T6 Español

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tema-6.Espanol-norma-y-uso.

pdf

Meercedes13

EL ESPAÑOL ACTUAL: NORMA Y USO

1º Grado en Estudios Ingleses

Facultad de Filosofía y Letras


Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 6: ASPECTOS NORMATIVOS DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL.
1. VERBOS: USOS NORMATIVOS Y NO NORMATVO.

A. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO.

Infinitivo Gerundio Participio


1ª -ar -ando -ado (verbos regulares)
2ª -er y 3ª -ir -iendo -ido (verbos regulares)
El infinitivo, el gerundio y el participio no admiten flexión TAM ni PN, de ahí el nombre tradicional de
formas no personales del verbo. También se llaman formas no conjugadas.

a.I.El infinitivo suelto.

▫ Se llama también “Radiofónico” o “introductorio”.


▫ “Infinitivo subordinado que aparece suelto, sin depender de un verbo principal, usado, por
tanto, como verbo pleno”: ⨂ Por último, añadir que… (estamos ante un infinitivo suelto que
no depende de un verbo principal, sino que actúa como verbo pleno).
▫ Verbos decir, señalar, indicar y otros similares cuando se introduce alguna información
dirigida a alguien.
▫ Lengua oral.
▫ Uso del infinitivo después de sustantivo + preposición (calco del francés): ⨂ asuntos a
tratar, ⨂ tareas a realizar (es un galicismo).
▫ ¿Correcto (= normativo) o incorrecto (= no normativo)? Pero es correcto en un uso informal
de la lengua o en un ámbito oral.

a.II.Participios regulares e irregulares.

Algunos verbos tienen dos formas de participio vigentes, una regular y otra irregular.

Verbo Participio regular Participio irregular


Elegir Elegido Electo
Freír Freído Frito
Imprimir Imprimido Impreso
Prender Prendido Preso
Proveer Provisto Provisto
Formas irregulares: se emplean habitualmente…

▫ En función adjetiva, es decir, modificando a un nombre: un diputado electo; Me gustan los


huevos fritos; un libro impreso en papel barato; una mesa provista de buenas viandas.
▫ En función de atributo o complemento predicativo: los huevos ya están fritos; El ladrón se
dio preso; La mesa parecía bien provista.

Formas regulares: se suelen imponer en los tiempos compuestos, pero existen alternancias:

▫ Se han imprimido mil ejemplares. / Había impreso ya varias copias.


▫ Les habían proveído de lo necesario. / Me he provisto de ropa de abrigo.
▫ Ya se habían freído los chorizos. / Todavía no he frito las patatas.

B. PERÍFRASIS.

Forma verbal compleja formada por:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9515508

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▫ un verbo auxiliar (pierde su significado literal, aporta información ligada a la flexión verbal y,
a veces, datos relacionados con el modo de la acción)
▫ un enlace opcional (una preposición, la conjunción que)
▫ un verbo auxiliado (en infinitivo/gerundio/participio, aporta el significado léxico)

Ejemplo: Se echó [verbo auxiliar] a [preposición] llorar [verbo auxiliado].

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PERÍFRASIS DE INFINITIVO

▫ Perífrasis modales: expresan obligación, posibilidad, necesidad u otras manifestaciones de la


actitud del hablante. Ejemplos: Debes tener más cuidado / Deben de ser hermanos.
▫ Perífrasis tempoaspectuales: se utilizan para añadir matices sobre el momento de la acción
en la que se está fijando el hablante (marcan rasgos como posterioridad, el principio o el
final de una acción; la frecuencia, la reiteración, la inminencia de una acción). Ej.: Nos
pusimos a caminar; Suelen madrugar; Volvió a soñar; Esto está para acabarse.

PERÍFRASIS DE GERUNDIO

▫ Perífrasis aspectuales que muestran una acción, un proceso o un estado de cosas


presentados en su curso (estar, seguir, continuar + gerundio).

PERÍFRASIS DE PARTICIPIO

▫ Expresan la acción resultante de un proceso


▫ Muestran concordancia de género y número con el sujeto. ¡!
▫ Auxiliares: estar, tener, llevar. Ejemplo: Lleva publicadas cinco novelas.

Perífrasis modales

▫ DEBER + INFINITIVO: expresa obligación (Juan debe callarse ya) o consejo (Debes beber
mucha agua).
▫ DEBER DE + INFINITIVO: expresa conjetura, hipótesis, duda, probabilidad. (Deben de ser
hermanos; Deben de ser las cinco y media).
▫ Aunque una y otra se documentan en ambos usos, se recomienda el empleo de “deber +
infinitivo” (‘obligación’) “deber de + infinitivo” (‘conjetura’) con los valores señalados.
▫ No obstante, el uso de “deber + infinitivo” con valor de ‘conjetura’ está hoy sumamente
extendido, entre escritores de prestigio. Ejemplo: “Debe hacer mucho frío en la calle,
entonces un coñac doble” (Cortázar, Rayuela)
▫ No es aceptable deber de + infinitivo para expresar ‘obligación’ (⨂ Para aprobar, debes de
estudiar más), pero sí el de deber + infinitivo para expresar ‘conjetura’ (Esa niña debe tener
unos cinco años).

C. 2ª PERSONA SINGULAR PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE.

¿En qué casos es correcto decir llegastes, vinistes, diijstes?

Nunca. Se consideran formas incorrectas, en las que se ha extendido la –s características de la


segunda persona del singular a las formas verbales llegaste, viniste y dijiste. Se trata de un
vulgarismo, a pesar de que esté extendido entre muchos hablantes y de que fuese de uso común
entre os autores medievales y clásicos del español.

Cuando llegaste ya no quedaba nadie / ¿Fuiste tú el que me llamó ayer?

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9515508

si lees esto me debes un besito


Tampoco es correcta la adición de la –s en las formas del imperativo de los verbos oír e ir, que se da
sobre todo en el español de España.
¡Qué cosas se ven, oye! / Luis, ve a la farmacia y compra una caja de aspirinas, por favor.

D. VERBOS REGULARES E IRREGULARES.

1) ¿Cuál es la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo adecuar? Adecuo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2) ¿Y la tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo del verbo vaciar? Vacían

3) ¿Cuál es la forma correcta de gerundio: previendo o preveyendo? Previendo

4) ¿Con el calor: el hielo se licua o se licúa? Licua y licúa.

5) ¿Es correcto decir El gobierno abole la ley antitabaco o se debe decir abuele? Abole

2. USO DE LOS PRONOMBRES PERSONALES ÁTONOS: LEÍSMO, LOÍSMO, LAÍSMO

2.1. Leísmo.

− Uso de las formas le y les del pronombre átono para el objeto directo, en lugar de las formas
lo, la, los y las.
− Más frecuente en textos españoles, pero también aparece en América.
− Se considera incorrecto.
− EXCEPCIONES: Leísmo de persona (aplicado a una persona en masculino singular). Leísmo de
cortesía (véase Diccionario Panhispánico de Dudas).

Ejemplos:

▫ A tu hijo hace años que no le veo (Leísmo de persona, masc., sing.) → lo.
▫ A tu hija hace años que no ⨂ le veo. (fem., sing.) → la.
▫ A tus hijos hace años que no ⨂ les veo. (masc., pl.) → los.
▫ A tus hijas hace años que no ⨂ les veo. (fem., plural) → las.
▫ Agradeciéndole su colaboración de antemano, le saluda atentamente (Leísmo de cortesía).

2.2. Loísmo, laísmo.

− LOÍSMO: Uso de las formas masculinas lo, y los del pronombre átono para el objeto
indirecto, en lugar de las formas le y les.
− LAÍSMO: Uso de las formas femeninas la y las del pronombre átono para el objeto indirecto,
en lugar de las formas le y les.
− Se registra sobre todo en ciertas regiones de España (como Castilla).
− Se considera incorrecto.

Ejemplos:

▫ ¿Lo doy el regalo a Mario? (LE)


▫ ¿La doy el regalo a María? (LE)
▫ ¿Lo doy el regalo al perrito? (LE)
▫ ¿La doy el regalo a la perrita? (LE)
▫ ¿Los doy el regalo a Mario y María? (LES)
▫ ¿Las doy el regalo a Isabel y María? (LES)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9515508

si lees esto me debes un besito


3.DEQUEÍSMO Y QUEÍSMO.

DEQUEÍSMO: intercalación de la preposición “de” en un enunciado cuando no la exige ningún


componente. Se considere incorrecto: Nos alegra de que hayas venido (correcto: nos alegra que).

Se detecta sustituyendo la oración encabezada por “que” por un pronombre o un grupo nominal; si
con estos no se exige la preposición “de”, no hay que mantenerla delante de “que”. Nos alegra eso;
deseamos eso; me preocupa eso; es seguro eso, no me importa eso.

QUEÍSMO: supresión de la preposición “de”, u otra preposición, cuando viene exigida por algún
componente del enunciado. Se considera incorrecto: nos alegramos que hayáis venido (correcto: nos
alegramos de que...).

Se detecta sustituyendo la oración encabezada por “que” por un pronombre o un grupo nominal; si
con estos se exige preposición, hay que mantenerla delante de “que”: nos alegramos de eso; no
cabe duda de eso; estás seguro de eso; nos aseguramos de eso; me conformo con eso; insistió en
eso...

4. “QUE” RELATIVO CON PREPOSICIÓN Y “QUE” GALICADO.

“Que” relativo con preposición. Los relativos deben estar introducidos por preposición si en la
oración de relativo la preposición es necesaria. Ejemplo: el bolígrafo es azul + escribo con el bolígrafo
= el bolígrafo con el que escribo es azul.

“Que” galicado: supresión de la preposición en estructuras enfáticas con el verbo ser (como en
francés) – actualmente se admite (+ frecuentemente en América).

En español existen unas estructuras de carácter enfático, entre las que se encuentra la que sigue el
siguiente esquema:

Primer componente de la oración Segundo componente de la oración


Verbo ser + preposición La misma preposición + que
Fue por eso por lo que no te ayudé
5. QUESUISMO

− “Consiste en emplear el pronombre que seguido (inmediatamente o a cierta distancia) del


posesivo su(s) o del artículo con valor posesivo cuyo”.
− Ejemplo: Se enamoró de una mujer que su hijo es actor → cuyo hijo es actor.
− Muy frecuente en la lengua hablada, pero en escrito es incorrecto.

6. REGLAS PARA LA FORMACIÓN DEL PLURAL.

6.1. Reglas generales.

▫ El singular no presenta marca específica.


▫ El plural aparece marcado generalmente por las terminaciones –s o –es.
▫ Muchas palabras se pluralizan sin marca, por lo que solo se percibe su número a través de la
concordancia.
▫ Las reglas generales de formación del plural en español dependen, fundamentalmente, de
las propiedades fonológicas del constituyente final: si es vocálico o consonántico, si es tónico
o átono, etc.

Reglas generales: voces terminadas en vocal.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9515508

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) Palabras que terminan en vocal átona (casas, espaguetis); en –á, –é, –ó tónicas (sofás, bebés,
cafés, platós) y en diptongo (bonsáis) → plural en –s.

B) Palabras que terminan en –í, –ú tónicas: tienden a admitir las dos variantes [–es: + culta] (esquís,
esquíes; bisturís, bisturíes; tabús, tabúes; bambús, bambúes; iglús, iglúes)

▫ En la lengua culta, suelen preferirse las variantes en –es, sobre todo en los gentilicios y

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
nombres de etnias (ceutíes, guaraníes, israelíes, hindúes, zulúes)
▫ Algunos términos, en su mayoría coloquiales o procedentes de otras lenguas, solo forman su
plural en –s (cañís, gachís, gilís, pirulís, popurrís, quiquiriquís, champús, menús, tiramisús,
interviús, tutú, canesús)

c) Monosílabos: existe cierta variación.

▫ Acabados en vocal, suelen → –s: fes, pies, pros, tés; notas musicales: dos, res, mis, fas, las,
sis / soles
▫ Nombres de las vocales: aes, es, íes, oes, úes
▫ Nombre de la cu : cus
▫ Yo, no, sí → yoes, noes, síes (recomendados / aunque se documentan yos, nos, sís)
▫ Se aconseja evitar los plurales de carácter popular ⨂cafeses (por cafés), ⨂ pieses (por pies)

D) Sustantivos terminados en –y → –es: ayes, bueyes, convoyes, leyes, reyes, con la excepción de
algunos no totalmente castellanizados: jersey > jerséis, gay > gais, espray > espráis, disyóquey >
disyoqueis.

Reglas generales: voces terminadas en consonante.

a) Palabras terminadas en las consonantes –l, -n, -r, -d, -z, -j → –es: cónsules, leones, mártires,
paredes, peces, relojes.

EXCEPCIONES: Acento: carácter > caracteres (⨂ carácteres)

Esdrújulos: 1 desplazan el acento (espécimen > especímenes, régimen > regímenes) y 2 permanecen
invariables: los asíndeton, los polisíndeton // los hipérbatos.

B) Voces terminadas en –s, -x, 1 agudas y monosílabas → –es: los buses, los compases, los faxes. 2
llanas y esdrújulas → plural invariable: los clímax, las diéresis.

EXCEPCIONES: unisex, relax y ex permanecen invariables.

C) Las palabras acabadas en otras consonantes añaden –s: cenits/zenits, mamuts, robots, webs,
zigurats.

EXCEPCIONES: los test/los tests, los sándwiches, los álbumes, los filmes/films, los clubes/clubs.

6.2. El plural de los compuestos léxicos

− En general, hacen el plural en el segundo constituyente, siguiendo las reglas generales, como
si fueran una palabra simple: los sacacorchos, los pintaúñas, los caraduras, los aguafuertes,
las bocacalles, los purasangres, las contrarrelojes, los hazmerreíres.
− Compuestos formados por adjetivos separados por guion → solo se coloca en plural el
segundo componente: factores político-económicos, cuestiones teórico-prácticas, aspectos
lingüístico-literarios, actitudes ascético-místicas.

6.3. El plural de los latinismos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9515508

si lees esto me debes un besito


− Los latinismos adaptados siguen las mismas reglas que cualquier otro préstamo integrado:
deben adaptarse a la fonética y a la ortografía del español.
− Los plurales en latín solo pueden usarse si están escritos en cursiva (como cualquier otro
extranjerismo no adaptado): córpora, currícula, media, memoranda, referenda…
− Introducidos en español por influjo del inglés.
− Se desaconseja su uso.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
− Se prefieren las formas invariables (los corpus) o adaptadas (los currículos, los medios, los
memorandos, los referendos…)

6.4. El plural de los préstamos de otras lenguas.

Regla general.

Las voces procedentes de otras lenguas deben adaptarse a la fonética y grafía del español y, en
consecuencia, también a las reglas de formación de su plural. Pero algunas formas originales han
acabado por triunfar sobre las adaptadas bistec/bistecs, boicot/boicots, coñac/coñacs, debut/debuts
– se han impuesto a bisté/bistés, boicó/boicós, coñá/coñás y debú/debús.

➢ Voces acabadas en vocal: añaden –s. Ejemplos: bidés, pedigrís, interviús, yanquis, güisquis.

➢ Voces acabadas en consonante. Reglas generales:

▫ Muchos préstamos terminados en –l, -n, -r, -d, -z, -j → –es: búnkeres, córneres, cruasanes,
fanes, córneres, másteres, pósteres, chándales… (aunque se encuentran aún numerosas
vacilaciones: másters, pósters, chándals…)
▫ Préstamos terminados en –s, –x: 1 no agudos: permanecen invariables: los toples, dos réflex,
varios télex y 2 agudos y monosílabos → –es: boxes, estreses, faxes, fuagrases.
▫ Préstamos acabados en otras consonantes → –s (airbags, argots, blocs, chefs, webs).

EXCEPCIÓN Los esdrújulos no varían: los cárdigan, los mánager.

6.5. El plural de siglas, símbolos y abreviaturas.

− Siglas: quedan invariables (ONG, DVD).


− Abreviatura: Si acaban en vocal o en cualquier consonante, se añade -s: págs., advs., téls.,
cénts. O cts., izdas. Si la consonante última de la abreviatura es también la última de la
palabra en singural, se añade -es: sres., dres.
− Símbolos: no se marcan en plural (10l, 20 km, 19:30h).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-9515508

si lees esto me debes un besito

También podría gustarte