vi; Mundy, 1996: 17-18.
155
López de Velasco, 1894: v-vi.
156
Gruzinski, 1991: 77-78.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 95
la con cuestiones basadas en el posicionamiento del Sol y creación de ma-
pas, en su conjunto se formularon 50 preguntas, con la instrucción de que
fuesen llevadas a las autoridades locales del nuevo mundo para interrogar
a personas conocedoras de la zona, incluyendo a nobles y ancianos nativos,
en ella se recoge información geográfica, histórica, económica, jurisdiccio-
nal, de gobierno, tierras, flora, fauna y modo de vida.157
Su finalidad era la realización de este atlas cartográfico, y definir
el territorio como apoyo a los datos obtenidos en los eclipses lunares, sin
embargo su objetivo se vio truncado, muchas autoridades no enviaron o
no hicieron los cuestionarios tanto de los eclipses como de las relaciones
geográficas, en algunos casos se envió la relación escrita pero las respuestas
mostraban inconsistencias de contenido, ya sea por la falta de conocimiento
sobre mediciones cosmográficas o simplemente se dejaron a un lado y no se
contestaron,158 al igual los oficiales o alcaldes en el recaudo de información
encargaron a los caciques indígenas la realización del mapa, los cuales no
tenían un conocimiento de las técnicas europeas y realizaron las represen-
taciones de su espacio geográfico en correspondencia a sus usos y costum-
bres, esto determinó la difícil constitución de un mapa global y el fracaso
por parte de Felipe II y López de Velasco de sus principales objetivos. Aun
con esto las Relaciones geográficas del siglo xvi, son un importante conjunto
de documentos que apoyan en gran medida a conocer las poblaciones de
América para finales del siglo xvi, el protagonismo del gobierno español y
la visión de los naturales al plasmar parte de su historia y vida.159

La Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala

La Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala está conformada por siete fo-


jas y una pintura o mapa, es parte de un grupo de documentos conocidos
como Relaciones geográficas del siglo xvi, en el apartado anterior se explica.
Esta relación fue realizada por el corregidor Juan de Padilla en la que res-
157
Mundy, 1996: 20-23; Gruzinski, 1991:77-103.
158
Un ejemplo de ello es la propia Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala, en la pre-
gunta número 6 López de Velasco pregunta sobre la sombra que proyecta el Sol a
medio día, con el objetivo de conocer la latitud y longitud de la región, sin embargo, el
corregidor Juan de Padilla contesta que “no la cubre sombra ning[un]a, porque no ay
sierra que la inpida”. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 8. Se entiende la falta de
comprensión de los fines específicos de la pregunta por parte del corregidor, Acuña
también remarca esta situación. Acuña, 1986: I, 32.
159
Mundy, 1996: 23-27.

96 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
ponde parte de la serie de 50 preguntas enviadas por la Corona española
y López de Velasco a Nueva España en 1577. El instructivo fue turnado al
virrey y de allí a los gobernadores, corregidores y alcaldes mayores, en
este proceso llegó a las manos del corregidor en turno de las poblaciones
de Atenco, Mixquiahuala y Tezontepec, Juan de Padilla quien, según lo
ordenado, debía reunir a las autoridades de las poblaciones nativas bajo su
jurisdicción como caciques y nobles indígenas para, de manera pública y
en presencia del escribano y un traductor de la lengua otomí y/o náhuatl,
contestar cada pregunta. Por lo que se infiere en este cuestionario, las pre-
guntas fueron respondidas por indios de habla otomí principalmente y
posiblemente algunos nahuas, por las referencias de algunos topónimos
mencionados en estos idiomas; la relación fue firmada por el corregidor
Juan de Padilla y Francisco Fernández de Córdoba como escribano.
En la pregunta número 10 se solicita a las autoridades la creación de
un mapa de la región, con el diseño de la ciudad, calles y monasterios, la
intención de Velasco era tener un boceto o mapa a usanza europea que
describiera accidentes geográficos, villas y pueblos, sin embargo, por las
características que se observan en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala se dis-
tinguen elementos gráficos de tradición indígena, por lo cual se puede
intuir que su elaboración fue turnada a algún cacique o señor nativo del
cual desconocemos. Acuña menciona que la pintura o mapa posiblemente
fue realizada anteriormente a la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala,
debido a que en diferentes preguntas el autor se remite al mapa como si
ya estuviera realizado; en la pregunta cuatro se menciona “y a la pintura
que tengo hecha me remito”, al igual en la pregunta 10, 16, 18 y 19.160 Tam-
bién debe mencionarse que la encuesta fue respondida en el transcurso
de 20 días, del 8 al 28 de octubre de 1579, como se afirma al inicio de la
Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala y al término junto a las rúbricas,
tiempo en el cual se pudo haber realizado dicha pintura,161 existen otros
documentos de tradición indígena que están relacionados por ser inme-
diatos en tiempo y lugar de creación, como el Códice de Santa María Nativi-
tas Atenco de 1569 y los nombrados como Códices tributarios de Mixquiahuala
y Tecpatepec de 1569-1571,162 en ellos se cuenta con el uso de cierta tradición
gráfica precolombina ya entrada la vida colonial en la región.

160
En Acuña, 1986: i, 31; Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 1-16.
161
En Acuña, 1986: i, 29-36. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 1-16.
162
Sterpone, 2001: 64-69; Herman Lejarazu, 2001: 88-99.

U N E S PA C I O Y T IE M P O D E C O M P R E N S I Ó N , C O N TE X TO HI S TÓ R I C O 97
FIGURA 9.

Primera foja del documento que contiene la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala, el


tipo de letra corresponde a un contexto histórico diferente al original.
Fotografía proporcionada por Wright Carr, 2017.

FIGURA 10.

Sellos contenidos en el forro trasero del documento, con la fecha de 1848.


Fotografía proporcionada por Wright Carr, 2017.

98 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
La parte descriptiva de la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala, se
encuentra escrita sobre papel europeo. En la parte superior derecha con-
tiene las siglas JGI, que representan la colección en la que se encontraba,
nombrada como Joaquín García Icazbalceta con número xxiii-12, al igual
en los forros se puede leer “12, copiado, Atengo, Descripción de Atengo
y Mixquiahuala, por su corregidor Juan de Padilla, 8 de octubre de 1579,
Original 5 fojas en folios, 1 mapa de pergamino” y tachada la leyenda “1
instrucción impresa”163 (véase la figura 9). Por las características de la letra
sabemos que son de una época diferente al original, por lo cual puede ser
de la propia descripción de García Icazbalceta, ya que en el forro trasero
aparecen sellos con la fecha de 1848, y la leyenda “Sello 3ro, año 1848, 4Rs”
y en relieve se observa “Isabel 2ª por la gracia de dios y la const. Reyna de
las Españas”164 (véase la figura 10).

163
Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 1.
164
Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 1, 16.
CAPÍTULO 4.

La organización y estructura del


Mapa de Atenco-Mixquiahuala
E n este capítulo, se examinan los diferentes elementos contenidos en
el Mapa de Atenco-Mixquiahuala a través de su organización y estruc-
tura, es preciso comentar que los signos gráficos, ya sea con caracteres
latinos o de tradición prehispánica, se encuentran organizados de una
manera tal, que el lector interprete su uso como un documento cartográ-
fico, sin embargo existen ciertas características que nos ayudarían a com-
prender mejor su contexto e interpretación, como los materiales con la que
fue realizado y la división de elementos por su tradición pictórica, ya sea
nativa o europea. Al final de este capítulo, se crea una segmentación del
mapa por cuadrantes enumerados a través de letras y números, para des-
pués retomar individualmente cada representación toponímica sin perder
su contexto con otros elementos gráficos.

El trato de la información contenida en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala

Según Benson Latin American Collection de la Universidad de Austin Texas,


este mapa tiene un tamaño de 77 x 56 cm,1 Acuña menciona que es de
pergamino,2 Torres y Rodríguez indican que se encuentra en un forma-
to de tipo lienzo sobre pergamino o vitela, contiene espectros de colores
variados, en los que se observan tonos verdes, ocres, rojos y amarillos
en distinta intensidad.3 Por la digitalización enviada por la Universidad
de Austin Texas4 sabemos que el documento es legible y se conserva en
buen estado, el único daño considerable se observa en la parte superior iz-
quierda, inferior izquierda e inferior derecha conformando las esquinas.
El documento fue doblado en ocho partes rectangulares y se observan con
claridad sus secciones.

1
Atengo y Misquiahuala (México), 1579b.
2
Acuña, 1986: i, 27-28.
3
Torres y Rodríguez, 2001a: 1-2.
4
En 2018, la población de Tecomatlán a través de la licenciada Leticia Chávez y el
maestro Teófilo Chávez Cerón, tuvimos contacto con la Universidad de Austin Texas
por medio de Dylan Joy, encargado de la Nettie Lee Benson Latin American Collection, y
nos enviaron una copia digital de alta resolución del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.

[ 103 ]
En cuestión de los elementos pictóricos, se muestran algunos topóni-
mos delineados con pintura roja antes de ser iluminados. Los caracteres
europeos se muestran sobrescritos en la gráfica indígena, por lo cual se
intuye que primero se marcaron los signos nativos y después se confirma-
ron los lugares con caracteres españoles. En la parte superior aparece una
línea levemente visible paralela a la línea amarilla que sirve como margen
del documento, sin embargo, pareciese como borrada o no remarcada in-
tencionalmente (véase la figura 11).
Es clara la diferencia entre los caracteres europeos, y las representa-
ciones gráficas de tradición nativa, para su mejor estudio en el siguiente
apartado, nos acercamos a sus diferentes signos de manera separada.

Los elementos de tradición mesoamericana

El Mapa de Atenco-Mixquiahuala contiene 46 elementos que podemos catalo-


gar dentro del concepto de tradición mesoamericana, 24 de ellos son glifos
toponímicos, tres personajes, 17 representaciones de flora, orografía e hi-
drografía y dos líneas marco. Los topónimos tienen representaciones gráfi-
cas diversas, en la mayoría se observa el glifo cerro, aunque también existe
una diferencia entre ellos por su color, forma y tamaño. Las grafías de flora
y orografía tienen el común de representarse en los límites del documen-
to, tras la línea de frontera jurisdiccional, normalmente se observan yucas,
mezquites, nopales, cactus además de rocas y cañadas, el río cruza el mapa
de su extremo inferior derecho al superior izquierdo (véase la figura 12).
En cuestión de los personajes, estos son tres ubicados del centro hasta
la zona inferior central del documento, dos de ellos miran hacia la derecha
y otro a la izquierda, están ricamente ataviados, cada uno con prendas de
diferente color y forma, al igual se desprende una línea que conduce a su
nombre glífico onomástico, el cual se ubica en la parte superior del per-
sonaje. Existen dos líneas gruesas que estarían delimitando regiones: una
de color amarillo que se desarrolla en todo el marco del mapa y otra de
color rojo, esta última se encuentra en el límite inferior derecho del lienzo.
En este documento colonial puede ubicarse el lado oriente en la parte
superior del mapa, esto por la identificación de algunos topónimos con la
realidad geográfica y por la disposición de las glosas escritas,5 sin embar-
go el mapa no tiene una orientación definida ya que existen elementos que

5
Rodríguez y Torres, 2001b: 108-113.

104 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


tienen otras disposiciones, por lo cual hay que girar el mapa o desplazarse
alrededor de él para observar cada signo correctamente.

Los elementos de tradición europea

Dentro de este grupo se encuentran los signos gráficos silábicos con-


formados por caracteres latinos, como letras y signos de puntuación en
idioma español, éstos tienden a nombrar en pequeñas glosas distancias,
estancias, iglesias, regiones y poblaciones del mapa como un apoyo al des-
conocimiento de los signos gráficos nativos, también describen su medio
natural, como flora, fauna y orografía, la orientación que tienen estos ca-
racteres es de este-oeste con relación en el mapa, excepto una de ellas
ubicada en la parte inferior derecha, la cual se posiciona de norte a sur.

FIGURA 11.

Mapa de Atenco-Mixquiahuala contenido en la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala.


Nettie Lee Benson Latin American Collection, University of Texas Libraries, The University of
Texas at Austin, 2018.

L A ORGA NI Z A C I ÓN Y E S T R U C TU R A D E L M A PA D E AT E N C O - M I X Q U I A H U A L A 105
FIGURA 12.

Mapa de Atenco-Mixquiahuala, representando los elementos de tradición mesoamericana.


Nettie Lee Benson Latin American Collection, University of Texas Libraries, The University of
Texas at Austin, 2018, y modificación David Méndez, 2019.

106 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 13.

Mapa de Atenco-Mixquiahuala, representando los elementos de tradición europea.


Nettie Lee Benson Latin American Collection, University of Texas Libraries, The University of
Texas at Austin, 2018, y modificación David Méndez, 2019.

L A ORGA NI Z A C I ÓN Y E S T R U C TU R A D E L M A PA D E AT E N C O - M I X Q U I A H U A L A 107
Al igual se remarcan en pintura roja rectángulos con una abertura en uno
de sus lados normalmente ubicada sobre la línea más larga, no tiene una
orientación definida, dos de ellas tienen su frente hacia el poniente del
mapa y una hacia el sur, estos signos constituyen el término “estancia”
según la convención gráfica española de la época.6
Por último, se observa iconografía relacionada con construcciones
eclesiásticas, tienen algunas diferencias de forma y tamaño, también se
representa un conjunto de casas o chozas en la parte inferior del docu-
mento, son un total de tres chozas alrededor de su glosa solo descubierta
en la parte sur. En total forman un conjunto de 25 elementos de tradición
colonial en las que se encuentran 17 glosas escritas, tres estancias y cinco
representaciones de construcción colonial, como iglesias y chozas (véase
la figura 13).

C uadro de glifos y glosas

Para mejorar el proceso de investigación en este mapa colonial, se creó un


cuadro que describe los diferentes elementos contenidos en el documento.
La información se basó en lo realizado por Torres y Rodríguez,7 además se
complementa con las interpretaciones de topónimos en Acuña8 y Mundy.9
Por la cantidad de signos gráficos, se coloca una clave única a cada uno
de ellos, para los elementos de tradición mesoamericana su clave se com-
pone de dos letras, los topónimos siempre iniciaran con la letra T, para
los personajes se inicia con la letra P, con la letra L para los límites y la A
para la flora, orografía e hidrografía. Al igual los elementos de tradición
europea están compuestos por su clave de dos dígitos, siempre iniciarán
con un número consecutivo, sin embargo finalizarán con una letra, para
las glosas en español se finaliza con la letra G, en cuestión de las estancias
con la letra E y los elementos de construcciones terminan con la letra C. A
continuación, se crea una lista por clave y su elemento correspondiente, se
menciona que cada una de las diferentes descripciones en este apartado
son provisionales, sólo con el fin de poder nombrarlos (véase la tabla 2).

6
Wobeser, 1989: 41-42.
7
Torres y Rodríguez, 2001a.
8
Acuña, 1986: i, 27-41.
9
Mundy, 1996: 135-138.

108 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 2.

Elementos de tradición Elementos


mesoamericana de tradición europea

Clave Descripción Clave Descripción

Topónimos Glosas

Estos son cerros sin provecho


TA Cerro de tres cumbres 1G
ninguno

Estancia de ganado menor de Juan


TB Cerro con caracol 2G
de Cabrera clérigo presbítero

Aquí se dio a Jerónimo López una


TC Cerro con ave 3G
estancia de ganado menor

Aquí Tecpatepec dos leguas a


TD Cerro con flores 4G
Mixquiahuala

Aquí a Actopan hay cuatro leguas


TE Cerro con cascada 5G
de Mixquiahuala toda tierra llana

Estancia de ganado menor


TF Cerro con 2 cumbres rojo 6G
Melchor de Contreras

Aquí esta Tlahuelilpan dos leguas


TG Cerro colorado 7G
de Mixquiahuala esta tierra llana

TH Remolino de agua 8G Tezontepec

TI Óvalo con punto rojo 9G Santa María de Atengo

Aquí Tula a una legua de Atengo,


TJ Cerro con abeja 10G tierra llana, junto al río pásese por
un puente

Iglesia pequeña de Santiago de


TK Cerro naranja 11G
Atengo, sujeta

L A ORGA NI Z A C I ÓN Y E S T R U C TU R A D E L M A PA D E AT E N C O - M I X Q U I A H U A L A 109
Elementos de tradición Elementos
mesoamericana de tradición europea

Aquí esta Tepeitic estancia de Tula,


Elemento circular con
TL 12G una legua de Mixquiahuala, tierra
perímetro rojo
llana

Este es un cerro de Mixquiahuala


donde hay mucha cantidad de
TM Cerro con cánido 13G
leones y culebras y venados y
liebres y conejos

TN Cerro con nudo 14G Esta es la iglesia de Mixquiahuala

Cerro con chorro de Detrás de este cerro está a dos


TÑ 15G
sangre legua Tlacotlapilco, es llano todo

Estancia de Mixquiahuala llámese


TO Cerro con corazón 16G
Santa María

Estancia de ganado menor de


TP Cerro con serpiente 17G
Martín Serón

TQ Cerro con 2 cumbres Construcciones

TR Cerro con cuenta 1C Iglesia de Santa María

TS Cerro con pedernal 2C Iglesia de Mixquiahuala

TT Manantial 3C Iglesia de Tezontepec

TU Cerro con círculo rojo 4C Iglesia de Atengo

TV Cerro de varas atadas 5C Chozas o Casas

TW Roca partida

Personajes Estancias

PA Señor Águila 1E Estancia de Martín Serón

PB Señor Cabeza 2E Estancia de Juan de Cabrera

11 0 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
Elementos de tradición Elementos
mesoamericana de tradición europea

PC Señor Fiesta 3E Estancia de Melchor de Contreras

Flora, Orografía e Hidrografía

AA Río

AB Piedra

AC Nopal

AD Palma

AE Ondulación roja

AF Mezquite

AG Cactus

AH Encino

Límites

LA Límite amarillo

LR Límite rojo

Cuadro con las diferentes claves y descripciones para el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.


Con base en Acuña (i, 1986), Torres y Rodríguez 2001a, modificación de David Méndez, 2019.

El siguiente cuadro se divide en seis distintas columnas de la siguiente


manera: la clave del elemento, su descripción, si existe un elemento aso-
ciado se menciona en la tercera columna, después se manejan las claves
de elementos vecinos o cercanos, si existe una interpretación de nombre
o ubicación se menciona por autor, y las observaciones (véase la tabla 3).
Para conocer mejor las claves de los diferentes elementos expuestos, se
realizó un diagrama a manera de mapa, colocando claves por ubicación
(véase la figura 14).

111 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 3.

Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

13G
“Este es un cerro de
Mixquiahuala donde hay
mucha cantidad de leones
y culebras y venados y
13G Mixquiahuala
Cerro de color amarillo liebres y conejos”
15G (Torres y Rodríguez,
y rojo, de 3 cumbres El glifo se encuentra en la
16G 2001a)
TA y con elementos 15G parte central izquierda del
LA
fitomorfos, acuáticos, y de “Detrás de este cerro está a mapa
AA Mixquiahuala
construcción dos leguas Tlacotlapilco es
1C (Mundy, 1996)
llano todo”

16G
“Estancia de Mixquiahuala
llámese Santa María”

AH
AB
Representación de una Ubicado en el marco medio
AE
TW roca careada en su parte derecho del mapa, junto a los
LA
superior elementos AH y AB
TK
3C

112 DAVID MÉN DE Z G ÓME Z


Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

Tlacotlapiltepec
(Acuña, I, 1986)
Cerro de color amarillo
1G
con malla o red que 1G Tlacotlapilco
AE Esquina superior izquierda,
TV marca rugosidad, tiene un “Estos son cerros sin (Torres y Rodríguez,
LA junto a los glifos AM y TU
conjunto de varas atadas provecho ninguno” 2001a)
AC
en su cima
Tepenechicolli
(Mundy, 1996)

Cerro de color amarillo 1G


Tlatlauhquite-pec
con malla o red que marca 1G LA
(Torres y Rodríguez, Esquina superior izquierda,
TU rugosidad, contiene un “Estos son cerros sin TV
2001a) junto a los glifos TV y TT
círculo rojo en su parte provecho ninguno” TT
media AC

Ameyalco
1G
1G (Acuña, I, 1986)
“Estos son cerros sin
AC
provecho ninguno”
2E Cerro de los pozos
Representación circular de
TT 2G (Mundy, 1996) Superior izquierda
agua con ondas acuáticas 2G
LA
“Estancia de ganado
TU Manantiales el
menor de Juan de Cabrera
TS Puerto (Torres y
clérigo presbítero”
Rodríguez, 2001a)

L A O R G A N I Z A C I Ó N Y E S TR U C TU R A D E L M A PA D E AT ENCO-MIXQUIAHUALA 11 3
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

Tecpatepec
1G
1G (Acuña, I, 1986)
“Estos son cerros sin
Cerro de color amarillo AC
provecho ninguno”
con malla o red que marca 2G Tecpatepec
TS rugosidad, contiene un 2E (Torres y Rodríguez, Superior Izquierda
2G
pedernal en su parte LA 2001a)
“Estancia de ganado
media TT
menor de Juan de Cabrera
TR Tecpatepec
clérigo presbítero”
(Mundy, 1996)

Cozcatepec
1G
(Acuña, I, 1986)
Cerro de color amarillo “Estos son cerros sin
1G
con malla o red que marca provecho ninguno”
AC Cozcatepec-el
rugosidad, contiene un
TR 5G Rosario (Torres y Superior central
lazo rojo con un círculo 5G
LA Rodríguez, 2001a)
suspendido en su parte “Aquí a Actopan hay c[ua]
TS
media tro leguas de Mixquiahuala
Cozcatepec (Mundy,
toda tierra llana”
1996)

Ometepec
3G
(Acuña, I, 1986)
“Aquí se dio a J[e]r[oni]mo
Cerro de color amarillo 3G
Lóp[e]z una estancia de
con malla o red que marca 4G Ometepec-Dos
ganado menor”
TQ rugosidad, se muestran TR cerritos (Torres y Superior central
dos protuberancias a TP Rodríguez, 2001a)
4G
manera de cimas TM
“Aquí Tecpatepec hay dos
Dos cerrillos
leguas a Mixquiahuala”
(Mundy, 1996)

11 4 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

5G 5G
“Aquí a Actopan hay c[ua] 4G Coatepec
Cerro de color amarillo
tro leguas de Mixquiahuala TQ (Acuña, I, 1986)
con malla o red que marca
toda tierra llana” TR
TP rugosidad, contiene la Superior derecha
TO Coatepec-Viborillas
forma de una serpiente en
4G LA (Torres y Rodríguez,
su parte media
“Aquí Tecpatepec hay dos 3E 2001a)
leguas a Mixquiahuala”

Cerro de color amarillo 6G


6G
con malla o red que marca TP Cerro Corazón
“Estancia de ganado
TO rugosidad, contiene la TÑ (Torres y Rodríguez, Esquina superior derecha
menor a Melchor de
forma de un corazón en 3E 2001a)
Contreras”
su parte media LA

Cerro de color amarillo 6G


con malla o red que marca 6G TO Cerro Dos peñas
rugosidad, por su mitad “Estancia de ganado TN o cerro Peña larga
TÑ Esquina superior derecha
a traviesa la línea límite menor a Melchor de LA (Torres y Rodríguez,
y contiene la forma de un Contreras” 3E 2001a)
chorro de sangre AG

L A O R G A N I Z A C I Ó N Y E S TR U C TU R A D E L M A PA D E AT ENCO-MIXQUIAHUALA 11 5
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

6G
3E
Cerro de color amarillo, 6G
TÑ Tlapiltepec
contiene la forma de un “Estancia de ganado
TN TM (Acuña, I, 1986) Esquina superior derecha
lazo con nudo en su parte menor a Melchor de
AG
media Contreras”
LA

6G
Cerro de color amarillo
6G 3E
con malla o red que marca Coyotepec
“Estancia de ganado TN
TM rugosidad del cerro, sobre (Acuña, I, 1986) Esquina superior derecha
menor a Melchor de AG
él aparece la forma de un
Contreras” LA
cánido

De manera circular, se
7G 7G
muestra un remolino de
“Aquí esta Tlahuelilpan LA
TL color amarillo y a sus Marco central derecha
dos leguas a Mixquiahuala AF
orillas formas triangulares
es tierra llana” AD
de color rojo

8G
Tlatlauhquite-pec
3C
(Torres y Rodríguez,
LA
Cerro de color naranja con 8G 2001a)
TK AB Marco central derecha
malla. “Tezontepec”
AE
Tezontlalxiuh-tepec
PB
(Mundy, 1996)
4C

11 6 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

Cerro de color amarillo Xicoco (Torres y


AE
con malla o red que marca Rodríguez, 2001a)
LA
TJ rugosidad, en la parte Marco inferior derecha
AD
media se observa la forma Xicuco (Mundy,
AC
de una avispa o abeja 1996)

10G
Elemento de forma 10G
LA Zoquitl o Xico
circular ondulada y en su “Aquí Tula una legua de
TI LR (Torres y Rodríguez, Esquina inferior derecha
centro lleva un punto de Atengo tierra llana junto al
AB 2001a)
color rojo río pásese por un puente”
AC

AB
Elemento semiovalado, LR Huihuitetl
TH en su interior se forman LA (Torres y Rodríguez, Marco Inferior derecho
varias volutas AA 2001a)
PC

Cerro de la Cruz
AA (Torres y Rodríguez,
Cerro de color rojo y 11G
LA 2001a)
malla o red que marca “Iglesia pequeña de
TG TF Marco central inferior
rugosidad del mismo Santiago de Atengo,
5C
color sujeta”
11G Tepechichilco
(Mundy, 1996)

L A O R G A N I Z A C I Ó N Y E S TR U C TU R A D E L M A PA D E AT ENCO-MIXQUIAHUALA 11 7
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

TG
11G
Cerro de color rojo, con TE Cerro del Tejón
“Iglesia pequeña de
TF dos protuberancias como LA (Torres y Rodríguez, Marco inferior central
Santiago de Atengo,
cimas 5C 2001a)
sujeta”
11G

Amayaltepec o
Cerro de color amarillo LA Atiquizayan (Acuña,
11G
con malla o red que marca TF I, 1986)
“Iglesia pequeña de
TE rugosidad del cerro, de su TD Marco inferior izquierdo
Santiago de Atengo,
cima nace un afluente de 5C Cerro Pilón (Torres y
sujeta”
agua 11G Rodríguez, 2001a)

Cerro de color amarillo,


LA Xochitepec,
tiene toques de negro
TE Xochitlán (Acuña, I,
TD en su cima, y en la parte Esquina inferior izquierdo
TC 1986)
media tiene el dibujo de
5C
dos flores

Cerro de color amarillo,


tiene toques de negro LA
en su cima y a su lado TB Cuauhtepec (Torres y
TC Marco inferior izquierdo
izquierdo, en la parte TD Rodríguez, 2001a)
media tiene el dibujo de AC
un ave

11 8 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

12G
12G TA
Cerro en forma de
“Aquí esta Tepeitic TC Tecciztepec
caracol, contiene a su
TB estancia de Tula una legua AA (Acuña, I, 1986) Marco central izquierdo
derecha color rojo y en su
de Mixquiahuala es tierra AC
contraparte amarillo
llana” AD
AH

Personaje ricamente
Quauhtzin tecuhtli
ataviado, sentados sobre
(Acuña, I, 1986)
icpalli, su vestimenta es 14G Centro del mapa, levemente
14G
PA de color amarillo con “Esta es la iglesia de a la derecha, el personaje
2C
terminados en rojo, lleva Mixquiahuala” mira a la izquierda
Cuauhtzin (Torres y
la representación de un
Rodríguez, 2001a)
ave sobre su cabeza

Personaje ricamente Tzontecuma-tzin


ataviado, sentados sobre tecuhtli (Acuña, I,
icpalli, su vestimenta 1986)
8G Centro del mapa, movido en
es de color rojo con 8G
PB 3C la parte inferior derecha, el
terminados en amarillo, “Tezontepec”
TK personaje mira a la derecha
lleva la representación Tzontecumatzin
de “cabeza” sobre el (Torres y Rodríguez
personaje 2001a)

L A O R G A N I Z A C I Ó N Y E S TR U C TU R A D E L M A PA D E AT ENCO-MIXQUIAHUALA 11 9
Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

Personaje ricamente Ilhuitzin tecuhtli


ataviado, sentados sobre (Acuña, I, 1986)
icpalli, su vestimenta
LR
contiene una malla, 9G Inferior derecha del mapa, el
PC 4C
es de color blanco con “Santa María de Atengo” personaje mira a la izquierda
9G
terminados en rojo, lleva Ilhuitzin
la representación de (Torres y Rodríguez,
“fiesta” sobre el personaje 2001a)

1C
La representación gráfica se
16G 16G Santa María
Representación de iglesia encuentra en la parte central
1C “Estancia de Mixquiahuala AA Huilotepec (Torres y
con una sola torre izquierda del mapa, junto al
llamase Santa María” TA Rodríguez, 2001a)
glifo TA
LA

14G 14G La representación gráfica se


Representación de iglesia
2C “Esta es la iglesia de PA encuentra en la parte central
con una sola torre
Mixquiahuala” AA del mapa

PB
La representación gráfica se
Representación de iglesia 8G TK
3C encuentra en la parte inferior
con una sola torre “Tezontepec” AB
derecha del mapa
8G

120 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Glifo Claves de
o elemento Glosa, o elemento elementos Identificación
Clave gráfico asociado cercanos por autor Observaciones

PC
TK
La representación gráfica se
Representación de iglesia 9G AG
4C encuentra en la parte inferior
con una sola torre “Santa María de Atengo” LA
derecha del mapa
LR
9G

11G
11G
AA Parte central inferior, se
Representación de tres “iglesia pequeña de
5C TE observa una serie de chozas
chozas Santiago de Atengo,
TF alrededor de la glosa 11G
sujeta”
TG

Cuadro que resume los elementos contenidos en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.


Con base en Acuña (i, 1986), y Torres y Rodríguez 2001a, modificación de Méndez, 2019.

L A O R G A N I Z A C I Ó N Y E S TR U C TU R A D E L M A PA D E AT E N C O-MIXQUIAHUALA 121
FIGURA 14.

Esquema del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, con sus diferentes claves.


Nettie Lee Benson Latin American Collection, University of Texas Libraries, The University of
Texas at Austin y modificación de David Méndez, 2019.
CAPÍTULO 5.

Análisis de personajes y signos toponímicos


de tradición mesoamericana
E n este capítulo se realiza un análisis de cada signo gráfico toponími-
co de tradición mesoamericana, (véanse figuras 11, 12 y 14) cruzan-
do diferentes fuentes de información, ya sea etnográfica, arqueológica,
lingüística o histórica, por lo cual se sigue el método que anteriormente
se propuso con el fin de llegar a identificar el contenido del glifo toponí-
mico, al igual se busca ubicarlo en el espacio geográfico. Debido a que este
documento es cartográfico, no podemos perder sus diferentes signos en
su contexto, por lo cual, si el elemento en estudio se encuentra relaciona-
do con alguno otro, este se describirá mencionando su origen (europeo o
mesoamericano) y su posición espacial, tanto en el documento como en la
geografía regional, con su correspondiente análisis.
Cuando se mencione toponimia, flora o fauna de la región se colo-
ca entre paréntesis su nombre en idioma otomí y náhuatl para su mejor
comprensión,1 marcando a través de una cita las fuentes primarias utili-
zadas. Los principales diccionarios manejados para la búsqueda de pa-
labras en lengua náhuatl son el Vocabulario en lengua castellana-mexicana,
mexicana-castellana de Fray Alonso de Molina,2 y la Lectura del náhuatl de
Wright Carr para comprender la estructura del idioma.3 En cuestión de la
lengua otomí de la época Colonial se utiliza el Diccionario etimológico del
otomí colonial y compendio de la gramática otomí de Lawrence Ecker,4 Luces
del otomí publicado por Eustaquio Buelna,5 el vocabulario del Catecismo
y declaración de la doctrina cristiana en lengua otomí de López Yepes,6 Arte
del idioma othomí de Neve y Molina,7 para el idioma hñähñu se usa el Dic-

1
La región tuvo fuertes vínculos históricos con la lengua otomí y náhuatl, por ello
entre paréntesis se coloca primero la palabra otomí o hñähñu y después la náhuatl
separados por una coma (otomí-hñähñu, náhuatl).
2
Molina, 2013 [ca. 1571].
3
Wright Carr, 2016.
4
Ecker, 2012.
5
Buelna, 1893.
6
López Yepes, 1826.
7
Neve y Molina, 1767.

[ 125 ]
cionario del hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital dirigido por Doris Bar-
tholomew.8 Para entender la estructura de este idioma se usa la Norma de
escritura de la lengua hñähñu (otomí) publicado por el Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas9 y el apoyo incondicional del Instituto Hogam´ui para la
enseñanza del idioma hñähñu.10

Glifo cerro de tres cumbres (TA)


Este signo se encuentra relacionado con otros seis elementos, tal como se
muestra en la tabla 2 (compárese con figura 14). Debajo del glifo se escribe
a través de una glosa en español la frase “Este es un cerro de Mixquiahua-
la donde hay mucha cantidad de leones, y culebras, y venados, y liebres,
y conejos”, la cual se le ha colocado la clave 13G. Al igual aparece una
segunda glosa que se lee “detrás de este cerro está a dos leguas Tlacotla-
pilco, es llano todo” con clave 15G.

Análisis iconográfico e iconológico

El elemento con la clave TA tiene un tamaño eminente entre los demás gli-
fos del mapa. Está compuesto por una figura romboidal con tres protuberan-
cias, la cual describe la forma de una montaña o cerro (t´oho, tepetl)11 con tres
cimas. Dentro de ella se desenvuelve en su parte central un círculo deli-
neado con negro e iluminado de rojo, alrededor se muestran figuras que
denotan diferentes cactáceas, al igual se muestra un elemento de líneas
semicirculares a manera de trébol que indica un chorro de agua (dehe,
atl).12 Todo esto se encuentra sobre un iluminado de color rojo dentro de
la imagen romboidal agrupando a las anteriores formas alcanzando dos
protuberancias del romboide, la central y oriente.
La cima occidental tiene un iluminado en amarillo hasta su base, al
igual que una pequeña parte a pie de la cima oriental, en la cima poniente
se observa un elemento trebolado mostrando un chorro de agua (dehe, atl),

8
Hernández y Victoria, 2010.
9
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali), 2014.
10
El Instituto Hogam´ui es una escuela para el aprendizaje de la lengua hñähñu, ubicada
en la comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hidalgo, bajo la dirección del xahnäte Jacin-
to Cruz Huerta.
11
Hernández y Victoria, 2010: 424; Molina, 2013 [ca. 1571]: i, 86v; ii, 102v.
12
Hernández y Victoria, 2010: 409; Molina, 2013 [ca. 1571]: i, 6r; ii, 8r.

126 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


arriba de ella se desenvuelve la forma cuadrangular delineado en negro
de una construcción, se muestra también un conjunto de líneas onduladas
que nacen de un trazo base, este se repite en varios lugares, teniendo la
similitud que sólo se desarrollan en las zonas con iluminado amarillo.
En la base del elemento romboidal, se observa una línea roja que cru-
za de oriente a poniente del mapa, y debajo de ella se forman una serie
de líneas ondulantes unidas entre ellas, esta figura se parece mucho a la
realizada en los glifos AE.
Algo interesante es la división del glifo toponímico en tres zonas di-
ferentes por dos coloraciones, la roja y amarilla. Como se mencionó an-
teriormente, la zona roja tiene diferentes elementos de flora común en el
Valle del Mezquital, como lo son el nopal (xät´a, nopalli),13 cactus (kä´ue,
tenochtli),14 biznaga (pe, huitznahuac)15 y maguey (´uada, metl),16 al igual
se muestra un pequeño chorro de agua (dehe, atl) alrededor de un círculo
rojo. Por su parte las zonas amarillas tienen en común, contener una serie
de líneas que parecerían tules o cañuelas (uä´yo, tollin),17 al poniente se
encuentra la figura de una casa (ngu, calli)18 y debajo de ella un chorro de
agua (dehe, atl).

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

En 1996 Mundy menciona que este glifo corresponde al topónimo de


Mixquiahuala,19 Rodríguez Cano y Torres Rodríguez deducen que es la
representación del cerro norteño de Mixquiahuala conocido como cerro
del Elefante (véase la figura 15), explican que el diseño del gran círculo
rojo a la mitad del glifo toponímico representa el componente yahualla en
idioma náhuatl, que significa redondo, rodeado o cercado, y mencionan que
aunque no tiene la representación diseños de mezquites, la aparición de ele-
mentos vegetales espinosos alrededor del elemento circular, da un sentido
similar a Mixquiahuala.20
13
Hernández y Victoria, 2010: 462-463; Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 73v.
14
Hernández y Victoria, 2010: 136; Linares y Bye, 2013a: 61.
15
Hernández y Victoria, 2010: 292; García y Silva, 2007: 30.
16
Hernández y Victoria, 2010: 456; Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 55v.
17
Ecker, 2012: 401-402; Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 148v.
18
Hernández y Victoria, 2010: 423; Molina, 2013 [ca. 1571]: I, 25r; ii, 11r-11v.
19
Mundy, 1996: 143.
20
Rodríguez y Torres, 2001a: 109-113. Mixquiahuala proviene del idioma náhuatl, miz-
quitl “mezquite” y yahualla “cercado o rodeado” por lo cual se lee como “lugar rodea-

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 127


Este cerro aparece en varios documentos históricos, en un mapa co-
lonial de mediados del siglo xvii para representar la jurisdicción de Tete-
pango, se muestra el pueblo de Mixquiahuala remarcado con una cruz y
al norte se encuentra una montaña con la glosa “Deminyo”,21 a finales de
este siglo y durante el xviii constantemente se menciona una hacienda
nombrada como San José Demiño cerca del poblado de Tunititlán.22 Otros
documentos importantes son los cuadernos de posesiones del caballero
de la orden de Santiago, Juan de Chavarría Valera, donde describe con
cierto detalle algunos sitios, entre ellos el cerro grande de Mixquiahuala.

Otro sitio de estancia de ganado menor llamado chichiltepec encima de un


cerro pedregoso, en el alto del río donde están unos corrales grandes de pie-
dra suelta fuera del camino que va al pueblo de Ixmiquilpan, a mano izquier-
da como tres tiros de arcabuz y más de legua del pueblo de Mixquiahuala,
linda a mano izquierda con el río en frente de un cerro grande que llaman
texcatepec, y por la banda del pueblo de Mixquiahuala.23

Existe un poblado común en fuentes históricas reconocido desde 1585 con


el nombre náhuatl de Texcatepec, Texca o Texcal,24 la cual traducen como “ce-
rro de los Espejos”.25 Investigadores como López Aguilar y Patricia Four-
nier, relacionan la montaña con el mítico lugar de Texcaltepec donde se
enfrentaron Cópil y Huitzilopochtli26 descrita en la Crónica Mexicáyotl de
Alvarado Tezozómoc.27 Stephen Castillo dilucida sobre la corresponden-
cia del cerro del Elefante identificado como Texcatepec con el Texcaltepec
de la mítica nahua, el cual remarca la diferencia de los significados topo-

do de mezquites”. Hidalgo, entre selva y milpas… la neblina, 1991: 24.


21
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango, 1791.
22
Kugel, 2015: 84, 108-109; Velázquez, 1988: 10-19.
23
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Juan de Chavarría Valera, 1667: Foja 21v
(véase documento 9 en el anexo). En el año de 1844 para la posesión de Tierras
de Doña María Ana Gómez de la cortina, se imprimió los títulos de tierra de Mix-
quiahuala y Tecpatepec, y se transcribe este párrafo. Títulos de comunidad de los pueblos
de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 3-4.
24
Kugel, 2015: 108-109.
25
Martínez, 2015: 132.
26
López Aguilar y Fournier García, 2009: 136-137.
27
Alvarado Tezozómoc, 1998 [ca. 1609]: 39-40.

128 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


nímicos, traducidos como cerro de los espejos y cerro pedregoso respec-
tivamente.28

FIGURA 15.

Cerro del Elefante visto desde el cerro de Gómez o la Mesa.


Fotografía de David Méndez, 2019.

Arqueológicamente se han encontrado hallazgos de cerámica vinculada a


arquitectura monumental en cerros y comunidades circunvecinas al mu-
nicipio de Mixquiahuala, en 1989 se realizó un reconocimiento en la cima
del cerro del Elefante, encontrando esculturas de cráneos y personajes,
además varios montículos, muros y tecorrales. Martínez Magaña explica
que por la cerámica el sitio oscila entre los años 1000 y 1300 d. C., aunque
también tuvo una ocupación colonial.29 Al igual existe un monumento pi-
ramidal en la comunidad de Taxhuada, en documentos históricos se le

28
Castillo Bernal, 2019: 73, 79-81.
29
Martínez Magaña, 1994: 143-149.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 129


nombra este sitio como “Donicá”30 o “Teocalli”,31 sin olvidar el material ar-
queológico mencionado en los poblados de Huitexcalco y Tunititlán.32
La región es muy accidentada en orografía debido al caudal del río
Tula que fluye de sur a norte, esto crea grandes barrancas de diferentes
dimensiones en todo su camino. Aún las poblaciones de Chilcuauhtla,
Tunititlán y Huitexcalco hablan la lengua hñähñu, ellos mencionan que su
comunidad Texcatepec en el idioma de sus antepasados se nombra como
M´entho, que significa “gente o dueño del monte”,33 en algunas publicacio-
nes lo traducen como “lugar de espejos”,34 lo llaman de esa manera porque
cuando llueve y sale el Sol, el agua brilla como espejo.35 Según Jacinto Cruz
Huerta en época prehispánica se desarrolló un culto a los Xita (ancestros)
y a Zidu (la muerte) debido a las esculturas de cráneos encontrados en la
región.36 La población reconoce al cerro del Elefante como objeto de culto,
aún siguen realizando peregrinaciones a su cima el día 12 de febrero en
honor a la imagen de la virgen de Guadalupe, principalmente la población
de Tunititlán y Tezcatepec.37

Confrontación de información

Siguiendo los datos obtenidos de las prácticas de campo etnográficas, do-


cumentos históricos y de los diferentes autores que han estudiado la zona,
se puede decir que el cerro tiene un total de cuatro topónimos diferentes,
tal como se muestra en la tabla 4.

30
Zúñiga y Ontiveros, 1761.
31
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera, 1667: Foja 21v (véase
documento 9 en el anexo).
32
Martínez, 2015: 178-181, 201-204.
33
El día jueves 1 de septiembre del año 2016, junto al equipo de arqueología liderados
por el maestro Stephen Castillo Bernal, caminamos junto a las autoridades de la zona
para registrar el idioma y sus topónimos, el profesor Juan Hernández nos recibió y
algunos datos son sus traducciones.
34
Martínez, 2015: 132. Se está traduciendo a través del topónimo náhuatl Texcatepec, ya
que M´entho proviene de las raíces hñâhñu meni “pariente o dueño” y t´oho “cerro o
monte”. Hernández y Victoria, 2010:175, 176.
35
Martínez, 2015: 193-196.
36
Jacinto Cruz Huerta de la comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hidalgo y director del
Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, agosto 2018.
37
Sánchez Vázquez, 2012: 145-147.

130 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 4.

Descomposición
Topónimo Idioma Significado(s) Fuente
léxica

Población de
Mixquiahuala,
Cerro del
Español Elefante Huitexcalco,
Elefante
Texcatepec y
alrededores (2019)

1. mizquitl
Torres y Rodríguez
(mezquite) Lugar
(2001b)
Mixquiahuala Náhuatl yahualli (rodeado) rodeado de
-tlan mezquites
Mundy(1996)
(locativo)

Títulos de Juan de
Chavarría Valera
(1664)
1. texcatl (espejo)
En el cerro Títulos de tierras
tepetl (cerro)
de los de comunidad
-co (Locativo)
espejos de los pueblos de
Texcatepec Náhuatl
Mixquiahuala y
2. texcalli (barranca)
En el cerro Tecpatepec. (1844)
tepetl (cerro)
de barrancas
-co (locativo)
Población de
Huitexcalco y
Texcatepec. (2016)

1. ndehe (mollera,
frente, cumbre)
En la frente Mapa de la
miño (coyote)
del coyote jurisdicción de
Tetepango (1791)
Demiño Hñähñu 2. nde, mäde (centro,
En medio
mitad).
de cañuelas Población de
´mini, ´bini (espina).
espinosas. Tunititlán (2016)
´yo (andar, caminar
cañuela, popote).

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TA.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Las personas del pueblo de Huitexcalco, mencionan que el nombre hñäh-


ñu de Texcatepec es ´Mentho, sin embargo, la población recalca que es la
denominación de la comunidad que está junto al cerro y no del cerro en sí

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 131


mismo. Algo interesante y a destacar es la traducción de espejo en idioma
hñähñu, según Tiburcio Cruz Lugo de la comunidad de Panales Ixmiquil-
pan,38 para nombrar barranca, profundo o espejo en su idioma se pronun-
cia de la misma manera hñe,39 describe que se le dice así ya que, al mirar un
espejo o el reflejo del agua, este parecería que fuese profundo, esta peque-
ña nota es igual a lo que cuentan en Huitexcalco para el cerro del Elefante.
Se debe mencionar también que muchos de los topónimos vecinos a esta
montaña refieren a barrancas en el idioma hñähñu y náhuatl, provocado
por la accidentada orografía del río Tula.40 Según los Anales de Cuautitlán a
este río se le nombraba como Texcallapan en la época Tolteca, traducido del
idioma náhuatl como “río sobre barrancas o despeñaderos”.41

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TA

La mención de la glosa 13G y la forma como se dibujó el signo TA, tiene


relevancia para relacionarlo con el cerro que está al norte del actual muni-
cipio de Mixquiahuala (compárese figura 15), por lo cual es notoria la ubi-
cación de este glifo con el cerro del Elefante, sin embargo, los diferentes
elementos gráficos que contiene denotan una posible descripción escrita
con el topónimo.
En este glifo se puede observar el signo de cerro o montaña (t´oho,
tepetl) según la tradición pictórica mesoamericana, además de poseer en
su base un conjunto de líneas onduladas rojas que han sido interpretadas
como el signo agua (dehe, atl) de altepetl desde la visión nahua, para deno-
minar una comunidad o población,42 sin embargo este elemento se repite
en otros dos sitios (véanse signos gráficos AE en la figura 14) sin tener
relación aparente con un topónimo, como normalmente sucede. Es posible

38
Tiburcio Cruz Lugo de la comunidad de Panales Ixmiquilpan, maestro de lengua en
el Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, abril 2019.
39
Hernández y Victoria, 2010: 99.
40
Como ejemplo podemos mencionar los topónimos en hñähñu de las poblaciones cer-
canas a Mixquiahuala como Tehñé “a la mitad del barranco”, palabras nahuas de po-
blaciones como Huitexcalco “en la gran barranca”, la mención histórica del paraje de
Texcalco “en la barranca” o lugares ya hispanizados como la comunidad de Cañada
(véase Carta topográfica F14C89-Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000]) Títulos de tierras
de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 3-5.
41
Códice Chimalpopoca, 1992 [ca. 1570]: 13-14. De las palabras nahuas texcalli “despeñade-
ro” atl “agua o río” y el locativo -pan. Molina, 2013 [ca. 1571]: i, 43r, 6r.
42
Mundy, 1996: 149, Steinhilper, 2009: 15-22, 29.

132 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


que el elemento de líneas rojas onduladas no represente el término agua,
podemos comparar con glifos como TE o TT.
Según los datos recopilados en las poblaciones de Huitexcalco y Tex-
catepec, parece ser que muestra la forma de una cañada a través de líneas
onduladas para demostrar la idea de profundidad, recordemos que entre
el poblado de Mixquiahuala y el cerro del Elefante se encuentran prolon-
gadas barrancas formadas por el río Tula (signo gráfico AA) tal como apa-
rece en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, esto le daría sentido a uno de los
nombres para este cerro conocido en náhuatl como Texcatepec o Texcaltepec
“cerro de cañada o de espejo” y en hñähñu como Hñetho “cerro de cañada
o espejo”, tal como se muestra en la figura 16.

FIGURA 16.

Arriba, glifo TA junto al río Tula (glifo AA). Abajo, representación de algunos elementos
que conforman al glifo TA, junto a su traducción en idioma hñähñu y náhuatl.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2019.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 133


Al tener el nombre Demin´yo en documentos históricos para referenciar el ce-
rro del Elefante, se buscó topónimos parecidos en la región, según Ecker en el
Diccionario etimológico del otomí colonial, de esta misma manera se hace llamar
a Coyoacán en idioma otomí colonial,43 este lugar ubicado en la actual Ciudad
de México se registra en el Códice Mendoza44 por lo cual se comparó su signo
gráfico con el signo TA del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, aunque se diferen-
cia en gran medida, se logró encontrar una similitud, y es un círculo que se
representa a la mitad de la imagen del coyote (véase la figura 17).
Demin´yo es una palabra compuesta que lo conforma el prefijo nde-
“centro o mitad”45 y miñ´yo “coyote” por lo cual se puede traducir como
“entre coyotes” o “en medio de coyotes”, aunque esta última también está
conformada por los términos ´mini “espina” y ´yo “caminar, vagar”, por
lo cual al mencionar un coyote en idioma hñähñu se puede traducir como
“quien vaga o camina en espinas”.46 Al revisar el topónimo gráfico de Co-
yoacán podemos observar que el elemento circular está dando el valor
fonético nde- “centro o mitad” por su ubicación con relación al topónimo
en general y el coyote el sustantivo miñ´yo.

FIGURA 17.

43
Ecker, 2012: 313.
44
Códice Mendoza, s/f: fojas 5v, 47r.
45
Esta palabra es muy usada para denotar medidas o posición, como ejemplo podemos
citar denhuada “medio cuartillo” o denthebe “media cuenta”. Hernández y Victoria,
2010: 44. Ecker, 2012: 303-304.
46
Ecker, 2012: 175.

134 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


A la izquierda, topónimo de Coyoacán en el Códice Mendoza, foja 47r. A la derecha, signo
gráfico TA en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579.
Modificación de David Méndez, 2019.

Al igual se encontró que dentro de la flora característica del Valle del Mez-
quital existe una planta que le nombran kämiñ´yo,47 es un tipo de cardón
que crece alto entre los cerros, al preguntar al maestro Bonifacio Botho de
Ixmiquilpan48 explica que se nombra así por su forma, el termino kä viene
de kähä que es tuna, ´mini de espina y ´yo de algo que está hueco como una
cañuela o hueso,49 entonces su significado sería “cañuela de tuna espino-
sa”, al comprender esto se volvió a comparar con los elementos del glifo
TA y se llegó a la conclusión que los diferentes signos encapsulados por
los colores rojo y amarillo están representando valores fonéticos a través
de sus diferentes morfemas que se conjuntan para crear una palabra com-
puesta, en el caso del círculo posee el valor fonético en idioma hñähñu del
prefijo nde- “centro o mitad”, los elementos cactáceos delimitados por la
coloración roja toman el valor de ´mini o ´bini para denotar un espacio con
espinas y por último la coloración amarilla posee una serie de elementos
que parecen pasto o cañuelas, como la hierba conocida como “cola de ca-
ballo”, con valor fonético de ´yo. Al juntar los diferentes signos reflejaría la
palabra Demiñ´yo y se traduciría como “en medio de cañuelas espinosas”
como se muestra en la figura 17.
Con esto se propone que el glifo TA, representa a través de un lengua-
je visual o semasiográfico la palabra Hñétho o Texcaltepec para nombrar
a una zona de la montaña que posee barrancas, y Demin´yo es una des-
cripción del sitio a través de la combinación de un sistema de escritura
posiblemente logográfica,50 en la que interviene directamente la lengua

47
Sánchez Cristóbal, 2012: 109.
48
Botho Bonifacio, de la comunidad del Botho Ixmiquilpan y maestro de lengua hñähñu
en el Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, mayo de 2019.
49
Ecker Lawrence registra la palabra ´yo para cañuela en su diccionario. Ecker, 2012:
401-402. La palabra para denominar hueso en hñähñu es do´yo que significa literal-
mente “cañuela dura o de piedra”.
50
Se coloca como logográfico debido al término demiñ´yo, ya que se están creando un
sistema de juegos fonéticos para representar la palabra a través de diferentes signos.
Si los hablantes otomíes que pintaron el Mapa de Atenco-Mixquiahuala quisieron decir
coyote, miñ´yo y usaron un juego de homofonía con las variantes de espina y cañuela,
es de carácter logográfico, sin embargo, aunque sea un cardón del tipo kämiñ´yo, se
usó un juego fonético con el término espina-cañuela y no se representó directamente
al cardón kämiñ´yo.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 135


hñähñu a través de signos gráficos diversos. Por tales motivos podemos
traducir que el glifo TA es llamado “cerro de barrancas”, “entre cañuelas
espinosas”.

FIGURA 18.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el glifo TA. A la derecha, su nom-


bre en idioma hñähñu, en conjunto forman la palabra Demiñ´yo.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2019.

Por su parte la imagen del templo antiguo (donijä, teocalli) sobre el pig-
mento amarillo, refiere a las ruinas arqueológicas que se encuentran en su
cima documentadas por Martínez Magaña,51 y comenta que en el pueblo
de Tunititlán existen dos manantiales de agua a las faldas del cerro, uno
sobre la ladera izquierda que los locales denominan como “el chorrito” y
el otro, se encuentra a la misma altura pero sobre la ladera poniente, tal

51
Martínez Magaña, 1994: 143-149.

136 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


como se muestra en el glifo TA que denominan como ndehe,52 por lo cual
estos manantiales se pintaron en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala como
una descripción de lo que se encontraba en la región y como reforzadores
fonéticos para la palabra Demiñ´yo con el término agua ndehe.

Glifo cerro con caracol (TB)


Este signo se encuentra relacionado con otros siete elementos, tal como se
muestra en la tabla 2 (compárese con la figura 14). Sobre la imagen se escri-
be a través de una glosa en español la frase “aquí esta Tepeitic, estancia de
Tula, una legua de Mixquiahuala es tierra llana”, la cual se le ha colocado
la clave 12G.

Análisis iconográfico e iconológico

El elemento con clave TB está conformado por una figura trapezoidal típi-
ca en la escritura pictórica del centro de México para representar cerro o
montaña, sin embargo, posee ciertas consideraciones que son importantes
remarcar. El glifo toponímico se encuentra coloreado de rojo la parte dere-
cha y de amarillo la izquierda dividida por una línea roja curva que des-
ciende de la parte superior a la inferior, la forma que tiene presupone un
caracol (tsimxi, tecciztli), posiblemente del tipo Strombus o Turbinella, con su
lado más angosto y en espiral ubicado por encima del topónimo. Es tam-
bién de notarse que el glifo no se encuentra coloreado por completo, existe
una parte blanca o decolora en lo alto de su lado izquierdo, y en la parte
roja su decoloración se observa en su lado derecho (véase la figura 19).

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

En los trabajos realizados por Torres y Rodríguez53 se sigue la propuesta


de Acuña para denominar al cerro como Tecciztepec en idioma náhuatl

52
El termino ndehe, significa en idioma hñähñu “agua”, por lo cual sería un elemento
semasiográfico vinculándolo con las figuras de chorro de agua y al mismo tiempo un
reforzador fonético logográfico para iniciar la palabra Demiñ´yo con el prefijo nde-.
García Salazar Salvador, delegado del poblado de Tunititlán Hidalgo, feria del pulque
en la hacienda Demiñ´yo, comunicación personal, mayo 2019.
53
Torres y Rodríguez, 2001a: 5.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 137


traducido como “cerro del caracol”,54 mencionan que no hay un nombre
local que recuerde el topónimo del caracol, aunque lo ubican cerca de la
localidad de Tepeitic, debido a la glosa escrita (12G) cercana a su signo
gráfico.55
En 2012, se realizó un recorrido en la zona para conocer los cerros
cercanos a Tepeitic, sobre todo en las laderas del cerro del Sombrerete y
el cerro de la Virgen, en él se pudo observar una montaña al norte de este
poblado que parecía torcerse, tal como aparece en el códice, los pobladores
del lugar lo nombran como el cerro Motandhó, y explican que es un cerro
importante porque de allí peregrinan el día seis de enero, con la festivi-
dad de los Santos Reyes a la comunidad, colocando un camino de aserrín
pintado hasta la iglesia (véase la figura 19).56

FIGURA 19.

Al fondo, fotografía del cerro Motändo visto desde la comunidad de Santa María Batha; se
logra observar la sierra de Tepeitic. Inferior derecha, detalle del glifo toponímico TB en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y fotografía de David Méndez, 2012.

En la parte arqueológica solo se cuenta con la información recabada en el


proyecto Arqueología de las comunidades de la región de Tula Hidalgo del 2016,

54
Acuña, 1986: I, 37-38.
55
Torres y Rodríguez, 2001a: 5.
56
Trabajo de campo 2012, David Méndez.

138 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


a cargo del doctor Stephen Castillo Bernal,57 en donde se realizaron recorridos
y excavaciones alrededor del cerro Motandhó. Se encontró cerámica del periodo
Azteca (1300-1521 d. C.) y Tolteca (900-1300 d. C.), en contexto con amplios
sistemas de terrazas. En la cima de este monte se localizó un pequeño ado-
ratorio de planta rectangular junto a figurillas miniatura tipo huema, que
demuestran el uso ritual del sitio, posiblemente para la petición de lluvia.58
Una temporada después, en 2017 se descubrió una caracola del tipo Turbi-
nella, sobre el sitio arqueológico de mesa Tandhé, variedad común para la
época Tolteca, a 15 km aproximadamente al norte de Tepeitic.59

Confrontación de información

Siguiendo los datos anteriormente expuestos, solo se encontró una posi-


ble ubicación para este topónimo cercano a la comunidad de Tepeitic, el
cual se establece en el cerro nombrado como Motandhó, este calificativo
también aparece en mapas actuales del Instituto Nacional de Estadística y
Geografía,60 aunque no se describe en documentos históricos.
Las personas del poblado de Tepeitic reconocen que es una palabra
de origen hñähñu, aunque desconocen su significado, el maestro Bonifacio
Botho de Ixmiquilpan hablante de la lengua comenta que la palabra Mo-
tändo, podría venir de las raíces mot´i y t´oho que significaría “cerro hueco
o hundido”,61 por su parte, en el diccionario de Ecker se confirma lo ante-
rior, al componerse la palabra de los morfemas en el otomí colonial, mot´i
que significan encorvar, torcer, hueco o cóncavo.62

TABLA 5.

57
Castillo Bernal, 2017: 1-40; Castillo Bernal, 2019: 74-77.
58
Stephen Castillo Bernal, comunicación personal, junio 2019.
59
Castillo Bernal, 2018: 1-39.
60
Carta topográfica F14C89-Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].
61
Bonifacio Botho de Ixmiquilpan Hidalgo, comunicación personal, mayo 2019.
62
Ecker, 2012: 176-177.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 139


Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Torres y
Rodríguez
1. tecciztli (caracol) Cerro de (2001b)
Tecciztepetl Náhuatl
tepetl (cerro) caracol
Acuña
(I, 1986)

1. mot´i (cóncavo,
Cerro hueco
hueco) Carta
t´oho (cerro) topográfica
Cerro
F14C89, inegi
Motändo Hñähñu encorvado
2. mo (encorvar,
de viento
torcer) Pobladores de
(Caracol de
ndähi (viento) Tepeitic (2012)
viento)
t´oho (cerro)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TB.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TB

La palabra para decir caracol en idioma hñähñu es tsimxi,63 y los hablantes


del Valle del Mezquital lo traducen como “come hojas”, sin embargo hace
alusión a un caracol de tierra, el signo toponímico con clave TB represen-
ta un caracol marino y actualmente los hablantes hñähñu conocen como
tsimxi a cualquier caracol, ya sea marino o terrestre.64 En 2017 se encontró
en contexto arqueológico un caracol marino del tipo Turbinella de las cos-
tas del Pacífico, con una perforación en la parte superior para utilizarlo
en la creación de sonido, ubicado en el lugar conocido como mesa Tandhé,
esto demuestra que ya se tenía conocimiento y uso del caracol marino
desde época Prehispánica en la región.65
En la iconografía del signo TB, se observa también una decoloración,
o iluminado en blanco en la parte superior del glifo, es interesante ya que
no aparece en todos los glifos toponímicos, más que en los signos TC y TD

63
Hernández y Victoria, 2010: 349.
64
De las palabras hñähñu tsi comer y xii hoja, esta información me la confirmó el maestro
Bonifacio Botho de Ixmiquilpan, comunicación personal, octubre 2019.
65
Castillo Bernal, 2018: 1-39.

140 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


aunque en éstos el iluminado es negro (compárese con figura 14), por lo
cual me llevó a considerar como hipótesis una posible forma de escritura a
través del color, una división en la cual los elementos de color rojo evocan
al signo caracol o torcido (mo), y la sección amarilla al signo cerro (t´oho), la
parte decolora completaría la palabra con el término blanco (t´axi).

FIGURA 20.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el glifo TB. A la derecha, su nombre


en idioma hñähñu, en conjunto forman la palabra Motänt´oho o Motändho.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2019.

El topónimo de Motändo puede significar “cerro encorvado o torcido de


viento”, siguiendo las palabras mo que es “encorvar o torcer”, tähi o dähi
“viento” y t´oho “cerro”,66 por lo cual estaría dando cuenta de un caracol de
viento, tal como se muestra en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala (véase la
figura 20).

66
Es posible que antiguamente, al caracol de uso acústico se le haya nombrado como
motähi “viento torcido” o “caracol de viento”. Ecker, 2012: 176-177, 295, 337.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 141


Con esto podemos mencionar que existe una división de los elementos
a través de su coloración y forma, donde cada una representa una palabra
o morfema para complementar la palabra compuesta toponímica, dejo a
discusión si su sentido es semasiográfico o logográfico, sin embargo, es
posible que se esté dando una relación de homofonía entre las palabras
viento (tähi o dähi) y el color blanco (t´axi), completando el término Motän-
do. En cuestión del idioma náhuatl, no se encontró una referencia directa
para este cerro, ni alguna que se le parezca, por lo cual se retoma la tra-
ducción de Acuña además de Torres y Rodríguez como Tecciztepetl.67

Glifo cerro con ave (TC)


Este signo gráfico está relacionado con otros cinco elementos sobre el lí-
mite inferior izquierdo del mapa, tal como se muestra en la tabla 2 (com-
párese con figura 14).

Análisis iconográfico e iconológico

Al igual que el signo anterior, este posee una figura trapezoidal para in-
dicar el concepto de cerro o monte coloreado en amarillo y delineado en
negro, dentro de él se desenvuelve la figura de un ave con alas abiertas,
y arriba de ella, sobre el perímetro superior izquierdo del topónimo, se
observa un remarcado en color negro sin tocar la figura del ave.
Por forma en la cabeza del ave y pico comparado con el antropónimo
del signo PA, corresponde a la de un ave rapaz, la coloración roja en los
bordes de la figura posiblemente se identifica con un aguililla pecho rojo
(Buteo lineatus) o un aguililla cola roja (Buteo lineatus) comunes en el Valle
del Mezquital.68

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña nombra a este topónimo gráfico como Cuauhtepec o cerro del Águila
en idioma náhuatl,69 esta traducción la retoman Torres y Rodríguez, aun-

67
Torres y Rodríguez, 2001a: 5; Acuña, 1986: i, 37-38.
68
Reséndiz Cruz et al., 2017: 157-175.
69
Acuña, 1986: i, 37-38.

142 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


que no ubican el sitio.70 Por la distancia en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
es posible que el lugar se encuentre en las cercanías del poblado de Tepei-
tic y Huitexcalco de Morelos.
En 2016, se realizó una visita en conjunto con el Proyecto arqueológico
de las comunidades de la región de Tula, Hidalgo (pacrt) y las autoridades mu-
nicipales del pueblo de Huitexcalco, ellos nos mostraron algunos sitios en
donde se verificaron estructuras prehispánicas y cerámica del Posclásico
tardío (1300-1521 d. C.), sobre todo por las laderas de los cerros norteños a
la comunidad hasta llegar a la cueva del Okama´ye, en la cual los lugareños
mencionaron el nombre de varias montañas y sitios sagrados o emble-
máticos, como Pont´ibai,71 Ngunjüa,72 cerro del Bondäpo,73 cerro la Encima-
da, cerro de la Colmena, cerro de la Campana, puerto de Capulín, cerro
la Cruz o Pont´i, sitio Mado, y dos macizos montañosos conocidos como
cerro del Águila y cerro Bonxuni,74 uno cercano a la comunidad de Hui-
texcalco y el otro entre las comunidades de Tepeitic y Tenango, tal como
aparece en el siguiente mapa (véase la figura 21).

FIGURA 21.

70
Torres y Rodríguez, 2001a: 5.
71
“Cruz de pie” en idioma hñähñu, en el sitio se encontró una pequeña estructura de
planta rectangular, y cerámica en el sitio, Azteca iii y iv, fechada para el Posclásico
tardío (1300-1521). Stephen Castillo Bernal, comunicación personal, julio 2016.
72
“Casa de dios” en idioma hñähñu, al parecer este sitio fue la construcción de un pe-
queño adoratorio en la época Colonial.
73
Cerro de “mucha hierba” o donde “abunda la hierba”, según la comunidad esto es
porque “el cerro siempre está verde”, profesor Juan Hernández, septiembre 2016.
74
Cerro donde “abundan las águilas” de los términos hñähñu -´bo “prefijo locativo de
abundar” y xuni “águila”, Ecker, 2012: 231,274. Hernández y Victoria, 2010: 28, 410.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 143


Mapa de la zona en donde se encuentran las comunidades de Texcatepec y Huitexcalco
de Morelos, ubicando los nombres de las montañas y sitios sagrados nombrados por la
población.
Imagen de Google Earth 2020d y modificación de David Méndez, 2020.

En cuestión de documentos históricos se encontraron sitios importantes


con determinación de ave, un ejemplo es Santa María Huilotepec mencio-
nada en la Descripción del arzobispado de México, la cual indican las fuen-
tes históricas como una población dependiente a la jurisdicción de Mix-
quiahuala, esta se describe al norte del cerro Texcatepec, sobre el río Tula,
a una legua de la comunidad de Mixquiahuala.75 La palabra Huilotepec
proviene de la lengua náhuatl y significa “en el cerro de las palomas”,76 al
igual existe un paraje que se describe en el Cuaderno de posesiones de Juan de
Chavarría Valera como Huilanco cercano al poblado de Tepeitic.

Dicho sitio llamado Guilanco tiene por linderos por la parte del norte con
términos del pueblo de Tepeytique y por el sur con el sitio de Tenango y por
la del poniente con un cerro que llaman sombrerete, y por el oriente con la
ranchería que llaman Danini en lengua otomí.77

Su traducción pudiera tener dos interpretaciones, la aceptada en la biblio-


grafía académica es “arrastradero”,78 aunque también pudiera traducirse
como “donde hay palomas”, aunque esta es una hipótesis.

Confrontación de información

Siguiendo los datos del apartado anterior, se encontraron los siguientes to-
pónimos en los que se registran ciertas similitudes con los signos gráficos
del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
En cuestión del poblado de Santa María Huilotepec, por la ubicación
que menciona la Descripción del arzobispado de México, estaría vinculado al
glifo 1C y a la glosa 16G en el mapa colonial, por lo cual se descartó por

75
García Pimentel, 1897: 184.
76
De las voces huilotl “paloma”, tepetl “cerro” y el locativo -co “en”, lo que se traduciría
como “en el cerro de las palomas”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 157v; i, 92.
77
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera, 1667: foja 3r -3v. (véase
documento 9 en el anexo).
78
Róbelo, 1900: 116.

144 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


su ubicación al norte de Mixquiahuala, existe otro paraje nombrado como
Huilanco, tomado de los Cuadernos de posesiones de Chavarría Valera, sin
embargo, parece ser que su traducción estaría más cercana a un arrastra-
dero de recolección de madera79 que a un lugar de palomas. Por tal moti-
vo se dio énfasis en el topónimo proveniente del idioma hñähñu Bonxuni,
palabra que se traduce como “donde abundan las águilas” o simplemente
“cerro del Águila”,80 recopilado en la población de Huitexcalco de Morelos
2016.

TABLA 6.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

García Pimentel
(1897)
1. huilotl (paloma) Cerro de
Huilotepec Náhuatl
tepetl (cerro) palomas
Acuña
(I, 1986)

1. huilotl (paloma) Lugar de


-co (locativo) palomas
Juan de
Huilanco Náhuatl Chavarría Valera
2. huilani (arrastrar) En el
(1667)
-co (locativo) arrastradero

1. ´bo- (negro,
Donde Pobladores de
abundar)
Bonxuni Hñähñu abundan las Huitexcalco
nxuni (águila)
águilas (2016)

Pobladores de
Cerro del Cerro del
Español Huitexcalco
águila águila
(2016)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TC.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TC

79
Trabajo de campo Huitexcalco, septiembre 2016.
80
De las voces hñähñu, ´bo- “negro, abundar” y xuni “águila”. Ecker, 2012: 231,274. Her-
nández y Victoria, 2010: 28, 410.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 145


Como se mencionó anteriormente, en la visita que se realizó en la localidad
de Huitexcalco de Morelos, se ubicó un sitio nombrado como Bonxuni, los
habitantes de la comunidad comentaron que recibía su nombre por las aves
que anidaban en su cima, por lo cual se comparó el nombre toponímico con
los elementos gráficos contenidos en el glifo TC (véase la figura 22).

FIGURA 22.

A la izquierda, detalle del glifo toponímico TC en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la


derecha, fotografía del cerro Bonxuni junto a la presa de Huitexcalco.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y fotografía de David Méndez, 2016.

El término hñähñu de Bonxuni se compone de los siguientes morfemas, el


prefijo bo- que puede tener dos significados, como locativo relacionado a
abundancia de algo81 o negro como coloración,82 y el término xuni normal-
mente conocido como águila,83 con esto su significado es “donde abundan
las águilas”.
Wight Carr menciona como hipótesis en la lectura del signo gráfico
con clave hui31r_11 correspondiente a An´bot´oho para el Códice Huichapan,
que el topónimo podría tener dos significados, “el cerro negro” o “donde
abundan los cerros”, esto debido a que el término ´bo- puede significar
“negro” o “donde abundan”.84 Es posible que en la lectura del signo grá-
81
Ecker, 2012: 231. Hernández y Victoria, 2010: 14, 28.
82
Ecker, 2012: 233; López Yepes, 1826: 196; Hernández y Victoria, 2010: 13; Buelna, 1893:
110, 216, 268.
83
Ecker, 2012: 274. Hernández y Victoria, 2010: 261.
84
Wright Carr, 2012: 52-53.

146 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


fico TC para el Mapa de Atenco-Mixquiahuala suceda algo similar, tal como
se desglosa en la figura 23.
Con ello, podemos decir que este signo podría ser un ejemplo de lectu-
ra hñähñu al representar, a través de una escritura logográfica, el concepto
de “donde abundan las águilas” realizando un juego lingüístico con el
prefijo ´bo-, ya que este morfema es polisémico, expresando tanto la idea
de “negrura” como de “abundancia”.

FIGURA 23.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el glifo TC con su nombre en idio-


ma hñähñu, en conjunto forman la palabra Bonxuni.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2017.

Glifo cerro con flores (TD)


Este glifo toponímico se encuentra relacionado con otros cinco elementos
sobre la esquina inferior izquierda del mapa, tal como se muestra en la
tabla 2 (compárese con la figura 14).

Análisis iconográfico e iconológico

Al igual que el signo anterior, este posee una figura trapezoidal para in-
dicar el concepto de cerro o monte coloreado en amarillo y delineado en

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 147


negro, dentro de él se desenvuelve la figura de un tallo de la que sobre-
salen dos flores de color rojo, y arriba de ella, sobre el perímetro superior
del topónimo, se observa un remarcado en color negro sin tocar la figura
fitomorfa. Por la forma del elemento floral, podría catalogarse como una
especie de lirio (Laelia speciosa) u orquídea (Familia orchidaceae).85

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña en 1986 no identifica el glifo toponímico,86 por su parte Torres y Ro-


dríguez lo interpretan como “cerro de las flores” o Xochitepec en idioma
náhuatl, aunque no es identificado geográficamente, proponen la posibili-
dad de estar relacionado con la actual comunidad de Xochitlán traducida
del náhuatl como “lugar donde abundan las flores”, ubicada al norte de
Mixquiahuala.87
El profesor Juan Hernández y el señor Policarpo Martínez de la comu-
nidad de Huitexcalco de Morelos, mencionan que a la comunidad de Xo-
chitlán al norte de Mixquiahuala se le denomina como doni, que significa
“flor” o “florecer” en idioma hñähñu. Explican que se le da este nombre
por la flor amarilla que denominan kodri o dondri, una hierba parecida
al cempoalxochitl, y cuando florecen los cerros cercanos se visten de color
amarillo, sin embargo, el color de las flores que se muestran en al Mapa de
Atenco-Mixquiahuala es de color rojizo. El señor Juan Hernández, hablante
del idioma hñähñu, expone que existen flores de tono encarnado que cre-
cían en lugares específicos especialmente en sitios húmedos de mucha
hierba (´bondäpo), el cerro denominado como “el Pilón” era uno de ellos
ubicado en la población de Huitexcalco y el otro lugar era al poniente de
Tepeitic, aun lado del cerro del Águila (véase la figura 21), estas plantas
eran consideradas sagradas y se colocaba en los altares en adoración al
Cristo Salvador, la conocida como donga xugi 88 y la nombrada como donza

85
Bertolini et al., 2012: 85-94.
86
Acuña, 1986: i, 37-38.
87
Torres y Rodríguez, 2001a: 6.
88
El profesor Juan Hernández y el señor Policarpo Martínez de Huitexcalco, cuentan la
historia que la flor donga xugi o donxugi “flor de heno” fue casi extinta por una fuerte
helada en el cerro Pilón entre los años de 1945 y 1947, la cual llevaban como ofrenda
a los santos, por lo cual sus padres fueron a pedir permiso al pueblo de Tepeitic para
irlas a recolectar al cerro de la comunidad, ya que no existía otros lugares para recoger-
las. Juan Hernández y Policarpo Martínez, reunidos en la comunidad de Texcatepec

148 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


o lirio encarnado.89 El cerro del Pilón también es denominado como Bon-
däpo el cual es traducido del idioma hñähñu como “lugar donde abundan
las hierbas” (véase la figura 21).90

Confrontación de información

Aunque no se encontraron datos en fuentes históricas, se consideran las


reseñas etnográficas de la comunidad de Huitexcalco y la información re-
cabada por Torres y Rodríguez. Por lo cual, se encontraron los siguientes
topónimos en los que se registran ciertas similitudes con el signo gráfico
TD del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Se consideró el nombre nativo de Bondäpo debido a la relación existen-
te entre el crecimiento de las flores denominadas donga xugi o donza y su
vínculo con el hábitat en lugares húmedos, predominantes de hierba.

TABLA 7.

Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

xóchitl (flor) Donde Torres y


Xochitlán Náhuatl -tlan (locativo, abundan las Rodríguez
abundancia) flores (2001a)

Pobladores
Donde
´bo- (negro, abundar) de
Bondäpo Hñähñu abunda la
ndäpo (hierbas) Huitexcalco
hierba
(2019)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TD.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TD

Hidalgo por la celebración de la 1ra Jornada Cultural de Texcatepec, comunicación


personal, 29 de septiembre 2019.
89
Dönza significa “flor de árbol”, se nombra así a las plantas que crecen en los troncos
de árboles como el mezquite o el encino. Ecker, 2012: 336.
90
Juan Hernández, reunidos en la comunidad de Texcatepec Hidalgo por la celebración
de la 1ra Jornada Cultural de Texcatepec, comunicación personal, 29 de septiembre
2019.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 149


Aunque el nombre toponímico que recibe la actual población de Xochitlán
traducida del náhuatl como lugar donde abundan las flores, tiene una gran
relación gráfica con el signo TD, la ubicación espacial que dispone este signo
en concordancia con el Mapa de Atenco-Mixquiahuala y la geografía regional
parece no concordar con la posición actual de esta población ubicada al nor-
te del municipio hidalguense de Tepatepec. Por su parte, los cerros denomi-
nados como Bondäpo tienen mayor proximidad con el Mapa de Atenco-Mix-
quiahuala, aun con ello manejaremos las tres posibilidades como hipótesis.
La palabra hñähñu Bondäpo se compone del prefijo ´bo- “abundancia
o negro” y la palabra däpo se traduce como hierba “lugar de abundante
hierba”, se propone que el elemento gráfico fitomorfo que se observa en el
signo TD sea la flor de heno donxugi o el lirio encarnado donza los cuales
crecen en lugares con clima de bosque templado, en la zona por los co-
mentarios de los habitantes de la región, solo se encuentra en las altitudes
del cerro del Pilón y en la serranía al poniente de Tepeitic, los cuales reco-
nocen el sitio con esta denominación Bondäpo (véase la figura 24).

FIGURA 24.

A la izquierda, orquídea de cerro o donza tomada en la comunidad Huitexcalco, en el


hogar del señor Policarpo Martínez. Al centro, signo gráfico TD en el Mapa de Atenco-Mix-
quiahuala. A la derecha, flor de heno o donxugi.
Tomada de la página web Naturalista (https://www.naturalista.mx/taxa/273810-Tillandsia-eru-
bescens).

En cuestión del signo gráfico TD se compone de tres elementos, la unidad


fitomorfa que corresponde a la palabra däpo en idioma hñähñu de manera
genérica a través de la planta donxugi o donza, y un iluminado en negro

150 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


sobre el límite derecho el signo gráfico, la cual se leería como ´bo- negro o
abundancia, tal como se aprecia en la figura 25.
Al igual que en el signo gráfico TC, al introducir el prefijo -´bo en idio-
ma hñähñu para hacer el juego fonético entre negro y abundancia se ti-
pificaría el signo como logográfico, por lo cual se leería como “lugar de
abundante hierba”, aunque no se descarta la posibilidad de ser la comu-
nidad de Xochitlán “lugar de flores” en idioma náhuatl, me inclino por
los lugares donde se encuentra este tipo de flor característica en las altas
montañas del Valle del Mezquital, donde crece el donxugi o el donza en
los cerros cercanos a Tepeitic o Huitexcalco con características de bosque
templado tal como aparece en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.

FIGURA 25.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el glifo TD con su nombre en idio-


ma hñähñu, en conjunto forman la palabra Bondäpo.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2017.

Glifo cerro con cascada (TE)


Este glifo toponímico se encuentra relacionado con los signos TF, TD, AH
y 5C (véase la tabla 2) sobre la esquina inferior izquierda, no tiene glosas
conexas, a su derecha se encuentra el glifo cerro de dos cumbres (TF) y en
su izquierda el glifo cerro con flores (TD).

Análisis iconográfico e iconológico

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 151


El topónimo gráfico TE, muestra una forma trapezoidal para denotar la
idea de cerro o monte en amarillo ocre delineado en negro, de su interior
se observan una serie de líneas entrecruzadas formando figuras romboi-
dales (t´oho, tepetl), desenvolviéndose de la parte superior del glifo un ele-
mento trebolado a manera de chorro de agua (dehe, atl), la cual posee en
sus aristas laterales dos círculos concéntricos y en la central una figura
semiovalada, los cuales han sido identificados como chalchihuites y caraco-
les en representaciones nahua.

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña identifica el topónimo como Atiquizayan, 91 traducida del idioma


náhuatl como “donde el agua sale” haciendo referencia a un arroyo o ria-
chuelo,92 por su parte Alfonso Torres y Laura Rodríguez mencionan la
posibilidad de nombrarlo en náhuatl Amayaltepec “cerro del manantial”,
aunque no encuentran dicha nominación entre la toponimia de la región,
describen una serie de cerros nombrados como Xithi, cerro Pilón, cerro
Colorado y llano Largo, que superan la altura de 2 500 msnm, de las cua-
les nacen ciertas corrientes de agua en temporada de lluvias y mencionan
un manantial en la zona.93
En los reconocimientos de campo realizados en la serranía de Tepeytic
en el año de 2013,94 se pudo observar, tal como lo menciona Torres y Ro-
dríguez, estos manantiales de agua que bajan del cerro, observados en la
cadena montañosa del Xithi que inicia desde el cerro de la Cruz (véase la
figura 27), hasta la peña del Águila (véase la figura 26), aunque no se en-
contró algún nombre toponímico que tuviera relación con el nacimiento
de agua.95

91
Acuña, 1986: I, 29-36.
92
De los términos nahuas atl “agua”, quizani “salido así o el que sale” y el locativo yan
“donde”, lo que se traduciría como “donde el agua sale”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii,
8r, 89v. García y Silva, 2007: 181.
93
Torres y Rodríguez, 2001a; 6-7.
94
En dicho reconocimiento, se subió con el delegado en turno del pueblo de Tepeytic a
los cerros de la Cruz hasta llegar a la peña del Águila, enero 2013.
95
Se encontraron tres manantiales que se alimentan del llorar de las peñas, uno de ellos
sobre el cerro de la Cruz, en donde se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalu-
pe en la comunidad Tepeytic, una más encontrado cerca de dos kilómetros caminan-
do hacia el sur, y el último sobre la peña del Águila, enero 2013.

152 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 26.

Manantial de agua en las laderas de peña del Águila, municipio de Tezontepec de Alda-
ma, nótese el escurrimiento del líquido entre las rocas.
Fotografía de David Méndez, 2013.

Es interesante la investigación realizada por Romero Azuela,96 en la que


describe la peregrinación de los habitantes del pueblo de Tepeytic a la
comunidad de José María Pino Suarez en Chapantongo, caminan junto a
la serranía del Xithi de oriente a poniente, en ella describe el nombre otor-
gado a algunos cerros de carácter ritual en la región, en la cual se recoge
la denominación de cerro Tláloc a una de las altas montañas ubicadas al
sur de la peña del Águila (Bonxuni) en el municipio de Tezontepec, siendo
de las más visibles de la zona, teniendo una altura de 2 670 msnm.97 En el
Proyecto Arqueológico del Valle del Mezquital, se marca un sitio arqueológico
con clave 182 en la cima del cerro Tláloc, en ella se encontró una densidad
alta de materiales del periodo Posclásico, además de vasijas de tipo uema
con carácter ritual en el culto al agua y los cerros.98

96
Romero Azuela, 2009.
97
Romero Azuela, 2009: 114-127.
98
Romero Azuela, 2009: 170. Fournier García, 2001: 71-84. Fournier García, 2007: 74-80.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 153


FIGURA 27.

Adoratorio a la Virgen de Guadalupe en el cerro de la Cruz, poblado de Tepeitic, debajo


de la imagen católica se encuentra un pequeño manantial.
Fotografía de David Méndez, 2013.

Aunque en la región no se encontró documento que ofreciera datos pre-


cisos sobre la ubicación o nombre de esta montaña conocida como cerro
Tláloc, a unos cuantos kilómetros al norte de la serranía de Xithi, se en-
cuentra la comunidad de el Tanthe perteneciente a Chilcuautla, en ella sus
habitantes mencionan que es una palabra proveniente del idioma hñähñu
y representa “cascada”,99 algo también interesante es la mención de un
documento del siglo xviii en el vecino municipio de Tetepango, en el cual
se describe un paraje nombrado Tandexe, se indica lo siguiente.

[...] y preguntado que tierras posee el dicho don Diego de la Corona en esta
jurisdicción dijo que sabe el testigo que un sitio que tiene su nombre Tandexe
en lengua otomí y en la mexicana Atliquesyan que en nuestro idioma caste-

99
Juan Hernández y Policarpo Martínez, reunidos en la comunidad de Texcatepec Hi-
dalgo por la celebración de la 1ra Jornada Cultural de Texcatepec, comunicación per-
sonal, 29 de septiembre 2019.

154 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


llano quiere decir a donde cae el agua [...] y que dicho corral esta donde cae
el agua del cerro cuando llueve la cual llama Tandexe.100

Es interesante el símil entre la palabra nahua Atiquizayan (escrito como


Atliquesyan en la anterior cita) y el topónimo otomí de Tändehe, la cual
sigue lo propuesto por Acuña en 1986 y al parecer, es una denominación
común en la región como en el municipio de Chilcuautla (véase documen-
to 8 en el anexo).

Confrontación de información

Desafortunadamente no se encontró algún topónimo relacionado con


afluentes de agua en la sierra del Xithi, tanto en fuentes documentales o
entre la población local, más la denominación de cerro Tláloc, deidad na-
hua que también tiene su símil en idioma hñähñu conocido como Hmu´ye
“Señor de la lluvia”. Sin embargo, es interesante la denominación de Tän-
dehe, topónimo usual en algunas fuentes documentales de la región y su
coincidencia con la interpretación propuesta por Acuña como signo gráfi-
co, por lo cual se coloca como una posibilidad toponímica. En la siguiente
tabla se muestran las designaciones que podrían estar relacionadas con el
signo gráfico TE.

TABLA 8.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

atl (agua)
quizani (lugar donde Donde
Acuña (I,
Atiquizayan Náhuatl sale alguna cosa) sale agua,
1986)
-yan (locativo para manantial
verbos, donde)

Donde Diego de
tä´ki (caer)
Tändehe Hñähñu cae agua, la Corona
dehe (agua)
cascada (1712)

100
Autos de composición y determinación en el sitio nombrado Tandexe, 1712: foja 5v-7r (véase
documento 8 en el anexo).

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 155


Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Torres y
ameyalli (manantial) Lugar de
Ameyaltepec Náhuatl Rodríguez
-co (locativo) manantial
(2001a)

Deidad
nahua de la
tlalli (tierra)
lluvia. Romero
Cerro Tláloc Náhuatl ollo (centro)
Azuela (2009)
-co (locativo)
En el centro
de la tierra.

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TE.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TE

Para este apartado relacionado con el análisis del signo gráfico TE, se to-
mará el nombre toponímico de Tändehe o Atiquizayan por las característi-
cas que presenta el signo gráfico. Tändehe proviene del idioma hñähñu y tal
como lo menciona el testigo Juan de Becerra en 1712, significa donde cae el
agua, de los morfemas täki “caer, resbalar” y dehe “agua”, por su parte, el
topónimo Atiquizayan proviene del náhuatl y se interpreta como “lugar
donde sale el agua”, de los morfemas atl “agua”, quizani “donde sale algo”
y el locativo yan,101 como se puede observar, las dos traducciones no son
necesariamente iguales, aunque podemos decir que describen bien los
manantiales de la serranía del Xithi, como caídas de agua o como manan-
tiales donde nace el vital líquido.
Al comparar estas denominaciones de lugar en dos idiomas con el sig-
no gráfico TE, nos podemos dar cuenta de una gran semejanza, aunque
el elemento cerro no se inserta en la lectura de este topónimo gráfico, la
forma de mostrar un chorro de agua (ndehe, atl) pintada de una manera tal,
que da la impresión de caer de la cima del cerro, nos ofrece la posibilidad
de interpretar y ubicar este signo gráfico en el cerro Tláloc y tener la hi-
pótesis en denominarlo como Tändehe o Atliquizayan, siendo un elemento
gráfico de característica semasiográfica, tal como se muestra en la siguien-
te figura (véase la figura 28).

101
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 8r-8v, 89v.

156 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 28.

A la izquierda, signo gráfico TE en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, elemen-


tos que lo componen e identificación con la denominación Tändehe en idioma hñähñu.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala,1579, y modificación David Méndez, 2019.

Glifo cerro de dos cumbres (TF)


Este glifo toponímico se encuentra relacionado con los signos TE, TG, 5C,
11G en la parte inferior central del mapa, con. Tal como se muestra en la
tabla 2 (compárese con la figura 14).

Análisis iconográfico e iconológico

En el signo TF se observa una figura trapezoidal para indicar el concepto


de cerro o monte coloreado en rojo y delineado en negro, sin embargo se
divide en su parte central mostrando dos protuberancias, esta se parece
mucho a otras representaciones gráficas en documentos coloniales, como
en el Códice Mendoza102 o el Códice Osuna103 para representar el topónimo
de un cerro con peñascos104 o de un cerro partido o hundido.105 En el Valle
del Mezquital se conoce como kui, yui106 para referir a algo que se hunde

102
Códice Mendoza, s/f: fojas 33r, 42r.
103
Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565: 72.
104
Códice Mendoza, s/f: foja 42r. Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565:
72.
105
Códice Mendoza, s/f: foja 33r.
106
Hernández y Victoria, 2010: 390.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 157


o se sume, un ejemplo de ello es la denominación para poniente yuhyadi,
literalmente “el Sol se hunde”.107

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

En Acuña el signo toponímico TF es nombrado como “cerro de dos cum-


bres”,108 por su parte Torres Rodríguez y Rodríguez Cano lo identifican
con la elevación montañosa del cerro Tejón (TF), al norte de la población de
San Juan Achichilco en el municipio de Tezontepec de Aldama,109 Mundy
identifica el nombre de Tepechichilco, aunque no menciona una demarca-
ción en las localidades actuales de la región.110
En cuestión arqueológica, se tienen las investigaciones de Patricia
Fournier111 y Ambrosio Lima112 con relación al proyecto Distrito Alfarero
del Valle del Mezquital, en el cual se realiza una inspección de recorrido en
la región poniente del Valle del Mezquital con importantes resultados,
ubicando patrones de asentamiento de los periodos Preclásico (450 a. C.-
200 d. C.) al Posclásico tardío (1350-1521 d. C.). En relación a la región de
Atenco- Tezontepec, se observan importantes sitios para el Posclásico tar-
dío, uno de ellos en las inmediaciones de Rancho Vinola, al norte del cerro
Tejón, con importante arquitectura residencial.113
En los documentos de María Ana Gómez de la Cortina para la delimi-
tación de tierras pertenecientes a la hacienda de Tlahuelilpan, menciona
lo siguiente para Mixquiahuala.

Así mismo señalaron otro sitio de estancia de ganado menor de la dicha


comunidad [Mixquiahuala], llamado chichiltepexi, media legua de [la] otra
banda hacia el oriente del pueblo de Mixquiahuala, cerca del camino que va
del pueblo de Ixmiquilpan a la mano derecha[...] Asimismo señalaron otro
sitio de estancia de la dicha comunidad llamado chichiltepec, encima de un

107
Hernández y Victoria, 2010: 117, 390.
108
Acuña, 1986: i, 37-38.
109
Torres y Rodríguez, 2001a: 6.
110
Mundy, 1996: 137.
111
Fournier García, 2007.
112
Ambrosio Lima, 2009: 65-74.
113
Ambrosio Lima, 2009: 65-74.

158 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


cerro pedregoso en el alto del río, donde están unos corrales grandes de pie-
dra suelta.114

Como lo demuestra el Mapa de Don Felipe de Zuñiga y Ontiveros realizado


en 1761,115 los parajes pertenecientes a Mixquiahuala denominado Chichil-
tepec y Chichiltepexi, se encuentran en las cercanías del cerro del Elefante
en Mixquiahuala, sin embargo podemos notar una proximidad toponí-
mica en relación con el signo gráfico TF, al traducirse la denominación
de Chichiltepexi en lengua náhuatl como “peña Colorada”,116 ya que este
signo posee una fuerte coloración roja y tiene semejanza con los topóni-
mos gráficos para representar peñascos en el Códice Mendoza117 y el Códice
Osuna.118
Mucha de la población de Atenco no reconoce el idioma hñähñu como
lengua materna por lo cual, mucho sobre el conocimiento de su entorno
en este idioma se ha perdido, sin embargo, identifican algunas elevacio-
nes montañosas importantes en la región, como el cerro de la Cruz, cerro
Tejón, peñas Coloradas o cerro Corazón.119

Confrontación de información

Para el signo gráfico TF o cerro de dos cumbres no se localizó relación


en fuentes documentales, aunque se encontró la denominación de peñas
Coloradas en las cercanías del cerro Tejón, esta definición está cerca al to-
pónimo en náhuatl de Chichiltepexi como “peñasco rojo o colorado”,120 es
por ello que se propone esta denominación para el signo gráfico TF como
posible hipótesis, además del gran parecido en la forma de este topónimo
con el cerro Tejón (véase la figura 29). En cuestión del idioma hñähñu se

114
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 3-4.
115
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
116
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 102v.
117
Códice Mendoza, s/f: fojas 33r, 42r.
118
Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565: 72.
119
Dionisio y Gerónimo Ramírez ejidatarios de la población de Acayutlán Hidalgo, co-
municación personal, enero 2020.
120
De los términos nahuas chichiltic “cosa colorada o bermeja”, tepexitl “peñasco” y el
locativo -co. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 102v.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 159


encontró el determinativo Denyui121 en las cercanías del poblado de Ulapa
en mapas novohispanos, lo cual significa “a la mitad se hunde”.122

FIGURA 29.

A la izquierda, detalle del glifo toponímico TF en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la


derecha, fotografía del cerro Tejón vista desde la comunidad de Santiago Acayutlán.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y fotografía de David Méndez, 2019.

TABLA 9.

Descomposición Significado
Topónimo Idioma léxica (s) Fuente

chichiltic (rojo) Peñasco rojo Juan de Chavarría


Chichiltepexi Náhuatl
tepexic (peñasco) o colorado Valera (1667)

Torres y
Rodríguez (2001)
Pobladores
Cerro Tejón Español
de Atenco y
Acayutlán (2019-
2020)

121
Mapa de la jurisdicción de Tetepango, 1791.
122
De los términos hñähñu made “mitad o centro”, ´yui “hundido”. Hernández y Victoria,
2010: 161, 390.

160 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Descomposición Significado
Topónimo Idioma léxica (s) Fuente

Pobladores
Peñas de Atenco y
Español
Coloradas Acayutlán (2019-
2020)

made (en medio) Mapa de la


En medio se
Denyui Hñähñu ñui (hundirse, Jurisdicción de
hunde
oquedad) Tetepango (1971)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TF.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TF

Como se mencionó anteriormente el signo gráfico TF, se identifica con el


cerro Tejón y se propone como hipótesis que su nombre esté cercano a la
denominación de Chichiltepexi en idioma náhuatl, su etimología se basa
en los morfemas chichiltic “rojo o colorado”, tepexi “peñasco”, su traducción
seria “peñasco rojo o colorado”.123 La coloración roja del signo nos ofrece
el primer morfema chichiltic y la formación del cerro con el hundimiento
en su parte media se denomina como tepexitl, con esto se leería “peñasco
rojo”, muy parecido al topónimo gráfico registrado en la Pintura del gober-
nador, alcaldes y regidores de México o Códice Osuna124 para la encomienda de
Tepeji (véase la figura 30).
En cuestión del idioma hñähñu, es posible traducirlo como Denganyui
o Denyui donde el término dengani es “rojo o colorado” y el morfema yui
equivale a “hundirse u oquedad”, por lo que se traduciría como “rojo hun-
dido”,125 tal como se presenta en el topónimo del Mapa de la Jurisdicción
de Tetepango.126 Por tal motivo este signo gráfico podría catalogarse como
semasiográfico, ya que su representación puede ser interpretada en más
de una lengua hablada.

123
De los términos nahuas chichiltic “cosa colorada o bermeja”, tepexitl “peñasco” y el
locativo -co. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 102v.
124
Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565: 72.
125
De los términos hñähñu thengi “ir descubriendo o tomando el color colorado” y kui, yui
“se mete, se sume”. Ecker, 2012: 311, 147. Hernández y Victoria, 2020: 339, 390.
126
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango, 1791.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 161


FIGURA 30.

A la izquierda, descripción de los diferentes elementos contenidos en el glifo TF con su


nombre en idioma hñähñu y náhuatl, en conjunto forman la palabra Denganyui y Chichil-
tepexi. A la derecha, detalle del glifo toponímico de Tepeji contenido en la Pintura del
gobernador, alcaldes y regidores de México.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579; Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565, y
modificación de David Méndez, 2019.

Glifo cerro colorado (TG)


Este glifo toponímico se encuentra relacionado con los signos TF, AA, 5C
y 11G en la parte inferior central del mapa. Tal como se muestra en la tabla
2 (compárese con la figura 14).

Análisis iconográfico e iconológico

En el signo TG se observa una figura trapezoidal para indicar el concepto


de cerro o monte coloreado y delineado en rojo, dentro de ella se observa
una secuencia de rombos a manera de malla que cubre el área de la fi-
gura, es interesante mencionar que, a diferencia de otros signos gráficos
contenidos en el mapa (obsérvese signos TE, TV, TU, TS o TR), esta serie
de líneas se encuentran delineadas de manera regular y en coloración roja.

162 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Especialistas mencionan ser la piel del reptil en relación con la rugosidad
o textura del cerro o monte.127
Dentro del bordado realizado en la huasteca hidalguense, al entrelaza-
do de hilos formando rombos le nombran en idioma náhuatl como tepetl y
a la agrupación de cinco filas o hileras de veintisiete cerros se les nombra
como tepeyo.128 En el diccionario de Fray Alonso de Molina, equipara el
término náhuatl de ichtli, utilizado comúnmente para denominar la fibra
del maguey, con un cerro o monte.129 En el idioma hñähñu sucede algo si-
milar, al hilado de ixtle se le denomina como santhe,130 al igual que a una
sierra o serranía, nombrada como sant´e o sant´o.131
En la cosmovisión hñähñu la idea de piel-manto-corteza se identifica
con el término xi.132 un ejemplo de ello es la palabra ximhai literalmente
traducido como manto o corteza de tierra.133 Es posible que en el Mapa de
Atenco-Mixquiahuala estas figuras romboidales representen el xido,134 tra-
ducido del idioma hñähñu como manto de piedra, también se le identifica
con esta palabra al tepetate.135 Acotándonos al signo gráfico TG, la colora-
ción roja del delineado puede identificar al tipo de piedra que existe en la
zona.

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

En Acuña el signo toponímico TF es nombrado como “cerro de dos cum-


bres” y el TG como “cerro junto al río”,136 por su parte Torres Rodríguez y
Rodríguez Cano los identifican con las elevaciones montañosas del cerro
Tejón (TF) y cerro de la Cruz (TG), al norte de la población de San Juan

127
Ballestas, 2015: 14-24; Wright Carr, 2016b; 1-30.
128
La palabra tepetl significa “cerro o monte” en idioma náhuatl y tepeyo es mencionado
como “cerros o serranía”. Cortés, s/f: 94-95, 104-106.
129
Se registra de la siguiente manera, ichtli “cerro o copo de maguey”. Molina, 2013 [ca.
1571]: ii, 32v.
130
Hernández y Victoria, 2010: 310.
131
Ecker, 2012: 258.
132
Hernández y Victoria, 2010: 377; Ecker, 2012: 262. Galinier también analiza esta pala-
bra en el idioma otomí de la sierra de Tututepec. Galinier, 1990: 615-622.
133
Hernández y Victoria, 2010: 379; Ecker, 2012: 266.
134
De los términos hñähñu, xi “todo lo que cubre el cuerpo de una cosa, piel, corteza,
cáscara, pelo” y do “piedra”, lo cual puede ser traducido como manto o corteza de
piedra. Ecker, 2012: 262-263, 323. Hernández y Victoria, 2010: 377, 48.
135
Hernández y Victoria, 2010: 378.
136
Acuña, 1986: i, 37-38.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 163


Achichilco en el municipio de Tezontepec de Aldama,137 Mundy identifica
el nombre de Tepechichilco, aunque no menciona una demarcación en las
localidades actuales de la región.138
En las investigaciones de Fournier139 y Ambrosio Lima140 con el pro-
yecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital, se observan varios sitios im-
portantes para el Posclásico tardío, uno de ellos en la cima del cerro de la
Cruz, perteneciente a la comunidad de Santiago Acayutlán y además de
Rancho Vinola, al norte del cerro Tejón.141
En los documentos de posesión de tierras de Don Juan de Chavarría
Valera por la propiedad del sitio nombrado “de Contreras”,142 remarca va-
rios topónimos importantes en la región del Valle del Mezquital, precisa-
mente las zonas circunvecinas a las poblaciones de Atengo, Mixquiahuala
y Tecpatepec para el año de 1667. En este documento se lee lo siguiente en
relación a las posesiones cercanas al pueblo de Atengo.

Alcaldes y alguacil mayor y demás naturales, así indios como indias del di-
cho pueblo de Atengo[...] en nombre de su majestad y sin perjuicio suyo ni
de otro tercero, yo dicho corregidor cogí de la mano al dicho Nicolás Gómez
Castellano en virtud del poder que ante mi presento y le metí en posesión
de dicho sitio conforme a dicha merced y el justo en señal de verdadera po-
sesión por dicho sitio, tiró piedras y arrancó yerbas y siendo otros actos en
señal de ello a todo lo cual fueron vistos todos los susodichos naturales con
dicho interprete y don Nicolás de Acuña y Diego de Anaya y Chavero y
Gonzalo Gómez de la Rea y Francisco Nieto y Pedro de Espinosa, y otras
muchas personas presentes el cual dicho sitio conforme a dicha merced esta
de la otra banda del río grande y tiene por nombre ayahualco y por la parte
del norte con el cerro que llaman tepechichilco y por parte del sur con dicho
río y por la del oriente con yeitepetlac y por el poniente con el arroyo que baja
del pueblo de tepeytique.143

137
Torres y Rodríguez, 2001a: 6.
138
Mundy, 1998: 137.
139
Fournier, 2007.
140
Ambrosio Lima, 2009: 65-74.
141
Ambrosio Lima, 2009: 65-74.
142
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: fojas 1r-24v (véase documento
9 en el anexo).
143
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 2v-3r (véase documento 9
en el anexo).

164 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Cerca de esta región, se otorga otro sitio de estancia nombrado Tenango y
se mencionan los lugares circunvecinos.

[...] metí en posesión de dicho sitio de Tenango al dicho Nicolás Gómez Caste-
llanos[...] el cual dicho sitio tiene por linderos por la parte del norte el pueblo
de tepeytique y por la del sur la ribera del río grande y por la del oriente el
dicho arroyo que baja del dicho pueblo de Tepeytique y por la del poniente con
la estancia principal que era de Alonso Pérez de Bocanegra llamada ayutlan
otros lo cual se hallaron presentes los dichos naturales y títulos ya citados
arriba.144

En este fragmento se localizan topónimos marcados en el Mapa de Aten-


co-Mixquiahuala, como lo son Tepeitic (12G), y posiblemente el actual po-
blado de Santiago Acayutlán (11G).

FIGURA 31.

A la izquierda, detalle del glifo toponímico TG en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la


derecha, fotografía del cerro de la Cruz vista desde la comunidad de Santiago Acayutlán.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y fotografía de David Méndez, 2019.

El topónimo de Tepechichilco puede ser ubicado en la formación monta-


ñosa nombrada actualmente “cerro de la Cruz” en las cercanías de los pa-
rajes de Tenango, Acayutlán (Ayutlán)145 y Atenco, tal como lo mencionan

144
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 3r (véase documento 9 en
el anexo).
145
El Lic. Darío Eduardo Ortiz Quijano, menciona la posibilidad en que dicha comuni-
dad se nombre en origen Ayutlan “Lugar de Tortugas”. Ortiz Quijano, 2013b: 1-4.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 165


Torres y Rodríguez.146 Sin embargo, se tienen topónimos muy parecidos en
denominación a Tepechichilco para la época Colonial, en los documentos
de María Ana Gómez de la Cortina para la delimitación de tierras perte-
necientes a la hacienda de Tlahuelilpan, menciona el paraje de Chichilte-
pec para Mixquiahuala, debemos notar la proximidad toponímica entre
las denominaciones Chichiltepec, Tepechichilco, Chichiltepexi y el propio
pueblo de Achichilco.

Confrontación de información

Es importante remarcar los datos documentales encontrados en fuentes


históricas del siglo xvii, xviii y xix, sobre todo en las denominaciones to-
ponímicas. En cuestión a la referencia de Tepechichilco proveniente del
idioma náhuatl “en el colorado cerro”, por la ubicación que describen los
documentos de Juan de Chavarría Valera se encuentra en las proximida-
des de Atenco, muy cercano a la población de Santiago Acayutlán, es por
ello que refuerza la hipótesis de Torres y Rodríguez en ubicar el signo
gráfico TG en las inmediaciones del cerro de la Cruz en Acayutlán147 y la
denominación utilizada por Mundy como Tepechichilco148 (véase la figura
31). Sin embargo, existen otras denominaciones que parecen referir a un
significado parecido o igual en la región, como sucede en Mixquiahuala
con Chichiltepec “en el cerro colorado o rojo”,149 o el propio Chichiltepexi
“peñasco rojo o colorado”,150 estas designaciones son comunes en nuestros
días, un ejemplo de ello son los datos recogidos en la población de Atenco
y quien la población conoce a algunas montañas como cerro Colorado
o peñas Coloradas,151 al igual existen en el idioma hñähñu del Valle del
Mezquital referencias a topónimos semejantes, como el pueblo del Dendho
“piedra roja”152 en el municipio de Atitalaquia, o Dengandho “piedra colo-
rada”.153

146
Torres y Rodríguez, 2001a: 6.
147
Torres y Rodríguez, 2001a: 6.
148
Mundy, 1998: 137.
149
De los términos nahuas chichiltic “cosa colorada o bermeja”, tepetl “sierra, cerro” y el
locativo -co. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 102v.
150
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 102v.
151
Dionisio y Gerónimo Ramírez ejidatarios de la población de Acayutlán Hidalgo, co-
municación personal, enero 2020.
152
Ecker, 2012: 311, 323. Hernández y Victoria, 2020: 478, 469.
153
Ecker, 2012: 311, 323. Hernández y Victoria, 2020: 339, 469.

166 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 10.

Descomposición
Topónimo Idioma léxica Significado (s) Fuente

tepetl (cerro)
Juan de
chihiltic (rojo o En el cerro
Tepechichilco Náhuatl Chavarría Valera
colorado) colorado
(1667)
-co (locativo)

Torres y
Rodríguez (2001)
Cerro de la
Español Pobladores
Cruz
de Atengo y
Acayutlán (2019-
2020)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TG.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TG

Por los datos recabados en fuentes históricas, el nombre que le correspon-


de al signo gráfico TG es el de Tepechichilco en el idioma náhuatl, el cual
proviene de los vocablos tepetl “cerro”, chichiltic “rojo” y el locativo -co, lo
cual se traduciría como “en el rojo o colorado cerro”, los elementos del
signo TG se observan en su coloración bermejo chichiltic y en la figura de
cerro o montaña tepetl (véase la figura 32).154 En relación al idioma hñäh-
ñu se propone la lectura de Dengändho para referir a “cerro Colorado” en
donde el término dengani es “rojo o colorado” y el morfema do-t´o equiva-
le a “cerro o montaña”, nominación común a ciertos lugares del Valle de
Mezquital.155

154
De los términos nahuas tepetl “sierra, cerro”, chichiltic “cosa colorada o bermeja” y el
locativo -co. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 102v.
155
Ecker, 2012: 311, 323. Hernández y Victoria, 2020: 478, 469. Se puede citar la población
de Botenguedhó en Ixmiquilpan, o el cerro de Denguedo en Ajacuba. Ecker, 2012:45.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 167


FIGURA 32.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el signo gráfico TG con su nombre


en idioma náhuatl, en conjunto forman la palabra Tepechichilco.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2019.

FIGURA 33.

Arriba, detalle de la malla en coloración roja contenida en el signo gráfico TG, posible-
mente represente la piedra de tezontle rojo, nombrada dendo en idioma hñähñu observada
en el cerro de la Cruz de Santiago Acayutlán. Abajo, detalle de la malla en coloración ne-
gra contenida en el signo gráfico TE, posiblemente represente la piedra llamada tepetate,
nombrada en idioma hñähñu como xido, común en el Valle del Mezquital.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2020.

168 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Algo que es de notar es el color rojo de la malla reticular uniforme que
se observa en el signo TG, como anteriormente se expuso, este represen-
ta la idea de textura de la montaña, a diferencia de otros signos gráficos
contenidos en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala con clave TE o TJ, su forma
regular y coloración puede indicar que es un cerro o montaña de forma
cónica, parecida al elemento gráfico trapezoidal típico en la escritura me-
soamericana para indicar cerro o monte, sin pliegues predominantes so-
bre su superficie, tal como se observa en la forma orográfica del cerro de
la Cruz en Santiago Acayutlán, la coloración roja representa el tipo de roca
que se encuentra sobre la superficie de la montaña, tezontle rojo (véase la
figura 33).

Glifo remolino de agua (TH)


Este signo gráfico está relacionado con otros dos elementos sobre el límite
inferior derecho del mapa, con los signos AD y AA tal como se muestra en
la tabla 2 (compárese con la figura 14).

Análisis iconográfico e iconológico

En la parte inferior derecha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala se puede ob-


servar el glifo toponímico designado como signo TH, está conformado
por una figura ovalada de color amarillo de la cual se desenvuelven una
serie de volutas a partir de líneas curvas de coloración rojo, da la impre-
sión de ser un afluente de agua, algo interesante es que a su izquierda se
presenta el signo AA que refiere a un río en coloración verde ocre y arriba
de este se desenvuelve una línea de color rojo que parte del afluente (AA)
para terminar frente a un signo de piedra (AB).
Normalmente en la gráfica pictórica y rupestre del Centro de México
los elementos en espiral son abundantes, relacionados con el movimiento
del viento o el agua,156 como se observa en el signo TH, las líneas ondulan-
tes y figuras en espiral representan la corriente de agua que es apresada
del caudal del río Tula (AA) y retenida por un pedregal (AB).

156
Ballestas, 2015: 30-37.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 169


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

El signo gráfico TH ha sido identificado por Torres y Rodríguez como la


“idea de movimiento o temblor”, abarcando una línea de color rojizo que
se encuentra en su parte superior y el signo de piedra situado a su costado
derecho (AB), los autores interpretan ser un cerro alargado con dos cimas,
y corresponder al actual cerro de Huitel en el municipio de Tezontepec de
Aldama con la traducción nahua Huihuitetl “Piedra que tiembla”.157
En documentos históricos, aparecen varios topónimos importantes en
la zona, en la descripción de Don Juan de Chavarría Valera, menciona el
topónimo de Ayahualco justo al sur del topónimo de Tepechichilco (TG),158
tal como aparece en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al igual es de lla-
mar la atención los topónimos regionales al sur de Santiago Acayutlán, en
donde se encuentran las poblaciones de Achichilco y el propio Atenco.159
En la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala se menciona el nombre
de origen hñähñu de la comunidad de Atengo, la cual denominan como An-
dehes,160 por su parte en el Códice Mendoza en la foja 27 aparece el signo gráfi-
co que designa al pueblo de Atengo como un tributario de los Mexicas junto
a otros pueblos de la región,161 en el Códice Huichapan aparece el topónimo
de Andehe descrito en caracteres latinos y en signo gráfico,162 el cual retoma-
ría Wright Carr y analiza lingüísticamente junto con otros topónimos del
códice.163 En 2013, el cronista local Ortiz Quijano, narra algunas tradiciones
de la región y traduce el topónimo nahua de Achichilco como “en el agua
colorada”,164 al igual describe ciertos nombres en hñähñu, como la serranía
del Xithi o cerro del Tixindó.165
En cuestión arqueológica, se muestra una clara ocupación prehispá-
nica en la zona, sobre todo para los periodos Tolteca (900-1300 d. C.) y
Mexica (1300-1521 d. C.) a los alrededores de San Juan Achichilco y al nor-

157
Torres y Rodríguez, 2001a: 6-7.
158
Cuadernos de Posesiones de Juan de Chavarria Valera, 1667: Foja 2r-3v (véase documento
9 en el anexo).
159
Carta topográfica F14C89 - Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].
160
En Acuña, 1986: i, 27-38. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.
161
Códice Mendoza, s/f: fojas 27v-27r.
162
Códice Huichapan, 1992: lámina 10. Lastra, 2001: 42-47. Ecker, 2001: 37-38.
163
Wright Carr, 2005: i, 394-395. Wright Carr, 2000a: 66.
164
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 8r.
165
Ortiz Quijano, 2013a: 1-3.

170 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


te de la población de Atenco en la ribera del río Tula, los cuales podrían
corresponder a las antiguas estancias de estos poblados.166

Confrontación de información

Basado en los datos recabados en el apartado anterior tanto en documen-


tos históricos como en estudios recientes, se encontraron cinco denomi-
naciones toponímicas, cuatro de origen nahua y una en idioma otomí, tal
como se enlistan en la tabla 11.

TABLA 11.

Descomposición
Topónimo Idioma Significado (s) Fuente
léxica

huihui (rojo) Piedra que Torres y


Huihuitetl Náhuatl
tetl (roca) tiembla Rodríguez (2001)

Pobladores
atl (agua)
En el río de Atenco y
Achichilco Náhuatl chichiltic (rojo)
colorado Acayutlán (2019-
-co (locativo)
2020)

atl (agua)
Lugar
yahualli Juan de Chavarría
Ayahualco Náhuatl rodeado de
(rodeado) Valera (1667)
agua
-co (locativo)

atl (agua)
En el borde
tentli (labio,
Atenco Náhuatl del agua, en En Acuña (I, 1986)
borde)
la rivera
-co (locativo)

an (locativo) En el agua,
Andehe Hñähñu En Acuña (I, 1986)
dehe (agua) ciénega

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TH.
Elaboración de David Méndez, 2019.

166
Ambrosio Lima, 2009: 65-74.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 171


Los diferentes topónimos registrados parecen identificar a una región
con abundante agua, ya sea en las denominaciones nahuas de Achichilco
“en el río colorado o en agua colorada”,167 Ayahualco “lugar rodeado de
agua”,168 o en la misma población de Atenco “en la ribera del río”169, en idio-
ma hñähñu se encontró el histórico nombre de andehe “lugar de agua, río o
ciénega”170 y los datos documentales del Xhiti “carrizo”171 y Tixindó “cerro
de las lajas”,172 la cual concuerda con los elementos gráficos del signo grá-
fico TH en la representación de un embalse o represa alimentada por el
caudal del río Tula (véase la figura 34). Rojas Rabiela reporta la formación
de lagunas artificiales en la región del Valle del Mezquital,173 citando fuen-
tes históricas como el Códice Tovar,174 menciona la creación de represas en
la cercanía de Tula para época Prehispánica, aprovechando los caudales
de río cercano:

Llegados los restantes del lugar con su caudillo y arca al pueblo que ahora
se dice Tula[...] asentados en un cerro que se dice Coatepec, que quiere decir
Cerro de las Culebras. Puestos allí mando el ídolo en sueños a los sacerdotes
que atajasen el agua de un río muy caudaloso que por allí pasaba, para que
aquella agua se derramase por todo aquel llano. Hecha la presa se extendió
y derramo aquella agua por todo aquel llano, haciéndose una muy hermosa
laguna, la cual cercaron de sauces, álamos, sabinos, criase en ella mucha jun-
cia y espadañas.175

Algo interesante es el topónimo de Andehe en el Códice Huichapan,176 topó-


nimo traducido al idioma náhuatl como Atenco, en este signo gráfico se
puede observar un muro que retiene el agua y el crecimiento de juncos a
su alrededor, tal como se describe en el Códice Tovar (véase la figura 35).
167
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 8r.
168
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 31v.
169
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 19v, 99v; García y Silva, 2007: 180. El investigador Wright
Carr presenta un amplio estudio sobre su significado, Wright Carr, 2005: i, 394-395.
170
Del idioma hñähñu, locativo an y dehe “agua”. Ecker lo traduce como “Ciénega”. Ec-
ker, 2012: 304.
171
Ecker, 2012: 321.
172
Ortiz Quijano, 2013c: 1-3.
173
Rojas, 2009: 106-107.
174
Tovar, 1585.
175
Tovar, 1585: 15-16.
176
Códice Huichapan, 1992: lámina 10.

172 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Torres y Rodríguez identifican la forma de un cerro en el trazo colo-
rado ubicada en la parte superior del signo TH sin embargo, comparado
con otros glifos toponímicos del Mapa de Atenco-Mixquiahuala como los sig-
nos TE, TF o TG, este no presenta ciertas características de forma para la
denominación “cerro”, como base y coloración interna, por tal motivo se
propone ser la marca de una delimitación geográfica (LR). Al observar di-
ferentes mapas digitales y en visitas de trabajo de campo, topográficamente
se distinguen ciertas curvas de desnivel con respecto al río Tula que llevan
afluentes de agua, uno de ellos es un pequeño riachuelo que nombran Achi-
chilco, el camino que sigue este arroyo es muy parecido a la delimitación en
rojo que aparece en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, y rodea a la población
de Atenco, al igual como se observa con el signo TH (véase la figura 34).
Basado en lo anterior, podemos mencionar que el signo LR sigue el
arroyo de Achichilco, sin embargo, no puedo decir que este signo corres-
ponda a un topónimo ya que hace falta elementos característicos, es posi-
ble que solo sea un límite que sigue el arroyo.

FIGURA 34.

A la izquierda, detalle de los signos gráficos TG, AA, TH, AD y LR en el Mapa de Aten-
co-Mixquiahuala. A la derecha, imagen satelital de la región de Atenco, mostrando el río
Tula de coloración azul (AA), el cerro de la Cruz o Tepechichilco (TG), el poblado de Aten-
co (TH) y el afluente del arroyo de Achichilco en coloración roja (LR).
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579; Imagen de Google Earth 2020c y modificación de David
Méndez, 2020.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 173


Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TH

En relación al signo TH, este presenta una serie de volutas que podrían
denotar movimiento de agua, aunque tiene ciertas características únicas
comparándolas con otros elementos líquidos contenidos en el mapa, un
ejemplo es el signo TT (comparar con figura 14) , el cual mantiene las vo-
lutas internas en rojo, pero carece de los chalchihuites y caracolillos ob-
servados en sus extremos, estos elementos pueden demostrar la dirección
en que el agua fluye y la idea de manar o nacer, al desposeerlos puede
mostrar la idea de una represa, ciénega o jaguey tal como aparece en otros
mapas coloniales, como el jaguey del Mapa de San Luis Tepexi de 1588177
(véase la figura 35).

FIGURA 35.

A la izquierda, detalle del signo de jaguey en el Mapa de San Luis Tepexi de 1588. Al centro,
signo gráfico TH en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, topónimo de Andehe en
el Códice Huichapan.
Montes de Oca, et al., 2003; Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579; Códice Huichapan, 1992 y modi-
ficación de David Méndez, 2019.

Por tal motivo, se puede decir que la traducción hñähñu de Andehe como
ciénega o lugar de agua, sea la lectura de este signo de tipo semasiográfi-
co, la cual corresponde perfectamente con el signo TH representado.

177
Montes de Oca, et. al., 2003: 39,109, 170-173, 206.

174 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Glifo óvalo con punto rojo (TI)
En la esquina inferior derecha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala se encuen-
tra el signo gráfico TI, el cual está relacionado con tres elementos (TH, LA
y AD) y con la glosa G10 en la cual se lee “Aquí Tula, una legua de Atengo
tierra llana. Junto al río. Pasase por un puente”.

Análisis iconográfico e iconológico

Con una coloración en rojo y delineado en negro, el signo gráfico TI


posee una serie de líneas ondulantes que siguen la forma de un círculo
discontinuo, en su parte central sobresale un punto rojo y al igual que en
su perímetro, también lo rodean un par de líneas serpentinas.
En el Códice Mendoza178 aparece un signo gráfico similar para represen-
tar tierra húmeda o lodo, su forma irregular intenta imitar su consistencia
viscosa. En el Códice florentino se representa el barro en diferentes activi-
dades, entre ellas la creación de loza para comales y ollas (véase la figura
36),179 cercano a Tula en las poblaciones de Tepetitlán y Chapantongo aún
se documenta la elaboración de barro en la creación de ollas para trans-
portar agua y pulque.180

FIGURA 36.

A la izquierda, detalle de la elaboración de objetos cerámicos en el Códice florentino, libro


xi, lámina 461. A la derecha, realización del barro nombrado zoquitl en el Códice florentino,
libro xi, lámina 462.

178
Códice Mendoza, s/f: foja 33r.
179
Sahagún, 1577b: xi, 461-462.
180
Fournier García, 2007: 203-217.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 175


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

En la edición de Acuña no se identifica este signo gráfico,181 Torres y Rodrí-


guez presentan la posibilidad de ser el glifo de lodo (böhäi, zoquitl), cercado
o rodear (khüts´i, yahualli) u ombligo (tsä´i, xico), mencionan que el signo TI
presenta ciertas características que no se comparten comparándolas con
otros glifos toponímicos del Centro de México (véase la figura 37).182
No existen muchos trabajos arqueológicos en la región sur del poblado
de Atenco, debido a la creación de la presa Endho iniciada en el año de 1947
que requirió la reubicación de algunas comunidades, entre ellos el pueblo
de San Francisco, la cual quedó dividida en San Francisco Bojay pueblo y
San Francisco Bojay colonia.183 Entre los pocos estudios se encuentran los
realizados por Robert Cobean, Jiménez García y Guadalupe Mastache, en
el cual ubican varios sistemas de terrazas para uso agrícola, indican el uso
prehispánico de canaletas para riego aprovechando los afluentes del río
Salado y Tula, dentro de estos sistemas sobresale el sistema de riego nom-
brado “zanja de los tres pueblos” y el perteneciente a la exhacienda de San
Francisco Bojay la cual comienza en un dique debajo de un puente entre
Tula y la zona arqueológica, corría en el margen izquierdo del río e irri-
gaba las tierras del pueblo de San Francisco, al día de hoy se encuentran
sumergidas bajo la presa Endho.184 En la región existen algunos topónimos
en las cercanías de Tula, nombres de poblaciones en idioma hñähñu como
el Magoni, Mähmëni, Bojay o en idioma nahua como Ahuehuepan, Teocalco,
Xochitlán o el propio Tula y Xicuco.

Confrontación de información

Siguiendo el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, en la región sur se encuentra


el topónimo TI relacionado con la glosa 10G, por tal motivo se buscaron
nombres de poblaciones y formaciones topográficas cercanas a la región
de Tula que ofrecieran datos sobre la lectura de este topónimo. Siguiendo
la investigación de Torres y Rodríguez,185 (véase la figura 37) existía la
posibilidad que fuera el cerro del Xicoco, en la traducción nahua de “lugar

181
Acuña, 1986: i, 27-38.
182
Torres y Rodríguez, 2001a: 7.
183
Cobean, Jiménez y Mastache, 2012: 9-15.
184
Cobean, Jiménez y Mastache, 2012: 9-15.
185
Torres y Rodríguez, 2001a: 7.

176 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


del ombligo”, sin embargo, también existe otro topónimo cercano a Tula
que se acerca mucho a la descripción de la glosa 10G y a la posición que
muestra el mapa, San Francisco Bojay.

TABLA 12.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Lugar del
xictli (ombligo)
ombligo Torres y
-co (locativo)
Xicoco Náhuatl Rodríguez
xico (jicote)
Lugar de (2001a)
-co (locativo)
jicotes

bö (lodo, barro o Carta topográfica


Bohay Hñähñu excremento) Tierra lodosa F14C88, inegi
häi (tierra) (1973b)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TI.
Elaboración de David Méndez, 2019.

FIGURA 37.

A la izquierda, detalle del topónimo Xico en la lámina 20 inverso del Códice Mendoza.
Al centro, detalle del topónimo de Zoquitzinco en la lámina 33 del Códice Mendoza. A la
derecha, signo gráfico TI del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2019.

Bojay en idioma hñähñu significa lodo, lo que estaría cercano a la iconogra-


fía de los glifos toponímicos presentes en Zoquitzinco en el Códice Mendo-
za186 y el signo gráfico TI en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, una cuestión

186
Códice Mendoza, s/f: foja 33r.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 177


interesante es su cercanía con Tula y la lectura con caracteres latinos de la
glosa 10G “Aquí Tula, una legua de Atengo tierra llana. Junto al río. Pasase
por un puente”, en la que concuerda con la descripción que ofrece Cobean,
Jiménez García y Guadalupe Mastache con la ubicación de ciertos diques
pertenecientes a la hacienda de Bojay, localizados debajo de un puente a
la entrada de Tula.187

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TI

Por el apartado anterior, se ubica el signo gráfico TI con la cercana po-


blación a Tula de San Francisco Bojay, el signo representa la forma y apa-
riencia semisólida de la tierra al entrar en contacto con algún líquido, la
cercanía de la población con el río Tula y las diferentes tierras cultivables
originaron el uso de este topónimo, posiblemente desde época Prehispá-
nica. Bojay o Bohai, proviene de la lengua hñähñu y su lectura es a partir
de los morfemas bo “excremento, barro o lodo” y hai “tierra”, por lo que se
traduciría como “tierra lodosa”,188 el signo toponímico se clasificaría como
semasiograma.

Glifo cerro con abeja (TJ)


Sobre la banda derecha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, se encuentra el
glifo toponímico clasificado como TJ, se encuentra relacionado con otros
cuatro signos gráficos a su alrededor AE, AD y AC tal como se muestra
en la figura 14.

Análisis iconográfico e iconológico

El topónimo gráfico TA muestra la típica forma trapezoidal para deno-


tar la idea de cerro o monte en amarillo ocre delineado en negro, de su
interior se observan una serie de líneas entrecruzadas formando figuras
romboidales (t´oho, tepetl), desenvolviéndose la imagen de un insecto con
alas extendidas, posiblemente una variedad de abeja o jicote (sefi, xicotl).

187
Cobean, Jiménez y Mastache, 2012: 15.
188
Ecker, 2012: 236.

178 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña solo reconoce el glifo de cerro, menciona no tener otra determina-


ción.189 Mundy lo identifica con el cerro del Xicuco,190 al igual Torres y Ro-
dríguez mencionan la traducción de “lugar de la abeja” para el determi-
nativo de Xicococ, describiendo la posible metáfora entre espina-aguijón
para autosacrificio en su origen ritual.191
El lugar es ampliamente conocido por fuentes históricas debido a la
cercanía con la mítica ciudad de Tollan-Xicocotitlan, en los Anales de Cuau-
titlán se hace referencia a uno de los sacerdotes toltecas que sustituye al
gobernante Huemac con el cargo de Quetzalcoatl el cual vivía en el Xico-
coc.192 Por su parte, Francisco Luna Tavera al referirse a Tula y al actual
cerro del Jicuco, lo traduce como Mameni y Sefi en idioma hñähñu respecti-
vamente además de reconocerlo como el lugar de la jicotera.193

Mra ts´edi nuya ya Demhu ´ne nuya ya Uema, mra xi ra dängä ´yot´atuhni, mra
ndängi rá hñets´i, ngu kut´a o ´rato ya t´enza mra rá hñets´i, ngu yá dado di nja ha ra
ndähnini Mahmeni, ra Hai ra Sefi, t´ena rá thuuhu Tula Xikokotitlan.194

En la peregrinación mexica recogida por el Códice Azcatitlán cercano a su


establecimiento en Tula, se puede observar un topónimo en el que se pue-
de leer Xiuhcococan in pantleqiuauh el cual, ha sido traducido como “Xiuh-
cococan, les cayó una lluvia de fuego”,195 Robert Barlow lo identifica con el
cerro del Jicuco por su cercanía a Tula, sin embargo en el signo toponímico
junto a su glosa, se puede observar el convencional signo de cerro y sobre
ellas gotas rojas cayendo y una especie de insecto sobre ella, especialistas
lo han analizado como una mariposa196 (véase la figura 38).

189
Acuña, 1986: i, 37-38.
190
Mundy, 1998: 136-137.
191
Torres y Rodríguez, 2001a; 6-7.
192
Códice Chimalpopoca, 1992: 12-13.
193
Luna Tavera, 2019: 38-40, 126-129.
194
Luna Tavera, 2019: 38-40. El autor también ofrece una traducción al español de este
párrafo, el cual dicta “Estos Demhu y estos Uema eran valientes, eran muy grandes
guerreros, grande era su tamaño, como de cinco o seis varas era su estatura, como sus
estaturas que están en la gran ciudad de Mameni, lugar de la Jicotera, la que dicen que
se llama Tula Xicocotitlan.” Luna Tavera, 2019: 126-129.
195
Barlow, 1949: 109.
196
Barlow, 1949: 109.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 179


FIGURA 38.

A la izquierda, detalle del topónimo Xiuhcococan en el Códice Azcatitlán. A la derecha,


signo gráfico TJ en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2019.

Cierta población en Tula menciona que el cerro del Jicuco como actual-
mente se conoce, tiene la forma de un Jicote cuando se entierra para reali-
zar su nido en los meses de mayo-junio, entonces su aguijón lo levantan a
la superficie, igual que el cerro del Jicuco a manera de jicotera.197 Precisa-
mente en estos meses, se puede observar cómo anidan estos insectos a los
alrededores de la región de Tula (véase la figura 39).

FIGURA 39.

A la izquierda, fotografía del cerro del Jicuco visto desde el municipio de Tlahuelilpan. A
la derecha, fotografía de un jicote anidando, tomada en Tlahuelilpan Hidalgo.
Fotografía de David Méndez, 2018.

197
Alan García Suarez, Tula de Allende Hidalgo, comunicación personal, febrero 2018.

180 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Al norte muy cercano al signo TI, se encuentra una serie de líneas rojas
ondulantes que han sido clasificadas como signo AE, por geografía parece ser
que este signo delimita el territorio de la jurisdicción de Atenco-Mixquiahua-
la en su lado sur sin embargo, no es el único en el Mapa de Atenco-Mixquiahua-
la, también lo posee la figura base en el topónimo TA con estas características.
Como se describe en líneas anteriores (véase la figura 16), las líneas rojas on-
dulantes (AG) representan la idea de cañada o barranca (hñé, texcalli).
Justo al norte del cerro del Jicuco, existen una serie de cañadas impor-
tantes formadas por una elevación montañosa que hoy en día nombran
como “cerro Colorado”, es importante mencionar que, al comparar la ubi-
cación y longitud de este signo AG con relación a las barrancas del cerro
Colorado, son prácticamente iguales, tal como se muestra en la figura 40.

FIGURA 40.

Arriba, imagen satelital del cerro del Jicuco (TJ) mostrando las barrancas en el cerro Co-
lorado (AG). Abajo, detalle de los topónimos TJ y AG en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Imagen tomada de Google Earth 2020c; Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de
David Méndez, 2020.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 181


Confrontación de información

Por los datos obtenidos, se llegaron a encontrar cuatro nombres toponími-


cos cercanos en la región, los cuales se muestran en la tabla 13.

TABLA 13.

Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

Lugar del
1. xictli (ombligo)
ombligo Torres y
-co (locativo)
Xicoco Náhuatl Rodríguez
2. xico (jicote)
Lugar de (2001ª)
-co (locativo)
jicotes

1. hai (tierra) Tierra de Francisco


Hai ra Sefi Hñähñu 2. ra (conector) abejas- Luna Tavera
3. sefi (abeja-jicote) jicotes (2019)

Códice
Xiuhcococan náhuatl Azcatitlán
(1530)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TJ.
Elaboración de David Méndez, 2019.

En el término de Xiuhcococan es difícil su traducción, debido a que tiene


morfemas que no siguen el náhuatl clásico.198 Por lo cual se analiza el to-
pónimo TJ con la denominación náhuatl de Xicoco y hñähñu de Hai ra Sefi.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TJ

El signo gráfico TJ se compone de dos elementos, el consensuado glifo


para denominar cerro y dentro de este, la imagen o figura de una abeja
o jicote, según la información descrita en apartados anteriores, puede ser
leído Xicoco en náhuatl o Hai ra Sefi en hñähñu, teniendo el mismo signifi-
cado “lugar de jicotes” por tal motivo es clasificado como semasiográfico.
198
Si se toma el topónimo como Xiuhcococan, sus morfemas en idioma náhuatl serían
xiuhtic “color turquesado”, cocolli “riña o enojo” y el locativo -can, aunque no parece
tener sentido su traducción. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 159v, 23v. Al igual se pensó en
una posible doble reduplicación del locativo -co, sin embargo, esto no sigue las reglas
de locativos en el idioma náhuatl. Wright Carr, 2016: 141-159.

182 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Glifo cerro naranja (TK)
Sobre la banda derecha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, se encuentra el
glifo toponímico nombrado como TK relacionado con otros signos gráfi-
cos a su alrededor, un personaje (PA), dos elementos pictóricos de tradi-
ción colonial (3C y 4C), los signos gráficos AC y AG, y la glosa 8G, que dic-
ta en caracteres latinos “Tesontepeque” tal como se muestra en la tabla 2.

Análisis iconográfico e iconológico

El elemento con la clave TK, posee la típica figura trapezoidal para de-
notar la lectura de “cerro o monte” aunque un poco más redondeada, no
posee otra determinación más que su fuerte color amarillo ocre o naran-
ja y dentro de ella, una secuencia de figuras romboidales remarcadas en
negro, esto en comparación con otros signos gráficos como las claves TE
o TG (véase la figura 41), como se mencionó en el análisis iconológico del
signo gráfico TG, esta malla representa la textura del cerro o monte, posi-
blemente el tepetate (xido, tepetatl) sin embargo al observarse un suscepti-
ble remarcado en negro, es posible que haga referencia a un tipo de roca
o tierra de coloración obscura que este cerro posee, posiblemente piedra
laja o pedernal (axido, tecpatl) piedra china o tezontle negro (ädo, tezontli).

FIGURA 41.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TK en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la de-


recha, detalle del elemento malla en el signo TK, obsérvese lo remarcado de sus líneas.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2019.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 183


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Torres y Rodríguez ubican al signo TK al norte del cerro Jicuco, precisa-


mente en las montañas que nombran localmente como “cerro Colorado”
y lo traducen con la denominación nahua de Tlatlauhquitepec,199 Mundy lo
identifica como Tezontlalxiuhtepec,200 Acuña solo menciona ser un glifo que
denota cerro.201
En cuanto a documentos coloniales, la Relación geográfica de Atenco-Mix-
quiahuala en las descripciones de la población de Tezontepec mencionan
el nombre hñähñu como Tathobo,202 traduciéndolo como “cerro de piedra
liviana”.203 En 1664 el padre Fray Agustín de Vetancourt, al describir los
diferentes curatos del pueblo de Tula, menciona los nombres hñähñu del
pueblo de San Juan Bautista Tezontepec como Teantexeh y lo traduce como
“cerro del tezontli”,204 al igual da referencia que el Tezontli es una roca pa-
recida a la piedra pómez, muy liviana y porosa, menciona que unas son
de color encarnado y las otras de azul celeste.205
En la actualidad, la población conoce a la pequeña elevación montaño-
sa del municipio de Tezontepec como “cerro del Huitel”, con relación a la
colonia del Huitel que se encuentra sobre sus faldas, Torres y Rodríguez
mencionan la posibilidad de ser una palabra de origen nahua de los mor-
femas huiui temblor y tetl piedra, “piedra de temblor”.206 Ortiz Quijano
realiza un interesante artículo en el que busca el origen del topónimo de
Tezontepec, el autor menciona que su nombre proviene de la piedra te-
zontle de color negro u obscuro, también conocida como piedra china o
negra.207

Confrontación de información

En la tabla 14 se muestran los diferentes nombres que podrían tener re-


lación con el signo gráfico TK, por las características y ubicación de este

199
Torres y Rodríguez, 2001a; 8.
200
Acuña, 1986: i, 27-38.
201
Mundy, 1996: 136-137.
202
En Acuña, 1986: i, 29. Atengo y Misquiahuala, 1579a: 5.
203
En Acuña, 1986: i, 29. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.
204
Vetancourt, 1697:64.
205
Vetancourt, 1698:66.
206
Torres y Rodríguez, 2001a: 6-7.
207
Ortiz Quijano, 2013d: 2-3.

184 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


topónimo gráfico en relación con el Mapa de Atenco-Mixquiahuala y la cer-
cana glosa 8G que dicta “tesontepeque”, se buscaron denominaciones de
lugar cercanas a esta comunidad hidalguense, de la cual se encontraron
seis topónimos, tres mostradas en fuentes documentales históricas, dos
en interpretaciones actuales con respecto al mapa, y uno relacionado con
denominación de la población local actual.

TABLA 14.

Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

Cerro Torres y
1. tlatlauhquitl (rojo)
Tlatlauhquitepec Náhuatl colorado o Rodríguez
tepetl (cerro)
rojo (2001a)

1. tezontli (tezontle)
tlalli (tierra) En el cerro
Mundy
Tezontlalxiuhtepec Náhuatl xiuhtli (año, precioso) de tierra de
(1996)
tepetl (cerro) tezontle (¿)
-co (locativo)

1. tezontli (tezontle) Cerro del Acuña (I,


Tezontepec Náhuatl
tepetl (cerro) tezontle 1986)
-co (locativo)

1. tä (grande, padre)
toho (cerro) En el gran
bo (abundancia, cerro prieto
negro)

2. tätho, tädo (piedra


Acuña (I,
Täthobo Hñähñu áspera, piedra de Piedra
1986)
restregar) áspera
bo (abundancia, negra
negro)

3. tä (grande, padre)
thodo, khodo (piedra Gran piedra
liviana) liviana.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 185


Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

En medio
del agua
1. de (en medio)
(Atenco) Vetancourt
Teantexeh Hñähñu an (locativo)
(1697)
dehe (agua)
En el cerro
del tezontli

Torres y
1. huihui (temblor) Piedra de
Huitel Náhuatl Rodríguez
tetl (piedra) temblor
(2001a)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TK.
Elaboración de David Méndez, 2019.

El nombre de Tlatlauhquitepec es propuesto por Torres y Rodríguez, ubi-


cándolo en el cerro Jicuco, sin embargo, por la ubicación general del signo
TK en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la cercanía del antiguo poblado
de Tezontepec, su localización más precisa estaría en la pequeña elevación
montañosa que en la actualidad conocen como “colonia el Huitel”. Mundy
identifica el topónimo de Tezontlalxiuhtepec, no menciona la fuente docu-
mental de donde se interpreta el topónimo, aunque está cerca del nombre
náhuatl Tezontepec.
Tezontepec es una palabra de origen náhuatl que significa “en el cerro
del tezontle” de los morfemas tezontli “tezontle”, tepetl “montaña o cerro”
y -co “locativo”, esta denominación se menciona en las Relaciones geográfi-
cas del siglo xvi, tal como se transcriben en las siguientes líneas:

En este mi corregimiento, otro pueblo que se dice Tezontepeque que quiere


decir en lengua castellana cerro de piedra liviana y toma el pueblo el nombre
de él y en la lengua otomite que es la suya misma Tathobo.208

El topónimo de Täthobo proviene del idioma hñähñu y significa “gran pie-


dra liviana o piedra áspera negra” de los morfemas Tätho o Tädo “piedra
áspera o de restregar” y bo “negro o abundancia”, parece ser que esta
traducción se encuentra mayormente relacionada con el término cerro de

208
En Acuña, 1986: i, 30. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.

186 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


piedra liviana, mencionada en las Relaciones geográficas.209 Al igual se corres-
ponde con lo citado por Ortiz Quijano, donde menciona que el cerro de
Tezontepec y en general en este municipio, la piedra común de la región
que es utilizada en la cimentación y construcción, es un tipo de tezont-
le de color obscuro y poroso también conocido como “piedra china”. Al
igual, Sahagún recopiló información sobre un tipo de tierra nombrada
como tezontlalli, la cual es muy fuerte y se vende para la edificación (véase
la figura 42).210

FIGURA 42.

Tierra de tezontle o tezontlalli.


Códice florentino, libro xi, lámina 458.

209
En Acuña, 1986: i, 30. Atengo y Misquiahuala (México), 1579a: 5.
210
Sahagún, 1577b: xi, 458.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 187


FIGURA 43.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TK en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro del Huitel en el municipio de Tezontepec de Aldama, Hidalgo.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579; Fotografía tomada de Google Earth 2020e y modificación
de David Méndez, 2020.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TK

Por los términos antes mencionados se retoma la palabra ñähñu de Täthobo,


es posible que el morfema bo como prieto o negro se retome en el fuerte co-
lor negro de la malla que tiene este signo gráfico, mostrando la coloración
de las piedras que hoy en día se pueden observar en el cerro de Huitel en
Tezontepec (véase la figura 43), por tal motivo se considera este topónimo
como un elemento semasiográfico más del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.

Glifo roca partida (TW) 211


El signo gráfico TW se encuentra relacionado con otros 6 elementos del
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, los cuales tienen las claves AB, AH, TK, AE,
3C y LA, se encuentra sobre la margen derecha central de este documento
colonial, tal como se muestra en la tabla 2.

211
Al iniciar la tesis, se había tomado este signo gráfico como un elemento del paisaje, sin
embargo, conforme la investigación avanzaba se tuvieron pruebas de su localización
como elemento toponímico, es por ello que su clave no es consecutiva con el abeceda-
rio.

188 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 44.

A la izquierda, personaje labrando roca en el Códice florentino, libro XI, lámina 409.Al cen-
tro, signo gráfico TW en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, representación del
pedernal en el Códice florentino, libro xi, lámina 422.
Modificación de David Méndez, 2019.

Análisis iconográfico e iconológico

Este signo gráfico TW se conforma por una figura rectangular en colora-


ción roja, trebolado su lado inferior, en medio del topónimo se observa
una línea de color blanco que cruza de la arista superior derecha a la in-
ferior izquierda.
Es común este signo dentro de las convenciones prehispánicas y colo-
niales tempranas del Centro de México para representar rocas o piedras
(do, tetl), por la información recabada de los informantes de Sahagún y sus
imágenes, la forma en que se dibuja la roca se relaciona con su uso o pro-
piedad, si es roca bruta su imagen se representa a través de un elemento
rectangular rematado en forma trebolada por sus lados cortos212 como en
los signos gráficos denominados AB, cuando la piedra está trabajada, esta
obtiene su forma resultante, como ejemplo el cuchillo de pedernal (tsibido,
tecpatl) (véase la figura 44).213

212
Sahagún, 1577b: xi, 407-409.
213
Sahagún, 1577b: xi, 421-422.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 189


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Este signo gráfico no había sido estudiado como un topónimo dentro de


las diversas investigaciones del Mapa de Atenco-Mixquiahuala,214 es por
ello que no existe información al respecto sobre su ubicación espacial o
significado.
El valle de Tula es una zona rica en rocas calizas, esta fue aprovechada
para la construcción, en la realización de estuco y la nixtamalización, en-
tre los municipios hidalguenses de Tlaxcoapan y Atitalaquia se encuentra
el sitio arqueológico de Chingú estudiado en los años 80 por Díaz Oyar-
zabal,215 en el cual remarca la importancia de la zona en la exportación de
piedra caliza para la urbe Teotihuacana y para la construcción del propio
sitio de Chingú.216
A pocos kilómetros al sur y norponiente de la hacienda de San Miguel
Chingú, se encuentra la poblacion de Doxey, la cual es también un sitio
rico en calizas, según Hernández Rodríguez explica.

El terreno es muy pedregoso de tal manera que, para poder prepararlo para
el cultivo, es necesario escarbarlo, excavarlo o subsuelearlo; de este proceso,
se obtiene una gran cantidad de piedra caliza.217

Según Rivera Estrada y Lara Aguilar, se han identificado piezas arqueoló-


gicas en el ejido de San Bartolomé perteneciente a Doxey, en el sitio nom-
brado como “el Mogote”, principalmente malacates y figurillas prehispá-
nicas.218 Cercano al sitio también se encuentra la comunidad del Dendho
perteneciente al municipio de Atitalaquia, traducido del idioma hñähñu
como “piedra roja”.219

Confrontación de información

Según los datos recabados en las diferentes fuentes de información en el


apartado anterior, se describen en la tabla 15, los diferentes nombres topo-
nímicos para el signo gráfico TW.

214
Acuña, 1986: i, 27-38. Torres y Rodríguez, 2001a; 8. Mundy, 1998: 136-137.
215
Díaz, 1980: 60, 107.
216
Díaz, 1980: 60. Barba y Córdova, 1999: 170-172.
217
Hernández Rodríguez, 2007: 16-18.
218
Rivera y Lara, 2018: 25-27.
219
Hernández y Victoria, 2010: 478, 469.

190 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 15.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

1. xi (piel, hoja, delgado)


Casa delgada Hernández y
ngu (casa)
Xingú Hñähñu Victoria
Laja delgada (2010)
2. xingdo (laja delgada)

Rivera y Lara
(2018)
1. do (piedra) Piedra
Doxei Hñähñu
xei (escarbar, perforar) escarbada. Hernández
Rodríguez
(2007)

Hernández y
1. theni (rojo, colorado)
Dendo Hñähñu Piedra roja Victoria
do (piedra)
(2010)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TW.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Chingú o Xingu es una palabra compuesta proveniente del idioma hñähñu


con dos posibles significados, relacionado con la piedra laja como xing-
do,220 o con la traducción de “casa delgada” proveniente de los términos
xi “delgado, hoja, piel”221 y ngu “casa”,222 posible relación con el sitio teoti-
huacano de San Miguel Chingú. Por su parte, el topónimo de la población
del Dendho o Dendo, proviene del hñähñu y significa “piedra roja”, de los
vocablos theni “rojo o colorado”223 y do “piedra”.224
En la comunidad de Doxey o Doxei, autores como Hernández Rodrí-
guez,225 Rivera Estrada y Lara Aguilar,226 coinciden en su traducción del
hñähñu como un lugar donde se “escarba para sacar piedra”, de los vo-
cablos do “piedra” y xei “escarbar, perforar”,227 para habitantes hablantes
del idioma hñähñu en Ixmiquilpan también hacen referencia a una mina

220
Hernández y Victoria, 2010: 380.
221
Hernández y Victoria, 2010: 377.
222
Hernández y Victoria, 2010: 215.
223
Hernández y Victoria, 2010: 478.
224
Hernández y Victoria, 2010: 469.
225
Hernández Rodríguez, 2007: 16-18.
226
Rivera y Lara, 2018: 13.
227
Hernández y Victoria, 2010: 469, 376.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 191


vieja228 o a un lugar de extracción de cantera para la construcción,229 esto
es muy sugerente ya que se relaciona con las actividades realizadas en el
sitio arqueológico de Chingú propuesto por Díaz Oyarzabal, para la épo-
ca Teotihuacana. 230

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TW

Algo que es de notar del elemento gráfico TW, es que de su lado inferior
no posee el típico elemento trebolado para representar roca, más que una
línea recta que termina con el topónimo, a diferencia de los signos con
clave AB (véase la figura 14). Al revisar los nombres toponímicos actuales
en la región de Tula se encontraron importantes semejanzas con el signo
gráfico TW en conjunto con el signo AB.

FIGURA 45.

A la izquierda, una banqueta realizada con piedra careada en la zona arqueológica de


Pahñu, Tecozautla, Hgo. Al centro, oficio de canteros representados en el Códice florentino,
libro x, lámina 38. A la derecha, signos gráficos AB y TW en el Mapa de Atenco-Mix-
quiahuala, nótese la forma de representar el careo de la roca en el topónimo TW.
Modificación de David Méndz, 2019.

228
Hernández Rodríguez, 2007: 16-18.
229
Tiburcio Cruz Lugo hablante de la lengua hñähñu en el Instituto Hogäm´ui, comunica-
ción personal, marzo 2020.
230
Díaz, 1980: 60, 107.

192 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


La región fue un importante sitio en la extracción de calizas, poco fre-
cuente en el Valle de México desde la época Prehispánica, el topónimo de
Doxey traducido como un lugar donde se “escarba para sacar rocas” nos
ofrece una posible interpretación sobre la minería, Tiburcio Cruz Lugo
explica que el término Doxey también es aplicable para el trabajo de cante-
ra de cualquier tipo de roca, desde su extracción hasta su careado para la
construcción,231 es inevitable pensar el signo TW como la representación
de una piedra trabajada y careada en uno de sus extremos, por tal motivo
este elemento gráfico TW se identifica con la ubicación de la comunidad
de Doxey, siendo del tipo semasiográfico.

Glifo circular con perímetro rojo (TL)


El signo TL se relaciona con otros tres elementos gráficos (AF, AD, LA)
sobre el margen central derecho del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, y una
glosa escrita con clave 7G, la cual dicta “Aquí esta Tlahuelilpan dos leguas
a Mixquiahuala es tierra llana”.

Análisis iconográfico e iconológico

Este signo gráfico, muestra una figura circular de color amarillo con te-
nues líneas negras onduladas que nacen de su interior a manera de espi-
ral, en el perímetro del elemento circular se observa una serie de formas
triangulares irregulares en coloración rojo.
Al igual que en el signo gráfico TH, las líneas en espiral se relacionan
con el movimiento del viento o del agua,232 su figura circular y no existir
pictóricamente asociación con algún río (compárese con figura 34) o la
representación de caracoles y chalchihuites para dar sentido de manantial
(compárese con figura 26 y 28), nos ofrece la interpretación de ser un lugar
de almacenamiento de agua temporal, probablemente un jaguey o pozo
(véase la figura 46).

231
Tiburcio Cruz Lugo hablante de la lengua hñähñu en el Instituto Hogäm´ui, comunica-
ción personal, marzo 2020.
232
Ballestas, 2015: 30-37.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 193


FIGURA 46.

A la izquierda, signo gráfico TH en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, detalle


del signo de jagüey en el Mapa de San Luis Tepexi de 1588.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579; Montes de Oca et al., 2003 y modificación de David Méndez,
2019.

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Con respecto a la identificación del signo gráfico TL, tanto Acuña233 como
Torres y Rodríguez234 mencionan no identificar el signo toponímico, aun-
que lo relacionan con la población de Tlahuelilpan por la cercanía de la
glosa escrita 7G,235 la cual dicta “Aquí esta tlaulilpa dos leguas a misquia-
guala es tierra llana”.
En la Suma de visitas se menciona a la población como Tlaualilpa,236
en el Libro de las tasaciones como Taualilpa,237 en el documento de mer-
ced entregada a Doña Isabel Payo se lee Tlagualilpa,238 Vetancourt señala
Tlahualilpan conocido en idioma hñähñu como Huantex y lo traduce como

233
Acuña, 1986: i, 35-37.
234
Torres y Rodríguez, 2001a: 8.
235
Acuña, 1986: i, 35-37. Torres y Rodríguez, 2001a: 8.
236
En García Castro, 2013: 310; En Menes Llaguno, 2010: 28.
237
En Menes Llaguno, 2010: 180-184.
238
Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de tierra, 1585: foja 168 (véase documento 7
en el anexo).

194 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


“milpa de riego”,239 muy cercano a esta población se encuentra la comu-
nidad de Tlaxcoapan que es conocida en hñähñu para el siglo xvii como
Comendehe, Vetancourt lo traduce como ciénega.240 En el Códice Mendoza
aparece el topónimo gráfico de Tlahuelilpan como un pueblo tributario,241
al igual que en el Códice Osuna (véase la figura 47).242 Por su parte, Gerhard
remarca que la comunidad de Tlaxcoapan fue una estancia dependiente
de Tlahuelilpan congregada en 1594,243 para el año de 1788 esta población
poseía cuatro barrios que son: barrio de Apepechoca, barrio de San Barto-
lomé, barrio de Tlaxcoapan y barrio del Cerro.244

FIGURA 47.

A la izquierda, topónimo de Tlahuelilpan en el Códice Mendoza, lámina 27. A la derecha,


Detalle del topónimo de Tlahuelilpan en la Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de
México, lámina 73.
Modificación de David Méndez, 2019.

Arqueológicamente se tienen las investigaciones realizadas en el sitio de


la Mesa Hidalgo, ubicado en la cima del cerro conocido como la Mina

239
Vetancourt, 1697:64.
240
Vetancourt, 1697:64.
241
Códice Mendoza, s/f: fojas 27r-27v.
242
Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565: 73.
243
Gerhard, 1986: 307-308. López Aguilar, 1991: 69-70.
244
Rivera y Lara, 2018: 49-50.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 195


entre las poblaciones de Tlahuelilpan y Tetepango,245 y el sitio Clásico de
San Miguel Chingú,246 en el primero sobresale un sistema de terraceo a
bajo monte que ha sido considerado como caracterización de una cultura
del maguey, sembrando hileras de magueyes sobre las terrazas, siendo un
recurso clave para esta sociedad del periodo Epiclásico,247 y el sitio de Chin-
gú en el cual ofreció datos interesantes sobre la explotación de calizas e
importantes construcciones hidráulicas que se han considerado desde la
época Prehispánica por su patrón de asentamiento y han sido reutiliza-
das en la Colonia,248 un ejemplo de ello es la zanja Romera que nacía en el
caudal del río Tula en Tepeji del Río irrigando tierras del valle aluvial y
controlada por la hacienda de San Miguel Chingú.249 Sin olvidar el río o
arroyo Salado, que diversificó los sistemas de riego en las poblaciones de
Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tlahuelilpan (véase la figura 3).250

Confrontación de información

Por los datos encontrados en el apartado anterior, se lograron identificar


cinco topónimos que podrían estar relacionados con el signo gráfico TL,
los cuales se resumen en la tabla 16.
Se identificaron tres topónimos en idioma náhuatl y dos en hñähñu.
Según García y Silva el topónimo de Tlahuelilpan significa “sobre campo
regado”, de los vocablos tlaahuillili “campo regado” y el locativo -pan,251
el topónimo de Tlaxcoapan significa “sobre el río del juego de pelota”.252
Por su parte, el barrio nombrado como Apepechoca sujeto de Tlaxcoapan
significa “donde el agua se encierra o atrapa”.253

245
Bonfil, 1998.
246
Díaz, 1980.
247
Bonfil, 1998: 89-92.
248
Ramírez Calva, 2013: 169-174. Díaz, 1980: 108-109. Cobean, Jiménez y Mastache, 2012:
9-15.
249
Cobean, Jiménez y Mastache, 2012: 9-15.
250
Cobean, Jiménez y Mastache, 2012: 9-15. Ramírez Clava, 2013: 169-174.
251
García y Silva, 2007: 243. Proviene de los términos nahuas tlalli “tierra”, atl “agua”,
huillali, huilana “arrastrar, que va por el suelo” y el locativo -pan, lo que se traduciría
como “sobre tierra regada”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 124r, 8r, 157v.
252
De los términos nahuas tlaxco “juego de pelota”, atl “agua o río” y el locativo -pan.
García y Silva, 2007: 245.
253
De los términos nahuas atl “agua”, pepechoa “atrapar o cerrar” y el locativo -can. Mo-
lina, 2013 [ca. 1571]: ii, 8v, 80v.

196 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 16.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente


1. tlalli (tierra)
atl (agua)
huilalli, huilani
(arrastrar, que va por Sobre tierra Molina
el suelo) regada. (2013 [ca. 1571])
Tlahuililpan Náhuatl
-pan (locativo)

2. tlaahuililli (campo Sobre el García y Silva


regado) campo regado (2007)
-pan (locativo)

Milpa de Vetancourt
Üanthe Hñähñu 1. üa (milpa)
riego. (1697)
dehe (agua)
1. tlaxco (juego de
Sobre el río
pelota) García y Silva
Tlaxcoapan Náhuatl del juego de
atl (agua) (2007)
pelota
-pan (locativo)
Donde se
1. atl (agua) atrapa el
pepechoa (atrapar o agua.
Molina
Apepechoca Náhuatl cerrar algún agujero de
(2013 [ca. 1571])
pared a piedra y lodo) Donde se
-can (locativo) encierra el
agua.
Agua
1. ko´mi, koti (cubrir, cubierta. Hernández y
Ko´mendehe Hñähñu tapar, cerrar) Victoria
dehe (agua) Agua (2010)
encerrada
Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TL.
Elaboración de David Méndez, 2019.

En cuestión de los topónimos en idioma hñähñu, menciona Vetancourt las


denominaciones de Huntex (Üanthe) traducido como “milpa de riego”,254
y Comendehe (Ko´mendehe) “agua cubierta o encerrada”,255 es interesante
mencionar que este autor remarca la correspondencia de Tlaxcoapan en
náhuatl con Comandehe en hñähñu, sin embargo al traducir los topóni-

254
Hernández y Victoria, 2010: 363. Ecker, 2012: 377.
255
Hernández y Victoria, 2010: 138, 43. Ecker, 2012: 134-135, 304-305.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 197


mos, la igualdad de significados se ofrece en las denominaciones del ba-
rrio de Apepechoca y Ko´mendehe (véase la tabla 16), además de tener una
gran semejanza con el signo gráfico TL, en la traducción de “donde el agua
se encierra”.
5.13.4. Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo grá-
fico TL
Como se menciona en la investigación documental y arqueológica, la
zona fue importante en el manejo hidráulico, se comprende inmediata-
mente a través de los diferentes topónimos estudiados en el apartado an-
terior, sin embargo, puedo afirmar que el signo gráfico TL corresponde al
barrio de Apepechoca o Ko´mendehe en Tlaxcoapan, es posible que antigua-
mente haya existido un sitio de captación de agua que aprovechaba los
cauces del arroyo Salado, el cual posteriormente otorgó el nombre a uno
de los barrios de Tlaxcoapan como un lugar “donde se encierra el agua”.
El signo gráfico TL se conforma de dos elementos, uno de ellos puede
ser identificado como un jaguey o represa, y el otro como la representa-
ción de rocas que rodean al primero, esto se entiende por la forma trebo-
lada del signo piedra, tal como se muestra en la figura 48.

FIGURA 48.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el glifo TL, con su nombre en idio-
ma hñähñu y náhuatl, en conjunto forman la palabra Ko´mandehe o Apepechoca.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2019.

198 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Glifo cerro con cánido (TM)
El glifo TM se relaciona con otros cuatro elementos en la parte superior de-
recha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, con los signos TN, AG, 3E y la glosa
6G, la cual dicta “Estancia del ganado menor a Melchor de Contreras”.

Análisis iconográfico e iconológico

En este signo gráfico se representa la típica figura trapezoidal para mos-


trar la idea de cerro o monte coloreado en amarillo, en su interior se ob-
servan un conjunto de líneas irregulares entrelazadas formando rombos
para denotar textura. Sobre este elemento, en su cima, se puede observar
la imagen de un cánido con orejas puntiagudas y cola atusada, su colora-
ción es blanca en cabeza y cuerpo inferior, y negra en la parte superior del
cuerpo y cola, tal como se muestra en la figura 49.
Estas características del cánido son típicas de un coyote (miñ´yo, coyotl)
o lobo mexicano (´muhu, kuetlachtli), aunque es difícil diferenciar entre las
dos especies, más que por su tamaño y algunas discrepancias en cola y
orejas, siendo mayor el lobo mexicano con aproximadamente 135 cm. de
largo y 80 cm. de altura, con orejas de punta redondeada y pelaje denso
alrededor del rostro.256 El coyote por su parte, tiene las dimensiones de un
perro mediano (110 cm. de largo y 50 cm. de altura aproximadamente) con
orejas grandes y puntiagudas, hocico pequeño y patas más cortas que las
del lobo.257
Por la representación de las orejas en el signo gráfico TM, dibujadas de
forma puntiaguda y largas y de patas cortas, podemos mencionar que este
signo gráfico representa a un coyote.

256
Quezada, 2012: 8-10.
257
Quezada, 2012: 6-8.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 199


FIGURA 49.

Detalle del signo gráfico TM en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.


Modificación de David Méndez, 2019.

FIGURA 50.

A la izquierda, detalle de un lobo mexicano (Canis Lupus Baileyi). A la derecha, detalle de


un coyote mexicano (Canis Latrans).
Imágenes tomadas de Quezada Colina 2012: 9-11.

200 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña propone de manera conjetural el nombre Coyotepec a este signo


toponímico,258 Torres y Rodríguez lo ubican en las elevaciones montaño-
sas de cerro Tumba en el poblado de Ulapa de Melchor Ocampo, o en la
elevación del cerro la Virgen, entre los actuales ejidos de Ajacuba y Mix-
quiahuala.259
En cuestión arqueológica se tienen los trabajos realizados por Stephen
Castillo en la zona del cerro Tumba y barranca de novillos entre las pobla-
ciones de Ulapa y Mixquiahuala, encontrando material cerámico de época
mexica y un pequeño adoratorio en la cima del cerro Tumba.260
En la región se encontró entre la población una montaña nombrada
como cerro Lobo, al norte de la población de Tepatepec.261 Hacia el límite
sur oriente de Mixquiahuala se reconoce la pequeña elevación montañosa
de cerro Tumba, la población especifica nombrarse de esta manera debido
a su peculiar forma, en el sur se encuentran sus pies y al norte su cabeza.262
Por su parte, también se identifican los sitios de cerro Colorado, loma Lar-
ga, cerro Dos peñas y las comunidades de Teñhe, Cañada y Motovatha.263
En los documentos de María Ana Gómez de la Cortina se mencionan
parajes entre las poblaciones de Mixquiahuala, Ajacuba y Tepatepec, en los
que se reconocen los sitios de Malacatepec, sitio de Contreras, Palmillas, y
Chinika.264 Juan de Chavarría Valera confirma una pequeña estancia que
fue de Melchor de Contreras, en unos corrales antiguos ya caídos cerca de la
montaña denominada como cerro de Contreras, y un sitio que denominan
Teticpan.265

Confrontación de información

Solo se encontró un apelativo que pudiera tener relación con este signo
toponímico en la región, el cual es la montaña denominada como cerro

258
Acuña, 1986: i, 35-37.
259
Torres y Rodríguez, 2001a: 8-9.
260
Castillo Bernal, 2018:1-39; Stephen Castillo Bernal, comunicación personal, agosto 2019.
261
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:20,000].
262
Adrián Márquez, comunicación personal, junio 2015.
263
Carta topográfica F14C89-Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].
264
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 22-26.
265
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 14v-14r (véase documento
9 en el anexo).

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 201


Lobo al norte de la población de Tepatepec, sin embargo, su ubicación
espacial no concuerda con el signo gráfico TM en el Mapa de Atenco-Mix-
quiahuala, situándolo un poco al norte de Tlahuelilpan (glosa 7G), cercano
a la estancia de Melchor de Contreras (glosa 6G y signo 3E), que corre por
debajo de unos cerros en frente del paraje que llaman los Dos cerros (signo
gráfico TQ).266

TABLA 17.

Descomposición
Topónimo Idioma Significado (s) Fuente
léxica

Cerro (en
Mapcarta
Cerro Lobo Español forma) de
(2020a)
lobo

Población
Cerro (en de Ulapa
Cerro Tumba Español forma) de de Melchor
sepulcro Ocampo
(2015)

1. coyotl (coyote)
En el cerro del Acuña (I,
Coyotepec Náhuatl tepetl (cerro)
coyote 1986)
-co (locativo)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TM.
Elaboración de David Méndez, 2019.

Al no existir datos toponímicos suficientes en documentos históricos o


etnográficos, se retoma la ubicación descrita por Torres y Rodríguez para
este signo gráfico267 en la elevación montañosa de cerro Tumba, y el nom-
bre de Acuña como Coyotepec,268 que concuerda con la iconografía pre-
sente en el cánido de este signo, analizada en el apartado 5.14.1. (véase la
figura 51).269

266
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 14r-15v (véase documento
9 en el anexo).
267
Torres y Rodríguez, 2001a: 8-9.
268
Acuña, 1986: i, 35-37.
269
Aunque no se descarta su posible asociación con un lobo mexicano.

202 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TM

En idioma hñähñu, el término coyote se traduce como miñ´yo, por lo cual el


signo gráfico TM sería “cerro del coyote” en este idioma se denominaría
como miñ´yo t´oho o en idioma náhuatl como Coyotepec, al comparase los
diferentes elementos del signo gráfico TM con la propuesta toponímica
de Coyotepec, se puede clasificar como un signo de tipo semasiográfico,
que se compone de los elementos pictóricos convencionales de montaña o
cerro (t´oho, tepetl) y un coyote (miñ´yo, coyotl).

FIGURA 51.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TM en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro Tumba visto desde la comunidad de Ulapa de Melchor Ocampo en
Tetepango.
Fotografía de David Méndez, 2017.

Glifo cerro con nudo (TN)


El signo gráfico con clave TN se relaciona con otros cinco elementos en
la parte superior derecha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, con los signos
toponímicos TM y TÑ, además de la figura zoomorfa AG, y la represen-
tación pictórica colonial 3E junto a la glosa 6G, la cual dicta “Estancia del
ganado menor a Melchor de Contreras”.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 203


Análisis iconográfico e iconológico

Este signo toponímico TN se encuentra representado con la típica figu-


ra trapezoidal coloreado en amarillo para representar cerro o monte, a
diferencia de otros signos gráfico (TP, TO, TM) este no muestra una red
o malla en su parte interna y es uno de los topónimos más pequeños re-
presentados, se desenvuelve una imagen blanca que se interpreta como
la figura de un lazo o correa formando un nudo en su parte media (véase la
figura 52).

FIGURA 52.

Arriba, detalle del signo gráfico TN en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Inferior derecha,


detalle del tilmatli en el personaje PA del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese el amarre
de la tilma en la parte superior del signo. Inferior central, detalle de la xiuhuitzolli en el
personaje PA del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese el amarre con el lazo colorado.
Inferior izquierda, amarre del xiuhmolpilli en el año Dos Caña registrado en la foja 2 del
Códice Mendoza.
Modificación de David Méndez, 2019.

El amarre o nudo normalmente tiene la función de sostener o ligar un ob-


jeto con otro, es por ello que sus principales representaciones se vinculan
a prendas del vestuario prehispánico, en las que era común formar un
nudo para sostener la tilma (tilmatli), la corona o xihuitzolli sobre la nuca,
o bien en el temillotl para tomar los cabellos del individuo, entre otros, sin
embargo también se usaba como un medio para sostener, se empleaba

204 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


como medida y crear conjuntos de distintos materiales, como el tercio, el
manojo y la brazada. Otro uso que es importante mencionar es el metafóri-
co, ya que, al tener la posibilidad de crear conjuntos, se utilizó en la gráfica
prehispánica para representar unidades de tiempo, como en el xiuhmolpilli
o “atado de años”, que sucedía cada 52 años.270

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

No existe mucha información al respecto, Acuña identifica este signo grá-


fico como Tlapiltepec o cerro anudado,271 Torres y Rodríguez retoman la
interpretación toponímica de Acuña, ubicándolo en el cerro la Virgen ac-
tualmente conocido en los límites de los ejidos de Tetepango y Ajacuba.272
Históricamente, la región tuvo fuertes vínculos con el trabajo textil, a
través de la realización de diferentes labores creadas a partir del ixtle (san-
the, ichtli), se conoce a través del Códice Mendoza que uno de los principales
materiales que tributaba la región de Ajacuba-Ixmiquilpan eran mantas,
huipiles y naguas de diversas calidades y formas,273 conocemos que una
de los rasgos más característicos de la región otomí y del Valle del Mez-
quital en general, es el trabajo del ixtle documentado por Fray Bernardi-
no de Sahagún,274 y en la propia Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala
donde se menciona el fuerte uso del maguey.

Y de las pencas de ello, se hacen dos maneras de ixtle, que se parece al cáña-
mo de Castilla: del más delgado hacen mantas, con que se cubren, y huipiles,
con que se cubren y visten sus mujeres; con la estopa hacen sogas, jáquimas
y cacles, que son sus zapatos de ellos.275

Esto influyó en los topónimos encontrados en la región, un ejemplo de ello


es Quemiltepec o cerro de mantas o ropa276 en la jurisdicción de Ajacuba,277

270
Caso, 1967: 40-41, 79.
271
Acuña, 1986: i, 35-37.
272
Torres y Rodríguez, 2001a: 8-9.
273
Códice Mendoza, s/f: fojas 26v-27r.
274
Sahagún, 1577c: 253-263.
275
En Acuña, 1986: i, 31-32.
276
De los términos nahuas quimili “Lío de mantas o de ropa”, tepetl “cerro, montaña” y
el locativo -co, traduciéndose como “en el cerro de mantas o ropa”. Molina, 2013 [ca.
1571]: ii, 90r, 102v.
277
En García Castro, 2013; 55-56.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 205


el Santhe278 en el municipio de Santiago de Anaya, y en los documentos
de Doña María Ana Gómez de la Cortina y en los Cuadernos de posesión de
Juan de Chavarria Valera, se documenta el sitio de Malacatepec como un área
perteneciente a la jurisdicción de Mixquiahuala.279
El trabajo textil se documenta también en la arqueología, siendo el
malacate uno de los principales utensilios encontrados en excavaciones
arqueológicas en el Valle del Mezquital y que se pueden observar en los
principales museos de la zona, como en el Museo comunitario de Ajacuba280
y Museo comunitario cultural otomí de Huitexcalco.281

Confrontación de información

En documentación histórica solo se encontró un topónimo que podría te-


ner relación con el signo gráfico TN, el cual es la denominación de Mala-
catepec, aunque de manera indirecta a través del trabajo del ixtle y por la
forma redondeada en que fue pintado el signo cerro. Al igual se colocan
las denominaciones propuestas por Acuña, y Torres y Rodríguez.
Algo interesante de las representaciones gráficas indígenas donde
muestran figuras anudadas, es que normalmente se encuentran relacio-
nadas con un segundo elemento, tal vez el xihuitzolli, la tilma, o el glifo
del año (véase la figura 52), sin embargo el signo gráfico TN no indica lo
que “amarra”, solo muestra el nudo de una cuerda o lazo, por ello se llegó
a la interpretación que se relaciona con el trabajo del ixtle, con la creación
de cuerdas, sogas y jáquimas que menciona la Relación geográfica de Aten-
co-Mixquiahuala.

278
Ecker, 2012:47.
279
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 22r-23v (véase documento
9 en anexo).
280
En el Museo Comunitario de Ajacuba, se exhiben varias piezas recolectadas de la
zona arqueológica del cerro Ponzha, en el que se destacan una serie de malacates para
el trabajo del ixtle. Licenciada Yamileth Ángeles Pérez, encargada del museo, comuni-
cación personal, febrero 2020.
281
Al igual, se exhiben malacates en este museo, a cargo del señor Policarpo Martínez,
comunicación personal, febrero 2020.

206 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 18.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

1. tlapili (nudo, Acuña (1986)


amarre) En el cerro
Tlapiltepec Náhuatl
tepetl (cerro) anudado Torres y
co (locativo) Rodríguez (2001a)

Ana María Gómez


1. malacatl (malacate,
de la Cortina
utensilio para el
En el cerro (1844)
Malacatepec Español hilado)
del malacate
tepetl (cerro)
Juan de Chavarría
-co (locativo)
Valera (1667)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TN.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TN

FIGURA 53.

A la derecha, detalle del signo gráfico TN en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro Colorado visto desde cerro Tumba.
Fotografía de David Méndez, 2019.

En cuestión de su denominación, al no encontrarse algún topónimo en


fuentes históricas, retomo los datos recabados por Acuña, y Torres y Ro-
dríguez como Tlapiltepec en idioma náhuatl. Por la ubicación que muestra

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 207


el sitio de Malacatepec en el Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros en
la rivera del arroyo Salado (también conocido como Palmillas) cercano a la
población de Mixquiahuala, se podría mencionar que este topónimo no se
identifica con el signo gráfico TN, aun con ello, es posible ubicar el signo
gráfico TN en la geografía regional gracias a la glosa escrita de estancia de
ganado menor de Melchor de Contreras (6G), en documentación colonial
a las faldas del cerro de Contreras, situado en la actual cadena montañosa
de cerro del Ángel, por lo cual se propone que esta pequeña elevación
montañosa se encuentre al oriente de la comunidad del Tehñé, en la eleva-
ción conocida localmente como “cerro Colorado”, el cual posee atributos
parecidos con la representación gráfica, como su forma alargada y su res-
pectivo tamaño pequeño (véase la figura 53).

Glifo cerro con chorro de sangre (TÑ)


El signo gráfico TÑ se relaciona en la parte superior derecha con los sig-
nos LA, TO, TP, TN, TM, AG y la glosa 6G, la cual dicta “Estancia de gana-
do menor a Melchor de Contreras”.
Análisis iconográfico e iconológico

Este signo gráfico TÑ se conforma de la figura trapezoidal para deno-


tar cerro o monte coloreado en amarillo y en su interior se observan una
serie de líneas irregulares entrelazadas formando rombos para denotar
textura, sin embargo, en la parte superior sobresalen dos protuberancias,
siendo la del costado derecho más amplio que la del izquierdo. A la mitad
del topónimo cruza el elemento con clave LA, de su base hasta llegar a su
cima entre las dos protuberancias, en el lado izquierdo del signo TÑ, se
observa un elemento irregular de coloración roja, la cual nace de la parte
superior entre las dos protuberancias, bifurcándose en la parte izquierda
del signo gráfico TÑ (véase la figura 54).
El elemento rojo que nace entre las dos protuberancias del signo grá-
fico TÑ, se podría identificar como un chorro de sangre que cae del cerro,
su iconología se relaciona a la acción de sacrificio o autosacrificio docu-
mentado en fuentes históricas, un ejemplo de ello es la representación de
Quetzalcóatl en Tula hiriéndose los pies en el Códice florentino,282 o la san-
gre derramada de una mujer noble en el Códice Laud (véase la figura 55).283
282
Sahagún, 1577a: 432-433.
283
Códice Laud, 1994: 45.

208 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 54.

Detalle del signo gráfico TÑ en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, señalando el elemento LA


y el chorro de sangre.
Modificación de David Méndez, 2019.

FIGURA 55.

A la izquierda, detalle del autosacrificio de Quetzalcóatl en Tula representado en el Códice


florentino, libro iii, lámina 433. A la derecha, autosacrificio de mujer noble representado en
el Códice Laud, lámina 45.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 209


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Rene Acuña no identifica este glifo toponímico,284 por su parte, Torres y


Rodríguez mencionan la posible relación del color rojo entre la toponi-
mia local correspondiente al conjunto orográfico ubicado al suroriente de
Mixquiahuala y ubicándolo en los cerros denominados como loma Larga
y Dos peñas.285
No se han realizado trabajos arqueológicos en la zona, sin embargo,
se tiene algo de información a través de fuentes documentales coloniales,
según el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, cercano a esta zona se encuentra
una estancia de ganado menor de Melchor de Contreras (glosa 6G).
Existe un título de merced de 1569 d. C. ofrecido a este personaje his-
tórico entre los pueblos de Mixquiahuala y Ajacuba, en un cerro que lla-
man Quiuntepeque,286 en el año de 1600 d. C., a la muerte de Melchor de
Contreras, su esposa y albacea Doña Juana de Contreras crea un duplicado
de este documento confirmando el sitio de Quiuntepec.287 Al fallecimiento de
Doña Juana,288 la estancia pasa a su nuevo marido Don Pedro de Baeza y
Herrera, ubican el sitio entre los pueblos de Mixquiahuala y Tepatepec, a
las faldas de un cerro grande donde están unos corrales caídos.289 Al pa-
recer, el nombre de Quiuntepeque cambia años después por el cerro que
denominan de Contreras, lo documenta Nicolás Gómez Castellanos con
su subsecuente compra en 1667.

Llegue a un paraje del campo, a las faldas de un cerro grande que va de una
ceja y a donde están unos corrales antiguos, que el dicho cerro llaman de
Contreras, en términos y jurisdicción del pueblo de Mixquiahuala a un sitio
de ganado menor del pueblo que fue de Pedro de Rehoyos, vecino de México,

284
En Acuña, 1986: i, 35-37.
285
Torres y Rodríguez, 2001a: 8-9.
286
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras, 1569: foja 36r-36v (véase documento 3
en el anexo).
287
Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor, 1600; foja 1r-1v
(véase documento 2 en el anexo).
288
Al morir su esposo Melchor de Contreras, deja el nombre de casada y usa el de solte-
ra como Doña Juana Covarrubias. Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera,
1667: fojas 16v-17v (véase documento 9 en el anexo).
289
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 16v-16r (véase documento
9 en el anexo).

210 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


que la tuvo y compro de Don Pedro de Baeza albacea de Doña Juana Contre-
ras, su mujer, la cual heredo de Melchor de Contreras.290

En los documentos de María Ana Gómez de la Cortina, también se docu-


menta el sitio de Contreras junto a otros parajes denominados Mui, Mexe,
Viborillas, Malacatepec, Palma Gorda y Chinica,291 este último paraje es
situado entre el arroyo Seco y el camino que va a Ixmiquilpan, en el Mapa
de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros aparece una pequeña elevación monta-
ñosa denominada el Cuecillo, al sur del sitio Malacatepec, justo cruzando
el camino a Ixmiquilpan (véase la figura 56).292
En el Mapa de Misquiaguala, Tezontepec y Tlaualilpa de 1580,293 documen-
ta Reyes Equiguas un topónimo que es difícil descifrar, justo al sur oriente
de la iglesia de Mixquiahuala, el cual este autor describe como un cerro
con protuberancias en su superficie, a manera de pétalos, en el centro un
diseño con forma de escudo o chimalli, con el rostro de un personaje hu-
mano con antifaz pintado (véase la figura 56).294 Es de notar la cercanía
entre los sitios de Chinica, Cuecillo y el topónimo gráfico del Mapa de
Misquiaguala, Tezontepec y Tlaualilpa.
Por su parte, en 1536 se llevó a cabo la inquisición de Tlalnocopan,
también conocido como Tlahuacpan,295 ubicada entre las poblaciones de
Ajacuba, Mixquiahuala y Actopan,296 en ella se encontraron a varios in-
dios realizando ciertos rituales de sacrificio para sus fiestas de 20 en 20
días, en donde:

Hallaron allí muchos palos, papeles, púas de maguey, y copal, y navajas, y


vestiduras de ídolos, y plumas, y hierba que se llama yautle, y sahumerios e
incensarios, todos puestos en un cu de dentro y de fuera, y cantaros de pulcre,
y comida y cacao, y otros géneros de cacaos, y géneros de bebidas, y muchos
ranchos alrededor del dicho cu, recién fechos, y derramada mucha sangre por
el dicho cu; y halló dos muchachos que estaban sacrificados en las piernas.297

290
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 14r (véase documento 9
en el anexo).
291
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 22-25.
292
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
293
En Montes de Oca et al., 2003: ii, mapa 2136.
294
Reyes Equiguas, 2003: 174-175.
295
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 1-16.
296
Gerhard, 1986: 304-309.
297
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 2.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 211


FIGURA 56.

A la izquierda, detalle del Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros de 1761, adjunto a los
Títulos de María Ana Gómez de la Cortina. A la derecha, topónimo gráfico documentado en
el Mapa de Misquiaguala, Tezontepec y Tlahualilpa.
Modificación de David Méndez, 2019.

En la declaración de los muchachos sacrificados, ellos dijeron que los lle-


varon los dichos Tlacatecle y Tanixtecle a donde sacrificaban.

Primeramente, las llagas que traían en las piernas son, que Tlacatecle y Tanixte-
cle los llevaron a sacrificar y les cortaron con una navaja las piernas, y la sangre
de ellas ofrecían a sus ídolos; y que muchas veces llevaban a estos declarantes al
monte y les sacaban sangre de las orejas y de otras partes del cuer[p]o.298

Según la declaración de Diego Xiutl, indio natural que acompañó a Loren-


zo Suárez y Pedro Borjas al lugar donde se realizaba el ritual:

El dicho Suárez y Pedro Borjas, le dijeron a este testigo (Diego Xiutl) que los lle-
vase donde los dichos indios estaban sacrificando, y que este testigo los llevó,
y unos esclavos y naborias al dicho Suárez, donde hacían los dichos indios su
fiesta y sacrificios, que era en una quebrada debajo de una sierra, y que sería
media noche.299

298
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 7-8.
299
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 5-7.

212 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


En la Suma de visitas se registra el pueblo de Talguacpa (Tlahuacpan) el
cual posee dos estancias que se dicen Tecpatepec y Tectipan, y un pueblo
denominado Teapa, limitando con Actopan al este, Mixquiahuala al oeste,
al norte el mismo Actopan y al sur con Ajacuba.300 Por su parte, se men-
ciona que antiguamente las tierras nombradas de Melchor de Contreras
pertenecían al sitio de Tectipan.301

Confrontación de información

Según los datos recabados en el apartado anterior, se encontraron los si-


guientes nombres toponímicos en la región.

TABLA 19.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Melchor de
Contreras
1. cuyuni (agujerarse En el cerro
(1569)
o horadarse algo) donde se
Cuyuntepec Náhuatl
tepetl (cerro) agujeran u
Juana de
co (locativo) horadan
Contreras
(1600)

Pequeña
iglesia o
1. zi (pequeño,
templo Ana María
reverencial)
Zinikä Hñähñu Gómez de la
nijä, nikä (iglesia,
Venerada Cortina (1844)
templo, oratorio)
iglesia o
templo

Ana María
1. cue (templo) Pequeño
Cuecillo Español Gómez de la
cillo (diminutivo) templo
Cortina (1844)

1. tlahuaqui
Sobre la Molina (2013
Tlahuacpan Náhuatl (sequedad)
sequedad [ca. 1571])
-pan (locativo)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TÑ.
Elaboración de David Méndez, 2020.

300
En García Castro, 2013; 304-305.
301
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 15-16.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 213


El topónimo encontrado de Quiuntepeque (Cuyuntepec), se puede tradu-
cir como “en el cerro donde se agujeran u horadan”,302 este podría tener
relación directa con la inquisición de Tlahuacpan,303 donde se menciona el
autosacrificio realizado por los indígenas en sus diferentes rituales, hora-
dándose las piernas, orejas y brazos en las cercanías del poblado de Mix-
quiahuala, algo interesante es la descripción del lugar donde se realizan
dichos sacrificios, el cual narra Diego Xiutl en una quebrada debajo de
una sierra, si comparamos con el signo TÑ, parece muy sugerente la rela-
ción con el topónimo gráfico.
Con relación en la denominación de Chinika (Zinikhä),304 parece ser un
paraje cercano al sitio de Melchor de Contreras, un pequeño montículo
que existía en la zona, que también fue llamado como el Cuecillo, es posi-
ble que sea el topónimo gráfico representado en el Mapa de Misquiaguala,
Tezontepec y Tlaualilpa.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TÑ

El nombre toponímico que se relaciona con el signo gráfico TÑ es el de


Cuyuntepec en idioma náhuatl, en la acción de horadarse alguna parte del
cuerpo con motivo de sacrifico, existe una gran posibilidad que sea el cerro
descrito en la inquisición de Tlahuacpan, donde se encontraron los indios
sacrificados, la cual concuerda con la descripción, en una quebrada debajo
de una sierra.
Su ubicación actual se encontraría en la zona de preservación ecoló-
gica conocida como cerro del Ángel entre Mixquiahuala y Tepatepec, al
oriente del conocido cerro Corazón, como se puede observar en la figura
57, la forma realizada con el signo gráfico TÑ, concuerda con la formación
orográfica del cerro del Ángel. Este signo gráfico se clasificaría como se-
masiográfico.

302
De los términos nahuas cuyuni “agujerarse u horadarse algo”, tepetl “cerro o monta-
ña” y el locativo -co. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 27v, 103r.
303
De los términos nahuas tlahuaqui “sequedad” y el locativo -pan, significando “sobre la
sequedad”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 143v.
304
De los términos hñähñu zi “diminutivo, reverencia”, nijä, nikhä “templo, iglesia”. Her-
nández y Victoria, 2010: 400, 219. Ecker, 2012:359, 124-125.

214 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 57.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TÑ en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro del Ángel visto desde la comunidad de José G. Parres en Mixquiahuala.
Tomada de Google Maps 2020b.

Glifo cerro con corazón (TO)


Este signo gráfico con clave TO, se encuentra relacionado con otros cua-
tro elementos del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, los cuales son las claves
TP, TÑ, 3E y la glosa 6G, que dicta “Estancia del ganado menor a Mel-
chor de Contreras”.

Análisis iconográfico e iconológico

El signo gráfico TO, se encuentra compuesto de la típica figura trapezoi-


dal coloreado en amarillo para expresar cerro o monte, posee una serie
de líneas irregulares entrelazadas formando rombos para denotar tex-
tura, al centro se desenvuelve una imagen triangular invertida con base
trebolada de color rojo, cruzando una línea blanca que zigzaguea de la
parte inferior derecha a la superior izquierda, su tamaño es menor en
relación a los signos gráficos TÑ y TP que están a sus costados.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 215


El elemento rojo que se encuentra en el centro del cerro o monte es
identificado como un corazón, existe una gran cantidad de representa-
ciones en códices, pintura mural, y escultura en el México prehispánico,
por su gran importancia en la cosmovisión mesoamericana como ofrenda
a los dioses, sobre todo en el sacrificio humano,305 un ejemplo es el Códi-
ce Fejéváry Meyer donde se muestran varios corazones en la representa-
ción de los nueve señores de la noche,306 en el Códice Laud se representa a
Mictlantecuhtli tomando en sus manos corazones humanos (véase la figura
58),307 o la pintura donde se representa el sacrificio humano en el Códice
Magliabechiano.308

FIGURA 58.

A la izquierda, detalle de Mictlantecuhtli tomando un corazón humano, Códice Laud lámi-


na 12. A la derecha, detalle del signo gráfico TO en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2019.

305
Barrera-Ramírez y Guerrero-Orduña, 1999: 641-651.
306
Anders, Jansen y Reyes, 1994:185-194.
307
Códice Laud, 1994:12.
308
Códice Magliabechiano, s/f: 141.

216 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Torres y Rodríguez ubican el signo gráfico TO, en la baja elevación mon-


tañosa conocida localmente como cerro Corazón, al sur oriente de Mix-
quiahuala en las cercanías de la población de Tepatepec.309 No existe otra
referencia.
En los documentos de María Ana Gómez de la Cortina, se menciona
un despojo de los indios del pueblo de Tecpatepec del sitio de Contreras,
el cual linda al sur con tierras de los referidos naturales de Tecpatepec,
cuya mojonera está donde empieza a derramar sus vertientes el arroyo
que nace del cerro llamado el Mui, este cerro se encuentra muy cercano
a los corrales antiguos de Melchor de Contreras, para continuar con la
hacienda del Mexe, y los sistemas orográficos de Venadillo o Tepetate
Blanco.310 En el Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de Tenguedó311 del
agrimensor Antonio Cataño Cordero, por la presentación de la red de
caminos a Pachuca en 1732, se observa un cerro con la denominación
Mui, al norte de los parajes de Tezontlale y Rincón de Santiago (véase la
figura 59). Por su parte, en el Mapa de la Jurisdicción de Tetepango312 de 1791,
se muestra un conjunto orográfico justo al norte de la hacienda de Ulapa,
denominado como Corazón.
Actualmente, se conoce a un cerro que se nombra como Corazón en
el área natural protegida conocida como cerro del Ángel, junto a varios
parajes denominados como Puerto del águila, Pico del ángel, la Colme-
na, la Calavera, el Chivero y cerro Colorado. Al igual, en la Carta topo-
gráfica F14C89 de Mixquiahuala se reporta un cerro denominado como
Corazón en las coordenadas 20° 12´ 00´´ N y 99° 07´ 25´´.313

309
Torres y Rodríguez, 2001a: 8-9.
310
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 15-16.
311
Cataño Cordero, 1732.
312
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango, 1791.
313
Carta topográfica F14C89 - Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 217


FIGURA 59.

Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de Tenguedó, de Antonio Cataño Cordero, remarcan-


do en un recuadro rojo el cerro el Mui, en negro el pueblo del Tecomate y en azul el cerro
del Tecomate.
Cataño Cordero 1732 y modificación de David Méndez, 2020.

Confrontación de información

Se encontraron dos denominaciones toponímicas relacionadas al signo


gráfico TO, las cuales se presentan en la tabla 20.

TABLA 20.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Ana María
Gómez de la
Corazón Cortina (1844)
Mui Hñähñu 1. mui (corazón)
(cerro)
Cataño Cordero
(1732)

218 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Mapa de la
Jurisdicción de
Tetepango
Corazón
Corazón Español (1791).
(cerro)
Carta topográfica
F14C89, inegi

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TO.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Por los datos presentados, la denominación del cerro Mui recopilada en


fuentes históricas y el actual cerro del Corazón, son el mismo sitio por la
igualdad en traducción del idioma hñähñu, actualmente se puede ubicar al
sur de la colonia José G. Parres en Mixquiahuala (véase la figura 60).

FIGURA 60.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TO en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro Corazón visto desde la comunidad de José G. Parres en Mixquiahua-
la, a la derecha se observa parte del cerro del Ángel.
Tomada de Google Earth 2020f y modificación de David Méndez, 2020.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 219


Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TO

En idioma hñähñu, el término Mui puede tener tres significados, ya sea


estómago, vientre o corazón,314 es posible que su nombre tenga un sentido
ritual en relación a lo mencionado en la inquisición de Tlahuacpan, en
donde también aludieron los muchachos sacrificados que:

Preguntados, si sacrificaron a otros indios, dijeron: que de un año a esta par-


te, vieron a los dichos Tanixtecle y Tacastecle sacrificar diez personas, hom-
bres y mujeres, y les sacaban el corazón y ofrecíanlo a sus ídolos.315

No existen trabajos arqueológicos en la zona, aunque podríamos tener


como hipótesis un sentido ritual entre los grupos ñähñu del siglo xvi. Al
comparar el nombre toponímico Mui con el signo gráfico TO, puedo afir-
mar su clasificación como del tipo semasiográfico.

Glifo cerro con serpiente (TP)


Este signo gráfico se encuentra relacionado con ocho elementos (5G, 4G,
TQ, TR, TO, LA, 3E y 6G) en la parte superior derecha del Mapa de Aten-
co-Mixquiahuala, de ellos son tres glosas cercanas, a la izquierda del glifo
se puede leer “Aquí a Actopan hay c[ua]tro leguas de Mixquiahuala toda
tierra llana”, al sur oriente la glosa 4G que dicta “Aquí Tecpatepec hay dos
leguas a Mixquiahuala” y la ya mencionada glosa 6G al costado derecho
del signo gráfico TP, con la descripción “Estancia de ganado menor a Mel-
chor de Contreras”.

Análisis iconográfico e iconológico

El signo gráfico TP, se encuentra compuesto de la típica figura trapezoidal


coloreado en amarillo para expresar cerro o monte, posee una serie de lí-
neas irregulares entrelazadas formando rombos denotando textura, su tama-
ño es más prominente que el topónimo con clave TO, ubicado a su costado
derecho. Abarca la parte inferior y centro de este signo TP, la imagen de
una serpiente en color blanco, en su extremo inferior se observa una serie

314
Hernández y Victoria, 2010: 192. Ecker, 2012:359, 179.
315
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 7-8.

220 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


de líneas redondeadas que demuestra su crótalo, al igual existen una serie de
líneas perpendiculares sobre la parte baja de la figura de la serpiente, en la
parte superior se dibujó un círculo a manera de ojo, y una línea para mos-
trar su boca. Por la aparición del crótalo, podemos afirmar que representa
a una serpiente de cascabel (Pozu, Xiauhcoatl).
En la cosmovisión hñähñu, la serpiente representa al inframundo y se
ubica en la región conocida como el Nidu, donde se encuentran los muer-
tos,316 al igual crea fenómenos naturales como remolinos y trombas a tra-
vés de tres manifestaciones, el Bok´yä, también conocida como sagrada
serpiente negra de las aguas, Mäkäzibi gran serpiente de fuego, y el Kemhe
descrita como una gran serpiente celestial que cubre toda la inmensidad
del cielo, esta última se forma con la unión y entrelazamiento de las dos
anteriores.317

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña denomina este signo gráfico como Coatepec,318 Torres y Rodríguez


retoman la denominación de Acuña y lo ubican en el cerro conocido local-
mente como Viborillas.319
No existen trabajos arqueológicos en la zona, por su parte en docu-
mentación histórica, entre el puesto de Melchor de Contreras, y el cerro
conocido como el Mui y Tectipan, un poco al norte se encuentra el sitio
de Viborillas que pertenecía a Don Juan Dionisio del Castillo, al oriente
colindaba con la hacienda del Mexe, al igual se menciona el sitio nombrado
como Dos cerritos y el cerro conocido como Venadillos.320
Actualmente, se encuentra un sitio denominado como rancho Vibori-
llas en Mixquiahuala, al sur de la comunidad de Dos cerritos, con coorde-
nadas de 20° 14´ 08´´N y 99° 08´ 59´´W.321

316
Jacinto Cruz Huerta de la comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hidalgo y director del
Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, agosto 2018.
317
Luna Tavera, 2019: 113-115.
318
Acuña, 1986: i, 37-39.
319
Torres y Rodríguez, 2001a: 9.
320
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 15-17.
321
Carta topográfica F14C89 - Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 221


FIGURA 61.

A la izquierda, detalle del Mapa de la Jurisdicción de Tetepango de 1791, se marca en un


recuadro azul la hacienda del Mexý, nótese el cerro Corazón al poniente. A la derecha,
detalle de la Carta del estado de Hidalgo de 1869, se marca en un recuadro azul la hacienda
del Meyé y con rojo, una estancia denominada como Temjé.
Modificación de David Méndez, 2020.

En la Carta del estado de Hidalgo322 y en el Mapa del distrito de Tula,323 realiza-


dos por órdenes del gobernador del estado de Hidalgo en 1869 Juan C. Do-
ria, se muestra a la izquierda del paraje del Meyé (Mexe), la denominación
de un sitio transcrito como Temjé muy cercano al sitio de Viborillas (véase
la figura 61).324 Al igual es de notarse el término de la hacienda del Mexe
en documentación histórica, en el Mapa de la Jurisdicción de Tetepango al
costado del cerro del Corazón se muestra una estancia nombrada Mexy325
(véase la figura 61) y en el Mapa del pueblo de Tecpatepec en 1785 se puede
leer la glosa como hacienda del Mexhi (véase la figura 72).326

322
Ramón, 1869.
323
Ramón del Moral, 1869.
324
Ramón, 1869. Ramón del Moral, 1869.
325
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango, 1791.
326
En Mendoza, 2015:26.

222 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Confrontación de información

En la región, se encontraron cinco posibles topónimos que podrían tener


relación con el signo gráfico TP, las cuales se muestran en la tabla 20.

TABLA 21.

Descomposición
Topónimo Idioma Significado (s) Fuente
léxica

Ana María
Mexe Hñähñu 1. mexe (araña) Araña Gómez de la
Cortina (1844)

Mapa de la
Jurisdicción de
Dueño de la Tetepango
1. me (dueño) piel (1791)
Mexy, Mexhi Hñähñu
xi-xifri (piel)
Desollador Mapa del pueblo
de Tecpatepec en
1785

1. k´e-k´eñä
Serpiente de
(serpiente)
agua
the-dehe (agua) Carta del estado
Temjé, Kemhe Hñähñu de Hidalgo
Serpiente
2. k´e-k´eñä (1869)
que se
(serpiente)
extiende
he (extender)

Ana María
Lugar de
Viborillas Español Gómez de la
víboras
Cortina (1844)

Lugar de Ana María


Venadillos Español serpientes Gómez de la
“Venadillos” Cortina (1844)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TP.
Elaboración de David Méndez, 2020.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 223


Es interesante la cercanía del sitio de Viborillas con el paraje de Temjé,
por lo cual se buscó su posible traducción al español, el maestro Bonifacio
Botho explica que la palabra proviene del idioma hñähñu con los términos
teni “seguir” y dehe “agua” significando “el que sigue el agua” y repre-
senta el serpenteo de las nubes que siguen a la tromba, también conocida
como Kemhe.327 En los escritos realizados por Luna Tavera menciona una
serpiente sagrada denominada como Kemhe, palabra compuesta del idio-
ma hñähñu que significa serpiente de agua328 o serpiente que se extiende
a todo alrededor.329 Algo interesante es que la serpiente sagrada Kemhe se
crea al entrelazarse vientos fríos y calientes, que conllevan a la tormenta
o tromba.

Y entonces fue que bajan a la tierra dos grandes serpientes, tan grande es
su tamaño que abarcan toda la inmensidad del cielo, entre viento que baja
remolineando, es que bajan las dos grandes serpientes. Una de color rojo, es
la gran serpiente celestial de fuego, fuego celeste es su fuego, y es llamado
Makäzibi... y la otra gran serpiente es de color azul, y trajo la lluvia y el vien-
to de lluvia, serpiente de agua es, agua celeste es su agua y viento celeste es
su viento... se le llama Bok´ya y vino a bajar por el norte.
Y así cuando se juntan y entrelazan, se enroscan en espiral, ya sube, ya
bajan, una entra por un lado y la otra por el otro, es como si se enfrentaran y
entonces producen los fuertes vientos y la lluvia que cubre todo el cielo, aquí
es que les llama Kemhe, gran serpiente celestial que cubre toda la inmensi-
dad del cielo.330

Como se menciona, el Kemhe es diferente a la serpiente negra o Bok´ya, esta


última es benéfica para las siembras sin embargo, el Kemhe es la advoca-
ción de las trombas y las tormentas que provoca inundaciones y devas-
ta siembras y cosechas, así como provoca enfermedades.331 En la pintura
rupestre del Valle del Mezquital, la representación de serpientes es muy
usual, Valdovinos Rojas menciona una clara representación iconográfica

327
Lic. Bonifacio Botho de la comunidad del Botho, Ixmiquilpan Hidalgo y maestro de
lengua hñähñu del Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, abril 2020.
328
Luna Tavera, 2019: 38-40, 206-207.
329
Valdovinos, 2009: 44.
330
Luna Tavera, 2019: 38-40, 113-115.
331
Luna Tavera, 2019: 38-40, 206-207.

224 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


para la serpiente Bok´ya en la que predomina una banda de rombos inter-
nos, que en ocasiones despliega una serie de elementos irregulares que
penden de ella,332 en cuestión del Kemhe, la ha ubicado como una serpiente
que ondula de gran tamaño que aparece con crótalo, como ejemplo, la au-
tora describe las pinturas rupestres del Banzha en Tecozautla Hidalgo,333 y
el conjunto del hongo en la barranca del Mandodo ubicado el Alfajayucan
Hidalgo (véase la figura 62).334
En la relación del partido de Coatepec en 1579, se describe una ser-
piente mítica que resguardaba el cerro de aquella población, parece muy
cercana la descripción con la iconografía de la serpiente en el signo gráfico
TP, en color y forma.

Y según los viejos antiguos y parece por sus pinturas que, encima del dicho
cerro, estaba una culebra grande y blanca de cinco brazas de grueso, poco
más o menos, y de largo, seis brazas, que tenía cascabel como víbora, la cual
estaba viva y enroscada sobre el dicho cerro.335

En el Valle del Mezquital se ha identificado al cerro de Hualtepec o Asti-


llero como el mítico Coatepec de la cosmovisión náhuatl,336 sin embargo,
aún falta investigación sobre el significado para los grupos ñähñu,337 en
muchas de las evidencias rupestres encontradas en el Valle del Mezquital
se observan en los arroyos creados por la formación montañosa del cerro
del Hualtepec, donde como serpientes, dotan de agua las regiones cerca-
nas de Tecozautla, Huichapan y Chapantongo. En Ixmiquilpan el maestro
Jacinto Cruz Huerta, lo identifica con un lugar de génesis para los ñähñu
del Valle del Mezquital.338

332
Valdovinos, 2009: 14.
333
Valdovinos, 2009: 124-126.
334
Valdovinos, 2009: 91-93.
335
En Acuña, 1986: i, 133.
336
López Aguilar, 2014: 67-94.
337
Alfonso Torres Rodríguez encontró dos topónimos entre las poblaciones ñähñu cerca-
nas al cerro del Hualtepec, las cuales son Taxhixí que representa a un tipo de águila o
a un lugar de tulares, y Te´Kia que traduce como “cerro de la Serpiente”. Torres, 1998:
30-46.
338
Jacinto Cruz Huerta de la comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hidalgo y director del
Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, agosto 2018.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 225


FIGURA 62.

Arriba, detalle del Kemhe en la pintura rupestre del hongo, barranca de Mandodo en Al-
fajayucan Hidalgo, obsérvese la figura de la cabeza y del crótalo. Abajo, detalle de la
serpiente en signo gráfico TP del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2020.

Existe un cerro mencionado por la condesa de la Cortina llamado como


Venadillos, cercano a la hacienda del Mexe, el Venadillo es un nombre
local que se le otorga a un tipo de serpiente que en idioma náhuatl se le
llama Mazacuate (Mazacoatl), tipo de boa constrictor de gran tamaño, nor-
malmente se le representa con dos protuberancias a manera de cuernos
sobre su cabeza en la iconografía mesoamericana.339
En cuestión de la denominación de la antigua hacienda del Mexe, en
dos documentos del siglo xviii se le nombra como Mexi, por lo cual se
realizó una búsqueda de las dos denominaciones. Mex´e significa araña
en idioma hñähñu,340 Mexi menciona Luna Tavera como uno de los señores
Ts´ene, encargado del desollamiento de sus víctimas.341

339
Valdovinos, 2009: 45-47.
340
Hernández y Victoria, 2010:176.
341
Luna Tavera, 2019: 38-40, 147-149.

226 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 63.

A la izquierda, detalle del topónimo de Coatepec en el Códice Tovar. A la derecha, detalle


del signo gráfico TP del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2020.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TP

Es de recordar que el topónimo del cerro de las serpientes o Coatepec,342


refiere en muchas ocasiones a un lugar mítico en la cosmovisión náhuatl,
el lugar de nacimiento de Huitzilopochtli del vientre de la Coatlicue,343 al
comparar el topónimo gráfico de Coatepec con el signo gráfico TP, es de
notar su gran similitud, donde también se representa a una víbora de cas-
cabel (véase la figura 63).
La estancia de Viborillas y Venadillos (Mazacoatl), podría definir un
lugar de abundancia de serpientes en la región, ubicada en la elevación
montañosa de Mesa rincón de los caballos, en las cercanías de la exhacien-
da del Mexe, tal como ubica Torres y Rodríguez a la izquierda del cerro
Corazón (véase la figura 64),344 sin embargo, la proximidad con el topónimo
de Temjé con Kemhe nos abre la posibilidad de un sitio mítico con origen
ñähñu, en donde se representa la gran serpiente que cubre el cielo como
numen de las tormentas y trombas.

342
De los términos nahuas coatl “serpiente”, tepetl “cerro o montaña” y el locativo -co.
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 23r, 102v.
343
Sahagún, 1577a: 415-420.
344
Torres y Rodríguez, 2001a: 9.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 227


FIGURA 64.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TP en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía localizando el cerro Viborillas visto desde la comunidad de Dos cerritos, a la
derecha se observa el cerro denominado como Corazón.
Imagen tomada de Google Earth 2020g y modificación de David Méndez, 2020.

Este signo gráfico se puede clasificar como logográfico al identificarse con


la serpiente de las tormentas en la cosmovisión ñähñu, ya que su lectura
solo podría comprenderse en esta lengua hablada, sin embargo, en el caso
que solo se represente un cerro de serpientes podemos identificar el glifo
toponímico como semasiográfico.

Glifo cerro con dos cumbres (TQ)


El signo gráfico con clave TQ, se encuentra relacionado con cinco topó-
nimos gráficos cercanos, los cuales son los signos TR, TP y TM además
de las glosas 3G, 4G, las cuales dictan “Aquí se dio a J[e]r[oni]mo Lop[e]z
una estancia de ganado menor” y “Aquí Tecapatepeque hay dos leguas a
Mizquiaguala”.

Análisis iconográfico e iconológico

Este signo con clave TQ, posee la misma forma que el signo gráfico TF,
aunque con diferencias importantes en color y tamaño, en el signo TQ se
observa una figura trapezoidal para indicar el concepto de cerro o monte

228 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


coloreado en amarillo y delineado en negro, con una serie de líneas ondu-
lantes que se entrecruzan para formar rombos, se divide en su parte cen-
tral mostrando dos protuberancias, su tamaño es relativamente pequeño
en relación con otros signos del Mapa de Atenco-Mixquiahuala como el TF,
TP o TR. Su forma se asemeja a otras representaciones gráficas como en el
Códice Mendoza345 o el Códice Osuna, 346 sin olvidar el Códice Azcatitlán con el
topónimo de Tepemaxalco.347
En el Valle del Mezquital se conoce como kui, yui348 para referir a algo
que se hunde o se sume, un ejemplo de ello es la denominación para po-
niente Yuhyadi, literalmente “el Sol se hunde”.349

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña en 1986 nombra a este signo gráfico como Ometepec,350 Torres y


Rodríguez retoman el nombre Ometepec y lo ubican en el cerro conocido
localmente como Dos cerritos,351 al igual que Mundy.352
En la herencia de Don Jerónimo López de Peralta el Mozo, en el segun-
do mayorazgo otorgado a su hijo Francisco López de Peralta,353 se puede
leer que dentro de sus posesiones se encuentra una estancia de ganado
menor en términos del pueblo de Mixquiahuala en un cerro que llaman
Thepamachalco,354 la cual pertenecía al gobernador, alcalde y principal de
dicho pueblo de Mixquiahuala, adquirida por compra el día 16 de mayo
de 1578 en Ajacuba.355

345
Códice Mendoza, s/f: fojas 33r, 42r.
346
Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565: 72.
347
Códice Azcatitlán, 1530: 10.
348
Hernández y Victoria, 2010: 390.
349
Hernández y Victoria, 2010: 117, 390.
350
Acuña, 1986: i, 35-37.
351
Torres y Rodríguez, 2001a: 9.
352
Mundy, 1996: 136-137.
353
Othón de Mendizábal, 1947: 145-152; Rosas García, 2015: 48-60. Tres conquistadores y
pobladores de Nueva España, 1927: 290-302.
354
En la versión paleográfica de Francisco Fernández del Castillo se lee como Pamaxalco.
Tres conquistadores y pobladores de Nueva España, 1927:296. Rosas García lo transcribe
como Thepamachalco. Rosas García, 2015: 52.
355
Rosas García, 2015: 52. Tres conquistadores y pobladores de Nueva España, 1927:296.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 229


En los escritos de Don Juan de Chavarría Valera, cita un sitio nombra-
do como los Dos cerritos en frente del paraje de Pedro de Rehoyos,356 en
los documentos de Doña María Ana Gómez de la Cortina menciona un
sitio de ganado menor enfrente del cerro de Contreras, que linda con los
herederos de Jerónimo López,357 al igual se representa el paraje de Dos
cerritos en el Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros de 1761 a un costado
del Rancho de Escamilla perteneciente a Ulapa, sobre el camino real a
Tecpatepec (véase la figura 65).358

FIGURA 65.

Detalle del Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros de 1761, se observa en la parte inferior
izquierda, dos elevaciones montañosas denominadas como Dos cerritos.
Modificación de David Méndez, 2020.

Actualmente existe una comunidad denominada como Dos cerritos al orien-


te de Mixquiahuala, junto a unas pequeñas elevaciones montañosas llamadas
de la misma manera, ubicada en las coordenadas 20° 15´ 09´´N y 99° 08´ 28´´W
(véase la figura 66).359 No existen trabajos arqueológicos en la zona.

356
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 14 v-15r (véase documen-
to 9 en el anexo).
357
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 8-9.
358
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
359
Carta topográfica F14C89 - Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].

230 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Confrontación de información

Según los datos recabados, se encontraron dos posibles topónimos que


pueden tener relación con el signo gráfico TQ, los cuales se enlistan en la
tabla 22.
TABLA 22.

Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

Ana María
Dos cerritos Español Dos cerritos Gómez de la
Cortina (1844)

Tres
1. tepetl (cerro)
En el cerro conquistadores
maxalli (dividido o
Tepemaxalco Náhuatl hendido o y pobladores de
bifurcado)
bifurcado Nueva España
-co (locativo)
(1927)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TQ.
Elaboración de David Méndez, 2020.

FIGURA 66.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TQ en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro conocido como Dos cerritos, visto desde la comunidad de Jagüey
blanco, al fondo se observa el cerro del Ángel.
Fotografía tomada de Google Maps 2020a y modificación de David Méndez, 2020.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 231


Por la cercanía de la glosa 3G, en la que dicta se dio una estancia a Je-
rónimo López, y la descripción de una de las estancias heredada a su hijo
Francisco en la jurisdicción de Mixquiahuala en 1578, nos hace pensar en
que la elevación montañosa cercana, nombrada como Thepamachalco, se
localizaría al norte del actual cerro del Ángel o cerro de Contreras, que
tiempo después fue nombrado como Dos cerritos (véase la figura 66).360
El topónimo de Tepemaxalco361 es un sitio importante para la cosmo-
visión mexica, ya que es uno de los lugares de estancia en la mítica pere-
grinación de Aztlán a Tenochtitlan, marcada en el Códice Azcatitlán en los
años 2 Casa y 3 Conejo, correspondientes a 1169 d. C. y 1170 d. C., según
dicho códice la similitud de este topónimo con el signo gráfico TQ es muy
cercana (véase la figura 64).362

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TQ

En la orografía de la región de Tepatepec-Mixquiahuala, se puede obser-


var una elevación montañosa conformada por dos cumbres, nombrada
hoy en día como Dos cerritos, la forma del signo gráfico TQ (véase la fi-
gura 63) es idéntica a la formación montañosa, confirmando la ubicación
propuesta por Torres y Rodríguez.363
En el caso de la denominación de Tepemaxalco, sólo se confirma en
idioma náhuatl al signo gráfico TQ, remarcando la división y hundimien-
to (xamalli) que presenta la elevación local en la comunidad de Dos cerri-
tos, junto al convencional signo para identificar a un cerro (tepetl), por tal
motivo, este signo gráfico se puede clasificar como semasiográfico.
Desafortunadamente no se encontró su posible nombre en idioma
hñähñu, sin embargo, existen topónimos que son usados en el siglo xviii
que pueden tener una correspondencia con este signo gráfico, uno es el

360
Rosas García, ubica el paraje en el Estado de México, San Lucas Tepemajalco, sin em-
bargo, se lee en la glosa que dicha estancia estaba en términos de Mixquiahuala, por
tal motivo, y por la descripción que congenia con el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, se
pudo ubicar que el nombre náhuatl del paraje de Dos cerritos es Tepemaxalco. Rosas
García, 2015: 52, 145-148.
361
De los términos nahuas tepetl “cerro”, maxalli “dividido o bifurcado” y el locativo -co,
significando “en el cerro dividido o bifurcado”. García y Silva, 2007: 235.
362
Códice Azcatitlán, 1530: 10.
363
Torres y Rodríguez, 2001a: 9.

232 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


termino Deñui, 364 el cual se puede traducir como “en su centro se hunde o
sumerge”.365

FIGURA 67.

A la izquierda, detalle del Códice Azcatitlán lámina 10, mostrando el topónimo de Tepe-
maxalco en la peregrinación mexica. A la derecha, detalle del signo gráfico TQ en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2020.

Glifo cerro con cuenta (TR)


Este glifo toponímico se encuentra en la parte media superior del Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, relacionado con otros seis signos, de los cuales tres
son topónimos (TS, TP y TQ) y cuatro glosas escritas, las cuales dictan:
“Aquí tecapatepeque, ay dos leguas a misquiaguala”(4G), “Aquí otucpa, ay
q[ua]tro leguas de misquiaguala toda tierra llana”(5G), “Estos son serros sin
provecho ninguno”(1G) y “Estancia de ganado menor de Juan de Cabrera
clérigo presbítero”(2G).

364
De los términos hñähñu made “centro, mitad” y kui, yui “se mete, se sume”. Ecker,
2012: 303, 147. Hernández y Victoria, 2020: 44, 390.
365
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango, 1791.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 233


Análisis iconográfico e iconológico

Este signo toponímico se basa en la común representación trapezoidal de


cerro o monte en la escritura prehispánica del Centro de México en color
amarillo ocre, en su interior se desenvuelven una serie de líneas negras
ondulantes que forman figuras de aspecto romboidal con un punto en
su interior, dentro del signo gráfico se puede notar en su parte central la
presencia de tres pequeños óvalos, las cuales se conectan por una línea de
color rojo que rodean el límite superior del cerro o montaña.
La figura es parecida a un collar (thebe, cozcamecatl), en donde se repre-
sentan tres cuentas, se utilizaba en época Prehispánica como adorno a se-
ñores y en algunas ocasiones también se mostraban portándolo animales
o deidades, aunque existe la posibilidad que se represente un yetecomatl
de uso ritual, descrita como una o varias calabacillas amarradas por un
cuero colorado.366

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña nombra a este signo gráfico como Cozcatepec en idioma náhuatl,367


Torres y Rodríguez observan una cuenta o joya en el signo toponímico,
y mencionan que es el glifo de cozcatl, para nombrarlo como Cozcatepec
“cerro de la piedra preciosa de collar”, ubicándolo en la actual comunidad
del Rosario en Tepatepec, al igual hacen referencia a una comunidad nom-
brada como Quemtha. 368 Mundy también lo retoma como Cozcatepec.369
Hoy en día, aún existe una comunidad nombrada como el Rosario per-
teneciente al municipio de Francisco I. Madero, también conocido como
Tepatepec, en él se ubica una antigua capilla adscrita a la virgen del Rosa-
rio, construida por los agustinos a finales del siglo xvi.370 Unos kilómetros
al norte de esta comunidad, perteneciente al municipio de San Salvador,
se encuentra la población de Quemta, tal como lo citan Torres y Rodríguez,
es una adaptación al idioma hñähñu del español “Cuenta”.371 No se tiene
mayor información histórica al respecto.

366
Durán, 2002 [ca. 1587]: 210-211.
367
Acuña, 1986: i, 35-37.
368
Torres y Rodríguez, 2001a: 9-10.
369
Mundy, 1998: 136-137.
370
Mendoza, 2015: 157-164.
371
Torres y Rodríguez, 2001a: 9-10.

234 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


También es de notarse, que a unos pocos kilómetros al sur de la comu-
nidad del Rosario, se encuentra la población de Tecomatlán, Peter Gerhard
lo ubica como la antigua Yetecomac descrita en las Relaciones geográficas, 372
es interesante lo escrito por Alonso de Contreras, corregidor del partido
de Tolnacuchtla sobre dicho topónimo.

El pueblo de Yetecomac, llámanle en la lengua mexicana ansí, que, en la cas-


tellana, quiere decir “jícara redonda de olor”, y es por tres cerros redondos, a
las faldas de los cuales están los naturales poblados.373

En sí mismo el yetecomatl fue un objeto que caracterizaba a la clase sacer-


dotal en la época Prehispánica, su uso queda establecido para guardar
tabaco, que seguramente consumían y quemaban en honor a sus antiguas
deidades, instrumento ritual que es descrito en la Historia de los mexicanos
por sus pinturas.

El que hurtaba el yetecomatl, que es una calabaza atada con unos cueros
colorados por la cabeza, con unas borlas de pluma al cabo, de que usan los
señores, y traían en ella polvos verdes que son tabacos, moría el que la hur-
taba a garrotazos.374

También Durán la menciona en su descripción de los sacerdotes prehis-


pánicos:

Traían a las espaldas lo que llamaban Cuauhueuetque y los Tecuacuiltin,


unas calabazuelas colgadas a manera de cordones en sus bollas y cintas de
cuero; llamaban estas jicarillas redondas yectecomatl.375

En el Mapa de la Jurisdicción de Tetepango se puede observar la glosa de Te-


comate, en una población al norte de Tulancalco,376 y en el Plano de Santia-

372
Gerhard, 1986: 297-298, 300.
373
En Acuña, 1986: iii, 133.
374
En Tena, 2002: 90-91.
375
Durán, 2002 [ca. 1587]: 210-211.
376
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango, 1791.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 235


go, Tecomate y hacienda de Tenguedo, existe un cerro con punta esférica, que
dicta junto a una glosa Tecomate (véase la figura 68).377 En la Inquisición de
Tlahuacpan se puede leer en la declaración de Pedro Borjes, que uno de los
sacerdotes presentes provenía del poblado de Tecoma.

Se dice que toda aquella provincia no sabe qué cosa es dios, y son idolatras
y sacrificadores y borrachos, y que la causa es, según ha visto que ha estado
en la dicha provincia, que son los dichos tres principales sacrificadores (ha-
blando de los enjuiciados y de un cacique de Atitalaquia) y otro cacique que
es papa en el pueblo de Tecoma y que esta es la verdad.378

FIGURA 68.

Detalle del Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de Tenguedó de Antonio Cataño Cordero,
remarcando en línea roja, la glosa “Pueblo de el Tecomate” y “Tecomate”, obsérvese la
forma esférica del cerro junto a la glosa.
Modificación de David Méndez, 2020.

Actualmente en el pueblo de Tecomatlán, se encuentra un cerro denomi-


nado como “Guajito Blanco” o el “Guajito”, justo al oriente de la comu-
nidad, ubicado en las coordenadas 20° 10´ 12´´N y 99° 01´ 15´´W (véase la

377
Cataño Cordero, 1732.
378
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 4-5.

236 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


figura 69).379 Es de notarse la forma esférica que porta en su cima, com-
parada con la representación del Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de
Tenguedó.
La Relación geográfica de Tolnacuchtla y su partido alude que uno de los
tres cerros en los que se encuentran poblados se llama Tecotepetl, el cual
traducen como “cerro del Señorío”,380 adoraban a Tezcatilpoca381 y tal como
se menciona en la Inquisición de Tlahuacpan realizan sacrificios horadándose
las orejas y las piernas, la sangre se la ofrecían a sus ídolos de piedra y
madera.382

FIGURA 69.

Fotografía del pueblo de Tecomatlán, tomada desde el cerro de peñas Coloradas, a la de-
recha se puede observar la forma esférica en la punta del cerro denominado “el Guajito”.
Fotografía de David Méndez, 2015.

Arqueológicamente Melitón Cruz Morales, menciona que existen pisos de


estuco, una serie de montículos y alineaciones de roca formando muros
relacionados con cerámica tipo Azteca, sobre el cerro que denominan “de
la Cruz” en Tecomatlán, el autor lo identifica con el cerro de Tecotepetl
citado en la Relación geográfica de Tolnacuchtla y su partido (véase la figura

379
Carta topográfica F14C89-Mixquiahuala, 1973a: inegi [1:50,000].
380
En Acuña, 1986: iii, 136.
381
En Acuña, 1986: iii, 135.
382
En Acuña, 1986: iii, 135.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 237


70).383 Teófilo Chávez y Leticia Chávez del poblado de Tecomatlán, descri-
ben un cerro al norte de este poblado, nombrado como “cerro de los jugue-
titos”, por encontrar pequeñas figuras de barro en su cima, posiblemente
relacionado con figurillas tipo “Tláloc” o “Huema”.384 Al igual menciona-
ron la existencia de una calabacilla silvestre de fuerte olor, que nace entre
las milpas, y es muy común en el Valle del Mezquital, sus habitantes la
nombran como calabacilla silvestre o calabacilla loca,385 en el idioma hñähñu
la conocen como ´yütmu.386

FIGURA 70.

Fotografía de una estructura piramidal en la cima del cerro de la Cruz en Tecomatlán,


Ajacuba Hidalgo.
Fotografía de Juárez Nava, 2018.

Confrontación de información

En la región, se encontraron seis posibles topónimos relacionados con el


signo gráfico TR, las cuales se muestran en la tabla 23.

383
Cruz, 2012: 18.
384
Chávez Teofilo y Chávez Leticia, pobladores de la comunidad de Tecomatlán Ajacuba
Hidalgo, comunicación personal, marzo 2018.
385
Chávez Teofilo y Chávez Leticia, pobladores de la comunidad de Tecomatlán Ajacuba
Hidalgo, comunicación personal, marzo 2018.
386
Ecker, 2012: 406.

238 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 23.

Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

Acuña
(1986)
1. cozcatl (cuenta de Cerro de
collar) la piedra Torres y
Cozcatepec Náhuatl
tepetl (cerro) preciosa de Rodríguez
-co (locativo) collar (2001a)

Mundy
(1998)

(Virgen del) Torres y


Rosario Español
Rosario Rodríguez
(2001a)

Torres y
Quemta Español Cuenta
Rodríguez
(2001a)
1. yetl (humo, En el vaso
perfume, tabaco) de tabaco,
tecomatl (vaso de en la
barro) calabacilla
-co (locativo) de tabaco. En Acuña (III,
Yetecomac Náhuatl
1986)
2. yei (numeral tres) En los tres
tecomatl (vaso de vasos, En
barro) las tres
-co (locativo) calabacillas
1. tecuhtli (señor,
caballero o principal) En el cerro En Acuña (III,
Tecuhtepec Náhuatl
tepetl (cerro) del señorío 1986)
-co (locativo)
Calabaza de
1. ´yüi, yüni (tabaco, tabaco
oloroso)
mu (calabaza) Calabacilla
´Yütmu Hñähñu Ecker (2012)
amarga y
2. ´yütmu (calabacilla venenosa
amarga y venenosa) (calabacilla
loca)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TR.
Elaboración de David Méndez, 2020.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 239


Es posible que la comunidad del Rosario haya retomado su nombre del
culto católico hacia la Virgen del Rosario en época Colonial, aun con ello
es probable su identificación con el signo gráfico TR, aunque no se en-
contró algún topónimo en lengua indígena que confirmara su asociación
como Cozcatepetl en idioma náhuatl, o Thebe en hñähñu.
La población de Tecomatlán como el histórico nombre náhuatl de Ye-
tecomac, está mejor documentado por fuentes históricas, la asociación con
el uso sacerdotal de la “calabacilla para tabaco” y su identificación como
un objeto de “cueros colorados con calabacillas que se cuelga sobre la es-
palda”, parece sugerir también una posible filiación con el signo gráfico
TR, al igual, la mención por parte del corregidor Alonso de Contreras de
hallarse este poblado cercado de tres cerros redondos, nos indica una re-
lación de la toponimia con la orografía circundante, logrando ubicar estos
cerros redondos en la formación de Guajito Blanco, y posiblemente los
otros dos en el cerro de la Cruz o Tecuhtepec y el cerro de los Juguetitos,
donde existe evidencia arqueológica.
Por su parte, la calabacilla silvestre o loca llamada ´yütmü (Cucurbita
foetidissima) es una planta rastrera de hojas triangulares y de olor desagra-
dable, sus frutos son esféricos u ovalados con franjas amarillas, cuando se
seca toma un tono amarillento, es identificada en idioma náhuatl como el
ayozotic, de hojas amargas, y filamentos en los extremos de las ramas con
las cuales se abraza y enreda.387

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TR

Como se describió en el análisis iconológico, el signo gráfico TR podría


representar un collar con tres cuentas, o en su caso calabacillas conectadas
por un lazo rojo a manera de yetecomatl,388 la descripción del corregidor
Alonso de Contreras definiría el número de cerros redondos que rodean
la comunidad en los que se encuentran los naturales poblados (ver imagen
71),389 es posible que se representen calabacillas locas o silvestres del tipo
Cucurbita foetidissima o´yutmü típica de la región.

387
Hernández de Toledo, 1943: i, libro ii, 168.
388
De los términos nahuas yetl “humo, tabaco, perfume”, tecomatl “vaso de barro” y el
locativo -co, traduciéndose como “en el vaso para tabaco” o “en la jícara redonda de
olor”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 93r. En Acuña, 1986: iii, 133.
389
Al igual se puede identificar como Yetecomatl, de los términos nahuas yei “tres”, teco-
matl “vaso de barro” y el locativo -co, traduciéndose como “en las tres jícaras”, “en los

240 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Es de notarse estos tres cerros redondos o tres tecomates, el numeral
tres es muy importantes dentro de la cosmovisión ñähñu, se relaciona con
los tres niveles verticales del mundo, en los que se encuentran el Mahets´i
(Cielo), Ximhai (Tierra) y el Nidu (Mundo de los muertos),390 esto constituye
y ordena el universo, y queda presente en las tres piedras del fogón, repre-
sentados por Zidada (venerable padre, Sol), Zinana (venerable madre, Luna)
y Zidu (venerable muerte, Muerte).391

FIGURA 71.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TR en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese las


tres figuras ovaladas que se conectan con una línea roja y rodean al topónimo. Al fondo,
fotografía del cerro del Guajito o Tecomate, en el poblado de Tecomatlán.
Fotografía de David Méndez, 2020.

La relación entre el signo gráfico TR y la denominación del poblado del


Rosario o del antiguo topónimo de Yetecomatl, hablaría de un sistema
de escritura del tipo semasiográfico, en cuestión de su ubicación, como
ya se mencionó las poblaciones se encuentran relativamente cercanas, es
por ello que podemos ubicar el signo gráfico TR como propuesta, en las
estribaciones del cerro de la Cruz en Tecomatlán. Al igual, como una po-

tres tecomates”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 35r, 93r. En Acuña, 1986: iii, 133.
390
Jacinto Cruz Huerta de la comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hidalgo y director del
Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, agosto 2018.
391
Jacinto Cruz Huerta de la comunidad de Cerritos, Ixmiquilpan Hidalgo y director del
Instituto Hogäm´ui, comunicación personal, agosto 2018.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 241


sible hipótesis podríamos tener un caso de logografía en este signo grá-
fico, según se menciona en las Relaciones geográficas del siglo xvi, uno de
estos cerros redondos se define como “cerro del señorío”,392 al traducirse
en idioma hñähñu podría existir un juego de homofonía en la que se co-
rrespondería Hmüt´oho393 o Müt´oho,394 para decir hmü “señor o principal” y
mü calabaza, el cual se podría traducir como “cerro del señorío” o “cerro
calabaza”, existe algo similar con ´yutmü395 o hyütmü396 como “calabacilla olo-
rosa” o en los “tres señoríos”.

Glifo cerro con pedernal (TS)


Este signo toponímico se encuentra relacionado con otros seis elementos
ubicados sobre la parte media superior del Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
de los cuales dos son elementos gráficos (TR y TT), un signo geográfico
(AC) y dos glosas escritas junto a un recuadro para denominar estancia
(2E), las cuales dictan “Estancia de ganado menor de Juan de Cabrera clé-
rigo presbítero” (2G) y “Estos cerros sin provecho ninguno” (1G).

Análisis iconográfico e iconológico

El signo gráfico TS, se encuentra compuesto por la común figura trapezoidal


para denotar cerro o monte coloreado en amarillo ocre, del cual sobresalen
una serie de líneas zigzagueantes que se entrecruzan para formar rombos
irregulares los cuales denotan textura de la montaña, de su parte media se
observa una figura larga romboidal, no posee esquinas a sus costados, pero
las presenta en su lado superior e inferior a manera de punta, este último
elemento es bastante conocido dentro de la grafía prehispánica del centro
de México denominado como pedernal (dotzibi, tecpatl), su importancia se

392
En la Relación geográfica de Tolnacuchtla y su partido es nombrado como Tecotepetl, de los
términos nahuas tecuhtli “señor” y tepetl “cerro”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 93v, 102v.
En Acuña, 1986: iii, 133.
393
De los términos hñähñu, hmü “señor o principal”, t´oho “cerro”, traduciéndose como
“cerro del señor” o “cerro del señorío”. Ecker, 2012:104, 337.
394
De los términos hñähñu, mü “calabaza”, t´oho “cerro”, traduciéndose como “cerro ca-
labaza” o “cerro de la calabacilla”. Ecker, 2012:178, 337.
395
De los términos hñähñu, ´yu “tabaco, oler, heder”, mü “calabaza”, traduciéndose como
“calabaza de tabaco” o “calabacilla hedionda”. Ecker, 2012:406, 178.
396
De los términos hñähñu, hyü “tres”, hmü “señor o principal”, traduciéndose como “los
tres señores” o “en los tres señoríos”. Ecker, 2012:100,104.

242 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


basa en que es un elemento vital para la cosmovisión mesoamericana re-
lacionada al sacrificio,397 al calendario,398 la religión399 y la vida cotidiana.400
En el Diccionario etimológico del otomí colonial, se mencionan dos tipos de
pedernales, el axido401 y el dotsibi,402 el primero refiere a una piedra filosa o
piedra laja, utilizadas como herramientas de corte y el segundo es un tipo
de sílex, también conocido como pedernal, para realizar fuego a través de la
percusión. Por su parte, en el Códice de Huichapan, se lee la palabra de Anto-
quäy para el día pedernal, traducido como “cuchillo de piedra”.403

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Torres y Rodríguez ubican el signo gráfico TS en la cabecera municipal


de Francisco I. Madero, también conocida como Tepatepec en el estado de
Hidalgo,404 Acuña lo identifica como Tecpatepec405 al igual que Mundy.406
En la Relación geográfica de Tolnacuchtla y su partido se describe de ma-
nera detallada ciertos aspectos de la población de Tecpatepec en el siglo xvi,
en ella narra llamarse así por ser la mayor tierra de esta serranía de peder-
nales y se traduce de la lengua mexicana (náhuatl) como “Cerro de pederna-
les”,407 el pueblo se encuentra sobre un llano grande, montuoso de espinos,
magueyes, tunales y mezquites, hacia la parte del sur tenía este pueblo un
cerro muy grande, al que llamaban Sierra grande de pedernales,408 Acuña lo
traduce al idioma náhuatl como Huey tecpatepetl.409

397
Es muy común observar en diferentes códices mesoamericanos, el uso del cuchillo de
pedernal para el sacrificio humano. Códice Laud, 1994:12. Códice Magliabechiano, s/f: 141.
398
El pedernal es uno de los 20 signos de los días en el Tonalpohualli o calendario solar
mexica, y es uno de los cuatro signos portadores del año, al igual representa el viento
frío que proviene del norte. Motolinía, 2014 [ca. 1540-1541]: 37-40. Ecker, 2001:38-45.
399
En muchas ocasiones, el pedernal se relaciona con la noche y la muerte, se han encon-
trado cuchillos antropomorfizados, como personajes animados. Neurath, 2016:79-84.
400
Por documentación histórica, se pueden percibir varias clases de pedernal por su co-
loración y forma, los más usuales son empleados para sacrificio humano y en la pro-
ducción de fuego. Sahagún, 1577b: 421-422. Neurath, 2016: 79-84.
401
Ecker, 2012:57-58.
402
Ecker, 2012:57-58.
403
Ecker, 2001:38-41.
404
Torres y Rodríguez, 2001a: 10.
405
Acuña, 1986: i, 35-37.
406
Mundy, 1998: 136-137.
407
En Acuña, 1986: iii, 149-151.
408
En Acuña, 1986: iii, 149-151.
409
Acuña, 1986: iii, 149-151.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 243


En el Mapa del pueblo de Tecpatepec de 1785, se observa una gran serra-
nía que cubre la parte sur del pueblo representada por una iglesia con el
número 12, la sierra es nombrada como Huitepec (1), al igual se localizan
otros parajes importantes como Naxteé, Palma y Tlaltitlán (2), el rincón
de los Zamora, Palo Verde y Palo Negro o Donika (4), además se ubica
la hacienda nombrada como Mexhi con el numeral 13 en el mapa (véase
la figura 72).410 Mendoza Mejía muestra un documento anónimo, donde
equipara el topónimo nahua de Tecpatepec con la denominación hñähñu
de Yasthe, traduciéndolo como “lejos del cerro”,411 también se presenta
como Ñaxthé y lo traducen como “cerca del cerro” o a las “faldas del
cerro”.412
Se menciona entre la comunidad que la primera población se fundó
en un lugar denominado como San Bartolo, 4 km al noroeste del actual
poblado de Tecpatepec, sin embargo, cambió su ubicación debido a dos
grandes catástrofes, la primera fue una gran tromba que inundo la anti-
gua población y la segunda una peste de colera, sus habitantes optaron
por refundar el pueblo con la advocación de San Agustín, otras personas
habitaron el poblado de Dengantza.413
En la Suma de visitas se lee que Tecpatepec se encontraba dentro de
los pueblos pertenecientes a Tlaguacpa (Tlahuacpan) donde residía el
gobernador, los cuales también incluía a Teticpan y Teapa.414 Teticpan es
mencionado en los documentos de Juan de Chavarría Valera,415 al igual se
nombra a la población de Tecpatepec con la advocación de San Agustín en
el año de 1668.416
Actualmente existe un poblado al norte de la comunidad de Dengantza
que es nombrado como Dotzibi, llama la atención el topónimo por ser la
palabra en idioma hñähñu para pedernal, también conocida como lomas
de Xochitlán en Progreso de Obregón.417

410
En Mendoza Mejía, 2015:26.
411
En Mendoza Mejía, 2015:208-222.
412
Mendoza Mejía, 2015:19.
413
En Mendoza Mejía, 2015:208-222.
414
Menes Llaguno, 2010: 23. En García Castro, 2013; 304-305.
415
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera, 1667: foja 15r (véase do-
cumento 9 en el anexo).
416
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera, 1667: foja 14r-14v (véase
documento 9en el anexo).
417
Yessica Roque Roque, comunicación personal, mayo 2020.

244 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 72.

Mapa del pueblo de Tecpatepec de 1785, donde se observa la serranía de Huitepec (1), y los
parajes de Naxteé, Palma y Tlaltitlan (2), Palo Verde y Palo Negro o Donika (4).
Imagen tomada de Mendoza Mejía, 2015.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 245


Confrontación de información

Por los datos recabados en el apartado anterior, se encontraron los siguien-


tes topónimos relacionados con el signo gráfico TS.

TABLA 24.

Significado
Topónimo Idioma Descomposición léxica Fuente
(s)

1. tecpatl (pedernal) En el cerro


En Acuña
Tecpatepec Náhuatl tepetl (cerro) de los
(1986)
-co (locativo) pedernales

(en) Mendoza
frente de Mejía (2015)
1. hyasto (cantero)
Hyaxte, ´Axte, pedernales
te, De (frente, mollera)
´Axite (Naxteé, Hñähñu Mapa del
2. ´axido (pedernal)
Ñaxthe, Yasthe) (en) frente pueblo de
te, De (frente, mollera)
de piedra Tecpatepec
de cantería 1785

1. tlahuaqui (sequedad) Sobre la Molina (2013


Tlahuacpan Náhuatl
-pan (locativo) sequedad [ca. 1571])

Sobre
piedra
1. tetic (cosa dura como Juan de
Teticpan Náhuatl piedra) Chavarría
Sobre
-pan (locativo) Valera (1664)
(tierra)
dura

Piedra
1. do (piedra) fuego Mapcarta
Dotzibi Hñähñu
tsibi (fuego) (2020b)
Pedernal

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TS.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Hoy en día, se conoce bien la ubicación del pueblo de Tecpatepec al orien-


te de la comunidad de Dos cerritos (TQ), tal como aparece en el Mapa de
Atenco-Mixquiahuala con la glosa 4G que dicta “Aquí tecapatepeque ay dos
leguas a mizquiaguala”, sin embargo, se observa que el signo gráfico TS se

246 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


muestra en una posición distinta a un lado del signo TR (compárese con
figura 14) por lo cual, se puede afirmar que la glosa 4G ubica la población
y el signo gráfico TS en el sistema orográfico que denominan Tecpatepec,
ubicado en la sierra que especifica la Relación geográfica de Tolnacuchtla y
su partido al sur del poblado, conocida en el siglo xvi como Gran sierra de
pedernales, posiblemente el Huitepec que presenta el Mapa del pueblo de Tec-
patepec de 1758, en este documento histórico también aparece el paraje de
Naxteé, probablemente sea el sitio conocido como Ñaxthé o Yaxthe. Por su
parte, también se encuentra la comunidad de lomas de Xochitlán o Dot-
zibi, al norte de Dengantza, sin embargo, no se ha logrado identificar por
fuentes históricas.
También es interesante las denominaciones de Tlaguacpa (Tlahuac-
pan) y Teticpan, ya que sus traducciones del idioma hñähñu como “sobre
la sequedad” y “sobre tierra dura”, especifican un lugar de poca produc-
tividad agrícola, es posible que se relacione con la glosa 1G, la cual se lee
“Estos son serros sin probecho ninguno”.

Análisis del nombre toponímico


y su relación con el signo gráfico TS

El signo gráfico TS podemos identificarlo como un semasiograma, ya que


puede ser reconocido tanto en idioma hñähñu como en náhuatl, en el que se
observa el común signo para denominar pedernal y el elemento trape-
zoidal para cerro o monte en la escritura mesoamericana, por lo que se
leería como Tecpatepec o “Cerro de pedernales”(véase la figura 73),418 sin
embargo, en la región la ubicación de este signo gráfico TS tendría dos
posibilidades, en la serranía de San Juan Tepa al sur de Tepatepec y en la
comunidad de Xochitlán, específicamente en Dotzibi,419 en esta investiga-
ción se opta por ubicarlo en la primera opción por tener mayores datos en
fuentes coloniales.420

418
De los términos nahuas tecpatl “pedernal”, tepetl “cerro, montaña” y el locativo -co,
traduciéndose como “en el cerro de pedernales”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 93r, 102v.
En Acuña, 1986: iii, 149-151. García y Silva, 2007: 234.
419
De los términos hñähñu do “piedra”, tsibi “fuego, lumbre”, traduciéndose como “pie-
dra fuego” o “pedernal”. Hernández y Victoria, 2010: 48, 348. Ecker, 2012:323, 362.
420
En Acuña, 1986: iii, 149-15.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 247


En el idioma hñähñu se encontró la denominación de Naxteé,421 también
conocido como Ñaxthé o Yaxthé,422 en algunas fuentes documentales se tradu-
cen como “a las faldas del cerro”423 o “lejos del cerro”.424 La maestra Yessica
Roque Roque, explica que esta palabra podría estar relacionada también con
el término ´axido, haciendo referencia a una piedra puntiaguda o filosa.425

FIGURA 73.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TS en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese el


signo de pedernal al centro. Al fondo, fotografía del cerro Grande tomada desde el pobla-
do de San Juan Tepa.
Imagen tomada de Google Earth 2020h y modificación de David Méndez, 2020.

Glifo manantial (TT)


El signo gráfico con clave TT, se encuentra relacionado con seis elementos
en la esquina superior izquierda del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, de los

421
En Mendoza Mejía, 2015:26.
422
En Mendoza Mejía, 2015:19, 208-222. La maestra Yessica Roque Roque de la comunidad
del Deca en Ixmiquilpan, hablante y profesora de la lengua hñähñu en el Instituto Ho-
gämui, explica que la palabra Ñaxthé puede identificarse como “a las faldas del cerro” o
“a orilla del cerro” de los términos ñani “orilla” y t´oho “cerro”, el teé o thé en la palabra
Naxteé o Ñaxthé puede ser un error escrito ocasionado por el sonido de la glotal en t´oho.
Yesicca Roque Roque, comunicación personal, mayo 2020.
423
En Mendoza Mejía, 2015:19.
424
Según el documento anónimo presentado por Mendoza Mejía, se lee la palabra hñäh-
ñu Yaxthé, de los términos ya “lejos” y shte “cerro”. En Mendoza Mejía, 2015: 208-222.
425
Es posible que, a través del tiempo, se halla modificado la palabra ´axdo o hyaxto “pe-
dernal” por ñaxthé o yaxthé. Yesicca Roque Roque, comunicación personal, mayo 2020.

248 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


cuales dos son glosas escritas, las cuales dictan: “Estos son serros sin pro-
becho ninguno”(1G) y “Estancia de ganado menor a juan de cabrera clérigo
presbítero”(2G), un recuadro para denotar estancia (2E), un signo geográfico
(AC), y dos signos toponímicos a sus costados con clave TU y TS.

Análisis iconográfico e iconológico

Este signo gráfico se conforma por una serie de líneas rojas a manera de es-
piral nacientes de su parte central, terminadas en elementos semiovalados
formando un círculo, en sus extremos se observan tres pequeños círculos,
conocidos como chalchihuites y tres figuras triangulares para denotar cara-
colillos, el signo gráfico se encuentra coloreado en amarillo ocre.
Las representaciones de manantiales son frecuentes en la pictórica
Prehispánica y Colonial Temprana del Centro de México, en los primeros
casos se adornan con caracoles y chalchihuites sobre los pétalos de agua,
estos denotan la dirección de la corriente. En el signo gráfico TT se ob-
serva que el afluente no está conectado a un río, por lo cual lo podríamos
ubicar como un pequeño manantial con representaciones de caracoles y
chalchihuites a la técnica pictórica prehispánica. Ejemplos de ello los te-
nemos en el signo de Antämehe en el Códice Huichapan,426 o en el manantial
de la Historia Tolteca-Chichimeca (véase la figura 74).427

FIGURA 74.

A la izquierda, detalle de un manantial en la Historia Tolteca-Chichimeca, foja 32r. Al Cen-


tro, detalle del signo de Antämehe, en el Códice Huichapan. A la derecha, detalle del signo
gráfico TT en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Modificación de David Méndez, 2020.

426
Códice Huichapan, 1992: lámina 10.
427
Historia Tolteca Chichimeca, s/f: foja 32 r.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 249


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Mundy ubica este topónimo en las inmediaciones de la exhacienda de San


Diego de los Pozos, en las cercanías de Xochitlán en Progreso de Obregón,
hoy en día es conocida como hacienda Vieja.428 Por su parte, Torres y Ro-
dríguez retoman a Acuña429 e identifican este signo gráfico como Ameyalco
situándolo en la zona de manantiales conocida como El Puerto.430
En documentación histórica, se tiene información de la hacienda de
los Pozos ubicada al norte del paraje Dos cerritos (TQ), del cual crece una
corriente de agua que desemboca en el río Tula, la cual se le denomina
como barranca de Serón,431 fundada alrededor de 1689 por Don Felipe Díaz
Hinojosa, dicha hacienda quedó inmersa en constantes problemas territo-
riales entre la hacienda de Ulapa y las comunidades de Mixquiahuala y
Tepatepec.432 Al sur oriente, cercano a la hacienda de los Pozos, se encuen-
tra una zona conocida como “Manantiales el puerto”, por el momento no
se tiene documentación histórica sobre este sitio.
Al norte de la población de Tecomatlán (TR), al oriente de cerro Gran-
de (TS), se encuentra el conjunto montañoso del Tuy, también denomina-
da como Tothié, muy importante para la cosmovisión ñähñu del Valle de
Mezquital. La obra de Antonio Rodríguez433 narra la importancia de este
sitio como un lugar ritual en la región, habitantes de localidades como
Mixquiahuala, Ixmiquilpan, Actopan, Tlahuelilpan, entre otros pueblos,
realizaban largas peregrinaciones subiendo por las laderas del cerro el
Tothié para obtener agua de un manantial resguardado por una serpiente
sagrada,434 se ha considerado que este rito tiene fuertes vínculos con la
tradición prehispánica del culto a la lluvia entre los ñähñu, el cual se ad-
hirió al culto católico en veneración a la Virgen del Cerrito y al Lavatorio,
realizada el primer miércoles de agosto con el fin de lavar los mantos de
la Virgen.435
Hoy en día aún existe este manantial considerado para sus habitantes
como sagrado, ya que nunca se seca, propicia las lluvias y es parte im-

428
Mundy, 1998: 136-137.
429
Acuña, 1986: i, 37-38.
430
Torres y Rodríguez, 2001a; 10-11.
431
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
432
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 1-7.
433
Rodríguez, 2007:75-78.
434
Rodríguez, 2007:75-78.
435
Reyes y Vázquez, 1991: 105-110.

250 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


portante en la identidad de la región,436 en la zona también se encuentran
pinturas rupestres,437 por el momento no se cuentan con trabajos arqueo-
lógicos en la zona (véase la figura 75).

Confrontación de información

Para el signo gráfico TT, se encontraron las siguientes posibles denomina-


ciones, desafortunadamente en la zona se ha perdido el idioma hñähñu y
náhuatl, y no se identificaron en documentación histórica, es por ello que
en su mayoría son topónimos escritos en idioma español.

TABLA 25.

Descomposición Significado
Topónimo Idioma Fuente
léxica (s)

Hacienda de los Lugar de


Español Mundy (1996)
Pozos pozos

Torres y
Manantiales el
Español Manantial Rodríguez
Puerto
(2001a)

Cerro que Carta


1. Tüi (gotear,
Cerro el Tuy Hñähñu gotea, donde topográfica
filtrarse agua)
se filtra agua F14C89

1. Toho (cerro, Museo


Cerro de la
Cerro el Tothié Hñähñu monte) Comunitario la
lluvia
2. ´ye (lluvia) Labranza (2019)

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo TT.
Elaboración de David Méndez, 2020.

436
Héctor García Suarez, fundador y director del Museo Comunitario de la Labranza en
la comunidad del Rosario, municipio de Francisco I. Madero, comunicación personal,
noviembre 2019.
437
C. Pamela García, coordinadora del Museo Comunitario de la Labranza, comunica-
ción personal, noviembre 2019.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 251


FIGURA 75.

Festividad del lavatorio, los creyentes se reúnen alrededor del manantial para llenar sus
cántaros y lavar los ropajes de la Virgen.
Fotografía de Pamela García, 2019.

Se encontraron tres posibles sitios y cuatro topónimos, dos en la serranía


denominada como San Miguel de la Cal y uno sobre la serranía de Tecpa-
tepec (TS), en este último el cerro Tuy y el cerro el Tothié son el mismo sitio,
en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, el signo gráfico TT aparece al costado
de la Sierra de Pedernales (TS), es por ello que se manejó como posibilidad
esta área, son los únicos sitios en que se encontró toponimia en idioma
indígena.
Como ya se mencionó, al norte se encuentra la hacienda de San Diego
de los Pozos asentada sobre una cuneta aluvial formada por el cerro Lobo,
cerro Benito Juárez, cerro las Tunas y cerro peña Colorada o cerro de los
Pozos, no se ha encontrado un lugar de manantiales en este sitio, sin em-
bargo, la asociación con dichos cerros crea escorrentías de agua intermi-
tentes formando ojos de agua, que desembocan en el río Tula a través de
la barranca conocida antiguamente como de Serón. Pasa algo similar con la
zona de Manantiales el puerto, que son escorrentías de agua formadas por

252 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


el cerro la Cruz y cumbre la Palma, no son lugares donde el agua mana, si
no represas u ojos de agua.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TT

Por la representación del signo gráfico TT, se interpreta ser un manantial,


el remolino en su centro especifica la corriente que nace de su centro y se
mueve hacia fuera representado por los chalchihuites y caracolillos, es
importante comparar con los signos gráficos TL o TH, identificados como
ojos de agua, represas o jagueyes en los que se observa no poseer las re-
presentaciones de caracolillos o chalchihuites (véase la figura 14).
El Tothié mantiene este manantial que “nunca se seca”, su denomina-
ción proviene del idioma hñähñu y puede traducirse como en “el cerro de
la lluvia”,438 algo similar sucede con el topónimo de cerro Tuy, el cual es
una palabra para indicar goteo o filtración de agua,439 posiblemente re-
lacionado con la acción de llover, como se puede intuir su nombre tiene
mayor relación a una acción ritual de petición de lluvias, que al propio
manantial que se encuentra en la zona (véase la figura 76).
No se halló algún topónimo en lengua indígena que correspondiera a
las zonas donde se ubica la hacienda de los Pozos o a los manantiales El
Puerto, sin embargo se retoma como una posible ubicación para el signo
gráfico TT, aun con ello se debe remarcar que en la región no se observan
manantiales, pueden ser mejor definidos como ojos de agua provocados
por las escorrentías de cerros cercanos, es por ello que para esta investi-
gación se inclinará por el cerro del Tothié, por su importancia ritual en el
Valle del Mezquital y por encontrarse un manantial identificable.
Desafortunadamente como antes se mencionó, ya no se habla el idio-
ma hñähñu en la región y solo quedan en la memoria colectiva algunos to-
pónimos en esta lengua indígena. Tal como menciona Acuña el topónimo
puede ser nombrado como manantial, Ameyalco440 o en el idioma hñähñu
como Pothe441 con el mismo significado de manantial, el signo gráfico TT
se cataloga como un semasiograma.

438
De los términos hñähñu, toho “cerro o montaña”, ´ye “lluvia”, traduciéndose como
“cerro de la lluvia”. Hernández y Victoria, 2010: 455,424. Ecker, 2012: 337, 396.
439
Del término hñähñu, tüy “gotear, filtrarse gotas”. Ecker, 2012:344.
440
Acuña, 1986: i, 37-38.
441
Hernández y Victoria, 2010: 457.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 253


FIGURA 76.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TT en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese los


caracolillos y chalchihuites alrededor del glifo toponímico. Al fondo, fotografía del ma-
nantial del Tothié, los creyentes se reúnen para llenar sus cántaros.
Fotografía de Pamela García, 2019.

Glifo cerro con círculo rojo (TU)


El signo gráfico TU se encuentra en la esquina superior izquierda del
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, junto a los signos toponímicos con clave TV
y TT, la glosa 1G que dicta “Estos son serros sin probecho ninguno” y un
signo de flora con clave AC.

Análisis iconográfico e iconológico

El topónimo con clave TU se compone de la típica figura trapezoidal para


denotar cerro o monte coloreado en amarillo ocre, en su interior se obser-
van una serie de líneas irregulares entrecruzadas formando figuras rom-
boidales para denotar textura de la montaña, en la parte superior central
del glifo toponímico hay un círculo de color rojo.
En el Códice Mendoza se marca en dos ocasiones el glifo toponímico de
Tlatlauhquitepec, como un pueblo conquistado por Moctezuma I442 y como

442
Se puede observar al representar este glifo en las conquistas de Moctezuma I que sólo
se colorea el elemento cerro de rojo, no existe el círculo. Códice Mendoza, s/f: fojas 7v-

254 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


tributario de la Triple Alianza Tenochca,443 este topónimo tiene algunas
semejanzas con el signo gráfico TU, un ejemplo de ello es el círculo ber-
mejo, pero se diferencia en estar el elemento cerro coloreado por completo
en rojo (véase la figura 77).
En el Mapa de Atenco-Mixquiahuala existen signos toponímicos en que
la superficie del cerro se encuentra totalmente coloreado en rojo (TG y
TT), por su parte en el signo TA se muestra un círculo rojo al centro del
topónimo, lo que se ha interpretado con el término made en idioma hñähñu
para denotar centro o mitad del cerro (ver apartado 5.1, Glifo cerro de tres
cumbres), en el caso del signo gráfico TU podemos intuir que el círculo rojo
evoca a una posición en el cerro o montaña, posiblemente la frente o mo-
llera del cerro, (debemos observar que la forma trapezoidal para indicar
montaña fue dibujada de manera distinta, el signo TU presenta costados
más angostos que otros topónimos como el TV o TS, como si delibera-
damente formaran una “cabeza o frente del cerro”) la coloración roja del
círculo podría evocar como interpretación que “en la frente o en la cima
del cerro está rojo” (véase la figura 78).

FIGURA 77.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TU en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese


el círculo rojo. A la derecha, glifo toponímico de Tlatlauhquitepec en la foja 51 del Códice
Mendoza.
Modificación de David Méndez, 2020.

8r.
443
Aquí se representa el glifo coloreado en rojo y con un círculo del mismo color en su
cima. Códice Mendoza, s/f: foja 51r.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 255


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Torres y Rodríguez identifican un par de formaciones montañosas con la


misma denominación de cerro peñas Coloradas ubicadas al norte de Tepa-
tepec, basado en ello, ofrecen la hipótesis de que toda la cadena montaño-
sa o uno de ellos haya sido llamada como Tlatlauhquitepec “cerro bermejo
o rojo”, vinculándolo con el signo gráfico TU.444
Desafortunadamente no se tiene mucha información histórica o ar-
queológica sobre la serranía nombrada como San Miguel de la Cal, sitio
de difícil acceso debido al uso intensivo de la minería en la región, sin
embargo, aún se conocen algunas denominaciones en idioma hñähñu de
algunas laderas y montañas, como cerro Dorodehe, cerro Congdho, cerro
Ocazhaa, Taxaxido, Taxdehe, el Dendhi.445
Existe una zona muy conocida entre la población local que denomi-
nan como “Tierra de colores”, ubicada entre las formaciones montañosas
conocidas como cerro Lobo y peña Colorada, es llamada de esta manera
por observarse en la cima de algunas montañas tonalidades de tierra que
van desde el amarrillo, naranja y rojo, al igual se encontró toponimia en
idioma hñähñu (véase la figura 79).446

Confrontación de información

Aunque no se posee mucha información histórica sobre la zona, es posible


hacer un análisis a través de los diferentes nombres toponímicos encon-
trados, los cuales se muestran en la siguiente tabla 26.
Tal como mencionan Torres y Rodríguez,447 es posible que todo el siste-
ma orográfico que va desde las poblaciones de San José Boxay y la colonia
El Mendoza, hasta Dengantza y Dotzibi en Tepatepec incluyendo la zona
nombrada como “tierra de colores”, estaría comprendida en este macizo
montañoso conocido como “peña Colorada”. El término en idioma hñähñu
del Dendhi traducido como “rojo”,448 puede describir la característica de
color vista en estos cerros.
444
Torres y Rodríguez, 2001a; 10-11.
445
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:20,000]. Carta topográfica F14C79 f, 2017b:
inegi [1:20,000].
446
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:20,000].
447
Torres y Rodríguez, 2001a; 10-11.
448
Del término hñähñu, theni “rojo, encarnado”. Ecker, 2012:311. Hernández y Victoria,
2010: 478.

256 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 26.

Descomposición
Topónimo Idioma Significado (s) Fuente
léxica
1. tlatlauhqui
(hacerse rojo o
En el cerro
bermejo)
que se
tepetl (cerro)
hace rojo o Torres y
-co (locativo)
Tlatlauhquitepec Náhuatl bermejo. Rodríguez
(2001a)
2. tlatlauhui
En el cerro
(colorear)
coloreado
tepetl (cerro)
-co (locativo)
Carta
Dendhi, Theni Hñähñu 1. theni (rojo) (cerro) Rojo Topográfica
(F14C79e)
Carta
Cerro
Cerro peña Topográfica
Español con peña
colorada (F14C79f y
colorada
F14C79e)
Tierra de
variados
Carta
colores
Tierra de colores Español Topográfica
(amarillo,
(F14C79e)
naranja y
rojo)
Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo
gráfico TU.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TT

La denominación náhuatl de Tlatlauhquitepec se relaciona con el signo to-


ponímico TU, el cual puede tener dos dignificados, como “cerro bermejo
o colorado”449 o “cerro de colores”,450 este último puede identificarse con la
zona conocida como tierra de colores en Tepatepec y con el mismo cerro
de peña Colorada.

449
Del término náhuatl, tlatlactic, tlatlauia “parecerse bermejo” y tepec “cerro”. Molina,
2013 [ca. 1571]: ii, 140r, 102v. García y Silva, 2007: 245.
450
Ferrer Eulalio explica que tlatlauqui, proviene del prefijo tlapalli que es color en gene-
ral. Ferrer, 2000: 203-204.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 257


FIGURA 78.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TU en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese


la ubicación del círculo rojo, en la frente o cima (dehe en hñähñu) del cerro. A la derecha,
detalle del signo gráfico TA en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese la ubicación del
círculo rojo al centro (made en hñähñu) del topónimo.
Modificación de David Méndez, 2020.

FIGURA 79.

Superior izquierda, detalle del signo gráfico TU en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al


fondo, fotografía de “tierra de colores” en la serranía de San Miguel de la Cal.
Fotografía tomada de la página de Facebook 2016 “Tepatepec” y modificación de David Méndez,
2020.

258 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Se observa en el signo gráfico TU que el elemento para denotar “cerro”
no se encuentra totalmente coloreado en rojo como en los signos gráficos
TG y TF del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, se demostró con el cerro de tres
cumbres o Demiño en Mixquiahuala (TA) que el círculo funge una deter-
minación posicional a manera de locativo, el cual hace referencia a “en
medio o entre” (made, nepantla).
Por su parte, en voces de los maestros Tiburcio Cruz Lugo451 y Juan
Hernández452 mencionan que el término para expresar cima, cumbre o
mollera es dehe en idioma hñähñu, indicando la parte superior de un ob-
jeto,453 en la Carta topográfica F14C79e454 muchas de las denominaciones
cerriles alrededor del cerro peña Colorada poseen este morfema locativo,
por ejemplo el Dorodehe, “en la cima del toro”,455 Thastee “cima blanca”,456
Medthej´e “cima dura o rígida”,457 por tal razón se propone como hipótesis
que el nombre de este cerro en idioma hñähñu sea Dengändehe “cima colo-
rada o coloreada”,458 al igual se puede ubicar geográficamente con el cerro
peñas Coloradas y con el sitio Tierra de colores (véase la figura 79). Por tal
motivo este signo gráfico se considera como logográfico.

Glifo cerro con varas atadas (TV)


El signo gráfico con clave TV, se encuentra en la esquina superior izquier-
da del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, al costado derecho se observa el topó-
nimo TU y a la izquierda los signos de línea ondulante con clave AE sobre
la línea límite (LA), no tiene glosas adjuntas.

451
Tiburcio Cruz Lugo hablante de la lengua hñähñu en el Instituto Hogäm´ui, comunica-
ción personal, mayo 2020.
452
Juan Hernández, reunidos en la comunidad de Texcatepec Hidalgo por la celebración
de la 1ra Jornada Cultural de Texcatepec, comunicación personal, 29 de septiembre
2019.
453
Hernández y Victoria, 2010: 205.
454
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:50,000].
455
Esta palabra utiliza el término del idioma español “toro” adaptado al idioma hñähñu
dicho como “doro” y la palabra para decir “cima, cumbre o mollera” dehe. Hernández
y Victoria, 2010: 486, 205. Ecker, 2012: 313.
456
De los términos hñähñu, t´axi “blanco” y dehe “cima, cumbre o mollera”. Ecker,
2012:288, 313. Hernández y Victoria, 2010: 417, 205.
457
De los términos hñähñu, me “duro” y dehe “cima, cumbre o mollera”. Ecker, 2012:171,
313. Hernández y Victoria, 2010: 173, 205.
458
De los términos hñähñu, thengi “ponerse colorado, colorear” y dehe “cima, cumbre o
mollera”. Ecker, 2012:311, 313. Hernández y Victoria, 2010: 339, 205.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 259


Análisis iconográfico e iconológico

Este signo gráfico se encuentra representado por la típica figura trape-


zoidal para representar cerro o monte coloreado en amarillo ocre, en su
interior se observa una serie de líneas onduladas que se entrecruzan for-
mando rombos con el fin de mostrar textura, en la parte superior de este
elemento se exponen una serie de líneas obscuras, con un atado en su
parte media (véase la figura 81).

FIGURA 80.

Jóvenes cargando atados de leña para mantener el fuego en los oratorios en el Códice
Mendoza.
Modificación de David Méndez, 2020.

Parece ser que las líneas negras observadas en la cima del cerro, son varas
o leña cortada y atada (sot´eza, tlacotlapilli), en el Valle del Mezquital esto
se conoce como una carga, atado o tercio de leña, unidad de medida que
comprende aproximadamente 60 o 70 kg de peso, lo que alcanza a cargar
una persona, se componía principalmente de xaxni (Mimosa depeuperata)459
o la jarilla que nace en los barrancos y es usada para su venta, también se

459
También conocida como uña de gato, es un arbusto con espinas que nace en los mon-
tes de clima semi árido característico del matorral xerófilo, muy usado como combus-
tible en el Valle del Mezquital. Pérez Botho, 2014: 32-33.

260 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


emplea como combustible para quemar cal y en la alfarería.460 En el Códice
Mendoza son representados como objetos de tributación junto con la fuer-
za de trabajo (véase la figura 80).461

Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña identifica el signo toponímico TV como Tlacotlapiltepec,462 Torres


y Rodríguez proponen la lectura de “el cerro de varas atadas” retomando
a Acuña, ubicándolo en la actual población de Tlacotlapilco al norte de
Mixquiahuala.463 Por su parte, Mundy lo identifica como Tepenichicolli.464
El poblado de Tlacotlapilco aparece en diferentes fuentes históricas, la
Suma de visitas menciona a dicha estancia estar junto al río Tula con cinco
barrios, los cuales son Yolotepec, Tlaltepexic, Tlacpec, Analco, y Neztlal-
pa, y una estancia de Hueypuchtla denominada como Tezcatepec,465 al
igual aparece Chilcuautla con cuatro estancias, Quapaoyan, Monustitlan,
Suchitlan y Tenayahualco.466 En la Descripción del arzobispado de México he-
cha en 1570 se menciona a Tlacotlapilco como una estancia de Hueypucht-
la junto a Tezcatepec los cuales visitan los frailes agustinos de Ixmiquil-
pan,467 al igual en la Relación de Tolnacuchtla y su partido se aprecia estar
como estancia de Hueypuchtla sujeta a Tolnacuchtla,468 por su parte la
Relación de Atenco-Mixquiahuala, menciona que parte términos con Tlacot-
lapilco, y se representa en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala con una glosa
escrita que dicta: “detrás de este cerro, esta dos leguas Tlacutlapilco, es
llano todo” (glosa 15G).469
Actualmente, el pueblo de Tlacotlapilco pertenece a la municipalidad
de Chilcuautla situado a orillas del río Tula, se le ha dado múltiples inter-
pretaciones sobre su significado toponímico como “tierra colgada”, “don-
de la flor cuelga”, “donde se escucha el eco”, y “lugar o tierra de nobles”,
este último basado en las varas o bastones que aparecen en el signo gráfico

460
Fournier, 2007: 347.
461
Códice Mendoza, s/f: fojas 27r-27v.
462
Acuña, 1986: i, 37-38.
463
Torres y Rodríguez, 2001a; 10-11.
464
Mundy, 1998: 136-137.
465
En García Castro, 2013: 305-306.
466
En García Castro, 2013: 103.
467
En García Pimentel, 1897: 87-90.
468
En Acuña, 1986: iii, 140-143.
469
En Acuña, 1986: i, 33-40.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 261


TV.470 Este sitio posee también un nombre en idioma hñähñu el cual es
Nzumhai.471 Arqueológicamente se han realizado trabajos a través de reco-
nocimientos de superficies en el Proyecto arqueología de las comunidades de la
región de Tula por Stephen Castillo Bernal, encontrando sitios importantes
en Huitexcalco, Los Cantos, Chilcuautla y Zacualoya, excavando la zona
Epiclásica de Mesa Tandhé.472
En cuestión de la orografía, se pueden observar importantes elevacio-
nes montañosas al oriente de Chilcuautla y Tlacotlapilco, como lo son el
cerro la Palma, Puerto el Condho, el cerro Ocazhaa y cerro Dorodehe, al igual
que grandes barrancas relacionadas con el desnivel orográfico provocado
por el valle de Ixmiquilpan unos cuantos kilómetros al norte, como la ba-
rranca Danga hñe, o barranca Dhañe.473

Confrontación de información

En la región se encontraron cinco posibles nombres toponímicos que pueden


estar relacionados con el signo gráfico TV, los cuales enlisto en la tabla 27.

TABLA 27.

Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

Suma de
1. tlacotl (vara,
visitas (1548-
juncia) En las varas
1550)
Tlacotlapilco Náhuatl tlapilli (cosa atada o anudadas o
anudada) atadas
En Acuña
-co (Locativo)
(1986)

1. tlacotl (vara, Torres y


juncia) En el cerro Rodríguez
tlapilli (cosa atada o de varas (2001a)
Tlacotlapiltepec Náhuatl
anudada) anudadas o
tepetl (cerro) atadas En Acuña
-co (locativo) (1986)

470
Martínez, 2015: 197-200.
471
Hernández y Victoria, 2010: 265. Martínez, 2015: 132.
472
Castillo Bernal, 2018: 1-39.
473
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:20,000].

262 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Topónimo Idioma Descomposición léxica Significado (s) Fuente

1. tepetl (cerro)
Serranía
-meh (pluralización)
Tepenechicolli Náhuatl (vestida) de Mundy (1998)
xicolli (chaqueta sin
xicolli
mangas)

1. nzudi (lugar con Tierra


Martínez
Nzumhai Hñähñu laderas, colgadero) colgada,
Pedro (2015)
hai (tierra) ladeada

1. oki (agujero, estar Palo-leña


agujerado) hueca o
Carta
za (árbol, palo, leña) agujerado
Cerro Okazaa Hñähñu Topográfica
(F14C79e)
2. oki (cortar) Cortar palo o
za (árbol, palo, leña) leña.

Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos encontrados para el signo
gráfico TV.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Parece ser que la denominación toponímica de Nzumhai en idioma hñähñu


traducida como “tierra colgada”,474 ofrece una descripción mayor al área
geográfica donde radica el actual poblado de Tlacotlapilco, el cual se en-
cuentra en una ladera o cuneta cercana al río Tula provocada por el desni-
vel orográfico del valle de Tula (2 100 msnm) al valle de Ixmiquilpan (1 700
msnm), creando grandes barrancas y cañadas.475
Según el Memorial de los Pueblos de Tlacopan, tanto Chilcuautla como
Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Tezontepec y Tlahuelilpan, tributaban a Tla-
copan cal, piedra, madera, petates, escudillas y platos.476 Conocemos que
existen importantes calizas en la sierra de San Miguel de la Cal que pudo
haberse utilizado desde época Prehispánica, al igual que matorral xeró-
fito como el xaxni y jarilla que sirvió como un recurso maderable para la
quema de cal o para la cocción alfarera, en el poblado de Dotzibi menciona
la comunidad llamarse de esa manera por hornos de cal que existían en la

474
De los términos hñähñu, nzudi “lugar con laderas, colgadero” y hai “tierra”. Hernán-
dez y Victoria, 2010: 265, 78.
475
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:20,000]. Carta topográfica F14C89-Mixquihua-
la, 1973a: inegi [1:50,000].
476
Memorial de los Pueblos de Tlacopan, 1562: foja 1-4.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 263


región,477 como ejemplo podemos citar la Merced a Martín Serón de Saavedra
de dos sitios de calera, obtenidas en términos del pueblo de Tecpatepec, la
cual muestra una gran importancia de este recurso en la joven vida Colo-
nial creada en el año de1584 d. C.478
El cerro denominado como Okazaa traducido del idioma hñähñu como
lugar donde se “corta leña” o donde existe el “palo hueco”,479 hace refe-
rencia a los recursos maderables que ofrece esta elevación montañosa y
que pudieron haber servido como material tributado a Tlacopan, o como
propio combustible (véase la figura 81).

Análisis del nombre toponímico y su relación con el signo gráfico TV

Debe notarse que el signo gráfico TV se encuentra sobre la esquina supe-


rior derecha del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, al oriente del río Tula (AA)
junto a la serranía de peña Colorada o Tierra de colores (TU, compárese
con figura 14), y aunque el topónimo puede ser identificado como Tlacot-
lapilco o lugar donde se “atan varas”,480 este parece no corresponder con la
posición de dicho poblado que según la Suma de visitas se encuentra sobre
el río Tula,481 tal como muestra la glosa 15G que dicta “detrás de este cerro
está a dos leguas Tlacotlapilco, es llano todo”, por ello es que se propone
que el signo gráfico TV hace referencia al cerro de Okazaa como un lugar
donde “se corta leña”,482 representado en el signo gráfico TV con un “ter-
cio o atado de leña” (véase la figura 75), el cual puede ser denominado en
idioma náhuatl como Tlacotlapiltepec o cerro de varas atadas,483 tal como
lo proponen Acuña,484 y Torres y Rodríguez.485

477
Yesicca Roque Roque, comunicación personal, mayo 2020.
478
Merced a Martín Serón Saavedra de dos sitios de calera, 1584: foja 71r (véase documento 6
en el anexo).
479
De los términos hñähñu, oki “cortar o estar agujerado” y za “árbol, leña, madera”.
Hernández y Victoria, 2010: 284, 397.
480
De los términos nahuas, tlacotl “vara o juncia”, tlapilli “atar, amarrar” y el locativo -co.
García y Silva, 2007: 242, 245.
481
En García Pimentel, 1897: 87-90.
482
De los términos hñähñu, oki “cortar o estar agujerado” y za “árbol, leña, madera”.
Hernández y Victoria, 2010: 284, 397.
483
De los términos nahuas, tlacotl “vara o juncia”, tlapilli “atar, amarrar”, tepetl “cerro o
monte” y el locativo -co. García y Silva, 2007: 242, 245.
484
Acuña, 1986: i, 37-38.
485
Torres y Rodríguez, 2001a; 10-11.

264 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


La tributación de madera, cal y objetos cerámicos descrito en el Me-
morial de los Pueblos de Tlacopan,486 nos muestra la importancia en la explo-
tación de esta materia prima en la región, el cual puede ser un referente
para el pueblo de Tlacotlapilco. Por tal motivo, se propone que este topó-
nimo gráfico TV se identifique como un signo del tipo semasiográfico.

FIGURA 81.

A la izquierda, detalle del signo gráfico TV en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo,


fotografía del cerro de Okazaa en la serranía de San Miguel de la Cal.
Fotografía de Google Earth 2020i y modificación de David Méndez, 2020.

P ersonaje señor Águila (PA), P ersonaje señor C abeza (PB)


y P ersonaje señor F iesta (PC)

En este apartado se inicia con el estudio de los personajes contenidos en el


Mapa de Atenco-Mixquiahuala, debido a algunas similitudes iconográficas
existentes entre cada personaje, se decidió estudiarlos de manera conjunta
siguiendo la misma metodología.
Los elementos antropomorfos con clave PA, PB y PC, se encuentran
en la parte central e inferior central del mapa. El personaje PA mira a la
izquierda donde se encuentra el signo gráfico de tradición colonial 2C y

486
Memorial de los Pueblos de Tlacopan, 1562: foja 1-4.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 265


la glosa escrita que dicta: “Este es la iglesia de misquiguala”. El personaje
con clave PB, mira a la derecha donde se encuentra el signo gráfico de tra-
dición colonial con clave 3C y la glosa escrita 8G, la cual se lee: “Tesonte-
peque”. Para finalizar el personaje con clave PC, el cual mira a la izquierda
hacia el signo gráfico de tradición colonial con clave AC, y la glosa 9G que
dicta: “Santa María de Atengo”.

Análisis iconográfico e iconológico

El elemento gráfico PA, se conforma de tres partes, la primera es una fi-


gura en forma de L invertida con líneas entretejidas identificado como un
asiento con respaldo u tepotzoicpalli que usaban individuos de alto ran-
go,487 sentado sobre él se encuentra un personaje ricamente ataviado, ves-
tido con una manta de algodón o tilmatli de color amarillo ocre sin diseño
aparente, terminada con una cenefa de color rojo, muestra un pequeño cír-
culo con una línea zigzagueante que hace referencia al amarre del tilmatli
sobre los hombros,488 en la cabeza se puede observar sobre la mollera un
conjunto de líneas verticales negras anudadas por unos cueros colorados,
representa un tipo de tocado que nombran como temillotl, rematado con
dos borlas de color verde de las cuales penden una serie de líneas largas
semitriangulares de color amarillo, representando plumas de ave inser-
tadas en estas dos borlas conocidas como quetzallalpiloni, en esta misma
zona se desenvuelve un objeto alargado que le cubre cien y frente recono-
cido como una xiuhuitzolli, el cual se encuentra amarrada con una especie
de listón rojo sobre la nuca (tlalpilloni).
Al igual se observa una línea sobre el cráneo del personaje que conec-
ta con la figura de la cabeza de un ave, conformada de tres colores, un pico
semicurvo en amarillo y la cabeza que inicia con un óvalo terminado en
cinco figuras triangulares, esta tercera parte se identifica como un antro-
pónimo, tal como se muestra en la figura 82.

487
Dehouve, 2012: 44.
488
Este tilmatli en amarillo con cenefa roja, lo portan los nombrados como ejecutores,
tilancalqui, atempanecatl y esguaguacatl en el Códice Mendoza. Códice Mendoza, s/f: foja
65r.

266 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 82.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el personaje con clave PA.


Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2020.

El personaje PB, posee características similares a la descripción anterior,


la diferencia se observa en el color del tilmatli, presentando un color rojizo
con cenefa amarilla posiblemente identificado como un nochpaltimatli,489 y el
signo antroponímico conectado por una línea negra descrito como la figu-
ra de una cabeza humana, alrededor del cráneo se observa un iluminado
rojizo atravesado este por líneas diagonales que denotan cabello, se debe
mencionar que el signo gráfico PB es notablemente más pequeño que el
personaje PA (véase la figura 83).

489
Manta de color rojo de tuna (realizada con grana cochinilla), este tipo de manta la
portan el quauhnochtli y el Tlacatecatl, este último con diseño de ojos como cenefa
nochpaltimatli tenixyo. Sepúlveda y Herrera, 2013:126-127. Códice Mendoza, s/f: fojas
64r-65v.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 267


FIGURA 83.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el personaje con clave PB.


Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2020.

Por último, en la parte inferior central, se encuentra el personaje con clave


PC el cual se muestra de menor proporción que los personajes PA y PB.
Al igual que los anteriores, este presenta un asiento en forma de L que re-
presenta un tepotzoicpalli, posee un xiuhuitzolli alrededor de la cabeza de-
mostrando su alto rango social, sin embargo, ostenta una manta o tilmatli
amarrada sobre los hombros con decoración en forma de red o malla y una
serie de círculos ubicados al centro de cada figura romboidal terminado
con vivos rojos, posiblemente esta manta o tilmatli se identifique como un
xiuhtilmatli tenixyo que solo usaban los señores o gobernantes (tlatoque),490
490
El xiuhtilmatli tenixyo era una manta de color azul, sobre la que se colocaba otra manta
tejida en red de ichtle fino, que en cada cruce llevaba una piedra fina o caracolito de
oro. En el Mapa de Atenco-Mixquiahuala aparece en el personaje PC en color amarillo,
sin embargo, puede observarse que el mapa no posee color azul en ninguna represen-

268 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


presenta sobre la cabeza un tocado de una sola borla, adornado con plumas
de quetzal reconocida como un quetzaltemalli.

FIGURA 84.

Descripción de los diferentes elementos contenidos en el personaje con clave PC.


Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2020.

Al igual, se muestra un signo antroponímico sobre la mollera, visto como


un círculo concéntrico, en su parte media se observa una borla del cual
le nacen un conjunto de líneas curvas a manera de rehilete coloreadas en
amarillo, rojo y blanco, rematando en cuatro pequeños discos alrededor
de la figura circular, este signo gráfico es conocido como ilhuitl (véase la
figura 84).

tación, aun con ello, el color de algunos signos que tendrían un color azul se pintan
de amarillo o verde (obsérvese los signos gráficos TE, TH, TT, TL y AA). Sepúlveda y
Herrera, 2013:233-234.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 269


Análisis documental por fuentes históricas, arqueológicas y etnográficas

Acuña identifica estos personajes a través de la interpretación de sus sig-


nos antroponímicos, nombrándolos como Quauhtzin tecuhtli,491 señor de
Mixquiahuala, Tzontecomatzin tecuhtli, señor de Tezontepec492 y Ilhuitzin te-
cuhtli, señor de Atengo,493 Torre y Rodríguez retoman a Acuña y descri-
ben que los personajes poseen una corona de plumas y mantas ricamente
ataviadas, al igual mencionan la hipótesis de ser señores fundadores o
caciques indígenas antes de 1519.494
Entorno a los personajes, de inmediato llama la atención el tipo de to-
cado que portan el personaje PA y PB, es por ello que se buscó en códices y
documentos coloniales esta representación, Fray Bernardino de Sahagún
especifica un tipo de adorno de plumas de ave con dos borlas guarneci-
das con oro llamada quetzalalpilloni,495 en el Códice Mendoza se encontró
este tipo de tocado en dos ocasiones, como tributación de los pueblos que
liderea Coixtlahuaca,496 Cuetlaxtlan,497 y en los tocados que portan, junto
al temillotl (característico de los altos militares), la alta clase guerrera nom-
brada como Tlacatecatl, Tlacochcalcatl, Tezcacoatl, Ticocyahuacatl y el Tocialte-
catl, en el cual se especifica que son capitanes y generales de los ejércitos
mexicanos.498 En el Códice florentino, también nombra esta clase guerrera
como capitanes y maestros en el campo de guerra, detalla que podían
llegar a obtener estos títulos por medio de la captura de cautivos, quienes
hayan capturado más regocijaba al tlatoani, si capturaban cuatro cautivos
podían sentarse en tepotzoicpalli, sobre todo si iban a la guerra con Atlixco,
Huejotzingo o Tliliuquitepec499 (véase la figura 85) y este les daba:

491
Cuauhtli “águila”, -tzin “reverencial “, tecuhtli “señor”, traduciéndose como “Señor
Águila”. En Acuña, 1986: 37-38.
492
tzontecomatl “cabeza”, -tzin “reverencial “, tecuhtli “señor”, traduciéndose como “Se-
ñor Cabeza”. En Acuña, 1986: 37-38.
493
Ilhuitl “fiesta, festividad”, -tzin “reverencial “, tecuhtli “señor”, traduciéndose como
“Señor Fiesta”. En Acuña, 1986: 37-38.
494
Rodríguez y Torres, 2001b: 110. Torres y Rodríguez, 2001a: 3-4.
495
Sahagún, 1577d:36.
496
Códice Mendoza, s/f: foja 43r.
497
Códice Mendoza, s/f: foja 49r.
498
Códice Mendoza, s/f: fojas 64r-65r.
499
Sahagún, 1577d:104-116.

270 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Oficios honrosos, como calpixcayotl, que es como mayordomo mayor; y
muriendo el señor, a uno de éstos elegían por señor y rey. También a estos
elegían por senadores, que llaman tlacxitlantlalico, los cuales determinaban
las causas graves de la república, y les daban estos nombres que eran muy
honrosos, conviene a saber, tlacochcalcatl tecuhtli, o ticocihuacoatl tecuhtli,
cihuacoatl tecuhtli, o titlancalqui tecuhtli.500

FIGURA 85.

A la izquierda, representaciones de la alta clase guerrera mexica Tlacochcalcatl tecuhtli,


Ticociaoacatl tecuhtli, Tlillancalqui tecuhtli frente al gobernante o Tlatoani. A la derecha, re-
galos ofrecidos por el Tlatoani a los guerreros que capturaban más de seis enemigos, ob-
sérvese los tocados.
Códice florentino, libro viii.

Como se mencionó en la cita anterior, esta alta clase guerrera podía ac-
ceder a ser recolectores de tributos (calpixque) y señores o gobernantes de
ciertas poblaciones, en el Códice Mendoza se puede observar en las lámi-
nas 17 y 18, varias poblaciones que son gobernadas por los Tlacatecuhtli y
Tlacochtecuhtli, se observa que algunos de ellos portan una diadema de
turquesa (xiuhuitzolli), denotando que son gobernantes,501 al igual se lee en
una glosa lo siguiente:

Los pueblos en esta plana y en la de atrás contenidos y figurados y nombra-


dos, fueron gobernados por los caciques y principales de México, puestos
por los señores de México para el amparo y buen gobierno de los naturales,
y para que enteramente tuviesen a cargo de recoger y mandar recoger las

500
Sahagún, 1577d:111.
501
Códice Mendoza, s/f: fojas 17v-18r.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 271


rentas y tributos que estaban obligados, dar y tributar al señor de México, y
para seguridad de los pueblos para que no se rebelasen.502

Virve Piho indica que dentro de las dos posiciones militares, el Tlacochcal-
catl pertenecía a la nobleza, con un linaje real criado en la guerra, y el Tla-
catecatl se imponía por altos méritos militares, normalmente se colocaban
los dos para servicio de un pueblo.503
Por su parte, como ejemplo de la resistencia del grupo otomí a la llega-
da de los misioneros europeos en el Valle del Mezquital,504 puede citarse la
inquisición de Tlahuacpan,505 en donde dos habitantes de habla otomí rendían
culto a sus antiguas deidades con sacrificios humanos y autosacrificios, po-
siblemente sobre el cerro identificado en esta investigación como Cuyun-
tepec (TÑ), ubicado en las cercanías del poblado de Tecpatepec, en ella se
nombran a Antonio Tlacatecuhtli del pueblo de Tlahuacpan, el cual tenían
por papa mayor506 y a Alonso Tlacochtecuhtli de Tecpatepec, por lo que se
especifica en dicho documento507 ellos se encargaban de recoger los tributos
para las fiestas que hacen de 20 a 20 días, a través de la hija y esposa del
Tlacatecuhtli llamada María,508 al igual enseñaban a los jóvenes a ser papas,
con ayunos y autosacrificio, ellos declararon ante el santo oficio en idioma
otomí.509 Se nombra a un tercer personaje que es “predicador y papa de los
cues” reconocido como el Tecuhtlatoa, y un cuarto que no menciona nombre,
solo “cacique que es papa en el pueblo de Tecoma”.510 El Tecuhtlatoa lo cita
Sahagún dentro de la organización socio religiosa de los otomíes como un
supremo y gran sacerdote, al igual menciona que “había principales perso-
nas conocidas, como los que llaman calpixques, que regían a los demás”,511
en el texto en idioma náhuatl del Códice florentino, se escribe “Tlatocati, 512

502
Códice Mendoza, s/f: foja 18r.
503
Piho, 1972: 317-318.
504
Wright Carr, 2006b:1-10.
505
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 1-16.
506
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912:8-9; Wright Carr, 2006b:3-4.
507
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912:8-9; Wright Carr, 2006b:3-4.
508
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912:3, 13-14.
509
Wright Carr, 2006b:3-5. Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 1-16.
510
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros, 1912: 4-5.
511
Sahagún, 1577c:254.
512
Fray Alonso de Molina nos da la traducción de “ser señor o príncipe” para Tlatocati.
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 140v.

272 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Tepachoa, 513 Pilli, 514 Tecuhtli:515 uncan mitoa calpixqui uncan tlaiacanqui”,516 lo que
puede ser traducido como “señores, gobernadores, nobles, principales: hay
calpixques como los que dirigían o gobernaban”.517
Carrasco Pizana citando a Zorita, describe un pasaje importante sobre
el modo de vida de los matlatzincas, el cual dicta:

Los matlatzincas antes que les diera guerra su padre de Moctezuma que se
llamaba Axayacatzin, tenían tres señores, uno mayor, y otro segundo y algo
menor, y otro tercero menor que los dos. Y muerto el mayor que se llamaba
y nombraba de la dignidad y señorío Tlatoani, entraba en su lugar el segun-
do que se llamaba Tlacatecatl, y en lugar de éste entraba el tercero que se
llamaba Tlacochcalcatl, y en lugar de éste se nombraba hijo o hermano del
primero, el que era más digno y suficiente para ello.518

Aunque esta referencia es de grupos matlatzincas, conocemos el cercano


vínculo entre el idioma otomí y matlatzinca, además es importante hacer
mención de los cargos de Tlacatecuhtli y Tlacochcalcatl de la cita anterior,
ya que indican existir estos cargos, anterior a la hegemonía mexica del
Centro de México entre los pueblos de origen otopame, además de expli-
car una división del poder tripartita, desde el Tlatoani, Tlacatecuhtli y el
Tlacochcalcatl.
En la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala519 se describe que los
Tlayacanque eran los que ofrecían sus copales cada veinte días en los cues
o iglesias que tenían en lo alto del cerro junto a sus ídolos, al igual di-
jeron que ellos no tenían guerra ninguna, sólo cuando Moctezuma los
mandaba ir a Tlaxcala o Huexotzingo, el documento especifica que para
pelear, llevaban macanas y rodelas, los que cautivaban se los enviaban y
513
Fray Alonso de Molina nos da la traducción de “tirar piedra o apesgar y empezar
algo” para Tepachoa y “presidente o gobernador” para Tepachoani. Molina, 2013 [ca.
1571]: ii, 101v.
514
Fray Alonso de Molina nos da la traducción de “caballero o noble persona” para Pilli.
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 81v.
515
Fray Alonso de Molina nos da la traducción de “caballero o principal” para Tecuhtli.
Molina, 2013 [ca. 1571]: ii, 93v.
516
Sahagún, 1577c:254.
517
Raúl Macuil Martínez, investigador de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, comuni-
cación personal, mayo 2020.
518
En Carrasco Pizana, 1979: 107-113.
519
En Acuña, 1986: i, 27-41.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 273


presentaban con Moctezuma, el cual los mandaba a sacrificar, ya sea en
Tenochtitlan o en sus pueblos, los cuales llevaban al cu presentándolo a
cuatro principales, lo sacrificaban y tomaban el cuerpo arrastrándolo por
todo lo alto del cerro, abajo (a las faldas del cerro) le sacaban el corazón,
comiéndolo entre ellos y los más principales.520

Confrontación de información

Siguiendo los datos obtenidos, se registraron los siguientes cargos rela-


cionados con los personajes PA, PB y PC en idioma náhuatl, no se encon-
tró en otro idioma distinto. En la siguiente tabla se agregó la columna de
“personaje vinculado”, el cual menciona la prenda y el personaje al que se
identifica.

TABLA 28.

Cargo o Descomposición Personaje


Idioma Significado Fuente
Antropónimo léxica vinculado

1. Tlacatecatl
(grado Personaje
(cercenador
militar) el Códice PA y PB
Tlacatecatl Náhuatl de hombres,
que ordena Mendoza (tocado
ordenador de
hombres. de dos
hombres).
borlas)

(grado Personaje
1. Tlacochcal-
militar) el PA y PB
catl (el de la Códice
Tlacochcalcatl Náhuatl hombre de (tocado
casa de los Mendoza
la casa de los de dos
dardos)
dardos borlas)

1. Tlacateca
(cercenador Personaje
de hombres, PA y PB
ordenador de (gobierno) (tocado
Códice
Tlacatecuhtli Náhuatl hombres). el señor de dos
Mendoza
2. Tecuhtli. Tlacatecatl borlas y
(señor, corona)
caballero o
principal)

520
En Acuña, 1986: i, 33-35.

274 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Cargo o Descomposición Personaje
Idioma Significado Fuente
Antropónimo léxica vinculado

1. Tlacochcalca
(el de la casa Personaje
de los dardos). (gobierno) PA y PB
Códice
Tlacochtecuhtli Náhuatl 2. Tecuhtli. El señor (tocado
Mendoza
(señor, Tlacochcalcatl de dos
caballero o borlas y
principal) corona)

Personaje
1. Tlatoani (el
(gobierno) PC
que habla).
el que habla. (tocado
Tlatoani, Códice
Náhuatl de una
Tlatocati 2. Tlatocati Mendoza
Señor o borla,
(señor o
príncipe corona y
principe)
manta de
red)
Personaje
1. tla- (prefijo)
PA,
2. yacana (el Los que
PB, PC
que guía, el dirigían, Acuña, I
Tlayacanque Náhuatl (asiento
dirigente, el los que (1986)
de icpalli,
gobernante) gobernaban
tilmas de
3. -que (plural)
algodón)
1. Tlatoani (el
que habla). (religioso)
2. Tecuhtli El que habla Sahagún
Tecuhtlatoa Náhuatl
(señor, con los (1577a)
caballero o señores
principal)

Cuadro que resume los diferentes nombres o cargos encontrados para los personajes con
clave PA, PB y PC.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Por el tocado observado en los personajes PA y PB, identificado como un


quetzalalpilloni y un amarre de cabello conocido como temillotl, podemos
ubicarlos como parte de la alta clase militar, entre el Tlacatecatl, Tlacoch-
calcatl, Tezcacoatl, Ticocyahuacatl y el Tocialtecatl. Por la corona que portan
o xiuhuitzoli, podemos afirmar que tienen el grado de señores y se en-
cuentran gobernando una población, en el Códice Mendoza se observan

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 275


altos capitanes de guerra que portan esta corona y son nombrados como
Tlacatecuhtli y Tlacochtecuhtli, los cuales recogen el tributo entregado a la
Triple Alianza, esta parte se relaciona directamente con la inquisición de
Tlahuacpan, ya que los personajes que son descubiertos realizando ritos
en el poblado de Tecpatepec tenían como nombre sus cargos militares de
Antonio Tlacatecuhtli y Alonso Tlacochtecuhtli. Es interesante los datos que
arroja dicho documento, los cuales precisa que ellos recogen tributos para
sus ceremonias de 20 a 20 días, que hablan el idioma otomí y que provie-
nen de poblados diferentes, el Tlacatecuhtli de Tlahuacpan y el Tlacochtecu-
htli de Tepatepec, sujeto a este dicho pueblo de Tlahuacpan.
En el caso del personaje con clave PC, se encuentran ciertas diferen-
cias al comparar con los atavíos de los personajes PA y PB, una de ellas es
la manta o tilmatli que porta, ya que se observa un diseño de red o malla
identificado como xiuhtilmatli que solo usaban los tlatoque o gobernantes.
No posee el temillotl, lo que denota no pertenecer a la clase militar o gue-
rrera, pero es considerado de la nobleza por el tocado de una borla quet-
zaltemalli, y que se encuentra gobernando por la xiuhuitzoli anudado en la
nuca, además del tepotzoicpalli en el que se encuentra sentado.

Análisis de personajes con clave PA, PB y PC

Con los datos anteriores, podemos inferir que los personajes PA y PB son
representaciones del Tlacatecuhtli y Tlacochcalcatl, el tamaño del personaje
con relación al Mapa de Atenco-Mixquiahuala, indica su grado de importan-
cia posiblemente ligado a su posición social, es posible que el gobernante
de la región de Atenco-Mixquiahuala sea un Tlacatecuhtli radicado en el
poblado de Mixquiahuala, y el gobernante Tlacochcalcatl se encontraba en
Tezontepec, los dos recogían tributos de esta región y son los Tlayacanques
que citan la Relaciones Geográfica de Atenco-Mixquiahuala. Existe un tercer
personaje (PC) relacionado con la antigua población de Atenco, identifica-
do como un gobernante vinculado a la nobleza de origen local.
Es interesante mencionar, que estos tres señores que se observan en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, se corresponde de alguna manera con la des-
cripción que realiza Zorita sobre el tipo de gobierno en la zona matlatzin-
ca, en donde se describen tres señores en su forma de gobierno, el Tlatoani,
Tlacatecuhtli y Tlacochcalcatl respectivamente, siendo el Tlatoani el más im-
portante como gran gobernante. Es de notar que en este mapa colonial, el
que aparece con mayor rango social es el Tlacatecatl de Mixquiahuala y no

276 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


el señor local Hmü o Tlatoani que radica en Atenco, esto se puede explicar
debido a la sujeción de la zona de Mixquiahuala y las zonas circunvecinas
frente a la hegemonía mexica con las guerras realizadas por Moctezuma
I en la Teotlalpan, comenzadas en el año de 1440 según el Códice Mendoza,
con esto perdía poder la nobleza local o se quitaba definitivamente de la
zona,521 imponiendo un Tlacatecutli y Tlacochcalcatl como calpixque, siendo
estos de mayor rango social que la antigua nobleza local.522
Al igual se puede deducir que estos personajes (PA, PB y PC) tie-
nen un carácter histórico, ya que para el año de 1579 en que se realiza
este mapa, existe una pequeña nobleza local considerados como caci-
ques, sin embargo, no ostentan ya los rangos sociales precortesianos,
un ejemplo de ello son las representaciones de personajes en códices
cercanos en tiempo y espacio, como lo son el Códice de Santa María Na-
tivitas Atenco, 523 los Recibos de Mixquiahuala524 y los Recibos de Tepatepec
(véase la figura 79).525
Con relación a los nombres antroponímicos, aunque se identifiquen
como personajes históricos, se buscó en documentos coloniales bautisma-
les realizadas en San Antonio Mixquiahuala y Santa María Huilotepec de
los años de 1576 a 1581,526 nombres que se relacionaran con los personajes
PA, PB y PC, en donde se encontró que las principales familias en esa épo-
ca llevan los apellidos Papa, Cuixtli, Xoco, Tecpa, Huitziltl y Tzonteco, en idio-
ma náhuatl, y en otomí los nombres, Emeh, Tzone, Tetu y Mitu.527 El término
náhuatl de cuixtli o cuixin refiere a un ave rapaz como halcón o milano, su
correspondiente al otomí de la palabra tzone (xöni), el cual se puede iden-
tificar con el signo antroponímico del personaje PA, en el que se observa
la representación de un águila o halcón, se muestra un personaje en los
Recibos de Mixquiahuala con el antropónimo gráfico de un águila o halcón,
posible descendiente de esta familia indígena Cuixtli.528

521
Códice Mendoza, s/f: fojas 7r-8v.
522
Códice Mendoza, s/f: fojas 17r-18v.
523
Códice de Santa María Nativitas Atenco, 1569.
524
Wright Carr, 2005: 478-522.
525
Hermann, 2001: 88-99.
526
Bautizos de San Antonio Mixquiahuala, 1576-1632: 1-651. En el mismo documento se
tienen los bautizos de Santa María Huilotepec.
527
Bautizos de San Antonio Mixquiahuala, 1576-1632: 1-10.
528
Wright Carr, 2005: 478-522.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 277


TABLA 29.

Posible familia
Nombre en Identificación del
Personaje emparentada en
español idioma náhuatl
el siglo xvi

El que ordena Familia Cuixtli


Tlacatecatl
gente (grado (náhuatl)
(grado militar)
militar).
Familia Xöni,
Cuixtlitzin
Señor Halcón Tzone.
Tecuhtli
o Águila. (hñähñu)

El de la
Tlacochcalcatl
casa de los
(grado militar) Familia
dardos (grado
Tzonteco
militar).
Tzontecotzin (náhuatl)
Tecuhtli
Señor Cabeza

El que Tlatoani (noble


habla (noble gobernante)
gobernante).
Ilhuitzin
Señor Fiesta Tecuhtli

Cuadro que contiene los diferentes personajes del Mapa de Atenco-Mixquiahuala con su
posible identificación.
Elaboración de David Méndez, 2020.

278 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


El apellido Tzonteco es una contracción de la palabra Tzontecomatl, con
el mismo significado de cabeza o cráneo, este se puede vincular con el
antropónimo del personaje con clave PB. No se encontró algún apellido
en lengua indígena que se relacionara con el personaje PC, por esta razón
se retoma el trabajo de Acuña, traduciéndolo como Ilhuitzin o fiesta (véase
la tabla 28).

L os elementos indicativos del espacio geográfico

Existen signos gráficos considerados de carácter semasiográfico que des-


criben e indican el espacio geográfico representado en el Mapa de Aten-
co-Mixquiahuala, lográndose apreciar cinco elementos fitomorfos diferen-
tes (AH, AD, AC, AF y AG), dos elementos orográficos (AB y AG) y un
hidrográfico (AA), además de dos líneas marco, una de color rojo (LR) y
una amarilla (LA).
Dentro de los elementos fitomorfos, las figuras con clave AH compar-
ten las mismas características pictóricas, un tronco vertical de color rojo
con diferentes ramificaciones, sobre ellas se observa una serie de peque-
ños puntos de color amarillo formando su follaje, esta representación se
ha identificado como un árbol de encino, en el Mapa de Atenco-Mixquiahua-
la se les puede apreciar cercano a elevaciones montañosas donde existe un
tipo de clima más frío y húmedo, como en la cima del cerro del Elefante
(TA), o en el cerro Tláloc (TE) y Bondäpo (TD) pertenecientes a la serranía
del Xithi.
Las demás también son elementos fitomorfos de clima semiárido, se
muestran tres figuras con clave AD, las cuales poseen la misma descripción
iconográfica, un tronco de color rojo donde sobresalen diferentes ramifi-
caciones, posee un follaje conformado por una serie de líneas semi-trian-
gulares ubicadas sobre la punta de las ramas, esta figura se identifica con
una yuca o palma, algo interesante es que se dibujan en este mapa colo-
nial ubicados en valles orográficos, como en el valle de Tula, el valle de
Mixquiahuala-Tlahuelilpan y el pequeño valle de Texcatepec-Huitexcalco.
El signo gráfico AF, se identifica como un árbol de mezquite, se puede
ubicar sobre el valle de Tlaxcoapan-Tlahuelilpan, descrito iconográfica-
mente con un tallo de color rojo de donde sobresalen tres ramificaciones,
observándose un follaje irregular y extendido sobre las ramas de color
amarillo.

A NÁ L I S I S DE PE RS ONA JE S Y S I G NOS TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M E S O A M E R I C A N A 279


Los signos AG y AC corresponden a cactáceas, el primero se describe
con un tronco conformado por un semicírculo, del cual le brotan tres figu-
ras largas semiovaladas, identificado como una planta de garambullo. El
signo AC, al igual que en el anterior, se observa un semicírculo como base
y tronco, del cual le nacen diferentes ramificaciones también compuestas
por semicírculos, todos ellos de color amarillo, este último identificado
como un nopal. Estos signos se relacionan con suelos rocosos-semiáridos,
como en el cerro del Motändo, en el cerro del Jicuco, en Doxey, la serranía
de Tepatepec y la serranía de San Miguel de la Cal, en esta formación
orográfica se puede leer la glosa 1G, la cual describe la región: “Estos son
cerros sin provecho ninguno”. Se representa el río Tula con una línea on-
dulante en color verde (AA), con algunas protuberancias nacientes a sus
costados, esta serpentea por los glifos toponímicos TA, TB, TC, TD, TE,
TF, TG, TH, TI. Sin olvidar la representación gráfica de piedra según la
convención pictórica mesoamericana (AB), el cual marca regiones con pe-
dregales abundantes, ubicadas en las cercanas poblaciones de Doxey (TW)
y Tlaxcoapan.
Es interesante remarcar que los elementos fitomorfos no toponímicos
están representando los diferentes pisos ecológicos que existen en la re-
gión de Atengo-Mixquiahuala-Tepatepec. La flora que corresponde a si-
tios de alta montaña con climas templados, como en la serranía del Xithi,
se representan por árboles de encino (AH), a diferencia de los valles de-
sérticos conformados por flora del tipo matorral desértico aluvial, donde
se caracterizan los mezquites (AF) y las yucas o palmas (AD) como en el
valle de Tula y el valle de Tlaxcoapan-Tlahuelilpan, por su parte los ele-
mentos florísticos como el nopal (AC) y el garambullo (AG), representan
suelos pedregosos y someros de clima seco, con vegetación matorral crasi-
caule, muy representativo a las laderas de cerros pedregosos.
Existe un patrón de líneas ondulantes en color rojo que ha sido identi-
ficado como la representación de cañadas o barrancas (AE), las cuales po-
demos localizar en las formaciones rocosas que existen al costado sur del
cerro Jicuco en la parte sur del mapa (TJ), este mismo elemento es parte del
glifo TA mostrando las barrancas formadas por el río Tula, además de los
elementos gráficos situados al norte del signo toponímico TP, en las cañadas
y barrancas provocadas por el desnivel de los valles de Tula a los valles de
Ixmiquilpan, siendo este último valle de menor altitud. La toponimia lo-
cal marca este fenómeno orográfico, como ejemplo se encuentra la barranca

280 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Danga hñe529 al norte del cerro Ocazaa (TV), o la barranca Dhañe530 al norte
del cerro la Cruz (véase la tabla 30).531
Por último, la línea de color amarillo (LA) marca los límites territo-
riales de una demarcación, esta sigue los cuadrángulos del mapa, que
en ocasiones zigzaguea, como en el costado inferior derecho del Mapa de
Atenco-Mixquiahuala y en la parte central izquierda. Se debe notar que to-
dos los elementos semasiográficos no toponímicos, se encuentran sobre
o fuera de esta línea marco. Por su parte la línea de color rojo se puede
identificar con el paso del riachuelo de Achichilco (LR), aunque en el mapa
parece no hacer hincapié en el afluente, si no a una demarcación que des-
conocemos.

Elementos de tradición mesoamericana


con la geografía del Valle del M ezquital

En este apartado, basado en los datos recopilados en este capítulo cinco,


se muestra la ubicación de los diferentes signos gráficos de tradición pre-
hispánica contenidos en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, comparados con
la geografía del Valle del Mezquital.
Se muestran dos mapas, en la figura 86 se ubican los 24 signos toponí-
micos (TA-TW) junto a su identificación en idioma otomí-hñähñu, náhuatl
o español. En la figura 87 se colocan todos los signos gráficos que han sido
considerados de tradición mesoamericana.

529
Del idioma hñähñu y significa “barranca grande”.
530
Del idioma hñähñu y significa “gran barranca”.
531
Carta topográfica F14C79 e, 2017a: inegi [1:20,000].

281 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


TABLA 30.

Elementos indicativos del espacio geográfico en el


Mapa de Atenco-Mixquiahuala.

F l o r a y fa u n a

Clave del Traducción en Traducción en Representación


Representación Fotografía
signo idioma hñähñu idioma náhuatl pictórica

AH Encino Xiza Ahuatl

282 DAVID MÉN DE Z G ÓME Z


Clave del Traducción en Traducción en Representación
Representación Fotografía
signo idioma hñähñu idioma náhuatl pictórica

AD Palma ´bo´bahi Zoyatl

A N Á L I S I S D E P E R S O N A J E S Y S I G N O S TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C IÓ N M ESO AM ER ICANA 283


Clave del Traducción en Traducción en Representación
Representación Fotografía
signo idioma hñähñu idioma náhuatl pictórica

AC Nopal Xät´ä Nopalli

284 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Clave del Traducción en Traducción en Representación
Representación Fotografía
signo idioma hñähñu idioma náhuatl pictórica

AF Mezquite T´ähi Mezquitl

AG Garambullo ´bast´ä Tenochtli

A N Á L I S I S D E P E R S O N A J E S Y S I G N O S TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C IÓ N M ESO AM ER ICANA 285


Orografía e hidrografía

Clave del Traducción en Traducción en Representación


Representación Fotografía
signo idioma hñähñu idioma náhuatl pictórica

AA Río Däthe Atoyatl

AB Piedra Do Tetl

286 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Clave del Traducción en Traducción en Representación
Representación Fotografía
signo idioma hñähñu idioma náhuatl pictórica

AG Barranca Hñe Texcalli

Cuadro que resume los diferentes elementos gráficos indicativos del espacio geográfico del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Elaboración y fotografías de David Méndez, 2020.

A N Á L I S I S D E P E R S O N A J E S Y S I G N O S TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C IÓ N M ESO AM ER ICANA 287


FIGURA 86.

Ubicación de los diferentes signos toponímicos del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, en la geografía local del Valle del Mezquital.
Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David Méndez, 2020.

288 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 87.

Ubicación de los diferentes signos gráficos de tradición prehispánica del Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la geografía local del Valle
del Mezquital.
Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David Méndez, 2020.

A N Á L I S I S D E P E R S O N A J E S Y S I G N O S TO P O N Í M I C O S D E TR A D I C I Ó N M ESO AM ER ICANA 289


CAPÍTULO 6

Las glosas escritas y representaciones


pictóricas de tradición europea
E n este apartado, se analizan los diferentes elementos de tradición
colonial catalogados en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, con el fin de
ubicar su posición espacial en la geografía regional. Es de mencionarse
que no es posible abordar con profundidad los personajes históricos que
se nombran en este documento, así como la historia particular de cada
iglesia ya que esto sería objeto de una investigación aparte, aun con ello
a través de las diferentes fuentes históricas utilizadas, se puede dar un
panorama general de la visión europea plasmada en este mapa.

L os elementos pictóricos , las iglesias

Este mapa muestra cinco signos gráficos de tradición colonial, de los cua-
les cuatro son imágenes de iglesias (1C, 2C, 3C y 4C), con sus respectivas
glosas escritas (16G, 14G, 8G y 9G), además de la representación de tres
casas con techo de palma (5C), ubicadas alrededor de la glosa escrita 11G
que dicta “iglesia pequeña de Santiago de Atengo, sujeta”.
La descripción iconográfica de las cuatro iglesias es similar, formada
de un recuadro mostrando la fachada principal, esta se subdivide por una
línea vertical formando dos rectángulos, a la derecha, se dibujó un arco
de medio punto con un par de líneas entrecruzadas para representar una
puerta. A la izquierda de la fachada principal, se observa el campanario,
una larga torre rectangular rematada con una figura triangular en la par-
te superior, se observa al final de esta, la imagen de un círculo de la que
descansa una cruz.
Existen leves diferencias pictóricas entre los templos, por ejemplo, en
la imagen de la fachada principal del signo gráfico 2C correspondiente a la
iglesia de Mixquiahuala por su glosa escrita (14G), se observa una cons-
trucción de tabiques mostrando bloques rectangulares sobre y alrededor
de la puerta, al igual se dibujó la imagen de una campana con una cruz en
su parte interna, dispuesta sobre el campanario. Por su parte en la figura
correspondiente al signo gráfico 1C, se observa la falta de ciertos elemen-

[ 293 ]
tos, como el círculo que sostiene a la cruz sobre el campanario, o las líneas
cruzadas que conforman la puerta, posiblemente originado por ser el ele-
mento más pequeño de las iglesias comparadas (véase la figura 88).

FIGURA 88.

Detalle de los diferentes signos gráficos de tradición Colonial representando iglesias, de-
bajo de ellas se muestra su glosa escrita.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579, y modificación de David Méndez, 2020.

En relación al signo gráfico 5C, se puede describir como tres rectángulos


rematados por una figura trapezoidal, esta última posee una serie de lí-
neas paralelas horizontales sombreadas en negro, las cuales denotan ser el
techo de paja, todas ellas se encuentran alrededor de la glosa 16G.
Tres de estas iglesias (2C, 3C y 4C) es posible identificarlas en el espa-
cio geográfico debido a su glosa escrita y gracias a que, hasta el día de hoy,
aún perduran dichas construcciones coloniales, las cuales se identifican
con la iglesia de San Antonio, ubicado en la cabecera municipal de Mix-
quiahuala (2C y glosa 14G), la parroquia de San Juan Bautista en Tezonte-
pec (3C y glosa 8G) y la capilla de la Natividad de la Virgen en el poblado
de Santa María Nativitas Atengo (4C y glosa 9G). En el caso de las tres
casas con techo de palma, tal como muestra el Mapa de Atenco-Mixquiahua-
la, al poniente del río Tula, se encuentra la capilla de Santiago Apóstol en
la comunidad de Santiago Acayutlán (5C y glosa 11G), posiblemente la

294 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


iglesia se haya conformado sólo de tres chozas en el año de 1579, que fue
descrita en la Relación geográfica de Atenco-Mixquiahuala. 532
En los documentos de Bautizos de San Antonio Mixquiahuala y en la Des-
cripción del Arzobispado, mencionan una estancia sujeta a la jurisdicción de
Mixquiahuala, nombrada Santa María Huilotepec o Santa María Concep-
ción Huilotepec,533 la cual desapareció tras una congregación en 1590,534
desafortunadamente no existe alguna construcción que nos muestre su
asiento en la región, sin embargo podemos intuir su posición por la ubica-
ción que presenta en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala, al norte del cerro del
Elefante (TA), sobre una pequeña meseta que franquea el río Tula, en un
paraje que denominan actualmente como las Tórtolas (1C y glosa 16G).535

L as estancias de ganado
menor y sus glosas escritas

Normalmente para representar una estancia de ganado, se utiliza el con-


vencional signo gráfico colonial de un recuadro con un espacio abierto en
alguno de sus lados, lo que recuerda la forma de un corral rectangular.536
En algunos documentos cartográficos coloniales como en el caso del Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, se especifica con una glosa el tipo de estancia que
se marca, de ganado mayor o menor, en otros documentos se dibuja den-
tro del rectángulo el tipo de animal que se trabaja, vacuno o caballar para
las estancias de ganado mayor, u ovejas y cabras para las estancias de
ganado menor.537 Era importante marcar con detalle el tipo de estancia, ya
que de esto dependía la extensión de las tierras ganaderas.

532
Para mayor información acerca de las iglesias, se cuenta con las importantes inves-
tigaciones realizadas por Ambrosio Lima Eduardo en la región de Tezontepec y el
Catálogo del Patrimonio Cultural del estado de Hidalgo. Ortiz y Ambrosio, 2017: 1-19.
Ambrosio Lima, 2011. Monterrubio et. al., 1993: 327-338.
533
En los documentos bautismales se lee “nica sancta maria conceptio huilotepec”. Bau-
tizos de San Antonio Mixquiahuala, 1576-1632: 6.
534
Torres y Rodríguez, 2001a: 3-4.
535
El topónimo Huilotepec proviene del idioma náhuatl y significa “en el cerro de las
palomas”, del término huilotl “paloma”, tepetl “cerro” y el locativo -co, por tal motivo
es plausible su identificación con el sitio de “las Tórtolas”. Molina, 2013 [ca. 1571]: ii,
157v, 102v. García y Silva, 2007: 203.
536
Montes de Oca et al., 2003:50-51.
537
Montes de Oca et al., 2003:50-51.

L A S GL OS A S E S C RI TA S Y RE PRE S E N TA C I O N E S P I C TÓ R I C A S D E TR A D I C I Ó N E U R O P E A 295
En el Mapa de Atenco-Mixquiahuala se describe por medio de una glo-
sa, cuatro estancias de ganado menor (2G, 6G, 3G y17G), de las cuales
tres son representadas con un recuadro rojo para representar corral (1E,
2E y 3E).

La estancia de ganado
menor a Martín Serón

En documentación histórica, se presentan dos personas con este nombre


en la región de Mixquiahuala a finales del siglo xvi, los cuales son Martín
Serón Carbajal y Martín Serón Saavedra, podemos suponer por apellidos
que son padre e hijo, al igual se mencionan a Doña María Serón casada
con Lucas Paredes, padres de Martín Serón Carbajal y Doña Beatriz Serón
como hermana.538
Al primero se le concedieron cuatro caballerías de tierra en el año de
1595, dentro de los límites de un sitio de estancia de ganado menor que,
al parecer, también le pertenecía a Serón Carbajal, en un aguadero en un
mezquital. Al igual se le mando que guardase de los terrenos pertenecien-
tes de las viudas Mencia Xican y Antonia Pocotl, para que no saliera de
sus límites establecidos.539
A Martín Serón Saavedra se le concedió en 1584, tres caballerías de
tierra en términos del pueblo de Mixquiahuala junto a un arroyo seco, y
el camino real que va a Ixmiquilpan,540 igualmente en el mismo año, se le
concedieron dos sitios de calera ubicados en términos del pueblo de Tec-
patepec, una de ellas se ubica entre las estancias de ganado de los indios
principales de Tecpatepec y de los jacales de Juan Antonio de Covarru-
bias, y el otro sitio limitando con la estancia de Martín Serón Carbajal, por
la cima de donde está un pozo de agua.541

538
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 6-7.
539
Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra, 1595: fojas 165 r.-165v (véa-
se documento 4 en el anexo).
540
Merced a Martín Serón Saavedra de tres caballerías de tierra, 1584: foja 71r (véase docu-
mento 5 en el anexo).
541
Merced a Martín Serón Saavedra de dos sitios de calera, 1584: foja 71v (véase documento 6
en el anexo).

296 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


En los documentos de Juan de Chavarría Valera se citan varios si-
tios de estancia que poseía Martín Serón, aunque no especifica su se-
gundo apellido, uno de ellos linda con un paraje llamado como “los
Cerrillos”,542 al igual se especifica una estancia en el sitio nombrado
de Chichimeca junto al camino que va a Ixmiquilpan,543 y en un cerro
nombrado como Serón o de Martín Serón otorgadas en 1585.544
Por su parte, en los documentos de doña María Ana Gómez de la
Cortina, se especifica la venta por parte de Don Martín Serón Carbajal
en 1643 al bachiller Juan de Chavarría Valera de dos haciendas de labor
juntas, ubicadas en Mixquiahuala y Ulapa, la propiedad consistía de
casas, corrales, diecisiete caballerías de tierra, cuatro sitios de estancia
para ganado menor y uno para mayor.545 En el Mapa de Don Felipe de
Zúñiga y Ontiveros, se dibuja el cerro denominado “Serón”, junto a un horno
de cal y a orillas del río Tula, al norte también se encuentra un paraje deno-
minado como “barranca de Serón”.546
Gracias a los datos anteriores, podemos identificar el sitio de estan-
cia de ganado menor representado en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala
con el signo 1E y la glosa escrita 17G, aun lado del sitio nombrado abre-
vadero Blanco, perteneciente a Martín Serón Carbajal, primeramente
fue un sitio de ganado menor para después convertirse en 1595 a ca-
ballerías de tierra,547 aprovechando los diferentes afluentes de agua,
puede ser ubicado actualmente en el sitio conocido como los Manantia-
les, en el municipio de Progreso de Obregón, franqueando al río Tula
(véase la figura 89).

542
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera: foja 21r (véase documen-
to 9 en el anexo).
543
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera: foja 25v (véase documen-
to 9 en el anexo).
544
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera: foja 22r, 25v (véase docu-
mento 9 en el anexo).
545
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 6-7.
546
Títulos de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.
547
Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra, 1595: fojas 165r-165v (véase
documento 4 en el anexo).

L A S GL OS A S E S C RI TA S Y RE PRE S E N TA C I O N E S P I C TÓ R I C A S D E TR A D I C I Ó N E U R O P E A 297
FIGURA 89.

Detalle del Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros marcando con un recuadro en rojo, los
sitios del cerro de Serón y barranca de Serón.
Modificación de David Méndez, 2020.

La estancia de ganado menor a Juan de Cabrera

Tal como lo menciona la glosa 2G, Juan de Cabrera se describe como cura
de la jurisdicción de Mixquiahuala del 22 de mayo de 1568 hasta el año de
1572. En 1569 se adscribe como vicario, administrando los sacramentos
de 5,713 indios pertenecientes a los pueblos de Mixquiahuala, Huilotepec,
Tecpatepec, Tezontepec, Atengo, Anal y Tepeitic, recibiendo 150 pesos de
la real hacienda y de los encomenderos de su partido.548 Tuvo problemas
con el corregidor de Mixquiahuala, Manuel de Olvera, por los servicios
que recibía este clérigo por parte de los indios, además de las quejas de
sus feligreses, ya que tenían que caminar largas distancias para llegar al
curato de Mixquiahuala.549
No se encontró en la documentación histórica que se tuvo a la mano,
información sobre la estancia de ganado menor (2E) ofrecida a Juan de Ca-
brera clérigo presbítero (2G), al igual se debe mencionar que no es común
548
En García Pimentel, 1897: 87-90. Wright Carr, 2009b: 38-41.
549
Wright Carr, 2009b: 41-43.

298 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


el ofrecimiento de ciertos privilegios, como conceder mercedes o estancias
a órdenes religiosas o eclesiásticos, ya que la Corona intentaba impedir
que se cedieran tierras a los diferentes grupos religiosos, aun con ello sa-
bemos que en la práctica era difícil su control.550 Existe la posibilidad que
sea esta la razón por la cual, no se tenga documento, ni mención, sobre el
control de esta estancia de ganado menor al religioso que daba los sacra-
mentos en el pueblo de Mixquiahuala del siglo xvi, más que en el propio
Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Aun con ello, podemos intuir una ubicación hipotética gracias al signo
gráfico TS, el cual se logra identificar por la Relación geográfica de Tolnacu-
chtla,551 al citar una cadena montañosa conocida como la gran sierra de los
pedernales (ver apartado 5.21, Glifo cerro con pedernal), es por ello que se
propone la ubicación cercana a esta cadena montañosa y al Tothié (signo
gráfico TT).

La estancia de ganado menor a Melchor de Contreras

Conocemos que Melchor de Contreras tuvo la mitad de la encomienda


de Mixquiahuala en los años de 1569 y 1597, heredada del conquistador
Diego de Contreras.552 En el año de 1567 se le otorga la concesión de una
estancia de ganado menor con dos caballerías de tierra, en términos de
los poblados de Mixquiahuala y Ajacuba,553 a inicios del siglo xvi se crea
un duplicado realizado por la esposa del encomendero tras su muerte,554
en el documento especifica encontrarse cercano a las faldas de un cerro
llamado Cuyuntepec (signo gráfico TÑ),555 al morir su esposo, Doña Juana
de Contreras comienza a utilizar su nombre de soltera como Doña Juana de
Covarrubias casándose en segundas nupcias con Pedro de Baeza y Herre-
ra, heredándole en testamento en el año de 1623, un sitio de estancia de ga-
nado menor en términos de Mixquiahuala a las faldas de un cerro grande

550
Wobeser, 1989: 23-25.
551
En Acuña, 1986: iii, 149-151.
552
Wright Carr, 2009b: 25-26.
553
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras, 1567: foja 36r-36v (véase documento 3
en el anexo).
554
Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor, 1600; foja
1r-1v (véase documento 2 en el anexo).
555
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras, 1567: foja 36r-36v (véase documento
3 en el anexo). Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado
menor, 1600; foja 1r-1v (véase documento 2 en el anexo).

L A S GL OS A S E S C RI TA S Y RE PRE S E N TA C I O N E S P I C TÓ R I C A S D E TR A D I C I Ó N E U R O P E A 299
(signo gráfico TÑ) donde están unos corrales caídos del mismo sitio, linda
con los herederos de Jerónimo López (glosa 3G) y con un sitio de Pedro
de Rehoyos, en el documento se especifica que la estancia le perteneció a
Melchor de Contreras,556 Pedro de Baeza vende la estancia por 320 pesos
de oro común a Pedro de Rehoyos557 y a mediados del siglo xvii, se cita un
cerro nombrado “de Contreras” cercano a unos corrales caídos que fueron
de Pedro de Rehoyos, que compró a Don Pedro de Baeza, entre los pueblos de
Tepatepec y Mixquiahuala.558
María Ana Gómez de la Cortina cita en 1765, el despojo de los natu-
rales de Tecpatepec del sitio o tierras de Melchor de Contreras, de las que se
les dio posesión por el sitio de Tectípan,559 cita sus límites con la hacienda
del Mexe, Boxay, Viborillas (signo gráfico TP), y la vertiente del arroyo que
nace del cerro llamado Mui (signo gráfico TP).560
Con los datos presentados, podemos tener una idea de la ubicación
que tendría dicha estancia de ganado menor (signo 3E y glosa 6G), al po-
niente de la hacienda del Mexe, posiblemente en las faldas de la montaña
conocida como cerro del Ángel, identificado en esta investigación como
Cuyuntepec o cerro de Contreras (signo gráfico TÑ), tal como se muestra
en la figura 90.

La estancia de ganado menor a Jerónimo López

Los López y Peralta fue una de las familias más prosperas y acaudaladas
de Nueva España a finales y principios del siglo xvi y xvii, controlaron
una vasta extensión territorial en el Valle del Mezquital con 48,821 hec-
táreas para ganado mayor y menor,561 conformaron los tres mayorazgos
de la Casa López y Peralta, más otros bienes repartidos en toda la Nueva
España.562

556
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 16v-16r (véase documento
9 en el anexo).
557
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 17r-19v (véase documento
9 en el anexo).
558
Cuadernos de posesiones de Juan de Chavarría Valera, 1667: foja 14r-14v, 20r-20v (véase
documento 9 en el anexo).
559
En la Suma de visitas se menciona este sitio de Tectipan, como una estancia de Tlahua-
cpan. En García Castro, 2013; 304-305.
560
Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844:15-16.
561
Othón de Mendizábal, 1947: 151.
562
Othón de Mendizábal, 1947: 144-152.

300 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Jerónimo López el Viejo, se le entregó la encomienda de Ajacuba a
cambio de la de Cuautla, por los servicios ofrecidos como conquistador,563
sucediéndolo su hijo Jerónimo López el Mozo en el año de 1550, siendo
este Alcalde, Tesorero de la Real Caja y Hacienda de la Nueva España,
Procurador y Obrero Mayor de la Ciudad, al igual que Gobernador de
Tlatelolco, Xaltocan y Tecama,564 casado en segundas nupcias con Doña
Ana Carrillo de Peralta entre 1566 y 1567, crean los tres mayorazgos de la
Casa López y Peralta, el primero se lo otorgan a Gabriel López de Peralta
con un valor de 294,000 pesos de oro común, el segundo se le concedió a
Francisco López de Peralta con un valor de 235,000 pesos de oro común, y
el tercero a Jerónimo López de Peralta, hijo de Gerónimo López de Peralta
y Clara Rivadeneira, con un total de 136,000 pesos de oro común.565
En estos tres mayorazgos, se citan estancias de ganado menor en tér-
minos o colindantes a la jurisdicción de Mixquiahuala. Una estancia de
ganado menor en el pueblo de Ulapa, sujeto de Tetepango, junto a térmi-
nos de Mixquiahuala, que compraron de Don Juan de Guzmán el seis de
octubre de 1594, y una más que compraron de Doña Isabel de Salazar el 6
de noviembre de 1598. Se cita una estancia de ganado menor, en términos
del pueblo de Mixquiahuala, en un cerro que llaman Pamaxalco (Tepema-
xalco),566 la cual compraron del gobernador, alcalde y principal del pueblo
de Mixquiahuala, el dieciséis de mayo de 1578, más otros dos sitios en esta
jurisdicción, la primera con dos caballerías de tierra, no se especifica sitio
y fecha, y la segunda hizo merced el virrey Don Martín Enríquez en dieci-
séis de noviembre de 1578. Todo esto incluido en el segundo mayorazgo.567
En el tercer mayorazgo se menciona un sitio de estancia para ganado
menor en el pueblo de Ulapa del indio Pedro García Hernández y en el
poblado de Yetecomac (signo gráfico TR) en el paraje nombrado Ocuitepil-
toc, con sus casas y corrales a veinticinco de noviembre de 1562, una más
con dos caballerías de tierra en el poblado de Yeitecomac en treinta de
septiembre de 1583.568

563
Ávila, 1996: 49-53.
564
Ávila, 1996: 49-53.
565
Rosas García, 2015: 24-25.
566
En la versión paleográfica de Francisco Fernández del Castillo se lee como Pamaxalco.
Tres conquistadores y pobladores de Nueva España, 1927: 296. Rosas García lo transcribe
como Thepamachalco. Rosas García, 2015: 52.
567
Tres conquistadores y pobladores de Nueva España, 1927: 296.
568
Tres conquistadores y pobladores de Nueva España, 1927: 296.

L A S GL OS A S E S C RI TA S Y RE PRE S E N TA C I O N E S P I C TÓ R I C A S D E TR A D I C I Ó N E U R O P E A 301
Tal como se mencionó en el análisis del signo gráfico TQ (ver capitu-
lo V.19), coincide este topónimo con la denominación de Tepemaxalco en
idioma náhuatl, y podemos ubicar esta estancia de ganado menor (glosa
3G) en las cercanías del cerro conocido actualmente como Dos cerritos,
otorgada a Jerónimo López el Mozo un año antes de la creación del Mapa
de Atenco-Mixquiahuala en 1579.

Elementos de tradición colonial


con la geografía del Valle del M ezquital

Existen un total de 17 glosas escritas, de las cuales dos de ellas describen


características físicas de la región (1G y 13G), y las demás buscan ser un
apoyo hacia la visión española para la interpretación del Mapa de Aten-
co-Mixquiahuala, colocando lugares específicos fácilmente identificables
en la geografía regional de la jurisdicción de Mixquiahuala a finales del
siglo xvi, situando poblaciones cercanas como Tecpatepec (4G), Actopan
(5G), Tlahuelilpan (7G), Tula (10G), Tepeitic (12G) y Tlacotlapilco (15G),
en algunas ocasiones se presenta junto a un signo gráfico de tradición
colonial como sostén, como en las representaciones de iglesias (1C-16G,
2C-14G, 3C-8G, 4C-9G, 5C-11G), o en las estancias de ganado menor
(1E-17G, 2E-2G, 3E-6G). Para representar sus ubicaciones e identificacio-
nes en la geografía local del Valle del Mezquital, se presenta el siguiente
mapa (véase la figura 90).

302 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


FIGURA 90.

Ubicación de los diferentes signos gráficos de tradición Colonial del Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la geografía local del Valle del
Mezquital.
Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David Méndez, 2020.

L A S G L O S A S E S C R I TA S Y R E P R E S E N TA C I O N E S P I C TÓ R I C A S D E T R AD ICIÓ N EUR O PEA 303


Conclusiones
P ara los habitantes del Valle del Mezquital, contemplar detenidamen-
te cada elemento de la naturaleza siempre ha sido de vital impor-
tancia, ya sea como medida de sobrevivencia en la búsqueda de sustento,
como forma empírica para conocer fenómenos climáticos o en la creación
de rutas de comunicación con otros poblados. Hoy en día, la utilización de
nuevas tecnologías de información ha mejorado de manera notable el co-
nocimiento del espacio, sin embargo, también han desaparecido ciertos
rasgos culturales de las poblaciones, como el manejo toponímico o el co-
nocimiento del medio circundante en el idioma indígena de la región. En
esto versó la dificultad de esta investigación, ya que al aproximarse a una
manera de representar el espacio geográfico que ha sido modificado a tra-
vés del tiempo, debí adentrarme en aquella cultura que en ocasiones solo
podemos visualizar a través de fuentes históricas para comprenderlo, el
aprendizaje del idioma hñähñu no sólo me abrió un panorama nuevo para
la ubicación toponímica, sino también, a nuevos conocimientos sobre la
apropiación del tiempo y el espacio.
Es interesante lo que podemos concluir acerca de los grupos humanos
que vivían en la región de Atenco-Mixquiahuala en la segunda década del
siglo xvi, la manera en que plasmaron a través de un mapa su espacio te-
rritorial y unificaron signos gráficos de distintas tradiciones culturales, en
este caso elementos de escritura de origen náhuatl y otomí junto a glosas
con caracteres latinos y pictórica europea en la representación de iglesias
y chozas. Una técnica que fue de vital importancia en esta investigación
fue el análisis y confrontación de fuentes documentales con la toponimia
de la región en idioma náhuatl y otomí (hñähñu), y el trabajo de campo.
En cuestión de la escritura toponímica, es imprescindible mencionar a
través de la evidencia intrínseca presentada en esta investigación, la exis-
tencia de ciertos signos gráficos que pueden estar consignados a través del
idioma hñähñu y que podemos considerar como escritura logográfica. Al
igual que otras sociedades mesoamericanas como en la nahua o la mixte-
ca, surgieron formas de representar el habla a través de logogramas, esto

[ 307 ]
es posible identificarlo en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala con los signos
gráficos TB, TC, TD y posiblemente en los casos de TP, TR y TU. Existe un
caso de escritura mixta, en la cual se combinan elemento semasiográficos
con logográficos refiriendo al topónimo de Demiño Hñétho (TA).
Es cierto que existía un multilingüismo en la zona para el siglo xvi
(náhuatl, otomí y español), y el representar signos con un lenguaje visual
de carácter semasiográfico en donde el idioma no interviniera de manera
directa, fue el método más usado, de los 24 topónimos estudiados en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, solo siete contiene algún elemento de lec-
tura en idioma hñähñu, sin embargo esto abre nuevas posibilidades en el
estudio de la toponimia, en el desciframiento de códices y en el estudio de
petrograbados o pintura mural de las regiones otomangues del centro del
país, ya que muestra, la gran importancia en el conocimiento de la lengua
o lenguas habladas en la zona de estudio (véase la tabla 31).

TABLA 31.

Clave de Lectura
signo gráfico Identificación del náhuatl/ Clasificación de Traducción al
toponímico signo gráfico hñähñu grafema español

Demiño Hñétho hñähñu Cerro de


Logografía/
barrancas,
TA semasiografía
entre cañuelas
Texcaltepec náhuatl (Mixto)
espinosas

Cerro
encorvado
TB Motändo hñähñu Logografía
o torcido de
viento

Donde
TC Bonxuni hñähñu Logografía abundan las
águilas

Lugar
TD Bondäpo hñähñu Logografía abundante de
hierba

308 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Clave de Lectura
signo gráfico Identificación del náhuatl/ Clasificación de Traducción al
toponímico signo gráfico hñähñu grafema español

Tandehe hñähñu Donde el agua


TE Semasiografía cae, cascada
Atiquizayan náhuatl

Denganyui hñähñu
TF Semasiografía Peñasco rojo
Chichiltepexi náhuatl

En el cerro
TG Tepechichilco náhuatl Semasiografía
colorado

Andehe hñähñu
Ciénega, en el
TH Semasiografía
borde del agua
Atenco náhuatl

TI Bohai hñähñu Semasiografía Lugar lodoso

Hai ra sefi hñähñu Lugar de


TJ Semasiografía jicotes, en la
Xicoco náhuatl jicotera

Täthobo hñähñu En el gran


cerro prieto,
TK Semasiografía
cerro de
Tezontepec náhuatl tezontle.

Piedra
TW Doxey hñähñu Semasiografía
escarbada

Ko´mendehe hñähñu Donde se


TL Semasiografía encierra el
Apepechoca náhuatl agua

CONCLUSIONES 309
Clave de Lectura
signo gráfico Identificación del náhuatl/ Clasificación de Traducción al
toponímico signo gráfico hñähñu grafema español

En el cerro del
TM Coyotepec náhuatl Semasiografía
coyote

En el cerro
TN Tlapiltepec náhuatl Semasiografía
anudado

En el cerro
donde se
TÑ Cuyuntepec náhuatl Semasiografía
agujeran u
horadan

TO Mui hñähñu Semasiografía Corazón

Logografía/ Serpiente de
TP* Kemhe hñähñu
semasiografía tormentas

En el cerro
TQ Tepemaxalco náhuatl Semasiografía hendido o
bifurcado

´Yütmu hñähñu En los tres


Logografía/ tecomates,
TR*
semasiografía en los tres
Yetecomac náhuatl señoríos

Ñaxthe hñähñu
En el cerro de
TS Semasiografía
los pedernales
Tecpatepec náhuatl

Cerro de lluvia,
TT Tothié hñähñu Semasiografía
manantial

310 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Clave de Lectura
signo gráfico Identificación del náhuatl/ Clasificación de Traducción al
toponímico signo gráfico hñähñu grafema español

Dengändehe hñähñu Cerro rojo,


Logografía/
TU* peña colorada,
semasiografía
Tlatlauhquitepec náhuatl cima colorada

En las varas
Okazaa hñähñu anudadas o
atadas, palo
TV Semasiografía
hueco, donde
se recoge o
Tlacotlapilco náhuatl
corta leña

Cuadro que resume los diferentes signos gráficos indicando su denominación toponí-
mica, el idioma del que proviene, clasificación del grafema y significado. Se coloca un
asterisco (*) para aquellos signos toponímicos que se tiene duda en su clasificación.
Elaboración de David Méndez, 2020.

Al igual, es importante mencionar la representación geográfica de los


signos de tradición mesoamericana que contiene este documento Colo-
nial, ya que a través de la ubicación de los topónimos TA al TW podemos
entender que estos elementos gráficos no corresponden a poblaciones
específicas sino a los topónimos de las formaciones naturales del terri-
torio, principalmente montañas, es común que elevaciones orográficas
o hidrográficas den nombre a una población como Tecpatepec (TS), Yei-
tecomac (TR), Tlacotlapilco-Okazaa (TV) o Atenco (TH), sin embargo, se
muestran signos que no tienen un símil poblacional en documentación
histórica del siglo xvi, como el Mui (TO), Kemhé (TP), Cuyuntepec (TÑ),
Bondäpo (TD) o Bonxuni (TC) por citar algunos, se llegó a esta conclusión
ya que existen topónimos locativos importantes que no son representa-
dos en el mapa, como Tlahuelilpan (7G), Mixquiahuala (14G), Tula (10G)
o Actopan (5G), pero se remarcan en importantes glosas con caracteres
latinos europeos, por lo cual se llega a la conclusión que los signos grá-
ficos de tradición mesoamericana hacen referencia a la geografía local,
y los elementos europeos ubicaron las poblaciones importantes de la re-
gión en el siglo xvi.

CONCLUSIONES 311
FIGURA 91.

Ubicación de los diferentes signos gráficos contenidos en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la geografía local del Valle del Mezquital.
Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David Méndez, 2020.

312 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Otro punto importante es el espacio territorial que marca el Mapa de
Atenco-Mixquiahuala a través de una línea amarilla como límite (LA), que
abarca una zona más amplia que lo descrito en la Relación geográfica de
Atenco-Mixquiahuala, en la cual se incluyen formaciones orográficas per-
tenecientes a otra jurisdicción política, descrita en la Relación geográfica de
Tolnacuchtla y su partido, como las regiones que conformaba Yeitecomac o
Tecomatlán (TR), Tecpatepec (TS), Tothié (TT), Tierra de colores (TU), y las
zonas cercanas a la comunidad de Chilcuautla en el caso del cerro Okazaa
(TV). Cabe la posibilidad como hipótesis, que la representación gráfica de
este mapa colonial haga referencia a una delimitación territorial contenida
en el imaginario histórico de los pueblos otomíes antes de la conquista y
que estarían sometidos o gobernados bajo la tutela de los tres personajes
con los antropónimos de Águila (PA), Cabeza (PB) y Fiesta (PC). Aunando
en estos individuos representados, el tocado es uno de los puntos que se
debe tener en consideración pues es una importante distinción el pres-
cindir dos de ellos de un quetzalalpiloni y un temillotl, los identifica como
guerreros militares de alta jerarquía relacionados con el Tlacatecatl (PA) y
el Tlacochcalcatl (PB), y un tercero que corresponde a un señor local, Hmü o
Tlatoani (PC) por el tocado quetzaltemalli y el xiuhtilmatli que porta, distinti-
vos que advierten la imposición militar de la hegemonía mexica en época
Prehispánica.
Uno de los aportes de esta investigación es el método que aborda, el
contrastar y comparar diferentes fuentes de información en la región com-
plementado con el conocimiento de los idiomas náhuatl y otomí-hñähñu,
abren una gran posibilidad de interpretación con sus correspondientes
delimitaciones teóricas. El enfoque etnohistórico fue el punto de partida
que ayudó a la interacción entre las diferentes técnicas científicas utiliza-
das, como el trabajo etnográfico, la paleografía de documentos históricos,
y el análisis lingüístico de los topónimos. Otro aporte que considero im-
portante remarcar, es la lectura de signos toponímicos en idioma hñähñu,
ya que abre la posibilidad en las fuentes históricas del Centro de México,
de encontrar convenciones toponímicas en idiomas indígenas diferentes
al náhuatl, así como adentrarse en la cultura y entender lo representado.
En el estudio de este documento colonial aún quedan muchas interrogan-
tes y líneas de investigación que quedan abiertas, un ejemplo de ello y que
llama la atención es la ritualidad que se marca en ciertos topónimos, como
en el cerro del Kemhe (TP), el cerro del Mui (TO) y el Cuyuntepec (TÑ), el

CONCLUSIONES 313
cual se entrelaza con fuentes históricas como la inquisición de Tlahuacpan
y las investigaciones arqueológicas realizadas por Stephen Castillo con el
Proyecto arqueología de las comunidades de la región de Tula, Hidalgo, el paisaje
ritual de la zona, es un tema de estudio muy amplio e interesante.
La investigación de la región a partir de las relaciones económico-polí-
ticas y la apropiación del espacio, tanto en época Prehispánica y Colonial,
así como el análisis de la jurisdicción civil y eclesiástica en la segunda mi-
tad del siglo xvi, son nuevas vertientes de estudio. El tipo de frontera que
marca el Mapa de Atenco-Mixquiahuala es interesante porque muestra una
delimitación Prehispánica de la que aún desconocemos sus dinámicas so-
ciales y económicas, además de sus dependencias políticas.
Debo terminar con la ubicación de cada signo gráfico del Mapa de
Atenco-Mixquiahuala con relación a la geografía actual, el cual se muestra
en la figura 91, a partir de este mapa se demuestra el vasto territorio repre-
sentado y su gran exactitud con la geografía regional.
Obras consultadas
Acaso, María
2009 El lenguaje visual, Barcelona, editorial Paidos-Colección de bolsillo.
Acuña, René (editor)
1986 Relaciones geográficas del siglo xvi: México, 3 tomos, México, Instituto de
Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de Mé-
xico.
Aguilera, Carmen
1984 Códice Huamantla, manuscrito de los siglos xvi y xvii, que se conserva en la
sala de testimonios pictográficos de la biblioteca nacional de antropología e historia
y en la biblioteca estatal de Berlín, México, Instituto Tlaxcalteca de la Cultura.
2001 Códices de México, México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
2012 “Códice de Huichapan”, en Los pueblos indígenas de Hidalgo; Atlas etno-
gráfico, Báez Cubero Lourdes, Garret Ríos Gabriela, Pérez González David,
Moreno Alcántara Beatriz, Fierro Alonso Ulises Julio y Hernández García
Milton Gabriel, coordinadores, México, Gobierno del Estado de Hidal-
go-Instituto Nacional de Antropología e Historia, pp. 123-135.
Altamira y Crevea, Rafael
1902 Historia de España y de la civilización española, 4 tomos, Barcelona, Librería
de Juan Gil.
Alvarado Guinchard, Manuel
1976 El códice de Huichapan, I, relato otomí del México prehispánico y colonial,
facsímil parcial, México, Departamento de Lingüística, Instituto Nacional
de Antropología e Historia.
Alvarado Tezozómoc, Hernando
1998 [ca. 1609] Crónica mexicáyotl, Adrián León (traducción del náhuatl), México,
Universidad Nacional Autónoma de México.
Ambrosio Lima, Eduardo
2009 Del Preclásico al Posclásico: análisis diacrónico de los patrones de asenta-
miento de Tula Hidalgo, tesis para obtener el título de Licenciado en Arqueo-
logía, México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Anders, Ferdinand; Jansen, Maarten; Reyes García, Luis

[ 317 ]
1994 El libro de Tezcatlipoca, señor del tiempo; Libro explicativo del llamado Códi-
ce Fejérváry-Mayer, México, Akademische Druck-und Verlagsanstalt, Fondo
de Cultura Económica.
Arellano Hernández, Alfonso
2006 Tortugero; una historia rescatada, México, Instituto de Investigaciones Fi-
lológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Estudios
Mayas.
Artigas Hernández, Juan Benito
1979 La piel de la arquitectura: murales de Santa María Xoxoteco. México, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México.
Atenco Mixquiahuala, mapa de
s/f Instituto de Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional Autóno-
ma de México, (http://www.iifilologicas.unam.mx/wikfil/index.php/Aten-
co-Mixquiahuala,_Mapa_de., acceso: 25 de diciembre del 2016).
Atengo y Misquiahuala (México)
1579a “Facsimilar digital” en University of Texas Libraries LLILIAS/Nattie Lee
Benson Latin American Collection. pp. 1-16.
(https://fromthepage.lib.utexas.edu/llilasbenson/relaciones-geografi-
cas-of-mexico-and-guatemala/atengo-misquiahuala-mexico-1579/dis-
play/2906 actualización: 14 de diciembre de 2017, acceso: 12 de marzo 2018).
1579b “Atengo y Misquiahuala (México), 1579” en University of Texas Libra-
ries LLILIAS/Nattie Lee Benson Latin American Collection.
(https://utlibrariesbenson.omeka.net/items/show/5 actualización: 14 de
diciembre de 2017, acceso: 12 de marzo 2018).
Atlas Cartográfico Histórico
1988 México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Ávila, Salvador
1996 Arquitectura y sociedad: una residencia familiar del siglo xvii en la ciudad de
México, tesis para obtener el título de maestría en Historia, México, Univer-
sidad Autónoma Metropolitana.
Barba, Luis A. y Córdova Frunz, José Luis
1999 “Estudios energéticos de la producción de cal en tiempos teotihuaca-
nos y sus implicaciones” en Latin American Antiquity, (Cambridge Universi-
ty Press), vol. 10, núm. 2, pp. 168-179.
Barjau Martínez, Luis
2002 “La etnohistoria: reflexiones y acotaciones en torno a su definición” en
Ciencia. Revista Mexicana de las ciencias, vol. 53, núm. 4, pp. 40-53.
Barlow, Robert

318 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1949 “El códice Azcatitlán” en Journal de la Société de américanistes, Nouvelle
Série, vol. 38, pp. 101-135. (JSTOR, www.jstor.org/stable/24720803. Acceso 3
Feb. 2020).
Ballestas Rincón, Luz Helena
2015 Las representaciones implícitas en las formas esquemáticas prehispánicas; un
enfoque gráfico comparativo de la cultura material de México y Colombia, Bogotá
D. C., Estancia posdoctoral-Universidad Nacional Autónoma de México.
Ballesteros García, Víctor Manuel
2000 La iglesia y el convento de San Miguel Arcángel de Ixmiquilpan, Hidalgo,
México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Patrimonio Cultu-
ral Hidalguense.
2005 La pintura de la relación de Zempoala, México, Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, Patrimonio Cultural Hidalguense.
Barrera-Ramírez, Carlos Felipe; Guerrero-Orduña, Elsa Argelia
1999 “El corazón y la sangre en la cosmovisión mexica” en Gaceta Médica
Mexicana, vol. 135, núm. 6, pp. 641-651. (Academia Nacional de Medicina de
México, http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1999-135-6-641-652.
pdf. acceso: abril 2020).
Batalla Rosado, Juan José
2005 “Códices indianos del siglo xvi; la pervivencia de la escritura indígena
tradicional” en IV jornadas científicas sobre documentación de Castilla e Indias en
el siglo xvi, Madrid España, Departamento de Ciencias y Técnicas historiográ-
ficas, Universidad Complutense de Madrid, pp. 11-24. (https://www.ucm.es/
data/cont/docs/446-2013-08-22-3%20codices.pdf, acceso: 15 de febrero de 2018)
2008 “Los códices mesoamericanos: métodos de estudio” en Itinerarios, vol.
8, pp. 43-65.
Bertolini, Vincenzo; Demon, Anne; Luna Tavera, Francisco Ramiro; Rojas
Velázquez, Ángel Natanael
2012 “Las orquídeas del Valle del Mezquital, Hidalgo (México), resultados
preliminares” en RCHSZA: revista Chapingo serie zonas áridas, vol. 11, núm.2,
julio-diciembre, pp. 85-94.
(https://chapingo.mx/revistas/zonas_aridas/contenido.php?id_articu-
lo=1391&doi=0000&id_revista=8 actualización: 11 de julio 2012, acceso: 10
de marzo 2020).
Beuchot, Mauricio
2008 “La hermenéutica analógica en la multidisciplinariedad de las cien-
cias humanas” Chávez Galindo, Menkes Bancet y Solares Altamirano,
coordinadores, en Ciencias Sociales y Multidisciplina; memorias de las VII

O B R A S C O N S U LTA D A S 319
Jornadas Multidisciplinarias, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, pp. 127-144.
Bohumil, Badura
1970 “Biografía de la hacienda de San Nicolás de Ulapa” en Iberoamerica-
na Pragensia, Praga, anuario del Centro de Estudios Ibero-americanos de la
Universidad Carolina de Praga, año IV, pp. 75-111.
Bonfil Olivera, Alicia
1998 Áreas de actividad en La Mesa, Hidalgo. Ejemplo de una sociedad del Epiclá-
sico en la región de Tula. México, tesis para optar por el título de licenciado en
arqueología, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Boone, Elizabeth Hill
1994 “Introduction: Writing and Recording Knowledge” en Writing Without
Words: Alternative Literacies in Mesoamerica and the Andes, Elizabeth Hill Boo-
ne y Walter D. Mignolo, coordinadores, Durham and London, Duke Uni-
versity Press, pp. 3-26.
1998 “Cartografía azteca: presentaciones de geografía, historia y comuni-
dad” en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 28, pp. 17-38.
2010 Relatos en rojo y negro; Historias pictóricas de aztecas y mixtecos, México,
Fondo de Cultura Económica.
Bosque Cantón, Cristina
2019 La pintura de Tecpatepec; un códice de quejas contra un corregidor, México,
El Colegio Mexiquense A. C.
Brambila Paz, Rosa; Medina Medina, Alejandra; Villegas M., María Elena;
Crespo, Ana María; Reyes Retana, Óscar
2014 Códice de Jilotepec (estado de México); Rescate de una Historia, México, Fon-
do editorial Estado de México, Instituto Nacional de Antropología e Histo-
ria, El Colegio Mexiquense A. C.
Buelna, Eustaquio.
1893 Luces del Otomi, o gramática del idioma que hablan los indios otomíes en la
Republica Mexicana compuesta por un padre de la Compañía de Jesús, México,
Imprenta del Gobierno Federal, en el ex-arzobispado.
Butzer, Karl; Williams, Barbara
1992. “Addendum: Three Indigenous Maps from New Spain Dated Ca.
1580” en Annals of the Association of American Geographers, vol. 82, núm.3,
pp. 536-542.

Carrasco Pizana, Pedro

320 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1979 Los otomíes; cultura e historia prehispánica de los pueblos mesoamericanos de
habla otomiana, facsímil de la ed. de 1950, México, Biblioteca Enciclopédica
del Estado de México.
1987 “Sobre la etnohistoria en Mesoamérica” en la etnohistoria en Mesoamé-
rica y los andes, México, Textos básicos y manuales Instituto Nacional de
Antropología e Historia, pp. 15-24.
1996 Estructura político-territorial del imperio Tenochca; la triple alianza de Teno-
chtitlan, Tetzcoco y Tlacopan, México, El colegio de México-Fondo de Cultura
Económica.
Carrera Stampa, Manuel
1965 “Códices, mapas y lienzos acerca de la cultura náhuatl” en Estudios de
Cultura Náhuatl, vol. 5, pp. 165-220.
Carta Topográfica
1973a Carta Topográfica F14C89-Mixquiahuala, Instituto Nacional de Estadís-
tica, Geografía e Informática, Escala de 1:50,000.
1973b Carta Topográfica F14C88-Tula de Allende, Instituto Nacional de Esta-
dística, Geografía e Informática, Escala de 1:50,000.
2017a Carta Topográfica F14C79 e, Instituto Nacional de Estadística, Geogra-
fía e Informática, Escala de 1:20,000.
2017b Carta Topográfica F14C79 f, Instituto Nacional de Estadística, Geogra-
fía e Informática, Escala de 1:20,000.
Caso, Alfonso
1930 “Un códice en otomí”, en Proceedings of the twenty-third international
congress of Americanists, held at New York, September 17-22, 1928, Nueva York/
Lancaster, The Science Press Printing Company, pp. 130-135.
1967 Los calendarios prehispánicos, México, Universidad Nacional Autónoma
de México, Instituto de Investigaciones Históricas.
Castillo Bernal, Stephen
2019 “El Cópil del cerro del Elefante, Hidalgo: dilucidaciones sobre el perso-
naje” en Arqueología; revista de la coordinación nacional de arqueología, segunda
época, núm. 58, pp. 63-83.
Cobean, Robert H.; Jiménez García, Elizabeth y Mastache, Alba Guadalupe
2012. Tula, México, Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México.
Códice Azcatitlán
1530 “Facsimilar digital del Códice Azcatitlán” en Biblioteca Digital Mundial
(https://www.wdl.org/es/item/15280/view/1/1/ actualización: 8 de enero
de 2018, acceso: 01 de marzo 2020).
Códice Chimalpopoca: Anales de Cuautitlán y leyenda de los soles.

O B R A S C O N S U LTA D A S 321
1992 [ca. 1570] Facsimilar, México, Universidad Autónoma de México, Insti-
tuto de Investigaciones Históricas.
Códice de Huichapan
1992 Códice de Huichapan, comentado por Alfonso Caso, facsímil, estudios de Al-
fonso Caso y Óscar Reyes Retana, México, Telecomunicaciones de México.
Códice Laud
1994 Códice Laud, pintura de la muerte y de los destinos, facsímil, estudios de
Ferdinand Anders, Maarten Jansen y A. Cruz Ortiz, México, Fondo de Cul-
tura Económica.
Códice Magliabechiano
s/f “Facsimilar digital del Códice Magliabechiano” en Fundación para el
avance de los estudios mesoamericanos, inc. (FAMSI). (http://www.famsi.org/
spanish/research/graz/magliabechiano/index.html, acceso: 17 de abril
2020).
Códice Mendoza
s/f “Facsimilar digital del Códice Mendoza” en Polemología Americana
(https://polemologia.files.wordpress.com/2014/07/codicemendoza.pdf, ac-
tualización: 2 de julio de 2014, acceso: 26 de diciembre de 2018).
Contreras Servín, Carlos
2009 “La cartografía indígena como testimonio de la identidad territorial
de las culturas prehispánicas” en Boletín del Sistema Nacional de Información
Estadística y Geografía, vol. 2, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 182-195.
Cook, Sherburne
1989 “Demografía y ecología históricas de la Teotlalpan” en El pasado de México:
aspectos sociodemográficos, Sherburne Cook y W. Borah, coordinadores, Mé-
xico, Fondo de Cultura Económica, pp. 33-87.
Cortés Rodríguez, Emmanuel
s/f Cosmovisión e interpretación de los bordados nahuas de la Huasteca Hidal-
guense, Tlajtsonketl, México, Programa de Desarrollo Cultural de la Huaste-
ca, Secretaría de Cultura Hidalgo.
Crespo Sanz Antonio y Fernández Wyttenbach Alberto
2011 “¿Cartografía Antigua o Cartografía Histórica?” en Estudios Geográfi-
cos, vol. 72, 271, julio-diciembre, pp. 403-420.
Cruz Morales, Melitón
2012 Ajacuba Hidalgo; a través de su Historia, Mitos y Leyendas, México, Presen-
tación electrónica en Power Point. (https://es.slideshare.net/vichergon1/
historia-regional-de-ajacuba, actualización: 5 de junio de 2012, acceso: 26
de abril de 2020).

322 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Christensen, Alexander F
2005 “Etnicidad, casta y gobierno en Mixquiahuala, México” en FAMSI,
Foundation for the Advancement of Mesoamérica Studies, Inc.
(http://www.famsi.org/reports/00066es/00066esChristensen01.pdf, actua-
lización: 4 de octubre de 2002, acceso: 16 de enero de 2019).
De Francis, John
1989 Visible Speech; The diverse oneness of writing system, Honolulu, Universi-
ty of Hawaii Press.
Dehouve, Daniéle
2012 “Asientos para los dioses en el México de ayer y hoy” en Estudios de
Cultura Náhuatl, vol. 44, pp. 42-64.
Derrida, Jaques
1971 De la Gramatologia, México, Siglo XXI editores.
Díaz Oyarzábal, Clara Luz
1980 Chingú, un sitio clásico del área de Tula, Hgo. México, serie colección cien-
tífica, núm. 90, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Departamen-
to de Monumentos prehispánicos.
Diccionario de la Real Academia Española (drae)
2018 Diccionario de la Real Academia Española, (http://dle.rae.es/?id=OJpD-
HMj acceso: 10 de marzo del 2018).
Diringer, David
1948 The Alphabet. Key to the history of mankind, New York, philosophical
Library.
Dos Santos, Eduardo Natalio
2015 “Unidad y diversidad de los sistemas mesoamericanos de escritura”
en Senderos de la antropología. Discusiones mesoamericanas y reflexiones históri-
cas, Andrés Medina Hernández y Mechthild Rutsch, coordinadores, México,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Universidad Nacional Autó-
noma de México, pp. 53-80.
Dubois, Jean; Giacomo, Matheé; Guespin, Luis; Marcellesi, Christiane; Merce-
llesi, Jean Baptiste y Mével, Jean Pierre.
1983 Diccionario de lingüística, Madrid, Alianza editorial.
Ducrot, Oswald y Todorov, Tzevetan
1986 Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje¸ Buenos Aires, Siglo
XXI Argentina editores.

Durán, Diego

O B R A S C O N S U LTA D A S 323
2002 [ca. 1587]. Historia de las indias de Nueva España e islas de tierra firme, Mé-
xico, Cien de México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Echegoyen Artemisa
2002 “Códice de Huichapan, paleografía y traducción por Lawrence Ecker”,
reseña, en Estudios de cultura otopame, Instituto de Investigaciones Antropo-
lógicas, Universidad Nacional Autónoma de México, núm. 3, pp. 249-253.
Ecker, Lawrence
2001 Códice de Huichapan, paleografía y traducción, Yolanda Lastra y Doris
Bartholomew, editores, México, Instituto de Investigaciones Antropológi-
cas, Universidad Nacional Autónoma de México.
2012 Diccionario etimológico del otomí colonial y compendio de gramática otomí,
Yolanda Lastra y Doris Bartholomew, editores, México, Universidad Nacio-
nal Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.
El mapa Mixquiahuala
s/f Biblioteca Digital Mexicana, editor,
(http//www.bdmx.mx/detalle_documento/?id_cod=82 acceso: 25 de di-
ciembre del 2016)
Escalante Gonzalbo, Pablo
1997 Los códices, México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Tercer
Milenio.
Escalante Gonzalbo, Pablo y Rubial García, Antonio
2004a “Los pueblos, los conventos y la liturgia” en Historia de la vida cotidia-
na en México; Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, Pablo
Escalante Gonzalbo, coordinador, tomo 1, México, El Colegio de México,
Fondo de Cultura Económica, pp. 367-390.
2004b “El ámbito civil, el orden y las personas” en Historia de la vida cotidia-
na en México; Mesoamérica y los ámbitos indígenas de la Nueva España, Pablo
Escalante Gonzalbo, coordinador, tomo 1, México, El Colegio de México,
Fondo de Cultura Económica, pp. 413-441.
Ferrer, Eulalio
2000 “El color entre los pueblos nahuas” en Estudios de Cultura Náhuatl, vol.
31, pp. 203-219.
Flores Moreno, Milton
1987 Pone y Quita Bandera, México, cehinhac, Gobierno del Estado de Hidalgo.

Fournier García, Patricia

324 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


2001 “Gigantes, enanos y alfareros: mito y cosmovisión mesoamericana en-
tre los hñähñu de la región de Tula, Hidalgo”, en Dimensión Antropológica,
vol. 21, enero-abril, pp. 71-84.
2007 Los hñähñü del Valle del Mezquital: maguey, pulque y alfarería, México,
Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antro-
pología e Historia.
Galarza, Joaquín
1990 Amatl-Amoxtli, el papel-el libro; los códices mesoamericanos, México, Edi-
torial TAVA S.A.
1992 In amoxtli in tlacatl; el libro, el hombre. Códices y vivencias, México, Edito-
rial TAVA S.A.
1996 Tlacuiloa, escribir pintando; algunas reflexiones sobre la escritura azteca,
México, Editorial TAVA S.A.
Galinier, Jacques
1990 La mitad del mundo; cuerpo y cosmos en los rituales otomíes, México, Uni-
versidad Autónoma de México, Instituto Nacional Indigenista.
Gamboa Ramírez, Ricardo; Ruiz Islas, Alfredo y Cedillo Cedillo, Adela
2008 La historia de México a través de sus mapas, México, editorial Terracota.
García Castro, René (coordinador y editor)
2013 Suma de visitas de pueblos de la Nueva España 1548-1550, Toluca Méxi-
co, Colección Diálogos de Tlamatini, Universidad Autónoma del Estado de
México (uaem), el Colegio Mexiquense A. C.
García Escamilla, Enrique y Silva Galeana, Librado
2007 Diccionario del náhuatl, Carlos Montemayor, coordinador, México, Go-
bierno del Distrito Federal, Universidad Nacional Autónoma de México.
García Mora, Carlos
1986 “En torno a la etnohistoria y a la unidad de la antropología” en La
quiebra política de la antropología social en México, García Mora y Andrés
Medina, editores, México, Tomo ii, Universidad Nacional Autónoma de
México, pp. 45-56.
2017 “La etnohistoria y la unidad de la antropología” en Intercambios; estu-
dios de historia y etnohistoria, núm.2, año 2, enero-junio, pp. 5-10.
García Pimentel, Luis (editor)
1897 Descripción del arzobispado de México hecha en 1570, y otros documentos.
México, José Joaquín Terrazas e Hijos impresores.
Gaur, Albertine
1990 Historia de la Escritura, Madrid, Fundación German Sánchez Ruipérez.
Gelb, Ignacio J.

O B R A S C O N S U LTA D A S 325
1987 Historia de la escritura, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruí-Pérez,
Biblioteca del Libre.
Gerhard, Peter
1986 Geografía Histórica de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autó-
noma de México-Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Geografía.
Giménez, Gilberto
2008 “Pluralidad y Unidad en las Ciencias Sociales” Chávez Galindo,
Menkes Bancet y Solares Altamirano, coordinadores, en Ciencias Sociales y
Multidisciplina; memorias de las VII jornadas multidisciplinarias, México, Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, pp. 13-32.
Glass, John
1964 Catálogo de la colección de Códices, México, Museo Nacional de Antropo-
logía e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
González Antías, Antonio
2018 Práctica paleográfica; notas para la transcripción de documentos históricos
manuscritos y sumario de abreviaturas de uso frecuente, Venezuela, Archivo Ge-
neral de la Nación, República Bolivariana de Venezuela.
González Hermosillo, Francisco; Reyes García, Luis
2002 El códice de Cholula; la exaltación de un linaje indio, México, Consejo Na-
cional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología
Social, Gobierno del Estado de Puebla.
González Quintero, Lauro
1968 Tipos de Vegetación del Valle del Mezquital, Hgo. México, Paleoecología 2,
Departamento de prehistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Gruzinski, Serge
1991 La colonización de lo imaginario, sociedades indígenas y occidentalización
en el México español. Siglos xvi-xviii, México, Fondo de Cultura Económica.
Guerrero Galván, Alonso
2006 “La expansión hacia el septentrión novohispano: el caso otomí del có-
dice Martín del Toro” en cultura novohispana. Estudios sobre arte, educación e
historia, María Isabel Terán y Marcelino Cuesta, coordinador, México, Uni-
versidad Autónoma de Zacatecas, pp. 101-112.
Guzmán, Virginia; Mercader, Yolanda
1979 Bibliografía de códices, mapas y lienzos del México prehispánico y colonial,
México, Tomo i y ii, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Colec-
ción Científica, núm. 70.
Hansen, A. Francisco

326 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1995 Cartografía Básica, México, Instituto Nacional de Geografía y Estadís-
tica (inegi).
Harley, J. B.; Woodward, David
1987 “Preface”, en The history of cartography; Cartography in prehistoric, an-
cient, and medieval Europe and the Mediterranean, Chicago, The University of
Chicago Press, vol. i, pp. xv-xxi.
Hermann Lejarazu, Manuel A.
2001 “Códices tributarios de Mizquiahuala”, en Códices del Estado de Hidalgo/
State of Hidalgo codices, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Ballesteros
García y Evaristo Luvián Torres, coordinadores, Pachuca, Universidad Au-
tónoma del Estado de Hidalgo, pp. 88-99.
Hernández Cruz, Luis; Victoria Torquemada, Moisés
2010 Diccionario del hñähñu (otomí) del Valle del Mezquital, estado de Hidalgo,
México, Instituto Lingüístico de Verano A. C., 2a. edición.
Hernández de Toledo, Francisco
1943 Historia de las Plantas de la Nueva España, 3 Tomos, 7 Libros, México,
Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.
(Tomo 1: http://www.ibiologia.unam.mx/plantasnuevaespana/historia_de_
las_plantas_it1.html Tomo 2: http://www.ibiologia.unam.mx/plantasnuevaes-
pana/historia_de_las_plantas_it2.html
Tomo 3:
http://www.ibiologia.unam.mx/plantasnuevaespana/historia_de_las_
plantas_it3.html acceso: 27 de abril 2020).
Hernández Rodríguez, Pablo Rogelio
2007 Doxey, una primera imagen, México, Secretaría de Educación Pública,
(http://www.doxey.com.mx/Doxey.html#p=1, acceso: 25 de marzo 2020).
Hidalgo, entre selva y milpas… la neblina
1991 México, Secretaría de Educación Pública.
Historia Tolteca Chichimeca.
s/f “Facsímil de la Historia Tolteca Chichimeca”, en Amoxcalli Códices, Cen-
tro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social. (ht-
tps://amoxcalli.org.mx/codice.php?id=046, acceso: 5 de mayo 2020).
Huerta Carillo, Alejandro y Berthier Villaseñor, Eugenia
2001 “Códice de Huamantla, investigación de materiales originales”, Antro-
pología, boletín oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Nueva
época, núm. 61, pp. 40-57.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah)

O B R A S C O N S U LTA D A S 327
2018 inah ratifica al Códice Maya de México, antes llamado Grolier, como el ma-
nuscrito autentico más antiguo de América, México, Boletín de Prensa núm. 299.
(https://www.inah.gob.mx/attachments/article/7497/Boleti%CC%81n%20
299.pdf acceso: 28 de febrero de 2020).
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (inali)
2014 Norma de escritura de la lengua Hñähñu (otomí), México, Secretaría de
Educación Pública, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Jiménez Abollado, Francisco Luis
2010 “Los primeros centros en el Nuevo Mundo. Su periferia. Cartografía
del Virreinato de la Nueva España”, en Imago Mundi; mapas e imprenta, Ma-
drid, Universidad Complutense de Madrid, pp. 295-316.
Jiménez Abollado, Francisco Luis y Ramírez Calva, Verenice Cipatli
2011 Pretensiones Señoriales de Don Pedro de Moctezuma Tlacahuepantzin Yohua-
licahuacatzin; Desafíos y vicisitudes de un mayorazgo, 1528-1606. Estudio y Fuentes
Documentales, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Joly, Fernand
1979 La cartografía, Barcelona, Editorial Ariel.
Klein, Cecilia F.
2002 “La iconografía y el arte mesoamericano” en Arqueología Mexicana,
núm.55, mayo-junio, pp. 28-35.
Kubler, George
1985 “The Colonial Plan of Cholula” en Studies in Ancient American and Eu-
ropean Art; The Collected Essays of George Kubler, Connecticut, Yale University
Press, pp. 92-101.
Kugel, Verónica
2015 “De encomendaros a hacendados y de agustinos a seglares; los indios
de Chilcuauhtla durante la colonia” en Chilcuauhtla, reflejo de la historia de
México, Verónica Kugel y Pedro Gabriel Martínez, coordinadores, México,
pacmyc-Instituto Humboldt-Hmunts´a Hemi, pp. 78-109.
Ladero Quesada, Miguel Ángel
1992 “El crecimiento económico de la Corona de Castilla en el siglo xv:
ejemplos andaluces” en Medievalia, num. 10, pp. 217-235.
Lastra, Yolanda
2001 “Códice de Huichapan”, en Códices del estado de Hidalgo/State of Hidal-
go codices, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Ballesteros García y
Evaristo Luvián Torres, coordinadores, México, Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo. pp. 42-47.

328 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


2018 Los otomíes, su lengua y su historia, México, 1a. Edición en coedición,
Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones
Antropológicas, Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo.
León-Portilla, Miguel
1982 “Los nombres de lugar en náhuatl. Su morfología, sintaxis y represen-
tación glífica” en Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 15, pp. 37-72.
2005. “Cartografía Prehispánica e hispano indígena de México” en Estudios
de Cultura Náhuatl, vol. 36, pp. 185-197.
Linares, Eldemira; Bye, Robert
2013a “Códice de la Cruz-Badiano, medicina prehispánica. Primera Parte.
Facsímil” en Arqueología Mexicana, edición especial 50, junio, pp. 8-91.
2013b “Códice de la Cruz-Badiano, medicina prehispánica. Segunda Parte.
Facsímil” en Arqueología Mexicana, edición especial 51, agosto, pp. 9-82.
López Aguilar, Fernando
1991 “Estructura de la república de indios en los siglos xvi y xvii” en Nos
queda la esperanza. El Valle del Mezquital, Carlos Martínez Assad y Sergio
Sarmiento, coordinadores, México, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, pp. 49-96.
2005 Símbolos del tiempo. Inestabilidad y bifurcaciones en los pueblos de indios del
Valle del Mezquital, México, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de
Hidalgo.
2009 “Fundación y colapso, el altepetl de Ixmiquilpan entre los siglos x y
xvii” en Arqueología colonial latinoamericana: modelos de estudio, Juan García
Targa y Patricia Fournier García, coordinadores, Oxford, BAR International
Series 1988, pp. 17-36.
2014 “El Coatepec y Huitzilopochtli” en Huichapan, tres momentos de su
historia, Fernando López Aguilar y Haydeé López Hernández, coordina-
dores, Pachuca de Soto, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de
Hidalgo, pp. 67-94.
2015 “El paleoclima y el paleopaisaje del Valle del Mezquital. Una lectura
múltiple” en cambio climático y procesos culturales, Mayán Cervantes y Fer-
nando López Aguilar, coordinadores, vol. 2, México, Academia Mexicana
de Ciencias Antropológicas A. C., Dirección de Etnología y Antropología
Social, pp. 75- 133.
López Aguilar, Fernando y Fournier García, Patricia
2009 “Espacio, tiempo y asentamientos en el Valle del Mezquital: un enfo-
que comparativo con los desarrollos de William T. Sanders” en Cuicuilco,
Nueva época, vol. 16, núm. 47, septiembre-diciembre, pp. 113-146.

O B R A S C O N S U LTA D A S 329
López de Velasco, Juan
1894 Geografía y descripción universal de las indias, Madrid, Establecimiento
Tipográfico de Fortanet, impresor de la real academia de la Historia.
López Yepes, Joaquín
1826 Catecismo y declaración de la doctrina cristiana en lengua otomí, con un
vocabulario del mismo idioma, México, Impreso en la oficina del ciudadano
Alejandro Valdés.
Loría Meneses, Róger.
2011 Comunicación oral y escrita; guía de estudio, San José Costa Rica, Universi-
dad Estatal a Distancia-Institución benemérita de educación y cultura.
Luna Tavera, Francisco
2019 Rä Äjuä Nehñu, el dios caminante, Nda Kristo: Rä Äjuä Nehñu, Cristo el dios
caminante, La historia otomí de la creación del mundo y de la humanidad, México,
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Mapas de las Relaciones geográficas de Cempoala, Epazoyuca y Tetliztaca
s/f Biblioteca Digital Mexicana, editor, (http://bdmx.mx/documento/ma-
pas-relaciones-geograficas-cempoala-epazoyuca-tetliztaca acceso: 16 de
noviembre 2017).
Mapas y planos de México, del siglo xvi al xx
1988 Instituto Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de
Estadística y Geografía, México, Presentada en el Museo Nacional de His-
toria (catálogo de exposición).
Marcus, Joyce
1976 “The Origins of Mesoamerican Writing” en Annual Review Anthropolo-
gy, vol. 5, pp. 35-67.
Martínez, Pedro Gabriel
2015 “Nuestro municipio” en Chilcuauhtla, reflejo de la historia de México,
Verónica Kugel y Pedro Gabriel Martínez, coordinadores, México, PAC-
MYC-Instituto Humboldt-Hmunts´a Hemi, pp. 129-208.
Martínez Magaña, Ricardo A.
1994 “Un rescate en el cerro El Elefante, Tunititlán Hidalgo” en Simpusium
sobre arqueología en el estado de Hidalgo, Trabajos Recientes 1989, Francisco Ja-
vier Sansores y Enrique Fernández Dávila, coordinadores, México, inah,
pp. 143-149.
Martínez Marín, Carlos
1976 “La etnohistoria, un intento de explicación” en Anales de Antropología,
vol. xiii, núm. 1, pp. 161-184.

330 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Mastache, Alba Guadalupe
1976 “Sistemas de riego en el área de Tula, Hgo” en Proyecto Tula, segunda
parte, Eduardo Matos Moctezuma coordinador, México, Instituto Nacional
de Antropología e Historia-Colección Científica, núm. 33, pp. 49-70.
Matricula de Tributos
s/f en Biblioteca Digital Mexicana, editor. (http://bdmx.mx/documento/gale-
ria/matricula-tributos acceso: 28 de febrero 2017).
Memorial de los pueblos de Tlacopan
1562 “Fac-similé du memorial de los pueblos de la cabecera de Tlacopan”
en Europeana, Bibliothèque nationale de France. (http://www.europeana.
eu/es/item/9200365/BibliographicResource_2000081594371 actualiza-
ción:23-07-2018, acceso: 11 de mayo 2020).
Mendoza Mejía, Jesús
2015 Yo soy de Tepa. Políticas culturales de salvaguardia y gestión del patrimo-
nio cultural inmaterial en Tepatepec, Hidalgo. Tesis para obtener el título de
licenciado en desarrollo y gestión interculturales, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras. (yosoydetepa.files.
wordpress.com/2017/01/tesis-yo-soy-de-tepa-jesc3bas-mendoza-mejc3ada.
pdf acceso: 21 de abril 2020).
Menegus, Margarita
2004 “La nobleza indígena en la Nueva España: circunstancias, costumbres,
actitudes” en Historia de la vida cotidiana en México; Mesoamérica y los ámbitos
indígenas de la Nueva España, Pablo Escalante Gonzalbo, coordinador, tomo
1, México, El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica, pp. 501-523.
Menes Llaguno, Juan Manuel
2010 Fuentes para la historia económica del estado de Hidalgo en el siglo xvi, México,
Gobierno del Estado de Hidalgo.
Miller, Mary; Mundy, Barbara
2012 Painting a Map of Sixteenth-Century; Land, Writing, and Native Rule, New
Haven, Yale University Press.
Mohar Betancourt, Luz María y Fernández Díaz, Rita
2006. “El estudio de los códices” en Desacatos, núm. 22, septiembre-diciem-
bre, pp. 9-36.
Molina, Alonso de
2013 [ca. 1571] Vocabulario en lengua castellana/mexicana, mexicana/castellana,
6a. edición, estudio de Miguel León-Portilla, México, Editorial Porrúa.

O B R A S C O N S U LTA D A S 331
Morin, Edgar
2010 “Sobre la interdisciplinariedad” en Orientaciones universitarias; La inter-
disciplinariedad en la Universidad, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana,
pp. 9-15.
Motolinía, Toribio
2014 [ca.1540-1541]. Historia de los indios de la Nueva España, México, Editorial
Porrúa.
Monterrubio, Antonio Lorenzo; Monterrubio, Carmen Lorenzo; Vergara
Hernández, Arturo
1993 Catálogo del Patrimonio Cultural del Estado de Hidalgo, México, región iii,
tomo ii, Instituto Hidalguense de Cultura.
Montes de Oca Vega, Mercedes; Dominique, Raby; Salvador Reyes, Equiguas;
Adam T., Sallen
2003 Cartografía de Tradición Hispanoindígena; Mapas de Mercedes de Tierra si-
glos xvi y xvii, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Institu-
to de Investigaciones Históricas.
Mundy, E. Barbara
1996 The mapping of New Spain; Indigenous cartography and the maps of the Re-
laciones Geograficas, Chicago, The University Chicago Press.
1998 “Mesoamerican cartography”, en The History of Cartography; Cartogra-
phy in the traditional African, American, Australian, and Pacific Societies, vol. ii,
book 3, Chicago, The University of Chicago Press, pp. 183-256.
Neurath, Johannes
2016 “El sacrificio de un cuchillo de sacrificio” en Revista de Antropología,
vol. 59, num.1, Universidad de Sao Paulo Brasil, pp. 73-107.
Neve y Molina, Luis de
1767 Reglas de orthographia, diccionario, y arte del idioma othomi, México, Biblio-
theca Mexicana.
(https://catalogo.iib.unam.mx/F/-/?func=find b&find_code=SYS&local_ba-
se=bndm&format=999&request=000637930 acceso: 07 de marzo 2020)
Noguez, Xavier
1999 “Los códices del grupo Techialoyan” en Arqueología Mexicana, núm. 38,
julio-agosto, pp. 38-44.
O‘Gorman, Edmundo
1973 Historia de las divisiones territoriales de México, México, Editorial Porrúa.
Oïfer, Alicia
2012 “El islario general de todas las islas del mundo (1560) de Alonso de
Santa Cruz, o la ciencia cosmográfica en la España de Felipe II: en el Nuevo

332 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Mundo, el Caribe Insular” en Savoirs en prisme, (https://savoirsenprisme.
files.wordpress.com/2014/04/12-oiffer.pdf, actualización: abril 2014, acceso:
3 de febrero del 2014), pp. 169-187.
Orozco y Berra, Manuel
1871 Materiales para una cartografía Mexicana, reimpresión 2012, México, Se-
cretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-
ción, sagarpa.
Ortiz Quijano, Darío Eduardo
2013a “La Fiesta de San Juan Bautista en San Juan Achichilco” en Conoce tu
Historia... tu municipio, núm. 4, pp. 1-3.
2013b “Fiestas de nuestro pueblo, Acayutlán y Presas” en Conoce tu Histo-
ria... tu municipio, núm. 3, pp. 1-8.
2013c “La leyenda del pie de San Juan” en Conoce tu Historia... tu municipio,
núm. 2, pp. 1-4.
2013d “Tezontepec, el origen y significado de su nombre” en Conoce tu His-
toria... tu municipio, núm. 1, pp. 1-4.
Ortiz Quijano, Eduardo Darío y Ambrosio Lima, Eduardo
2017 “La evangelización en Tezontepec de Aldama; Testimonios de un pro-
ceso histórico religioso”, en la academia.edu.
(https://www.academia.edu/31078331/La_evangelizacion_Tezontepec_
de_Aldama_Hgo._testimonios_de_un_proceso_hist%C3%B3rico_y_reli-
gioso acceso: 5 de noviembre del 2017)
Othón de Mendizábal, Miguel
1947 Evolución Económica y Social del Valle del Mezquital, tomo vi, México,
Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, Gobierno del Estado
de Hidalgo.
Oudijk, Michel R.
2008 “De tradiciones y métodos: investigaciones pictográficas” en Desaca-
tos, núm.27, mayo-agosto, pp. 123-138.
Palma Linares, Vladimira
2010 La Teotlalpan, tierra de los dioses. La etnicidad entre los otomíes, México,
Primer Círculo.
Panofsky, Erwin
1979 El significado en las artes visuales, Madrid, Alianza Editorial.
Pardo López, José Manuel; Peralbo Pintado, José Antonio; Torres Jara, Sergio
Daniel
2002 “Los códices mesoamericanos prehispánicos” en SIGNO; Revista de
historia de la cultura escrita, núm. 10, pp. 63- 91.

O B R A S C O N S U LTA D A S 333
Paredes, Carlos
1997 “Los códices de Cutzio y Arao: reinterpretación y notas etnohistóricas
de la tierra caliente michoacana”, en Códices y documentos sobre México, Sal-
vador Rueda Smithers, Rodrigo Martínez Baracs y Constanza Vega Sosa,
editores, vol. ii, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Con-
sejo Nacional para las Culturas y las Artes, pp. 397-414.
Parga, Santiago
s/f Guía de Falacias Argumentativas, Universidad de los Andes, Lectura Escri-
tura y Oralidad en español, Centro de Español,
(http://leo.uniandes.edu.co/images/Guias/falaciasSP.pdf acceso: 17 de fe-
brero de 2018)
Paso y Troncoso, Francisco del
1892 Catálogo de los objetos que presenta la República Mexicana en la exposición his-
tórico-americana de Madrid, 2 Volúmenes, Madrid, Sucesores de Rivadeneira.
Pérez Bocanegra, Alonso
1599 Visita de los pueblos de Tornacuxtla y Tlicuautla, Archivo General de la
Nación, Instituciones Coloniales, Colecciones, Mapas, Planos e Ilustracio-
nes (280). (http://www.agn.gob.mx/guiageneral/Imagenes/index1.php?Co-
digoReferencia=MX09017agnCL01SB01FO178MAPILUUS0590&Tipo=H)
Pérez Botho, Bonifacio
2014 La organización comunitaria en el Botho (Boodó), Ixmiquilpan Hidalgo, Méxi-
co, Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias, Colegio de Postgra-
duados Campus Montecillo.
Piho, Virve
1972 “Tlacatecutli, Tlacochtecutli, Tlacatéccatl y Tlacochcálcatl” en Estudios
de Cultura Náhuatl, vol. 10, pp. 315-328.
(http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/
ecn10/137.pdf, acceso: 15 de mayo 2020).
Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México
1565 “Facsimilar digital de la Pintura del Gobernador, Alcaldes y Regido-
res de México” en Biblioteca Digital Mundial, Library of Congress. (https://
www.wdl.org/es/item/7324/view/1/1/, actualización: 25 de octubre 2012,
acceso: 01 de marzo 2020).
Proceso de Indios, Idolatras y Hechiceros
1912 “Edición Facsimilar” en publicaciones del Archivo General de la Nación,
tomo 3, México, Archivo General de la Nación.

334 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Quezada Colina, Macarena.
2012 Los coyotes dentro del arte de Teotihuacan, Tesina para optar al grado aca-
démico de licenciada en artes, Santiago de Chile, Universidad de Chile.
Ramírez Calva, Verenice Cipactli
2013 “Sistemas de riego en Ixmiquilpan, Tetepango y Tula, siglos xvii-xix”
en Relaciones estudios de historia y sociedad, vol. 34, núm. 136, pp. 147-185.
(http://www.revistarelaciones.com/index.php/relaciones/article/
view/166/195, acceso: 12 de diciembre del 2018).
Ramón, Almaraz
1869 Carta del estado de Hidalgo, Colección Orozco y Berra. (http://w2.siap.sa-
garpa.gob.mx/mapoteca/mapas/1708-OYB-7246-A.jpg, acceso: 20 de abril
del 2020).
Ramón del Moral, Tomás
1869 Mapa del Distrito de Tula, Colección Orozco y Berra. (http://w2.siap.
sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/236-OYB-7246-B.jpg acceso: 20 de abril
del 2020).
Reséndiz Cruz, Iván; Pérez Montes, L. Ernesto; Navarro-Sigüenza, Adolfo G.
2017 “La comunidad de aves del sureste del Valle del Mezquital, México:
estructura y composición” en Huitzil, revista mexicana de ornitología, vol. 18,
núm. 1, enero-junio, pp. 157-175.
(http://www.scielo.org.mx/pdf/huitzil/v18n1/1870-7459-huitzil-18-01-00157.
pdf acceso: 09 de marzo del 2020).
Reyes Equiguas, Salvador
2003 “Los elementos topográficos de tradición indígena en los mapas de la
región de Tula” en Cartografía de tradición hispanoindígena, tomo 1, México,
Universidad Nacional Autónoma de México, Archivo General de la Nación,
pp. 159-184.
Reyes García, Cayetano.
2000 El altépetl, origen y desarrollo; construcción de la identidad regional náuatl,
México, El Colegio de Michoacán.
Reyes García, Luis
1988 Cuauhtinchan del siglo xii al xvi; Formación y desarrollo histórico de un se-
ñorío prehispánico, México, Fondo de Cultura Económica, Centro de Investi-
gaciones y Estudios Superiores de Antropología Social, Gobierno de Puebla.
Reyes Ruiz, María Teresa; Vázquez Santander, Celia Josefina
1991 El Tothie; una comunidad del Valle del Mezquital y su religión desde la pers-
pectiva funcionalista, Tesina para acreditar el seminario de Investigación ii de
la licenciatura en Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana.

O B R A S C O N S U LTA D A S 335
Rivera Estrada, Álvaro y Lara Aguilar, Felipe
2018 Doxey, un acercamiento a su historia y progreso, México, Unieditores S. A.
de C. V.
Róbelo Cecilio, Agustín
1900 Nombres geográficos del estado de México, México, Luis G. Miranda im-
presor.
Robertson, Donald
1972 “The maps of the relaciones geográficas, with a Catalog” en Handbook
of Middle American Indians, Austin, University of Texas Press, vol. xii, pp.
243-278.
s/f The pinturas (maps) of the relaciones geográficas, transcripción en ingles de
Alfonso Caso, legajo 38, carpeta 65, documento 1.
Rodríguez, Antonio
2007 La nube estéril; drama del mezquital, México, Ediciones Mayahuel.
Rodríguez Cano, Laura
2003 Análisis Toponímicos de Tres Lienzos de la Mixteca Baja, Oaxaca, famsi.
(http://www.famsi.org/reports/00024es/00024esRodriguezCano01.pdf ac-
ceso: 22 de febrero de 2018)
2008 “Los signos y el lenguaje sagrado de los 20 días en el calendario ritual
de la Mixteca y los códices del noroeste de Oaxaca” en Desacatas, núm. 27,
pp. 33-74.
2017 “El arte de escribir y medir el tiempo en la Mixteca Baja prehispánica
y novohispana” en Saberes. Revista de la Historia De Las Ciencias Y Las Huma-
nidades, vol. 1, núm. 1, pp. 43-76. (http://www.saberesrevista.org/ojs/index.
php/saberes/article/view/29/18 acceso: 28 de febrero de 2020)
Rodríguez Cano, Laura; Torres Rodríguez, Alfonso
2001a “El mapa de Actopan y sus alrededores”, en Códices del estado de Hidal-
go, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Ballesteros García y Evaristo
Luvián Torres, coordinadores, México, Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo, pp.76-81.
2001b “El mapa cartográfico-histórico de Atenco Mixquiahuala” en Códices
del estado de Hidalgo, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Ballesteros
García y Evaristo Luvián Torres coordinadores, México, Universidad Autó-
noma del Estado de Hidalgo, pp. 108-113.
Rojas Rabiela, Teresa
2009 Cultura hidráulica y simbolismo mesoamericano del agua en el México pre-
hispánico, México, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

336 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Romano, Ruggiero; Tenenti, Alberto
1971 Los fundamentos del mundo moderno; edad media tardía, reforma, renaci-
miento, Madrid, Siglo Veintiuno Editores, vol. 12.
Romero Azuela, Raúl Arnoldo
2009 Arqueología del paisaje de la serranía del Xithi. La utilización ritual de los
cerros en la región de Tula Hidalgo. México, Tesis para optar por el título de
Licenciado en Arqueología, Escuela Nacional de Antropología.
Romero Frizzi, María de los Ángeles
1994 “Reflexionando una vez más: La etnohistoria y la época Colonial”, en
Dimensión Antropológica, vol. 1, mayo-agosto, pp. 7-20.
2001 “La historia es una” en Desacatos; revista de antropología social, núm. 7,
pp. 49-64.
Rosas García, Juanita
2015 El desarrollo de la elite novohispana: el mayorazgo de Gabriel López de Peralta
como antecedente para la conformación del marquesado de Salvatierra (1608-1708),
México, para obtener el grado de maestría en Historia, El Colegio de San
Luis A. C.
Rossell, Cecilia; Ojeda Díaz, María de los Ángeles
2003 Las mujeres y sus diosas en los códices prehispánicos de Oaxaca, México,
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social
Roskamp, Hans
2003 Los códices de Cutzio y Huetamo. Encomienda y tributo en la tierra caliente
de Michoacán, siglo xvi, México, El Colegio de Michoacán, El Colegio Mexi-
quense.
Ruiz Medrano, Ethelia; Noguez, Xavier
2004 Códices de Santiago Tlacotepec, México, El Colegio Mexiquense
Russo, Alessandra
2005 El realismo circular; tierras, espacios y paisajes de la cartografía indígena
novohispana siglos xvi y xvii, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Estéticas.
Ruz Barrio, Miguel Ángel
2014 “Rumbos y derroteros: mapas pictográficos del siglo xvi” en Arqueolo-
gía y Etnohistoria de Mesoamérica, conferencias otorgadas en el Colegio Mexi-
quense en su seminario 2014. (https://www.youtube.com/watch?v=Npx-
cOUcg628, acceso: 10 de octubre del 2017).
2016 Los Mapas Pictográficos de Zinacantepec; tres ejemplos resguardados en el
Archivo General de la Nación, México, El Colegio Mexiquense.

O B R A S C O N S U LTA D A S 337
Sahagún, Bernardino de
1577a “Historia General de las Cosas de la Nueva España” en Biblioteca Di-
gital Mundial, facsimilar, Library of Congress.
(https://www.wdl.org/es/item/10096/view/1/1/, actualización: 3 de febre-
ro de 2016, acceso: 28 de febrero de 2020).
1577b “Historia General de las Cosas de la Nueva España, Libro XI: de las
cosas naturales” en Biblioteca Digital Mundial, facsimilar, Library of Congress.
(https://www.wdl.org/es/item/10622/view/1/1/, actualización: 20 de junio
de 2014, acceso: 20 de marzo de 2020).
1577c “Historia General de las Cosas de la Nueva España, Libro X: de los
vicios y virtudes de esta gente indiana y los miembros de todo el cuerpo in-
teriores y exteriores y de las enfermedades y medicinas contrarias y de las
naciones que a esta tierra han venido a poblar” en Biblioteca Digital Mundial,
facsimilar, Library of Congress.
(https://www.wdl.org/es/item/10621/view/1/1/, actualización: 20 de junio
de 2014, acceso: 25 de marzo de 2020).
1577d “Historia General de las Cosas de la Nueva España, Libro viii: de
los reyes y señores, y de la manera que tenían en sus elecciones, y en el
gobierno de sus reinos” en Biblioteca Digital Mundial, facsimilar, Library of
Congress.
(https://www.wdl.org/es/item/10619/view/1/1/, actualización: 20 de junio
de 2014, acceso: 15 de mayo de 2020).
Sánchez Sánchez, Cristóbal Daniel
2012 Diversidad florística y etnobotánica de los cultivos de Olea europaea L. en el
Olivo Ixmiquilpan, Hidalgo., México, Tesis para obtener el título de Biólogo,
unam-fes Zaragoza.
Sánchez Vázquez, Sergio
2012 “Peregrinaciones, espacios sagrados y santuarios: El ámbito nacional,
regional y local, en la cosmovisión otomiana del Valle del Mezquital” en
Peregrinaciones ayer y hoy: arqueología y antropología de las religiones, Patricia
Fournier, Carlos Mondragón, Walburga Wiesheu, coordinadores, México,
El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, pp. 119-151.
Seler, Eduard
1905 “The Mexican picture writings of Alexander von Humboldt in the Ro-
yal Library at Berlin”, en Mexican and Central American antiquities, calendar
systems, and history, Charles P. Bowditch, supervisor de las traducciones,
Washington, Bureau of American Ethnology, Smithsonian Institution, pp.
123-229.

338 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Sepúlveda y Herrera, María Teresa
2013 Las mantas en documentos pictográficos y en crónicas coloniales, México, Ins-
tituto Nacional de Antropología e Historia, Colección Historia-Serie Logos.
Shellenberg, Theodore R.
1962 “Primera Reunión Interamericana sobre Archivos: informe final, reso-
luciones aprobadas y otros documentos. Washington, DC, octubre 9-27 de
1961” en Revista del Archivo Nacional, vol. 26, núm. 1-6, pp. 112-156. (http://
www.dgan.go.cr/ran/index.php/RAN/article/view/407/336, acceso: 27 de
agosto 2020).
Simons Bente, Bittmann
1967 “The Codex of Cholula: a Preliminary Study” en Tlalocan, vol. 5, núm.
3, pp. 267-288.
Sotelo Santos, Laura Elena
2002 “El arte de escribir pintando en Mesoamérica. Oficio de dioses, so-
beranos y hombres” en Literatura Mexicana, vol. xiii, núm. 1, Universidad
Nacional Autónoma de México, pp. 323-332.
Soustelle, Jacques
1993 La familia otomí-pame del Centro de México, María de los Ángeles Am-
briz, traductora, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura/Universidad Au-
tónoma del Estado de México.
Steinhilper, Diantha
2009 “Mapping Identity: Defining Community in the Culhuacán Map of
the Relaciones Geográficas” en The Portolan; Journal of the Washington Map
Society, núm. 74, Verano, pp. 11-34.
Sterpone, Osvaldo José
2001 “Códice de Santa María Nativitas Atenco”, en Códices del estado de Hi-
dalgo/State of Hidalgo codices, Laura Elena Sotelo Santos, Víctor Manuel Ba-
llesteros García y Evaristo Luvián Torres, coordinadores, Pachuca, Univer-
sidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 64-69.
Tamayo, Jorge; Alcorta, Ramón
1941 Catálogo de la exposición de Cartografía Mexicana, México, Instituto Pana-
mericano de Geografía y Estadística, núm. 59.
Tena, Rafael
2002 “Historia de los mexicanos por sus pinturas” en Mitos e Historias de
los antiguos nahuas, Rafael Tena, paleografía y traducción, México, Cien de
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 15-111.
Torres Rodríguez, Alfonso

O B R A S C O N S U LTA D A S 339
1998 “Cerro Hualtepec: Reminiscencias de un antiguo centro de culto oto-
mí en el suroeste del estado de Hidalgo” en Tloque Nahuaque; revista de estu-
diantes de etnohistoria, núm. 6, pp. 30-46.
Torres Rodríguez, Alfonso; Rodríguez Cano, Laura
2001b Los topónimos del mapa histórico cartográfico de Atenco-Mizquiahuala
(https://issuu.com/circulodemezquites/docs/mapa_de_mixquiahuala, ac-
ceso: 31 de mayo del 2017).
Tovar, Juan de
1585 “Facsimilar digital del Códice Tovar” en Biblioteca Digital Mundial
(https://www.wdl.org/es/item/6759/view/1/1/, actualización: 26 de octu-
bre de 2012, acceso: 20 de marzo 2020).
Tres conquistadores y pobladores de Nueva España
1927 versión Paleográfica en publicaciones del Archivo General de la Nación,
tomo 12, México, Archivo General de la Nación.
Urbano, Alonso.
1990 [ca. 1605] Arte breve de la lengua otomí y vocabulario trilingüe; español-ná-
huatl-otomí, René Acuña, editor, México, Instituto de Investigaciones Filoló-
gicas-Universidad Nacional Autónoma de México.
Valdovinos Rojas, Elda Vanya
2009 Bok´yä, la serpiente de lluvia en la tradición Ñähñü del Valle del Mezquital,
Tesis para obtener el título de licenciada en Historia, Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
Valle Esquivel, Julieta
2004 “Ecos de otras voces: la etnohistoria” en La antropología en su lugar, Co-
lección de textos básicos y manuales, serie antropológica, México, Instituto
Nacional de Antropología e Historia, pp. 51-66.
Valle, Perla
1999 “Códices Coloniales; memorias en imágenes de los pueblos indios” en
Arqueología Mexicana, núm.38, julio-agosto, pp. 6-15.
Velázquez, María del Carmen
1988 La hacienda de Señor San José Deminyo, 1780-1784, México, Colegio de México.
Vergara Hernández, Arturo
2008 El infierno en la pintura mural agustina del siglo xvi Actopan y Xoxoteco en
el Estado de Hidalgo, México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
Instituto de Artes.
2010. Las pinturas del templo de Ixmiquilpan; ¿evangelización, reivindicación in-
dígena, o propaganda de guerra?, México, Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo.

340 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Vetancourt, Agustín de
1697 Theatro Mexicano; Chronica de la provincia del santo evangelio de México,
México, Doña María de Benavides viuda de Juan de Rivera. (http://catari-
na.udlap.mx/xmLibris/projects/biblioteca_franciscana/book?key=book_
jbc017.xml, acceso: 26 de marzo 2020).
1698 Teatro Mexicano; de los sucesos ejemplares, históricos, políticos, militares y re-
ligiosos del nuevo mundo occidental de las indias, México, Imprenta de I. Escalan-
te y compañía. (http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080017653_C/1080017653_
T1/1080017653_MA.PDF, acceso: 26 de marzo 2020).
Wobeser, Gisela von
1989 La formación de la hacienda en la época Colonial, el uso de la tierra y el agua,
México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investi-
gaciones Históricas.
Wright Carr, David Charles
1988 Conquistadores Otomíes en la Guerra Chichimeca, Querétaro, Secretaría
de Cultura y Bienestar Social.
2000a “Signos toponímicos en el Códice Huichapan” en Estudios de Cultura
Otopame, Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacio-
nal Autónoma de México, pp. 45-72.
2000b Traduction d’un manuscrit en otomi et espagnol faite par Diego García de
Mendoza Motecsuma, Paleografía de David Charles Wright Carr, (http://
www.sup-infor.com/navigation.htm, acceso: acceso: 20 de noviembre 2019)
2000c Manuscrit en otomi et espagnol de Francisco Martín de la Puente, paleo-
grafía de David Charles Wright Carr (http://www.sup-infor.com/naviga-
tion.htm, acceso: 20 de noviembre 2019)
2005 Los otomíes: cultura, lengua y escritura, México, Tesis para optar por el
grado de Doctor en Ciencias Sociales, El colegio de Michoacán, vol. i y ii,
junio.
2006a Manuscritos otomíes en la biblioteca Newberry y la biblioteca de la Univer-
sidad de Princeton, México, Ediciones La Rana.
2006b “Culturas en conflicto: la resistencia otomí al proyecto educativo
de los misioneros europeos” en X Encuentro Internacional de Historia de la
Educación: entre la memoria y el olvido, culturas, comunidades, saberes, edición
en disco compacto, Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación,
Universidad de Guanajuato.
(https://www.researchgate.net/publication/236596951_Culturas_en_con-
flicto_la_resistencia_otomi_al_proyecto_educativo_de_los_misioneros_
europeos, actualización: 24 de enero de 2011, acceso: 15 de mayo 2020).

O B R A S C O N S U LTA D A S 341
2009a. “Historia, legitimación y relaciones interétnicas en el Mapa de Hua-
mantla” ponencia presentada en: 53° Congreso internacional de Americanistas,
México, Universidad iberoamericana.
2009b “Mizquiahuala en el siglo xvi: dominio y resistencia de un pueblo
otomí” en Estudios de Antropología e Historia. Historia colonial, Ramírez Calva
Verenice Cipatli y Jiménez Abollado Francisco Luis, coordinadores, Univer-
sidad Autónoma del Estado de Hidalgo, pp. 21-54.
2011 “Prestamos lingüísticos entre el otomí y el náhuatl” en ideas concyteg
6, marzo, núm. 69, pp. 308-316.
2012 “Los signos glotográficos en el códice Huichapan” en Relaciones; estu-
dios de historia y sociedad, vol. xxxiii, núm. 132, pp. 33-73.
2016a Lectura del Náhuatl, versión revisada y aumentada, México, Secretaría de
Cultura, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
2016b “Sacred reptiles and native worldview: enactive aesthetics in ancient
Mesoamérica” en Proceedings of a body of knowledge-embodied cognition and the
arts conference, University of California, pp. 1-30.
2017a “Signs of resistance; iconography and semasiography in otomi archi-
tectural decoration and manuscripts of the early colonial period” en Visible
language, vol. 51, núm. 1, March 2017, pp. 58-87.
2019 “On the classification of graphs in central Mexican pictorial writing”
en Indigenous graphic communication systems: a theoretical approach, Katarzyna
Mikulska y Jerome A. Offner, editores, Louisville, University Press of Co-
lorado, pp. 25-40.
Wiedemann, H. G.; Boller, A.
1996 “Thermal analysis of Codex Huamantla and other Mexican papers”.
Journal of Thermal Analysis, vol. 46, pp. 1033-1045.
Yoneda, Keiko
1991 Los mapas de Cuauhtinchan y la historia cartográfica prehispánica, México,
Fondo de Cultura Económica, Centro de Investigaciones y Estudios Supe-
riores de Antropología Social, Gobierno de Puebla.
Zorita, Alonso de
1993 Los señores de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autóno-
ma de México.
Zúñiga y Ontiveros, Felipe
1761 “Plano de Mixquiahuala realizado en 15 de junio de 1761” en Títulos de
comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, México, impreso por
Ignacio Lovis Morales.

342 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


M esografía
Facebook
2016 “Tepatepec”, en Facebook (https://m.facebook.com/story.php?story_fbi-
d=1719773911588304&id=1634702726762090, actualización: 03 de enero 2016,
acceso: 24 de octubre 2020)
Google Earth
2020a “México”, en Google Earth (https://earth.google.com/web/search/
republica+mexicana/@23.55407247,-102.62048162,2071.54647462a,4364342.
60048785d,35y,0h,0t,0r/data=Cn0aUxJNCiUweDg0MDQzYTNiODg2ODUzNT-
M6MHhlZDY0YjRiZTZiMDk5ODExGYBHVKhuojdAISFwJNBgo1nAKh-
JyZXB1YmxpY2EgbWV4aWNhbmEYAiABIiYKJAmGVQqVvoQ0QBGGVQqV-
voQ0wBm4DWPQdItJQCG7DWPQdItJwA, acceso: 13 de septiembre de 2020).
2020b “Hidalgo”, en Google Earth (https://earth.google.com/web/search/
estado+de+hidalgo/@20.49813945,-98.9222351,2069.68887785a,278721.
22105934d,35y,0h,0t,0r/data=CnwaUhJMCiUweDg1ZDEwYTA0MjJjZT-
JmZTc6MHg4MTUyYzViZjc5NDA3ODFiGV9JTRZSFzRAIXp4hfTKsF-
jAKhFlc3RhZG8gZGUgaGlkYWxnbxgCIAEiJgokCcHr4_JhJEFAEY8SZr0x-
TOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PA, acceso: 13 de septiembre de 2020).
2020c “Valle del Mezquital”, en Google Earth (https://earth.google.com/
web/search/estado+de+hidalgo/@20.23399439,-99.16501571,2013.7091006
1a,50207.21634759d,35y,0h,0t,0r/data=CigiJgokCcHr4_JhJEFAEY8SZr0x-
TOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PA, acceso: 13 de septiembre de 2020).
2020d “Mixquiahuala de Juárez”, en Google Earth (https://earth.google.
com/web/search/Mixquihuala+/@20.19988338,-99.17697497,2050.2425116
4a,34865.74305145d,35y,0.00000001h,45.18799381t,-0r/data=CigiJgokCYZV-
CpW-hDRAEYZVCpW-hDTAGb0NY9B0i0lAIbsNY9B0i0nA, acceso: 13 de
septiembre de 2020).
2020e “Venustiano Carranza Hidalgo”, en Google Earth (https://earth.goo-
gle.com/web/search/estado+de+hidalgo/@20.17541824,-99.29240786,2021.9
6362305a,0d,22.05799242y,104.20649199h,92.95477222t,0r/data=CigiJgokC-
cHr4_JhJEFAEY8SZr0xTOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PAIhoKFlYx-
VEo2ZTdyQlNCVTIyUnpJcjBVN0EQAg, acceso: 13 de septiembre de 2020).
2020f “José G. Parres”, en Google Earth (https://earth.google.com/web/
search/estado+de+hidalgo/@20.22474168,-99.13391032,2031.79443359a,-
0d,19.87477245y,164.00276358h,92.83786742t,0r/data=CigiJgokCcHr4_Jh-
JEFAEY8SZr0xTOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PAIhoKFnQ3LUJsV-
Tk1WmsxVk0xQVlEYWw2aWcQAg, acceso: 13 de septiembre de 2020).

O B R A S C O N S U LTA D A S 343
2020g “Actopan-Progreso Hidalgo”, en Google Earth (https://earth.google.
com/web/search/estado+de+hidalgo/@20.24871115,-99.13972423,1992.57909
911a,0d,21.87427436y,147.81140439h,91.5991542t,0r/data=CigiJgokCcHr4_Jh-
JEFAEY8SZr0xTOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PAIhoKFlItOXlnajgy-
cHNNQ3BuMDlheXNKV3cQAg, acceso: 13 de septiembre de 2020).
2020h “San Juan Tepa”, en Google Earth (https://earth.google.com/web/
search/estado+de+hidalgo/@20.20500341,-99.0645252,2080.11078349a,-
0d,60y,185.61068055h,98.97552134t,0r/data=CigiJgokCcHr4_JhJEFAEY8SZr-
0xTOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PAIhoKFjk2c1ZsRnVmeWF2MUZl-
NGhwZERTNHcQAg, acceso: 13 de septiembre de 2020).
2020i “HGO 30 Hidalgo”, en Google Earth (https://earth.google.com/web/
search/estado+de+hidalgo/@20.33752634,-99.20467225,1946.54434643a,-
0d,70.81812365y,108.31310379h,89.64461004t,0r/data=CigiJgokCcHr4_Jh-
JEFAEY8SZr0xTOe_GQ8urQ2pMEnAISIvbAKMW2PAIhoKFnFYUlg5d-
y16SWJ5MlBxbV9Kb2tDbFEQAg, acceso: 13 de septiembre de 2020).
Google Maps
2020a “Av. Revolución, Estado de Hidalgo” en Google Maps (https://www.google.
com.mx/maps/@20.2723136,-99.14143,3a,60y,199.08h,90.91t/data=!3m6!1e1!3m4!-
1sIBY9PvvfFJAmZzVd5rnOYw!2e0!7i13312!8i6656, acceso: 13 de septiembre de
2020).
2020b “José G. Parres, Estado de Hidalgo” en Google Maps (https://www.
google.com.mx/maps/@20.2235962,-99.1336077,3a,75y,165.22h,84.4t/da-
ta=!3m6!1e1!3m4!1sP-LPCsB54MGF-8wV9jC77A!2e0!7i13312!8i6656, acceso:
13 de septiembre de 2020).
Mapcarta
2020a “Cerro Lobo” en Mapcarta (https://mapcarta.com/es/30521356, acce-
so: 24 de octubre de 2020)
2020b “Dotzibi (Lomas de Xochitlán)” en Mapcarta (https://mapcarta.com/
es/30119136, acceso: 24 de octubre de 2020)
Naturalista
2020 “Tillandsia erubescens”, en Naturalista (https://www.naturalista.mx/
taxa/273810-Tillandsia-erubescens, actualización: 8 de septiembre 2020, ac-
ceso: 13 de septiembre 2020).

344 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


F uentes no publicadas y de archivo

Ambrosio Lima, Eduardo


2011 Proyecto Catálogo de Monumentos Históricos del municipio de Tezontepec de
Aldama, Hidalgo, Mecanuscrito, México, Escuela Nacional de Antropología
e Historia.
Autos de composición y determinación en el sitio nombrado Tandexe
1712 Archivo General de la Nación (México), Instituciones Coloniales, Real
Audiencia, Tierras (110), Contenedor 1128, Volumen 2725. Consultado el 13
de noviembre del 2018.
Bautizos de San Antonio Mixquiahuala
1576-1632 Libro de Bautizos de San Antonio Mixquiahuala, Family History Li-
brary, The Churh of Jesus Christ of Latter-Day Saints, Salt Lake City, mi-
cropelícula 657692, imagen 1-651. (https://www.familysearch.org/search/
film/004239422?cat=262256, acceso: enero 2020).
Castillo Bernal, Stephen
2017 “Propuesta de trabajo para la cuarta temporada 2017” en Proyecto ar-
queología de las comunidades de la región de Tula, Hidalgo. Documento inédito
proporcionado por el autor a la presidencia municipal de Tetepango Hidal-
go, septiembre 2018.
2018 “Propuesta de trabajo para la quinta temporada 2018” en Proyecto ar-
queología de las comunidades de la región de Tula, Hidalgo. Documento inédito
proporcionado por el autor a la presidencia municipal de Tetepango Hidal-
go, septiembre 2018.
Cataño Cordero, Antonio
1732 Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de Tenguedó. Archivo General de
la Nación (México), Instituciones Coloniales, Colecciones, Mapas, Planos e
Ilustraciones (280). Consultado el 14 de agosto del 2017.
Centro inah Hidalgo
2011 Documento inédito presentado a Pbro. José Antonio Peña Moreno para eva-
luar las condiciones de la capilla del sagrado corazón de Jesús en el interior de la
hacienda de San Nicolás de Ulapa, Pachuca, Oficio núm. 84.01/1392/11.
Códice de Santa María Nativitas Atenco
1569 “Facsimilar en fotocopias a color” presentado en las instalaciones de
la Delegación Municipal de Santa María Nativitas “ATENGO”. Consultado el
14 de octubre del 2019.

O B R A S C O N S U LTA D A S 345
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera
1667 Archivo General de la Nación (México), Instituciones Coloniales, Real
Audiencia, Tierras (110), Contenedor 0757, Volumen 1728. Consultado el 13
de noviembre del 2018.
Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor
1600 Archivo General de la Nación, Indiferente Virreinal, Mercedes Caja
0978, 6057, 10, Expediente 10.
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras
1569 Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Mercedes 072,
Contenedor 5, Volumen 9, fojas 36 y 36 inv.
Mapa de Atenco-Mixquiahuala
1579 Nettie Lee Benson Latin American Collection, University of Texas Li-
braries, The University of Texas at Austin
Mapa de la Jurisdicción de Tetepango
1791 Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Colecciones,
Mapas Planos e Ilustraciones (280). Consultado el 14 de agosto del 2017.
Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de Tierra
1585 Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Real Audien-
cia, Mercedes 072, Contenedor 06, Volumen 12. Foja 168.
Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra
1595 Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Real Audien-
cia, Mercedes 072, Contenedor 09, Volumen 20. Fojas 165-165 inv.
Merced a Martín Serón de Saavedra de dos sitios de calera
1584 Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Real Audien-
cia, Mercedes 072, Contenedor 07, Volumen 13. Foja 71v.
Merced a Martín Serón de Saavedra de tres caballerías de tierra
1584 Archivo General de la Nación, Instituciones Coloniales, Real Audien-
cia, Mercedes 072, Contenedor 07, Volumen 13. Foja 71.
Robertson, Donald
s/f “The pinturas (maps) of the relaciones geográficas en Biblioteca Alfonso
Caso, Museo Nacional de Antropología e História, legajo 38, Doc. 1, Caja 4,
Fojas 36.
Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor
1574 Archivo General de la Nación (México), Instituciones Coloniales, Real
Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 06, Volumen 10. Consultado el 13 de
noviembre del 2018.

346 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Títulos de las tierras de comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec
1844 Impreso por Ignacio Lovis Morales, México, Ex Biblioteca Luis Gonzá-
lez Obregón y Luis Álvarez y Álvarez de la Cadena.
Torres Rodríguez, Alfonso; Rodríguez Cano, Laura
2001a Mapa Cartográfico Histórico de Atenco-Mixquiahuala, documento inédi-
to proporcionado por los autores, Villa Olímpica México 2 de julio del 2001.
Índice de figuras, gráficas y tablas

Figura 1. Delimitación del Valle del Mezquital en el estado de


Hidalgo. Imagen de Google Earth 2020a y modificación por
David Méndez, 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Figura 2. Delimitación de la Teotlalpan según las Relaciones
geográficas del siglo xvi con relación al Valle del Mezquital.
Imagen de Google Earth 2020b y modificación por David Méndez, 2020... . . 65
Figura 3. Mapa de la región de Atengo-Mixquiahuala mostrando
los cauces del río Tula, el arroyo Salado, arroyo Seco y
el arroyo Atliyacan. Imagen de Google Earth 2020c y
modificación por David Méndez, 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Figura 4. Vegetación del tipo matorral crasicaule sobre la serranía
del Mexe. Fotografía de Abel Juárez Nava, octubre 2018.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Figura 5. Vegetación del tipo matorral desértico aluvial en las
faldas de la serranía de Tezontlalpa. Fotografía de Abel Juárez
Nava, octubre 2018.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Figura 6. Organización política de la Nueva España según
O‘Gorman. Tomado de Gamboa Ramírez, Ruiz Islas y Cedillo
Cedillo, 2008: 80-81.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Figura 7. Distribución de corregimientos en el Valle del Mezquital.
López Aguilar, 2005: 145 y modificación David Méndez 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Figura 8. Mapa de los límites jurisdiccionales entre los años de
1569-1579, con las visitas eclesiásticas. Imagen de Google
Earth 2020c y modificación David Méndez, 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Figura 9. Primera foja del documento que contiene la Relación
geográfica de Atenco-Mixquiahuala, el tipo de letra corresponde
a un contexto histórico diferente al original. Fotografía
proporcionada por Charles David Wright Carr, octubre 2017.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Figura 10. Sellos contenidos en el forro trasero del documento, con
la fecha de 1848. Fotografía proporcionada por Charles David
Wright Carr, octubre 2017.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

[ 349 ]
Figura 11. Mapa de Atenco-Mixquiahuala contenida en la Relación
geográfica de Atenco-Mixquiahuala. Nettie Lee Benson Latin
American Collection, University of Texas Libraries, The
University of Texas at Austin, 2018. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579.. . . . 105
Figura 12. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, representando los
elementos de tradición mesoamericana. Nettie Lee Benson
Latin American Collection, University of Texas Libraries, The
University of Texas at Austin. Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579 y modificación David Méndez 2019... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Figura 13. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, representando los
elementos de tradición europea. Nettie Lee Benson Latin
American Collection, University of Texas Libraries, The
University of Texas at Austin. Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579 y modificación David Méndez 2019... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Figura 14. Esquema del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, con sus
diferentes claves. Nettie Lee Benson Latin American Collection,
University of Texas Libraries, The University of Texas at
Austin. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de
David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Figura 15. Cerro del Elefante visto desde el cerro de Gómez o la
Mesa. Fotografía de David Méndez, mayo 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
Figura 16. Arriba, glifo TA junto al río Tula (glifo AA). Abajo,
representación de algunos elementos que conforman al glifo
TA, junto a su traducción en idioma hñähñu y náhuatl. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . 133
Figura 17. A la izquierda, topónimo de Coyoacán en el Códice
Mendoza, foja 47r. A la derecha, signo gráfico TA en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, 1579. Códice Mendoza, s/f: 47r. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . 134
Figura 18. Descripción de los diferentes elementos contenidos
en el glifo TA. A la derecha, su nombre en idioma hñähñu,
en conjunto forman la palabra Demin´yo. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
Figura 19. Al fondo, fotografía del cerro Motändo vista desde la
comunidad de Santa María Batha, se logra observar la sierra
de Tepeitic. Inferior derecha, detalle del glifo toponímico
TB en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579 y fotografía de David Méndez 2012. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

350 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Figura 20. Descripción de los diferentes elementos contenidos
en el glifo TB. A la derecha, su nombre en idioma hñähñu, en
conjunto forman la palabra Motänt´oho o Motändho. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . 141
Figura 21. Mapa de la zona en donde se encuentran las
comunidades de Texcatepec y Huitexcalco de Morelos,
ubicando los nombres de las montañas y sitios sagrados
nombrados por la población. Imagen de Google Earth 2020d y
modificación de David Méndez, 2020. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Figura 22. A la izquierda, detalle del glifo toponímico TC en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, fotografía del
cerro Bonxuni junto a la presa de Huitexcalco. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579 y fotografía de David Méndez 2016.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Figura 23. Descripción de los diferentes elementos contenidos
en el glifo TC con su nombre en idioma hñähñu, en conjunto
forman la palabra Bonxuni. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579
y modificación de David Méndez 2017.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Figura 24. A la izquierda, orquídea de cerro o dönza tomada en
la comunidad Huitexcalco, en el hogar del señor Policarpo
Martínez. Al centro, signo gráfico TD en el Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. A la derecha, flor de heno o Donxugi tomada de
la página web Naturalista. Fotografía tomada por Policarpo
Martínez, octubre 2019. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579
y modificación de David Méndez 2017.. (https://www.
naturalista.mx/taxa/273810-Tillandsia-erubescens, acceso:
noviembre 2019).. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Figura 25. Descripción de los diferentes elementos contenidos
en el glifo TD con su nombre en idioma hñähñu, en conjunto
forman la palabra Bondäpo. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579
y modificación de David Méndez 2017.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Figura 26. Manantial de agua en las laderas de peña del Águila,
municipio de Tezontepec de Aldama, nótese el escurrimiento
del líquido entre las rocas. Fotografía de David Méndez, enero 2013.. . . . . . . . 154
Figura 27. Adoratorio a la Virgen de Guadalupe en el cerro de
la Cruz, poblado de Tepeitic, debajo de la imagen católica
se encuentra un pequeño manantial. Fotografía de David
Méndez, enero 2013... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

Í N D I C E D E F I G U R A S , G R Á F I C A S Y TA B L A S 351
Figura 28. A la izquierda, signo gráfico TE en el Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. A la derecha, elementos que lo componen
e identificación con la denominación Tändehe en idioma
hñähñu. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de
David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Figura 29. A la izquierda, detalle del glifo toponímico TF en
el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, fotografía
del cerro el Tejón vista desde la comunidad de Santiago
Acayutlán. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y fotografía de
David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Figura 30. A la izquierda, descripción de los diferentes elementos
contenidos en el glifo TF con su nombre en idioma hñähñu
y náhuatl, en conjunto forman la palabra Denganyui y
Chichiltepexi. A la derecha, detalle del glifo toponímico de
Tepeji contenido en la Pintura del gobernador, alcaldes y regidores
de México. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 157;.Pintura del
gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565: 72. Modificación
de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Figura 31. A la izquierda, detalle del glifo toponímico TG en
el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, fotografía
del cerro de la Cruz vista desde la comunidad de Santiago
Acayutlán. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y fotografía de
David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
Figura 32. Descripción de los diferentes elementos contenidos
en el signo gráfico TG con su nombre en idioma náhuatl, en
conjunto forman la palabra Tepechichilco. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Figura 33. Arriba, detalle de la malla en coloración roja, contenida
en el signo gráfico TG, posiblemente represente la piedra de
tezontle rojo, nombrada dendo en idioma hñähñu observada en
el cerro de la Cruz de Santiago Acayutlán. Abajo, detalle de la
malla en coloración negra, contenida en el signo gráfico
TE, posiblemente represente la piedra llamada tepetate,
nombrada en idioma hñähñu como xido, común en el Valle del
Mezquital. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación
de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
Figura 34. A la izquierda, detalle de los signos gráficos TG,
AA, TH, AD y LR en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la

352 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


derecha, imagen satelital de la región de Atenco, mostrando
el río Tula de coloración azul (AA), el cerro de la Cruz o
Tepechichilco (TG), el poblado de Atenco (TH) y el afluente
del arroyo de Achichilco en coloración roja (LR). Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579; Imagen de Google Earth 2020c, y
modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Figura 35. A la izquierda, detalle del signo de jaguey en el Mapa de
San Luis Tepexi en 1588. Al centro, signo gráfico TH en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, topónimo de Andehe
en el Códice Huichapan. Montes de Oca, et al, 2003. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579. Códice Huichapan, 1992: lámina 10..
Modificación de David Méndez 2019... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Figura 36. A la izquierda, detalle de la elaboración de objetos
cerámicos en el Códice florentino, libro XI, lámina 461. A la
derecha, realización del barro nombrado zoquitl en el Códice
florentino, libro XI, lámina 462. Sahagún, 1577b: XI,461-462... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Figura 37. A la izquierda, detalle del topónimo Xico en la lámina
20 inverso del Códice Mendoza. Al centro, detalle del topónimo
de Zoquitzinco en la lámina 33 del Códice Mendoza. A la
derecha, signo gráfico TI del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Códice Mendoza, s/f: Foja 20, 33. Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Figura 38. A la izquierda, detalle del topónimo Xiuhcococan en
el Códice Azcatitlán. A la derecha, signo gráfico TJ en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Códice Azcatitlán, 1530: 13. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . 180
Figura 39. A la izquierda, fotografía del cerro del Jicuco visto
desde el municipio de Tlahuelilpan. A la derecha, fotografía
de un jicote anidando, tomada en la zona arqueológica
de Tula. Fotografía de David Méndez 2019 tomada en
Tlahuelilpan Hidalgo, mayo 2018.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Figura 40. Arriba, imagen satelital del cerro del Jicuco (TJ),
mostrando las barrancas en el cerro Colorado (AG). Abajo,
detalle de los topónimos TJ y AG en el Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. Imagen tomada de Google Earth 2020c. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . 181
Figura 41. A la izquierda, detalle del signo gráfico TK en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, detalle del elemento

Í N D I C E D E F I G U R A S , G R Á F I C A S Y TA B L A S 353
malla en el signo TK, obsérvese lo remarcado
de sus líneas. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579
y modificación de David Méndez 2019. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Figura 42. Tierra de tezontle o tezontlalli en el Códice florentino, libro
XI, lámina 458. Sahagún, 1577b: XI, 458.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Figura 43. A la izquierda, detalle del signo gráfico TK en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro
del Huitel en el municipio de Tezontepec de Aldama,
Hidalgo. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de
David Méndez 2020. Fotografía tomada de Google Earth 2020e... . . . . . . . . . . . . . . 188
Figura 44. A la izquierda, personaje labrando roca en el Códice
florentino, libro XI, lámina 409. Al centro, signo gráfico TW en
el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. A la derecha, representación
del pedernal en el Códice florentino, libro XI, lámina 422.
Sahagún, 1577b: XI, 409, 422. Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
Figura 45. A la izquierda, una banqueta realizada con piedra
careada en la zona arqueológica de Pahñu, Tecozautla Hgo.
Al centro, oficio de canteros representados en el Códice
florentino, libro X, lámina 38. A la derecha, signos gráficos
AB y TW, nótese la forma de representar el careo de la roca,
en el topónimo TW. Zona arqueológica de Pahñu, Tecozautla
Hidalgo, fotografía de David Mendez 2016. Sahagún, 1577c: X,
38. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David
Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Figura 46. A la izquierda, signo gráfico TH en el Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. A la derecha, detalle del signo de jaguey en el
Mapa de San Luis Tepexi en 1558. Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579. Montes de Oca et. al, 2003. y modificación de David Méndez 2019.. . . 194
Figura 47. A la izquierda, topónimo de Tlahuelilpan en el Códice
Mendoza, lámina 27. A la derecha, detalle del topónimo de
Tlahuelilpan en el Códice Osuna, lámina 73. Códice Mendoza,
s/f: 27. Pintura del gobernador, alcaldes y regidores de México, 1565:
73 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Figura 48. Descripción de los diferentes elementos contenidos en
el glifo TL, con su nombre en idioma hñähñu y náhuatl, en
conjunto forman la palabra Ko´mandehe o Apepechoca. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . 198

354 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Figura 49. Detalle del signo gráfico TM en el Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Figura 50. A la izquierda, detalle de un lobo mexicano (Canis
Lupus Baileyi). A la derecha, detalle de un coyote mexicano
(Canis Latrans). Imágenes tomadas de Quezada Colina 2012: 9-11.. . . . . . . . . . . . . . 200
Figura 51. A la izquierda, detalle del signo gráfico TM en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro Tumba
visto desde la comunidad de Ulapa de Melchor Ocampo en
Tetepango. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y fotografía de
David Méndez 2017. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Figura 52. Arriba, detalle del signo gráfico TN en el Mapa de
Atenco-Mixquiahuala. Inferior derecha, detalle del tilmatli en
el personaje PA del Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese el
amarre de la tilma en la parte superior del signo. Inferior
central, detalle del xiuhuitzolli en el personaje PA del Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, nótese el amarre con el lazo colorado.
Inferior izquierda, amarre del xiuhmolpilli en el año Dos Caña
registrado en la foja 2 del Códice Mendoza. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579. Códice Mendoza, s/f: foja 2. Modificación de
David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
Figura 53. A la derecha, detalle del signo gráfico TN en el Mapa de
Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro Colorado
visto desde cerro Tumba (TM) Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579 y fotografía de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Figura 54. Detalle del signo gráfico TÑ en el Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, señalando el elemento LA y el chorro de
sangre. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación
de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209
Figura 55. A la izquierda, detalle del autosacrificio de Quetzalcóatl
en Tula representado en el Códice florentino, libro iii, lámina
433. A la derecha, autosacrificio de mujer noble representado
en el Códice Laud, lámina 45. Sahagún, 1577a: 433. Códice Laud, 1994: 45.. . . . 209
Figura 56. A la izquierda, detalle del Mapa de Don Felipe de Zúñiga
y Ontiveros de 1761, adjunta a los Títulos de María Ana Gómez
de la Cortina. A la derecha, topónimo gráfico documentado
en el Mapa de Misquiaguala, Tezontepec y Tlahualilpa. Títulos de
comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-

Í N D I C E D E F I G U R A S , G R Á F I C A S Y TA B L A S 355
29. En Montes de Oca et al., 2003: II, mapa 2136. Modificación
de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Figura 57. A la izquierda, detalle del signo gráfico TÑ en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro
del Ángel visto desde la comunidad de José G. Parres en
Mixquiahuala. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579. Imagen
tomada de Google Maps 2020b... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Figura 58. A la izquierda, detalle de Mictlantecuhtli tomando un
corazón humano, Códice Laud lámina 12. A la derecha, detalle
del signo gráfico TO en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Nettie
Lee Benson Latin American Collection, University of Texas
Libraries, The University of Texas at Austin. Códice Laud, 1994:
12.Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David
Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Figura 59. Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de Tenguedó, de
Antonio Cataño Cordero, remarcando en un recuadro rojo
el cerro el Mui, en negro el pueblo del Tecomate y en azul el
cerro del Tecomate. Cataño Cordero, 1732 y modificación de
David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Figura 60. A la izquierda, detalle del signo gráfico TO en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro Corazón
visto desde la comunidad de José G. Parres en Mixquiahuala,
a la derecha se observa parte del cerro del Ángel. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579. Imagen tomada de Google Earth
2020f y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Figura 61. A la izquierda, detalle del Mapa de la Jurisdicción de
Tetepango de 1791, se marca en un recuadro azul la hacienda
del Mexý, nótese el cerro Corazón al poniente. A la derecha,
detalle de la Carta del estado de Hidalgo de 1869, se marca en un
recuadro azul la hacienda del Meyé y con rojo, una estancia
denominada como Temjé. Mapa de la Jurisdicción de Tetepango,
1791. Ramón del Moral, 1869 y modificación de David Méndez 2020. . . . . . . . 222
Figura 62. Arriba, detalle del Kemhe en la pintura rupestre
del hongo, barranca de Mandodo en Alfajayucan Hidalgo,
obsérvese la figura de la cabeza y del crótalo. Abajo, detalle
de la serpiente en signo gráfico TP del Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579. Modificación
y fotografía de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

356 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Figura 63. A la izquierda, detalle del topónimo de Coatepec en
el Códice Tovar. A la derecha, detalle del signo gráfico TP del
Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Tovar, 1585: 96. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Figura 64. A la izquierda, detalle del signo gráfico TP en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía localizando el
cerro Viborillas visto desde la comunidad de Dos cerritos, a
la derecha se observa el cerro denominado como Corazón.
Imagen tomada de Google Earth 2020g y modificación de
David Méndez 2020. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2020. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
Figura 65. Detalle del Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros de
1761, se observa en la parte inferior izquierda, dos elevaciones
montañosas denominadas como Dos cerritos. Títulos de
comunidad de los pueblos de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-
29 y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Figura 66. A la izquierda, detalle del signo gráfico TQ en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro
conocido como Dos cerritos, visto desde la comunidad de
Jagüey blanco, al fondo se observa el cerro del Ángel. Mapa de
Atenco-Mixquiahuala, 1579. Imagen tomada de Google Maps
2020a y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Figura 67. A la izquierda, detalle del Códice Azcatitlán lámina 10,
mostrando el topónimo de Tepemaxalco en la peregrinación
azteca. A la derecha, detalle del signo gráfico TQ en el Mapa de
Atenco-Mixquiahuala. Códice Azcatitlán, 1530: lámina 10. Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . 237
Figura 68. Detalle del Plano de Santiago, Tecomate y hacienda de
Tenguedó de Antonio Cataño Cordero, remarcando en línea
roja, la glosa “Pueblo de el Tecomate” y “Tecomate”, obsérvese
la forma esférica del cerro junto a la glosa. Cataño Cordero,
1732 y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Figura 69. Fotografía del pueblo de Tecomatlán, tomada desde el
cerro de peñas Coloradas, a la derecha se puede observar la
forma esférica en la punta del cerro denominado “el Guajito”.
Fotografía de David Mendez 2015.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237

Í N D I C E D E F I G U R A S , G R Á F I C A S Y TA B L A S 357
Figura 70. Fotografía de una estructura piramidal en la cima del
cerro de la Cruz en Tecomatlán, Ajacuba Hidalgo. Fotografía
de Abel Juárez Nava 2018.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Figura 71. A la izquierda, detalle del signo gráfico TR en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, nótese las tres figuras ovaladas que se
conectan con una línea roja y rodean al topónimo. Al fondo,
fotografía del cerro del Guajito o Tecomate, en el poblado de
Tecomatlán. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y fotografía de
David Méndez 2020. .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
Figura 72. Mapa del pueblo de Tecpatepec de 1785, donde se observan
la serranía de Huitepec (1), y los parajes de Naxteé, Palma
y Tlaltitlan (2), Palo Verde y Palo Negro o Donika (4). En
Mendoza Mejía, 2015: 26.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Figura 73. A la izquierda, detalle del signo gráfico TS en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, nótese el signo de pedernal al centro.
Al fondo, fotografía del cerro Grande tomada desde el
poblado de San Juan Tepa. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579.
Imagen tomada de Google Earth 2020h y modificación de
David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Figura 74. A la izquierda, detalle de un manantial en la Historia
Tolteca-Chichimeca, foja 32r. Al Centro, detalle del signo de
Antämehe, en el Códice Huichapan. A la derecha, detalle del
signo gráfico TT en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Historia
Tolteca Chichimeca, s/f: foja 32 r. Códice Huichapan, 1992: lámina
10. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación de David
Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Figura 75. Festividad del lavatorio, los creyentes se reúnen
alrededor del manantial para llenar sus cántaros y lavar los
ropajes de la Virgen. Fotografía de Pamela García 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 252
Figura 76. A la izquierda, detalle del signo gráfico TT en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, nótese los caracolillos y chalchihuites
alrededor del glifo toponímico. Al fondo, fotografía del
manantial del Tothié, los creyentes se reúnen para llenar sus
cántaros. Fotografía de Pamela García 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Figura 77. A la izquierda, detalle del signo gráfico TU en el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, nótese el círculo rojo. A la
derecha, glifo toponímico de Tlatlauhquitepec en la foja 51 del

358 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Códice Mendoza. Códice Mendoza, s/f: foja 51. Mapa de Atenco-
Mixquiahuala, 1579 y modificación de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Figura 78. A la izquierda, detalle del signo gráfico TU en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala, nótese la ubicación del círculo rojo,
en la frente o cima (dehe en hñähñu) del cerro. A la derecha,
detalle del signo gráfico TA en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
nótese la ubicación del círculo rojo al centro (made en
hñähñu) del topónimo. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Figura 79. Superior izquierda, detalle del signo gráfico TU
en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía
de “Tierra de colores” en la serranía de San Miguel de la
Cal. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y modificación
de David Méndez 2020. Fotografía tomada de la página
de Facebook “Tepatepec”. (https://www.facebook.com/
photo?fbid=1719773851588310&set=pcb.1719773911588304
acceso: junio 2020). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Figura 80. Jóvenes cargando atados de leña para mantener el
fuego en los oratorios en el Códice Mendoza. Códice Mendoza,
s/f: foja 62r y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Figura 81. A la izquierda, detalle del signo gráfico TV en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Al fondo, fotografía del cerro de
Okazaa en la serranía de San Miguel de la Cal. Fotografía de
Google Earth 2020i y modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265
Figura 82. Descripción de los diferentes elementos contenidos en
el personaje con clave PA. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267
Figura 83. Descripción de los diferentes elementos contenidos en
el personaje con clave PB. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Figura 84. Descripción de los diferentes elementos contenidos en
el personaje con clave PC. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Figura 85. A la izquierda, representaciones de la alta clase
guerrera mexica Tlacochcalcatl tecuhtli, Ticociaoacatl tecuhtli,
Tlillancalqui tecuhtli frente al gobernante o Tlatoani. A la
derecha, regalos ofrecidos por el Tlatoani a los guerreros que

Í N D I C E D E F I G U R A S , G R Á F I C A S Y TA B L A S 359
capturaban más de seis enemigos, obsérvese los tocados.
Códice florentino, libro viii. Sahagún, 1577d:36.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Figura 86. Ubicación de los diferentes signos toponímicos del
Mapa de Atenco-Mixquiahuala, en la geografía local del Valle
del Mezquital. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579. Imagen
tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . 288
Figura 87. Ubicación de los diferentes signos gráficos de tradición
prehispánica del Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la geografía
local del Valle del Mezquital. Mapa de Atenco-Mixquiahuala,
1579. Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de
David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Figura 88. Detalle de los diferentes signos gráficos de tradición
Colonial representando iglesias, debajo de ellas se muestra
su glosa escrita. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579 y
modificación de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Figura 89. Detalle del Mapa de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros
marcando con un recuadro en rojo, los sitios del cerro de
Serón y barranca de Serón. Títulos de comunidad de los pueblos
de Mixquiahuala y Tecpatepec, 1844: 28-29.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
Figura 90. Ubicación de los diferentes signos gráficos de tradición
Colonial del Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la geografía local
del Valle del Mezquital. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579.
Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David
Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
Figura 91. Ubicación de los diferentes signos gráficos contenidos
en el Mapa de Atenco-Mixquiahuala en la geografía local del
Valle del Mezquital. Mapa de Atenco-Mixquiahuala, 1579.
Imagen tomada de Google Earth 2020c y elaboración de David
Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Gráfica 1. Tasas de Incremento-decremento en el Valle del
Mezquital con referencia a la población nativa y el
otorgamiento de encomienda y mercedes. López Aguilar, 2005: 104-105.. . . . 84
Tabla 1. Diagrama de flujo que muestra la metodología llevada
a cabo en la investigación del Mapa de Atenco-Mixquiahuala.
Elaborado por David Méndez 2019... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Tabla 2. Cuadro con las diferentes claves y descripciones para el
Mapa de Atenco-Mixquiahuala. Con base en Acuña (I, 1986),
Torres y Rodríguez 2001a. Modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . 109

360 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Tabla 3. Cuadro que resume los elementos contenidos en el Mapa
de Atenco-Mixquiahuala. Con base en Acuña (I, 1986), Torres y
Rodríguez 2001a. Modificación de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Tabla 4. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TA. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 131
Tabla 5. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TB. Elaboración de David Méndez 2019... . . . . . . . . . . 139
Tabla 6. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TC. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 145
Tabla 7. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TD. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 149
Tabla 8. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TE. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 155
Tabla 9. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TF. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . 160
Tabla 10. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TG. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 167
Tabla 11. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TH. Elaboración de David Méndez 2019... . . . . . . . . . 171
Tabla 12. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TI. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . . 177
Tabla 13. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TJ. Elaboración de David Méndez 2019... . . . . . . . . . . . 182
Tabla 14. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TK. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 185
Tabla 15. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TW. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . 191
Tabla 16. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TL. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . . 197
Tabla 17. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TM. Elaboración de David Méndez 2019.. . . . . . . . . . 202
Tabla 18. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TN. Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . 207
Tabla 19. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TÑ. Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . 213
Tabla 20. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TO. Elaboración de David Méndez 2020... . . . . . . . . . 218

Í N D I C E D E F I G U R A S , G R Á F I C A S Y TA B L A S 361
Tabla 21. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TP. Elaboración de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . 223
Tabla 22. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TQ. Elaboración de David Méndez 2020... . . . . . . . . . 231
Tabla 23. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TR. Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . 239
Tabla 24. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TS. Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . 246
Tabla 25. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TT. Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . 251
Tabla 26. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TU. Elaboración de David Méndez 2020... . . . . . . . . . 257
Tabla 27. Cuadro que resume los diferentes nombres toponímicos
encontrados para el signo TV. Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . 262
Tabla 28. Cuadro que resume los diferentes nombres o cargos
encontrados para los personajes con clave PA, PB y PC.
Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Tabla 29. Cuadro que contiene los diferentes personajes del
Mapa de Atenco-Mixquiahuala con su posible identificación.
Elaboración de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Tabla 30. Cuadro que resume los diferentes elementos gráficos
indicativos del espacio geográfico del Mapa de Atenco-
Mixquiahuala. Elaboración y fotografías de David Méndez 2020.. . . . . . . . . . . . . . . . 282
Tabla 31. Cuadro que resume los diferentes signos gráficos
indicando su denominación toponímica, el idioma del que
proviene, clasificación del grafema y significado. Se coloca un
* para aquellos signos toponímicos que se tiene duda en su
clasificación. Elaboración de David Méndez 2020... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Anexos de fuentes
documentales
C on el fin de que los documentos históricos aquí presentados tengan
una fácil comprensión hacia el lector, se realizó una transcripción
normalizada o modernizada al actual español, se debe recalcar que las
denominaciones toponímicas se escribieron tal como se muestran en el
documento original, ya que es de vital importancia para esta investiga-
ción el análisis lingüístico enfocado a la toponimia local.
Cada línea escrita se encuentra enumerada de manera secuencial a
semejanza del documento transcrito, y se colocó entre corchetes algunas
notas que describen características y peculiaridades del documento traba-
jado, como tintas [a otra tinta], párrafos o ubicación de glosas escritas [al
margen], descripciones entorno a la transcripción del documento original
[ilegible] [referencia del documento] [lectura dudosa], y la reconstrucción
hipotética con base en la secuencia narrativa en el caso de abreviaturas y
letras faltantes, para finalizar entre guiones se remarcó el número de foja
ubicada al inicio de la transcripción, -foja 13v-.

[ 365 ]
Documento 1.
Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor

[Paleografía David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 06,
Volumen 10]
[Título a Diego Flores de una estancia de ganado menor, 1574: foja 13v-14r]

-foja 13 v.-

1) [margen izquierdo] M[erce]d a D[o]n Di[eg]o Flores


2) [margen izquierdo] que [es] del pu[ebl]o de tetepanco
3) [margen izquierdo] p[ar]a una est[anci]a de ganado
4) [margen izquierdo] menor
5) Domingo Enriquez por el p[re]sente
6) en el nombre de su majestad, hago merced a Don Diego Flores
7) indio principal y go[bernad]or del pu[ebl]o de Tetepango
8) de un sitio de estancia de ganado menor
9) e[n] términos del d[ic]ho pu[ebl]o e[n] los llanos de
10) oluapa e[n] la p[ar]te que se nombra atliyacan
11) junto al manantial de agua lo que por
12) mi mandado y comisión fue a ver y visto Fran[cis]co
13) Mar[tí]nez teniente de la al[ca]ldía mayor de las minas
14) de tulnacuxtla e habiendo hecho ciertas di
15) ligencias e averiguaciones con forme lo
16) que se le mando declaro e dio por parecer

-foja 14 r-

17) estar sin ningún perjuicio en podérsela


18) hacer la dicha m[erce]d la cual se la hago sin per
19) juicio del d[ere]cho de su maj[estad] e de otro cu[a]l
20) quier tercero con cargo e condición que
21) dentro de un año pueble el d[ic]ho sitio de es
22) tancia con mil cabezas de ovejas y en
23) ningún t[iem]po pueda tener e[n] [é]l más cantidad
24) del d[ic]ho ganado ni vender trocar ni enajenar
25) el d[ic]ho sitio de estancia a persona alguna e

366 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


26) con que e[n] ningún t[iem]po pueda tenerla des
27) poblada tiempo de cuatro años conti
28) nuos so pena que por el mismo caso
29) esta m[erce]d sea en si ninguna e de ningún
30) valor y efecto e quede vac[í]a para poder
31) hacer m[erce]d de ella libremente a otra persona e
32) con que a su costa sea obligado a cercar una
33) sementera de indios que ésta cerca de la d[ic]ha
34) es[tanc]ia para que el ganado no haga daño e[n] [e]lla
35) e con q[ue] las personas que en esta merced
36) sucedieren la hayan e tengan con los mismos
37) cargos e condiciones con que se concede al
38) d[ic]ho Don Diego Flores e con que el asiento
39) q[ue] hiciere de la d[ic]ha es[tanc]ia sin ni[ngu]na duda de
40) otras y hubiere a su linde sin que quede t[ie]rra
41) e[n] medio e cumpliendo lo susod[ic]ho e juntando
42) las y o denuncias que están hechas sobre
43) la[s] distancias que ha de haber de una estancia
44) a otra que es a la de ganado mayor tres mil
45) pasos de marca al más antigua e dos mil
46) a la de menor la d[ic]ha es[tan]cia sea suya e de sus
47) herederos y sucesores para siempre jamás
48) y de la posesión q[ue] tomase mando que no sea despo
49) jado sin ser primeram[en]te oído e por fuero de[rec]ho
50) vencido ante quien e con de[rec]ho deba. F[ec]ho en Méx[i]co a
51) veinte e cinco días del mes de febr[er]o de mil e
52) quin[iento]s e setenta e cuatro años de M[ar]tín Enríquez
53) por mando de su s[eñor]ia Juan de Cueva.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 367
Documento 2.
Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Indiferente Virreinal, Mercedes Caja 0978, 6057, 10, Expediente 10]
[Duplicado de Doña Juana de Contreras de una estancia de ganado menor, 1600;
foja 1r y 1v]

-foja 1 r-

1) Don Gaspar de Zúñiga y Acebedo conde de n[uest]ro rey, señor


de las casas y estado
2) de Diezma y Ulloa, Virrey, lugarteniente del rey n[uest]ro señor
su gobernador
3) y capitán general en esta Nueva España y presidente de la Au-
diencia Real que
4) en ella reside. Por cuanto gobernando esta Nueva España, el vi-
rrey marqués
5) de Falses, hizo m[erce]d a Melchor de Contreras de un sitio de
estancia de ganado
6) menor en términos de los pueblos de misquiaguala y axacuba
que su tenor
7) es como se sigue. Don Gastón por cuanto Melchor de Contreras,
v[e]c[in]o d[e] esta ciudad me pidió
8) que en nombre de su maj[esta]d le hubiese m[erce]d de un sitio de
estancia con dos caballerías de
9) tierra en términos de los pueblos de misquiaguala y axacuba. El
d[ic]ho sitio d[e] estancia
10) para ganado menor y por mí fue cometido a Pedro López de
Nava corregidor del pueblo de
11) atengo pa[ra] que viese y averiguase si estaba en perjuicio, por lo
cual, en cumpli[mien]to
12) de lo que fue m[anda]do fueron hechas ciertas diligencias y averi-
guaciones y siendo pa[ra]
13) ello citados los indios de los d[ic]hos pueblos, respondieron que a
ellos no les venía nin

368 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


14) gún daño ni perjuicio de que se le hiciese m[erce]d con cargo que
se le hiciese con cargo e condición
15) que en ningún tiempo pueda vender el d[ic]ho sitio de estancia, el
d[ic]ho
corregidor de claro
16) [ilegible, página rota] poderle hacer la m[erce]d todo lo cual sien-
do traído an[te] mí y por mi visto
17) atento lo susod[ic]ho por la pres[en]te en nombre de su maj[esta]d
y sin perjuicio de su derecho o de otro
18) cual quiera tercero. Hago m[erce]d a él d[ic]ho Melchor de Contre-
ras del d[ic]ho sitio de estancia
19) para ganado menor tan solamente con tanto que dentro de dos
años lo tenga poblado
20) con el d[ic]ho ganado menor con cargo e condición que ahora ni
en ningún tiempo
21) no la pueda vender trocar ni enajenar a persona alguna y que si
por su maj[esta]d
o por mí en su real nombre en el sitio parte e lugar donde se le
hace esta
22) me[rce]d o en su comarca se hubiere de hacer alguna villa o po-
blación de españoles y para efectos
23) de hacer la tal población fuere necesario dar o repartir las tierras
del d[ic]ho sitio o
24) parte de ellas e[n]tre los vecinos, se pueda hacer librem[en]te sin
embargo d[e] esta merced
25) la cual le hago en términos de los d[ic]hos pueblos en un cerro
que llaman
26) quiuntepeque y con los d[ic]hos cargo y condiciones y guardando
las ordenanzas
27) que están hechas sobre la distancia que ha de ver de una estancia
a otra que es
28) a la de ganado mayor tres mil pasos de marca a la más antigua
29) y dos mil a la menor, por suyo y de sus herederos o sucesores y
de aquel

-foja 1 v-

30) o aquellos que dé el o de ellos vieren o tuvieren título o causa por

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 369
31) vía de herencia o patrimonio en o en otra manera e de la posesión
que tomase
32) mando que no sea despojado sin ser primeramente oído e por
fuero e derecho
33) vencido ante quien y con derecho. Fecho en Méx[i]co a v[ein]te y
cuatro
34) de marzo de mil e quinientos e sesenta y siete años el marqués
de Falces
35) y refrendando del secretario Jhoan de Cueva. La cual m[an]de
dar y di por duplicado
36) sacada de un libro de los de gobernación donde esta asentada de
pedimento
37) de doña Jhoana de Contreras encomendera que [a] de hacer del
dicho pueblo de
38) Mixquiaguala por haberme hecho relación que sucedió en su
derecho y a
39) vérsele perdido la primera con que esta y ella se entienda, son
una misma cosa. Y en
40) virtud de ambas no haber de adquirir más de un solo derecho. En
Méx[i]co a doce
41) días del mes de junio de mil e seiscientos años.

42) [Rúbricas]
43) Por mando del Virrey
44) De Campos
45) [margen inferior izquierdo:] Duplicado
46) [margen inferior:] La m[erce]d que el marqués de Falces hizo a
Melchor de Contreras de un sitio d[e] estancia
47) para ganado menor en términos del pu[ebl]o de misquiaguala.
48) [Rúbrica]

370 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Documento 3.
Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Mercedes (072), Contenedor 5, Volumen 9]
[Estancia de ganado menor a Melchor de Contreras, 1567: foja 36r -36v]

-foja 36 r-

1) [margen superior izquierdo] M[erce]d y hacienda a


2) [margen superior izquierdo] M[elch]or de Cont[rer]as de un
3) [margen superior izquierdo] sitio de es[tan]cia p[ar]a g[ana]do
4) [margen superior izquierdo] menor e[n] los t[érmin]os de los
5) [margen superior izquierdo] pueb[lo]s de misquiaguala
6) [margen superior izquierdo] y axacuva con
7) [margen superior izquierdo] los cargos consi[dera]dos.

8) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] En f[ec]ha doce de


9) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] junio de mil y seis
10) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] cientos se dio por
11) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] dup[lica]da esta m[erce]
d a Do
12) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] ña Ju[an]a de Contreras
13) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] por haber hecho este
14) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] con q[ue] se le perdió
15) [Margen superior izquierdo, a otra tinta] la prim[e]ra
16) [Rúbrica]

17) Don Gael por cuanto Melchor de Cont[rera]s,


18) v[ecin]o de esta ci[u]dad me pidió que en n[omb]re de su maj[esta]
d le hiciese
19) m[erce]d de un sitio de es[tanci]a con dos caballerías de tierra e[n]
t[érmi]nos
20) de los pue[blo]s de misquiaguala y axacuva. El d[ic]ho s[i]tio de
es[tanci]a

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 371
21) para g[ana]do menor y por mí fue cometido a P[edr]o Lóp[e]z
22) de Nava corr[egid]or del pu[ebl]o de atengo para q[ue] viese y
averiguase
23) q[ue] estaba su p[erj]ui[ci]o, por lo cual, en cump[limient]o de lo
que fue
24) mandado fueron hechas ciertas diligencias y averiguaciones
25) y siendo para ellas c[i]tados los indios de los d[ic]hos pue[blo]s,
26) respondieron que a ellos [les] venía ningún daño ni
27) p[er]jui[ci]o de que se le hiciese m[erce]d con cargo que se le hicie-
se
28) con cargo e condición que en ningúno t[iem]po pueda vender
29) el d[ic]ho s[i]tio de e[stanc]ia, el d[ic]ho cor[regid]or declaro y dio
por parecer
30) podersele hacer en m[erce]d todo lo c[u]al siendo traído
31) a[n]te mí y por mi visto atento lo susod[ic]ho
32) atento lo susod[ic]ho por la presente en n[om]bre de su maj[esta]d
y
33) si[n] p[er]jui[ci]o de su d[e]r[ech]o o de otro cualquiera t[ercer]o.
Hago m[erce]d
34) al d[ic]ho Melchior de Contre[ra]s del d[ic]ho sitio de est[anci]a
para gan[a]do
35) menor tan solam[ent]e con t[ant]o que [den]tro de dos a[ñ]os lo
tenga
36) poblado con el dicho ganado menor con cargo e condición que
37) ahora ni en ningún tiempo no la pueda vender trocar ni enajenar
38) a persona alguna y que si por su majestad o por mí
39) en su real nombre en el sitio parte e lugar donde se le hace esta
40) merced o en su comarca se hubiere de hacer alguna villa
41) o población de españoles y para efectos de hacer
42) la tal población fuere necesario dar o repartir
43) las tierras del dicho sitio o parte de ellas entre
44) los vecinos, se pueda hacer libremente sin embargo de esta mer-
ced
45) la cual le hago en términos de los dichos pueblos en un cerro que
46) llaman quiuntepeque y con los dichos cargos y condiciones
47) y guardando las ordenanzas que están hechas sobre
48) la distancia que ha de ver de una estancia a otra que es a la
49) de ganado mayor tres mil pasos de marca a la más antigua

372 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


50) y dos mil a la de menor, por suyo y de sus herederos o
51) sucesores y de aquel o aquellos que dé el o
52) de ellos vieren o tuvieren título
53) y causa por vía de herencia o patrimonio en o en
54) otra manera e de la posesión que tomase mando
55) que no sea despojado sin ser primeramente
56) oído e por fuero e derecho vencido ante quien y
57) con derecho se va. Fecho en México a veinticuatro de marzo de
quinientos
58) e setenta años el marqués de Falces y refrendando del secretario
59) Ju[a]n de Cueva.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 373
Documento 4.
Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 09,
Volumen 20]
[Merced a Martín Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra, 1595: foja
165r-165v]

-foja 165 r-

1) [Margen izquierdo] Merced a Martín


2) [Margen izquierdo] Serón Carbajal de
3) [Margen izquierdo] cuatro caballerías
4) [Margen izquierdo] de tierra

5) Don Luis de V[elas]co, por la presente en nombre de su majestad


6) y sin perjuicio de su di[gnidad] ni de otro tercero hago merced a
Martín
7) Serón Carbajal de cuatro caballerías de tierra dentro de los lími-
tes
8) de un sitio de estancia de ganado menor presente en términos del
pu[ebl]o de
9) misquiauala donde está un aguadero en un mezquital en tierras
10) montuosas y silvestres de cardones y espinos. Lo cual por mi
mandado
11) y comisión fue a ver y visto Fernando de Bique, correg[i]dor
12) del pu[ebl]o de misquiauala, el cual habiendo hecho las diligen-
cias y
13) averiguaciones necesarias conforme a lo que se le mando, declaro
14) y dio por parecer estar sin perjuicio, y podérsele hacer la
15) dicha merced la cual la hago con que guarde a Mencia Xican y
16) Antonia Pocotl indias viudas, sus sementeras que dicen
17) tienen y sin salir fuera de los límites de la dicha su estancia
18) y con cargo y condición que dentro de un año labre y cultive
19) las dichas tierras o la mayor parte de ellas y alzados el fruto
20) por pasto coman de él y no traigan en ellas más ni otro

374 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


21) género de ganado de lo necesario para su labor y beneficio
22) y dentro de cuatro años no lo pueda vender, trocar ni enajenar
23) a persona alguna so pena que por el mismo caso esta merced sea
24) en si ninguna y de ningún valor y efecto y que deba acabar
25) algún tiempo por orden de su majestad o de sus virreyes, si
26) hubiere de poblar en la dicha parte algún pueblo o villa de espa-
ñoles
27) lo deje desocupado para este efecto, pagándole lo que a la
28) sazón valiere el casco con lo en ello edificado sacando
29) el ganado y con que los que en ello sucedieren lo
30) hallan y tengan, con los mismos cargos y condiciones con que se
31) le concede al dicho Martín Serón Carbajal y del asiento
32) que de las dichas cuatro caballerías de tierra hiciere sea
33) a medida de otras si la hubiere a su linde, sin dejar
34) baldío en medio y cumpliendo lo susodicho y guardando
35) las ordenanzas y medida que conforme a ellas han de tener las
36) dichas tierras sean suyas y de sus herederos y sucesores y de
37) cosa suya propia adquirida con justo y de recto título, pasado
38) el dicho tiempo pueda disponer de ellos a quien por bien tuviere
39) con que no sea a iglesia, ni a monasterio, ni a persona eclesiástica
40) y de la posesión que tuviere mando no sea despojado sin ser oído
41) y vencido por fuero y por derecho. Fecho en México a diez días
42) del mes de octubre de mil quinientos y noventa y cinco años.
43) Don Luis de Velasco, por mandado del virrey
44) Martín López de Gavaona.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 375
Documento 5.
Merced a Martín Serón de Saavedra de dos sitios de calera

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 07,
Volumen 13]
[Merced a Martín Serón Saavedra de dos sitios de calera, 1584: foja 71v]

-foja 71 v-

1) [Margen superior izquierdo] Otra m[erce]d a M[art]ín Serón


2) [Margen superior izquierdo] de dos sitios de ca
3) [Margen superior izquierdo] lera en térmi[no]s de tec
4) [Margen superior izquierdo] patepec

5) El pres[en]te y oidores es[pañol]es, por la pres[en]te en nombre de


su m[ajesta]d
6) hacemos m[erce]d a Martín Serón Saavedra de dos sitios de calera
7) en térm[ino]s del pu[ebl]o de tecpatepec, el uno entre una estancia
8) de ganado menor de los indios principales del d[ic]ho pueblo
9) y de los jacales que dicen de Joan Antonio Covarrubias, y el otro
10) sitio a linde de la estancia de M[art]ín Serón Carbajal, por cima de
11) donde está un pozo de agua. Lo cual por mi mandado y comisión
12) fue a ver y visto Antonio de Pedraza corregidor del pu[ebl]o de mis
13) quiaguala el cual habiendo hecho las diligencias y averiguaciones
14) conforme a lo que se le m[an]do, declaro y dio por
15) parecer estar sin ningún perjuicio y podérsele hacer la d[ic]ha
16) m[erce] la cual le hacemos sin perjuicio del derecho
17) de su m[ajesta]d y de otro cualquier tercero con cargo y condición
18) que dentro de un año labre las d[ic]has caleras y las beneficie
19) y tenga en estado de aprovecharse de ellas, y dentro de
20) cuatro años no las pueda vender, trocar, ni enajenar
21) a persona alguna so pena que por el mismo caso esta m[erce]d
22) sea en sin ninguna y de ningún valor y efecto, y
23) quede vacía para poder hacer m[erce]d de ella librem[en]te otra
24) pers[on]a y el asiento de ellas sea por la orden y traza
25) que se asientan las demás caleras y con las mismas condiciones

376 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


26) y los que en ella sucedieren la hayan y tengan
27) mismo cargo y guardo lo susodicho, las dichas caleras suyas
28) y de sus herederos y de aquel o aquellos o
29) de ellos tuvieren tít[ul]o y causa y como de cosa propia pas[ad]o
30) el d[ic]ho tiempo pueda disponer a quien por orden
31) tuviese contento, que no sea a iglesia, ni monast[eri]o
32) ni a pers[on]a eclesiástica y de la pos[esió]n que tomase no sea
despojado
33) sin ser oído y por fuero y d[erech]o vencido ante quien y como
34) de ellos. F[ec]ho en México a veintic[ua]tro de marzo de mil y
qui[niento]s
35) ochenta y cuatro años. El doctor Pedro Farfán, el doctor Sánchez
36) Paredes, el doctor Francisco de Sande, el doctor Robleo por m[an-
da]do
37) de la Real Audiencia. Johan de Cueva.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 377
Documento 6.
Merced a Martín Serón de Saavedra de tres caballerías de tierra

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 07,
Volumen 13]
[Merced a Martín Serón Saavedra de tres caballerías de tierra, 1584: foja 71r-71v]

-foja 71 r-

1) [Margen izquierdo] Merced a Martín Serón de


2) [Margen izquierdo] tres caballerías de
3) [Margen izquierdo] tierra en térmi[no]s de mis
4) [Margen izquierdo] quiaguala

5) El presente y oidores esp[añole]s. Por la pres[en]te en n[ombr]e de


su maj[esta]d hacemos
6) M[erce]d a Martín Serón Saavedra de tres caballerías de tierra
7) en térmi[no]s del pu[ebl]o de misquiaguala junto a un
8) arroyo seco y al camino real q[ue] va a las minas de ismiquilpa
9) lo que a por mí mandado y comisión fui a ver y visto
10) Antonio de Pedraza corregidor del d[ic]ho pu[ebl]o de misquia-
guala
11) el cual habiendo hecho las diligencias y averiguaciones
12) conforme a lo que se le m[an]do declaro y dio por parecer estar
13) sin ningún perjuicio y podérsele hacer la d[ic]ha m[erce]d. La cual
le
14) hacemos sin perjuicio del derecho de su m[ajes]tad y de otro cual-
quier
15) tercero, con cargo y condición que dentro de un año labre y
16) cultive las dichas tres caballerías de tierra o la mayor
17) parte de ellas y alzado el fruto que den por pasto común y no ha
de
18) traer en ellas ningún género de ganado, más de aquel
19) que fuere necesario para su labor y beneficio, y dentro
20) de cuatro años no la pueda vender trocar ni enajenar
21) a persona alguna, so pena que por el mismo caso esta m[erce]d

378 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


22) sea en si ninguna y de ningún valor y efecto y quede vacía
23) para poder hacer m[erce]d de ella librem[en]te a otra persona y
con q[ue]
24) si en algún tiempo por orden de su m[ajesta]d o de sus visorre-
yes, en la
25) d[ic]ha parte se mandara hacer alguna villa o población de
26) españoles, se pueda hacer librem[en]te sin embargo a esta m[erce]
d
27) pagando a la persona que la poseyere el precio que valiese

-foja 71 v-

28) a la sazón que hiciere la d[ic]ha fundación y el asiento que


29) de ella hiciere sea a medida de otras tierras si hubiere
30) a su linde sin que quede tierras en medio y cumpliendo lo
31) susod[ic]ho y guardando las ordenanzas que estuvieren h[ec]has
32) o se hicieren las d[ic]has tierras, sean suyas y de sus herederos y
33) sucesores y de aquello o aquellos que dé el o de ellos tuviesen
34) tít[ul]o y causa, y como de cosa propia pueda disponer a quien
35) por bien tuviere, con tanto que no sea a iglesia, ni a monasterio
36) ni a persona eclesiástica, y que de la posesión que tomare
37) mandamos que no sea despojado sin ser oído y por fuero y
de[rech]o
38) vencido ante quien y como de ellos. Fecho en México a veintic[ua]
tro de marzo
39) de mil qui[nient]os y ochenta y cuatro años. El doctor Pedro Far-
fán,
40) el doctor Sánchez Paredes, el doctor Fran[cis]co de Sande,
41) el doctor Robleo por mandado de la Real Aud[ienc]ia. Johan de
42) Cueva.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 379
Documento 7.
Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de tierra

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 06,
Volumen 12]
[Merced a Doña Isabel Payo de dos caballerías de tierra, 1585: foja 168r]

-foja 168 r-

1) [Margen izquierdo] M[erce]d a Doña Isa


2) [Margen izquierdo] bel Payo viuda de
3) [Margen izquierdo] dos caballerías
4) [Margen izquierdo] de tierra en t[é]r[mi]nos
5) [Margen izquierdo] del pu[ebl]o de ulapa
6) [Margen izquierdo] con los cargos aquí
7) [Margen izquierdo] contenidos

8) Don P[edr]o Mayorga por la presente en n[ombr]e de su majestad


y sin
9) perjuic[i]o de su d[erech]o ni del de otro t[erce]ro hago merced a
Doña
10) Isabel Payo viuda mujer q[ue] fue de Juan de Jasso de dos caballe-
rías
11) de tierra en términos del pu[ebl]o de ulapa en una llanada
12) que está delante de él hacia el pu[ebl]o de Santiago a las faldas
13) de un cerro lo cual por mi mandado y comisión fue
14) a ver y visto Juan de Padilla corregidor del partido de
15) tlagualilpa y habiendo hecho las diligencias y averiguación
16) necesaria con forme a lo que se le mando declaro estar
17) sin perjuic[i]o y podérsele hacer la d[ic]ha m[erce]d la cual le hago
con
18) cargo y condición que dentro de un año labre y cultive
19) las d[ic]has dos caballerías de tierra todas o la mayor
20) parte de ellas y alzado el fruto queden por pasto común
21) y no traiga en ellas ningún género de ganado más del necesario

380 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


22) para su labor y beneficio y dentro de cuatro a[ñ]os
23) no las pueda vender trocar ni enajenar a persona alguna
24) y en ningún tiempo ella ni los que en ellas sucedieren
25) las puedan tener por labrar y cultivar cuatro años continuos
26) so pena que esta merced sea en si ninguna y de ningún
27) valor y efecto y quede vacía para poder hacer merced
28) de ellas libremente a otra persona y con que si en algún
29) t[iem]po se hubiere de poblar en ellas algún pu[ebl]o, villa de
30) españoles, las deje ella o quien las poseyere desocupadas
31) para este efecto pagándole lo que a la sazón valiere
32) el casco con lo edificado y con que los que en ella
33) sucedieren las hayan y tengan con los mismo cargos y
34) condiciones con que se le conceden a la d[ic]ha Doña Isabel Payo
35) y con que el asiento que de ellas hiciere sea a medida de
36) otras tierras si hubiere a su linde sin dejar baldío
37) en mando y cumpliendo lo susod[ic]ho y guardando las
38) ordenanzas las d[ic]has dos caballerías de tierra sean suyas
39) y de sus herederos y sucesores y de aquel o aquellos que de ella
40) / o de ellos hubiere título y causa y como de cosa suya propia
41) adquirida con justo y d[erech]o título pasado el d[ic]ho tiempo
pueda
42) disponer de ellas a quien por bien tuviere con que no sea a
43) iglesia o monasterio ni a persona eclesiástica y de la posesión
44) q[ue] tomase mando no sea despojada sin ser oída y por fuero
45) y d[erech]o vencida ante quien y como deba, fecho en México a
treinta
46) días del mes de octubre de mil e qui[nient]os y ochenta y cinco
a[ñ]os de
47) por mandado de su s[eñorí]a el Ma[rque]z Martín López de Gao-
na.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 381
Documento 8.
Autos de composición y determinación en el sitio nombrado Tandexe

[Paleografía de David Méndez 2018]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Mercedes (072), Contenedor 06,
Volumen 12]
[Autos de composición y determinación en el sitio nombrado Tandexe, 1712: foja
5 inv-7.]

-foja 5 v-

1) [Margen izquierdo] Testigo Juan de


2) [Margen izquierdo] Becerra español
3) [Margen izquierdo] de sesenta años
4) [Margen izquierdo] firmo
5) En el pueblo de Tetepango en veinte días
6) del mes de agosto de mil y setecientos y doce años
7) ante mí el juez comisario en estos autos
8) para su información, en ellos el conde
9) D[o]n Diego de la Corona presento por testigo
10) a un hombre que dijo llamarse Juan Becerra,
11) español de sesenta años casado en este pueblo
12) de Tetepango con Teresa de Fesar, española
13) más de treinta seis años del cual hizo juram
14) ento y el susodicho lo hizo por dios nuestro
15) señor y la señal de la santa cruz en forma
16) de derecho so cargo, el cual prometió de decir
17) la verdad en lo que supiese y se fuese preguntado
18) y siendo preguntado del señor de estos autos,

-foja 6 r-

19) dijo que conoce muy bien a D[o]n Diego de la Corona,


20) que es el que se presenta por testigo porque a cuarenta
21) años que ésta en esta jurisdicción y pregunta
22) do que tierras posee el dicho Don Diego de la Corona
23) en esta jurisdicción dijo que sabe el testigo que un
24) sitio que tiene se nombra tandexe, en lengua

382 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


25) otomí y en la mexicana atliquesian, que en nue
26) stro idioma castellano quiere decir a donde cae
27) el agua, el cual ha visto decir que lo tiene por sitio
28) de ganado menor, el cual sitio cae de la banda
29) del norte de este pueblo y q[ue] linda por la banda
30) del norte con tierras de ulapa y por la del
31) sur con tierras de este pueblo de tetepango
32) y por la del poniente con tierras de atitala
33) qui y por la de oriente con tierras de este
34) pueblo de tetepango y q[ue] quieta y pacíficame
35) nte sabe este testigo que ha cuarenta años
36) ha visto lo está poseyendo dicho sitio
37) de Tandexe el dicho D[o]n Diego de la Corona,
38) sin litigio ni pleito alguno y como tal
39) poseedor lo arrendado a distintas per
40) sonas y a el presente lo tiene arrendado a
41) un mestizo nombrado Diego Sánchez, en
42) precio según ha oído de quince pesos en
43) cada un año, que ha más de quince años
44) que lo tiene arrendado el dicho Diego Sánchez
45) por el dicho Don Diego de la Corona a pose
46) edor, y preguntado de su centro, dijo que
47) allí tiene un corral del dicho sitio que no sa
48) be este declarante si tiene tal centro, que
49) lo que sabe es que tiene allí un corral
50) con sus entradas y salidas, que a el

-foja 6 v-

51) parecer de este testigo dicho corral que con


52) mezquites está en medio de d[ic]has
53) tierras, las cuales tienen muy poco,
54) que lo mas de ellas cascajal, pedre
55) gal y serranía y q[ue] d[ic]ho corral esta
56) donde cae el agua del cerro cuando llueve,
57) lo que se llama tandexe, y preguntando
58) la propiedad y papeles y su cantidad al
59) cual dicho sitio a su parecer de este testigo,

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 383
60) el sitio entero que será loma la que
61) parte a un sitio en el cual el arrendado
62) que hasta hoy tiene un chinchorrillo de ovejas,
63) vaquillas y yeguas que comen en el maíz
64) y que siembra sus pedacillos de milpas
65) de maíz en lo poco que tiene llano dicho sitio,
66) el cual está rodeado de las tierras que en
67) sus bienes lleva declaradas este testigo
68) y que en cuanto a papeles ha oído decir
69) el testigo que el dicho D[o]n Diego de la Cor
70) ona tiene licencia de su majestad
71) por la Real Audiencia de México que
72) fue de su antecesor para tener en
73) el corral y sitio sus ovejas del linaje
74) de los felicianos antiguos caciques
75) de este pueblo por parte de la princi
76) pala del que es mujer del dicho D[o]n

-foja 7r-

77) Diego de la Corona que es el que le presenta


78) por testigo, y que ninguna otra cosa sabe,
79) que lleva d[ic]ho todo lo que se le fue leído
80) dado a entender y dijo ser lo que sabe
81) y la verdad para el juramento que hecho tiene
82) en que se afirmó y ratifico y declaro ser
83) de edad de sesenta años y q[ue] no se tocan las
84) generales y la firmo y firme como testigo de a
85) sistencia por aus[enci]a del es[criba]no r[ea]l y pú[bli]co.
86) [Rúbricas] Don Luis Eugenio de Valenzuela, Diego Gutiérrez
Espino, Joseph Sarmiento, Juan Becerra

384 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


Documento 9.
Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera

[Paleografía de David Méndez 2020]


[* =Reconstrucción hipotética con base en la secuencia narrativa]
[agn, Instituciones coloniales, Real Audiencia, Tierras (110), Contenedor 0757,
Volumen 1728]
[Cuaderno de posesiones del sitio de Contreras a Chavarría Valera, 1667: foja
1r-26v]

-foja 1 r-

1) Cuaderno de posesiones; con una es


2) critura de venta del sitio nombra
3) do de Contreras, que otorgo Don Pedro
4) de Baena y herrera como marido y alba
5) cea de doña Juana de Covarrubias a Pedro
6) de Rehoyo vecino de esta ciu[da]d.
7) [escrito en lápiz]1667
8) La merced del sitio de Contreras hecha p[o]r
9) el ex[celentísi]mo Marqués de Falces a[nte] Melchor de Contre
10) ras en 24 de mayo de 1567/la tiene d[o]n
11) Joseph Sorrilla y la posesión que se le dio a D[o]n
12) Juan de Chavarría consta en este c[uadern]o a f[irmar]se
13) con todos sus linderos.
14) [Rúbrica]

-foja 1 v-
[foja en blanco]

-foja 2 r-

[Sello tercero, un real, años de mil y setecientos y cuarenta y dos,


y seiscientos y cuarenta y tres]
15) [a otra tinta] En el p[uebl]o de tlaguelilpa jur[isdicci]ón del p[uebl]
o de misquiagua
16) [a otra tinta] la en quince días del mes de febre[ro] de mil y sei-
ci[ent]os y cua

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 385
17) [a otra tinta] renta y siete a[ño]s, ante mi D[on] Antonio Barquez
de Acuña
18) [a otra tinta] corregidor del dicho p[uebl]o de misquiaguala y su
jur[isdicci]ón por
19) [a otra tinta] su mag[esta]d, y actuando como juez receptor por
no[m]bre que es
20) [a otra tinta] el co[rre]g[id]or puesto mi r[ea]l, como es notorio,
leyó esta petición q[ue]
21) [a otra tinta] presento el contenido en ella
22) Nicolás Gómez Castellano administrador de las haciendas del
cap[itá]n D[on] Juan
23) de Chavarría Valera Caballero de l[a] orden de Santiago vec[in]o
de la Ciudad de Mé
24) x[i]co con poder y en nombre del susodicho de que [h]ago demos-
tración pare[z]co
25) ante v[uest]ra, como más [h]aya lugar en derecho y digo que al
derecho de mi
26) parte conviene el tomar y aprehender, posesión de los sitios y
caballe
27) rías de tierras que co[m]prenden en esta jurisdicción, conforme
los títulos, y mer
28) cedes de que hago demostración a ti mismo de ellos, para que
conforme a ellos se me de dicha p[e]
29) tición y posiciones y se me vuelvan originales por tanto
30) A v[uestr]a pido y suplico sea servido de darme dichas posesio-
nes de tierras con todas las diligencias ne
31) cesarias que en ello recibiré bien y m[erce]d, con justicia que pido
y en lo necesario
32) a[n]te mi a v[uestr]a pido y suplico de ampararme en las posesio-
nes que tiene ya aprehendidas y to
33) madas el d[ic]ho mi parte para en guarda de su derecho y para
que en todo tiempo
34) corte fecho v[uestr]a supra [rúbrica] Nicolás Gómez Castellanos
35) [a otra tinta] Es[cri]to y visto por mi d[ic]ho corregidor [ilegible]
porque rentada con d[ic]ho
36) [a otra tinta] poder que parte co[n]for[me] y ante Ju[li]o de García
Sauc[ed]o R[ea]l, se fecha en v[ein]te cuatro de

386 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


37) [a otra tinta] enero de mil seiscientos y sesenta y siete a[ño]s, que
doy fee en la manera
38) [a otra tinta] que puedo y debo que por m[erce]d estoy presto a
dar dichas pose
39) [a otra tinta] siones conforme d[ic]has mercedes y títulos para la
cual se citan
40) [a otra tinta] conforme los v[ecino]s muy cercanos para que se
hallen presentes
41) [a otra tinta] y asi lo procura y mande y firme siendo t[ra]t[ad]os
de mi asistencia Don
42) [a otra tinta] Nicolás de Acuña y Diego de Anaya y Chávez lo
firmaron.
43) [rúbricas]

¡-foja 2 v-

¡44) [Al margen izquierdo] A[u]to de


45) [Al margen izquierdo] nombramiento del
46) [Al margen izquierdo] interprete.

47) En el pu[ebl]o de tesontepeque jur[isdicció]n de misquiaguala en


48) diez y seis de febre[r]o de mil y seis[cien]tos y sesenta y siete años
49) Don Antonio Barquez de Acuña corregidor de dicho pu[ebl]o de
mis
50) quiaguala por su mag[esta]d habiendo llegado a este pu[ebl]o de
51) tesontepeque a dar las posesiones pedidas por parte
52) del Cap[itá]n Don Juan de Chavarría Valera cab[aller]o de la orden
53) de Santiago para las cuales es nece[sari]o citar a los v[e]c[in]os
mas
54) cercanos y por no parecer otros más que los naturales de los
55) pueblos de tesontepeque y atengo mando parezcan
56) ante mi p[ar]a q[ue] sean citados p[ar]a q[ue] se hallen presentes a
d[ic]has
57) posesiones y por lo cual se requiere nombrar una per
58) sona q[ue] entienda la lengua otomí q[ue] es la q[ue] d[ic]hos natura
59) les hablan p[ar]a que sean citados en forma en cuya con
60) form[ida]d hice parecer ante mí a Pedro de Lugo persona
61) hábil y suficiente en la d[ic]ha lengua al cual mande

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 387
62) acepte d[ic]ho of[ic]io de interprete haciendo el juram[en]to en el
63) y estando pres[en]te el susod[ic]ho dijo que aceptaba y acepto
64) d[ic]ho nombram[ien]to que alabó a dios y a la cruz en forma
debida
65) a bien y fielm[en]te su of[ic]io a todo su leal saber y entender
66) sin fraude ni engaño ning[un]o y lo firmo conmigo d[ic]ho corre
67) gidor y con los ot[r]os de mi asistencia que lo son Don Nicolás de
Acevedo
68) y Diego de Anaya e Chavero presentes.

69) [Rúbricas:] Antonio Valdez de Acuña, Pedro de Lugo, Diego de


Anaya e Chavero, Don Nicolás de Acevedo.

70) [Al margen izquierdo] Citación


71) [Al margen izquierdo] a los natura
72) [Al margen izquierdo] les del pue[bl]o de
73) [Al margen izquierdo] tesontepeque.

74) En el pue[bl]o de tesontepeque ju[risdicci]ón de misquiaguala en


diez
75) y seis de feb[rer]o de mil seiscientos y sesenta y siete a[ño]s por
d[ic]ho
76) corregidor hace parecer ante mí al gobernador alcal
77) des y demás naturales de este dicho pu[ebl]o a los cuales me
78) diante Pedro de Lugo interprete dicte para que de haber pre
79) sentes a dar d[ic]has posesiones conforme a los títulos y re
80) caudos ante mi presentados los cuales dixeron q[ue] [ilegible]
81) y lo firmo d[ic]ho gobernador por decir los otros con fervor y lo
firmo
82) el interprete como dijo d[ic]ho corregidor y otros.

83) [Rúbricas:] Antonio Valdez de Acuña, Pedro de Lugo, Diego de


Anaya e Chavero, Don Nicolás de Acevedo.

388 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


-foja 3 r-

[Sello tercero, un real, años de mil y setecientos y cuarenta y dos,


y seiscientos y cuarenta y tres]
84) En el pue[bl]o de tesontepec jur[isdicci]ón de misquiaguala
85) en diez y seis de febr[er]o de mil seisc[ien]tos y sesenta y siete
86) años yo d[ic]ho corregidor por lengua de Pedro de
87) Lugo interprete nombrado requerí y cite a
88) Fran[cis]co Ma[rtíne]z y a Don Joan de Porras y a Diego Thomas
89) alcaldes y alguacil m[ay]or del pueblo de atengo y de
90) más común del para que se hallasen a dar d[ic]has por
91) ciones como v[e]c[in]os más cercanos de d[ic]hos sitios los cua
92) les por d[ic]ho interprete dijeron que lo oyen y que
93) están prestos de hallarse como se les manda y
94) no firmaron porq[ue] dijeron no saber firmó lo d[ic]ho
95) el interprete conmigo d[ic]ho corregidor que los títulos de mi a
96) sistencias que lo son Don Nicolás de Acuña y Diego de
97) Anaya e Chavero presentes.
98) [Rúbricas:] Antonio Valdez de Acuña, Pedro de Lugo, Diego de
Anaya e Chavero, Don Nicolás de Acevedo.

99) e luego incontinenti este d[ic]ho, fecha diez y seis de febrero


100) de mil y seisc[ien]tos y sesenta y siete años que d[ic]ho corregidor
101) sali de este d[ic]ho pu[ebl]o de tesontepeque en comp[añí]a de
Nicolás
102) Gómez Castellano persona q[ue] con poder representa
103) la del cap[itá]n Don Joan de Chavarría Valera cab[aller]o del
104) orden de Santiago y así mismo en comp[añí]a de Don Julio
105) de León y Alvarado gobernador de d[ic]ho pu[ebl]o de tezonte
106) peque y de Baltazar García y Nicolás Feliciano
107) y de Jerónimo Hernández sus alcaldes y regidores y
108) otros muchos indios e indias de dicho pueblo

-foja 3 v-

109) [Al margen izquierdo] Pos[esi]ón del


110) [Al margen izquierdo] sitio de
111) [Al margen izquierdo] ayagualco

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 389
112) Alcaldes y alguacil m[ayo]r y demás naturales así in
113) dios como indias del dicho pueblo de Atengo por estar su
114) gobernador en esta sazón en la Ciu[da]d de Méx[ic]o en entero de
115) R[ea]l tributo como d[ic]hos naturales lo declararon y así conti
116) nuo en comp[añí]a de muchos españoles y con Castro de Gante
117) que habiendo llegado a un puerto arriba del río grande
118) en el campo como media legua de d[ic]ho pue[bl]o de tesontepe-
que
119) el d[ic]ho Nicolás Gómez Castellano en virtud del poder que
120) tiene me requirió a mi d[ic]ho corregidor diciendo le diese
121) pos[esi]ón de aquel sitio conforme a la m[erce]d del q[ue] se le
hizo a
122) Ju[li]o Nicolás y a Don Jo[a]n Baptista y Franc[is]co García natura-
les
123) y principales del pu[ebl]o de tesontepeque conforme y como
124) en d[ic]ha merced se contiene y haciendo q[ue] d[ic]ho corregidor
visto
125) d[ic]ha m[erce]d y enterándome de q[ue] era la p[resen]te que reza
requerí
126) por una dos y tercera vez por lengua del d[ic]ho interpre
127) te a d[ic]hos naturales q[ue] si era aquel el puesto q[ue] reseña
128) d[ic]ha m[erce]d dixeron que era cierta y verdaderam[en]te y q[ue]
en
129) ning[un]a manera q[ue] tenían q[ue] alejar en contrario en cuya
130) conform[ida]d en nom[br]e de su mag[esta]d y sin perjuicio suyo
ni de
131) otro tercero y a dicho corregidor cogí de la mano al d[ic]ho
132) Nicolás Gómez Castellano en virtud del poder q[ue] ante mi
133) presentó y le metí en pos[esi]ón de d[ic]ho sitio conforme a
134) d[ic]ha m[erce]d y el siesto en señal de verdadera pos[esi]ón de
par
135) te o por d[ic]ho sitio tiro piedras y arranco hierbas
136) e hizo otros actos en señal de ella a todo lo cual
137) fueron v[is]tos todos los susod[ic]hos naturales con dicho
138) interprete y Don Nicolás de Acuña y Diego de Anaya e
139) Chavero, y Gonzalo Gómez de la Rea y Fran[cis]co Nieto y Pedro
140) de Espinosa y otras muchas personas presentes el cual

390 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


141) d[ic]ho sitio conforme a d[ic]ha m[erce]d esta de la otra banda del
río
142) grande y tiene por nombre ayagualco y linda por la p[ar]te
143) del norte con el cerro que llaman tepechichilco y por p[ar]te

-foja 4 r-

144) [Al margen izquierdo] el sitio


145) [Al margen izquierdo] de tenango
146) del sur con d[ic]ho río y por la del oriente con yeitepetlac
147) y por el poniente con el arroyo q[ue] baja del pu[ebl]o de tepeyti-
que
148) y habiendo salido de d[ic]ho puesto, yo dicho corregidor en com-
p[añí]a de
149) todos los susod[ic]hos llegue al puesto q[ue] d[ic]ho Nicolás Gó-
mez
150) Castellanos y todos los demás dijeron ser el sitio de te
151) nango del cual me pidió le diese pos[esi]ón en virtud de d[ic]ho
152) poder y conforme a la m[erce]d de q[ue] hizo demostración y a
153) viéndola leído y reconocido d[ic]ho puesto conforme a d[ic]ha
154) merced que se le hizo a Don Greg[ori]o Ximénez indio principal
155) del pueblo de tesontepeque mediante d[ic]ho interprete volví
156) a requerir a dichos naturales los cuales dijeron no
157) tener q[ue] pedir contra d[ic]ha pos[esi]ón en cuya conform[ida]d
que d[ic]ho
158) corregidor en nom[br]e de su maj[esta]d y sin perjuicio suyo ni
159) de otro tercero metí en pos[esi]ón de dicho sitio de tenango al
160) d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos el cual se paró por
161) d[ic]ho sitio y arranco hierbas y tiro piedras de una
162) y otra p[ar]te en señal de verdadera pos[esi]ón la cual tomo
163) quieta y pacíficam[en]te sin contradicción de persona
164) alguna el cual d[ic]ho sitio tiene por linderos por
165) la p[ar]te del norte el pu[ebl]o de tepeytique y por la del
166) sur la ribera del río grande y por la del oriente
167) el d[ic]ho arroyo q[ue] baja del d[ic]ho pu[ebl]o de tepeytique y
por
168) la del poniente con la estancia principal q[ue] era de
169) Alonso Pérez de Bocanegra llamada ayutlan

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 391
170) lo cual se hallaron presentes los d[ic]hos naturales
171) y ot[ro]s ya citados arriba.

172) [Al margen izquierdo] el sitio


173) [Al margen izquierdo] de guilanco

174) y en prosecución de d[ic]has posesiones yo dicho corregidor


175) en comp[añí]a de d[ic]ho Nicolás Gómez Castellano y demás con-
curria
176) de gente proseguí caminando hasta llegar a otro pa
177) raje donde d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos me requirió
178) por aquel d[ic]ho puesto el sitio q[ue] llaman guilanco conforme
179) rezaba la m[erce]d q[ue] ante mi presento q[ue] fue h[ec]ha a don
Jo[s]é
180) Bautista indio principal del dicho p[uebl]o de tesontepeque

-foja 4 v-

181) y habiéndola visto y reconocido yo d[ic]ho corregidor


182) mediante d[ic]ho interprete volví a requerir a
183) d[ic]hos naturales los cuales dijeron que era allí el
184) d[ic]ho puesto que rezaba d[ic]ha m[erce]d en cuya conform[ida]d
185) cogi de la mano a d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos
186) y en virtud del poder le metí en pos[esió]n de d[ic]ho título
187) en nom[br]e de su maj[esta]d y sin su perjuicio ni de otro terc[er]o
188) conforme a d[ic]ha m[erce]d y el susod[ic]ho se pareo por d[ic]ho
189) sitio arrancando hierbas y tirando piedras de una
190) y otra p[ar]te en señal de verdadera pos[esi]ón la cual tomo
191) quieta y pacíficam[en]te sin contradicción alguna el
192) cual d[ic]ho sitio llamado guilanco tiene por linderos
193) por la p[ar]te del norte con términos del pu[ebl]o de tepeytique
194) y por la del sur con el sitio de tenango y por la del poni
195) ente con un cerro q[ue] llaman sombrerete y por la del ori
196) ente con la ranchería que llaman danini en lengua
197) otomí con q[ue] quedo ajustada d[ic]ha pos[esi]ón de dicho sitio
hallan
198) dose presente todos los t[ítu]los dichos y citados en las demás

392 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


199) [Al margen izquierdo] pos[esió]n del sitio
200) [Al margen izquierdo] de la ladera
201) [Al margen izquierdo] de la serranía

202) y luego incontinenti yo d[ic]ho corregidor en comp[añí]a de todos


203) los susod[ic]hos sali de d[ic]ho puesto caminando hasta otro
204) paraje y estando en el dicho Nicolás Gómez Castellanos
205) en virtud del poder q[ue] tiene me requirió diciendo q[ue] en este
206) paraje estaba d[ic]ho sitio de que le había de dar pos[esió]n q[ue]
esta
207) en la ladera términos de atengo frontero de donde sale
208) el Sol conforme se contiene en la m[erce]d del d[ic]ho sitio fr[ont]
ero
209) a Anton Roldan y habiendo yo d[ic]ho corregidor cogido de
210) m[erce]d en mis manos y leído y reconocido d[ic]ho paraje y q[ue]
211) verdaderam[en]te ser el que rezaba en ella mediante
212) interprete fueron requeridos d[ic]hos naturales y todos

-foja 5 r-

213) Los demás presentes q[ue] dijeron es visto y verdadero


214) d[ic]ho paraje conforme reza d[ic]ha m[erce]d en cuya conform[id]
ad
215) yo dicho corregidor tome de la mano al d[ic]ho Nico
216) lás Gómez Castellano y en virtud del poder le
217) metí en pos[esi]ón de dicho sitio en nom[br]e de su maj[esta]d y
sin
218) su perjuicio ni de otro tercero y el tomo d[ic]ho en se
219) ñal de pos[esi]ón se pareo por d[ic]ho sitio y tiro piedras de
220) una p[ar]te a otra y arranco yerbas haciendo otros actos
221) en señal de pos[esi]ón q[ue] lo aprehendió quieta y pacífica
222) m[en]te sin contradicción alguna el cual d[ic]ho sitio tiene
223) por linderos por la p[ar]te del norte con el cerro de sombre
224) rete y con la del sur con un cerrillo q[ue] llaman pitzal
225) tepeque y con la del oriente con el sitio de tenango y por
226) el poniente el pu[ebl]o de tepetitlan a todo lo cual se ha
227) llaban presentes y fueron otros los susod[ic]hos

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 393
228) [Al margen izquierdo] en el sitio
229) [Al margen izquierdo] de estancia
230) [Al margen izquierdo] ayutlan

231) Consultada dicha pos[esi]ón de d[ic]ho sitio yo d[ic]ho corregidor


con to
232) dos los ya citados arriba sali de d[ic]ho paraje caminando
233) hasta llegar a una estancia de cal caída donde el d[ic]ho
234) Nicolás Gómez Castellanos se paró con todos los demás
235) requiriéndome le diera pos[esi]ón de aquel sitio conforme
236) a la m[erce]d de que hizo demostración h[ec]ha al B[achill]er
Alonso P[ére]z
237) de Bocanegra y habiéndola visto y reconocido yo d[ic]ho
238) corregidor y leído dicha m[erce]d y hallando ser allí el legítimo
239) puesto del sitio de ayutlan y hacienda despoblada la
240) la cual fue la principal en q[ue] vivió el dicho B[achill]er Alonso
P[ére]z
241) de Bocanegra q[ue] está enfrente del pu[ebl]o de tesontepeque de
242) la d[ic]ha banda del río y mediante d[ic]ho interprete
243) requerí a d[ic]hos naturales p[ar]a dar d[ic]ha pos[esi]ón los cuales
di
244) jeron q[ue] está muy conforme a lo q[ue] reza la d[ic]ha m[erce]d y
sin
245) ningún perjuicio suyo ni de otro lo cual [ilegible]

-foja 5 v-

246) por mi d[ic]ho corregidor cogí de la mano al d[ic]ho Nicolás


247) Gómez Castellanos y en virtud del poder que tiene le metí
248) en pos[esi]ón del d[ic]ho sitio y hacienda despoblada en nom[br]e
249) de su maj[esta]d y sin su perjuicio ni de otro tercero y estando
250) d[ic]ho se paseó por d[ic]ho sitio arrancando hierbas y
251) tirando piedras de una banda y otra en señal de ver
252) dadera pos[esi]ón la cual tomo quieta y pacíficam[en]te sin con
253) tradicción ning[un]a el cual d[ic]ho sitio tiene por linderos por
254) la p[ar]te del norte el sitio de guilanco y por la del sur el río
255) grande y por la del oriente el sitio de ayahualco y por

394 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


256) la del poniente con la serranía que está frontero del pu[ebl]o
257) de atengo de la dicha banda del río a todo lo cual se ha
258) llaron presentes y fueron ot[ro]s los ya nombrados en
259) la primera pos[esi]ón del sitio de ayahualco

260) [Al margen izquierdo] pos[esi]ón del sitio


261) [Al margen izquierdo] de molino y
262) [Al margen izquierdo] brevido de agua

263) Con q[ue] ajustada d[ic]ha pos[esi]ón de este dicho sitio salí yo
d[ic]ho corre
264) gidor con todos los demás de mi com[pañ]ía y llegando a la ori
265) lla del d[ic]ho río grande en un paraje de una toma de agua
266) antigua el d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos me mostró
267) una m[erce]d hecha a Alonso Pérez de Bocanegra de un sitio y un
268) sitio de molino el cual era en este d[ic]ho paraje del cual
269) en virtud del poder q[ue] tiene me requirió le diese pos[esi]ón
270) de d[ic]ho sitio de molino y brevido de agua conforme a d[ic]ha
271) m[erce]d q[ue] vista y reconocida por mi d[ic]ho corregidor es
cierto
272) y verdadero d[ic]ho puesto y dándoselo a entender a los
273) naturales dijeron ser aquel el puesto que rezaba d[ic]ha
274) m[erce]d en virtud de la cual yo d[ic]ho corregidor tome de la
275) mano a dicho Nicolás Gómez Castellanos y le hice
276) pos[esi]ón de d[ic]ho sitio de molino y brevido de agua en nom[-
br]e
277) de su maj[esta]d y sin su perjuicio ni de otro ninguno y en se
278) ñal de verdadera pos[esi]ón el susod[ic]ho arranco hierbas
279) de d[ic]ha presa y las tiro de una y otra p[ar]te haciendo acto
280) de pos[esi]ón el cual d[ic]ho sitio de molino y brevido de agua
281) de sitios nombrados estando la otra
282) bando del río grande en términos de los pueblos de teson

-foja 6 r-

283) [Al margen izquierdo] el sitio


284) [Al margen izquierdo] de tlasuco

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 395
285) tepeque y atengo a todo lo cual fueron del lugar
286) los ya nombrados y citados en las demás posesiones
287) y haciendo h[ec]ho ya d[ic]ho corregidor todas estas diligen
288) cias con todas las personas nombradas fui al d[ic]ho pu[ebl]o de
289) tezontepeque del cual parte al camino q[ue] va al pu[ebl]o
290) de atengo y como un cuarto de legua del d[ic]ho pu[ebl]o de teson
291) tepeque llegue a un paraje donde está un cuesillo de
292) piedra donde el d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos y los
293) demás reconocieron ser allí el puesto del sitio llamado
294) tlasuco del cual el susod[ic]ho me pidió en virtud del
295) poder q[ue] tiene le diese pos[esi]ón de él conforme a la m[erce]d
q[ue] me
296) presentaba h[ec]ha al b[achill]er Alonso Pérez de Bocanegra y to
297) mandola en las manos la ley y reconocí ser allí d[ic]ho
298) puesto q[ue] cita d[ic]ha m[erce]d y mediante d[ic]ho interprete se
hizo
299) requerimiento a d[ic]hos naturales q[ue] dixeron ser el puesto
300) legitimo con lo cual yo d[ic]ho corregidor tome por la
301) mano al d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos y en nom[br]e de
302) su maj[esta]d y sin perjuicio suyo ni de otro tercero le metí
303) en pos[esi]ón de d[ic]ho sitio y el susod[ic]ho en señal de ella se
pas
304) eo por d[ic]ho sitio tirando piedras y arrancado hierbas
305) e hizo actos en señal de verdadera pos[esi]ón q[ue] tomo y apre
306) hendió quieta y pacíficam[en]te sin contradicción nin[gun]a
307) el cual d[ic]ho sitio tiene por linderos por la p[ar]te del norte
308) el río grande y por la del sur el cerrito de tezontepeque
309) el viejo y por el oriente el pu[ebl]o de tesontepeque y por
310) el poniente el pu[ebl]o de atengo a todo lo cual fueron
311) t[od]os presentes los ya citados y referidos atrás.

312) y prosiguiendo yo d[ic]ho corregidor con d[ic]has posesiones


313) con toda la compañía nombrada parte más adelante
314) hasta llegar a otro puesto donde el d[ic]ho Nicolás Gómez
315) Castellanos y los demás se pararon diciendo era allí
316) el sitio de la m[erce]d hecha a Doña María de la Mota la cual
317) d[ic]ha m[erce]d me fue mostrada y vista leída y reconocida por

396 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


-foja 6 v-

318) mi requerí a d[ic]hos naturales mediante d[ic]ho interpre


319) te q[ue] dijeron ser allí d[ic]ho paraje en cuya conform[ida]d
320) yo d[ic]ho corregidor cogí de la mano a d[ic]ho Nicolás
321) Gómez Castellanos y en virtud del poder que hacer
322) la nom[br]e de su majestad y sin su perjuicio ni de otro ter
323) cero le metí en pos[esi]ón de d[ic]ho sitio y el sitio lo to
324) mo y aprehendió quieta y pacíficam[en]te sin contra
325) dicción ning[un]a y en señal de ella se paseó por d[ic]ho sitio y
326) arranco hierbas y tiro piedras de una y otra banda
327) como verdadera y r[ea]l pos[esi]ón y el dicho sitio tiene por
328) linderos por la p[ar]te del norte el cerrito de pitzactopa
329) y por el sur con la cueva de tezontle y por el oriente con
330) cañada de atengo a todo lo cual fueron t[od]os de vistos
331) y asistencia las personas nombra[das] y sin faltar ning[un]o
332) y saliendo de este d[ic]ho paraje yo dicho corregidor con todos
333) los demás caminando hasta llegar a otro puesto donde
334) d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos me requirió me de
335) tuviese porq[ue] allí era el puesto del sitio de tesontepeque
336) el viejo según rezaba por la m[erce]d q[ue] se le había h[ec]ho a
Julio de
337) Riviera q[ue] vista y reconocida por mi d[ic]ho corregidor con
338) ella en la mano y mediante dicho interprete requerí
339) a d[ic]hos naturales y demás gente q[ue] allí estaba lo cual
340) les respondieron ser el pueblo legítimo q[ue] rezaba d[ic]ha
341) m[erce]d en cuya virtud tome de la mano al d[ic]ho Nicolás
342) Gómez Castellanos y en virtud del poder q[ue] trae le metí
343) en pos[esi]ón de dicho sitio en nom[br]e de su maj[esta]d y sin su
perjuicio
344) ni de otro tercero y el susod[ic]ho tomo y aprehendió d[ic]ha
345) pos[esi]ón quieta y pacíficam[en]te sin contradicción de persona
346) alguna paseándose por d[ic]ho sitio y arrancando hierbas

-foja 7 r- [nota sobre un recuadro de hoja]

347) Posesiones de los sitios de tlasu


348) co q[ue] fue de Alonso Pérez de Boca

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 397
349) negra y de Doña María de la
350) Mota. tezontepeque el viejo
351) y caballerías de tierra y pos[esi]ón
352) de los dos sitios de q[ue] se le hizo
353) m[e]r[ce]d a Cristóbal Pérez de Boca
354) negra
355) 27 del 9no 16/ y 17
356) B[achiller] Alonso Pérez de Bocanegra

-foja 7 v-
[foja en blanco]

-foja 8 r-

357) Y tirando piedras de una y otra p[ar]te en señal de verdadera


358) pos[esi]ón y el dicho sitio tiene por linderos por la parte del
359) norte el pu[ebl]o de tesontepeque y por el sur el cerro de
360) xicuco y por el oriente el salado q[ue] baja de tla
361) guelilpa al pu[ebl]o de tesontepeque y por el poniente
362) la cueva de tezontle a todo lo cual fueron
363) presentes y t[od]os los d[ic]hos y ya citados arriba en cuya
364) com[pañí]a yo dicho corregidor me volví a dicho pueblo de teson
365) tepeque por ser ya tarde y no poder proseguir con
366) d[ic]has posesiones hasta otro día.

367) [Al margen izquierdo] sitio de las dos


368) [Al margen izquierdo] caballerías de
369) [Al margen izquierdo] tierras cuya m[erce]d
370) [Al margen izquierdo] a Juan
371) [Al margen izquierdo]de la Riviera

372) En el pueblo de tesontepeque en diez y siete de febr[er]o de mil


373) y seis[cien]tos y sesenta y siete a[ño]s yo d[ic]ho corregidor en
comp[añí]a
374) del d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos y del dicho g[obernado]r
alcal

398 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


375) des y demás naturales del pu[ebl]o de tesontepeque y alcal
376) des y demás naturales del pu[ebl]o de atengo y otros españoles
377) y concurrido de gente salí de este d[ic]ho pu[ebl]o prosiguiendo
378) a dar d[ic]has posesiones y habiendo salido como
379) media legua de d[ic]ho pu[ebl]o de tesontepeque por el camino
380) que va al pu[ebl]o de atengo llegue a un puesto de una
381) loma alta donde el d[ic]ho Nicolás Gómez me hizo de
382) mostración de una m[erce]d hecha al d[ic]ho Ju[li]o de Riviera de
dos
383) caballerías de tierra en d[ic]ha loma alta que vista y
384) reconocida por mí y habiendo requerido a d[ic]hos
385) naturales mediante d[ic]ho interprete q[ue] dijeron
386) ser aquella la d[ic]ha loma que reza la d[ic]ha merced
387) en cuya virtud y del poder q[ue] trae me pidió el d[ic]ho Ni
388) colas Gómez Castellanos le dieran pos[esi]ón de d[ic]has caballe-
rías
389) de tierra en cuya conform[ida]d yo d[ic]ho corregidor en nom[br]e
de
390) su maj[esta]d y sin su perjuicio ni de otro tercero tome de la ma
391) no al susod[ic]ho y la metí en pos[esi]ón de d[ic]has dos caballer

-foja 8 v-

392) ias de tierra la cual tomo y aprehendió quieta y


393) pacíficam[en]te sin contradicción de pers[on]a alguna y en señal
394) de ella se paseó por d[ic]has caballerías y arranco hierbas
395) y tiro piedras de una y otra p[ar]te q[ue] hizo otros actos al caso
396) necesario hallándose presentes por ot[r]os todos los suso
397) dichos q[ue] salieron en mi comp[añí]a y ya citados

398) [Al margen izquierdo] pos[esi]ón de los dos


399) [Al margen izquierdo] sitios de q[ue] se le
400) [Al margen izquierdo] hizo m[erce]d a Alon
401) [Al margen izquierdo] so Pérez de Boca
402) [Al margen izquierdo] negra

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 399
403) e luego incontinenti yo d[ic]ho corregidor en d[ic]ha comp[añi]a
404) proseguí así el camino q[ue] sale del d[ic]ho pu[ebl]o de teson
405) tepeque al de misquiaguala hasta a un puesto de sus
406) caminos q[ue] salen del dicho pu[ebl]o de tesontepeque el uno
407) p[ar]a d[ic]ho pu[ebl]o de misquiaguala y el otro al de ulapa don-
de
408) el d[ic]ho Nicolás Gómez y demás concurso de gente se
409) pararon reconociendo d[ic]ho paraje que era el q[ue] reza
410) la m[erce]d de los dos sitios q[ue] se le hizo a Alonso Pérez de
Boca
411) negra uno en pos de otro con q[ue] dicho Nicolás Gómez Caste
412) llanos me puso d[ic]ha m[erce]d en las manos pidiéndome le die-
se
413) pos[esi]ón de d[ic]hos dos sitios conforme se contiene en dicha
m[erce]d
414) q[ue] leída e vista por mi d[ic]ho corregidor y reconocido d[ic]ho
415) paraje requerí a d[ic]hos naturales así del pu[ebl]o de teson
416) tepeque como los del pu[ebl]o de atengo mediante d[ic]ho inter
417) prete q[ue] todos dijeron y respondieron ser allí d[ic]ho pa
418) raje y ser justificada d[ic]ha pos[esi]ón en cuya conform[ida]d to
419) me de la mano al d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos
420) y en virtud del poder q[ue] trae le metí en pos[esi]ón de estos
421) sitios que están uno en pos de otro que el susod[ic]ho tomo
422) y aprehendió d[ic]ha pos[esi]ón quieta y pacíficam[en]te sin
423) contradicción ning[un]a paseándose por d[ic]hos dos sitios y
arranc
424) ando hierbas y tirando piedra de una y otra p[ar]te en señal
425) de r[ea]l y verdadera pos[esi]ón haciendo d[ic]hos actos
426) tocantes los cuales d[ic]hos sitios tienen por linderos por
427) la p[ar]te del norte el pu[ebl]o viejo de santiago y por la del sur
428) con el sitio de la com[unida]d del pueblo de tesontepeque y por el
429) oriente con la hacienda q[ue] era de Don Sera Fernández
430) Valdez y por el poniente el pu[ebl]o de tesontepeque

-foja 9 r-

431) con q[ue] quedo ajustada d[ic]ha pos[esi]ón con todas las demás
432) de cierto referidas a todas las cuales se hallaron pre

400 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


433) sentes por t[í]t[ulo]s Don Julio de León y Alvarado g[obernado]r
del pu[ebl]o de te
434) sontepeque y sus alcaldes y regidor y los alcaldes
435) y alguacil m[ayo]r de pu[ebl]o de atengo y don Joseph Cornejo
436) indio principal del pu[ebl]o de tesontepeque y Don Antonio
437) Cornejo su hijo y Don Ant[oni]o López gobernador del p[uebl]o
438) de tecpatepeque jur[isdicci]ón de misquiaguala y Don Nicolás de
439) Acuña y Diego de Anaya e Chávez y Gonzalo Gómez y Fran[cis]
co
440) Nieto y Fran[cis]co de Velazco y Pedro de Espinoza y Marcos
441) Díaz y todos los q[ue] supieron firmar lo firmaron con
442) migo d[ic]ho corregidor y d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos
443) y d[ic]ho interprete de q[ue] doy fe en la manera q[ue]
444) puedo y debo y de dio lugar como juez receptor
445) por no tener [e]scri[ban]o pú[blic]o ni real en toda esta jur[isdicci]
ón
446) cómo es público y notorio, testado, oficio,
447) de d[ic]ho
448) a[nte] mi como juez receptor
449) [Rúbricas:] Antonio Valdez de Acuña, Pedro de Lugo, Diego de
Anaya e Chavero, Don Nicolás de Acevedo, Nicolás Gómez Cas-
tellanos.

-foja 9 v-
[foja en blanco]

-foja. 10 r-

450) en el pu[ebl]o de tesontepeque jur[isdicci]ón de misquiaguala en


v[ein]te y
451) ocho días del mes de marzo de mil seis[cien]tos y sesenta y siete
452) a[ño]s a[n]te mi Don Antonio Vázquez de Acuña corregidor del
453) partido de misquiaguala y su jur[isdicci]ón por su maj[esta]d
actúan
454) do como juez receptor por no haber escri[ban]o pú[bli]co ni real
en toda
455) esta jur[isdicci]ón como es pú[bli]co y not[ori]o se le dio esta petición

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 401
456) Nicolás Gómez Castellanos administrador de las haciendas del
ca[pitá]n Don
457) Juan de Chavarría Valera caballero del orden de Santiago y en
nom
458) bre y con poder del susod[ic]ho de que hago demostración parez-
co ante v[uest]ra
459) como más al derecho de mi parte convenga y digo que entre mu-
chas
460) m[erce]d[e]s y títulos hechos a diferentes personas tiene una mi
p[ar]te
461) hecha al cap[itá]n Diego de Viesma de un sitio de ganado me
462) nor en términos de los pueblos de atengo y tesontepec que de la
463) otra banda del río grande del cual se ha de servir sin decirme
464) posesión de él en virtud de d[ic]ho poder y de d[ic]ha m[erce]d de
que
465) así mismo hago demostración para que dada d[ic]ha posesión
con
466) forme a la d[ic]ha m[erce]d se me vuelva original por tanto
467) A v[uest]ra pido y suplico me dé la posesión que pido de d[ic]ho
sitio con
468) forme a d[ic]ha m[erce]d con todas las diligencias necesarias para
469) su validación que en ello recibiré bien y m[an]do con justicia
470) que pido y en lo necesario.
471) [rúbrica:] Nicolás Gómez Castellanos

472) En vista por mi d[ic]ho corregidor con el poder y merced


473) presentada ante mí de que doy fe en la manera q[ue] puedo
474) y debo en cuya conform[ida]d estoy [presto] a dar la posesión
475) q[ue] de mi pide p[ar]a d[ic]ho efecto se citen los gobernadores
476) alcaldes y demás naturales de los pu[eblo]s de atengo

-foja 10 v-

477) Y tesontepeque en cuyos términos cae dichos sitios seguido


478) reza la d[ic]ha m[erce]d p[o]r lo cual es [menester] nombrar per[-
son]a
479) hábil y suficiente en la lengua otomí q[ue] es la q[ue] hablan
480) d[ic]hos naturales y por la satisfacción q[ue] tengo de la per

402 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


481) sona de Pedro de Lugo y q[ue] entiende y habla otra lengua
482) mando parezca ante mi p[ar]a q[ue] acepte y jure d[ic]ho nombra
483) m[ien]to q[ue] desde luego le hago q[ue] por nombrado p[ar]a este
efecto y
484) estando presente d[ic]ho Pedro de Lugo dijo q[ue] aceptaba y a
485) cepto d[ic]ho nombram[ien]to q[ue] juro a dios y a la cruz de usar
bien
486) y fielm[en]te d[ic]ho of[ici]o, a todo su leal favor y entender y lo
487) firmo conmigo d[ic]ho corregidor y con los t[í]t[ul]os de mi asis-
tencia
488) q[ue] lo son Don Nicolás de Acuña y Diego de Anaya e Chávez
pres[en]te
489) [rúbricas:] Antonio Vázquez de Acuña, Don Nicolás de Acuña,
Diego de Anaya e Chávez, Pedro de Lugo.

490) [Al margen izquierdo] citación


491) [Al margen izquierdo] a los natural[es] del pu[ebl]o
492) [Al margen izquierdo] de atengo y tesontepeque.

493) en el pu[ebl]o de tesontepeque en v[ein]te y ocho de febr[er]o de


mil seic[ient]os
494) y sesenta y ciete años yo d[ic]ho corregidor y actuando como
495) juez receptor y mediante d[ic]ho Pedro de Lugo interpre
496) te cite a los gobernadores y alcaldes y demás natural
497) es de los pueblos de atengo y tesontepeque p[ar]a q[ue] se halla-
sen
498) presentes a la pos[esi]ón q[ue] se va a dar de un sitio de ganado
499) menor a Nicolás Gómez Castellanos en nom[br]e y con poder
500) del cap[itá]n Don Ju[an] de Chavarría Valera cab[aller]o de la or-
den
501) de Santiago y habiéndolo oído y entendido d[ic]hos na
502) turales dijeron q[ue] están prestos de hallarse a d[ic]ha pos[esi]ón
503) cómo se les manda y lo firmaron los d[ic]hos goberna
504) dores y por los demás naturales q[ue] dijeron no saber
505) la firmo el d[ic]ho interprete conmigo d[ic]ho corregidor
506) y los testigos de mi asistencia
507) [rúbricas:] Antonio Vázquez de Acuña, Diego de Anaya e Chávez,
Pedro de Lugo.

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 403
-foja 11 r-

508) y luego incontinenti este d[ic]ho día v[ein]te y ocho de feb[rer]o


509) de mil seis[ciento]s y sesenta y siete años yo dicho corregidor
510) salí de este d[ic]ho pu[ebl]o de tesontepeque a dar d[ic]ha pos[esi]
ón en
511) comp[añí]a de d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos y de los d[ic]hos
gober
512) nadores, alcaldes y demás naturales de los pueblos de
513) atengo y tesontepeque y de otras muchas personas
514) q[ue] se hallaron presentes y habiendo parado de la
515) otra banda del río grande y llegado a un puesto con
516) media legua poco más o menos de d[ic]ho pu[ebl]o de tesontepe-
que
517) el d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos me requirió diciendo
518) era aquel el puesto donde está el dicho sitio conforme a la
519) otra m[erce]d la cual vista y reconocida por mi d[ic]ho corre
520) gidor mande q[ue] d[ic]ho interprete por una dos y tres veces
521) requiriese a d[ic]hos gobernadores y naturales si la
522) era de perjuicio alguno el dar d[ic]ha pos[esi]ón en aquel puesto
523) los cuales habiéndolo entendido dijeron q[ue] en ning[un]a
524) manera les perjudicaba y q[ue] legítimam[en]te era aquel
525) el puesto donde cae el sitio q[ue] d[ic]ha m[erce]d refiere en cuya
526) conform[ida]d en virtud del d[ic]ho poder cogí de la mano al
527) d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos y le metí en pos[esi]ón del
528) d[ic]ho sitio en nombre de su maj[esta]d y sin perjuicio ni de
529) otro tercero alguno y el d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos
530) en señal de verdadera pos[esi]ón se paseó por d[ic]ho sitio y
531) arranco hierbas y tiro piedras de una p[ar]te a otra y
532) hizo otros actos en señal de pos[esi]ón que la tomó quieta
533) y pacíficam[en]te sin contradicción de pers[on]a alguna
534) el cual d[ic]ho sitio tiene por linderos por la parte
535) del norte el sitio que cae en la sierra de atengo, y por la
536) del sur el río grande y por el oriente la están
537) cia de ayutlan y por el poniente la estancia

-foja 11 r-

404 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


538) de la com[unida]d de los naturales del pu[ebl]o de atengo
539) q[ue] en esta conform[ida]d quedo dada la d[ic]ha pos[esi]ón con-
forme
540) a d[ic]ha m[erce]d q[ue] en virtud de d[ic]ho poder q[ue] vino y
dicho se vol
541) vió original al d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos a
542) todo lo cual fueron t[o]d[o]s y se hallaron presentes
543) los d[ic]hos gobernadores, alcaldes y demás naturales
544) y el d[ic]ho interprete y Franc[is]co Nieto y Franc[is]co de Velazco
545) q[ue] lo firmaron todos los que supieron de q[ue] yo d[ic]ho co
546) rregidor doy fe en la manera q[ue] puedo y debo paso a[n]te
547) mi como juez receptor por no tener en toda esta
548) jur[isdicci]ón [e]scri[ban]o público ni real como es pú[blic]o y
notorio
549) a[n]te mi como juez receptor
550) [Rúbricas:] Antonio Vázquez de Acuña, Don Diego de la Cruz,
Pedro de Lugo, Julio de León Alvarado, Don Nicolás de Acuña,
Nicolás Gómez Castellanos, Diego de Anaya e Chávez, Francisco
Cárdenas.

-foja 12 r-

551) [al margen izquierdo] Año de 1669


552) [al margen izquierdo] Posesiones de los sitios que
553) [al margen izquierdo] pertenecen a la jur[isdicci]ón de
554) [al margen izquierdo] misquiaguala.

-foja 12 v-
[foja en blanco]

-foja 13 r-

555) [A otra tinta] en el pu[ebl]o de tlascoapa jurisdicción de misquia-


guala
556) [A otra tinta] en once días del mes de ag[os]to de mil y seis[cien]
tos y sesenta y ocho a[ño]s

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 405
557) [A otra tinta] ante mi Don Nicolás de Salazar y Monroy correg[id]
or en ella
558) [A otra tinta] por su maj[esta]d el contenido en esta petición la
pareció con
559) [A otra tinta] el poder y recaudos en ella contenidos y pidió su
560) [A otra tinta] cumplimiento.

561) Nicolás Gómez Castellanos mayordomo y administrador de


562) las haciendas de ganado menor y mayor del ca[pitá]n Don
563) Juan de Chavarría Valera caballero de la orden de San
564) tiago vecino de la ciudad de Méx[i]co, y en virtud de su poder
565) que me otorgo ante Juan de Galicia esc[riba]no real hecha
566) en la d[ic]ha ciudad de Méx[i]co a veintidós días del mes de e
567) nero del año pasado de seiscientos y sesenta y siete de que
568) hago demostración digo que como co[n]sta de las escritura[s]
569) de venta que en su favor otorgan los padres comen
570) dador y religiosos del convento de n[uest]ra s[eñor]a de la
571) Merced, le vendieron una estancia de trasquila nombrada
572) San Fran[cis]co tlagualilpa de esta jurisdicción de misquiaguala
573) con sus casas de cal y canto y con las tierras de labor q[ue]
574) le pertenecen así en términos del d[ic]ho pueblo como el de San
575) Pedro tlaxcoapa sin reservar cosa alguna de lo que les per
576) tenece según y como poseyeron los susod[ic]hos Pedro
577) de Rehoyos y Fran[cis]co de Rehoyos su hijo heredero con
578) todas las acciones que le pertenecen lo cual vendió el
579) d[ic]ho Fran[cis]co de Rehoyos al d[ic]ho convento y religiosos y
este
580) al d[ic]ho Don Juan de Chavarría Valera como co[n]sta
581) las escrituras de venta otorgadas por los susod[ic]hos y de
582) los títulos que de ello de dos sitios de ganado menor que lla
583) man de Contreras y caballerías de tierras en térmi

-foja. 13 v-

584) nos del pueblo de tecpatepeque de d[ic]ha jurisdicción


585) y el otro en términos del de misquiahuala que son
586) los que presento con la solemnidad necesaria para

406 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


587) que vistos por v[uest]ra se sirva de mandarme
588) dar y me dé en nombre del dicho Don Juan de Cha
589) varría Valera caballero de la orden de Santiago
590) la posesión y posesiones de la d[ic]ha estancia ca
591) sas tierras y sitios amparando en ella al di
592) cho mi parte y dadas se me dé testimonio
593) y se me vuelvan originalmente con el
594) d[ic]ho poder y demás recaudos que presento
595) para la guarda de su derecho interponiendo en
596) todo v[uest]ra su autoridad y judicial decreto

597) pido y suplico que habiendo por presentado el d[ic]ho


598) poder escrituras de venta y títulos de la d[ic]ha están
599) cia y trasquila tierras y sitios de esta d[ic]ha jurisdic
600) ción mande darme y medida dicha posesión
601) de todo ello en nombre del d[ic]ho Don Juan de Cha
602) varría Valera y dada con testimonio de ellas me
603) entregue los d[ic]hos recaudos originales en guarda
604) del derecho de mi parte sobre que pido justicia
605) y el oficio de v[uestr]a imploro y en lo necesario.
606) [rúbrica:] Nicolás Gómez Castellanos

607) [Al margen izquierdo] Autos


608) [Al margen izquierdo] para que se le
609) [Al margen izquierdo] de las pos[esion]es
610) [Al margen izquierdo] a la p[ar]te del cap[itá]n
611) [Al margen izquierdo] Don Ju[a]n de Chavarría
612) [Al margen izquierdo] Valera

613) Y por mí el d[ic]ho correg[id]or vista con el d[ic]ho poder escritu-


ras y
614) demás recaudos contenidos en ella y ser el d[ic]ho poder
615) bastante los hube por presentados y mando se le dé al
616) d[ic]ho Don Nicolás Gómez Castellanos en n[ombr]e del capitán
Don

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 407
617) Juan de Chavarria Valera caballero de la orden de Santiago
618) y vecino de la ciudad de Méx[i]co la posesión y porción

-foja 14 r-

619) [ilegible]

620) lunes trece del mes de agosto de mil y seis[ciento]s y sesenta y


ocho años
621) yo don Nicolás de Salazar y Monroy correg[id]or por
622) su maj[esta]d de esta jurisdicción y partido de misquiaguala en
623) conformidad y cumplimiento del auto de uso por mi pro
624) visto a los once días de este presente me requería de la f[ec]ha sa
625) lí del pueblo de san pedro tlascoapan de esta d[ic]ha jurisdicción
626) a donde en d[ic]ho nombramiento de Nicolás Gómez Castella
627) nos mayordomo y administrador de las haciendas de la pres[ent]e
628) Don Juan de Chavarría Valera caballero del orden de Sant
629) iago y vecino de la ciudad de Méx[i]co llegue a un paraje del cam
630) po a las faldas de un cerro grande que va de una ceja y a
631) donde están unos corrales antiguos que el dicho cerro lla
632) man de Contreras en términos y jurisdicción del pueblo de
633) misquiaguala a un sitio de ganado menor del poblado
634) que fue de Pedro de Rehoyos vec[in]o de Méx[i]co que la tuvo y
635) compro de Don Pedro de Baeza albacea de Doña Juana de Co
636) ntreras su mujer la cual le heredo de Melchor de Con
637) treras a quien hizo m[erce]d de d[ic]ho sitio el marqués de Falces
638) marqués que fue de esta Nueva España en veinticuatro de [ilegible]

-foja 14 v-

639) [al margen izquierdo] posesión dada


640) [al margen izquierdo] de los sitios de ga
641) [al margen izquierdo] nado menor y
642) [al margen izquierdo] tres caballerías
643) [al margen izquierdo] de tierra q[ue] fue
644) [al margen izquierdo] de Cristóbal Gerónimo
645) [al margen izquierdo] y Hernández
646) [al margen izquierdo] Botillo en tér

408 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


647) [al margen izquierdo] minos de tecpa
648) [al margen izquierdo] tepeque en su
649) [al margen izquierdo] sitio de P[edr] de Rehoyos

650) y luego incontinenti fue el dicho correg[id]or Don Nicolás Sa


651) lazar y Monroy y requerido con el auto por mi pre
652) visto a los once de este d[ic]ho presente mes de agosto y año de la
653) f[ec]ha por el d[ic]ho Nicolás Gómez Castellanos en n[ombr]e del ca
654) pitán Don Juan de Chavarría Valera caballero del
655) orden de Santiago y vec[in]o de la ciudad de Méx[i]co para
656) efecto de darle la posesión del otro sitio de ganado
657) menor que por la parte que acaba hacia el poniente
658) linde con el d[ic]ho del dicho Pedro de Rehoyos y fue de
659) Melchor de Contreras y va corriendo por lo alto del
660) dicho cerro llamado de Contreras hacia el oriente y es en
661) un cerro bajo junto a este y otro alto, hasta los térmi
662) nos del pueblo tecpatepeque de esta d[ic]ha jurisdicción
663) de misquiaguala donde están unos mezquitales dis
664) tante como tres cuartos de leguas del d[ic]ho sitio de con
665) treras y como media legua de la estancia de la comu
666) nidad del dicho pueblo de los naturales de tecpatepeque
667) que fue del que el arzobispo Don Pedro Moya de Contre
668) ras siendo gob[ernad]or de esta nueva España hizo merced a Cristó
669) bal Hernández y sucedió en él y en tres caballerías
670) de tierra. Pedro Hernández Botello por cuyos bienes se
671) le vendió a Pedro de Rehoyos, el p[resent]e F[ra]y Antonio de san
Di[eg]o de la
672) orden de[l] señor san Agustín y prior del convento de Sin
673) guiluca en cuya conformidad el d[ic]ho Pedro de Rehoyos
674) pre vendió la posesión del d[ic]ho sitio de estancia y tres caba
675) llerías de tierra contenidas en la d[ic]ha merced que estoy
676) pacíficam[en]te y lo poseyó con d[ic]has tierras como del nom[bra]do
677) y demás recaudos y posesión que le dio Al[ons]o M[artí]n Linares
678) teniente don Alonso Bazán Velas que es correg[id]or que era
679) a la sazón de esta d[ic]ha jurisdicción presentadas en firma p[ar]a
680) este efecto por la parte del dicho D[on] Ju[a]n de Chavarria Valera
681) estando en el d[ic]ho paraje que la dicha merced refiere y va

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 409
682) declarado, presentes D[on] Ju[li]o de san Ant[oni]o gob[ernad]or
de d[ic]ho pu[ebl]o de
683) tecpatepeque y Don Ant[oni]o López de la Cerda y Miguel
684) Gerónimo alcalde del y otros indios a quienes por len
685) gua de Mateo dilos a español y uno de los así mismo
686) nombrados q[ue] hizo p[resent]e de interprete por enten
687) der y hablar la lengua otomí que es la de todos los na
688) turales de esta jurisdicción requerí si tenían algo q[ue] de
689) cir o alegar en orden al d[ic]ho sitio y tres caballerías de

-foja 15 r-

690) tierra[s] contenidas en d[ic]ho título y m[erce]d que corren por


691) lo bajo del d[ic]ho sitio y cerros [estando] dos de la parte
692) del sur a la del norte enfrente del paraje que llaman
693) los dos cerrillos lo hicieren y declararon los cuales
694) dijeron ante el d[ic]ho interprete y en lengua castellana co
695) mo caciques y ladinos en ella no tener que decir en con
696) tra por cuanto el d[ic]ho sitio y caballerías de tierra están
697) contenidas en d[ic]ha m[erce]d y las habían poseído Pedro Her[-
nánd]ez y
698) Botello y después el d[ic]ho Pedro de Rehoyos que conjuntam[en]
te
699) quedaron despoblados. q[ue] visto por mi d[ic]ho correg[id]or
700) cogí por el brazo al d[ic]cho Nicolás Gómez Castellanos y en
701) n[ombr]e y en virtud del poder presentado que le dio el d[ic]ho
Don
702) Juan de Chavarría caballero del orden de Santiago le en
703) tre en el d[ic]ho sitio y estancia y d[ic]has tres caballerías de
704) tierra por todo lo cual se paseó y anduvo de una p[ar]te
705) a otra y en señal de posesión arranco hierbas y tiro
706) piedras e hizo otras diligencias y actos en señal de pos[esi]ón
707) quieta y pacificam[en]te sin contradicción de ninguna pers[on]a
708) la cual le di por el cual que así sin perjuicio
709) del derecho de su maj[esta]d ni de otro tercero en el d[ic]ho n[om-
br]e del d[ic]ho ca
710) pitán Don Juan de Chavarría Valera a quien me pidió am

410 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


711) pararse en ella y de haber tomado la d[ic]ha posesión del d[ic]ho
sitio y
712) tres caballerías de tierra quieta y pacificam[en]te y sin contra
713) dicción alguna se los di por testimonio en guarda del
714) derecho de d[ic]ho su parte y el d[ic]ho correg[id]or certifico y dio
715) testimonio de verdad como tal juez receptor por falta
716) de [e]sc[riban]o pú[bli]co ni real haber el d[ic]ho Nicolás Gómez
en n[ombr]e del d[ic]ho ca
717) pitán Don Juan de Chavarría aprendido quieta y pa
718) cíficam[en]te y sin contradicción alguna la d[ic]ha posesión así
719) del d[ic]ho sitio como de las tres caballerías de tierra citadas
720) en la cual en nombre de la r[ea]l justicia le ampare y ampa
721) ro para que no sea villa en manera alguna desposeído
722) si no fuese primero por fuero y derecho conocido en tes
723) timonio de lo cual yo el d[ic]ho corregidor lo firme
724) estando en el d[ic]ho paraje el d[ic]ho en lunes trece de este pre
725) sente mes de agosto y año de seis[cient]os cuarenta y ocho años
con el
726) dicho Nicolás Gómez Castellanos y con los dichos Diego
727) Medina y Mateo de Loza también hizo oficio
728) de interprete con los d[ic]hos gobernador, y alcaldes del
729) d[ic]ho pueblo de San Agustín tecpatepeque de esta juris

-foja 15 v-

730) dicción de misquiaguala siendo testigos de todo lo re


731) ferido de los de mi asistencia Francisco Nieto
732) de Cárdenas y Fran[cis]co Velazco españoles y Marcos
733) Frías mestizo vecinos y estantes presentes en ellas
734) y para su mayor valoración interpongo mi auto ver
735) dad y judicial decreto de derecho en tal caso nec[esari]o y se
736) le entregue original al d[ic]ho Nicolás Gómez en cuanto
737) de derecho de esta p[resen]te con el poder y demás recaudos pre-
sentados
738) como por mi esta mandado y lo tiene pedido_________
739) [rúbricas:] Don Nicolás Salazar y Monroy, Nicolás Gómez Caste-
llanos, Diego Medina Monsallo, Miguel Gerónimo

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 411
-foja 16 r-

740) sepan cuantos esta carta vieren


741) como yo Don Pedro Baeza y Herrera vecino
742) de esta ciudad de México de la Nueva España como
743) albacea testamentario que soy de Doña Juana
744) Covarrubias mi legitima mujer ya difunta
745) como con esta, por la cláusula de estamento
746) último que otorgo debajo de cuya disposición
747) tal llevo que paso y se otorgó ante el presen
748) te escribano en esta d[ic]ha ciudad en veinticuatro
749) del mes de julio del año pasado de mil y
750) seiscientos y veintidós cuyo orden oral leeré
751) bien y fielmente tasado es como se rige
752) y para cumplir y pagar este mi testamento
753) y lo en el contenido instituyo por mis albaceas
754) testamentarios cumplidores ejecutores de
755) este mi testamento al dicho Don Pedro Báez
756) mi marido y a Juan de Escobar y Laredo de Oro
757) vecinos de esta dicha ciudad a los cuales y sacada un
758) in solidum doy poder cumplido cuan Bas
759) tante de derecho se requiere y concesión para
760) que entren en mis bienes y los inventaríen
761) vendan y rematen en almoneda

-foja 16 v-

762) o fuera de ella y de su precio y valor cumplan


763) y paguen este mi testamento y lo de [su] contenido
764) y usando del dicho albaceazgo y por lo que
765) me toca otorgo por esta carta que por mí y
766) en nombre de mis herederos y sucesores
767) presentes y por verdad, vendo realmente
768) a Pedro de Rehoyos vecino de esta d[ic]ha ciudad

769) [Al margen izquierdo] un sitio

412 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


770) Sitio de estancia para ganado menor que quedo por
771) fin y muerte de la dicha Doña Juana Covarrubias
772) mi legitima mujer en términos de misquiaguala
773) a las faldas de un cerro grande donde están unos corrales
774) caídos del dicho sitio que linda, por una parte,
775) con sitio de los herederos de Jerónimo López y por
776) la otra con sitio del dicho Pedro de Rehoyos
777) que la d[ic]ha Doña Juana heredo de Melchor de Contreras
778) entre el pueblo de tecpatepec y mizquiaguala
779) que del susodicho lo dio por merced que de él le hizo
780) el marqués de Falces Don Gastón de Peralta
781) siendo virrey de esta Nueva España como consta por
782) la dicha merced firmada de su nombre en esta d[ic]ha
783) ciudad en veinticuatro de marzo de mil y quinien
784) tos y sesenta y siete años Juan de Cuevas

-foja 17 r-

785) Secretario de gobernación cuya acta se [realizó]


786) por mandado del virrey conde de Monterrey gober
787) nando esta dicha Nueva España firmado de su nombre
788) y refrendado de Pedro de Campos Guerrero, secretario
789) de gobernación en esta ciudad en doce de junio de
790) mil y seiscientos y doce a que mi refiere
791) el cual dicho sitio le venda con todas sus entradas y
792) salidas con sus costumbres, derechos y servidumbres,
793) aguas, pastos, abrevaderos, manantiales,
794) jagueyes cuantas hay a venderse y le per
795) tenecen de hecho y de derecho. Para hacer cumplir
796) el funeral entierro y misas mando de
797) la dicha Doña Juana conforme a su testa
798) mento y por libre de [lectura dudosa] y esta enajena
799) ción especial ni general, como con esta por el
800) testimonio de Sebastián García Tapia esc
801) ribano real que [a] su tenor original es como se sigue
802) firmo Sebastián García de Tapia escribano del
803) rey n[uest]ro s[eño]r y del cabildo de esta ciudad de México
804) por Don Fernando Alfonso Carrell escribano

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 413
805) mayor doy fe que habiendo visto y buscado
806) los libros de los censos que están en este dicho
807) cabildo donde se registra y toma razón
808) de lo que se impone en esta dicha ciudad

-foja 17 v-

809) [Al margen izquierdo] Melchor de Contreras

810) de mil y quinientos y cuarenta y seis


811) no fallo ni parece haberse registrado que
812) se haya impuesto ningún censo sobre un sitio
813) de estancia de Don Pedro de Baeza e Vico
814) en dote con Doña Juana Covarrubias su mujer
815) y antes fue de Melchor de Contreras que fun
816) do en términos de misquiaguala linde por
817) una parte con el pueblo de tecpatepeque y con el
818) d[ic]ho pueblo de misquiaguala y para q[ue]
819) de ello conste de pedimento del d[ic]ho don Pedro
820) de Baeza de él presente en México
821) en cinco de febrero de milo y seiscientos
822) y veintitrés a[ño]s Sebastián García de Tapia
823) el cual dicho sitio le venda por precio y cuar
824) tia de trescientos y veinte pesos de oro
825) común que por compra de él, me ha dado y pagado
826) y entregado a mi voluntad en reales
827) sobre que renuncio la excepción de
828) la presencia y leyes de la entrega prue
829) ba de ella como en ellas se contiene y con
830) fieso y declaro que los dichos trescien
831) tos y veinte pesos del dicho oro es el

-foja 18 r-

832) precio y valor del dicho sitio y firma


833) base al presente o valiere de aquí adelante
834) de el a demasía o más valor que sea en mucho
835) o poca cantidad en nombre de los herederos

414 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


836) de la dicha Doña Juana Covarrubias y me
837) le hago gracia y donación buena para
838) y en testa irrevocable que el derecho llama
839) entevivos dada de mi mano para ahora y
840) para siempre jamás con los requisitos
841) de ynsignecación necesarios para
842) su validación y renunció la ley del
843) ordenamiento real hechas en las cortes
844) de Alcalá de Henares y todas las demás
845) leyes y derechos que son e hablan en razón
846) del engaño de las cosas que se venden
847) o compran por más o menos de la mitad
848) de su justo precio y valor y el remedio
849) de los cuatro años en la dicha ley declarados
850) y desde luego de facto aparto a los herederos
851) de la dicha Doña Joana y o me defecto y
852) aparto y desapodero la tenencia derecho
853) y acción de posesión.

-foja 18 v-

854) que tienen y tengo y me pertenece


855) al dicho sitio y todo ello con los derechos
856) de evicción y saneamiento lo cedo re
857) nuncio y traspaso en el dicho Pedro de Rehoyos
858) para que como de cosa suya que es
859) disponga del dicho sitio a su voluntad
860) y le doy poder y plena facultas para q[ue]
861) por su autoridad o judicialmente
862) como le pareciere aprehenda la posesión
863) del dicho sitio y ende interim quedo
864) hecho la toma me consta por su inquilino
865) tenedor y poseedor para [dársela]
866) cada y cuando que me la pida y en se
867) ñal de posesión y verdadera tradición
868) le doy y entrego el dicho título y merced
869) del dicho sitio en presencia del escribano
870) pú[bli]co y sus escritos de cuyo entrego

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 415
871) y recibo yo de presente escribano doy fe
872) a[nt]e d[ic]ho Don Pedro Baeza y Herrera
873) como real vendedor me obligo a la
874) evicción y saneamiento de la venta
875) del dicho sitio y como tal

-foja 19 r-

876) tomare la voz y defensa de


877) cualquier pleito que en razón
878) de él se le siguieron y recrecieren
879) y co[n]seguiré a mi costa hasta que se
880) deje y quede con el dicho sitio de estancia
881) quieta y pacíficamente y sin con
882) tradicción alguna y si así no lo hiciere
883) cumplirse le daré volveré y pagare los
884) dichos trescientos veinte pesos en reales
885) con el costo y para su firmeza obligo
886) mi persona y bienes [h]abido y por [h]aber
887) y doy poder a las justicias de su majestad
888) de cualesquier partes que sean o fueren
889) y jurisdicción y especialmente a las de
890) esta ciudad de México, corte y
891) chancillería real que en ella reside
892) me fometo y renuncio mi pro
893) pio fuero jurisdicción y domicilio
894) y la ley si convenerit para que por
895) todo rigor de derecho y vía ejecutoria
896) me apremien a la paga y cumpli
897) miento de esta carta como por

-foja 19 v-

898) sentencia pasada en cosa juzgada


899) y renuncio las leyes y derechos de mi
900) defensa con la general del hecho que es
901) fecho en la ciudad de México en seis días
902) del mes de febrero de mil y seiscientos

416 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


903) y veintitrés a[ñ]os y el otorgante a quien yo,
904) el presente escribano, doy fe que conozco
905) así lo otorgo y firmo siendo Don Agustín
906) de Morales y Jacinto Martínez y Fran[cis]co
907) de Aguilar vecinos y estantes en México
908) Don Pedro de Baeza y Herrera. Ante mí.
909) Francisco de Olalde escribano de su majestad
910) en fe de lo cual mi signo hice.
911) [rúbricas:] Francisco de Olalde
912) [e]scrib[an]o de su maj[esta]d

913) [Al margen izquierdo] pedim[en]to de p[o]sesión

914) en el pueblo de misquiaguala a tres días del mes de


915) octubre de mil y s[eiscien]tos y v[ein]te y tres años a[n]te Don
Gas
916) par de Molina y Padilla correg[id]or de este pueblo
917) y su partido por su maj[esta]d, pareció Pedro de Rehoyos
918) v[e]c[in]o de la ciudad de Mé[xi]co presento la escritura
919) de arriba en que consta el sitio de ganado menor
920) que en ella se declara y pidió se le de posesión
921) de el d[ic]ho sitio judicialm[en]te sin perjuicio de otro

-foja 20 r-

922) que tiene [ilegible]


923) judicial[men]te y lo pidió por testim[oni]o y lo firmo
924) [Rúbrica:] Pedro de Rehoyos

925) Vista la d[ic]ha escritura por el d[ic]ho correg[id]or


926) Y el rendimiento h[e]cho por el d[ic]ho Pedro de Rehoyos di
927) jo que mandaba y mando que sin perjuicio de
928) tercero que me por d[e]r[ech]o tengo se le de la escrit
929) ura susod[ic]ho de el d[ic]ho sitio y lo que mas
930) le pertenece y este auto sirva de m[andamien]to y se lo
931) prueba y firmo______________________________

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 417
932) [Rúbricas:] Don Gaspar de Molina y Padilla, ante mi J[eróni]mo
González [e]s[riba]no real.

933) estando en el campo tras faldas de un cerro


934) grande que llaman de Contreras, donde se tienen
935) unos corrales caídos jurisdicción de Misquiaguala
936) a trece días del mes de octubre de mil y s[eiscient]os
937) y v[ein]te y tres años de requerim[ien]to de Pedro de Rehoyos
938) en virtud de el auto de arriba Don Gaspar de Mo
939) lina Padilla correg[id]or de este par
940) tido por su mag[esta]d tomo por la mano a el d[ic]ho
941) Pedro de Rehoyos y le entro dentro de el d[ic]ho
942) sitio y tierras y le dio la posesión de ellas real corpo
943) ral belcasi y el dicho Pedro de Rehoyos se paseó en las tierras
944) del dicho sitio arranco piedras cogido hierbas y otras
945) diligencias y auto en señal de posesión, se pidió por testim[oni]o
946) y el dicho corregidor mando en mi n[om]bre que
947) ning[un]a se le quebrante sin que primero sea oído y con
948) forme a d[e]r[ech]o viniendo pena del [que lo] intente

-foja 20 v-

949) de mil p[eso]s de oro común aplicados p[ar]a la re


950) cámara de su maj[esta]d la cual dicha posesión
951) tomo quieta y pacíficam[en]te sin contradicción de tercero
952) de lo cual yo el escrib[an]o doy fe firmó el dicho
953) Pedro de Rehoyos y el dicho corregidor siendo
954) Testigos Bernardino Bonxuny Fran[cis]co Ruiz
955) y Antón Martín
956) [Rúbricas:] Don Gaspar de Molina y Padilla, a[n]te mi Jerónimo
González[e]s[criban]o real

-foja 21r-

957) sitios que caen en la jurisdicción de


958) misquiahuala y tepatepec contenidos en este libro
959) y títulos de ello

418 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


960) Prim[eramen]te dos sitios de ganado menor cerca del uno del
961) otro que están a linde de donde dicen los cerrillos
962) y linde con otra estancia de Martín Serón y dos si
963) tios de calera, en términos del d[ic]ho pueblo de misquia
964) huala y el tecpatepeque el uno en una quebrada cerca
965) de una estancia despoblada del d[ic]ho pueblo de tecpate
966) pec y la otra calera, en una ladera por encima de
967) tierras de Hernández López Pudiel difunto uno y otro p[o]r
968) merced que hizo el señor Don Pedro Moya de Contreras
969) al Doc[to]r Fulgencio d[e] Vique el a[ñ]o de 1585 a 26 de septiem[-
br]e
970) y las vendió el contador Pe[dr]o de Vega a Pedro de Gálvez en
971) 650 p[eso]s

972) [Al margen] Sitio en misqui


973) [Al margen] ahuala.
974) La comunidad del pueblo de Misquiahuala vendió a Pe
975) dro de Gálvez por ejecución y remate que hizo por Luis de
976) Soto Cabezón, como juez de tributos cuatro sitios y dos
977) pedazos de tierra con los linderos como se sigue__
978) sitio de ganado menor media legua de este pueblo de
979) Misquiahuala en frente de un pueblo despoblado que
980) esta de la otra parte del río, que llaman Santa Ma
981) ría sujeto del pueblo de Atengo al pie de un peñas
982) co que llaman en lengua Texcalco en el cual está un corralillo de
983) piedra suelta cerca del río como doscientos pasos po
984) co mas o menos que el dicho corral se hizo p[ar]a la posesión
985) del d[ic]ho sitio entre dos cañadas a la punta de am
986) bas la una del río y la otra q[ue] llaman
987) Tepexcalco y a si mismo la parte de este sitio llama
988) do p[o]r otro nombre Xilosingo linde p[o]r la parte del po
989) niente al d[ic]ho pue[bl]o de Santa María y por la del orien
990) te con la hacienda poblada de Lucas de Paredes y

-foja 21 v-

991) [Al margen izquierdo] pedazo de tie


992) [Al margen izquierdo] rra en mis

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 419
993) [Al margen izquierdo] quiahuala

994) un pedazo de tierra hasta en cantidad de tres ca


995) ballerias de tierra que corre desde un cue anti
996) guo que parece donde idolatraban los indios antigua
997) mente que en su lengua que llaman teocali que
998) quiere decir en la nuestra casa de dioses las d[ic]has
999) tierras por la una banda corren hasta el pueblo
1000) de misquiahuala y p[o]r la otra a la barranca del
1001) río hacia el sitio arriba d[ic]ho donde hay junto
1002) a él cue cuatro o cinco palmas silvestres

1003) [Al margen izquierdo] otro sitio en Mis


1004) [Al margen izquierdo] quiahuala

1005) Otro sitio de estancia de ganado menor de la d[ic]ha


1006) comunidad llamado chichiltepexi media
1007) legua de esta otra banda hacia el oriente del pue[bl]o
1008) de misquiahuala a la mano derecha como dos tiros de
1009) arcabuz del d[ic]ho camino a mano derecha como
1010) vamos al d[ic]ho pue[bl]o de Ysimiquilpan tiene el
1011) d[ic]ho sitio un corral de piedras suelta caído
1012) en señal de posesión y alrededor una nopa
1013) lera y dos arbolillos del Perú en cima del mis
1014) mo corral linda con el pueblo de Misquiahua
1015) la y la parte del poniente y a la mano izquier
1016) da a la parte del norte con el río y a mano
1017) derecha un arroyo seco

1018) [Al margen izquierdo] otro sitio en Mis


1019) [Al margen izquierdo] quiahuala
1020) Otro sitio de estancia de ganado menor llamado
1021) chichiltepec, encima de un cerro pedregoso en
1022) el alto del río donde están unos corrales gran
1023) des de piedra suelta vera del camino que van del
1024) pueblo de Ysimiquilpan a mano izquierda

420 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1025) como tres tiros de arcabuz y más dos leguas del
1026) pueblo de Misquiahuala linda mano izquierda
1027) con el río en frente de un cerro grande que
1028) llaman texcatepec y por la banda del pueblo
1029) de Misquiahuala con el sitio arriba d[ic]ho

-foja 22 r-

1030) llamado Chichiltepec y dentro de el un corral


1031) y un árbol que llaman garambullito y por delante
1032) de los otros corrales una palma grande linda
1033) a si mismo con el cerro de Serón y con otro cerro
1034) por delante que llaman tiltepec

1035) [Al margen izquierdo] Sitio en Mis


1036) [Al margen izquierdo] quiahuala

1037) Así mismo otro sitio de estancia que esta al


1038) pie de un cerro q[ue] llaman tiltepe cerca de
1039) dos majadas grandes linda por la parte
1040) de abajo con el río y por la de arriba del
1041) cerro con el sitio que dicen de Martín Serón y p[o]r
1042) la parte de abajo pasa el camino que va a Ysi
1043) miquilpan como media legua y a si mis
1044) mo linda con el otro sitio que llaman chic
1045) hiltepec p[o]r la parte de Misquiahuala de sue
1046) rte que todos los cuatro sitios y tierras se sigue[n]
1047) unos con otros desde el primero hasta el postrero
1048) solo queda en medio del primer sitio y pedazo de
1049) tierra el pue[bl]o de Misquiahuala

1050) [Al margen izquierdo] Misquiahuala


1051) [Al margen izquierdo] horno de cal
1052) [Al margen izquierdo] y 4 de caballería

1053) Mas un horno de cal que la d[ic]ha comunidad di


1054) ce para quemar cal y junto al mismo horno
1055) un pedazo de tierra que se puede regar como

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 421
1056) un cuarto de caballería y lo más que pare
1057) ciere haber en el mismo lugar a la vera de el
1058) río a la parte de arriba el cual d[ic]ho
1059) pedazo lo rodea el río y por parte de arriba
1060) una barranca honda todos los cuales d[ic]hos
1061) cuatro sitios y dos pedazos de tierra y horno
1062) de cal se le remataron a Pedro de Gálvez
1063) en setecientos pesos a nueve de junio de [1]623 a[ño]s

-foja 22 v-

1064) [Al margen izquierdo] Sitio en tecpatep


1065) [Al margen izquierdo] ec

1066) Otros dos sitios de ganado menor en términos


1067) del pue[bl]o de tecpatepec el uno que se llama e
1068) cacascatle al pie de un cerro de piedra de cal
1069) que se nombra Sucaytepec una legua del d[ic]ho
1070) pueblo de tecpatepec de que hizo merced
1071) Don Martín Enríquez a Don Joseph Gobernador
1072) del d[ic]ho pueblo y a Pedro Sebastián indio prin
1073) cipal en 8 de agosto de 1570 a[ño]s
1074) Y otro en términos del d[ic]ho pue[bl]o en la parte que
1075) llaman tectipac de que hizo merced al goberna
1076) dor y principales del d[ic]ho pueblo para bienes
1077) del d[ic]ho pueblo y su comunidad Don Luis de Ve
1078) lazco el año de 1572 a 2 de febrero los cua
1079) les dos sitios vendio a Pedro de Palbes D[o]n Ju[li]o
1080) Barba Coronado que los hubo de D[o]n Juan Jua
1081) res encomendero del dicho pu[ebl]o de Tecpatepec
1082) y a este se le remataron por bienes de dicha
1083) comunidad y los compro Pedro de Pables en 450 p[eso]s

1084) [Al margen izquierdo] Sitio en Misquiah


1085) [Al margen izquierdo] uala
1086) Otro sitio de ganado menor en términos del
1087) pueblo de Misquiahuala junto a unas pal
1088) mas y unos cerros pequeños en el pago que

422 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1089) llaman malacatepec que está en medio de las
1090) estancias de los herederos de Jerónimo López
1091) y de Luis de Dueñas de que se hizo merced a
1092) D[o]n Gabriel gobernador del d[ic]ho pue[bl]o de Misquia
1093) huala en 18 de septiembre de 1562 a[ñ]os el
1094) sitio compro Pedro de Gálvez en doscientos y cin
1095) cuenta pesos a Ju[li]o Fernández vecino de la pro
1096) vincia de Xilotepec en 2 de diciem[br]e de 1612

1097) [Al margen izquierdo] Misquiaguala y dos


1098) [Al margen izquierdo] caballerías

1099) Otro sitio en términos del pue[bl]o de Misquiaguala

-foja 23 r-

1100) de Misquiahuala y dos caballerías de tierras que el


1101) d[ic]ho sitio esta entre unos mezquitales entre el ca
1102) mino que va del d[ic]ho pueblo de Misquiahuala al
1103) de tezontepec y de la otra parte el río grande de tula
1104) arrimado el propio río y las dos caballerías en una
1105) vega entre un arroyo seco y el camino real y ca
1106) rril de carretas de va de esta ciudad al d[ic]ho pueblo a
1107) rriba del cual está un sitio de estancia de ganado me
1108) nor de Inés Pérez del cual d[ic]ho sitio y dos caballe
1109) rias de tierra hizo merced la real audiencia al rela
1110) tor Esteban de Porras a 22 de junio de 1584 a el
1111) cual compro Pedro de Gálvez a Pedro Rodríguez de
1112) Ribera en doscientos y ochenta y siete pesos en 22 de Ju
1113) Lio de 1621 a[ñ]os

1114) [Al margen izquierdo] sitio en tecpatepec

1115) Otro sitio de estancia de ganado menor en términos del


1116) pue[bl]o de tecpatepec en la falda de un cerro que en
1117) lengua de los natu[ral]es se nombra tequesistepec cerca de
1118) la parte por donde se parten los términos del d[ic]ho pue[bl]o
1119) con los del pueblo de Misquiahuala del cual de hizo

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 423
1120) merced D[o]n Martín Enriquez a Bartolome de Ruiz Pé
1121) rez a tres de agosto de 1570 a[ñ]os y después p[o]r muerte de
1122) D[oñ]a Andrea de Cabrera su mujer lo compro Juan Fer
1123) nández de Riofrio en ciento y 25 p[eso]s en 22 de enero
1124) De 1637 a[ñ]os

1125) [Al margen izquierdo] caballerías en


1126) [Al margen izquierdo] términos de a
1127) [Al margen izquierdo] titalaquia

1128) más 3 caballerías de tierras en términos del pueblo


1129) de atitalaquia y tlahuililpa, en un mezquital montuoso
1130) pasado dos leguas poco más o menos del d[ic]ho pueblo de atita
1131) laquia a la caída de un cerro en un llano montuoso de es
1132) pinos y cardones silvestres y la parte del sur con el mismo cerro
1133) que en el está un sitio de estancia de Fernández
1134) Vique y p[o]r la parte del oriente linda con tierras que di
1135) cen ser de Lucas Paredes y p[o]r la parte del poniente con tierras

-foja 23 v-

1136) del dicho pueblo de tlahuililpa y el de tula y como media


1137) legua del d[ic]ho puesto y tierras están unos paredones
1138) antiguos que a más años que están caídos y fue el pue
1139) blo de San Bernardino sujeto del d[ic]ho pueblo de tula de
1140) las cuales y formo ser de D[o]n Diego Fernández de Córdo
1141) ba a Diego de Espinoza a 17 de julio de 1615 a[ñ]os y des
1142) pués la r[eci]bió y compro Juan Fern[ández] Riofrio de los meno-
res de
1143) Melchor de Espinoza en 200 p[eso]s______
1144) Junto a estas esta otra caballería media de tierra que
1145) compré a D[o]n Daniel Jiménez indio principal del pue
1146) blo de San Pedro el cual la heredo de D[o]n Fran[cis]co Jimé
1147) nez su abuelo a quien después de hecha las aver
1148) iguaciones y diligencias por comisión del s[eño]r conde
1149) de Monterrey se le dio posesión al dicho D[o]n Fran[cis]co Ji
1150) ménez en 26 de mayo de 1598 a[ño]s la cual d[ic]ha caballe
1151) ria y media de tierra es linde con tierras del pue[bl]o

424 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1152) de San Fran[cis]co tlahuelilpa p[o]r una parte y por otra
1153) con heredad de Luis de Dueñas y parte de ella está en
1154) términos del pueblo de tezontepec de a donde e
1155) ra natural D[o]n Gregorio indio principal y padre del
1156) d[ic]ho D[o]n Fran[cis]co Jiménez la cual se remató Fer
1157) nando Díaz en 17 de marzo de 1649 a[ño]s el cual decla
1158) ro pertenecerme como administrador que era de
1159) mis haciendas esta con firmas por el gobierno

1160) [Al margen izquierdo] sitio en tezonte


1161) [Al margen izquierdo] pec
1162) [Al margen izquierdo] son estos 13 sitios
1163) [Al margen izquierdo] 6 caballerías y 3
1164) [Al margen izquierdo] 4tos de ella una
1165) [Al margen izquierdo] suerte de tierra
1166) [Al margen izquierdo] y un horno

1167) Otro sitio en términos del pue[bl]o de tezontepec me


1168) dia legua de d[ic]ho pue[bl]o que linda con el río gran
1169) de que va de Tula al pue[bl]o de Misquiahuala
1170) donde llaman Tenango a la vera del río y lin
1171) da de una estancia de la comunidad del d[ic]ho pue
1172) blo tezontepec de que se hizo mer[ce]d a Fran[cis]co García
1173) indio del d[ic]ho pueblo por el señor conde de Monte
1174) rrey en 6 de octu[br]e 1598 a[ño]s y a mí se me remato en 13
1175) de octu[br]e de 1648 a[ño]s esta con firmado p[o]r el gobierno
1176) memoria de los títulos de las tierras que caen en la juris[dicci]ón
de Misqui
1177) aguala

-foja 24 r-

1178) Memoria de los títulos de tierras que compre a D[o]n


1179) Martín Serón de Valdez con las dos haciendas en
1180) 7300 p[eso]s

1181) Primeram[en]te cuatro caballerías de tierra que hizo mer[ce]d a el


1182) D[oct]or Vigelos abogado de la real audiencia D[o]n Martín Enrí

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 425
1183) q[ue]z en 5 de marzo de 1580 las cuales son en términos
1184) del pue[bl]o de Misquiahuala y tezontepec junto del de
1185) tlahuelilpa en un llano de unos mezquitales en
1186) tre los dos pue[bl]os de la una parte y de la otra el cami
1187) no r[ea]l que va de esta ciudad a las minas de Ysimiquil
1188) pan las cuales vendió el susod[ic]ho a Luis Dueñas p[o]r es
1189) critura que paso ante Pe[dr]o de Fuentes es[criba]no r[ea]l en 6 de
mar
1190) zo de 1580 a[ño]s

1191) [Al margen izquierdo] estancia de D[o]n


1192) [Al margen izquierdo] Gregorio la que con
1193) [Al margen izquierdo] D[o]n Diego
1194) [Al margen izquierdo] que está en la
1195) [Al margen izquierdo] mem[ori]a del de las
1196) [Al margen izquierdo] tierras de Misquia
1197) [Al margen izquierdo] guala

1198) un sitio de estancia de ganado menor con dos caballerías de


1199) tierra de q[ue] hizo mer[ce]del conde de Coruña a Bart[olo]mé
Gómez
1200) a 9 del de 1582 a[ño]s que cae en términos de Misquiahuala
1201) y tezontepec linde con tierras de Luis de Dueñas y de es
1202) tancia de Don Gregorio indio entre los caminos de Ysimi
1203) quilpan y del d[ic]ho pue[bl]o y Misquiaguala en una sabana
1204) el cual sitio y caballerías de tierras declaro el d[ic]ho
1205) Bart[olo]mé Gómez pertenecen a Luis de Dueñas como consta
1206) de la escritura que en este r[equerimien]to otorgo en 12 de octu[-
br]e de 1582
1207) ante Bernardo Rodríguez esc[riba]no de su maj[esta]d
1208) más dos caballerías de tierra en térm[ino]s del pue[bl]o de Mis
1209) quiahuala que lindan p[o]r una parte con tierras des
1210) pobladas y con el río q[ue] viene de Ulapa y por la otra
1211) parte con tierras de indios y p[o]r un lado con tie
1212) rras de Luis de Dueñas de las cuales hizo mer[ce]d
1213) el conde de Coruña a Esteban de Villenaen 7 de mar
1214) zo de 1583 a[ño]s ante Ju[li]o Cuevas

426 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


1215) más cuatro caballerías de tierras en términos de
1216) Misquiahuala que es en vereda

-foja 24v-

1217) de Luis de Dueñas y atravesando en la


1218) parte del carril y camino q[ue] va de México a las
1219) minas de Ysimiquilpan en un mezquital
1220) que va de la d[ic]ha linde de tierras del d[ic]ho Luis
1221) de Dueñas atravesando a el arroyo que viene
1222) del pue[blo] de Ulapa al de Misquiahuala de un
1223) cabo y del otro del d[ic]ho arroyo y cae en estas tie
1224) rras hacia al oriente que como estar en la here
1225) dad de Luis de Dueñas de las cuales hizo merced
1226) el Marq[ue]z de Villa Marriquez a Álvaro de Gra
1227) do Mercadillo en 22 de enero de 1590 el cual
1228) las vendió con otras tierras del d[ic]ho Luis Due
1229) ñas en 28 de marzo de [1]607 a[ño]s ante Diego de
1230) Albaes esc[riba]no real
1231) En 30 de enero de [1]560 hizo merced D[o]n Luis de Velas
1232) co a Luis de Dueñas de un herido de molino y la
1233) toma del agua en térm[in]os del d[ic]ho herido del
1234) pueblo de Misquiahuala como salen de él p[ar]a
1235) ir a entrar al camino r[ea]l que va a las minas
1236) de Ysimiquilpan por encima del camino r[ea]l
1237) cerca del límite de la estancia de Sebastián
1238) Gudiel y la d[ic]ha toma de agua es en términos
1239) del pueblo de tlahuelilpa en unas peñas de don
1240) de los indios del d[ic]ho pue[bl]o se aprovechan de la
1241) d[ic]ha agua juntándola con el arroyuelo pequeño
1242) que viene de Ulapa a caer al río grande del
1243) dicho pue[bl]o de Misquiahuala_____________
1244) más 3 caballerías de tierras en térmi[no]s del pueblo de
1245) Ulapa como una legua de la mojonera del pueblo
1246) de Misquiahuala corriendo de oriente

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 427
-foja 25 r-

1247) Y entre oriente y poniente en un pedregal y mezquital


1248) linda con tierras del susod[ic]ho el arroyo de Ulapa
1249) en medio no lleva agua si no en tiempos de aguas
1250) donde hay algunos tunales secos y silvestres y así mes
1251) mo el remanente del agua que en la cieneguilla y
1252) fuentesuelas del d[ic]ho pueblo de Ulapan se sume y pi
1253) erde por el riego de d[ic]has tierras de la cual hizo m
1254) erced D[o]n Luis de Velasco a Álvaro de Grado Mercadillo en
1255) 14 de marzo de 1594 a[ño]s y el susod[ic]ho las vendió
1256) a Luis de Dueñas como consta de la escritura
1257) arriba citada
1258) más un sitio de estancia p[ar]a ganado menor y dos caba
1259) llerias de tierra en términos de los pueblos de tetepango
1260) y hulapa en la parte que llaman en lengua mexica
1261) na teteguisco en un pedazo pedregoso al d[ic]ho sitio
1262) de estancia y entre mezquitales y tunales silves
1263) tres en frente de una labor del d[ic]ho Álvaro de
1264) Grado como quinientos pasos de la casa que en
1265) ella tiene mirando así el oriente y las otras dos
1266) caballerías de tierra caen en el lado del d[ic]ho si
1267) tio de estancia pegada con otras caballerías
1268) de tierra q[ue] el susod[ic]ho tiene de lo cual hizo merced
1269) el marquez de Montes Claras a Álvaro de Grado Mer
1270) cadillo en 26 de marzo de 1607 a[ño]s el cual lo ven
1271) dio al d[ic]ho Luis de Dueñas como consta de la es
1272) critura arriba citada
1273) Esta aquí la escritura de venta de Luis de Dueñas
1274) a Luis de Paredes de dos heredades y demás tierras
1275) como consta de los títulos están aquí que
1276) le vendió p[o]r precio de 8150 p[eso]s la cual pago
1277) ante Ju[li]o de cárdenas en trece de abril de 1605 a[ño]s
1278) otro sitio de estancia de ganado menor

428 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


-foja 25 v-

1279) en térm[in]os de Misquiahuala en un monte de mez


1280) quital en la parte que dicen del rodeo de las
1281) vacas a ir corriendo a unos cerillos del cual
1282) le hizo merced el marqués de Salinas a Ju[li]o de Basan
1283) Velázquez a 4 de mayo del año de 1611 y des
1284) pués los herederos del d[ic]ho Ju[li]o Basan de Velázq[ue]z
1285) declararon pertenecer al d[ic]ho sitio a Lucas de
1286) Paredes como consta de d[ic]ha [a]claración que pa
1287) so ante Celemente Páez de Anda en el pueblo de
1288) Misquiahuala en 27 de abril de 1612 a[ño]s
1289) Otro sitio de ganado mayor y menor en términos
1290) de Misquiahuala entre el pue[bl]o de Ulapa des
1291) poblado p[or] congregación y el camino r[ea]l que va
1292) de esta ciudad de Ysimiquilpan linda con un ma
1293) gueyal de D[o]n Ju[li]o indio principal de d[ic]ho pue[bl]o
1294) y con estancia que era de Luis de Dueñas y al
1295) presente es de Lucas Paredes en el cual d[ic]ho si
1296) tio entra un jaguey antiguo que esta algo
1297) usado del cual hizo merced el señor D[o]n Fran[cis]co
1298) García Guerra a D[oñ]a María de Loayza en 22 de
1299) octu[br]e de 1611 a[ño]s a la cual lo vendió el año de
1300) 1612 en 11 de octu[br]e por escritura aquí paso an
1301) te Fran[cis]co de Olalde

1302) [Al margen izquierdo] Chichimecatengo

1303) Otro sitio de estancia p[ar]a ganado mayor en térm[ino]s


1304) del pueblo de Misquiahuala en una loma en
1305) un cerro que está en medio de los dos caminos
1306) que van del pueblo a el de Ysimiquilpan y es la
1307) estancia de Martín Serón que dice de chichimeca
1308) tengo que del uno al otro camino habrá una le
1309) gua y el otro puesto se llama el cerro blanco que son
1310) en los cerros de Martín Serón del cual hizo merced
1311) el marqués de Guadalcázar a Lucas Paredes

A N E X O D E F U E N TE S D O C U M E N TA L E S 429
-foja 26 r-

1312) de 7 e[ner]o de 1614 contra la cual se [alarmaron]


1313) los naturales de Misquiahuala y después de a
1314) verse litigado y seguido se despacho r[ea]l provi[sió]n
1315) en que se confirma la d[ic]ha merced por seña de vista
1316) y re vista como consta de d[ic]ha provisión q[ue] se
1317) despacho en 22 de enero de 1619 a[ño]s

1318) Están en este cuaderno las escrituras siguientes_____


1319) Una q[ue] otorgo D[o]n Fr[ancisco] Enríquez como marido de
D[oñ]a Luisa
1320) de dueñas en que declara no tener más parte en las
1321) haciendas de Luis de Dueñas de tres mil p[eso]s
1322) Otra escritura p[o]r la cual debía Don Martín Serón
1323) de Valdez a D[o]n Ju[li]o de Orduña en 4986 pesos que se le pa
1324) garón con el dinero que yo le di por las d[ic]has haciendas
1325) un apartamiento q[ue] hizo Ju[li]o de Villacis de la eje[cu]ción que
1326) tenía atravesada en estas haciendas

1327) La escritura de venta que a mí me otorgo D[o]n Martín


1328) Serón de Valdez de estas haciendas por 7300 p[eso]s en que
1329) nos concertamos entrando aquí los 1400 p[eso]s del censo
1330) Otra escritura en que yo me obligue a pagar a D[o]n
1331) Ju[li]o de Orduña los 5900 p[eso]s que di por estas haciendas
1332) más es la aquí la carta de pago de l[a] alcabala que mon
1333) to la venta de estas tierras
1334) La escritura de las composiciones de tierras y certifica
1335) ciones de haber enterado los 400 p[eso]s en que me confie
1336) so
1337) cinco sitios, 17 caballerías de tierras, un herido de molino y toma
1338) de agua y merced del remanente del agua que va de
1339) la cieneguilla y fuentezuelas de Ulapa

1340) Misquiahuala
1341) Ante mi
1342) Ju[li]o Ant[oni]o de Ayala
1343) Not[ari]o nom[bra]do.

430 DAVID MÉNDEZ GÓ ME Z


fue editado por el
I nstituto N acional de E studios H istóricos
de las R evoluciones de M éxico y el
I nstituto N acional de A ntropología e H istoria
Se terminó en la Ciudad de México en octubre de 2022.

También podría gustarte