Gui 5
Gui 5
GUIA RECOMENDACIONES DE
MACRONUTRIENTES:
CARBOHIDRATOS, PROTEINAS,
EN DEPORTISTAS
EL EJERCICIO ?
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
PROLONGADOS
DE INGESTA DE CARBOHIDRATOS
RECOMENDACIONES:
Un litro de leche entera tiene aproximadamente 35 g de
proteínas, que pueden formar 35 g de proteínas corporales.
Esto quiere decir que la relación es aproximadamente 1/1, lo
que indica un valor biológico muy alto.
ENTRENAMIENTO
ASPECTOS GNERALES
Pre- entreno:
Comer una fuente de proteína de alta calidad poco antes de
cada ejercicio físico forma parte del proceso de fomentar la
síntesis de proteínas en el músculo. La proteína de alta
calidad, procedente en concreto de fuentes animales.
Ejemplo: leche, carnes, huevos, et. Es especialmente valiosa.
Durante el entreno:
La cantidad de proteína necesaria para maximizar esta
respuesta al ejercicio físico es bastante modesta: unos 20 a
25 g. Las cantidades superiores de proteína simplemente se
queman como energía.
Post- entreno:
Puede ayudar a elegir una fuente de proteínas que se
digiera rápidamente como estímulo proteínico post-
ejercicio físico. La proteína de suero de leche se adapta a
este perfil, lo que explica su popularidad para la
recuperación después del ejercicio físico
RECOMENDACIONES PARA
DEPORTISTAS
DE INGESTA DE PROTEÍNAS
LIPIDOS O GRASAS
·
Alimentos altos en ácidos poliinsaturados
Aceite de maíz
Aceite de girasol
Aceite de soya
Aceite de ajonjolí
RECOMENDACIONES
ENTRENO
MINERALES
2. Liposolubles: Se disuelven en
grasas como las vitaminas A, D, E, K. Estas se almacenan en los
tejidos
adiposos y en el hígado, se diferencian de las hidrosolubles. El exceso
de consumo puede ser muy perjudicial para la salud, ya que nuestro
cuerpo sí almacena su exceso. Tanto la carencia como el exceso de
algunas de ellas pueden originar enfermedades irreversibles.
¿DONDE LOS ENCONTRAMOS?
Las vitaminas con mayor impacto en el atleta son las del complejo B y los
antioxidantes.
RECOMENDACIONES DIETETICAS
Las vitaminas con mayor impacto en el atleta son las del complejo B y los
antioxidantes.
BIBLIOGRAFIA
10. Comité Olímpico Internacional. Nutrición para deportistas. Información médica para
deportistas. 2012; 210(2): 67- 71.
11. Domínguez Herrera R. Necesidades de Lípidos en el Deportista. PubliCE. (En línea) 2013
(24/06/2020); URL disponible en:https://g-se.com/necesidades-de-lipidos-en-el-deportista-1605-
sa-p57cfb272347ed