Ley de Protección y Bienestar Animal para El Estado de Tlaxcala

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Página 2 Periódico Oficial No.

1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice normativo de protección y bienestar, así
Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado como establecer las bases para:
Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.
I. Garantizar el bienestar de los animales
sujetos a la posesión, control, cuidado, uso
MARCO ANTONIO MENA RODRÍGUEZ, y aprovechamiento por el ser humano;
Gobernador del Estado a sus habitantes sabed:
II. Establecer y delimitar las atribuciones que
Que por conducto de la Secretaría Parlamentaria del correspondan ejercer a las autoridades
Honorable Congreso del Estado, con esta fecha se me estatales, así como a las municipales, en las
ha comunicado lo siguiente: diversas materias derivadas de la presente
Ley;
CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y III. Fomentar la participación de los sectores
SOBERANO DE TLAXCALA, A NOMBRE público y privado, en la promoción de una
DEL PUEBLO DECRETA cultura de respeto y protección de los
animales y su bienestar;
DECRETO No. 93
IV. Incentivar el conocimiento y la cultura de
protección a los animales en los diferentes
LEY DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR
niveles educativos, así como la realización
ANIMAL PARA EL ESTADO DE TLAXCALA
de prácticas que garanticen el bienestar de
los animales;
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
V. Evitar el deterioro del hábitat y de los
ecosistemas de los animales en el territorio
CAPÍTULO I
del Estado;
Normas Preliminares
VI. Promover el reconocimiento de la
Artículo 1. La presente Ley es de observancia y
importancia social, ética, ecológica y
aplicación general en el Estado de Tlaxcala; sus
económica que representa la procuración de
disposiciones son de orden público e interés social y
niveles adecuados de protección y bienestar
tienen por objeto:
en los animales;
a) Proteger a los animales, garantizar su
VII. Regular las disposiciones correspondientes
bienestar, brindarles atención, buen trato,
a la denuncia, vigilancia, verificación,
manutención, alojamiento, desarrollo
medidas de seguridad y acciones de defensa
natural y buena salud;
y recurso de inconformidad, relativos a la
protección y bienestar de los animales, y
b) Salvaguardar los comportamientos físicos
naturales, asegurando la sanidad animal y la
VIII. Que el Gobierno del Estado, los
salud pública;
Municipios, la Secretaría de Salud, a través
de la Coordinación Estatal de Zoonosis y la
c) Establecer de manera participativa la
Secretaría de Fomento Agropecuario,
concurrencia, del Estado y de los
implementen anualmente programas
Municipios, en el ámbito de sus respectivas
específicos para difundir la cultura y las
competencias, en materia de protección y
conductas de buen trato y respeto a los
bienestar de los animales, e
animales, en el ámbito de sus respectivas
competencias.
d) Fomentar y concientizar a la población en
general, de que los animales son seres vivos
Artículo 2. En todo lo no previsto por la presente Ley,
susceptibles de cuidado, sujetos a la
se aplicarán supletoriamente las disposiciones de la
posesión, control, uso y aprovechamiento
Ley Federal de Sanidad Animal, la Ley General del
del ser humano, sujetándolos a un régimen
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, la
Ley General de Vida Silvestre y demás disposiciones
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 3

jurídicas aplicables, que favorezcan y garanticen la VIII. Animal en Exhibición: Todos aquellos que
protección y bienestar animal. se encuentran en cautiverio en zoológicos y
espacios similares de propiedad pública o
Artículo 3. Para los efectos de esta Ley, además de privada;
los conceptos ya definidos en la Ley de Ecología y de
Protección al ambiente del Estado de Tlaxcala, la Ley IX. Animal de producción: Todo animal
General del Equilibrio Ecológico y Protección al sujeto al aprovechamiento del ser humano
Ambiente, la Ley General de Vida Silvestre, la Ley destinado a la obtención de un producto o
Federal de Sanidad Animal y las normas oficiales subproducto, ya sea comercial o para el
mexicanas, se entenderá por: autoconsumo;

I. Albergue, refugio o asilo: Lugares o X. Animal de trabajo: Todo animal utilizado


instalaciones de alojamiento temporal o por el ser humano para realizar una
definitivo para animales; actividad en el desarrollo de su trabajo y
que reditué en beneficios económicos a su
II. Alojamiento/hogar temporal: Lugar de poseedor o encargado;
mantenimiento provisional para animales;
XI. Animal doméstico: Especie cuya
III. Anestesia: Estado de insensibilidad local o reproducción y crianza se ha llevado a cabo
general provocada por la aplicación de bajo el control del ser humano por muchas
fármacos; generaciones, y que ha sufrido cambios en
su ciclo de vida, fisiología y
IV. Animal: Ser vivo pluricelular con sistema comportamiento;
nervioso desarrollado, que siente y se
mueve voluntariamente o por instinto; XII. Animal feral: Los animales domésticos
que al quedar fuera de control del ser
V. Animal abandonado: Animal cuyo dueño humano, se tornan silvestres ya sea en áreas
ha realizado acciones que tiene como urbanas o rurales;
resultado una renuncia u omisión a cumplir
con la responsabilidad de cuidado, XIII. Animal silvestre: Animal que subsiste
protección y alojamiento para con el sujeto a los procesos de evolución natural y
animal, así como los que deambulen que se desarrolla libremente en su hábitat,
libremente por la vía pública sin placa de incluyendo sus poblaciones menores e
identidad u otra forma de identificación, individuos que se encuentran en cautiverio
convirtiéndolo en responsabilidad de la bajo la posesión, cuidado o control directo
Autoridad estatal o municipal del lugar del ser humano;
donde se encuentre dicho animal;
XIV. Animales en cautiverio: Especies
VI. Animal adiestrado: Animal al que se le domésticas o silvestres, confinadas en un
han designado cualidades, mediante un espacio delimitado;
programa de entrenamiento para manipular
su comportamiento con el objetivo de XV. Asociaciones Protectoras de Animales
realizar actividades de trabajo, deportivas, (APA): Las asociaciones de asistencia
de terapia, asistencia, vigilancia, privada, organizaciones no
protección, detección de estupefacientes, gubernamentales y legalmente constituidas,
armas y explosivos, acciones de búsqueda y con conocimiento sobre el tema, que
rescate de personas; dediquen sus actividades a la asistencia,
protección y bienestar de los animales, así
VII. Animal de compañía: Animal, que por sus como a la concientización y fortalecimiento
características evolutivas y de de una cultura de respeto por todas las
comportamiento pueda convivir con el ser especies animales;
humano en un ambiente doméstico sin
poner en peligro la seguridad o la vida de XVI. Bienestar Animal: Estado en que el animal
las personas o de otros animales; tiene satisfechas sus necesidades
biológicas, de salud, de comportamiento y
Página 4 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

fisiológicas frente a cambios en su XXIII. Esterilización de animales: Técnicas


ambiente, generalmente impuestos por el quirúrgicas para incapacitar los órganos
ser humano, durante su crianza, posesión, reproductores de los perros o gatos de
aprovechamiento, transporte y sacrificio; manera definitiva;

XVII. Campañas: Acción pública realizada de XXIV. Eutanasia: Acto de dar muerte a un animal
manera periódica por alguna autoridad o sin dolor ni sufrimiento, así como para
por una Asociación Protectora de Animales evitar un mayor sufrimiento y como última
para el control, prevención o erradicación opción;
de alguna epizootia, zoonosis o epidemia;
para controlar el aumento de población de XXV. Fauna Silvestre: Conjunto de especies
animales; o para difundir la concienciación animales que subsisten sujetas a los
entre la población para la protección y el procesos de selección natural y que se
trato digno y respetuoso a los animales; desarrollan libremente, incluyendo las
poblaciones menores e individuos que se
XVIII. Centros de control animal: Instalaciones encuentran bajo el control del ser humano;
públicas, incluyendo a los centros de
control canino y antirrábicos, a los que son XXVI. Insensibilización: Acto a través del cual se
remitidos los animales abandonados, provoca en el animal la pérdida temporal de
capturados en la vía pública, entregados de conciencia previo a causarle la muerte;
manera voluntaria por su dueño o remitidos
por una autoridad administrativa o XXVII. Lesión: Daño o alteración orgánica o
jurisdiccional, operado o concesionado por funcional en el organismo animal;
el Ayuntamiento, con el propósito de
contribuir a la prevención y control de la XXVIII. Ley: La Ley de Protección y Bienestar
rabia animal. Animal para el Estado de Tlaxcala;

XIX. Coordinación Estatal de XXIX. Médico Veterinario Zootecnista:


Zoonosis/Centro de Prevención y Profesionista que se ocupa de prevenir,
Control de zoonosis relativa a perros y diagnosticar y curar en forma clínica o
gatos: Establecimiento del sector público, quirúrgica, las patologías que afectan a los
de apoyo a la Secretaría de Salud, que lleva animales, además de que se encarga de
a cabo actividades sanitarias tales como la diseñar y elaborar programas de
vacunación antirrábica, observación de diagnóstico, tratamiento, prevención y
animales agresores, extracción de encéfalos control de las enfermedades de los animales
y esterilización quirúrgica para la domésticos, el cual debe contar con cédula
prevención y eliminación de la rabia, así profesional, para el ejercicio de su
como para el control de brotes de otras profesión;
zoonosis en estas especies que representan
un riesgo sanitario; XXX. Necesidad biológica: Un requerimiento
esencial del animal cuya satisfacción le
XX. Epizootia: Enfermedad que se presenta en permite sobrevivir y mantenerse en estado
una población animal durante un intervalo de bienestar;
dado, con una frecuencia mayor a la
habitual; XXXI. Pelea de Perros: Evento público o privado,
en el que se enfrentan perros con
XXI. Especie: Unidad básica de clasificación características específicas, generando
taxonómica, formada por un conjunto de crueldad entre ellos;
individuos que presentan características
similares y que normalmente se reproducen XXXII. Personal capacitado: Personas que prestan
entre sí; sus servicios y que cuentan con
conocimientos y capacitación suficiente
XXII. Estabular: Alojar animales de producción para la protección de los animales y cuyas
o trabajo en locales cubiertos para su actividades estén respaldadas por la
descanso, protección y alimentación;
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 5

autorización expedida por la Autoridad XLIII. Trato digno y respetuoso: Las medidas
Competente; que esta Ley, su Reglamento, las normas
ambientales y las normas oficiales
XXXIII. Prevención: Conjunto de acciones y mexicanas establecen para evitar dolor o
medidas programáticas, con el propósito de angustia durante la posesión, crianza,
evitar la transmisión de enfermedades captura, traslado, exhibición, cuarentena,
propias de las especies a los seres humanos comercialización, aprovechamiento,
o a los mismos animales, procurando adiestramiento y sacrificio;
permanentemente la conservación del
equilibrio ecológico; XLIV. Vacunación: Administración de antígenos
a un ser humano o a un animal, en la dosis
XXXIV. Programa de medicina preventiva: que corresponda y con el propósito de
Conjunto de acciones y procedimientos inducir la producción de anticuerpos
destinados a evitar la presentación de específicos contra una determinada
enfermedades en las especies animales; enfermedad, a niveles protectores;

XLV. Vivisección: Procedimiento quirúrgico de


XXXV. Programa reproductivo: Conjunto de
carácter experimental con fines didácticos o
acciones y procedimientos destinados a
de investigación, que se practica a un
controlar la reproducción de animales;
animal vivo en condiciones asépticas y bajo
los efectos de un anestésico apropiado,
XXXVI. Protección animal: Todas aquellas
considerando en todo momento el bienestar
acciones encaminadas a brindarles un
del animal, con el objeto de ampliar los
aceptable estado de salud, hábitat y buen
conocimientos acerca de los procesos
cuidado;
patológicos y fisiológicos de los animales y
los humanos;
XXXVII. Raza: Cada uno de los grupos en que se
subdividen algunas especies biológicas y XLVI. Veda: Prohibición de cazar o pescar en
cuyos caracteres diferenciales se perpetúan cierto sitio o en una época determinada, y
por herencia;
XLVII. Zoonosis: Enfermedad transmisible de los
XXXVIII. Reglamento: El Reglamento de la Ley de animales a los seres humanos.
Protección y Bienestar Animal para el
Estado de Tlaxcala; CAPÍTULO II
De la Distribución de Competencias y
XXXIX. Salud: El equilibrio armónico, biológico, Coordinación
psicológico y social, de las especies y del
hombre, representado por la ausencia de Artículo 4. El Estado y los municipios ejercerán sus
enfermedades y el pleno ejercicio de sus atribuciones en materia de protección y bienestar
facultades; animal, de conformidad con la distribución de
competencias prevista en esta Ley y en otros
XL. Secretarías: La Secretaría de Salud, a ordenamientos legales en la materia.
través de la Coordinación Estatal de Artículo 5. Corresponde al Estado:
Zoonosis, la Secretaría de Fomento
Agropecuario, así como la Secretaría de I. La formulación, conducción, operación y
Educación, todas del Estado de Tlaxcala; evaluación, de la Política Estatal de
protección y bienestar animal, así como la
XLI. Sujeción: Procedimiento concebido para elaboración y aplicación de los programas y
inmovilizar a los animales y facilitar su proyectos que establezca para ese efecto;
manejo;
II. Promover, fomentar, organizar, vigilar,
XLII. Transporte: Todo desplazamiento de coordinar y ejecutar en su caso, las
animales que se efectúe con un medio de actividades y acciones en materia de
transporte y que implica su carga y protección y bienestar de los animales
descarga; silvestres y de producción, así como los que
utilicen en la investigación y la enseñanza;
Página 6 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

III. La atención de los asuntos relativos a la concientizarlos respecto a su cuidado y


protección y el bienestar de los animales en protección;
los casos de actos originados en el territorio
o zonas sujetas a la Soberanía y Jurisdicción XIII. La vigilancia y promoción, en el ámbito de
del Estado, que pudieran afectar a animales su competencia, del cumplimiento de esta
dentro del territorio, de conformidad con lo Ley y los demás ordenamientos aplicables;
dispuesto en la presente Ley, la Ley Federal
XIV. La atención de los asuntos que afecten el
de Sanidad Animal, y la Ley General del
bienestar de los animales de los Municipios,
Equilibrio Ecológico y Protección al
de conformidad con lo establecido en la
Ambiente;
presente Ley, y demás ordenamientos
IV. Establecer, fomentar, coordinar y vigilar jurídicos aplicables;
que en la operación de la infraestructura XV. Atender las denuncias ciudadanas que en
zoosanitaria se cumpla con lo dispuesto en materia de su competencia le sean
la presente Ley; presentadas, por medio de las Secretarías de
V. La vigilancia del cumplimiento en las Salud, de Educación y de Fomento
Agropecuario;
materias previstas en esta Ley;
XVI. Imponer sanciones y resolver recursos de
VI. Promover en la sociedad, así como, en los
Inconformidad en los términos de esta Ley,
diversos niveles educativos (básico, medio
y
superior y superior) una cultura de respeto
para todos los animales, así como difundir XVII. Las demás que esta ley u otras
permanentemente información en esta disposiciones legales les atribuyan.
materia, por medio de mecanismos creados
para esta finalidad; Artículo 6. Las atribuciones que esta Ley otorga al
Estado, serán ejercidas por el Titular del Poder
VII. Establecer mecanismos de promoción y Ejecutivo Estatal, por medio de la Secretaría de
participación de la sociedad en materia de Fomento Agropecuario tratándose de los asuntos
protección y bienestar de los animales; relativos al bienestar de los animales de producción y
de trabajo, la Secretaría de Educación Pública
VIII. Instaurar, regular y operar centros de tratándose solo de los asuntos relativos a la protección
control animal, en coordinación con los y bienestar de los animales utilizados en la
municipios; investigación y enseñanza, la Secretaría de Salud, por
conducto de la Coordinación Estatal de Zoonosis,
IX. La emisión de recomendaciones a las tratándose de lo relativo a la sanidad de los animales
autoridades municipales, con el propósito que tengan interacción directa con las personas; y de
de promover el cumplimiento de la
conformidad con los demás ordenamientos jurídicos
legislación en materia de protección y aplicables.
bienestar animal;

X. Imponer las sanciones correspondientes, Artículo 7. Corresponde a los Municipios, de


establecidas en el Título Octavo, Capítulo conformidad con lo dispuesto por esta Ley y su
IV de esta Ley, a los Municipios, en caso de Reglamento respectivo, las facultades siguientes:
incumplimiento o negligencia de las I. La formulación, conducción y evaluación
obligaciones establecidas en la misma; de la Política Municipal de protección y
bienestar Animal;
XI. Asesorar a los municipios sobre la adopción
de políticas y acciones para la protección y II. Promover, fomentar, organizar, regular,
bienestar de los animales, cuando aquellos vigilar, coordinar y ejecutar en su caso, las
lo soliciten; actividades y acciones en materia de
protección y bienestar de los animales
XII. Dar a conocer a la población, por medios de domésticos y de los de producción;
difusión masivo, las especies silvestres que
están en peligro de extinción, para
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 7

III. Tomar las medidas necesarias para evitar la XII. Imponer las sanciones correspondientes,
proliferación de perros, gatos u otros establecidas en el Título Octavo, Capítulo
animales que deambulen sin dueño IV de esta Ley, a los dueños de los
aparente, sin placa de identidad y comercios fijos, o a los comerciantes
vacunación antirrábica; ambulantes que exhiban a los animales para
su venta, sin tomar las medidas necesarias
IV. Regular y vigilar la operación de los que garanticen su bienestar incumpliendo
establecimientos de alojamiento temporal las obligaciones establecidas en esta Ley,
de animales, así como de los asilos, refugios para con los animales;
y pensiones;
XIII. Imponer las sanciones correspondientes,
V. Imponer las sanciones correspondientes,
establecidas en el Título Octavo, Capítulo
establecidas en el Título Octavo, Capítulo
IV de esta Ley, a los poseedores o
IV de esta Ley, a los dueños, encargados o
responsables que tengan bajo su cuidado o
representantes legales que tengan bajo su vigilancia animales domésticos, de
vigilancia o cuidado animales, alojados en
producción y de trabajo, que no hayan
asilos, refugios o pensiones, en caso de
tomado las medidas necesaria para
incumplimiento o negligencia de las garantizar el bienestar de los animales,
obligaciones establecidas en esta Ley, para
incumpliendo las obligaciones establecidas
con los animales;
en esta Ley, previa denuncia, y agotado el
VI. La vigilancia del cumplimiento de las procedimiento que establece la presente ley
normas oficiales mexicanas expedidas por con base en el capítulo cuarto, quinto y
la Federación, en las materias relacionadas sexto de la Ley del Procedimiento
con el manejo de animales, de acuerdo a su Administrativo para el Estado de Tlaxcala y
competencia; sus Municipios y en su caso el Municipio
en su Ley reglamentaria considerara la
VII. Promover la participación de la sociedad en situación que le fue sometida a su
materia de protección y Bienestar animal, conocimiento para su sanción, y
de conformidad con lo establecido en la
XIV. Las demás que establezca la presente Ley y
presente Ley;
su Reglamento y otras leyes estatales en la
VIII. Colaborar con la Federación y con el materia.
Estado, para establecer reservas de la fauna
Artículo 8 Los municipios en el ámbito de sus
silvestre que correspondan a su
respectivas competencias deberán realizar campañas
jurisdicción;
para censar animales domésticos y silvestres
IX. Dar aviso a la Secretaría de Salud, a través protegidos por las leyes en la materia, que se
de la Coordinación Estatal de Zoonosis, en encuentren en su jurisdicción; el cual tendrá la
caso de tener conocimiento fundado que se información básica del animal, especie, raza, sexo,
ha presentado en su territorio alguna edad, si esta esterilizado o no y el estado de salud;
epizootia; estableciendo programas, para que los propietarios los
registren y cuenten con una constancia que los
X. Difundir los acuerdos que tome el cabildo acredite como sus propietarios, así como para
respecto de las medidas que se adopten para informarles, de las obligaciones que deben de
la correcta aplicación de esta Ley; cumplir, de acuerdo a lo establecido en esta Ley.

XI. La regulación y estricta vigilancia del Artículo 9. Corresponde a las Asociaciones Civiles
cumplimiento de esta Ley, respecto a las (APA), constituidas legalmente, de conformidad con
actividades de los establecimientos lo establecido por esta Ley y las leyes locales, las
mercantiles, veterinarias, tiendas, facultades siguientes:
mercados, expendios, ferias, exposiciones,
así como de cualquier otro lugar en donde I. Colaborar con la Secretaría de Fomento
se realice la compraventa de animales, sin Agropecuario, la Secretaría de Salud, por
menoscabo de las atribuciones medio de la Coordinación Estatal de
expresamente conferidas a la federación; Zoonosis, la Secretaría de Educación
Página 8 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

Pública, y los Municipios en las diversas Artículo 12. El Estado por conducto de las Secretaría
campañas y actividades que sean destinadas de Fomento Agropecuario y la Secretaría de Salud a
al cumplimiento de las disposiciones de través de la Coordinación Estatal de Zoonosis, podrá
esta Ley; suscribir convenios o acuerdos de coordinación con
los municipios, con el objeto de que asuman las
II. Promover, fomentar y organizar en su caso, facultades del Estado, en el ámbito de su competencia
las actividades y acciones en materia de y jurisdicción territorial.
protección y bienestar de los animales
domésticos; Artículo 13. Para los efectos del Artículo anterior, los
convenios o acuerdos de coordinación que celebre el
III. Promover la participación de la sociedad en Estado, con los municipios, deberán sujetarse a las
materia de protección y Bienestar animal, bases siguientes:
de conformidad con lo establecido en la
presente Ley; I. Se celebrarán a petición de un municipio,
cuando éste cuente con los medios
IV. Denunciar por escrito, ante las autoridades necesarios, el personal capacitado, los
competentes, las infracciones que se recursos materiales y financieros, así como
cometan con motivo del incumplimiento de la estructura institucional específica para el
esta Ley; desarrollo de las facultades que asumiría.
Estos requerimientos dependerán del tipo
V. Apoyar a la Coordinación Estatal de de convenio o acuerdo a firmar y las
Zoonosis en las campañas de esterilización capacidades serán evaluadas en conjunto.
para asegurar el bienestar de los animales, y Los requerimientos que establezcan y las
evaluaciones que se realicen para
VI. Reubicar y en su caso adoptar a los perros determinar las capacidades de los
que no sean reclamados por sus dueños en municipios, podrán publicarse en el
el término establecido; siempre y cuando no Periódico Oficial del Estado con antelación
presenten síntomas de una epizootia, y se a la celebración de los convenios o acuerdos
encuentren esterilizados y vacunados. de coordinación;
Artículo 10. Las Asociaciones civiles (APA) estarán II. Establecerán con precisión su objeto, así
legalmente constituidas y deberán registrarse en la como las materias y facultades que se
Secretaría de Fomento Agropecuario y en el asumirán, debiendo ser congruente con los
Municipio donde se encuentre el domicilio legal de la objetivos de los instrumentos de planeación
APA, presentando su Acta Constitutiva, su objeto estatal de desarrollo y con la política
social y las autorizaciones correspondientes, como ambiental nacional;
Asociación Civil, tendrán personalidad jurídica, en
términos de la normatividad aplicable, para poder III. Determinarán la participación y
celebrar convenios de colaboración con el Estado y responsabilidad que corresponda a cada una
los Municipios y generar trabajo coordinado en de las partes, así como los bienes y recursos
beneficio de los animales que se encuentren de forma aportados por las mismas, especificando su
permanente o transitoria dentro del territorio del destino y forma de administración.
Estado de Tlaxcala. Además, precisarán qué tipo de facultades
se pueden asumir de forma inmediata a la
Artículo 11. El Congreso del Estado, con apego a la firma del convenio o acuerdo y cuáles en
Constitución Política Local, expedirá y adecuará las forma posterior;
disposiciones legales que sean necesarias para regular
y armonizar las materias de su competencia, IV. Establecerán el órgano u órganos que
relacionadas con esta Ley. llevarán a cabo las acciones que resulten de
los convenios o acuerdos de coordinación,
Los ayuntamientos, por su parte, dictarán los bandos incluyendo las de evaluación, así como el
de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y cronograma de las actividades a realizar;
disposiciones administrativas que correspondan, para
que, en sus respectivas circunscripciones, se cumplan V. Definirán los mecanismos de información
las previsiones del presente ordenamiento. que se requieran, a fin de que las partes
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 9

suscriptoras puedan asegurar el cual, tienen derecho a vivir y ser


cumplimiento de su objeto; respetados;

VI. Precisarán la vigencia del instrumento, sus II. Cualquier persona física o moral que tenga
formas de modificación y terminación y, en bajo su posesión, cuidado o control directo
su caso, el número y duración de sus un animal, cualquiera que sea su especie,
prórrogas; tiene la obligación de garantizar su
protección y bienestar de conformidad con
VII. Contendrán, los anexos técnicos necesarios lo establecido por la presente Ley;
para detallar los compromisos adquiridos, y
III. Ninguna persona, podrá ser obligada o
VIII. Las demás estipulaciones que las partes
coaccionada a generar daño, lesión, mutilar
consideren necesarias para el correcto o provocar la muerte de ningún animal;
cumplimiento del convenio o acuerdo de
coordinación. IV. Las personas que poseen animales, están
Corresponde al Poder Ejecutivo, a través de la obligadas a cuidarlos y protegerlos, a
Secretaría de Gobierno, evaluar el cumplimiento de brindarles alojamiento adecuado y
los compromisos que se asuman en los convenios o permanente a sus necesidades biológicas;
acuerdos de coordinación a que se refiere este
artículo. Dichos convenios o acuerdos, sus V. El tutor o tenedor responsable de animales
modificaciones, así como su acuerdo de terminación, debe tomar en cuenta las características de
deberán publicarse en el Periódico Oficial del cada especie, considerando una limitación
Gobierno del Estado. razonable de tiempo e intensidad de trabajo,
recibir alimentación adecuada, atención
Artículo 14. Los municipios podrán suscribir entre sí veterinaria y un reposo reparador, con la
convenios o acuerdos de coordinación y colaboración finalidad de garantizar su bienestar;
administrativa, con el propósito de atender y resolver
problemas de protección y bienestar animal comunes VI. En todo proyecto o actividad de
y ejercer sus atribuciones a través de las instancias que investigación o enseñanza, se deberá
al efecto determinen. procurar la reducción, reemplazo y
refinamiento de los animales utilizados;
Artículo 15. Las Asociaciones legalmente
constituidas también podrán celebrar convenios o VII. Las personas que poseen animales están
acuerdos de coordinación con el Gobierno del Estado, obligadas a respetar que la duración de vida
por conducto de la Secretaría de Fomento de los animales, sea conforme a su
Agropecuario, la Secretaría de Salud por medio de la longevidad natural, salvo que el animal
Coordinación Estatal de Zoonosis y con la Secretaría sufra una enfermedad o alteración que
de Educación Pública, y también con los municipios, comprometa seriamente su bienestar, y
con el objeto de garantizar el bienestar de los
animales, coadyuvando con las obligaciones de las VIII. El ser humano se beneficia de los animales
autoridades, sujetándose a las bases, del artículo 13 de de muy diversas maneras, y en ese proceso,
la presente Ley. adquiere la responsabilidad de velar por su
protección y bienestar.
CAPÍTULO III
De los Principios de la Política de Protección TÍTULO SEGUNDO
y Bienestar Animal DEL MANTENIMIENTO, CUIDADO Y
ALOJAMIENTO DE LOS ANIMALES
Artículo 16. Para la formulación y conducción de la
política de protección y bienestar animal, se CAPÍTULO I
observarán los principios siguientes: Disposiciones Generales

I. Los animales son seres vivos capaces de Artículo 17. En ningún caso se deberá forzar a algún
sufrir, sentir dolor, y padecer estrés, por lo animal, para que ingiera alimento, salvo que éste no
esté en la capacidad de alimentarse por sus propios
medios o exista una justificación médica.
Página 10 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

Artículo 18. A ningún animal se le deberá siempre proveer un soporte adecuado y


proporcionar, suministrar o aplicar sustancias o minimizar el riesgo de heridas o lesiones;
productos que sean perjudiciales para la salud del
animal o del ser humano, de conformidad con las II. Las paredes, cercas, enrejados y mallas no
normas oficiales mexicanas aplicables. deberán tener estructuras salientes,
alambres sueltos, clavos o similares que
Artículo 19. Los comederos, bebederos y puedan producir alguna lesión, y
abrevaderos deberán estar diseñados de acuerdo a las
características de cada especie, así como mantenerse III. El techo deberá estar construido de tal
limpios y, en caso de tratarse de más de un animal, forma que proporcione protección contra el
estar disponibles para los demás del grupo. sol, frío, lluvia, y los fenómenos climáticos
y permita buena ventilación.
Artículo 20. El responsable de un animal tiene la
obligación de revisar regularmente, las condiciones de Artículo 24. Los animales gregarios que se
mantenimiento cuidado y alojamiento del mismo y encuentren en instalaciones o lugares cerrados sólo
proporcionarle el cuidado necesario, aun tratándose podrán aislarse permanentemente por prácticas de
de animales en sistemas de producción extensivos. manejo, en cuyo caso se les deberá permitir que
establezcan algún grado de contacto visual, auditivo u
Artículo 21. Los animales deberán estar sujetos a un olfativo, ya sea con sus compañeros de grupo o con el
programa permanente de Medicina Preventiva y ser humano.
deberán recibir atención inmediata en caso de que
enfermen o sufran alguna lesión. Artículo 25. Tratándose de especies cuyo medio de
vida total, parcial o temporal sea el agua, los
Artículo 22. Los lugares e instalaciones en donde se estanques y acuarios deberán proveer el espacio
encuentren animales alojados deberán: adecuado para el número de animales alojados, estar
construidos de un material resistente, realizando
I. Contar con una amplitud que les permita periódicamente cambios totales o parciales de agua,
libertad de movimiento para expresar sus contar con un sistema de filtración y la calidad del
comportamientos de alimentación, agua deberá satisfacer las necesidades de pH,
descanso y cuidado corporal, y que les temperatura, salinidad, saturación de oxígeno y
permita levantarse, echarse y estirar sus limpieza de acuerdo a cada especie.
extremidades con facilidad. Si un lugar es
ocupado por más de un animal, se deberán
tomar en consideración los requerimientos En el caso de especies ectotermas los estanques o
de comportamiento social de la especie de albergues deberán contar con un sistema de
acuerdo a las diferentes etapas de regulación de temperatura o las condiciones
desarrollo, y climáticas de los mismos deberán ser similares a las
de su medio natural.
II. Garantizar la protección contra las
condiciones extremas de radiación solar, Artículo 26. El responsable de los animales deberá
proveyendo un área de sombra permanente. asegurar que todo el tiempo existan medidas
preventivas para proteger a éstos y al personal en caso
Artículo 23. En el caso de animales en cautiverio, el de cualquier accidente, contingencia ambiental o
área en donde se les mantenga normal o emergencia ecológica, así como para evitar que los
temporalmente incluyendo las de manejo como animales puedan escapar poniendo en riesgo su
mangas, básculas, potros de contención, salas de bienestar y el de seres humanos.
ordeña, deberán reunir las características siguientes:
Artículo 27. Cuando los animales se aten, no se les
I. El piso deberá permitir un soporte adecuado deberá ocasionar lesiones o estrangulamiento y serán
que evite que los animales se resbalen y inspeccionados periódicamente. Los animales que
lesionen, y se deberá mantener en buenas permanezcan atados durante su alimentación y
condiciones de higiene. En el caso de pisos, descanso se deberán atar de tal manera que puedan
total o parcialmente enrejados, el espacio comer, beber, echarse, acicalarse y refugiarse del sol.
entre las rejas y la anchura de las mismas,
dependiendo de cada especie deberá
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 11

CAPÍTULO II mantenerse en instalaciones individuales


De los Establecimientos, Lugares, Instalaciones o acompañadas de sus crías.
Albergues destinados al Mantenimiento y
Cuidado Temporal de los Animales Artículo 33. Todo establecimiento para el cuidado y
mantenimiento temporal de animales deberá tener un
Artículo 28. Las leyes del Estado en la materia, sistema de registro con las observaciones diarias del
regularán los establecimientos en donde se encuentren personal responsable del cuidado de los animales, en
de manera temporal animales domésticos o silvestres, el que se incluyan el estado de salud, mismos que
tales como instalaciones para criaderos de animales de deberán ser revisados por el Médico Veterinario
compañía, cuarentenas, consultorios, módulos responsable para tomar las acciones pertinentes.
caninos, clínicas veterinarias, pensiones y estéticas,
centros de entrenamiento, así como refugios, Artículo 34. Cualquier manejo médico o quirúrgico,
albergues y asilos de animales domésticos, con apego preventivo o terapéutico, que se realice dentro de estas
a las disposiciones del presente capítulo. La vigilancia instalaciones deberá ser llevado acabo por un Médico
de las condiciones sanitarias de dichos Veterinario con cédula profesional; cumpliendo
establecimientos, así como los procedimientos de siempre con los principios de asepsia y analgesia. En
verificación y sanciones en dicha materia, de el caso de consultorios, módulos caninos, clínicas y
conformidad con los demás ordenamientos jurídicos hospitales veterinarios, pensiones y estéticas, centros
aplicables. de entrenamiento, todo manejo médico o quirúrgico
deberá contar con la autorización del propietario,
Artículo 29. El responsable del establecimiento, así salvo en aquellos casos en los que éste no sea
como el personal que tenga contacto directo con los localizable y la vida del animal dependa de una acción
animales, deberán garantizar en todo momento su inmediata del Médico Veterinario tratante.
bienestar de conformidad con lo establecido en el
Título Segundo de la presente Ley, durante el tiempo Artículo 35. Los establecimientos para el cuidado y
que los animales permanezcan bajo su cuidado. mantenimiento temporal de animales deberán contar
con tranquilizantes, equipo y personal capacitado para
Artículo 30. El personal responsable del manejo, la sujeción y control de animales agresivos o
cuidado y mantenimiento de los animales en potencialmente peligrosos, así como para la
establecimientos mencionados en el artículo 28 de implementación de un plan de contingencias.
esta Ley, deberá contar con experiencia suficiente y
comprobable, en la especie bajo su cuidado de manera Artículo 36. El responsable de los establecimientos
que les permita identificar las necesidades de salud, para el cuidado y mantenimiento temporal de los
fisiológicas y de comportamiento de los animales animales deberá tomar las medidas necesarias para
sanos y enfermos, para que puedan atenderlas y prevenir y controlar la sobrepoblación.
satisfacerlas.
En caso de que el bienestar y la salud de los animales
Artículo 31. Los animales que se encuentren en
establecimientos temporales deberán estar se comprometan por sobrepoblación, en refugios,
supervisados y recibir atención por parte de un albergues y asilos, se deberá buscar la reubicación de
Médico Veterinario con experiencia en las especies aquéllos.
que se mantienen y atienden. Asimismo, deberá estar
a la vista el nombre y los datos de la cédula Artículo 37. Los animales domésticos a su llegada a
profesional del médico responsable. refugios, albergues o asilos, deberán ser sometidos a
una evaluación por un Médico Veterinario, con el
Artículo 32. El diseño y la construcción de los lugares
objetivo de decidir su destino el cual podrá ser la
de cuidado y mantenimiento temporal de animales,
deberán permitir el examen veterinario y la reubicación con una familia, la permanencia en el
contención de los animales, incluyendo la separación asilo, refugio o albergue, o la muerte sin dolor ni
de algún individuo del grupo. Asimismo, los animales sufrimiento. Todos los animales que permanezcan en
deberán estar separados dependiendo de su sexo, el asilo, refugio o albergue o sean reubicados con una
edad, condición y de acuerdo a su etapa reproductiva familia deberán ser esterilizados, sin excepción
y nunca en condiciones de hacinamiento que alguna.
propicien peleas. Las hembras en avanzado estado de
gravidez o en periodo de lactancia deberán
Página 12 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

CAPÍTULO III VIII. La extracción de encéfalos, para el caso de


De la Coordinación Estatal de Zoonosis animales enfermos sospechosos a rabia.
y del Módulo Canino
Artículo 41. La Coordinación debe atender de manera
Artículo 38. La Coordinación Estatal de Zoonosis gratuita, dentro del horario que tiene establecido para
deberá instrumentar acciones tendentes a la ello, las quejas ciudadanas, las cuales pueden ser por
vacunación antirrábica, esterilización quirúrgica, posibles riesgos sanitarios a la población o por
ingreso de animales retirados en vía pública o de un irregularidades y deficiencias que se adviertan en las
domicilio, prevención de enfermedades zoonóticas funciones de la Coordinación.
vinculadas con la salud humana, resguardo de perros
sospechosos a padecer rabia; para prevenir, evitar o Artículo 42. Las quejas ciudadanas deben realizarse
controlar riesgos a la salud de la población y manejar directamente en la Coordinación, por escrito; en caso
de manera ética y responsable a los perros y gatos, de efectuarse vía telefónica, se debe ratificar de forma
debiendo para ello dar cumplimiento a las personal, dentro de las siguientes 48 horas a fin de
disposiciones aplicables en la materia. asignar un número de folio para su seguimiento y
atención, utilizando la cédula identificada en el
Artículo 39. Los médicos veterinarios encargados de Apéndice B Informativo, de la NOM-042-SSA2-
la Coordinación Estatal de Zoonosis, deberán contar 2017.
con la capacitación adecuada para el manejo correcto
de las especies animales que estén bajo su resguardo, Artículo 43. Le corresponde a la Coordinación, la
priorizando y garantizando en todo momento su obligación de reportar a la Secretaría de Salud del
protección, bienestar y respeto. Estado, las actividades sanitarias que llevan a cabo,
que deben coincidir con las que describen en su plan
Todo el personal adscrito a la Coordinación, sin de trabajo, las cuales serán verificadas. Las
excepción alguna, estará debidamente identificado, actividades realizadas en la Coordinación se
con nombre completo y cargo, visible durante su registrarán en las cédulas identificadas como
permanencia en el establecimiento y al momento de Apéndices C, D y E Informativos, establecidos en la
realizar las diversas actividades en campo. NOM-042-SSA2-2017, con el fin de proporcionar
información para la evaluación de su desempeño y
Artículo 40. La Coordinación, contará con un manual ésta sea accesible a cualquier persona en los términos
de procedimientos que indique cómo llevar a cabo las y condiciones de la Ley de Transparencia y Acceso a
actividades sanitarias que se proponen en la NOM- la información pública del Estado de Tlaxcala.
042-SSA2-2017 y que se considerarán en el plan de
trabajo respectivo; las actividades indispensables que Artículo 44. El servicio de vacunación antirrábica de
debe realizar la Coordinación, son: perros y gatos, en sus fases intensivas y de
reforzamiento debe ser gratuita y se realizará
I. Vacunación antirrábica; conforme a la NOM-011-SSA2-2011, para la
prevención y control de la rabia humana en los perros
II. Esterilización quirúrgica; y gatos.

III. Ingreso de animales retirados en vía pública El resguardo y observación en jaulas unitarias, de
o de un domicilio; perros y gatos sospechosos de padecer rabia, retirados
de vía pública o domiciliados deben ser registrados de
IV. Reubicación de perros y gatos; manera nominal al ingresar a las instalaciones de la
Coordinación, para observar los signos propios de la
V. Prevención de enfermedades zoonóticas enfermedad durante 10 días naturales, como lo indica
vinculadas con la salud humana; la Guía para la Atención Médica y Antirrábica de las
Personas Expuestas al Virus de la Rabia.
VI. Observación clínica de perros sospechosos
a padecer rabia; Artículo 45. El retiro de perros y gatos de vía pública
o de un domicilio procederá cuando se compruebe: la
VII. Eutanasia y matanza, y agresión sin provocación, condiciones de
hacinamiento, negligencia o falta de cuidado,
derivada de una denuncia pública, también procederá
el retiro si se encuentran lesionados o enfermos
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 13

graves, ya sea por un daño externo o interno alterando Artículo 49. Si el perro o gato está aparentemente
las funciones vitales de esos animales. sano y su propietario lo reclama durante los tres días
posteriores a su captura, el animal será apartado del
Los trabajadores de la Coordinación realizarán el resto y deberá ser entregado a su dueño, quien deberá
retiro de perros y gatos, observando lo dispuesto en la cumplir con los requisitos siguientes:
NOM-051-ZOO-1995, respecto al trato humanitario
en la movilización de animales. I. Acreditar su identidad mediante la
presentación de su credencial oficial con
Artículo 46. Los animales retirados por agresión, fotografía,
previa denuncia, deben ser identificados y registrados
inicialmente en la bitácora de recorrido del vehículo II. Presentar original y copia del comprobante o
de carga para ser resguardados en las instalaciones de cartilla de vacunación vigente;
la Coordinación y registrados de manera nominal a su
ingreso, colocados en jaulas individuales a hembras III. Oficio expedido por la Autoridad Municipal
en celo, amamantando, cachorros y gatos. correspondiente autorizando la devolución
del animal, siempre y cuando haya ingresado
Los perros y gatos agresivos tienen que ser separados o este en resguardo en un Centro de control
para evitar ataques, lesiones o canibalismo entre el animal operado por el Municipio en cuestión,
grupo. El desembarque de los animales, debe ser sin y
maltrato, ni golpes.
IV. En caso de que el propietario no pudiera
Si durante el procedimiento del registro inicial en la comparecer a reclamar el animal, podrá
bitácora del vehículo de carga, se presenta el hacerlo un tercero, presentando carta poder
propietario del animal, debe acreditar la propiedad del simple, firmada por dos testigos, los cuales
mismo, con los documentos citados en el artículo 49 acompañaran copia simple de una
de esta Ley. identificación oficial.

Artículo 47. Todo perro o gato previo a su ingreso en La persona que acuda a la Coordinación a reclamar a
la Coordinación debe ser examinado por un Médico un perro o gato, deberá firmar una carta responsiva,
Veterinario para establecer su condición o estado de para su entrega, haciéndole saber que, si el animal es
salud; y con el fin de mantener el control de estos capturado nuevamente, se le sancionará de acuerdo al
animales serán registrados de manera nominal al Título Octavo de esta Ley, y una vez que pague la
ingreso y al momento de su salida en el sistema que multa correspondiente, y lo haga del conocimiento a
se disponga. Para tales efectos, se deberá utilizar la la Coordinación, se le devolverá el animal.
cédula descrita en el Apéndice G Informativo, de la
NOM-042-SSA2-2017. Sin excepción alguna, el animal que sea devuelto, se
entregará esterilizado, a menos que el propietario
Artículo 48. El tiempo de resguardo de los perros y justifique que cuenta con el permiso emitido por la
gatos en la Coordinación, es mínimo de setenta y dos Autoridad correspondiente, para la reproducción y
horas y máximo de diez días, de acuerdo a la crianza de crías de perro o gato.
capacidad del mismo, plazo en el que el propietario
debe acudir a reclamarlo y procederá la devolución si Artículo 50. La Coordinación no podrá vender o
cumple con los requisitos establecidos en el artículo intercambiar a ningún animal ingresado, ni en partes
49 de esta Ley. o sus derivados, ya sea que procedan de retiro en vía
pública o hayan sido entregados voluntariamente por
La Coordinación se debe sujetar a los principios de la sus propietarios.
política de protección y bienestar animal referidos en
el artículo 16 de esta Ley, por lo cual, durante el Artículo 51. La Coordinación podrán hacer entrega
resguardo de los perros y gatos en sus instalaciones, de los ejemplares que hayan concluido su observación
evitando condiciones de hacinamiento, proporcionará clínica por agresión, a instituciones de gobierno o
alimentos concentrados, no caducos, adecuados a su académicas, públicas o privadas con fines de lucro o
especie y edad y de forma permanente, así como agua sin él, siempre y cuando después de rehabilitados el
limpia y fresca ofrecida en recipientes que cumplan único propósito sea utilizarlos para la enseñanza, o en
las condiciones para lo propio. su caso adopción.
Página 14 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

Artículo 52. A partir del tercer día de ingreso, la de los animales por un Médico Veterinario con
Coordinación podrá dar en adopción a perros y gatos experiencia en las especies que ahí se mantienen,
sin antecedentes de agresión, en buen estado de salud quien deberá asentar sus observaciones en una
y que no hayan sido reclamados por su propietario, bitácora.
llevando un control respecto de los datos de las
personas que adopten a los ejemplares disponibles, El personal responsable del cuidado de los animales
para que posteriormente, se realicen las visitas dentro de los centros señalados en el párrafo anterior,
respectivas por parte del personal de la Coordinación, deberá recibir entrenamiento que le permita detectar
o del personal de los albergues o refugios que trabajen problemas de bienestar y salud en las especies bajo su
en apoyo, para corroborar la estadía y cuidados que le cuidado.
son proporcionados al animal adoptado.
Artículo 57. Los programas de rehabilitación de
Artículo 53. La eutanasia y matanza de los perros y animales silvestres para su reintroducción a la vida
gatos procederá bajo el único método autorizado por silvestre, deberán incluir un protocolo para evaluar el
la NOM-033-SAG/ZOO-2014, y se dará cuando los estado de salud de los animales previo a su liberación,
animales no sean reclamados por su propietario en el así como su capacidad para sobrevivir en el ambiente
término establecido, estén enfermos o lesionados, no natural y, en caso necesario, que haya desarrollado las
puedan ser entregados en adopción y queden en habilidades conductuales mínimas necesarias para
calidad de abandonados. alimentarse, defenderse de depredadores y
condiciones climáticas, establecer lazos sociales y
Artículo 54. La Coordinación, trabajará en unión con reproducirse.
Asociaciones Civiles, legalmente constituidas, para la
realización de campañas de esterilización, así como CAPÍTULO V
campañas de concientización, en los diferentes De los Animales Asegurados
niveles educativos, con el objetivo de crear conciencia
en los jóvenes estudiantes respecto del cuidado y Artículo 58. En aquellos casos que, durante la
bienestar animal. sustanciación de un procedimiento jurisdiccional, la
Autoridad decrete el aseguramiento precautorio de
CAPÍTULO IV animales o bienes inmuebles en los que se encuentren
De la Protección y Bienestar en las Unidades de animales, esta misma autoridad determinará las
Manejo para la Conservación de la Vida medidas que, de conformidad con el presente
Silvestre, los Centros para la Conservación e ordenamiento y demás leyes aplicables, garanticen el
Investigación de la Vida Silvestre y bienestar de los mismos.
Rehabilitación de los Animales Silvestres
Artículo 59. En caso de que algún animal asegurado
Artículo 55. Las disposiciones del presente capítulo padezca una enfermedad incurable, se encuentre en
regulan lo referente a la protección y bienestar animal fase terminal, haya sufrido lesiones graves que
dentro de las unidades de manejo para la comprometan su bienestar, tenga alguna incapacidad
conservación, rehabilitación e investigación de la vida física o sufra de dolor que no pueda ser controlado, se
silvestre. le aplicará la eutanasia de conformidad con lo
dispuesto en el Título Sexto de la presente Ley. La
Los responsables de los establecimientos a que se aplicación de la eutanasia deberá ser ordenada por la
refiere el presente Capítulo, así como el personal que autoridad que ordenó su aseguramiento, previo
tenga contacto directo con los animales, deberán diagnóstico por escrito de un Médico Veterinario, con
garantizar su bienestar de conformidad con lo cédula profesional.
establecido en el Título Segundo de la presente Ley y
demás ordenamientos aplicables, durante el tiempo TÍTULO TERCERO
que los animales permanezcan bajo su control y DEL BIENESTAR EN EL TRANSPORTE
cuidado. DE ANIMALES

Artículo 56. El responsable del cuidado de animales CAPÍTULO ÚNICO


silvestres en las unidades de manejo para la Disposiciones Generales
conservación de la vida silvestre, los centros para la
conservación e investigación y rehabilitación de la Artículo 60. El responsable de realizar el transporte
vida silvestre, deberá asegurar la atención periódica de animales, deberá de asegurar el bienestar de los
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 15

animales transportados, de conformidad con lo fauna silvestre siempre y cuando un médico


establecido en el presente Título, y demás veterinario responsable quien determine que dicho
ordenamientos jurídicos aplicables. acto constituye un método de contención física
adecuado para determinada especie.
Artículo 61. La Secretaría de Fomento Agropecuario,
tendrá la facultad de verificar el bienestar de los Artículo 64. Se considerará que los animales no se
animales, respecto a todo vehículo que transite por encuentran en condiciones de ser transportados en los
calles, avenidas o privadas pertenecientes a su casos siguientes:
competencia territorial, corroborando las condiciones
en que son transportados los animales previa revisión I. Cuando se encuentren enfermos, lesionados,
de los permisos correspondientes para la movilización fatigados, que no puedan sostenerse en pie, o
de los mismos. que su estado fisiológico lo ponga en riesgo;

Artículo 62. El manejo previo y el transporte de los II. Que los animales se encuentren levemente
animales deberán realizarse en todo momento con los lesionados o enfermos y el transporte sea
procedimientos más adecuados que no entrañen causa de dolor o sufrimiento adicional o
hacinamiento, maltrato, fatiga, condiciones no provoque una agudización de la enfermedad;
higiénicas o carencia de descanso, bebida o alimento,
que les puedan lesionar o causar dolor o sufrimiento. III. Que los animales transportados hayan sido
sometidos a intervenciones quirúrgicas o
Artículo 63. Queda prohibido transportar animales en tratamientos médicos, y no exista
la forma siguiente: autorización por escrito de un Médico
Veterinario;
I. Arrastrándolos con cualquier vehículo;
IV. Cuando se trate de hembras preñadas que
II. Suspendidos de los miembros anteriores o estén a término de gestación y en riesgo de
posteriores o de cualquier otra parte del parto durante el transporte o que hayan
cuerpo; parido durante las cuarenta y ocho horas
previas, y
III. En costales, salvo que se trate de especies de
reptiles que por razones de seguridad sea V. Cuando se trate de mamíferos recién nacidos
necesario; a los que no les haya cicatrizado
completamente el ombligo o que no puedan
IV. En cajuelas de automóviles, así como alimentarse por sí mismos y que no vayan
animales de compañía en vehículos acompañadas de la madre.
descubiertos, a menos que los animales se
encuentren en cajas o contenedores Artículo 65. Para el transporte de animales se deberán
específicamente diseñados para tal efecto o emplear vehículos o medios de transporte que
que tengan ventilación y amplitud apropiadas protejan a los animales del sol, del frío y la lluvia.
a su tamaño y especie; Asimismo, deberán tener piso antiderrapante y sin
perforaciones, ventilación adecuada, de fácil
limpieza, no tener salientes que puedan provocar
V. Con las alas cruzadas; lesiones, estar diseñados de manera tal que el animal
no pueda escapar y, en su caso, contar con barreras
VI. Amarrados o inmovilizados de los miembros que los protejan contra los movimientos del vehículo
anteriores o posteriores; o medio de transporte a efecto de que se garantice su
seguridad.
VII. Apilados, y
Los animales deberán disponer de espacio suficiente
VIII. Si éstos no se encuentran en condiciones de dentro del vehículo para permanecer de pie y en
ser transportados o de realizar el trayecto, ningún caso podrán ser inmovilizados en posiciones
previa opinión de un Médico Veterinario. que les provoquen lesiones, dolor, sufrimiento o
maltrato alguno.
Para el caso de lo establecido en la fracción VI del
presente artículo, quedan exentas las especies de
Página 16 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

En el caso de que se utilicen contenedores para el compartimentos previamente a que el vehículo o


transporte, éstos deberán de estar provistos de señales medio de transporte se ponga en movimiento, los
que indiquen la presencia de animales vivos en su cuales deberán cumplir con lo establecido en el
interior y que indiquen la posición en la que se Artículo 63 de la presente Ley.
encuentran.
Artículo 69. Cuando se transporten varios animales
Artículo 66. Los animales pequeños se deberán en un mismo vehículo o medio de transporte, éstos
transportar en cajas o contenedores específicamente deberán estar en compartimentos separados, en los
diseñados para tal efecto o que tengan ventilación y casos siguientes:
amplitud apropiada y los materiales con los que están
elaboradas sean lo suficientemente resistentes para no I. Las hembras en celo, respecto de los machos;
deformarse con el peso de otras cajas u objetos que se
coloquen encima. II. Los animales jóvenes respecto de los adultos;

Por ningún motivo dichas cajas o contenedores III. Los sementales;


podrán ser arrojados desde cualquier altura con
animales en su interior y las operaciones de embarque IV. Las hembras que viajen con sus crías;
y desembarque o traslado deberán hacerse evitando
todo movimiento brusco. V. Animales de diferentes especies por especie,
y
Artículo 67. Queda prohibido:
VI. Los demás animales que determinen las
I. Arrear a los animales mediante la utilización normas oficiales mexicanas.
de golpes, instrumentos punzo cortantes,
instrumentos ardientes, agua hirviente o Artículo 70. La Secretaría de Fomento Agropecuario
sustancias corrosivas, así como instrumentos determinará en las circulares correspondientes, los
que generen ruido excesivo; periodos en los que se deberá de proveer de alimento
y agua a cada especie en particular, durante el trayecto
II. Ejercer presión sobre partes del cuerpo en que sean transportados.
especialmente sensibles, así como asirlos por
los ojos, cuernos, orejas, patas, rabo o lana de Artículo 71. Cualquier animal que se enferme o
tal modo que se les cause dolor o sufrimiento, lesione durante el transporte recibirá atención médica
y lo antes posible. En caso de ser necesario se le
practicará la eutanasia de conformidad con lo
III. Utilizar arreadores eléctricos o instrumentos establecido en el Título Sexto de la presente Ley.
que administren descargas eléctricas en
ovinos, caprinos y equinos. Artículo 72. Sólo se administrarán sedantes o
tranquilizantes en circunstancias excepcionales y
Artículo 68. El embarque y desembarque de animales siempre bajo la supervisión directa de un Médico
deberá realizarse utilizando medios que presenten Veterinario, quien tendrá la obligación de asentar lo
absoluta seguridad y facilidad durante su transporte, anterior en una bitácora o registro del viaje.
de acuerdo a las características de cada especie. En
caso de ser necesario se deberán instalar montacargas, Artículo 73. Se procurará mantener limpios a los
rampas y puentes con pisos antiderrapante y animales durante el transporte, retirando los
protección lateral para el ascenso y descenso que excrementos sólidos y líquidos lo antes posible.
concuerden con los diferentes niveles del vehículo o
el andén. Artículo 74. En caso de que algún animal muera
durante el transporte, deberá ser separado de los
Queda prohibido embarcar o desembarcar animales demás lo antes posible y dispuesto de manera
suspendiéndolos de los cuernos, las extremidades o apropiada, quedando prohibido arrojar o abandonar el
cualquier otra parte del cuerpo. cadáver durante el trayecto.

Una vez realizada la operación de embarque, los Artículo 75. Cuando los animales vayan atados, las
animales o los contenedores deberán ir atados, ataduras utilizadas deberán ser de una resistencia tal
asegurados o estar adecuadamente alojados en que no puedan romperse en condiciones normales de
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 17

transporte y de una longitud suficiente para que los contacto directo con los animales deberá recibir
animales puedan acostarse, alimentarse y abrevarse, capacitación que les permita detectar la presencia de
deberán estar colocados de tal forma que se evite todo problemas de salud en las especies bajo su cuidado e
riesgo de estrangulación o de lesiones. Queda informar por escrito a los compradores de las
prohibido atar a los rumiantes por los cuernos o la necesidades específicas para su mantenimiento en
anilla nasal. cautiverio.

Artículo 76. Los équidos deberán transportarse Artículo 80. Toda persona que se dedique a la venta
provistos de un ronzal, salvo que vayan en de animales por temporada o haga de esta actividad su
compartimientos individuales o se trate de potros sin medio de subsistencia y actividad habitual, deberá
domar o silvestres. solicitar el permiso correspondiente ante la autoridad
En ningún caso podrán transportarse en vehículos de municipal que le corresponda de acuerdo al lugar en
varios niveles. donde realice la venta de animales.

TÍTULO CUARTO El solicitante deberá proporcionar los datos siguientes


DEL BIENESTAR EN LA a la Autoridad Municipal para expedir dicho permiso:
COMERCIALIZACIÓN DE ANIMALES
I. El número de animales que exhibirá por día,
CAPÍTULO ÚNICO para su venta;
Disposiciones Generales
II. Las especies animales que exhibirá;
Artículo 77. Los responsables de tiendas, mercados,
expendios, ferias, exposiciones, así como de cualquier III. La forma en que transportara a los animales,
otro lugar en donde se realice la compraventa de y en qué tipo de vehículo;
animales, tienen la obligación de garantizar su
bienestar de conformidad con lo establecido en el IV. En que contenedores o jaulas los tendrá
Título Segundo de la presente Ley, y demás durante su exhibición;
ordenamientos jurídicos aplicables.
V. Si cuenta con el equipo y material necesario
Asimismo, los animales deberán estar separados para garantizar sombra, alimento y agua o las
dependiendo de su sexo, edad y estado físico y nunca demás necesidades básicas que se requieran
en condiciones de hacinamiento que propicien peleas. cubrir de acuerdo a la especie animal, durante
Las hembras en avanzado estado de gestación, así el tiempo que se exhiba, y
como hembras con sus crías en estado de lactancia,
deberán mantenerse en instalaciones separadas de los VI. La documentación respectiva a cada especie
demás animales. animal, para su venta legal.

Artículo 78. Es obligación de los responsables de los La Autoridad Municipal deberá tomar en
animales que se encuentren en exhibición para su consideración que, para la venta de perros y gatos, se
venta, asegurar que exista una distancia entre los deberá contar con el permiso previo para su legal
animales y el público que les permita seguridad a reproducción, así como corroborar que cada ejemplar
ambos. Asimismo, los animales que por su naturaleza se encuentre esterilizado y que cuenta con las vacunas
representen un peligro para el público deberán estar básicas para garantizar su buen estado de salud.
efectivamente asegurados y, en su caso,
permanecerán encerrados en jaulas o compartimientos El Ayuntamiento de cada Municipio determinará cuál
seguros y diseñados para ese fin de acuerdo a los de sus dependencias administrativas estará facultada
requerimientos del animal. En todo caso los para expedir los permisos descritos en el artículo
responsables de los animales deberán colocar letreros anterior.
de advertencia al público.
Artículo 81. Las personas que realicen venta de
Artículo 79. El responsable de la comercialización de animales en tiendas, mercados, expendios, ferias,
los animales deberá asegurar la atención de éstos por exposiciones, así como en cualquier otro lugar, o los
parte de un Médico Veterinario con experiencia en las promocionen por redes sociales o páginas destinadas
especies que se traten y cuyas observaciones deberán a este fin, sin contar con el permiso, que se menciona
constar en una bitácora. El personal que esté en en el artículo anterior, se les sancionará de
Página 18 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

conformidad al Título Octavo de esta Ley, además se VII. Las mutilaciones como corte de cola, corte de
les decomisará todos los ejemplares que se hayan orejas, corte de pico, corte de dientes,
exhibido para su venta, los cuales serán remitidos a un descorné u otras similares con fines estéticos;
albergue o refugio con disponibilidad y capacidad
para albergarlos temporalmente. VIII. Ofrecer cualquier clase de alimento u objetos
cuya ingestión pueda causar daño físico,
Dichos ejemplares serán devueltos a sus propietarios enfermedad o muerte a los animales;
una vez que hayan cumplido con la sanción que se les
haya impuesto, y una vez que cuenten con su permiso IX. Abandonar animales muertos en cualquier
respectivo. Los ejemplares serán devueltos lugar de acopio de desechos o en la vía
esterilizados, sin excepción alguna. pública;

X. Hacer ingerir a un animal bebidas alcohólicas


Artículo 82. Queda prohibido: o suministrar drogas sin fines terapéuticos o
de investigación científica, y
I. Exhibir animales para su venta en
condiciones que les impida libertad de XI. Realizar peleas entre dos o más perros, para
movimiento o descanso. En ningún momento fines recreativos de entretenimiento o de
podrán estar colgados o bajo la luz solar cualquier otra índole.
directa, exceptuando a las especies silvestres
que por sus características naturales Artículo 83. Los municipios, en términos de los
requieran estar expuestos directamente a la reglamentos que para el efecto emitan, regularán los
luz del sol; establecimientos mercantiles que se dediquen a la
compraventa de animales domésticos y silvestres,
II. La exhibición y venta de animales enfermos prohibiendo que en, tiendas, mercados, expendios,
o lesionados, sea cual fuere la naturaleza o ferias, exposiciones, así como de cualquier otro lugar
gravedad de la enfermedad o lesión, así como en donde se realice la compraventa de animales,
realizar actividades de mutilación, eutanasia abandonen a cualquier tipo de animal, estableciendo
u otras similares, en presencia de los clientes las sanciones administrativas a dicha práctica.
o a la vista de menores de edad;
TÍTULO QUINTO
III. La compraventa de animales de compañía y DE LAS PRÁCTICAS DE MANEJO EN
silvestres en la vía pública, vías generales de RELACIÓN AL TIPO DE
comunicación, tianguis y mercados APROVECHAMIENTO DE ANIMALES
ambulantes, con excepción de animales para DOMÉSTICOS Y SILVESTRES
consumo humano y de animales de trabajo en
zonas rurales, en cuyo caso se deberá contar
CAPÍTULO I
con el permiso correspondiente;
De las Prácticas Específicas de Manejo Aplicables
a los Animales de Producción y Trabajo
IV. La donación de cualquier especie animal,
como propaganda, promoción comercial o Artículo 84. Las disposiciones del presente capítulo
como premio en juegos, sorteos y todo tipo regulan el manejo y la realización de prácticas
de eventos; específicas en animales domésticos, de producción.
V. Que el público ofrezca cualquier clase de Artículo 85. Las disposiciones del presente capítulo
alimentos u objetos a los animales que se regulan el manejo de los animales domésticos y
encuentran en exhibición, silvestres entrenados para realizar trabajos de terapia
y asistencia, guardia y protección, detección de drogas
VI. Manipular de manera artificial o inducida el o explosivos, búsqueda y rescate, así como tiro, carga
aspecto o las características físicas de los y monta.
animales para promover su venta;
Artículo 86. La frecuencia de uso de los animales de
trabajo no deberá comprometer su bienestar y salud.
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 19

Artículo 87. Si durante las sesiones de entrenamiento jornada de trabajo, la cual no se reiniciará antes de
o de trabajo, el animal sufra una lesión o se ponga en transcurridas por lo menos diez horas de descanso.
riesgo su salud, éstas deberán suspenderse
inmediatamente. Artículo 95. Queda prohibido en todo caso:

Artículo 88. El entrenamiento de animales para I. Administrar a los animales fármacos u otro
terapia, asistencia, guardia y protección o para tipo de sustancias, para realizar el
cualquier otro tipo de actividad, deberá realizarse por entrenamiento o el trabajo de los mismos;
entrenadores certificados y con la asesoría de un
Médico Veterinario con experiencia en el área, de II. Privar de alimento o agua a un animal como
conformidad con lo establecido en la presente Ley y parte del entrenamiento, manejo u otra
las normas oficiales mexicanas aplicables. actividad relacionada con el trabajo que
desempeñe;
Queda prohibido realizar el entrenamiento de
animales para guardia y protección en vía pública, III. El uso de animales vivos como señuelos u
parques y jardines públicos, así como en áreas de uso objetivos de ataque durante el entrenamiento
común de fraccionamientos, condominios y unidades de animales para guardia y protección;
habitacionales.
IV. Utilizar hembras que se encuentren en el
Artículo 89. Aquellos lugares que tengan acceso al último tercio de la gestación, así como
público, incluyendo establecimientos comerciales y équidos que no hayan cumplido tres años de
cualquier tipo de servicio privado o público, estarán edad en actividades de tiro y carga;
obligados a permitir el acceso de animales que asistan
a personas con alguna discapacidad, o que por V. Utilizar animales en condiciones físicas no
prescripción médica deban acompañarse de algún aptas, enfermos, lesionados o desnutridos,
animal. Dicha disposición deberá anunciarse en la para realizar cualquier tipo de trabajo;
entrada y en lugar visible.
VI. El uso de animales para guardia y protección
Artículo 90. El entrenamiento de animales no deberá en planteles escolares;
realizarse con castigos físicos, incluyendo la
utilización de instrumentos u objetos, que le puedan VII. Una vez concluida la vida útil de animales
causar una lesión o que comprometan su bienestar a adiestrados o utilizados para prestar servicios
largo plazo. de guardia y protección o para la detección de
drogas y explosivos, queda prohibida su
Artículo 91. En el caso de los animales de carga y venta, donación o abandono y se les deberá
tiro, las cargas no podrán ser excesivas y deberán estar provocar la muerte sin dolor y sufrimiento de
equilibradas. Los animales no deberán trabajar por conformidad con lo establecido en el Título
períodos de tiempo que rebasen su resistencia o Sexto de la presente Ley, salvo que puedan
causen dolor, sufrimiento, lesión, enfermedad o ser reubicados en un albergue, refugio o asilo
muerte. que garantice su bienestar y que no
constituyan un riesgo para otros animales o
Artículo 92. Los animales que se empleen para tirar para el ser humano;
de carretas, arados o cualquier otro objeto, deberán ser
uncidos con el equipo adecuado y evitando que se VIII. Cargar, montar o uncir a un animal que
produzcan lesiones. presente llagas, mataduras u otras lesiones
provocadas por monturas, aparejos o arneses;
Artículo 93. En los casos de animales destinados para
carga, éstos deberán tener los aparejos debidamente IX. Cargar, montar o uncir a un animal que vaya
protegidos para evitar mataduras y otras lesiones. a trabajar superficies abrasivas sin el herraje
adecuado;
Artículo 94. Los animales destinados a realizar
actividades de tiro o carga, deberán recibir suficiente X. Obligar a un animal de carga o tiro que se
alimento y agua por lo menos tres veces al día, así haya caído, a levantarse sin haber retirado
mismo, deberán recibir descanso después de su previamente la carga, y
Página 20 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

XI. Golpear, fustigar, espolear o maltratar a los II. El uso de animales sólo se justifica cuando
animales de trabajo de manera que se sea indispensable para lograr los objetivos de
comprometa su bienestar. los planes y programas de estudios de una
institución de enseñanza superior;
CAPÍTULO II
De las Prácticas Específicas de Manejo Aplicables III. En la investigación, el uso de animales sólo
a los Animales en la Enseñanza e Investigación se justifica cuando ésta tenga como propósito
la conservación de las especies, obtener una
Artículo 96. Las disposiciones del presente Capítulo aportación novedosa y útil al conocimiento
regulan la utilización de animales en la enseñanza y de la salud y del bienestar de humanos y
en la investigación, ya sea que éstas se realicen por animales, o de la productividad de éstos
personas físicas o morales, públicas o privadas. últimos;

Los lugares e instalaciones en los que se críen y IV. El uso de animales sólo se justifica cuando no
mantengan animales para ser utilizados en la exista algún método alterno que los sustituya,
enseñanza o investigación, deberán cumplir con lo y
dispuesto en la presente Ley y las normas oficiales
mexicanas vigentes. V. En el caso de que el uso de animales sea
estrictamente necesario, se deberá procurar la
Artículo 97. En la utilización de animales en la utilización de la menor cantidad de
enseñanza e investigación, se deberá garantizar en ejemplares, el empleo de técnicas y prácticas
todo momento su bienestar, de conformidad con lo que reduzcan o eliminen su dolor y
establecido en la presente Ley y las normas oficiales sufrimiento, así como las medidas que
mexicanas aplicables. aseguren su bienestar antes, durante y
después de su uso.
Artículo 98. Las personas físicas y/o morales que
utilicen animales con fines de enseñanza o Artículo 100. Queda prohibida la utilización de
investigación tienen la obligación de salvaguardar su animales silvestres capturados en su hábitat, en
bienestar como un factor esencial al planear y llevar a actividades de enseñanza e investigación científica, si
cabo experimentos o actividad docente. existen animales apropiados y disponibles criados en
cautiverio.
Las instituciones públicas o privadas, así como los
docentes o investigadores, son los responsables Artículo 101. Quienes realicen investigación sobre
directos de garantizar y mantener los niveles animales silvestres en su hábitat, mientras éstos estén
adecuados de bienestar de los animales utilizados en sometidos a su control directo serán responsables del
sus actividades. El personal involucrado en la cumplimiento de la presente Ley en lo que a
enseñanza o en un proyecto de investigación, bajo la protección y bienestar animal se refiere.
responsabilidad directa del docente o investigador,
deberá contar con la capacitación necesaria para el Queda prohibida la aplicación y utilización de
cuidado y manejo de los animales. técnicas de identificación de los animales que
provoquen lesiones o la pérdida de una parte sensible
Las actividades de enseñanza o investigación que se del cuerpo o la alteración de la estructura ósea, o que
realicen con animales de laboratorio y que resulten en problemas de bienestar a largo plazo.
comprometan su bienestar, deberán realizarse con la
asistencia o bajo la supervisión de un Médico Artículo 102. El manejo y la utilización de animales
Veterinario certificado en animales de laboratorio. con fines de enseñanza se sujetarán a lo siguiente:

Artículo 99. En la utilización de animales en la I. Los planes y programas de estudio de las


enseñanza o en la investigación se seguirán los instituciones de enseñanza deberán promover
principios siguientes: una cultura sobre la importancia de
salvaguardar el bienestar de los animales en
I. El bienestar animal es un factor esencial en toda actividad humana;
las prácticas de enseñanza e investigación,
así como en el cumplimiento de sus II. Queda prohibido, maltratar, lesionar, matar o
objetivos; provocar dolor a un animal para realizar
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 21

experimentos, prácticas o demostraciones, III. Supervisar que, en el transcurso de las


incluyendo las vivisecciones, en instituciones investigaciones, incluyendo el manejo,
de educación preescolar, básica, media, y cuidado, mantenimiento, uso y alojamiento
media superior, granjas didácticas o lugares e de los animales se garantice su bienestar de
instalaciones en donde se usen animales con conformidad con lo establecido en la presente
fines educativos. Dichos planteles deberán Ley;
recurrir a la utilización de modelos plásticos,
videos y demás material disponible, y IV. Ordenar la suspensión de los trabajos de
investigación que no cumplan con el
III. En las instituciones de educación superior, protocolo aprobado o no se garantice el
sólo se permitirá el uso de animales en áreas bienestar de los animales de conformidad con
del conocimiento biológico, biomédico y lo establecido en la presente Ley y las normas
zootécnico, siempre y cuando sea oficiales mexicanas aplicables;
indispensable para lograr los objetivos de los
planes y programas de estudio, y no exista V. Denunciar ante las autoridades competentes
método alternativo para lograr el cualquier violación a las disposiciones de
conocimiento. En dichas instituciones, sólo esta Ley, y
podrán utilizarse animales que cumplan con
las especificaciones de procedencia que se VI. Las demás que le confieran las instituciones
determinen en las normas oficiales en el ámbito de su normatividad interna.
mexicanas aplicables.
Artículo 106. Para la aprobación de protocolos de
Artículo 103. Las instituciones de educación superior proyectos de investigación los Comités de Bioética y
públicas o privadas que realicen investigación y Bienestar Animal de cada institución tomarán en
enseñanza con animales deberán establecer un Comité cuenta los criterios siguientes:
de Bioética y Bienestar Animal.
I. Sólo podrán utilizarse animales cuando el
Artículo 104. La Secretaría de Fomento proyecto de investigación tenga como
Agropecuario celebrará convenios de coordinación y propósito obtener una aportación novedosa y
de concertación, según corresponda, con las útil al conocimiento científico;
instituciones públicas y privadas que realicen
investigación y enseñanza con animales, con el objeto II. Sólo podrá autorizarse la utilización de
de: animales en proyectos de investigación
cuando no existan métodos o prácticas
I. Propiciar la creación de un registro de dichas alternativas;
instituciones, y
III. Que los animales utilizarse, sean de la
II. Fomentar el establecimiento de foros de especie apropiada y que cumplan con los
participación con personas y organizaciones requerimientos del protocolo en cuestión;
de la sociedad interesada en la investigación
con animales. IV. En caso que sea necesaria la utilización de
animales, se deberá emplear la menor
Artículo 105. Los Comités de Bioética y Bienestar cantidad posible que permita alcanzar los
Animal de cada institución tienen la obligación de: objetivos del proyecto;

I. Aprobar previamente los protocolos de V. Que se cumple con las disposiciones vigentes
proyectos de investigación que requieran la en cuanto a la procedencia de los animales a
utilización de animales; ser utilizados;

II. Remitir a la Secretaría de Fomento VI. Que en la realización del proyecto de


Agropecuario, un informe anual de las investigación se utilicen técnicas y prácticas
medidas que se han tomado en dichas que reduzcan o eliminen el dolor y
investigaciones para asegurar el sufrimiento de los animales, así como las
cumplimiento de la presente Ley y las medidas que aseguren su bienestar;
normas oficiales mexicanas aplicables;
Página 22 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

VII. Que la duración del proyecto de cuenta las necesidades biológicas del animal. En caso
investigación sea la mínima necesaria para de que el animal muestre signos de dolor y
responder a los objetivos del proyecto, y sufrimiento, así como indicios de lesiones, se deberá
modificar el método de inmovilización o retirar al
VIII. Siempre que sea posible, durante la animal del proyecto.
realización del proyecto de investigación no
se deberá extender la vida del animal hasta el Artículo 111. En caso de que el proyecto de
punto en que progrese a una muerte dolorosa investigación involucre la realización de cirugías u
y prolongada. Cuando no se pueda evitar que otras actividades, que les provoquen lesiones, dolor o
los animales lleguen hasta la muerte, los problemas de bienestar, éstas deberán realizarse
experimentos deberán ser diseñados para que cumpliendo con las condiciones establecidas en la
muera el menor número de animales posible. práctica veterinaria, así como mediante la aplicación
previa de anestesia o analgesia.
En el caso de protocolos de investigación que
involucren la captura de animales silvestres en su En caso de que el protocolo de investigación requiera
hábitat, la autorización del Comité de Bioética y realizar más de una cirugía en el mismo animal, se
Bienestar Animal, se otorgará de manera deberá recabar la autorización del Comité de Bioética
condicionada a la obtención de los permisos y y Bienestar Animal, el cual certificará que el animal
autorizaciones que, en su caso, otorgue la Secretaría se encuentra en buen estado de salud general y se ha
de Fomento Agropecuario, de conformidad con lo recuperado de la cirugía anterior.
establecido en la Ley General de Vida Silvestre.
Queda prohibido capturar animales en la vía pública En el caso de que se requiera provocar la muerte del
para utilizarlos en la investigación científica o animal al finalizar la cirugía, éste deberá permanecer
enseñanza. inconsciente hasta su muerte.

Artículo 107. Durante el desarrollo del proyecto de Artículo 112. Los animales utilizados en proyectos de
investigación, el investigador tiene la obligación de investigación que involucren el uso de substancias
tomar las medidas necesarias para reducir o evitar el peligrosas, así como la administración de organismos
dolor y sufrimiento de los animales empleados. En el infecciosos o que por las características de las
caso de que éstos desarrollen signos de dolor y substancias u organismos empleados impliquen un
sufrimiento severo, se deberán tomar las medidas riesgo al ser humano u otros animales, deberán ser
necesarias incluyendo, en su caso, la aplicación de la debidamente aislados. El protocolo de investigación
eutanasia, de conformidad con lo establecido en el deberá incluir las medidas de bioseguridad necesarias,
Título Sexto de la presente Ley. así como un plan de contingencias para atender
emergencias.
Artículo 108. Durante el transcurso de las
investigaciones queda prohibido suministrar agentes Artículo 113. Los proyectos de investigación que
paralizantes de las placas motoras de los músculos. En involucran la restricción severa de agua o comida, no
caso de utilizar relajantes musculares, estos deberán deberán producir un efecto que comprometa el
emplearse simultáneamente con un anestésico. bienestar a largo plazo y la salud del animal.

Artículo 109. Queda prohibida la utilización de un Artículo 114. Una vez finalizado el proyecto de
animal en más de un experimento que comprometa su investigación, los animales empleados deberán
bienestar a largo plazo, ya sea que se trate o no del recuperar su estado fisiológico y salud, y se les deberá
mismo proyecto de investigación, sin la autorización garantizar su bienestar de conformidad con lo
previa del Comité de Bioética y Bienestar Animal. En establecido en el Título Segundo de esta Ley. En el
el caso de que se autorice la utilización de un animal caso de que el proyecto de investigación requiera la
en otro experimento, se deberá acreditar que el animal muerte del animal, se le deberá aplicar la eutanasia, de
se ha recuperado totalmente del experimento anterior. conformidad con lo establecido en el Título Sexto de
la presente Ley, y demás disposiciones legales
Artículo 110. Durante el desarrollo de un proyecto de aplicables.
investigación se deberá evitar que el animal se someta
a períodos prolongados de inmovilización. En caso de En caso de que el animal sobreviva, pero como
que el proyecto de investigación requiera de una consecuencia del proyecto de investigación haya
inmovilización prolongada, se deberán tomar en sufrido lesiones graves, alguna incapacidad física o
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 23

sufra dolor que no pueda ser controlado con VII. Sujetarlos o tenerlos expuestos a la
analgésicos, se le deberá aplicar la eutanasia de intemperie o azoteas durante tiempo
conformidad con lo establecido en el Título Sexto de indeterminado.
esta Ley y demás disposiciones legales aplicables.
Artículo 119. El responsable de un animal de
Artículo 115. En todos los casos en los que el animal compañía tiene la obligación de tomar las medidas
sujeto a un proyecto de investigación muera, se necesarias para que no escape o ponga en riesgo la
deberán tomar las previsiones necesarias para la seguridad y bienestar del ser humano, otros animales,
rápida eliminación sanitaria de los cadáveres y ecosistemas, bienes o cultivos.
material de desecho, de conformidad con las normas
que al efecto establezca la Secretaría de Fomento Artículo 120. El responsable deberá garantizar el
Agropecuario. bienestar y la salud de los animales de compañía que
se reproduzcan, previo permiso expedido por la
CAPÍTULO III Autoridad Competente, tanto de progenitores como de
De las Prácticas Específicas de Manejo crías en los términos de lo establecido en el Título
Aplicables a los Animales de Compañía Segundo de esta Ley.

Artículo 116. La Secretaría de Fomento Los municipios, en apoyo a la Coordinación Estatal


Agropecuario, determinará, tomando en de Zoonosis, promoverán el establecimiento de
consideración las leyes en la materia y las normas campañas de control reproductivo de perros y gatos.
oficiales mexicanas; las especies de animales
silvestres que no puedan mantenerse como animales El responsable deberá garantizar el destino de las
de compañía por la imposibilidad de satisfacerles sus crías, priorizando su bienestar, esterilizándolos sin
necesidades biológicas, de salud, fisiología y de excepción alguna.
comportamiento.
Artículo 121. Los criadores y vendedores de animales
Artículo 117. Ningún ejemplar de las especies de compañía, así como los Médicos Veterinarios
listadas en el Apéndice I de la Convención sobre el Zootecnistas, no deberán promover la realización de
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de operaciones quirúrgicas con el propósito de modificar
Fauna y Flora Silvestres, podrá ser mantenido como la apariencia de un animal de compañía, o con
animal de compañía. cualquier otro fin no terapéutico.

Artículo 118. Queda prohibido: Artículo 122. Toda persona que se encuentre en la vía
pública con algún animal bajo su responsabilidad o
I. La venta de animales en la vía pública; control, deberá sujetarlo o controlarlo en todo
momento, en su caso mediante el uso de una pechera
II. Abandonar animales en vías públicas; o collar y correa. En el caso de los perros, dicha
persona deberá retirar el excremento cuando el animal
III. La venta de animales a menores de dieciséis a su cargo defeque en la vía y espacios públicos.
años, sin el consentimiento expreso de quien
ejerza la patria potestad del menor; Artículo 123. Los municipios promoverán, en el
ámbito de su competencia, el establecimiento de un
IV. Dejar a los animales de compañía en registro de perros y gatos para su control.
vehículos cerrados y sin ventilación;
CAPÍTULO IV
V. Administrar cualquier sustancia o dar algún De los Animales en Exhibición
tratamiento a los animales de compañía con
el propósito de modificar su condición Artículo 124. Las disposiciones del presente capítulo
corporal; aplican a los animales que se encuentren en cualquier
tipo de exhibición, como aviarios, herpetarios, granjas
VI. Usar collares eléctricos en cualquier animal didácticas o cualquier otro tipo de colección de
de compañía, y animales pública o privada.

Los responsables de dichos establecimientos deberán


mantener a los animales en instalaciones que les
Página 24 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

permitan satisfacer sus necesidades de Artículo 131. Las personas morales que mantengan
comportamiento, salud y fisiológicas incluyendo animales silvestres en exhibición deberán contar con
exhibidores, alojamientos o albergues nocturnos, un programa de educación al público sobre la
cuarentena, hospitalización, reproducción y crianza. responsabilidad y los riesgos potenciales de mantener
a estos animales en cautiverio, así como la situación y
Artículo 125. Será obligación de los responsables de estatus de la especie, de manera que no se promueva
los animales que se encuentren en exhibición, su mantenimiento como animales de compañía.
procurar que exista una distancia entre los animales y
el público que les permita seguridad a los asistentes y Artículo 132. Queda prohibida la exhibición de
a los animales. Los animales que por su naturaleza animales silvestres en cualquier lugar o
representen un peligro para el público deberán establecimiento que no cumpla con lo establecido en
permanecer en instalaciones seguras diseñadas según este capítulo, y que no tenga por objetivo realizar una
los requerimientos del animal. Los responsables del función educativa o de conservación.
cuidado de los animales deberán colocar letreros de
advertencia al público y proporcionar vigilancia También queda prohibido el uso de animales en
permanente. circos, sea cual fuere su especie.

Artículo 126. Los lugares e instalaciones en donde se CAPÍTULO V


encuentren los animales para exhibición, deberán De los Animales Expuestos al Turismo
estar construidos con materiales que les permitan
mantener en ellos un alto nivel de higiene. Asimismo, Artículo 133. Las actividades de turismo que se
el diseño y la construcción de estos lugares e realicen en el hábitat de animales silvestres, en el caso
instalaciones deberán ser de acuerdo a las necesidades específico de las Luciérnagas, deberán realizarse de
de la especie y evitar que escapen los animales y conformidad con las normas oficiales mexicanas
prevenir la entrada de animales ferales u otros vigentes y bajo la supervisión y vigilancia del
animales domésticos y silvestres. Igualmente deberán personal correspondiente de la Secretaría de Fomento
contar con instalaciones que permitan el examen Agropecuario que garanticen su protección, bienestar
veterinario y su contención individual. y la conservación de su hábitat.

Artículo 127. El responsable de los animales en TÍTULO SEXTO


exhibición deberá asegurar que en todo tiempo existan DEL SACRIFICIO Y EUTANASIA DE LOS
medidas de precaución suficientes para proteger a los ANIMALES
animales y al público en caso de cualquier accidente,
contingencia ambiental o emergencia ecológica. CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
Artículo 128. Los responsables de los animales en
exhibición, deberán implementar un programa de Artículo 134. Las disposiciones del presente capítulo
medicina preventiva que incluya un subprograma de regulan el bienestar de los animales domésticos y
enriquecimiento ambiental y de comportamiento en silvestres durante su sacrificio y eutanasia, incluyendo
todos los animales de la colección bajo la supervisión el desembarque, estabulación, sujeción e
de un Médico Veterinario. insensibilización de los animales de producción.

Artículo 129. El personal a cargo del manejo y Artículo 135. El personal que intervenga en el
mantenimiento de los animales en exhibición deberá embarque y desembarque, estabulación, sujeción,
tener capacitación y experiencia de la especie bajo su insensibilización, sacrificio y eutanasia de animales
cuidado. tanto domésticos como silvestres, incluyendo los de
producción, deberá estar plenamente capacitado para
Artículo 130. Cada animal o grupo de animales llevar a cabo dichas acciones. En el caso del personal
deberá estar incluido en un programa de manejo que intervenga en el sacrificio y eutanasia, deberá
reproductivo. La decisión de no incluir a un animal en estar capacitado en la utilización y aplicación de
un programa para que se reproduzca, podrá ser diversas técnicas y procedimientos para la
tomada por el responsable de la colección insensibilización y provocar la muerte del animal de
considerando aspectos genéticos, sanitarios, manejo conformidad con lo establecido en las normas
de la población y conservación de la especie. oficiales mexicanas vigentes.
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 25

Artículo 136. El sacrificio humanitario de cualquier inminente que ponga en riesgo la integridad
animal, sólo estará justificado si su bienestar está de las personas, así como para evitar que se
comprometido por el sufrimiento que le cause un prolongue la agonía del animal cuando no sea
accidente, enfermedad, incapacidad física o trastornos posible su traslado inmediato a un lugar más
seniles, de ser posible previo dictamen de un médico adecuado, y
veterinario, con excepción de aquellas especies
animales que, por cualquier causa, la Secretaría de V. Realizar el sacrificio y eutanasia de hembras
Fomento Agropecuario, determine como una en el último tercio de gestación, salvo en los
amenaza para la salud animal, humana o para el casos que esté en peligro su bienestar o que
ambiente. se trate de medidas de control animal o
restauración ecológica.
Artículo 137. La Secretaría de Fomento
Agropecuario, tomará en consideración las Normas CAPÍTULO II
Oficiales Mexicanas los métodos y procedimientos de De la Eutanasia de Animales de Compañía
insensibilización y sacrificio de animales domésticos
y silvestres que se encuentren en cautiverio con Artículo 140. Únicamente se podrá provocar la
arreglo a lo dispuesto en la presente Ley, incluyendo muerte de animales de compañía en los casos
el caso en que se deba provocar la muerte de algún siguientes:
animal derivado de una situación de emergencia.
I. Cuando se encuentren en una instalación de
Artículo 138. Se podrá practicar el sacrificio de alojamiento temporal y el número de
animales como una medida para el combate de animales exceda la capacidad de operación
epidemias, epizootias, así como en el caso de de éste, comprometiendo el bienestar y la
contingencias ambientales y emergencias ecológicas, salud del animal y los demás ejemplares;
siempre y cuando los métodos empleados cumplan
con las disposiciones que establece la presente Ley y II. Cuando haya nacimientos a pesar de que los
de conformidad con lo establecido en la Ley Federal animales se encuentren en un programa de
de Sanidad Animal y las normas oficiales mexicanas control reproductivo;
aplicables.
III. Como medida de control epidemiológico o
Artículo 139. Queda prohibido: sanitario, y

I. Provocar la muerte de animales por: IV. Cuando medie orden de una Autoridad
envenenamiento, asfixia y el uso de ácidos Ministerial o Jurisdiccional.
corrosivos e instrumentos punzo cortantes,
golpes, así como el uso de métodos o Para lo dispuesto en las fracciones anteriores, se
procedimientos que causen dolor o requerirá de la opinión e intervención de un Médico
prolonguen la agonía de éstos; a excepción de Veterinario para practicar la muerte sin dolor.
las corridas de toros y las peleas de gallos.
Artículo 141. El Gobierno del Estado en
Se exceptúa de lo anterior el uso de venenos y coordinación con los municipios, establecerán centros
productos similares que se utilicen dentro de de control animal.
programas de restauración ecológica o para el control
y combate de plagas. Sólo podrán considerarse como Los centros de control animal deberán contar
plagas aquellos agentes biológicos que causen permanentemente con tranquilizantes, equipo y
enfermedad o alteren la salud de la población humana personal capacitado para la sujeción y control de
y animal. animales agresivos o potencialmente peligrosos, así
como para la ejecución de un plan de contingencias.
II. Introducir animales vivos en líquido Asimismo, los animales deberán estar separados
hirviendo o muy caliente; dependiendo de su sexo, edad y condición y nunca en
condiciones de hacinamiento que propicien peleas.
III. Desollar animales vivos; Las hembras en avanzado estado de gravidez o en
periodo de lactancia deberán mantenerse en
IV. Realizar la eutanasia de animales en la vía instalaciones individuales acompañadas de sus crías.
pública, salvo por motivos de peligro
Página 26 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

Los centros de control animal estarán obligados a incapacidad física o sufra de dolor que no
retirar de la vía pública y áreas de uso común de pueda ser controlado;
unidades habitacionales a perros y gatos visiblemente
enfermos o gravemente lesionados, cuyo bienestar se II. Cuando prevalezca un conflicto o estados de
encuentre comprometido ante la ausencia de una estrés crónico irresolubles, y
persona responsable de su tutela o por petición
expresa de ésta para trasladarlo al albergue más III. Cuando hayan sido destinados a la prestación
cercano, de conformidad con lo dispuesto en la de servicios de guardia y protección o
presente Ley, y sin que se condicione dicho servicio detección de drogas y explosivos, una vez
al previo pago por el cumplimiento del mismo. finalizada su vida útil o acreditada la
presencia de problemas conductuales
Artículo 142. Los animales capturados que se irreversibles que representen un riesgo para
encuentren en las instalaciones de la Coordinación, las personas, otros animales y el propio
que no sean reclamados por su dueño en el término de animal.
setenta y dos horas, podrán ser reubicados a albergues
para su posible adopción o en su caso se les dará Artículo 145. Los propietarios, administradores o
muerte sin dolor o sufrimiento, en caso de estar encargados de expendios que se dediquen a la
enfermos y previa revisión de un Médico Veterinario, comercialización y exhibición de animales
que valore el estado de Salud del animal. domésticos y silvestres en cautiverio, o que los
utilicen en actividades de entretenimiento,
Los animales remitidos a las instalaciones de la investigación y enseñanza, herpetarios, hoteles y
Coordinación para observación clínica motivada por restaurantes, tienen la obligación de aplicar la
una agresión, deberán permanecer en el centro un eutanasia inmediata a los animales que por cualquier
periodo de diez días naturales. Transcurrido dicho causa padezcan de una enfermedad incurable, se
término se les podrá dar muerte en los casos encuentren en fase terminal, haya sufrido lesiones
siguientes: graves que comprometan su bienestar, sufran de
alguna incapacidad física o sufran dolor que no puede
I. En caso de reincidencia debidamente ser controlado, o que representen un peligro para la
documentada; salud o seguridad de las personas, de conformidad con
lo dispuesto en el Título Sexto de esta Ley.
II. Por orden expresa de la Autoridad
Ministerial o Jurisdiccional, debidamente Las asociaciones civiles que se dediquen a la
fundada y motivada, y protección de animales, que estén registradas ante el
Municipio del lugar en donde se encuentre el
III. En caso de un foco rábico, de conformidad domicilio legal de la APA, podrán practicar la
con lo dispuesto por las normas oficiales eutanasia de emergencia de conformidad con lo
mexicanas aplicables. establecido en la presente Ley y las normas oficiales
mexicanas aplicables, siempre que ésta sea realizada
Artículo 143. La muerte de perros y gatos deberá por un Médico Veterinario.
provocarse siempre con previa tranquilizarían y con
la aplicación de anestésicos. Queda prohibido que los Artículo 146. Únicamente se podrá provocar la
animales presencien el sacrificio de otros. muerte por eutanasia previa insensibilización de los
animales, salvo que el método elegido para provocar
CAPÍTULO III la muerte garantice por sí mismo una muerte sin dolor
De la Eutanasia de Los Animales y sin sufrimiento, el cual deberá estar previsto en las
normas oficiales mexicanas.
Artículo 144. La eutanasia de animales domésticos y
silvestres sólo la podrá realizar un médico veterinario TÍTULO SÉPTIMO
y en los casos siguientes: DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

I. Cuando el animal padezca una enfermedad CAPÍTULO ÚNICO


incurable o se encuentre en fase terminal,
haya sufrido lesiones graves que Artículo 147. Los ciudadanos en lo individual o en lo
comprometan su bienestar, alguna colectivo fomentarán en la sociedad, la protección y
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 27

el bienestar de los animales y los valores que a las atribuciones que la presente Ley y demás
sustentan esta Ley. disposiciones jurídicas aplicables le otorgan.

Las dependencias de la Administración Pública del Artículo 150. En todo momento la parte denunciante
Gobierno del Estado, así como los municipios, se podrá constituir en parte coadyuvante de la
incentivarán la participación ciudadana mediante la autoridad encargada de desahogar los procedimientos
celebración de convenios de colaboración con las que hayan iniciado con motivo de la denuncia, y
organizaciones de la sociedad civil, y la realización de tendrá derecho a aportar pruebas, presentar alegatos e
eventos que difundan entre las comunidades los incluso impugnar la resolución que la Autoridad
principios de esta Ley. Administrativa emita.

Artículo 148. Toda persona, grupo social, Artículo 151. La formulación de la denuncia popular,
organización no gubernamental, asociación, podrá así como los acuerdos, resoluciones y
denunciar en primera instancia ante el Municipio recomendaciones que emita la Autoridad Municipal,
donde se considere se haya realizado el acto u omisión no afectarán el ejercicio de otros derechos o medios
que se presumen son constitutivos de infracción a la de defensa que pudieran corresponder a los afectados
presente Ley o sus reglamentos dentro del ámbito de conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, no
sus facultades, y en segunda instancia conocerán las suspenderán ni interrumpirán sus plazos preclusivos,
Secretarias bajo el marco normativo que las regule de prescripción o de caducidad. Esta circunstancia
con el objeto de preservar el bienestar de los animales. deberá señalarse a los interesados en el acuerdo de
admisión de la instancia.
Artículo 149. La denuncia popular respecto a
maltrato animal de cualquier tipo, podrá ejercitarse
TÍTULO OCTAVO
por cualquier persona, ante la Autoridad Municipal
DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA,
que corresponda, a razón del domicilio donde estén
MEDIDAS DE SEGURIDAD, SANCIONES
sucediendo los hechos, bastando que se presente por
ADMINISTRATIVAS, RECURSO
escrito y contenga los requisitos mínimos siguientes:
ADMINISTRATIVO
I. El nombre o razón social, domicilio, teléfono
si lo tiene, del denunciante y; en su caso, de CAPÍTULO I
su representante legal; Disposiciones Generales

II. Los actos, hechos u omisiones denunciados; Artículo 152. Las disposiciones de este capítulo se
aplicarán en la realización de actos de inspección y
III. Los datos que permitan identificar al vigilancia, ejecución de medidas de seguridad,
presunto infractor, y determinación de infracciones administrativas,
procedimientos y recursos administrativos, regulados
IV. Las pruebas y demás documentos que en su por esta Ley, y de manera supletoria para la
caso ofrezca el denunciante. sustanciación el procedimiento se aplicaran los títulos
CUARTO, QUINTO Y SEXTO de la Ley del
Asimismo, podrá formularse la denuncia por vía Procedimiento Administrativo para el Estado de
telefónica, en cuyo supuesto el servidor público que Tlaxcala y sus Municipios. Así mismo las que tengan
la reciba, levantará acta circunstanciada, y el relación con el presente ordenamiento como la Ley
denunciante deberá ratificarla por escrito, cumpliendo Federal de Sanidad, y el Código de Procedimientos
con los requisitos establecidos en este artículo, en un Civiles para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala,
término de tres días hábiles siguientes a la vigentes.
formulación de la denuncia, sin perjuicio de que la
Autoridad Administrativa investigue de oficio los Tratándose de materias referidas en esta Ley
hechos constitutivos de la denuncia. reguladas por leyes especiales, el presente
ordenamiento será de aplicación supletoria por lo que
Si el denunciante solicita a la Autoridad que recibió la se refiere a los procedimientos de inspección y
denuncia, guardar secreto respecto de su identidad, vigilancia.
por razones de seguridad e interés particular, ésta
llevará a cabo el seguimiento de la denuncia conforme
Página 28 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

CAPÍTULO II CAPÍTULO IV
De la Inspección y Vigilancia De las Sanciones Administrativas

Artículo 153. La Secretaría de Fomento Artículo 156. Es responsable de las infracciones


Agropecuario, será la única facultada de realizar los previstas en esta Ley cualquier persona que participe
actos de inspección, vigilancia y en su caso inicio del en la ejecución de las mismas o induzca directa o
procedimiento respectivo derivadas del cumplimiento indirectamente a cometerlas.
de las disposiciones contenidas en el presente
ordenamiento dentro de su ámbito de competencia, así Artículo 157. Las violaciones a los preceptos de la
mismo solicitara la colaboración de los municipios presente Ley, sus reglamentos y las disposiciones que
para la realización de esta actividad dentro de sus de ella emanen serán sancionadas
territorios previa solicitud sin vulnerar la autonomía administrativamente por la Secretaría de Fomento
constitucional de los mismos donde se llevara a cabo Agropecuario o por los municipios, designando para
la inspección, con relación al bienestar de animales de tal tarea a la autoridad o dirección que considere
producción, así como los utilizados en la conveniente, de acuerdo a la organización de cada
investigación y enseñanza. administración, con una o más de las sanciones
siguientes:
CAPÍTULO III
De las Medidas de Seguridad I. La violación a las disposiciones contenidas en
los artículos 17 a 19, 70, 82 fracción V, 95
Artículo 154. Cuando existan o se estén llevando a fracción II y 113 de esta Ley, se sancionará
cabo actividades, prácticas, hechos u omisiones, o con:
existan condiciones que pongan en riesgo el bienestar a. Amonestación escrita;
de un animal doméstico o silvestre, la Autoridad
Administrativa previo procedimiento administrativo, b. Multa por el equivalente de cinco a
podrá ordenar alguna de las siguientes medidas de doscientos Unidades de Medida y
seguridad: Actualización vigente al momento de
imponer la sanción;
I. La clausura temporal, parcial o total, de las c. Arresto administrativo hasta por treinta y seis
instalaciones en donde se desarrollen las horas, y
actividades que den lugar a los supuestos a
que se refiere el primer párrafo de este d. El decomiso de animales directamente
artículo, y relacionados con la infracción.

II. El aseguramiento precautorio de animales II. La violación a las disposiciones contenidas en


cuya salud y bienestar esté en peligro. En este los artículos 20 a 27, 32 a 35, 53, 56, 61, 63,
caso, la Autoridad Administrativa podrá 64, 67, 69, 71 a 74, 76 a 78, 82 fracciones I, II
designar un depositario que garantice el y VI, 86 a 95 fracciones I, III a VII, 96, 100 a
bienestar del animal de conformidad con lo 102, 107 a 111, 114,115, 118 a 120, 122, 130,
establecido en la presente Ley. Podrán ser 133, 135, 139, 144 y 146 de esta Ley, se
designados como depositarios aquellas sancionarán con:
personas físicas o morales que operen a. Amonestación escrita;
establecimientos de alojamiento temporal, b. Multa por el equivalente de diez a
siempre y cuando cumplan con las quinientas Unidades de Medida y
disposiciones establecidas en esta Ley. Actualización vigente al momento de
imponer la sanción;
Artículo 155. Cuando la Autoridad Administrativa
ordene alguna de las medidas de seguridad previstas c. Clausura temporal o definitiva, total o
en esta Ley, indicará al interesado las acciones que parcial;
deberá llevar a cabo para subsanar las irregularidades d. Arresto administrativo hasta por treinta y
que motivaron la imposición de dichas medidas, así seis horas;
como los plazos para su realización, a fin de que una
e. El decomiso de los instrumentos y animales
vez cumplidas éstas, se ordene el retiro de la medida
directamente relacionados con
de seguridad impuesta.
infracciones, y
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 29

f. La suspensión o revocación de las Artículo 159. Cuando la gravedad de la infracción lo


concesiones, licencias, permisos o amerite, la Autoridad, solicitará a quien los hubiere
autorizaciones correspondientes. otorgado, la suspensión, revocación o cancelación de
la concesión, permiso, licencia y en general de toda
III. La violación a las disposiciones contenidas en autorización otorgada para la realización de las
los artículos 29 a 31, 55 a 57, 60, 62, 75, 79 a actividades comerciales, industriales o de servicios, o
82 fracciones III, IV, y VIII 97, 98, 103, 105, para el aprovechamiento de los animales que haya
106, 116, 117, 124, 131 y 132 de esta Ley, se dado lugar a la infracción.
sancionará con:
a. Amonestación escrita; Artículo 160. Para la imposición de las sanciones por
infracciones a esta Ley, se tomará en cuenta:
b. Multa por el equivalente de quince a
ochocientos Unidades de Medida y I. La gravedad de la infracción;
Actualización vigente al momento de
imponer la sanción; II. Las condiciones económicas del infractor;
c. Clausura temporal o definitiva, total o
parcial; III. La reincidencia, si la hubiere;
d. Arresto administrativo hasta por treinta y
IV. El carácter intencional o negligente de la
seis horas;
acción u omisión constitutiva de la
e. El decomiso de los instrumentos y animales infracción, y
directamente relacionados con
infracciones, y V. El beneficio directamente obtenido por el
f. La suspensión o revocación de las infractor por los actos que motiven la
concesiones, licencias, permisos o sanción.
autorizaciones correspondientes.
En el caso en que el infractor realice las medidas
Las sanciones anteriormente señaladas podrán correctivas o de urgente aplicación o subsane las
imponerse de manera simultánea. Si una vez vencido irregularidades en que hubiere incurrido, previamente
el plazo concedido por la Autoridad para subsanar la a que la Secretaría o el Municipio impongan una
o las infracciones que se hubieren cometido, resultare sanción, dicha Autoridad deberá considerar tal
que dicha infracción o infracciones aún subsisten, situación como atenuante de la infracción cometida.
podrán imponerse multas por cada día que transcurra
sin obedecer el mandato, sin que el total de las multas Artículo 161. Cuando proceda como sanción el
exceda del monto máximo permitido por este artículo. decomiso o la clausura temporal o definitiva, total o
parcial, el personal comisionado para ejecutarla
En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá procederá a levantar acta detallada de la diligencia,
ser hasta por el doble de la sanción económica observando las disposiciones aplicables a la
correspondiente. realización de inspecciones.

Para el caso del artículo 82 en su fracción VIII de esta En los casos en que se imponga como sanción la
Ley, una vez agotadas las sanciones dentro del clausura temporal, la Secretaría o el Municipio deberá
procedimiento administrativo se dará vista al indicar al infractor las medidas correctivas y acciones
Ministerio Publico para su atención y sanción que debe llevar a cabo para subsanar las
conforme a lo establecido en el Código Penal Federal. irregularidades que motivaron dicha sanción, así
como los plazos para su realización.
Artículo 158. La violación de las disposiciones de
esta Ley por parte de quien ejerza la profesión de Las autoridades administrativas y el personal
Médico Veterinario, Ingeniero Agrónomo, Biólogo, comisionado, para ejecutar el decomiso o la clausura
Técnico Pecuario o que de conformidad con la temporal o definitiva, total o parcial, deberá
presente Ley requiera de una certificación, salvaguardar el bienestar de los animales
independientemente de la responsabilidad civil, penal involucrados de conformidad con lo dispuesto en la
o administrativa en la que incurra, ameritará aumento presente Ley.
de la multa hasta en un cincuenta por ciento.
Página 30 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

Artículo 162. La Autoridad Administrativa dará a los El recurso de inconformidad se interpondrá por
bienes decomisados alguno de los destinos siguientes: escrito ante la autoridad que hubiere dictado la
resolución recurrida. El escrito de recurso contendrá:
I. Venta a través de invitación a cuando menos
tres compradores, en aquellos casos en que el I. Nombre y domicilio del recurrente y en el
valor de lo decomisado no exceda de cinco caso el de la persona que promueva en su
mil veces la Unidad de Medida y nombre o representación, acreditando la
Actualización vigente al momento de personalidad con que comparece, cuando no
imponer la sanción. Si dichos invitados no actúe a nombre propio;
comparecen el día señalado para la venta o
sus precios no fueren aceptados, la autoridad II. La fecha en que bajo protesta de decir verdad
podrá proceder a su venta directa con manifieste el recurrente que tuvo
excepción de animales silvestres; conocimiento de la resolución impugnada;

II. Remate en subasta pública cuando el valor de III. La resolución que se impugna;
lo decomisado exceda de cinco mil veces la
Unidad de Medida y Actualización vigente al IV. Los agravios que a juicio del recurrente le
momento de imponer la sanción, con cause la resolución recurrida;
excepción de animales silvestres;
V. El nombre de la autoridad que haya dictado
III. Donación a organismos públicos y privados, la resolución recurrida, y
según la naturaleza del bien decomisado y de
acuerdo a las funciones y actividades que VI. Las pruebas que el recurrente ofrezca,
realice el donatario, siempre y cuando no siempre que se relacionen directamente con
sean lucrativas y de conformidad con las la resolución impugnada, exceptuando la
normas oficiales aplicables, y confesional de las autoridades.

IV. Tratándose animales silvestres, éstos deberán Para lo no previsto en esta Ley, será aplicable de
ser reubicados a las reservas naturales más forma supletoria el Código de Procedimientos Civiles
cercanas, aviarios, herpetarios o cualquier del Estado,
otro tipo de colección especializada, incluso
organizaciones de la sociedad civil, siempre Artículo 164. Al recibirse el recurso, la autoridad
que se garantice la existencia de condiciones competente verificará si éste fue presentado en
adecuadas para su bienestar y no se realicen tiempo, admitiéndolo o desechándolo de plano.
actividades lucrativas con ellos.
Artículo 165. En caso de que se admita el recurso, la
No podrán ser sujetos de venta aquellos animales que autoridad podrá decretar suspensión del auto
se encuentren enfermos o lesionados. Dichos impugnado y desahogar las pruebas que procedan, en
animales podrán ser donados a refugios, albergues o un plazo que no exceda de quince días hábiles,
asilos o, en caso de que no exista posibilidad de contados a partir de la fecha en que se notificó la
reubicarlos se les dará muerte sin dolor de admisión del recurso.
conformidad con lo dispuesto en el Título Sexto de la
presente Ley. La suspensión se otorgará cuando se cumpla con los
siguientes requisitos:
CAPÍTULO V
Del Recurso de Inconformidad I. Lo solicite así el recurrente;

Artículo 163. Las resoluciones dictadas por las II. No se siga en perjuicio del interés general ni
autoridades competentes con motivo de la aplicación se contravengan disposiciones de orden
de esta Ley, sus Reglamentos, Bandos Municipales, público;
criterios y normas técnicas, convenios y demás
legislación, podrán ser recurridas por los interesados III. No se trate de infractores reincidentes, y
dentro del plazo de 5 días hábiles, contados al día
siguiente de su notificación.
Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019 Página 31

IV. Que en caso de ejecutar la resolución ARTÍCULO TERCERO. Los municipios emitirán
impugnada, se originen daños de imposible o las disposiciones para regular las materias que este
difícil reparación para el recurrente. ordenamiento dispone en un plazo no mayor a 180
días naturales posteriores a la publicación de la
Artículo 166. Transcurrido el término para el presente Ley, en el Periódico Oficial del Gobierno del
desahogo de las pruebas la autoridad dictara la Estado de Tlaxcala.
resolución que corresponda confirmando, revocando
o modificando la resolución recurrida, notificándose ARTÍCULO CUARTO. El Municipio de
dicha resolución en forma personal al recurrente. Nanacamilpa de Mariano Arista, Tlaxcala, emitirá en
un plazo no mayor a 180 días naturales posteriores a
El recurso de inconformidad se interpondrá la publicación de la presente Ley, el Reglamento
directamente ante la autoridad que emitió la correspondiente para regular lo establecido en el
resolución impugnada, quien, en su caso, acordará su artículo 133 de esta Ley, respecto a las Luciérnagas
admisión, y el otorgamiento o denegación de la como animales expuestos al turismo.
suspensión del acto recurrido, turnando el recurso
para su resolución definitiva. ARTÍCULO QUINTO. Se deroga la Ley de
Protección a los Animales para el Estado de Tlaxcala,
Artículo 167. El trámite y sustanciación del Recurso publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del
de Inconformidad a que se refiere el artículo 163 del Estado, Tomo LXXXII, Segunda Época, número 15
presente ordenamiento, se estará a lo dispuesto por la Extraordinario de fecha 31 de diciembre del año 2003,
Ley de Procedimiento Administrativo para el Estado mediante Decreto número 84, y todas aquellas
de Tlaxcala. disposiciones que se opongan al contenido del
presente Decreto.
Artículo 168. Tratándose de actos u omisiones que
contravengan las disposiciones de esta Ley, cualquier AL EJECUTIVO PARA QUE LO SANCIONE Y
persona física o moral tendrá, en virtud del mismo MANDE PUBLICAR
derecho e interés jurídico para impugnar los actos
administrativos correspondientes, así como a exigir Dado en la sala de sesiones del Palacio Juárez, recinto
que se lleven a cabo las acciones necesarias para que oficial del Poder Legislativo del Estado Libre y
sean observadas las disposiciones jurídicas aplicables. Soberano de Tlaxcala, en la Ciudad de Tlaxcala de
Para tal efecto, deberán interponer el recurso Xicohténcatl, a los catorce días del mes de mayo del
administrativo de Inconformidad a que se refiere este año dos mil diecinueve.
capítulo.
C. MAYRA VÁZQUEZ VELÁZQUEZ.-DIP.
Artículo 169. En caso de que se expidan licencias, PRESIDENTA.- Rúbrica.- C. JOSÉ MARÍA
permisos, autorizaciones o concesiones MÉNDEZ SALGADO.- DIP. SECRETARIO.-
contraviniendo esta Ley, serán nulas y no producirán Rúbrica.- C. MA DE LOURDES MONTIEL
efecto legal alguno, y los servidores públicos CERON.- DIP. SECRETARIA.- Rúbrica.
responsables serán sancionados conforme a lo
dispuesto en la Ley General de Responsabilidades Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice
Administrativas. Dicha nulidad podrá ser exigida por Estados Unidos Mexicanos. Congreso del Estado
medio del recurso a que se refiere el artículo anterior. Libre y Soberano. Tlaxcala. Poder Legislativo.

TRANSITORIOS Por lo tanto mando se imprima, publique, circule y se


le dé el debido cumplimiento.
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto
entrará en vigor el día siguiente al de su publicación Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Estado, en
en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de la Ciudad de Tlaxcala de Xicohténcatl, a los
Tlaxcala. veintisiete días del mes de mayo del año dos mil
diecinueve.
ARTÍCULO SEGUNDO. El Titular del Poder
Ejecutivo del Estado deberá emitir las disposiciones GOBERNADOR DEL ESTADO
reglamentarias de la presente Ley en un término de 90 MARCO ANTONIO MENA RODRÍGUEZ
días naturales, contados a partir de su publicación. Rúbrica y sello
Página 32 Periódico Oficial No. 1 Extraordinario, Mayo 27 del 2019

SECRETARIO DE GOBIERNO
JOSÉ AARÓN PEREZ CARRO
Rúbrica y sello

*****

PUBLICACIONES OFICIALES

*****

También podría gustarte