Williams Topicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

h AQ 19. FINES DE LA HISTORIA Y SU IMPORTANCIA.

19.1. FINES DE LA HISTORIA.

Los fines del estudio de la historia son dos un fin puro que es ofrecer el conocimiento de los
hechos pasados y un fin práctico que radica en el uso apropiado que hacen los hombres de
los éxitos y fracasos del pretérito

19.2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA.

El estudio de la historia es importante por las siguientes razones:

• Satisface la curiosidad científica de los hombres.


• Le proporciona al hombre enseñanzas útiles sobre los éxitos y fracasos del pasado.
• Reafirma el sentimiento patriótico.
• Contribuye a desarrollar el sentimiento moral de los pueblos.
• Brinda una fuente de conocimiento para el estudio de las ciencias sociales.

19.3. BREVES NOCIONES DE CRONOLOGÍA.

El nacimiento de Cristo es el hecho fundamental de la historia que marca el inicio de la era


cristiana. Nos sirve de orientación para ubicar en el tiempo los sucesos históricos. Este
acontecimiento y otros hechos históricos importantes son el punto de partida de periodos de
tiempo denominado eras.

Era: es un periodo de tiempo que se cuenta a partir de un hecho importante. Vivimos


actualmente en la era cristiana.
El tiempo se mide por:

• Milenios: es un período que abarca una duración de 1000 años.


• Siglos: abarca una duración de 100 años.
• Lustro: abarca una duración de 5 años.

Los sucesos más empleados en la historia son:

• La era cristiana parte del nacimiento de Jesucristo


• La era de las olimpiadas (776 A.C) utilizada por los griegos.
• La fundación de Roma (753 A.C) empleada por los romanos.
• La Hégira (622 A.C) usada por los musulmanes

20. DIVISIÓN DE LA HISTORIA DE PANAMÁ.

La historia panameña se encuentra dividida en los siguientes periodos históricos:

20.1. ÉPOCA PREHISPÁNICA.

Abarca desde la llegada de los primeros pobladores a Panamá hacia 9500 antes de Cristo
hasta el año 1501 D.C fecha del arribo de Rodrigo de bastidas al Caribe panameño. Algunas
culturas indígenas de esta época fueron las de Cerro Mangote, Barriles, Monagrillo, Sarigua
Y Tonosi.

Se poseen valiosas informaciones sobre las diversas culturas precolombinas gracias a los
hallazgos de científicos tan destacados como Reina Torres De Arauz, Olga Linares, Robert
Steward Y Richard Cooker entre muchos.
20.2. ÉPOCA HSPÁNICA.

Se extiende desde 1501 hasta la independencia de Panamá de España el 28 de noviembre de


1821 punto se caracteriza por la conquista y la colonización española en el istmo, así como
la resistencia de parte de la población indígena y negra.

La población autóctona sufrió los ataques de un proceso de conquista cruel e inhumano, al


que se sumó la esclavitud del negro. Las principales consecuencias de este periodo histórico
fueron el mestizaje, el idioma español, la religión católica, las instituciones políticas y
sociales, así como la asimilación de múltiples elementos culturales.

20.3. ÉPOCA DE UNIÓN A COLOMBIA.

Abarca desde 1821 hasta la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de 1903


se caracteriza por los intentos separatistas del siglo 19 y la creación del estado federal, que
hicieron evidente nuestra vocación de estado libre e independiente.

En esta época se da la guerra de los mil días y se renueve el interés por la posición geográfica
de Panamá. Este se muestra en la construcción del ferrocarril transístmico de 1850 a 1855 y
en el intento francés de construir un canal entero oceánico. Así mismo, se inicia la presencia
y el intervencionismo de Estados Unidos de América.

20.4. ÉPOCA REPÚBLICANA.

Se extiende desde 1903 hasta nuestros días podemos definir esta época como el crecimiento
y consolidación nacionales.

Se ha caracterizado por las luchas sociales populares nacionalistas orientadas a fortalecer


nuestra identidad como nación y a defender con valentía la soberanía en todo el territorio
nacional, que finalmente logramos el 31 de diciembre de 1999.

Después de superado los gobiernos militares el reto de este periodo histórico es la


consolidación de la democracia y la superación de la pobreza y la desigualdad.
21. LA CONQUISTA DE AMÉRICA Y PANAMÁ

21.1. LOS VIAJES ULTRAMARINOS

Los primeros europeos en arriba la tierras americanas fueron los vikingos un pueblo
escandinavo (habitante de lo que hoy es Islandia, Noruega, Suecia y Dinamarca) contrario a
lo que se creyó por mucho tiempo no lo fueron Cristóbal Colón y sus acompañantes puntos
entre finales del siglo X e inicios del siglo XI los vikingos exploraron Groenlandia, Terranova
(Canadá) y parte de la costa atlántica de Estados Unidos punto en las tierras americanas
fundaron colonias como Markland (Tierra De Bosques), Helluland (Tierra De Rocas) y
Vindland (Tierra De Viñas). De su viaje quedaron algunas pruebas como petroglifos y tumbas
de Guerrero. Aunque esos viajes tienen un mérito náutico tienen poca importancia en la
historia de los viajes ultramarinos ya que los vikingos se quedaron poco tiempo en América
y sus relatos no trascendieron inmediatamente. Colón nunca supo de los viajes de los
escandinavos por estas tierras.

21.1.1. ESPAÑA EN EL SIGLO XV

En el siglo XV el territorio de la actual España se dividía en Reino cada uno con gobierno
economía ejército y lengua castellana Aragón, Navarra y Granada este último ocupado por
los árabes hasta 1492 puntos la unión de esos reinos se inició con el matrimonio de los
príncipes Fernando de Aragón e Isabel de Castilla en 1469 quienes después se convirtieron
en monarcas de sus respectivos.
Bajo el mando de Fernando e Isabel los llamados Reyes Católicos empezaron a consolidarse
la unión de España en varios sentidos:

• Política Y Territorial. Se conquistaron las Islas Canarias se reconquistó Granada y


luego otros reinos vecinos
• Religiosa. Después de expulsar a los árabes de granada los judíos y los musulmanes
que se quedaron en España se vieron obligados a marcharse o a convertirse el
cristianismo.
• Lingüística. Antonio de Nebrija escribió la primera gramática de la lengua española.

La estructura social española consistía en tres grupos básicos: la clase alta, formada por la
nobleza y las altas jerarquías eclesiásticas; la gleba, compuesta por mercaderes médicos
letrados artista y armadores; y el campesinado, constituido por labradores que eran el 80%
de la población.

La economía de España en el siglo XV empezó a decaer porque la guerra para expulsar a los
árabes significó un gran gasto para la corona. Esta pobreza de la arquitectura árabe español
una de las mejores de Europa durante la edad media y afectó a la naciente burguesía comercial
integrada por los judíos de las ciudades. España y las demás potencias de Europa buscaron
la expansión hacia otros territorios. Hasta entonces la mayoría de sus viajes se habían
limitado a las tierras cercanas al mar Mediterráneo, pero en esos siglos exploraron o
conquistaron tierras de África, India, China y lo que hoy es América.

21.1.2. EXPANSIÓN Y NUEVOS CONOCIMIENTOS

Los avances científicos y las innovaciones tecnológicas contribuyeron enormemente a la


expansión ultramarina europea ya que hicieron posible que la navegación alejada de las
costas fuera menos riesgosa. Los conocimientos geográficos y astronómicos de los antiguos
griegos usados en la época se hicieron insuficientes.

Entre los avances científicos y tecnológicos más importantes podemos citar:

• Los Portulanos. Mapas basados en la experiencia náutica. Estos representaban el


trazo de las costas e indicaban ríos, bahías, ubicación de puertos conocidos y
obstáculos. Una red de líneas mostraba las rutas marítimas posibles y la dirección de
los vientos.
• Los instrumentos de orientación como la brújula (una aguja imantada que indica la
dirección del Polo Norte magnético), La rosa de los vientos (un dibujo que marca los
puntos cardinales) y el astrolabio (un aparato usado para calcular la latitud del barco
con base en la altitud de los cuerpos celestes sobre el horizonte).
• La modernización de las embarcaciones punto de la fusión de las tecnologías navales
de los países de Europa del Norte y de los pueblos mediterráneos resultaron nuevos
barcos, como la carabela y la Nao. La carabela medía entre 20 y 30 m de largo y era
veloz y maniobrable; la nao empezó a usar a finales del siglo XV y tenía una mayor
capacidad de carga.

21.2. LOS EUROPEOS EN AMÉRICA

Cristóbal Colón era hijo de modestos cargadores fabricantes de hilo y tejedores de lana punto
se cree que nació en la ciudad italiana de Génova en 1451. Y, por este motivo era llamado El
Navegante Genovés puntos desde muy joven sintió una gran atracción por la navegación.
Colón era un gran lector de tratados de geografía y astronomía, así como de libros de viajes.
Entre los textos de este tipo que más lo influenciaron se encuentra el Imago Mundi de Pedro
de Ailly y el libro de las maravillas de Marco Polo. Así mismo estudió los mapas de Paolo
Toscanelli.
Estuve en Portugal donde mantuvo contacto con los marinos y cartógrafos de Sagres y
también realizó viajes a Guinea y a las islas madeiras en África, así como a las Islas griegas
y a Islandia.

Sus viajes y estudios lo convencieron de la redondez de la tierra de esta forma concluyó que
podía llegar a las indias territorios actuales de China Japón e India navegando hacia el oeste.
No obstante, cometió un error al calcular la dimensión de la tierra creyó que el mapa era más
pequeño por esto al llegar a América creyó haber llegado a las indias. El navegante genovés
elaboró un proyecto para viajar a la India, pero no tenía dinero para llevarlo a cabo punto por
este motivo lo presentó ante la corona de Portugal para el Rey Juan segundo lo rechazó.
Luego de este fracaso Colón presentó su plan a los Reyes Católicos quienes lo aceptaron.

El 17 de abril de 1492 se firmaron las capitulaciones de Santa Fe donde Colón y los reyes
católicos acordaron los términos de la empresa descubridora. La corona proporcionaría los
medios y los hombres para realizar el viaje y todos los hallazgos se harían en nombre de los
monarcas.

21.2.1. PRIMER VIAJE

Colón organizó una expedición de unos 90 hombres quienes se embarcaron en dos carabelas
la niña y la pinta y una Nao la Santa María punto partió del puerto de palos (Huelva, España)
el 3 de agosto de 1942. Según los errados cálculos de Colón 30 días eran suficientes para
llegar a Asia. Como el viaje se alargaba más la tripulación amenazó con amotinarse.

Finalmente, el 12 de octubre Juan Rodríguez bermejo el llamado Rodrigo de Triana dio el


grito de tierra. Se trataba de una pequeña isla denominada guaraní por sus habitantes a la que
Colón bautizó como San Salvador (Bahamas).

Luego recorrió y les dio nombres a otras Islas Juana (Cuba) bautizada en honor a la hija de
los Reyes Católicos y La Española ocupada actualmente por (Haití y República Dominicana).
En estos sitios el almirante se mostró admirado por las características de la población de las
Islas la vegetación y los animales.

Allí con los restos de la Santa María que había sufrido serias averías y los indios del cacique
Guacamagari levantó El fuerte Navidad el 25 de diciembre de 1942 punto de este sitio se
llevaron de regreso a España una escasa cantidad de oro plata y algunos aborígenes de La
Isla.

21.2.2. SEGUNDO VIAJE

Entusiasmado por el éxito de la primera expedición Colon se apresuró organizar un segundo


viaje. Este tenía el fin de establecer comercios con los aborígenes y evangelizar a los naturales
por este motivo participaron religiosos.

Zarpó el 25 de septiembre de 1493 con 17 barcos y 1500 hombres. En Las Antillas la


navegación comenzó entre las Islas Dominica y Guadalupe y luego volvió Puerto Rico
(borinque para los indígenas San Juan para los españoles).

El 27 de noviembre llegaron a la española y descubrieron que el fuerte Navidad había sido


destruido por los indígenas. Estos reaccionaron así contra el pillaje y el acoso de sus mujeres
por parte de los hombres de color. Luego pasó a Cuba a Jamaica y regresó a España en marzo
de 1496.

21.2.3. TERCER VIAJE

El 30 de mayo de 1498 partió el tercer viaje de Colón hacia América. Llegó a las islas de
Trinidad muy cerca de la costa de Venezuela. Exploró parte del litoral y por primera vez los
españoles llegaron a tierra firme americana.

A su regreso a la española encontró graves problemas entre los colonos quienes se quejaban
por los malos manejos de Bartolomé Colón su hermano. Las quejas llegaron hasta la
península y los reyes enviaron a Francisco De Bobadilla como comisionado, este tomó
prisionero a ambos hermanos y los llevó de regreso a España.

21.2.4. CUARTO VIAJE

A pesar de las dificultades Colón organizó un cuarto viaje de 1502 a 1504, esta vez exploró
el litoral centroamericano desde Honduras hasta Panamá punto sin embargo no pudo
continuar por la mala condiciones de sus naves regresó a Las Antillas y de ahí tomó rumbo a
Europa.
A partir de 1499 los reyes católicos autorizaron a otros marinos para que exploraran las
nuevas tierras. Estos viajes menores eran financiados por los interesados entre quienes se
encuentran Rodrigo De Bastidas, Vicente Yáñez pinzón y Américo Vespucio entre otros.

21.3. CONSECUENCIAS DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Los viajes españoles tuvieron consecuencias importantes para ambos mundos:

• En el ámbito económico como los mercados europeos se proveyendo de productos


americanos como maíz, papa, tabaco, cacao, ají, aguacate y piña. Al mismo tiempo
aumentó la actividad mercantil debido a la extracción de metales preciosos en
América. Muchas de esas riquezas fueron usadas por España para pagar deudas con
los bancos alemanes holandeses y genoveses. A América también llegaron productos
nuevos como el trigo y la caña de azúcar y animales como las veces la gallina los
caballos.
• En lo político y social a la población americana le fueron impuestos los valores
occidentales, así como las costumbres la lengua la religión. Se promovió la figura del
monarca y los países europeos se hicieron más poderosos.

22. BASTIDA Y COLÓN EN PANAMÁ.

Aunque Cristóbal Colón fue el primer español en llegar a


América no fue el primero en alcanzar la costa panameña esto
le correspondió a Rodrigo Galván De Bastida.

En junio de 1500 partido firmó una capitulación con la


corona mediante la cual se le concedía permiso para que
realizara viajes por Islas y por tierra firme no visitada por
Cristóbal Colón ni por ninguno de sus expedicionarios.

A mediados de 1501 salió del puerto de Cádiz con dos naves.


Junto con bastidas viajaron el piloto y el primer cartógrafo de
América Juan De La Cosa, así como Vasco Núñez De Balboa
quién jugaría un importante papel en la historia nacional.
En América Rodrigo De Bastidas recorrió parte de la costa venezolana y el litoral norte de
Colombia hasta el golfo de Urabá punto en este lugar intercambió bienes con los indígenas y
continuó su recorrido costero por el litoral caribeño de Panamá en el que pasó por el Darién
San Blas y el Puerto Escribanos, Bastidas y los suyos no se adentraron en el territorio
panameño debido a que su objetivo primordial no era colonizar los territorios descubiertos.
Posteriormente la expedición continuó por Jamaica y La Española donde bastidas comercio
con los indígenas. Sin embargo, según su contrato con la corona bastidas no podía visitar esa
Isla ni tampoco realizar intercambios con la población aborigen pues debería regresar a
España con todo lo obtenido en las tierras descubiertas.

Por este motivo en la española actual territorio de República Dominicana y Haití bastidas fue
enjuiciado por el gobernador Francisco de Bobadilla por haber violado la prohibición punto
permaneció en prisión hasta que el nuevo gobernador Nicolás de Ovando lo mandó a España
en 1502. Aunque bastidas no fundó pueblos en Panamá es considerado el descubridor del
istmo de Panamá por haber sido el primer europeo en avistar nuestras tierras.

Cristóbal Colón visitó el istmo de Panamá en 1502.

Con 49 años enfermo de reumatismo y sin la exclusividad de los descubrimientos Cristóbal


Colón logró que los reyes católicos le patrocinaron un cuarto y último alto viaje a las indias
occidentales como él llamaba América. Debido a las difíciles experiencias anteriores y a los
manejos administrativos del navegante genovés la corona le dio instrucciones muy precisas:

• Tratar bien a sus marinos.


• Descubrir y explorar tierras que serían propiedad de España y no de uso personal.
• Trabajar en función de la evangelización de la población autóctona.
• Evitar la captura de esclavos.
• Descubrir el paso hacia el país de las especies.
• Prestar atención a las riquezas de la tierra.

Colón se hizo a la mar en el puerto de Cádiz con unos 140 hombres el 9 de mayo de 1502.
Viajaban con él su hermano Bartolomé Colón y su hijo adolescente Hernando Colón quien
fue uno de los cronistas de ese viaje.
23. INICIO DE LA CONQUISTA DE TIERRA FIRME.

En los 15 años posteriores al descubrimiento de América los españoles se dedicaron a la


conquista y colonización sobre Las Antillas no en la parte continental conocida como tierra
firme. El Rey Fernando De Aragón decidió en 1508 cambiar esta situación.

La corona dividió tierra firme en dos partes Diego De Nicuesa fue nombrado gobernador de
los territorios que iban desde el cabo de Gracias a Dios, en Honduras hasta el oeste del Golfo
De Urabá en Colombia. Estas tierras se llamaban Veraguas o castillas de oro e incluían
Panamá. Por su parte Alonso de Ojeda fue nombrado gobernador de la provincia de Urabá o
Nueva Andalucía que incluía las tierras desde este del golfo de Urabá hasta el cabo de vela
en Venezuela. Afines de 1509 Alonso de Ojeda y Diego de Nicuesa compartieron rumbo a
sus gobernaciones. Ojeda iba en compañía de Francisco Pizarro futuro conquistador del
imperio inca en el Perú y Juan de la cosa. A Diego de Nicuesa lo acompañaba su socio el
bachiller Martín Fernández de Enciso.

23.1. LA RUTA DE OJEDA.

Ojeda llegó a Turbaco cerca del actual Cartagena de indias Colombia donde fue combatido
duramente por los aborígenes quienes se resistían a ser capturados y vendidos como esclavos
en este lugar murió Juan de la cosa.
Ojeras se trasladó después al golfo duraba donde fundó la colonia de San Sebastián duraba
de corta duración debido al hambre la dificultad de la naturaleza y la fiereza de la población
autóctona punto de hecho Ojeda fue herido por las flechas envenenadas de los indígenas y
marchó a Santo Domingo donde falleció.

Francisco Pizarro quedó encargado de las huestas de Ojeda, pero fue obligado por los
naturales abandonar San Sebastián en su huida se encontró con Fernando de Enciso quien
justamente traía provisiones para Ojeda.

23.2. ENCISO Y BALBOA EN LA ANTIGUA.

Con Enciso viajaba Vasco Núñez De Balboa quién les


aconsejó trasladarse hasta el Darién donde los indios no
usaban flechas envenenadas él conocía la región porque
la había visitado con Rodrigo Galván de bastidas en
1501. Fue así como Enciso por indicaciones de Balboa
y después de un duro enfrentamiento con el cacique
Cémaco fundó la ciudad de Santa María la antigua del
Darién en 1510 considerada la primera ciudad española
en la parte continental que tuvo una población estable.

La antigua como pasó a llamarse la nueva Colonia


estaba en territorio de Nicuesa. Balboa aprovechó la
situación para convocar el primer cabildo abierto de
tierra firme y fue elegido alcalde los colonos prefirieron
la actitud de Balboa a la de inciso ya que mientras Balboa trataba de negociar con los
indígenas Enciso prefería siempre atacarlos con cabalgadas y perrerías.

23.3. LA LABOR DE NICUESA.

Nicuesa no tuvo mejor suerte que Ojeda debido a los naufragios y a los combates con los
indios y alambre. Fundó nombre de Dios en el sitio que Colón había llamado puerto de
bastimento.

En este Puerto recibió la noticia de la creación de la antigua y decidió regresar a reclamar su


posesión ya que esa población quedaba dentro de la gobernación de Veraguas o Castilla de
oro. Sin embargo, Balboa expulsó a Nicuesa en una frágil embarcación que desapareció en
el Caribe y Enciso lo envió a la española junto a sus representantes quienes luego en España
mostraron el oro arrebatado a los naturales en su entrada a la tierra.

Si bien las expediciones de Ojeda y Nicuesa no alcanzaron los objetivos deseados


constituyeron el inicio para la colonización a gran escala de las tierras del istmo.

23.4. BALBOA Y EL MAR DEL SUR.

Núñez de Balboa sabía que Enciso lo acusaría en España de


la muerte de Nicuesa y de removerlo del gobierno de la
antigua, entonces para obtener el favor del Rey Fernando
planeó tres viajes utilizando una política de concordia con los
aborígenes para que no opusieran una constante y feroz
resistencia y una brillante dinámica para encontrar los
secretos de la tierra.

El primer viaje fue a la tierra de la cacique Careta quien se


opuso a entregarle los víveres deseados a Balboa no lo mató,
sino que lo secuestró y lo hizo su amigo con regalos.

En el segundo viaje buscó sin éxito las ricas minas de Debaibe en Colombia en el tercero
llegó a los dominios de Ponca quien huyó a la montaña dejando oros tras de sí después siguió
a las tierras de Comagre quien lo trató amistosamente. Panquiaco hijo de Comagre al ver el
regocijo que los españoles producían el oro regalado por su padre les habló del otro mar
Océano Pacífico y de las ricas sierras del Imperio Inca Perú.

Balboa partió con 190 españoles y cientos de indios y después de vencer muchos obstáculos
descubrió el mar del sur. Tomó posesión de ese océano el 29 de septiembre de 1513 a la altura
del golfo de San Miguel esto fue de vital importancia ya que se comprobó que las partes más
angostas del continente estaba en Panamá lo que convirtió el istmo en el lugar de paso de un
océano a otro
23.5. PEDRARIAS CONTRA BALBOA EN LA ANTIGUA.

Las noticias de hazaña de Balboa llegaron tarde a España pues ya había salido Pedrarias
Dávila como nuevo gobernador de Castilla de oro llegó a la antigua con 22 barcos y 1000
hombres el 30 de junio de 1514.

Sin la oposición de Balboa como él tenía Pedrarias tomó posesión de la antigua de inmediato
ordenó un primer juicio contra Balboa quien solo recibió una severa multa gracias a la ayuda
del obispo Quevedo y de la esposa de Pedrarias Isabel de Bobadilla.

Sin embargo, las disputas continuaron mientras que Pedrarias buscaba esclavizar la población
indígena mediante la ley del requerimiento Balboa trataba de hacer los aliados entre ellos
había otras diferencias: el primero era joven 40 años símbolo popular y aventurero y el
segundo era viejo 74 años representante del poder real y amante de lo tradicional.

De nada le sirvió Balboa su nombramiento como adelantado del mar del sur y gobernador de
Coiba y Panamá ni haberse casado como estrategia política con la hija de Pedrarias María de
Peñalosa pues en enero de 1519 después de un juicio por alta traición y otros cargos fue
decapitado en la ciudad de Acla.

24. EL GOBIERNO COLONIAL.

Una vez concluida la fase de conquista del territorio americano la corona española estableció
instituciones políticas para administrar sus colonias y controlar el comercio con ellas algunas
estaban en España otras en América.

24.1. INSTITUCIONES EN ESPAÑA.

La principal autoridad del gobierno colonial era el rey este ejercía el poder absoluto sobre los
territorios conquistados en América y hacia el nombramiento de los funcionarios y las
autoridades civiles militares y religiosas punto en lo administrativo el rey tenía autoridad
directa sobre la casa de contrataciones el consejo de indias y los virreyes instancias
ejecutaban las órdenes reales.

La casa de contratación era el organismo encargado de controlar y la administración del


comercio entre España y sus colonias fue fundada en el puerto de Sevilla en 1503 por este
Puerto debían pasar todas las mercancías provenientes de América y dirigida hacia el nuevo
mundo.

24.2. INSTITUCIONES EN AMÉRICA.

En América recibían otras autoridades que debían hacer cumplir las disposiciones
provenientes de España. de esta es la máxima autoridad era el virrey, el representante del rey
en las colonias.

Al principio de las colonias en el siglo 16 se crearon dos virreinatos:

• Virreinato de Nueva España 1535 abarcaba los territorios españoles de América del
Norte y central las Antillas y las costas de Venezuela.
• Virreinato del Perú 1542 comprendía Panamá y toda América del Sur.

Del virreinato del Perú se formó el virreinato de Nueva Granada en 1717 donde estaba
Panamá y el río de la plata 1776.

Junto al virrey las reales audiencias tenían un nivel máximo de autoridad en América eran
tribunales encargados de velar por la justicia y estaban constituidas por los oidores quienes
actuaban como jueces y asesoraban a los virreyes en sus funciones. En 1524 se creó el consejo
de Indias que reunía los aspectos de administración y aplicación de las leyes para las colonias
americanas esta institución también asesoraba al rey en el nombramiento de cargos civiles y
eclesiásticos.
En 1538 se creó la real audiencia de Panamá que comprendía territorios desde América
central hasta el cono Sur con la promulgación de las leyes nuevas en 1542 se suprimió y se
establecieron otras en Lima y Guatemala. Se volvió a instalar una audiencia en Panamá en
1563 esta vez abarcaba un territorio más pequeño similar al actual Panamá.

Las gobernaciones eran instituciones de carácter político y administrativo dependiente de las


reales audiencias y del virrey. Los gobernadores fueron las figuras más importantes durante
los primeros años de la conquista. De manera paralela se instalaron las capitanías generales
esta se ubicaba en las zonas donde era difícil dominar a la población indígena la misión del
capitán general era pacificar la población como decían los españoles de la época.

La principal institución de carácter local era el cabildo encargado del gobierno de la ciudad
este gozaba de una independencia considerable en materia política y económica entre sus
funciones estaban organizar la policía local asegurar el abastecimiento de alimentos
comerciar administrar las cárceles y realizar obras públicas. En el cabildo participaban
hombres de alto rango de la ciudad se elegían anualmente casi siempre entre los más ricos
criollos descendientes de españoles, pero nacidos en América.

24.3. EL PODER DE LA IGLESIA CATÓLICA.

La conquista y la colonización españolas tenían un apoyo claro en los derechos otorgados


por la Iglesia. El principal de ellos fue el Regio Patronato, otorgado por el papa Alejandro VI
en 1508. La Corona española deseaba evitar que la iglesia tuviera autonomía en América, y
el Regio Patronato favoreció ese propósito. De hecho, la principal autoridad para asuntos
religiosos en América era el Consejo de Indias. Los principales derechos de la corona
obtenidos mediante el regio patronato eran los siguientes:

• Presentación y elecciones de los candidatos a cargos religiosos en América.


• Construcción de los templos y de los demás edificios de la iglesia en el nuevo mundo
que eran propiedad de la corona esto incluyen los monasterios los hospitales y los
asilos.
• Recolección del diezmo y otros impuestos.
• Ubicación de los obispados.
En 1513 el Rey Fernando segundo solicitó al papá la creación de un obispado en Daniel y
propuso para el cargo a Francia de Quevedo este clérigo había llegado al Istmo de Panamá
junto con el gobernador Pedro Arias de Ávila el papa León décimo aceptó el nombramiento
y de esta forma se estableció la primera diócesis en la tierra firme con sede en Santa María
la antigua del Darién la única diócesis americana anterior a esta se fundó en la isla de Santo
Domingo.

La iglesia también estableció en América tribunales de la inquisición o Santo oficio toda la


creencia o actitud contraria a la fe católica.

Algunas acusaciones de este tribunal eran por brujería a negro que mantenían sus cultos
africanos porque medidas religiosas distintas catolicismo a los judíos por formar una pareja
sin el vínculo. Eclesiástico el himno de Panamá tenía una importancia menor a la de los
virreinatos de Nueva España del Perú y del río de la plata. Por esta razón Panamá dependió
del tribunal del santo oficio de Lima entre 1570 y 1610 y posteriormente te pasó a depender
del Cartagena hasta 1812.

La inquisición proceso algunas personas del nombre de Dios y de la Ciudad de Panamá no


obstante no se produjo ninguna condena a muerte en muchos casos los inquisidores acusaban
de herejía a los comerciantes para apoderarse de sus bienes y financiar de esa forma los
enormes gastos del santo oficio.

25. PANAMÁ CENTRO JURÍDICO Y POLÍTICO.

Cuando pensamos en Panamá, vienen a nuestra mente diversos elementos: su territorio, su


población, sus instituciones políticas, sus costumbres. En conjunto, estos elementos forman
la unidad de la identidad de nuestro país.

Algunas características de la identidad de Panamá tienen su origen en los dos primeros siglos
de dominación española y se relacionan con dos importantes instituciones política: la Real
Audiencia de Panamá y el Cabildo de Panamá.

Con la Real Audiencia, se sentaron las bases del actual territorio panameño. El Cabildo
contribuyo a la formación de un pequeño grupo criollo que a inicios del siglo XIX, gestaría
la independencia de Panamá del dominio español.

25.1. LA REAL AUDIENCIA DE PANAMÁ.

En 1508. El rey Fernando II dividió Tierra Firme en dos partes. El Istmo de Panamá paso a
formar parte de una de ellas, la Gobernación de Veraguas que iba desde el golfo de Urabá
(Colombia) hasta el cabo Gracias a Dios (Honduras).

Cuando Vasco Núñez de Balboa descubrió el mar del sur (Océano Pacífico) el monarca los
nuevos la región que gobernó Pedro Arias Dávila a su llegada al Istmo en 1514.

Por este motivo se creó el 26 de febrero de 1538 la real audiencia de Panamá o de Tierra
Firme mediante una cédula real en sus inicios esta institución abarcaba un territorio muy
extenso que incluía Castilla De Oro y Veragua, Cartagena De Indias, El Río San Juan
(Nicaragua) las islas de ambos mares las provincias de Río De Plata, Nuevo Toledo y Nueva
Castilla en Perú hasta El Estrecho De Magallanes.

La Real Audiencia De Panamá fue la tercera y el nuevo mundo después de la de Santo


Domingo en 1526 y la de México en 1527 sin embargo la audiencia de Panamá tuvo corta
vida a causa de la corrupción del abuso de poder del oidor Francisco Pérez de Robles quien
estuvo vinculado a tráfico de indios traídos desde Nicaragua Guatemala y México esto
provocó la supresión de la audiencia al promulgarse las Leyes Nuevas en 1542 y su territorio
pasó a ser parte de la real audiencia de los confines establecidos en Guatemala en 1543.

La supresión de la Audiencia De Panamá que dependió entonces de la Constitución de


Guatemala provocó el descontento de los criollos residentes en Panamá por perjudicar el
comercio de mercancía en el virreinato de Perú en 1563 lograron restablecer la audiencia,
pero con un territorio menor que abarcaba el Puerto de Buenaventura (Colombia), el (golfo
de Fonseca) en el pacífico nicaragüense y las ciudades del Nombre de Dios, Natá y el
territorio de Veraguas.

En 1671 se restableció la audiencia de los consumos en Guatemala esto abarco hasta la zona
norte del actual territorio de Costa Rica la iglesia de Panamá empezó a tener un territorio
muy similar al de nuestro país en la actualidad.

La real audiencia de Panamá fue institución de muy difícil manejo y poco estable antes de la
llegada de Diego López de Vega en 1570 presidente del tribunal la audiencia ejercía todas las
funciones relativas al gobierno de la región debido a los abusos de los oidores el rey dispuso
que se hicieran cargo solo de los asuntos de justicia.

Esta separación dio origen a disputas constantes entre oidores y presidentes de la audiencia
por este motivo el 20 de junio de 1751 El rey Fernando cuarto suprimió definitivamente la
audiencia y la reemplazó por la capitanía general de tierra firme sometida al virreinato de
Nueva Granada.

La real audiencia de Panamá fue importante debido al territorio que abarcaba esto sentó las
bases de nuestro territorio actual así mismo es necesario destacar la relación entre la
audiencia y el tráfico de mercancía a través del istmo panameño ya que esta institución se
fundó muy ligada a la función del istmo como zona de paso desde periodos muy tempranos
de nuestra historia.

25.2. EL CABILDO DE PANAMÁ.

El primer camino de tierra firme fue establecido en Santa María la antigua del Darién en 1510
en 1521 el cabildo se trasladó a Panamá. Por una ordenanza del rey Carlos v sus integrantes
recibieron el título de los 24 nombre alusivo al número de sus integrantes el cabildo de
Panamá fue el único de América que tenía el mismo número de miembro que los de Sevilla
y Córdoba en España.

El cabildo de Panamá como otro en América representó un espacio propicio para que los
criollos se integrarán al sistema colonial y se beneficiaban de él con el paso de los años esta
institución política de carácter local otorgó ese pequeño grupo importante cuotas de poder.
Los miembros del cabildo tienen poder político, pero sobre todo un gran prestigioso social
eran generalmente los dueños de encomiendas y encontraron medios para mantenerse en el
poder e incluso hacer que se nombraron funcionarios convenientes a sus intereses.

Al establecerse en la audiencia de Panamá se intentó restarle poder al cabildo a través de la


supervisión de las elecciones de sus miembros, pero eso fue imposible dada la autoridad
ejercida por los vecinos del pueblo quienes lograron oponerse a los que ellos consideraban
una invasión por parte de la real audiencia.

El cabildo de Panamá como muy pocos en América lograron seguir nombrando a sus alcaldes
mayores este derecho fue eliminado por el rey en otros lugares para disminuir el poder de los
sobre sus colonias.

No obstante, para el caso del cabildo panameño no lo logró incluso al suprimir la real
audiencia El cabildo fue la institución que vino ese vacío de poder incrementó aún más el
control que tenía sus integrantes sobre la región.

La libertad que tuvo el cabildo de Panamá durante todo el periodo color la elección de sus
alcaldes y conocido en la época como la costumbre de Panamá.

El cabildo panameño posee gran importancia pues ahí están las raíces de una conciencia
nacional panameña en esta institución local se conforma un pequeño grupo de criollos que
se tenían más lealtad para con sus tierras y sus pobladores que para con un rey extraño que
se encontraba al otro lado del océano.

De esta forma a inicios del siglo XIX las élites locales compuestos por los criollos que habían
logrado que a través del cabildo encabezaron la gesta independentista del 28 de noviembre
de 1821.

26. FUNDACIÓN DE CIUDADES.

Antes de fundar una ciudad lo primero era escoger un buen sitio por ejemplo el acta de
fundación de la ciudad de Natá del 20 de mayo de 1522 dice que se levantó en el lugar más
apropiado y de mejor disposición es donde se hallan todas las cualidades y bastimentos y
cosas necesarias para poblar y hacer pueblo.
Una vez elegido el sitio realizaban una ceremonia la cual simbolizaba la toma de posesión en
nombre del rey. Se levanta un acta con los nombres de todos los pobladores así mismo se
invitaba a los soldados a inscribirse como vecinos de las nuevas ciudades.

Entonces se elaboraba un plano de la ciudad si el terreno lo permitía se dividía el terreno en


manzanas cuadras con calles rectas con un tablero de ajedrez según este esquema la manzana
del centro se dejaba libre y recibía el nombre de plaza mayor o plaza de armas si la ciudad
estaba en la costa entonces la plaza mayor se ubicaba junto al pueblo.

27. LA SOCIEDAD COLONIAL.

La sociedad colonial se formó a partir de grupos de tres procedencias básicas:

• Blancos: venían de Europa la mayoría eran españoles a los que se sumaron en menor
medida franceses y portugueses.
• Indígenas: eran los habitantes autóctonos de América incluían grupos con costumbres
e idiomas propios por ejemplo los aztecas México, los incas Perú, los cuevas Panamá.
• Negros: fueron traídos de África como esclavos por los europeos provenían de
diversos lugares como Guinea, Senegal, Angola.
27.1. BLANCOS.

La mayoría de los blancos como decían antes provenían de España la corona estableció una
política de migración hacia las indias occidentales que les prohibían hacer ese viaje a moros
o árabes a judíos y a convexos recientes por este motivo los interesados en viajar a América
debían declarar cuál era su origen al principio tampoco se permitía que europeos no españoles
se establecieran en América. Por otra parte, desde el inicio fueron frecuentes las uniones entre
los españoles y la población autóctona pues en casi todas las expediciones viajaban solamente
hombres.

27.2. INDÍGENAS.

Se calcula que la aprobación autóctona de Panamá alcanzaba a la llegada de los españoles


entre 150,000 y 250,000 habitantes. Para 1522 quedaba alrededor del 10% de esta población
en el resto de América la situación fue parecida.

Esta disminución de la población indígena se debió a múltiples causas:

• La resistencia indígena contra los ataques españoles que tenían como propósito
esclavizar y después para la aprobación autóctona esto ocurrió por ejemplo en la
región de Darién.
• Las enfermedades traídas por los conquistadores y por los esclavos negros como
sarampión viruela fiebre amarilla y gripe los indígenas no habían desarrollado
inmunidad a ellas porque nunca las habían padecido.
• El trabajo forzado al servicio de la corona española en plantaciones y minas.
• La emigración forzada a los lugares de trabajo a veces muy lejanos de la población
de origen con frecuencia esto producía desintegraciones de las familias por ejemplo
cuando Pedrarias Dávila se marchó a Nicaragua se llevó consigo a gran cantidad de
indígenas.

El despoblamiento indígena era un problema para los españoles pues se quedaban sin brazos
para la agricultura y la minería. por este motivo se trajeron indígenas de otras partes de
América hacia 1550 las tres cuartas partes de los indígenas en Panamá provenían de
Centroamérica México Perú quito y Venezuela.
Los principales grupos indígenas se establecieron en Daniel ensamblar y en la cordillera
chiricano-veragüense lugares donde se refugiaron ante la colonización española.

27.3. NEGROS.

Grupos africanos llegaron a América junto a los primeros conquistadores en calidad de


esclavos sin embargo una vez establecido el poder español en el nuevo mundo la afluencia
de africanos al continente fue mayor debido a la práctica colonial del comercio de esclavos.
Esta práctica se hizo necesaria para los españoles por dos razones:

• La disminución de la población indígena.


• Las leyes nuevas en 1542 que prohibieron la esclavización de los indígenas.

El comercio de esclavos hacia América fue controlado primero por España y Portugal
después intervinieron otros reinos europeos como Holanda Francia e Inglaterra esta última
obtuvo el monopolio del tráfico de esclavos en las colonias americanas gracias al tratado de
Utrecht en 1713.

Durante este periodo la afluencia de esclavos América y Portobelo se hizo mayor Panamá se
convirtió en un centro de distribución de esclavos.

Los esclavos negros tenían una gran fortaleza física mayor que la de los indígenas en nuestro
país trabajaron sobre todo en el camino real y de cruces en la carga de productos en otras
regiones laboraban en la siembra de caña de azúcar y en las minas en el lavado de oro del río
Concepción y como sirvientes en las casas más ricas.

27.4. LA ESTRUCTURA SOCIAL COLONIAL.

Desde inicios de la Colonia la Corona trató de mantener separado a los indígenas de los
españoles sin embargo en la práctica se dio una mezcla o mestizaje entre indígenas españoles
después negros el mestizaje dio lugar a una población de diversas características físicas y
culturales zambos mestizos mulatos.

El nivel social de las personas en la época colonial dependía de su grupo étnico era una
sociedad organizada en clases sociales bien diferenciadas unas de otras.
La clase dominante está formada por los peninsulares nacidos en España en la península
ibérica y los criollos descendientes de españoles nacidos en América.

Muchos eran encomenderos en el siglo XVI y después propietarios de las haciendas en Coclé
Veraguas y Chiriquí.

Este grupo ejercía también los altos cargos en el gobierno y en la iglesia los de menor rango
eran religiosos comerciantes empresarios mineros y funcionarios de cargos modestos.

Sin embargo, poco a poco se distinguió la posición de las de los peninsulares de los criollos
los primeros tenían más privilegios y una mejor posición social y económica de hecho el
descontento de los criollos fue posteriormente una de las causas de la independencia de las
Américas española.

En la ciudad de Panamá esta clase dominante de blancos controlaba el comercio la política y


la religión y habitaba el interior de la ciudad. En los arrabales afuera de la ciudad o
extramuros como se decía despectivamente vivía el pueblo como una masa mucho más
mezclada de mestizos mulatos negros y criollos sin propiedades ellos realizaban servicios
para los de intramuros como planchar, cargar, cocina, limpiar esta población tenía escasez de
oportunidades de educarse o progresar.

Los mestizos tenían más posibilidades de ascender socialmente que los de los demás grupos
muchos mestizos de Azuero por ejemplo eran trabajadores del campo independiente, aunque
no eran personas ricas al menos estaban menos sujetos al poder de los propietarios de las
haciendas como los mestizos de las sábanas.

Los estratos más bajos eran los mulatos los zambos los indígenas y los esclavos negros en la
sociedad colonial este grupo era el menos favorecido y prestigioso debido a su color de piel
y a su condición de esclavitud.

28. RESISTENCIA INDÍGENA Y CIMARRONES.

A la llegada de los españoles los pueblos indígenas del istmo de Panamá estaban repartidos
en numerosos entre los más destacados estaban los de Cémaco, Careta, Ponca, Pocorosa Y
Comagre en el litoral caribeño, así como los de Paraquete, Chame, Chepo, Pacora en el
Pacífico
Algunos grupos fueron exterminados por la guerra contra los españoles como los cuevas.
Ellos poblaban desde el Darién histórico que llegaba hasta el golfo de Urabá en la actual
Colombia hasta, aunque los indígenas se rebelaron en numerosas ocasiones en general
tuvieron poco éxito.

P un caso ejemplar de lucha es el de Escoria y París quienes lucharon contra Gonzalo de


Badajoz en 1515 este venció Escoria, pero no logró doblegar a París y tuvo que abandonar la
zona. Un año más tarde Pedrarias Dávila envió a Gaspar de Espinoza en una campaña contra
el cacique París a quien logró vencer así conquistó el área del Pacífico los dominios del
cacique natal el golfo de motivos y las llanuras durante la exploración de las costas del
Pacífico Espinoza logró someter a los caciques de Chimán y Pacora.

Frente a esta invasión los indígenas se levantaron en armas o escaparon a la montaña un


ejemplo es el cacique Urracá que durante 9 años luchó fuertemente contra los invasores este
cacique se refugió en las montañas veragüenses para protegerse de los soldados españoles
como mucho de los pueblos indígenas de la época en estas tierras de la difícil acceso varias
tribus establecieron alianzas con huracán para luchar contra los invasores.
Entre las décadas de 1530 y 1550 se organizaron numerosas expediciones españolas para
controlar esta región que salían de España de La Isla la española y en Panamá desde nombre
de Dios y nata. Todas fracasaron en su intento por doblegar a los indígenas finalmente los
españoles lograron someter Veraguas a partir de 1558.

El cacique es reconocido actualmente por ser un símbolo de la resistencia ante la conquista


y por defender la libertad de los pueblos indígenas en el territorio panameño no obstante no
fue el único otros aguerridos caciques de Veraguas, aunque menos conocidos como fue
Estiber.

La colonización del Darién fue igualmente difícil para finales del siglo 16 los cuna y los
emberá eran los grupos indígenas más importantes de esa región los cuevas habían sido
exterminados.

La revuelta de los cunas fue constante hasta el siglo XVIII uno de los levantamientos más
conocidos es el de los gay quienes atacaron San Cristóbal de chepo el 26 de febrero de 1635
y mataron a muchos de sus pobladores.

Por otra parte, fueron frecuentes las alianzas entre indígenas y piratas contra los españoles lo
que hacía la pacificación más difícil. Los indígenas compraban armas machetes ropa los
piratas ingleses y a su vez les daban información sobre los españoles y le servía de guía.

Incluso en los años 1698 y 1699 el pirata escocés William Paterson intentó establecer una
colonia cerca de la ciudad de Acla su objetivo era construir un canal y colonizar Darién, pero
la falta de apoyo de la corona inglesa las enfermedades provocaron el fracaso del proyecto.

En 1785 se dio un último intento de doblegar a los indígenas a cargo del mariscal Antonio de
Arabelo quien obligó a seis caciques darienitas a firmar un tratado de paz sin embargo el
costo de mantener esta Paz era tan alto en 1789 una real cédula dispuso el abandono completo
de la región.

28.1. CIMARRONES.

Los esclavos negros al igual que los indígenas fueron tratados duramente por los españoles
con frecuencia se escapaban de sus amos y formaban bandas armadas para atacar a la
población española estos negros eran llamados cimarrones.
Los cimarrones atacaban y doblegaban en los caminos que cruzaban el istmo de Panamá
también entraban a robar a los poblados por las noches lo que provocaba gran inquietud en
los españoles el primer palenque de negros y marrones de Panamá se estableció en las ruinas
de Santa María la antigua en 1530 los negros provenían de la ciudad de Acla, donde los
negros que trabajaban en las minas se levantaron y asesinaron a sus amos.

Igualmente, Hugo levantamiento de negros en nombre de Dios y Panamá que obligaron a las
autoridades a organizar movimientos armados de defensas a partir de 1534 y 1535 esta
defensa resultaba muy cara y ambas ciudades se endeudaron fuertemente para financiar
incluso la corona española asignó en 1573, 10,000 ducados para financiar esta lucha cuando
las ciudades panameñas ya no podían cargar la carga económica.

Aunque hubo negros y marrones hasta el siglo 18 la época de su mayor peligrosidad fue entre
1549 y 1582 en este periodo surgieron movimientos armados bien organizados. Dos de los
principales líderes y marrones fueron Felipillo levantado en 1549 y bayano. Este último logró
reunir en torno suyo unos 1200 hombres su lucha contra los españoles se conoce como la
guerra de bayanos e incluso el río chepo sería rebautizado después como bayano en su
memoria.

Estos negros y marrones se situaron desde el río bayano hasta la zona del río Chagres
levantaron su palenque en las cordilleras de San Blas es región abrupta y de difícil acceso les
permitió esconderse de los españoles.

Los españoles atraparon una vez a Bayano, pero le dieron un indulto bayano volvió a la carga
contra los españoles y fue atrapado finalmente por Pedro de Urzúa después de dos años de
lucha.

Esto no terminó con los levantamientos de cimarrones se calcula que en la década de 1570
había unos 2500 rebeldes los palenques más importantes ubicaban en la región de bayano al
sureste de la ciudad de Panamá y en portobello al oeste de nombre de Dios.

Tras años de lucha los jefes de ambos grupos acordaron formar pueblos los de Portobelo al
mando de Luis mozambique se aseguraron en Santiago de Príncipe 1579 y los de Bayanos
guiados por Antón Mandinga en Santa Cruz La Real en 1582.
29. LA ECONOMÍA COLONIAL EN EL ISTMO DE PANAMÁ.

Desde antes de la colonia El istmo de Panamá ha sido utilizado como ruta de paso esta
función se ha mantenido a lo largo de nuestra historia debido a las siguientes características
del territorio:

• Su ubicación en el centro del continente americano.


• Posé costas tanto en el océano Pacífico como en el mar Caribe.
• Tiene un territorio estrecho y por tanto facilita el paso de un océano a otro.
• Es atravesado en gran parte por un río navegable: el Chagres.

29.1. LAS FERIAS DE PORTOBELO.

En la ciudad de nombre de Dios se celebraron las primeras ferias comerciales en la segunda


mitad del siglo 16 sin embargo debido a los ataques de los piratas el Rey Felipe II ordenó
trasladar esa población a un sitio más seguro.

La nueva ubicación fue San Felipe de Portobelo fundada el 20 de marzo de 1597 de esta
forma se pretendía reducir los ataques de piratas corsarios que causaban grandes daños a la
población y enormes pérdidas a la corona.
Por todo lo creció con sorprendente rapidez se construyeron fortificaciones para proteger la
nueva ciudad la mayoría de las cuales se pueden apreciar en la actualidad se convirtió en el
primer Puerto del Caribe y del Atlántico americano y en un punto vital para el tránsito a través
del istmo.

A inicios del siglo XVII se iniciaron las ferias de Portobelo en las que se comercializaban
mercancías de Europa Asia y Sudamérica esas mercancías llegaban aduana en donde se
establecía el valor de lo que sería vendido a los comerciantes estos quienes se contaban por
miles procedían de lugares tan distintos como España, Cartagena, Perú, Chile, Ecuador, Río
de Plata y México.

Las vías de comunicación entre portobello y Panamá eran las siguientes:

• Camino real vía terrestre que iniciaba en Portobelo y recorría las orillas del río
cascajal Boquerón y Pequeni, hasta llegar a la ciudad de Panamá este camino se usaba
durante la época seca y pasaba por tierras escabrosas.
• Camino de cruces vía mixta que recorría gran parte del río Chagres hasta llegar a
venta cruces lugar de desembarco y almacén de mercancía desde allí se continuaba
por vía terrestre hacia la Ciudad de Panamá.

29.2. CONTABANDO Y PIRATERÍA.

Las ferias produjeron gran actividad y prosperidad en el istmo sin embargo la cantidad de los
comerciantes disminuyó poco a poco debido a las constantes ataques piratas y corsarios
contra los galeones españoles y las poblaciones de Nombre de Dios, Cruces, Portobelo,
Chagres, Panamá. La última de las famosas ferias de Portobelo se debió realizar en 1739 pero
fue frustrada por el ataque de Edward Vernon.

El papa Alejandro sexto reconoció legalmente el reparto de las tierras americanas entre
España y Portugal mediante la bula Inter carretera en 1493 esta bula tras una línea de 100
leguas al oeste de las Islas azores y cabo verde los territorios situados al oeste de la línea
serían para España y los territorios ubicados al este de Portugal.

Mediante el tratado de Tordesillas firmado entre España y Portugal en 1494 la línea se fijó a
370 leguas al oeste de los azores y de cabo verde esta decisión permitió Portugal colonizar el
actual Brasil, aunque esa potencia europea fue mucho más al oeste de lo permitido por el
tratado.

Inglaterra y Francia se opusieron a la repartición que los dejaba por fuera en esa época España
se había convertido en la primera potencia mundial gracias a las riquezas sacadas de tierras
americanas al monopolio ejercido sobre sus colonias y a su poderío en el mar en este contexto
surgieron los piratas los corsarios y el contrabando.

los corsarios eran individuos que contaban con el permiso o patente de corso de los reinos a
los que servían para atacar y robar las embarcaciones y las colonias españolas la mayor parte
del botín era entregado a los reyes que lo patrocinaban los primeros corsarios fueron
franceses después se sumaron los ingleses.

Los piratas a diferencia de los corsarios actuaban por cuenta propia ellos apoderaban de La
Isla tortuga ubicada en el Caribe y la hicieron su base de operaciones.

Nuestro país fue objeto de constantes ataques de piratas y corsarios quienes intentaban
apoderarse de los metales preciosos provenientes del virreinato de Perú las cuales pasaban
por el istmo de Panamá para dirigirse luego a España.

Nombre de Dios fue atacado en 1572 y en 1596 por el corsario Francis Drake en la primera
ocasión Drake llegó hasta el pueblo de cruces y por poco atravesó el istmo panameño.

Portobelo también cayó presa de los ataques de piratas en 1601 el pirata Parker atacó ese
puerto Henry Morgan hizo lo mismo en 1668 así como Coxon en 1679. El oficial naval inglés
Edward Vernon también atacó el puerto en 1739 esta última invasión provocó la suspensión
de las famosas ferias.

Las cosas caribeñas de nuestro territorio no fueron las únicas regiones expuestas a estos
ataques en 1577 el pirata John Oxenham atravesó el istmo por el río balsas y llegó hasta el
archipiélago de las perlas en el océano Pacífico de igual forma lo hicieron los piratas Short
Cut Mackett y Hawkins, quienes invadieron ese archipiélago, así como la isla Taboga, La
Isla perico la ciudad de Santiago y remedios.

Henry Morgan después de atacar Portobelo logró atravesar el mismo utilizando el río Chagres
e invadir la ciudad de Panamá en 1671 la destrucción de la ciudad obligó a su traslado a un
sitio más seguro como se mencionó anteriormente las ciudades cercanas a la costa, así como
los puertos fueron las zonas preferidas por los piratas y corsarios sin embargo el interior del
territorio también conoció la invasión de piratas ingleses franceses y holandeses.

El Darién fue invadido por Francois L'olonoise en 1650 nata de los caballeros sufrió el ataque
de Edward Mansvelt en 1665 y el francés Bournano cayó sobre el pueblo de chepo en 1678.

El contrabando fue otro gran problema para España consistía en actividades comerciales
realizadas al margen del control de la corona española este problema tenía diversas causas:

• Los altos precios que pagaban los comerciantes por transporte y almacenar sus
productos por ejemplo la mercancía proveniente de Perú debería pagar el viaje por
mar la descarga y el almacenaje en Panamá y el viaje por tierra y por río hasta
portobello.
• La gran cantidad de impuestos que se debían pagar a la corona española por comerciar
con las colonias americanas algunos productos debían pagar hasta nueve impuestos.
• La imposibilidad de España de controlar efectivamente el espacio marítimo y
terrestre.
• La participación de otras potencias europeas en el comercio como Francia Inglaterra
y Holanda a pesar del monopolio impuesto por España estas potencias e incluso se
apoderaron de territorios en América como puntos de intercambio comercial y
establecieron sus propias colonias por ejemplo Inglaterra tomó la isla de Jamaica en
1655 y Francia se apoderó de la Isla de Guadalupe en 1635, de Isla Tortuga en 1640
y de Isla Granada en 1650.

En algunos casos los mismos funcionarios españoles permitían el contrabando ha cambiado


un pago incluso algunos tan importantes como el virrey de Perú.

El monopolio comercial de España fue efectivo durante el siglo XVI, pero a mediados del
siglo XVII, empezó a debilitarse la corona no podía evitar el contrabando y tuvo que permitir
algunos comercios con naves extranjeras además se vio obligado a acceder a Inglaterra los
derechos de comercio de esclavos a mediados del siglo XVIII, España perdió el control sobre
el comercio.

30. PANAMÁ SE INDEPENDIZA DE ESPAÑA.

Para comprender mejor el proceso de independencia de Panamá es necesario examinar


primero la época anterior a ese hecho en la segunda mitad del siglo 18 el mismo panameño
vivió una época de crisis económica debido a la caída de su importancia comercial. Las rutas
comerciales a través del istmo dejaron de usarse por diversos factores:
Se incrementaron el contrabando y la piratería lo que significaba cuantiosas pérdidas
económicas para Panamá y Portobelo un ejemplo claro fue la invasión de Vernon a Portobelo
en 1739 que marcó el fin de las afamadas ferias. Los españoles empezaron a usar 1748 la ruta
por el cabo de hornos para llegar a la costa americana del Pacífico.

La corona española permitió la apertura de nuevos puertos por el comercio entre las colonias
y con Inglaterra. Por todas estas razones se cerró por tu velo y el istmo de Panamá perdió su
papel protagónico como zona de tránsito de mercancía. En las primeras décadas del siglo
XIX la situación económica de Panamá mejoró a raíz de la invasión de las tropas
napoleónicas a España y la consecuente creación de las cortes de Cádiz.

En 1809 los diputados representantes del istmo ante la corte de Cádiz el doctor José Joaquín
Ortiz y el presbítero Juan José Cabarcas solicitaron que se permitiera en Panamá la libertad
de comercio la eliminación de los estancos la celebración de ferias en la capital y la creación
de un consulado y que hubiera igualdad con los españoles en el desempeño de cargos
públicos. De esas medidas la regencia española solo autorizó la práctica de libre comercio
con las colonias inglesas sobre todo Jamaica y ordenó la reapertura de portobello además las
fuerzas independentistas de Buenos Aires y chile impedían el paso de los galeones españoles
por el cabo de horno y la ruta transístmica recobró importancia.

30.1. RAZONES DE LA INDEPENDENCIA TARDÍA.

La independencia de las primeras colonias americana se dio en la década de 1810 sin embargo
en nuestro país ese proceso fue un poco más tardío sobre todo por dos razones:

• La buena situación económica de Panamá en las primeras décadas del siglo XIX al
tiempo que otras colonias pasaban por crisis los grupos de vida para poner en peligro
su posición.
• Las tropas españolas custodiaban al istmo de forma constante para hacer este uno de
los puntos estratégicos del imperio para el sofocamiento de las revoluciones.

Las concesiones hechas a Panamá por el gobierno español lograron que la ciudad se
mantuviera leal a las tropas realistas no es de extrañar que Panamá se negara a las invitaciones
hechas por las juntas independentistas de Quito, Cartagena y Santa fe entre 1809 y 1810 que
pidieron el apoyo de nuestro país para su causa. La lealtad de la élite comercial panameña
hacia la corona se mantuvo mientras duró el auge comercial esta posición cambió en 1814
cuando las auditorías españolas abolieron los privilegios concedidos a Panamá y los intereses
de los comerciantes se vieron afectados.

La mala situación económica del istmo panameño fue el detonante para que en 1821 los
comerciantes panameños comprendieran la importancia de sumarse al movimiento
independentista entonces decidieron no continuar sometidos al vaivén de los caprichos del
gobierno español.

El primer intento de separación se dio en la villa de los santos el 10 de noviembre de 1821.


Desde su fundación en 1569 su población sostuvo diferencias con los comerciantes de la zona
de tránsito en relación con sus actividades ganaderas y la venta de carne los salteños
declararon la independencia de Panamá para establecer una relación directa con Bolívar que
favoreciera sus intereses comerciales. Conocido como El grito de la villa de los santos este
pronunciamiento no contó con el apoyo de los dirigentes veragüenses estos se habían
enriquecido con las concesiones españolas de tierras y encomiendas durante la colonia para
los que se mantuvieron fieles a la corona. La situación centena era otra esta región contaba
con una población indígena reducida un amplio mestizaje y la tierra estaba distribuida en
muchas manos fue solo bajo La amenaza de agresión armada por parte del cabildo de nata
que el cabildo de Santiago en Veraguas se acogió el movimiento emancipador del primero de
diciembre de 1821.

Mariano Arosemena ilustre representante del movimiento independentista capitalino pedía


paciencia Él pensaba que el movimiento de la villa era irregular y deficiente por lo que se
debía esperar a que en Panamá se organizara una Revolución general desde adentro puesto
que en esa ciudad se concentraba el poder político del istmo. Se contaba en Panamá para tal
efecto con elementos imprescindibles ahí se localizaba la diputación provincial un cabildo
organizado y el apoyo del gobernador José de Fábrega quién es estaba a cargo de la milicia
del istmo. Otro factor que contribuyó a la causa fue la partida de Juan de la cruz Murgeón el
último gobernante español en el istmo a Nueva Granada Murgeón salió de Panamá en octubre
de 1821 para reconquistar el territorio denominado por las cuestas revolucionarias llevaba
consigo casi la totalidad de tropas militares españolas.
Las filas militares presentes en Panamá se vieron reducidas tras las ausencias del cuerpo
militar y la deserción de muchos soldados los desertores recibieron de los líderes
independentistas sus salarios atrasados a cambio del apoyo a la causa separatista y fueron
enviados a Cuba. Los partidarios de la separación convocaron a cabildo abierto en la mañana
del 28 de noviembre se invitó a las autoridades y a todos los empleados para que participaran
la mayor parte de la población se centró en la plaza de la catedral para discutir sobre la
independencia del istmo.

Mientras tanto se envió a Blas Arosemena como representante de la ciudad de Panamá para
calmar los ánimos de la población de los santos y para anunciar que los citadinos se sumaban
también a la causa independentista fue así como el 28 de noviembre de 1821 se pronunció en
la ciudad de Panamá la independencia de las provincias del istmo y su Unión voluntaria al
estado republicano de Colombia. Cuando las autoridades españolas intentaron contener el
movimiento independentista ya era demasiado tarde Panamá se había unido a Colombia y
estaría representada ante el congreso mediante un diputado se asignó al general José de
Fábrega como jefe militar del istmo.

31. UNIÓN A LA GRAN COLOMBIA Y LUCHA POR LA AUTONOMÍA.

Con la independencia de 1821 los notables de la ciudad de Panamá comprendieron que sus
actividades estarían en peligro sin el apoyo de un país fuerte que evitara la reincorporación
del istmo al imperio español por este motivo decidieron unirse a los territorios liberados por
Bolívar bajo el nombre de la gran Colombia es decir los actuales Venezuela ecuador y
Colombia.

31.1. REBELIÓN DE JOSÉ DOMINGO ESPINAR (1830).

En 1830 llegó el general José Domingo espinar a Panamá como comandante general del
istmo él había sido secretario de Simón Bolívar a poco tiempo de su llegada se iniciaron los
conflictos de mando y autoridad.

Los representantes civiles decidieron enviar a espinar a Veraguas, pero este se reveló y
destituyó al perfecto José de Fábrega.

El movimiento contó con la aceptación de las clases populares especialmente los negros y
los mulatos de la arrabal y fue impuesto por la fuerza a los comerciantes y terratenientes
blancos mediante un cabildo abierto se hizo un llamado a libertador para reconstruir la gran
Colombia del istmo, pero Bolívar lo rechazó.

31.2. ALZAMIENTO DE JUAN ELIGIO ALZURU (1831).

En 1831 el coronel Juan Eligio Alzuru se levantó contra el peinado con la aprobación del
sector mercantil al sur defendía los intereses de los comerciantes y la creación de la ruta de
tránsito entre ambos océanos en asamblea de funcionarios y notables sea sector proyecto de
separación se designó al sur como jefe militar y a José de Fábrega como jefe civil.

El gobierno de Alzuru le vino en una dictadura apoyada por los militares venezolanos
radicados en Panamá por eso los notables panameños dieron su apoyo al coronel Tomás
Herrera enviado por el gobierno colombiano para debilitar el movimiento separatista
finalmente Herrera derrotó a Alzuru

31.3. PAPEL DE TÓMAS HERRERA.

Después del coronel Tomás Herrera fue asignado ismo desempeñó su cargo hasta 1840
cuando se produjo una guerra civil en Nueva Granada que obligó a Herrera a apoyar un
movimiento a favor del Panamá con el apoyo de los comercio istmeños.
En la asamblea popular celebrada el 18 de noviembre de 1840 se estableció el estado libre de
istmo y se eligió Herrera como jefe superior una de sus primeras decisiones fue la de convocar
oyentes para que el estado se organizara de acuerdo con su realidad económica y social se
reestructuró el tribunal superior del estado y se reglamentaron la hacienda nacional y la
tesorería.

Tomás Herrera se interesó en mejorar las condiciones educativas y reparar el camino de


cruces él estaba seguro del incremento ya la importancia de crear depósitos de carbón en
Panamá y en la isla de flamenco esto sería beneficioso para la real compañía de vapores y
para muchas otras.

Al normalizarse la situación política de Nueva Granada un enviado de Bogotá pidió Herrera


la reincorporación de Panamá después de algunas negociaciones se aceptaron las condiciones
de Panamá para volver a unirse a Nueva Granada esto incluía ofrecer una tía total mantener
a los funcionarios en sus puestos y designar Herrera como comandante de armas en el istmo
sin embargo Tomás Cipriano de Mosquera en Bogotá desconocía los acuerdos y Herrera fue
desterrado

31.4. PANAMÁ ESTADO FEDERAL (1855).

Cotización del himno mejoró con la aprobación por parte del congreso colombiano del estado
federal de Panamá el doctor justo a romano fise intelectual de ese estado. Arosemena hizo
notar el interés de las potencias mundiales en las regiones centrales del continente americano.

Insistió en el hecho de que en el futuro el istmo de Panamá obtendría su independencia en


virtud de su particular posición geográfica y desarrollo económico así mismo los semen
advirtió el peligro que representaba Estados Unidos que en su deseo de conquistar podría
poner sus ojos en las minas de chocó buenas campiñas de Magdalena.

Panamá pudo recuperar parte de su soberanía al distanciarse de las decisiones del gobierno
central una de las primeras acciones de la asamblea constituyente fue designado semana
como jefe provisional del estado sin embargo esto renunció debido a las diferencias de
opinión sobre la autonomía económica dada al istmo.

Nueva Granada controlaría las relaciones exteriores el ejército y la marina de guerra el


manejo del crédito la renta y otras medidas fiscales también se reservó el beneficio de los
derechos sobre las vías interacciones oceánicas Panamá continuaría utilizando el escudo y el
pabellón de Nueva Granada.

31.5. EL PERIODISMO Y LA AUTONOMÍA EN PANAMÁ.

El inicio del periodismo en Panamá estuvo estrechamente ligado en la confesión político del
istmo la mayoría de los periódicos surgieron en el siglo XIX se convirtieron en el único medio
de expresión y difusión de los arios políticos de la época en el espacial de liberalismo.

El detonante de esta actividad fue la llegada de la primera imprenta al país esta fue importada
desde Jamaica en 1821 por el doctor José María Goytia propietario de la imprenta libre de
Panamá.

En esta imprenta se publicó meses antes de declararse la independencia del istmo el primer
periódico del país llamado la miscelánea del istmo de Panamá entre los personajes
panameños encargado de su relación y publicación se destacaron Mariano Arosemena, Juan
José Argote, Manuel María Ayala y Juan José calvo. En los años posteriores a la
independencia del istmo surgieron periódicos como la miscelánea del istmo de Panamá libre
e independiente y la gaceta del gobierno independiente de Panamá primer periódico.

Otras publicaciones destacadas fueron El cometa del istmo en 1823 el fiscal en 1826 el
descubridor del istmo en 1827 y el gran círculo istmeño este último tuvo en la redacción a
Mariano Arosemena, José de Obaldía y José Agustín Arango comerciantes de ideas liberales
y federalistas.
En 1830 Obaldía y Arosemena semana publicaron el periódico a la unión pero este fue
suspendido por el general espinal caso contrario fue el de la gaceta de Panamá que contó con
el apoyo del general debido a que promovía el gobierno militar. No obstante, a la caída de
espinar Mariana Arosemena, José de Obaldía, publicaron El istmeño periódico favorable al
librecambismo y a la autonomía del istmo.

Otros periódicos de esa década fueron El Constitucional Del Istmo en 1831 de corte civilista
el comercio libre en 1833 que apoyaba un plan de comercio de tránsito libre y tenía como
editores a Mariano Arosemena, José Domingo de Obaldía y Tomás Herrera y El Vigía Del
Istmo en 1834 que incorpora artículos relacionados con las actividades comerciales agrícolas
y literarias. En 1835 surgió el periódico los amigos del País partidario del comercio libre en
1845 otros como la prensa y la gaceta del istmo ambos de corte liberal y en 1849 el comercio
libre el panameño y The Panama Star, este último a cargo de norteamericanos residentes en
el país

32. IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA ESTRATEGICA DEL ISTMO DE PANAMÁ.

32.1. CONGRESO ANFRICTIÓNICO DE PANAMÁ.

Hay que esperar el congreso de Panamá tuvo lugar entre el 22 de junio y el 15 de julio de
1806 en la antigua sala capitular del convento de San Francisco edificio ocupado hoy por el
ministerio de relaciones exteriores.

Se presentaron los siguientes delegados:


• En representación de Colombia participaron el ministro de relaciones exteriores
Pedro Juan y el general Pedro Briceño Méndez.
• En nombre de Perú acudieron Manuel Lorenzo de Vidaurre y Manuel Pérez de Tudela
presidente y fiscal de la corte suprema respectivamente.
• Por Centroamérica los plenipotenciarios Antonio Larrazábal y Pedro Molina.
• Como delegado de México acudieron el general José Mariano Michelena y el regente
del tribunal de justicia José Domínguez.

Por otra parte, el congreso tuvo como observadores a Edward James y Dawking de Inglaterra
y al coronel Verveer de los Países Bajos Holanda.

Los representantes de Chile, Bolivia y Brasil y las provincias del río de la plata no asistieron
al congreso los mismos sucedió con los delegados de Estados Unidos Richard Anderson y
John Sorgeant el primero falleció durante el viaje y el segundo arribó a Panamá una vez
concluida la asamblea.

No obstante, las instrucciones de los delegados norteamericanos eran oponerse a la


independencia de Cuba y Puerto Rico a la eliminación de las de la esclavitud en estos países
y asegurar para Estados Unidos el control de una posible ruta transístmica por Panamá esta
orden del presidente John Adams padre del expansionismo territorial confirmó las
preocupaciones de Bolívar.

Durante las 10 sesiones que tuvo el congreso de Panamá se establecieron varios acuerdos
conocidos hoy como los protocolos del istmo estos intentaban prevenir cualquier amenaza
militar procedente de Europa cuya finalidad fuese reconquistar a la América hispana y resistir
cualquier intento de Estados Unidos por aplicar la doctrina Monroe en las nuevas naciones.

Entre los postulados decretados se decidió:

• La conformación de una confederación de las Naciones asistentes al congreso.


• La creación de un ejército continental de defensa común y un pacto sobre la
provisionamiento de esta fuerza de guerra.
• Y finalmente un acuerdo para realizar reuniones cada dos años la siguiente
convocatoria tendría lugar en la villa de Tacubaya en México.
Sin embargo, al concluir el Congreso Anfictiónico los acuerdos fueron ratificados solo por la
gran Colombia esto se debió a la rivalidades entre las naciones latinoamericanas de la
oposición rotunda de Estados Unidos a la creación de un sistema político de Estados
compuestos por toda Latinoamérica.

A ellos se sumó la rivalidad entre las potencias mundiales principalmente de Francia


Inglaterra y Estados Unidos ante la posibilidad de construir un ferrocarril transístmico en
Panamá y un canal interoceánico centroamericano.

32.2. EL TRATADO MALLARINO BIDLACK.

Los continuos intentos de separación de Panamá y el temor causado por El dominio inglés
sobre la Costa De La Mosquitia y la desembocadura del Río San Juan del Norte motivaron
que el 12 de diciembre de 1846 Nueva Granada suscribiera un contrato con Estados Unidos
esto garantizaba la soberanía colombiana sobre el istmo.

Este convenio conocido como el tratado Mallarino- Bidlack, en su artículo 35 otorgó Estados
Unidos el derecho libre tránsito por el territorio de Nueva Granada incluso el istmo de
Panamá además le daba ventajas comerciales y le permitía intervenir militarmente en la zona
cuando lo creyera necesario así mismo garantizaba la neutralidad de la vía por construir.

El artículo 35 está tratado significó el inicio de la hostilidades entre Panamá y Estados Unidos
debido a que este atentado contra la soberanía la jurisdicción el libre tránsito y el control
sobre la ruta de Panamá. El doctor Justo Arosemena teórico de la nación panameña suplicó
vislumbrar esta realidad tempranamente.
En 1866 los centroamericanos presentaron un proyecto para la posible construcción de un
canal por Panamá y el de Ariel esta medida llevó a la firma del tratado Sullivan-Samper-
Cuenca el 14 de enero de 1869 sin embargo el congreso colombiano rechazó el tratado pese
al apoyo de los istmeños.

En 1870 se celebró el Tratado Arosemena- Sánchez- Hurburt, bajo la dirección del Dr.
Arosemena. Aunque este tratado no prosperó garantizaba la soberanía colombiana y la
terminación de los privilegios de Estados Unidos sobre el canal en un plazo fijo. El 20 de
marzo de 1878 se firma el convenio Salgar- Wyse entre Colombia y una empresa francesa
este convenio autorizó a la empresa para la construcción de un canal por Panamá pese a la
oposición del gobierno norteamericano.

A pesar del fracaso la compañía francesa Colombia le otorgó varios prórrogas para la
terminación de las obras mediante los contratos Salgar- Wyse de 1890 y Suárez mangue de
1893. No obstante, los intereses de Estados Unidos sobre la región prevalecieron en el 28 de
junio de 1900 se creó la Ley Spooner que autorizó al gobierno de ese país la reconstrucción
de un canal por Nicaragua Costa Rica en caso de que Colombia rechazara las propuestas
canaleras norteamericanas.

Igualmente, el tratado de Wisconsin de 1902 que puso fin a la guerra de los 1000 días sentó
las bases de las futuras negociacions entre Estados Unidos y Panamá por la construcción de
un canal. Estas negociaciones se concretaron con la firma del tratado el 22 de enero de 1903
pesar del rechazo por parte del congreso colombiano definitivamente americana, pero a la
vez inició la última injerencia estadounidense asunto político y económicos de nuestro país.

32.3. EL TRATADO CLAYTON BULWER.

En Estados Unidos y la Bretaña surgieron conflictos políticos debido a sus proyecciones


comerciales en América central esto los obligó en abril de 1850 a establecer una política de
equilibrio de poder poner firma del tratado Clayton- Bulwet.

Mediante este tratado ambos países se comprometieron a no tener beneficios exclusivos sobre
el canal interoceánico a no construir fortificaciones en sus inmediaciones ya garantizar tu
neutralidad para mantenerlo siempre abierto. Estados Unidos aceptó dichos términos debido
a su imposibilidad de enfrentar el poder militar de Gran Bretaña sin embargo a finales del
siglo XIX los ingleses declinaron en su interés por construir un canal en Centroamérica a
causa de sus proyecciones en los territorios del sur de África.

Los estadounidenses por su parte intervinieron en la guerra hispano cubana norteamericana


en 1898 que les permitió controlar el Caribe centroamericano Estados Unidos se percató
entonces de la necesidad de construir un canal que agilizara la comunicación entre sus costas
por esta razón negoció la firma de otro tratado que dará sus intereses en la región. Lo anterior
propició la firma el 5 de febrero de 1900 del primer tratado Hay- Pauncefote. Este no daba el
control de la vía a los norteamericanos ni les permitía el establecimiento de fortificaciones
militares tan solo acordaba la construcción de un canal por los norteamericanos y conservaba
el principio de neutralidad establecido en el artículo 8 del tratado Clayton- Bulwet.

No obstante, el 2 de mayo de 1900 El congreso de Estados Unidos planteó una serie de


enmiendas al tratado Hay -Pauncefote mediante el denominado proyecto Hepburn esta aboga
por El dominio exclusivo a la construcción y la fortificación del canal por parte de Estados
Unidos así mismo buscaba la eliminación del tratado Clayton- Bulwer. El 5 de mayo de 1900
Inglaterra rechazó el tratado los cambios propuestos por los estadounidenses a pesar de todo
el 18 de noviembre de 1901 se firmó el segundo tratado hay- Pauncefote. Este concedió
Estados Unidos la exclusividad de la construcción y el control del canal interoceánico. Este
último tratado considero además que Inglaterra no intervendría en los intereses de los
estadounidenses en Centroamérica a cambio de que ellos respetaran los suyos en África del
Sur.

33. LA ECONOMÍA TRANSITISTA.

En 1848 James Marshall descubrió en California Estados Unidos una rica beta de oro esta
fue el inicio de la llamada fiebre de oro que impulsó a muchas personas a buscar fortuna en
California. El flujo de viajes hacia las costas pacífica estadounidense pasaba a través de
Panamá este era cruzado por una vía mixta entre camino de cruces y el cauce del Río chagres.
Todas estas rutas eran peligrosas y carecían de comodidades por lo tanto se hacía necesario
la construcción de un ferrocarril que conectará ambos océanos.

33.1. EL FERROCARRIL TRANSCONTINENTAL DE PANAMÁ.

El 28 de diciembre de 1848 se otorgó la concesión para construir el ferrocarril transístmico a


los estadounidenses William Henry Aspinwall, Henry Chauncey y Jhon Lloyd Stephens.

Las obras se iniciaron en mayo de 1850 en una zona selvática y pantanosa la enorme cantidad
de mosquitos dificultaba el trabajo y las rigurosas condiciones causaron gran cantidad de
muertos por enfermedades como la malaria. Además, la madera usada en la construcción de
las vías ferroviarias se deterioró con rapidez se trajo de Cartagena madera de Guayacán para
sustituirla si bien esta era más resistente también resultaba más difícil de trabajar. En el sector
Caribe se instaló una terminal en la isla de Manzanillo al inicio se llamó Aspinwall y
finalmente se le dio el nombre de Colón el 27 de enero de 1855 finalizó la construcción de la
vía férrea con lo cual se conectaron los dos océanos. El ferrocarril generaba grandes
ganancias aún antes de finalizar su construcción se pagaba un alto precio por los pasajes en
su mejor época llegó a trasladar hasta a 1500 personas más carga y correo el monopolio de
la ruta ejercido por la Panamá Railroad Companys se prorrogó con un nuevo contrato en
1867 la compañía estableció un pago anual a Colombia de 250,000.

La ciudad de Panamá se transforma en un centro populoso con abundancia de hoteles y


salones de juego este movimiento provocó un auge comercial en la zona de tránsito y mucha
delincuencia. La autoridades contrataron al tejano Ran Runnel y al irlandés Carlos Zachrison
para garantizar la vigilancia sin embargo ambos fueron más allá de sus atribuciones incluso
llegaron a ahorcar a delincuentes sin someterlos a un juicios además sus actos se mezclaron
con actividades discriminatorias contra los obreros negros del ferrocarril además se
suscitaron riñas entre panameños y aventureros norteamericanos a menudo con desenlace
fatales estos hechos fueron frecuentes en Chagres, Gorgona, Cruces y Panamá.

33.2. FRACASO DEL CANAL FRANCES.

En agosto de 1875 se celebró en Francia una conferencia auspiciada por la sociedad


geográfica de París en la que se presentaron proyectos de construcción de un canal
interoceánico en América en esa ocasión el ingeniero Godin de Lepinay puso su plan de
construcción un canal de exclusas propuso repasar el río Chávez para crear un gran lago
artificial y reducir el volumen de las excavaciones sin embargo se aprobó la idea de Ferdinand
De Lesseps de construir un canal a nivel sin esclusa similar al Canal de Suez.

El 20 de marzo de 1878 mediante el convenio Salgar-Wyse se aprobó el proyecto de construir


un canal por Panamá esta autorización permitiría a los franceses iniciar las obras la compañía
universal del canal interoceánico de Panamá aportó el capital inicial de 600 millones de
francos. Sin embargo, los franceses se emplearon estrategias similares a las usadas en el
Canal de Suez construido en un terreno llano y desértico sus esfuerzos chocaron contra las
enfermedades y las duras condiciones del terreno.

por otra parte, los directivos de la compañía malgastaron el dinero en costosas casas y
artículos de lujo esto llevó a la bancarrota a la compañía del Canal que tuvo que suspender
sus labores a partir del 15 de mayo de 1889 por orden del tribunal civil de cena. De Lesseps
y otros directivos fueron llevados a juicio y encarcelados por los delitos de fraude y
corrupción. Los franceses insistieron en su intento la nueva compañía del Canal prosiguió
con la construcción a partir de 1894 no obstante en 1898 por falta de fondos se abandonó el
proyecto y se firmaron los trámites de venta de derecho que fueron comprados por Estados
Unidos. El intento de construcción del Canal francés dejó como saldo más de 22,000 muertos
y enormes pérdidas económicas sin embargo también quedaron removidos más de 500
millones de pies cúbicos de tierra en la construcción del Canal por los estadounidenses se
aprovechó esas circunstancias además de las construcciones francesas oficinas hospitales
líneas ferroviarias muelles.

33.3. FUERZA LABORAL Y RUTA INTEROCÉANICA.

Durante la construcción del ferrocarril y del Canal por parte de los franceses llegaron a
Panamá a trabajadores de muchas partes del mundo las condiciones de trabajo eran
discriminatorias de acuerdo con el color de la piel y la procedencia en las obras se necesitó
la activa participación de negros mestizos samba por su fuerte Constitución realizaban todas
las labores que representaban mayor esfuerzo o peligro.

Se calcula que durante las obras del Canal los obreros negros llegaron a representar entre el
89 y 92% del personal no obstante siempre fueron tratados como si fueran seres humanos de
segunda categoría la mayoría de la obra procedía de Jamaica, Barbados, Martinica, Santa
Lucía Cartagena, Venezuela y New Orleans.

también se contrataron obreros blancos procedentes de diferentes países de Europa a esto se


les daba un trato preferencial a los trabajadores de China por su parte le fue muy difícil
adaptarse a las duras condiciones de trabajo y a las enfermedades tropicales esto palearon su
sufrimiento mediante el consumo de opio las duras condiciones de trabajo provocaron el
descontento general de los trabajadores y se originaron huelgas con frecuencia en febrero de
1880 se suscitó una de las primeras entre los empleados del ferrocarril ellos solicitaban un
aumento de salario para poder resistir el alza del precio de todos los artículos según el viajero
francés Peris Mencheta en 1886 un obrero excepcional ganaba 36 pesos al mes de los cuales
debía invertir en comida y otros gastos mínimos $33 los obreros prácticamente debían vivir
solo para trabajar.

34. LAS GUERRAS EN COLOMBIA Y SUS REPERCUSIONES EN PANAMÁ.

Los primeros años de vida independiente de Colombia fueron convulsos esto fue un periodo
marcado por continuos enfrentamientos entre liberales quienes se mostraban a favor de una
gobierno federalista y los conservadores quienes deseaban un gobierno centralista estos
bandos llegaron a enfrentarse en la Guerra de los mil días cuenta Guerra civil que involucró
también nuestro país. Para mediados del siglo XIX los liberales se encontraban en el poder
al asumir en 1849 el cargo de la presidencia en general José Hilario López candidato del
partido liberal.
Durante su gobierno se adoptó una nueva constitución federalista conocida como la
Constitución de 18 52 se decretó separación de la iglesia y el estado sufragio universal de
libertad de expresión la evolución de la esclavitud y la apertura a los capitales extranjeros
esto fue una de las constituciones colombianas más liberales durante el siglo XIX. Era de
esperar que los hoteles conservadores se ofrecieran a este documento el 17 de abril de 1854
coronel José María Melo militar colombiano contra el gobierno de Hilario López el artesano
bogotano no era conservador apoyó a menos en esta ocasión el movimiento fue derrotado por
un grupo de liberales encabezados por el presidente bandida Tomás Herrera y Tomás Cipriano
de Mosquera entre otros

En este contexto dominado por el triunfo de del liberalismo en Colombia el 27 de febrero de


1857 la nueva situación política colombiana incrementó las aspiraciones de los comerciantes
quienes apoyaban al federalismo con su interés de gozar de una mayor autonomía política y
económica. No obstante, los conservadores alcanzaron el poder bajo la presidencia de
Mariano Ospina Rodríguez en 1860 sin embargo su gobierno duró poco debido a su política
de interferir en los asuntos anteriores de cada uno de los estados mejor anadinos ante la
política centralista de Ospina Tomás Cipriano de Mosquera decidió declarar independiente
el estado del cauca del cual era presidente en 1861 Mosquera puso a Ospina y se declaró
presidente provisional de la república colombiana.

Durante la administración de Cipriano de Mosquera se aprobó el 8 de marzo de 1863 una


nueva constitución de corte liberal y federalista la Constitución de Río negro llamada sí
porque se aprobó en Río negro Antioquia la confederación granadina empezó a llamarse
Estados Unidos de Colombia nombre que mantuvo hasta 1886 también restableció autonomía
política de cada estado y proclamó una serie de derechos individuales como la libertad de
culto la libertad de expresión la libertad de imprenta el libre comercio de armas así mismo
decretó de nuevo la separación entre la iglesia y el estado. Las determinaciones tomadas por
el gobierno de Mosquera y la aplicación de la Constitución de Río negro provocaron El
revestimiento de los grupos conservadores e incluso de los grupos liberales más moderados
ambos grupos establecieron alianzas entre sí para derogar la constitución política en 1863.

Los conservadores se reafirmaron en el poder por medio de la presidencia del doctor Rafael
Núñez ochenta aunque en ocasiones anteriores se había mostrado a favor del federalismo
Núñez dictó leyes en beneficio de los grupos más conservadores para 1884 Rafael Núñez
asumió por segunda vez el cargo a la presidencia y llevó a cabo la denominada regeneración
colombiana está pretendió ante toda La abolición definitiva de la Constitución federalista de
Río negro y el restablecimiento del gobierno centralista.

Estableció la llamada Constitución de 1886 el 4 de agosto de este año el documento decretó


que la religión católica era la fe del estado que los estados de Colombia se llamarían a partir
de esa fecha departamento y el presidente quién escogería o destituiría a los gobernadores de
cada departamento el restablecimiento de la descentralización administrativa y la
centralización política del gobierno del Núñez provocó el enfrentamiento entre liberales y
conservadores y dio inicio a una larga guerra civil que tendría como vencedor al bando
conservador. En nuestro país la lucha liberal estuvo encabezada por Pedro Prestán y Rafael
Aizpuru, pero no se logró evitar la suspensión del estado federal así mismo la clase
comerciante y los demás sectores sociales pidieron su libertad de controlar las actividades
económicas y políticas del istmo a la aplicación de la Constitución de 1886 se sumó el fraude
electoral efectuado durante las elecciones presidenciales de 1898 en Colombia.

34.1. LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS.

Durante el proceso electoral de 1898 liberales se vieron perjudicados originó en octubre de


1899 uno de los enfrentamientos más largos y sangrientos de la época conocida como la
guerra de los mil días este fue uno de los conflictos internos colombianos que más afectaría
a nuestro país.
Se inicio en Santander Colombia el 17 de octubre de 1899 y aunque al principio la rebelión
liberal tuvo algún éxito, con el tiempo se debilita dadas las ventajas del banco conservador
este contaba con más recursos físicos monetarios administrativos y diplomáticos. La guerra
civil entre liberales y conservadores y todas las autoridades colombianas al reclutamiento
forzoso de población para convertir a las tropas liberales. El Istmo, los liberales panameños
protestaron de 29 liderado por el doctor Belisario porras se enfrentaron a las tropas
conservadoras del batallón Colombia este último se dirigía a Cartagena para brindar apoyo
al banco conservador colombiano.

Durante la contienda la presión de los conservadores llegó al extremo de exhibir a la nueva


compañía del Canal de la compañía del ferrocarril una serie de pagos a cambio de exonerar
aquellos empleados que debían prestar el servicio militar así mismos gobiernos conservador
colombiano atento contra las ventas del departamento de Panamá mediante la aplicación de
empresarios y la imposición de contribuciones al comercios menos ante esta política los
comerciantes panameños protestaron.

La situación del istmo era preocupante por esta razón porras viajó a Centroamérica para
solicitar el apoyo de los presidentes de Guatemala y Nicaragua el licenciado estrada Cabrera
y José Antonio Celaya este último fue quien brindó ayuda a los liberales, el 31 de marzo de
1900 tras el desembarco en la península de Burica de 110 hombres bien armados liderados
por Belisario porras Carlos a Mendoza El general Emilio J. Herrera y Eusebio Antonio
Morales nuestro país se vio envuelto definitivamente en la contienda.

Belisario porras líder del partido liberal panameño tomó control del istmo se proclamó jefe
civil y militar del departamento de Panamá así mismo nombró al doctor Morales encargado
de hacienda el doctor Mendoza secretario de gobierno y el general Herrera jefe de
operaciones militares. Las tropas liberales panameñas triunfaron en un principio contrario a
lo que aconteció en Colombia esto Gracias al apoyo por parte de la guerrilla indígena de
Victoriano Lorenzo líder de Coclé. Lorenzo apoyó la causa liberal al creer que en su triunfo
mejorarían las condiciones sociales de los indígenas panameños.

Los liberales panameños triunfaron en David, Veraguas, Las Tablas y Bejuco, obligaron a las
tropas conservadoras a replegarse hacia la Ciudad de Panamá el 27 de agosto Belisario y su
hombre se apoderaron de agua dulce y con esta Victoria lograron controlar las provincias
centrales del país meses más tarde los liberales y se encaminaron hacia Panamá en donde las
tropas estadounidenses impidieron su entrada sin embargo los primeros contaron con el
apoyo de Lorenzo y un grupo de 300 indígenas quienes llegaron a la chorrera ciudad de
Panamá armas en general Eloy Alfaro presidente liberal de ecuador no obstante las
diferencias entre el bando liberal panameño llevaron a la disolución del llamado batallón
tiradores de Coclé parte del ejército liberal panameño y a su derrota en el llamado desastre
del puente de calidonia este tuvo lugar en que cuando el general Emilio Herrera ignoró los
planes de Belisario porras y atacó con anticipación en la ciudad de Panamá. Este
enfrentamiento ocasionó.

La redención de los liberales entre las fuerzas conservadoras lideradas por el general Carlos
Albán jefe civil y militar de Panamá, pero esta batalla no significó el fin de la guerra.

El 10 de diciembre de 1901 el general Benjamín Herrera desembarcó en tono 5500 hombres


y el apoyo naval de los barcos el almirante Padilla el cauca y el Panamá con esta supremacía
naval los liberales causaron la muerte y la derrota del general Carlos Albán.

No obstante, la victoria de los liberales nunca llegó a causa de la derrota de las filas liberales
en Colombia el desgaste de las tropas panameñas y la intervención de Estados Unidos el 21
de noviembre de 1902 los liberales se rindieron definitivamente por mediación de los Estados
Unidos se firmó el pacto de Wisconsin el cual terminó la guerra civil entre ambos bandos.

34.2. VICTORIANO LORENZO.

El líder Victoriano Lorenzo oriundo de la provincia de Coclé fue un cholo campesino que
desde 1889 se había manifestado en contra de los abusos cometidos por
los recaudadores de impuestos diezmos y primicias a la población
indígena. Lorenzo los cholos coclesano se unieron a la causa liberal en
junio de 1900 después del combate que tuvo lugar en la negra vieja
campamento de Victoriano localizado en las montañas de Penonomé su
lucha al lado de los liberales es uno de los acontecimientos más
sobresalientes de la historia panameña, lo anterior debido a que
Lorenzo logró integrar a la población indígena en la vida política del
país.
No obstante, el 15 de mayo de 1903 Lorenzo fue fusilado en la plaza de armas de Chiriquí
debido a su oposición a la paz de Wisconsin actualmente Victoriano Lorenzo es considerado
símbolo nacional de la lucha social campesina e indígena.

35. SURGIMIENTO DE LA REPÚBLICA E INTERVENCIONES


NORTEAMERICANAS.

A inicios del siglo XX Panamá vivía una situación de estancamiento económico y social que
despertó esos habitantes sobre todos los comerciantes el deseo de romper los lazos con
Colombia. En 1885 Panamá pasó de ser un estado federal a un departamento más de
Colombia y recibir muy poca atención del gobierno de Bogotá ciudad donde se nombraba el
gobernador del istmo a esto se sumaban las constantes enfrentamientos entre los partidos
liberal y conservador en ese país que culminaron con la guerra de los mil días en los que nos
vimos involucrados.

La situación se hizo más difícil después del fracaso del Canal francés y el rechazo del
congreso colombiano del tratado en 1903 suscrito entre representantes de Colombia y
Estados Unidos con el que la nación norteamericana aspiraba a adquirir los derechos de
construcción del Canal.

Para los sectores dominantes panameños su situación económica era insoportable sin el canal
para Estados Unidos después de ganar la guerra hispano cubana norteamericana en 1898 y
controlar Cuba era un objetivo estratégico la construcción de un canal interoceánico bajo su
dominio.

35.1. LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA.

José Agustín Arango representante panameño en el senado colombiano organizó el


movimiento separatista y dirigió la junta revolucionaria el doctor Manuel amador Guerrero
y el accionista del Canal francés Philip Bruno Varela lograron garantizar el apoyo de los
Estados Unidos a la causa panameña a cambio de que la nueva República negociara un
tratado para construir el canal. En la madrugada del 3 de noviembre de 1903 llegó a la ciudad
de Colón el batallón tiradores enviado por Bogotá al mando de los generales cuánto vale y
Ramón Amaya iban dispuestas a impedir cualquier intento revolucionario en Panamá, pero
al mismo tiempo arribó el barco de guerra Nashville enviado por Estados Unidos. Los
generales Tovar y Maya sin sus soldados se trasladaron por ferrocarril a la ciudad capital por
un hábil engaño se les dijo que no había vagón suficiente para todos en la ciudad de Panamá
fueron arrestados por el general colombiano Esteban huertas unido a la lucha separatista.

El pueblo se reunió en la plaza de Santa Ana se tomaron las armas de los cuarteles y el 3 de
noviembre se declaró la separación de Colombia. El 4 de noviembre de 1903 en sesión
solemne se proclamó el acta de independencia y se nombró la junta provisional de gobierno
integrada por José Agustín Arango Federico voy y Tomás Arias.

35.2. INTERVENCIONES DE U.S.A. EN EL SIGLO XX.

Una asamblea constituyente nombró a Manuela amador Guerrero como el primer presidente
de la república por el período de 4 años y promulgó la primera constitución política en febrero
de 1904 este documento estableció un gobierno republicano unitario democrático basado en
la división de los órganos legislativos ejecutivos y judicial que ejercían control mutuo. Sin
embargo, la Constitución de 1904 permitió también la intervención norteamericana en el
istmo en su artículo 136 de acuerdo con las cláusulas I y VII del tratado Hay- Bunau Varilla.

De acuerdo con lo anterior las fuerzas armadas de Estados Unidos estuvieron presentes en
los procesos electorales de 1908, 1912, 1916 y 1918 con el objetivo de evitar los fraudes
estos eran práctica común por parte de diversas facciones tanto liberales como conservadoras
generalmente alguno de los grupos con intereses electorales pedía la intervención
norteamericana.

35.3. INTERVENCIÓN Y LUCHAS POPULARES.

Las intervenciones norteamericanas no se limitaron a las actividades políticas y partidarias


de la República Estados Unidos también manifestó su poderío durante las luchas populares
reivindicativas del pueblo panameño. El 12 de febrero de 1925 los indígenas de la región de
San Blas actualmente la comarca Kuna Yala proclamaron la República de tules y causaron
inestabilidad en el istmo el motivo principal de la revolución de tules fue el respeto de las
autoridades panameñas hacia la cultura cuna en este contexto se presentaron las
manipulaciones del norteamericano Richard Marx y de agrupaciones religiosas que incitaron
a los cunas actuar de esa manera.

La liga de inquilinos y subsistencias organiza un movimiento en contra del aumento de los


alquileres en los barrios populares de la ciudad de Panamá y Colón y las malas condiciones
de las viviendas en la huelga y linaria de 1925 se hicieron llamados a manifestaciones y una
huelga de no pago de alquileres las fuerzas norteamericanas intervinieron a pedido del
presidente Rodolfo Chiari un movimiento similar ocurrió en 1932 pero en esta ocasión no
hubo intervención armada de Estados Unidos.
El 2 de mayo de 1958 un grupo de panameños la mayoría miembros de la Unión de
estudiantes universitarios efectuó una siembra de más de 50 banderas en la zona del Canal
casi todas frente al edificio de la administración eran tiempos de defender la bandera y la
soberanía nacional. El 3 de noviembre de 1959 otro grupo de panameños quiso repetir la
acción que se denominó operación soberanía, pero se produjo enfrentamientos con la policía
zoneitas heridos daños materiales y reclamaciones diplomáticas entre ambos gobiernos.

El 9 de enero de 1964 en horas de la tarde un número de estudiantes del instituto nacional se


dirigió a la escuela de Balboa para hacer valer el acuerdo de 1962 que ordenaba usar la
bandera nacional junto a la norteamericana en la zona del panal la acción causó la burla y la
agresión de los estudiante sonidista de la escuela de Balboa tienes entre empujones y
forcejeos arrebataron y desgarraron el emblema patrio. Ese hecho produjo enfrentamientos
con la policía zonaita y unidades del ejército norteamericano durante los días 9, 10, 11 y 12
de enero acciones similares se produjeron en la ciudad de Colón los sucesos produjeron un
saldo de más de 500 heridos y 22 muertos. El presidente de la república Roberto F. Chiari
rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos y exigió a su representante que se retirara
del istmo la actitud que asumió ha sido reconocido como un gesto de verdadero patriotismo.

35.4. EL TRATADO TORRIJOS CARTER.

Los conflictos entre Panamá y Estados Unidos parecían muy difíciles de resolverse las causas
del conflicto no eran eliminadas es decir la soberanía y la jurisdicción panameña no se
respetaban en los tratados entre ambas naciones.
La larga lucha nacionalista de un difícil proceso de negociaciones produjo finalmente los
Tratados Torrijos Cartes que reemplazaron al Hay-Bunau Varilla se firmó en 7 de septiembre
de 1977 en la OEA en la ciudad de Washington entre el presidente de los Estados Unidos
James Carter y el jefe de gobierno panameño Omar Torrijos Herrera.

Los tratados Torrijos Carter son los siguientes:

• El tratado de penal de Panamá organizó la referente a la devolución de la zona del


Canal y de la interoceánica a Panamá su ejecución se dio entre el primero de octubre
de 1979 y el 31 de diciembre de 1999 completarse el proceso de devolución o
reversión.
• El tratado de neutralidad permanente y funcionamiento del canal en el que Estados
Unidos y Panamá se comprometen a mantener el canal al servicio de todas las
naciones y duración es indefinida.

35.5. LAS ÚLTIMAS INVASIONES NORTEAMERICANAS.

Con las firmas de los Tratados Torrijos Carter las relaciones con Estados Unidos hicieron
menos tensa sin embargo con el régimen militar de Manuel Antonio Noriega la situación
cambió.
Para los norteamericanos Noriega se convirtió en una amenaza contra los tratados torrijos
Carter bajo su régimen se produjeron violaciones a los derechos humanos se dio un
incumplimiento de la democracia electoral y numerosos funcionarios participaron en el
tráfico internacional de drogas.

El 20 de diciembre de 1989 el ejército norteamericano invadió Panamá sus objetivos eran


capturar a Noriega desmantelar las fuerzas de defensa y mantener su base militares en el país,
el intenso bombardeo de los cuarteles ocasionó la muerte de cientos de panameños tanto
civiles como militares la destrucción del barrio del chorrillo desórdenes callejeros saqueos
en los comercios la ocupación de las tropas y el fin del régimen militar de Panamá.

El 4 de diciembre de 1990 se produjo la última intervención militar del siglo XX por parte
de Estados Unidos en Panamá con la intención de sofocar un intento de levantamiento de los
militares panameños dirigidos por el coronel Eduardo Herrera Hassan

36. CONFLICTOS FROTERIZOS DEL ESTADO PANAMEÑO.

Para determinar la extensión de su territorio los países establecen acuerdos o tratados con las
naciones vecinas en ocasiones se dan situaciones diplomáticas muy difícil incluso
enfrentamientos armados en el caso de nuestro país tuvimos que delimitar nuestras fronteras
con Costa Rica al oeste y con Colombia al este.

36.1. PROBLEMAS LIMÍTROFES CON COSTA RICA.

Después de que las naciones de Centroamérica logran su independencia de España se


organizaron en una federación. Panamá por su parte se unió a los países que confrontaban la
gran Colombia cuando se inició el proceso de organización de ambas entidades políticas
surgieron los problemas fronterizos.

Las Naciones centroamericanas reclamaban El Caribe hasta la isla escudo de Veraguas de


donde se trazaría una línea que llegara a punta Burica esta exigencia se fundamentaba en un
decreto real de 1573 firmado por Felipe II.

Los derechos territoriales reclamados por Colombia se basaban en la primera división de


tierra firme hecha por Fernando de Aragón en 1508 y en la real cédula de 1803 que le otorgaba
derecho sobre las costas caribeñas de Costa Rica.
36.2. LA GUERRA DE COTO.

El 21 de febrero de 1921 un grupo de ciudadanos costarricenses se presentó a la región de


coto para hacer valer el fallo White inmediatamente se organizaron los panameños al mando
del general Manuel Quintero Villarreal y el 27 de febrero los costarricenses se retiraron de la
región.

Costa Rica invadió bocas del toro guabito y almirante. Estados Unidos solicitó a ambas partes
suspender las agresiones y ordenó a Panamá a acatar el fallo White con este envió a las costas
nacionales los buques de guerra Pensilvania y sacramento y obligó a los panameños a
retirarse de coto.

36.3. TRATADO ARIAS CALDERÓN.

Las relaciones diplomáticas entre Panamá y Costa Rica se vieron afectadas durante años por
las disputas fronterizas sin embargo en la administración de Arnulfo Arias Madrid se logró
llegar a un acuerdo sobre los límites con el presidente de Costa Rica Rafael Calderón
Guardia. El 1 de mayo de 1941 se firmó el Tratado Echandi- Montero- Fernández Jaén, mejor
conocido como Tratado Arias Calderón que seguía las pautas establecidas por el fallo White

36.4. FRONTERA DE PANAMÁ CON COLOMBIA.

Cuando Panamá logró su separación de Colombia en 1903 el gobierno de ese país se negaba
a aceptar el hecho además se sentía traicionada por Estados Unidos ya que este país había
incumplido el Tratado Mallarino-Bidlack en el que se prometió a mantener la neutralidad y
a respetar la soberanía colombiana en el territorio panameño.
36.4.1. TRATADO VICTORIA VÉLEZ.

Las diferencias limítrofes se resolvieron durante la administración de Belisario porras el 20


de agosto de 1924 Panamá firmó con Colombia el tratado Victoria-Vélez que seguía con
algunas modificaciones lo pactado en el Thompson-Urrutia las obras de limitación de la
frontera se iniciaron en 1935 y concluyeron en 1938

36.5. ENCLAVE CANALERO.

Aunque nuestro país siempre planteó su soberanía sobre el canal de Panamá a inicios del
siglo XX era Estados Unidos el que controlaba ese territorio. El 15 de junio de 1904 el
secretario de gobierno y relaciones exteriores de Panamá Tomás áreas comunicó al primer
gobernador de la zona del Canal general George w Davis que la jurisdicción de Panamá sobre
esta había terminado. Posteriormente por la convención del 2 de septiembre de 1914 se
establecieron de forma definitiva los límites entre la zona del Canal y la República de Panamá
en este proceso se sacrificaron algunos poblados que quedaron dentro de ese territorio a pesar
de las protestas de sus habitantes como Limón Gorgona Gatún y Chagres.

37. LIBERALISMO Y MODERNIDAD.

Los primeros gobiernos republicanos hicieron frente a múltiples problemas heredados del
periodo de Unión a Colombia que afectaban las condiciones de vida de la población
panameña y obstaculizaban el desarrollo de la nación.
Las dificultades se extendían a sectores tan importantes como la salud y la sanidad ambiental
la mala calidad de los pocos centros escolares existentes el analfabetismo que abarcaba un
70% de la población la escasez de vías de comunicación el estancamiento de actividades
agrícolas la poca eficiencia de los de las finanzas públicas y el pobre desarrollo de la
economía nacional.

Los gobiernos de Manuel amador Guerrero José Domingo de baldía Carlos Mendoza y Pablo
Arosemena entre 1904 y 1912 favorecieron el sector educativo las obras públicas y la
economía. Aunque sus aportes fueron importantes la falta de planes de gobierno dirigidos a
áreas específicas y las rivalidades políticas retrasaron la solución de la compleja problemática
del istmo. La modernización del estado se dio con los periodos presidenciales de Belisario
porras de (1912 a 1916) de (1918 a 1920) y de (1920 a 1924) el principal líder liberal de la
Guerra de los mil días. La inteligencia y la creatividad de Porras, así como su capacidad de
organización y su elevado sentido patriótico hicieron posible que durante su gobierno se
ejecutarán obras de Gran valor muchas de las cuales se mantienen aún vigentes para abarcar
sus obras es necesario dividirlas en diversos aspectos.

37.1. OBRAS PÚBLICAS Y PRODUCCIÓN.

La inauguración de las sesiones ordinarias de la asamblea nacional el primero de septiembre


de 1914 el presidente porras dijo desde la fundación de la República las obras públicas
realizadas no han respondido a un plan concebido serena y prudentemente. Esta preocupación
se manifestó en la creación de instituciones y obras públicas para el beneficio del país.
Durante sus gobiernos se construyó el ferrocarril de Chiriquí finalizándolo en 1915 se levantó
el hospital Santo Tomás la inauguración se dio el primero de septiembre de 1924 y se creó la
junta central de caminos el 8 de febrero de 1920 con el objetivo de mejorar la infraestructura
de caminos y carreteras.

Así mismo mediante la ley 43 del 12 de diciembre de 1912 se crearon tres instituciones
fundamentales para la conservación de la memoria histórica de los panameños el registro
civil el registro público y los archivos nacionales estas instituciones guardaban de manera
ordenada la valiosa información y la documentación producidas en el istmo. Además, se
construyeron acueductos pozos edificios para la instituciones públicas como el asilo Bolívar
la cárcel de mujeres y se construyó con las obras de alumbrados eléctricos en diversas
ciudades del país. Por otra parte, la producción agrícola se incentivó con la creación de
colonias agrícolas de inmigrantes de procedencias diversas en este mismo aspecto la
fundación de la estación experimental de agricultura en 1914 abre nuevos caminos en el
campo de la tecnología agrícola

37.2. EDUCACIÓN Y CULTURA.

La institución pública se vio fortalecida con la creación de escuelas y las mejoras existentes.
Se unificaron los planes de estudio en toda la república se incentivó la educación secundaria
y se crearon bibliotecas escolares en David, Santiago, Las tablas, Chitré, agua dulce y Colón.

Una de las banderas de porras fue la homogeneización cultural levantar la conciencia


nacional a la mayor altura posible fue uno de los principios de su gestión para lograrlo se
crearon escuelas de pintura en la ciudad de Panamá en 1913 así como a la escuela comercial
nocturna para adultos en Penonomé en 1914.

La exposición nacional inaugurada para conmemorar el cuarto centenario del descubrimiento


del océano Pacífico en 1916 permitió que nociones como Cuba Venezuela España y Estados
Unidos exhibieron una variedad de artículos en el área como ciencia industria agricultura y
bellas artes. En los gobiernos de porras se buscó que la mujer panameña tuviera acceso a la
cultura por medio de dos iniciativas: durante su primera gestión creó la escuela profesional
de mujeres y en 1924 les ofreció estudios de economía, doméstica, sombrería, comercio,
telegrafía, taquigrafía, correo y artes aplicadas.
37.3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL.

Durante su primera administración porras creó una comisión de abogados para modernizar
las leyes y adecuar los códigos nacionales a las necesidades y a las costumbres panameñas.

En 1918 se introdujeron reformas a la Constitución de 1904 que eliminaron la pena de muerte


y establecieron la elección directa del presidente. El 18 de mayo de 1923 El decreto número
15 dispuso que todos los establecimientos de beneficencia del país recibirían un auxilio del
tesoro nacional y de la lotería nacional. Para suplir las necesidades de las instituciones
encargadas de la seguridad y la salud porras buscó la ayuda de instructores norteamericanos
para entrenar al personal policial y de enfermería.

37.4. DEFENZA DE LA SOBERANÍA.

Belisario porras tuvo que hacerles frente a 2 hechos que afectaban directamente la integridad
territorial del istmo: la guerra de coto en 1921 y la expropiación de tierras por Estados Unidos
durante el periodo de la construcción del canal.

En ambos casos porras se mostró opuesto ceder parte de nuestro territorio, pero se vio
obligado a satisfacer las exigencias e imposiciones norteamericanas. Igualmente se opuso,
aunque sin éxito al desarme de la policía nacional en 1916. De la misma forma Belisario
porras se opuso al tratado Thompson Urrutia del 6 de abril de 1914 que establecía los límites
entre Panamá y Colombia pues lo firmaron la nación suramericana y los Estados Unidos sin
participación panameña. En esta misma dirección porras trató de negociar otro tratado en
sustitución del Hay- Bunau Varilla en 1915 pero fracasó en su intento. Este insigne político
panameño también creó una comisión de Tierra que tenía por objeto la medida de las áreas
de todas las ciudades y los pueblos para examinar y medir las propiedades particulares
posteriormente se fijaron los límites de los distritos de las provincias esto constituyó a
establecer la integridad de territorio panameño.

38. MOVIMIENTOS POPULARES Y MILITARISMO.

Una nación se construye con el trabajo y con la lucha del pueblo los panameños hemos
protagonizado durante la época republicana movimientos organizados por diversos grupos
que han contribuido a la formación de la identidad nacional y del país libre, democrático y
soberano.

38.1. GREMIOS MAGISTERIALES.

Los gremios magisteriales incluyen muchas agrupaciones de educadores como el magistrado


panameño unido fundado en 1944 coma la asociación de profesores de la república surgida
en 1945. Los gremios han desempeñado un papel importante en las luchas nacionales y
gremiales. Cómo manifestaciones multitudinarias y frases como “un educador en la calle
también está educando”, usada por primera vez en 1979 han dado ejemplo de acciones
ordenadas y pacíficas. En muchas ocasiones los docentes han protestado para exigir mejoras
en el sistema educativo y en sus condiciones de trabajo algunos de los movimientos más
relevantes son los siguientes:

• La protesta que generó la promulgación de la ley orgánica de educación en 1946.


• El movimiento dirigido por el profesor Clarence Beecher denominado Comité Pro-
Mejoramiento Económico De Los Empleados Públicos en 1965.
• El movimiento que derogó la reforma educativa del gobierno revolucionario por
considerarla antidemocrática y por no haberse consultado a los gremios en 1979.

38.2. ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES.

Los movimientos estudiantiles han sido ejemplo de defensa de la nacionalidad los


movimientos menos organizados de la década de 1920 dieron como fruto en 1944 la
fundación de la federación de estudiantes de Panamá FEP y del frente patriótico de la
juventud este último se convirtió después en un partido político.

Junto con los docentes los estudiantes encabezaron las acciones de 1947 que culminaron con
el rechazo del tratado Filós-Hines. Protagonistas de la operación soberanía en 1958,
participaron en la siembra de banderas de 1959 y ofrecieron sus vidas en la rebelión del cerro
tute en 1959 y en la gesta patriótica del 9 de enero de 1964.
38.3. ORGANIZACIONES OBRERAS.

Durante el periodo republicano se han dado numerosos movimientos obreros en Panamá uno
de los primeros ocurridos el 3 de mayo de 1913 cuando los estibadores del puerto de Cristóbal
se declararon en huelga y solicitaron un aumento salarial de 10 centavos y mejores
condiciones de trabajo una protesta surgió el 24 de febrero de 1920 por parte de los empleados
de la zona del canal en un movimiento organizado por los trabajadores de la nómina de plata
o silver roll. En 1921 los trabajadores lograron organizarse en mayor escala con el
surgimiento de la federación obrera de Panamá bajo el patrocinio del presidente Belisario
Porras.

En 1924 se fundó el sindicato general de trabajadores que participó activamente en cada una
de las luchas sociales políticas y nacionalistas de entonces. El movimiento obrero panameño
se encuentra organizado en sindicato estructurado en centrales o confederaciones obreras su
participación en el acontecer de la nación los ha llevado a manifestarse en asuntos de interés
social como las luchas por la soberanía, el alza de la canasta básica familiar, el elevado costo
de los servicios públicos y la corrupción.
38.4. ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SOCIALES.

Las luchas políticas y sociales se manifestaron en el istmo desde los primeros años de la
república uno de los primeros movimientos fue la Huelga Inquilinarias de 1925 y 1932
motivadas por el aumento de los alquileres y las malas condiciones de las viviendas populares
de las ciudades de Panamá y Colón.

Otro movimiento importante en este sentido se dio en 1923 con la fundación del grupo acción
comunal un movimiento nacionalista integrado por profesionales e intelectuales que
promovió el amor a la patria y el respeto a los símbolos de la nación. Su lema era
“patriotismo, acción, equidad y disciplina”.

Hoy el 02/01/1931 acción comunal realizó el primer golpe de estado de nuestro país contra
el presidente Florencio Harmodio Arosemena por considerar que su ascenso a la presidencia
se había dado mediante un fraude electoral entre sus integrantes estaba Manuel Berrocal, José
Manuel Quirós, Ramón Mora, Enrique Abrahams, Víctor F. Goytia, Harmodio Arias y
Arnulfo Arias Madrid, quien posteriormente fue presidente de la república en 3 periodos
distintos.

Presidente Arnulfo Arias promovió el panameñismo. Esta doctrina política exaltaba la nación
y los elementos propios de la cultura panameña incluso fundamentó la constitución política
de 1941 de corte nacionalista. Aunque tenía elementos positivos para la nación panameña
este texto introdujo aspectos discriminatorios contra las denominadas raza de inmigración
prohibida, es decir la negra, la amarilla, de la India, de la Asia menor y del norte de África
38.5. EL PAPEL DE LOS MILITARES.

38.5.1. LOS GOBIERNOS MILITARES.

A la medianoche del 20/12/1989 coma en una base militar norteamericana en la zona del
canal asumió la presidencia Guillermo Endara Alemania, triunfador en las elecciones de 1989
las cuales habían sido anuladas por el gobierno militar punto el 27 de diciembre el tribunal
electoral proclamó en dará como presidente electo. Durante los primeros meses de la
administración de Endara el orden público fue mantenido por las tropas estadounidenses
hasta que el nuevo gobierno eliminó el ejército y organizó las fuerza pública nombre que
conserva hasta la fecha. Endara estructuró el órgano ejecutivo coma la corte suprema coma
el tribunal electoral coma la contraloría y las procuradurías punto además tomó adecuadas
medidas en lo político coma lo social y lo económico; Orientó el país hacia la democracia y
permitió la realización de elecciones transparentes al fin de su gestión punto no obstante en
dará tuvo que enfrentar el sobregiro de aproximadamente 931,7 millones de balboas que
emitió el banco nacional punto este sobregiro fue causado por el gobierno militar utilizó
recursos que excedían la capacidad y los fondos del banco nacional.

Durante su gobierno también tuvo que enfrentar las protestas de los antiguos residentes del
barrio mártir de el chorrillo quienes reclamaban una indemnización por la destrucción de sus
hogares a raíz de la invasión de 1989 y el rechazo a la presencia en el país del presidente
George Bush.
Su gobierno enfrentó también fuertes críticas por el despido injustificado de los trabajadores
del IRHE, quienes fueron acusados de apoyar el movimiento del coronel Eduardo herrera
Hassám. También fue censurado por solicitar la intervención de tropas norteamericanas para
sofocar el movimiento del coronel herrera y la expulsión del partido democrático cristiano
del gobierno en abril de 1991 punto no obstante la administración de Endara luchó también
por la restauración de la confianza ciudadana la honestidad en el manejo de la administración
pública coma la continuidad de la constitución de 1972 y del código de trabajo punto en 1994
encabezó unas elecciones libres que dieron el triunfo al bando opositor el partido
revolucionario democrático.

Ernesto Pérez Balladares asumió la presidencia el 1 de septiembre de 1994 durante su


gobierno se llevó a cabo el proceso de privatización de las empresas estatales ya iniciadas
por Endara en 1990 mediante la ley número N°16.

Otras obras de esa administración son la creación de la autoridad del Canal de Panamá ACP
coma el ministerio de asuntos del canal y el ministerio de la juventud coma la mujer coma la
niñez y la familia y la introducción de reformas al código de trabajo punto el gobierno de
Pérez Balladares creó empresas mixtas y generó el fondo fiduciario este albergue el dinero
obtenido por la venta del IRHE e Intel coma el cual sólo puede utilizarse por medio de una
ley punto además creo la comisión de libre competencia y asuntos del consumidor
(CLICAC), hoy el ente regulador de los servicios públicos (ERSP); y agilizó el
funcionamiento de la ARI y el manejo eficiente del canal.

Valladares subordinó a la fuerza pública al poder público legítimamente constituido, por


medio de la ley 18 del 03 de julio de 1997 antes de finalizar su gestión sometió a votación
popular la posibilidad de reelección presidencial la cual fue rechazada por la mayoría de los
votantes. En 1999 llegó a la presidencia mireya moscoso, primera mujer que ocupa ese cargo
en el país. Moscoso se concentró en el sector social e hizo un gran esfuerzo por consolidar
problemas de las áreas rurales como la falta de vías de comunicación, acueductos rurales,
letrinas y atención médica.

Durante la administración moscoso coma también se remodeló el hospital Santo Tomás coma
se crearon granjas sostenibles para paliar el problema del hambre en el campo y se inició la
construcción del segundo puente sobre el canal punto sin embargo las medidas de esa
administración en el campo de transporte público causaron conflictos e hicieron pensar en
una crisis de gobernabilidad debido al levantamiento de obreros estudiantes campesinos
unidos en el movimiento nacional por la defensa de la soberanía (MONADESO).

Una situación similar experimentó el gobierno de moscoso en relación con la privatización


de la caja del seguro social en esta ocasión el director de la institución Juan Jované apoyado
por los sectores populares la mayoría de la junta directiva sustentada por el gobierno y los
empresarios protestaron en contra de la privatización de esa institución y se manifestaron en
desacuerdo con la disposición del gobierno.

38.5.2. EL CENTENARIO DE LA REPÚBLICA.

Durante la administración de la presidenta moscoso se llevó a cabo la celebración de los


primeros 100 años de vida independiente de Panamá. La organización de esta fiesta nacional
conocida como el centenario de la república estuvo a cargo del comité nacional de centenario
creado mediante decreto ejecutivo en marzo del 2001. Esta comisión se encargó de ejecutar
una serie de actividades académicas cívicas culturales orientadas a conmemorar las
efemérides de la historia nacional en esta celebración el pueblo panameño participó con gran
entusiasmo.

También podría gustarte