02 - Resumen Historia Argentina de 1820 A 1853 - Ueu Derecho - Centro de Estudiantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

CAPITULO 2 : “DE LAS AUTONOMIAS PROVINCIALES A ROSAS 1820 a 1850 :

INTRODUCCIÒN:

Si bien antes en el primer capítulo analizamos lo sucedido en 1810, pudimos ver también los
primeros ensayos constitucionales, la asamblea del año 13, la declaración de nuestra
independencia y concluimos en el año1820 con la caída del directorio. Entonces en este nuevo
bloque avanzaremos desde 1820 a 1852 cuando con la batalla de Caseros comienza el periodo de
la organización nacional.
Es menester traer a colación que en 1820 renuncia Rondeau, se derrumba el poder nacional
central porque caen sus instituciones, es decir: El congreso que venía trabajando desde 1816 en
Tucumán y el directorio, institución instalada por ese congreso. Se hace evidente el
enfrentamiento que van a propiciar las provincias en es especial buenos aires y el interior.

¡COMENZEMOS!

Es clave que tengamos en cuenta lo siguiente: LA CONSTITUCION DE 1819 de tinte unitaria


que resulto ineficaz para frenar las aspiraciones de los pueblos del interior que rechazaban
las formas políticas impuestas desde y por BUENOS AIRES + Se marca el derrumbe del poder
nacional es decir el congreso y el directorio. Sin embargo, hubo intentos y tengamos en
cuenta lo siguiente:

1 – Ninguna provincia propicio ideas separatistas definitivas


2 – Siempre se reconoció a Buenos aires el poder para manejar las relaciones exteriores y
la conducción de los conflictos internacionales. Esto demostraba que las provincias
siempre se consideraron parte de una nación provisoriamente dividida. Pronto llegara la
Unión, pero aún falta!

EL AÑO 1820 -> Bien dijimos que la Constitución unitaria de 1819 resulto ineficaz, es
decir que no logro frenar las aspiraciones de los pueblos del interior, estos pueblos
rechazaban las formas políticas impuestas por BUENOS AIRES, a causa de esto se hará
evidente el enfrentamiento entre los federales y unitarios.
Seguimos en 1820, dicho año MARCA EL DERRUMBE DEL PODER NACIONAL (EL CONGRESO Y
EL DIRECTORIO), sin embargo, no han cesado los intentos para reconstruir el estado,
porque la organización del país, aun en situación de guerras era la aspiración compartida
por muchos.

1
AL INTENTO UNITARIO -> LE SUCEDERA, PROCEDERA EL PROYECTO FEDERAL.

IMPORTANTE RECORDAR:
- Varios pueblos reasumieron su soberanía y desconocieron sus administraciones
anteriores para integrar nuevas provincias.
- Como antes mencionamos Ninguna propicio ideas separatistas y todas reconocieron a
BUENOS AIRES el manejo de las relaciones EXTERIORES y la conducción de los
conflictos internacionales.

AMPLIACIÒN PARA LUEGO INTRODUCIRNOS A LOS CAUDILLOS – ANTES VEAMOS EL REGIMEN


DE LAS AUTONOMIAS PROVINCIALES:

Cuando estalló la revolución de mayo en 1810, los hombres de Buenos Aires reclamaron
para esta ciudad la sede de una autoridad general que debía sustituir al desaparecido
Virrey.
Los pueblos del interior se opusieron pues no aceptaban su subordinación, querían ser
tratados como iguales, exigiendo su lugar en las decisiones del futuro gobierno nacional.
Por eso hablaron prontamente de Federación o Confederación de provincias.
Es así que, al poco tiempo dos modelos de nación comenzaban a enfrentarse en el escenario
político del país.
Uno de ellos, el que defendía los intereses políticos y económicos de la ciudad de Buenos
Aires, intentaba establecer una organización nacional sobre la base de una constitución
centralista que estableciera la supremacía de esta ciudad sobre el resto de los pueblos del
interior del ex-virreinato del Río de la Plata. Sostenía el libre comercio que enriquecía a los
habitantes de la ciudad-puerto, y arruinaba paulatinamente a las industrias provinciales.
Sus propulsores, los unitarios, eran legalistas y grandes imitadores de todo lo europeo.
Eran una minoría, quizás bien intencionada en sus comienzos, que terminó más tarde por
perder el contacto con la realidad del país, y cometió grandes errores políticos.
El otro modelo de país, lo proponían los pueblos del interior, que acompañaron
entusiasmados el nacimiento del primer gobierno patrio, deseaban participar en la obra de
diseñar un destino común, sobre la base de un país real, con identidad nacional propia y sin
desconocer la herencia recibida. Se llamaban federales, y conformaban un movimiento que
nació en todos los pueblos del Río de la Plata. Sus principales intérpretes eran los caudillos,
quienes comprenden que a la hegemonía española se la pretendía suplantar por otra
hegemonía, la porteña.
Los desaciertos de los primeros gobiernos, que acentuaron el centralismo político, y los
continuos cambios de gobierno que se iban sucediendo -Primera Junta, Junta Grande,
Primer y Segundo Triunvirato, y el Directorio- terminaron por irritar al pueblo de las
provincias.
Estas circunstancias contribuyeron para que las provincias se fueran proclamando
autónomas y surgieran los caudillos que llevaban adelante las aspiraciones y reclamos
provinciales.
¿Qué deseaban las provincias? En primer lugar, aspiraban a organizarse bajo la
responsabilidad de sus propios habitantes. No admitían que desde Buenos Aires se le
designara un gobernador, por eso rechazaron todas las constituciones o estatutos que
desconocieran este principio.
Aceptaban un gobierno general siempre que respetara las autonomías provinciales.
En segundo lugar, con el fin sanear sus arruinadas economías, reclamaban la adopción de
medidas que protegieran sus productos y manufacturas regionales contra la competencia
de las mercaderías extranjeras que entraban libremente por el puerto de Buenos Aires.

2
EL REGIMEN DE LAS AUTONOMIAS PROVINCIALES:
Como dijimos entonces la caída del directorio y el fracaso del congreso trajeron como
CONSECUENCIAS EN 1820, la disolución de las autoridades nacionales. De esta manera le
da a las provincias la posibilidad que ejercieran el poder en sus respectivas jurisdicciones, y
estas mismas intentaron sancionar reglamentos o textos constitucionales.

Muchas lo hicieron casi inmediatamente

Otras esperaron varios años para su sanción.

Otras no lo lograron en esta etapa.

Los que lo hicieron inmediatamente DESTACAMOS EL REGLAMENTO DE CORDOBA DE 1821


o el ESTATUTO DE ENTRE RIOS, Ambos modelos son conocidos en la teoría política como
CONSTITUCION. Es decir, son constituciones PROVINCIALES (Pregunta de parcial).

¿Quiénes no lo lograron en esta etapa? -> BUENOS AIRES, MENDOZA Y LA RIOJA.

¿La pregunta radica en que proclamaban estos TEXTOS CONSTITUCIONALES?

¿Proclamaron los derechos y deberes del ciudadano incluidos en los primeros ensayos
constitucionales que ya analizamos en el primer capítulo RECUERDAN?, y por otra parte
también establecieron como forma de gobierno la REPRESENTATIVA Y REPUBLICANA con
la DIVISION DE LOS PODERES EN: LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL.

-------------------- DIVISION -> Algunas adoptaron la forma federal, otras la unitaria.


ADEMAS en cada provincia se CREO UN TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACIONES QUE
ADOPTO EL NOMBRE DE CAMARA DE APELACIONES, CAMARA DE JUSTICIA, TRIBUNAL DE
APELACIONES, ETC.
¿Qué ATRIBUCIONES ASUMEN ESTOS TRIBUNALES? Los mismos asumieron las atribuciones
de las cámara de apelaciones de BUENOS AIRES Y CHARCAS y limitaron sus funciones al
ámbito de sus respectivas jurisdicciones.

NOS ACERCAMOS A LOS CAUDILLOS.


Por eso decimos que no solamente se dieron sus propias
instituciones, a partir de entonces se produce la militarización del
poder, seguido de una barbarizacion y ruralización del mismo. ¿Por
qué Barbarizacion? Porque las montoneras son ejércitos Barbaros.
¿Por qué Militarización? Porque ellos son los que detentaran el
poder político.

3
AMPLIACION:

Los caudillos que defendieron las aspiraciones de sus provincias fueron representantes de los
sentimientos y las expectativas de los habitantes de las mismas durante medio siglo. Si bien
defendieron intereses locales, demostraron tener un verdadero espíritu nacional.
Encabezaron movimientos fervorosamente sentidos por el común, tenían una popularidad espontánea
e irresistible, asentada por la sola fuerza de su prestigio. Un prestigio ganado por la autenticidad y
fidelidad con que los caudillos representaban el ánimo de su gente y tales atributos constituían la
esencia de su legitimidad.
Casi todos habían sido héroes de la independencia, descendían de familias patricias y habían
sido educados en los mejores colegios de su ciudad. Comprendían perfectamente al hombre común
de su provincia, sus necesidades y aspiraciones. Es por ello que pudieron ejercer su autoridad
avalados y sostenidos por su gente.
El poder que ejercían era inmenso, porque a la jefatura política unían la militar, que ejercían como
jefes de las montoneras, que no era sino las milicias provinciales; convirtiéndose el caudillo en
la institución suprema y más representativa de la provincia y el aglutinante de todos los elementos de la
población provincial, ya que sin él se encontrarían dispersos.
La forma de gobierno real que resultó del predominio del caudillo fue la única posible dentro de
aquellas circunstancias; las provincias que carecieron de un caudillo auténtico carecieron también de
representatividad en el conjunto nacional.

LOS CAUDILLOS: El espíritu francés inspiro la acción revolucionaria y el establecimiento


de las instituciones. Pero hubo UNA CAUSA AUTOCTONA QUE NO SE MEZCLA CON EL
MODELO FRANCES (Pregunta de parcial)

¿PORQUE SE CARACTERIZABA ESTA EPOCA DE LOS CAUDILLOS?

Se caracteriza por la proliferación de CAUDILLOS LOCALES Y CLIENTELAS que, por un


tiempo, dificultaron la formación de las entidades nacionales. Esas clientelas constituían
una banda armada que actuaba como un soporte activo del caudillo.
Pero, ¿Quiénes fueron las cabezas más visibles de este poder político?
¿Cómo surgieron? ¿Qué características presentaron?
¿Cuáles fueron sus comportamientos? ¿De dónde venían? ¿Porque no se entendieron? ¿Qué les
impidió el acuerdo? ¿Por qué no pudieron plasmar la tan ansiada organización nacional? Para poder
entender estas preguntas es preciso analizar en primer lugar que tuvieron en común estos hombres
y en segundo plano, que dé diferente.

4
CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS CAUDILLOS:

Nacieron casi en un mismo tiempo entre


CUANDO NACIERON 1778 y 1792 es decir en los últimos años de
la época colonial.
Se educaron en la etapa de la pre-
CUANDO SE EDUCARON independencia o independencia y
participaron de esa guerra.
Todos murieron a mediados del siglo XIX y
CUANDO MURIERON vivieron relativamente poco tiempo,
aunque algunos fallecieron de jóvenes
fruto de la violencia.
Todos creyeron en un momento, en la
necesidad de un acuerdo general para
SUS CONVICCIONES RESPECTO AL PAIS lograr la ansiada constitución y a su
manera querían terminar con las guerras
intestinas.
Su autoridad se basaba en el apoyo de sus
fuerzas, pero eso no bastaba para
organizar la nación. Ante las dificultades
EN QUE SE BASABA SU AUTORIDAD para llegar a un entendimiento, actuaron
individualmente en gobiernos
paternalistas, sin trabas legales, donde su
figura emergía como algo natural
QUE SE ENTIENDE POR PATERNALISMO Poder sobre la gente. Liderazgo natural,
carisma.

BREVE DESCRIPCION DE LA VIDA Y ACTUACION DE LOS CAUDILLOS:

BUENOS AIRES

¡Humor en el estudio! xD

JUAN MANUEL DE ROSAS: Caudillo de la provincia de Buenos Aires.


Nació en 1793 provenía de una familia patricia que poseía grandes estancias en la zona
del Salado. Respecto a sus estudios Rosas se educó al tiempo que compartía con los
peones las tareas agrícolas.
Otras Características de este caudillo: Su educación, sus conocimientos y su fortuna le
posibilitaron las armas para seducir al auditorio, a la vez que fueron forjando las
actitudes de líder.
NOTA (SUCESOS): Rosas fue el primer gobernante que uso la propaganda y el espionaje,
métodos que puso en marcha desde el comienzo de su llegada al gobierno aunque se
hicieron más evidente a partir de 1840.

5
SANTIAGO DEL ESTERO

FELIPE IBARRA: Caudillo de la provincia de Santiago del Estero. Nació en


1787, provenía de una familia que pertenecía a los estratos altos de la sociedad.
Sus estudios se desarrollaron en el colegio de Monserrat. Fue comandante del fuerte de
abipones y tras el movimiento de abril de 1820 fue designado gobernador de su
provincia.

NOTA (SUCESOS): En las fronteras de su provincia con Tucumán, salta y córdoba asomaba
el peligro pero el no pudo romper con los hombres fuertes, le fue difícil mantener el
equilibrio. En 1830 lo depusieron, aunque caído PAZ volvió a ejercer el poder hasta el día
de su muerte en julio de 1851.

TUCUMAN

ALEJANDRO HEREDIA: Caudillo de la provincia de Tucumán. Nació en 1790, su


procedencia social pertenecía a una familia de prestigio. Estudio en Córdoba en el
seminario de Loreto y en la universidad donde se graduó como licenciado y doctor en
teología.
Carecía de formación militar, pero, la coyuntura historia y su ideario independentista lo
improvisaron militar. Participo en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma
y en la sublevación de Arequito. Fue representante del congreso constituyente en 1826.
En 1832 con presencia de Quiroga fue nombrado gobernador.

NOTA SUCESOS: Era el defensor del federalismo en el norte, fue proclamado por los jefes
federales del litoral jefe del protectorado del norte. Lucho contra los unitarios en Bolivia
hasta que rosas le quito su apoyo y fue asesinado. Fue asesinado después de ser reelecto
como gobernador por una partida de jefes militares que dirigía José Robles,
consumándose su muerte el protectorado se desarmo.

6
CORDOBA

JOSE MARIA PAZ: Caudillo de la provincia de Córdoba. Nació en 1791 y falleció en


Buenos Aires en 1854. Su vida no representaba la figura típica del montonero. Entre sus
características quiso edificar un sistema con la gente decente, como le gusta llamarlo en
sus memorias. Era partidario de un gobierno impuesto desde arriba en el “ORDEN Y LA
PAZ”

NOTA SUCESOS: Necesitaba el orden del interior, eliminar a Quiroga y romper con buenos
Aires, por eso mantuvo relaciones con Bolivia y Chile. Logro crear una organización
militar que enarbolaba la bandera unitaria, enfrentando a las provincias del litoral.
Forma la liga unitaria o del interior integrada por 5 provincias, pero en 1831 es derrotado
por LOPEZ Y QUIROGA.
Luego cae prisionero en manos de ROSAS, Se escapa para seguir en Montevideo la lucha
contra Rosas. Después de la revolución de 1852 fue ministro de guerra y defendió la
ciudad de Buenos Aires.

LA RIOJA

FACUNDO QUIROGA: Caudillo de la provincia de la Rioja. Nació en 1788.


Su padre fue un hacendado sanjuanino que migro a la norteña La rioja. No estudio por sus
actividades comerciales, siendo el hombre más influyente en todo EL N.O y de la región
de cuyo. En varias ocasiones lucha contra José María Paz, al final lo termina derrotando.

NOTA SUCESOS: En el año 1835 Quiroga muere en barranca Yaco (Córdoba) tras una
emboscada que le hicieron cae en manos de los Hermanos Reinafe.

7
OTROS CAUDILLOS A TENER EN CUENTA:

JUAN B BUSTOS (CORDOBA)


ESTANISLAO LOPEZ: SANTA FE.
FRANCISCO RAMIREZ: ENTRE RIOS
JOSE GERVASIO ARTIGAS: BANDA
ORIENTAL.

CUADRO DE CAUDILLOS Y SUS RESPECTIVAS PROVINCIAS:

CAUDILLOS PROVINCIA
Facundo Quiroga La Rioja (Federal)
José María Paz Córdoba (Unitario)
Juan B Bustos Córdoba ( Federal)
Estanislao López Santa Fe (Federal)
Francisco Ramírez Entre Ríos ( Federal)
José Gervasio Artigas Banda Oriental (Federal)
Juan Manuel de Rosas Buenos Aires (Federal)
Alejandro Heredia Tucumán (Federal)
Felipe Ibarra Santiago del Estero (Federal)

¡¡HASTA ACA LLEGAMOS CON LOS CAUDILLOS!!

8
INTRODUCCION:

Con la renuncia del Director Supremo, José Rondeau, producida en 1820 -tras ser vencido
por las tropas federales conducidas por Estanislao López y Francisco Ramírez en la batalla de
Cepeda- se produjo en Buenos Aires una crisis institucional sin precedentes: la desaparición del
gobierno central de las Provincias Unidas del Río de la Plata
Frente al derrumbe del poder central emergió un nuevo desafío en el escenario político
rioplatense: la construcción de una estructura jurídica-política que preservara las autonomías de
las provincias sin resignar la unidad nacional dentro del espacio territorial heredado de la
estructura virreinal.

Las provincias eran las únicas estructuras políticas existentes, por lo que intentan organizar la
convivencia armónica entre ellas, conciliándola con sus autonomías, mediante los pactos
interprovinciales.

Los pactos interprovinciales eran esencialmente tratados de paz firmados entre provincias, que
sentaron las bases de la organización futura del país.

El primero de ellos, fue el Tratado del Pilar, firmado en la Capilla de la población del Pilar un 23 de
febrero de 1820, con el propósito de acordar la paz entre Buenos Aires y las provincias
litoraleñas. Lo firmaron los gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires, Estanislao López y Manuel
de Sarratea, respectivamente; y Francisco Ramírez, lugarteniente de Gervasio Artigas.

El más importante de todos fue el Pacto Federal, del 4 de enero de 1831, firmado inicialmente por
cuatro provincias, al que luego, adhirieron todas las provincias argentinas, sirviendo de armazón
jurídica a la Confederación, y cuya convocatoria a un Congreso General Federativo para arreglar
la administración del país fue la piedra basal hacia la organización constitucional definitiva
ocurrida en 1853.

LOS PACTOS INTERPROVINCIALES:

Los pactos interprovinciales fueron acuerdos entre las provincias argentinas, los mismos
fueron firmados por la mayoría entre gobiernos federales a partir de los años 20 hasta la
sanción de la constitución nacional en 1853.

ESTOS PACTOS INTERPROVINCIALES TAMBIÉN CONOCIDOS COMO TRATADOS, ACUERDOS,


CONVENCIONES DIAGRAMARON LO SIGUIENTE:

1 – Tejieron un delicado equilibrio entre provincias.


2 – También solucionaron conflictos bélicos.
3 – Regularon la navegación de los ríos.
4 – Fijaban también los impuestos aduaneros.
5 – Intercambiaban prisioneros.
6 – Límites territoriales.
7 – Regularon también el comercio y transito tanto de mercaderías como de armamento.
8 – Regulo la persecución y extradición de delincuentes y desertores.
9 – Declaraban la amnistía y el perdón por causas políticas.
10 – Pagaban indemnizaciones de guerras.

9
TRATADO DE PILAR :

1820 PROVINCIAS ¿QUE SE PROPUSO? ¿QUE SE LOGRÓ?


FIRMANTES /ANTECEDENTES
*BUENOS AIRES Guerra entre las 3 Se logró poner fin a la
*SANTA FE provincias, temor al guerra entre las
*ENTRE RIOS avance de Estanislao provincias firmantes del
López y Ramírez hacia tratado del pilar (BUENOS
BUENOS AIRES. AIRES – SANTA FE Y ENTRE
Se propuso adoptar la RIOS)
forma federal de
gobierno. (Art 1)
Convocar a un
congreso en 60 días en
el convento de san
Lorenzo. (Art 1)
Amplia amnistía
política (Art 5)
(Perdonando todo lo
ocurrido en el pasado)
Cuando les pongan en
el examen 12 articulos,
refiere al tratado del
pilar.

PACTO DE BENEGAS

1820 PROVINCIAS ANTECEDENTES ¿QUE SE LOGRÓ?


NOV FIRMANTES
*BUENOS AIRES Guerra y conflictos Obtener la paz entre las
*SANTA FE desatados entre provincias firmantes y
BUENOS AIRES Y dispuso la reunión de un
SANTA FE. congreso en córdoba.

CONGRESO DE CORDOBA :

1821 PROVINCIAS ANTECEDENTES ¿QUE SE LOGRÓ?


FIRMANTES
REPRESENTANTES DE El pacto de Benegas No se obtuvo lo querido y
VARIAS PROVINCIAS fue el antecedente a termina fracasando frente
convocar dicho al retiro de Buenos aires el
congreso en Provincia 24 de septiembre.
de Córdoba. Bustos
Gobernador de
córdoba por su parte
impone un gran
esfuerzo para evitar el
fracaso de la
asamblea.

10
TRATADO DEL CUADRILATERO :

1822 PROVINCIAS ANTECEDENTES ¿QUE SE LOGRÓ?


FIRMANTES
BUENOS AIRES Temían que renacieran Logra la paz entre las
SANTA FE los problemas y la provincias firmantes. Esto
ENTRE RIOS necesidad de unir a las posibilito a inaugurar un
CORRIENTES provincias del litoral. periodo de grandes
Temor a la banda transformaciones en la
oriental. Esto mismo provincia de BS.AS.
llevo a firmar dicho Rodríguez como
tratado. Gobernador mientras que
Rivadavia ejercía su
función como Ministro.

CONGRESO DE 1824 :

1824 PROVINCIAS ANTECEDENTES ¿QUE SE LOGRÓ/OBRAS


Diciembre FIRMANTES QUE DICTO EL CONGRESO :
La mayoría de los En los últimos meses Ley de presidencia de
diputados de 17 del gobierno de 1826 (Rivadavia
provincias asistentes Rodríguez se intentó presidente)
se encontraban en efectuar una Ley fundamental de 1825
Buenos Aires. convocatoria al (Buenos aires tiene a
congreso nacional. Se cargo las relaciones
logra exteriores)
Ley de capitalización de
Buenos Aires.
Constitución Unitaria de
1826. (Luego rechazada)

11
EL PACTO FEDERAL DE 1831

1831 PROVINCIAS ANTECEDENTES RESULTADO :


Enero FIRMANTES
Buenos Aires, Entre Derrumbe de la liga Resistencia de las
Ríos, Santa Fe. del norte. Surge la provincias frente a
Tiempo después se necesidad de sentar invasión extranjera.
suman otras las para la Alianza ofensiva
provincias. construcción de un defensiva contra agresión
sistema federal. de otra provincia.
Determinaron el derecho
de la libertad de tránsito.
Los derechos de
exportación e importación
La extradición de
criminales.
Las provincias firmantes
se comprometen a no
realizar tratados sin
previo acuerdo de los
demás.
Guio el desarrollo
institucional hasta el
congreso constituyente de
santa fe siendo por 20
años el único vínculo de
las provincias bajo el
vínculo de hegemonía
porteña.
Las provincias a medida
que se incorporan delegan
el manejo de las relaciones
exteriores en Buenos
Aires.

////////// - BREVE EXPLICACION DE LOS PACTOS INTERPROVINCIALES/SUCESOS:

Recordemos que, al fracasar los intentos de Organización nacional en 1820, BUENOS


AIRES ASUMIO, por declaración y sin declaración, el manejo de las RELACIONES
EXTERIORES. Se firma por temor al avance de Estanislao López y Ramírez Sobre BS.AS
01 - TRATADO DEL PILAR: Dicho acuerdo fue firmado en 1820 en Pilar, las provincias
firmantes fueron BUENOS AIRES (Sarratea) – ENTRE RIOS (Ramírez) y por ultimo SANTA FE
(López). El tratado del pilar constaba de 12 artículos. En el mismo se dispuso adoptar
forma federal de gobierno (Art 1), convocaba en el plazo de 60 días a la reunión de las
tres provincias representantes al convento de san Lorenzo la cual ese congreso tenía el fin
de reorganizar el gobierno central. (Art 1)
Establecía el fin de la guerra entre las 3 provincias firmantes y el retiro de las tropas, por
otra parte también concedía la amplia amnistía a los perseguidos políticos. (Art 5)
12
1820/1821
SI BIEN HABIAN(ENTRE RIOS):
FIRMADO ELSe producen
ACUERDO DElos enfrentamientos
PAZ, entre
LOS CONFLICTOS AUNRamírez
SIGUEN:y
Artigas, Artigas pierde y se retira de la política.
Ramírez es proclamado el jefe supremo de Entre Ríos. Su pretensión de dirigir
la guerra contra los portugueses lleva a Ramírez a tener una mala relación y
enojo con Buenos Aires la cual la acusa de pasividad y a invadir santa fe.
López le había negado el apoyo.
Ramírez termina derrotado en Santa Fe. Luego termina atacando a Córdoba
(Juan B Bustos), es derrotado y termina muriendo en San Francisco.
Su muerta hace que entre ríos entre en la órbita Porteña.

MIENTRAS QUE EN BUENOS AIRES EN 1820/1821:


Los directorales no aceptan el tratado.
*Sarratea es desplazado siendo remplazado por BALCARCE.
*Sarratea solicita ayuda a Ramírez y López y recupera el poder.
Mayo: La junta representante designa a ramos Mejía.
*Soler (Apoyado en sus oficiales) Enfrentado a buenos aires se hace nombrar
gobernador (De manera no oficial).
*Ramos Mejía renuncia y la junta de representantes decide poner el poder en
manos del cabildo.
20 de Junio: Conocido como el día de los 3 gobernadores. (Ramos Mejía, Soler y el
Cabildo).
23 de Junio: El cabildo toma juramento a soler que se lo nombra gobernador.

DIA DE LOS 3 GOBERNADORES: 20 DE JUNIO 1820:


RAMOS MEJIA, SOLER Y EL CABILDO.

ENFRENTAMIENTO ENTRE BUENOS AIRES Y SANTA FE:

La suerte de soler termina cuando Estanislao López invade a Buenos aires y


termina derrotándolo (Soler muere).
*Luego el cabildo nombra a Dorrego como gobernador interino quien venció
a las fuerzas de López en San Nicolás, ante ese triunfo Dorrego decidió
invadir santa fe, el resultado le fue adverso es decir fracasa.
*El 26 de septiembre, el cabildo puso fin al conflicto y designo gobernador
al Brigadier Martin Rodríguez.
A los pocos días de asumir tuvo debió enfrentar una rebelión encabezada
por Pagola, la cual fue sofocada gracias al auxilio de Rosas.

13
02 - PACTO DE BENEGAS: El mismo fue un tratado de paz firmado en noviembre de 1820 en
la estancia de Benegas llevado a cabo entre las provincias de BUENOS AIRES Y SANTA FE.
Este acuerdo disponía la paz, armonía y correspondencia entre las provincias firmantes.
Por otra parte también tuvo la reunión de un congreso nacional de diputados en la ciudad
de córdoba cuyo objetivo era organizar el país.

PROVINCIAS FIRMANTES:
BUENOS AIRES (GOB RODRIGUEZ)
SANTA FE (GOB. LOPEZ)
CUENTA CON LA MEDIACION DE CORDOBA (J B. BUSTOS)

03 - CONGRESO DE CORDOBA 1821: Fue convocado en cumplimiento de lo establecido


mediante el pacto de Benegas, firmado entre las provincias antes mencionadas. El
Objetivo de la convocatoria al congreso de Córdoba era cristalizar la organización
nacional con la adopción de una forma de gobierno republicana y federal, es decir
sancionar una constitución con la forma federal. La iniciativa fue de Bustos que si bien
cuenta con la presencia de varias provincias, pero buenos aires retira diputado porque
Rodríguez y Rivadavia consideran inoportuno la instalación de un congreso hasta que no
se finalice el estado de secesión, aparte temían que Bustos se convirtiera en árbitro del
estado.

04 - TRATADO DEL CUADRILATERO : La suerte del congreso de Córdoba de 1821 estuvo


sellada desde el principio, al retirar buenos aires sus diputados, pero el golpe de gracia
se lo dio el tratado del cuadrilátero, firmado por BUENOS AIRES y por las otras 3
provincias litorales, CORRIENTES – ENTRE RIOS Y SANTA FE comprometiéndose a retirar sus
representaciones al congreso de Córdoba. Este tratado firmado en enero de 1822 sella la
paz firme entre las 4 provincias contratantes. La necesidad de unir a las provincias fue
porque temían ante la posible amenaza de la banda oriental.

La paz conseguida posibilito a Martin Rodríguez y a Rivadavia un gran periodo de


grandes transformaciones en las provincias de Buenos Aires.

FEBRERO DE 1822: Rodríguez convoca a congreso nacional para decidir forma de


gobierno.
JUNIO DE 1824: La legislatura eligió a GREGORIO DE LAS HERAS como gobernador de
BUENOS AIRES.

14
05 - CONGRESO DE 1824 EN BUENOS AIRES: En diciembre de 1824 en BUENOS AIRES es
convocado por Rodríguez, pero realizado bajo la gobernación de Las Heras, contando con
la asistencia de la mayoría de los diputados de las 17 provincias. En dicho congreso se
acuerda en que la forma de gobierno será republicana y representativa, pero se discute si
será unitaria o federal. Alrededor de esta cuestión giraría el debate de este congreso, que
fue bastante arduo.

2 DE FEBRERO DE 1825: Argentina firma un tratado de amistad, comercio y navegación


con el REINO UNIDO. Esto significo el reconocimiento de nuestra existencia como nación
soberana por parte del Reino. Si bien Argentina había logrado anteriormente un acuerdo
con EE.UU (Comercio y Marina), Inglaterra era una potencia más importante.

1825: El congreso dicta una ley fundamental por la cual Buenos Aires se hará cargo del
poder ejecutivo nacional hasta el dictado de la constitución. Dicha constitución debería
ser revisada por las provincias antes de su promulgación definitiva y que el estado se
denominaría “PROVINCIAS UNIDAS DEL RIO DE LA PLATA”.

1826: Rivadavia declaro la guerra al Brasil y luego se proyecta la creación de un poder


ejecutivo permanente de carácter nacional y aunque varios diputados se opusieron a
esto, el 6 de febrero de ese año el proyecto es aprobado y convertido en ley. Al día
siguiente, el congreso elige como presidente a Rivadavia quien, a su vez, designa a sus
ministros de gobierno, de guerra y marina, de relaciones exteriores y hacienda.

*RIVADAVIA ES ELECTO POR LA “LEY DE PRESIDENCIAS” COMO EL PRIMER PRESIDENTE


ARGENTINO.

Las primeras iniciativas de Rivadavia en 1826 fueron la de crear el BANCO NACIONAL, de


las provincias unidas del rio de la plata sobre la BASE DEL BANCO DE BUENOS AIRES
(Luego disuelto por Rosas en 1835). Por otra parte sanciono la ley de nacionalización de la
ciudad de BS. AS y sus alrededores

LA LEY DE CAPITALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: Presentada por Rivadavia y


aprobada por el Congreso generó la oposición de los grupos porteños más tradicionales
grandes comerciantes y ex funcionarios de la administración colonial la de los
hacendados de la provincia.
Estos grupos no estaban dispuestos a permitir que la ciudad y el puerto de Buenos Aires
principal fuente de ingresos dejaran de pertenecer a la provincia. Además, la ley no
respetaba la autonomía provincial de Buenos Aires al poner bajo la autoridad del Poder
Ejecutivo central el resto del territorio provincial hasta la organización de las nuevas
autoridades.

15
Por otro lado, Rivadavia propuso en el congreso de 1824 la sanción de la constitución
unitaria de 1826 esta fue rechazada por ser de carácter unitario.

Rivadavia enfrentó la oposición de muchos gobiernos provinciales luego de la sanción de


la Constitución, en diciembre de 1826. Ésta fue rechazada por la mayoría de las
provincias porque como la de 1819 proponía explícitamente que era el presidente quien
elegía al gobernador de cada provincia y que éstos dependían directamente del
presidente de la República.

JUNIO DE 1827: Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del estero, La rioja,
San juan, San Luis, La Banda Oriental forman una liga ofensiva defensiva.
Fuerte rechazo a la sanción de La constitución de 1826 por haber adoptado la forma
unitaria de gobierno.

Rivadavia renuncia y es designado Vicente López como presidente interino.

AGOSTO DE 1827: Se disuelve el congreso y Dorrego es elegido gobernador de Buenos


Aires.

1828 EN BUENOS AIRES: Lavalle inicia una campaña contra Dorrego y lo vence (Recordar
que Lavalle era unitario y Dorrego federal).

1829: Mientras tanto rosas Federal inicia su campaña contra Lavalle. Rosas resulta
triunfador en varias Batallas.
En Agosto de 1829 se firma un pacto entre Lavalle y Rosas, Viamonte es nombrado
gobernador de Buenos aires.
En diciembre Rosas es Gobernador, elegido por la legislatura porteña.
Mientras tanto Paz Lucha contra Quiroga en la batalla de la tablada desarrollada en
Córdoba.

1830: A rosas le es entregado el título de restaurador de las leyes. Los diputados


disienten en esto y se encuentran molestos ya que argumentan que hay una gran
contradicción a los principios republicanos.
La liga del interior provincias que formaban el antiguo Tucumán combatiendo a Quiroga,
paz vence a Quiroga en Oncativo.
1831: Se firma el pacto federal.
Estanislao López ataca a la liga del interior por el este. Quiroga vence a paz y lo hace
prisionero, la liga del interior aliada con el proyecto de paz se derrumba.

06 - FIRMA DEL PACTO FEDERAL:


En principio firma SANTA FE, ENTRE RIOS Y BUENOS AIRES.
Esto ratifica los tratados anteriores estipulando la paz firme y duradera, reconociendo la
libertad, independencia y representación mutuamente.
Regula las relaciones nacionales, sentando las bases para el sistema federativo.
Por otro lado plantea la forma federal de gobierno.
LE DELEGAN EL MANEJO DE LAS RELACIONES EXTERIORES A BUENOS AIRES, reconoce la
libertad de tránsito, derechos de importación y exportación y la extradición de los
criminales.

16
EL PACTO FEDERAL DA NACIMIENTO A LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA.
Otras provincias se van incorporando por el derrumbe de la liga del norte y delegan el
manejo de las relaciones internacionales al gobernador de BUENOS AIRES (ROSAS)

/////////// - BASES DEL PACTO FEDERAL 4 DE ENERO DE 1831:

Las provincias Se establece la Las provincias se Se constituye una


firmantes se libertad de tránsito obligan a resistir alianza ofensiva
comprometen a no con buques y carga cualquier invasión defensiva contra la
realizar tratados sin de las provincias extranjera. agresión de
previo acuerdo de firmantes. cualquier provincia.
los demás.

*EL PACTO FEDERAL: Es antecedente de la sanción de la constitución nacional de 1853. Es


muy importante destacar jurídicamente que el pacto guio el desarrollo institucional
argentino hasta el acuerdo de san Nicolás de los arroyos llevado a cabo en el año 1852.

LA LLEGADA DE ROSAS AL PODER:

ROSAS PRIMER GOBIERNO 1829 – 1832:

En diciembre de 1829, al llegar a la gobernación de BUENOS AIRES, Juan Manuel de Rosas,


de quien hicimos referencia cuando hablamos de los caudillos. Durante su mandato se
definió como un “Hombre de Orden” Sentando las bases de su liderazgo político el que
mantendrá hasta 1852. En pocas palabras Rosas llega al poder ante una gran crisis en la
que se encontraba el país debido a las luchas civiles y las consecuencias del conflicto con
Brasil hicieron pensar a la sociedad que Rosas caracterizado como un líder carismático era
el único capacitado para solucionar los inconvenientes que a diario se presentaban.

17
LAS FACULTADES EXTRAORDINARIAS Y LA SUMA DEL PODER PUBLICO:

CONTINUANDO EN EL PRIMER MANDATO DE ROSAS PODEMOS ANALIZAR LO SIGUIENTE:

En 1830 se le otorga a ROSAS, el título de “RESTAURADOR DE LAS LEYES”


esto provoco la oposición de los diputados que sentían que se estaban
agravando los principios republicanos. Pero lo que más llama la atención y
molesta es que Rosas obtiene de la legislatura el MANEJO DE LAS FACULTADES
EXTRAORDINARIAS” que consiste en la delegación de atribuciones legislativas
al ejecutivo. Rosas justifica este pedido por la situación política delicada, dadas
en las luchas internas que se produjeron.

En síntesis : En ese momento se encontraba una división entre sus fieles partidarios
“NETOS APOSTOLICOS” y los “LOMOS NEGROS” estos últimos conocidos como los
herederos del federalismo de Dorrego, controlaban la sala de representantes que
obligaron a ROSAS a que devuelva las FACULTADES EXTRAORDINARIAS, y aunque fue
reelecto para un nuevo periodo gubernativo no acepto porque veía menguado su poder.

REPASANDO:

NETOS APOSTÓLICOS: FIELES SEGUIDORES DE ROSAS.


LOMOS NEGROS: MANTENÍAN LA FIDELIDAD AL LEGADO DE DORREGO.
SI BIEN AMBOS SON FEDERALES, PERO UNO COMPARTEN LOS IDEALES DE DORREGO Y
OTROS SON FIELES A ROSAS.

ENTONCES DIJIMOS QUE ROSAS EN SU PRIMER MANDATO VA A RECIBIR LAS


FACULTADES EXTRAORDINARIAS:

¿QUÉ SON LAS FACULTADES EXTRAORDINARIAS?

FACULTADES EXTRAORDINARIAS: Consiste en la delegación, efectuada


por el poder legislativo al ejecutivo de ciertas atribuciones de naturaleza
legislativa con el propósito que el gobernador actuara rápidamente.

->FIN DEL PRIMER GOBIERNO DE ROSAS 1832:

En 1832 rosas devuelve las facultades extraordinarias y se aparta de su cargo


renunciando. Expresando lo siguiente “GOBIERNO FUERTE” o “RETIRO DE LA VIDA
PUBLICA” Recordemos que rosas se va de su cargo para prontamente regresar en 1835.

18
VEAMOS QUE PASO EN ESTE TRAMO HASTA QUE EN 1835 ROSAS REGRESA NUEVAMENTE AL
MANDO:

1832 CON LA RENUNCIA DE ROSAS ASUME 1833 Se produce la revolución de los


BALCARCE Restauradores comandada por doña
Encarnación Ezcurra, esposa de Rosas. En ese
contexto Balcarce fue cesanteado por la
legislatura el 3 de noviembre, siendo
reemplazado por Viamonte.

1834 Siguen los conflictos en Buenos Aires, El 16 de febrero en Barranca Yaco (Córdoba) es
impotente ante esta situación, renuncia asesinado Facundo Quiroga.
Viamonte y es reemplazado por Maza (1 de La muerte de Quiroga causa gran conmoción
octubre) y es entonces que Rosas
aparece como la única figura capaz de imponer
orden. Por decantación, vuelve a la
gobernación de Buenos Aires

Entre los dos gobiernos de rosas los gobernadores de BUENOS AIRES fueron 3 (BALCARCE –
VIAMONTE – MAZA)

Recordando que después de producirse el asesinato del caudillo QUIROGA, solicitan de


nuevo a ROSAS a que asuma el cargo de gobernador. La legislatura ira renovando su
mandato hasta 1852 que se produce la batalla de caseros donde Rosas es derrotado por
URQUIZA. En esta etapa se caracterizaron por el carácter autoritario, despótico y las
persecuciones hacia los opositores (GENERACION DEL 37) que fueron exiliados alojándose
en MONTEVIDEO O CHILE.

Aceptada la renuncia de MAZA se designó a Rosas como gobernador por 5 años,


invistiéndolo de la” SUMA DEL PODER PUBLICO”.

SUMA DEL PODER PUBLICO: Significaba reunir los 3 poderes del estado en el poder
ejecutivo, desapareciendo el sistema republicano de división de poderes.
Es decir, las atribuciones de los otros poderes como el legislativo y el judicial se
concentraron solo a su figura, tenía todas las potestades (ABUSO DE PODER). Dentro de
esas atribuciones el gobernador podía hasta suspender la seguridad individual
(Garantías).

Bajo la forma de rituales políticos se produjeron fiestas en su honor, entremezcladas con


los oficios religiosos.
El despertar de la mística federal por medio de la propaganda oficial caracterizo su
gobierno.

“LA DIVIZA PUNZO”, Impuesta en febrero de 1832 durante su primer gobierno.


LEMA: Federación o muerte haciendo referencia a una señal de fidelidad a la causa “Del
orden, de la tranquilidad y del bienestar”

¿QUÉ ERA LA DIVISA PUNZO? Era un distintivo adoptado por los federales la cual los
distinguía formado por una franja de color rojo, la cual era obligatorio que lo usaran ya
que era lo impuesto por rosas la cual consideraba que este era un medio para no ser
considerado salvaje y traidor unitario.
19
Rosas fue reelegido en sucesivos mandatos gobernadores de BUENOS AIRES, el insistía
con organizar el país pero no da señales al respecto, tiene muchos aliados y otros le
temen.

EL ENCARGO DE LAS RELACIONES EXTERIORES:


Los pactos interprovinciales trataron de establecer la paz o proyectar la organización del
país pero no establecieron las autoridades para el manejo provisional de los asuntos
nacionales, especialmente las relaciones exteriores.

ANTECEDENTES: El congreso de 1824 encomienda a BUENOS AIRES el manejo de las


relaciones exteriores que le competían al ejecutivo nacional hasta que se eligiera este.
En 1826 recordemos que es presidente BERNARDINO RIVADAVIA que renuncia, por ende
en 1827 BUENOS AIRES asume nuevamente el manejo de las relaciones exteriores.
En 1831 y 1832 Las provincias delegan mediante la gestión de rosas a BUENOS AIRES los
negocios de la paz, la guerra y las relaciones exteriores. En su segundo mandato tuvo
conflictos internacionales con la confederación PERU – BOLIVIA y con FRANCIA), esto
motiva que se solicite a las provincias que se le autorizara el manejo de las relaciones
exteriores. EN 1838 ROSAS se hace llamar JEFE SUPREMO DE ESTADO.

LINEA DEL TIEMPO DE LOS DOS MANDATOS DE ROSAS:

PRIMER MANDATO DE ROSAS 1829 a 1832:

1829: ROSAS ES DESIGNADO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES.


1830: Se le otorga el título de Restaurador de leyes (Provoca descontento de la
oposición)
Pero también obtiene de la legislatura las facultades extraordinarias.
1832: Renuncia y devuelve las facultades extraordinarias.

DURANTE ESE PERIODO EN BUENOS AIRES:

1832: Asume como gobernador BALCARCE.


1833: Se produce la revolución de los restauradores encabezada por
ENCARNACION AZCURRA esposa de ROSAS. Balcarce renuncia siendo
remplazado por VIAMONTE.
1834: VIAMONTE impotente por no poder hacer frente a los conflictos en
BUENOS AIRES, renuncia y asume MAZA.
1835: Muerte del caudillo QUIROGA en Barranca Yaco, causa una gran
conmoción en el país. Rosas se asoma nuevamente como el único capaz de
manejar esta situación adversa para imponer orden.

20
SEGUNDO MANDATO DE ROSAS 1835 a 1852

Entre el periodo de 1832 a 1835 ocurrió el paso de 3 gobernadores en


ausencia de ROSAS debido a su renuncia.
(BALCARCE – VIAMONTE - MAZA)

1835: Rosas asume como gobernador envistiéndose de la suma del


“PODER PUBLICO”(Es decir tenia las atribuciones del legislativo y judicial
concentradas únicamente en el ejecutivo, ejerciendo así la totalidad del
poder).
1838 : Se hace llamar JEFE SUPREMO DE ESTADO

DURANTE TODO ESE LAPSO CULMINA SU MANDATO COMO GOBERNADOR


EN 1852 AL SER DERROTADO EN LA BATALLA DE CASEROS LA CUAL
ENFRENTO A URQUIZA, RESULTANDO ESTE ULTIMO VICTORIOSO.

Nuestros pensadores del siglo XIX, derivan sus ideas de las corrientes de pensamiento
europeo (Romanticismo), mientras que el pensamiento se desarrolla en Europa, aquí se
va a ir difundiendo en el Rio de la plata.
Los románticos europeos provocan el desarrollo de la sensibilidad como contrapuesta a la
razón, que se recluye en el campo científico, específicamente en el campo de las ciencias
exactas, el desarrollo de la sensibilidad produce la valoración del “Yo”. Otra
característica del romanticismo europeo es la revalorización del pasado histórico (Edad
media, y renacimiento)
Los románticos argentinos nacen con la revolución de mayo o en los años posteriores a las
luchas, ellos rechazan e ignoran su pasado colonial y la influencia española.

21
ENTRE LOS ACONTECIMIENTOS FUNDANTES DEL ROMANTICISMO EUROPEO, PODEMOS
SEÑALAR:
entre fines del siglo XVIII y comienzos del S.XIX Europa sufre profundos cambios, entre
ellos podemos encontrar la revolución francesa y en segundo lugar la revolución
industrial.

LA GENERACIÓN DEL 37: Consideraba a la historia un hecho natural de la vida que brinda
los instrumentos para comprender las bases de las desinteligencias entre dos partidos
políticos Los “Unitarios y Federales”

LOS ROMÁNTICOS SE INTERESARON POR: Las ciencias como la literatura, la filosofía,


historia y sociología, así ellos lograron entender que la filosofía del derecho le brindaba
la explicación eficiente de la norma jurídica.
Mientras que los románticos europeos reconocen como su raíz la edad media y el
renacimiento, los argentinos su acontecimiento fundante es mayo de 1810, negando su
raíz hispana.
LOS PRINCIPALES EXPOSITORES FUERON: Esteban Echeverría y Juan bautista de Alberdi,
ambos son uno de los principales exponentes románticos de la generación del 37, otro
que tuvo influencia en la formación de los jóvenes de la época fue Marcos Sastre. Los
jóvenes de esta generación no creían que fuese época de revolución sino proclamaban la
revolución moral. Acusan a los unitarios de carecer de criterio social; y a los federales de
despotismo y se definían como decretas por tradición y principios. Rosas que veía con
muy malos ojos a esta generación, decide perseguirlos, terminan exiliándose en los
países vecinos ante la imposibilidad de convivir con este régimen. Desde su exilio inician
militancia clandestina y soñaron con una patria organizada y pacífica.

CUADRO ROMANTICISMO EUROPEO:

UBICACIÓN CRONOLOGICA FINES DEL SIGLO XVIII COMIENZO S.XIX

ACONTECIMIENTOS FUNDANTES DEL 1) Revolución Francesa


ROMANTICISMO EUROPEO 2) Revolución Industrial.

Algunos se horrorizan frente al terror de la


ACTITUDES FRENTE A ESOS revolución francesa, otros sienten que no
ACONTECIMIENTOS se llega hasta las últimas consecuencias.
Desencanto frente los problemas sociales
de la Rev. Industrial.
CARACTERISTICAS INTELECTUALES DEL Valorización del yo,
ROMANTICISMO Revalorización del pasado histórico.
Valorar la sensibilidad contrapuesta a la
razón que se recluye al campo científico.
REFERENTES EUROPEOS PARA LA Lamennais, Saint simón, Víctor Hugo,
ARGENTINA. Mariano Larra etc.

22
CREDO:

Fue un documento fundante de este grupo, el mismo expresa las ideas de libertad,
igualdad, fraternidad, progreso, dios, independencia del antiguo régimen, y la
organización de la patria sobre bases democráticas con fraternidad de principios.
No hablaban de sufragio universal sino de sufragio de una elite ilustrada, cuya misión es
educar el pueblo.

PRINCIPALES EXPOSITORES DE LA GENERACION DEL 37

ECHEVERRIA: Situado en París, donde es influenciado por románticos liberales. En 1830


regresa a buenos aires debido a las persecuciones de Rosas y se ve obligado irse al exilio
donde reside en Montevideo.

OBRAS: Entre sus obras podemos encontrar  La cautiva y el matadero. Por último el
dogma socialista, que es el credo de la asociación de la joven argentina.

MARCOS SASTRE: Autodidacta, abre una librería y biblioteca pública llamada “Salón
Literario”

OBRAS: Funda el periódico “El sudamericano”, también escribe el “Tempe Argentino”.

ALBERDI: De procedencia tucumana, esta distanciado con la educación formal, pero


autodidacta, se exilia primero en Montevideo y luego lo hace en el país de Chile.

OBRAS: Memoria descriptiva del “Tucumán” Por último las bases y puntos de partida
para la organización política de la republica “Argentina”

(Juan María Gutiérrez, Juan Thompson, Félix Frías, Lucio V López).

Las aspiraciones de los miembros de la generación del 37 eran: Progreso, Fraternidad y


por ultimo libertad.
La generación del 37 cohesiona como grupo en el 37, donde acuden al salón literario de
marcos sastre a discutir filosofía y literatura, y en el 38 con la asociación de la joven
argentina donde se constituyen como grupo político

PARA RECORDAR:

SALON LITERARIO: Se crea en 1837, en el mismo se discutía literatura, arte, política y


filosofía.
23
ASOCIACION DE LA JOVEN ARGENTINA: Se crea en 1838, se discuten ideas políticas, como
característica de la asociación escriben el credo, que luego es publicado por Echeverría en
Montevideo bajo el nombre de “DOGMA SOCIALISTA”-

Luego Alberdi lo publica en el iniciador de Montevideo con el nombre de “CODIGO O


DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS QUE CONSTITUYEN LA CREENCIA SOCIAL DE LA
ARGENTINA”

EL FIN DEL GOBIERNO DE ROSAS Y LOS PRIMEROS AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL

Introducción : Haremos un recorrido histórico y luego vamos a ampliar una serie de


problemas.

Recordemos que como eje de este capítulo tenemos:

1 – Campaña de URQUIZA contra ROSAS que termina con la Batalla de Caseros en 1852 donde
Triunga Urquiza y termina la etapa de las autonomías provinciales.
2 – Acuerdos varios donde emerge como líder de la confederación Urquiza y que culminan
con el Acuerdo de San Nicolas de los Arroyos con Urquiza Director Provisorio.
3 – Problemas Entre BUENOS AIRES y el resto de la Confederación que culminan con la
separación de BUENOS AIRES DE LA CONFEDERACION.
4 – Desde 1852 a 1859 un periodo de 7 años en que están separadas la confederación y
BUENOS AIRES, incluyendo la sanción y promulgación de NUESTRA CN 1853,
La presidencia de Urquiza y las permanentes tensiones entre las 2 partes.
5 – Por último, se vuelve a unir la nación a partir de la BATALLA DE CEPEDA 1859 pero se
aceptan las condiciones de BUENOS AIRES que impone una reforma Constitucional que
aumente las autonomías PROVINCIALES.

EL FIN DEL GOBIERNO ROSISTA:

Durante su largo PERIODO EN EL DOMINIO DEL PODER ROSAS no evidenciaba la Voluntad de


producir la reorganización CONSTITUCIONAL, lo que significó que VIOLO O INCUMPLIO EL
PACTO FEDERAL DE 1831.

A CAUSA DE ESTO -> URQUIZA “GOBERNADOR DE ENTRE RIOS”, iniciara en 1851 una
campaña destinada a promover la DEMORADA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL.

5 DE ABRIL DE 1851 -> URQUIZA DIRIGE UN MENSAJE A LOS DEMAS GOBERNADORES


PROVINCIALES, DONDE LOS INVITA A COOPERAR EN LA LUCHA POR EL DERROCAMIENTO DE
LA DICTADURA.

Sin embargo, a URQUIZA LO IBAN A CRITICAR -> ¿Quién LO CRITICA?

LA PRENSA ROSISTA LO IBA A CRITICAR ACUSANDOLO DE TRAIDOR, INGRATO, CLAVA


PUÑALES, ETC.
¿PORQUE MOTIVO LO CRITICAN A URQUIZA? Es porque el 1 de mayo había emitido un
decreto reasumiendo las facultades delegadas a Rosas para que tomara la DIRECCION de
las relaciones EXTERIORES y otros asuntos nacionales, quedando consecuentemente en
CONDICIONES DE RELACIONARSE DIRECTAMENTE CON EL EXTERIOR hasta que congregada
la ASAMBLEA NACIONAL de las demás PROVINCIAS fuese definitivamente constituida la
REPUBLICA.
24
¿Quién secunda esta actitud de URQUIZA? Únicamente por el GOBERNADOR VIRASORO ->
Este mismo acusado por rosas, ROSAS Califico a VIRASORO de traidor, loco, al tiempo que las
demás provincias condenaron oficialmente su actitud, considerándolo REO DE ALTA
TRAICION A LA PATRIA y reiterando su ADHESION AL GOBERNADOR DE BUENOS AIRES

1845 Urquiza Fue electo Gobernador de


ENTRE RIOS por un 2º Periodo.
Poco después comenzarían a regresar
algunos de los Proscriptos por Rosas.

1851 -> CAMPAÑA DE URQUIZA CONTRA ROSAS.

La suerte estaba Echada -> Urquiza Inicia su campaña militar contra ROSAS bastante complicada,
pero para ello antes busco apoyo, mira, analizamos lo que hizo URQUIZA para poder luchar
contra ROSAS.

1 – CELEBRA UNA ALIANZA OFENSIVA Y DEFENSIVA CON EL BRASIL Y MONTEVIDEO, QUE


ESTABA TAMBIEN EN UNA SITUACION INESTABLE por el ACOSO DEL GENERAL ORIBE.
2 - LUEGO DE QUE VENCE a ORIBE, Lo obliga a capitular y de esa manera obtener el APOYO de
URUGUA, de esa manera va a avanzar sobre BUENOS AIRES donde ROSAS Esperaba a su
contrincante URQUIZA en CAMAMENTO DE SANTOS LUGARES.

SE DA INICIO A LA BATALLA DEFINITIVA EN MONTE CASEROS :


CONOCIDA COMO LA BATALLA DE CASEROS. Las fuerzas de
rosas totalmente aplastadas y vencidas. Finalmente, esto
3 DE FEBRERO. PRODUCE QUE ROSAS TERMINE REDACTANDO SU RENUNCIA
1852 RAPIDAMENTE y PRESENTANDOLA A LA LEGISLATURA. El
ejército aliado avanza en BUENOS AIRES .

25
POCO DESPUES URQUIZA Reorganizo el Gobierno de esta provincia,
designando como gobernador INTERINO A VICENTE LOPEZ.

- La derrota de Rosas se conocio primero en Cordoba por la posición


Geografica y luego en el reto de las provincias.
- A causa de esto la mayoría de las legislaturas o gobernadores se
apresuraron a adherir a URQUIZA “Ganador”

Por la acefalia que quedo en la autoridad que ejercía los ASUNTOS NACIONALES,
Urquiza COMISIONO AL DOCTOR BERNARDO DE IRIGOYEN para que explicara la
situación en el interior, a raíz de lo cual las provincias DE SAN JUAN, MENDOZA,
SAN LUIS, CORDOBA, LA RIOJA, TUCUMAN, SANTIAGO DEL ESTERO,
CATAMARCA Y SALTA encargaron a Urquiza la conducción de las RELACIONES
EXTERIORES, hasta la reunión de un congreso General Constituyente.

Aun en 1852 las provincias litorales, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, procedieron
luego de la conferencia de gobernadores del 6 de abril de 1852 cuyo resultado llevo a la firma del
protocolo de Palermo, por la cual las provincias signatarias delegaron en Urquiza el manejo de las
relaciones exteriores que hasta ese entonces se encontraba en mano de Buenos Aires, y de los
demás asuntos generales de la confederación hasta que el congreso definiese a quien le
competería el ejercicio de ese cargo. El 8 de abril Urquiza invita a los gobiernos de las provincias a
asistir a una reunión en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, preparatoria del congreso
constituyente, la mayoría de los gobernadores respondieron y asistieron, salvo el de Catamarca
que autorizo la representación en el mismo Urquiza y los de Córdoba, Salta y Jujuy que más tarde
resuelta la conferencia terminan adhiriendo.

EL ACUERDO DE SAN NICOLAS: Inicio del acuerdo: 31 de mayo de 1852 Lugar: San Nicolás
de los arroyos Provincias concurrentes: Casi todas, Catamarca le da la representación a
Urquiza, poco después se adhieren Córdoba, Salta y Jujuy. El acuerdo de san Nicolás
resolvió lo siguiente:

1 – La observancia del pacto Federal de 1852


2 – Reunión de un congreso General constituyente en la Ciudad de Santa Fe, que debía
Instalarse en el Mes de Agosto Siguiente, enviando cada provincia 2 diputados, los que
actuarían libres de instrucciones especiales que pudieran restringir sus poderes
3 – La abolición de los derechos de transitos sobre la mercaderías que circulasen de una
provincia a otra
4 – La formación de una autoridad de carácter nacional, bajo la denominación de Director
Provisorio de la Confederacion Argentina, que ejercería sus funciones hasta tanto se
Sancionara la constitución.

26
¿CUÁL ERA LA FUNCIÓN DEL DIRECTOR PROVISORIO?
*Conducción de los asuntos exteriores.
*Sostener la paz interior, el mando de todas las fuerzas militares existentes en las
provincias.
*Reglamentación de la navegación de los ríos interiores y del sistema de correos
*La mejora general de los medios de comunicación.
*Debía ocuparse de la organización del congreso constituyente, proveyendo los viáticos
y dietas a diputados y demás gastos, garantizando la libertad de la liberación y el respeto
al cuerpo y sus miembros, debiendo asimismo promulgar la constitución que se
sancionara. ¿QUIÉN ERA EL DIRECTOR PROVISORIO? Se lo designo a Urquiza como director
provisorio de la confederación argentina Las provincias apoyarían con la parte del
producto de sus aduanas exteriores.

Esto provoca que BUENOS AIRES mire con recelo a Urquiza, si bien todas las provincias ratificaron
el acuerdo, Buenos aires no lo hizo.

BUENOS AIRES RECHAZA EL ACUERDO:


Mitre, expresa su opinión contraria al acuerdo de San Nicolás y a las funciones encomendadas a
Urquiza exclamando que:
1 – Las facultades que les han sido conferidas a Urquiza no la ha tenido ningún poder de la
república argentina, incluso ni rosas.
2 – Que el director obtiene mayores facultades que la que tendría cualquier constitución que se
sancione el presidente de la república.
3 – Era investido de mayores atribuciones que el congreso nacional
4 – Le concedían facultades que son solo cuestiones correspondientes al congreso nacional
(Navegación de los ríos y disponer la renta nacional)
5 – Establece una dictadura irresponsable sin contrapeso y sin antecedentes.
Por ende, la legislatura de Buenos aires rechazo el acuerdo, lo que motivó la intervención de
Urquiza, condenando y exiliando a los diputados opositores, clausuro la legislatura y asumió
provisionalmente el gobierno de la provincia.
6 – Porque sanciona un principio funesto que ha sido el origen de todas nuestras desgracias,
principio que fue vencido en Caseros y que por consecuencia no puede servir de base a la
organización de la nación, Porque sería querer llegar a un buen término por un mal camino.

El 11 de septiembre de 1852 estalla un movimiento militar conocido como REVOLUCION DE


SEPTIEMBRE que restableció en el gobierno a los mismos expatriados por Urquiza.

El 22 de septiembre por medio de una ley se dispuso retirarle a Urquiza el encargo de las
relaciones exteriores que le había sido otorgado por el Protocolo de Palermo. Bueno aires se
termina separando de la confederación.
20 de noviembre de 1852 se instaló en Santa fe el congreso general constituyente, con
representación de todas las provincias menos Buenos Aires. El proyecto de la comisión fue
discutido en general y en particular, se aprobaron la mayoría de los artículos sin discusión y
ALGUNOS PUNTOS FUERON CONTROVERTIDOS QUE SON LOS SIGUIENTES:
*RELIGIÓN DE ESTADO
*LIBERTAD DE CULTOS
*CAPITAL DEL ESTADO
*JUICIO POLÍTICO A LOS GOBERNADORES
*ASPECTOS IMPOSITIVOS

27
INTRODUCCION -> ANTECEDENTES HISTORICOS CN 1853 AMPLIACION:

A partir de la independencia de los Estados Unidos, en 1776, las naciones del mundo que iban
constituyendo nuevos estados se fueron estructurando con las formas de gobierno que revolucionaban la
época: una ley suprema que aspiraba a representar la voluntad de los pueblos, que se denominaba
constitución.
El principio de la soberanía popular se fue arraigando en Francia a partir de la revolución de 1789 y se
propagó a otras naciones que la consagraban en sus constituciones, surgidas de la voluntad popular.
Nacida en un comienzo para limitar los poderes de los monarcas, como sucedió en Francia, Inglaterra y
otros países, se volcaron luego decididamente hacia el establecimiento de la forma republicana de
gobierno.
Nuestro país no fue ajeno a la influencia de las ideas liberales de la época y en los años sucesivos a la
revolución de Mayo de 1810, la discusión sobre la manera de alcanzar la organización nacional oscilaba en
torno de adoptar un sistema unitario u otro federal.

En esta disputa los grupos defensores del centralismo lograron establecer sus principios en algunos
proyectos constitucionales elaborados entre 1812 y 1853, año éste último en que, finalmente, se dictó la
Constitucional Nacional que, con las sucesivas reformas, es la que nos rige en la actualidad. Aquellos
intentos de organizar constitucionalmente al país bajo el sistema unitario, no tuvieron mayor éxito debido
a la reacción de los partidarios federales.
No obstante, durante las cuatro décadas del mencionado período se fueron elaborando numerosos
documentos que fueron estableciendo las bases legales que fue fundando la organización nacional,
concretada finalmente en la letra de la Constitución.
La Asamblea General Constituyente de 1813, se ocupó sobre todo de la abolición de los elementos de
tortura, los títulos de nobleza, la libertad de vientres; también los proyectos constitucionales que allí se
presentaron.
El Estatuto Provisional de 1815, dictado por el Directorio, fue valioso antecedente, especialmente por las
disposiciones relativas a la elección indirecta de los gobernadores, es decir por electores de cada provincia,
diferenciándose así de los proyectos anteriores.
Los antecedentes que ejercieron la mayor influencia sobre nuestra constitución, fueron la Constitución de
1819 y la Constitución de 1826.
En la primera se establecía el Poder Ejecutivo unipersonal y Poder Legislativo bicameral, y dentro de éste,
un particular Senado con rasgos aristocráticos. Esta Constitución de 1819 nunca entró en vigencia porque
fue rechazada por las provincias por considerarla centralista y monárquica, derivando en luchas que
enfrentaron a los caudillos del interior con las autoridades de Buenos Aires desde el año 1820.
La nación continuó estructurando su organización mediante acuerdos entre las provincias -los pactos
interprovinciales- en los que éstas se iban pronunciando por la forma federal de gobierno. El más
importante de estos acuerdos fue el Pacto Federal de 1831, que con una vigencia de más de veinte años
ordenó jurídicamente a la Confederación, período en el cual las provincias fueron adoptando una
organización interna, formaron sus propias legislaturas y designaron a sus gobernadores.
La Constitución dictada en el año 1826, también de tipo unitaria o centralista, consagraba un Poder
Ejecutivo en manos de un Presidente y un régimen Legislativo bicameral. Establecía que los gobernadores
provinciales eran designados por el Presidente con el acuerdo del Senado. Al no coincidir con las
aspiraciones del interior fue rechazada por las provincias antes de leerla, por considerarla un atropello a
sus propios intereses, y a sus autonomías.

28
ANTECEDENTES DOCTRINARIOS CN 1853: Los diputados tenían premura por dictar una constitución en
vista de la situación política creada por la secesión de la provincia de Buenos Aires, que buscaba atraer a
otras provincias a su posición separatista. El apresuramiento con que actuaron derivó en que muchos de los
artículos esenciales de la Carta Magna apenas fueron debatidos, o fueron aprobados tras una simple
lectura.
Las líneas doctrinales sobre las que trabajó la comisión redactora del proyecto estuvieron inspiradas en las
experiencias históricas y los intentos constitucionales vividos en las escasas décadas de vida
independiente, y en las ideas de los reconocidos pensadores que habían influido en los procesos
institucionales de otras naciones.
En la redacción del texto constitucional se tuvieron en cuenta los ensayos constitucionales de la
Asamblea del año XIII, los estatutos de los años 1815 y 1817, y las frustradas constituciones de 1819 y 1826,
en especial ésta última, muchos de cuyos artículos fueron literalmente copiados a la constitución de 1853.
La Comisión Redactora consultó también repetidas veces la Constitución que los Estados Unidos de
América se había dictado en 1787, al punto tal que el diputado Gorostiaga, considerado el principal
redactor del proyecto, expresara que nuestra Constitución “ha sido vaciada en el molde de los Estados
Unidos”.
También se tuvieron en cuenta algunas obras doctrinales que habían tenido influencia en la
organización institucional norteamericana como El Federalismo de Hamilton y La democracia en América de
Tocqueville.
El antecedente doctrinal nacional que se tuvo especialmente en cuenta fue la obra Bases y puntos de
partida para la organización política de la República Argentina, que Juan Bautista Alberdi acababa de
publicar en Chile con la finalidad de influir en la redacción de la constitución.

EL PENSAMIENTO DE ALBERDI
Alberdi realizaba en su libro un análisis histórico donde dividía el proceso del constitucionalismo
americano en dos períodos: el primero iniciado en 1810 y concluido con las guerras de la Independencia de
la metrópoli; y uno posterior, desde la separación definitiva de España hasta esos tiempos de 1852, en que
publicaba su obra. Consideraba que el primer período se había caracterizado por la necesidad de acabar
con el poder político de España en estas tierras, de ahí que la prioridad había sido concretar la
Independencia; pero en el segundo, ya a mitad del siglo, todo había cambiado, y las acciones debían
destinarse entonces a fomentar la inmigración, la libertad de comercio, los ferrocarriles y las
industrias, como medios para fortalecer la joven República.
Si bien la visión historicista de Alberdi sobre el proceso nacional parte esencialmente en 1810, no
desdeña las raíces hispánicas que lo nutren, de las que extrae la experiencia de un Poder Ejecutivo fuerte,
considerando la vigencia histórica del virrey; y de un régimen municipal, al que no podían olvidarse las
vivencias de los antiguos Cabildos.
En las Bases consideraba a la Constitución Nacional como una ley superior, la ley suprema de la
República Argentina que, sirviera de guía en cada crisis o dificultad futura a enfrentar, para que el país
encontrara en ella el camino para retomar el rumbo.
Alberdi creía que nuestra forma natural de gobierno era una mixta, que conciliara las unidades con el
todo, es decir las provincias con el régimen nacional. Se diferenciaba en esto de la propuesta unitaria de
1826 en que las provincias debían darse sus propios gobiernos, pero éstos debían actuar dentro de
limitaciones establecidas en la ley suprema. Con esta fórmula mixta se lograría la unidad del régimen
nacional, en la forma de una federación, preservando los hábitos de obediencia al gobierno
central,como rasgo de la costumbre en las culturas de América.
El fomento de la inmigración era uno de los grandes objetivos propuestos por Alberdi, que
sintetizaba con la frase “gobernar es poblar”.
Sostenía que el ejercicio responsable de la libertad en democracia depende de la educación del
pueblo, porque a ser libre se aprende. Aseguraba que los pueblos libres y civilizados de Europa durante
siglos se habían educado en el ejercicio libre de las prácticas republicanas, y si América quería gobernarse a
sí misma debía ponerse en camino a adquirir la costumbre del buen uso de las libertades.

29
El imaginario alberdiano preveía que en la inmigración sajona Argentina encontraría un atajo hacia
los grandes objetivos nacionales, ya que los ingleses traerían esa libertad interior que los caracteriza,
necesaria para lograr luego la libertad exterior. Con ellos vendrían sus costumbres, sus hábitos de trabajo y
ahorro, el respeto a la ley y a la autoridad, su capacidad de creaciones sociales y productivas. Con ellos
llegaría el progreso a estas tierras, porque la mera fertilidad del suelo no genera riqueza, sino el hombre
que la trabaja.

SE CONCRETA LA IDEA DE SANCIONAR LA CONSTITUCION NACIONAL :

La idea de sancionar una constitución estuvo presente en la mente de nuestros prohombres desde
los primeros gobiernos patrios aunque siempre y por diversas causas fue un anhelo insatisfecho.
Pero todo parece ser que ahora nos correspondía lograr la definitiva organización de la Nación, sin
embargo, los hechos demostraran que todavía había que esperar un tiempo más.

1 DE MAYO 1853: Se sanciona la CN - 25 DE MAYO Urquiza promulga la CN. 9 de Julio Se jura la CN


LAS BASES DE LA CN SON: -> TENER EN CUENTA SON LAS SIGUIENTES SEGÚN MENCIONA EL LIBRO DE IECA
Bases constitución argentina 1826, Las bases y punto de partida para la organización política de la república
argentina y
La constitución de los estados unidos y los pactos preexistentes
Puntos controvertidos:
Religión, la libertad de cultos, la cuestión de la capital, el juicio político a los gobernadores y algunos aspectos
impositivos.
En ese momento había en el país dos constituciones: La de la confederación y la de BS.AS

- EL CONFLICTO ENTRE LA CONFEDERACION Y BUENOS AIRES :


Luego de su separación del resto de la confederación la legislatura porteña asumió el
carácter de órgano constituyente y en 1854 SANCIÓN LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA
PROVINCIA -> CONSTITUCION PROVINCIAL BS.AS
- La misma establecía en su ART 1 º:
Que buenos aires es un estado con el libre ejercicio de su soberanía interior y exterior
mientras no la delegue expresamente en un gobierno general. Declaraba que su territorio
se extendía desde el Arroyo del medio hasta la entrada de la cordillera con el mar,
lindando, por una línea nordeste y este con los ríos Paraná y plata y con el atlántico,
comprendiendo la isla Martin García y las adyacentes a sus costas fluviales y marítimas; es
decir que reclamaban como propio todo el territorio de la actual provincia, más toda la
Patagonia.
- ¿CUAL ERA LA ÚNICA FORMA DE QUE BUENOS AIRES SE UNA A LA CONFEDERACIÓN?
-> Que le permitan revisar y aceptar libremente la constitución general.

DENTRO DE BUENOS AIRES SURGEN DOS PARTIDOS:

-AUTONOMISTAS: Estaban dispuestos a separarse de manera definitiva.


-
NACIONALISTAS : Luchaban por una organización nacional bajo la hegemonía porteña.
Lo que ocasiona BUENOS AIRES al retirarse de la confederación, es un gran problema ya que esta
provincia era la más rica, y tradicionalmente manejaba los negocios de la Aduana, y que disponía
de la burguesía más cosmopolita y poderosa del país.
1859 -> Caracterizado como un periodo de constante tensión. Se desarrollan las luchas por
obtener el reconocimiento de las potencias extranjeras, guerras económicas y financieras.
emitidos contra las aduanas.

30
1854: RECORDAR QUE PARANA SERA CAPITAL INTERINA HASTA 1861

FINALMENTE, RESUELTO URQUIZA LOGRA LA INCORPORACION DE BUENOS AIRES, SE ENFRENTO CON


LOS EJERCITOS PORTEÑOS DIRIGIDOS POR BARTOLOME MITRE EN LA BATALLA DE CEPEDA.
Provocando la retirada de Mitre al recinto de la CIUDAD DE BUENOS AIRES, hacia donde avanzo el
ejercito de Urquiza. Luego de varias gestiones diplomáticas, finalmente se llegó al acuerdo
esperado
BATALLA DE CEPEDA 1859 IMPORTANTE

BATALLA DE CEPEDA: Fecha: 23 de octubre 1859 Urquiza enfrenta a Mitre Resultado: Urquiza vence
a Mitre y su ejército avanza hacia Buenos aires. Luego de varias negociaciones diplomáticas, se
llega a un acuerdo firmándose el:

PACTO DE SAN JOSE DE FLORES: (10 DE NOVIEMBRE


1859)

LAS PRINCIPALES CLAUSULAS DEL PACTO DE SAN JOSE DE FLORES ESTABLECÍAN:


1 – BUENOS AIRES se declaraba parte integrante de la confederación argentina.
2 – BUENOS AIRES a causa de esto efectuaría un libre examen de la constitución NAC de 1853,
mediante la convocatoria de una convención provincial, si esta proponía reformas, las mismas
tenían que ser sometidas a la decisión final de una convención nacional con participación de todas
las provincias, incluida BS.AS
3 – El territorio de BUENOS Aires no podría ser dividido sin el consentimiento de la legislatura.
4 – Buenos Aires se abstendría en delante de mantener relaciones diplomáticas con otras naciones.
5 – Continuarían bajo jurisdicción de BUENOS AIRES las propiedades y establecimientos públicos de
la provincia, con excepción de la aduana por corresponder esta a la nación. Sin embargo, para
cubrir sus gastos se garantizaba a buenos aires su presupuesto de 1859 hasta 5 años después de la
incorporación
6 – Se estipulaba un perpetuo olvido de todas las causas que provocaron la desunión y en
consecuencia, ningún ciudadano argentino podía ser molestado por hecho u opiniones políticas
expresadas durante esa época.
7 – El ejército de la confederación se retiraría del territorio bonaerense, reduciendo ambas partes
sus armamentos del estado de paz.
8 – La república del Paraguay garantizaba el cumplimiento de lo estipulado, es decir que iba a
hacer como garante.

31
¿Cuál era el estado de las finanzas de la confederación?
Las arcas del estado se encontraban exhaustas y el ministerio de hacienda no tenía con que
hacer frente a los pagos al tiempo que los empleados recibían sus sueldos en bonos emitidos
contra las aduanas que devengaban al principio un interés del 1% y luego el 2%.
- DE ENERO A MARZO BARTOLOME MITRE CUESTIONARA
1860: Desde enero a marzo se reflejan en las páginas de el nacional el clima de debate, donde
escribe principalmente mitre. Uno de los principales puntos controvertidos es el de la capital
DE LA CONFEDERACIÒN
Junio: Convenio complementario del Pacto de SJ de flores.:
Se estableció lo siguiente: Convocatoria a convención provincial.
Elección de convencionales nacionales.
Incorporación de diputados y senadores bonaerenses al congreso nacional.
Entrega a la confederación de un millón y medio de pesos mensuales por parte de
BA para solventar los gastos nacionales inmediatamente comienza asesinar la
convención constituyente provincial. Que propone las reformas que trabajamos
después.
Septiembre: La convención nacional aprueba rápidamente lo propuesto por la convención
provincial, se produce la primera reforma de la constitución.
1861: Pese a la reforma constitucional los enfrentamientos entre el interior y buenos aires
continúan. Derqui solicita a Urquiza que luche contra mitre. Urquiza es derrotado en la batalla
de pavón, por lo cual derqui debe renunciar y después de un periodo confuso asumirá mitre a
la presidencia en 1862.

RECORDANDO:

Es importante para poder comprender este capítulo poner un punto de partida la cual
inicia cuando Urquiza acusa a rosas de incumplir con el pacto federal por no llevar a cabo
la convocatoria a asamblea constituyente y por motivos económicos Urquiza inicia la
campaña contra rosas en 1851.
SE PRODUCE LA BATALLA DE CASEROS EN 1852 donde Urquiza resulta victorioso contra
rosas. Rosas presenta su renuncia a la legislatura, el ejército de Urquiza ya entra en zonas
porteñas. A Urquiza le son conferidas las potestades del manejo de las relaciones
exteriores. Logra eso por medio de la negociación de Irigoyen con las provincias del
interior no litoraleñas (Mendoza, Salta, Santiago del estero, Córdoba, etc.) Y POR OTRA
PARTE EL PROTOCOLO DE PALERMO, en donde las provincias del litoral (Buenos aires,
santa fe, Urquiza y corrientes, también le confieren ese poder a Urquiza.
MAYO SE FIRMA EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS la cual se lo nombra a Urquiza director
provisorio.
LA LEGISLATURA DE BUENOS AIRES RECHAZA ESE ACUERDO para que luego con muchos
conflictos, Buenos aires se termine separando de la confederación (Luego regresa en
1859) En todo ese lapso de 1852 HASTA 1859 se viven épocas de tensiones y guerras.
En 1853 se sanciona la constitución nacional, mientras que buenos aires dicta su
constitución provincial en 1854. URQUIZA ABANDONA EL CARGO DE DIRECTOR
PROVISORIO para estar a cargo del poder ejecutivo (Presidente) en virtud de la
constitución nacional, aclarando que su mandato inicia en 1854 cuando es proclamado el
primer presidente constitucional y hace el cese de su presidencia en 1860.

32
Si bien los conflictos seguían se produce una SEGUNDA BATALLA “CEPEDA” Urquiza vence
a mitre.
En 1859 se firma el pacto de san José de flores la cual se decida revisar la constitución.
1860 Urquiza es sucedido por Derqui quien fue su ministro de instrucción pública.
Derqui presidente de Argentina, pero por un acortado tiempo.
1860: Se produce la reforma constitucional lo cual le da mayor autonomía a las provincias
(La reforma constitucional se produce bajo la presidencia de Derqui).

BREVE DESCRIPCION DE URQUIZA: Fue gobernador de entre ríos hasta que se firmó el
acuerdo de san Nicolás Ganando en la batalla de caseros estuvo a cargo del manejo de las
relaciones exteriores, esto fue posible por el protocolo de Palermo y las negociaciones de
BERNARDO IROGOYEN, hasta que fue elegido DIRECTOR PROVISORIO.
Fue director provisorio de la confederación desde 1852 hasta 1854 Proclamado
presidente de la confederación desde 1854 – 1860.

CUADROS:

PROTOCOLO DEL PALERMO:


Se produce el 6 de abril de 1852.
Las provincias del litoral le otorgan el manejo de las relaciones
exteriores a Urquiza. Al salir victorioso en la batalla de cepeda el
cargo de quien manejaba las relaciones exteriores queda acéfalo,
mediante este protocolo se le permite manejar las relaciones
exteriores en el país a Urquiza.

ACUERDO DE SAN NICOLAS:


Se firma el 31 de mayo de 1852, como resultado designa lo siguiente:
Observancia al pacto federal.
Reunión de un congreso constituyente en Santa fe, enviando cada provincia 2
diputados, los que actuarían libremente.
Abolición de los derechos de transito sobre mercaderías de una provincia a otra.
Formación de una autoridad de carácter nacional que cumpliría sus funciones
hasta el dictado de la CN:
Director provisorio de la confederación argentina.
Al director le correspondía: Conducir los asuntos exteriores, sostener la paz interior,
por otra parte, también el mando de todas las fuerzas militares provinciales,
reglamentaciones de la navegación de los ríos interiores y sistema de correos.
Mejora de los medios de comunicación, ocuparse de la organización del congreso
constituyente y promulgar la constitución que se sancionara en 1853.

PACTO DE SAN JOSE DE FLORES DE 1859


Se firma el 10 de noviembre de 1859. Se disponía lo siguiente:
Bueno aire se une a la confederación, Ella realizaría un libre examen de la
constitución de 1853 mediante una convocatoria de una convención provincial y si
la misma proponía reformas debían ser sometidas a la decisión final de una
convención nacional.
Se establecía el perpetuo olvido de causas que provocaron la desunión nacional,
ningún ciudadano podía ser molestado por opiniones diferentes expresadas en esa
época. El ejército de la confederación debe retirar sus tropas de Bs as llegando a
un acuerdo de paz, a excepción de que la aduana que correspondería a la nación
continuara bajo la jurisdicción de buenos aires. Las propiedad y establecimientos
públicos

33
CONVENIO COMPLEMENTARIO DE SAN JOSE DE FLORES:
Se firma el 6 de junio de 1860: Se eligen los convencionales nacionales. La
incorporación de diputados y senadores al congreso de la nación. La entrega al
gobierno de la confederación la suma de 1 millón y medio de pesos mensuales para
concurrió a los gastos nacionales.

ANTECEDENTE A LOS PACTOS Y CONVENIOS :

Antecedente al protocolo de Palermo: Fue la batalla de caseros de 1852: Hemos


mencionado anteriormente que quedando acéfalo el cargo de quien manejaba las
relaciones exteriores (Rosas renuncio tras perder contra Urquiza) Urquiza envía a
Bernardo de IROGOYEN para explicar la situación en el interior a las provincias la cual
reasumen las facultades otorgadas a rosas y se las encargan a URQUIZA. Un poco
después las provincias del litoral lo harían mediante el protocolo del Palermo.

Antecedente al acuerdo de san Nicolás: Urquiza invita a las provincias a asistir a una
reunión en la ciudad de san Nicolás para llevar a cabo próximamente la sanción de la
constitución de 1853, asisten todas las provincias menos Buenos Aires la cual
argumenta que se opone porque Urquiza: Excede a las facultades otorgadas al director
provisorio y a la contribución de las provincias según el producido de sus aduanas, que
por cierto era ella quien tenía mayores ingresos.

Antecedentes al pacto San José de flores: Urquiza siendo presidente de la confederación


hasta 1860 se enfrenta a Mitre en la batalla de cepeda del 23 de octubre de 1859.

Antecedente al convenio complementario del pacto San José de Flores:


Quedaron algunas cuestiones y puntos sin tratar en el pacto de san José de flores.

//////////// - CUADRO DE BATALLAS:

CUADRO DE LAS BATALLAS (CASEROS – CEPEDA – PAVON):

LA BATALLA DE CASEROS:

se inicia el 3 de febrero de 1852 enfrentándose Urquiza contra rosas, Urquiza era el gobernador
de entre ríos mientras que en ese entonces Rosas el gobernador de Buenos aires. Recordemos que
rosas tenía el manejo de las relaciones exteriores.
Se nombra Vicente López como gobernador de Buenos Aires, y se designa como comisionado a
BERNARDO DE IRIGOYEN.
Por otra parte, se firma el protocolo de Palermo y posteriormente el acuerdo de san Nicolás de los
arroyos.
En la batalla gana Urquiza.
BATALLA DE CEPEDA: Se inicia el 23 de octubre de 1859, Urquiza presidente de la confederación
enfrenta a mitre que era gobernador de Buenos Aires. Se inicia el
proceso para incorporar a Buenos aires a la confederación, se firma el pacto de san José de flores y
el convenio complementario.
En la batalla gana Urquiza.

34
BATALLA DE PAVON: Se inicia el 17 de septiembre de 1961, el desenlace de la batalla se da entre
Urquiza y mitre quienes eran gobernadores ambos de sus respectivas provincias. Esto termina
con la renuncia de Derqui que fue electo en 1860 y así se pone fin al proceso de organización
nacional.
En la batalla Gana Mitre (Asume como presidente en 1862 hasta 1868.

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1860:

A MODO DE INTRODUCCION:

LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1860

Una vez examinada la constitución de 1853, BUENOS AIRES propone reformas que son
significativas, destinadas a proteger sus intereses económicos y su propia autonomía ya que
estaba destinada a garantizar la hegemonía porteña.

LA CONVENCION de 1860, es la primera en efectuar una reforma posterior a la sanción de la


constitución de 1853. Su existencia no se derivaba de las pautas del Art. 30 de la CN, de aquella
constitución, fijando así un anterior convenio como lo es el pacto SAN JOSE DE FLORES y el
convenio complementario del mismo, llevado a cabo en 1860.
A raíz del convenio hacen mención al artículo transcripto del pacto, con referencia al congreso
federal legislativo, así aplicando la única norma expresada en el convenio de 1860, que es la
fijación del número de convencionales por cada provincia, sino se dejaba de lado el sistema
adoptado en el acuerdo de San Nicolás para la elección de diputados al congreso, daba la
representación igualitaria de 2 convencionales por provincia.

MODIFICACIONES QUE INTRODUJO LA CONVENCION:

A) Eliminación de la exigencia por la cual solo el senado podía iniciar las reformas de la
constitución.
B) y una de las prohibiciones que la constitución 1853 no se podía reformar hasta pasado los 10
años de que se juró. Al ser nuestra constitución Rígida y que no puede reformarse sin cumplir las
pautas que nos fija el art 30, en este caso se tuvo que violar cierta prescripción, para poder
incorporar a buenos aires a la confederación, desconociendo el límite de reformarla pasado a
los 10 años de su juramento.
A TENER EN CUENTA:
No es el congreso quien declara la necesidad de la reforma, sino el pacto de san José de flores.
No fue una convención nacional la que reforma la constitución, sino que la convención de una
provincia, esta misma propone las modificaciones y la convención nacional las acepto. Por otra
parte, no pasaron los 10 años como preveía la constitución del 53, para recién poder
modificarla.

35
VEAMOS LAS PRINCIPALES REFORMAS VOTADAS
POR LA CONVENCION PROVINCIAL:

REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1860:

LAS PRINCIPALES REFORMAS QUE VOTO LA CONVENCION SON LAS SIGUIENTES:

1 – Supresión de la ciudad de Bs. As como capital de la confederación, también se indica que


la residencia de las autoridades de la nación seria fijada por el poder legislativo, la cesión
del territorio a federalizar por la respectiva legislatura local.

2 – Se modifica el régimen de las intervenciones federales, procurando una mayor


protección contra la intervención del gobierno central. (Asegura la forma republicana del
gobierno, repeliendo invasiones extranjeras.

3 – Se suprime el requisito de revisión de las constituciones provinciales por el congreso de


la nación antes de ser promulgadas.

4 – Se suprime el juicio político a los gobernadores de las provincias por parte del congreso
nacional.

5 – El congreso nacional no dictara leyes que restringieran la libertad de imprenta o


establezcan sobre ella la jurisdicción federal. (No puede el congreso dictar leyes que
atenten contra la libertad de imprenta)

6 – Supresión de la atribución concedida a la corte suprema para conocer en los conflictos


entre los diferentes poderes públicos de una misma provincia.

7 – Prohibición de que los jueces federales fueran a su mismo tiempo magistrados


provinciales.

8 – Prohibición de suprimir las aduanas exteriores, que existen en cada provincia al tiempo
de su incorporación y conceder preferencias a un puerto respecto a otro por medio de leyes
y o reglamentos de comercio.

9 – Se les impone a los senadores y diputados de la nación el requisito de residencia mínima


en la provincia que los eligiere.

10 – La aplicación de los códigos nacionales es de correspondencia a las jurisdicciones


LOCALES

11 – Agregado al art 101 de la CN, donde aclara que las provincias conservaban todo el
poder no delegado por la constitución al gobierno federal y el que expresamente se
hubieran reservado al tiempo de su reincorporación.

36
INTERVENCIONES FEDERALES:

En la reforma de 1860 se reformo el art 6 Redactándoselo como sigue: El gobierno federal interviene
en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de gobierno o repeler
invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas para sostenerlas y
restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por la sedición, o por invasión de otra provincia. Además
se suprimió la atribución de la CSJN de intervenir en los conflictos entre los poderes públicos locales.

Esta fue una más de las reformas que se introdujeron en ese año buscando reforzar las autonomías
provinciales, pero ello no se logró adecuadamente, ya que, si bien se limitó la facultad del gobierno
federal para intervenir directamente en los territorios provinciales en los casos de sedición, se
introdujo en cambio una formula no demasiado clara, la que expresaba “PARA GARANTIZAR LA
FORMA REPUBLICANA DE GOBIERNO”, QUE PERMITIRIA LA FRECUENTE Y ABUSIVA INJERENCIA DEL
GOBIERNO CENTRAL.

Además de ello, al suprimirse la facultad de la suprema corte de conocer en los conflictos entre las
legislaturas y los poderes ejecutivos provinciales, quedaba también una puerta abierta a la
intervención, cuando estos conflictos no lograban ser resueltos dentro del ámbito local.

ES ASI COMO SE LE FACILITARON AL GOBIERNO CENTRAL LOS RESORTES NECESARIOS PARA ELIMINAR
A LOS GOBIERNOS PROVINCIALES QUE NO ESTUVIERAN EN CONCORDANCIA CON LOS INTERESES
POLITICOS DE LA ELITE QUE CIRCUNSTANCIALMENTE SE ENCONTRABAN EN EL PODER.

Desde muy temprano en la práctica constitucional se pudo notar una constante absorción de
funciones por parte del gobierno nacional que avanzaba por sobre los poderes provinciales,
legislando en materia militar, impositiva, electoral, educacional, etc. Con lo que su régimen político
fue profundamente afectado tanto desde el ámbito de lo económico como desde lo jurídico, pero sin
duda el golpe de gracia lo asestaba la facultad de intervención.
La política centralista triunfante se apoyaba en el hecho de que Buenos Aires era la provincia más
rica, con una muy poderosa burguesía de terratenientes y comerciantes, que además eran los que
mantenían las relaciones con el exterior, lo que le brindaba un barniz cosmopolita. Esta
orientación que era el resultado de múltiples y complejos factores históricos, se impuso por
gravitación y en ella colaboraron también los provincianos, que atraídos por el brillo intelectual
de la capital o por las perspectivas económicas que brindaba, se radicaban allí, y se convertían en
ardientes defensores del centralismo porteño, al tiempo que restaban su concurso productivo e
intelectual a su suelo natal. En los primeros años de práctica constitucional, las intervenciones
buscaban solamente restablecer o sostener a los gobiernos provinciales en conflicto o depuestos
por motines, pero con motivo de la intervención a Entre Ríos de 1870, motivada por la rebelión de
Ricardo López Jordán, se dispuso por primera vez que el Interventor presidiera la reorganización
de los poderes públicos provinciales. A fines del siglo pasado se intensificó la costumbre de
intervenir a las provincias, haciéndose las actuaciones de los comisionados federales más
amplias, prolongadas y discrecionales a medida que transcurría el tiempo, y siempre cumplían
con el objetivo de implementar elecciones en las que se favorecía el éxito de candidatos cercanos
a la política presidencial. Desde el 12 de octubre de 1862 hasta el 6 de septiembre de 1930, se
aplicó el art. 6º en 89 oportunidades, 51 por decreto y 38 por ley del Congreso, de estas
intervenciones 34 correspondieron a los últimos catorce años del período, época en que ya se
había aprobado la ley 8871 de voto universal, secreto y obligatorio, que había permitido la
llegada al poder del partido Radical. La autonomía provincial por la que tanto se había luchado y
que la propia Buenos Aires había defendido ardorosamente, como lo hemos visto, fue jaqueada
constantemente por porteños y provincianos y por presidentes provenientes de muy distintas
concepciones políticas en los años subsiguientes,

37
ESTADO DE SITIO:
Es una situación de absoluta excepción como lo establece la constitución nacional. Pero para ello
nos remitiremos al Art 23 de la CN.
El mismo trata sobre dos situaciones de emergencia:

Por un lado la: Conmoción interior: y por otro lado


Ataque
Es una grave exterior:
perturbación del orden Referida a
que hace peligrar la una guerra de
paz y el orden público índole
constitucional. internacional

“En caso de CONMOCIÓN INTERIOR O DE ATAQUE EXTERIOR que pongan en peligro el


ejercicio de esta constitución y de las autoridades creadas por ella, se declarara el estado
de sitio en la provincia o el territorio en donde exista la perturbación del orden”.
La emergencia debe “Poner en peligro el ejercicio de la constitución y las autoridades
creadas por ella”
Al declararse el estado de sitio quedan suspendidas las garantías constitucionales. Con
mayor o menor extensión, según las legislaciones. En algunas de ellas, como sucedía en la
Argentina, se autorizaba al jefe de Estado a detener a las personas y a trasladarlas de un
punto a otro de la nación, a no ser que prefirieran salir del territorio nacional.

ANTECEDENTES DEL ESTADO DE SITIO EN ENSAYOS Y TEXTOS CONSTITUCIONALES:

1811: Decreto de seguridad individual, donde se aclara que en caso de necesidad el


gobierno podrá suspender este decreto, pero informando mediatamente a la asamblea
general con justificación de los motivos.
1815 - 1817: Se repite lo mismo que en 1811.
1819 - 1826: Se asigna al poder de declarar el estado de sitio como una atribución
exclusiva del congreso, para impedir que la suspensión de las garantías personales
cayeran en la órbita de acción del poder ejecutivo.
NOTA: En 1865 Paraguay invade corrientes. Mitre solicita autorización para declarar la guerra y
estado de sitio en el país. La cámara decidió circunscribir a Corrientes, Entre ríos y Santa Fe.
(RECORDAR LA GUERRA DEL PARAGUAY).

38
- ACTIVIDADES PRACTICAS:
//// - Seleccione si es verdadero o falso los siguientes ENUNCIADOS:

01 - Alejandro Heredia fue un caudillo que participo en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma y
también fue nombrado por los jefes federales del litoral Jefe del Protectorado del Norte

- VERDADERO
- FALSO

02 - El 3 de febrero de 1852, con la batalla de Caseros, las fuerzas de Urquiza quedaron


derrotadas y se afianzo definitivamente el poder del gobernador Rosas.

- VERDADERO
- FALSO

03 - El más importante caudillo de La Rioja fue Felipe Ibarra, y en Santiago del Estero sobresalía el
caudillo Facundo Quiroga

- VERDADERO
- FALSO

04 - El Tratado del Pilar de 1820 aseguro el ascenso de Rosas a la gobernación de Buenos Aires.

- VERDADERO
- FALSO

05 - Rosas fue el primer gobernante que uso la propaganda y el espionaje, métodos que puso en
marcha desde su llegada al gobierno y que se hicieron más evidentes a partir de 1840.

- VERDADERO
- FALSO

Muchos éxitos a todos/as. ¡INGRESA A DERECHO – INGRESA CON LA UEU!

PROGRAMA DE LA MATERIA: “INTRODUCCIÒN A LOS ESTUDIOS DE LA CARRERA DE ABOGACIA “ IECA”


CAPITULO N° 2 “LAS AUTONOMIAS PROVINCIALES A ROSAS – PAGINA 83 a 101 TOMO 1 IECA
SEGUIME EN MIS REDES SOCIALES PARA MAS CONTENIDO:
FACEBOOK: LUCAS PEREYRA
INSTAGRAM: LUCAS.G.PEREYRA
WSP : 3516359473
REDES DE LA UEU :
FAN PAGE : UEU DERECHO
INSTAGRAM : UEU DERECHO
WSP : 3512494444 (Consúltanos todas tus dudas)
Nuestra página web donde podrás encontrar todo el material de la facultad : WWW.UEUDERECHO.COM

39

También podría gustarte