Tema 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Tema 6

EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Bibliografía

Schaffer, H.R. (2000) Desarrollo Social. Mexico: Siglo XXI


López, F. (1990) Desarrollo Social y de la Personalidad, en Marchesi, A., Coll,C. y Palacios, J. Desarrollo
psicológico y educación, vol. I. Psicología Evolutiva. p. 99-112. Madrid: Alianza Psicología
Rodrigo, M.J. y Palacios, J (2010) Familia y desarrollo humano. Madrid: Alianza
Santrock, J.W. Psicología del desarrollo en la adolescencia. Madrid: Mc Grow-Hill

Introducción
1. Los procesos de socialización
1.1 Agentes de socialización
1.2 Tipos
2. La Identidad personal
2.1. Desarrollo de la conciencia de uno mismo
2.2. Estructura de la Identidad personal
3. La identidad de género
3.1. Factores
3.2. Teorías
4. El desarrollo social
4.1. La vinculación social
4.2. Estilos de interacción
5. El desarrollo del conocimiento societal
5.1. La adquisición del conocimiento societal
5.2. Contenidos
5.3. mecanismos
6. El desarrollo moral
6.1. Enfoque psicoanalítico
6.2. Enfoque piagetiano
6.3. Enfoque de Kohlberg
7. Los estilos educativos

INTRODUCCIÓN

A través de la interacción con la familia, los amigos, el entorno escolar y el entorno social el
niño irá desarrollando un conjunto de habilidades, conocimientos y normas sociales necesarias
para entender el mundo social, convivir en él y formar parte activa del contexto socio-cultural
que le corresponda. El desarrollo social y personal, en primer término, depende de una base
cognitiva de dispositivos congénitos para reconocer los parámetros del entorno social, y
también, depende de que los demás respondan adecuadamente en cada momento evolutivo a
las demandas de contacto social que presentan los niños. De este modo, el papel de las otras
personas mediante los procesos de socialización va a ser determinante en:

1
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

La conformación de la propia identidad personal, (la representación del propio yo o concepto


de uno mismo). El mundo social también va a determinar el rol individual de cada niño
respecto a su consideración de ser hombre o mujer (rol de género). Como veremos, la
asunción diferencial del rol de hombre o mujer se efectúa entre los 3 y los 7 años.

La comprensión infantil del mundo social, de lo real y lo posible, exige igualmente habilidades
complejas de conocimiento social (conocimiento societal) imprescindibles para entender el
mundo de las personas y responder a las demandas sociales de integración.

En último término las normas morales que regulan la interacción con los demás también son
elaboraciones culturales que asumimos desde muy niños. Tienen la finalidad de regular la
conducta y facilitar la inserción social.

1. LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN:

Los niños van a ir adquiriendo normas, estereotipos sociales, actitudes, conocimiento sobre su
entorno social, estrategias de actuación con otros, roles y comportamientos que van a facilitar
la incorporación a un entorno y una cultura determinada.

1.1. AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

Este proceso por el que pasamos todos, depende de una interacción entre el niño y sus
interlocutores sociales (Schaffer, 2000). Dichos interlocutores, a nivel funcional, van a ser
conocidos como agentes de socialización:

Personas encargadas de satisfacer directamente las necesidades sociales del niño mediante
un proceso paulatino de socialización consistente en sistemas variados de interacción social,
transmitiendo contenidos sociales y personales con la finalidad de incorporarlo a cada grupo
social

 Familia: madre, padre, hermanos mayores, abuelos, otros parientes


 Iguales: amigos, compañeros
 Profesores
 Otros adultos que tienen relación con el niño: monitores deportivos, personas
cercanas a la familia
 Institución escolar
 Sistemas de comunicación: Mass-media
 Internet
 Redes sociales

La influencia de todos estos agentes va a estar mediatizada tanto por factores personales (que
caracterizan a las personas que interaccionan), como socioculturales (López, 1990):

 Lugar de residencia
 Clase social
 Cultura dominante
 Tipo de creencias
 Momento histórico

1.2. TIPOS DE PROCESOS DE SOCIALIZACION:

2
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Los contextos en los que más va a influir la socialización son el contexto familiar y escolar.
Ambos tienen la finalidad de promocionar el desarrollo en todos los ámbitos. Así uno de los
primeros tránsitos ecológicos del niño va a ser de la familia a la escuela (tres años).
Dependiendo del área de desarrollo que más afecte la socialización se distinguen tres tipos de
procesos de socialización (López,1990):

1. Cognitivos: son los responsables de la adquisición de información y conocimiento sobre el


entorno.
2. Afectivos: conllevan la formación de vínculos afectivos
3. Conductuales: responsables de la conformación social de la conducta

2. LA IDENTIDAD PERSONAL:

Los niños van a ir construyendo una imagen de si mismos a lo largo de la primera y segunda
infancia. La representación de su idea de si mismo resultante es conocida como el “yo
personal” conjunto de representaciones que lo diferencian esencialmente de otros.
La construcción de la identidad personal va a tener dos caras: la primera será la relacionada
con el afecto que el niño va a tener de si mismo: AUTOESTIMA (valoración de uno mismo). La
segunda, relacionada intrínsecamente con la primera el ATOCONOCIMIENTO, consistente en
las representaciones cognitivas que se elaboran sobre la propia persona (conocimiento de uno
mismo)

2.1. DESARROLLO DE LA CONCIENCIA DE UNO MISMO:

1. Inicio: 15 a los 18 meses.

El inicio del desarrollo progresivo de la conciencia de sí mismo del niño se manifiesta


fundamentalmente en que aparecen dos habilidades

- El niño se ve en el espejo como alguien independiente y diferenciado de los demás (al


menos en el aspecto físico).
- La aparición del lenguaje autorreferencial (pronombres personales)

2. Construcción de concepto de “Persona” con predominio físico ( 3 – 8 años)

 Nociones muy apegadas a los rasgos externos percibidos: apariencia física (Persona)
 Directamente relacionados con la experiencia (consecuencia de la conducta de otros):
es malo si me produce daño.
 Pensamiento global y poco preciso.
 Aún no se desvinculan completamente de la perspectiva propia (punto de vista):
egocentrismo.
 La teoría de la mente, posibilita la separación de los estados mentales y emocionales
propios de los ajenos. Se comienza a separar los intereses, emociones e intenciones
propios de los del otro.
 No articula la conducta (de otros) con las circunstancias.

3. Construcción de idea de “Persona” con componente psicológico ( 8 –12 años)

 Más independientes de la situación concreta

3
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

 Una tercera persona puede tener una perspectiva totalmente diferente a la propia. Se
desvinculan de la perspectiva propia.
 Pensamiento psicológico más preciso: caracterización psicológica. Se incluyen otros
rasgos internos
 Generalizan a la sociedad.
 Articula la conducta (de otros) con las circunstancias.

2.2. ESTRUCTURA DE LA IDENTIDAD PERSONAL:

La conciencia que conseguimos de nosotros mismos, de lo que somos, lo que podemos hacer y
de los valores asociados incluyen un componente afectivo y cognitivo mutuamente
interrelacionado.

 Autoestima: valoración que una persona realiza sobre los atributos que le
caracterizan.
- Por norma general, hasta los 5 años los niños suelen tener una valoración positiva de
sí mismos.
- La valoración positiva de los padres crea en los hijos un concepto positivo.

 Autoconocimiento: Ideas, representaciones, conocimientos sobre distintas


dimensiones de uno mismo. El autoconocimiento está muy mediatizado por la
habilidad de METACOGNICION que es posterior a los 5 años.
El autoconocimiento a su vez tiene dos dimensiones:

A) Dimensión representacional : Integrada por los siguientes contenidos:

 Conciencia de sí mismo
 Rasgos identificables de personalidad.
 Percepción de Capacidades en las que mejor / peor se desenvuelve
 Logros vitales característicos

B) Dimensión instrumental:

 Habilidades que facilitan el análisis del propio concepto de uno mismo: meta-
representación
 Habilidades que pueden usarse para el cambio en el autoconocimiento: autocrítica
y la reflexión.

La carencia de AUTOESTIMA repercute negativamente en el desarrollo: provoca una pérdida


de iniciativa e interés por las cosas, y una incapacidad, que genera sentimientos cercanos a la
depresión.

3. LA IDENTIDAD DE GÉNERO:

Consiste en la imagen que va formándose de las características que definen y diferencian


sexualmente el comportamiento de los niños y las niñas. El rol de género es una construcción
cultural que se termina fijando como elementos identificadores de lo que son/deben ser los
niñas y las niñas. Por tanto es una faceta del desarrollo personal que se construye muy

4
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

completamente durante la infancia y determina los comportamientos que van a caracterizar a


cada sexo. Los esquemas de género son fruto de la interacción entre entorno social y el propio
sujeto (Martin, 1993)

Conjunto de valores, atributos, estereotipos y conductas establecidas normativamente por la


sociedad que van introduciéndose paulatinamente en la infancia, ligados al hecho de la
diferencia físico-sexual de ser mujer o ser hombre.

3.1. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSTRUCCION DE LA IDENTIDAD DE GENERO:


(ver fig.1 )
 Aprobación social de los adultos
 Aprobación social de los iguales
 Observación de modelos conductuales del entorno
 Influencia de los objetos y representaciones simbólicas (juguetes/imágenes)
 Modelos intrafamiliares de los padres
 Socialización escolar
 Representaciones culturales: estereotipos: “las mujeres son…” “los hombres son…)

Variables biológicas

Identidad
Variables Sociales
De género

Comportamiento
esperado

Fig. 1

3.2. TEORIAS SOBRE LA IDENTIDAD DE GÉNERO:

Entran en juego los roles de género (conductas asociadas a ser hombre o mujer) + Los
estereotipos de género (como s debe ser).
A los 2 años ya reconocen los niños si son hombre o mujer, pero esto no se concreta hasta
años más tarde con lo que llamamos identidad de género.

 Psicoanalisis (Freud):

De los 3 a los 6 anos se enfrentan a la etapa fálica y la aparición del complejo de Edipo.
1. El niño nace de forma simbiótica unido a la madre y siente que todo el afecto es para ellos.

5
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

2. A los 2 años creen que la madre les pertenece, hasta que aparece un rival, que pone en
peligro la afectividad de la madre hacia el hijo, el padre.
3. Comienza una relación triangular en la que el niño siente agresividad hacia el padre, pero a
la vez teme ser castigado por el.
Internalizando la prohibición de la madre e identificándose con el padre desaparece el
conflicto.
Por medio de la internalización de esta prohibición se produce la identificación con uno de los
progenitores.

 Teoría del aprendizaje:

Los niños aprenden a comportarse como mujeres u hombres en función de las enseñanzas
que reciben de los adultos y la sociedad.

0 - Transmisión de estereotipos que se van internalizando.


1 - Diferentes estilos/tipos de educación
1 - Creación de juegos distintos
1 - Juegan con afines a su sexo
0 - Observando e imitan lo que ven alrededor.

 Teorías cognitivas:
Los niños/as entienden las diferencias entre hombres y mujeres para construir su identidad
de género.
- Rasgo permanente: imposible transformar y cambiar esta identidad.
-Esquema de géneros: Son el conjunto de conocimientos que se van adquiriendo
progresivamente en relación con el género, que incluyen estereotipos y roles.

4. EL DESARROLLO SOCIAL:

4.1. VINCULACION SOCIAL:

Hasta los 2 años el niño vive en un mundo de interacciones guiadas por los adultos. Los adultos
van a proporcionarle los primeros esquemas de interacción social mediante los FORMATOS
(Bruner, 1967).
Entre los 2-3 años aún no han adquirido las habilidades cognitivas ni sociales para establecer
vínculos de amistad con otros niños.
La escolarización en el ámbito de Educación Infantil hace surgir una nueva habilidad vinculada
a la adopción del punto de vista del otro, incentivada por el descenso del egocentrismo que
posibilita tener en cuenta los sentimientos, pensamientos e intenciones del otro.
Entre los 3 y 4 años los primeros amigos se seleccionan en base a la Edad, Género y Grupo
étnico. Deja de un lado el juego con los adultos y muestra una clara inclinación al juego con sus
iguales.

4.2. ESTILOS DE INTERACCION:

(Fuentes, 2008)
Se establece una clasificación de estilos de interacción entre iguales basada en la técnica de
nominación de iguales (positivas y negativas):

 Populares:

6
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Son hábiles a la hora de introducirse en un grupo o acercarse a un desconocido.Persistentes


cuando no son aceptados positivamente generan actividades del agrado de los demás. Saben
escuchar, negociar, Empatizar ( Teoría de la Mente) Apego Seguro , en sus familias predomina
el estilo democrático. Impacto social alto.

 Rechazados: Nivel alto de agresividad conducta antisocial y su actividad molesta. Una


buena autoestima como base, una adecuada comprensión de las emociones y
herramientas para negociar considerando la postura del otro. Impacto social medio.

 Ignorados: Aquellos niños que no son considerados. Poca o ninguna nominación


positiva o negativa. Muy bajo impacto social.

 Controvertidos: Tienen muchas nominaciones positivas y negativas. El más alto


impacto social.

 Promedio: Tienen un número moderado de nominaciones positivas y negativas.


Impacto intermedio

5. EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO DE LA SOCIEDAD: CONOCIMIENTO SOCIETAL

5.1. LA ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA SOCIEDAD (Conocimiento societal)

Conjunto de representaciones, ideas, concepciones y teorías sobre el entorno social presente


y pasado que va interiorizándose por las personas y que tiene la finalidad de garantizar la
inserción social y la comprensión del mundo de las personas (de su organización, de su
historia, de sus instituciones y de sus valores y ritos.

Evolutivamente, los niños van a construir un tipo específico de conocimiento relacionado con
el mundo social diferente al conocimiento sobre el mundo físico. La adquisición de cada
conocimiento se rige por reglas y principios diferentes. En el caso del conocimiento físico se
van elaborando teorías (implícitas) sobre la materia y en el segundo caso sobre las personas y
la organización e instituciones en las que se desenvuelven. Este “conocimiento societal” es
necesario para la propia comprensión de los hechos sociales, e imprescindible para la inserción
en los grupos sociales. El conocimiento societal forma parte del desarrollo social.

Los niños van adquiriendo nociones elementales sobre la sociedad basadas en esquemas que
van a ir cambiando según avanza el desarrollo. Dichas conceptualizaciones van configurando
auténticas teorías que describen funciones y ofrecen explicaciones del entorno social.

Este conocimiento está relacionado con las habilidades cognitivas encargadas de la


representación del mundo social y con las habilidades de razonamiento necesarias para
analizar hechos sociales.
Al mismo tiempo dicho conocimiento (información sobre la sociedad) también depende de las
capacidades de meta-representación social (Tª de la Mente) empleadas para interpretar la
conducta de otras personas en ámbitos de interacción diádica.

7
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

En última instancia el conocimiento societal depende de los agentes de socialización que


funcionan como auténticos mecanismos que posibilitan el desarrollo de este tipo de
conocimiento (ver fig.)

CAPACIDAD COGNITIVA

 Representación simbólica
 Razonamiento
 Conocimiento social

CAPACIDAD SOCIAL

 Meta-representación social

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN

 Familia
 Escuela
 Cultura: sistemas de normas
 Cultura: sistemas de valores
 Cultura: medios de comunicación

5.2. CONTENIDOS DE CONOCIMIENTO SOCIAL:

 Entorno constituido por personas que llevan a cabo acciones y mantienen relaciones
entre sí: familia, amigos, escuela, instituciones, organización social.
 El entorno social se concibe como entidad diferenciada del entorno físico.
 El conocimiento social es necesario para la adaptación funcional a los entornos:

 Integración en grupos de referencia


 Consecución de competencias escolares (información
estructurada proporcionada por el contexto escolar).

8
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

 Elaboración de valores y juicio moral.


 Participación activa en la vida social.
 Comprensión de los sistemas de regulación social.
 Interpretación de los fenómenos humanos.

a) Componente declarativo (explícito):

(ámbitos concretos)
 Familia
 Persona
 Localidad
 Escuela
 Dinero
 Instituciones: hospital
 Vinculos de parentesco: tíos, sobrinos.
 Iglesia

(ámbitos abstractos)

 Amistad
 Autoridad
 Nación
 Justicia
 Historia (tiempo histórico)
 Economía
 Prejuicio
 Nociones de organización política: democracia.
 Arte
 Valoración de conductas sociales
 Igualdad

b) Componente implícito:

a. Muy mediatizado por la experiencia


individual.
b. Muy mediatizado por la influencia cultural.
c. Explicaciones causales simples.
d. Diferencias entre el Razonamiento experto
y no-experto.

5.3. MECANISMOS:

 Su desarrollo depende de los mecanismos de socialización que mediatizan la


experiencia social:

 Interacción afectiva en el entorno familiar


 Metarrepresentación cognitiva.
 Observación de modelos de comportamiento
 Influencia educativa (conocimientos escolares)
 Influencia de patrones culturales próximos: grupo de iguales

9
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

 Influencia de patrones culturales proporcionados por los medios de


comunicación.

 Se construye en torno a teorías: conocimiento organizado con un componente que


articula conceptos e información procedente de la experiencia social.
 Las teorías tienen una naturaleza explícita e implícita

6. EL DESARROLLO MORAL

La moral desde una perspectiva cultural es el conjunto de preceptos asumidos por


determinados grupos sociales procedentes de leyes emanadas de una autoridad o fuerza
superior.

Sin embargo, el desarrollo moral espontáneo forma parte del desarrollo evolutivo relacionado
con las competencias sociales utilizadas para valorar el comportamiento propio y de los
demás, y para regular el comportamiento y las relaciones sociales.

Todos los niños van a pasar por un proceso de cambios en la elaboración de los criterios y
reglas que rigen la propia conducta y que también permiten interpretar la conducta de los
demás

Existen diferentes enfoques interesados en el estudio del desarrollo moral que ofrecen
descripciones de los cambios en la moral (desarrollo) en la infancia con aspectos diferenciales
y comunes.

6.1. ENFOQUE PSICOANALÍTICO:

 Estructura psicológica: yo – ello – superyo


 Importancia de la dimensión emocional.
 La moral procede de las experiencias afectivas de la infancia: confrontación con las
normas parentales.

6.1.1. MECANISMOS DE DESARROLLO MORAL:

 No tiene origen innato / ni de la interacción


 Su origen está en la presión que ejercen las normas sociales (familiares) a las que se
somete al niño en los primeros años.
 Miedo al castigo y perdida del amor parental: fomentan un sentimiento de culpa por
no cumplir los mandatos del superyo: Complejo de Edipo.

6.1.2. ETAPAS DE DESARROLLO:

1. (0 - 2 años) Etapa amoral: El niño se rige por sus impulsos:

2. (2 - 3 años) Etapa moral primaria: Gran presión del entorno familiar. Bueno: lo que agrada
a sus padres. Malo: lo que causa daño y pena.

3. (3 - 5 años) Etapa moral heterónoma: Cuando no se porta bien el niño siente miedo a la
pérdida del amor parental.

4. (6 - años) Etapa resolución edípica: interiorización moral.

10
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

6.2. ENFOQUE COGNITIVO DE PIAGET:

Sistema de reglas sobre las acciones y relaciones que el niño va construyendo a partir de la
relación con el adulto y con otros niños. El respeto que el niño siente por el adulto está basada
en el cumplimiento de unas normas impuestas. El niño sabe que el adulto tiene poder para
castigar o premiar. Las características del análisis piagetiano respecto el desarrollo moral de los
niños son:

 La moral está basada en una estructura psicológica integrada por representaciones y


reglas de actuación.
 Otorga mucha importancia a la dimensión cognitiva.
 Su origen es social: la moral procede de las experiencias con otros (adultos y niños).

Piaget se interesó por la intencionalidad y la responsabilidad a la hora de juzgar las acciones:

 Responsabilidad objetiva: El niño/a no considera la intención del autor, solamente las


consecuencias.
 Responsabilidad subjetiva: Las valoraciones de la intención como elemento
importante (7 - 8 anos)

6.2.1. MECANISMOS:

(1ª Etapa)

 Relación de autoridad con los adultos


 Egocentrismo
 Asimilación y acomodación.

(2ª Etapa)

 Relación con iguales


 Asimilación y acomodación.

6.2.2. PROCESO DE DESARROLLO MORAL (Piaget):

Estos estadios serían formas universales de juicio moral aunque el contenido podría variar de
unas culturas a otras.

1. (4 - 11 años) Etapa moral heterónoma:

Reglas coercitivas y obligatorias impuestas por los adultos que implican obediencia y deberes.

REALISMO MORAL:

 El deber es algo que surge del exterior

 El Bien es el acto de obedecer

 Asunción de reglas sin enjuiciarlas

11
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

 La responsabilidad moral de una acción depende de las consecuencias físicas y


materiales
 Las sanciones emanan de las cosas
 No distinguen entre mentira deliberada y error
 La sanción es algo necesario para expiar la acción

2. (11 años) Etapa moral Autónoma:

Reglas construidas por el propio individuo que implican el uso de principios.

RELATIVISMO MORAL:

 El deber es algo que surge del interior (construcción de principios)


 La justicia se basa en la noción de equidad (lo justo no es que todos sean
tratados por igual sino de forma equitativa)
 Importancia de las circunstancias
 Flexibilidad

6.3. ENFOQUE DE KOHLBERG:

Kohlberg defiende una aproximación más centrada en la fundamentación filosófica. La


moralidad es el resultado del conflicto entre los intereses del niño y los requerimientos de la
sociedad.
Los conceptos morales no se adquieren solo para evitar emociones negativas como ansiedad o
culpa. Los niños construyes las nociones morales a partir de las interacciones sociales, van
elaborando conceptos como justicia, igualdad o derechos.

 Importancia de la influencia social: proceso de socialización


 La moral procede de la interiorización de normas sociales que determinan la conducta
del sujeto

6.3.1. MECANISMOS DE DESARROLLO MORAL:

 Su origen está en la interiorización de las normas sociales

6.3.2. ETAPAS:

(0 - 2 años) Estadio 1: Amoral: El niño actúa en función del miedo al castigo y a la autoridad.
Actuación sin necesidad de justificar ni interpretar su conducta.

(2 - 5 años) Estadio 2: Preconvencional: Sigue las conductas de los adultos del entorno
próximo teniendo en cuenta sus indicaciones.

(5 - 7 años) Estadio 3: Convencional: Las pautas de conducta indentifican los valores


transmitidos por los adultos con las acciones.

(7 - 10 años) Estadio 4: Las pautas de conducta vienen marcadas por la sociedad. Se siente
miembro de la sociedad

(11 - 13 años) Estadio 5: Las pautas de conducta tienen en cuenta el beneficio del mayor
número de personas

12
PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

(13 - años) Estadio 6: Post-convencional: Interiorización en función de una elección individual


de valores universales

7. ESTILOS EDUCATIVOS

Se trata de los perfiles comportamentales que son más o menos estables y que definen las
reglas y principios que los padres usan para enseñar valores y controlar la conducta de los
hijos en el contexto familiar. Clásicamente se han diferenciado cuatro estilos educativos:

1. Democrático: equilibrado, afectivo y establece normas de conducta


2. Autoritario: rígido, mucho control y poco afecto
3. Permisivo: alto afecto y poco control ni normas.
4. Indiferente: poco afecto y poco control ni normas.

 Desde un punto de vista funcional, fomentar el estilo democrático repercute


positivamente en la construcción de valores positivos en los hijos, ayudándoles a hacer
amigos y ser socialmente competentes. Fomenta la Empatía: adoptar el punto de vista
del otro, dándose cuenta de sus necesidades. Sentimiento de responsabilidad
atendida: sensación de competencia.
 El estilo autoritario provoca que los hijos eviten conductas desviadas solamente ante
la percepción de situaciones de castigo. Inhiben el desarrollo de la empatía y las
conductas pro-sociales. Reproducen modelos autoritarios de relación social.
 La permisividad aleja a los hijos de referentes normativos que regulen el
comportamiento social.
 La indiferencia provoca hijos reactivos y con desorientación competencial en el ámbito
social.

13

También podría gustarte