Juego Winnicott
Juego Winnicott
Mediante el juego de la persiana el escenifica la perdida del objeto (en este caso el padre):
El núcleo central de este juego era el hacer desaparecer y reaparecer activamente el objeto – hacer
la luz –, lo que para el icc del niño correspondía a perderlo y recuperarlo. Pero en este juego, al lado
de la necesidad de seguir negando la muerte a través del sentir en sí mismo la capacidad de resucitar
al objeto – hacer la luz –, aparecía el primer indicio de aceptación de la muerte – oscuridad –, esto le
permitirá, valiéndose de la situación transferencial, empezar a elaborar la pérdida (del analista-padre
que desaparece en la oscuridad), pero poco a poco y no de golpe como en la realidad.
Esto también se observa en el juego de la plastilina, donde el al final de este, se “queda con
la mamá”, al principio muestra lo displacerlo que seria que el papa no lo deja estar con la mamá.
Puede cambiar los roles y ahí se satisface el deseo (estar con la madre)
A partir de la intervención de la analista, Jorge consigue, entre otras cosas, elaborar el duelo. Nos
damos cuenta de esto porque: acepta le pérdida, no se identifica con la causa de la muerte del padre
y la muerte no reaviva una pérdida anterior no metabolizada (Criterios de Donzino)
Área transicional: se ubica entre la subjetividad radical-total y el contacto con la realidad,
donde puede crear con completa totalidad fantasmática