0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas

Foro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas2 páginas

Foro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

FORO DE DISCUSIÓN ACADÉMICA (calificable)

A modo de síntesis, participe en el foro de discusión académica.

¿Cuáles son los errores que deben evitarse en la redacción de la política SST?”
Tenga en cuenta la matriz de valoración que está en la Ruta de Aprendizaje.

Recuerde que estos serán los elementos que deberá detectar cuando esté a cargo
de la auditoría del sistema.

Los errores más comunes y que se presentan en la política de SST son:

1. Que el contexto de la organización, su naturaleza y sus peligros difieran de la realidad y la


actividad económica de la compañía. Muchas veces la organización tiene cambios en las
actividades que desarrolla y estas no son contempladas en el contexto de la política y esta
información debe ser específica y apropiada para la naturaleza de sus peligros y el tamaño
de la organización.
2. No contemplar el compromiso con los recursos económicos, físicos, humanos y
tecnológicos, es un error muy común, ya que de allí se mide el compromiso de la alta
dirección hacia la implementación del SST. De no estar contemplado, se podría desvirtuar
la responsabilidad de la compañía y de sus partes interesadas.
3. No tener la política socializada a todos los trabajadores. Importante porque la compañía
debe garantizar que sea difundida a todos los niveles de la organización y estar disponible
su consulta y la participación.
4. No tener los cambios de versión debidamente registrada y comunicada.
5. No ser divulgada a todas las partes interesadas. Según sea apropiado (proveedores y
contratistas)
6. No estar firmada por el Representante Legal.
7. No estar actualizada o revisada de manera anual por la alta dirección. Aun cuando sin que
se requieran cambios, dejar el registro.
8. No sea concisa, no sea redactada con claridad y no este fechada
9. No estar disponible como información documentada.
10. No incluir en la Política sus deberes con relación a:
a) El Cumplimiento a los requisitos legales y/o requisitos de otra índole (contractuales,
gremio, asociación y demás).
b) El Compromiso con la mejora continua. Ya que es uno de los principios de la Norma
que permite a una compañía lograr proponerse objetivos estratégicos cada vez más
retadores.
c) Prevenir lesiones en el trabajo y/o el deterioro de la salud .
d) El Compromiso con lugares de trabajo seguros y saludables.
e) Eliminar los peligros y reducir los riesgos SST.
f) Consulta y participación de los trabajadores.

También podría gustarte