AQ Manual Feb-Jul 24 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

Universidad Veracruzana

Dirección General de Desarrollo Académico e Innovación Educativa


Dirección de Innovación Educativa
Departamento de Desarrollo Curricular

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE BIOLOGÍA

E.E. Análisis químico

Manual de prácticas

ACTUALIZADO POR:
Ing. Quim. Esteban Rafael Cruz Vargas

Dr. Benito Hernández Castellanos y

Dra. María del Carmen Ramírez Benítez

DIRIGIDO A ESTUDIANTES DE LA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

Fecha de modificación:

24 de enero 2024

Periodo de aplicación:

FEBRERO-JULIO 24
ÍNDICE

Práctica No 1. Separación de los componentes de una mezcla líquida………… 3


Práctica No 2. Identificación de Elementos a la llama del Mechero……………. 6
Práctica No 3. Cuantificación de Fosforo Inorgánico……………………………. 8
Práctica No 4. Determinación de Carbonatos Totales en Suelo…………………. 10
Práctica No 5. Determinación de Nitratos en Extractos de Suelo por Nitración
del Ácido Salicílico …………………………………………………………….. 13
Práctica No 6. Equilibrio Químico y el Principio de Le Chatelier………………. 15
Practica No.7 Cinética Química…………………………………………………. 18
Práctica No 8. Preparación de Soluciones y Determinación de la Concentración. 23
Práctica No 9. Medida del pH de Algunos Ácidos, Bases y Sales………………. 26
Práctica No 10. Titulación Ácido-Base, Determinación del Contenido del Ácido
Acético en el Vinagre …………………………………………………………… 29

Práctica No 11. Obtención de Indicadores Naturales…………………………… 32


Práctica No 12. Procesos de Oxidorreducción …………………………………. 34

Práctica No 13 Dureza y Ablandamiento del Agua …………………………….. 37

Práctica No 14 Acidez del Agua ………………………………………………... 40


Práctica No 15 Oxígeno Disuelto (OD) ………………………........................... 43

1
Presentación

Análisis Químico es una de las Experiencias Educativas del Área de Iniciación a la Disciplina
dentro del Plan de Estudios de la Licenciatura de Biología, ésta es el prerrequisito de la E.E.
de Biomoléculas y se cursa en el primer periodo de la carrera. Siendo Biología una disciplina
que estudia los seres vivos, se hace necesario que los alumnos adquieran los conocimientos
y habilidades que les permitan:

➢ Inducir la comprensión de las leyes de la materia y su aplicación al estudio de los


seres vivos y su ambiente, interacción que determina su adaptación y evolución, así
como al estudio de los elementos y compuestos químicos tanto en diferentes
ambientes, como en las células.
➢ Guiar la aplicación de los conocimientos de la Química general y del Análisis
Químico en particular, al análisis de la función y dinámica de los elementos y
compuestos inorgánicos en el ambiente molecular, celular y en sistemas acuáticos,
edáficos y el aire.
➢ Propiciar el análisis de la reactividad de los elementos y compuestos en diferentes
ambientes como suelo, agua y aire.
➢ Desarrollar las habilidades para el manejo de las metodologías de análisis químico:
potenciometría, volumetría, cromatografía, espectrofotometría.

Estos saberes se aplican en campos como: la determinación de sustancias que regulan la


comunicación, la extracción de productos naturales, el diagnóstico de cuerpos de agua, el
análisis y diagnóstico de suelos, así como proporcionar las bases para la futura comprensión
de los principios químicos que subyacen a las interacciones químicas entre especies. Con esta
Experiencia Educativa, se busca proporcionar los conocimientos y destrezas para el inicio de
la investigación teórica y experimental en las diversas áreas de la Biología actual.

2
Practica No 1
Separación de los componentes de una mezcla líquida

Sustento teórico

La decantación se emplea para separar mezclas formadas por sólidos y líquidos o por
más de dos o más líquidos no miscibles (no solubles). Consiste en dejar reposar el líquido
que contiene partículas sólidas en suspensión. Luego se transvasa con cuidado el líquido
(menos denso) a otro recipiente, puede utilizarse una varilla de vidrio a fin de retenerse alguna
partícula sólida que trate de pasar.

Las soluciones (sistemas homogéneos) o mezclas de líquidos miscibles pueden


separarse por cambios de estado: congelación, evaporación y condensación. Para separar los
componentes de una solución se emplea con frecuencia la destilación; también se usa para
purificar las sustancias líquidas. La destilación se basa en la diferencia de los puntos de
ebullición de sus componentes. Se calienta la solución y se concentran los vapores, la
sustancia que tiene menor punto de ebullición (más volátil se convierta en vapor antes que la
otra, ésta primera sustancia se hace pasar al condensador para llevarla a estado líquido.

El agua se destila con el fin de eliminar las sales contenidas en ésta. Los tipos de
destilación más comunes son: la destilación simple, destilación fraccionada y la destilación
por arrastre con vapor.

Objetivos
Experimentar procedimientos sencillos para la separación de mezclas líquidas.

Materiales
1 Refrigerante 1 Tubo de ensayo grande
1 Mechero de Bunsen 1 Tapón de corcho
1 Vaso de precipitados de 100 mL 1 Embudo de separación
1 Matraz de destilación de 250 mL 1 Anillo metálico
3 Soporte Universal 1 Cristalizador para baño María
1 Matraz Erlenmeyer de 125 o de 1 Embudo de Filtración
250 mL
1 Termómetro 2 Pinzas de tres dedos
1 Tubo de ensaye con tapa de 1 Probeta de 50 mL
baquelita
1 Vaso de precipitados de 100 mL
Material Biológico
3
100 mL de una muestra que contenga Alcohol
10 mL de aceite de cocina
Reactivos

Equipo
1 Placa de calentamiento

Procedimiento
Parte I

1. En un tubo de ensayo grande coloque 10 mL de aceite y luego 20 mL de agua. Deje


en reposo el sistema, ¿qué observa?
2. Cierre el tubo de ensayo con un tapón de corcho adecuado. Agite vigorosamente.
Destape y vierta el contenido en un embudo de separación. Identifique las dos capas
que se forman. Observe y anote.
3. Coloque un vaso de precipitados de 100 mL debajo del embudo de separación. Abra
la llave del embudo recogiendo el líquido en el vaso de precipitados, hasta que el
nivel de la interfase llegue a la altura de la llave. Cierre la llave dando vuelta en forma
rápida evitando que pase parte de la capa superior. Observe y anote.

Parte II

1. En un matraz de destilación de 250 mL ponga 50 mL de agua y 50 mL de ma muestra


biológica.
2. Agregue una cantidad pequeña de piedra pómez o de perlas de vidrio con el fin de
regular la ebullición.
3. Monte el aparato de destilación, tape el matraz balón perfectamente con un tapón de
caucho y conéctelo al refrigerante.
4. Ponga a circular suavemente el agua y comience a calentar. Observe y anote las
características del líquido que se recibe en el primer destilado. ¿Cuál será la sustancia
que destila primero? Suspenda el calentamiento cuando se hayan recogido 35 ml de
destilado.

Resultados y discusión

Conclusión

4
Bibliografía
1. Dickson,T. 2003. Química, Enfoque Ecológico. Decimonovena Reimpresión. Ed.
Limusa.México
2. Raymond, C. (1999), Química Ed. Mc. Graw Hill
3. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Fisicoquímica. Ed.CECSA. México.
4. Silberberg, M. 2002. Química General. Ed. Mc Graw Hill. México.

5
Práctica No. 2
Identificación de Elementos a la llama del Mechero

Sustento teórico

La química define a un elemento como una sustancia que no se puede separar en sustancias
más simples por medios químicos se representan mediante símbolos de una, dos o tres letra.
La mayoría de los elementos pueden interactuar con uno o más elementos para forma
compuestos. La tabla periódica moderna clasifica a los elementos de acuerdo con sus
números atómicos y en base a su configuración electrónica, característica que explica muchas
de las propiedades químicas de los elementos. Los cuatro elementos más abundantes en los
organismos vivos son el hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno; en conjunto constituyen
el 99% de la masa de la mayor parte de las células.

Objetivos:

Identificar algunos elementos por el color que le confiere la llama del mechero de Bunsen.

Materiales
1 Asa de nicromo por equipo 1 Vaso de precipitados de 50 mL
1 Mechero de Bunsen.
8 Vidrios de reloj
Reactivos
Cloruro de sodio Cloruro de estroncio
Cloruro de potasio Cloruro de litio
Cloruro de calcio Dióxido de titanio
Ácido clorhídrico. 1:1

Procedimiento
1. Coloque en cada vidrio de reloj 0.1 g de cada compuesto y agregue 5 gotas de HCl
1:1,
2. Se debe disminuir la luz del laboratorio.
3. Con el mechero encendido moje un asa de nicromo en el primer vidrio de reloj y
ponga en el borde inferior de la llama. Anote el color observado y repita para cada
una de las sustancias.

6
Complemente la siguiente tabla
Sustancia Color de la llama.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía

1. Dickson, T. 2003, Química, Enfoque Ecológico. Decimonovena reimpresión. Ed. Limusa.


México.
2. Raymond, C. (1999). Química. Ed. Mc Graw Hill. México.
3. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Físicoquímica. Ed. CECSA. México.
4. Silberberg, M. 2002. Química General. Ed. Mc Graw Hill. México.

7
Práctica No. 3

Cuantificación de Fosforo Inorgánico

Sustento teórico

El fósforo se determina colorimétricamente midiendo la cantidad de luz absorbida por la


muestra cuando un haz de luz (de una longitud de onda de 660 nanómetros) pasa a través de
ella. Para ello se necesita que los fosfatos formen un complejo entre el fósforo (P) y un agente
acomplejante (Ácido Sulfomolíbdico), bajo las condiciones reducidas que provee el Cloruro
Estañoso. La intensidad del color está directamente relacionada con la cantidad de P en la
solución; un factor muy importante es que la estabilidad del azul de molibdeno es limitada,
por lo que las lecturas deben ser realizadas preferiblemente en los primeros 60 minutos luego
de generado el color azul. Esta química utiliza una reducción de cloruro de estaño. El fosfato
reacciona con el molibdato de amonio y luego se reduce con cloruro de estaño para formar
un complejo azul. Los resultados se expresan en ppm (mg/L) de PO 4.

Objetivos
Cuantificar el fósforo del suelo usando por espectrofotometría

Materiales
6 Tubos de ensaye 3 Pipetas de 5 mL
1 Gradilla 2 Pipetas de 10 mL
1 Vaso de precipitados de 50
Pipetas de 5 mL
Reactivos
Molibdato de Amonio Solución Estándar de Fosforo
(Solución A)
Cloruro Estannoso Ácido Clorhídrico 0.025 Ncon Fluoruro de
(Solución B) Amonio 0.03 N (solución Extractora
Equipo
1 Espectrofotómetro 1 Vórtex

Procedimiento
I. Extracción de Fosforo del suelo
1. Pese 1.5 g de suelo y agregue 20 mL de la solución extractora
2. Agite 20 minutos sobre la mesa
3. Filtre
4. Tome una alícuota de 0.5 mL y vierta al tubo No. 6 de la tabla

8
II. Curva de Calibración
Coloque en tubos de ensaye lo que se menciona en la tabla para obtener la curva de
calibración y la muestra problema

Tubo 1 2 3 4 5 6
Solución estándar de Fosfato 0 0.1 0.5 1 2 0.5
(mL) (Extracto
de suelo)
Agua (mL) 4 3.9 3.5 3 2 3.5
Cloruro Estannoso (gotas) 5 5 5 5 5 5

1. Repose 10 minutos
2. Lea en el espectrofotómetro a 660 nm

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía
1. Chen, P., T. Topribara y H. Warner. 1956. Anal Chem. 28 :1756

9
Práctica No. 4

Determinación de Carbonatos Totales en Suelo

Sustento teórico
Los carbonatos de calcio se encuentran en cantidades apreciables en el suelo. Según el plano
mundial de suelos (FAO-UNESCO, 1974), se ha estimado que el 6.5 % de los suelos de
México tienen un alto contenido de carbonatos, a los cuales se les clasifica como Rendzinas.
Cuando se cultiva en suelos con estas características el problema nutrimental principal en
diferentes especies vegetales, se asocia con baja disponibilidad de Fe, lo que promueve se
manifieste la clorosis férrica en el follaje, disminuya el desarrollo del cultivo y merme de
manera significativa la producción, originando pérdidas económicas importantes.
El Fe constituye el 3.2% del peso de la litósfera y en los suelos alcalinos y calcimórficos se
encuentra formando óxidos e hidróxidos de muy baja solubilidad, lo que disminuye la
concentración de Fe libre y aprovechable para las plantas a menos de 10-10 M, cantidad
mucho menor (10-7 M) a la requerida para una buena nutrición de los cultivos (Loeppert et
al., 1986).
La baja disponibilidad de Fe, en suelos calcimórficos está controlada por la concentración de
CaCO3, principalmente, al mantener el pH en el intervalo alcalino (7.5 a 8.5). Ya que la
disolución del CaCO3, proveniente de la calcita y aragonita, forma OH-, según la reacción
siguiente:

CaCO3 (calcita) Ca2+ + CO32- + H2O HCO3- + OH-

HCO3- + H2O H2CO3 + OH-


H2CO3  CO2 + H2O

La mayor influencia del CaCO3 sobre el Fe se presenta en condiciones de un ambiente de


oxidación y alto pH, donde el CaCO3 proporciona una superficie reactiva que demanda
protones, en una reacción ácido base que involucra a las especies de Fe disueltas en la
solución del suelo, según la reacción siguiente:

2Fe3+ + 3CaCO3 + 3H2O 2Fe(OH)3 + 4Ca2+ + 3CO2


4Fe2+ + 4CaCO3 + 2H2O + O2 FeOOH + 4Ca2+ + 4CO2

10
En esta reacción son importantes la concentración de Fe, el pH alcalino en equilibrio con
CaCO3, la superficie específica del CaCO3, la composición del aire y tipo de aniones
presentes. Específicamente la concentración de O2 influye en la cantidad de Fe2+ oxidado a
Fe3+, gobernando la reacción general en favor de formas no disponibles de Fe (Loeppert and
Hossner, 1984).

La determinación de carbonatos totales y carbonatos activos se utilizan como valores


referencia para determinar posibles deficiencias de Fe en los cultivos. Algunos cultivares
tolerantes pueden establecerse en suelos con un contenido de carbonatos totales entre 10 y
20 y de calcio activo entre 2 y 7% (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 2004).

Objetivos
Determinar carbonatos en muestras de suelo

Materiales
7 Matraces Erlenmeyer de 125 mL 12 Conexiones de tubo de
vidrio
1 Matraz Erlenmeyer de 500 mL 6 Vasos de precipitados de
250 mL
1 Probeta de 100 mL 1 Jeringa de 10 mL
6 Tapones horadados para el matraz de 125 mL
Material Biológico
Suelo calcáreo
Reactivos
HCl 1:1 (concentrado, diluido con FeSO4
5%)
CaCO3 anhídro (puro)
Equipo
Dispositivo de Horton y Newson

Procedimiento

1. Realizar una curva de titulación con CaCO3. Pesar 0.05, 0.1, 0.15, 0.2 y 0.3 g de
CaCO3 puro en balanza analítica y colocar en matraz de 125 ml.
2. Llenar el matraz de 500 ml con agua destilada y conectar el sistema evitando fugas
de aire (ver Figura 1).
3. Inyectar 10 ml de HC1 1:1 con FeSO4 5%.
4. Después de que pare el flujo de agua, medir el volumen de agua desplazado.
5. Repetir el procedimiento para 3 g de muestra del suelo.

11
Resultados y discusión

Cálculos
Graficar la curva de titulación (ml de agua desplazados contra cantidad de carbonato de
calcio). Estimar los gramos de carbonato de calcio equivalentes derivados del volumen de
agua desplazados por los carbonatos presentes en el suelo (gramos de de CaCO3 en la
muestra). El porcentaje equivalente a CaCO3 en la muestra se calcula mediante la fórmula:

(gramos de CaCO3 en la muestra)

% CaCO3= --------------------------------------------------------- x 100


gramos de muestra de suelo

Conclusión

Bibliografía
1. FAO-UNESCO. 1974. Soil map of the world, 1:5,000,000. Vol. Leged. U.N.E.S.C.O.
Paris.
2. Horton, J. H. Y Neeewson, D. W. 1953. A rapid gas evolution for calcium carbonate
equivalent in liming materials. Soil. Soc. AM. Proc. 17: 414-415.
3. Loeppert R. H., L. R. Hossner And P. K. Amin. 1984. Formation of ferric oxihydroxides
from ferrous perchlorates in stirred calcareous systems. Soil Sci. Soc. Am. J. 48:677-683.

12
Práctica No. 5

Determinación de Nitratos en Extractos de Suelo por Nitración del Ácido


Salicílico

Sustento teórico
Se utiliza para evaluar la disponibilidad de N-NO3 en el suelo antes de la siembra de cualquier
cultivo y generar recomendaciones de fertilización. Los N-NO3 determinados con este
procedimiento han mostrado una alta relación con la respuesta del cultivo en estudios de
correlación de métodos químicos de nitrógeno aprovechable en el suelo

Este método se basa en la nitratación del ácido salicílico en presencia de ácido sulfúrico. La
sensibilidad de este procedimiento permite una operación lineal hasta 50 mg de N-NO3 por
litro pero es más recomendable en un intervalo de operación de 0.5 a 30 mg de N-NO3/L.

Objetivos
Determinar Nitratos en Extractos de Suelo

Reactivos
Ácido salicílico al 5 % (p/v) en ácido Solución de cloruro de calcio
sulfúrico concentrado 0.1 N
Hidróxido de sodio 4 N.
Solución patrón de 100 mg N-NO3/L.
Materiales

Gradilla Balanza analítica

Equipo
Mezclador Vórtex Fotocolorímetro y celdas

Procedimiento

I. Extracción de nitrógeno del suelo


1. Pese 5g de suelo
2. Adicione 25 ml de solución de cloruro de calcio 0.1 N y agite durante media hora
3. Filtre a través de papel Whatman 42.
4. Pipetee 0.5 ml del extracto en tubo de ensayo.
13
II. Preparación de Diluciones

Tubo 1 2 3 4
Solución Patrón N-NO3 mL 0 0.1 0.5 0.8
Agua mL 5 4.9 4.5 4.2

III Curva de calibración


1. De cada tubo de la tabla anterior tome 0.5 mL y deposítelos en tubos diferentes
2. Adicione 1 ml de ácido salicílico al 5 % en ácido sulfúrico concentrado y mezcle
inmediatamente los contenidos en un mezclador “Vortex” (precaución: la reacción
libera calor y se calientan los tubos).
3. Adicione 10 ml de NaOH 4 N y mezcle nuevamente.
4. Permita el enfriamiento de los tubos a temperatura ambiente.
5. Determine la absorbancia a 410 nm (el color puede ser estable hasta por 5 horas).

Nota:
Las muestras turbias deben ser centrifugadas o bien debe permitirse el asentamiento antes
del análisis.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía

1. Álvarez S. M.E. 1988. Selección de métodos de diagnóstico de nitrógeno aprovechable


en el suelo. Colegio de Postgraduados, Chapingo, Méx. Tesis de Maestría.
2. Robarge, W. P., A. Edwards And B. Johnson. 1983. Water and waste water analysis for
nitrate via nitration of salicylic acid. Commun. inSoil Sci. Plant Anal., 14:1207-1215.

14
Práctica No. 6

Equilibrio Químico y el Principio de Le Chatelier

Sustento teórico

El equilibrio químico representa un balance entre las reacciones directa e inversa. En


la mayoría de los casos, este balance es muy delicado. Los cambios en las condiciones
experimentales pueden alterar el balance y desplazar la posición del equilibrio para hacer que
se forme mayor o menor producto deseado.

Existe una regla general que ayuda a predecir la dirección en la que se desplazará una
reacción en equilibrio cuando hay un cambio de concentración, presión, volumen o
temperatura. Esta regla, conocida como principio de Le Chatelier, establece que “si se
aplica una tensión externa a un sistema en equilibrio, el sistema se ajusta de tal manera que
se cancela parcialmente dicha tensión”. El término “tensión” significa un cambio de
concentración, presión, volumen o temperatura que altera el estado de equilibrio de un
sistema. El principio de Le Chatelier se utiliza para valorar los efectos de tales cambios.

Objetivo
Determinar y comprobar como los factores presión, volumen, concentración y temperatura
afectan el equilibrio químico.

Materiales
5 Tubos de ensaye 2 Vaso de precipitado
2 Pipetas 5 mL 1 Pipeta Pasteur con bulbo
1 Gradilla
Material Biológico

Reactivos
Sulfato de níquel 1N Nitrato de calcio 1N
Amoníaco al 30% Hidróxido de sodio 1N
Nitrato de cobalto 1N Ácido Clorhídrico conc.
Agua desionizada

Equipo
Baño maría

15
Procedimento

a) Equilibrio 1: Ni2+(ac) +6NH3(ac) Ni(NH3)62+ (ac)

1. Coloca en un tubo de ensayo 10 gotas, aproximadamente, de una solución


acuosa de NiSO4 Anota todas tus observaciones con respecto a esta solución.

2. Añade algunas gotas de una solución acuosa de amoníaco. ¿Qué observas?,


¿hacia dónde se ha desplazado la reacción?, ¿cómo lo sabes?

Sugiere dos maneras de desplazar el equilibrio hacia la izquierda. A partir de los


reactivos disponibles; ¿cuál utilizarías para desplazar el equilibrio hacia los
reaccionantes? Consulta con tu instructor antes de continuar. Añade algunas gotas de
ese reactivo y observa. ¿Se cumple tu predicción? Escribe una reacción que explique
lo sucedido.

b) Equilibrio 2: Ca2+(ac) + 2OH (ac) Ca(OH)2 (s)

1. Coloca en un tubo de ensayo 5 ml de una solución acuosa de nitrato de calcio


y añade algunas gotas de una solución acuosa de NaOH. Anota tus
observaciones.

2. Espera algunos instantes hasta que el sólido se asiente en el fondo del tubo de
ensayo y luego decanta el líquido sobrenadante.

3. Coloca el sólido en 5 mL de agua destilada, aproximadamente. La ecuación


anterior describe el equilibrio que se establece en la solución dentro de este
tubo de ensayo.
El reactivo que puedes utilizar para desplazar el equilibrio hacia la izquierda es
__________. Añade algunas gotas de ese reactivo y observa. ¿Se cumple tu predicción?
¿Qué sucederá si se añaden algunas gotas de una solución acuosa de NaOH? Verifica si se
cumple tu predicción.

16
c) Equilibrio 3: COCI42- (ac) + 6H2O (l) Co (H2O)62+ (ac) + 4Cl- (ac)

1. Prepara una solución acuosa de cloruro de cobalto mezclando 10 gotas de nitrato de


cobalto y añadiendo HCI concentrado hasta obtener el color azul de CoCl42-. Anota
tus observaciones.

2. Añade 10 gotas de agua al tubo de ensayo. ¿Qué observas? Explica lo sucedido.

3. Coloca el tubo de ensayo en un envase que contenga agua cuya temperatura esté cerca
de 100°C. Anota tus observaciones.

4. Coloca el tubo de ensayo en un envase con hielo. ¿Qué observas?

Bibliografía

1. Arce, J. Betancourt, R. 2000. Laboratorio de Química General. Edit. Mc. Graw Hil.
México.
2. Benson, Sydney. (1992). Cálculos Químicos. (1ª ed.). México. Limusa.
3. Chang, R. (2000). "Physical Chemistry for the Chemical and Biological Sciences" Ed.
University Science Books.
4. García, P. 2000. Química teoría y problemas, Alfaomega. México.
5. Laider, ,K, 1997.Fisicoquímica . CECSA. México D.F.
6. Levine. I. (1996). Fisicoquímica. Ed. Mc Graw Hill. México.
7. Maron, Prutto (2004). Fundamentos de Fisicoquìmica. Edit. Limusa. México.
8. Rivas, J. (1975). Experimentos de Química Parte III. Ed.. Edicol. México.
9. Sanz, P. (1992). Fisicoquímica para Farmacia y Biología. Ed. Masson-Salvat. México

17
Práctica No. 7
Cinética química

OBJETIVOS

En esta práctica se estudiará, de forma cualitativa, la influencia de la


temperatura, las concentraciones de los reactivos y la presencia de un catalizador sobre
la velocidad de una reacción redox, la del ion permanganato más el ion oxalato en medio
ácido (sin ajustar):

MnO4- + C2O4 2- + H + ---------- Mn 2+ + CO 2 + H 2O

FUNDAMENTO TEÓRICO

La Cinética Química estudia dos aspectos de una reacción química: la velocidad


de la reacción que mide la variación de la concentración de reactivos y productos con el
tiempo, y el mecanismo de la reacción para pasar de reactivos a productos.

En esta práctica vamos a tratar el primer aspecto referido a la velocidad. La


velocidad de una reacción se expresa en términos de la concentración de uno de los
reactivos o productos que intervienen en la reacción. La velocidad se define como la
disminución de la concentración de un reactivo con el tiempo o el aumento de la
concentración de un producto con el tiempo y siempre se define como una magnitud
positiva y con unidades de concentración dividido por tiempo (M s-1).

Las reacciones químicas pueden tener lugar de forma más o menos rápida, es decir,
la variación del número de moles de sustancias reaccionantes que se transforman por
unidad de tiempo puede ser mayor o menor. La velocidad de reacción de una reacción
química depende, principalmente, de:
- La naturaleza de las sustancias que reaccionan
- La concentración de dichas sustancias
- La temperatura
- La acción de catalizadores

En general puede decirse que la velocidad de una reacción aumenta al elevar la


temperatura (como valor medio podemos decir que un aumento de 10ºC en la
temperatura duplica la velocidad de la reacción), debido a que un aumento de
temperatura incrementa la energía media y la velocidad de las moléculas reaccionantes,
aumentando el número de choques entre ellas y el número de moléculas que alcanza o
supera la energía de activación, necesario para que el choque entre ellas sea eficaz.
18
Análogamente un aumento en la concentración de las especies reaccionantes
aumentará el número de choques entre ellas por unidad de tiempo y, por tanto,
aumentará la velocidad de la reacción.

Los catalizadores, al disminuir la energía de activación, hacen que un mayor


número de moléculas sean capaces de superar dicha energía y, por tanto, reaccionar.

La ley de velocidad de la reacción de define como la expresión de la velocidad de


reacción en función de la concentración de cada una de las sustancias que influyen en
ella (reactivos y productos). Esta ley se debe determinar experimentalmente y no tiene
por qué coincidir con la relación de la ecuación estequiométrica de la reacción.

Esta ley se expresa habitualmente por medio de una ecuación en la que aparece una
constante, denominada constante de velocidad (k), multiplicada por la concentración de
algunas especies elevadas a un exponente, llamado orden. La constante de velocidad
depende de la temperatura, de la presión y de la naturaleza de los reactivos y productos.

Así, para la reacción: aA + bB ------ productos, la velocidad media de la reacción


directa puede darse como

v = - Δ[A]/a Δt ó v = - Δ [B]/b Δt,


y la velocidad instantánea será:
v = - d[A]/adt = –d[B]/bdt = k [A] [B]
m n

La velocidad de desaparición de cualquiera de los reactivos es proporcional a las


concentraciones de ambos, por tanto la velocidad será máxima al comenzar la reacción
e irá disminuyendo conforme vayan desapareciendo moléculas de los reactivos.
Asimismo, al aumentar la concentración, de uno o ambos reactivos, aumenta la
velocidad de la reacción.

k es la constante de proporcionalidad y recibe el nombre de constante de velocidad


o velocidad específica de esta reacción. El valor de k es tanto mayor cuanto más alta sea
la temperatura.

Los exponentes m y n se denominan orden de la reacción respecto a los reactivos


A y B, respectivamente. Así una reacción dada puede ser de orden cero, primer orden,
segundo orden, etc. respecto a cada uno de los reactivos que intervienen en ella. Se
denomina orden total de la reacción a la suma de los exponentes de las concentraciones,

19
según aparecen en la ecuación de velocidad de la reacción (en el ejemplo anterior sería
m+n).

En cualquier estudio cinético se determina la concentración de alguna de las


especies que intervienen en la reacción en un determinado momento a una temperatura
fija. Se determina la cantidad de reactivo que queda o de producto que se forma cuando
ha transcurrido cierto tiempo. Conociendo las cantidades iniciales de reactivos se
calcula la variación de la concentración con el tiempo.

Existen dos tipos de métodos experimentales para determinar las


concentraciones, químico o
físico:

- En el método químico se retira una parte del sistema en reacción a intervalos


fijos de tiempo, para efectuar un análisis y determinar la cantidad de reactivo o de
producto, con lo cual se calcula la velocidad de reacción.

-En el método físico se mide alguna propiedad física de alguna especie de la


reacción que es proporcional a su concentración, como por ejemplo la emisión o
absorción de luz, la presión de los gases, la conductividad de las disoluciones...

Los métodos físicos son preferibles a los químicos porque éstos necesitan
modificar o parar el sistema de reacción. Sin embargo en esta práctica vamos a utilizar un
método químico por su sencillez.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Material Reactivos
- Gradilla con tubos de ensayo - Ácido sulfúrico 0,25 y 1,0 M
- Buretas - Ácido oxálico 1,5·10-3 M
- Baños de agua a 55, 45, 35 y 25oC - Sulfato de manganeso 0,01 M
- Agitatubos - Permanganato de potasio 5·10-4 M

1.- Estudio del efecto de la temperatura sobre la velocidad de la reacción (Ensayos 1 a 4)

En un tubo de ensayo (tubo 1) se ponen 2 mL de disolución de permanganato


potásico (Nota de seguridad: nocivo por ingestión) y 3 mL de disolución de ácido
sulfúrico 0,25M (Nota de seguridad: irrita los ojos y la piel, utilizar guantes).
20
En otro tubo de ensayo (tubo 2) se ponen 5 mL de disolución de ácido oxálico
(Nota de seguridad: no es dañino).
Se introducen los dos tubos en el baño de agua a 55ºC y se espera unos cinco
minutos hasta que las disoluciones a reaccionar alcancen la temperatura del baño.
Se vierte el contenido del tubo de ácido oxálico sobre el que contiene el
permanganato y a la vez se pone en marcha el cronómetro; se agita la mezcla con el
agitatubos (no se debe coger el tubo con toda la mano).
Se mide el tiempo transcurrido desde que se realiza la mezcla hasta que
desaparece el color rosa del permanganato. Se repite el ensayo y se verifica que no
existe una gran diferencia entre las dos medidas de tiempo obtenidas; si la hay, se debe
realizar un tercer ensayo y, después, descartar el ensayo más desviado de los tres.

Se realizan ensayos similares a 45ºC, 35ºC y 25ºC. Todos los ensayos se deben
realizar los por DUPLICADO.

Nota: En todos los ensayos siguientes (ensayos 5 a 8) debe seguirse el mismo


procedimiento anterior. Se medirá el tiempo que tarda en desaparecer el permanganato
desde que se produce la mezcla del contenido de ambos tubos a 45 ºC. Todos los ensayos
deben realizarse por DUPLICADO.

2.- Efecto de la concentración de reactivos (Ensayos 5 a 7)

Ensayo 5.
Tubo 1: 1 mL de disolución de permanganato, 1 mL de agua destilada y 3 mL de
disolución de ácido sulfúrico 0,25M.
Tubo 2: 5 mL de disolución de ácido oxálico.
Ensayo 6.
Tubo 1: 2 mL de permanganato y 3 mL de ácido sulfúrico 1 M.
Tubo 2: 5 mL de ácido oxálico.
Ensayo 7.
Tubo 1: 2 mL de permanganato y 3 mL de ácido sulfúrico
0.25 M. Tubo 2: 3 mL de ácido oxálico y 2 mL de agua.

3.- Efecto de la adición de un catalizador (Ensayo 8)

Ensayo 8.
Tubo 1: 2 mL de permanganato, 3 mL de ácido sulfúrico 0,25 M y una gota de
MnSO4 0,01M. Tubo 2: 5 mL de disolución de ácido oxálico.

21
Eliminación de todos los residuos: Los residuos de todos los tubos de la práctica se
eliminarán como disoluciones ácidas de metales en el recipiente correspondiente.

REPRESENTACIONES GRÁFICAS

En muchos casos, el objetivo de realizar unas determinadas medidas en el


laboratorio es estudiar las relaciones existentes entre dos variables. La mayoría de las
veces podremos ver mejor la relación entre dos variables si hacemos una representación
gráfica de los datos obtenidos. Por todo ello es interesante hacer las representaciones
gráficas de la forma más correcta y clara posible.

En una gráfica debemos considerar las siguientes partes:


- Título: debe dar una descripción breve del contenido y objeto de
la figura de modo que un lector interesado pueda comprenderla.
- Rótulos de los ejes: deben incluir la magnitud que representan y las unidades
en que se expresa. Ej: Masa (g), Tiempo (h), Concentración (mol/L)
- Escalas: debe elegirse la escala de cada eje de forma que los puntos
a representar ocupen toda la gráfica y no queden concentrados en una zona de la
misma. No es necesario que las escalas comiencen en el cero. Por ejemplo, si vamos
a representar temperaturas próximas a la ambiente usando grados Kelvin y empezamos
la escala en 0 K todos los puntos quedarían en torno a los 300 K, por lo que es preferible
elegir una escala, p.ej., entre 280 K y 320 K.

- Puntos: los puntos correspondientes a cada pareja de datos deben


marcarse claramente. Por ejemplo o, x, +...

- La curva (o recta): Además de los puntos correspondientes a las medidas,


se debe trazar una línea recta o curva, según el caso, que pase aproximadamente por
los puntos experimentales, sin pretender que pase por todos y procurando que las
desviaciones entre los puntos y la línea sean similares por ambos lados. Para una
mayor precisión este ajuste se puede realizar por métodos estadísticos (denominados
análisis de regresión) como el método de mínimos cuadrados para una recta.

Referencias
http://www.qfa.uam.es/qb/practicas/P2-guion.pdf

22
Práctica No. 8
Preparación de Soluciones y Determinación de la Concentración

Sustento teórico.
La concentración de una solución nos da información acerca de la cantidad de soluto
disuelto en un volumen unitario de solución. Puesto que las reacciones generalmente se
llevan a cabo en solución, es importante conocer las diferentes maneras de expresar la
concentración, así como su preparación.
Las propiedades físicas y química de las soluciones dependen en gran medida de las
cantidades de soluto y disolvente presentes. Por este motivo, en todo trabajo cuantitativo en
que intervengan soluciones, es importante especificar su concentración. Esto puede hacerse
enunciando las cantidades relativas de soluto y disolvente o también la cantidad de un
componente en relación con la cantidad total de solución (en masa o en volumen).
Objetivos.
Aplicar los métodos más comunes para preparar soluciones
Materiales
2 vasos de precipitados 250 mL 1 Varilla de agitación.
1 vaso de precipitados de 50 mL.
1 Espátula. 2 Matraces volumétricos de 100
mL
1 Probeta de 100 mL 2 Matraces volumétricos de 50
mL
1 Embudo pequeño.

23
Material Biológico

Reactivos
NaCl
Agua
Equipo
1 balanza

Procedimiento.
Parte 1: Preparación de 100 ml de una solución al 10% en peso de NaCl.
1. Pese en vaso, de 150 ml en balanza de un platillo con una precisión de 0.1 g. Anote
el peso; agregue al vaso porciones de NaCl hasta que el peso adicional corresponda a 10
g medidos con una precisión de 0.1 g.

2. Se mide 90 ml de agua con la probeta (se puede suponer que la densidad del agua es
1g/ml) y se agrega al vaso con el NaCl para formar la solución. Agite con una varilla de
vidrio para ayudar al proceso de disolución. Una vez disuelto todo el NaCl se pudo envasar
la solución en un frasco limpio y colocarle su respectivo rótulo. Entregue al profesor la
solución rotulada.

Parte 2: Preparación de 100 ml de una solución 2.0 M de NaCl.


1. Es necesario pesar 0.2 moles de NaCl, lo cual corresponde a 0.2 mol X 58.44 g/mol
= 11.69 g. Primero se pasa un vaso pequeño de 50ml en la balanza de un platillo con una
precisión de 0.1 g.

2. Al vaso se agregan porciones de NaCl con una espátula hasta que el peso adicionado
corresponda a 11.69 g midiendo el peso total con una precisión de 0.1 g.

3. Se transfiere el peso del peso del soluto a un matraz volumétrico de 100 ml utilizando
un embudo pequeño para facilitar el traspaso se indica en la figura 16.1. Se agrega un poco
de agua (unos 20 ml) el vaso y se agita para así disolver cualquier cantidad de sal adherida.
Se pasa al matraz volumétrico a través del embudo con cuidado de no derramarla.

4. Luego, cuidadosamente se agrega agua hasta la marca del matraz, se tapa y se agita
invirtiendo varias veces. En esta forma la solución en el matraz volumétrico queda lista
para ser envasada y colocarle su respectivo rótulo. Entregue al profesor la solución
rotulada.

24
Parte 3: Preparación de 100 ml de una solución 0.02 M de NaCl.
1. Mediante el uso del método de dilución y partiendo de la solución 2.0 M de NaCl
preparada en el experimento 2, diseñe en detalle el procedimiento que se debe seguir para
preparar 100 ml de una solución 0.02 M de NaCl.

2. Ponga en práctica el procedimiento y entregue al profesor la solución envasada y


rotulada. Muestre además los cálculos hechos.

Parte 4: Preparación de soluciones de NaCl a diferentes concentraciones.


1. Preparación de 50 ml de una solución al 15% en peso de NaCl.
2. Preparación de 50 ml de una solución 2.5 M de NaCl.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía.
1. Dickson, T. 2003. Químico, Enfoque ecológico. Decimonovena reimpresión. Ed. Limusa.
México.
2. Raymond, C. (1999), Química. Ed, Mc. Graw Hill.
3. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Fisicoquímica. Ed. CECSA. México.
4. Silberberg, M. 2002. Química general, Ed. Mc Graw Hill, México.

25
Práctica No. 9
Medida del pH de Algunos Ácidos, Bases y Sales

Sustento teórico.
Uno de los conceptos básicos de la química es el pH (valor negativo del logaritmo decimal
de la concentración de iones hidrógeno) cuya escala de 0 a 14 permite asignar diferentes
valores para el nivel de acidez o alcalinidad de una solución. Existen varios métodos para
determinar el pH de una solución. Un método simple consiste en colocar unas pocas gotas de
un colorante químico (llamado también indicador químico) en la solución que se quiere
ensayar. El indicador cambia a un color específico que depende del pH de la solución. Así,
los ácidos enrojecen el papel tornasol azul y las bases cambian a azul el papel tornasol rojo
y enrojecen con la fenolftaleína. Otro método para determinar el pH comprende el uso de un
instrumento llamado “potenciómetro”, que mide electrónicamente el pH de una solución.
Objetivo.
Determinar el pH de diferentes sustancias
Materiales
1 Gradilla. 1 Agitador de vidrio
12 tubos de ensaye Papel indicador universal
1 Vaso de precipitado de 100 mL Papel tornasol azul.

Papel tornasol rojo


Material Biológico
2 Muestras Biológicas
Reactivos
Cloruro de amonio 1 M Solución de fenolftaleína
Cloruro de potasio 1 M Solución naranja de metilo
Carbonato de sodio 0.1 M
Ácido clorhídrico 0.1 M
Hidróxido de sodio 0.1 M
Hidróxido de amonio 0.1 M
Equipo
Potenciómetro

Procedimiento.
1. Mida con el potenciómetro el pH de cada una de las muestras proporcionadas
y las biológicas, siguiendo las indicaciones del profesor
26
2. Prepare una tabla de datos en su cuaderno de laboratorio

Sustancia pH medido con el papel pH medido con el


indicador potenciómetro

3. Para el uso del papel indicador de pH bien sea bien sea indicador universal, tornasol azul
o rojo, siga el procedimiento:

a) Obtenga del profesor una pequeña tira de 1 cm de papel indicador.


b) Con la ayuda de un agitador de vidrio, se toca por un extremo la solución en el tubo
ensaye que se quiere ensayar y se transfiere una gota de la solución a la tira de papel
indicador. Asegúrese de que solamente se humedezca el papel con la solución. Si se
humedece demasiado, simplemente se retira todo el colorante del papel.
c) Para determinar el pH de la solución compare el color del papel humedecido con la
escala de colores sumistrada con el papel indicador. Anote el cambio de color.
d) Para ensayar cualquier solución tenga la precaución de enjuagar el agitador en el vaso
que contiene agua destilada antes de introducirlo entre un tubo y otro.
e) Anote en la tabla de datos los cambios de color producidos.

4. Usando el método descrito en el paso anterior complete lo siguiente y anote los


resultados en la tabla de datos

a) En un tubo de ensaye seco y limpio coloque 2 ml de ácido clorhídrico 0.1 M y mida su


pH.

b) En otro tubo de ensaye seco y limpio coloque 2 ml de hidróxido de sodio 0.1 M y


determine su pH.

27
c) En tubo de ensaye seco y limpio vierta 1 mL del ácido 0.1 M y 1 ml de la base,
Hidróxido de Sodio 0.1M, agite para mezclar los contenidos y determine el pH de la
solución resultante.

5. Vierta dos gotas de naranja de metilo en el tubo que contiene el ácido clorhídrico 0.1
M; anote el cambio de color. Vierta dos gotas fenolftaleína en el tubo que contiene el
hidróxido de sodio 0,1 M; anote el cambio de color.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía.
1. Dickson, T. 2003. Química, Enfoque Ecológico. Decimonovena reimpresión. Ed. Limusa.
México.
2. Raymond, C. (1999). Química Ed. Mc. Graw Hill.
3. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Fisicoquímica. Ed. CECSA. México.
4. Silberberg, M. 2002. Química general. Ed. Mc Graw Hill. México.

28
Práctica No. 10
Titulación Ácido-Base, Determinación del Contenido del Ácido Acético en
el Vinagre

Sustento teórico.
La reacción de un ácido y una base para formar agua y una sal se conoce como
neutralización. Por ejemplo, el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio reaccionan para
formar cloruro de sodio y agua:
HCl + NaOH---------- NaCl+H2O
La titulación es el proceso de medir el volumen requerido de una solución de un acido o
base a partir de una concentración conocida.
La normalidad (N) es otra manera de expresarla concentración de una solución se define
como el número de equivalentes- gramo de soluto por litro de solución. Un equivalente-
gramo de un ácido reacciona exactamente con un equivalente-gramo de una base.

Objetivos.
Ilustrar los conceptos de neutralización, titulación y punto final.
Desarrollar destrezas para usar la bureta y para realizar una titulación ácido-base.

Materiales
1 Bureta de 25 mL o 50 mL 1 Pipeta volumétrica de 10 ml
1 Soporte universal 3 Matraces Erlenmeyer de 50 mL
1 Pinza para bureta 1 Embudo
1 Vaso de precipitados de 50 mL
Material Biológico

Reactivos
Hidróxido de sodio 0.1 N Indicador Fenolftaleína
Ácido clorhídrico 0.1 N. Muestra de vinagre (40 mL)
Equipo

29
Procedimiento.
Parte 1: Cálculo de la normalidad de una solución de NaOH.
1. Arme el conjunto para realizar una titulación.
2. En el matraz Erlenmeyer vierta 10 ml (medidos con una pipeta) de solución de ácido
clorhídrico 0.1 N; adiciónese dos gotas de fenolftaleína. Coloque un papel blanco debajo del
matraz Erlenmeyer.
3. En la bureta coloque 25 ml de hidróxido de sodio (se considera que su concentración
es aproximadamente 0.1 N ), teniendo el cuidado de agregar solución hasta que la base del
menisco coincida exactamente con la marca del 0 (cero).
4. Deje caer poco a poco la solución básica de la bureta (NaOH) sobre la solución del
Erlenmeyer (ácida) agitando a cada caída de NaOH. Maneje la llave de la bureta con la mano
izquierda y con la derecha agite cuidadosamente el Erlenmeyer. Observe la aparición de un
color rosa, el cual desaparece al agitar la solución.
5. Continúe agregando la solución básica cada vez con más lentitud y agitando.
6. Siga agregando solución básica pero ahora gota a gota, agite hasta observar que la
adición de una gota produce una coloración que permanece varios segundos. Cuando se ha
alcanzado el punto de equivalencia es suficiente una gota de base para cambiar la solución de
incolora a rosa. Anote la lectura final de la bureta. Calcule la normalidad de la base partir de
la normalidad de la solución ácida (0.1 N) y los datos de la titulación.

Parte 2: Cálculo de la concentración de ácido acético presente en el vinagre.


1. El profesor le suministrará 40 ml de vinagre como muestra de una solución ácida de
concentración desconocida y que usted deberá determinar. La solución NaOH de la parte
1 sirve como solución estándar en esta titulación.
2. Titule por duplicado muestras de 10 ml de vinagre usando exactamente el mismo
procedimiento de la primera parte.
3. Determine la normalidad de la solución ácida. Calcule el porcentaje de ácido presente
en el vinagre (densidad del vinagre se puede tomar como 1.01 g/ml).

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía.

30
1. Dickson, T. 2003. Químico, Enfoque ecológico. Decimonovena reimpresión. Ed. Limusa.
México.
2. Raymond, C. (1999), Química. Ed, Mc. Graw Hill.
3. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Fisicoquímica. Ed. CECSA. México.
4. Silberberg, M. 2002. Química general, Ed. Mc Graw Hill, México.

31
Practica No.11
Obtención de Indicadores Naturales

Sustento teórico
Los colores de muchas flores y frutos son debidos a sustancias que pueden extraerse y
utilizarse como indicadores de acidez y basicidad. Existen unas sustancias denominadas
indicadores que tienen un color en medio ácido y otro en medio básico. Se conoce como
indicador ácido-base a una sustancia cuyo color difiere en medio ácido o básico.

Casi todos los colorantes son indicadores. Los pigmentos existentes en la col lombarda y
en muchas hojas son excelentes indicadores. Utilizando indicadores es posible determinar
el punto final de una valoración ácido-base.
Objetivos.
Obtener en el laboratorio indicadores de origen natural.
Materiales
1 Mortero Tubos de ensaye (dependiendo
del número de muestras)
3 Vasos ce precipitados de 100 mL 1 Pipeta Pasteur (dependiendo
del número de muestras)
1 Gradilla

Material Biológico
3 Flores de diferente color
Reactivos
Alcohol etílico
Solución de NaOH
Solución de HCl
Equipo
Placa de calentamiento

Procedimiento.
1. El procedimiento para extraer el colorante de los pétalos de las flores consiste en
machacarlos en un mortero con un poco de alcohol etílico o hacerlos hervir en un vaso de
precipitado que contenga los pétalos de las flores y un poco de alcohol etílico.
32
2. Deben hervir algunos minutos y en ambos casos filtrar el líquido coloreado obtenido
para usarlo como indicador.

3. Para realizar la filtración se utilizará papel filtro, insertado en un embudo de tallo


largo.

4. Algunas flores pueden usarse directamente como indicadores. Así, por ejemplo, las
violetas sometidas a vapores de amoníaco, se vuelven verdes, mientras que, si se
humedecen en vinagre, obtienen un color rosado o rojizo.

5. El extracto vegetal indicador se usa dejando caer gotas del mismo sobre una pequeña
cantidad de sustancia, mientras que si se emplea papel, el procedimiento consiste en
humedecerlo dejando caer encima del mismo una gota del líquido a investigar.

6. Completar la siguiente tabla.

Extracto de: Color en medio Color en medio Color en medio


ácido. neutro. básico.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía.
1. Dickson, T. 2003, Química, Enfoque Ecológico. Decimonovena reimpresión. Ed.
Limusa. México.
2. Raymond, C. (1999). Química. Ed. Mc Graw Hill. México.
3. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Físicoquímica. Ed. CECSA. México.
4. Silberberg, M. 2002. Química General. Ed. Mc Graw Hill. México.
33
PRÁCTICA NO. 12

Procesos de Oxidorreducción

Sustento teórico

Todas las células vivas y los organismos como un todo, tienen la propiedad de utilizar y
transformar la energía del ambiente y aprovecharla para los procesos bioquímicos y
fisiológicos. El proceso fundamental para la obtención de energía es la respiración
bioenergética, que incluye la fotosíntesis. En estos procesos se oxidan substancias orgánicas
hasta dióxido de carbono y agua, liberando en el proceso, energía (procesos exergónicos). La
energía se capta mediante reacciones de fosforilación. La molécula fosforilada es el adenosín-
trifosfato (ATP). En general se pueden distinguir dos tipos de reacciones de oxido-reducción:
por oxigenación, como el siguiente ejemplo:

2 Cu° + O2 ----------- 2CuO

o bien la oxidación por deshidrogenación, como en la formación de azufre:

H2 S --------- S° + H2

Hay otra oxidación por pérdida de electrones o ganancia de valencia positiva, como la
oxidación del hierro metálico al ion ferroso, y éste a ión férrico. Es una regla que siempre
que hay una oxidación, simultáneamente ocurre una reducción, y siempre el elemento o
compuesto que se oxida pierde electrones para darlos al que habrá de reducirse,
convirtiéndose a su vez, en un oxidante.

Objetivos

1. Demostrar un proceso de oxidación


2. Identificar compuestos oxidados y reducidos.

Materiales
Matraces con tapón horadado Varilla de vidrio doblada
Matraces de 125 ml Mechero y rejilla
Cápsulas de porcelana Vaso precipitados 250 ml
Probeta de 25 ml Pipetas 5 ml
Tubos de ensayo Gradilla
34
Material Biológico

Reactivos
Ácido sulfúrico 10% en agua Ácido sulfúrico 10%
Sulfato ferroso 10% Ferricianuro de potasio 5%
KMnO4 0.1 M H2O2 3%
KCN 0.5 % Sulfocianuro de potasio 0.5%
Hidrosulfito de sodio 10% Lactato al 1%
Fibra de hierro Cloruro férrico 1%
Azul de metileno 0.002 M
Equipo
Parrilla de calentamiento

Procedimiento

Oxidación por pérdida de electrones

1. Prepare un sistema de dos matraces conectados por una varilla de vidrio que pasa a través
de tapones horadados. En el primer matraz provisto de tapón con "válvula de Bunsen",
coloque 0.5g de fibra o raspadura de hierro (Fe°) y agregue 5 ml de ácido sulfúrico al 10%.
2. Caliente a ebullición y observe la disolución de parte del hierro. Por la válvula habrá
escapado H. Coléctelo en el segundo matraz al que habrá puesto agua a pH neutro adicionada
con azul de bromofenol. Observe si hay acidificación (viraje del indicador).
3. Deje enfriar el matraz de oxidorreducción, y diluya el sulfato ferroso formado con 20 ml
de agua destilada; úselo para las siguientes pruebas.
4. Para demostrar la presencia de sales ferrosas, colocar en una cápsula de porcelana, 1 ml de
solución de iones de fierro añada unas gotas de ferricianuro de potasio (K3). Observe si
aparecen precipitados azules (sales ferrosas, azul de Prusia).

Figura2.Anionesde azul de prusia

35
5. En otra cápsula de porcelana, coloque 1 ml de solución de los iones ferrosos, y agregue
unas gotas de sulfocianuro de potasio (KSCN) al 0.5%. Las sales férricas formarán un
compuesto color rojo intenso.
6. Para oxidar la sal ferrosa a férrica, en un matraz Erlenmeyer separe 10 ml de la solución
de sulfato ferroso y mezcle con 3 ml de ácido sulfúrico al 10%. Caliente a ebullición, quite
de la parrilla y sin dejar enfriar agregue gota a gota una solución de permanganato de potasio
0.1M hasta que persista un color rosa pálido:

2 KMnO4 + 2 FeSO4 + 4 H2SO4 -----> K2SO4 + 2 MnSO4 + Fe2 (SO4)3 + 4 H2O + 2 O2

7. Para comprobar la oxidación de la sal ferrosa, repita las reacciones con ferricianuro de
potasio al 0.5% y sulfocianuro de potasio al 0.5%

Oxidación por deshidrogenación

1. Prepare una serie de cinco tubos numerados. A cada tubo agregue 5 ml de una solución
diluida de azul de metileno.
2. Agregue a todos los tubos, gota a gota, una solución fresca de hidrosulfito de sodio, hasta
la decoloración completa del azul de metileno.
3. Deje el tubo 1 en reposo (testigo). Coloque el tubo 2 a ebullición, y tome el tiempo en que
recupera el color. El tubo 3 se agitará enérgicamente a TA hasta que recupere el color. Al
tubo 4 agregue unas gotas de peróxido de hidrógeno al 0.3%, y al tubo 5 agregar gotas de
cloruro férrico al 1%.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía
1. Christian, GD. 1990. Química Analítica. Ed. Limusa. México.
2. Vogel. 1969. Análisis químico cualitativo. CECSA. México.
3. Lehninger, A. 2000. Bioquímica. Wiley and sons. USA.

36
Práctica No.13
Dureza y Ablandamiento del Agua

Sustento teórico
Se conoce como agua dura aquella que tiene en la solución sales de los cationes Ca2, Mg2,
Fe2 y otros iones, los cuales forma un sólido insoluble con los jabones; esto representa un
gasto de cantidades excesivas de jabón para que parte de e reaccione con las sales en solución
y la otra parte se emplee para lavar. El agua dura causa incrustaciones peligrosas en las
calderas; además su uso no es recomendable en el hogar.
La eliminación de los cationes antes mencionados constituye el proceso denominado
ablandamiento de aguas. La dureza del agua puede ser temporal o permanente; la primera se
elimina simplemente hirviendo el agua, lo que hace que los bicarbonatos que imparte este
tipo de dureza se precipite en forma de sales insolubles. Las aguas con dureza permanentes,
normalmente contienen en solución de cloruros y sulfatos de los metales nombrados; este
tipo de dureza no se puede eliminar por ebullición del agua, sino que se tiene que adicionar
un suavizador que precipite los iones de Ca, Mg o de Fe en forma de carbonatos insolubles.
Objetivos
Reconocer los dos tipos de dureza en las aguas: temporal y permanente.
Identificar la manera de eliminar la dureza.

Materiales
1 Mechero de Bunsen 1 tela de alambre
1 Soporte universal 1 anillo de hierro.
1 Matraz Erlenmeyer. 1 embudo de filtración.
1 Vaso de precipitado 1 papel filtro.
2 Gradilla. 1 varilla de vidrio.
5 Tubos de ensaye.
Material Biológico

Reactivos
50 mL Solución de bicarbonato de 50 mL Solución de cloruro de calcio.
calcio.
5 mL Solución de jabón. Agua desionizada
Equipo

37
Procedimiento
Parte 1. Preparación del bicarbonato de calcio.
La solución de bicarbonato de calcio se obtiene burbujeando dióxido de carbono en un
litro de agua que contenga aproximadamente10 g de carbonato de calcio hasta que se
disuelva. Como fuente productora de dióxido de carbono se emplea hielo seco.
Parte 2. Preparación de solución de jabón.
La solución de jabón se obtiene disolviendo 2g de jabón en escamas en 50 mL de agua
destilada.
Parte 3
1. Se coloca en un tubo de ensaye aproximadamente 5 mL de solución de bicarbonato
de calcio; se agrega 1 mL de solución de jabón y se agita.
2. El resto de la solución de bicarbonato de calcio se calienta a ebullición, se filtra y del
filtro se toman 5 mL en otro tubo de ensaye y se agrega 1 mL de solución de jabón, se
agita. Compárese con la anterior.

Parte 4
1. Se colocan en un tubo de ensaye 5 mL de solución de cloruro de calcio; se agrega 1
mL de solución de jabón y se agita.
2. Al resto de la solución de cloruro de calcio, colocada en un matraz Erlenmeyer, se le
adicionan 5g de carbonato de sodio, se agita hasta que precipite todo el carbonato de
calcio.
3. Se filtra y del filtrado se toman 5mL en un tubo de ensaye, se le adiciona 1mL de
solución de jabón, se agita y se compara con el anterior.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía

38
1. Dickson, T. 2003. Química, Enfoque ecológico. Decimonovena reimpresión. Ed.
Limusa. México.
2. Fair, G., Séller, J. 2005. Purificación de aguas y tratamiento t Remoción de aguas
residuales. Ed. Limusa. México.
3. Raymond, C. (1999), Química Ed. Mc. Graw Hill.
4. Leider, K. Meiseer, J. (1997). Fisicoquímica. Ed. CECSA. México.
5. Manahan, S. 2007. Introducción a la química ambiental. Ed. Reverte. España.
6. Silberberg, M. 2002. Química general. Ed. Mc Graw Hill. México.

39
Práctica No.14
Acidez del Agua
Sustento teórico
La acidez de una muestra de agua es por definición, su capacidad para reaccionar con una
base fuerte hasta un determinado valor de pH. En cuerpos de aguas naturales la acidez es
causada principalmente por CO2 y en algunos casos por ácidos minerales del tipo del H2S o
por la presencia de sales fuertes provenientes de bases débiles (ácidos conjugados).
La medición de la acidez tiene por objeto cuantificar las sustancias ácidas presentes en un
cuerpo de aguas o en un residuo líquido. Este dato es importante debido a que las sustancias
ácidas en el agua, incrementan su corrosividad e interfieren en la capacidad de reacción de
muchas sustancias y procesos al interior de los cuerpos de agua. Así, la cuantificación de las
sustancias ácidas es útil y necesaria, por cuanto permite su posterior neutralización y
adecuación para un determinado fin o aplicación.
Objetivo
Determinar la acidez total. La acidez al naranja de metilo y la acidez a la fenolftaleína en
una muestra de agua.

Materiales
1 Vaso de precipitado de 250 ml. 1 Pizeta de 100 ml.
1 Bureta graduada de 250 ml.
1 Matraz volumétrico de 1000 ml.

Material Biológico

Reactivos
Biftalato de potasio Agua destilada.
(KHC8H4O4)

Hidróxido de sodio (NaOH) Solución de hidróxido de sodio


1 N.

Solución de hidróxido de sodio


0.02 N.

Equipo

40
Potenciómetro.

NOTA: Los reactivos utilizados deben ser grado analítico y el agua destilada hervida para
eliminar el CO2.

Procedimiento
A) Acidez
1. En un vaso de precipitado tomar 40 ml de la muestra.
2. Introducir los electrodos del potenciómetro (previamente ajustado)
3. Iniciar agitación y tomar el pH de la muestra.
4. Para que se cuantifique la acidez total el pH debe ser menor de 8.3 de lo contrario la
acidez se reporta como <1.0 ppm como CaCO3.
5. Adicionar mediante una bureta graduada, solución de NaOH 0.02 N hasta un pH= 8.3
y anotar el volumen gastado como Vt.

B) Acidez al naranja de metilo.


1. En un vaso de precipitados tomar 40 ml de la muestra
2. Introducir los electrodos de potenciómetro (previamente ajustado)
3. Agitar y tomar pH de la muestra
4. Para cuantificar la acidez del anaranjado de metilo, el pH de la muestra debe ser
menor de 4.5 por el contrario la acidez se reporta como <1.0 ppm como CaCO3.
5. Adicionar mediante una bureta graduada, la solución de NaOH 0.02 N hasta una pH
= 4.5 y anotar el volumen gastado como V1.

C) Acidez de la fenolftaleína.
Continuar adicionando en la misma muestra, la solución de NaOH 0.02 hasta pH = 8.3 y
anotar el volumen gastado como V2.

CÁLCULOS
Cualificar la acide en ppm como CaCO3 con las siguientes fórmulas:
A) Acidez total.
Ppm acidez total = V1 x N 50 x 1000
______________
V
41
Dónde:
V1= Volumen gastado de solución NaOH0.02N, para llegar a un pH = 8.3 ml
N= Normalidad de la solución NaOH
50= Equivalente químico del CaCO3
1000= Factor de conversiones
V= Volumen de la muestra en ml

B) Acidez del naranja de metilo


Ppm acidez de naranja de metilo = V1 x N 50 x 1000
______________
V
Dónde:
V2= Volumen gastado de solución NaOH 0.02, hasta llegar a un pH = 8.3 ml
La acidez total se calcula también por la suma de la acidez al naranja de metilo y la acidez
de a la fenolftaleina.
Ppm acidez = ppm acidez de naranja de metilo + ppm acidez de fenolftaleina
Nota: La acidez se reporta como ppm de CaCO3.

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía
1. Dickson, T. 2003. Química, enfoque ecológico. Decimonovena Reimpresión.
Ed.Limusa. México
2. Fair, G,.Sélier J. 2005. Purificación de aguas de tratamiento t remoción de aguas
residuales. Ed. Limusa. México.
3. Raymund, C. (1999). Química Ed. Mc.Graw Hill
4. Leider K. Meisser, J. (1997). Fisicoquímica, Ed. CECSA, México.
5. Manahan, S.2007. Introducción a la química ambiental, Ed. reverte. España
6. Silberberg, M. 2002, Química general, Ed. Mc Graw Hil, México.
42
Practica No 15

Oxígeno Disuelto (OD)

Sustento teórico.

El oxígeno disuelto ha sido uno de los constituyentes no-conservativos (su


Concentración es variable) más estudiados en ecosistemas acuáticos (Packard, et al.,1969).
Este es un requisito nutricional esencial para la mayoría de los organismos vivos, dada su
dependencia del proceso de respiración aeróbica para la generación de energía y para la
movilización del carbono en la célula. Además, el oxígeno disuelto es importante en los
procesos de: fotosíntesis, oxidación-reducción, solubilidad de minerales y la descomposición
de materia orgánica. Los niveles de oxígeno disuelto necesarios para sostener la vida de
organismos acuáticos varían de una especie a otra. Las truchas, por ejemplo, requieren
concentraciones mayores a 4.0 mg/L para permanecer saludables, mientras que muchas
especies de crustáceos pueden vivir y reproducirse en ambientes acuáticos donde la
concentración de oxígeno disuelto oscila entre 2.0 y 0.1 mg/L. Por otro lado, existe una gran
variedad de microorganismos (bacterias, hongos y Protozoarios) para los cuales el oxígeno
no es indispensable (anaerobios facultativos), otros no lo utilizan, siendo indiferentes a su
presencia (aerotolerantes) e incluso, para algunos el oxígeno resulta ser tóxico o inhibitorio
para el crecimiento (anaerobios estrictos).

Objetivos
Determinar el oxígeno disuelto como una estimación en muestras de cuerpo de agua.

Materiales
1 Frasco Winkler o Frasco con 1 Bureta de 25 mL
tapón esmerilado
3 Pipetas de 1 mL 1 Soporte universal
3 Pipetas graduadas de 5 mL 1 Pinza para bureta
3 Matraces Erlenmeyer de 250 ml.

Material Biológico
Muestra de un cuerpo de agua
Reactivos

43
Solución sulfato manganoso Solución ioduro alcalino ácida
(MnSO4) (KOH - KI - N3)

Acido sulfúrico concentrado Solución almidón


(H2SO4)
Solución estándar de tiosulfato
de sodio (Na2S2O3) (0. 0250 N)

Equipo

Procedimiento
Toma de muestra

1. Toma las muestras de agua sumergiendo las botellas de muestreo directamente en el


cuerpo de agua. Asegúrese de sumergirla cerrada.
2. Remueva el tapón de cristal esmerilado debajo del agua y mueva la botella de lado a
lado tratando de remover toda burbuja de aire atrapada en la botella. Para llenar sus
botellas de oxígeno disuelto, asegúrese de llenar esta última hasta que se desborde,
de tal forma que su volumen sea reemplazado por lo menos tres veces

Fijación del Oxígeno Disuelto


1. Añada a la muestra 2.0 mL de MnSO4, introduciendo la punta de la pipeta dentro de
la muestra de agua ver figura1
2. Añada inmediatamente y de igual forma 2.0 mL de ioduro alcalino ácida (KOH - KI
- N3)
3. Cierre la botella con su tapón de vidrio esmerilado evitando atrapar burbujas de aire
e invierta suavemente 10 veces para mezclar las soluciones contenidas en la botella.
4. Los pasos 2, 3 y 4 deben realizarse inmediatamente después de tomar la muestra, para
así fijar el oxígeno disuelto contenido en la botella (en el caso de que no pueda
continuar con el resto del procedimiento inmediatamente, coloque las botellas en frío,
protegidas de la luz)
5. Deje la botella en reposo, permitiendo que el precipitado se asiente hasta que la
porción de líquido claro ocupe la mitad de la botella. Repita el paso 4 (la inversión de
la botella) y deje asentar el precipitado nuevamente hasta la mitad de la botella.
6. Añada 2.0 mL de H2SO4 concentrado dejándolos correr por el cuello interno de la
botella de oxígeno disuelto. Tape la botella y mezcle por inversión suave (10 veces).

44
(utilice guantes resistentes al ácido para realizar esta operación). Deje la botella en
reposo por 3 a 5 minutos. La muestra acidificada presentará un color amarillo oro.
7. Transfiera de la muestra acidificada la cantidad que el profesor indique a un matraz
cónico de 250 ml y titule la solución anterior con tiosulfato de sodio (Na2S2O3)
0.0250N hasta que se produzca un color amarillo pálido (recuerde agitar su matraz
cónico frecuentemente mientras lleva a cabo la titulación).
8. Añada 1.0 ml de la solución de almidón a la muestra. Mezcle, agitando en forma
circular su matraz. La solución adquirirá ahora un color azul opaco. Continúe la
titulación con tiosulfato hasta que desaparezca el color azul. Ignore cualquier retorno
a un color azulado, luego de haber alcanzado el punto final de la titulación.

Figura 1. Diagrama de flujo para la determinación de la DQO

Cálculos:

El oxígeno disuelto en la muestra será igual al volumen total de tiosulfato utilizado en la


titulación de la muestra. Para 200mL de la muestra original:

1 ml de tiosulfato de sodio = 1 mg/L de oxígeno disuelto

45
Se titula el volumen corregido e indicado por el profesor, debido a que por adición de los 2
2mL del sulfato manganoso y los 2 ml del ioduro alcalino ácida se desplaza cierto volumen
de la muestra.
Para los cálculos:
ppm (OD) = V1 x N x Eq x 1000
½

Donde
V1 = Volumen gastado de tiosulfato de Sodio (ml)
N = Normalidad del tiosulfato de Sodio (0.25)
Eq = Equivalente químico del O2 = 8
1000 = Factor de conversión

*Corrección V2 por adición de reactivos


a) El volumen de la muestra inicial en el Winkler es de 300 ml
b) El volumen después de adicionar 2 ml de sulfato manganoso y 2 ml de alcali
yoduro acida = 296 ml
c) Tomar 100 ml de muestra del Winkler
d) Realizar los cálculos

Resultados y discusión

Conclusión

Bibliografía
1. Francisco Contreras E. (1984). Manual de Técnicas hidrológicas. Universidad Autónoma
de México. Iztapalapa, México

46

También podría gustarte