DD HH
DD HH
PROYECTO DE TESIS:
Presentado por:
Asesor(a):
SICUANI-SEMESTRE 2024-I-PERÚ
2
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL..............................................................................................2
CAPITULO I.........................................................................................................3
CAPITULO I
económico del país, pero también ha generado impactos negativos en las comunidades
El Perú cuenta con un marco legal que busca proteger los derechos de las
En los últimos años, se han logrado algunos avances en la protección del medio
especializadas.
Sin embargo, a pesar del marco normativo que protege los derechos de las
comunidades locales, aún persisten algunos desafíos. Por ejemplo, la debilidad institucional
y los conflictos sociales, pues, la explotación de los recursos naturales puede generar
de manera efectiva.
¿Cuáles son los principales vacíos legales que existen en la normativa actual
comunidades locales?
¿Qué medidas se pueden tomar para asegurar que las empresas extractivas
sociedad está en graves riesgos. Lo que pretende el Derecho y el Estado es que en toda
sociedad debe reinar la paz, la convivencia pacífica y el respeto por los derechos
al derecho y otras disciplinas forma un antecedente, pero por lo tanto hacemos algunos
7
hacen una nueva contribución a la solución del problema. En este sentido, hemos buscado
requiere un esfuerzo conjunto del Estado, las empresas y la sociedad civil. Se necesitan
sensibilización y educación.
La presente investigación se realizó con información del periodo 2023, dentro del
cual se hay otorgado varias concesiones para la explotación de los recursos naturales en las
comunidades locales.
otorgado concesiones para el aprovechamiento de los recursos naturales, razón por la cual
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
naturales que han sido explotados desde tiempos ancestrales. Esta explotación ha impulsado
el desarrollo económico del país, pero también ha generado impactos negativos en las
niveles de pobreza.
de los impactos negativos de las industrias extractivas. La autora examina una serie de
Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y los Principios Rectores
sobre Empresas y Derechos Humanos, y analiza cómo estos instrumentos pueden ser
utilizados para proteger los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras, territorios y
recursos naturales.
los desafíos que enfrentan las comunidades locales para obtener un CLPI significativo en
Esta tesis analiza los impactos ambientales de las industrias extractivas en las
analiza las medidas que pueden ser tomadas para mitigar estos impactos y proteger el
Carmen Rosa Vargas (2018): “La protección de los derechos de las comunidades
peruano que protege los derechos de las comunidades indígenas, incluyendo la Constitución
también analiza los desafíos que enfrentan las comunidades indígenas para defender sus
derechos en la práctica.
Juan Carlos Quispe (2016): "El impacto de la industria minera en las comunidades
comunidades campesinas. El autor también analiza las estrategias que han utilizado las
caso del proyecto minero Conga. La autora examina el marco legal peruano sobre la
consulta previa y analiza cómo este marco fue aplicado en el caso del proyecto Conga. La
autora también analiza las críticas que se han hecho a la aplicación de la consulta previa en
este caso.
El Perú, al igual que muchos países de América Latina, posee una vasta riqueza en
pobreza.
Indígenas (2007)
Este instrumento reconoce los derechos de los pueblos indígenas a sus tierras,
cualquier proyecto de desarrollo que afecte sus tierras, territorios y recursos naturales.
de las empresas de respetar los derechos humanos en todas sus operaciones, incluyendo
equilibrado.
recursos naturales.
Este informe, también conocido como "Nuestro Futuro Común", define el desarrollo
sostenible como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades". Este
Los ODS, adoptados por las Naciones Unidas en 2015, incluyen un objetivo
específico (ODS 16) para promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo
responsables e inclusivas a todos los niveles. Este objetivo incluye metas relacionadas con
decisiones.
13
personas tienen derecho a un medio ambiente sano y que ningún grupo de personas debe
2.3.1. Comunidades
Son los derechos que tienen las comunidades como colectivo, incluyendo el
Son los efectos adversos que la explotación de recursos naturales puede tener en las
Se refiere a las medidas que se toman para asegurar que los derechos de las
decisiones.
social y cultural.
15
Es un modelo de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin
necesidades.
Es un principio que busca garantizar que todas las personas tengan acceso a un
medio ambiente sano y que ningún grupo de personas sea discriminado o expuesto a riesgos
ambientales desproporcionados.