Prepárate para Emprender Primera Parte
Prepárate para Emprender Primera Parte
Prepárate para Emprender Primera Parte
Twitter: @cesar_llorente
Mail: [email protected]
Web del autor: www.cesarllorente.com
Web del libro: www.motivapedia.com
ISBN – 978-84-617-7057-1
5
- Prepárate para emprender -
Dedicado a los que todavía estáis en MATRIX
Para daros las pistas para salir
y ayudarnos a hacer entre todos
un mundo mejor
7
- Prepárate para emprender -
Índice
Agradecimientos 11
Prólogo 13
Introducción 15
El programa 23
Capítulo 1. ¿Qué es un emprendedor? 27
Capítulo 2. ¿Emprendedor o Inprendedor? 29
Capítulo 3. Tipos de emprendedor 31
Capítulo 4. ¿Qué es Matrix? 37
Capítulo 5. El miedo a compartir 43
Capítulo 6. Valores y Creencias 47
Capítulo 7. ¿Dónde aporto valor? 53
Capítulo 8. ¿Cómo cambiar hábitos? 61
Capítulo 9. Trabajo en Equipo / Trabajo en Red 65
Capítulo 10. Vende tu cajita ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 11. Konrad Lorenz ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 12. Replanteando la Idea de Negocio¡Error! Marcador no
definido.
MEDIA PARTE ¡Error! Marcador no definido.
Hoja de Ruta ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 13. Aprender a colaborar Las Tres C¡Error! Marcador no
definido.
Capítulo 14. Inteligencia Emocional ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 15. Modelos de negocio ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 16. Modelización y prototipo¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 17. ¡Organízate! ¡Error! Marcador no definido.
Capítulo 18. Prepara Matrix para transformarla¡Error! Marcador no
definido.
Capítulo 19. Mis entrénates hablan ¡Error! Marcador no definido.
Epílogo: Prepárate para el Cambio ¡Error! Marcador no definido.
9
Bibliografía ¡Error! Marcador no definido.
Son muchas las personas que han hecho posible este libro,
especialmente los emprendedores de las distintas agencias de
desarrollo local de Barcelona, Palma y Guadalajara.
11
- Prepárate para emprender -
Prólogo
13
Evidentemente no me hizo cambiar el proyecto pero salió reforzado
con dosis de concepto, de valores, de esfuerzo y de optimismo. En
el Entrena’t la expectativa no es que recibes, ni durante ni a
posteriori, la expectativa es saber que sales para emprender en un
entorno colaborativo, a dar y colaborar sin esperar nada a cambio
porque el propio concepto te ayuda y te llega.
En este libro definí por primera vez las condiciones necesarias para
hacer coworking y facilitar los proyectos colaborativos, de ahí
surgieron Las Tres C del coworking: coselling, colearning y
comanagement, y la primera asociación sin ánimo de lucro para la
difusión de los valores de la economía colaborativa: Cowocat, de la
que hablaré más tarde.
19
ayudar a desarrollar sus potencialidades. Es decir, se centra en
POTENCIAR LOS PUNTOS FUERTES. En Finlandia el niño del que
hablaba antes lo habrían puesto en teatro...
Kurt Lewin, por su lado, planteó en los años 50 las fases en las que
se suele dar un cambio. Así, planteaba que siempre había un
desencadenante, un elemento disruptor como arranque del proceso
de cambio. Él lo llama la fase de impacto emocional. Después del
impacto Lewin dice que tiene que llegar una fase en la que las
personas deberían desaprender, él lo llama descristalización, para
continuar con un aprendizaje de las nuevas conductas, fase de
entrenamiento. Finaliza el cambio con la re-cristalización, en la que
el objetivo es que las nuevas conductas aprendidas se acaben
fijando y sustituyendo a los viejos hábitos.
25
5. Elaboración del business plan y búsqueda de financiación
y/o colaboradores. En esta fase cerramos los flecos que
permitan abrir el negocio, integrando los perfiles por ideas y por
competencias en un modelo de economía colaborativa.
Por contra, ¿qué autoridad moral tengo yo para decir que un cirujano
que por pasión emprendió la carrera de médico y que dedica su
tiempo y esfuerzos a operar, muchas veces más de 12 horas
seguidas, no es emprendedor?, si está aportando lo mejor de sí
mismo con talento, 1, y con pasión, 2...
Por contra por muy autónomo que seas si no aportas valor, si haces
las cosas o trabajas sin talento y sin pasión, para nosotros, NO serás
un emprendedor.
27
Pero, antes de continuar, quiero hacer una aclaración sobre talento
y pasión. Durante estos seis años desarrollando este programa me
he encontrado personas que tenían PASIÓN por un tema específico.
Por ejemplo, personas que estaban apasionadas por la cocina pero
que sin embargo no aportaban ningún valor en este campo, bien
porque no sabían cocinar o porque sencillamente no eran buenos
cocineros: no tenían el TALENTO.
29
nuevamente perdiendo una nueva oportunidad de permitirnos
evolucionar.
33
Déjame que te explique una historia.
Cuando era pequeño mi padre marchó a navegar. De profesión
marino mercante, estuvo largas temporadas en la mar, regresando
cada cuatro o cinco meses a casa para descansar. Cuando se jubiló
finalmente, mi padre dedicó su tiempo a inventar cosas. Se hizo
parte del club de inventores y consiguió patentar varios inventos.
Su aventura me permitió conocer el mundo de los inventores,
personas que tenían algunos de los rasgos y características de los
emprendedores por ideas.
Por ejemplo son personas con una gran creatividad y, algunos de
ellos, además tienen la capacidad de rodearse de otros para llevar a
cabo sus proyectos, pero la mayoría no.
Se pasan el tiempo quejándose de la falta de visión del empresariado
que les envuelve, pero son incapaces de generar sinergias con otros
para ponerlas en marcha.
Y yo me pregunto, ¿de qué sirve que tengan una buena idea si no
se saben rodear de otros emprendedores menos creativos pero sin
los cuales su proyecto nunca se llevará a cabo?
Me he hartado de ver patentes que, a priori, deberían dar dinero en
la papelera.
Aprende a colaborar, a complementarte con otros, no pierdas tu
tiempo y recursos en hacer ni aportar lo que no tienes.
Céntrate en lo fundamental y aprende a compartir.
He visto esta actitud individualista en muchos de los emprendedores
por ideas del programa. No comparten su idea por miedo a ser
copiados, como si la propiedad intelectual fuera la clave para llevar
a cabo un proyecto.
Te voy a dar una razón por la que pienso que es un error.
35
- Prepárate para emprender -
Capítulo 4. ¿Qué es Matrix?
MORFEO: ¿Te gustaría saber lo que es? Matrix nos rodea. Está por
todas partes incluso ahora, en esta misma habitación. Puedes verla
si miras por la ventana o al encender la televisión. Puedes sentirla,
cuando vas a trabajar cuando vas a la iglesia cuando pagas tus
impuestos. Es el mundo que ha sido puesto ante tus ojos para
ocultarte la verdad.
MORFEO: Que eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste
en cautiverio naciste en una prisión que no puedes ni oler ni saborear
ni tocar. Una prisión para tu mente. (...) Por desgracia no se puede
explicar lo que es Matrix. Has de verla con tus propios ojos.
¿Qué es Matrix?
37
Matrix es el sistema que aceptas como realidad. Lejos de ser la
realidad en sí misma es un sistema de creencias que configuran
nuestra forma de pensar y en consecuencia de actuar frente a los
demás.
41
4. Los deportes, el fútbol especialmente si sólo participas como
espectador.
Múltiples son las causas por las que podemos tener miedo. Como
dicen los budistas al respecto, el miedo nace de la ignorancia, una
persona sabia no tiene miedo. Si monto una empresa y no lo he
hecho antes es posible que tenga miedo, porque no sé qué va a
pasar...
43
Tantos años de represión se desbocaban cuando se les facilitaba
compartir, como el gas que explota al abrir una bebida a la que
hemos agitado previamente.
La cuestión es la siguiente:
¿Qué es un esclavo?
45
Piensa en cómo han llegado a conseguir resultados los grandes, no
fue haciendo las cosas solos, sobre todo no escatimaron un ápice
en conseguir colaboradores, en invertir en materia gris. Si llegaron
lejos es porque se supieron rodear de gente potente que les
complementase.
¿Qué es un valor?
47
caeremos bien a todo el mundo o ¿nos vamos a dejar condicionar
por esto?
49
Tenemos que estar preocupados por los problemas de los
demás.
Si fuese así habría una sola hoja de ruta, un destino que marca la
humanidad. Piénsalo, y decide creer lo que quieras creer, pero no
aceptes una creencia porque sí.
51
- Prepárate para emprender -
Capítulo 7. ¿Dónde aporto valor?
La hipocresía es notable.
Otro tema sobre el que les pido que indaguen es sobre su papel en
el grupo. Así, si la primera pregunta se dirige más a su familia y/o
pareja o hijos, esta segunda va dirigida a sus amigos.
A veces, los que nos rodean, tienen más claro que nosotros en
dónde aportamos valor. Escucha a los demás. ¡No estás solo!
Otros temas sobre los que tienes que indagar de forma pausada son
sobre tus habilidades, es decir, preguntarte sobre aquello que sabes
hacer mejor.
Otra fuente de valor son tus contactos comerciales, hay gente que
aporta valor mediante su red de contactos, otros sobre sus recursos
financieros.
- Prepárate para emprender -
Pero antes de pasar a la siguiente cuestión déjame explicarte qué es
una competencia. Las competencias son aquellos comportamientos
y actitudes que nos permiten desarrollarnos profesionalmente.
Podríamos incluir también los conocimientos y habilidades pero en
este caso haremos una excepción para diferenciar las unas de las
otras.
57
Capacidad de Trabajo en Red: Disposición favorable para pensar
y trabajar de forma colectiva y colaborar e integrarse dentro de un
grupo de trabajo de forma activa y receptiva al mismo tiempo,
introduciendo modificaciones en el comportamiento cuando la
situación lo requiera.
61
Esa noche me puse delante de todas las figuras de santos, budas,
etc. que tenía por casa. Me fumé todo lo que tenía en casa, hasta el
puro de esa boda que nunca quise fumar… Al día siguiente había
dejado de fumar. ¡Fue un milagro!
¿Rituales?
¿Cómo se cambian?
- Prepárate para emprender -
Los hábitos y los rituales se van adquiriendo a lo largo de la vida y
se van moldeando de acuerdo a las influencias que recibimos del
entorno que nos rodea, por lo que se crean, no son innatos y nos
llevan a realizar acciones automatizadas.
COEMPRENDER.
Pero lejos de ser una utopía, las empresas que cotizan al alza en el
NASDAQ (Google, Apple, y otras ble, ple, gle…) están fuertemente
horizontalizadas, es decir, tienen menos estructura jerárquica y dan
más capacidad de autonomía a sus colaboradores… como en las
redes. No por nada son las empresas que ganan más dinero.
Por cierto en otros campos es igual, los ejércitos más modernos
67
funcionan por comandos autónomos, los más antiguos por
jerarquías rígidas
Las religiones que más se expanden en estos momentos son las
menos jerarquizadas como el budismo, el chamanismo o los
evangelistas…
Parece raro pero como comentaba más arriba, las empresas que
facturan más son aquellas que han conseguido eliminar gran parte
de su jerarquía, de forma que permiten a sus colaboradores
participar en la toma de decisiones y en las que se fomenta el
crecimiento de estos mismos colaboradores, enriqueciendo su
participación con acciones de la propia compañía. Por ejemplo en la
mayoría de las grandes punto com.
71