Rocamora Vanina 1
Rocamora Vanina 1
ROCAMORA VANINA
Basurales y soluciones integrales
El problema
Se denomina basurales a cielo abierto a aquellos sitios donde se disponen residuos
sólidos de forma indiscriminada, sin control de operación y con escasas medidas de
protección ambiental.
En Argentina existen 5000 basurales a cielo abierto, lo que significa, en promedio, más
de dos basurales por municipio. La mayoría de ellos son formales, es decir, son el
modo oficial en que los gobiernos locales eliminan su basura.
Los riesgos
Al no contar con suelo impermeabilizado, los basurales a cielo abierto resultan un
foco de contaminación, tanto por la generación de líquido lixiviado como por la
emisión de gases de efecto invernadero.
La contaminación del
suelo repercute en los ciclos de vida
de las plantas. A su vez los residuos
mal dispuestos pueden generar la
proliferación de plagas y vectores de
enfermedades diversas.
Los daños a la salud humana pueden ser de diversa índole y diferente gravedad,
según la incidencia de varios factores. Algunos de las recurrencias detectadas son
problemas neurológicos, malformaciones congénitas, bajo peso al nacer, o
enfermedades como dengue y cólera. El cáncer es otro tipo de enfermedad que se
presenta en aquellas personas que habitan cerca de basurales.
Las iniciativas
El problema de los basurales a cielo abierto exhibe otros desafíos asociados. El
tratamiento diferenciado y controlado, como parte de una estrategia general
de promoción de la economía circular, no sólo reduce el volumen de los desechos y
sus efectos contaminantes, sino que fortalece el trabajo de las y los recuperadores. A
su vez, una gestión eficiente de los residuos evita la contaminación por emanaciones
tóxicas, pero también permite la reutilización de los residuos, convirtiéndoles en
recursos que pueden ser reinsertados en el sistema productivo, a través del reciclaje o
de la extracción del biogás para generar energía. En ese sentido, la gestión de los
residuos resulta una cuestión tanto ambiental, como sanitaria, social y
económica que merece un abordaje integral.
Con estas medidas se busca brindar una solución integral a un problema de múltiples
aristas, donde se concentran inequidades geográficas y socioeconómicas, serios
riesgos ambientales y sanitarios y falta de gestión sostenible de los recursos. De esta
forma, se apunta a producir un salto de calidad que permita un tratamiento eficiente y
moderno de los residuos para un país que produce, en promedio, 1,15 kilos de
desechos diarios por habitante, lo que equivale a casi 45.000 toneladas diarias para
el total de la población (una tonelada cada dos segundos) y alrededor de 16,5 millones
cada año.
https://www.argentina.gob.ar/interior/ambiente/accion/basurales