2022 - Hidalgo Espir

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Psicología

RASGOS DE PERSONALIDAD Y BIENESTAR


PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
DE LIMA METROPOLITANA

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en


Psicología

ARANTZA VALENTINA HIDALGO ESPIR


(0000-0002-7061-1697)

YULIANA LISETH LAURA ORE


(0000-0001-7680-1216)

Asesor:
Mg. Carmen Magali Meléndez Jara
(0000-0003-1446-4837)

Lima - Perú
2022
I

Agradecimiento

A nuestro mayor motor, nuestros padres, y al gran apoyo de nuestra asesora.


II

Resumen

La presenta investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación significativa entre

los rasgos de personalidad y el bienestar psicológico en universitarios de Lima Metropolitana.

La muestra estuvo conformada por 161 estudiantes, 118 mujeres (73,3%) y 43 hombres

(26,7%), sus edades se encontraban entre los 18 y 34 años (M=21,40 y DS=1,79), las carreras

de psicología e ingeniería predominaron. Para evaluar las variables de estudio se utilizó la

Escala de Rasgos de la Personalidad (BIF) que tiene cinco dimensiones: extraversión,

amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a la experiencia; y la Escala de Bienestar

Psicológico (BIEPS) que cuenta con cuatro dimensiones: aceptación/control de situaciones,

autonomía, vínculos sociales y proyectos, ambas adaptadas por Dominguez en 2018 y 2013.

Sin embargo, en el presente estudio solo proyectos obtuvo confiabilidad (α = 0.775). Los

resultados arrojaron que la dimensión proyectos del bienestar psicológico se relaciona

positivamente y con una magnitud baja con la extraversión (r = 0.398) y la responsabilidad (r

= 0.497); y negativamente y con baja magnitud, con el neuroticismo (r = 0.387). La apertura

obtuvo una relación insignificante con proyectos del bienestar psicológico (r = 0.044). Se

concluyó que los rasgos de personalidad extraversión, responsabilidad y neuroticismo se

relacionan con la dimensión proyectos del bienestar psicológico en universitarios de Lima

Metropolitana.

Palabras clave: Bienestar psicológico, rasgos de personalidad, universitarios.


III

Abstract

The main objective of this research was to determine if there is a significant relationship

between personality traits and psychological well-being in university students from

Metropolitan Lima. The sample consisted of 161 university students from Metropolitan Lima,

118 women (73.3%) and 43 men (26.7%), their ages were between 18 and 34 years old

(M=21.40 and SD=1 ,79), the Psychology and Engineering majors predominated. To evaluate

the study variables, the Personality Traits Scale (BIF) was used, which has five dimensions:

extraversion, agreeableness, conscientiousness, neuroticism and openness to experience; and

the Psychological Well-being Scale (BIEPS) that has 4 dimensions: acceptance/control of

situations, autonomy, social ties and projects, both adapted by Domínguez in 2018 and 2013.

However, in the present study, only projects obtained reliability (α = 0.775). The results showed

that the projects dimension of psychological well-being is positively related and with a low

magnitude with extraversion (r = 0.398) and conscientiousness (r = 0.497); and negatively and

with low magnitude, with neuroticism (r = 0.387). Openness had an insignificant relationship

with psychological well-being projects (r = 0.044). It was concluded that the personality traits

extraversion, conscientiousness and neuroticism are related to the projects dimension of

psychological well-being in university students from Metropolitan Lima.

Keywords: Psychological well-being, personality traits, university students.


IV

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 1

MÉTODO 20

Tipo y Diseño de Investigación 20

Participantes 20

Instrumentos de Medición 21

Procedimiento 22

Análisis de Datos 22

RESULTADOS 24

Análisis Descriptivo 24

Contrastación de hipótesis 25

DISCUSIÓN 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 34

ANEXOS 39

Anexo 1 39

Anexo 2 40
V

Índice de tablas

Tabla 1: Análisis descriptivos de las variables de estudio ..................................................... 24

Tabla 2: Análisis correlacional entre las variables Bienestar Psicológico y Rasgos de la


Personalidad ............................................................................................................................ 26
1

Introducción

En los últimos años, el estudio del bienestar humano ha tomado mayor importancia

debido a que se centra en la comprensión de los factores que podrían afectar su buen

desarrollo y generar problemas en el estado de satisfacción personal. Asimismo, es relevante

su estudio desde una perspectiva más amplia, ya que permitiría detectar indicadores de

posibles psicopatologías humanas, buscando la promoción y correcto desarrollo de la salud

mental y bienestar psicológico (Barra et al., 2013).

A esto se suma, los efectos de la crisis sanitaria ocurrida a nivel mundial, a partir del

2020, producto de la pandemia por covid-19, la cual consistía en el aislamiento social,

prohibición de visitas y permanecer en casa (Decreto Supremo N.º 031-2020-PCM),

generando graves consecuencias que afectaron las esferas física y psicosocial de la población

y, por ende, el bienestar psicológico. En Perú, un estudio con 58 349 participantes demostró

un estrago de la primera fase de la cuarentena, la cual indicó la presencia de síntomas

depresivos en un 28.5%, en su mayoría afectando a mujeres, quienes conformaban la

población más joven (Antiporta et. al, 2021).

Por consiguiente, la población joven, es decir, los estudiantes de educación superior

son un grupo que ha estado en alto riesgo de enfermedad mental, el estudio de Cassaretto et.

al (2021) con una muestra de 7712 jóvenes, manifestaron que un 30% presentaron síntomas

severos y extremadamente severos de estrés, ansiedad y depresión, además de que un 22%

tuvo asistencia psicológica. Se estima que hasta el 20% de los estudiantes universitarios

sufren de trastornos mentales, principalmente ansiedad, estado de ánimo y uso de sustancias.

Como adultos jóvenes, pueden tener factores genéticos que interactúan con los factores

ambientales de la universidad, como la carga y las necesidades académicas, el apoyo

financiero, la interacción social con compañeros y profesores, e incluso experiencias


2

traumáticas como el acoso (Zapata et al., 2021).

En el proceso de la adaptación académica universitaria, los jóvenes se ven expuestos

ante una gran demanda tanto de manera interna como externa, pues pasan de una etapa

escolar a otra con mayor exigencia educativa como lo es la educación superior, la cual

requiere un adecuado desarrollo integral para su futuro profesional y personal, donde

comprenderá su nuevo rol en la sociedad, buscando que su desenvolvimiento sea el óptimo

acompañado de una buena salud mental (Matalinares et al., 2016).

Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2013) afirmo que, si bien

la investigación en salud puede proporcionar evidencia de la presencia de síntomas físicos y/o

psiquiátricos, no se deben pasar por alto los aspectos positivos de la vida, y que el objetivo

principal del trabajo en salud es alcanzar niveles más altos, también de encontrar formas de

promover el bienestar. Además de las condiciones necesarias, el bienestar puede definirse

como el estado percibido de buen funcionamiento físico y mental de una persona que se ha

vuelto sensible, este concepto de bienestar se relaciona a un funcionamiento óptimo y no solo

a una condición sin enfermedad mental (Ryan y Deci, 2001).

El bienestar psicológico cobra relevancia debido a que permite a los jóvenes,

adaptarse a nuevos sucesos que contiene diferentes retos y metas importante para su

desarrollo, donde se puede visualizar que la personalidad empieza a construir una vía estable

y a la par poder identificar los rasgos más dominantes (Waddell et al. 2005). Con relación a

esto, la situación de pandemia produjo que los jóvenes tuvieran que experimentar aislamiento

social debido al estado de emergencia y a las medidas de bioseguridad impuestas por los

gobiernos, restricciones a nivel social, uso obligatorio de mascarillas y protectores faciales, y

total inmovilidad, la cual provocó algunos cambios en su conducta, desencadenando en

posibles trastornos severos que obstaculizaron un correcto desarrollo psicológico.


3

Con relación a los cambios en la conducta juvenil producto de la pandemia, un

estudio con 7712 estudiantes universitarios sobre comportamiento social reportó que el

43.2% de estos presentaron una conducta positiva, es decir, aquellos que se sintieron libres de

expresar de manera empática sus opiniones y escuchar la de las demás, por otro lado, el 30%

experimentó una conducta pasiva, la cual no les permitían expresarse, por lo que preferían

quedarse callados; y finalmente, el 26.8% de los estudiantes denotaron una conducta agresiva

poniéndose a la defensiva ante diferentes sucesos. De acuerdo con los resultados, más de 50%

vio afectado su desarrollo social. Cabe señalar que, en esta etapa universitaria, los jóvenes

inician una nueva faceta, la cual está influenciada por nuevos ambientes y nuevas personas,

por lo cual, se interrelacionan continuamente surgiendo modificaciones en su conducta, sin

embargo, la pandemia añadió mayores dificultades en este proceso adaptativo a esta nueva

etapa, provocando mayores cambios en su personalidad y afectando su bienestar físico y

social (Casimiro et. al, 2020).

Por otro lado, en cuanto al desarrollo de la personalidad durante la etapa universitaria,

un estudio en universitarios chilenos demostró que las mujeres presentan en mayor medida

los siguientes rasgos de personalidad: neuroticismo, amabilidad y responsabilidad, lo que les

permite afrontar mejor la fase universitaria en comparación a los hombres (Barra et al.,

2013). De igual manera, en el Perú, un estudio arrojó que, en ambos grupos, hombres y

mujeres, predominaban los rasgos de extraversión, responsabilidad y neuroticismo, ya que,

ante nuevos sucesos, necesitan nuevos recursos, lo que les permite explorar más aspectos de

su personalidad (Prada et. al, 2020).

En los últimos años, se han realizado investigaciones donde se ha descubierto que la

personalidad es uno de los determinantes más fuertes para el bienestar subjetivo, el cual

destaca sobre varios elementos tales como la religión, clase social, vínculos sociales, dinero,

entre otros variables externas (Diener et al. 2003), es por ello, que la investigación de la
4

personalidad y el bienestar nos permite conocer, qué factores de la personalidad influyen en

un correcto desarrollo que posibilite alcanzar el bienestar subjetivo durante la vida cotidiana,

de modo que la falta de información científica contribuye a generar una imagen incompleta

de otros aspectos relacionados con la salud que pueden ser raramente reconocidos en el Perú.

En relación con ello, Flores y Villegas (2022) encontraron ciertos rasgos

predominantes en la personalidad de un grupo de 133 estudiantes durante la pandemia,

presentando una alta presencia hacia el rasgo de Responsabilidad (26.16%), lo que demuestra

la capacidad de persistencia hacia las tareas que se les son asignadas, al igual que su

compromiso, a pesar de la situación de pandemia seguían cumpliendo con sus obligaciones y

cursos pendientes. En contraste, el rasgo de Sociabilidad (22.94%) obtuvo un bajo puntaje,

denotando que los estudiantes durante el tiempo de pandemia habían incrementado su

dificultad para poder entablar nuevas conexiones, esto producido por el aislamiento físico y

las nuevas medidas para la modalidad virtual. Con relación a ello, encontraron también baja

puntuación en el rasgo de Relaciones Personales (23.73%), esto se puede explicar debido a

una disminución de confianza, aumento de irritabilidad y enojo a consecuencia del actuar de

los demás. Una de las más visibles causas es el poco contacto e indiscriminada interacción

que se ha creado debido a la pandemia, como se ha mencionado es aislamiento y la nueva

adaptación hacia el mundo virtual, causante de que se formen pocos vínculos sociales.

En consecuencia, entender la relación actual entre aspectos de la personalidad y el

bienestar desde una primera aproximación al tema, permitiría al psicólogo determinar e

identificar tratamientos adecuados para satisfacer las diversas necesidades y problemas de

bienestar de los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que están en un estado de

depresión y/o estrés, así como para aquellos que utilizan sustancias psicoactivas,

experimentan conflictos de relación con sus pares, reportan bajo rendimiento académico y

motivación personal, etc. (Correa y López,2018).


5

En efecto, la importancia de la investigación de ambas variables conlleva a llenar el

vacío de información existente sobre su correlación en el Perú. Además, al estudio de los

rasgos de personalidad y del bienestar psicológico se sumó, un contexto del retorno

progresivo de los estudiantes a las clases híbridas de las diferentes universidades, luego de

dos exhaustivos años de pandemia. Debido al nuevo contexto educativo en el que se

desarrollan los estudiantes y que pone en evidencia los rasgos positivos y negativos de su

personalidad, así como los posibles efectos adversos en su bienestar psicológico, conlleva al

planteamiento del siguiente problema de investigación: ¿Existe relación entre los rasgos de

personalidad y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana?

En cuanto al estudio de la personalidad a través de los años ha obtenido diferentes

manifestaciones léxicas, primando tres características de ella: la primera señala cómo se

describe la personalidad, donde se fundamenta que son aquellas características que se

destacan en diferentes individuos haciéndolos únicos de portar; la segunda propone

comprender la dinámica de la personalidad, cómo se manifiesta en situaciones cotidianas, qué

hace que está sea influenciada por los aspectos externos como la cultura y afecte los procesos

cognitivos como el pensamiento y lenguaje; finalmente, la tercera considera cómo se

desarrolla la personalidad y qué condiciones se ven reflejadas en ella. Dichas características

mencionadas anteriormente pueden ser componentes en el desarrollo de la infancia, la

pubertad, entre otras etapas; además, permiten comprender cómo la personalidad se va

adaptando a estos cambios a través de los años (Cloninger, 2002).

Además, Cloninger (2002) también sostuvo que existen tres maneras de contemplar la

descripción de la personalidad. En primer lugar, el tipo de personalidad caracteriza a la

variable como cualitativa, donde se considera al individuo dentro en una sola categoría, es

por ello, que solo puede encajar en un tipo. Por otro lado, los rasgos de la personalidad se
6

describen como una variable cuantitativa, que enfatiza qué tan predominante una persona

tiene un rasgo por medio de un puntaje, cada individuo posee distintos rasgos solamente que

a medidas diferentes. Asimismo, los factores de la personalidad consideran también un

puntaje numérico para ver qué tan preponderante es el factor en el individuo.

De acuerdo con otras definiciones, Arango (2015) sostiene que existen dos

concepciones dentro de la variable personalidad. En primer lugar, como un conjunto de

rasgos, los cuales se vinculan a las actitudes que se adquieren y se van transformando con el

tiempo; en segundo lugar, como el grupo de características de pensamientos y sentimientos,

por las cuales un individuo construye su identidad individual y desarrolla nuevas habilidades.

En cuanto a los modelos y teorías, se destacan diferentes enfoques que contribuyen al

desarrollo del estudio de la personalidad como variable. Una de las teorías más conocidas es

la psicodinámica, la cual nos indica que la persona en el desarrollo de su vida atraviesa por

tres estructuras de la personalidad, esto es el ID o ello perteneciente al inconsciente, el

superyó se maneja en un estado preconsciente y el yo regida por el consciente o principio de

realidad. Sigmund Freud (1936 citado por Arango, 2015), la define como fuerzas

psicológicas que se desarrollan en el individuo para dar una respuesta a través de su

comportamiento. Además de la estructura, propuso cinco etapas psicosexuales que ayudan a

dar un mejor perfil de personalidad, considerándose la etapa oral, anal, fálica, latencia y

genital.

Por otra parte, la teoría fenomenológica de la personalidad no ve al individuo como

resultado sino como el constante desarrollo, donde se logra obtener mejores niveles de

funcionamiento, los principales teóricos de la fenomenología son Carl Rogers y Gordon

Allport (Arango, 2015). Ambos propusieron que la personalidad eran aquellos factores que se

iban tornando en la vida, pero de manera positiva, donde el individuo se sintiera motivado
7

por su mejoría. Además, Carl Rogers sostiene que la estructura de la personalidad está

centrada en el sí mismo y la necesidad de encontrar el yo real para llegar a ser personas con

aceptación y valoración, pasando por estados de congruencia (acuerdo de experiencias entre

lo que nos gustaría y la visión que tenemos, es decir, el yo real/yo ideal) e incongruencia

(aumento de tensión y ansiedad, apoyo de los mecanismos de defensa e incluso

comportamientos psicóticos para conservar el autoconcepto). Así pues, este modelo presenta

una dinámica donde la tendencia a la actualización o realización genera crecimiento personal.

Con respecto al modelo de los Cinco Grandes (The Big five), Sánchez y Ledesma

(2007) afirmaron que Goldberg en 1991, propuso esta perspectiva a partir de las

investigaciones de 5 rasgos o factores que realizó inicialmente Norman en 1963, además

señalan que el desarrollo empírico como modelo lo realizaron Mc Crae y Costa en 1992

desde una perspectiva tradicional factorial y John y Srivastava en 1999 con una línea de

investigación psicoléxica siendo así que, desde este enfoque existe un predominio de cinco

dimensiones determinantes de la personalidad, que hacen representatividad a los rasgos de

personalidad ya existentes, permitiendo diagnosticar qué rasgo de personalidad se estaría

desarrollando desde la etapa de nacimiento, lo que podría llegar a ser la personalidad del

individuo en un futuro.

De esa manera, se describirán los cinco grandes rasgos. En primer lugar, la

Amabilidad es aquella que evalúa la capacidad para establecer vínculos psicosociales y la

disposición a preocuparse por los demás. Dentro de este rasgo, se encuentran: 1) La confianza

que se brinda a las personas, quienes consideran tener sanas intenciones hacia otras personas;

2) La franqueza, consiste en la presentación de sinceras intenciones, 3) El altruismo, es el

nivel alto de generosidad que se tiene por ayudar a los otros; 4) La actitud conciliadora, se

convierte en una mediadora para evitar conflictos y ayudar en la búsqueda de una solución; 5)
8

La modestia refleja a las personas que prefieren pasar por desapercibidos; finalmente, 6) La

sensibilidad social surge debido a la preocupación hacia los sentimientos de los demás,

prevaleciendo la empatía.

En segundo lugar, la Responsabilidad, estima la competencia de poder accionar a

favor de propósitos y metas claras, lo que conlleva al seguimiento y realización de proyectos

e ideas. De esa manera, el primer componente es: 1) La competencia, denominándose como

la capacidad que permite a la persona ser resolutiva para conllevar diferentes aspectos de su

rutina diaria; 2) El orden alude a la organización pertinente para lograr las metas de manera

exitosa, en el cual el sentido del deber le permite cumplir con sus compromisos, acudiendo a

la ética de sus obligaciones y la necesidad del logro que le permite tener confianza suficiente

para obtener un buen resultado; 3) La autodisciplina es aquella habilidad para realizar hasta

finalizar las tareas pendientes sin elementos que obstaculicen ello; por último, 4) La reflexión

permite analizar las acciones a efectuar para evitar errores.

En tercer lugar, la Extraversión valora la capacidad de socialización como aquel

puente para entablar relaciones, practicar la asertividad hacia los demás y poder entablar todo

tipo de interacción social necesaria para sobrevivir en el contexto donde se encuentre. En ese

sentido, se tiene los siguientes factores: 1) La cordialidad, la cual consiste en la capacidad

que permite mantener un trato cordial con los demás, siendo la asertividad un elemento clave

para una comunicación positiva hacia otra persona, compartiendo opiniones e ideas con los

demás; 2) La actividad es aquella condición que mantiene activa a la persona para la

realización de ciertas acciones, caracterizada a través de movimientos energizantes; 3) La

búsqueda de emociones, presenta preferencia de poder aproximarse a las fuentes de

estimulación, denominándose como el gusto por lo desconocido y novedoso; finalmente, 4)

Las emociones positivas, aquellas que son primordial para experimentar con
9

representatividad de emociones como la alegría, felicidad, entusiasmo y optimismo.

En cuarto lugar, el Neuroticismo incluye aspectos relacionados con la salud mental o

el malestar, la influencia y las emociones negativas. Además, esta dimensión incluye los

siguientes factores: 1) Inestabilidad emocional, que es la inclinación para sufrir emociones

negativas como el miedo, la culpa, la tristeza o la ira. Cabe señalar que esto no significa

necesariamente un tema patológico, sino más bien una preferencia a padecer un estado antes

conocido como neurótico; 2) ansiedad, promoviendo la tensión y la tensión, presentando una

tendencia a la preocupación y el miedo; de igual manera; 3) hostilidad Experimentar ira e

irritación; 4) La depresión manifiesta sentimientos de culpa, tristeza, soledad y desesperanza,

mientras que la timidez se describe como un sentimiento de vergüenza, por lo que tiende a

sentirse sensible ante hechos sociales que lo pongan en ridículo.

Finalmente, el quinto rasgo se denomina la Apertura a la experiencia, la cual prevé la

presencia de una imaginación activa, sensibilidad estética, capacidad de introspección y

curiosidad intelectual. En ese sentido, se tiene:1) La fantasía, es aquella habilidad de imaginar

o crear; a su vez, la estética acompaña a la cualidad para evaluar el arte y la belleza; 2) Los

sentimientos pueden ser descritos como el factor que recepción los propios sentimientos y

emociones, valorados como fundamentales en la vida; 3) Las acciones hacen referencia a

aquel interés que se despliega por distintas actividades, por ir a nuevos lugares, el rechazo de

lo rutinario y convencional; 4) Las ideas, gestionan en la mente un nuevo curso para ampliar

la creatividad y conocimiento para el aporte de ideas arriesgadas y no comúnmente

aceptadas; finalmente, 5) Los valores examinan acerca de los valores sociales, religiosos,

políticos y rechazo del dogmatismo.

Con base a lo mencionado, es importante señalar que los rasgos de la personalidad

presentan características esenciales que apertura la comprensión de su desarrollo (Allport,


10

1974, citado en Sánchez y Ledesma, 2007) es así como estos evidencian los siguientes

atributos:

1. Tienen existencia real, es decir, rasgos dentro representados por cada individuo. No son

alucinaciones teóricas o propuestas con las cuales podamos segmentar a su relación con la

conducta.

2. El comportamiento se vuelve determinante o causante, ya que no son solo respuestas a su

entorno. Asimismo, nos motivan a buscar estímulos adecuados e interactuar con el entorno

para determinar el comportamiento.

3. Se pueden demostrar empíricamente, son medibles y al ser longitudinalmente observable la

conducta se determina su consistencia con otras pruebas o preguntas.

4. Están interrelacionados, pueden presentar características que creen similitudes o suponer

diferencias con otras variables.

5. Varían con la situación, cada individuo presenta respuestas diferentes con relación a sus

rasgos, por lo que ciertas personas, contienen diferentes porciones de cada rasgo.

Por otro lado, el bienestar psicológico se define como la integración de dos

componentes: por un lado, el componente hedónico, conocido como el bienestar subjetivo,

está relacionado con la afectividad y las opiniones en el presente; mientras que en el

componente eudaimónico, también llamado bienestar psicológico, hace referencia a la

búsqueda del crecimiento personal, el desarrollo del potencial del individuo y el propósito de

la vida tanto en el presente como en el futuro (Ryan y Deci, 2001). Asimismo, Diener y

Biswas-Diener (2008) denominaron al bienestar psicológico como un predictor relevante del

buen estado de la salud física, de la longevidad, de las relaciones interpersonales y de un

correcto desarrollo óptimo para todas las personas.


11

Es así como Salotti (2006) denomino al bienestar psicológico como una corriente

nueva, la cual está relacionada tanto con el sentimiento como con el pensamiento positivo,

que manifiesta el individuo sobre sí mismo, apoyándose de su propia experiencia y que está

asociado a factores físicos, psíquicos y sociales. Además, Díaz et al. (2006) designaron a la

salud mental como la consolidación de habilidades y el desarrollo personal, entendiendo

ambos como parámetros para un funcionamiento positivo. Asimismo, se compone de

elementos reactivos, efímeros, que pertenecen al ámbito de la emoción, y además de

elementos estables, que simbolizan la habilidad cognoscitiva, estando estos últimos

relacionados con la personalidad del entorno y la situación externa (Vielma y Alonso, 2010).

Castro (2009) resalto tres importantes componentes del bienestar, en primer lugar, el

afecto positivo, en segundo lugar, el afecto negativo y finalmente, los juicios cognitivos del

bienestar, resaltando que el ultimo viene a ser un constructo apartado de los dos primeros, es

decir independiente a los niveles y las direcciones que puedan puntuar. Es por ello, que el

bienestar lo describen como la gradación que se puede experimentar entre un alto nivel de

afecto positivo, es decir extrema felicidad y un bajo nivel de afecto negativo una extrema

miseria. Recopilando lo descrito con anterioridad, menciona que un alto bienestar se puede

manifestar si se experimenta satisfacción con la vida, es decir, si presenta constantemente un

estado anímico positivo y en muy pocas ocasiones sensaciones poco placenteras.

Asimismo, el bienestar cuenta con los siguientes elementos: Autoaceptación de sí

mismo, es decir aceptarse a uno tal cual es, lo cual se logra con el autoconcepto que se va

construyendo a través del tiempo; Sentido de propósitos o significado vital, las metas a futuro

que pueden afectar de manera positiva el comportamiento y visión con la vida; Sentido de

crecimiento personal o compromiso, la búsqueda por una mejora continua lleva a la persona a

tener motivación y metas claras y Establecimiento de buenos vínculos personales, la

conexión positiva con otras personas permitirá que el afecto positivo se mantenga en niveles
12

elevados lo que ayudara a crear mejores conexiones intrapersonales que denotaran en el

desarrollo personal (Maslow,1969; Buhler,1935; Erickson,1959 citados en Castro, 2009).

Cabe resaltar que uno de los modelos más empleados del bienestar psicológico es el

de Carol Ryff, quien desarrollo seis dimensiones para esta variable (Ryff, 1989): 1)

Autoaceptación, en la cual el individuo presenta una actitud favorable hacia sí mismo,

comprende y admite distintos aspectos de sí mismo, acompañado de cualidades buenas; 2)

Relaciones positivas, comprende el establecimiento de vínculos afectivos y confiables con los

demás, así también, junto con la empatía, muestra interés por el bienestar de su entorno; 3)

Autonomía se asocia a la independencia y al rehusarse ante la presión del entorno para opinar

y actuar de cierto modo, por lo cual adapta su conducta y se evalúa mediante estándares

personales; 4) Dominio del entorno, el cual refiere que el individuo puede dominar una serie

de actividades de su alrededor, generando un ambiente que pueda adaptarse a sus prioridades

básicas y propios valores; 5) Propósito en la vida, hace referencia a los objetivos que

presenta el individuo y al empleo de recursos para el cumplimiento de estos; finalmente, 6)

Crecimiento personal, el cual consiste en el crecimiento constante del individuo, enfrentando

experiencias y progresando su conducta con el paso del tiempo.

En tal sentido, el bienestar psicológico se ha desarrollo con apoyo externo de los

múltiples entornos que enriquecen la experiencia, Casullo (2002) con base en el modelo de

Ryff (1985), propone 4 dimensiones para esta variable las cuales son: 1) Aceptación/control,

por la cual el individuo reconoce aspectos positivos y negativos de sí mismo, así también

logra la sensación de control y auto competencia (lo que el individuo cree que sabe hacer,

reconociendo así sus propias limitaciones); 2) Autonomía, consiste en la elección personal y

la toma de decisiones sin necesidad del apoyo de un tercero; 3) Vínculos, consiste en la

habilidad de generar óptimas relaciones interpersonales y 4) Proyectos, se refiere a la

capacidad para presentar objetivos personales y proporcionar un mayor sentido en su vida.


13

Por su lado, Bustamante (2019) describió la dimensión de la salud mental de la

siguiente manera: en la primera dimensión, las personas logran ser capaces de enfrentar

imprevistos en diferentes etapas de su vida, desarrollándose en buenas o malas

circunstancias; además, en la segunda dimensión, las personas pueden tomar decisiones por

su propia voluntad, independientemente de las circunstancias; asimismo, en la tercera

dimensión, las personas son descritas como seres sociales que interactúan y mantienen

relaciones positivas; finalmente, la cuarta dimensión se enfoca en el progreso de las personas,

esto indica que, siguen su propósito y sentido de vida a través de metas y objetivos en

diferentes marcos temporales.

Con relación a los rasgos de personalidad y bienestar psicológico en jóvenes

universitarios, es importante reconocer que, un adecuado estado de bienestar psicológico,

influenciará de manera positiva en los rasgos de personalidad que traen consigo, es decir,

aquellos estudiantes que se caracterizan por ser extrovertidos, responsables, abiertos a la

experiencia y emocionalmente estables podrán ser capaces de generar su propio potencial,

tomar el control de su vida, aludiendo a un crecimiento personal exitoso (Delhom et al.,

2019). Contrario a ello, tomando en cuenta el contexto de pandemia y otras variables

medioambientales, estos pueden influir de manera negativa en los rasgos de personalidad,

trayendo como secuelas adversas la manifestación de conductas agresivas, dificultades en la

resolución de problemas y en el desarrollo de relaciones interpersonales; así también, el estrés

y ansiedad generados por la presión en el trayecto de alcanzar un logro académico y

conseguir un empleo (Casimiro et. al, 2020; Nieri y Fritzler, 2020).

A partir de lo señalado, se plantean las siguientes investigaciones a nivel internacional

como nacional, es así como Barra et al. (2013) consideraron relacionar los modelos

multidimensionales de bienestar psicológico de Ryff y el de cinco factores de personalidad en

estudiantes universitarios. La muestra estuvo constituida por 315 estudiantes chilenos (58%
14

mujeres), cuyas edades oscilaban entre 18 y 36 años (M=21.6 años). Para tal fin, se utilizó el

cuestionario Escalas de Bienestar Psicológico de Ryff (Díaz et al., 2006), el cual tiene seis

componentes: Autoaceptación, autonomía, crecimiento personal, dominio del ambiente,

propósito en la vida y relaciones positivas con otros. Por otro lado, para medir los rasgos de

personalidad, utilizaron el Inventario de los Cinco Grandes (John & Srivastava, 1999) que

tiene cinco dimensiones: extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a

la experiencia. Los resultados evidencian una relación significativa entre las dimensiones de

bienestar psicológico y los rasgos de personalidad (r=.039; p <.001), a excepción de

neuroticismo donde se reportó una relación inversa (r= -.039; p < .001). Con respecto a las

mujeres. estas denotaron puntuaciones más significativas que los hombres en algunas

dimensiones del bienestar psicológico, tales como relaciones positivas (M=24.47) y

crecimiento personal (M=29.22); en cuanto a las dimensiones de rasgos de personalidad, el

mayor puntaje se encontró en neuroticismo (M=23.09), amabilidad (M=32.97) y

responsabilidad (M=32.93).

Por su parte, Eidman et al. (2019) realizaron un estudio para determinar la relación

entre la salud mental, los rasgos de personalidad y los factores sociodemográficos en una

muestra de población argentina. Un total de 288 sujetos masculinos y femeninos de diferentes

segmentos sociales y demográficos, con edades entre 18 y 52 años, participaron. Las

herramientas utilizadas para recopilar información fueron el Big Five Inventory (BFI), el

Revised 90 Symptom Inventory - Symptom Inventory 90-R (SLC-90-R) y el Mental Health

Inventory (BIEPS-A). Los resultados documentan asociaciones entre rasgos de personalidad

y aspectos positivos y negativos de la salud mental (extraversión r= .041; < .001, amabilidad

r= .021; < .001, escrupulosidad 0.024; < .001, neuroticismo r = -.029, < .001, Apertura a la

experiencia r= .024, < .001). En conclusión, destacaron la falta de asociaciones significativas

entre la población clínica y la población general, las cuales apoyaban su hipótesis, acerca de
15

que existen asociaciones entre la salud mental, los rasgos de personalidad y los factores

sociodemográficos, así como diferencias significativas en la salud mental entre las

poblaciones. Resaltaron la falta de asociación significativa entre la población clínica y

general. Finalmente, apoya la hipótesis de una asociación entre el bienestar psicológico, los

rasgos de personalidad y los factores sociodemográficos, nuevamente existen diferencias

significativas en la salud mental según la población.

De forma similar, Benavente y Quevedo (2018) realizaron un estudio en España

acerca de cada una de estas las variables y su relación: resiliencia, el bienestar psicológico,

las estrategias de afrontamiento y la personalidad. Su muestra estuvo conformada por 447

estudiantes con un promedio de 21 años. Las herramientas utilizadas fueron 1) la Escala de

Salud Mental de Ryff; 2) el Cuestionario de Resiliencia de Wagnild y Young; 3) el Mini-

Marcador Spanish Big Five; 4) el Cuestionario de Afrontamiento del Estrés y 5) el

Cuestionario de Conciencia de Enfermedad. Los resultados mostraron una relación entre

resiliencia y salud mental (r = .051; < .001), así como dos dimensiones de estabilidad

emocional y estrategias de afrontamiento (r = .021; < .001). Obtuvieron diferencias

significativas en los estudios sociodemográficos (edad, sexo, tipo de titulación y presencia de

enfermedad) y en algunos aspectos. En resumen, se concluyó que existe una correlación entre

la resiliencia, las dimensiones de la salud mental, las estrategias de afrontamiento y los rasgos

de personalidad.

Prada, et al. (2020) tuvieron como objetivo analizar la capacidad predictiva de los

cinco grandes factores de personalidad sobre el agotamiento emocional académico en

universitarios peruanos. La muestra estuvo constituida por 453 estudiantes (60.9% mujeres),

el 90.01% fueron menores de 25 años, el 95.4% eran solteros y un 27.4% informo que

trabajaba. Se usó la Escala de Cansancio Emocional (Fontana, 2011) y el Big Five Inventory-

15p (adaptación). Los resultados evidenciaron que los rasgos de personalidad explican
16

significativamente el agotamiento emocional (R 2 >.20). Concluyeron que la capacidad

predictiva de los rasgos de personalidad sobre el agotamiento emocional académico es

significativa.

Además, Urquijo et al. (2015) desarrollaron una investigación relacionada al resultado

moderador del sexo en la asociación de la personalidad y el bienestar psicológico en

universitarios de Perú. En su muestra, evaluaron a 407 estudiantes, de los cuales el 72.72%

eran mujeres y el 27.28% fueron hombres; cuyo rango de edad era de 18 a 22 años. Para la

recolección de datos, se emplearon el Listado de Adjetivos para evaluar la Personalidad

(AEP, Ledesma et al., 2011) y el instrumento de Bienestar Psicológico con la adaptación

española de Díaz et al. (2006). Asimismo, los resultados manifestaron que el sexo fue un

predictor significativo, ya que las mujeres obtuvieron calificaciones altas en crecimiento

personal (F(1) = 5.44; p < .01); mientras que los varones presentaron puntuaciones altas en

autonomía (F(1) = 15.11; p < .001). Así también, la consideración de los rasgos progresó la

habilidad explicativa en los modelos (cambio en R2 entre .11 y .36; p < .001). Se concluyó

que los estudiantes universitarios son más vulnerables a la disminución de niveles del

Bienestar Psicológico en comparación con la población generales, puesto que existen factores

que influyen en ello, tales como alcanzar un grado académico, conseguir un empleo, así como

el estrés y ansiedad generados durante ambos hechos.

Del mismo modo, Nieri y Fritzler (2020) llevaron a cabo un estudio en Argentina

relacionado a los objetivos de aprendizaje y rasgos de personalidad en relación del bienestar

en miembros de una institución militarizada. La población estuvo conformada por 411

alumnos, con una edad promedio de 24,08 años (DE=3,18). En cuanto a las herramientas, se

utilizaron el Big Five Inventory (BFI), la Escala de Objetivos de Aprendizaje (EMA – M), el

Contínuum de Salud Mental – Forma Corta (MHC-SF) y el Cuestionario Sociodemográfico.

En cuanto a los resultados, señalaron que las dimensiones con los niveles más altos de
17

predicción fueron extraversión (t = 3.412; ß = .157; p < .01); amabilidad (t = 2.901; ß = .144;

p < .01); responsabilidad (t = 3.851; ß = .195; p < .001) y metas relacionadas con el

aprendizaje y el dominio (t = 2.446; ß = .103; p < .05). Además, un predictor con nivel

negativo fue el neuroticismo (t = -3.555; ß = -.184; p < .01). También encontraron que la

salud mental tiende a cambiar con la edad (F (2,411); p < .05), razón por la cual esos adultos

mayores lograron altos niveles de salud mental, y consideraron que los rasgos de

personalidad y los estímulos de aprendizaje predecían el bienestar de los estudiantes, que se

relacionó con el sexo y la edad.

A partir de los antecedentes de investigación reportados con relación a las variables

Rasgos de personalidad y Bienestar psicológico, la presente investigación se justifica a nivel

teórico, puesto que, la investigación brinda un aporte que llena los vacíos de la literatura

psicológica, ya que, se abordó el estudio de la variable bienestar psicológico desde el modelo

de Ryff (1989) y en cuanto a la variable rasgos de personalidad se profundizó en el modelo

de los cinco grandes factores (Goldberg, 1990, citado por Ter, 1996), esto permitió la

comprensión del comportamiento de dichas variables en estudiantes universitarios que se

desarrollaban en un contexto de pandemia por covid-19, además la personalidad al ser

estudiada a través de los cinco grandes factores, arroja no solo la información del

funcionamiento de un modelo exhaustivo, sino también las características de cada

personalidad bajo ese enfoque psicológico (Barra et al., 2013).

A nivel práctico, el estudio se justifica debido a que permitirá visualizar resultados

relevantes a partir de la problemática surgida de la asociación del bienestar psicológico y los

rasgos de personalidad, con el objetivo de proponer y desarrollar acciones, políticas públicas,

o programas de mejora en altos niveles de cumplimiento de metas, objetivos de vida y

satisfacción autopercibida para el factor psicológico y profesional; este aporte podrá consistir

en herramientas necesarias para que les sirvan en un futuro cuando crean conveniente.
18

Objetivos de investigación

El objetivo general del presente estudio fue determinar si existe relación significativa

entre los rasgos de la personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en estudiantes

universitarios de Lima Metropolitana. Con respecto a los objetivos específicos, estos se

realizaron en función a la relación, rasgos de la personalidad y bienestar psicológico. Se

considera los siguientes:

· Determinar si existe asociación significativa entre la apertura a la experiencia de los rasgos

de la personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

· Determinar si existe asociación significativa entre la responsabilidad de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

· Determinar si existe asociación significativa entre la extraversión de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

· Determinar si existe asociación significativa entre la afabilidad de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico universitarios.

· Determinar si existe asociación significativa entre el neuroticismo de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

Hipótesis de investigación

Como hipótesis general, se espera que los rasgos de la personalidad se relacionen de

manera significativa con las dimensiones del bienestar psicológico en estudiantes

universitarios de Lima Metropolitana. En lo que se refiere a las hipótesis específicas, se

plantean las siguientes:

h1: Existe asociación significativa y positiva entre la apertura a la experiencia de los rasgos de

la personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.


19

h2: Existe asociación significativa y positiva entre la responsabilidad de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

h3: Existe asociación significativa y positiva entre la extraversión de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

h4: Existe asociación significativa y positiva entre la afabilidad de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.

h5: Existe asociación significativa y negativa entre el neuroticismo de los rasgos de la

personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en universitarios.


20

Método

Tipo y Diseño de Investigación

La presente investigación es de tipo empírica y se empleó la estrategia de tipo

asociativa, donde se busca la explicación de la relación pragmática existente entre dos

variables a más, en este caso entre rasgos de la personalidad y bienestar psicológico; por

ende, el diseño del estudio es correlacional simple, en donde se evaluará según la correlación

que variable se afecta a consecuencia de la otra variable, pudiendo cualquiera de estas

incrementar o disminuir (Ato et al., 2013).

Participantes

El muestreo utilizado fue no probabilístico de tipo por conveniencia, considerando la

accesibilidad a la población y asimismo la selección de la muestra teniendo en cuenta ciertas

características (Otzen & Manterola, 2017). La muestra de jóvenes universitarios cumplió con

los criterios de inclusión para la selección. Estos criterios requirieron, ser estudiantes

universitarios de Lima Metropolitana y estar matriculado en el ciclo 2022-I, además, de tener

.al menos un ciclo de permanencia en la institución, lo que también se contó como

participación voluntaria en la investigación. Por otro parte, de acuerdo con los criterios de

exclusión, se consideraron ciertas situaciones que podrían impedir la correcta recolección de

la información, por ejemplo, si el sujeto contaba con nacionalidad extranjera y no tenía

suficientes conocimientos de español; lo que le impedía responder correctamente, asimismo

si el estudiante tenía un diagnóstico psicopatológico. Además, si es que hubiese respondió de

manera incorrecta, es decir si dejo una pregunta en blanco.

Para esta investigación, la cantidad de la muestra fue calculada por el software

G*Power versión 3.1.9.7, contando con una magnitud del efecto de .35, valor obtenido de

estudios similares, con un nivel de significancia de .05 y una potencia estadística de .95;

arrojando a considerar una muestra mínima de 124 participantes.


21

Se contó con una muestra de 161 estudiantes universitarios (73.3% mujeres), de

universidades privadas (58.4%), de los cuales un (25.5%) tenía 18 años (M=20.9, DE= 2.96),

se destacaron estudiantes de III (39.1%) y II ciclo (24.2%), de la carrera de Psicología

(75.8%), todos residentes de Lima Metropolitana, en su mayoría solteros (98.8%) y no se

encontraban laborando (71.4%). 36% de la muestra convive con sus padres y hermanos, la

mayoría alguna vez ha tenido atención psicológica (60.9%), además practican deporte

(66.5%).

Instrumentos de Recolección de datos

En primer lugar, se aplicó una ficha sociodemográfica, con la cual se recogió

información básica acerca de su sexo, edad, en que ciclo y que se encontraba estudiando, para

recabar información clave en correlación a lo que se está investigando.

Cuestionario de Rasgos de la personalidad

La escala de los cincos grandes factores (BIF) fue creada por Benet-Martínez y John

(1998) y fue adaptada por Domínguez et al. (2018) en estudiantes universitarios de Lima. La

escala tiene como objetivo determinar los rasgos de personalidad en sus cinco dimensiones,

distribuidos en 44 ítems: extraversión, amabilidad, responsabilidad, neuroticismo y apertura a

la experiencia. Sus respuestas se encuentran en formato Likert, con cinco opciones que van

desde: Muy en desacuerdo, Ligeramente en desacuerdo, Ni de acuerdo ni en desacuerdo,

Ligeramente de acuerdo, Muy de acuerdo. La confiabilidad que presentaron 4 de sus

dimensiones fue de (α >.70).

Cuestionario de Bienestar Psicológico

Casullo (2002) realizó y adapto la escala de Bienestar para adultos (BIEPS-A), siendo

posteriormente validada por Domínguez (2014) en estudiantes universitarios de Lima. El

BIES-A tiene como objetivo condensar el constructo del bienestar psicológico en cuatro
22

dimensiones, las cuales forman un total de 13 ítems: aceptación/control de situaciones (3

ítems), autonomía (3 ítems), vínculos sociales (3 ítems) y proyectos (4 ítems). Para las

respuestas utiliza el formato Likert, con tres opciones: De acuerdo, Ni de Acuerdo ni en

Desacuerdo y En desacuerdo. La confiabilidad que presentó es de (α >.80). Sin embargo, en

el presente estudio no se halló confiabilidad.

Procedimiento

En primer lugar, se contactó con el autor de las adaptaciones de los instrumentos con

nuestra referente al contexto (Cuestionario de los 5 grandes factores y la Escala de Bienestar

Psicológico) para obtener el permiso respectivo. En segundo lugar, se realizó un formulario

virtual (Google Forms), teniendo como contenido lo siguiente: un consentimiento informado,

la ficha sociodemográfica y los dos instrumentos. La recolección de los encuestados fue por

medio de conexiones, como fue a través de correo electrónico y redes sociales (Facebook y

WhatsApp), para acceder a una muestra voluntaria. Por otro lado, se dio a conocer a cada

participante acerca de los objetivos de la investigación, resaltando que los datos recolectados

solo serían analizados para fines de la investigación, tomando en cuenta cada resultado sin ser

identificado, finalmente, se les agradeció por su participación.

Análisis de Datos

El análisis se realizó a través del programa estadístico de Jamovi 2.2.5. En primera

instancia, se determinó la confiabilidad de las 9 dimensiones ejecutadas mediante el Alfa de

Cronbach (α). Se tomó en cuenta que el valor del alfa mínimo aceptado sería de 0.65, si las

dimensiones tenían una cantidad mínima de hasta 6 ítems, por otro lado, se aceptó el valor

0.70 en confiabilidad si la dimensión tenía entre 7 y 11 ítems (Ponterotto y Ruckdeschel,

2007). Luego de determinar la confiabilidad, se realizaron los estadísticos descriptivos y el

estadístico para la normalidad a través del análisis de la asimetría y curtosis, donde los

valores aceptables fueron +/- 1.5 (Pérez & Medrano, 2010). Sumando a ello, para realizar el
23

análisis de correlación entre las dimensiones de los constructos de estudio, de los cuales se

había encontrado confiabilidad, se consideró la medición de la magnitud del efecto, magnitud

insignificante (menor .20); magnitud baja (entre .20); magnitud moderada (entre .50 y .80); y,

por último, magnitud fuerte (mayor que .80).


24

Resultados

Análisis Descriptivo

Se aprecia los puntajes de media y desviación estándar (Tabla 2). Al realizar el

análisis del coeficiente de confiabilidad de las dimensiones Bienestar psicológico y Rasgos de

la personalidad se evidenciaron puntuaciones debajo del valor aceptable en las siguientes

dimensiones: aceptación, vínculos sociales, autonomía y amabilidad, las cuales se

suprimieron para el análisis correlacional. En el caso de las dimensiones de responsabilidad y

apertura a la experiencia, se procedió a realizar cambios, por lo que se eliminaron los ítems 8

y 44 respectivamente, de esta manera se logró conseguir un coeficiente alfa aceptable (α >

0.70), al igual que las dimensiones restantes. Los datos acerca a la normalidad detectaron

puntuaciones dentro de lo estimado, dado que la magnitud de la simetría (g1) y curtosis (g2)

se encontraba en un rango razonable. Por consiguiente, se consideró aceptable usar el

estadístico r de Pearson, para el análisis correlacional entre las variables en cuestión.

Tabla 1
Análisis descriptivos de las variables de estudio (N= 161)
Variable M DE g1 g2 α
1. BIEPS 33.5 3.91 - 1.23 2.14
2. Aceptación 8.07 1.08 -1.23 1.91 0.477
3. Proyectos 10.7 1.70 - 1.60 2.32 0.775
4. Autonomía 6.66 1.38 -0.35 - 0.289 0.473
5. Vínculos sociales 8.01 1.15 - 1.19 1.49 0.558
6. BIF 147 11.8 - .18.5 0.371
7. Extraversión 23.8 6.02 0.253 - 0.244 0.823
8. Amabilidad 32.8 4.25 - 0.317 0.297 0.639
9. Responsabilidad 29.3 4.59 . - 0.468 2.01 0.733
10. Neuroticismo 26.3 5.72 0.208 - 0.257 0.786
11. Apertura a la experiencia 34.7 4.64 - 0.0682 0.248 0.721
Nota: n = tamaño muestral; M = Media; DE = desviación estándar; g1 = asimetría; g2 = curtosis; a = Alfa de Cronbach
25

Contrastación de hipótesis

Respecto a la primera hipótesis específica, no se encontró una correlación entre la

dimensión apertura a la experiencia de los rasgos de la personalidad y las dimensiones del

bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana, dejando sin

soporte empírico a la hipótesis de investigación.

De acuerdo con la segunda hipótesis específica, los resultados no manifiestan una

correlación entre la dimensión responsabilidad de los rasgos de la personalidad y las

dimensiones del bienestar psicológico, a excepción de la dimensión de proyectos que obtuvo

una correlación de magnitud moderada en la muestra de estudio. Por lo que, la segunda

hipótesis especifica de la investigación no obtiene fundamento empírico.

En cuanto a lo hallado en la tercera la hipótesis específica, la dimensión extraversión

de los rasgos de la personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico no evidencian

una correlación, aunque la dimensión proyectos presento una correlación de baja magnitud en

la muestra de estudio. Por lo tanto, la hipótesis de investigación no recibe soporte empírico.

Y finalmente, con respecto a la quinta hipótesis específica, la dimensión neuroticismo de los

rasgos de la personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico no indican una

correlación inversa, a excepción de la dimensión de proyectos que obtuvo una correlación

inversa, aunque de baja magnitud, por lo que la hipótesis de investigación no recibe respaldo

empírico.

Por lo tanto, después de lo evidenciado, podemos inferir que la hipótesis general no

recibe respaldo empírico concluyente, ya que no existe relación significativa entre todas las

dimensiones de los rasgos de personalidad con las dimensiones del bienestar psicológico en

universitarios de Lima Metropolitana, a excepción de la dimensión proyectos del bienestar

psicológico y su relación con las dimensiones responsabilidad, extraversión y neuroticismo

de los rasgos de personalidad, debido a la exclusión de la mayoría de dimensiones de la


26

prueba Bienestar Psicológico por falta de confiabilidad.

Tabla 2

Análisis correlacional entre las variables Bienestar Psicológico y Rasgos de la Personalidad


(N=161).
Bienestar Psicológico
Variable
Proyectos
Rasgos de la personalidad

Extraversión Pearson r 0.398***


Responsabilidad Pearson r 0.497***
Neuroticismo Pearson r - 0.387***
Apertura Pearson r 0.044
Nota. * p < .05, ** p < .01, *** p < .001.
27

Discusión

Los rasgos de personalidad como un conjunto de características de pensamientos y

sentimientos, son importantes en la vida de los adolescentes y jóvenes puesto que permiten

la construcción de la identidad y el desarrollo de nuevas habilidades (Arango, 2015). De

igual manera, el bienestar psicológico contribuye a la búsqueda del crecimiento personal y al

desarrollo del potencial logrando encontrar el propósito de la vida (Ryan y Deci, 2001). Así

pues, los resultados evidencian una relación significativa entre los rasgos de personalidad y

el bienestar psicológico (Barra et al., 2013).

En consecuencia, el objetivo principal del estudio fue determinar si existe una

relación significativa entre las dimensiones de bienestar psicológico y las de rasgos de

personalidad en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Los resultados denotaron

que se acepta en su mayoría las hipótesis específicas, por lo que se puede determinar, de

manera parcial, la existencia de una relación estadísticamente significativa entre las variables

de estudio. Además, se excluyó la contrastación de algunas hipótesis por la falta de

confiabilidad encontrada en la mayoría de dimensiones del bienestar psicológico, siendo solo

la dimensión de proyectos la que guardaba los criterios apropiados de consistencia interna.

En cuanto a la hipótesis especifica 1, al analizar si la dimensión apertura a la

experiencia se asociaba de forma significativa con las dimensiones del bienestar psicológico.

Se evidenció que los resultados no respaldaron la hipótesis, asimismo, cuando se realizó un

análisis individual de las dimensiones, se destacó que la dimensión proyectos no se

correlacionaba significativamente con la dimensión de apertura a la experiencia. Una posible

explicación de la falta de asociación, puede deberse a que los jóvenes universitarios en

situación de pandemia, no encontraban motivación para cumplir sus metas o proyectos a

corto plazo, a pesar de haberlas formulado; y apoyan o siguen proyectos propuestos por otras

personas u organismos, prefiriendo la seguridad y lo conocido; por lo que, al parecer se


28

limitaron a quedarse confinados, tanto físicamente como en su aspecto emocional, es decir,

las características de imaginación activa y curiosidad intelectual, propias de la apertura a la

experiencia, no guardaron relación con el planteamiento de un mayor propósito en la vida

(Casimiro et al., 2020) . Sin embargo, Barra et al. (2013), enfatizaron en la existencia de una

correlación directa entre ambas dimensiones, puesto que, la apertura a la experiencia busca

que las metas a futuro, en este caso en jóvenes universitarios, sean nuevas experiencias que

provean mejoras en su futuro académico y profesional. Por otro lado, se resalta que además

involucra la posibilidad de un proceso optimizador, ya que, supone la puesta en marcha de

estrategias adaptativas para enfrentar los diferentes cambios producidos por la edad.

Asimismo, en la hipótesis especifica 2, al analizar si la dimensión de responsabilidad

se correlacionaba con las dimensiones del bienestar psicológico. Se pudo constatar que los

resultados no respaldaron la hipótesis, sin embargo, la dimensión de proyectos tenía una

relación significativa moderada con responsabilidad. Por consiguiente, los hallazgos ratifican

los resultados de otras investigaciones, que sostienen que el rasgo de responsabilidad está

caracterizado por la realización de actos que conlleven al logro de metas y propósitos, que

vinculados a los proyectos como dimensión del bienestar psicológico, hacen hincapié en el

seguimiento y realización de ideas a futuro, que plantean o son planteados por otros, con el

fin de lograr el bienestar general como estudiantes universitarios (Sánchez & Ledesma, 2007;

Bustamante 2019). Esto también se puede justificar, ya que según Casimiro et al. (2020) los

jóvenes universitarios post pandemia denotaron mayor preocupación por realizar ciertas

actividades que le brindaran satisfacción hacia sus estudios, ya que viéndose privados de

realizar sus actividades diarias, tenían menos distracciones y más dedicación a sus estudios

universitarios. Además, otro estudio que respalda los resultados obtenidos es el de Barra et al.

(2013) donde la dimensión de responsabilidad tuvo una gran influencia en el bienestar

psicológico, esto fue sustentado tomando en consideración que la autodisciplina en jóvenes


29

universitarios chilenos primaba por encima de todo, en especial para la orientación hacia el

logro de las metas o proyectos, sumándole a esto la presión social, lo que promovería mayor

responsabilidad. Asimismo, los autores sostienen que esta alta influencia entre ambas

dimensiones, puede explicarse por las características de los participantes, en este caso jóvenes

universitarios, quienes ponen más empeño debido a la importancia que les dan a sus estudios

y la repercusión que tienen estos en su futuro profesional, a su vez es factible que, para los

universitarios, la competencia de responsabilidad, los convierta en eficaces y competentes, lo

que determinaría en gran medida su bienestar psicológico.

Asimismo, en la hipótesis específica 3, donde se examinó la asociación de la

dimensión de extraversión con las dimensiones del bienestar psicológico, no se halló respaldo

científico. Por otro lado, cuando se realizó el análisis por dimensiones, se halló que proyectos

se asoció con una correlación baja a la dimensión extraversión. Los resultados confirmaron

que, en la dimensión de extraversión, se destacan las emociones positivas, aquellas que

impulsan a una mayor y mejor creatividad, termino fuertemente vinculado a la dimensión de

proyectos, el cual busca a futuro una nueva desviación de lo cotidiano, y aumenta su

optimismo frente a las adversidades (Sánchez & Ledesma, 2007; Bustamante 2019).

Siguiendo la misma línea, Casimiro et al. (2020) denotaron que los estudiantes universitarios,

durante época de pandemia, si bien no pudieron entablar relaciones sociales de forma

presencial, buscaron la forma de seguir conectados virtualmente, por ende sus habilidades

sociales pudieron seguir desarrollándose a través de las pantallas, por las cuales pudieron

descubrir a mayor escala todas las oportunidades y ventajas que se les presentaban,

ampliando así su conocimiento por lo nuevo y futuro, es decir que pudieron seguir

proyectándose. Asimismo, Delhom et al. (2019), consideraron que el rasgo de extroversión

promueve relaciones positivas a través del comportamiento social, caracterizado por una

tendencia a buscar emociones positivas y una necesidad de contacto humano para evitar la
30

soledad., lo que puede involucrar que, a más proyectos, mayor extraversión. Por su parte,

Garaigordobil et al. (2009), obtuvieron resultados similares, afirmando que la extraversión, es

una importante predictora del bienestar psicológico, puesto que, motiva la conducta del ser

humano para el logro de un mejor desarrollo, donde se involucran diferentes factores que

enfatizan su tendencia positiva por la vida, lo que conllevado a su asociación con la

dimensión proyectos, hace prevalecer la idea de mejoras para su futuro en diferentes ámbitos,

sobresaliendo el social. Asimismo, Urquijo et. al (2015), enfatizaron que la sociabilidad y las

emociones positivas de la extraversión, podrían influir en la capacidad para afrontar

correctamente las nuevas metas y propuestas que puedan ir apareciendo, para que estas, sean

tomadas de la mejor manera y con una perspectiva más clara, ya que, con los recursos de la

extraversión, el ser humano puede explorar diferentes áreas que producen en la persona

mayor conocimiento.

Finalmente, la hipótesis específica 5, donde se analizó si la dimensión neuroticismo se

asociaba de manera negativa con las dimensiones de bienestar psicológico, tampoco recibió

respaldo científico; a su vez, se realizó el análisis por dimensiones, encontrando que la

dimensión de proyectos de la variable bienestar psicológico se correlacionaba de forma

negativa con el neuroticismo. Una posible explicación es que dentro del bienestar psicológico

es difícil que el neuroticismo brinde un sentimiento de bienestar en las personas, ya que esta

dimensión está encargada de hacer consciente a las personas sobre sus principales

limitaciones, sumándole también las emociones desorganizadas que hacen surgir ideas

irracionales, por ende, su asociación es inversa; a mayor neuroticismo menor bienestar

(Delhmon et al., 2019). Además, esta asociación negativa, se demostró en el estudio de

Cassaretto et al. (2021) debido a que los estudiantes que presentaron mayor dificultad para

poder proyectarse a futuro, fueron aquellos que tuvieron la presencia en mayor escala de

miedo y ansiedad ante la nueva modalidad del aislamiento, por lo que se les complico poder
31

comprometerse a realizar actividades que pidieran mayor esfuerzo de su parte. Barra et al

(2013) obtuvieron resultados similares para la misma correlación, aludiendo que la carga

negativa del neuroticismo se vinculaba en gran magnitud con la emocionalidad negativa que

eta dimensión despliega y por la que se hace características, dejando desarrollar altos niveles

de inestabilidad emocional y tener ideas negativas antes distintos contextos, cabe señalar que

contrario a esto, la dimensión de proyectos se refiere a la capacidad para presentar objetivos

personales y proporcionar un mayor sentido en su vida, el cual no se puede desarrollar con

pensamientos neuroticistas, de igual manera el estudio de Urquijo et al. (2015) soporta que

para alcanzar una mayor panorama acerca del propósito en la vida, es decir proyectos, es

necesario que las características del neuroticismo se encuentren escasas y con relación a su

polo negativo, para la obtención de mejores valores en el área de bienestar.

Dentro de esta investigación se hallaron varias limitaciones, una de las primordiales

era la falta de estudios previos en relación con las variables en el país, lo que generó la

ausencia de respaldo con relación al contexto de universitarios peruanos y las dimensiones de

bienestar psicológico y rasgos de personalidad. En segundo lugar, una de las limitaciones más

relevantes fue el no analizar los resultados de correlación entre las dimensiones de rasgos de

la personalidad y las dimensiones de bienestar psicológico, debido a que tres dimensiones de

la variable bienestar psicológico, no presentaron un nivel de confiabilidad aceptable en el

estudio; solo la dimensión proyectos alcanzó una confiabilidad dentro de los márgenes

esperados; sin embargo, en las otras tres dimensiones (aceptación, autonomía y vínculos) no

se halló tal respaldo. Esta carencia de confiabilidad en las dimensiones de la variable

bienestar psicológico probablemente se vio afectada por diversos factores, ya que no solo es

determinada por errores de medición, sino también por la heterogeneidad de los valores

obtenidos de la variable de estudio con relación a la muestra, a la cual se le aplica el

instrumento; así mismo los procesos de medición también pudieron afectar de cierta forma la
32

replicabilidad en los resultados, ya sea por el contexto en el que se desarrolla la evaluación

del constructo, como también el estado de ánimo y sesgo que pudieron presentar a través de

generar deseabilidad social (Manterola et al., 2018). Asimismo, el tamaño de muestra no fue

de gran magnitud, ya que esta no compartía características en común, por lo que se pudieron

dispersar las respuestas; por otro lado, aunque la muestra estuvo conformada por

universitarios, para la validación del instrumento solo respondieron estudiantes de entidades

privadas, sin embargo, en este estudio también se incluyeron estudiantes de una entidad

pública (Tovar, 2007), finalmente con respecto a este punto, la falta de confiabilidad también

pudo deberse a que la validación del test ha sido realizada pre pandemia, y como se menciona

con anterioridad, dentro de los últimos años se ha percibido cierto cambio en los jóvenes

universitarios, por lo que se considera pertinente realizar una validación actualizada con el

objetivo de confirmar la utilidad del mismo para la población estudiada.

Como tercera limitación, la aplicación del instrumento fue de manera virtual,

pudiendo existir influencia del entorno sobre los participantes al momento de completar los

cuestionarios, causando una posible distracción ante las indicaciones o los ítems, esta

modalidad también impedía la veracidad de las respuestas, al momento de poder catalogar lo

criterios de exclusión. De la misma manera la recaudación de participantes fue de manera

exhaustiva, debido a que se contaba con un tiempo limitado, se procedió a contactarlos de

manera virtual, lo que pudo conllevar a un error de comunicación durante la aplicación del

instrumento o dejar sin efectos preguntas válidas por parte de los participantes acerca del

estudio o un ítem sin coherencia.

En conclusión, se ha evidenciado a través de la muestra analizada, que las

dimensiones de los rasgos de la personalidad no se relacionan significativamente con las

dimensiones del bienestar psicológico en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana. Por

lo que las hipótesis de investigación no reciben respaldo. Sin embargo, se pudo analizar la
33

dimensión proyectos con las dimensiones de responsabilidad, extraversión, apertura a la

experiencia y neuroticismo, obteniendo magnitudes de correlación moderada y bajas.

Se recomienda repetir este estudio en estudios futuros, pero en una muestra más específica,

como la Escuela de Ingeniería, la Escuela de Humanidades, la Escuela de Administración,

para que los hallazgos de este estudio puedan validarse o debatirse. Del mismo modo,

aumentar la muestra, realizar análisis diferenciales según variables sociodemográficas:

ocupación, género, etc., así como investigaciones longitudinales, es decir, analizar la

correlación entre felicidad y personalidad. De igual manera, para próximas investigaciones se

recomienda asociar la temática con otras variables que involucren las áreas de tipo cognitivas,

sociales, emocionales, entre otras. Dentro de esta misma línea, resultaría de relevancia

acontecer otros tipos de análisis estadísticos más complejos como ecuaciones lineales,

ecuaciones modelo, efectos, etc. Como recomendación final, es importante aclarar que, si

bien los resultados obtenidos en este estudio no son concluyentes, posiblemente sean de

apoyo teórico y metodológico en futuras investigaciones de las variables estudiadas.


34

Referencias Bibliográficas

Antiporta, D., Cutipé, Y., Mendoza, M., Celentano, M., Stuart, E. y Bruni, A. (2021).
Depressive Symptoms Among Peruvian Adult Residents Amidst a National Lockdown
during the COVID-19 Pandemic. BMC Psychiatric, 21(111), 1-12.
https://doi.org/10.1186/s12888-021-03107-3
Arango, A. (2015). Rasgos de personalidad según orden de nacimiento Estudio realizado en
el Instituto privado mixto Liceo Quetzalteco de la ciudad de Quetzaltenango [Tesis de
Licenciatura, Universidad Rafael Landívar].
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/42/Arango-Ana.pdf
Ato, M., López-García, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los
diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.
https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
Barra, E., Soto, O., & Schmidt, K. (2013). Personalidad y bienestar psicológico: un estudio
en universitarios chilenos. Revista de Psicología, 9(17), 7-18.
https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2358
Benavente, M. y Quevedo, M. (2018). Resiliencia, bienestar psicológico y afrontamiento en
universitarios atendiendo a variables de personalidad y enfermedad. Revista de
Psicología y Educación, 13(2), 99-112. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.161
Benet-Martínez, V. & John, O. P. (1998). Los cinco grandes across cultures and ethnic
groups: Multitrait-multimethod analyses of the big five in Spanish and English. Journal
of Personality and Social Psychology, 75, 729-750. https://doi.org/10.1037//0022-
3514.75.3.729
Bustamante, D. (2019). Resiliencia y Bienestar Psicológico en mujeres internas por tráfico
ilícito de drogas en un establecimiento penitenciario de Lima. [Tesis de Licenciatura,
Universidad Señor de Sipan]. https://hdl.handle.net/20.500.12802/6166
Casimiro, J., Benites, J., Sánchez, F., Flores, V., y Palma , F. (2020). Percepción de la
conducta por aislamiento social obligatorio en jóvenes universitarios por covid-19.
Conrado, 16 (77), 74-80.
https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1569
Cassaretto, M., Pérez, C., Espinoza, M., Otiniano, F., Rodríguez, L. & Rubina, M. (2021).
Salud mental en universitarios del consorcio de universidades durante la pandemia.
https://www.consorcio.edu.pe/wp-content/uploads/2021/10/SALUD-MENTAL-
CONSORCIO-DE-UNIVERSIDADES.pdf
35

Castro, A. (2009). El bienestar psicológico: cuatro décadas de progreso. Revista


Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 66 (23,3).
https://www.redalyc.org/pdf/274/27419066004.pdf
Casullo, M. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Paidós.
https://es.scribd.com/doc/316538641/Casullo-Evaluacion-Del-Bienestar-Psicologico-
en-Iberoamerica
Cloninger, S. C. (2002). Teorías de la personalidad. Pearson Educación. https://n9.cl/lyh12
Correa, M. & Lopez, M. (2018). Bienestar y personalidad en estudiantes universitarios.
[Tesis de Licenciatura, Universidad Cooperativa de Colombia].
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/7775
Decreto Supremo N° 031-2020-PCM. Decreto Supremo que prorroga la Emergencia
Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA, prorrogada por Decretos
Supremos N° 020-2020-SA y N° 027-2020 SA. En Diario Oficial El Peruano. Perú.
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-prorroga-la-
emergencia-sanitaria-declara-decreto-supremo-n-031-2020-sa-1906998-5/
Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle, C., &
Van Dierendonck, D. (2006). Adaptación española de las escalas de bienestar
psicológico de Ryff. Psicothema, 18(3), 572-577.
https://www.redalyc.org/pdf/727/72718337.pdf
Diener, E. & Biswas-Diener, R. (2008). Rethinking happiness: The science of psychological
wealth. Malden, MA: Blackwell Publishing
Diener, E., Oishi, S., & Lucas, R. E. (2003). Personality, culture, and subjective well-being:
Emotional and cognitive evaluations of life. Annual review of psychology, 54(1), 403-
425. https://doi.org/ 10.1146/annurev.psych.54.101601.145056
Delhom, I., Satorres, E., & Meléndez, J. (2019). ¿Están los rasgos de personalidad asociados
al bienestar psicológico?. Escritos de Psicología (Internet), 12(1), 1-8.
https://dx.doi.org/10.5231/psy.writ.2019.0107
Dominguez, S., Merino, C., Zamudio, B., & Guevara, C. (2018). Big Five Inventory en
Universitarios Peruanos: Resultados Preliminares de su Validación. Psykhe
(Santiago), 27(2), 1-12. https://dx.doi.org/10.7764/psykhe.27.2.1052
Eidman, L., Díaz, J. P., & Landressina, A. (2019). Desarrollo, Bienestar Psicológico, Rasgos
de Personalidad y Factores Socio-Demográficos en Población Clínica y General del
Nordeste Argentino. Calidad de Vida y Salud, 12(1).
http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/177/181
36

Flores, J., & Villegas, J. (2022). Características de la personalidad relacionadas con los
niveles de estrés generados por la pandemia del COVID-19 en los estudiantes de la
Unidad Educativa Cardenal Spínola en el año 2021 [Tesis de Licenciatura, Universidad
Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25824/1/FIL-
PEO-FLORES%20JENNIFER%2c%20VILLEGAS%20JENNIFER.pdf
Garaigordobil, M., Aliri, J., & Fontaneda, I. (2009). Bienestar psicológico subjetivo:
diferencias de sexo, relaciones con dimensiones de personalidad y variables
predictoras. Psicología conductual, 17(3), 543-559.
https://www.behavioralpsycho.com/wp-content/uploads/2020/04/07.Garaigordobil_17-
3oa.pdf
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación
McGraw-Hill.
Manterola, C., Grande, L., Otzen, T., García, N., Salazar, P., & Quiroz, G. (2018).
Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración,
utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Revista chilena de infectología, 35(6),
680-688. https://www.scielo.cl/pdf/rci/v35n6/0716-1018-rci-35-06-0680.pdf
Matalinares, M. L., Díaz, G., Raymundo, O., Baca, D., Uceda, J., & Yaringaño, J. (2016).
Afrontamiento del estrés y bienestar psicológico en estudiantes universitarios de Lima y
Huancayo. Persona, (19), 105-126. https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i2.12894
Moreta, R., López, C., Gordón, P., Ortiz, W., & Gaibor, I. (2018). Satisfacción con la vida,
bienestar psicológico y social como predictores de la salud mental en ecuatorianos.
Actualidades en Psicología, 32(124), 112-126.
https://www.scielo.sa.cr/pdf/ap/v32n124/2215-3535-ap-32-124-112.pdf
Nieri, L. P., & Fritzler, I. (2019). Metas de aprendizaje y rasgos de personalidad como
predictores del bienestar en cadetes de una institución policial. Revista psicodebate:
psicología, cultura y sociedad., 19(2), 40-53.
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2451-
66002019000200003&lng=es&tlng=es.
Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo de una población a estudio.
International Journal of Morphology, 35(1), 227-232.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2013). Obtenido de Salud mental: un estado de
bienestar. http://www.who. int/features/factfiles/mental_health/es/
Pérez, E., & Medrano, L. (2010). Análisis factorial exploratorio: bases conceptuales y
37

metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 2(1), 58-


66. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3161108
Ponterotto, J.& Ruckdeschel, D. (2007). Una descripción general del coeficiente alfa y una
matriz de confiabilidad para estimar la adecuación de los coeficientes de consistencia
interna con las medidas de investigación psicológica. Perceptual and Motor Skills,
105(3), 997-1014. https://doi.org/10.2466/pms.105.3.997-1014
Prada, R., Navarro, J., & Dominguez, S. (2020). Personalidad y agotamiento emocional
académico en estudiantes universitarios peruanos: un estudio predictivo. Revista Digital
de Investigación en Docencia Universitaria, 14(2), e1227.
https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1227
Ryan, R.M., & Deci, E.L. (2001). On happiness and human potentials: A review of research
on hedonic and eudaimonic well-being. En S. Fiske (Ed.), Annual Review of
Psychology (141-166).Universidad.
https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.141
Ryff, C. D. (1989). Happiness is everything, or is it? Exploration of the meaning of
psychological well-being. Journal of Personality and Social Psychology, 57.
https://doi.org/10.1037/0022-3514.57.6.1069
Salotti, P. (2006). Estudio sobre estrategias de afrontamiento y bienestar psicológico en una
muestra de adolescentes de Buenos Aires [Tesis doctoral, Universidad del Belgrano]
ttps://doi.org/http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/223
Sánchez, R., & Ledesma, R. (2007). Los cinco grandes factores: cómo entender la
personalidad y como evaluarla. Conocimiento para la transformación. Serie
Investigación y Desarrollo, 131-160.
https://www.researchgate.net/publication/338111357_Los_Cinco_Grandes_Factores_c
omo_entender_la_personalidad_y_como_evaluarla
Ter, J. (1996). Las cinco grandes dimensiones de la personalidad. Revista de Psicología,
14(2), 129-181.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4625401
Tovar, J. (2007). Psicometría: tests psicométricos, confiabilidad y validez. Psicología:
Tópicos de actualidad, 8, 85-108.
https://us02web.zoom.us/j/84798002867?pwd=RnBCZDJDWHhBN2M5dHFpQ1NiQ3
FMdz09
Urquijo, S., Andrés, M. L., Del Valle, M., & Rodríguez-Carvajal, R. (2015). Efecto
moderador del sexo en la relación a la personalidad y el bienestar psicológico en
estudiantes universitarios. Liberabit, 21(2), 329-340.
38

http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v21n2/a15v21n2.pdf
Vielma, J. V., & Alonso, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve
revisión teórica. Educere, 14(49), 265-275.
https://www.redalyc.org/pdf/356/35617102003.pdf
Waddell, C., McEwan, K., Shepherd, C., Offord, D., & Hua, J. (2005). A public health
strategy to improve the mental health of Canadian children. Canadian journal of
Psychiatry, 50 (4), 226–33. https://doi.org/10.1177/070674370505000406
Zapata-Ospina, J. P., Patiño-Lugo, D. F., Vélez, C. M., Campos-Ortiz, S., Madrid-Martínez,
P., Pemberthy-Quintero, S., Pérez-Gutiérrez, A. M., Ramírez-Pérez, P. A., & Vélez-
Marín, V. M. (2021). Intervenciones para la salud mental de estudiantes universitarios
durante la pandemia por COVID-19: una síntesis crítica de la literatura. Revista
Colombiana de Psiquiatría, 50(3), 199–213. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.04.007
39

Anexos

Anexo 1

Consentimiento Informado

Estimado/a estudiante:

La investigación titulada “Rasgos de la personalidad y bienestar psicológico en estudiantes


universitarios de Lima Metropolitana” es conducida por Yuliana Laura Ore y Arantza Hidalgo
Espir, bachilleres en Psicología, pertenecientes a la Universidad San Ignacio de Loyola.

Este estudio se realizará en estudiantes universitarios del tercer ciclo en adelante, los cuales
pertenecerán a universidades privadas y públicas de Lima Metropolitana de diferentes carreras,
las edades oscilan entre 18 a 28 años. La finalidad del estudio será determinar si existe relación
significativa entre los rasgos de personalidad y las dimensiones del bienestar psicológico en
universitarios de Lima Metropolitana. Por ello, su participación es primordial en este proceso
y estaremos agradecidos si accede.

La duración de toda la evaluación no será mayor a 20 minutos. Se solicitarán datos personales,


así como la respuesta a encuestas que valoran aspectos psicológicos como personalidad y
bienestar psicológico. La información recopilada se tratará en forma confidencial. Toda la
información se usará para fines del estudio y sin ningún otro propósito.

El proceso es completamente voluntario e informado y puede interrumpir su participación


cuando lo considere pertinente sin que esto tenga repercusiones negativas.

Si desea más información del proyecto, puede enviar un mensaje a [email protected] y


[email protected]

En ese sentido, si usted está de acuerdo en participar, puede dar clic en SI ACEPTO
40

Anexo 2
Ficha de datos sociodemográficos
Edad: Sexo: Nacionalidad:

________ Mujer Peruana

Hombre Extranjera

Lugar de residencia: ¿Estás matriculado en el Carrera:


periodo actual?
Lima Metropolitana ____________________

Otros
No

Universidad: Ciclo: Trabaja actualmente:

Pública II Sí

Privada III IV No

V VI

VII VIII

IX X

Estado civil: ¿Con quién vives? Alguna vez has tenido atención:

Casado (a) Padres Abuelos Psicológica

Soltero (a) Parejas Solo Psiquiátrica

Divorciado (a) Hijos Otros No he tenido

Viudo (a) Hermanos


Conviviente

Consideras que la pandemia ¿Realizas alguna actividad ¿Con qué frecuencia?


genero en ti alguna dificultad física?
emocional Siempre

Si Sí Normalmente

No No A menudo

A veces

Nunca

También podría gustarte