0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Cuestionario 2

El documento describe los principios básicos del funcionamiento de la radiografía y la fluoroscopia, incluyendo cómo los rayos X producen imágenes y cómo se han mejorado con la digitalización. También cubre cómo mejorar la calidad de las imágenes radiográficas ajustando parámetros como el kilovoltaje y el miliamperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas8 páginas

Cuestionario 2

El documento describe los principios básicos del funcionamiento de la radiografía y la fluoroscopia, incluyendo cómo los rayos X producen imágenes y cómo se han mejorado con la digitalización. También cubre cómo mejorar la calidad de las imágenes radiográficas ajustando parámetros como el kilovoltaje y el miliamperio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 8

CUESTIONARIO

INDIQUE CUAL ES EL PRINCIPIO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA RADIOGRAFÍA

Los rayos X se producen cuando un haz de electrones proyectil de alta energía, acelerados a
través de un voltaje de miles de voltios, choca con el blanco (tungsteno) del tubo de rayos X

Sus principios son:

 La apariencia de una imagen ya registrada es influenciada por las posiciones relativas del
objeto-película, y por la dirección del haz.
 El conocimiento de los principios elementales de la formación de las sombras es
importante para aquellos que hacen e interpretan las radiografías.

Otros principios:

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO I

El fundamento de la imagen fluoroscópica está en la capacidad que tienen los RX de causar


fluorescencia en un fósforo: consta de dos componentes, un tubo de RX y una pantalla
fluoroscópica enfrentados entre sí.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO II

Hay un problema con esta disposición es que se consiguen imágenes con poco brillo, y no se
puede aumentar la tasa de dosis porque aumentaríamos la dosis al paciente y al
trabajador. Esto da como resultado una imagen muy pobre. La única forma de mejorar la imagen
sin dar más dosis es un sistema que amplifique la luz de la pantalla: el intensificador de imagen.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO III

La imagen obtenida por el intensificador es dirigida por unas lentes a la cámara de televisión
que la convierte en una serie de pulsos electrónicos denominada señal de video. Esta señal es
transmitida a través de un cable a la unidad de control, que la amplifica y la envía al monitor de
televisión para su visualización.

QUE SE PUEDE HACER PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA RADIOGRAFÍA

La calidad de radiación se refiere al tipo o cantidad de la energía ionizante con la que se expone la
película radiográfica.

El conocimiento y la habilidad del manejo de los parámetros más importantes de la radiografía,


ayudan a tener una mejor calidad de imagen:

 Kilovoltaje (Penetración): Aumentando el Kilovoltaje conseguiremos una radiación más


“dura” de mayor poder de penetración.
 Miliamperaje: Regula la cantidad de radiación emitida por unidad de tiempo.
 Tiempo: Sirve para ajustar con precisión la densidad de la película obtenida, en
combinación con el mA.
Para la calidad de radiación se ven los tipos de radiación y el kilo voltaje:

 Radiación blanda; baja energía de rayos X < 150 kV


 Radiación dura; alta energía de rayos X > 200kV

Teniendo en cuenta la diferencia entre el espectro de energías de los rayos X y rayos Gamma,
influyen en las calidades de la imagen radiográficas.

Es por eso que a menor energía se mejora el contraste de la imagen, cuando la emisión de rayos X
es una serie continua, permite tener una mejor calidad de contraste.

Aspectos fundamentales de calidad radiográfica:

Para una mejor calidad de imagen también se recomienda:

 El tamaño de la fuente debe ser la menor posible.


 La fuente debe estar lo más lejos del objeto de ensayo.
 La película debe estar lo más cerca del objeto de ensayo.
 La radiación debe ser direccionada perpendicularmente a su superficie.
 El plano de la película y del objeto deben ser paralelos.

Otras tecnologías que ayudan a la mejor operación, y a la mejorar de calidad de imagen:

La reciente introducción de la radiología digital directa en nuestros servicios de Atención Primaria


nos ha comportado una mejora en la calidad de la imagen radiológica, una disminución de dosis
recibida por el paciente y una mayor rapidez en el sistema de trabajo.

LAS VENTAJAS DEL SISTEMA DIGITAL DIRECTO SON MUCHAS:


 Rapidez: imagen inmediata, se visualiza en la estación de trabajo para su validación en
unos 3 s.
 Precisión: con los parámetros automáticos de paciente, proyección, exposición y
colimación, conseguimos adjudicar la técnica adecuada para cada paciente y la zona a
explorar, limitando siempre el campo de exposición al estrictamente necesario y
consiguiendo una escala de grises característica de cada proyección.
 Calidad y reducción de dosis: el control automático de exposición con las cámaras de
ionización suele reducir la radiación a la estrictamente necesaria en cada zona anatómica
específica.
 Reducción de costes: al no utilizar chasis ni procesos de lectura CR, también reducimos
película impresa y CD porque la imagen digital es enviada directamente al Pacs.

SISTEMAS DE FLUOROSCOPIA DIGITAL

La tecnología digital permite procedimientos de mayor complejidad y el


uso de todas las ventajas del procesado de la imagen.

DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL DE VIDEO

Se usa un conversor analógicodigital:

DIGITALIZACIÓN CON CÁMARAS CCD


Se sustituye la cámara de televisión que está detrás del intensificador por una cámara CCD,
que es una matriz bidimensional de sensores luminosos y un dispositivo que almacena y lee la
señal de cada sensor, cada uno es un pixel. Son más baratos que las cámara de TV pero
presentan mayor nivel de ruido (grano en la imagen).

DIGITALIZACIÓN DIRECTA I

Se sustituye el intensificador de imagen, la óptica asociada y la cámara ya sea de TV o CCD por un


panel detector delgado con el consiguiente ahorro de espacio.

El detector digital convierte los fotones incidentes en una matriz digital de valores sin necesidad
de ningún otro proceso adicional.

Una ventaja es que la imagen se puede procesar en tiempo real para obtener la máxima
información de la imagen: mejor resolución, reducción de ruido, rango dinámico y resolución
de contraste.

DIGITALIZACIÓN DIRECTA II

El rango dinámico del detector plano es varias veces superior al mejor de los sistemas basados en
intensificador de imagen.

Las dificultades actuales se basan sobre todo en la lectura de la gran cantidad de datos y a un
ritmo alto (2530 imágenes por segundo)
SUSTRACCIÓN DIGITAL

Se usa en las aplicaciones vasculares y es indispensable en la angiografía. Aparece con la


digitalización de la fluoroscopia.

Se basa en la adquisición digital de imágenes antes y


después de la inyección de un medio de contraste en
el sistema circulatorio. Las imágenes obtenidas sin contraste son resaltadas de las obtenidas con
contraste para resaltar el cambio en la atenuación de
los RX debido a la presencia del medio de contraste en la sangre.

DIBUJA E INDICA EN EL DIBUJO LOS ELEMENTOS QUE PARTICIPAN EN LA


TOMA DE LA RADIOGRAFIA

Ejemplo 1:
Ejemplo 2:

Ejemplo 3:

También podría gustarte