Eurocodigo8 Parte5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

EUROCÓDIGOS

NORMA EUROPEA
EXPERIMENTAL
UNE-ENV 1998-5
Marzo 1998

EUROCÓDIGO 8
DISPOSICIONES PARA
EL PROYECTO DE
ESTRUCTURAS
SISMORRESISTENTES
PARTE 5: CIMENTACIONES,
ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE
TIERRAS Y ASPECTOS GEOTÉCNICOS

8
Parte 5
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
PREÁMBULO

Esta publicación recoge en sus páginas la Norma UNE-ENV 1998-5:1998 Experimental, que constituye
la versión española de la correspondiente Norma Europea Experimental y contiene un conjunto de
especificaciones técnicas no obligatorias relativas al proyecto, frente al sismo, de cimentaciones,
estructuras de retención y aspectos geotécnicos.

Su correcta comprensión precisa de la utilización conjunta de la misma y de otras normas experimentales


que se citan a lo largo de su contenido.

Es conocido el hecho de que, en España, existe, por una parte, una reglamentación técnica que establece
especificaciones a utilizar para el proyecto de estructuras y, por otra, una regulación relativa a los
proyectos de edificación en zonas sísmicas que, subsidiariamente, es de aplicación, también, a las obras
de ingeniería civil.

Ambas constituyen disposiciones de obligado cumplimiento ("reglamentaciones técnicas"). La necesidad


de garantizar, en la medida de lo posible, la seguridad de los usuarios de tales obras así como las
exigencias derivadas de la contratación pública son, entre otras, las causas que motivan la existencia de
tales reglamentaciones.

Las Instrucciones de hormigón EH-91 y EP-93, aprobadas por diferentes Reales Decretos, y la Norma
de Construcción Sismorresistente (NCSE-94) configuran, entre otras, la reglamentación técnica (por tanto,
obligatoria) sobre la materia.

Es más, está previsto que en la próxima Instrucción de Hormigón Estructural, que respondería a las siglas
EHE-98 y es probable esté en vigor durante la existencia de esta UNE-ENV, exista un anexo sobre
especificaciones especiales para estructuras de hormigón en zonas sísmicas que, naturalmente, sería de
observancia obligatoria.

Todo lo anterior no es obstáculo para que las especificaciones técnicas contenidas en esta Norma
Experimental UNE-ENV 1998-5:1998 deban ser conocidas, más aún, cuando, en un plazo no lejano, la
posibilidad de su utilizacíón quedará refrendada en el momento en que se apruebe, por el Gobierno, y
se promulgue en el Boletín Oficial del Estado el correspondiente "Documento Nacional de Aplicación"
para España.

La innegable importancia de esta Norma Experimental se deriva, sustancialmente, del hecho de que está
llamada a constituir el punto de partida de una futura norma europea que contribuirá a la libre circulación
de personas y productos de construcción en el ámbito de la Unión Europea.

La traducción de esta Norma Experimental, desde la versión original en inglés a su texto en español, ha
sido realizada por el Subcomité 8 del Comité Técnico de Normalización 140 "Eurocódigos Estructurales"
de AENOR.

Manuel L. Martín Antón


Subdirector General de Normativa
y Estudios Técnicos y Análisis Económico
Secretaría General Técnica

MINISTERIO DE FOMENTO

Diciembre 1997

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
norma UNE-ENV 1998-5

española
experimental
Marzo 1998

TÍTULO EUROCÓDIGO 8: Disposiciones para el proyecto de


estructuras sismorresistentes

Parte 5: Cimentaciones, estructuras de contención de tierras y


aspectos geotécnicos

Eurocode 8: Design provisions for earthquake resistance of structures. Part 5: Foundations, retaining
structures and geotechnical aspects.

Eurocode 8: Conception et dimensionnement des structures pour la résistance aux séismes. Partie 5:
Fondations, structures de soutènement et aspects géotechniques.

CORRESPONDENCIA Esta norma experimental es la versión oficial, en español, de la Norma Europea


Experimental ENV 1998-5 de octubre 1994.

OBSERVACIONES

ANTECEDENTES Esta norma experimental ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 140
Eurocódigos Estructurales cuya Secretaría desempeña SEOPAN.

Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 11923:1998
36 Páginas

©AENOR 1998 C Génova, 6 Teléfono (91) 432 60 00


Grupo 676
Reproducción prohibida 28004 MADRID-España Fax (91) 310 40 32

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
NORMA EUROPEA EXPERIMENTAL
EUROPEAN PRESTANDARD
ENV 1998-5
PRÉNORME EUROPÉENNE
EUROPÄISCHE VORNORM Octubre 1994

ICS 91.060.00; 91.120.20

Descriptores: Ingeniería civil, edificación, estructuras, estructuras con resistencia al sismo, diseño resistente
al sismo, cimentaciones, cálculo.

Versión en español

EUROCÓDIGO 8: Disposiciones para el proyecto


de estructuras sismorresistentes
Parte 5: Cimentaciones, estructuras de contención
de tierras y aspectos geotécnicos

Eurocode 8: Design provisions for Eurocode 8: Conception et dimensionnement Eurocode 8: Auslegung von Bauwerken
earthquake resistance of structures. des structures pour la résistance aux gegen Erdbeben. Teil 5: Gründungen,
Part 5: Foundations, retaining séismes. Partie 5: Fondations, structures de Stützbauwerke.
structures and geotechnical aspects. soutènement et aspects géotechniques.

Esta Norma Europea Experimental (ENV) ha sido aprobada por CEN el 1994-06-03 como una norma experimental
para su aplicación provisional. El período de validez de esta Norma ENV está limitado inicialmente a tres años. Pa-
sados dos años, los miembros de CEN enviarán sus comentarios, en particular sobre la posible conversión de la
Norma ENV en Norma Europea (EN).

Los miembros de CEN deberán anunciar la existencia de esta Norma ENV utilizando el mismo procedimiento que
para una Norma EN y hacer que esta Norma ENV esté disponible rápidamente y en la forma apropiada a nivel na-
cional. Se permite mantener (en paralelo con la Norma ENV) las normas nacionales que estén en contradicción con
la Norma ENV hasta que se adopte la decisión final sobre la posible conversión de la Norma ENV en Norma EN.

Los miembros de CEN son los organismos nacionales de normalización de los países siguientes: Alemania, Austria,
Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países
Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza.

CEN
COMITÉ EUROPEO DE NORMALIZACIÓN
European Committee for Standardization
Comité Européen de Normalisation
Europäisches Komitee für Normung
SECRETARÍA CENTRAL: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles

©1994 Derechos de reproducción reservados a los Miembros de CEN.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
-7- ENV 1998-5:1994

ÍNDICE
Página

ANTECEDENTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Objetivos de los Eurocódigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Antecedentes del Programa de Eurocódigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Programa de Eurocódigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Documentos Nacionales de Aplicación (DNA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Temas específicos de esta norma experimental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1 GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1 Campo de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2 Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.2.1 Términos comunes a todos los Eurocódigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3 Términos especiales utilizados en la Parte 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4 Unidades del Sistema Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.5 Símbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

2 ACCIÓN SÍSMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.1 Definición de acción sísmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.2 Acelerogramas de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3 PROPIEDADES DEL TERRENO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13


3.1 Parámetros de resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.2 Parámetros de rigidez y amortiguamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

4 REQUISITOS DEL EMPLAZAMIENTO Y DEL TERRENO


DE CIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1 Emplazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1.1 Proximidad a fallas sísmicamente activas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1.2 Estabilidad de taludes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1.2.1 Requisitos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1.2.2 Acción sísmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1.2.3 Métodos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.1.2.4 Comprobación de la seguridad mediante el método pseudo-estático . . . . . . . 15
4.1.3 Suelos potencialmente licuables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.1.4 Densificación de suelos bajo cargas cíclicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2 Prospección y estudios del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2.1 Criterios generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
4.2.2 Determinación del perfil del terreno desde el punto de vista
de las solicitaciones sísmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
4.2.3 Dependencia de la rigidez y del amortiguamiento del suelo
del nivel de deformación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 -8-

Página

5 TIPOS DE CIMENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.1 Requisitos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2 Reglas básicas de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3 Efectos de las acciones de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.3.1 Dependencia del tipo de comportamiento de la estructura . . . . . . . . . . . . . 20
5.3.2 Transmisión de los efectos de las acciones al terreno . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4 Comprobaciones y criterios de dimensionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.1 Cimentaciones directas (superficiales o enterradas) . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.1.1 Zapatas (cálculo del estado límite último) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.1.2 Uniones horizontales en la cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.4.1.3 Zapatas corridas y losas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.4.1.4 Cimentaciones en caja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
5.4.2 Pilotes y pilotes de gran diámetro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

6 INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

7 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE TIERRAS . . . . . . . . . . . . . . . . 24


7.1 Requisitos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
7.2 Elección del tipo de estructura y consideraciones generales para el cálculo . . 24
7.3 Métodos de análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
7.3.1 Métodos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
7.3.2 Métodos simplificados: análisis pseudo-estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.2.1 Modelos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.2.2 Acción sísmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
7.3.2.3 Empujes de cálculo de tierras y del agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
7.3.2.4 Presión hidrodinámica sobre la cara exterior del muro . . . . . . . . . . . . . . 27
7.4 Comprobaciones de estabilidad y resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.4.1 Estabilidad del terreno de cimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.4.2 Sistema de anclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
7.4.3 Resistencia de la estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

ANEXO A (Informativo) FACTORES DE AMPLIFICACIÓN DEBIDOS


A LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO . . . . . . . . . . . . . 29
ANEXO B (Informativo) CURVAS EMPÍRICAS PARA EL ANÁLISIS
SIMPLIFICADO DE LA LICUEFACCIÓN . . . . . . . . . . 30
ANEXO C (Informativo) RIGIDECES ESTÁTICAS DE PILOTES . . . . . . . . . . . . 32
ANEXO D (Informativo) INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO-ESTRUCTURA;
EFECTOS GENERALES Y TRASCENDENCIA . . . . . . . 33
ANEXO E (Informativo) ANÁLISIS SIMPLIFICADO DE ESTRUCTURAS DE
CONTENCIÓN DE TIERRAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
-9- ENV 1998-5:1994

ANTECEDENTES

Objetivos de los Eurocódigos


(1) Los "Eurocódigos Estructurales" son un conjunto de normas para el proyecto geotécnico y estructural de
edificios y obra civil.

(2) Estos Eurocódigos abarcan la ejecución y el control solamente en cuanto sea necesario para definir la calidad
de los productos de construcción, y los niveles de calidad de mano de obra requeridos para cumplir con las
hipótesis de cálculo.

(3) Hasta tanto esté disponible el necesario conjunto armonizado de especificaciones técnicas relativas a los pro-
ductos y a los métodos de comprobación de su comportamiento, los Eurocódigos estructurales cubren algu-
nos de estos aspectos en anexos informativos.

Historial del Programa Eurocódigo


(4) La Comisión de las Comunidades Europeas (CCE) inició el trabajo de establecer un conjunto armónico de
normas técnicas para el proyecto de edificios y obras de ingeniería civil que inicialmente servirían como al-
ternativa a las diferentes normas vigentes en los diversos Estados miembros y finalmente las reemplazarían.
Estas normas técnicas se han llegado a conocer como "Eurocódigos Estructurales".

(5) En 1990, tras consultar a sus respectivos Estados miembros, la CCE transfirió el trabajo del desarrollo pos-
terior, emisión y actualización de los Eurocódigos Estructurales al CEN, y la Secretaría de la EFTA acordó
apoyar económicamente el trabajo del CEN.

(6) El Comite técnico del CEN , CEN/TC250, es el responsable de todos los Eurocódigos Estructurales.

El Programa Eurocódigo
(7) Se trabaja sobre los siguientes Eurocódigos Estructurales, cada uno de los cuales consta generalmente de va-
rias partes:

EN 1991 Eurocódigo 1: Bases de proyecto y acciones sobre las estructuras.


EN 1992 Eurocódigo 2: Proyecto de estructuras de hormigón.
EN 1993 Eurocódigo 3: Proyecto de estructuras de acero.
EN 1994 Eurocódigo 4: Proyecto de estructuras mixtas (hormigón y acero).
EN 1995 Eurocódigo 5: Proyecto de estructuras de madera.
EN 1996 Eurocódigo 6: Proyecto de estructuras de fábrica de ladrillo.
EN 1997 Eurocódigo 7: Proyecto geotécnico.
EN 1998 Eurocódigo 8: Disposiciones para el proyecto de estructuras sismorresistentes.
EN 1999 Eurocódigo 9: Proyecto de estructuras de aleaciones de aluminio.

(8) Diferentes Subcomités han sido creados por el CEN/TC250 para los diferentes Eurocódigos relacionados
anteriormente.

(9) Esta parte 5 del Eurocódigo 8 se publica como una norma europea experimental (ENV) con una validez ini-
cial de tres años.

(10) La pretensión de esta norma experimental es su aplicación experimental y la remisión de comentarios.

(11) Después de aproximadamente dos años, los miembros del CEN serán invitados a remitir formalmente sus co-
mentarios, los cuales se tendrán en cuenta para determinar las acciones futuras.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 10 -

(12) Mientras tanto, la información y los comentarios sobre esta norma experimental deberán enviarse a la Secre-
taría del CEN/TC250/SC8 a la siguiente dirección:
IPQ c/o LNEC
Avenida do Brasil 101
P - 1799 LISBOA Codex
PORTUGAL
o al Organismo Nacional de Normalización correspondiente.

NOTA NACIONAL – El Organismo Nacional de Normalización en España:


AENOR
Génova, 6
28004 MADRID
Teléfono: 91-4326000
Fax: 91-3104976

Documentos Nacionales de Aplicación (DNA)


(13) En vista a las responsabilidades de las autoridades de los países miembros en temas como seguridad, sanidad y
otros temas cubiertos por los requisitos esenciales de la Directiva de Productos de Construcción (DPC), en esta
ENV se han asignado a algunos elementos de seguridad valores indicativos, identificados por | | ("valores de
recuadro"). Se espera que las autoridades de cada país miembro revisen los "valores de recuadro" de estos ele-
mentos de seguridad que pueden sustituirlos por valores alternativos definitivos de aplicación nacional.

(14) Algunas de las normas europeas o internacionales puede que no estén disponibles en el momento en que sea
emitida esta norma experimental. Por esta razón se anticipa que por cada país miembro o por su Organización
de normas se redactará un Documento Nacional de Aplicación (DNA) en el que por un lado constarán los valo-
res alternativos asignados definitivamente a los elementos de seguridad, y por otro, se hará referencia a las nor-
mas compatibles y se proporcionará una guía para la aplicación nacional de esta norma experimental.

(15) Se pretende que esta norma experimental sea utilizada conjuntamente con el DNA del país en el que se loca-
lizan las obras de edificación o de ingeniería civil.

Temas específicos de esta norma experimental


(16) El campo de aplicación del Eurocódigo 8 se define en la Norma Experimental ENV 1998-1-1, apartado 1.1.1
y el campo de aplicación de esta Parte del Eurocódigo 8 se define en el apartado 1.1. Las Partes Adicionales
del Eurocódigo 8 que están previstas se indican en el apartado 1.1.3 de la Parte 1-1.

(17) Para el cálculo de estructuras en zonas sísmicas, se aplicarán las especificaciones de esta norma experimental
además de las especificaciones de otras partes relacionadas con este tema en el Eurocódigo 8 y otros Eurocó-
digos. En concreto, las especificaciones de esta norma experimental complementan las del Eurocódigo 7, que
no cubren los requisitos especiales del cálculo sísmico.

(18) Debido a las incertidumbres asociadas a las acciones sísmicas y a las propiedades de los materiales puede
que no se cubran en detalle todos los aspectos del cálculo en esta Parte 5 y que su utilización correcta re-
quiera la experiencia y el criterio propios de especialistas en estos temas.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 11 - ENV 1998-5:1994

1 GENERALIDADES

1.1 Campo de aplicación


(1)P La Parte 5 del Eurocódigo 8 establece los requisitos, criterios y reglas que deben cumplir el emplazamiento
y el terreno de cimentación. Cubre el cálculo de diferentes sistemas de cimentación, estructuras de conten-
ción de tierras y la interacción suelo-estructura bajo acciones sísmicas. Como tal, complementa las reglas del
Eurocódigo 7, que no cubren los requisitos especiales del cálculo sísmico.

(2)P Las especificaciones de la Parte 5 se refieren en general a edificaciones (Partes 1-1, 1-2, 1-3), puentes (Par-
te 2), torres, mástiles y chimeneas (Parte 3), y silos, tanques y tuberías (Parte 4).

(3)P Los requisitos especiales para el proyecto de la cimentación de ciertos tipos de estructuras habrán de buscar-
se, cuando sea necesario, en otras Partes del Eurocódigo 8.

1.2 Definiciones

1.2.1 Términos comunes a todos los Eurocódigos


(1)P El apartado 1.4.1 de la Parte 1-1 contiene los términos comunes a todos los Eurocódigos.

1.3 Términos especiales utilizados en la Parte 5


(1)P La definición de terreno se encuentra en el apartado 1.4.2 del Eurocódigo 7, mientras que las de otros tér-
minos geotécnicos específicamente relacionados con los terremotos, como licuefacción, se dan en este texto.

(2) Otros términos especiales relacionados con el cálculo de estructuras frente a los terremotos que son utiliza-
dos en la Parte 5 se definen en el apartado 1.4.2 de la Parte 1-1.

1.4 Unidades del Sistema Internacional


(1)P Se deberán emplear las unidades del Sistema Internacional de acuerdo con la Norma ISO 1000.

(2) Además de las unidades recomendadas en el apartado 1.5 de la Parte 1-1, en los cálculos geotécnicos se debe
hacer referencia al apartado 1.5 del Eurocódigo 7.

1.5 Símbolos
(1) Todos los símbolos empleados en la Parte 5 se definen en el texto cuando aparecen por primera vez, para
facilitar su uso. Además, a continuación se da una lista de los símbolos utilizados:
Ed = Empuje total de tierras para el cálculo de estructuras de contención de tierras.
Epd = Resistencia lateral de una zapata debida al empuje pasivo de tierras.
ER = Cociente de energías medido en el Ensayo de Penetración Estándar (SPT).
FH = Fuerza de inercia horizontal de cálculo.
FV = Fuerza de inercia vertical de cálculo.
Ffr,d = Resistencia al corte de cálculo entre la base horizontal de la zapata y el terreno.
G = Módulo de elasticidad transversal.
Gmax = Módulo de elasticidad transversal para pequeñas deformaciones.
IP = Índice de plasticidad del suelo.
kh = Coeficiente sísmico horizontal.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 12 -

kv = Coeficiente sísmico vertical.


Le = Distancia de los anclajes al muro en condiciones dinámicas.
Ls = Distancia de los anclajes al muro en condiciones estáticas.
Msd = Momento de cálculo.
Nspt = Número de golpes medidos en el Ensayo de Penetración Estándar.
N1(60) = Valor de penetración estándar normalizado por los efectos de sobrecarga y por cociente de energías.
Nsd = Fuerza normal de cálculo sobre base horizontal.
Rd = Resistencia de cálculo del suelo.
S = Parámetro del perfil del suelo.
Sd = Efectos en el suelo de las acciones exteriores de cálculo.
Vsd = Fuerza tangencial horizontal de cálculo.
W = Peso de la masa deslizante.
c = Cohesión del suelo en tensiones totales.
c = Cohesión del suelo en tensiones efectivas.
cu = Resistencia al corte sin drenaje.
d = Diámetro de pilote.
dr = Movimiento de un muro de contención.
g = Aceleración de la gravedad.
qc = Valor medido de la resistencia por punta del penetrómetro estático.
qcl = Resistencia por punta del penetrómetro estático normalizada por la sobrecarga efectiva de tierras.
r = Coeficiente que modifica la aceleración de cálculo.
vs = Velocidad de propagación de las ondas de corte.
vs,max = Velocidad de propagación de las ondas de corte para pequeñas deformaciones (≤ 10–5).
α = Cociente entre la aceleración de cálculo ag y la aceleración de la gravedad.
γ = Peso específico del suelo.
γw = Peso específico del agua.
δ = Ángulo de rozamiento de cálculo entre el terreno y la zapata o muro de contención.
φ = Ángulo de resistencia al corte en tensiones totales.
φ = Ángulo de resistencia al corte en tensiones efectivas.
σ vo = Sobrecarga total de tierras equivalente a la presión vertical total.
σ vo = Sobrecarga efectiva de tierras equivalente a la presión vertical efectiva.
τe = Tensión tangencial producida por los terremotos.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 13 - ENV 1998-5:1994

2 ACCIÓN SÍSMICA

2.1 Definición de acción sísmica


(1)P Como norma general, y teniendo en cuenta las especificaciones dadas a continuación en el apartado 4.2.2, la ac-
ción sísmica deberá estar de acuerdo con los conceptos y definiciones dados en el apartado 4.2 de la Parte 1-1.

(2)P La acción sísmica deberá combinarse con otras acciones de acuerdo con el apartado 4.4 de la Parte 1-1.

(3) Cuando sea apropiado, se podrán introducir simplificaciones en la elección de la acción sísmica.

2.2 Acelerogramas de cálculo


(1)P Si el análisis se realiza en el dominio del tiempo, se pueden usar tanto acelerogramas artificiales como regis-
tros reales de movimientos fuertes; su valor máximo y contenido frecuencial deberán estar de acuerdo con lo
especificado en el apartado 4.3.2 de la Parte 1-1.

(2) En las comprobaciones de estabilidad dinámica que incluyan cálculos de deformaciones permanentes en el te-
rreno, la excitación debe definirse preferentemente mediante acelerogramas de terremotos reales registrados
en el terreno, ya que éstos poseen un contenido en bajas frecuencias real y una adecuada correlación de
tiempos entre las componentes vertical y horizontal del movimiento. La duración del movimiento fuerte debe
seleccionarse de forma que esté generalmente de acuerdo con la tabla 4.3 de la Parte 1-1.

3 PROPIEDADES DEL TERRENO

3.1 Parámetros de resistencia


(1) De forma general se pueden utilizar los parámetros de resistencia del suelo bajo condiciones estáticas sin
drenaje, por ejemplo la resistencia al corte sin drenaje cu o los parámetros en tensiones totales c y tan φ. Al-
ternativamente, pueden emplearse los parámetros en tensiones efectivas junto a la presión de agua en los po-
ros generada durante la carga cíclica.

(2) Los valores recomendados del factor de seguridad γm son | 1,3| para cu, | 1,2| para c y | 1,1| para tan φ. Para
los análisis en presiones efectivas se pueden adoptar los valores dados en el apartado 2.4.3 del Eurocódigo 7.

3.2 Parámetros de rigidez y amortiguamiento


(1) Debido a su influencia en las acciones sísmicas de proyecto, el principal parámetro de rigidez del terreno
bajo cargas sísmicas es el módulo de elasticidad transversal, dado por

(3.1)

donde γ es el peso específico del suelo y vs es la velocidad de propagación de las ondas de corte en el terre-
no, mientras que g es la aceleración de la gravedad.

(2) Los criterios para la determinación de vs, incluyendo su dependencia del nivel de deformación del terreno, se
dan a continuación en los apartados 4.2.2 y 4.2.3.

(3) El amortiguamiento debe ser considerado como una propiedad adicional del terreno en aquellos casos en los
que se vayan a considerar los efectos de interacción suelo-estructura especificados en el capítulo 6.

(4) Se deben considerar por separado el amortiguamiento interno, causado por el comportamiento inelástico del sue-
lo bajo cargas cíclicas, y el amortiguamiento geométrico causado por la propagación de las ondas sísmicas.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 14 -

4 REQUISITOS DEL EMPLAZAMIENTO Y DEL TERRENO DE CIMENTACIÓN

4.1 Emplazamiento
(1)P El emplazamiento elegido para la construcción y la naturaleza del terreno de cimentación deberán ser los
adecuados para que sean mínimos los peligros de rotura, de inestabilidad de taludes, de licuación y de sus-
ceptibilidad a una elevada densificación en el caso de que se produzca un terremoto.

(2)P La posibilidad de que se produzcan estos fenómenos adversos deberá ser investigada según se especifica en
los siguientes apartados.

4.1.1 Proximidad a fallas sísmicamente activas


(1)P En general, no deberán construirse las edificaciones de categorías de importancia | I, II, III| definidas en el
apartado 3.7 de la Parte 1-2 en las proximidades de fallas tectónicas clasificadas como sísmicamente activas
en documentos oficiales elaborados por las autoridades nacionales competentes.

(2) La ausencia de movimientos en el Cuaternario Superior es el criterio que debe seguirse para identificar fallas
inactivas en el caso de la mayor parte de estructuras que no sean críticas para la seguridad pública.

(3)P Se deberán llevar a cabo investigaciones geológicas especiales para los planes de urbanización y para aque-
llas estructuras de importancia que puedan verse afectadas por fallas potencialmente activas en zonas de ele-
vada sismicidad, con el fin de determinar la peligrosidad en términos de rotura del terreno y de severidad de
sus movimientos.

4.1.2 Estabilidad de taludes

4.1.2.1 Requisitos generales


(1)P Se deberá comprobar la estabilidad del terreno para aquellas estructuras que vaya a construirse sobre o cerca
de taludes naturales o artificiales, con el fin de asegurar que se preserven la seguridad y/o las condiciones de
servicio de la estructura bajo el terremoto de cálculo.

(2)P Bajo condiciones de carga sísmica, el estado límite para taludes se define como el asociado con desplaza-
mientos de la masa de suelo inaceptablemente grandes a profundidades que puedan afectar el comportamiento
estructural y funcional de las estructuras.

(3) La comprobación de la estabilidad puede omitirse para edificios de categoría de importancia | IV| si se sabe
por estudios comparativos que el suelo en el emplazamiento elegido es estable.

4.1.2.2 Acción sísmica


(1)P La acción sísmica de cálculo que se emplee para comprobar la estabilidad deberá estar de acuerdo con las
definiciones dadas en el apartado 2.1.

(2)P En los casos de estructuras importantes construidas sobre o cerca de taludes de gran inclinación se deberá
considerar un incremento en la acción sísmica de cálculo utilizada en la comprobación de la estabilidad del
terreno. En el Anexo A se proporciona más información sobre este tema.

(3) A continuación, en el apartado 4.1.2.3 se comentan las simplificaciones que se toleran en la definición de la
acción sísmica.

4.1.2.3 Métodos de análisis


(1)P La respuesta de los taludes de suelo al terremoto de cálculo deberá determinarse mediante métodos conocidos
de análisis dinámico, tales como elementos finitos o modelos de bloques rígidos, o mediante métodos simpli-
ficados pseudo-estáticos sujetos a las limitaciones que se exponen a continuación en (3) y (8).

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 15 - ENV 1998-5:1994

(2)P Al modelizar el comportamiento mecánico del suelo se deberá tener en cuenta el debilitamiento en la res-
puesta al aumentar el nivel de deformación y los posibles efectos del incremento de la presión de agua en los
poros bajo carga dinámica.

(3) La comprobación de la estabilidad puede llevarse a cabo mediante métodos simplificados pseudo-estáticos en
aquellos casos en los que la topografía de superficie y la estratigrafía del terreno no presenten irregularidades
muy acusadas.

(4) Los métodos de análisis de estabilidad pseudo-estáticos son similares a los indicados en el apartado 9.5 del
Eurocódigo 7 exceptuando la introducción de unas fuerzas de inercia horizontal y vertical aplicadas a cada
porción de la masa de suelo y a las cargas gravitatorias que actúen en la parte superior del talud, si las hay.

(5)P Las fuerzas de inercia sísmicas de cálculo para los análisis pseudo-estáticos deberán tomarse como:
FH = 0,5 α W en la dirección horizontal; y
FV = ± 0,5 FH en la dirección vertical;
donde α es el cociente entre la aceleración de cálculo y la aceleración de la gravedad y W es el peso de la
masa deslizante. Se deberá considerar para α un factor de amplificación topográfica según se especifica en el
Anexo A.

(6)P Posteriormente se deberá comprobar la condición de estado límite para la superficie de deslizamiento menos
segura.

(7) La condición de estado límite de servicio puede comprobarse calculando el desplazamiento permanente de la
masa deslizante mediante un modelo dinámico simplificado consistente en un bloque rígido que desliza fric-
cionalmente sobre el talud. En este modelo, la acción sísmica debe consistir en un acelerograma de acuerdo
con el apartado 2.2 basado en la aceleración de cálculo sin reducciones.

(8)P Los métodos simplificados tales como los pseudo-estáticos no deberán utilizarse en el caso de suelos capaces
de desarrollar elevadas presiones de agua en los poros o de sufrir una importante degradación en su rigidez
bajo carga cíclica.

(9) El incremento de presión de agua en los poros se debe evaluar mediante ensayos apropiados. En el caso de
que no se disponga de dichos ensayos, y en cálculos preliminares, puede estimarse a partir de correlaciones
empíricas.

4.1.2.4 Comprobación de la seguridad mediante el método pseudo-estático


(1)P En el caso de suelos saturados en zonas con α > | 0,15| se deberá considerar la posible degradación de su
resistencia y el incremento de la presión de agua en los poros debido a la carga sísmica de acuerdo con las
limitaciones expuestas en el apartado 4.1.2.3 (8).

(2) Se considera que los valores de los parámetros resistentes del suelo para grandes deformaciones son los
apropiados para el estudio de deslizamientos estables cuando sea alta la posibilidad de que se reactiven bajo
el efecto de los terremotos. En el caso de materiales sin cohesión, susceptibles de sufrir incrementos de pre-
sión de agua en los poros dentro de los límites establecidos en el apartado 4.1.2.3, este último efecto puede
valorarse decreciendo la fuerza friccional resistente mediante un parámetro apropiado de presión de poro
proporcional al incremento máximo de presión de agua en los poros. Dicho incremento puede estimarse co-
mo se indica en el apartado 4.1.2.3 (9).

(3) No es necesario aplicar una reducción de la resistencia tangencial en el caso de los suelos sin cohesión muy
dilatantes, como sucede con las arenas densas.

(4)P La comprobación de la seguridad de taludes en suelos se deberá realizar de acuerdo con los principios del
Eurocódigo 7.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 16 -

4.1.3 Suelos potencialmente licuables


(1)P La disminución de resistencia y/o de rigidez causada por el incremento en la presión de agua en los poros
que se produce en materiales sin cohesión durante los movimientos sísmicos del terreno, y que da lugar a
deformaciones permanentes importantes e incluso a una condición de tensiones efectivas casi nulas en el sue-
lo se denominará a partir de ahora licuefacción.

(2)P Se deberá valorar la susceptibilidad de licuefacción cuando el terreno de cimentación esté formado por capas
extensas o potentes lentejones de arena suelta, tanto si presentan o no finos –limos o arcillas–, situados bajo
el nivel freático, y cuando dicho nivel está próximo a la superficie del terreno. Esta valoración se debe reali-
zar para las condiciones de campo libre en el emplazamiento (posición de la superficie del terreno, posición
del nivel freático) que vayan a predominar durante la vida de la estructura.

(3)P Las investigaciones del terreno requeridas para dicha valoración incluirán como mínimo la realización de
ensayos de Penetración Estándar (SPT) o ensayos de Penetración Estática (CPT), así como la determinación
de las curvas granulométricas en laboratorio.

(4)P En el caso del ensayo SPT, los valores medidos del índice de penetración NSPT, expresados en golpes/30 cm,
deberán ser normalizados para una sobrecarga de tierras efectiva de 100 kPa así como para una energía de
impacto que sea el 60% de la energía teórica de caída libre. Para profundidades menores de 3 m, los valores
medidos del ensayo SPT deben reducirse en un 25%.

(5) La normalización debida a los efectos de la sobrecarga de tierras puede realizarse multiplicando el valor me-
dido de NSPT por el factor (100/ σ vo)1/2, donde σ vo (kPa) es la presión efectiva de tierras que actúa a la pro-
fundidad a la que se haya realizado el ensayo SPT.

(6) La normalización debida a la energía utilizada requiere simplemente multiplicar el índice medido de penetra-
ción por el factor ER/60, donde ER = (cociente de energías medido) × 100. El índice normalizado de pe-
netración estándar (SPT) se denominará en lo sucesivo N1(60).

(7)P En el caso del ensayo CPT, los valores medidos de resistencia a la penetración qc deberán normalizarse para
una presión efectiva de tierras de referencia igual a 100 kPa.

(8) Esta normalización puede realizarse multiplicando el valor medido de qc por el factor (100/ σ vo)1/2, donde
σ vo se expresa en kPa.

(9) La resistencia normalizada a la penetración estática (CPT) se denominará en adelante qc1.

(10) En el caso de edificaciones con cimentaciones superficiales, se puede omitir la valoración de la susceptibili-
dad a la licuefacción cuando el suelo arenoso saturado se encuentre a profundidades mayores de | 15| m des-
de la superficie del terreno. Así mismo también se permite no tener en cuenta el peligro de licuefacción
cuando α < | 0,15| y, simultáneamente se produzcan una o más de las siguientes circunstancias:
– la arena tenga un contenido en arcillas mayor que el 20% con un índice de plasticidad > 10;
– la arena tenga un contenido en limos mayor que el 10% y, a la vez, N1(60) > 20;
– la arena sea limpia, con N1(60) > 25.

(11)P Cuando no se cumpla ninguna de las condiciones anteriores, el peligro de licuefacción deberá ser valorado
como mínimo, mediante métodos bien conocidos en ingeniería geotécnica basados en correlaciones entre me-
didas in situ y las tensiones tangenciales cíclicas críticas que se sepa que hayan causado licuefacción durante
terremotos ya producidos.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 17 - ENV 1998-5:1994

(12) En el anexo B se dan gráficos de licuefacción hallados empíricamente que muestran estas correlaciones para
diferentes tipos de medidas in situ. Para entrar en ellas puede estimarse la tensión tangencial sísmica τ e a
partir de la expresión simplificada siguiente

donde α es el cociente entre la aceleración de cálculo y la aceleración de la gravedad, S es el parámetro del


suelo especificado en el apartado 4.2.2 de la Parte 1-1, y σ vo es la presión vertical total ejercida por el terre-
no. Esta expresión no debe usarse para profundidades mayores de 20 m.

(13)P Si se emplean correlaciones con medidas in situ, se deberá considerar que un suelo es susceptible de licuar si
la tensión tangencial inducida por el terremoto excede el | 80| % de la tensión crítica que se sabe ha causado
licuefacción en terremotos ya producidos; dicho nivel de tensiones implica un factor de seguridad de | 1,25| .

(14)P Si se concluye que el suelo es susceptible de licuar y sus consecuencias se juzgan que son capaces de afectar
a la capacidad portante o a la estabilidad de las cimentaciones, se deberá conseguir que la seguridad de la
cimentación sea la adecuada mediante métodos apropiados de mejora del terreno o mediante pilotajes que
transfieran la carga a capas del terreno que no sean susceptibles de licuar.

(15) La mejora del terreno para evitar la licuefacción puede consistir tanto en la compactación del terreno para in-
crementar su resistencia a la penetración por encima de valores peligrosos, como en la utilización de drena-
jes para reducir el exceso de presión intersticial generado por el movimiento del terreno. La posibilidad de
compactación del terreno está principalmente gobernada por su contenido en finos y por la profundidad.

(16) El empleo únicamente de cimentaciones con pilotes se debe considerar con precaución, debido a las fuerzas
importantes que pueden inducir en los pilotes la pérdida de capacidad portante del suelo en la(s) capa(s) li-
cuable(s), así como a las inevitables incertidumbres asociadas a la localización y espesor de dicha(s) capa(s).

4.1.4 Densificación de suelos bajo cargas cíclicas


(1)P Se tendrá en cuenta la susceptibilidad del terreno de cimentación a la densificación y a sufrir asientos excesi-
vos causados por tensiones cíclicas inducidas por terremotos cuando existan extensas capas o potentes lente-
jones de materiales sueltos sin cohesión no saturados a poca profundidad.

(2) Así mismo, se pueden producir asientos excesivos en arcillas muy flojas debido a la degradación cíclica de
su resistencia al corte bajo movimientos cíclicos del terreno de larga duración.

(3) La densificación y el asiento potencial de los suelos anteriores debe valorarse mediante los métodos de inge-
niería geotécnica actualmente en uso recurriendo, cuando sea necesario, a la realización de los ensayos está-
ticos y dinámicos de laboratorio apropiados con muestras representativas del material investigado.

(4) Si los asientos causados por densificación o degradación cíclica pudieran afectar la estabilidad de las cimen-
taciones, se deben estudiar métodos apropiados de mejora del terreno tales como los descritos en el capítu-
lo 5 del Eurocódigo 7.

4.2 Prospección y estudios del terreno

4.2.1 Criterios generales

(1)P La prospección y el estudio del terreno de cimentación en las zonas sísmicas deberán seguir en general los
mismos criterios adoptados para zonas no sísmicas en el capítulo 3 del Eurocódigo 7.

(2) Excepto para edificaciones de categoría de importancia | IV| , se recomienda incluir siempre que sea posible
la realización de ensayos estáticos de penetración en las investigaciones del terreno ya que de esta manera se
consigue un registro continuo de las características mecánicas del terreno en función de la profundidad.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 18 -

(3)P Para los estudios adicionales exigidos por el carácter sísmico de los casos considerados en el apartado 4.1 y
en el siguiente apartado 4.2.2 deberán consultarse dichos apartados.

4.2.2 Determinación del perfil del terreno desde el punto de vista de las solicitaciones sísmicas
(1)P Se deberán recopilar los suficientes datos geotécnicos y geológicos del emplazamiento de las obras como pa-
ra poder determinar un perfil medio del terreno y el espectro de respuesta asociado, tal como se define en
los apartados 3.2 y 4.2.2 de la Parte 1-1.

(2) Con este fin, se recomienda contrastar los datos in situ con datos de otras zonas próximas de similares carac-
terísticas geológicas.

(3) Se deben tener en cuenta los mapas y criterios de microzonación sísmica existentes siempre que sirvan para
definir los objetivos del (1) anterior, y que estén corroborados por investigaciones del terreno realizadas en
el emplazamiento de las obras.

(4)P En emplazamientos estables, se deberá considerar al perfil de velocidades de propagación de las ondas tan-
genciales en el terreno vs como el indicador más fiable en el que basar la determinación de las características
de la acción sísmica que dependan del tipo de emplazamiento.

(5) Se recomienda especialmente la obtención in situ del perfil de vs mediante métodos geofísicos en sondeos
para el caso de estructuras importantes en regiones de elevada sismicidad, especialmente en presencia de te-
rrenos de clase C.

(6) Cuando las medidas in situ de vs no sean compatibles con el alcance del proyecto y se deban determinar los
períodos naturales de vibración del terreno, el perfil de vs puede ser estimado mediante correlaciones empíri-
cas que utilicen la resistencia a la penetración in situ u otras propiedades geotécnicas, teniendo en cuenta la
dispersión de dichas correlaciones.

(7) Se debe medir el amortiguamiento interno del terreno mediante los ensayos de laboratorio o de campo apro-
piados. A falta de medidas directas, y para aceleraciones de cálculo menores que 0,10 g, se debe usar un
factor de amortiguación de 0,03.

4.2.3 Dependencia de la rigidez y del amortiguamiento del suelo del nivel de deformación
(1)P En todos los cálculos que incluyan las propiedades dinámicas del terreno bajo condiciones estables se debe
tener en cuenta la diferencia entre los valores de vs para pequeñas deformaciones, como son los medidos en
ensayos in situ, y los valores compatibles con los niveles de deformación inducidos por el terremoto de cál-
culo.

(2) En el caso de condiciones locales del terreno de clases B y C con un nivel freático somero y sin materiales
con índice de plasticidad IP > 40, en ausencia de datos específicos, se pueden utilizar los factores de reduc-
ción de vs dados en la tabla 4.1. Para perfiles de terrenos más rígidos y un nivel freático más profundo la
magnitud de la reducción debe ser proporcionalmente menor (y el rango de variación debe ser reducido).

(3) A falta de medidas específicas y para aceleraciones del terreno de cálculo mayores de 0,1 g, deben usarse
los factores de amortiguamiento interno dados en la tabla 4.1.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 19 - ENV 1998-5:1994

Tabla 4.1
Factores de amortiguamiento del terreno medios y factores de reducción medios
(± una desviación estándar) para la velocidad de ondas tangenciales vs y el módulo
de elasticidad transversal, G, en los primeros 20 m de profundidad

Cociente de
Factor de
aceleraciones
amortiguamiento
α
0,10 0,03 0,9 (± 0,07) 0,80 (± 0,10)
0,20 0,06 0,7 (± 0,15) 0,50 (± 0,20)
0,30 0,10 0,6 (± 0,15) 0,35 (± 0,20)

vs,max = valor medio de vs para pequeñas deformaciones (≤ 10–5), no excediendo los 300 m/s.
Gmax = valor medio del módulo elástico de deformación transversal para pequeñas deformaciones.

5 TIPOS DE CIMENTACIÓN

5.1 Requisitos generales


(1)P Además de las reglas generales del Eurocódigo 7, la cimentación de una estructura en una zona sísmica de-
berá cumplir los siguientes requisitos:
a) Las cargas importantes de la superestructura se deben transferir al terreno sin deformaciones permanen-
tes sustanciales, de acuerdo con el criterio recogido en el apartado 5.3.2.
b) Las deformaciones del terreno inducidas sísmicamente deben ser compatibles con los requisitos funciona-
les esenciales de la estructura.
c) La cimentación se concibe, calcula y construye de tal forma que el riesgo asociado a la incertidumbre de
su respuesta sísmica sea limitado. Con este fin, se deberán cumplir las reglas dadas en el apartado 5.2 y
las medidas mínimas contenidas en el apartado 5.4.

(2)P Se deberá tener en cuenta la dependencia de las propiedades dinámicas del suelo del nivel de deformaciones
(véase apartado 4.2.3) y de los efectos relacionados con la naturaleza cíclica de las cargas sísmicas. Se debe-
rán tener en cuenta las propiedades de los suelos mejorados in situ o incluso sustituidos, si se hace necesaria
la mejora o sustitución del suelo original debido a su susceptibilidad a la licuefacción o densificación.

5.2 Reglas básicas de diseño


(1)P En general, se deberá emplear un único tipo de cimentación para una misma estructura, a menos que ésta conste
de unidades dinámicamente independientes. En particular, se evitará el empleo de pilotes y de cimentaciones di-
rectas en la misma edificación, a menos que un estudio específico demuestre lo apropiado de dicha solución.

(2)P Al seleccionar el tipo de cimentación se deberán tener en cuenta los siguientes aspectos:
a) La rigidez de la cimentación debe ser adecuada para transmitir al terreno, de la forma más uniforme po-
sible, las acciones localizadas recibidas de la superestructura.
b) Los efectos de los desplazamientos horizontales relativos entre los elementos verticales deben tenerse en
cuenta al seleccionar la rigidez de la cimentación en su plano horizontal.
c) Si se tiene en cuenta la disminución de la amplitud del movimiento sísmico con la profundidad, dicho
efecto debe justificarse mediante un estudio apropiado, y en ningún caso se disminuirá la aceleración
máxima por debajo del | 65| % del valor de cálculo en la superficie del terreno.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 20 -

5.3 Efectos de las acciones de cálculo

5.3.1 Dependencia del tipo de comportamiento de la estructura


(1)P Estructuras disipativas. Los efectos de las acciones para la cimentación de estructuras disipativas se basarán
en consideraciones sobre la posibilidad de que se produzcan rótulas plásticas y la posible sobrerresistencia
asociada a ellas. La valoración de estos efectos se hará de acuerdo con las cláusulas apropiadas de las partes
relacionadas con este tema en el Eurocódigo 8 y, en particular, para edificaciones se aplicará la limitación
especificada en el apartado 4.2.6 párrafo (2) de la Parte 1-2.

(2)P Estructuras no disipativas. Los efectos de las acciones para la cimentación de estructuras no disipativas se
obtendrán de las combinaciones de acciones sísmicas de cálculo definidas en el apartado 4.4 de la Parte 1-1
sin necesidad de considerar rótulas plásticas y teniendo en cuenta también el apartado 4.2.6 párrafo (3) de la
Parte 1-2.

5.3.2 Transmisión de los efectos de las acciones al terreno


(1)P Para cumplir con los requisitos del apartado 5.1 a), se deberán adoptar los siguientes criterios para transmitir
la fuerza horizontal, la fuerza normal y el momento flector al terreno. En el apartado 5.4.2 se dan criterios
adicionales para pilotes y pilotes de gran diámetro.

(2)P Fuerza horizontal. La fuerza tangencial horizontal de cálculo Vsd será transmitida mediante uno de los si-
guientes mecanismos:
a) Resistencia tangencial de cálculo Ffr,d entre la base horizontal de una zapata o de una losa de cimentación
y el terreno, según se describe en el apartado 5.4.1.1.
b) Resistencia tangencial de cálculo entre los lados verticales de la cimentación y el terreno.
c) Empuje pasivo de cálculo del terreno con las limitaciones y condiciones impuestas en los aparta-
dos 5.4.1.1, 5.4.1.3 y 5.4.2.

(3)P Se permitirá la combinación de la resistencia tangencial con un valor de hasta el | 30| % de la resistencia ob-
tenida de la movilización completa del empuje pasivo de tierras.

(4)P Fuerza axil y momento flector. Los efectos de las acciones normales de cálculo Nsd y Msd, valorados de for-
ma apropiada, se transmitirán al terreno mediante los siguientes mecanismos (se permite su combinación):
a) Fuerzas verticales resistentes de cálculo actuando en la base de la cimentación.
b) De forma adicional es posible resistir los momentos flectores mediante la resistencia tangencial horizon-
tal de cálculo entre el terreno y los lados de los elementos de una cimentación profunda (en caja, pilotes,
cajones), bajo las limitaciones y condiciones descritas en los apartados 5.4.1.3 y 5.4.2.
c) Resistencia tangencial vertical de cálculo entre el terreno y los lados de los elementos de cimentaciones
enterradas y profundas (en caja, pilotes, pilotes de gran diámetro y cajones).

5.4 Comprobaciones y criterios de dimensionamiento

5.4.1 Cimentaciones directas (superficiales o enterradas)


(1)P En el caso de cimentaciones superficiales o enterradas apoyadas directamente sobre el terreno subyacente se
deberán aplicar las siguientes comprobaciones y criterios de dimensionamiento.

5.4.1.1 Zapatas (cálculo del estado límite último)


(1)P De acuerdo con los criterios de cálculo del estado límite último, se comprobará la estabilidad de las zapatas
frente a la rotura por deslizamiento y frente a la falta de capacidad portante.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 21 - ENV 1998-5:1994

(2)P Rotura por deslizamiento. En el caso de cimentaciones cuya base esté por encima del nivel freático, este tipo
de rotura se resistirá por rozamiento y, bajo condiciones específicas, mediante el empuje lateral de tierras.

(3) En ausencia de estudios más específicos, se tomará como valor de cálculo de la resistencia por rozamiento el
siguiente:

Ffr,d = Nsd ⋅ tan δ (5.1)

donde

δ = valor de cálculo del ángulo de resistencia al corte en la base de la zapata, que puede ser obtenido de
acuerdo con el apartado 6.5.3 del Eurocódigo 7.

(4)P En el caso de cimentaciones bajo el nivel freático, la resistencia tangencial de cálculo será valorada tomando
como base la resistencia tangencial sin drenaje, de acuerdo con el apartado 6.5.3 del Eurocódigo 7.

(5) La resistencia lateral de cálculo Epd como consecuencia del empuje pasivo sobre la zapata se puede tener en
cuenta según se ha especificado en el apartado 5.3.2, asegurando que se han tomado las medidas apropiadas
en el emplazamiento, como son compactar el material de relleno contra los lados de la zapata, hincar un mu-
ro vertical de cimentación en el suelo, o ejecutar las zapatas vertiendo el hormigón directamente sobre una
cara limpia y vertical de suelo.

(6)P Para asegurar que no se produce la rotura por deslizamiento en una base horizontal, se deberá comprobar
que se satisface la siguiente desigualdad:

Vsd ≤ Ffr,d + Epd (5.2)

(7)P Rotura por falta de capacidad portante. Para satisfacer el requisito impuesto en el apartado 5.1.1 a), se debe
comprobar la capacidad portante de la cimentación bajo la combinación de los efectos de las acciones de pro-
yecto Nsd, Vsd y Msd.

(8) Se debe prestar atención al hecho de que algunas arcillas tixotrópicas pueden sufrir degradación de su resis-
tencia al corte, y a que los materiales sin cohesión son susceptibles de sufrir incrementos de presión intersti-
cial bajo cargas cíclicas así como a los efectos de disipación, después del terremoto, de la presión intersticial
acumulada en capas infrayacentes.

(9) La valoración de la capacidad portante de un suelo bajo carga sísmica requiere considerar adecuadamente los
posibles mecanismos de degradación de su resistencia y rigidez que pueden comenzar incluso con niveles de
deformación relativamente bajos. Si estos fenómenos se tienen en cuenta, se pueden reducir los factores par-
ciales de seguridad del material. En caso contrario se deben usar los valores dados en el apartado 3.1 (2).

(10) Se debe calcular la capacidad portante de la cimentación utilizando gráficos o fórmulas apropiadas que inclu-
yan la inclinación de la carga y la excentricidad debidas a las fuerzas de inercia de la estructura (véase ane-
xo 2 del Eurocódigo 7), así como los posibles efectos de las fuerzas de inercia sobre el propio terreno de ci-
mentación. El aumento de la presión intersticial bajo carga cíclica se debe tratar como una disminución de la
resistencia al corte sin drenaje o bien como presión de agua en un análisis en tensiones efectivas. En el caso
de estructuras importantes, se debe tener en cuenta el comportamiento no lineal del suelo al determinar las
posibles deformaciones permanentes debidas a terremotos.

5.4.1.2 Uniones horizontales en la cimentación


(1)P De acuerdo con el apartado 5.2 se deberán valorar las acciones adicionales inducidas en la estructura por los
desplazamientos horizontales relativos en la cimentación y se deberán adoptar las medidas apropiadas en el
proyecto.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 22 -

(2)P En el caso de edificaciones, se juzgará que los requisitos anteriores se satisfacen si la cimentación se dispone
en el mismo plano horizontal y se colocan vigas de atado o una adecuada losa de cimentación al nivel de las
zapatas o de la cabeza de los pilotes. Estas medidas no son obligatorias en emplazamientos con terrenos du-
ros, o localizados en zonas con α < | 0,05| .

(3) La resistencia a tracción necesaria de estos elementos de unión puede estimarse mediante métodos simplifica-
dos.

(4)P En el caso de que no se disponga de métodos o reglas más precisos, se considerarán adecuadas las uniones
de cimentación si se cumplen las reglas que se dan a continuación en (5) y (6).

(5) Vigas de atado

a) Suponer una fuerza axil, en tracción o compresión, igual a:


± 0,3 α Nsd para terrenos de clase A
± 0,4 α Nsd para terrenos de clase B
± 0,6 α Nsd para terrenos de clase C

donde Nsd es el valor medio de las fuerzas axiles de cálculo (bajo combinación con las cargas sísmicas)
en los elementos verticales unidos.

b) Anclar adecuadamente las armaduras longitudinales de acero en el cuerpo de la zapata o en las otras vi-
gas de atado convergentes.

(6) Losa de cimentación

a) Calcular de las zonas de unión con fuerzas axiles iguales a las previstas para las vigas de atado en (5)a).

b) Anclar adecuadamente las armaduras longitudinales de acero de las zonas de unión en el cuerpo de las
zapatas o en la losa continua.

5.4.1.3 Zapatas corridas y losas


(1) Todas las especificaciones del apartado 5.4.1.1 pueden aplicarse también a las cimentaciones con zapatas co-
rridas y losas teniendo en cuenta las siguientes restricciones:

a) En el caso de una única losa de cimentación se puede adoptar su resistencia global por rozamiento. Para
mallas simples de zapatas corridas se puede considerar un área de zapata equivalente en cada cruce.

b) Las zapatas corridas y/o losas de cimentación pueden jugar el papel de elementos de unión; las reglas
para su dimensionamiento son aplicables a una anchura efectiva correspondiente a la anchura de la zapa-
ta corrida o a una anchura de losa igual a diez veces su espesor.

(2) Conviene también comprobar el comportamiento en su propio plano del conjunto de zapatas corridas o de las
losas de cimentación bajo sus propias cargas laterales de inercia y las fuerzas horizontales inducidas por la
superestructura.

5.4.1.4 Cimentaciones en caja


(1) Todas las especificaciones dadas en el apartado 5.4.1.3 pueden aplicarse en el caso de cimentaciones caja. Ade-
más, puede tenerse en cuenta la resistencia lateral del suelo tal como se especifica en los apartados 5.3.2 (2) y
5.4.1.1 (5) para cualquier categoría de terreno, bajo las limitaciones prescritas.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 23 - ENV 1998-5:1994

5.4.2 Pilotes y pilotes de gran diámetro


(1)P Los pilotes y pilotes de gran diámetro se calcularán para resistir los efectos de los dos tipos de acciones si-
guientes:

a) Fuerzas de inercia de la superestructura. Estas fuerzas, combinadas con las cargas estáticas, dan los va-
lores de cálculo Nsd, Vsd y Msd, tal como se especifican en el apartado 5.3.2.

b) Fuerzas cinemáticas generadas por la deformación del suelo circundante debido al paso de las ondas sís-
micas.

(2)P Los análisis para determinar las fuerzas internas a lo largo del pilote, así como el desplazamiento y el giro
de la cabeza del mismo, deberán basarse en modelos discretos o continuos que puedan reproducir de forma
realista (incluso aproximadamente) los siguientes aspectos:

– la resistencia a flexión del pilote;

– las reacciones del suelo a lo largo del pilote, considerando los efectos de la carga cíclica y la magnitud de
las deformaciones en el suelo;

– los efectos de la interacción dinámica entre pilotes (también llamados efectos dinámicos de grupo);

– el grado de libertad de giro en/de la cabeza del pilote, o en la unión entre pilote y estructura.

Como guía a este respecto, se pueden emplear las expresiones presentadas en el anexo C.

(3)P Se deberá ignorar la resistencia lateral de las capas del suelo que son susceptibles de licuar o de sufrir una
degradación sustancial de su resistencia.

(4) No se deben utilizar pilotes inclinados para transmitir cargas laterales al terreno. Si, en algún caso, se em-
plean deben ser calculados para soportar con seguridad tanto cargas axiles como momentos flectores.

(5)P Sólo se deberán calcular los momentos flectores generados por la interacción cinemática cuando se produz-
can simultáneamente dos o más de las siguientes condiciones:

– el perfil del suelo sea de clase C, o peor, y contenga capas consecutivas con contrastes acusados de rigi-
dez;

– se trate de una zona de sismicidad moderada o alta, α > | 0,10| ;

– la estructura soportada sea de categoría de importancia I o II.

(6)P Los pilotes se deberán proyectar para permanecer en régimen elástico. Cuando ésto no sea posible, las sec-
ciones de las rótulas plásticas potenciales se calcularán de acuerdo con las reglas dadas en la Parte 1-3 del
Eurocódigo 8.

(7)P En todos esos casos, se considerarán rótulas plásticas potenciales en:

– una zona de longitud 2d desde la cabeza del pilote;

– una zona de ± 2d desde cualquier superficie de separación entre dos capas con un contraste pronunciado
de rigidez frente a los esfuerzos tangenciales (relación de módulos de deformación tangencial > 6).

donde d es el diámetro del pilote. Dichas zonas se deben proyectar para que sean dúctiles utilizando cercos
en una cuantía suficiente de acuerdo con las reglas de la Parte 1-3 del Eurocódigo 8.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 24 -

6 INTERACCIÓN SUELO-ESTRUCTURA
(1)P Los efectos de la interacción dinámica entre suelo y estructura serán tenidos en cuenta en el caso de:

a) estructuras en las que se necesita considerar los efectos de segundo orden P-δ;

b) estructuras con cimentaciones masivas o profundas tales como pilas de puentes, cajones offshore y silos;

c) estructuras altas y esbeltas tales como torres y chimeneas, incluidas en la Parte 3 del Eurocódigo 8;
– estructuras sobre suelos muy flojos, con un valor medio de la velocidad de las ondas tangenciales vs,max
(según se define en la tabla 4.1) menor que 100 m/s.

(2) Los efectos generales de la interacción suelo-estructura se describen en el anexo D.

(3)P Los efectos de la interacción suelo-estructura en pilotes se valorarán de acuerdo con el apartado 5.4.2 para
cualquier estructura.

7 ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE TIERRAS

7.1 Requisitos generales


(1)P Las estructuras de contención de tierras serán concebidas y calculadas de forma que cumplan su función du-
rante y tras el terremoto de cálculo, sin sufrir daños estructurales importantes.

(2) Los desplazamientos permanentes, en forma de deslizamiento o vuelco combinado, éste último debido a de-
formaciones irreversibles en el suelo de cimentación, pueden ser aceptables si son compatibles con los requi-
sitos funcionales y/o estéticos.

7.2 Elección del tipo de estructura y consideraciones generales para el cálculo


(1)P En general la elección del tipo de estructura se basará en los requisitos normales de servicio, siguiendo los
principios generales del capítulo 8 del Eurocódigo 7.

(2) Se debe prestar atención adecuada al hecho de que pueda ser necesario ajustar y, ocasionalmente, proceder a
la elección de un tipo de estructura más adecuado para cumplir todos los requisitos sísmicos adicionales.

(3)P El material de relleno del trasdós de la estructura será cuidadosamente seleccionado y compactado in situ,
con el fin de conseguir la mayor continuidad posible con la masa de suelo preexistente.

(4)P Los sistemas de drenaje del trasdós de la estructura serán capaces de absorber movimientos transitorios y
permanentes sin perjuicio de su funcionamiento.

(5) En particular, en el caso de suelos sin cohesión que contengan agua, el drenaje debe ser efectivo hasta más
allá de la superficie potencial de deslizamiento tras la estructura.

(6)P Se deberá asegurar que el suelo del trasdós no va a estar próximo a licuar bajo el terremoto de cálculo.

7.3 Métodos de análisis

7.3.1 Métodos generales


(1)P Cualquier método que se base en los procedimientos de la dinámica de estructuras y de la dinámica de sue-
los, y se apoye en la experiencia y observación, se considerará en principio aceptable para valorar la seguri-
dad de las estructuras de contención de tierras.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 25 - ENV 1998-5:1994

(2) Se deben tener en cuenta de manera apropiada los siguientes aspectos:

a) el comportamiento generalmente no lineal del suelo en el curso de su interacción dinámica con la estruc-
tura de contención;

b) las fuerzas de inercia asociadas con las masas del suelo, de la estructura, y de todas las demás cargas
gravitatorias que puedan tomar parte en el proceso de interacción;

c) los efectos hidrodinámicos generados por la presencia de agua en el suelo del trasdós del muro y/o por
el agua existente en la cara exterior del muro;

d) la compatibilidad entre las deformaciones del suelo, del muro y de los anclajes, cuando los haya.

7.3.2 Métodos simplificados: análisis pseudo-estático

7.3.2.1 Modelos básicos


(1)P El modelo básico para el análisis pseudo-estático consistirá en la estructura de contención y su cimentación,
en una cuña de suelo tras la estructura que se supone que está en un estado de equilibrio límite activo (si la
estructura es suficientemente flexible) y, posiblemente, de una masa de suelo al pie del muro supuesta en un
estado de equilibrio pasivo.

(2) Para generar un estado activo del suelo, se debe producir un movimiento del muro en magnitud suficiente
durante el terremoto de cálculo, y ésto puede ser debido a la flexión de muros y al deslizamiento o giro de
muros de gravedad. Los movimientos del muro necesarios para conseguir el desarrollo de un estado límite
activo están descritos en el apartado 8.5.4 del Eurocódigo 7.

(3) En el caso de estructuras rígidas, como muros de sótano o muros de gravedad cimentados sobre roca o pilo-
tes, se desarrollan empujes mayores que los activos, y es más apropiado suponer un estado del suelo en re-
poso, como se indica en el capítulo E9 del anexo E. Esto mismo es aplicable al caso de muros de contención
anclados en los que no se permita ningún movimiento.

7.3.2.2 Acción sísmica


(1)P Cuando se vaya a realizar un análisis pseudo-estático, la acción sísmica se representará por un conjunto de
fuerzas estáticas horizontales y verticales obtenidas como producto de las fuerzas gravitatorias por un coefi-
ciente sísmico.

(2)P Se considerará que la acción sísmica vertical actúa hacia arriba o hacia abajo de manera que produzca el
efecto más desfavorable.

(3) La intensidad de estas fuerzas sísmicas equivalentes depende, para una zona sísmica dada, de la magnitud del
desplazamiento permanente que sea aceptable y esté realmente permitido por la solución estructural adopta-
da.

(4)P A falta de estudios específicos, los coeficientes sísmicos horizontal (kh) y vertical (kv) que afectan a todas las
masas se tomarán como:
kh = α /r kv = 0,5 kh (7.1)

donde α es el cociente entre la aceleración de cálculo y la aceleración de la gravedad y el factor r adopta los
valores que se recogen en la tabla 7.1. Se supone que los coeficientes sísmicos son constantes a lo largo de
la altura del muro, excepto en el caso indicado en el capítulo E2 del anexo E.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 26 -

Tabla 7.1
Factor que afecta al coeficiente sísmico horizontal

Tipo de estructura de contención r


Muros de gravedad que pueden experimentar un desplazamiento dr ≤ 300 α (mm) 2
Muros de gravedad que pueden experimentar un desplazamiento dr ≤ 200 α (mm) 1,5
Muros flexibles de hormigón armado, muros anclados o entibados, muros de hormigón
1
armado cimentados sobre pilotes verticales, muros de sótano y estribos de puentes

(5) En presencia de suelos saturados sin cohesión susceptibles de desarrollar presiones intersticiales elevadas:

a) el factor r de la tabla 7.1 no debe tomarse mayor que 1,0;

b) el factor de seguridad frente a la licuefacción no debe ser menor que 2.

(6) En el caso de estructuras de contención de más de | 10| m de altura y para más información sobre el fac-
tor r, véase el capítulo E2 del anexo E.

(7) Si se trata de muros que no sean de gravedad, se pueden despreciar los efectos de la aceleración vertical en
la estructura de contención.

7.3.2.3 Empujes de cálculo de tierras y del agua


(1)P La fuerza de cálculo total Ed que actúa sobre un muro sujeto a condiciones sísmicas, se calculará consideran-
do la condición de equilibrio límite del modelo descrito en el apartado 7.3.2.1.

(2) El cálculo de Ed puede hacerse según se indica en el anexo E.

(3) Como fuerza de cálculo Ed se considera la resultante de los empujes de tierra estáticos y dinámicos.

(4)P Se considerará que el punto de aplicación de la fuerza debida al empuje dinámico de tierras está situado a la
mitad de la altura del muro, siempre y cuando no se lleven a cabo estudios más detallados que tengan en
cuenta la rigidez relativa, el tipo de movimientos y la masa relativa de la estructura de contención.

(5) En el caso de muros que puedan girar sobre su pie se puede situar la fuerza dinámica en el mismo punto de
acción que la estática.

(6)P Se supondrá que las presiones debidas a las acciones estáticas y dinámicas se distribuyen sobre el muro con
una inclinación respecto a la normal no mayor que (2/3) φ para el estado activo e igual a cero para el pasi-
vo.

(7)P Cuando el suelo esté situado bajo el nivel freático, se distinguirá entre condiciones dinámicamente permea-
bles en las que el agua es libre de moverse con respecto al esqueleto sólido, y las dinámicamente impermea-
bles en las que esencialmente no se puede producir drenaje bajo la acción sísmica.

(8) En las situaciones más comunes y para suelos con permeabilidad menor que 5 × 10–4 m/s, el agua intersti-
cial no es libre de moverse en relación al esqueleto sólido; la acción sísmica se produce bajo condiciones
esencialmente sin drenaje y el suelo puede ser tratado como un medio de una sola fase.

(9)P Para condiciones dinámicamente impermeables, se aplican todas las especificaciones anteriores teniendo en
cuenta que el peso específico del suelo y el coeficiente sísmico horizontal se modifican según se indica en los
capítulos E6 y E7 del anexo E.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 27 - ENV 1998-5:1994

(10)P En el caso de un relleno dinámicamente permeable, se supondrá que los efectos inducidos por la acción sís-
mica en el suelo y en el agua no están acoplados.

(11) Por lo tanto, la presión intersticial hidrodinámica se sumará a la hidrostática como se muestra en el capítulo E7
del anexo E. El punto de aplicación de la fuerza debida a la presión intersticial hidrodinámica se sitúa a una
profundidad bajo el techo de la capa saturada igual al 60% del espesor de dicha capa.

(12)P Solamente se aplicarán las especificaciones anteriores si se ha impedido rigurosamente que pueda licuar el
material de relleno o el suelo natural situado tras la estructura, de acuerdo con los requisitos P(4) y (5) del
apartado 7.2.

7.3.2.4 Presión hidrodinámica sobre la cara exterior del muro


(1)P Se deberá tener en cuenta la fluctuación máxima de presión (positiva o negativa) con respecto a la presión
hidrostática existente, debida a la oscilación del agua en el lado exterior del muro.

(2) Esta presión puede evaluarse según se indica en el capítulo E8 del anexo E.

7.4 Comprobaciones de estabilidad y resistencia

7.4.1 Estabilidad del terreno de cimentación


(1)P Se deberán realizar las siguientes comprobaciones:

– estabilidad general;

– fallo local del suelo.

(2)P La comprobación de la estabilidad general se realizará de acuerdo con las reglas dadas en el aparta-
do 4.1.2.4.

(3)P La capacidad última de la cimentación se comprobará a rotura por deslizamiento y por falta de capacidad
portante según se indica en el apartado 5.4.1.1. Se tendrán también en cuenta los apartados 8.6.3 y 8.6.4 del
Eurocódigo 7.

7.4.2 Sistema de anclaje


(1)P Los sistemas de anclaje (tirantes y elementos de fijación) situados tras de los muros y pantallas deberán tener
resistencia suficiente para asegurar el equilibrio de la cuña crítica de suelo bajo condiciones sísmicas
(7.3.2.1), así como capacidad suficiente para adaptarse a las deformaciones sísmicas del suelo.

(2)P Se deberá asegurar que el suelo anclado mantiene la resistencia requerida para el funcionamiento del anclaje
durante el terremoto de cálculo y, en particular, que no llegará a estar próximo a licuar.

(3)P La distancia Le a la que se sitúe el elemento de fijación medida desde el muro deberá exceder a la distancia
Ls requerida para cargas estáticas.

(4) Dicha distancia puede ser evaluada de acuerdo con la siguiente expresión:

Le = Ls (1 + 1,5 α ) (7.2)

7.4.3 Resistencia de la estructura


(1)P Deberá demostrarse que, bajo la combinación de la acción sísmica con otras posibles cargas, se consigue el
equilibrio sin exceder las resistencias de cálculo del muro y de los elementos estructurales de apoyo.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 28 -

(2)P Para ello, se estudiarán los distintos modos de estado límite que puedan producir fallo estructural entre los
indicados en el apartado 8.6.6 del Eurocódigo 7.

(3)P Se deberá comprobar que todos los elementos estructurales satisfacen la condición siguiente:

Rd ≥ Sd (7.3)

donde

Rd = resistencia de cálculo del elemento, obtenida del mismo modo que en situaciones sin sismo;

Sd = efecto de la acción de cálculo, obtenida según el análisis descrito en el apartado 7.3.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 29 - ENV 1998-5:1994

ANEXO A (Informativo)

FACTORES DE AMPLIFICACIÓN DEBIDOS


A LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO

A1 En este anexo se dan algunos factores simplificados de amplificación de la acción sísmica que se utilizan para
comprobar la estabilidad de taludes. Dichos factores se asimilan al parámetro del suelo S definido en el aparta-
do 4.2.2 de la Parte 1-1, y deben aplicarse preferentemente cuando los taludes presenten irregularidades topográfi-
cas bidimensionales, como en el caso de crestas y acantilados de gran longitud y altura mayor que | 30| m.

A2 En el caso de taludes cuyo ángulo de pendiente media sea menor que unos | 15º | se pueden despreciar los
efectos de la topografía, siendo recomendable realizar un estudio específico en el caso de que localmente existan
irregularidades fuertes. Para pendientes mayores, son aplicables las siguientes directrices:

a) Laderas y acantilados aislados. Debe emplearse un valor de S ≥ | 1,2| para emplazamientos próximos al borde
superior.

b) Crestones con anchura en la parte superior significativamente menor que en la base. Se debe emplear un valor
de S ≥ | 1,4| cerca de la parte superior de la ladera si el ángulo de pendiente media es > | 30º | y S ≥ | 1,2|
para ángulos menores.

c) Presencia de una capa superficial más floja. En presencia de una capa superficial más floja de potencia mayor
de | 5| m, el valor menor de S dado en a) y b) debe incrementarse en, al menos, un | 20%| , de acuerdo con el
apartado 4.2.2 (5), Parte 1-1 del Eurocódigo 8.

d) Variación espacial del factor de amplificación. Se puede suponer que el factor S decrece linealmente con la
altura por encima de la base del crestón o acantilado, hasta llegar a ser igual a la unidad en su base.

A3 En general, la amplificación sísmica también disminuye rápidamente con la profundidad dentro del crestón.
Por tanto, los efectos topográficos a considerar en los análisis de estabilidad son mayores y principalmente afectan a
la parte más superficial de las cimas de los crestones, pero serán mucho menores para deslizamientos profundos con
superficies de rotura que pasen cerca de los pies. En este último caso, si se emplea un método de cálculo pseudo-
estático, se pueden despreciar los efectos topográficos.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 30 -

ANEXO B (Informativo)

CURVAS EMPÍRICAS PARA EL ANÁLISIS


SIMPLIFICADO DE LA LICUEFACCIÓN

B1 Las curvas empíricas utilizadas para el análisis simplificado de la licuación representan correlaciones entre me-
didas in situ y tensiones tangenciales cíclicas que se sabe que han producido licuación durante terremotos pasados.
En el eje horizontal de esos gráficos se representa una propiedad del suelo medida in situ, tal como la resistencia
normalizada a la penetración o la velocidad de propagación de las ondas de corte vs, mientras que en el eje vertical
se representa la tensión tangencial cíclica inducida por el terremoto (τ e), normalmente normalizada por la presión
efectiva de recubrimiento (σ vo). En todos los gráficos se muestra una curva límite de resistencia cíclica que separa
la zona de no licuefacción (a la derecha) de la zona donde la licuefacción es posible (a la izquierda y por encima de
la curva). En algunos casos se proporciona más de una curva, por ejemplo, para suelos con diferente contenido de
finos o para diferentes magnitudes de terremotos.

Excepto cuando se utilice la resistencia CPT, es preferible no aplicar los criterios empíricos de licuefacción en los
casos en que los suelos potencialmente licuables se presenten en capas o lentejones de espesor no superior a unas
decenas de centímetros.

Cuando haya un contenido de grava sustancial, la susceptibilidad a la licuefacción no se puede determinar de esta
manera, ya que los datos de observación son insuficientes por ahora para construir un gráfico de licuefacción fiable.

B2 Curvas basadas en el índice SPT. Entre los gráficos de uso más común se encuentran las curvas como la que
aparece en la figura B1 para arenas limpias y arenas limosas. El índice normalizado N1(60) se obtiene tal como se
describe en el apartado 4.1.3.

No es probable que se produzca licuefacción por debajo de un cierto umbral de τ e, porque el suelo se comporta
elásticamente y no se generan incrementos de presión intersticial. Por tanto, la curva límite no se puede extrapolar
hacia el origen. Para aplicar el presente criterio a terremotos de magnitud diferente a 7,5 los valores del eje vertical
de las curvas de la figura B1 se deben multiplicar por el factor CM especificado a continuación:
M CM
5,5 2,86
6,0 2,20
6,5 1,69
7,0 1,30
8,0 0,67

B3 Curvas basadas en la resistencia obtenida con el CPT. Basándose en numerosos estudios sobre la correlación
entre la resistencia CPT y el valor SPT, los criterios descritos en el capítulo B2 se pueden expresar en términos de
la resistencia de cono normalizada qc1 introducida en el apartado 4.1.3.

Suponiendo qc1 / N1(60) = 5 para arenas limpias, se puede cambiar la escala del eje horizontal de la figura B1 a
valores de qc1 pudiéndose entonces usar la misma curva. Esto último concuerda razonablemente con los escasos da-
tos de CPT medidos directamente en lugares donde se ha producido licuefacción durante terremotos recientes.

B4 Curvas basadas en la velocidad de las ondas tangencial vs. Esta propiedad tiene un gran futuro como índice de
campo para evaluar la susceptibilidad de licuefacción de los suelos en los que es difícil tomar muestras (tales como
limos y arenas) o penetrar (gravas). Además, en los últimos años se han producido avances significativos en la me-
dida de vs en el campo.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 31 - ENV 1998-5:1994

Se ha sugerido utilizar la correlación que se muestra en la figura B2 entre el cociente de tensiones τ e/ σ vo y la ve-
locidad normalizada de las ondas de corte:
vs1 = vs (Pa/ σ vo)0,25
donde Pa es la presión atmosférica expresada en las mismas unidades que σ ' vo.

Fig. B1 – Relación entre el cociente de tensiones (τ e/ σ vo) que producen


licuefacción y los valores N1(60) para arenas limpias y limosas en el caso
de terremotos de magnitud M = 7,5

Fig. B2 – Relación entre el cociente de tensiones (τ e/ σ vo)


que produce licuefacción y la velocidad normalizada de las
ondas tangenciales para terremotos de magnitud 7,5

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 32 -

ANEXO C (Informativo)

RIGIDECES ESTÁTICAS DE PILOTES

C1 La rigidez del pilote se define como la fuerza (momento) que debe ser aplicada en la cabeza del mismo para
producir un desplazamiento unidad (giro) en la misma dirección (siendo nulos los desplazamientos/giros en las otras
direcciones); se designa como KHH (rigidez horizontal), KMM (rigidez a flexión) y KHM = KMH (rigideces mixtas).

En la tabla C1 se utiliza la siguiente notación:

E = Módulo de Young del modelo de suelo, que se recomienda tomar igual a 3G.

Ep = Módulo de Young del material del pilote.

Es = Módulo de Young del suelo a una profundidad igual al diámetro del pilote.

d = diámetro del pilote.

z = profundidad.

Tabla C1
Expresiones de la rigidez estática de pilotes flexibles
situados en tres modelos diferentes de suelos

Modelo de suelo

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 33 - ENV 1998-5:1994

ANEXO D (Informativo)

INTERACCIÓN DINÁMICA SUELO-ESTRUCTURA


EFECTOS GENERALES Y TRASCENDENCIA

D1 Como resultado de la interacción dinámica suelo-estructura (SSI), la respuesta sísmica de una estructura cimen-
tada de forma flexible, es decir: una estructura cimentada sobre terreno deformable, diferirá en varios aspectos de
la respuesta de la misma estructura cimentada sobre terreno rígido (base poco deformable) y sometida a una excita-
ción de campo libre idéntica, debido a las siguientes razones:

a) el movimiento de la cimentación de una estructura cimentada de forma flexible diferirá del movimiento del
campo libre y puede incluir una componente importante de balanceo que no se producirá en el caso de base
rígida;

b) el período fundamental de vibración de una estructura cimentada de forma flexible será mayor que el de una
estructura sobre base rígida;

c) los períodos naturales, las modos de vibración y los factores de distribución modal de una estructura cimentada
de forma flexible serán diferentes de los correspondientes a una estructura sobre base rígida; y

d) el amortiguamiento global de una estructura cimentada de forma flexible incluirá tanto el amortiguamiento de
radiación como el interno del suelo, además del amortiguamiento asociado a la superestructura.

D2 Para la mayoría de las estructuras usuales de edificación, los efectos de la SSI tienden a ser beneficiosos, ya
que reducen los momentos flectores y los esfuerzos cortantes que actúan en los distintos elementos de la superes-
tructura. Sin embargo, para las estructuras enumeradas en el capítulo 6 los efectos de la SSI pueden ser perjudicia-
les.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 34 -

ANEXO E (Informativo)

ANÁLISIS SIMPLIFICADO DE ESTRUCTURAS


DE CONTENCIÓN DE TIERRAS

E1 Conceptualmente, el factor r se define como el cociente entre el valor de la aceleración que produce el despla-
zamiento máximo compatible con las condiciones de proyecto y el valor correspondiente al estado de equilibrio lí-
mite (comienzo de los desplazamientos). Por tanto, r será mayor para muros que puedan tolerar mayores desplaza-
mientos.

E2 Para estructuras de contención de más de | 10| m de altura, se puede llevar a cabo un análisis unidimensional
en campo libre de la propagación vertical de las ondas y se puede mejorara la estimación de α , para su uso en la
fórmula (7.1), tomando un valor medio de las aceleraciones máximas horizontales del suelo a lo largo de la altura
de la estructura.

E3 La fuerza total de cálculo Ed que actúa sobre el trasdós de una estructura de contención viene dada por:

donde
H = altura del muro;
Ews = fuerza estática del agua;
Ewd = fuerza dinámica del agua (definida posteriormente);
γ* = peso específico del suelo (definido más adelante en los capítulos E5 a E7);
K = coeficiente de empuje de tierras (estático + dinámico).

E4 El coeficiente de empuje de tierras se puede calcular a partir de la fórmula de Mononobe-Okabe:


Para estados activos:

Para estados pasivos (no se considera rozamiento entre el suelo y el muro)

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
- 35 - ENV 1998-5:1994

En las ecuaciones anteriores se ha utilizado la siguiente notación:

φ = ángulo de resistencia al corte del suelo;

ψ, β = ángulos de inclinación del trasdós del muro y de la superficie del relleno medidos desde la horizontal,
como se muestra en la figura E1;

δ = ángulo de rozamiento entre el muro y el suelo;

θ = ángulo definido en los capítulos E5 a E7.

Las fórmulas del estado pasivo se deben utilizar preferentemente para muros de pared vertical (ψ = 90º ).

E5 Nivel freático por debajo de la base del muro de contención. Coeficiente de empuje de tierras.
Se aplican los siguientes parámetros:

γ* = γ;

Ewd = 0;

donde γ es el peso específico del suelo.

De forma alternativa, se pueden utilizar las tablas y los gráficos aplicables al caso estático (con sólo cargas gravita-
torias) si se realizan las siguientes modificaciones; llamando:

se gira el sistema completo muro-suelo de forma apropiada un ángulo igual a θA o θB y se modifica la aceleración
de la gravedad de la siguiente manera:

E6 Suelo dinámicamente impermeable bajo el nivel freático. Coeficiente de empuje de tierras.


Se aplican los siguientes parámetros:

γ* = γ – γw

Ewd = 0

donde γ es el peso específico del suelo saturado y γw es el peso específico del agua.

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
ENV 1998-5:1994 - 36 -

E7 Suelo dinámicamente (altamente) permeable bajo el nivel freático. Coeficiente de empuje de tierras.
Se aplican los siguientes parámetros:
γ* = γ – γw

Ewd = kh ⋅ γw ⋅ H 2

donde H es la altura del nivel freático medida desde la base del muro.

E8 Presión hidrodinámica en la cara exterior del muro


Esta presión se puede valorar como:

donde
h = altura de agua libre;
z = coordenada vertical, medida hacia abajo, con el origen en la superficie del agua.

E9 Empuje de tierras para estructuras rígidas


Para estructuras rígidas que estén completamente fijas, y por lo tanto no se puedan desarrollar estados activos en el
suelo, y para muros verticales con el relleno del trasdós horizontal el incremento dinámico del empuje de tierras se
puede tomar igual a:
∆ Pd = α γ H2

donde H es la altura del muro. El punto de aplicación se considera situado a la mitad de la altura.

Estado activo Estado pasivo

Fig. E1 – Convenio para la medida de ángulos utilizados en las fórmulas


de cálculo de los coeficientes de empuje de tierras

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC
Dirección C Génova, 6 Teléfono (91) 432 60 00 Fax (91) 310 40 32
28004 MADRID-España

AENOR AUTORIZA EL USO DE ESTE DOCUMENTO A UPM - ESC. UNIV. ARQUITECTURA TEC

También podría gustarte