Tema 2 Colorantesy Pigmentos
Tema 2 Colorantesy Pigmentos
Tema 2 Colorantesy Pigmentos
02.
Y PIGMENTOS
CONTENIDO
01 Introducción
08 Colorante y requisitos
02 Historia
09 Usos del colorante
03 Diferencia entre colorantes y pigmentos
10 Clasificación según su origen
04 Pigmentos y requisitos
11 Características químicas
05 Clasificación de los pigmentos
12 Colorantes naturales y artificiales
06 Obtención de pigmentos y sus
respectivos análisis 13 Conclusiones
07
Separación de pigmentos por 14
cromatografía de capa fina Referencias bibliográficas
INTRODUCCIÓN
1 3
Comprender las definiciones de Conocer los colorantes
colorantes y pigmentos naturales y sintéticos
2 4
Diferenciar entre un Realizar la práctica de
colorante y un pigmentos laboratorio de colorantes y
pigmentos.
PREGUNTA DE REFLEXIÓN
¿Qué entienden por colorantes y
pigmentos?
Los pigmentos o sustancias coloreadas se extraían
PASADO/ACTUALIDAD de plantas, animales y minerales.
• Los colorantes son sustancias que se • Los pigmentos, sin embargo, al tener
disuelven en agua o cualquier otro partículas más grandes que las de los
solvente y se emplean para teñir tejidos, colorantes, no se disuelven, sino que se
para dibujar sobre papel y para colorear dispersan en el líquido, y se emplean
alimentos. tanto para pintar como base para los
cosméticos.
Los primeros pigmentos que el ser humano usó son las tierras, porque obtenerlas fue
relativamente fácil: bastaba con excavar. A ellas se recurre desde tiempos remotos para
pintar. De las plantas, en cambio, se extraen sustancias adecuadas para colorear el papel,
los alimentos y los tejidos: del azafrán, por ejemplo, se extraen muchos tonos que van del
amarillo al naranja.
Otras tintas proceden del reino animal, como el rojo proveniente de la cochinilla, que hoy Azafrán
en día es también uno de los colorantes alimentarios más usados, comercializado con el
nombre de E-120: ositos de goma, zumos de fruta. (hasta que protestaron y dejaran de usar
cochinilla para que se empezara a usar aditivo sintético).
Los pigmentos
han de tener buena orgánicos se
Un pigmento, por capacidad de
dispersión, ya que caracterizan por
el contrario, es
se usan, finamente un mayor poder
una sustancia
divididos, en de tinción y una
coloreada e suspensión con textura más
insoluble que se disolventes
P suave que los
dispersa en un orgánicos (pinturas y pigmentos
I medio adecuado barnices) o bien en
El segundo uso emulsiones inorgánicos como
G para su uso.
importante de los acuosas. el cromato de
M compuestos plomo.
E orgánicos
N coloreados es
como pigmentos
T
O
Este polvo es añadido a un vehículo o matriz, un material
relativamente neutro o incoloro que actúa como adhesivo.
Orgánicos
Metálicos
En otras palabras, el jugo extraído de las plantas es un colorante con el que se empapa el tejido, y se fija
después para que no se destiña con los lavados; las tierras o las piedras molidas son pigmentos, y se mezclan
con otras sustancias como el yeso, el huevo y el aceite para elaborar pastas aplicables mediante pincel.
De la amplia gama de aditivos
La producción Se usan para potenciar el color alimenticios, el grupo de los
mundial de de algunos alimentos, bien colorantes es uno de los más
colorantes es del debido a que el alimento ha importantes, pues este debe de
cumplir con requisitos, normas y
orden de 90 sufrido perdida de color durante aprobaciones por parte de
millones de kg al el tratamiento industrial o bien autoridades encargadas de la
año. para hacerlo más atractivo. regulación de los alimentos y
sus derivados.
Compensar la
pérdida de color Enmascarar
debida a la luz, el las
aire, los cambios
de temperatura, variaciones
la humedad y las naturales del
condiciones de color.
almacenaje.
Dar identidad
Mejorar los a los
Dar identidad a los
colores alimentos,
alimentos, realzar el
presentes realzar el
color natural y dar un
naturalmente color natural y
color uniforme.
. dar un color
uniforme.
Expectativas del
Colores Naturales pH, solubilidad,
consumidor-
vs Colores estabilidad del
Tradiciones
sintéticos Color
Regionales
Condiciones del
Costo en la Costo en la
Proceso de
aplicación final aplicación final
Producción
Envasado
Legislación
Colorantes orgánicos,
procedentes de plantas y
animales tales como la
clorofila, carotenos,
S riboflavina, etc.
E O
G R
Ú I
N G
E
S N
U
Colorantes minerales,
Colorantes artificiales,
tales como lacas, sulfato
obtenidos por síntesis
de cobre y cromato de
química. Se conocen más
plomo. No son usados
de 3000.
actualmente.
Grupo Color Procedencia
➢ La preocupación por su seguridad ha hecho que los colorantes artificiales hayan sido estudiados
en forma exhaustiva por lo que respecta a su efecto sobre la salud, reduciéndose generalmente su
campo de aplicación.
➢ También la presión del público ha llevado a muchas empresas a revisar la formulación de sus
productos y sustituir, cuando es económica y tecnológicamente factible, los colorantes artificiales
por otros naturales.
▪ Cochinilla
▪ Ácido Carmínico
▪ Carmín Laca
▪ Carmín Hidrosoluble en polvo
▪ Carmín Hidrosoluble en liquido
▪ Carmines dispersable en agua y aceites
❑ Antocianina : Maíz Morado, Uva, Col Roja Para asegurar la reproducibilidad, los
❑ Betanina : Betarraga componentes colorantes de estas sustancias se
suelen suministrar en formas altamente
❑ Carmín y Acido Carminico : Cochinilla purificadas, y para mayor estabilidad y
❑ Caroteno Natural : Palma aceitera comodidad, pueden formularse
con excipientes adecuados (sólidos y líquidos).
❑ Clorofila : Albaca, Alfalfa
❑ Curcumina : Cúrcuma o Palillo El hexano, la acetona y otros solventes rompen
las paredes celulares de las frutas y verduras,
❑ Luteína : Flor de Marigol permitiendo la máxima extracción del colorante.
❑ Norbixina/ Bixina : Achiote Con frecuencia quedan residuos de ellos en el
producto final, pero no necesitan ser declarados.
❑ Oleoresina de Paprika: Ají Panca
Inofensivos:
▪ Licopeno (E160d), es un colorante rojo.
▪ Betanina (E162), colorante de color rojo-morado extraído de la remolacha.
▪ Oleoresina de pimentón (E160c) es de color rojo oscuro.
▪ Bixina (E160b), un tinte rojo anaranjado obtenido de la semilla de achiote.
▪ Curcumina (E100) es de color amarillo anaranjado.
▪ Clorofila (E140), es de color verde, extraído de plantas y algas.
Precaución:
Caramelo (E150), es de color marrón oscuro. Elaborado con azúcar caramelizada, usado en productos de cola y
también en cosméticos.
Evitar:
• Ácido carmínico (E120), es un colorante natural de color rojo obtenido del insecto Dactylopius coccus.
• Tartrazina (E102, es un colorante sintético de color amarillo.
• Amarillo crepúsculo (E110, es un colorante sintético de color amarillo anaranjado.
Sustancias no consideradas aditivos alimentarios, a pesar de dar color, por no tener asociado ningún número: Azafrán.
Cochinilllas
La cochinilla vive como parasito
en la tuna (Opuntia ficus Indica)
alimentándose de la savia de sus
pencas; su alimentación es de
tipo fitófago, por medio de sus
largas trompas, que separadas de
su huésped original, no vuelven
jamás a adherirse
es empleada tradicionalmente
Actualmente, el uso principal
en el Perú desde las
de la cochinilla es en la
civilizaciones preincaicas en
modalidad de carmín, el cual
estado acuoso utilizando
es un producto versátil de
alumbre como mordiente, para
gran valor para muchas
teñir pelos de alpaca y
industrias.
algodón.
El insecto seco de Cochinilla 1 hectárea puede producir
presenta un contenido de 18 a entre 600 a 1200 Kg de
23% de acido Carminico Cochinilla seca por año.
Actualmente la producción
anual de Perú es de 2000 TM
1 kg de Cochinilla contiene
/año de Cochinilla seca ( 80 %
80.000-130.000 insectos.
de la producción mundial) y
CH-Lima emplea 450 TM/año
❖ El Acido Carmínico no contiene sales de aluminio y calcio y proporciona un color naranja a rojo -
naranja. Se presenta en dos formas: líquido y polvo.
❖ Es aplicable para productos con bajo pH como jugos de frutas,mermeladas, jaleas, caramelos, bebidas
gaseosas.
❖ Puede ser usado en las mismas aplicaciones que el ácido Carmínico pero donde es necesario un tono
rojo.
❖ También puede ser mezclado en la aplicación final con ácido Carmínico sin estabilizar para obtener
una amplia gama de tonalidades rojos.
o Preparados de frutas
o Rellenos de Galletas
o Productos Cárnicos
o Yogures
o Helados
o Superficie de Quesos
o Bebidas
o Salsas
o Golosinas
o Gomas de Mascar
Achiote Es una especie botánica de planta arborescente de las regiones
intertropicales de América. Se cultiva en el centro de México desde la época
precolombina, pero se ha extendido por el continente.
Antioxidante que
Luz: moderada - buena favorece la regeneración
de tejidos , retarda
Calor: El calor destruye procesos degenerativos
la antocianina en general, protector de
la retina
Propiedades:
Formas de presentación:
Buena estabilidad al calor
Hidrosoluble: líquido y polvo
Estabilidad a luz: Regular
Oleosoluble: líquido y pasta
Precipita en medios ácidos
Aplicaciones: Helados,
yogurt, pastas, golosinas
Caroteno
1 2 3 4
Obtener colorantes hoy en Los colorantes Los colorantes el método a emplear
para extraer un
día para la industria alimentarios, son artificiales están
determinado
alimentaria es muy sustancia con verdadera siendo sustituidos pigmento o colorante,
importante, debido que importancia en el por los naturales, va a depender de una
estos pueden ser el aspecto de los debido a que serie de factores que
reemplazo para aquellos alimentos y esto influye diversos estudios han hace que cada
colorantes sintéticos que en la elección del demostrado que extracción sea un
proceso particular y
son dañinos y consumidor por uno de estos provocan
específico para cada
perjudiciales para el ellos. efectos nocivos en el organismo portador y
organismo organismo, tales para cada tipo de
como la Tartracina material a extraer.
que provoca urticaria.
PRÁCTICA 2: