0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Actividades U3

El documento presenta información sobre varios símbolos de la Unión Europea como la bandera, el himno y el Día de Europa. También incluye una lista de países miembros y candidatos, así como información sobre los criterios que debe cumplir un país para incorporarse a la UE.

Cargado por

Zuberoa Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas10 páginas

Actividades U3

El documento presenta información sobre varios símbolos de la Unión Europea como la bandera, el himno y el Día de Europa. También incluye una lista de países miembros y candidatos, así como información sobre los criterios que debe cumplir un país para incorporarse a la UE.

Cargado por

Zuberoa Burgos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Zuberoa Burgos Rodríguez

EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN

UNIDAD 3

1. Investiga sobre los símbolos de la UE.

Bandera: La bandera europea


simboliza tanto la Unión Europea
como, más ampliamente, la identidad
y la unidad de Europa. La bandera
está formada por 12 estrellas
amarillas dispuestas en círculo sobre
fondo azul. Las estrellas representan
los ideales de unidad, solidaridad y
armonía entre los pueblos de Europa.
El número de estrellas no tiene nada
que ver con el número de países de la
UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad.

Himno: La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía


compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música a la "Oda a la
Alegría" escrita por Schiller en 1785. El himno no solo simboliza a la Unión
Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. La "Oda a la
Alegría" de Schiller expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres
humanos, visión que Beethoven compartía. En 1972, el Consejo de Europa
convirtió el tema de la "Oda a la Alegría" de Beethoven en su himno. En 1985,
fue adoptado por los dirigentes de la UE como himno oficial de la Unión
Europea. El himno no tiene letra, solo música. En el lenguaje universal de la
música, es la expresión de los ideales europeos de libertad, paz y solidaridad.
El himno europeo no pretende sustituir a los himnos nacionales de los países
de la UE, sino más bien celebrar los valores que todos ellos comparten. El
himno se toca en las ceremonias oficiales de la Unión Europea y, en general,
en todos los acontecimientos de carácter europeo.

Día de Europa: El Día de Europa celebra cada 9 de mayo la paz y la unidad del
continente. La fecha es el aniversario de la histórica declaración de Schuman.
En un discurso pronunciado en París en 1950, el ministro francés de Asuntos
Exteriores, Robert Schuman, expuso su idea de una nueva forma de
cooperación política que hiciera impensable un conflicto bélico entre las
naciones europeas. Esa idea era la de una institución europea que
mancomunara y gestionara la producción de carbón y acero. Justo un año
después se firmó el Tratado por el que se creaba esa institución. La propuesta
de Schuman se considera el comienzo de lo que es hoy la Unión Europea.

Lema: "Unida en la diversidad", el lema de la Unión Europea se utilizó por


primera vez en el año 2000. Se refiere a la manera en que los europeos se han
unido, formando la UE, para trabajar a favor de la paz y la prosperidad,
beneficiándose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas, tradiciones
y lenguas del continente.

1
Zuberoa Burgos Rodríguez

2. Lista de países que actualmente forman parte de la UE.


Candidatos a entrar.

MIEMBROS CANDIDATOS
Alemania Grecia Macedonia del Norte
Austria Hungría
Albania
Bélgica Irlanda
Bulgaria Italia Montenegro
Chequia Letonia Serbia
Chipre Lituania
Turquía
Croacia Luxemburgo
Dinamarca Malta
Eslovaquia Países Bajos
Eslovenia Polonia
España Portugal
Estonia Rumanía
Finlandia Suecia
Francia (Reino Unido)

3. De entre los países miembros de la UE ¿Cuáles no están en el


euro? ¿Por qué?

NO UTILIZAN EL €
Hungría Suecia
Rumanía Polonia
Lituania Letonia
Dinamarca República Checa
Bulgaria (Reino Unido)

Hay algunos países a los que no les ha parecido lo más conveniente para su
economía dar este paso; o también se encuentra otros Estados que están en
trámites para poder utilizarla, que aún no la han adoptado porque no cumplen
los requisitos que se les exige para ello.

2
Zuberoa Burgos Rodríguez

4. ¿Qué debe hacer un nuevo Estado que se quiera incorporar a la


UE?

Criterios de adhesión

El primer paso es que el país cumpla los criterios de adhesión, que se


definieron en el Consejo Europeo de Copenhague en 1993 y se conocen como
los «criterios de Copenhague».

Los criterios de Copenhague fijan una serie de condiciones sobre democracia,


economía y política para los países que desean formar parte de la UE:

-Instituciones estables que garanticen la democracia, el estado de


Derecho, los derechos humanos y el respeto y la protección de las minorías;

-Una economía de mercado en funcionamiento, así como la capacidad de


hacer frente a la presión competitiva y a las fuerzas del mercado en la UE;

-La capacidad de asumir y cumplir efectivamente las obligaciones que


impone la pertenencia a la UE, incluida la adhesión a los objetivos de la unión
política, económica y monetaria.

También es necesario que la UE sea capaz de integrar nuevos miembros.

5. El tratado Constitucional del año 2004. ¿Qué significó? ¿Por qué


no llegó a entrar en vigor?

El 18 de junio de 2004 el Consejo Europeo aprobó el Tratado por el que se


instituye una Constitución para Europa y ese mismo año se firmó dicho Tratado
en Roma en presencia del Presidente del PE, Josep Borrell Fontelles.

Fue rechazado por Francia (29 de mayo de 2008) y por los Países Bajos (1 de
junio de 2005) en sus respectivos referendos nacionales.

La ciudadanía no se sintió identificada con el texto. La realidad de la UE de


hoy, a pesar de ser un acuerdo entre estados está lejos de reconocerse a sí
misma como un único pueblo.

De la misma manera toda Constitución tiene tres principios básicos:

· La división de poderes

· El consenso

· La expresión de la soberanía nacional

3
Zuberoa Burgos Rodríguez

En el caso de la constitución europea ninguno de estos principios se veía


claramente reflejado en el texto.

El proyecto fracasó, por su complejidad técnica y por la ausencia de un


sentimiento de identificación de los ciudadanos europeos como único pueblo.

6. Investiga sobre la población de los países miembros de la UE y en


este sentido ¿Cuántos eurodiputados tiene cada país?

NÚMERO DE EURODIPUTADOS
Alemania – 96 Francia – 79
Italia – 76 España – 59
Polonia – 52 Rumanía – 33
Holanda – 29 Bélgica – 21
República Checa – 21 Grecia – 21
Hungría – 21 Portugal – 21
Suecia – 21 Austria – 19
Bulgaria – 17 Dinamarca – 14
Eslovaquia – 14 Finlandia – 14
Irlanda – 13 Croacia – 12
Lituania – 11 Letonia – 8
Eslovenia – 8 Estonia – 7
Chipre - 6 Luxemburgo - 6
Malta – 6 (Reino Unido – 0)

El número de eurodiputados por cada país es aproximadamente proporcional a


su población, pero siguiendo una proporcionalidad decreciente: ningún país
puede tener menos de 6 ni más de 96 eurodiputados, y el número total no
puede ser superior a 705 (704 más el presidente). Los diputados al Parlamento
Europeo se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades.

7. Derechos de los ciudadanos de la UE en general y en particular


¿Qué requisitos debe reunir un ciudadano para participar en las
elecciones al parlamento europeo tanto para ser elector como
elegible?

8. Investiga sobre qué tipo de ayudas existen en la UE para el


desarrollo local o regional.

4
Zuberoa Burgos Rodríguez

La UE ofrece financiación para toda clase de proyectos y programas, tales


como:

 Desarrollo regional y urbano


 Empleo e inclusión social
 Agricultura y desarrollo rural
 Asuntos marítimos y pesca
 Investigación e innovación
 Ayuda humanitaria

GESTIÓN DE FONDOS

 Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)


 Fondo Social Europeo (FSE)
 Fondo de Cohesión (FC)
 Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER)
 Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP)

OTROS FONDOS

 Subvenciones: para proyectos concretos relacionados con las políticas de


la UE.
 Contratos: para la adquisición de bienes, servicios u obras.

SOLICITAR FINANCIACIÓN

 Pequeñas empresas
 Organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil
 Jóvenes
 Investigadores
 Agricultores y empresas rurales

9. Diario Oficial de la UE: función.

El Diario Oficial (DO) es el boletín oficial en el que aparecen las disposiciones


legales de la UE (serie L) y otros documentos oficiales de las instituciones, los
órganos y los organismos de la UE (serie C y sus suplementos).

10. “La garantía europea” ¿Qué es? ¿Qué derechos supone para los
consumidores?

5
Zuberoa Burgos Rodríguez

EJERCICIOS DEL LIBRO

UNIDAD 3

1. ¿Puede cualquier país europeo adherirse a la Unión Europea?

No.

2. Si se incorpora un nuevo estado a la UE, ¿debe ceder parte de su


soberanía? ¿Cómo?

Sí. Poniéndolo en común.

4. ¿Qué tipo de norma deberá aprobar la UE si quiere conseguir que


todos los Estados miembros tengan una legislación común sobre
alguna materia?

Reglamento.

5. Si la comisión Europea quiere dar a conocer su punto de vista


sobre alguna cuestión, ¿qué norma deberá emitir? ¿Por qué?

Recomendación. Son disposiciones no vinculantes, que permiten a las


instituciones de la UE exponer su opinión sobre ciertos temas y sugerir
ciertas medidas.

6. La Unión Europea adopta un reglamento en materia de


extranjería. ¿Es directamente aplicable en España, aunque
contradiga la legislación española? ¿Por qué? ¿Será necesaria su
publicación en el BOE?

Sí. Porque son normas de alcance general obligatorias en todos sus


extremos y directamente aplicables en cada estado miembro. Sí.

7. ¿Qué similitudes y diferencias existen entre el Parlamento


Europeo y el nuestro?

En ambas instituciones reside la función legislativa.

El Parlamento Español ejerce esta función por sí mismo, sin embargo, el


Parlamento Europeo la ejerce en conjunto con el Consejo Europeo.

(Este último no es un órgano judicial, pero si consultivo)

6
Zuberoa Burgos Rodríguez

8. ¿Cuáles son las instituciones españolas equivalentes a las


europeas?

Parlamento Europeo – Parlamento Español

El Consejo de la UE – El Consejo de Ministros

El Tribunal de Justicia – Tribunal Constitucional

El Tribunal de Cuentas de la UE – El tribunal de Cuentas Español

9. Si se produjera un conflicto legal entre dos países miembros de la


UE, ¿qué institución sería la encargada de resolverlo?

El Tribunal de justicia de la UE.

10. Un país miembro de la UE quiere llevar a cabo un proyecto de


desarrollo de un área rural; ¿podría solicitar la ayuda de algún
organismo europeo?

Si. Al Banco Europeo de Inversiones.

11. Sonia quiere trabajar en algún organismo o institución de la UE.


¿Dónde debe informarse acerca de los procesos de selección de
personal?

En la Oficina Europea de Selección de Personal.

ACTIVIDADES FINALES
UNIDAD 3

1. ¿Por qué crees que la UE ha decidido crear unos símbolos?

Para transmitir a los ciudadanos de los diferentes Estados Miembros un


sentimiento de unidad y de identificación con los valores y principios
defendidos por la Unión. (Más información en la primera página.)

2. Indica el tipo de norma que la UE tendría que dictar en cada uno


de los siguientes casos.

a. Empresa establecida en la UE que está abusando de su


posición dominante en el mercado, y se pretende que cese
en dicha actuación. Decisión o Recomendación.

7
Zuberoa Burgos Rodríguez

b. Valoración por parte de la Comisión Europea de la situación


económica de un Estado miembro. Dictamen.
c. Conseguir que todos los ciudadanos de la UE tengan iguales
derechos en materia de protección de los consumidores.
Directiva o Reglamento.
d. Cuando se pretende que un solo estado miembro adopte las
medidas necesarias para adaptar sus normas nacionales a
las europeas en materia de prevención de accidentes de
trabajo. Decisión.

3. ¿Cómo están repartidos en la UE los poderes legislativo, ejecutivo


y judicial?

Legislativo: El Parlamento y el Consejo de la UE

Ejecutivo: La Comisión Europea

Judicial: El Tribunal de Justicia Europeo

4. ¿Cuál es el órgano equivalente a la Comisaría Europea de Salud, a


escala nacional?

Ministerio de Salud.

5. Un ciudadano de la UE quiere renunciar a su Gobierno por haber


incumplido la normativa europea; ¿a qué tribunal europeo debe
acudir?

Al Tribunal de Justicia

6. Una comunidad autónoma recibe fondos de la UE para que sean


destinados a fines sociales y culturales. ¿Existe alguna institución
u organismo de la UE que pueda llevar a cabo auditorias o
investigaciones relativas al uso que se da a esos fondos?

Tribunal de Cuentas y Comisión Europea.

7. Una empresa no está conforme con el trato recibido por parte de


un organismo europeo, ¿puede denunciar dicha actuación? ¿Ante
quién?

Tribunal de Justicia o el Defensor del Pueblo de la UE.

8
Zuberoa Burgos Rodríguez

8. Busca en Internet información relativa al Diario Oficial de la UE.


¿Cuál es su principal función? ¿Cuáles son los diarios oficiales a
escala nacional y de tu Comunidad Autónoma?

Publicar las normativas Europeas que se aprueban.

En España: BOE

En mi Comunidad Autónoma: BOPA

9. Indica el organismo de la UE al que habría que acudir en cada


uno de los siguientes casos:

a. Aprobación por parte de la UE de normativa que afecte al


territorio de una comunidad autónoma. El Parlamento y el
Consejo de la UE.
b. Solicitud de ayudas económicas para pequeñas empresas de
la UE. Banco Europeo de Inversiones de la UE.
c. Denuncia por trato inadecuado por parte del personal de la
UE hacia un ciudadano. Defensor del Pueblo de la UE.
d. Adopción por parte de la UE de normativa referente a los
consumidores y usuarios. Parlamento y el Consejo de la UE.
e. Aumento de los precios de la zona euro. Banco Central
Europeo.
f. Gestión inadecuada de los datos de un ciudadano por parte
de una institución europea. Tribunal de Justicia de la UE o
Supervisor Europeo de Protección de Datos.

10. Si se produce un conflicto a escala internacional y se solicita la


participación de la UE para mediar en su resolución, ¿Cuál sería el
organismo que debería participar con el fin de coordinar la toma
de decisiones y la actuación de todos los países miembros?

El Consejo Europeo

12. ¿Qué funciones le corresponden a cada Estado Miembro de la


Unión Europea cuando asume la presidencia del Consejo de la
UE?
 Impulsar los trabajos referentes a la Legislación UE
 Garantizar la cooperación entre los Estados Miembros

9
Zuberoa Burgos Rodríguez

 Asumir la representación exterior de la UE en el nivel de los Jefes de


Estado o de Gobierno.

14. El comisario de Agricultura designado por España es el ministro


de Agricultura y representa los intereses de nuestro país ante la
UE. ¿Es correcta esta afirmación? ¿Por qué?

No, su misión es representar, actuar en exclusivo y defender los


intereses del conjunto de la UE, por ello es independiente de los
gobiernos nacionales.

10

También podría gustarte