Identidad Cultural Embera Chami Medellin

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 189

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y

Dobidá en Medellín. Un proceso de aculturación

Marylin Mora Vera


Diana Marcela Grisales Escobar
Génesis Johana Restrepo Marín

Investigación en Trabajo Social


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa Trabajo Social
Corporación Universitaria Minuto de Dios
UNIMINUTO seccional Bello

Bello, Colombia
2016
2

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y


Dobidá en Medellín. Un proceso de aculturación

Marylin Mora Vera


Diana Marcela Grisales Escobar
Génesis Johana Restrepo Marín

Proyecto de grado.
Asesor Darío Alberto Tirado Correa

Investigación en Trabajo Social


Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa Trabajo Social
Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
seccional Bello

Bello, Colombia
2016
3

Tabla de Contenido

Tabla de gráficas ........................................................................................................................... 6


Presentación................................................................................................................................... 8
1. Definición del objeto de estudio .......................................................................................... 11
1.1. Selección del tema......................................................................................................... 11
1.2. Planteamiento del problema: el problema ................................................................. 13
1.3. Contextualización ......................................................................................................... 18
1.4. Justificación .................................................................................................................. 28
1.5. Formulación de la pregunta problematizadora de la investigación ........................ 30
1.6. Alcance de la investigación .......................................................................................... 31
1.7. Enfoque, paradigma y tipo de Investigación ............................................................. 32
2. Objetivos de la investigación .............................................................................................. 33
2.1. Objetivo general ........................................................................................................... 33
2.2. Objetivos específicos .................................................................................................... 33
2.3. Categorías iniciales ....................................................................................................... 33
3. Marco Referencial de la investigación ............................................................................... 37
3.1. Marco filosófico – antropológico................................................................................. 37
3.2. Marco Teórico .............................................................................................................. 44
3.2.1. Marco Conceptual ................................................................................................. 44
3.2.2. Estado del arte ....................................................................................................... 53
3.2.3. Marco Legal ........................................................................................................... 64
3.3. Sistema Teórico ............................................................................................................ 68
4. Diseño del proceso metodológico ........................................................................................ 77
4.1. Supuestos teóricos ........................................................................................................ 77
4.2. Lineamientos metodológicos........................................................................................ 78
4.3. Pautas de acción ........................................................................................................... 78
4.3.1. Criterios de muestreo ........................................................................................... 78
4.3.2. Procedimiento de recolección de información y ruta metodológica ................. 80
4.3.3. Estrategias metodológicas .................................................................................... 82
4.4. Métodos de actuación ................................................................................................... 83
4.5. Selección de técnicas e instrumentos .......................................................................... 83
4

5. Resultados, codificación y sistematización de la información ......................................... 85


5.1. Códigos y resultados de las entrevistas ...................................................................... 85
5.1.1. Entrevista con Omar Tascón ............................................................................... 85
5.1.2. Entrevista con Teófilo Chamarra Bailarín ......................................................... 87
5.1.3. Entrevista con Luz Mery Ocampo Patiño .......................................................... 89
5.1.4. Entrevista con Víctor Hugo Betancur Rodríguez .............................................. 93
5.1.5. Entrevista con Ignacio Landa .............................................................................. 98
5.2. Códigos y resultados de los Diarios de Campo ........................................................ 100
6. Análisis hermenéutico de las entrevistas ......................................................................... 110
6.1. Interpretación de las entrevistas ............................................................................... 110
6.2. Interpretación de los Diarios de Campo .................................................................. 126
6.3. Categorías emergentes ............................................................................................... 129
7. Triangulación de la investigación ..................................................................................... 130
8. Conclusiones ....................................................................................................................... 134
8.1. La aculturación indígena una opción coyuntural ................................................... 135
8.2. Imaginario, contacto y orgullo .................................................................................. 135
8.3. Visión a mejorar y lograr lazos de inclusión social ................................................. 136
9. Cimentaciones indígenas ................................................................................................... 137
Referencias bibliográficas ........................................................................................................ 139
Anexos ........................................................................................................................................ 147
Anexo No. 1: entrevista al indígena Emberá Chamí Omar Tascón. .................................... 147
Anexo No. 2: transcripción entrevista al indígena Emberá Chamí Omar Tascón. ............ 149
Anexo No. 3: entrevista al indígena Emberá Dobidá Teófilo Chamarra Bailarín.............. 163
Anexo No.4: transcripción entrevista realizada al indígena Dobidá Teófilo Chamarra
Bailarín....................................................................................................................................... 165
Anexo No. 5: entrevista realizada a la Trabajadora Social Luz Mery Ocampo Patiño. .... 166
Anexo No. 6: entrevista realizada al Comunicador Social Víctor Hugo Betancur Rodríguez.
..................................................................................................................................................... 171
Anexo No. 7: entrevista al Economista Ignacio Landa.......................................................... 175
Anexo No. 8: Diario de campo realizado con el indígena Embera Dobidá Teófilo Chamarra
Bailarín....................................................................................................................................... 176
Anexo No. 9: Diario de campo realizado con el indígena Embera Chamí Omar Tascón. . 179
Anexo No. 10: Diario de campo general.................................................................................. 183
5

Anexo No. 11: Emberas, de la selva al concreto. Recorrido fotográfico ............................. 186
6

Tabla de gráficas

Gráfica No.1. Indígenas Emberá en el municipio de Bello. Fotografía: Restrepo, G. (2016).


Parque de Bello-Antioquia, 4 de julio.

Gráfica No.2. Muestra de los tipos de chozas de los Emberá en la Organización Indígena de
Antioquia-OIA. Fotografía: Grisales, D. (2015). Cr 49 No.63-57 Medellín-Antioquia, 28 de abril.

Gráfica No.3. Otra muestra de los tipos de casas de los Emberá en la Biblioteca de la
Organización Indígena de Antioquia-OIA. Fotografía: Grisales, D. (2015). Cr 49 No.63-57
Medellín-Antioquia, 28 de abril.

Gráfica No.4. Cuadro de la situación actual de los indígenas en la Organización Indígena de


Antioquia-OIA. Fotografía: Grisales, D. (2015). Cr 49 No.63-57 Medellín-Antioquia, 28 de abril.

Gráfica No.5. Venta de la medicina natural y ancestral Wayuu en la Alta Guajira. Fotografía:
Grisales, D. (2015). La Guajira, 22 de diciembre.

Gráfica No.6. Mesa con productos elaborados con elementos naturales y ancestrales Wayuu en la
Alta Guajira. Fotografía: Grisales, D. (2015). La Guajira, 22 de diciembre.

Gráfica No.7. Manifestación Emberá sale a la minga de la Organización Indígena de Antioquia-


OIA en la ciudad de Medellín. Fotografía: página web. Recuperado el 30 de julio de 2016 de:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1000504949994465&set=pb.100001049074929.-
2207520000.1477260355.&type=3&theater.

Gráfica No.8. Madre indígena Emberá y su pequeño hijo en el municipio de Copacabana.


Fotografía: Mora, M. (2016). Atrio de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Copacabana-
Antioquia, 23 de octubre.

Gráfica No.9. Emberás, de la selva al concreto, parte 1. Fotografía: Saldarriaga. M. (2016).


Periódico El Colombiano, Reportaje Gráfico, pp. 46-47, octubre 23.

Gráfica No.10. Emberás, de la selva al concreto, parte 2. Fotografía: Saldarriaga. M. (2016).


Periódico El Colombiano, Reportaje Gráfico, pp. 46-47, octubre 23.

Gráfica No.11. Emberás, de la selva al concreto, parte 3. Fotografía: Saldarriaga. M. (2016).


Periódico El Colombiano, Reportaje Gráfico, pp. 46-47, octubre 23.

Gráfica No.12. Teleantioquia Viviendo en la selva de cemento. Fotografía: Grisales. D. (2016).


Extraído el 20 de agosto de: https://www.youtube.com/watch?v=nwdrcQu5xD8.

Gráfica No.13. El indígena Emberá Dobidá Teófilo Chamarra Bailarín. Fotografía: Mora. M.
(2016). Centro Comercial El Paso, Medellín-Antioquia, 3 de septiembre.
7

Gráfica No.14. El indígena Emberá Chamí Omar Tascón Directivo de la Organización Indígena
de Antioquia-OIA en la ciudad de Medellín. Fotografía: página web. Recuperado el 15 de
septiembre de 2016 de:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1205956579449300&set=ecnf.100001049074929&t
ype=3&theater.

Gráfica No.15. El indígena Emberá Chamí Omar Tascón Directivo de la Organización Indígena
de Antioquia-OIA en la ciudad de Medellín. Fotografía: página web. Recuperado el 15 de
septiembre de 2016 de:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=688713211173642&set=ecnf.100001049074929&ty
pe=3&theater
8

Presentación

Teófilo Chamarra Bailarín y Omar Tascón son miembros de las comunidades indígenas

Emberá Chamí y Dobidá del municipio de Unguía Chocó y de Támesis en el suroeste

antioqueño, son referentes que permitirán conocer cuáles son las implicaciones que trae consigo

el proceso de aculturación como un cambio trascendental en la vida de los indígenas Emberá

Chamí y Dobidá, que por alguna circunstancia o situación ajena migraron a la ciudad y han

comenzado a vivenciar dicho tránsito, reemplazando por llamarlo así su legado histórico,

tradicional y cultural.

Los componentes de la presentación han sido tomados de la investigación Las

representaciones artísticas callejeras como discurso político e identitario de jóvenes

pertenecientes a colectivos que se expresan a través del grafiti y el muralismo de los autores

Osorio & Mesa (2016) donde plantean que la investigación pasa por cuatro momentos, el

primero es el momento lógico donde se define el objeto de estudio, que consiste en enunciar qué

se va a investigar en términos de tema, planteamiento del problema y pregunta de

problematizadora, contextualización, justificación, tipo de investigación, alcance y objetivos

(Rico de Alonso, 2006, p.16).

Para el segundo momento de la investigación correspondiente a lo teórico –

metodológico, se combina la propuesta de César Augusto Bernal Torres (2010) en su texto

Metodología de la investigación con el de Ana Rico de Alonso y otros (2006), llamado La

Investigación Social: diseños, componentes y experiencias quienes plantean que “el marco de

referencia es el marco general de la fundamentación teórica y antropológica en la cual se

desarrolla el estudio. Este marco comprende: el marco filosófico-antropológico, el marco teórico,

el marco histórico y el marco legal” (Bernal, 2010, p.124).


9

El marco filosófico-antropológico es el concepto de ser humano que se tiene y cimienta el

estudio y se manifiesta en todo el desarrollo de la investigación, generando el compromiso como

investigadores sociales, de asumir “lo humano como fundamental” (Bernal, 2010, p.107).

El marco teórico enuncia el problema a través de proposiciones teóricas generales, postulados y

referencias cuya función es precisar, organizar y articular los elementos categoriales iniciales del

problema con los objetivos, abordados por distintos autores; además, delimita el área de

investigación, propone nuevas opciones de enfoque para tratar el problema; también, cimienta el

debate sobre los resultados de la investigación y son esenciales para la escritura de las

conclusiones al terminarla (Tamayo & Tamayo 2002, citado por Bernal, 2010, p.126).

El marco teórico de la investigación comprende los marcos conceptual, histórico, legal y

el sistema teórico. Según Ana Rico de Alonso, esta manera de agruparlos fue tomada de Hugo

Cerdá Gutiérrez (1993) en su texto, Los Elementos de la Investigación.

Esta parte dedicada a los componentes del marco teórico está basada en Cerdá, pero para

evitar confusiones, se ha reemplazado las denominaciones de “marco conceptual” y

“marco histórico” por “componente conceptual” y “componente histórico” del marco

teórico (Cerdá, 1993, citado por Rico de Alonso y otros, 2006, p.31).

El componente conceptual presenta los conceptos detallados en la investigación desde

distintos autores, sustentando las categorías sobre “los que se apoya la formulación del problema

presentándolos entrelazados en una estructura organizada a manera de trama teórica” (Rico de

Alonso y otros, 2006, p.31). Y el componente histórico muestra el desarrollo teórico del tema a

través períodos delimitados de tiempo. En esta investigación se desarrolla el estado del arte.
10

Por su parte el sistema teórico corresponde a la relación entre los conceptos teóricos,

entendiendo estos como las definiciones, apartados y análisis críticos de distintos académicos,

donde es éste el primer paso para que se articule con el trabajo de campo.

El tercer momento de este estudio es la práctica investigativa en la cual los investigadores

ejecutan lo planeado de acuerdo con lo expuesto en la metodología. En esta se presentan los

supuestos (teorías, concepciones, visiones, etc.); los lineamientos o sistematización analítica; las

pautas de acción (rutas, procedimientos, estrategias); los métodos de actuación (individuales y

grupales) y técnicas (herramientas e instrumentos) utilizadas.

Y el cuarto momento es analítico, se realiza nuevamente una elaboración teórica

relacionando la información encontrada con la teoría inicial, después de ser analizada e

interpretada (Sabino, 1995, citado por Rico de Alonso, 2006, p.15).


11

1. Definición del objeto de estudio

“Aculturación el proceso individual por el cual alguien se va asimilando a otra cultura diferente
de la propia, perdiendo sus valores, creencias, costumbres, lengua, para absorber la cultura
nueva, espontánea o voluntariamente”

Anónimo (2014)

1.1.Selección del tema

La noción de pueblo indígena es una categoría social de relación que designa a un sector

particular de la sociedad nacional, que desciende de los pueblos originarios que vivían en

América antes de la llegada de los europeos. A la vez que hace parte de la sociedad el pueblo

indígena mantiene diferencias propias relativas a su manera de vivir, su lengua, la forma de

comprender el mundo y en especial su manera de gobernarse y ejercer el control social. El

pueblo indígena generalmente tiene y reclama una relativa autonomía en el manejo de sus

propios asuntos.

Así mismo se logra conectar algunos aspectos relevantes con relación a lo expuesto en el

párrafo anterior, las costumbres de algunos de los miembros pertenecientes a la comunidad

Emberá Chamí y Dobidá están cambiando constantemente con la interacción de otros contextos,

situación que se ve evidenciada con el día a día en las calles de la ciudad de Medellín, haciendo

parte en relación al proceso de aculturación que viene presentándose con algunos miembros de

las comunidades indígenas, al encontrarse por fuera de sus territorios de origen, donde no es

tenida en cuenta su cultura y autonomía, generando así cambios en sus concepciones.

Para Flórez (2007) en su obra Autonomía Indígena en Chocó la definición de autonomía

es el reconocimiento como sujetos de la autodeterminación, esto es, la existencia de pueblos,

lleva en primer lugar a la auto-identificación de los mismos. En otras palabras, se debe conocer
12

el grado de conciencia étnica de los miembros de un grupo étnico. Esta conciencia étnica implica

la identificación de los individuos con los rasgos constitutivos de la colectividad, a través de los

cuales fijan su pertenencia a la misma (p.143).

Esos elementos característicos están definidos por la cosmovisión, entendiendo por esta el

conjunto articulado de símbolos y significados, que representan dos elementos fundamentales de

la persona: lo cognitivo y lo existencial. Estos dos componentes ayudan a percibir el entorno, a

comprenderlo y a explicarlo, en últimas son la expresión de la búsqueda de sentido. A esta

búsqueda de sentido es a lo que se está denominando espiritualidad. Es decir, la concepción de la

existencia que desarrolla una sociedad, donde integra representaciones y valores a partir de las

relaciones sociales que se tejen en cada contexto histórico particular.

En el texto Los Pueblos Indígenas de Colombia escrito por Arango & Sánchez (1998,

p.23), se afirma que:

Los pueblos indígenas son en su origen anteriores a la conformación del Estado

colombiano, estos han tenido que ver con el largo proceso histórico que lleva de la

colonización europea, pasando por las luchas de independencia a la conformación de la

República. A mediados del siglo XVI comienza el llamado período de la Colonia, en el

cual se emprenden campañas para reprimir el levantamiento y resistencia de muchos

pueblos indígenas y se desarrollan políticas territoriales que lleva a la expropiación a los

indígenas de sus mejores tierras, a la creación de los resguardos como medida de

protección y a la aculturación forzada de la población indígena mediante el tributo y la

imposición religiosa y cultural.


13

La selección del tema de investigación se realiza con el propósito de abordar un tema que

ha sido poco relevante para las ciencias sociales humanas y por ende para los trabajadores

sociales, además de ser una situación de notabilidad en la ciudad de Medellín, observar una

buena cantidad de indígenas aculturados es inquietante, razón por la cual queremos indagar y

conocer las causas de su cambio de identidad. No es desconocimiento que muchos indígenas en

este caso llegan desplazados y desarraigados de sus tierras, sin oportunidades ni condiciones de

vida dignas que permitan reflexionar sobre la relación entre el mundo citadino, un mundo que

cada día se vuelve más ajeno; un entorno urbano que deja de entender su cultura originaria con

su lengua, sus costumbres, sus pensamientos, una visión de un ser humano y de sus pueblos

indígenas; generando en algunos de ellos la idea de no identificarse más como indígenas,

sintiendo la necesidad de adquirir y sentirse como un habitante más de la ciudad.

Así mismo, es necesario profundizar en las expectativas que traen consigo cuando migran

de sus resguardos, sus temores e imaginarios y para comprender cómo conciben los habitantes de

la ciudad de Medellín, más conocida como La Eterna Primavera, la cual es reconocida en todo el

territorio Colombiano por su pujanza y calidez; cómo los acepta y apoya o si por el contrario los

estigmatiza y rechaza, generando en ellos un choque cultural tan fuerte que los desorienta,

llevándolos a transformar sus intenciones iniciales, comenzando con ello un proceso de

aculturación.

1.2.Planteamiento del problema: el problema

La historia de los pueblos indígenas del territorio Antioqueño da cuenta de múltiples

arbitrariedades a lo largo y durante el periodo de la colonización, comunidades asentadas en el


14

cual se vieron diezmados, eliminando por consiguiente una gran porción de las particularidades

que los identificaban como pueblo. La realidad por la que atraviesan dichas comunidades es una

situación que si bien cambió de contexto, no es garante con relación a la conservación de su

legado y el de sus ancestros. En esta medida, es importante resaltar que compete al Estado dentro

de la Ley que avala el Art. 68 de la Constitución Política de Colombia (1991), la protección a la

cultura de dichos pueblos, en este caso al pueblo Emberá Chamí y Dobidá, ya que hace parte de

un legado histórico de la cultura indígena colombiana en la conservación y práctica de sus

costumbres, la cual puede perderse en el desencadenamiento de un proceso de aculturación.

Por lo expuesto anteriormente, la presente investigación trata de abordar el problema de

la pertinencia y relevancia social que tiene el proceso de aculturación en aquellos indígenas que

por diferentes razones migran a la ciudad de Medellín; el choque cultural al que se enfrentan es

causa de la pérdida de identidad al igual que a la transformación de su cosmovisión,

reemplazando sus prácticas por unas nuevas que los hacen sentir parte del sistema al que ya se

encuentran vinculados, dejando atrás un legado histórico al que pertenecen y a unas raíces que

les fueron cultivadas en todo su proceso formativo.


15

Gráfica No.1. Indígenas Emberá en el municipio de Bello. Fotografía: Restrepo, G. (2016). Parque de
Bello-Antioquia, 4 de julio.

La fotografía representa cómo los indígenas Emberá emigran a la ciudad de Medellín,

muchas veces a ejercer la mendicidad.

Como ya se dijo, este estudio se entenderá con miembros de las comunidades indígenas

Emberá Chamí y Dobidá del municipio de Unguía Chocó y de Támesis en el suroeste

antioqueño, siendo referentes que permiten conocer cuáles son las implicaciones que trae

consigo el problema a tratar.


16

Según la Organización Indígena de Antioquia - OIA (2015):

Dobidá significa habitante de las riberas de los ríos; los Emberá Dobidá representan el

2,67% de la población indígena del departamento de Antioquia. Se encuentran en el

Atrato medio en la subregión de Urabá, en el municipio de Vigía del Fuerte.

Gráfica No.2. Muestra de los tipos de chozas de los Emberá en la Organización Indígena de Antioquia-
OIA. Fotografía: Grisales, D. (2015). Cr 49 No.63-57 Medellín-Antioquia, 28 de abril.

En el mismo sentido, la OIA (2015) afirma:

Los Emberá Chamí representan el 12,35% de la población indígena del Departamento de

Antioquia. Se encuentran en la subregión del suroeste en los municipios de Valparaíso,

Támesis, Pueblo Rico, Ciudad Bolívar, Andes y Jardín; en el Urabá en los municipios de

Apartadó y Chigorodó, en el nordeste en los municipios de Vegachí, Remedios y

Segovia, en el norte en Anorí, en el Magdalena Medio en Puerto Berrio, en el Bajo Cauca

en el municipio de El Bagre y en el Valle de Aburrá.


17

Como puede verse estos resguardos indígenas se encuentran relativamente cerca al área

urbana de Medellín, lo que ha generado una migración trayendo como consecuencia los procesos

de aculturación.

Algunos de los motivos que han inducido a ciertos integrantes de los pueblos indígenas a

trasladarse a otras ciudades, son: el desplazamiento forzado, la cosmovisión, ingresar a la

academia con el fin de adquirir una superación personal, que más adelante pueda contribuir con

el desarrollo intelectual de su comunidad. Induciendo a unos posibles cambios de identidad

cultural, generando procesos de aculturación en los tejidos sociales locales, segmentados por los

cabildos y autoridades tradicionales que hoy claman por reivindicar el proceso histórico de

dignificación de su cultura.

Es relevante presentar el proceso de aculturación relacionado con conceptos como

nueva cultura, patrones culturales, identidad cultural y reorganización, en este sentido se tiene

la cita de Iguarán (2014):

El proceso de aculturación consiste, en la incorporación de elementos de la nueva cultura

y por otro, en el reajuste de los patrones culturales del individuo o grupo, motivados

ambos por la necesidad de reorientar sus pensamientos, sentimientos, y formas de

comunicación a las exigencias de las realidades extremas. La identidad cultural está

amenazada por los efectos de la aculturación, que es el resultado de un proceso en el cual

un pueblo o un grupo de gente adquieren una nueva cultura o aspectos de la misma,

generalmente a expensas de la propia cultura. A través de las actividades de

incorporación y acomodación el individuo va aprendiendo a desenvolverse con altibajos,


18

en la nueva cultura. Teniendo en cuenta que el proceso responde a una búsqueda de

equilibrio, que a su vez implica una reorganización permanente (Iguarán, 2014, p.110).

1.3.Contextualización

Aspecto geo-demográfico - Distribución por etnias Emberá:

Para Arango & Sánchez (1998) en el texto Los Pueblos Indígenas de Colombia, existen

factores que hacen difícil la obtención de información de estas comunidades como son la

complejidad de la población indígena, su dispersión, las dificultades para el acceso a las

comunidades, las diferencias culturales y especialmente lingüísticas, la desconfianza natural de

los indígenas frente a los extraños, entre otras (p.75). Las comunidades indígenas Emberá Chamí

y Dobidá se encuentran en los siguientes departamentos colombianos (tabla 1):

Tabla 1. Distribución por etnias del pueblo Emberá por departamentos en Colombia
Departamento Comunidad indígena
Antioquia Emberá Catio y Chamí
Bolívar Emberá Chamí
Caldas Emberá Chamí
Caquetá Emberá Chamí
Cauca Emberá Shapidara
Córdoba Emberá Catio
Chocó Emberá Chamí, Dobidá
Nariño Emberá Shapidara
Putumayo Emberá Chamí
Quindío Emberá Chamí
Risaralda Emberá Chamí
Valle del Cauca Emberá Shapidara
Recuperado de: Arango, R., y Sánchez, E. (1998). Los Pueblos Indígenas de Colombia. Colombia: TM Editores y el
Departamento Nacional de Planeación

Infraestructura:

Los pueblos Emberá Chamí y Dobidá, según la Organización Indígena de Antioquia-

OIA (2015) sus casas están elaboradas en forma de tambo, donde viven en la estructura de
19

familias extensas, cogobernada por los abuelos. Sus poblados se encuentran cerca de los ríos,

recurso que cuidan como un elemento importante de su sistema de vida cultural.

En la siguiente fotografía tomada en la biblioteca de la OIA, se exponen dos tipos de

viviendas de los indígenas Emberá Chamí o Dobidá, inclusive a nivel general de los Emberá

usan este tipo de casas:

Gráfica No.3. Otra muestra de los tipos de casas de los Emberá en la Biblioteca de la Organización
Indígena de Antioquia-OIA. Fotografía: Grisales, D. (2015). Cr 49 No.63-57 Medellín-Antioquia, 28 de
abril.

Cultural:

Para Zuluaga (2010) en su autoría de Colombia Diversa determina como cultural (p.30) el

proceso social permanente de reflexión y de construcción colectiva, mediante el cual los pueblos

indígenas y afrocolombianos fortalecen su autonomía en el marco de la interculturalidad,

posibilita la interiorización y la producción de valores, conocimiento y del desarrollo de

habilidades y destrezas conforme a su realidad cultural expresada en su plan global de vida.


20

Educación y aculturación:

Las comunidades indígenas han sido pioneras en impartir sus conocimientos autóctonos

de generación en generación, es por esto que Arango & Sánchez (1998) en Los Pueblos

Indígenas de Colombia, afirman que estos tienen sus propias formas de transmitir los valores,

conocimientos, prácticas y habilidades, la escolarización del indígena fue y sigue siendo un

mecanismo de aculturación (p.109). Los indígenas han valorado el papel de la escuela por la

importancia que significa para sus comunidades el conocimiento del otro, de su lengua y de las

matemáticas, un recurso que se ha usado en su contra, pero rechazan de la escuela sus contenidos

ideológicos, su afán civilizatorio y los confinamientos de sus niños.

Etnoeducación:

Para el mencionado autor Zuluaga (2010), la etnoeducación constituye un intento de

relacionar la educación tradicional de las comunidades con la educación escolar. En esta medida,

la etnoeducación como educación propia, busca fortalecer la apropiación de valores prácticos,

metodologías, contenidos y fines propios de la educación tradicional de las comunidades para

articularlos con nuevos saberes y prácticas de nivel nacional que fortalecen a los pueblos

indígenas y les permiten su plena participación en diferentes niveles. La educación indígena

valora la tradición y la memorización del conocimiento, la escuela occidental valora el cambio,

la discusión del conocimiento, el individualismo y la crítica, mientras que la educación indígena

valora la aceptación de las costumbres, la educación oral y la occidental en libros y el respeto.

Pensar en estas diferencias y encontrar una respuesta es hacer etnoeducación (p.29).


21

Económico:

Los pueblos indígenas siempre se han caracterizado por ser una cultura polifacética en

producción, cultivadores innatos, donde agrupados por familias en sus resguardos practican el

trueque con sus sembrados como modo de subsistencia.

La economía de los pueblos indígenas tiene diferencias según las características del

medio en que viven las comunidades, la naturaleza de la oferta y demanda ambiental, el

nivel y la forma de vinculación a la economía del mercado (Arango & Sánchez, 1998,

p.104).

Gráfica No.4. Cuadro de la situación actual de los indígenas en la Organización Indígena de Antioquia-OIA.
Fotografía: Grisales, D. (2015). Cr 49 No.63-57 Medellín-Antioquia, 28 de abril.
22

La anterior fotografía se encuentra expuesta a la entrada de las oficinas de la OIA, donde

hablan sobre la situación actual de las comunidades indígenas en Antioquia.

Economía Pueblo Emberá Chamí:

En la OIA (2015) informan que su vocación actual es la horticultura con actividades

paralelas de caza y recolección.

Economía Pueblo Emberá Dobidá:

Según la OIA (2015) su sistema de producción tradicional es la pesca, la recolección y la

siembra de algunos productos de pancoger como chontaduro, caña, banano, arroz, maíz y frutos

de bosque.

Salud:

En la obra de Arango & Sánchez (1998) Los Pueblos Indígenas de Colombia relaciona como

un tema muy sensible lo relativo a sus propios sistemas de salud en los que se combinan los

siguientes elementos (p.107):

- Las propias creencias y valores sobre la salud y la enfermedad

- Los sistemas curativos que involucran el poder de los Jaibanás o Chamanes, la

enfermedad es explicada desde la tradición, así lo explica la siguiente fotografía de un

Chaman ofreciendo su medicina natural en un resguardo Wayuu de la Alta Guajira:


23

-
- Gráfica No.5. Venta de la medicina natural y ancestral Wayuu en la Alta Guajira. Fotografía: Grisales, D.
(2015). La Guajira, 22 de diciembre.

- Gráfica No.6. Mesa con productos elaborados con elementos naturales y ancestrales Wayuu en la Alta
Guajira. Fotografía: Grisales, D. (2015). La Guajira, 22 de diciembre.
24

- Los sistemas curativos que incorporan el uso de medicamentos naturales, especialmente

plantas.

- El papel que juegan los agentes comunitarios de salud.

- La relación establecida con la medicina profesional y los sistemas curativos no indígenas.

En general, los sistemas tradicionales indígenas parten de una concepción integral de la

salud y la enfermedad. Las causas de las dolencias están asociadas a estados de desequilibrio y

desarmonía del mundo material y espiritual.

Cosmovisión:

En el curso de esta búsqueda, los pensamientos innatos de los indígenas Emberá, son

trasmitidos de generación en generación a través de todas las vivencias sociales que se crean

dentro de sus comunidades, así como también toda concepción en el ámbito espiritual:

La concepción Emberá se transmite oralmente a través de mitos, relatos y leyendas que

enseñan situaciones sociales, relacionadas con el acontecer histórico de su propia cultura

y de la concepción que tienen de la vida, reflejada en su cotidianidad. Los personajes de

describen episodios de la creación, de la obtención de alimentos, de la apropiación de

nuevos territorios, de la relación de lo humano con otros mundos, de aventuras de los

jaibaná, de lo simbólico y del universo (Ulloa, 2004, p.43).

Social:

Por otra parte, en el contexto social, la autonomía indígena se enfoca de manera esencial

en el grupo familiar y en la ayuda comunitaria con otras agremiaciones indígenas. Para Flórez

(2007) la parentela es la base de la organización social de los Emberá y está integrada por padre,
25

madre, hijos y sus respectivas familias. La familia se convierte en el principal escenario de

control social y de reproducción cultural.

Dentro de los pueblos indígenas, también existe una máxima autoridad que puede ser una

persona del género masculino adulto mayor, o en su defecto el Jaibaná que es un sanador

indígena, que posibilita el equilibrio entre la naturaleza y el hombre para curar los males del

cuerpo y el alma.

Institucionalidad:

Otro aspecto a reconocer, es cómo los pueblos indígenas a través de su resistencia en el

tiempo han logrado establecer vínculos organizacionales que tengan como fin hacer prevalecer

en su historia todo cuanto a ellos pertenece; esto relacionado con sus territorios, la lengua nativa,

las tradiciones, etnoeducación, entre otros.

Para ello se han creado organizaciones que luchan a favor de los pueblos indígenas y en

defensa de sus derechos, ellos son:

A nivel nacional

Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC (2016) -, es la autoridad tradicional de los

pueblos indígenas del Cauca, es una entidad pública que en la actualidad lidera negociaciones

con el Estado, con compromisos que la nación colombiana tiene con los grupos indígenas de esta

parte del país (prr.2).

Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC (2016) –, se constituyó en un

dinamizador de los procesos reivindicatorios y de resistencia que adelantaban los pueblos

indígenas colombianos a lo largo de la geografía nacional para demandar del Estado colombiano
26

medidas de protección para sus territorios ancestrales, entidades culturales y derechos

fundamentales (prr.1).

En Antioquia

Organización Indígena de Antioquia - OIA (2013), es un movimiento indígena que

reclama el reconocimiento de una historia, una cultura y unos derechos, pero que no se

abstrae de las luchas políticas por una sociedad en paz y más justa, generando alianzas

estratégicas en la lucha por la supervivencia (prr.10), tal y como se evidencia en el

siguiente gráfico extraído de la red social Facebook:

Gráfica No.7. Manifestación Emberá sale a la minga de la Organización Indígena de Antioquia-OIA en la ciudad de
Medellín. Fotografía: página web. Recuperado el 30 de julio de 2016
de:https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1000504949994465&set=pb.100001049074929.-
2207520000.1477260355.&type=3&theater.
27

Propia autoridad indígena

En el texto Autonomía Indígena en Chocó de Jesús Alfonso Flórez (2007), se realiza un

apartado para hablar sobre cómo se ejerce su propia autoridad dentro de las poblaciones

indígenas:

En el ejercicio de la autonomía, entendida como la capacidad de control sobre ellos

mismos y sobre los territorios, se ha considerado que se necesita tener autoridades propias

lo suficientemente fuertes, las cuales son la aplicación de los procedimientos necesarios

para la puesta en práctica del fuero interno (Flórez, 2007, p. 420).

Mecanismos de control:

- Cabildos indígenas de cada comunidad: el Decreto 2164 de 1995 los define como: una

entidad pública especial, cuyos integrantes son miembros de una comunidad indígena

socio política, su función es representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y

realizar las actividades que el atribuyen las leyes, los usos, costumbres y el reglamento

interno de cada comunidad (Ministerio de Agricultura, 1995, p.2).

- Comité ejecutivo o Consejo de autoridades: según Territorio Indígena y Gobernanza, las

autoridades basan su accionar en estatutos, que son normados por las propias

organizaciones indígenas, en el marco establecido por el Estado. Tienen la función de

transmitir los conocimientos ancestrales, pero no de conducir a su pueblo sobre lo que

debe hacer (prr.5).

- Consejo de justicia indígena: Según la Sentencia T-523/12 son aquellos pueblos

indígenas o tribales que con una estructura sociocultural sólida y mantengan viva y

preservada su cultura ancestral, como aquellos pueblos que estén desarrollando procesos
28

de reconstitución de su identidad indígena o de recuperación de su cultura propia, tienen

un derecho constitucionalmente protegido a ejercer su justicia propia a través de sus

autoridades tradicionales (prr.4).

1.4.Justificación

Es importante investigar la situación que es considerada problema porque permite

evidenciar el proceso de aculturación que experimentan las comunidades indígenas,

profundizando en los cambios, las transformaciones y adquisiciones de nuevas costumbres que lo

acercan al mundo citadino y lo alejan de su contexto nativo y por ende de una visión ancestral.

De tal manera que desde el Trabajo Social permita generar espacios de reflexión,

relacionados con temas pertinentes a las culturas indígenas, buscando un acercamiento a sus

realidades y cambios de identidad, abordado desde la aculturación, concepto entendido como un

proceso social, que genera cambios en la propia cultura para adquirir una nueva, siendo este un

proceso individual por el cual un integrante de alguna comunidad indígena se va asimilando

espontánea o voluntariamente a otra cultura diferente de la propia, reemplazando sus valores,

creencias, costumbres, lengua, entre otros para absorber una cultura nueva.

Hasta hoy son escasos los estudios que hacen referencia a dicho proceso, a sus

implicaciones y a la importancia de resignificar un legado histórico que habla de las raíces

indígenas, permitiendo comprender situaciones, actitudes que lo caracterizan, abordando

categorías implícitas al ser, que ayudan a leer dicho proceso; lo que las personas de una

comunidad, estrato o contexto determinado hacen usualmente y a partir de allí saber cuáles son

los significados que le dan a ese comportamiento realizado bajo circunstancias comunes o

especiales y finalmente encontrar en esta investigación los resultados que destaquen las

regularidades que implica un proceso cultural.


29

Por consiguiente, en el presente estudio investigativo se podrá entender cómo los

indígenas Emberá Chamí y Dobidá asumen los cambios en el proceso de aculturación cuando

llegan a la ciudad de Medellín; la mayoría de los indígenas Emberá en la ciudad han

reemplazado sus tradiciones ancestrales por la cultura moderna. De cierto modo, las creencias y

costumbres aun las llevan a cabo, de forma esporádica cuando visitan sus resguardos, siempre

conectados con la tierra y el cosmos; pero la estadía en la ciudad ha logrado que estas actividades

sean sustituidas por las citadinas, entre las que se pueden mencionar la atención del médico sabio

Jaibaná y su medicina natural por los medicamentos convencionales y las costumbres indígenas

por las comunes en la ciudad, entre otros.

Un aspecto fundamental dentro del proceso de aculturación de los mencionados indígenas

es el imaginario de ciudad que tienen, visionando allí la oportunidad de acceder a mejores

condiciones de vida, adquiriendo fácilmente vivienda, educación y empleo; por otro lado, está el

contacto con sociedades mayores, adaptando su cultura a los cambios que enfrentan al estar

expuestos a las necesidades que genera el capitalismo; por último la falta de referentes culturales

en la ciudad que permitan promover su lengua y tradición, llevando con orgullo su raíz indígena.

Ahora bien, la intención de la investigación abordada desde la profesión de Trabajo

Social, se proyecta a la visualización del fenómeno de aculturación que está sufriendo de manera

silenciosa pero contundente las pueblos indígenas, que buscan el mejoramiento de la calidad de

vida de las diferentes etnias, brindando una postura crítica y reflexiva en pro del fortalecimiento

de incrementar el bienestar social.

Se determina que desde el área de Trabajo Social se busca fortalecer la condición del

indígena, resaltando el valor desde el ser, su idealismo, promover la relación con la naturaleza ,

generando de esta manera conocimiento recíproco con el mundo occidental en el intercambio de


30

enseñanzas y cuidados, para descubrir una vida, equitativa, respetuosa en cuanto a su cultura,

tenue sin prejuicios ni estereotipos sociales, que son factores que influyen en la suma para la

discriminación y rechazo; es de esta forma que se busca garantizar los patrones, valores y pautas

autóctonas, fundamentado en la conciencia social de la diversidad cultural, luchando de esta

forma contra la aceptación del declive de la cultura indígena en la región y por consiguiente en

nuestro país. Cabe señalar, que el Trabajo Social tiene un reto urgente y es el de poder afrontar el

desafío que se presenta a diario con la profesión, basado en las fundamentaciones propias de un

buen conocimiento, registros teóricos y prácticos que sean cimientos, guías y soportes a los

nuevos conocimientos.

Por las premisas antes mencionadas, se da por cerrada la investigación el 25 de octubre de

2016; es gratificante poder decir que la investigación sí se justificó, por lo que se recomienda al

lector leer el capítulo noveno llamado Cimentaciones Indígenas, que da cuenta de las

construcciones realizadas por el equipo de investigación y de acuerdo con las categorías

emergentes que surgieron de la interacción que hubo con todos los participantes en este trabajo y

las cuales se dejan como evidencias para las propuestas de futuros investigadores.

1.5.Formulación de la pregunta problematizadora de la investigación

¿Por cuáles razones se da el cambio de identidad en algunos integrantes de la comunidad

indígena Emberá Chamí y Dobidá al llegar a la ciudad de Medellín?

Subpreguntas:

 ¿Qué análisis se puede hacer con respecto al cambio en las tradiciones, creencias,

costumbres, vestuario, lenguaje nativo y cosmovisión de los indígena Emberá Chamí y

Dobidá?
31

 ¿Cuáles aspectos de la cultura antioqueña han sido más relevantes para influenciar a

sujetos indígenas, que los lleven a vivir procesos de aculturación? ¿Qué expresa un

indígena cuando se acultura? ¿La sociedad de consumo, los medios de comunicación

social, sumado a los estereotipos de hombre o mujer, influencian en algunos integrantes

de la comunidad Emberá Chamí y Dobidá para aculturarse?

 ¿Qué debe hacer el Trabajador Social para intervenir los procesos de aculturación en las

comunidades indígenas?

 ¿Un indígena en el momento de aculturarse está en contra de sus raíces culturales? ¿Esto

genera algún tipo de rechazo o castigo por parte de su comunidad?

 ¿Qué situaciones sociales vivencian las comunidades indígenas que se ven obligados a

trasladarse a la ciudad de Medellín provocando un proceso de aculturación?

 ¿Existe un cambio de identidad cultural en las comunidades indígenas o solo es un

cambio de contexto?

 ¿Las comunidades indígenas se trasladan a otros territorios con el fin de generar cambios

sociales, culturales, familiares, reconocimiento o solo se encuentran en la búsqueda de

que el Estado se responsabilice de su supervivencia?

1.6.Alcance de la investigación

Los citados autores Osorio & Mesa (2016), plantean como de acuerdo con César Augusto

Bernal Torres (2010) en el texto Metodología de la investigación, todo estudio investigativo debe

delimitarse para facilitar su viabilidad, en el tiempo, en el espacio y en los recursos disponibles.


32

● Limitaciones de tiempo: la investigación se realiza como ejercicio académico durante

investigación I y II siendo retomado como trabajo de grado durante el segundo semestre

del año 2016, debiendo ser entregada a finales del mismo semestre.

● Limitaciones de espacio: la investigación se realizará teóricamente durante el desarrollo

de la asignatura opción de grado del programa Trabajo Social, de la Facultad de Ciencias

Humanas y Sociales de UNIMINUTO seccional Bello.

● Limitaciones de recursos: los recursos financieros necesarios para la investigación serán

sufragados por los investigadores.

1.7.Enfoque, paradigma y tipo de Investigación

Enfoque: cualitativo.
Paradigma: fenomenológico.
Tipo de investigación: Historia de Vida.

El presente estudio es cualitativo porque se busca identificar la naturaleza profunda de la

realidad y el ser humano en su conjunto de relaciones y su estructura dinámica en un entorno

citadino.

Es fenomenológico porque busca explicar la naturaleza de los fenómenos de aculturación

en las comunidades indígenas Emberá Chamí y Dobidá.

Esto partirá de las Historias de Vida, realizadas a dos representantes de comunidades

indígenas por medio de la observación y la entrevista.


33

2. Objetivos de la investigación

2.1.Objetivo general

Reconocer qué conlleva al proceso de aculturación en algunos integrantes de las comunidades

indígenas Emberá Dobidá o Chamí cuándo llegan a la ciudad de Medellín.

2.2.Objetivos específicos

 Analizar en el proceso de aculturación de los sujetos indígenas los cambios en las

tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje nativo y cosmovisión.

 Comprender qué aspectos han sido más relevantes a la hora de influenciar a un sujeto de

una comunidad indígena a aculturarse.

 Determinar el quehacer del Trabajador Social en los procesos de aculturación que

vivencian las comunidades indígenas.

2.3.Categorías iniciales

Categorías
Objetivos
Objetivo General iniciales o
específicos
teóricas
Analizar en el proceso de
aculturación de los sujetos indígenas
los cambios en las tradiciones, Aculturación
creencias, costumbres, vestuario,
lenguaje nativo y cosmovisión.
Reconocer qué conlleva al
proceso de aculturación de Comprender qué aspectos de la
algunos integrantes de las ciudad han sido más relevantes a la
Indígenas Emberá Chamí y Dobidá
comunidades indígenas hora de influenciar a un sujeto de
en la ciudad
Emberá Dobidá o Chamí, una comunidad indígena a
cuándo llegan a la ciudad de aculturarse.
Medellín.

Determinar el quehacer del


Trabajador Social en los procesos de
Trabajo Social con indígenas
aculturación que vivencian las
comunidades indígenas.
34

Matriz de categorías iniciales y subcategorías

Objetivo específico Categorías Subcategorías Definición


La tradición es el conjunto de bienes
culturales que se transmite de generación
en generación dentro de una comunidad.
Se trata de aquellas costumbres y
manifestaciones que cada sociedad
Tradiciones
considera valiosas y las mantiene para
que sean aprendidas por las nuevas
generaciones, como parte indispensable
del legado cultural (Definición, 2008,
prr.1).

Históricamente, los individuos se han


congregado y agrupado alrededor de un
conjunto de creencias, idealizando
muchas veces a estas, compartiéndolas y
constituyendo de esta manera lo que se
dice un entramado cultural y social que
Creencias será aquello que los identifica y les
Analizar en el proceso imprimirá una identidad. Cuando las
de aculturación de los creencias son generalizadas, establecen
sujetos indígenas los lo que se llama dogma y definen así la
cambios en las moral necesaria para poder pertenecer o
tradiciones, creencias, Aculturación no a ese grupo que defiende un tipo de
costumbres, vestuario, creencias (Definición ABC, 2007, prr.7).
lenguaje nativo y
cosmovisión Cosmovisión es la manera de ver e
interpretar el mundo. Se trata del
conjunto de creencias que permiten
analizar y reconocer la realidad a partir
de la propia existencia. Puede hablarse de
la cosmovisión de una persona, una
cultura, una época, etc.
Cosmovisión Es importante tener en cuenta que una
(costumbres, cosmovisión es integral; es decir, abarca
vestuario, aspectos de todos los ámbitos de la vida.
lenguaje nativo) La religión, la moral, la filosofía y la
política forman parte de una
cosmovisión.

Las relaciones sociales, la cultura y la


educación resultan claves a la hora del
desarrollo de la cosmovisión individual.
Los seres humanos son seres sociales y
nadie crece totalmente aislado y ajeno al
entorno (Definición, 2008, prr.4).
35

En tiempos prehispánicos los Emberá se


conocieron como indígenas “chocó” o
“chocoes”, y compartieron la lengua
nativa, la cosmovisión jaibaná, la
movilidad territorial, el gobierno no
centralizado, la cultura selvática y la
estructura social, que radica en unidades
Emberá familiares la base de su sociedad y en
unidades sociales más amplias, el
desempeño de diversas actividades
(Ulloa, 1992, p. 36).

En Panamá se les acostumbra llamar


Emberá que significa literalmente: "La
gente del maíz” (Cardona, Rivera &
Carmona, 2015, prr.17).

Chamí (gente de la cordillera), conservan


los pilares culturales ancestrales:
cosmovisión jaibaná; pintura facial y
corporal; artesanías y cestería; estructura
Comprender qué social con unidades familiares como base
aspectos de la ciudad de su sociedad, unidades más amplias
han sido más relevantes para tareas cooperativas y gobierno no
a la hora de influenciar a Chamí centralizado (Pueblos Originarios, s.f,
un sujeto de una Indígenas prr.2).
comunidad indígena a
aculturarse La mayor parte de su población, habita
en el alto río San Juan en los municipios
de Pueblo Rico y Mistrató ubicados en el
departamento de Risaralda (ONIC, 2016,
prr.2).

Los Emberá Dobidá (gente del rio), son


uno de los pueblos Emberá colombianos,
concentrados principalmente en el rio
Chocó. Existe la diferenciación de los
Emberá en Chamí, Katíos y Siapidaras, y
Dobidá
también existen las denominaciones de
Dobidá, Óibida y Eyadiba. Todas desde
el punto de vista lingüístico implican
variaciones dialectales (Ministerio de
Cultura, 2010, prr. 1).

Medellín Ciudad capital del


departamento de Antioquia, ubicada al
noroccidente de Colombia, y una de las
Medellín más populosas del país. Su nombre de
fundación es Villa de Nuestra Señora de
la Candelaria de Medellín. Gentilicio:
medellinense (Webdicio, s.f, prr.2).
36

En el Plan de Desarrollo Cultural de


Medellín 2011-2020 dice que: “Medellín
es una ciudad compleja que precisa tener
en cuenta algunos asuntos centrales de su
configuración histórica y social para
avanzar en su construcción como ciudad”
(p.52).

Medellín es hoy la ciudad del país que


más recibe población en situación de
desplazamiento; también su condición de
capital de departamento y de segunda
ciudad del país la hace un destino
atractivo para personas que buscan
oportunidades educativas y de empleo.
Esta realidad hace que en los
asentamientos, barrios y lugares de la
ciudad hoy estén presentes diversas
culturas, cuyos procesos y
manifestaciones empiezan a llegar
tímidamente al espacio público (p.79).

Medellín es un “mosaico de culturas


pueblerinas” y de nuevas dinámicas en lo
rural de tipo tradicionalmente urbano; de
hecho las relaciones con el territorio
metropolitano están mediadas por el
suelo rural (p.84).

El Trabajo Social se concibe como una


profesión – disciplina constitutiva de las
ciencias sociales, que se desarrolla en
Determinar el quehacer ámbito de las interacciones entre los
del Trabajador Social en sujetos, las instituciones, las
los procesos de organizaciones sociales y el Estado, de
aculturación que manera dialógica y critica. Comporta
Trabajo Social Trabajo Social
vivencian las referentes de intervención que se
comunidades indígenas constituyen en el eje que estructura el
ejercicio profesional, confiriéndole un
sentido social y político para potenciar
procesos de transformación social
(Código de Ética de los Trabajadores
Sociales en Colombia, 2015, p.22).
37

3. Marco Referencial de la investigación

3.1.Marco filosófico – antropológico

“El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo
estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser
uno mismo”
Nietzsche (1900)

El presente estudio investigativo se encuentra basado filosófica y antropológicamente a

partir de conceptos que permitirán entender a los individuos, los cuales hacen parte de este

proceso; esto se entiende como los sujetos, quienes como seres humanos pasan a ser el eje

principal para desarrollar un ejercicio con un enfoque cualitativo, un paradigma fenomenológico

y un tipo de investigación complementado con unas Historias de Vida, estos conceptos serán

comprendidos desde las categorías iniciales mencionadas anteriormente: aculturación, los

indígenas Emberá Chamí y Dobidá en la ciudad y el Trabajo Social con indígenas.

Para interiorizar este marco, se requiere concebir el ser y el sujeto desde teorías, que

permitan en este caso deducir por qué algunos integrantes de las comunidades indígenas Emberá

Chamí y Dobidá experimentan procesos de aculturación cuando llegan a la ciudad. Para ello se

presenta inicialmente el concepto de hombre de Martin Heidegger, extraído del libro Ontología

Hermenéutica de la Facticidad (2008), hombre concebido como sujeto y persona:

Persona, personalidad, son el fruto de la experiencia y visión de un mundo cuyas

condiciones objetivas nos vienen dadas de antemano en cada ocasión de un modo

determinado. Estos elementos configuran la dotación de una cosa dada de antemano, a la


38

cual posteriormente, en función de tales elementos, se le atribuye un modo de ser o se le

deja estar en la indiferencia de ser-real (Heidegger, 2008, p.42).

Se diría pues, que todo ser humano desde que nace viene con una programación

determinada, el sujeto crece adquiriendo toda forma de subsistencia de acuerdo a su cultura, por

el solo hecho de ser humano pasa a ser considerado como un sujeto social.

De acuerdo a los citados autores Osorio & Mesa (2016), como lo mencionan en su trabajo

de grado Las representaciones artísticas callejeras como discurso político e identitario de

jóvenes pertenecientes a colectivos que se expresan a través del grafiti y el muralismo, exponen

en común acuerdo con Javier Torres Vindas (2007) en el texto Notas para leer al Sujeto en

Foucault desde América Latina, plantea cómo para Michel Foucault siempre se estará frente a un

sujeto sujetado a las relaciones de poder, de significación y de producción y “de las cuales él no

puede llegar a ser partícipe o al menos consiente sin un previo desmontaje de las tecnologías que

le han producido: discursos, prácticas ascéticas, instituciones, el Estado moderno, entre otros”

(prr.1). Las tecnologías son designadas para Foucault cómo los procedimientos, a través de los

cuales las relaciones de poder se articulan en una sociedad determinada mediante la producción

de regímenes específicos de verdad que se imponen a un sector.

Continua planteando la tesis de grado aludida, que este autor dice como el estar sujetado

es estar sometido a otro mediante el control y la dependencia y a la vez estar atado a su propia

identidad por la conciencia o el conocimiento de sí mismo; ósea, formas de poder que dominan y

someten al ser humano por parte de las élites políticas, intelectuales o económicas. Pero la

subjetividad se puede liberar en el cuidado de sí mismo como una propuesta ética y

políticamente viable “encarnando un acercamiento histórico, no trascendental y crítico” (prr. 2).


39

(…) la obligación de la preocupación por uno mismo se ve, sin embargo, ampliada en el

sentido de que es válida para todos los hombres aunque con las siguientes reservas: a). no se

dice ocúpate de ti mismo más que a aquellas personas que tienen capacidad cultural,

económica y social: la élite cultivada (separación de hecho), b). No se dice ocúpate de ti

mismo más que a las personas que pueden distinguirse de la muchedumbre, de la masa, ya

que la preocupación por uno mismo no tiene lugar en la práctica cotidiana propia de una élite

moral (separación impuesta)” (Foucault, 1996, p.50)

La anterior afirmación foucaultiana dice que los sujetos no pueden gestar, ni desplegar

luchas de liberación anti-sistémica, sino que los sujetos sujetados deben hacer sus luchas de

libertad (autonomía) en los microespacios del poder. Resistencias locales, fragmentarias y para

unos poco (las élites). Es decir, manteniendo y reproduciendo las condiciones estructurales del

sistema, pero cambiando las condiciones locales de encarnación del poder, tal y como se plantea

en uno de los objetivos específicos donde lo que se busca es comprender qué aspectos de la

ciudad han sido más relevantes a la hora de influenciar a un sujeto de una comunidad indígena a

aculturarse. Esto, debido a que dichas luchas locales son transversales, inmediatas, cuestionan el

estatus de los individuos, luchan contra el gobierno de la individualización-totalización o

heteronomía de la identidad, ayudando a comprender ¿Quiénes es el ser? Para ser más

específicos Foucault (1968) plantea:

(…) tenemos que imaginar y construir lo que podríamos ser para desembarazarnos de esta

especie de doble imposición política consistente en la individualización y la totalización

simultáneas de las estructuras del poder moderno. Se podría decir, para concluir, que el

problema a la vez político, ético, social y filosófico que se nos plantea hoy no consiste

tanto en intentar liberar al individuo del Estado y de sus instituciones, cuanto liberarnos a
40

nosotros mismo del Estado y del tipo de individualización que éste conlleva. Hemos de

promover nuevas formas de subjetividad que se enfrenten y opongan al tipo de

individualidad que nos ha sido impuesta durante muchos siglos” (Foucault, 1996, p. 29).

Además, Foucault ampliará el concepto del cuidado de sí mismo, haciendo la anotación

sobre la sospecha que genera este concepto, en nuestras sociedades al ser tomado como el amor

egoísta a sí mismo, como lo plantean Osorio y Mesa (2016) en el trabajo de grado aludido.

(...) es interesante ver cómo en nuestras sociedades, por el contrario, el cuidado de uno

mismo se ha convertido a partir de cierto momento en algo un tanto sospechoso.

Ocuparse de uno mismo ha sido, a partir de un determinado momento, denunciado casi

espontáneamente como una forma de amor a sí mismo, como una forma de egoísmo”

(Foucault, 1996, p. 99)

De manera semejante, otra pregunta que intenta responderse Foucault, que profundiza el

tema es ¿cómo produce el poder? ¿Cómo se encarna en el sujeto?“¿Cómo entra el sujeto a

formar parte de una determinada interpretación de la verdad?” (Foucault, 1996, p.107), tal

como lo vivencian algunos integrantes de las comunidades indígenas, que se encuentran cercanos

a la ciudad de Medellín, decidiendo vivenciar otras culturas, sin esperar un proceso de cambio

para ellos como individuos, entonces ¿Cómo se ejerce la libertad del cuidado de sí sin un proceso

de liberación?

(...) esta práctica de liberación no basta para definir las prácticas de libertad que serán a

continuación necesarias para que este pueblo, esta sociedad y estos individuos puedan definir

formas válidas y aceptables de existencia o formas válidas y aceptables en lo que se refiere a

la sociedad política (...) los análisis que se intentó hacer se centran fundamentalmente en las
41

relaciones de poder. Y entiendo por relaciones de poder algo distinto de los estados de

dominación (...) la liberación abre un campo a nuevas relaciones de poder que hay que

controlar mediante prácticas de libertad (...) la libertad es la condición ontológica de la ética;

pero la ética es la forma reflexiva que adopta la libertad” (Foucault, 1996, p.95).

Para Carlos Marx, planteado por Jean Touchard (2009), en El fragmento de la historia de

las ideas políticas:

El hombre en sociedad no es otra cosa que la relación fundamental hombre – naturaleza –

hombre. La historia nace y se desarrolla a partir de la primera mediación que pone en

relación al hombre con la naturaleza y al hombre con los otros hombres: el trabajo”

(Touchard, 2009, p. 39).

Y, el autor anterior trae esta cita de lo que Carlos Marx piensa que es el sujeto:

…es ante todo el conjunto de sus relaciones sociales"... la esencia humana no es algo

abstracto inherente a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de sus relaciones

sociales". Relaciones que no son puramente espirituales, entre conciencias, sino la

unidad de lo espiritual y lo material, relaciones establecidas a través de la interacción del

hombre con la naturaleza en el proceso de producción y reproducción de su vida material

y espiritual"(Touchard, 2009, p.100).

Consideremos ahora la definición hallada en el Diccionario de Filosofía de Nicola

Abbagnano (2004), Hegel define el ser a partir de la determinación:

Lo que es racional es real, y lo que es real es racional. La racionalidad de lo real es su

necesidad, por la cual en sus determinaciones fundamentales, no puede ser más que lo

que es. Por ello Hegel dice que “entender lo que es, es la tarea de la filosofía, ya que lo
42

que es, es la razón” (p.955), toda vez que, en el proceso de investigación, lo que se

pretende es analizar el proceso de aculturación que experimentan algunos de los sujetos

indígenas los cambios en las tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje

nativo y cosmovisión, esto al llegar a la ciudad de Medellín.

Así mismo, otra definición desde el psicoanálisis planteada por Erich Fromm en su texto

¿Tener o Ser? (1978), basada en el cambio del ser:

Cuando nos basamos en la realidad de los seres humanos que existen, aman, odian y

sufren, entonces no existe un ser que al mismo tiempo no se transforme y cambie. Las

estructuras vivas sólo pueden existir si se transforman y cambian. El cambio y el

desarrollo son cualidades inherentes al proceso vital (p. 41).

Según la cita, lleva analizar en el proceso de aculturación de los sujetos indígenas los

cambios en las tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje nativo y cosmovisión y a

su vez, comprender cuáles aspectos de la ciudad han sido más relevantes a la hora de influenciar

a un sujeto de una comunidad indígena a aculturarse cuando llegan a la ciudad de Medellín.

También es cierto, que Kant señala que la conceptualización del ser tiene tres variantes,

citado por Andrés Saldarriaga Madrigal, en Lo Que El Hombre Hace, o puede y debe hacer, de sí

mismo. Antropología Pragmática y Filosofía Moral en Kant (Kant1900):

Una ciencia del conocimiento del ser humano, compuesta sistemáticamente

(antropología), puede ser [compuesta] tanto en sentido fisiológico como en sentido

pragmático. El conocimiento fisiológico del ser humano se dirige a la indagación de lo

que la naturaleza hace del ser humano; el pragmático, a lo que él, como ente que actúa

libremente, hace, o puede y debe hacer, de sí mismo (Saldarriaga, 2015, p.10).


43

Dentro de este marco, ha de considerarse que esta investigación se realiza para la

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO, entidad que enfoca su modelo

educativo a través de la Praxeología. Dicho enfoque, comprende al ser humano, tal y como dicen

los citados autores Osorio & Mesa (2016), brindando una orientación desde el autor Carlos

Germán Juliao (2007) en el texto La Praxeología: Una teoría de la Práctica, donde define al ser

humano:

Que cada uno sea capaz de conducirse a sí mismo, en medio de los otros, superando el

conflicto natural de las relaciones sociales. Como proceso formativo del sujeto social no

puede caer en las actuales ideologías de poiesis, de fabricación en serie o de rendimiento

productivo, pero, tampoco reducirse a acciones que solo importan a los sujetos como

individuos (Juliao, 2007, p. 17).

En contraste con las nociones expuestas anteriormente sobre el ser y el sujeto, en el

estudio investigativo del proceso de aculturación de algunos representantes de las comunidades

indígenas Emberá Chamí y Dobidá, se entiende al indígena como todo ser humano que está

vinculado con la experiencia y visión de un mundo, toda vez que este nace y crece dentro del

contexto, tal como lo dice Heidegger; para ellos es la significación que tiene cada cosa dentro de

su territorio de origen, la interacción con los símbolos que consideran importantes para sí y la

construcción de la subjetividad dentro de sus poblaciones. Sin embargo para Foucault y Marx,

hay una relación desde la materialización, el sujeto está vinculado a la producción y a las formas

de poder, mientras que Marx relaciona al sujeto a nivel laboral y económico, influenciando en el

sujeto el desear un status dentro la sociedad, conllevando así a procesos de transformaciones en

su cultura.
44

3.2.Marco Teórico

3.2.1. Marco Conceptual

Esta investigación se encuentra soportada bajo supuestos teóricos relacionados con la

aculturación, los indígenas Emberá Chamí y Dobidá y la concepción del Trabajo Social con

indígenas; dichos conceptos se encuentran estructurados a partir de los procesos de cambio en la

cultura que experimentan algunos sujetos, llevando así a realizar un posible acercamiento a la

aculturación y sus particularidades.

El término aculturación (proceso social que genera cambios en la propia cultura por una

nueva) existe desde épocas inmemoriales, la historia narra que el contacto y la interacción entre

diferentes grupos sociales, que además de percibir el mundo de formas distintas, conservar una

cultura autóctona y un legado histórico particular, se convierte en todo un desafío, pues la

resistencia de los grupos indígenas por conservar su identidad se ha sostenido en el tiempo, no

desmeritando la fuerza que ha tenido el desarrollo y la globalización dentro de estos mismos.

Juan Friede (1979) en el texto Proceso de aculturación del indígena en Colombia, dice:

La forzosa coexistencia de grupos humanos diferenciados por su modo de vida, su

organización social y política y por su acervo cultural todo esto, empleado en el más

amplio sentido de la palabra ha originado problemas que se remontan a una época muy

antigua de la humanidad. La aculturación, proceso de adaptación de las diversas etnias

que, debido a la situación geográfica o las circunstancias históricas, políticas o

económicas han tenido que convivir, producían mutuas influencias y también asperezas

que se han limado ante la afinidad de las etnias que convivían. A veces un grupo logró

imponerse, debido a su preponderancia numérica, avances técnicos u otros factores,


45

absorbiendo los grupos inferiores mediante el normal proceso que ejerce la convivencia.

Y así, el proceso de aculturación, es decir la adopción de complejos culturales ajenos, se

ha desarrollado normalmente o a lo sumo con un mínimo empleo de coacción (Friede,

1979, p. 9).

Y, es precisamente el mundo globalizado uno de los aspectos más llamativos para los

indígenas y su proceso de aculturación, la tecnología, el consumismo, la moda, las redes sociales,

entre otros son factores arraigados a la esencia del mundo citadino, obteniendo el indígena un

panorama claro sobre ello desde la educación. Julián de Jesús Pérez Ríos (2014), En el texto

Transformaciones Culturales. El caso de la Comunidad Indígena Emberá de Nusidó, Municipio

de Frontino (Antioquia, Colombia), relaciona cómo han sido los procesos de aculturación en

otras comunidades indígenas:

El cambio cultural asociado a la educación formal es percibido como una amenaza real

para las formas ancestrales de ser indígenas en Nusidó, ya que además de significar un

cambio en los roles y comportamientos esperados, las perspectivas de algunos jóvenes se

orientan a la continuación de sus estudios a nivel profesional; con el consecuente cambio

en las actividades productivas, los valores tradicionales y las expectativas sobre sí

mismos y la comunidad. De hecho, la misma actividad del estudio (unida al consumo de

medios de comunicación) ha significado para los Emberá de Nusidó un cambio en las

relaciones de producción y reproducción, ya que se trata de una actividad que ocupa un

tiempo que antes los jóvenes empleaban en acciones productivas que beneficiaban al

grupo (o por lo menos a la economía familiar) y que hacían parte de su proceso de

socialización como miembros de la comunidad y como indígenas. Así, se considera que

los jóvenes se han vuelto perezosos (Pérez, 2014, p.153).


46

Por lo tanto, el proceso de aculturación ha involucrado de forma notable a las

comunidades indígenas a sus resguardos y viviendas, desviando al indígena de su raíz, de la

cultura autóctona que los identifica y representa, su cosmovisión, sus creencias y formas de

operar son efímeras, perdiendo así el indígena el valor de su historia. Para ello, el citado autor

Pérez Ríos (2014), habla de que la aculturación conlleva a los indígenas a reformar muchas de

sus costumbres ancestrales:

Sobre su relación con el espacio interno del resguardo, uno de los cambios más

significativos para los indígenas que llegaron a Nusidó fue la ya mencionada instalación

por familias en las viviendas de los agregados de la antigua finca, construidas en

materiales como el adobe, el cemento, el bareque y el zinc. Los habitantes de Nusidó han

propuesto un diseño que incluye el uso de nuevos materiales, como el concreto para la

construcción duradera de los pilotes, pero buscando reproducir, en lo posible, la forma

tradicional del tambo como muestra de que sus habitantes son indígenas (Pérez, 2014,

p.153).

Cuando se hace referencia al proceso de aculturación, se está haciendo mención a la

adquisición de nuevas costumbres, hábitos, creencias que componen cierta cultura, no a la

erradicación de la cultura propia, es por esto que las autoras Fajardo & Patiño &Patiño (2008) en

el texto Estudios Actuales Sobre Aculturación y Salud Mental en Inmigrantes definen:

El Modelo unidimensional: Propuesto por Gordon, (1964), concibe al proceso de

aculturación como un continuo, un proceso unidireccional, en donde uno de los polos es

el rechazo a la nueva cultura, con el fin de mantener las propias tradiciones y el otro es la

total asimilación de la cultura dominante. Este modelo presupone que la pérdida de los

valores, costumbres e ideologías de la cultura anterior es inherente a la aculturación; por


47

tanto, se equipara asimilación con aculturación. Aunque este modelo tiene en cuenta

diferentes dimensiones que pueden ser modificadas durante el proceso de aculturación

(aspecto lingüístico, social, económico, cívico, etc.), se considera un modelo

unidimensional en cuanto que posee una única dirección y un único resultado posible.

Los Modelos bidimensionales: Como respuesta a las limitaciones del anterior modelo,

surge la perspectiva bidimensional, que diferencia la relación que crea el inmigrante con

su cultura de origen de la que establece con el nuevo grupo y las considera dimensiones

independientes; por tanto, el cambio es medido en cada una de estas dimensiones. El

sujeto puede mantener un vínculo fuerte con ambas culturas, ya que su aculturación a la

sociedad dominante no implica necesariamente la eliminación de la relación con su grupo

étnico (Gordon, 1964, citado en Fajardo & Patiño &Patiño, 2008).

El origen de los pueblos indígenas se da a conocer en el siglo XVI a partir de la llegada

de los españoles a América, quienes buscaban colonizar las tierras y todo cuánto estos pueblos

tenían; conquista que se dio a partir del uso de la violencia, siendo esclavizados y ultrajados en

su propia cultura. Se dice que en un principio los indígenas eran los padres ancestrales de toda la

tierra. Sánchez & Molina en su texto Documentos para la Historia del Movimiento Indígena

Contemporáneo, hablan de ese momento histórico de la colonización:

La llegada de los europeos y la ocupación de Aby-ayala luego llamada por ellos

“América” ocasionó un trauma en la vida social de los pueblos nativos, que vieron,

primero, cómo eran saqueadas sus pertenencias y profanada su cultura, cómo caían

víctimas de enfermedades mortales que los llegados del otro lado del océano traían; y

luego cómo sus comunidades eran objeto de un despiadado proceso de colonización

(Sánchez & Molina, 2010, p.16).


48

Hecho que llevó a revolucionar las comunidades indígenas, provocando en ellos un

estado de resistencia ante el sometimiento en el que se vieron involucrados. Para esto crearon

movimientos con el que buscaban llegar a acuerdos, donde se les respetara su condición de

indígenas, sus tierras y su ideología, ya que en este tiempo los pueblos existentes no permitieron

que los españoles les aculturaran con sus creencias occidentales.

De acuerdo con lo planteado en el párrafo anterior, es importante reconocer por qué se

dio el concepto de “indígenas” y cómo a partir de este término comienza un proceso de identidad

y reconocimiento, para ello Arango & Sánchez (1998), recrean el concepto en La Condición

Indígena, cómo indígena comenzó a llamarse el sector de población socialmente subordinado

descendiente de la población originaria de América. El concepto mismo era un equívoco que se

origina en la confusión que tenía Cristóbal Colón al llegar a América considerando que se trataba

de las indias (p.303).

Grupo étnico es un colectivo, que en el seno de una unidad cultural mayor se identifica

como entidad distinta, independiente del resto de la cultura que los engloba. Además de la

autoidentificación, este grupo suele presentar asimismo una serie de características que

subrayan su particularidad y establecen una distancia social con respecto a otros (Telban,

1988, p.19).

En relación con el anterior criterio, podría decirse que lo que determina a cada grupo

indígena es todo lo que lo diferencia de la población citadina, en cuanto a su idioma o lengua, sus

tradiciones y costumbres que los distinguen a nivel social, como sus vestimentas, su

alimentación, la convivencia y las leyes o estatutos dentro de sus comunidades. Según el

planteamiento de Blaz Telban (1998), en los Grupos Étnicos de Colombia, Etnografía y

Bibliografía, cada comunidad indígena tiene su forma de producción, organización social,


49

política, forma de educación y sistema de valores “íntimamente relacionados con sus creencias

mágico-religiosas y la mayoría de los grupos étnicos también poseen su propia lengua por la cual

todos identifican y distinguen una etnia indígena de otra” (p.22).

Avanzando en esta conceptualización, se puede decir que existen muchos pueblos

indígenas en el departamento de Antioquia, especialmente los Emberá Chamí y Dobidá, los

cuales son el tema de la presente investigación; ambos pueblos tienen formas de vida muy

similares, solo cambia el contexto espacial, por ejemplo los indígenas Emberá Chamí se

encuentran ubicados en el suroeste, mientras que los indígenas Emberá Dobidá en el Atrato

medio, ambas zonas se reconocen por estar cerca a las poblaciones urbanas, permitiendo así que

los integrantes de las comunidades indígenas tengan más acceso a otro tipo de culturas. Tal

situación la plantea Blaz Telban (1988), en el capítulo Emberá de los Grupos Étnicos de

Colombia, “los Emberá no son conscientes de la dispersión de su etnia porque no existen

mecanismos formales para su unión, ni métodos de control político o cohesión social de su

población” (p.198).

Para las autoras Gálvez, Alcaraz, Arias, Gutiérrez & López (2002) en el texto El Mañana

que ya Entró, la gran dispersión territorial ha desembocado en la dialectización de la lengua

Emberá:

Los Emberá Chamí (Chamibida), al igual que los Eyabida y Dobidá, manifiestan la

tendencia a la dispersión territorial, por las características de su organización social que

otorga gran autonomía a las parentelas. Esto ha sido señalado por los investigadores como

una ventaja cultural, que habría facilitado la permanencia de la etnia (p.24).

Es por esto, que como punto de partida se toma el quehacer en el Trabajo Social,

existiendo esta como una profesión que se fundamenta en su práctica, apuntando a generar y
50

promover el cambio, el desarrollo y la cohesión social, basándose en los principios de la justicia

de los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad, este involucra

a las personas y las estructuras para hacerle frente a los desafíos de la vida y acrecentar el

bienestar común.

Desde la profesión de Trabajo Social, es pertinente abordar los procesos de aculturación

para resolver los interrogantes del porqué se da el cambio de identidad en algunos integrantes de

la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá al llegar a la ciudad de Medellín en el año 2016,

facilitando los vínculos y la autonomía de algunos integrantes de la comunidad, visualizando los

cambios del movimiento social indígena, identificando las causas y consecuencias que genera

este proceso de inclusión a la vida citadina y así poder comprender el despojo de su cultura o

raíces.

En la búsqueda de tener claridad sobre los conceptos de movimientos sociales, se remite a

Touraine (1994), quién sostiene que:

No se habla de cualquier acción de un grupo de personas, por el contrario, un movimiento

social debe permitir el poner en evidencia la existencia de una forma concreta de acción

colectiva que cuestiona un tipo de dominación, pero no busca una sociedad perfecta, sino

busca la representación o representatividad de otros sectores y el pluralismo en

democracia (Touraine, 1994, citado en Araníbar, s.f).

En este caso se habla de movimiento social indígena el cual hace referencia a un

mecanismo étnico, teniendo la particularidad de luchas, cultura diversa y diferenciándose de

algún modo a un movimiento social citadino,

Natalia Rosario Araníbar Escarcha (s.f), en El Rol del Trabajador Social en los

Movimientos Sociales Indígenas del I.S.A.L.P. (Investigación Social y Ayuda Legal- Potosí)
51

indica que: “Los movimientos indígenas comparten los mismos intereses que cualquier otro

movimiento social, pues buscan cambiar su posición desventajosa en la estructura socio

económico en la sociedad, pero desde su punto de vista cultural” (p.3).

Una de las ventajas en el Trabajo Social es que se examina los componentes contextuales,

culturales e históricos, partiendo de la reflexión crítica y de la fenomenología para abordar

algunos criterios presentes en el ser humano tales como la religión, la raza, la clase, el idioma, el

género, las discapacidades, la orientación sexual y cultura, permitiendo al momento del análisis

evidenciar las oportunidades y desafíos que genera el sistema citadino para el bienestar y el

desarrollo humano. Según la Declaración Universal de La Organización de las Naciones Unidas

para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO (2001) las características en la cultura de

un sujeto se nombrarían como:

La cultura es considerada como el conjunto de rasgos distintivos espirituales y materiales,

intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social y abarca,

además de las artes y letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas

de valores, las tradiciones y las creencias (UNESCO, 2001, citado en Scolari, 2013)

Al momento de ir adquiriendo el conocimiento sobre la cultura de las comunidades

permite identificar las causales que están permeando su decisión de adoptar otra cultura o

aculturarse al mundo urbano o el mundo citadino, definiendo de tal manera una metodología que

permita la inclusión social, que esté basado en la comprensión de este proceso social que ya ha

dejado de ser ajeno para los ciudadanos, para esto se cita a Rafael Alonso Hernández López

(2013), para hablar sobre la identidad:

La identidad es algo que se va cimentando según anhelos, ilusiones y estilos de vida,

desde esta perspectiva de estudio, la identidad es una directriz para nada coercitiva, que
52

va guiando, sugiriendo, abriendo camino en la cosmovisión, forma de concebirse y de

accionar en la vida de las personas. La identidad es una construcción social originada en

representaciones, por lo cual es indispensable pensarla en el marco de un contexto social

en el que intervienen grupos sociales diversos que recurren a un proceso de identificación

y diferenciación de las actitudes, aptitudes, habilidades y costumbres que permiten

demarcar lo propio de lo considerado como ajeno (Hernández, 2013, p.17).

Es tan diverso y permeable el entorno social, medio ambiente, el entorno geográfico y

natural, que por naturalidad influencia a las personas, sujetos e individuos. Por eso, desde ese

sistema natural en el que viven las poblaciones indígenas es que entra a participar el Trabajo

Social, centrándose como se había mencionado antes en “involucrar a las personas y las

estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar”. Como lo confirma

el paradigma de desarrollo social, el Trabajo Social está enfocado en el sustento del sistema para

un desarrollo y bienestar común (IFSW, 2016, prr.2).


53

3.2.2. Estado del arte

La aculturación no consiste, pues, solamente en sufrir estas sujeciones paralizantes, en las que
primeramente pensaba Durkheim, ni en imitar sin objeto como creía tarde: consiste en una
adaptación social fuertemente motivada, ya que el individuo tiene necesidades naturales que en
principio se hallan bloqueadas. En consecuencia, cuando se trate de uno cualquiera de los
aspectos del comportamiento, percepción y conocimiento, afectividad, actividad, el individuo
percibe que sus fracasos resultan de inadaptaciones.
Stoetzel (2015)

La historia ha sido marcada por acontecimientos que han llevado a cambios en todos los

aspectos de la humanidad; este también ha sido el caso de las comunidades indígenas, quienes

han vivido por causas externas procesos de cambios en su cultura. Por esto, la presente

investigación está dirigida a conocer los alcances que trae consigo el proceso de aculturación en

algunos representantes indígenas Emberá Chamí y Dobidá.

Esta búsqueda continúa en entender esos cambios en la vida de los indígenas por medio

del Estado del Arte, como base para entender esas experiencias y su permanencia en el medio

para no desaparecer.

Evento - Cronología Momento Conceptual Referencia – Fuente


Siglo XVI llegada de los La pobreza, las Bello & Rangel (2000) Etnicidad, "Raza" y
Españoles a América desigualdades en el acceso Equidad En América Latina y el Caribe.
a la educación y la salud, CEPAL, p.19
el deterioro de su hábitat,
el desconocimiento y
atropello de sus derechos
colectivos y libertades
fundamentales son la
expresión del colonialismo
interno en que vive la
mayor parte de los pueblos
indígenas.

Colonización mediados Muchos pueblos indígenas Arango & Sánchez (1998) Los Pueblos
de Siglo XVI desarrollaron políticas Indígenas de Colombia 1997. DNP, p.30
territoriales, crearon
resguardos como medidas
de protección, conllevando
54

a la aculturación forzada
de la población indígena.

Un nuevo proceso de En las familias, los más Tapasco (2008) El Desplazamiento del Emberá
aculturación, y cambios adultos se aferran a su Chamí, y su Nueva Cotidianidad en la Ciudad
se evidencian hacia tradición de usos y de Pereira: Una Mirada desde una Comunidad
futuro en esta costumbres del territorio Indígena Asociada, con las Políticas de
comunidad indígena después de apropiarse de Desplazamiento. Universidad Tecnológica de
residente en la ciudad. nuevas formas de vida Pereira UTP, p.49
urbana, entre tanto los
jóvenes y niños que están
creciendo, se proyectan
hacia su futuro, envueltos
en el modernismo que
ofrece la ciudad.

Los procesos Existe una importante Figueroa (2007) Capital social y desarrollo
migratorios sufridos por pérdida cultural (proceso indígena urbano: una propuesta para una
pueblos indígenas de aculturación) ya que en convivencia multicultural. Los Mapuches de
las ciudades ha sido muy Santiago de Chile. Universitat Ramón Llull,
difícil contar con los p.153
espacios que les permitan
mantener sus tradiciones y
fiestas religiosas, además
que se trata de un medio
urbano, marcado por la
“modernidad” y por la
prevalencia de estilos y
modos de vida muy
diferentes a las
comunidades.

El proceso de Proceso de cambio social y Ullán (2003) Los indios Ticuna del Amazonas:
aculturación a nivel aculturación de esta etnia procesos de cambio social y aculturación.
general en las indígena como Universidad Complutense de Madrid, prr.3
comunidades indígenas consecuencia de su
contacto con la sociedad
occidental tanto desde una
perspectiva panorámica
histórica como de una
perspectiva de análisis
estructural concreto de
cambio experimentado en
todos los niveles de la
sociedad, con especial
énfasis en el sistema de
parentesco y las creencias
religiosas.
55

El ingreso de los Las culturas tradicionales, Tenorio (2011) Escolaridad generalizada:


pueblos tradicionales al que en Colombia se habían ¿inclusión social o pérdida de la identidad
consumismo sostenido alejadas, cultural?, Revista de estudios sociales, prr.63
arrinconadas y excluidas
de la sociedad dominante
que las rodeaba,
permanecieron
inmodificadas en su modo
de vida y organización
social y familiar hasta hace
pocas décadas. Su estilo de
vida tradicional les
permitía subsistir, aunque
vivían al margen de la
modernización que
lentamente se introdujo en
ciudades, pueblos y
campos durante el siglo
XX. No obstante, en los
últimos veinte años hemos
visto en estas poblaciones
tradicionales cambios
acelerados y disruptivos de
la concepción y estilo de
vida, de su organización
social. En todas ellas
encontramos una
constante: las generaciones
de los padres y mayores ya
no están transmitiendo a
sus hijos y nietos su
cultura tradicional.

La aculturación en El mundo marginal de sus Ullán (2003) Los indios Ticuna del Amazonas:
marcha y el acceso a la aldeas, lo que, asociado a procesos de cambio social y aculturación.
información ha generado la creciente presión por los Universidad Complutense de Madrid, prr. 301
en los jóvenes una serie recursos que hace cada vez
de necesidades menos cómoda la vida
secundarias, culturales y rural (en la actualidad hay
expectativas que trabajar más para
obtener lo mismo que
antes) les está
conduciendo cada vez más
a buscarse la vida como
asalariados en las
ciudades, el fenómeno está
provocando incipiente
proletarización indígena en
56

ciudades.

Las practicas ancestrales (…) Sin duda, las Demera (2005) Dinámicas configuraciones
de los pueblos indígenas rememoraciones y los étnicas y renovaciones culturales inéditas. El
se ven amenazadas por olvidos rituales y caso de la más reciente evangelización
el cambio y el choque culturales hicieron parte de protestante entre los indígenas guambianos en
cultural una compleja lucha Colombia, prr. 76
simbólica que incluyó
elementos como el vestido,
la medicina, la mitología y
la territorialidad. Estos
elementos no se presentan
como un cúmulo
homogéneo de actitudes y
prácticas difícilmente
modificables. Todo lo
contrario, su existencia, su
reproducción o su extravío
eran parte de los choques,
las tensiones y las pugnas
tejidas entre las diversas
misiones protestantes, los
creyentes y los no
creyentes del resguardo.
Es evidente que estos
elementos aparecen de
forma incompleta, repletos
de discontinuidades,
negaciones y cambios. No
obstante, se muestran de
manera recurrente e
intervienen en la
definición de la
pertenencia étnica y los
referentes culturales
compartidos, en medio de
la obstinación étnica y el
cambio cultural
contemporáneo.

Practicas artesanales Aunque la referencia Cardini (2012) Producción artesanal indígena:


ingresos que en la recurrente a la artesanía saberes y prácticas de los Qom en la ciudad de
ciudad indígena remita al pasado Rosario, Consejo Nacional de Investigaciones
histórico del grupo, que la Científicas y Técnicas, Argentina, prr.7.
asocia con formas de vida
propias del nomadismo de
este pueblo con
anterioridad a la conquista
y la colonización, lo que se
57

esgrime es que con y a


pesar de, las
transformaciones en los
modos de vida tradicional,
esto no impide que se
reactualicen sus saberes y
prácticas, en tanto
emblemas identitarios, que
en el nuevo contexto están
en sintonía con las
reivindicaciones actuales;
La producción y venta de
artesanías es parte de las
estrategias económicas
dentro del contexto
urbano, a la vez que
motivo de reivindicación
identitaria en el conjunto
de toda una serie de luchas
que incluyen aspectos
políticos, sociales y
culturales marco desde el
cual comprender los
procesos que constituyen
la producción artesanal
indígena.

La presencia indígena La urbanidad se plantea así Sepúlveda & Zúñiga (2009) Geografías
urbana es un hecho cuya como un verdadero desafío indígenas urbanas: el caso mapuche en La
creciente importancia es en términos teóricos para Pintana, Santiago de Chile, Centro
conocida y documentada el desarrollo de las Interdisciplinario de Estudios Interculturales e
desde ya varias geografías indígenas, Indígenas, Pontificia Universidad Católica de
décadas, sabiendo que particularmente en Chile, prr.14.
los así llamados América Latina donde
"urbanos" pueden existe una incipiente
incluso llegar a producción académica
representar, en volcada al estudio de los
algunos países, un sector territorios indígenas.
mayoritario con respecto Pero constituye también
al total de población un desafío en
indígena términos metodológicos,
considerando que la toma
en cuenta de la urbanidad,
y de la ciudad como un
espacio central en las
geografías
indígenas contemporáneas,
contribuiría a
descolonizar las
58

representaciones del
territorio basadas en el
paradigma moderno. Pues,
más que una superficie
cerrada cuyos límites
estarían clara y
definitivamente
establecidos, el territorio
es un objeto complejo que,
siguiendo las movilidades
y motivaciones de quienes
le dan cuerpo, se encuentra
en constante
reestructuración. El
espacio urbano constituye,
en este sentido, un
verdadero laboratorio
geográfico cuya
consideración es
imprescindible al
momento de abordar las
geografías indígenas

Los individuos no (…)un miembro de la Maldonado (2011) Indígenas urbanos y


escogen, transforman o comunidad indígena derechos culturales: los límites del
cambian sus proyectos NukakMaku, colectividad multiculturalismo libera, Leitner Center For
de buen vivir en el nómada que habita en la International Law and Justice Fordham
vacío. Lo hacen dentro Amazonía colombiana, University School of Law, p.13.
de un contexto cultural está sumido en un
que determina las horizonte de perspectivas
opciones disponibles que le ofrece un número
para el sujeto, así como amplio pero limitado de
el valor que cada una de opciones de buen vivir,
alternativas tiene. Los por ejemplo, el ser
sujetos, se argumenta, cazador, pescador,
no son mónadas que recolector o médico
pueden construirse tradicional (o una
solitariamente, aisladas combinación de algunas de
del "otro" y del ellas) en zonas de selva
entramado de variables y húmeda tropical. Sin
fuerzas que constituye la embargo, no le ofrece
cultura en la que están como una opción o como
inmersos. una alternativa valiosa el
convertirse en un
agricultor sedentario o en
un comerciante que vive
en una de las ciudades de
la zona andina de
Colombia. Claro, el
59

contexto en el que viven


los NukakMaku puede
variar. De hecho, algunos
de los grupos que
componen esta comunidad
han entrado en contacto
con la sociedad
mayoritaria atraídos por
las comodidades de la
sociedad moderna, en
busca de servicios médicos
para sus miembros o
huyendo de la violencia
generada por el
narcotráfico o el conflicto
armado que vive
Colombia. Este contacto
ha hecho que algunos de
estos indígenas se hayan
asentado en contextos
urbanos, hayan aprendido
español o se hayan
distanciado de su cultura
tradicional. En estos casos
las opciones disponibles
para el ejercicio de la
autonomía individual de
los NukakMaku son
diferentes a las de los
grupos y sujetos que no
han tenido contacto con la
sociedad mayoritaria. Sin
embargo, este sigue siendo
el contexto dentro del cual
los miembros de esta
comunidad construyen y
reconstruyen su identidad.

Comprendiendo la Saber lo que somos, para II Cumbre Amazónica (2013) Teoría y Práctica
cosmovisión de los poder defenderlo, con del Buen Vivir: Orígenes, Debates
pueblos indígenas y nuestra cosmovisión de Conceptuales y Conflictos Sociales. El Caso de
como estos se adaptan a que la vida plena solo es Ecuador. Tesis Doctoral Universidad del País
las demás culturas del entendible, unida a los Vasco, (Citado en Rodríguez, 2016, p. 161).
mundo territorios, respirando y
viviendo debajo de los
árboles, con el agua y la
naturaleza libres;
escuchando a los abuelos,
abuelas y las montañas;
60

manejando la
intraculturalidad en
nuestros pueblos y la
interculturalidad con
diálogo de saberes con
todas las sociedades del
mundo; abriendo círculos
de palabra para retomar el
verdadero aprendizaje,
volviendo a los espíritus
de las selvas para
encontrar la alegría de la
paz interior y mantener el
orgullo de saber quiénes
somos.

La afectación de la La diferencia cultural, la González (2009) Diferencias culturales en el


globalización en la globalización, la identidad, mundo global: cuestiones irresueltas para los
búsqueda de identidad la movilidad, los reclamos pueblos indígenas de América Latina, p. 76.
de los grupos indígenas de los pueblos étnicos han
dejado ver que el mundo
se encuentra en un
momento de tensión
cultural.

Desde el Trabajo Social Esto en la práctica permite León (2007) Trabajo Social Intercultural:
como tener una visión a no caer en juicios que Algunas Reflexiones a Propósito de la
los cambios culturales descalifican, y que se Intervención con una Comunidad Indígena del
que experimentan evidencian en Trapecio Amazónico Colombiano, p.208
continuadamente las interpretaciones y juicios
poblaciones indígenas relacionados con la idea de
aculturación y pérdida
identitaria para referirse a
los cambios culturales que
han vivido, y que
continúan viviendo,
algunas comunidades
indígenas. Se trata
entonces de que quienes
aspiran a intervenir sobre
una realidad étnica
diferente construyan una
representación que “sea
motor de transformación
de las relaciones de poder
dentro de la intervención
social, habilitando a las
personas como sujetos y
no como meros objetos del
61

proceso.

A partir de la Para los Trabajadores Ortega & Giovanetti (s.f) El Desafío


participación y el Sociales el campo de la Profesional al Trabajador Social en un Contexto
reconocimiento de la Interculturalidad está Intercultural, Universidad de Costa Rica, p. 4.
existencia de las relacionado con el respeto
comunidades indígenas a la diversidad cultural lo
posibilita la realización que permite visualizar las
de prácticas que necesidades realmente
permitan su sentidas por las
fortalecimiento en el comunidades indígenas,
medio social donde podría situarse
nuestro rol, lo que
conlleva consigo la
participación social de las
etnias y comunidades
indígenas, potenciando la
generación de prácticas
sociales a favor de los
indígenas.

Los procesos de La escuela que se ha Rojas (2007) Conocer e investigar en contextos


aculturación se ven venido incrustando en las culturales diversos. Una experiencia en escuelas
reflejados en la comunidades indígenas del indígenas del departamento de Antioquia,
afectación que tienen los departamento, así cuente Universidad de Antioquia, p.146
integrantes de las con educadores indígenas,
comunidades indígenas está dejando por fuera
cuando se les imparte conocimientos ancestrales
una educación que no es vitales, con la consecuente
la propia ancestral generación de tensiones,
entre ella, por un lado, la
de imponer saberes y
prácticas
descontextualizadas que
funcionan bajo un sistema
de conocimiento foráneo
y, por otro, relegando a las
personas mayores,
ancianos, anciana o sabios
propios, con el resultado
de una crisis de roles, pues
los sabios y las sabias
dejan de desempeñar su rol
de guía, autoridad y
referencia para la
comunidad desde el
conocimiento
cosmológico, para
convertirse en figuras
62

irrelevantes, inclusive
desatendidas.

En el año 1907 se vive Se intensifica la relación Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y
con más fuerza los con Panamá con la llegada Agrario CEDLA (2010), Memoria del Foro
procesos de aculturación delos misioneros (católicos Internacional: Autonomías indígena originarias,
a los que fueron y protestantes), y con la procesos políticos del movimiento indígena en
sometidos los pueblos legislación sobre “la América Latina y en Bolivia. Consejo
indígenas existentes en civilización de los Latinoamericano de Ciencias Sociales
este tiempo, procesos indígenas”, que establecía (CLACSO), p.282.
que hoy se evidencian llevara los niños kuna a
también desde su Panamá para “educarlos” y
autodeterminación devolverlos a sus
comunidades como
agentes de aculturación. El
aspecto socio cultural, que
reproduce relaciones
sociales y culturales
propias contra relaciones
serviles y de
homogenización de una
cultura oficial. La
aculturación es la que
tenemos que vencer desde
las autonomías indígenas.

La preservación de las Proponen la idea de la Tinker & Valle (2005) Cultura, poder e
tradiciones en toda aculturación selectiva, o la identidad: la dinámica y trayectoria de los
cultura indígena desde la identidad étnica intelectuales chicanos en los Estados Unidos,
identidad y situacional, donde el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-
reconocimiento inmigrante aun después de CLACSO, p. 11
varios años preserva
aspectos importantes de su
previa cultura. Los que
siguen planteando el
concepto tradicional de la
aculturación y "sociedad
inclusiva".

La aculturación dentro Por su parte, de los Oviedo (2016) El Cambio desde Arriba y
de los cambios del indígenas se dice que son Adentro, y el Cambio desde Abajo y Afuera,
capitalismo, ha llevado a los guardianes de la tierra, Red Global Sur, Prr. 6
que estos se incorporen que viven en el continuum
al sistema globalizado de la naturaleza, que sus
conocimientos son
necesarios para construir
una nueva humanidad. Por
lo que se pregona su
inclusión en las políticas
63

de desarrollo, se les
integra a los beneficios del
progreso y la modernidad,
se les permite tener
puestos en los gobiernos
nacionales e instancias
internacionales, etc. Se
convierten en diputados,
alcaldes, y hasta presidente
de la república (Bolivia),
pero no se produce
ninguna transformación
estructural, ni se cambia el
estado colonial y
republicano, ni se integran
las ontologías y
epistemologías indígenas,
y a la final todo sigue
igual. La inclusión
indígena se convierte en la
integración de personajes
con fenotipo o pigmento
“del color de la tierra” al
mismo poder y sistema
racista, pero no de la
filosofía, metodologías,
axiologías, hermenéuticas
indígenas. Estos indios en
el poder no están para
recrear otro sistema sino
para continuar con el
blanqueamiento que ahora
lo ejecutan los mismos
indígenas. La mentalidad
colonial instrumentalizada
por los indios, que
articulan ideas liberales,
marxistas, positivistas,
capitalistas, desarrollistas,
progresistas, religio-
centristas, etc.

La aculturación no debe A las culturas indias se les Fundación Pueblo Indio (s.f) Autonomía,
exigir a los ha negado significado y Cultura, Multiculturalidad, prr.27
representantes de las validez en el contexto
comunidades indígenas universal bajo la idea de
que sean reprimidos ante que el progreso histórico
la resistencia que han es inherente solo a la
llevado durante años cultura occidental. Desde
64

luego no se trata de
desconocer el avance
científico, tecnológico,
económico de la cultura de
Occidente, pero en la
relación multicultural debe
buscarse el equilibrio para
que ninguna cultura se
convierta en instrumento
de hegemonía y represión.
Debe abogarse porque el
avasallador progreso de
Occidente no siga
arrasando con culturas que
provienen de otros
impulsos creativos. Los
avances de la cultura
occidental deben
convertirse en factores
positivos para salvar y
vigorizar las culturas
marginadas. Al mismo
tiempo los valores
humanos y sociales de las
culturas indias, su visión
de la tierra como realidad
no apropiable, las
negociaciones pacíficas en
los conflictos, la necesidad
imperiosa de libertad
pueden otorgar a la cultura
de Occidente el sentido de
vida y solidaridad que se
ha ido perdiendo.

3.2.3. Marco Legal

A nivel nacional

En relación a la Constitución Política de Colombia (1991), reconoce la pluralidad cultural

de los grupos indígenas de Colombia, mencionados en varios artículos. En los Art. 7 y 8 el

Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana y es

obligación del Estado proteger las riquezas culturales. Este como punto principal para hablar de
65

la variedad de pueblos indígenas existentes y a su vez el Art. 63 habla de los recursos naturales y

tierras que son de su propiedad:

Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos,

las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la nación y los demás bienes que

determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

En el Art. 10 y 68 hablan de la educación y la lengua que los acompaña desde el

nacimiento:

El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos

étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las

comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.

Y en el Art. 68, menciona la legalidad de la educación de las comunidades indígenas:

“las SIC integrantes de los grupos étnicos tendrán derecho a una formación que respete y

desarrolle su identidad cultural”.

Desde el ámbito político, las comunidades indígenas pueden tener representantes a la

Cámara Art. 176:

La ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en la

Cámara de Representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas.

En cuanto al aspecto de gobernabilidad, los grupos indígenas pueden ejercer legalmente

dentro de su territorio la propia autoridad, según el Art. 246:


66

Las autoridades de los pueblos indígenas podrán ejercer funciones jurisdiccionales dentro

de su ámbito territorial, de conformidad con sus propias normas y procedimientos,

siempre que no sean contrarios a la Constitución y leyes de la República.

Plan de desarrollo: Inclusión De Grupos Poblacionales En Los Planes De Desarrollo (2016-

2019)

Dentro del Plan de Desarrollo a nivel nacional, hay una ley creada con el fin de que los

grupos indígenas sean consultados ante decisiones que el Estado tome, de acuerdo a sus regiones

y ubicaciones:

Se aprobó en Colombia el Convenio Número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en

países independientes, adoptado por la 76° reunión de la conferencia general de la O.I.T.,

es un excelente ejemplo de enfoque diferencial. Permite a los Pueblos Indígenas y las

Comunidades Negras, ser consultados previamente sobre medidas administrativas,

legislativas o a la decisión sobre proyectos que puedan afectarles (Ley 21 de 1991).

Además de la importancia de mantener sus territorios, también se tiene en cuenta en el

Plan de Desarrollo las costumbres y tradiciones en la diversidad de su cultura:

La Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura el en marco de la Ley 1381 de

2010 de Ley de Lenguas Nativas, viene tejiendo pensamientos, procesos culturales con

grupos focales en diferentes regiones del país, propiciando espacios de diálogos,

festivales, encuentros, y conmemoraciones de fechas especiales para pueblos indígenas en

donde que se recrea la lengua materna de las familias indígenas desplazadas y vulnerables

(Ley 1381 de 2010).


67

En el Decreto de Ley 4633 de 2011, se menciona la responsabilidad del Estado sobre los

abusos a los que han sido sometidos las poblaciones indígenas:

Artículo 3°. Víctimas. Para los efectos del presente decreto, se consideran víctimas a los

pueblos y comunidades indígenas como sujetos colectivos y a sus integrantes

individualmente considerados que hayan sufrido daños como consecuencia de violaciones

graves y manifiestas de normas internacionales de derechos humanos, derechos

fundamentales y colectivos, crímenes de lesa humanidad o infracciones al derecho

internacional humanitario por hechos ocurridos a partir del 1° de enero de 1985 y que

guarden relación con factores subyacentes y vinculados al conflicto armado interno.

Y en el reconocimiento de su tradición educativa, el Ministerio de Educación dicta la

siguiente Ley Decreto 1952 de 2014:

Que el Sistema Educativo Indígena Propio - SEIP se concibe como un proceso integral,

que desde la ley de origen, derecho mayor o derecho propio, contribuye a la permanencia

y pervivencia de los pueblos indígenas, para lo cual, se orienta a la implementación de

una atención educativa que reúna las siguientes características, en cumplimiento de lo

dispuesto en la Ley 21 de 1991: i) que responda a las necesidades particularidades de

dichos pueblos ii) que abarque su historia, conocimientos, técnicas, sistemas de valores,

aspiraciones sociales, económicas y culturales y iii) que en su ejecución, permita la

participación de las respetivas comunidades.

A nivel regional

Por otra parte, en Antioquia también se han establecido estatutos para la protección de las

comunidades indígenas; esto hace parte de los derechos a los que se hacen meritorios todos
68

aquellos y aquellas indígenas nacidos dentro del Estado Colombiano, principalmente en

Antioquia ya que esta es la zona que compete el presente estudio investigativo. Para ello, es

preciso nombrar la Ordenanza 32 de 2004:

“Por la cual se adopta la política pública para reconocer y garantizar el ejercicio de los

derechos de los pueblos indígenas del departamento de Antioquia”.

Y en la Ordenanza 78 del 30 de noviembre de 1983, creo el fondo especial de ayuda a los

indígenas, para promover su desarrollo dentro de alternativas que permitan mejorar sus

condiciones de vida, fortalecer sus valores éticos y consolidar los nexos territoriales

comunitarios.

Dentro del Marco Legal, se mencionan aspectos sobre los pueblos indígenas, como su

constitución, vida, bienes, creencias y demás derechos y libertades dentro de su diversidad étnica

y cultural, al igual que del cumplimiento de sus deberes en general. Esto, sin ser sometidos a

imposiciones culturales y asimilaciones que atenten contra la cultura autóctona de los pueblos

nativos y que coincide con el aporte que quiere hacerse desde el Trabajo Social a través del

desarrollo social de los sujetos; y su vez de la importancia que tiene la conservación de sus

particularidades como esencia de la identificación como indígena, dentro de cualquiera que sea el

territorio que habiten.

3.3.Sistema Teórico

El sistema teórico de la investigación se levanta con el propósito de que los

investigadores articulen las diferentes posiciones conceptuales trabajadas desde las nociones

rastreadas dentro del marco referencial, con la interpretación que hacen del proceso de

aculturación en los indígenas Emberá Chamí y Dobidá en la praxis investigativa.


69

Para la presente investigación, la categoría aculturación se define como la adopción de

nuevas costumbres, hábitos, creencias, prácticas económicas, cosmovisión, lenguaje y vestuario;

además, de la forma de relacionarse socialmente apoyando dicho concepto desde la teoría

planteada por Juan Friede (1979) quien entre líneas describe el proceso de aculturación, así:

(…)A veces un grupo logró imponerse, debido a su preponderancia numérica, avances

técnicos u otros factores, absorbiendo los grupos inferiores mediante el normal proceso

que ejerce la convivencia. Y así, el proceso de aculturación, es decir la adopción de

complejos culturales ajenos, se ha desarrollado normalmente o a lo sumo con un mínimo

empleo de coacción (Friede, 1979, p. 9).

Indicando según el autor, que el proceso de aculturación es la huella que ha dejado la

historia, donde el anterior enunciado da cuenta de un ideal paradisiaco, siendo el proceso de

aculturación colombiano una marca teñida de imposición y situaciones violentas que parten de

intereses y costumbres distintas, absorbiendo la cultura de los españoles a todo aquel que se

opusiera e hiciera resistencia a su esfera de intereses, por tanto el proceso de aculturación en

estas circunstancias es nombrado por Friede (1979) como una aculturación violenta.

El resultado de esa aculturación violenta origina a veces un mestizaje cultural e incluso

biológico, como elemento formativo de una nación más o menos uniforme. Pero juzgando

por la documentación histórica que nos legó el pasado, la incorporación de pueblos

diferenciados se hizo mediante el empleo constante de una mayor o menor dosis de

violencia. El grupo dominante no necesariamente numéricamente trata de imponerse y

acelerar la integración del grupo o grupos más débiles en el conglomerado nacional. Tal

incorporación violenta y precipitada ha producido para el pueblo, objeto de la

aculturación, la pérdida de su potencial político, de sus valores culturales y el


70

sometimiento más o menos completo a los intereses económicos, políticos y culturales

del dominador, en un grado dependiente de las circunstancias históricas (Friede, 1979, p.

10).

Se podría decir que, son innumerables los cuestionamientos de las causas que llevan a

que los representantes de las comunidades indígenas Emberá Chamí y Dobidá para que decidan

trasladarse a la ciudad de Medellín. Para Mejía & Zambrano (2006) en el documento Nuevos

escenarios de vida indígena urbana: el caso de Bogotá, explican que la presencia de indígenas

en la ciudad responde a procesos migratorios emprendidos por comunidades indígenas que desde

sus lugares de origen se asomaron a la ciudad para quedarse (p.5). Muchos son desplazados por

la violencia, o porque las condiciones espaciales y la explotación de la tierra para minería o

macroproyectos los obliga a salir de sus tierras; en otros casos existen algunos integrantes de los

pueblos indígenas con deseos de educarse y adquirir nuevos conocimientos ajenos a sus culturas,

pero con las intención de tener dentro de su nuevo hábitat una buena calidad de vida, muchas

veces para ser compartida con el resto de sus familiares en los resguardos. Para explicar el

enunciado anterior se cita a Mejía & Zambrano (2000), en el nombrado documento:

De la provincia a la urbe moderna hay trecho. No sólo se trata de la distancia geográfica

que las separa y que en su entramado, como en el caso de los archipiélagos, a la vez las

une, configurando una red de sistemas urbanos, con sus especificidades socioculturales y

productivas, con sus ritmos y movimientos. El emigrar de una a otra es más que un

simple desplazamiento físico (…) un proceso de salida, de alejarse, de desarraigo.

Emigrar es a la vez un advenimiento, un encuentro con lo desconocido, con lo diferente,

con los retos del cambio y la adaptación. Migrar es un viaje de ida con la casa a las

espaldas (Plata, s.f, citado en Mejía & Zambrano, 2000, p.1).


71

Visualizar el indígena Emberá Chamí y Dobidá en la ciudad de Medellín se ha convertido

en un devenir del día a día, en cada calle que se camine siempre habrá hombres, mujeres y niños,

de todas las edades realizando cualquier tipo de actividad con el fin de generar un sustento para

sus familias radicadas en Medellín. Se puede observar en la fotografía una madre indígena

Emberá con su pequeño hijo, tratando de generar un sustento económico a través de la

mendicidad en el municipio de Copacabana:

Gráfica No.8. Madre indígena Emberá y su pequeño hijo en el municipio de Copacabana. Fotografía: Mora, M.
(2016). Atrio de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción, Copacabana-Antioquia, 23 de octubre.

Gráfica No.9. Emberás, de la selva al concreto, parte 1. Fotografía: Saldarriaga. M. (2016). Periódico El
Colombiano, Reportaje Gráfico, pp. 46-47, octubre 23.
72

Muchos de ellos, sobre todo las mujeres y niños indígenas aún conservan sus vestimentas

autóctonas, marcando con esto la diferencia de las demás personas, además hablan el lenguaje

español, lo que facilita su comunicación con los demás citadinos. Por consiguiente, Medellín la

llamada ciudad innovadora, se ha convertido en la ciudad de las puertas abiertas a la

multiculturalidad, los asentamientos de poblaciones más vulnerables en el país de Colombia

como los son las comunidades indígenas y afrodescendientes, han llegado a Medellín para

reflejar la coyuntura a las que muchos de ellos han sido sometidos, identificándose a través de

los guetos que conforman en la ciudad como una oportunidad para crear nuevas formas de vida.

Ver la ciudad como un lecho de oportunidades es una forma errada para los indígenas que

se arriesgan a llegar a ella; Medellín está relacionada por ser la mejor en infraestructura con sus

altos puentes, las mejores construcciones, por sus medios de transporte, por tener grandes,

medianos y pequeños centros comerciales, iglesias de toda elección, bancos, entre otros, lo que

realmente no determina a una ciudad. Medellín debiera de identificarse para sus habitantes y

demás visitantes como una ciudad segura, una ciudad que brinde las oportunidades de

emprendimiento a todas las personas, donde la tasa de desempleo sea la más baja del país y no

simplemente una urbe llena de elefantes blancos que solo maquillan la verdadera Medellín,

ciudad que atrae a infinidad de integrantes de las comunidades indígenas Emberá Chamí y

Dobidá visionando en ella una oportunidad para tener una mejor calidad de vida.

Esto lleva entonces, a que el Trabajador Social busca respuestas con el fenómeno de la

aculturación que se da en algunos integrantes de la comunidad indígena Emberá Chamí y

Dobidá, del porqué se adquieren otras culturas dejando de lado sus propias raíces y legados

ancestrales. Partiendo de la fenomenología, en este trabajo investigativo se examina y trata de


73

encontrar respuestas, potencializando el conocimiento e identificando los determinantes

culturales que allí permean al indígena, generando como opción adquirir la cultura citadina y

sobre la base de estas crear las alternativas más factibles para enfrentar los problemas del

despojamiento de sus propias raíces y del legado histórico de estos sujetos; todo esto enfocado en

los objetivos que previamente se han indicado y donde se tiene como labor concreta el poder

abordar este tema de aculturación indígena versus la cultura citadina en Colombia, en particular

con la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en la ciudad de Medellín, percibiendo el

fenómeno que ocurre en estos sujetos, navegando entre dos mundos culturales, que a veces se

complementan y otras veces se oponen.

Se concibe en algunos representantes del pueblo indígena Emberá Chamí y Dobidá, la

necesidad de ser aceptados o por el hecho de enfrentarse al rechazo, por ello a través del Trabajo

Social se busca la reflexión en ellos, para lograr la aceptación de estos y reconocer aquellos

elementos específicos que pudieran utilizarse para lograr la implicación e inclusión social

partiendo desde el ser, considerando facilitar un cambio de oportunidad sin dejar de lado el

desarraigo de su cultura, resaltando la importancia cultural ancestral y el hecho que es ser

indígena.

De esta forma, se genera un modelo intercultural basado en el diálogo respetuoso y

equilibrado entre culturas, potencializando la democracia y la educación, en busca del

reconocimiento a la diversidad.

Así lo expone Pamela Gómez (2000), en su investigación Educación Intercultural, un

desafío para el Trabajo Social, cómo la educación entre culturas puede ser la respuesta para

proteger esos legados históricos de las comunidades indígenas:


74

Se aprecia una fuerte tendencia a concebir la educación intercultural como un modelo

para rescatar los elementos de la cultura propia porque revaloriza la identidad, la cultura

tradicional, la lengua y al mismo tiempo parece ofrecer a las sociedades indígenas un

poco de oxígeno para resistir (o modificar) el proceso de transculturación (prr.2).

Por otra parte, se podría decir el modelo de la interculturalidad se concibe como un

proceso de convivencia entre las culturas, una sociedad que genera de esta manera una

convivencia y un estado pluricultural, enriqueciéndose recíprocamente a través de la apropiación

de rasgos socioculturales.

Por ello, para definir el primer elemento clave del sistema teórico, se citan los autores

Osorio & Mesa (2016) quienes plantean en su investigación Las representaciones artísticas

callejeras como discurso político e identitario de jóvenes pertenecientes a colectivos que se

expresan a través del grafiti y el muralismo, el concepto de teoría y los acá mencionados, palabra

que viene del griego (θεωρία, θεωρειν) y Tadeo Morales (2011) en su texto Fenomenología y

Hermenéutica como Epistemología de la Investigación dice que según la Real Academia

Española (diccionario en Línea) la palabra teoría tiene las siguientes acepciones:

Conocimiento especulativo considerado con independencia de toda aplicación. O, serie de

leyes que sirven para relacionar determinado orden de fenómenos. O, hipótesis cuyas

consecuencias se aplican a toda ciencia o a parte muy importante de ella y entre los antiguos

griegos procesión religiosa. (Real Academia Española, diccionario en línea, citado en

Morales, 2011, p.32)

Por ello, se elabora esta investigación entendida como una propuesta teórico-práctica, en

el sentido Praxeológico, la cual emerge cuando se alcanza la interpretación del proceso de


75

aculturación en la práctica investigativa; o sea, el sentido del theoro griego y se triangula como

ejercicio investigativo. Además, se piensa como Mary Guanipa (2009):

Cuando vamos a investigar, se requiere de una reflexión sobre los conceptos clave que

giran en torno a la ciencia que se han convertido en una tarea compleja porque existen

riesgos de asumir fórmulas y estereotipos esquemáticos, que están muy lejos de explicar

el verdadero sentido de la investigación: el conocimiento científico, el método, la técnica,

la ciencia, investigación científica (Guanipa, 2009, p.32).

A su vez, el método de investigación se aborda como el camino para llegar a un fin, que

en este caso es la entrevista- historia de vida realizada a la muestra selecciona permitiendo

conocer más sobre el acontecimiento o el fenómeno llamado aculturación, que se da en algunos

representantes de las comunidades indígenas Emberá Chamí y Dobidá en la presente

investigación.

En este sentido, la investigación es cualitativa en cuanto ve el orden social como no

predecible, que no busca revelar verdades sino más bien comprender, de ahí su carácter

fenomenológico que se aborda y para ello parte de conceptos guías más que de teorías formales,

además que la información es recopilada a partir de la observación y las historias de vida de los

indígenas; en este mismo sentido, la triangulación se realiza articulando las preguntas

problemáticas, con los conceptos teóricos rastreados y los encuentros con la muestra

seleccionada, de tal manera que se posibiliten interpretaciones pertinentes, admitiendo la

subjetividad de los participantes y valorando la comunicación próxima con ellos; además

implicando en todos los momentos de la investigación, el contexto centrado al indígena con su

autor, no en generalizaciones. En palabras de Ana Rico de Alonso (2006) se diría: “El paradigma
76

cualitativo plantea que lo social sólo puede ser abordado a través de una vía que debe tener en

cuenta el carácter simbólico, subjetivo, cultural e histórico de la realidad social” (p. 8).

Obviamente, el método de hacer investigación se diferencia de las técnicas, aunque

muchas veces los han confundido; además, se cree que las técnicas tienen un carácter más

práctico y que en este estudio son interactivas, verificando que el método conecta todas las

operaciones de la investigación y va más allá de ellas, en cuanto es un conjunto de instrumentos

regidos por normas y reglas, incluyendo fundamentos epistemológicos que conducen, encauzan y

articulan lo determinado por los investigadores.

Cierto es que, el presente estudio investigativo se cataloga con el paradigma

fenomenológico, mencionado en el artículo de Representaciones Sociales de Los Estudiantes

Afrocolombianos Entorno a la Construcción de su Etnicidad por Greison Moreno Murillo

(2014):

Paradigma fenomenológico, entendido como un método que se caracteriza por la

orientación al descubrimiento, la búsqueda de la interconexión de los elementos que

pueden estar influyendo en algo que resulte de determinada manera, la conexión entre el

investigador y el sujeto u objeto de estudio, la existencia de una participación

democrática y comunicativa entre el investigador y los sujetos investigados, la

consideración de la entrevista, observación sistemática y estudios de caso como el

método modelo de producción de conocimiento (Hernández, 2006, citado en Moreno,

2014).

Así mismo, como parte del estudio es la experiencia vivida por los representantes de las

comunidades indígenas que experimentan un proceso de aculturación y el objetivo de esta que es


77

comprender la realidad dinámica y diversa, su interés va dirigido al significado de las acciones

humanas y de la práctica social con el propósito, de buscar respuestas desde la comprensión de

los significados y la acción

Por lo anteriormente expuesto, la presente investigación se desarrolla en el marco del

paradigma fenomenológico, con un enfoque cualitativo por la naturaleza del sujeto/objeto del

estudio mismo, el establecimiento de las representaciones sociales relacionadas con la

construcción de la identidad étnica de algunos indígenas aculturados en la ciudad de Medellín y

como trabajo investigativo la búsqueda para encontrar respuestas frente a este fenómeno de

aculturación.

4. Diseño del proceso metodológico

4.1.Supuestos teóricos

Enfoque: cualitativo.
Paradigma: fenomenológico.
Tipo de investigación: historia de vida.

En el texto Metodología de la Investigación Quinta edición de Roberto Hernández

Sampieri (2010) expone que “los diseños fenomenológicos se enfocan en las experiencias

individuales subjetivas de los participantes” (p.515).

En términos de Bogdeny Biklen (2003) “se pretende reconocer las percepciones de las

personas y el significado de un fenómeno o experiencia” (Bogden y Biklen, 2003, citado en

Hernández, 2010).

Partiendo de lo anterior, el interés epistemológico de la presente investigación cualitativa

es de carácter fenomenológico, lo cual pretende conocer los significados que los individuos dan a
78

sus experiencias como un factor importante para comprender el proceso por el cual el sujeto

define su mundo. Esto en el sentido de comprender el proceso de aculturación que viven algunos

de los individuos de las comunidades indígenas Emberá Chamí y Dobidá, brindando una óptica

diferente para explicar la naturaleza de los fenómenos dados principalmente en estas

comunidades indígenas.

4.2.Lineamientos metodológicos

Los lineamientos metodológicos indican la forma en cómo se puede obtener el

conocimiento sobre las causas del proceso de aculturación en los indígenas Emberá Chamí y

Dobidá asentados en la ciudad de Medellín; para ello se utilizan técnicas como son: la

observación, la historia de vida y la entrevista, articulados lógicamente con el paradigma

fenomenológico y los supuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos.

4.3.Pautas de acción

4.3.1. Criterios de muestreo

El tipo de muestra fue intencional, dado que las personas a entrevistar se escogieron

según los criterios de los investigadores, además de referenciarse en los objetivos. Las unidades

son: Teófilo Chamarra Bailarín, perteneciente a la comunidad Emberá Dobidá del municipio de

Unguía Chocó y Omar Tascón, perteneciente a la comunidad indígena Emberá Chamí de

Támesis en el suroeste antioqueño.

Muestras por técnicas:

 Entrevista: dos miembros que han compartido con la comunidad Emberá Chamí y

Dobidá, un líder y un participante.


79

 Historia de Vida: dos miembros de la comunidad trabajada, uno perteneciente al pueblo

indígena Emberá Chamí y otro a los Emberá Dobidá asentados en la ciudad de Medellín.

 Observación: visualizar en algunos representantes indígenas Emberá Chamí y Dobidá los

comportamientos, reacciones y posturas asumidas frente al contexto, las características

físicas, los hábitos, costumbres y gustos; también la forma de vestirse, de peinarse y usos

de artículos tecnológicos que los involucran en la realidad social.

Captura de la información:

Para realizar la captura de la información se utilizaron los siguientes medios:

Observación: se registró físicamente en el Diario de Campo, también se tomaron registros

fotográficos.

Entrevista: se formularon preguntas orientadoras, plasmadas en papel, también se registró una

grabación de voz, previamente autorizada por el entrevistado, ambas fueron sistematizadas

electrónicamente.

Historia de Vida: registradas físicamente en papel, sistematizadas electrónicamente y grabación

de voz, previamente autorizada por el entrevistado.


80

4.3.2. Procedimiento de recolección de información y ruta metodológica

Objetivo general: Reconocer qué conlleva al proceso de aculturación de algunos integrantes de las comunidades indígenas Emberá Dobidá o Chamí, cuándo
llegan a la ciudad de Medellín.
Enfoque Cualitativo
Paradigma Fenomenológico

Tipo de investigación Fenomenológico con corte hermenéutico

Fuentes Fuentes
Objetivos específicos Categorías Técnicas Muestra Instrumentos
primarias secundarias

Literatura
Un integrante enfocada en el
de la proceso de
comunidad aculturación que
Observación Diario de campo OIA
indígena vivencian
Emberá algunas
Dobidá comunidades
indígenas
Analizar en el proceso de aculturación de
los sujetos indígenas los cambios en las
Aculturación
tradiciones, creencias, costumbres,
vestuario, lenguaje nativo y cosmovisión. Un integrante
de la
comunidad Formulario con Dos integrantes de la
Entrevista
indígena preguntas orientadoras Literatura en comunidad Emberá
Emberá investigación
Chamí
81

Fuentes Fuentes
Objetivos específicos Categorías Técnicas Muestra Instrumentos
primarias secundarias

Un integrante
Indígenas de la
Observación
Emberá y comunidad
Diario de campo
Chamí en la indígena
Entrevista
ciudad Emberá
Comprender qué aspectos han sido más Dobidá
relevantes a la hora de influenciar a un
sujeto de una comunidad indígena a Metodología de
aculturarse. la Investigación
Historia de Un integrante del autor Roberto
Vida de la Hernández
comunidad Formulario con Sampieri
indígena preguntas orientadoras
Emberá
Chamí
Una
Diario de campo
Trabajadora
Social de la Literatura acerca
Formulario con del Trabajo
UdeA
Revisión preguntas orientadoras Social en la
documental aculturación
Un
Determinar el quehacer del Trabajador Comunicador indígena
Entrevista
Social en los procesos de aculturación Trabajo Social Social de
que vivencian las comunidades con indígenas UNIMINUTO
Recolección de
indígenas.
información,
Un
registros de
Economista
audio e imagen
de la
Universidad
de Valencia,
España
82

4.3.3. Estrategias metodológicas

De acuerdo con Eleazar Angulo López (2012), quien plantea sobre las estrategias

metodológicas en su investigación Política Fiscal y Estrategia como Factor de Desarrollo de la

Mediana Empresa Comercial Sinaloense. Un Estudio de Caso:

Las estrategias metodológicas cuantitativas y cualitativas nos ofrecen puntos de vista

divergentes. En eso radica el aporte de cada una de ellas: ofrecen perspectivas distintas,

perspectivas que por un lado se oponen, pero que por el otro se enriquecen y

complementan, ya que cuando se combinan y potencializan la mirada del investigador

(prr.1).

Según el autor, las estrategias metodológicas para el presente estudio investigativo serían:

 Analizar las acciones humanas (atuendo, dialecto, creencias, gustos), las situaciones

sociales (colectivo) y el contexto de ciudad (Medellín).

 Profundizar en la comprensión del problema.

 Elaborar un escrito sobre el fenómeno de aculturación que se da en algunos indígenas,

relacionándolo con su contexto.

 Entender el fenómeno.

 El informe se redacta en un lenguaje cotidiano. Expresar la subjetividad en el

lenguaje común no significa rechazar la objetividad.

 La investigación se entiende como un proceso de autorreflexión


83

4.4.Métodos de actuación

 Individuales: con la realización de entrevistas la observación, la Historia de Vida y la

entrevista, realizadas a los indígenas de la comunidad Emberá Chamí y Dobidá que

han adquirido la cultura citadina en Medellín

 Colectivos: con la utilización del instrumento en las técnicas como la observación, la

historia de vida y la entrevista.

 Bibliográfico, fuentes primarias y su respectiva revisión documental.

4.5.Selección de técnicas e instrumentos

El autor Roberto Hernández Sampieri (2010), en su texto Metodología de la

Investigación Quinta edición, habla sobre la pertinencia que tiene en la investigación, la

aplicación de técnicas y el uso de los instrumentos:

El investigador es el instrumento de recolección de los datos, se auxilia de diversas

técnicas que se desarrollan durante el estudio. Es decir, no se inicia la recolección de los

datos con instrumentos preestablecidos, sino que el investigador comienza a aprender por

observación y descripciones de los participantes y concibe formas para registrar los datos

que se van refinando conforme avanza la investigación (Hernández, 2010, p.55).

 El instrumento utilizado para realizar la observación es el diario de campo.

 La Historia de Vida contada por dos integrantes de la comunidad Emberá Chamí y

Dobidá, permitiendo de esta manera profundizar más y conocer los motivos y

necesidades que permearon y generaron en ellos adoptar otra cultura en este caso la

citadina (ciudad de Medellín).


84

 Por otra parte, se aproximó a este fenómeno indagando a representantes aculturados de la

comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá. Por esto que se aplicaron las técnicas de la

observación, la Historia de Vida y la entrevista, los cuales se realizaron con la

participación directa en la situación problemática y el fenómeno social:

Se toman algunos fragmentos de los autores Osorio &Mesa (2016), para definir la

selección de técnicas e instrumentos, quienes plantean en su investigación: Las representaciones

artísticas callejeras como discurso político e identitario de jóvenes pertenecientes a colectivos

que se expresan a través del grafiti y el muralismo, el cual permitirá comprender el concepto de

teoría y los instrumentos realizados:

La entrevista por sí misma es un potente instrumento para recoger información en

profundidad sobre la perspectiva de los actores acerca de diferentes fenómenos sociales.

“Es una técnica mediante la cual el entrevistador sugiere al entrevistado unos temas sobre

los que éste es estimulado para que exprese todo sus sentimientos y pensamientos de una

forma libre” (Pérez, 1994: 41, citado por Rico de Alonso 2006, p.36).

Para llevar a cabo lo anteriormente mencionado, se procedió a lo siguiente:

 Se entablaron algunos diálogos con indígenas aculturados de las comunidades Emberá

Chamí y Dobidá, para así, crear la herramienta aplicada en la técnica de entrevista

semiestructurada.

 La Historia de Vida (contada por un Emberá Dobidá aculturado).

 Todo el tiempo fue necesario acercarse a la realidad por medio de la lectura, por lo cual

se utilizó la técnica de revisión documental.


85

Las técnicas aplicadas con sus respectivos instrumentos, permite apreciar los aspectos que

se consideran relevantes respecto a los objetivos que se han establecido previamente para

identificar como está estructurado el fenómeno y la dinámica del proceso de aculturación

indígena, en este sentido, la triangulación se realizará articulando el problema y la pregunta

problematizadora, con los conceptos teóricos. Esto permitirá entender la subjetividad de los dos

integrantes de la comunidad indígena. En palabras de Ana Rico de Alonso (2006) se diría: “El

paradigma cualitativo plantea que lo social sólo puede ser abordado a través de una vía que debe

tener en cuenta el carácter simbólico, subjetivo, cultural e histórico de la realidad social” (p. 8).

5. Resultados, codificación y sistematización de la información

5.1.Códigos y resultados de las entrevistas

5.1.1. Entrevista con Omar Tascón

Tascón, O. (2015). Entrevista estructurada a Omar Tascón. Medellín: sábado 28 de abril del

2015. (Ver Anexo No.1).

Omar Tascón es un indígena perteneciente a la etnia Emberá Chamí, además es un

ejecutivo que representa al pueblo Chamí en la Organización Indígena de Antioquia - O.I.A,

quien atendió la entrevista de las investigadoras el 28 de abril del año 2015.

Tascón, O. (2015). Entrevista estructurada a Omar Tascón. Medellín: martes 28 de abril del 2015.
Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación
Textual
Analizar en el proceso “Primero éramos recolectores, Ir al pueblo Chamí es como ir
de aculturación de los cosechadores, cazadores y a cualquier otro, solo tenemos
sujetos indígenas los pesqueros ese era nuestro plan nuestro rasgo y la lengua,
cambios en las de vida, nosotros no pero de lo contrario… la T-01
tradiciones, creencias, pasábamos más del maíz, el vestimenta tampoco se usa,
costumbres, vestuario, plátano, de la yuca y el frijol solo cuando hay algún ritual
lenguaje nativo y y la cacería, y la pesca”. grande, ahí si nos ponemos las
86

cosmovisión “Hoy las muchachas y eso lo coronas y danzamos


hemos visto, esa muchachas
en la cocina pues, las
muchachas sii de 15, 16 años
la mama les está llevando el
desayuno a eso de las 7:00 de
la mañana, cuando en esa
época a las tres de la mañana
T-02
ya estaban de pie ,pero era
porque es que en luna llena
las ponían a bañarse, hacer los
ritos, a bañarse con plantas,
esa muchachas a las 3 de la
mañana dos de la mañana en
adelante les estorbaba la
cobija”

“Lo que ustedes llaman


Estado o gobierno con la
misma alcahuetería de él; a
nosotros se nos acabó ya
nadie quiere ir a escuchar las
juntas porque ahí si es todo,
cuentos hermosos,
narraciones de historias ,
donde narraban mis otros T-03
compañeros, se sentaban en la
noche y hacían un círculo, se
hacía una cena se invita al
mayor, él llega con la
sabiduría y un mundo
espiritual, a un jaibaná lo
dejaron por allá, hoy la
televisión hace ese el papel”

“El modelo de educación, del


Comprender qué estado, para notros un modelo T-04
aspectos de la ciudad de educación impuesto”
han sido más relevantes
a la hora de influenciar a “Todo eso lo trajeron acá, a Cambio de la pedagogía de la
un sujeto de una una escuela cuadriculada a un madre tierra por la educación
comunidad indígena a salón cuadriculado, de ahí civilizada
aculturarse nuestra vivienda también se T-05
cambió el modelo, eso es
aculturizar desde la religión y
el modelo de educación”

Determinar el quehacer “Yo los invitaría a ustedes


Sensibilización de la
del Trabajador Social en trabajadores sociales que
tanto han luchado por la importancia de la
los procesos de T-06
sociedad que nos ayudara a permanencia de los pueblos
aculturación que indígenas
sensibilizar y debe ser desde
vivencian las la educación, eso es un
87

comunidades indígenas trabajo que siempre hemos


dicho en las reuniones,
sensibilización para los
pueblos indígenas, porque si
ya hemos perdido no
queremos perder al futuro
niño que viene, desde nuestra
educación, conservar nuestra
lengua, nuestra ritualidad, la
danza , la música, ese respeto
por la madre tierra, ese amor
que tenemos por ella,
sabemos que varios líderes
hemos entregado la vida por
defender nuestra madre tierra,
y que se den cuenta que en
Colombia todavía existimos
indios o indígenas como nos
suelen llamar y de esa forma
es que nosotros creemos que
podernos resistir, a través de
la educación propia a dar a
entender que los indígenas no
son como lo que están
mostrando la sociedad, con
todo el respeto, hay sociedad
benéfica, pero también hay
sociedad dañina que quieren
acabar con los pueblos
indígenas, en Antioquia”

5.1.2. Entrevista con Teófilo Chamarra Bailarín

Chamarra, B. (2015). Entrevista estructurada a Teófilo Chamarra. Medellín: sábado 28 de

marzo del 2015 (Ver Anexo No. 3).

Teófilo Chamarra es un indígena Emberá Dobidá del municipio de Unguía Chocó. El 28

de marzo del 2015 accedió a la siguiente entrevista para la investigación del fenómeno de

aculturación que se da en las etnias indígenas. Teófilo en la actualidad es funcionario de una IPS

dedicada a la atención de usuarios afrodescendientes e indígenas.


88

Chamarra, T. (2015). Entrevista estructurada a Teófilo Chamarra. Medellín: sábado28 de marzo del 2015.
Objetivo específico Priorización Sistematización Codificación

“En relación a sus costumbres


culturales y su estética corporal,
explica que no son practicados por él Ch-01
Analizar en el proceso
en un territorio ajeno a su lugar de
de aculturación de los El pueblo Dobidá es una
nacimiento”
sujetos indígenas los sagrada con un valor muy
cambios en las “Menciona con frenesí querer regresar importante en la comunidad,
tradiciones, creencias, a su tierra, aquella en la que menciona la ciudad trae otros afanes y
costumbres, vestuario, con orgullo que la moneda no tienen generan la necesidad de
lenguaje nativo y un valor tan importante como el adquirir el dinero, muy
cosmovisión compartir con el otro a través del difícil el sustento. Ch -02
‘’trueque’’, caso diferente a la ciudad
la cual considera extremadamente
costosa, argumentando que el que no
posee dinero acá no puede vivir”

Objetivo específico Priorización Sistematización Codificación

“Teófilo Chamarra Bailarín,


perteneciente a la comunidad Emberá
Dobidá del municipio de Unguía
Chocó, edad 32 años, tiempo de
Ch-03
permanencia en la ciudad de Medellín
nueve años, motivo de llegada
superación personal a nivel
educativo”

En relación a sus costumbres


culturales y su estética corporal,
explica que no son practicados por él Ch-04
en un territorio ajeno a su lugar de
nacimiento.

Comprender qué “Partiendo de un hecho real que le


aspectos de la ciudad tocó enfrentar cuando la escasez
han sido más relevantes monetaria le obligó a desistir de su
a la hora de influenciar propósito inicial de llegada a la ciudad
a un sujeto de una de Medellín, estudiar ingeniería de
Ch-05
comunidad indígena a sistemas en la Universidad Nacional,
aculturarse proceso en el cual pasados ya cuatro La esperanza que se genera
semestres de su formación la situación para la superación personal,
económica le exige renunciar a su un nivel educativo que
sueño” permita una mejor calidad
de vida.
“Después de haber trabajado con la
Alcaldía de Medellín en el proyecto
creciendo con dignidad y otros cuatro
programas de los que no recuerda el Ch-06
nombre, fue allí donde conoció las
necesidades de algunas y algunos
indígenas que arriban a la ciudad, ya
89

sea por desplazamiento o por


convicción propia y que sufren todo el
rigor de esta, algunos perecen en el
intento, por carecer de sustento
económico para alimentarse y
sobrevivir, con la falencia de que su
lengua materna no es comprendida
por el ciudadano”

“Ahora trabaja con el área de la salud


en una IPS (B), que maneja pacientes
indígenas y afrodescendientes,
después de haber trabajado con la
Ch-07
Alcaldía de Medellín en el proyecto
creciendo con dignidad y otros cuatro
programas de los que no recuerda el
nombre”

Determinar el quehacer “Evidenciar como sufren los Proyectos que permitan la


del Trabajador Social indígenas es sentir “todo el rigor de inclusión de las
en los procesos de esto, algunos perecen en el intento, comunidades indígenas y
por carecer de sustento económico brinden oportunidades de Ch-08
aculturación que
para alimentarse y sobrevivir, con la superación para sí poder
vivencian las falencia de que su lengua materna no
comunidades indígenas suplir las necesidades que
es comprendida por el ciudadano”
genera el vivir en la ciudad.

5.1.3. Entrevista con Luz Mery Ocampo Patiño

Ocampo, L.M. (2016). Entrevista estructurada a Luz Mery Ocampo Patiño. Medellín:

martes 27 de septiembre del 2016. (Ver Anexo No. 5).

Luz Mery Ocampo Patiño es una Trabajadora Social con TP No. 70484302-R de la

Universidad de Antioquia y por su amplia experiencia en el trabajo comunitario facilitó la

entrevista el 27 de septiembre de 2016, para el presente estudio investigativo sobre la

aculturación de algunos indígenas.

Ocampo, L.M. (2016). Entrevista estructurada a Luz Mery Ocampo Patiño. Medellín: martes 27 de septiembre del
2016
90

Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación


Textual
Desde muy variadas
percepciones como
lecturas, intercambios,
trabajos y la observación
de la población indígena,
me ha permitido un
acercamiento a sus
estilos de vida y
tradiciones al instalarse
en la ciudad de Medellín. Para el indígena la
Analizar en el proceso Los cambios culturales situación de vida en la
de aculturación de los son inevitables, las ciudad es más dura por
influencias externas su cosmovisión, la
sujetos indígenas los
especialmente radio, relación con la tierra es
cambios en las música, televisión se de supervivencia, donde
tradiciones, creencias, convierten en una se involucran procesos O-1
costumbres, vestuario, invasión de medios de trabajo colectivo y
lenguaje nativo y comunicativos. Los economía de pan coger,
cosmovisión espacios sociales, los no una economía de
nuevos lenguajes, nuevos mercado como se vive
modelos, nuevos en la ciudad donde para
símbolos, influyen de todo es plata y plata no
manera permanente en hay.
los jóvenes y niños que
como esponjas absorben
toda esta información, en
conclusión la identidad
cultural es muy débil
frente a una cultura
dominante, como lo es la
citadina.

El éxodo masivo de En particular la situación


comunidades indígenas de desplazamiento
hacia los centros urbanos forzado y la emigración
a raíz del desplazamiento
por razones económicas
forzado, o de la
migración económica, y sociales a las que se ha
Comprender qué agudiza más los visto sometida en los
aspectos de la ciudad problemas sociales que últimos años. El
han sido más relevantes se registran en las indígena en la ciudad es
a la hora de influenciar a ciudades. Los indígenas hoy una realidad
un sujeto de una demandan soluciones a O-2
existente, familias
comunidad indígena a sus necesidades básicas
inmediatas y al llegar a la enteras procedente de
aculturarse resguardos, hoy residen
ciudad, en la mayoría de
los casos se convierten en de forma permanente en
grupos marginales esta ciudad,
urbanos. Estas recientes conformando la
movilizaciones población indígena y
poblacionales implican
vulnerable que son hoy
no solo el desarraigo
ancestral sino que presente y parte de la
además exigen nuevas realidad social que tiene
91

adaptaciones culturales. Medellín.


Desde el Trabajo Social En la investigación que
es urgente promover lo se realiza desde el
Trabajo Social se debe
siguiente:
tener en cuenta que el
Evaluar, promover y indígena al cual nos
mantener la lengua acercamos como
O-3
materna indígena tanto profesionales nunca va a
para las intervenciones y ser un sujeto que se
capacitaciones sobre mantiene puro o que
medicina tradicional, algunos quieren retratar
cultura, educación y y conservar, sino que se
creencias religiosas en la trata de un sujeto étnico
población Emberá e histórico particular
ubicada en la ciudad de No nos atrevemos a
Determinar el quehacer Medellín. llamarla una cultura
del Trabajador Social en occidental que lo
los procesos de Volver a sus tierras y excluye de la justicia
aculturación que titularlas para que la social y de los derechos
vivencian las población se establezca humanos, muchas veces
comunidades indígenas allí. amparada en el respeto a
la diversidad y la
Diseñar, implementar y preservación cultural;
evaluar proyectos de que además le obliga a
intervención social que ser diferente y
contribuyan al desarrollo demostrarlo, a la vez que O-4
y rescate de identidades apunta a la imposibilidad
culturales individuales y de llevar esa diversidad
grupales. al límite de una
autonomía. Considero
Reforzar los trabajos entonces que, aunque es
tradicionales que se en este contexto
trasmiten de generación (sociedad mayoritaria)
en generación como la donde se legitima
cestería en la artesanía. nuestro quehacer
profesional, es posible
Utilizar el conocimiento tomar distancia a partir
actual de las mejores de la reflexión.
92

prácticas del Trabajo


Social para revisar y
actualizar los propios
conocimientos sobre
promoción de brigadas
de salud para las
poblaciones indígenas.

Sistematizar la
información que
proporciona el trabajo
cotidiano como soporte
para revisar y mejorar las
estrategias profesionales
que deben dar respuesta a
las situaciones sociales
emergentes de la
Población indígena
vulnerable que requiere
una intervención
diferencial.

Respetar la diversidad
cultural en la
intervención de la
población indígena, valor
fundamental en el
Trabajo Social.

Visibilizar la población
indígena ya que han
construido un sentido de
pertenencia al lugar que
habita vistasen cómo se
vistan.

Establecer alianzas que


permitan evaluar la
situación nutricional de
los niños y su atención.

Promover una casa


cultural para los Emberá
con recursos del
presupuesto participativo
que será un centro de
reflexión e intercambio
cultural con espacios de
investigación
capacitación y
proyección comunitaria
en las distintas áreas de
desarrollo desde donde se
pueda proyectar tres ejes
fundamentales en lo
político organizativo, lo
93

económico y lo cultural
con su desarrollo
comunitario.

Elaborar una
metodología participativa
y validada por los líderes
indígenas con pertinencia
cultural para construir
diagnósticos
participativos y planes
comunitarios.

Abordar conflictos
internos de las
comunidades con la
técnica de la mediación.

Fortalecer las
capacidades sociales,
culturales y técnicas de
las comunidades
indígenas para potenciar
su desarrollo.

La coordinación
interinstitucional desde
Trabajo Social debe ser
considerada como una
estrategia fundamental
para el trabajo con
comunidades indígenas.

El Trabajo Social permite


fortalecer instancias de
decisión participativa al
interior de las
comunidades indígenas.

5.1.4. Entrevista con Víctor Hugo Betancur Rodríguez

Betancur, V.H. (2016). Entrevista estructurada a Víctor Hugo Betancur Rodríguez.

Medellín: miércoles 28 de septiembre del 2016. (Ver Anexo No. 6).


94

Víctor Betancur Rodríguez Comunicador Social de la Corporación Universitaria Minuto

de Dios - Bello, investigador en comunicación para el cambio social y el desarrollo, con

experiencia en investigación en diferentes campos y territorios con relación a las comunidades

étnicas particularmente indígenas.

Con esta entrevista realizada el 28 de septiembre de 2016 permite visualizar la

aculturación que sufren los sujetos indígenas desde su lugar in situ con una mirada

interdisciplinaria como lo es la que le da su profesión.

Betancur, V.H. (2016). Entrevista estructurada a Víctor Hugo Betancur Rodríguez. Medellín: miércoles 28 de
septiembre del 2016
Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación
Textual
Analizar en el proceso “Muchos de ellos he
de aculturación de los bueno no solo llegan por
sujetos indígenas los el proceso de
La verdad no hay
cambios en las desplazamiento sino que
llegan también digamos posibilidad de que en
tradiciones, creencias, América Latina
costumbres, vestuario, debido a una situación
delicada de salud por encuentres una
lenguaje nativo y comunidad de
que no les puede prestar
cosmovisión descendencia amerindia
una asistencia medica
que demandan al que esté totalmente
municipio al cual inalterado es decir, que
pertenece entonces en no tenga incorporación
cuanto a esta parte de de algún tipo de práctica
aculturación les puedo exógena de costumbre o
hablar más desde el de uso de dialecto que
mismo entorno de la
sea exógeno cierto, lo
comunidad como tal
que más me deja
desde el resguardo B-01
cierto”... admirado como
investigador es el grado
“Emberá encontrábamos de sincretismo que
es que ya son bilingües, tienen las comunidades
son totalmente bilingües indígenas y cuando
y utilizan bueno el hablo de sincretismo fue
español para ciertos fines la posibilidad de una u
y el Emberá para ciertas otra forma de confrontar
finalidades por ejemplo: la aculturación a través
El Emberá se usa cuando de la asimilación,
hay cierta información asimilaron muchas
que no se ha aceptado prácticas de occidente
que el investigador con la finalidad de
pueda acceder a ella, subsistir
entonces nos damos
cuenta, cuando nosotros
teníamos la posibilidad
95

de generar ciertos
diálogos y ciertas
interacciones, ellos
siempre se reservan algo.
Durante el proceso de
conquista y colonización
de sus territorios, como
la religión católica fue
asimilada, el que impuso
la evangelización
Laurista, las madres
Lauritas que fueron las
que llegaron allá, esa es
una de las primeras
prácticas de aculturación
que podemos evidenciar
pero que, como yo les
comento tienen ciertas
resistencias para yo
denominarlas cien por
ciento aculturación
debido a que se
asimilaron conservan
todavía mucha de sus
tradiciones en cuanto a
la lengua, las danzas, el
arte indígena también se
conserva en todas sus
manifestaciones, el
vestuario es una de las
practicas más a
culturadas, muchos de
ellos en especial los
jóvenes tienen mucha
resistencia a utilizar sus
trajes tradicionales
porque han querido
afianzar y estrechar los
vínculos con los
Capunias.
En cuanto se propone
hablar de aculturación
que uno evidencia desde
el in situ el lugar in situ
que es decir desde la
misma comunidad y
desde las mismas
características de su
resguardo aun sin
desplazarse a la ciudad si
ya eso se evidencia allá,
ustedes se podrían
alcanzar a imaginar la
96

dimensión de lo que eso


representa a ellos al estar
en la ciudad alguna vez
yo le preguntaba a una
de ellas ¿usted qué diría
si ve a un Emberá en la
calle pidiendo monedas?
Entonces me decía
Nubia que es la líder
cultural ¨yo sentiría
mucha vergüenza por
Emberᨠme decía así
pero mucha vergüenza
porque nosotros no
pedimos nosotros
intercambiamos, y eso
está presente y eso no se
ha podido aniquilar no lo
ha podido sustituir
ningún tipo de proceso
de conquista.

Comprender qué El grado de la relación


aspectos de la ciudad que han tenido con
han sido más relevantes occidente de alguna u
a la hora de influenciar a otra forma está
un sujeto de una incursionando con el
comunidad indígena a modelo neoliberal en los Son altamente he les
aculturarse resguardos, el agrada mucho la
neoliberalismo se está imitación cierto son
haciendo presente a altamente precursores de
través del neoliberalismo la mimesis y les agrada
y a medida que ellos mucho vincular
adquieren esas prácticas cualquier tipo de práctica
o de comportamiento
consumistas y ven que
externo que sea de una
son castigadas por la cultura diferente y creo B-02
justicia transicional y la que eso también pudo
justicia indígena tener mucha relación
entonces han decidido durante todo el proceso
también abandonar los de conquista que
resguardos para saciar tuvieron, algunos
esta sed que se ha obligados u otros por
incorporado desde las curiosidad de adaptar e
mismas culturas locales incorporar muchos de
comerciales es lo que estos otros modos de
también ha influido. vida.

A mí lo que me llama
siempre la atención es el
hecho de que muchas de
las poblaciones
97

indígenas que llegan a la


ciudad no son de
Antioquia, son de:
Caldas, Risaralda, del
Choco la mayoría no son
de nuestro departamento
y llegan aquí
directamente por un
imaginario que ha
construido de ciudad
también y ese imaginario
fue operado para
migraciones no hablo de
desplazados sino de
migraciones a nivel de
Capunias también se ha
incorporado a las
comunidades indígenas
ellos lo han fijado lo han
adaptado para poder
radicarse en esa instancia
aquí en la ciudad de
Medellín
Determinar el quehacer La Trabajadora Social Veo que el trabajador
del Trabajador Social en logró una afinidad en los social en las
los procesos de vínculos con cierta comunidades indígenas
aculturación que población a que los por su alta sensibilidad
vivencian las comunicadores no ha logrado de alguna u
comunidades indígenas habían llegado todavía, otra forma que estrechar
fue la trabajadora social y enlazarse a otras
la que logro a través realidades aun tan
muchas de esas técnicas diferentes tan
de recolección de diametralmente opuesta
información que están a la de nosotros como lo
vinculadas es la de ellos cuando
específicamente al modo hablo de diametralmente
de comprensión de la es porque no tienen ese
realidad que tiene el mismo sentido
trabajador social que las materialista que hay aquí
B-03
mujeres depositaran la en occidente para valorar
confianza suficiente para la existencia
que se hablara del tema
de los impactos y las
secuelas que había
tenido el conflicto en las
múltiples dimensiones
desde la dimensión más
individual hasta la más
colectiva, cómo afecto
en la memoria del
cuerpo, cómo afecto la
memoria familiar

Además del Trabajo


Social yo veo que hay un
gran potencial para
98

explotar y explorar en
investigación cualitativa
pero cuando hablo de
explotar y explorar hablo
como han sido esos
ejercicios
paradigmáticos de
concebir el campo
material desde el Trabajo
Social nos aportó una de
las reflexiones más
significativas a todos los
profesionales y es el
hecho de que el
conocimiento no nos
pertenece de que
conocimiento es un
transacción constante y
es una construcción, de
ahí que ese conocimiento
originaria en este caso en
las comunidades
indígenas y de que si no
se hace devolución de
ese conocimiento
estaríamos haciendo otro
saqueo más.

5.1.5. Entrevista con Ignacio Landa

Landa, I. (2016). Entrevista estructurada a Ignacio Landa. Medellín: martes 27 de

septiembre del 2016. (Ver Anexo No.7).

Ignacio Landa Economista y Especialista en Gestión de Proyectos de Desarrollo Social de

la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Valencia- España y

quien ha convivido desde el año 1996 con el pueblo Emberá Chamí del suroeste Antioqueño, ha

gestionado diferentes proyectos administrados directamente por el cabildo, además de apoyar la

preservación ambiental, la justicia, la cultura y la organización productiva y comunitaria;

conociendo de primera mano el proceso de aculturación que afronta el pueblo Chamí, razón por

la cual accede a la entrevista dirigida al proceso antes mencionado y tema de la investigación

plateada.
99

Landa, I. (2016). Entrevista estructurada a Ignacio Landa. Medellín: martes 27 de septiembre del 2016.
Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación
Textual
El proceso de
aculturación de los
indígenas se lleva a cabo
de manera implacable no
solo en Medellín sino
también en las mismas
Analizar en el proceso comunidades.
de aculturación de los Lógicamente en la
ciudad es mayor ya que
sujetos indígenas los
más fácilmente pierden
cambios en las los referentes cotidianos
tradiciones, creencias, que le unen más a su
costumbres, vestuario, cultura, como es la
lenguaje nativo y Se les crean nuevas
lengua, aunque no solo.
cosmovisión necesidades que a fuerza
Una persona indígena, lo L- 01
deben satisfacer
es independientemente
de donde viva, sin
embargo esa
desconexión con su
territorio, su comunidad
y todo su entorno los
dejan indefensos ante las
lógicas materialistas
imperantes
Comprender qué
aspectos de la ciudad
han sido más relevantes Cuánto menos arraigo y
a la hora de influenciar autoestima tengan más
Cuanto menos lazos
algún sujeto de una vulnerables se vuelven a
cotidianos tengan con
comunidad indígena a la hora de olvidar lo L-02
sus referentes culturales
propio e incorporarse a
aculturarse más fácilmente pueden
la cultura dominante
ser aculturizados

Darles espacio para que


Determinar el quehacer puedan integrarse en otro
del Trabajador Social en barrio o comunidad sin
los procesos de necesidad de perder lo Las campañas de
aculturación que propio, al contrario sensibilización también
vivencian las fomentar la convivencia debe ser con la sociedad
comunidades indígenas desde la diferencia. en general L-03
Tienen también mucho
que enseñar y no solo
que aprender
100

5.2.Códigos y resultados de los Diarios de Campo

Diario de campo realizado con el indígena Embera Dobidá Teófilo Chamarra Bailarín. (Ver
Anexo No. 8).
Diario de Campo

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en Medellín, un


proceso de aculturación
15 abril del
Fecha 2015 al 18 Lugar Parque Berrío - Centro de Medellín
abril 2015
Relaciones con los
Experiencia Codificación objetivos específicos

Miércoles 15 de abril de 2015 La interacción con la


muestra permite
Este día se ubica a una funcionaria de la IPS Prosalco, sede resolver inquietudes
Caribe ya que nos habían referenciado que tenía un que van dirigidas al
compañero universitario que era miembro de la comunidad comportamiento y a la
indígena Emberá Dobidá y estaba dispuesto a participar de asimilación de este
la entrevista, ella nos informó el contacto telefónico.
con la nueva cultura
Contacto
Jueves 16 de abril de 2015
La entrevista es
Se realizó la llamada telefónica y pudimos tener contacto Entrevista utilizada como técnica
con el Sr. Teófilo Chamarra Bailarín, aprobó ser interactiva la cual
entrevistado y colocó como punto de encuentro la estación Parque Berrio permite construir un
del Metro Parque de Berrio el día sábado 18 de abril a la dialogo entre los
1:30 p.m. Comunidad participantes sobre un
tema puntual, además
Sábado18 de abril de 2015 Emberá de generar entre los
nombrados
Siendo la 1:30 p.m. del día sábado 18 de abril, en el Parque Dobidá sensaciones que dan
Berrio cerca a la estación del Metro, nos encontramos con respuesta a la
Teófilo Chamarra Bailarín sujeto perteneciente a la Ciudad condición del
comunidad Emberá Dobidá del municipio de Unguía entrevistado
Chocó, edad 32 años, tiempo de permanencia en la ciudad Jean
de Medellín nueve años, manifestando que el motivo de La dinámica del
llegada a la ciudad fue por superación personal a nivel Camisa Parque Berrio un
educativo, el encuentro se realizó de manera formal es decir sábado en la tarde
íbamos prestos a escuchar la historia de vida de Teófilo con Historia de encierra un sinnúmero
Vida de aspectos tanto
un mínimo de preguntas que consideramos pertinentes, cabe
llamativos como
mencionar que el primer acercamiento con este se dio a
Manillas peligrosos, la afluencia
través del contacto telefónico motivo por el cual no se tenía
de personas
claro qué tan dispuesto se encontraba para resolver nuestras socializando, el
inquietudes, el lugar para vernos es seleccionado por él, comercio activo, la
dado que habita en el centro de Medellín y así no tendría música y las mujeres
que incomodarse, la actitud de Teófilo al vernos es positiva, de toda clase generan
nos recibe con agrado rompiendo el hielo rápidamente, en este expectativas e
iniciamos la conversación preguntando sus datos personales, imaginarios que
101

no antes aclarando cual era la intención inicial de todo esto, centran todo su
durante la entrevista Teófilo manifestó estar a gusto en la atención
ciudad de Medellín y haberse adaptado al sistema tanto así
que su vestimenta consta de un jean, camisa, tenis e La comunidad hace
inclusive durante la conversación canta estrofas de parte de la historia de
vallenatos que suenan en los negocios del alrededor cada etnia, el
acompañado de una cerveza, manifiesta que ningún ritual es comportamiento, las
costumbres , hábitos y
practicado por él , que la forma de mirar el mundo desde la
forma de relacionarse
ciudad es diferente, el pensamiento va dirigido al consumo,
socialmente son
al afán del día a día, utilizando un tono de voz bajo y marcadas por la
enfocando su mirada al cielo… manifestando en ese instante dinámica que sus
querer regresar a su tierra… dice que lo más difícil es luchar antecesores
contra la discriminación y al rechazo que se ven establecieron, siendo
enfrentados, que también extraña la pureza, la sabiduría de la permanencia de las
la luna y el trueque( forma de intercambiar alimentos), comunidades
mientras conversamos pasan varias personas a quienes el indígenas uno de los
saluda y los llama Emberá extendiendo el saludo no por mayores desafíos que
mucho tiempo en su lenguaje nativo, estas personas también tiene el trabajador
utilizan jean, camisa, tenis y gorra, indicando que también social
son miembros de su comunidad que vienen la a ciudad de
Medellín en busca de un porvenir, donde algunos correr con La identidad y la
suerte y otros no tanto, contando que cada uno busca como pertenencia dan cuenta
del lugar de origen de
acceder a su propósito pues estando en la ciudad se olvidan
cada sujeto, la cultura
de ayudar al otro al hermano…
marca el lenguaje, los
ritos, el vestuario
Después de haber escuchado la historia de vida de Teófilo y
utilizado y la
de habernos despedido con gratitud por el tiempo y el cosmovisión, siendo el
aporte, mientras caminábamos recordando aspectos arraigo cultural lo que
importantes de la entrevista nos encontramos en la calle mantiene intacto la
Palacé, cerca al hotel Nutibara y al concurrido pasaje esencia de la etnia
comercial Unión Plaza, a dos niñas de 7 y 10 años, sentadas
en el suelo realizando artesanalmente unas manillas, Llegar a la ciudad es
portando su vestimenta tradicional, deteriorada por el uno de los mayores
ambiente del sector, que a esta altura se torna altamente atractivos para los
contaminado y transitado por una gran afluencia de indígenas, el
vehículos y personas. imaginario creado los
lleva a transformar su
Al acercarnos con la finalidad de entablar un diálogo con pensamiento,
ellas, notamos cierta timidez, se les preguntó si hablaban consideran que la
español y se encontró una respuesta positiva, motivo que calidad de vida se
permitió avanzar en la conversación e indagar un poco más construye a través del
del porqué de su condición en aquel lugar, nos compartieron desarrollo
que realizaban unas manillas las cuales finalmente serían sobresaliente que allí
vendidas a un costo de $ 5.000, dinero a utilizarían luego impera. El cambio de
para comprar alimentos. Además nos comentaron que percepción se da
vivían en el sector de Niquitao, posteriormente se les cuando se ven
preguntó por sus padres, situación que generó en ellas cierto enfrentados al rechazo,
silencio, mostrando una evasiva para responder, solo se a la estigmatización
miraron y dijeron que estaban trabajando, continuando así que los conduce a
modificar su cultura
102

con su actividad, lo que no nos permitió continuar con la por la dominante


conversación…
Uno de los aspectos
más aculturizados en
las comunidades
indígenas es el
vestuario nativo, la
interacción con el
mundo occidental los
ha llevado a portar
jean, camisas, zapatos
que los incluye en tal
cultura, integrándose
desde este aspecto a la
sociedad civilizada…
Conocer la historia de
vida de Teófilo, nos
permite acercarnos a
su experiencia y
realidad, además de
observar si el proceso
de aculturación lo ha
permeado
(corporalmente,
ideológicamente), de
igual forma saber qué
aspectos de su vida
han cambiado desde la
llegada a la ciudad y
como su pensamiento
se ha transformado
Las manillas son
enseñadas por las
madres de generación
en generación, las
técnicas y los
significados de los
colores hacen parte del
tejido cultural al que
pertenecen; en la
ciudad son utilizadas
como fuente de
ingreso económico
para los indígenas que
se encuentran en
situación de calle,
perdiendo estas
artesanías el valor
espiritual que se es
cultivado en su tierra
de origen.
103

Diario de campo realizado con el indígena Embera Chamí Omar Tascón. (Ver Anexo No.
9).
Diario de Campo

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en Medellín, un proceso de aculturación


19 de Marzo
del 2015 al OIA
Fecha Lugar
31 de marzo
del 2015
Relaciones con los
Experiencia Codificación objetivos específicos

Jueves 19 de marzo de 2015 La OIA, es una


organización indígena
Se realiza comunicación al teléfono 520 74 04, de la en Antioquia que vigila
Organización Indígena de Antioquia – OIA en la ciudad de a través de los proyectos
Medellín, nos identificamos como estudiantes de Trabajo estatales que los pueblos
Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, indígenas no se olviden
contextualizando sobre el trabajo de investigación que se de todo cuánto a su
está realizando enfocado en la aculturación indígena, se legado histórico se
solicitó una cita para realizar una entrevista a algún OIA refiera, cuando
integrante indígena de la organización, tomaron el mensaje vivencien un proceso de
con contactos informando que al día siguiente nos Indígena aculturación.
confirmaban.
Ciudad Principalmente cuando
emigran a Medellín y
Lunes 23 de marzo de 2015
Investigación toman aspectos de la
Al no obtener respuesta se volvió a comunicar con la OIA ciudad y de sus
Aculturación habitantes como un
para consultar que posibilidades existían de la entrevista, no
medio de adaptación,
se encontró respuesta positiva. La persona que atendió la
Emberá Chamí esto influencia al
llamada nos sugiere comunicarnos con la Sra. Lina Marcela,
y Dobidá indígena a vivir como
la Bibliotecaria de la organización, ella nos puede facilitar un citadino más.
literatura indígena. Nuevamente se deja mensaje ya que no Cambios
se encontraba en la oficina. Sin embargo no se
Tierra menciona una forma de
Viernes 27 de marzo de 2015 gestión dentro de la OIA
Guerra sobre el quehacer del
Se llama a la OIA, solicitando a la Sra. Lina Marcela, Trabajador Social en los
Bibliotecaria, informan que no se encuentra. Nuevamente se Educación procesos de aculturación
deja mensaje de devolver la llamada. que vivencian las
comunidades indígenas,
Martes 31 de marzo de 2015 ya que esto influenciaría
en el medio social a
El día martes 31 de marzo el equipo de investigación trabajar por estas
decidió acercarse a la oficina de la Organización Indígena comunidades tan
de Antioquia – OIA, ubicada en la Cr 49 No.63-57, sector vulnerables.
de Prado Centro ya que no se encontró respuesta positiva
104

telefónicamente. Se observa la planta física con dos pisos, El indígena es el


debidamente organizada, con varias oficinas, recepción y principal actor del
una sala de espera; nos identificamos de nuevo y le presente estudio
informamos el propósito de la visita a la Recepcionista, investigativo, ya que
quien de manera cordial informa que va a verificar quien con él se responde a los
nos puede atender. porque cambian sus
tradiciones al llegar a
Se acerca el Sr. Omar Tascón, un indígena perteneciente a la Medellín y como el
Trabajador Social desde
comunidad Emberá Chamí, de Támesis, ubicada en el
su quehacer puede
suroeste antioqueño. Omar tiene 47 años y actualmente
fortalecer estas
tiene un cargo directivo en la OIA. El Sr. Omar, se mostró
comunidades.
dispuesto a colaborar con las preguntas que le queríamos
realizar. Inicialmente nos contextualizó con el trabajo que La ciudad es el factor
realiza la OIA, le informamos que también estábamos determinante que incita
trabajando con otro indígena Emberá Dobidá, a lo que se a que el indígena
muestra reacio y dice que él pertenece al pueblo Chamí y abandone sus
que es mejor que continuemos con la perspectiva Dobidá, resguardos, llevando a
sin embargo se le explica que la intención de la asumir otras posturas
investigación es conocer ambas visiones de los cambios citadinas. El Trabajador
culturales en los dos pueblos y lo que ellos como integrantes Social tiene como
activos han visualizado en el tiempo, para lo que Omar puesta en común la
afirma y decide continuar con la entrevista. ciudad como sitio de
permanencia para
El Sr. Omar es un indígena totalmente aculturado, viste efectuar con las
camisa manga larga y jean, zapatos negros, lleva un reloj de comunidades indígenas
ya establecidas en
mano y constantemente mira su celular, también se muestra
Medellín trabajos
seguro, nos mira fijamente cuando conversa
educativos en pro de la
conservación de sus
Respecto al tema de la aculturación indígena, informó que
cosmogonías indígenas.
los líderes de la OIA han estado creando resistencia desde
que comenzó la civilización hace aproximadamente 519 La investigación que se
años, esto lo dice con cierto sinsabor, denota impotencia realiza sobre la
ante lo ocurrido, dice que sabían que los cambios en su aculturación de algunos
cultura iban a suceder, siendo claro dice que poco a poco indígenas, ha ideado en
han ido perdiendo muchas de sus costumbres. Para Omar las investigadoras los
Tascón el pueblo Emberá Chamí ha sido la más golpeada, cambios a los cuales se
porque el modelo de gobierno ha impuesto las someten, tanto en sus
multinacionales en sus tierras explotándolas, sumándole la tierras como en la
guerra que hoy se está viviendo, eso es lo que ha ido ciudad de Medellín, así
cambiando a los indígenas, emigrando a la ciudad y no es mismo llevando a las
porque ellos se quieran ir, muchos lo hacen por miedo, otros profesionales en
formación a ideas que
por desplazamiento de la guerra y de la violencia, otro el
fomenten la
modelo de educación, “para nosotros es un modelo de
conservación de su
educación impuesto”, de imposición, también hay que decir
cultura.
que después de la conquista se comenzó a hablar de la
religión. Luego informa que se creó la Constitución de 1991 El fenómeno de la
y que antes de esta les decían salvajes, que no eran aculturación se ha
civilizados, decían que iban a civilizar a estos salvajes, a encontrado en cada
estos animales, cuando realmente ellos tenían una educación aspecto vivencial del
105

ancestral, una forma de mirar el mundo y sus personas, la indígena investigado, se


cosmovisión y sobre todo la pedagogía de la madre tierra. ha dado tanto en sus
pueblos como en la
Por último agradecemos la atención al Sr. Omar y nos deja ciudad, llevándolos a
ver hacia adentro de la oficina de la OIA, se percibe un asumir otras posturas
ambiente silencioso y tranquilo, algunos integrantes de la para adaptarse en el
organización están reunidos hablando en voz baja, otros en nuevo mundo citadino.
sus computadores portátiles, la recepcionista habla por Desde el quehacer
teléfono, se pudo observar a todos los funcionarios, todos profesional del Trabajo
indígenas de diferentes etnias, todos totalmente aculturados. Social se encuentra un
desafío desde la
pedagogía en estimular
la importancia de su
autonomía en cuanto a
su etnia indígena.

La etnia indígena
Emberá Chamí y
Dobidá son los
principales actores del
presente estudio
investigativo, gracias a
ellos se nos ha permitido
comprender esos
cambios culturales que
ellos han realizado y
como desde el Trabajo
Social se puede abordar
para permanecer en el
tiempo.

Los cambios en este


trabajo de investigación
han sido el sinónimo de
la aculturación de los
sujetos indígenas,
siempre han estado
relacionados con las
modificaciones en el
ámbito personal y
espiritual y con lo que
ha incidido de la ciudad
en ellos.

La tierra es quizás el
aspecto más notable en
el desarraigo cultural
indígena, debido a los
desplazamientos
forzados, la siembra de
cultivos ilícitos y la
construcción de
106

macroproyectos que los


ha llevado a nuevas
formas de vida en la
ciudad, asumiendo en
ella cambios en su
identidad. Se insiste
que, desde el quehacer
del Trabajo Social se
encuentra la meta de
estimular la importancia
de la existencia de las
culturas indígenas, en
nuestro caso los Emberá
Chamí y Dobidá

La nombrada guerra a
nivel rural donde
coexisten las
comunidades indígenas
también hace parte de la
aculturación de ellos,
buscando en la ciudad
de Medellín ese refugio,
ignorando que en la urbe
también se vivencian
guerras urbanas que
afectan la convivencia.
El quehacer del
Trabajador Social,
permitirá demostrar a
los indígenas que la
ciudad no es un escape,
es un gigante al cual
ellos son los que deben
adaptarse.

Desde la civilización se
les impuso a los
indígenas aprender un
modelo educativo y
religioso, educación que
siempre ha sido vista
por ellos como una
imposición, muchos la
han seguido, llevándolos
a tener cambios de
identidad cultural.
Estando en la ciudad
quienes tienen
oportunidad de seguir
ese modelo educativo
han vivenciando la vida
107

citadina, apartando de
ellos toda forma
ancestral. Para ello se
podría pensar en un
modelo etnoeducativo
que provoque en los
indígenas ese deseo de
conservación de su
lengua y tradiciones,
siendo desarrollado
desde el quehacer
profesional en Trabajo
Social.

Diario de campo general. (Ver Anexo No. 10).

Diario de Campo

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en Medellín, un proceso de aculturación

8 de
Fecha septiembre de Lugar
2016 al 28 de Corporación Universitaria Minuto de Dios
septiembre de
2016
Relaciones con
Experiencia Codificación los objetivos
específicos

Jueves 8 de septiembre de 2016 Las


comunidades
Se nos acercó la compañera Laura López estudiante de indígenas son y
Trabajo Social 9° semestre de la Corporación han sido
Universitaria Minuto de Dios, quien muy amablemente permeadas por la
nos informa que ella asistió a una salida llamada “El cultura de
Comunidad indígena occidente
Abrazo de la Montaña”, donde visitó varios resguardos
indígenas de Antioquia, como conocía de nuestro adoptando a sus
Trabajo Social culturas desde la
trabajo investigativo nos reunió dos contactos: un
lengua hasta el
Emberá Chamí que trabaja por los derechos indígenas Entrevista vestuario,
llamado Efraín Yagarí y un ciudadano español radicado
dejando a un
en Medellín llamado Ignacio Landa, quien trabaja en el Preguntas lado sus
suroeste antioqueño con comunidades indígenas costumbres su
Emberá. cultura, y es de
suma
Domingo 11 de septiembre de 2016 importancia
entender porque
Se redactan dos correos electrónicos al Sr. Efraín estas
Yagarí y al Sr. Ignacio Landa, informando sobre el agrupaciones de
trabajo investigativo que se viene ejecutando con los personas de una
indígenas Emberá y la oportunidad de obtener una cita misma etnia, con
108

para realizar una entrevista. la misma


cultura, los
Este mismo día nos contestó el Sr. Ignacio informando cuales
que al siguiente día viajaba para el suroeste antioqueño, comparten un
por lo que no le era posible reunirse con el equipo, sin derecho al
embargo se mostró abierto a la posibilidad de mismo espacio
responder por medio del correo las preguntas. territorial se
transforman
Del Sr. Yagarí, no se tuvo respuesta a pesar de las introyectando
otras culturas
constantes comunicaciones.
sufriendo un
fenómeno de
Jueves 15 de septiembre de 2016
aculturación.
El Docente Asesor de Trabajo de Grado nos sugiere El Trabajo
comenzar a buscar respuestas sobre el objetivo Social aborda el
específico que habla del quehacer del Trabajador fenómeno de
Social en los procesos de aculturación de las aculturación ,
comunidades indígenas ya mencionadas. Para ello, nos comprendiendo
indica contactar a las Docentes: Sonia López, Diana los valores de
Lopera y Mónica Londoño. los patrones y
pautas culturales
Este mismo día se envían los correos a las Docentes, que conlleva al
las tres informaron que no tenían conocimiento sobre respeto, es
esta población; Diana Lopera sugirió contactar a un entender las
nuevas
Docente de la Universidad de Antioquia, a quien se le
necesidades de
envió correo este mismo día. No se obtuvo respuesta
los sujetos o
alguna.
población,
descubrir el
Viernes 16 de septiembre de 2016 porqué del
fenómeno de
Una integrante del equipo a través de una familiar que aculturación
es Trabajadora Social y trabajo con el programa Crecer entendiendo el
Con Dignidad, logró obtener contactos de dos proceso de
Trabajadores Sociales aliados también al programa aceptación ,
mencionado Crecer Con Dignidad. Este día se vivenciando la
enviaron los dos respectivos correos; a pesar de ser experiencia
referenciados por una ex-funcionaria, no hubo colectiva y
respuesta positiva por parte de los profesionales. social, el
proceso de
Jueves 22 de septiembre de 2016 permitir la
integración en
En medio de la asesoría del trabajo de grado y de un grupo y una
expresarle al Docente Dario Tirado sobre las sociedad,
desfavorables respuestas en desconocimiento del tema conlleva a la
de investigación de los profesionales de Trabajo Social, comprensión de
lo nuevo
sugiere contactar al Docente de Trabajo Social de
cuestionar el
UNIMINUTO: Juan María Ramírez Vélez, quien
cómo se acepta y
también ha trabajado con la población indígena, el
si lo tradicional
Profesor Juan María hace presencia en la oficina y nos ósea su cultura
109

aprueba realizar la entrevista el día lunes 26 de no crea un


septiembre a las 11 a.m. impacto social
negativo.
Adicionalmente el Asesor, nos brinda el contacto de un
Este trabajo
Comunicador Social de la universidad que ha realizado
investigativo ha
trabajos directamente en las comunidades indígenas, se
sido
le envía un mensaje a través de la red social Facebook, retroalimentado
respondiendo afirmativamente a la citación de con la suma de
entrevista para el día 28 de septiembre a las 3 p.m. en experiencias de
la universidad. los sujetos de
estudio, de los
Domingo 25 de septiembre de 2016 conocimientos y
la construcción
Ninguna de las integrantes del equipo logró obtener de saberes
permiso laboral para asistir a la entrevista el lunes 26 partiendo de los
de septiembre con el Docente Juan María Ramírez diferentes
Vélez, para lo que redactamos un correo notificándole profesionales
sobre el inconveniente. Solicitamos enviarle las que nos han
preguntas vía E-mail, aceptando esta opción. permitido
enriquecer
Lunes 26 de septiembre de 2016 aclarar y adquirir
mucha más
La Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia claridad sobre el
y familiar de una integrante del equipo investigativo, tema de
aculturación,
accede a responder las preguntas orientadoras vía
esto ha sido
correo electrónico. Este mismo día las envía con sus
posible con la
respuestas.
ayuda de las
técnicas como lo
Martes 27 de septiembre de 2016 son la entrevista,
que ha permitido
Por medio de la Docente y Trabajadora Social de una obtener
UNIMINUTO la Sra. Margarita Corrales, indica que respuestas
tiene dos estudiantes que tienen conocimiento y verbales a los
experiencias con comunidades indígenas, brinda los interrogantes
contactos a quienes se les llama inmediatamente, planteados sobre
solicitaron que se les enviara las preguntas por correo el problema, a
electrónico y uno de ellos accedió a ser entrevistado en través de estas
persona el día 28 de septiembre a las 4 p.m. en la técnicas hemos
universidad. podido explicar
el propósito del
Miércoles 28 de septiembre de 2016 estudio y
especificar
Este día nos reunimos para realizar la entrevista a claramente la
Víctor Hugo Betancur Rodríguez Comunicador Social información.
de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
110

6. Análisis hermenéutico de las entrevistas

6.1.Interpretación de las entrevistas

De acuerdo con Omar Tascón (2015), en el proceso de aculturación de los sujetos

indígenas los cambios en las tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje nativo y

cosmovisión se dan así:

Ir al pueblo Chamí es como ir a cualquier otro pueblo esto significa que cada población

tiene sus particularidades, entre ellas las tradiciones y costumbres que determinan la comunidad

indígena Chamí y permiten ser diferenciadas entre otros poblaciones indígenas u occidentales

como ellos las llaman citadinas. Para ser más específicos, es la forma en cómo manejan cada

situación y vivencia en el día a día; para ello se cita a César A. Zuluaga Zuluaga (2010), en

Colombia Diversa, una experiencia intercultural, donde nombra el convivir del indígena Chamí

“el Emberá vive en torno a creencias cotidianas, las cuales tienen relación con el cosmos, la

ecología y los espíritus” (p.23).

Esto es pues, lo que determina al pueblo indígena Emberá Chamí, a quienes su

originalidad ancestral les permite controlar dentro de su autonomía, las creencias y prácticas

espirituales basadas en el bienestar, como lo son la salud y la alimentación; además, los

indígenas Emberá Chamí tienen sus rasgos y su lengua propios, construidos a partir de la

identidad social de estos con el medio donde habitan; físicamente se identifican por su color de

piel canela, sus ojos rasgados y su cabello oscuro; y la lengua materna comúnmente hablada es

de la familia lingüística Emberá Chamí, reconocidos por habitar en el suroeste antioqueño,

siendo esta una zona geográficamente muy montañosa.


111

Desde la colonización de América los pueblos indígenas Emberá han luchado por

mantener la lengua, pero muchos de sus habitantes han decidido venir a vivir en las ciudades,

sometiéndose a un proceso de aculturación, que los lleva a cambiar su lenguaje materno por el

español.

Para Elsa Astrid Ulloa Cubillos (2004), autora del texto Geografía Humana de Colombia,

en su investigación realizada a varias agrupaciones indígenas de Colombia, entre ellas los

Emberá Chamí, afirma que los rasgos y la lengua que comparten estas comunidades, son las que

les permiten ser identificadas como organizaciones sociales:

En la actualidad los Chamí, Katíos, Dodibas, y Eperara Siapidaras, comparten algunos de

los rasgos que en tiempos prehispánicos compartieron, que aún les permiten una base de

identidad étnica común, como los son su idioma, la tradición oral, el jaibanismo, la

organización social, y la reciente participación a través de organizaciones regionales

(Ulloa, 1992, prr. 8).

Actualmente los indígenas Chamí no se distinguen por la vestimenta, debido al proceso

de aculturación que algunos se ven obligados a resistir en la búsqueda de su subsistencia, esto a

causa del sistema capitalista, así es como toda actividad dentro de sus asentamientos cobra un

valor monetario, por lo que hoy en día ellos comparten más con las culturas citadinas: con otras

formas de vestir, con otras expresiones corporales, así como otro maquillaje y otras formas de

llevar el cabello.

Omar Tascón O (2015) afirma que: “solo cuando hay algún ritual grande, ahí si nos

ponemos las coronas y danzamos”. El autor Blaz Telban (1988) en Los Grupos Étnicos de

Colombia, habla específicamente de los vestidos y adornos de los integrantes de la comunidad


112

indígena Chamí: “hoy en día tantos los hombres como las mujeres usan ropa occidental”. La

vestimenta Chamí en mujeres está basada en vestidos de colores o con falda y blusa, usan

collares, casi siempre se les ve descalzas y sin maquillaje, los hombres ya no usan trajes

tradicionales de su cultura, ni siquiera en sus resguardos. Así mismo, el mencionado autor cuenta

cómo se visten en sus resguardos:

Las mujeres, todavía cuando están en sus viviendas usan la “paruma” que es una tela

negra amarrada a la cintura. El uso de los zapatos es excepcional para las fiestas u

ocasiones especiales. Los niños no usan ropa hasta sus cuatro o cinco años. Antiguamente

los dos sexos llevaban adornos de oro y en el pelo solamente flores. Ahora los hombres

no utilizan adornos. Desapareció también la pintura facial (Telban, 1988, p.155).

Los rituales que realizan son referenciados por César Zuluaga (2010) así “sus creencias y

practicas rituales se basan en la necesidad de asegurar la subsistencia de alimentos y salud;

cuando en la comunidad no hay Jaibanás los buscan en otras comunidades para sus curaciones”

Los Jaibanás siempre están representados en forma masculina y normalmente son los más

ancianos de la comunidad, por su experiencia, siendo los médicos ancestrales “porque saben que

él es el depositario de la verdad. Él es el verdadero conocedor de los mundos, de su

cosmovisión” (Zuluaga, 2010, p.23).

Creen en la existencia de otro mundo fuera de este donde irán a pasar después de la

muerte; creen en un ser superior a quien designan con el nombre de Karagabí, alguien

muy poderoso que está sobre nuestras cabezas porque lo ve todo y lo sabe todo; además

creó el mundo. Él es quien da la sabiduría a los Jaibanás, especialistas en establecer

contacto con el mundo sobrenatural, en apaciguar las fuerzas del mal y en curar las

enfermedades (Zuluaga, 2010, p.23).


113

Y en casos como el convite donde una familia invita a otra para realizar juntas labores de

cultivos y viceversa, hay festividades cuando se inaugura una vivienda, la iniciación a la edad

adulta de una joven. Elsa Astrid Ulloa (2010), en el texto Geografía humana de Colombia,

manifiesta que también celebran "las festividades tomadas de la sociedad mayor, como el día de

la madre, del padre, navidad, año nuevo, semana santa, entre otros”.

La nombrada autora, cuenta en su texto que para las celebraciones de la comunidad

Emberá Chamí se deben vestir de manera especial: “El vestuario se perfecciona con los adornos:

collares de chaquiras, semillas, dientes, aretes, pulseras, coronas y flores. El adorno está ligado a

la expresión estética de la pintura facial y corporal” (prr.2).

Para asistir a las diversas festividades o ceremonias, visten un traje igual al cotidiano,

pero de mayor calidad o nuevo, que consiste, en las zonas ribereñas, en un guayuco en los

hombres, para los más tradicionales, o un pantalón, y una paruma para las mujeres. En las

montañas las mujeres utilizan vestidos, que, aunque de estilo occidental, manga larga,

talle largo y colores vistosos, han entrado a formar parte de los hábitos de atuendo; los

hombres llevan pantalón y camisa (Banco de la República, 2010, prr.12).

Además de lo anteriormente nombrado por Omar Tascón (2015), hay un aspecto del

proceso de aculturación que resalta, manifestando el “Cambio de la pedagogía de la madre

tierra por la educación civilizada”, reconociendo que la Madre Tierra es fuente de vida,

alimento, enseñanza, y provee todo lo que se necesita para vivir bien, transformado la

“educación civilizada” la pureza del indígena, su espiritualidad y sabiduría, siendo el “sistema

capitalista y todas las formas de depredación, explotación, abuso y contaminación lo que ha

causado gran destrucción, degradación y alteración a la Madre Tierra, colocando en riesgo la

vida como hoy la conocemos, producto de fenómenos como el cambio climático”, siendo
114

precisamente la educación civilizada partidaria de la globalización y el consumismo que no

conoce de límites. Citando al autor García Llorent, (2002) en el documento la identidad cultural

indígena. La educación ante la diversidad social mexicana para ahondar en lo antes expuesto:

Actualmente la educación que se les proporciona en términos oficiales se muestra muy

abierta a un mantenimiento de la cultura propia. Aunque, bien sabemos que el desarrollo

de la educación de los indígenas dista mucho del que se propone o se promete. Se les va

inculcando la educación, llamémosla general. Las poblaciones indígenas se ven incapaces

de equilibrar la situación donde desde los ámbitos educativos se enseña español y la

cultura generalizada en todo el país. Con esta situación es lógico que paulatinamente las

generaciones vayan perdiendo elementos culturales genuinos de su civilización;

conduciendo a dichas poblaciones hacia un cambio radical de su vida social y con ello de

su identidad cultural (prr.104).

También, Tascón O (2015), habla que la permanencia de los pueblos indígenas se debe

abordar partiendo de la sensibilización resaltando la importancia que son como legado histórico

y cultural, ahora bien la ONU nos da un dato de suma importancia en el cual:

La población indígena mundial se compone de más de 370 millones de personas,

contamos con más de 5,000 grupos étnicos. A pesar de que solo representar el 5 % de la

población mundial, su aportación a la cultura mundial no se puede calcular, se debe

valorar. Gracias a ellos es enorme la diversidad cultural con la que contamos (prr.2).

Es recomendable destacar lo importante que son las culturas indígenas, porque cada uno

de ellos contribuye a la riqueza cultural, las diferentes formas de hablar, vestir, pensar, su

diversidad en tradiciones y culturas, las raíces e historias, su identidad, ya que sin ellos no habría
115

pluralidad cultural, sin estos grupos indígenas la riqueza cultural sería escasa y limitada, por esto

no se debe dejar en el olvido, de que son parte del presente y generar conciencia del valor que

representan, incentivando el gusto por conocerlos aprendiendo a valorarlos, para garantizar un

mejor futuro para todos.

Como lo menciona Tascón O (2015) en la entrevista:

”sensibilización para los pueblos indígenas, porque si ya hemos perdido no queremos

perder al futuro niño que viene, desde nuestra educación, conservar nuestra lengua,

nuestra ritualidad, la danza , la música, ese respeto por la madre tierra, ese amor que

tenemos por ella”.

La sociedad tiene como obligación luchar contra la discriminación es entender que

estamos rodeados de la riqueza social que es la diversidad, es poder respetar y entender que de

esto se trata los vínculos sociales, el entorno en el cual se convive a diario con las diferentes

formas pensar, vestir, bailar, crear generando inclusión en vez de excluir el patrimonio y legado

cultural como lo son las comunidades indígenas.

En cuanto a Teófilo Chamarra Bailarín (2015), habla del proceso de aculturación de los

sujetos indígenas los cambios en las tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje

nativo y cosmovisión, las cuales se dan así:

“El pueblo Dobidá es una sagrada con un valor muy importante en la comunidad”, esta

línea de argumentación podría significar la cosmovisión de la comunidad Emberá Dobidá, a

partir de la tenencia de sus territorios como la máxima representación y reconocimiento, también

sus tradiciones espirituales y el valor sagrado de lo natural, como la madre tierra que todo lo

provee, las plantas, las frutas, el agua, el sol, entre otros. Así mismo, fue relatado por el Cabildo
116

indígena Universitario de la Universidad Tecnológica de Pereira, en el foro de Autonomía y

gobernabilidad indígena (2011), afirmando que:

Las culturas originarias de América has desarrollado una concepción propia de lo que es

el sentir y el concebir el territorio, como un espacio sagrado, como madre tierra, como un

cuerpo compuesto por seres vivos, espíritus y energías que hacen posible la vida (Foro de

Autonomía y gobernabilidad indígena, 2011, prr. 13).

Por otra parte, Chamarra (2015), aduce que “la ciudad trae otros afanes y generan la

necesidad de adquirir el dinero, muy difícil el sustento”, dando paso así al desarrollo de una

aculturación en el representante indígena Emberá Dobidá, apartándolo de su resguardo y de la

tierra que lo vio nacer, donde sus ancestros le revelaron de manera natural cómo utilizar los

recursos de ese mundo ajeno a la ciudad, en el cual se podría obtener todos los insumos

necesarios para su supervivencia, que era a través del llamado trueque, en este contexto, no

existía el factor dinero.

A medida que crecen y conocen su entorno, se dan cuenta que más allá existen infinidad

de desafortunadas realidades, como los desplazamientos armados, los desalojos por

construcciones de macroproyectos, o en este caso la decisión de estudiar y trabajar en una gran

ciudad llena de supuestas oportunidades, tal como lo relata la autora Ana Isla (2016), en su

artículo Enverdeciendo el Capitalismo: Una Guerra Contra la Subsistencia, afirma cómo las

emigraciones de los indígenas han creado falsas expectativas en muchos de los integrantes de las

comunidades que deciden tomar este camino:

El desalojo de los habitantes de la selva (indígenas y campesinos) también fue justificado

por las afirmaciones de que las personas desplazadas encontrarían empleo en las
117

ciudades. Pero las mujeres costarricenses rurales saben que la ideología donde las

ciudades supuestamente ofrecen ricas oportunidades de empleos bien remunerados y la

movilidad ascendente es un mito. Al salir de las zonas rurales, se unen a los

desempleados en las ciudades, quienes son ignorados por el gobierno (Isla, 2016, p.26).

Cabe señalar que, Teófilo Chamarra (2015), ostenta que “la esperanza que se genera

para la superación personal” va dirigida al contacto y la interacción con la ciudad, adentrándose

en un mundo desconocido y poco amigable con lo diferente, desde el ámbito educativo

manifiesta que un nivel educativo que permita una mejor calidad de vida puede ayudar al

desarrollo de su comunidad construyendo expectativas superficiales, orientadas a la inclusión y a

la vinculación del sistema capitalista y neoliberal que no identifica rasgos culturales ni

tradicionales, en palabras de los autores Angarita & Campo (2015) en el documento la educación

indígena en proceso: sujeto, escuela y autonomía en el cauca, Colombia; describen cómo desde

la educación se trasforma el pensamiento indígena:

Aquí es preciso recordar que, la escuela es una de las formas posibles de la educación; sin

embargo, ha perdurado siendo depositaria de los intereses que la modernidad le ha encomendado

a la misma. En este sentido, la educación sustenta la idea de un sujeto que debe ser formado por

el proceso de escolarización. En la perspectiva de la hegemonía neoliberal se propende por un

sujeto unitario, autónomo, independiente y emancipado. El lugar de este sujeto en la educación

moderna ha sacralizado a la escuela como ciudad ideal, implicando esto, el desconocimiento de

otras formas de educación (Angarita & Campo, 2015, p.180)

Los anteriores autores afirman que, si se considera que el proceso de hegemonía influye

en la visión del mundo de las personas, en sus valores, normas, identificaciones y rechazos, y a la
118

vez orientan la conducta, siendo también un proceso interno que el sujeto incorpora, expresa y

reproduce como representaciones de realidad (Tamarit, 2002); se puede plantear, que con la

relación hegemónica, reproducida por la escolarización, el indígena incorporó nuevos

imaginarios sobre sí mismo, sobre un nuevo orden social y sobre los ideales a alcanzar a través

de la institución escolar, generándose una tensión con la tradición cultural propia (p.180).

Es la ciudad de Medellín donde llegan personas de diferentes partes del país,

convirtiéndose en una sociedad diversa y multicultural, cuando se habla de comunidades

indígenas que vienen a la ciudad por múltiples razones, algunos desplazados por la violencia y en

busca de mejores oportunidades de superación educativa, pero la ciudad por sus variados afanes

del sistema se vuelve intolerante y las oportunidades se van reduciendo, de acuerdo con

Chamarra, (2015):

”Se deberían implementar Proyectos que permitan la inclusión de las comunidades

indígenas y brinden oportunidades de superación para así poder suplir las necesidades

que genera el vivir en la ciudad”

La ciudad debe ser más incluyente empezando por cambiar el pensamiento colectivo,

sensibilizando más sobre la diversidad y de esa forma convivir en armonía, percibiendo que

todos son diferentes y que en vez de discriminar estos grupos indígenas lo ideal sería poder

otorgar posibilidades de trabajo, los cuales están disponibles para la mayoría de personas, siendo

afrontado como uno de los mayores desafíos de una sociedad.

Dando continuidad al tema, se hablará sobre los saberes del medellinense en relación con

lo cultural, las tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje y cosmovisión, se cita al

autor Pablo Rodríguez (2009), en su texto Credencial de Historia Medellín y su Gente:


119

La ciudad de Medellín más Conocida como la “ciudad de la eterna primavera”, “capital

de la montaña”, o también la “tacita de plata”, expresiones amables con las que sus

habitantes han resaltado sus bondades, Medellín se consolidó como la segunda ciudad del

país en las últimas décadas del siglo XX. Su notable desarrollo empresarial, urbanístico,

social y cultural motiva hoy elogios de propios y extraños. Pero la historia de Medellín no

ha sido fácil, su propio nacimiento estuvo colmado de dificultades. Después vivió

momentos dramáticos que parecían sumirla en un abismo (prr.1).

No está de menos, hablar de una realidad que ha golpeado a la ciudad, la violencia

recordando que Medellín es una ciudad de verdades a medias y de cortinas de humo que no le es

difícil reconocer la crisis humanitaria que se vive al interior; un asunto es el progreso con sus

logros ,pero donde su diario vivir está impregnado de dolor, es una difícil realidad de exclusión y

de mostrarle al mundo que aquí también han asesinado, despojado, que han desaparecido

personas; pero también, podemos decir que Medellín ha sobrevivido a la violencia, que hay

mucha gente pujante que hace que no solo se reconozca nuestra ciudad por su dura época como

lo fue el cartel de Medellín de Pablo Escobar, sino por los Medellinenses personas respetuosas y

con muchas ganas de salir adelante ; dice en el blog de Medellín Travel (s.f):

La ciudad de Medellín, con un simple “Disculpe, ¿dónde queda esta dirección?”, puede

llevar a una charla de horas… o quizás terminas en la casa de esa persona almorzando en

familia, una ciudad donde puedes usar sus bicicletas gratis con EnCicla; poder disfrutar

de su gastronomía como lo es la gloria de una bandeja paisa, es sentir que tus sentidos

explotarán si degustas esta mezcla de carne molida, arroz, frijoles rojos, plátano maduro,

chicharrón, huevo frito, chorizo, morcilla, aguacate, arepa de maíz, guiso. Es quedar tan
120

satisfecho como para no querer comida por un buen tiempo, poder disfrutar de la historia

de la Comuna 13 es demasiado inspiradora después de un pasado de peligro, y gracias al

trabajo comunitario, hoy allí se respira paz y se observa vida y color en sus murales,

además la Comuna 13 es el único barrio que tiene escaleras mecánicas para sus

habitantes, con un mirador de la ciudad en la cima es así que se puede lidiar con tanta

vibra positiva (Blog Medellín Travel, s.f, prr.7).

Adicionalmente, cabe resaltar cómo son la tradiciones de la cultura medellinense, en el

blog de Medellín Travel (s.f,) habla de cómo son: “en fecha de las festividades navideñas la

ciudad cuenta con 4 km de iluminación especial en el mes de diciembre, el alumbrado podría

llegar a dañar tus sensibles ojos con lo hermoso que es poder recorrer y observarlos” (prr.8).

Sus esculturas que adornan la ciudad con las figuras curvilíneas del maestro Botero

esparcidas por las plazas y parques de la ciudad, y poder contar con la belleza del

pequeño pueblito de cuento paisa, desear poder detener el tiempo para observar a

Medellín llena de flores en agosto, en la celebración de los silleteros, y para poder asistir

a tantos shows y eventos musicales por todas partes, en Medellín se cuenta con un muy

buen transporte público ya que puedes desplazarte por toda la ciudad usando un solo

pasaje del Metro, el Tranvía, el Metrocable y las Bicicletas públicas, se habla de que tiene

el mejor diseño urbano en América latina, y no se puede dejar de lado la rumba nocturna

por los pubs de la calle Setenta o el Poblado disfrutaras de la buena rumba y las fiestas

con amigos en las chivas locas, sobre todo, disfrutar de la eterna primavera viviendo de

un clima cálido los 365 días del año es algo casi irreal, esta es la cara amable que ofrece

la ciudad de Medellín esta esconde tristeza desolación exclusión y a la misma vez

amabilidad empuje y calidez a todo aquel que quiera visitarla, son los dos polos opuesto
121

que vive el día a día cada ciudadano de esta hermosa y cruel ciudad (Blog Medellín

Travel, s.f, prr.7).

Precisa advertir que, la Trabajadora Social Luz Mery Ocampo Patiño (2016), considera

que el proceso de aculturación de los sujetos indígenas y los cambios en las tradiciones,

creencias, costumbres, vestuario, lenguaje nativo y cosmovisión al llegar a la ciudad de Medellín

lo nombra “como una situación de vida más dura”, precisamente por la cosmovisión y la

relación que tienen los pueblos indígenas con sus tierras y la supervivencia a la que ellos mismos

son preparados desde su nacimiento, ya que les permite involucrarse en los proceso sociales,

comunitarios y económicos, con la siembra de sus cultivos y la relación de esta actividad con el

intercambio de los demás productos con otras comunidades; estas actividades de los indígenas en

sus resguardos no lo visualizan como una economía de mercado, que es lo que se vive en la

ciudad, ya que siempre estará relacionado con el factor dinero y esta opción no es la más

aceptada por ellos en una sociedad capitalista.

Por otra parte, Ocampo (2016), entiende que los aspectos más relevantes que han

influenciado a los indígenas Emberá Chamí o Dobidá a llegar a la ciudad de Medellín a

aculturarse han sido: “en particular la situación de desplazamiento forzado y la emigración por

razones económicas y sociales a las que se ha visto sometidas en los últimos años”. Como

Trabajadores Sociales no es posible ignorar que en las calles de Medellín es más recurrente la

presencia de indígenas y de grupos familiares que han emigrado en busca de una mejor calidad

de vida. Los indígenas que llegan a Medellín según Ocampo (2016), “residen de forma

permanente en esta ciudad, conformando una población indígena citadina y vulnerable que son

hoy presente y hacen parte de la realidad social que tiene Medellín”.


122

Para la misma autora, determinar el quehacer del Trabajador Social en los procesos de

aculturación que vivencian las comunidades indígenas Emberá Chamí o Dobidá, es complejo,

porque como investigadores sociales se debe tener en cuenta que: “el indígena al cual nos

acercamos como profesionales nunca va a ser un sujeto que se mantiene puro o que algunos

quieren retratar y conservar, sino que se trata de un sujeto étnico e histórico particular cuya

identidad es dinámica”. Según lo que expresa la profesional en el anterior enunciado es que los

pueblos indígenas existen en la actualidad y que las investigaciones que se realicen no solo

deben estar basadas en la observación y los registros de sus comunidades, a ellos hay que

brindarles el valor que como individuos históricos merecen, por sus particularidades y en la

forma única en que sienten y se apropian de sus legados.

Así mismo, Luz Mery Ocampo (2016), afirma que los indígenas identifican cada espacio

geográfico de sus tierras: “por lo general, es habitante de geografías consideradas como

fronteras o territorios y que ha establecido relaciones con una sociedad mayoritaria”. La

profesional en Trabajo Social, no se atreve a llamar la cultura citadina como occidental, para ella

esto sería nombrado como excluyente a lo que respalda la Constitución Política de Colombia de

1991, frente a lo que como ley le ha sido respaldado a los pueblos indígenas, manteniéndose en

resistencia, defendiendo sus derechos, reclamando el reconocimiento de su diversidad y la

preservación de sus etnias, obligándoles a marcar la diferencia y reconocimiento en el medio. Por

lo tanto, desde el quehacer profesional del Trabajo Social, considera la autora Ocampo (2016)

que el contexto citadino en que se desarrolla el presente estudio investigativo de la aculturación

de algunos miembros indígenas puede ser legitimado a partir de la reflexión, donde se permita

abordar estas realidades y sus cambios culturales como una oportunidad de hacerlo visible,

ayudando a fomentar la preservación de su lengua y la conservación de todas sus tradiciones


123

desde la etnoeducación dirigida a integrantes en resguardos y los que hacen presencia en la

ciudad de Medellín.

La entrevista realizada a Víctor Betancur Rodríguez Comunicador Social de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios - Bello, permite visualizar la aculturación que sufren

los sujetos indígenas desde su lugar in situ con una mirada interdisciplinaria como lo es la que le

da su profesión, quien concede su conocimiento partiendo de su experiencias como investigador

para el cambio social y el desarrollo, basado en sus estudios relacionados con las comunidades

étnicas particularmente indígenas, habla de su vivencia con la comunidad indígena de

Choromando-Wajo En El Resguardo De Nuestro Mado en Dabeiba (Ant), realizando su proyecto

de grado que fue La Construcción de Una Propuesta de Paz Desde la Comunicación

Intercultural en el Marco de las Negociaciones Entre la Guerrilla de las FARC y el Estado

Colombiano, sumando de esta forma sus conocimientos a este trabajo investigativo sobre el

proceso de aculturación; Víctor Betancur (2016), afirma que:

“La verdad no hay posibilidad de que en América Latina encuentres una comunidad de

descendencia amerindia que esté totalmente inalterado es decir, que no tenga

incorporación de algún tipo de práctica exógena de costumbre o de uso de dialecto que

sea exógeno cierto, lo que más me deja admirado como investigador es el grado de

sincretismo que tienen las comunidades indígenas y cuando hablo de sincretismo fue la

posibilidad de una u otra forma de confrontar la aculturación a través de la asimilación,

asimilaron muchas prácticas de occidente con la finalidad de subsistir(Betancur,

entrevista estructurada, 2016).

Muchas de las transformaciones son debidas a la proximidad con su entorno campesino y

centros poblados, generando de esta forma cambios a los patrones culturales de tradición
124

generando adaptaciones culturales, creando así nuevas formas de ser indígenas; estas

transformaciones han permeado las comunidades Emberá, quienes a través del tiempo se han

acostumbrado a convivir con sociedades mayores entendiéndose como las grandes ciudades,

adaptando su cultura a los cambios al estar expuestos a las necesidades que genera el

capitalismo. El Comunicador Social Víctor Betancur (2016), fortalece esta opinión mencionando

que:

“Son altamente he les agrada mucho la imitación cierto son altamente precursores de la

mimesis y les agrada mucho vincular cualquier tipo de práctica o de comportamiento

externo que sea de una cultura diferente y creo que eso también pudo tener mucha

relación durante todo el proceso de conquista que tuvieron, algunos obligados u otros por

curiosidad de adaptar e incorporar muchos de estos otros modos de vida” (Betancur,

entrevista estructurada, 2016).

Desde el Trabajo Social la intervención en las dimensiones interculturales están basados

en el tacto- sentir, en actos éticos a la medida de la acción profesional, asumiendo de forma

consiente y con la libertad de responsabilizarse del valor de la cultura del otro. El mencionado

autor Betancur (2016), reflexiona sobre el papel del Trabajador Social y toma una posición de

sensibilizar según sus experiencias vividas:

“Veo que el Trabajador Social en las comunidades indígenas por su alta sensibilidad ha

logrado de alguna u otra forma que estrechar y enlazarse a otras realidades aun tan

diferentes tan diametralmente opuesta a la de nosotros como lo es la de ellos cuando

hablo de diametralmente es porque no tienen ese mismo sentido materialista que hay aquí

en occidente para valorar la existencia” (Betancur, entrevista estructurada, 2016).


125

Desde la entrevista realizada al ciudadano español Ignacio Landa, Economista con 25

años de experiencia en gestión, implementación, evaluación de proyectos de desarrollo

económico, social y comunitario y quien ha vivido desde el año 96 con el pueblo Emberá Chamí

del suroeste antioqueño, donde además de acompañar y vivenciar las transformaciones culturales

a la que se encuentra sujeta dicha comunidad, manifiesta que parte del proceso de aculturación se

debe a la falta de referentes culturales cuando por razones ajenas el indígena llega a la ciudad ,

enfrentando nuevas necesidades que a fuerza deben satisfacer para sobrevivir, desvaneciéndose

la resistencia indígena frente a la interacción con el mundo occidental, definiendo Max Neef en

la página web Decrecimiento lo siguiente:

Las necesidades humanas fundamentales de un individuo que pertenece a una sociedad

consumista son las mismas del que pertenece a una sociedad ascética. Lo que cambia es

la cantidad y calidad de los satisfactores elegidos, y/o las Posibilidades de tener acceso a

los satisfactores requeridos.

Lo que está culturalmente determinado no son las necesidades humanas fundamentales,

sino los satisfactores de esas necesidades. El cambio cultural es consecuencia entre otras

cosas de abandonar satisfactores tradicionales para reemplazarlos por otros nuevos y

diferentes (Neef, 2007, prr.11).

Adicionalmente para que el proceso de aculturación se dé en un sujeto, existe un factor

determinante, orgullo, es decir qué tan fuerte es el arraigo cultural del indígena o si por el

contrario esta condición es asimilada por inferioridad, convirtiéndolo en un ser vulnerable, que

desconoce de su raíz, de su historia y luchas cuanto menos lazos cotidianos tengan con sus

referentes culturales más fácilmente pueden ser aculturizados accedidos y absorbidos por nuevas
126

costumbres y hábitos que representan cierta cultura donde claramente tampoco pertenecen ,

siendo la búsqueda de identidad una constante.

Es por ello, que desde el área de Trabajo Social se debe potencializar la condición del

indígena, rescatar su valor, su espiritualidad, fomentar la relación con la madre tierra, para que

de ese modo sus enseñanzas y cuidados le permitan al mundo occidental descubrir una vida pura,

liviana sin prejuicios ni ataduras que desencadenan discriminación y rechazo, pero donde de

igual forma se realicen campañas de sensibilización con la sociedad en general y se permita

mirar al indígena como un tesoro que la historia conservó.

6.2.Interpretación de los Diarios de Campo

Omar Tascón, funcionario directivo de la Organización Indígena de Antioquia – OIA,

trabaja arduamente por la permanencia de la cultura Emberá, es quien permitió de manera más

clara visibilizar desde la experiencia de su comunidad cómo estos pueblos se mantienen a través

de la resistencia, para que los indígenas en los resguardos y en la ciudad no se olviden de su

legado histórico, cuando vivencian un proceso de aculturación emigrando principalmente a

Medellín, asumiendo comportamientos y vivencias de los habitantes citadinos, como un medio

de adaptación, que obligan al indígena a vivir como uno de ellos .

El indígena Emberá Chamí y Dobidá es el principales actor de este estudio investigativo,

con ellos se han encontrado respuestas al por qué cambian sus tradiciones al llegar a Medellín,

permitiendo comprender esos cambios culturales que han realizado y cómo el Trabajador Social

desde su quehacer puede fortalecer estas comunidades, siendo la ciudad el factor determinante

que incita a que el indígena abandone sus resguardos, llevando a asumir otras posturas citadinas.
127

Dichos cambios han sido el sinónimo de la aculturación de los indígenas Emberá Chamí y

Dobidá, estos siempre han estado relacionados con las modificaciones en el ámbito personal y

espiritual y con lo que ha incidido la ciudad en ellos.

Por otra parte Teófilo Chamarra Bailarín, representante de la comunidad indígena Emberá

Dobidá, es una muestra de la realidad de estos pueblos con quien se logró evidenciar el aspecto

corporal, el lenguaje, el arraigo cultural, el alcance del proceso de aculturación frente a la

identidad, creencias y costumbres ancestrales de su lugar de origen; el mismo que lo vio partir

con el imaginario de estudiar y adquirir conocimientos que más adelante serían compartidos y

transmitidos a la comunidad, para mejorar la calidad de vida.

Las necesidades del mundo occidental exigen adaptarse a un ritmo de vida acelerado,

acompañado de hábitos y comportamientos que absorben al hombre. En este sentido Chamarra

(2015), manifiesta que el cambio cultural al que se ven enfrentados no tiene límite, que ser

indígena dentro de un contexto desigual y excluyente es una batalla constante por la

permanencia, condicionándolos a sobrevivir bajo la estructura de un sistema capitalista que no

reconoce culturas, ni razas, ni sueños…derrumbando propósitos.

Ahora bien, las comunidades indígenas han sido permeadas en gran parte por la cultura

de occidente, golpeándolos fuertemente, consciente o inconsciente estas poblaciones van

adoptando a sus culturas nuevos patrones desde la lengua hasta el vestuario, dejando de lado sus

costumbres y su propias ideologías; es necesario entender por qué estas hermandades de una

etnia con una misma cultura, que son habitantes y tienen el mismo espacio territorial, llegan a

transformar e introyectar otras formas de vida sufriendo un fenómeno de aculturación.


128

Por lo anterior, desde la profesión de Trabajador Social se busca reflexionar, analizar y

comprender este choque del indígena al llegar a la ciudad, entendiendo los patrones, valores y

pautas culturales que sobrellevan estas culturas al ver las nuevas necesidades de los sujetos ,

buscando procesos que permitan la integración en un grupo social que conlleve a entender,

cuestionar y reflexionar el cómo se adapta; lo anterior no se afirma para generar un impacto

social negativo, antes por lo contrario para ser aceptado y a través de su nuevo aprendizaje llevar

un beneficio a sus comunidades.

Este trabajo investigativo ha sido retroalimentado con la suma de experiencias de los

sujetos de estudio, de los conocimientos y la construcción de saberes partiendo de los diferentes

profesionales que han permitido enriquecer, determinar y adquirir mucha más claridad sobre el

fenómeno de aculturación, también ha sido posible con la ayuda de las técnicas que permiten

obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados sobre el problema y a través de estas

se ha podido explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que

compete a los cambios culturales de algunos pueblos indígenas.


129

6.3.Categorías emergentes

Texto Código Categoría Emergente

“Esa muchachas a las 3 de la mañana dos de la mañana en


T-01
adelante les estorbaba la cobija”

“Lo que ustedes llaman Estado o gobierno con la misma


T-02
alcahuetería de él”

“Hay sociedad benéfica, pero también hay sociedad dañina” T-03

“Fue allí donde conoció las necesidades de algunas y algunos


indígenas que arriban a la ciudad, ya sea por desplazamiento o Ch-01
por convicción propia y que sufren todo el rigor de esta”

“Manifiesta que algunos “afortunados” consiguen trabajo en


construcción como albañiles, se postulan a través de la UAO Estado alcahueta
(Unidad de Atención al Desplazado), consiguiendo acceder al Ch-02
sistema asistencialista del Estado, los que no, quedan bajo las El bien y el mal en la sociedad
condiciones expuestas anteriormente, a merced o rezagados al
asistencialismo que pueda propiciarles el ciudadano de a pie” Desplazamiento por
convicción propias
“En particular la situación de desplazamiento forzado” O-01
Estado asistencialista
“El indígena al cual nos acercamos como profesionales nunca
O-02
va a ser un sujeto que se mantiene puro” Indígena profesional
“Tomar distancia a partir de la reflexión” O-03 Salud indígena
“La gran mayoría de los indígenas que vienen en situación de Imitación y mímesis
desplazamiento o vienen por X o Y motivo van llegando a la B-01
ciudad” El estado y sus políticas
globales.
“Llegan también digamos debido a una situación delicada de
salud porque no les puede prestar una asistencia medica que B-02 Política clientelista entre los
demandan al municipio al cual pertenece” indígenas

“El neoliberalismo se está haciendo presente a través del B-03 Responsabilidades de las
neoliberalismo y a medida que ellos adquieren esas prácticas iglesias y del conflicto armado
consumistas” para que los indígenas se
vengan a las ciudades.
“Les agrada mucho la imitación cierto son altamente B-04
precursores de la mimesis”

“Aquí volvemos al principal culpable de la aculturación que


según mi humilde opinión fue y sigue siendo el estado y sus L-01
políticas globales”

“Los territorios indígenas han ido cediendo espacios propios


ante la manera clientelista de hacer política y de hacer los L-02
proyectos que los ha acostumbrado el estado”

“La iglesia e iglesias y el conflicto armado también tienen su


L-03
amplia responsabilidad ”
130

7. Triangulación de la investigación

En la búsqueda de este proceso investigativo, se logró detallar con los indígenas Emberá

Chamí y Dobidá cómo asumen los cambios en el proceso de aculturación cuando llegan a la

ciudad de Medellín, en referencia con sus tradiciones, creencias, costumbres, vestuario, lenguaje

nativo y cosmovisión. La mayoría de los indígenas Emberá Chamí y Dobidá en la ciudad han

reemplazado sus tradiciones ancestrales como sus ritos, su estética corporal, su alimentación,

entre otras por la cultura moderna, dejando a un lado sus danzas y ceremonias que los identifica

por otras formas de compartir en la ciudad. Así mismo, han decidido no maquillarse más con la

jagua y alimentarse con productos que se consiguen listos en la canasta familiar, omitiendo de

esta manera la siembra y caza, labores que en la ciudad son difíciles de elaborar.

De cierto modo, las creencias y costumbres aun las llevan a cabo y de manera esporádica

cuando visitan sus resguardos, siempre conectados con la tierra y el universo; sin embargo su

estadía en la ciudad ha logrado que se minimice estas actividades sustituyéndolas por la religión

impuesta desde la civilización y las costumbres indígenas por las comunes en la ciudad, como los

trabajos informales, administrativos y de servicios, las reuniones con los llamados por ellos

como capunias, la atención del médico sabio Jaibaná y su medicina natural por los

medicamentos químicos tradicionales. También la forma de vestirse, esté ha cambiado

notablemente, desde que nacen ya están determinados a una aculturación dominante, ya no visten

sus trajes tradicionales, ni usan sus artesanías decorativas, hoy utilizan jeans, camisas, camisetas,

vestidos comunes que no tienen que ver con su cultura.

En cuanto a su lenguaje nativo, está dejando de ser una prioridad, esa es la lucha

incesante de las organizaciones indígenas que buscan hacer prevalecer este aspecto de sus etnias,
131

que quizás es la más importante para ellos, porque el indígena al llegar a la ciudad se ve obligado

a aprender de esa comunicación citadina con el fin de aprender a subsistir. Aquello hace que

vayan olvidando poco a poco su lenguaje Emberá, conllevando así a que este cambio sea

transgredido de generación en generación. El indígena Emberá Chamí y Dobidá habitando sus

resguardos interpretan la cosmovisión como ese significado entre la tierra y el universo, donde se

conecta la espiritualidad como un conjunto articulado para ellos de símbolos y significados con

la naturaleza, el agua, la tierra, sentir el sol, percibir el aire, todo esto relevado por la

cosmovisión en la ciudad, sometiéndose a un sistema neoliberal capitalista, reemplazando así su

verdadera identidad étnica y social.

Al buscar comprender cuáles fueron los aspectos más relevantes al momento de la

aculturación de algunos sujetos de las comunidades indígenas, siendo un objetivo que se propuso

en esta investigación se fundamentó teóricamente con la recolección de las muestras y con ayuda

de técnicas que permitieron conseguir información como entrevistas a sujetos de comunidades

indígenas, que llegaron a esta ciudad y que hoy están completamente aculturados y también con

vivencias y aportes desde diferentes posturas interdisciplinarias, colaborando así a percibir este

proceso de aculturación que han sufrido con el paso del tiempo, esto es un fenómeno que se ha

ido incorporando de manera sutil pero contundente, es así que se evidencian los aspectos más

relevantes.

Hablar de conservar una cultura autóctona es completamente absurdo, pero sí de un

legado histórico particular, que se convierte en todo un desafío teniendo en cuenta la necesidad

que genera el sistema, el consumismo, la fuerza que ha tenido el desarrollo y la globalización

dentro de estos mismos, Juan Friede (1979) en el texto Proceso de aculturación del indígena en

Colombia, dice:
132

La aculturación, proceso de adaptación de las diversas etnias que, debido a la situación

geográfica o las circunstancias históricas, políticas o económicas han tenido que convivir,

producían mutuas influencias y también asperezas que se han limado ante la afinidad de

las etnias que convivían. A veces un grupo logró imponerse, debido a su preponderancia

numérica, avances técnicos u otros factores, absorbiendo los grupos inferiores mediante

el normal proceso que ejerce la convivencia. Y así, el proceso de aculturación, es decir la

adopción de complejos culturales ajenos, se ha desarrollado normalmente o a lo sumo con

un mínimo empleo de coacción (p. 9).

Es de suma importancia resaltar que muchas de las formas de inestabilidad son dadas por

el contexto de conflicto armado en el que muchas comunidades indígenas se ven sumergidas y

altamente afectadas, esto trae como consecuencia el desplazamiento y como opción desde su

imaginario de ciudad es llegar a ella, verla como la oportunidad para tener acceso a mejores

condiciones de vida como la vivienda, la educación, y el empleo. Es de esta forma, que se va

reconfigurado la dinámica de la población en las grandes ciudades del país, trasfiriendo

mutuamente lo rural a lo urbano, es por esto que los indígenas no son ajenos al poblamiento de la

ciudad, ya sea por diversas causas de orden social, político y económico, esto pone en evidencia

fuertes cambios en sus modos de existencia, con el fin de lograr una mejor calidad de vida

tratando de sobrevivir, generando además un fenómeno de aculturación.

Así mismo, determinar el quehacer desde el Trabajo Social sobre un tema como es el

fenómeno de la aculturación en las comunidades indígenas, es hablar desde lo reflexivo abordar

una historia, un legado cultural, es poder observar y deliberar sobre el sistema de un mundo

consumista y desalmado que lleva consigo el afán de la industria y el poder.


133

Pero el Trabajo Social busca generar conciencia, sensibilizar a una sociedad, resaltando el

valor que tienen los indígenas por el solo hecho de ser indígenas, que llevan con ellos la historia

de Colombia. Por todo esto es necesario crear espacios donde se busque potencializar la

condición del indígena, rescatar su valor, su espiritualidad, no permitir la extinción de su cultura,

de su lengua, es de esta forma que el fenómeno prevalece como un problema que requiere de

análisis, reflexión y empoderamiento buscando como herramientas las políticas públicas que

logren soluciones a este choque que tiene el indígena al llegar a la ciudad.

Esto quiere decir que la pregunta problema: ¿por cuáles razones se da el cambio de

identidad en algunos integrantes de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá al llegar a la

ciudad de Medellín?, sí se resolvió, siendo esta la respuesta:

Inicialmente se parte del imaginario del indígena respecto a la ciudad, siendo la educación

civilizada en gran parte responsable de generar en el indígena expectativas que van dirigidas a

una mejor calidad de vida, proyectando ingresar a la educación superior, estudiar, ser parte de la

ciudad ideal y enriquecer su conocimiento con el fin de que más adelante sea transmitido al

resguardo con el propósito de avanzar; una vez ya en la ciudad se encuentra con un panorama

distante a su idealización, enfrentando la realidad de una dinámica social sujeta al factor

económico; en palabras de Teófilo Chamarra (2015) “la ciudad trae otros afanes y generan la

necesidad de adquirir el dinero, muy difícil el sustento”.

Por otro lado, una de las razones para el cambio de identidad es la falta de referentes

culturales, estar lejos de su territorio los separa de sus costumbres, hábitos y ritos, además de su

lenguaje nativo, obligando el contexto en el que ahora se desenvuelven adquirir nuevas

costumbres que hacen parte de la cultura citadina y que además excluye todo lo diferente a ella.
134

Otro aspecto es la falta de arraigo cultural, la aceptación del mismo indígena respecto a

sus raíces, su orgullo, donde además de reconocer nuevos saberes y diferentes estilos de vida

prevalezca su cultura, resistiendo al rechazo y generando desde su postura conciencia o si por el

contrario ser indígena los avergüenza y los lleva asumir nuevos hábitos y comportamientos que

los asemejan a un citadino más, desapareciendo con el paso del tiempo la esencia del indígena, es

decir su cultura y pensamiento ancestral.

El último aspecto se refiere a la globalización, a la creación de necesidades tanto básicas

como secundarias y a la forma en cómo estas son satisfechas, el poder del consumismo los

deslumbra y permea, de modo que cada vez su territorio de origen les parece menos agradable y

cómodo para habitar, cambiando su sistema imperante y el pensamiento indígena a partir del

contacto con la superficialidad.

8. Conclusiones

Este trabajo de investigación llamado La identidad de la comunidad indígena Emberá

Chamí y Dobidá en Medellín, Un proceso de aculturación, se creó a partir de la pregunta

problematizadora ¿por cuáles razones se da el cambio de identidad en algunos integrantes de la

comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá al llegar a la ciudad de Medellín?, dando

respuesta a través del sistema teórico, respaldado desde la postura de diferentes autores, revistas

indexadas, artículos calificados entre otros, obteniendo información acertada del tema de

investigación y donde además se realizó trabajo de campo con indígenas, permitiéndonos

concluir así:
135

8.1.La aculturación indígena una opción coyuntural

Finalmente, se puede decir que en la búsqueda de este proceso investigativo se logró

comprender cómo los indígenas Emberá Chamí y Dobidá asumen los cambios en el proceso de

aculturación cuando llegan a la ciudad de Medellín, en referencia con sus tradiciones, creencias,

costumbres, vestuario, lenguaje nativo y cosmovisión. La mayoría de los indígenas Emberá

Chamí y Dobidá en la ciudad han reemplazado sus tradiciones ancestrales como sus ritos, su

estética corporal, su alimentación, entre otras por la cultura moderna, dejando a un lado sus

danzas y ceremonias que los identifica por otras formas de compartir en la ciudad. Así mismo,

han decidido no maquillarse más con la jagua y alimentarse con productos que se consiguen

listos en la canasta familiar, omitiendo de esta manera la siembra y caza, labores que en la ciudad

son difíciles de elaborar. De cierto modo, las creencias y costumbres aun las llevan a cabo y de

manera esporádica cuando visitan sus resguardos, siempre conectados con la tierra y el universo;

sin embargo su estadía en la ciudad ha logrado que se minimice estas actividades sustituyéndolas

por la religión impuesta desde la civilización, la atención del médico sabio Jaibaná y su

medicina natural por los medicamentos químicos tradicionales y las costumbres indígenas por las

comunes en la ciudad.

8.2.Imaginario, contacto y orgullo

De acuerdo con el propósito de comprender qué aspectos han sido más relevantes a la

hora de influenciar a un sujeto de una comunidad indígena a aculturarse; siendo uno de los

objetivos específicos de la investigación se concluye que un aspecto fundamental es el

imaginario de ciudad que tienen, visionando allí la oportunidad de acceder a mejores condiciones

de vida, adquiriendo fácilmente vivienda, educación y empleo.


136

Por otro lado también está la proximidad de su entorno con el campesino y los centros

poblados, generando la interacción entre sí cambios en los patrones culturales de tradición ,

creándose adaptaciones culturales, fundando así nuevas formas de ser indígenas; estas

transformaciones han permeado las comunidades Emberá quienes a través del tiempo se han

acostumbrado a convivir en grandes ciudades, adaptando su cultura a los cambios que enfrentan

al estar expuestos a las necesidades que genera el capitalismo.

En consecuencia, cabe mencionar como aspectos igual de relevantes la falta de referentes

culturales cuando por razones ajenas el indígena llega a la ciudad y el arraigo cultural que tiene

el indígena, llevándolo a resistir en el medio social en el que se relaciona o por el contrario

volviéndolo presa fácil de la cultura dominante.

8.3.Visión a mejorar y lograr lazos de inclusión social

De acuerdo con el propósito que tuvo esta investigación se concluye que desde el área de

Trabajo Social se debe potencializar la condición del indígena, rescatar su valor, su

espiritualidad, fomentar la relación con la madre tierra, para que de ese modo sus enseñanzas y

cuidados, le permitan al mundo occidental descubrir una vida pura, liviana sin prejuicios ni

ataduras, que desencadenan discriminación y rechazo buscando resaltar los patrones, valores y

pautas culturales, visualizando de esta manera el gran valor cultural, generar conciencia del valor

de la diversidad social para así no permitir la extinción de la cultura indígena en Antioquia y por

consiguiente en Colombia. Como valor agregado buscar herramientas y estrategia indisolubles,

políticas públicas que logren soluciones a este choque cultural que tiene el indígena al llegar a la

ciudad, que sean las columnas para que respalden este impacto social, ejecutando procesos que

permitan la integración e inclusión en un nuevo grupo social, facilitando que todas las personas
137

amplíen completamente sus potencialidades, dignificando sus vidas con la prevención de las

disfunciones sociales.

9. Cimentaciones indígenas

 Las tierras indígenas se encuentran siendo explotadas por multinacionales, llamando estas

etnias al Estado como alcahueta, dado que es el responsable de permitir el devastamiento

de los territorios, de la madre tierra a quien respetan y veneran, generando dificultades en

su hábitat y formas de subsistir.

 El indígena es un ser formado en valores espirituales, pero su pensamiento ya no es puro

y ancestral; socialmente se ven enfrentados a la estigmatización, al rechazo y la

exclusión, pero donde también han encontrado personas que comparten su misma entrega

por la madre tierra y al tiempo se contamina el indígena de los prejuicios sociales que

existen en la ciudad.

 Se recomienda analizar en los indígenas que se desplazan de sus territorios de origen a la

ciudad por convicción propia, cuál ha sido la motivación que los incitó a migrar de su

comunidad, donde además de exponerse a un mundo desconocido, se encuentran sujetos

al cambio de identidad cultural impuesto.

 Se recomienda crear políticas públicas que beneficien al indígena cuando llega a la

ciudad con la finalidad de estudiar, generando desde allí alternativas a nivel laboral, de

salud, de inclusión en otras que les permitan adquirir una calidad de vida digna y así

poder erradicar el asistencialismo que los lleva a asumir una postura de inferioridad ,

vulnerabilidad y mendicidad.
138

 Se recomienda tener en cuenta que el indígena al cual se llega cómo profesionales nunca

va a ser un sujeto que se mantiene en su esencia debido a su aculturación; se sugiere

conservar su naturaleza por tratarse de un sujeto étnico e histórico particular.

 Es necesario que todas las comunidades indígenas tengan fácil acceso a la salud, ya que

en muchas ocasiones llegan a la ciudad con una situación delicada, porque el municipio

al cual pertenecen no les puede prestar una asistencia médica integral.

 Un aporte a la comprensión y metodología para interpretar las comunidades indígenas

que llegan a la ciudad de Medellín, entendiendo lo prudente y hermético de sus dinámicas

internas e imposibilitando la justicia transicional.

 Los imaginarios urbanos son de gran importancia para entender estas dinámicas, ya que

se habla de la estigmatización y señalamiento que tiene el contexto sociocultural con altas

cargas de rechazo para con los indígenas que llegan a la ciudad.

 Desde la política y la identidad se recomienda tener en cuenta visibilizar y reconocer

siempre la construcción subjetiva de este fenómeno de aculturación que están sufriendo

las comunidades indígenas

 Profundizar sobre qué responsabilidad y cómo el conflicto armado está desdibujando los

patrones culturales para que los indígenas emigren a las ciudades y prefieran despojarse

de ella.

 Desde la profesión de Trabajo Social se recomienda ahondar más sobre este tema para

poder así percibir y clarificar el mensaje que estas comunidades quieren dar, y así poder

determinar el horizonte que como sociedad y trasgresores sociales se han planteado,

contribuyendo de esta forma a rutas metodológicas más amplias y teoría que aporte a

futuros investigadores.
139

Referencias bibliográficas

Angarita, J., Campo, J. (2015). La educación indígena en proceso. Recuperado el 20 de


septiembre de 2016 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5473625

Angulo, E. (2011). Política Fiscal y Estrategia como Factor de Desarrollo de la Mediana


Empresa Comercial Sinaloense. Un Estudio de Caso. Tesis Doctoral para optar al título
de Doctor en Estudios Fiscales, Facultad de Contaduría, Universidad Autónoma de
Sinaloa, Culiacán, México D.F. Extraído el 6 de septiembre de 2016 de:
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/

Arango, R., y Sánchez, E. (1998). Los Pueblos Indígenas de Colombia. Colombia: TM Editores
y el Departamento Nacional de Planeación.

Araníbar, N, R. (s.f). Rol del Trabajador Social en los Movimientos Sociales Indígenas del
I.S.A.L.P. (Investigación Social y Ayuda Legal Potosí). Recuperado el 30 de agosto de
2016 de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-019-308.pdf

Banco de la República. (2010). Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Recuperado el 18 de


septiembre de 2016 de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera5.htm

Betancur, V.H. (2016). Entrevista estructurada a Víctor Hugo Betancur Rodríguez. Medellín:
miércoles 28 de septiembre del 2016

Bernal, T, C. (2010). Metodología de la investigación 3ª edición. Bogotá: Prentice Hall–


Pearson.
Blog Medellín Travel. (s.f). 16 Razones por las que Nunca Deberías Visitar Medellín. Extraído el
27 de septiembre de 2016 de: http://visita.medellin.travel/es/16-razones-por-las-que-
nunca-deberias-visitar-medellin

Bunge, M (1982) La investigación científica. Editorial Ariel. Barcelona. Hábitos de la Gente


Altamente Efectiva. Editorial Piados Buenos Aires. Argentina.

Cabildos Indígenas Urbanos. (2006). Nuevos Escenarios de Vida Indígena Urbana: el Caso de
Bogotá. Recuperado el 5 de septiembre de 2016 de:
http://www.observatorioetnicocecoin.org.co/descarga/4ep09.pdf

Cantero, M. (2012). Inclusión y diversidad - diversidad cultural, grupos indígenas, Inclusión,


responsabilidad. Recuperado el 20 de septiembre de 2016 de:
https://michaelcantero.wordpress.com/2012/04/12/importancia-y-valor-de-los-grupos-
indigenas/
140

Cardini, L.A. (2012). Producción artesanal indígena: saberes y prácticas de los Qom en la ciudad
de Rosario. Recuperado el 2 de septiembre de 2016 de:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832012000200005
Cardona, J.A., Rivera, Y., Carmona, J. (2015). Expresión de la interculturalidad en salud en un
pueblo Emberá-Chamí de Colombia. Extraído el 3 de octubre de 2016 de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662015000100008&lng=pt&tlng=es

Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario CEDLA. (2010). Memoria del Foro
Internacional: Autonomías indígena originarias, procesos políticos del movimiento
indígena en América Latina y en Bolivia. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
CLACSO. Extraído el 11 de septiembre de 2016 de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/cedla/20101109102918/AUTONOMIAS.pdf.pdf

Cerdá, H. (1993). Los Elementos de la Investigación. Quito: AbyaYala.

Cerdá, H. (1998). Los Elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho.

Chamarra, B. (2015). Entrevista Estructurada a Teófilo Chamarra. Medellín: sábado 28 de marzo


del 2015.

Club Ensayos. (2014). Historia. Extraído el 2 de mayo de 2016 de:


https://www.clubensayos.com/Historia/HistoriA/1716626.html

CMPCC. (2011).Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre el Cambio Climático y los Derechos
de la Madre Tierra. Recuperado el 19 de septiembre de 2016 de:
https://cmpcc.wordpress.com/derechos-madre-tierra/

Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia. (2015). Artículo 4. Definición de


Trabajo Social. Extraído el 4 de octubre de 2016 de:
http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/cnts/images/Codigo-de-etica-2015-.pdf

Constitución Política de Colombia. (1991).

Corte Constitucional de Colombia. (2012). Procesos de Reconstrucción Étnica o De


Reafirmación Identitaria Indígena, y Reconocimiento de la Jurisdicción Propia.
Recuperado el 26 de agosto de 20016 de:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/T-523-12.htm

CRIC, 2016. Popayán, Colombia. Recuperado el 25 de agosto de 2016 de: http://www.cric


colombia.org/portal.

Definición. (2008). Definición. De. Definición de Cosmovisión. . Extraído el 3 de octubre de


2016 de: http://definicion.de/cosmovision/

Definición. (2008). Definición. De. Definición de Tradición. Extraído el 3 de octubre de 2016


de: http://definicion.de/tradicion/
141

Definición ABC. (2007). Definición de Creencia, Creencias colectivas. Extraído el 3 de octubre


de 2016 de: http://www.definicionabc.com/general/creencia.php

Demera, J.D. (2005). Dinámicas configuraciones étnicas y renovaciones culturales inéditas. El


caso de la más reciente evangelización protestante entre los indígenas guambianos en
Colombia. Extraído el 7 de septiembre de 2016 de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-69612005000200003

Fajardo, M., Patiño, M., Patiño, C. (2008). Estudios Actuales Sobre Aculturación y Salud Mental
en Inmigrantes: Revisión Y Perspectivas. Recuperado el 28 de agosto de 2016 de:
http://www.mipgroup.es/articulo1.pdf

Figueroa, V.L. (2007). Capital social y desarrollo indígena urbano: una propuesta para una
convivencia multicultural. Los Mapuches de Santiago de Chile. Tesis Doctoral.
Universitat Ramón Llull. Barcelona, España.

Flórez, J.A. (2007). Autonomía Indígena en Chocó. Colombia: Editorial Nuevo Milenio y el
Centro de Estudios Étnicos.

Foucault, M. (1963). El nacimiento de la clínica. París: Presses Universitaires de France.

Foucault, M. (1968). Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI.

Friede, J. (1979). Proceso de aculturación del indígena en Colombia. Extraído el 15 de octubre


de 2016 de:
http://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/3712/3838

Fromm, E. (1978). ¿Tener o Ser? México, D.F: Fondo de Cultura Económica.

Fundación Pueblo Indio. (s.f). Autonomía, Cultura, Multiculturalidad. Extraído el 9 de


septiembre de 2016 de: http://puebloindio.tripod.com/pag2.html

Gálvez, A., Alcaraz, G., Arias, M.M., Gutiérrez, S.Y., y López, A.D. (2002). El Mañana que ya
Entró. La Fecundidad de los Pueblos Indígenas de Antioquia. Colombia: Imprenta
Editorial Universidad de Antioquia.

Gobernación de Antioquia. (2005). Gerencia Indígena Comité Departamental de Desarrollo


Indígena de Antioquia CODEIN. Recuperado el 1 de septiembre de 2016 de:
http://antioquia.gov.co/images/pdf/decreto-0464-%202005.pdf

González, M.I. (2009).Diferencias culturales en el mundo global: cuestiones irresueltas para los
pueblos indígenas de América Latina. Folios, 30 (2), 75-88

Gómez, P. (2000). Educación Intercultural, un desafío para el Trabajo Social.


http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-017-095.pdf
142

Guanipa, M. (2009). Hermenéutica de la ciencia y el método en la investigación. Extraído el 28


de febrero 2016 de http://www.gestiopolis.com/hermeneutica-de-la-ciencia-y-el-metodo-
en-la-investigacion/

Heidegger, M. (2008). Ontología, Hermenéutica de la Facticidad. Madrid: Alianza Editorial S.A.


Hernández, R. (2013). De cómo la identidad étnica se vive en un contexto de migración: la
presencia de migrantes chiapanecos en Los Altos de Jalisco. Recuperado el 31 de agosto
de 2016 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-
80272013000100006

Hernández, R. (2010). Metodología de la Investigación Quinta edición. México D.F.: Mc Graw-


Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

IFSW. (2016). La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS). Recuperado el 1 de


septiembre de 2016 de: http://ifsw.org/what-we-do/

Iguaran, V.J. (2014). Aculturación en la Productividad y Distribución de los Indígenas en el


Mercado Actual. Recuperado de
http://search.proquest.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/1551715829/AEE212E
C6354B47PQ/6?accountid=48797

Isla, A. (2016). Enverdeciendo el Capitalismo: Una Guerra Contra la Subsistencia. Revista de las
Ciencias Sociales, 151 (1), 19-30.

Juliao, C. (2007). Educación Social: El Minuto de Dios Una experiencia y un Modelo.


Recuperado el 29 de agosto de 2016
de:http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/609/3/EducacionSocial_el
MinutoDeDios_.pdf
Landa, I. (2016). Entrevista estructurada a Ignacio Landa. Medellín: martes 27 de septiembre del
2016.

León, R. (2007). Trabajo Social Intercultural: Algunas Reflexiones a Propósito de la


Intervención con una Comunidad Indígena del Trapecio Amazónico Colombiano. Revista
Palobra Facultad de Ciencias Sociales y Educación, 30 (8), 202-220

Llorent, V, J. (s.f). La identidad cultural indígena. La educación ante la diversidad social


Mexicana. Recuperado el 19 de septiembre de 2016 de:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/16/art_6.pdf

Maldonado, D. (2011). Indígenas urbanos y derechos culturales: los límites del multiculturalismo
libera. Extraído el 2 de septiembre de:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1808-24322011000200009

Ministerio de Agricultura. (1995). Decreto 2164 de 1995. Recuperado el 26 de agosto


de:http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/1_decreto_2164_de_1995.pdf
143

Ministerio de Cultura. (2016). Plan de desarrollo: Inclusión De Grupos Poblacionales En Los


Planes De Desarrollo (2016-2019). Recuperado del 1 de septiembre de 2016 de:
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/DirPoblaciones_I
nclusi%C3%B3nGruposPoblacionalesPlanesDeDesarrollo.pdf

Ministerio de Cultura. (2010). Emberá Chamí. Recuperado el 18 de septiembre de 2016 de:


http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3
%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20Cham%C3%AD.pdf

Ministerio de Cultura. (2010). Emberá Dobidá. Recuperado el 3 de octubre de 2016 de:


http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Caracterizaci%C3
%B3n%20del%20pueblo%20Embera%20(Dodiba).pdf

Ministerio del Interior. (2011). Principios Generales y Derechos de los Pueblos Indígenas.
Recuperado el 1 de septiembre de 2016 de:
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4633_2011.html

Morales C, J. (2011). Fenomenología y Hermenéutica como Epistemología de la Investigación.


Paradigma vol.32 No.2 Maracay dic.2011. Departamento de Filosofía Facultad de
Educación Universidad de Carabobo Venezuela.
Moreno, G. (2014). Representaciones Sociales de los Estudiantes Afrocolombianos Entorno a la
Construcción de su Etnicidad. Recuperado el 3 de septiembre de 2016 de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602014000100012

Neef, M. (2007). Las Necesidades Humanas Según Max Neef. Recuperado el 3 de octubre de
2016 de: http://www.decrecimiento.info/2007/09/las-necesidades-humanas-segn-max-
neef.html

Nietzsche, F. (1900). Proverbia. Recuperado el 29 de agosto de 2016 de:


http://www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=710

Ocampo, L.M. (2016). Entrevista estructurada a Luz Mery Ocampo Patiño. Bello: martes27 de
septiembre de 2016.

OIA. (2015). Organización Indígena de Antioquia: Nuestros Pueblos. Recuperado el 26 de


agosto de http://www.oia.org.co/index.php/quienes-somos/resena-historica

ONIC, 2016. Bogotá, Colombia. Recuperado el 26 de agosto de 2016 de:


http://www.onic.org.co/onic/143-nuestra-historia

Ortega, V. & Giovanetti, D. (s.f). El Desafío Profesional al Trabajador Social en un Contexto


Intercultural. Extraído el 11 de septiembre de 2016 de:
http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-016-011.pdf

Osorio, F. & Mesa, K. (2016). Las representaciones artísticas callejeras como discurso político e
identitario de jóvenes pertenecientes a colectivos que se expresan a través del grafiti y el
muralismo. Trabajo de grado. Comunicación Social. Uniminuto-Bello.
144

Oviedo, A. (2016). El Cambio desde Arriba y Adentro, y el Cambio desde Abajo y Afuera. Red
Global Sur. Extraído el 10 de septiembre de 2016 de:
https://lalineadefuego.info/2016/07/26/el-cambio-desde-arriba-y-adentro-y-el-cambio-
desde-abajo-y-afuera-por-atawallpa-oviedo-freire/

Plan de Desarrollo Cultural de Medellín. (2011). Plan de Desarrollo Cultural de Medellín2011-


2020, Medellín una ciudad que se piensa y se construye desde la cultura. Extraída el 3 de
octubre de 2016 de:
http://bibliotecasmedellin.gov.co/content/uploads/2015/07/Plan_de_Desarrollo_Cultural_
de_Medellin_2011-2020.pdf

Pueblos Originarios. (s.f). Pueblos Originarios Culturas: Emberá Chamí. Extraído el 3 de octubre
de 2016 de: http://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/embera_chami/embera_chami.html

Rico de Alonso, A, Alonso J. C., Rodríguez A, Díaz A. & Castillo Sonia. (2006). La
Investigación Social: Diseños, Componentes y Experiencias. Extraído el 26 de febrero
2016de:
http://190.242.114.26:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00001922
60

Rodríguez, A. (2016). Teoría y Práctica del Buen Vivir: Orígenes, Debates Conceptuales y
Conflictos Sociales. El Caso de Ecuador. Tesis Doctoral para optar al título de Doctora en
estudios sobre el desarrollo, Universidad del País Vasco, Lejona, España.

Rodríguez, J. P. (2009). Medellín: La ciudad y su Gente. Extraído el 27 de septiembre de 2016


de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/febrero2009/medellin.htm

Rojas, A.L. (2007). Conocer e investigar en contextos culturales diversos. Una experiencia en
escuelas indígenas del departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia Revista
Educación y Pedagogía, 19 (49), 128-150

Saldarriaga, A. (2015). Lo Que El Hombre Hace, o puede y debe hacer, de sí mismo.


Antropología Pragmática y Filosofía Moral en Kant. Recuperado el 29 de agosto de 2016
de:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/2
5054/20386

Sánchez, E & Molina, H. (2010). Documentos para la Historia del Movimiento Indígena
Contemporánea. Bogotá: Ministerio de Cultura.

Sepúlveda, B &Zúñiga, P. (2009). Geografías indígenas urbanas: el caso mapuche en La Pintana,


Santiago de Chile: Extraído el 2 de septiembre de:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022015000300008

Scolari, J, A. (2013). Desafíos del Trabajo Social en Contextos de Diversidad Intercultural


Indígena del Brasil. Recuperado el 30 de agosto de 2016 de:
http://www.margen.org/suscri/margen68/scolari.pdf
145

Stoetzel, J. (2015). Frases del libro Psicología Social de Jean Stoetzel. Recuperado el 1 de
septiembre de 2016 de: http://fraseslibros.com/frase/2231/psicologia-social

Tapasco, L.R. (2008). Desplazamiento del Emberá Chamí, y su Nueva Cotidianidad en la Ciudad
de Pereira: Una Mirada desde una Comunidad Indígena Asociada, con las Políticas de
Desplazamiento. Trabajo de grado para optar por el título de Licenciado de
Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, Facultad de Educación, Universidad
Tecnológica de Pereira, Colombia.
Tascón, O. (2015). Entrevista estructurada a Omar Tascón. Medellín: martes28 de abril del 2015.

Telban, B. (1988). Grupos Étnicos de Colombia, Etnografía y Bibliografía. Ecuador: Ediciones


Abya - Yala

Tenorio, M.C. (2011). Escolaridad generalizada: ¿inclusión social o pérdida de la identidad


cultural? Extraído el 7 de septiembre de 2016 de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81522330006

Territorio Indígena y Gobernanza. (s.f). Autoridades Tradicionales. Recuperado el 26 de agosto


de 2016 de: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/autoridadestradicionales.html

Territorio Indígena y Gobernanza. (2011). Foro de Autonomía y Gobernabilidad Indígena.


Recuperado el 17 de septiembre de 2016 de:
http://www.territorioindigenaygobernanza.com/colombia.html

Tinker, M., & Valle, M.E. (2005). Cultura, poder e identidad: la dinámica y trayectoria de los
intelectuales chicanos en los Estados Unidos. Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales-CLACSO. Extraído el 11 de septiembre de 2016 de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20100912065039/20Tinker.pdf

Torres, J. (2007). Notas para leer al Sujeto en Foucault desde América Latina. Recuperado el 29
de agosto de 2016 de: http://www.alainet.org/es/active/20042

Touchard, J. (2009). Fragmento de Historia de las Ideas políticas. Capitulo XIV: Sección III, 3.
Microsoft Encarta, Biblioteca Premium

Ullán, F.J. (2003). Los indios Ticuna del Amazonas: procesos de cambio social y aculturación.
Extraído el 7 de septiembre de 2016 de:
http://alfama.sim.ucm.es/3dgreco/modulos.php?search=aculturaci%F3n+ind%EDgena&n
ame=digital

Ulloa, E.A. (2004). Geografía humana de Colombia. Región del Pacífico. Tomo IX. Instituto
Colombiano de cultura hispánica. Banco de la República, actividad cultural Extraído el
21 de agosto de 2016 de:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/geografia/geograf/embera1.htm

Webdicio. (s.f) ¿Qué significa Medellín? Extraído el 3 de octubre de 2016 de:


http://www.webdicio.com/diccionario-de-espanhol/medellin
146

Zuluaga, C.A. (2010). Colombia Diversa Una Experiencia Intercultural. Colombia: Editorial
Universidad Pontificia Bolivariana.
147

Anexos

Anexo No. 1: entrevista al indígena Emberá Chamí Omar Tascón.

Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación


Textual
“Primero éramos recolectores,
cosechadores, cazadores y
pesqueros ese era nuestro plan
de vida, nosotros no T-01
pasábamos más del maíz, el
plátano, de la yuca y el frijol
y la cacería, y la pesca”.

“Hoy las muchachas y eso lo


hemos visto, esa muchachas
en la cocina pues, las
muchachas sii de 15, 16 años
la mama les está llevando el
desayuno a eso de las 7:00 de
la mañana, cuando en esa
época a las tres de la mañana
T-02
Analizar en el proceso ya estaban de pie ,pero era
de aculturación de los porque es que en luna llena Ir al pueblo Chamí es como ir
sujetos indígenas los las ponían a bañarse, hacer los a cualquier otro, solo tenemos
cambios en las ritos, a bañarse con plantas, nuestro rasgo y la lengua,
tradiciones, creencias, esa muchachas a las 3 de la pero de lo contrario… la
costumbres, vestuario, mañana dos de la mañana en vestimenta tampoco se usa,
lenguaje nativo y adelante les estorbaba la solo cuando hay algún ritual
cosmovisión cobija” grande, ahí si nos ponemos las
coronas y danzamos
“Lo que ustedes llaman
Estado o gobierno con la
misma alcahuetería de él; a
nosotros se nos acabó ya
nadie quiere ir a escuchar las
juntas porque ahí si es todo,
cuentos hermosos,
narraciones de historias ,
donde narraban mis otros T-03
compañeros, se sentaban en la
noche y hacían un circulo, se
hacía una cena se invita al
mayor, él llega con la
sabiduría y un mundo
espiritual, a un jaibaná lo
dejaron por allá, hoy la
televisión hace ese el papel”
148

“El modelo de educación, del


Comprender qué estado, para notros un modelo T-04
aspectos de la ciudad de educación impuesto”
han sido más relevantes
a la hora de influenciar a “Todo eso lo trajeron acá, a Cambio de la pedagogía de la
un sujeto de una una escuela cuadriculada a un madre tierra por la educación
comunidad indígena a salón cuadriculado, de ay civilizada
aculturarse nuestra vivienda también se T-05
cambió el modelo, eso es
aculturizar desde la religión y
el modelo de educación”

“Yo los invitaría a ustedes


trabajadores sociales que
tanto han luchado por la
sociedad que nos ayudara a
sensibilizar y debe ser desde
la educación, eso es un
trabajo que siempre hemos
dicho en las reuniones,
sensibilización para los
pueblos indígenas, porque si
ya hemos perdido no
queremos perder al futuro
niño que viene, desde nuestra
educación, conservar nuestra
Determinar el quehacer lengua, nuestra ritualidad, la
del Trabajador Social en danza , la música, ese respeto
los procesos de por la madre tierra, ese amor Sensibilización de la
aculturación que que tenemos por ella, importancia de la
T-06
vivencian las sabemos que varios líderes permanencia de los pueblos
comunidades indígenas hemos entregado la vida por indígenas
defender nuestra madre tierra,
y que se den cuentas que en
Colombia todavía existimos
indios o indígenas como nos
suelen llamar y de esa forma
es que nosotros creemos que
podernos resistir, a través de
la educación propia a dar a
entender que los indígenas no
son como lo que están
mostrando la sociedad, con
todo el respeto, hay sociedad
benéfica, pero también hay
sociedad dañina que quieren
acabar con los pueblos
indígenas, en Antioquia”
149

Anexo No. 2: transcripción entrevista al indígena Emberá Chamí Omar Tascón.

Diana: ¿Omar Tascón, correcto?

Omar: Sí.

Diana: ¿Don Omar es de la comunidad indígena?

Omar: Emberá Chamí, susurra Diana Emberá Chamí del suroeste entonces hacia allá es donde yo

quiero también, usted quieren es saber la, la cosmovisión del pueblo Dobidá, Dobidá afirma

Diana ajam esa es la palabra, bueno entonces a aquí es donde, donde este lugar porque el Emberá

Eyabida Chamí está en la región del sur oeste, en el nordeste, el bajo cauca y el Urabá sur,

entonces en este caso tendría que ser un Dobidá, porque si usted me pregunta la aculturación del

pueblo Chamí, nosotros somos de la etnia Chamí, en Antioquia hay cinco pueblos, ahora hay

seis, está en el norte y bajo cauca están los senues, en el Urabá sur está los Eyabida y los

chamies, pero entre, entre Turbo y Necoclí están el pueblo Cunadule, los kunas bueno y en todas

las riveras del rio Atrato están los Dobidá, entre Murindó y Vigía, los que están en Murindó son

Dobidá, Dobidá quiere es decir los que están a la orilla de los ríos, aclara Andrés: a orillas de los

ríos, Eyabida es habitante de la montaña aja bueno, aunque en Murindó tenemos Eyabida que

están en las riveras del rio Murindó y el Atrato, pero los verdaderos Dobidá, están en vigía los

que están en Antioquia, de los que pertenece a esta organización usted saben que ya en el choco

tienen muchos Dobidá pertenecen a orewa, seorewa eso tiene más organizaciones que Antioquia

y el.
150

Si, entonces estos son los, los cómo le digiera, esta es significado, entonces en ese, en ese, en

este tema yo ya he entendido que ustedes necesitan es un Dobidá.

Diana: No pero ósea realmente no es como cerrarnos solamente a saber porque ya tenemos la

muestra que era Teófilo susurra Omar aja y él es de esta comunidad de los Dobidá, pero por

ejemplo ustedes son Emberá Chamí , aja aclara Omar, nos gustaría como saber y aquí por

ejemplo en toda la organización indígena hay de varios, responde Omar: si , Continua Diana

varios como se les dice varias etnias, responde Omar eso etnia y representación, esta es la, la

organización y con bases en las comunidades, Susurra Diana ujum, y aquí, Omar a bueno y

perdóname y ahorita pues vemos que tu había el pueblo Nutabe, está tu había, tu había hay vida,

tu había no se ha acabado, tu había hay gente que tu había pervive, y que están en todo el

rivereño del rio cauca, desde el, desde el, desde aquí desde el valle de Toledo, todo Sabanalarga,

están los indígenas Andrés pregunta en Sabanalarga, por Liborina, Omar responde todo no pero

más en la orilla del rio, más en la orilla del rio esos fueron los territorios de ellos, entonces que

están afectados ahora con, con él, con Hidro-Ituango, los nutabes entonces ahora contamos que

tenemos seis pueblos en Antioquia, seis pueblos indígenas, o seis etnias que están tu había vivas,

entonces , Andrés está en recuperación, si en pervivir más bien la cultura, entonces son estos seis

pueblos, entonces si

Diana: Porque la idea de nosotros es desde el Trabajo Social que es lo que estamos nosotros

estudiando no hay como antecedentes de que han tocado, e las comunidades indígenas o se han

interesado en porque ellos están haciendo o se están viniendo a para las ciudades, están

empezando una cultura citadina y están perdiendo sus rasgos culturales, están perdiendo e sus

costumbres, nosotros queremos trabajar sobre eso porque ósea la idea es que eso no se pierda,

porque siempre hemos tenido ósea algo muy claro y es que ustedes son los paren de nuestra
151

tierra, si , entonces nosotros queremos hacer como llegar a una reflexión o llegar a algo así como

que podamos como más adelante o tal vez porque no, por ejemplo el proyecto de grado hacerlo

con respecto a eso y que eso se pueda llevar por ejemplo a la política pública, a un plan un

programa o un proyecto de, de por ejemplo de la alcaldía, entonces eso sería muy interesante

para nosotros poderlo como entrar más ahí y mirar haber ustedes entonces que información nos

pueden dar a nosotros, como para nosotros poder llegar como así es que eso se está dando es por

esto , ósea nosotros ya tenemos, eso de Hidro-Ituango lo de los grandes proyectos,

megaproyectos pues del gobierno lo tenemos muy claro son unas de las principales deserciones

pues de las comunidades indígenas, más otras pues que tienen que ver con los cultivos, con

usurpan el territorio, exacto, están usurpando los territorios indígenas.

Omar : Bueno, haber aquí desde la organización indígena nos hemos dado claro, los, los líderes

que estamos acá, notro hemos visto de que esto después de la invasión de hace 519 años iba a

suceder y en eso somos claros digamos hemos ido perdiendo y otro estamos como haciendo

resistencia por sentido, yo voy hablar del pueblo Chamí que ha sido la más golpeada y eso se

miró y arrojo el diagnóstico del auto 004 que fue la, la, él, la sentencia 025 que, que emitió la

corte, de los 34 pueblo que están en vía de extinción en Colombia, dentro de ellos están los cinco

pueblos de Antioquia, pero la más golpeada es el pueblo Chamí, el pueblo Chamí se está

mirando que ha sido uno que es la, el modelo de gobierno del estado, así nos sepamos que las

multinacionales, la guerra que hoy estamos viviendo, eso se ha ido cambiando, la gente que hoy

está en la ciudad, no es porque ellos quieren venir, unos por miedo, otros por desplazamiento de

la guerra, de la violencia, otro el modelo de educación, del estado, para notros un modelo de

educación impuesto, de imposición claro, de la imposición, desde arriba, otros después de la

conquista los religiosos, es que a nojotros antes de la constitución del noventa y uno, nos, nos
152

decían que es que éramos salvaje, que no éramos civilizaos, entonces la educación la pasaron a

los religiosos venga ustedes se van a civilizar a estos salvaje, a estos animales, cuando nojotro

tenemos una educación, tenemos una forma de mirar, la cosmovisión la pedagogía de la madre

tierra, el aprender es que yo, pues eso, eso me parece muy hermoso y es por decir e como ósea

son, son pedagogos desde hace muchísimo tiempo porque, toda la vida, están aprendiendo

constantemente de todo lo que pasa ahí a su alrededor, en el entorno donde vivimos, entonces el

gobierno, el modelo de gobierno hoy estamos diciendo hay unos que han recuperado el

cacicazgo, pero él, el, el gobierno de nosotros eran los jaibaná, los jaibaná son los médicos

tradicionales, donde limitaban territorio donde podía ir a cazar, donde podía ir a la pesca, donde

se sentaba en un tambo el modelo de vivienda de nojotro el pueblo indígena de la Emberá, como

Eyabida, Dobidá, Chamí era el circulo.

Yo observo por ejemplo algo en particular y es por ejemplo, que los tambos no tienen divisiones,

jum, no tienen división alguna, no es, eso, como transversaliza la casa, eso y como tiene ese

contacto con él, con él, con el aire, con la naturaleza, siempre hay fluidez, siempre hay fluidez,

sí, y por eso le decía es el modelo de educación, entonces allí nuestro sabio, nuestro jaibaná se

sentaba alrededor de nuestro, de nuestro madre poderosa que es el fuego así lo hemos

determinado, ella era el testigo de que nuestro jaibaná educaba, pero no por medio de un

cuaderno ni un lápiz, la pedagogía es escuchar y entonces eso era el modelo de educación,

nuestra vivienda era libre en contacto con la madre tierra y todo el medio, el medio ambiente,!

Hoy ¡la educación en esa famosa civilización, o sacar de ese que es que supuestamente decían

que era, la palabra era civilizar a esos animales ,pues resulta que es que nos cuadricularon la

mente, esto es la forma de, del intelectual ve, la educación ya no era al lado del contacto con el

agua, con el rio a nosotros nos educaban nuestros padres haciendo la práctica de la pesca, en los
153

ríos, la cacería con la montaña, todo eso lo trajeron acá, a una escuela cuadriculada a un salón

cuadriculado, de ay nuestra vivienda también se cambió el modelo, eso es a culturizar desde la

religión y el modelo de educación, que pa poder tener derecho, en Colombia, porque antes

nosotros a pesar de que usted tuviera cincuenta o sesenta años, pero decían el estado los indios

son menores de edad, a lo que dice Andrés, no son sujetos de derecho, no eran sujeto de derecho,

no podían participar en las electorales todo eso porque es que, entoes todo esto es el modelo, ¡ a

culturizar¡ y al pueblo Chamí, se fueron sacando porque nojotro estamos en Antioquia desde

hace ciento treinta años, pero nuestro estudio nojotro no éramos directamente paisa, como se dice

pues aquí la, la sociedad paisa, nojotro somos descendencia del Chocó y San Antonio del Chamí

y eso nos pusieron que éramos Chamí

Pregunta Andrés: ¿A dónde está ubicado San Antonio del Chamí?

Responde Omar: En pura Emberá en mistrato, ¿en Chocó? Pregunta Diana

Omar: No, en Risaralda, entre Choco y Risaralda por eso hacemo, pero que pasa cuando llegaron

los conquistadores, los conquistadores no los invasores ellos iban y miraban, nojotros tabamos en

una investigación también después del auto y con él y en acuerdo con la universidad de

Antioquia y pareciera que nuestros, los Emberá hoy llamados Chamí éramos los chocoes, porque

resulta que cuando llegaron los invasores al San Antonio de Chamí, entoce allá vieron una

población, un pueblito, un asentamiento entoce el, el punto donde estaba el asentamiento se

llamaba Chamí, San Antonio de Chamí, entoce en eso entonce dijeron estos indios van a ser los

Chamí, pero no porque éramos los Chamí, sino porque así llamábamo ¿ por qué así se llamaba el

pueblo? el pueblo allá la zona, es como decir aquí que, que vieron aquí los de Medellín, esta

gente van a llamar los Medellines, aja, así nos pusieron estamos atrás de todo esto pero bueno
154

eso es uno, pero entoes desde ahí empieza, primero que nos cambian nuestro, nuestra

trascendencia, nuestro si verdaderamente somos Chamí, bueno eso es uno, entoce el pueblo

empieza a trascender por las violencias de esta época también fueron arrebatados sus territorios,

según esa historia se vino en busca de territorio y llegamos a la región del hoy suroeste, pero

entoces aquí la colonización paisa, que ha sido tan fuerte y que no solo en esa época si no que

hoy tu había, dicen que donde entra el paisa mejor dicho coloniza todo lo que sea, cierto, entoces

hoy, primero éramos recolectores, cosechadores, cazadores y pesqueros ese era nuestro plan de

vida, nosotros no pasábamos más del maíz, el plátano, de la yuca y el frijol y la cacería, y la

pesca.

Pregunta Andrés: ¿Empezaron a imponerles cultivos también?

Omar: Bueno si, entoce los pueblos del sur oeste están dependiendo económicamente del café,

pareciera que nuestro plan de vida se cambió y lo tuviera ya la federación de cafeteros, hoy los

ríos no hay a donde pescar, porque es que todos los ríos se ha ido contaminando de las mega

proyectos, de las multinacionales ya no hay a donde pescar, las montaña si nos tan minada, están

confinada no se puede mover, ya no hay montañas vírgenes porque también las explotación

maderera se adentrado, entoce ya no hay que cazar, entoce todo este modelo de producción,

entoce en el sur oeste el indígena que no tiene plata pues créalo que se va a morir de hambre,

porque si va pal rio no hay nada a donde cazar porque lo que hay es cafetera y explotación

ganadera, estamos en medio de grandes terratenientes, una comunidad en Valparaíso de

trescientos habitantes en ciento cuarenta hectáreas y la población va creciendo más Y el territorio

no crece y pa donde usted mira todo es terratenientes en explotación ganadera, que las hectáreas

valen de treinta y cinco a cuarenta, cuarenta y cinco millones de pesos imposible decir que ahí

vamos a tener, nos toca vivir allá, hacer resistencia cultural, hacer resistencia que se pueda
155

demostrar como pueblo y hoy somos conscientes de que nosotros no nos vamos a volver a poner

el traje, el tapa rabo, las mujeres e que van a vivir en sus trajes o con los senos tapaos, eso va ser

imposible eso si viviéramos en las selvas pero es que aquí ya no hay selvas y ya la mentalidad se

ha ido y con los proyectos neoliberal entonces las viviendas se cambiaron, ya hay energía, en las

casas indígenas ya la luz que hay un DVD un televisor una lavadora.

Andrés: en Santa María del charcón ya había electricidad a pesar de que estaba arriba pues en la

montaña el resguardo esta alto.

Omar: es que entoce, en Antioquia se cree que tu había hay un 80% de la cultura Eyabida,

Dobidá y los tule, pero que pasa ya entro allá, ya también se llegó allá, entoce cada día el forma

de gobernar ya nos es un jaibaná, ya es un gobernador, ese no es el verdadero gobierno propio

ajam susurra Diana, Omar: imagínese entonces el gobierno tiene que posicionar ante él, ante el

ante una alcaldía, de ahí mandar la acta al ministerio porque es que ese es el decreto 1081 yo

creo ante el ministerio, entoces que tiene que buscar un secretario, un fiscal, un cabildo, un

representante legal, entonce nuestros mayores dicen, pero como que es un secretario para un

indígena, un gobierno de modelos de autoridad del estado un monto de silencio, todo esto se ha

ido cambiando, el indígena no hace esto porque quiere no, la educación ya hoy los niños

indígenas nos saben dónde están los sitios sagrados y si los hay para nosotros es sagrado pero

para las multinacionales no, pal estado no, si el desarrollo de este país esta es en la minería, la

explotación minera entonces… y donde están las selvas imagínese en Antioquia ¿ dónde están

las grandes mineras? Está en el occidente, entre el Urabá sur y parte del choco y allá es donde

está la población más grande de los 34.000 indígenas que tiene la organización, 26.000 está en

esta zona y en el nordeste y son los poquito que tu había pintan y saben que quiere decir la

pintura y son los poquitos que tu había piensan que pueden vivir de la cacería y de la pesca, pero
156

con este proyecto que esta, que pone el estado ¿y la tierra selvática dónde está? En los 350.000

hectáreas que tienen los pueblos, los resguardos indígenas en Antioquia, está en esa mira hay un

proyecto grande, proyecto de mande que esta desde el Carmen del Darién, no esté el Carmen de

curvarado aquí en, en el Carmen de Atrato, todo, todo el occidente y desde el Atrato.

Entoces mire que entoces y si nos vamos al sur oeste, está la gran minería que viene desde

Marmato Caldas, con todo el sur oeste cogiendo hasta Jardín, la cuchilla Jardín Támesis, entoce

esos son los modelos ¿Qué hacer hoy, frente a esta aculturación? La organización indígena está

diciendo es cierto que ya no vamos a pero defendemos nuestra lengua, los ritos, si me devuelvo

un poquitico entoces en este, en esta famosa civilización a que tuviera derecho según el estado

Colombiano en este entonces a los jaibaná los quemaban, porque decían que los jaibaná nuestros

médicos tradicionales, practicaba era práctica del demonio en unos, en unos credos de la religión

encargada de esto, cuando para otros era un gobierno, una autoridad un sabio.

Porque en Antioquia no hay población indígena, solo por los cuentos de los mayores allá, a que

la selva en Dabeiba que esta el indio hasta nosotros mismos nos damos miedo porque no nos

conocíamos, en 1985 nace la Organización Indígena de Antioquia- OIA, allí en Dabeiba nos

reunimos todos los indígenas, créame en ese entonces el indígena era más puro que en el 85,

desde ahí nace que para hacer una organización indígena de Antioquia tenía que conformar un

comité, muchos fueron consejo pero en Antioquia entramos como comité ejecutivo desde ahí

empieza a nacer este gobierno entonces allí los representantes en ese entonces era por los cuatro

pueblos Dobidá, Cunadule, Senu, Chamí y los Eyabida bueno los Dobidá en ese no se habían

juntado, eran 4 entonces cada 4 años se hace un congreso, un congreso de todos los indígenas de

Antioquia donde se reúnen 5 o 6 mil indígenas y cada pueblo se lleva su candidato a representar

acá en la sede de la organización, chucho: hace poco fue el congreso, Omar: si hace poco fue,
157

entonces en el 2008 me dieron la oportunidad de representar al pueblo Chamí en Antioquia, no

solo a mi comunidad después al pueblo Chamí del Urabá sur, del nordeste, del bajo cauca, pero

de lleno nos toca trabajar por los 5 pueblos, entonces yo vine pero antes yo fui gobernador de mi

comunidad, fui tesorero, lideraba proyectos, entonces las personas que llegan acá, como este es

un espacio más técnico más político de acuerdos de proyectos de convenios entonces tiene que

tener más conocimiento, por lo menos conocer cómo está el país en este momento, no uno no

conoce el avispero, pero por lo menos tener una idea de hoy como está el tema del país cierto,

político porque también hemos estar pendiente, con un acuerdo del pueblo Chamí, reunido Diana

: porque es en pro de la comunidad, Omar: ujum.

Andrés: Entonces se sigue presentando esa inquisición constante con la sabiduría

Omar: Sí, entoce todo esto, la medicina que ellos unos segundos de silencio, la población

imagínese hoy, hoy 519 años en Colombia no tenemos, por el estado apenas dice que somos

1.300.000 indios en Colombia y por las organizaciones nacionales como la ONIC, Andrés: la

CRIC, Omar: CRIC es regional, igual como, pero la nacional que es, entonces hay somos como

3.000.000 tres milloncitos, cuando en Colombia hay 45.000.000 de habitantes, eso que quiere

decir, que esta misma gente la medicina el indígena, no es conveniente tenga tanto hijo, la

medicina del occidente, aprendieron a planificar, todos los métodos de planificación, entonces

eso que hace, eso es una estrategia Andrés: para menguar la población, Omar: claro hoy 519 años

de existencia y apena hacemos 3.000.000 cuando hay una población de 45.000.000 hoy en día,

entonces mire que todo esto se ha ido compactando, cada día perdemos más el sentido, desde,

desde la organización, entonces el modelo de cultivo, el modelo de trabajar, ya los jóvenes no

quieren trabajar hay que decir la verdad con la tierra nada, ya perdimos todo, Andrés: no hay

como un relevo generacional, Omar: hoy tengo que irme, si tuvieran con que los indígenas,
158

estuvieran, quieren estar con las mujeres en la ciudad ya se pensaron así, es que la forma de

nosotros vivir ya está, es en la generosidad en coger un buen trabajo un buen empleo, entonces

eso hace ver que usted cada día en las ciudades ve más indígenas, desplazados por la violencia,

Nosotros tenemos una inmunización de madera para construir un tambo no necesitamos ACPM

ni químicos, hmmn no con la luna llena, todo con la luna llena cerramientos de cuerpo para que

seas un buen cazador, productor, buen pescador, las muchachas lo mismo pa que sean guapitas,

hoy las muchachas y eso lo hemos

visto, esa muchachas en la cocina pues, las muchachas sii de 15, 16 años la mama les está

llevando el desayuno a eso de las 7:00 de la mañana, cuando en esa época a las tres de la mañana

ya estaban de pie ,pero era porque es que en luna llena las ponían a bañarse, hacer los ritos, a

bañarse con plantas, esa muchachas a las 3 de la mañana dos de la mañana en adelante les

estorbaba la cobija, así no tengan que despachar porque así se dice cuando el papa o el hermano

mayor tiene que ir a trabajar, ella se levantan así no tenga que despachar alimentación, diana :

eso ya no lo hacen?, Omar: eso ya no lo hacen, si se descuidan las niñas se nos quedan

durmiendo hasta las 8:00 o hasta las 9:00, Andrés: ya hay como una comodidad establecida,

como que se metió ahí, Omar: entonces eso porque? por los derechos de los niños, el papa si le,

en ese entonces había una rama, no todavía hay una rama para educar a los niños, solo con eso ,

para el pueblo Emberá si le daba con un palo era violentar el derecho, pero había una planta que

con esa sí, eso da respeto, la planta es la medicina y a esa persona se le enseñaba a respetar, hoy

salió lo del derecho de los niños, del menor que si usted le pega, entonces que el papa va a la

cárcel, todo eso, entonces hoy en día a los niños no se le puede hacer nada, pero una educación y

una ley propuesta acabando con todo el mundo y entonces un sabio me decía: claro el Estado le

está poniendo todo lo que ustedes llaman Estado o gobierno con la misma alcahuetería de él; a
159

nosotros se nos acabó ya nadie quiere ir a escuchar las juntas porque ahí si es todo, cuentos

hermosos, narraciones de historias , donde narraban mis otros compañeros, se sentaban en la

noche y hacían un circulo, se hacía una cena se invita al mayor, él llega con la sabiduría y un

mundo espiritual, a un jaibaná lo dejaron por allá, hoy la televisión hace ese el papel, Andrés: y

se siente cuando nosotros estuvimos en santa María del Charcón una compañera que tenía ciertas

dolencias y cierta cosas, el jaibaná don Emiliano eee , por ejemplo con una serie de plantas que

crecen allá en la montaña y extraída una espina y curbana a través de los sueños, no en ese

mismo momento si no después de… y se sentía en la noche se sentía como la energía de los

espíritus, la energía espiritual. Omar: entonces todo esto , toda esa sabiduría se está quedando

porque ya la mujer, alrededor de la casa, la mujer indígena ya no pone las plantas, ni el tomate,

ese tomate pequeñito, el pajarito y la cebolla de rama, hoy no es que la televisión no la deja, es

que ya en el pueblo Chamí él manda más de la casa, la autoridad de la casa es la televisión,

Andrés: y como educa también el televisión, Omar: imagínese tonces de esas forma todo se ha

ido acabando, este modelo, este modelo del consumismo, y yo no puedo criticar mucho, que esto

sirva (celular) en el pueblo o en la ciudad, y uno que lo utiliza por necesidad para trabajar acá en

Medellín, que las reuniones y todo, pero se imagina usted en medio cafetal con un celular de alta

gama, Andrés: no trabaja, Omar: no trabaja, escuchado música todo, entonces lo más Duero en el

suroeste que todo es con la economía con el dinero, tonces dejas de entrar el dinero el mercado

porque tienes que pagar, ustedes saben que este aparato está a crédito un millón, un millón

doscientos , entonces aguanta hambre y pone aguantar hambre a sus hijos pa poder tenerlo,

chucho: y nos priva a nosotros mismos de poder escucharnos , todo el tiempo estamos en el

celular escuchando música… absorbidos por la tecnología, Omar: y estamos de acuerdo, ustedes

que ya lo vivieron la comunidad es otro mundo, así tengamos 25 mil problemas pero yo sigo
160

diciendo esta también es la madre tierra, pero cuando yo voy a mi comunidad a veces yo no

salgo estoy alrededor de mi casa, en mi casa con mis hijos, es que yo siento que yo voy a mi

comunidad a purificar a votar ese aire, yo cada que vaya voy donde el sabio a un ritual, del

tabaco del hongo, el baño me da más fuerza para seguir resistiendo, esta es la medicina, Andrés:

le rinde el tiempo allá, Omar: yo acá si me dejan dormir me levanto tarde, el estrés no da para

levantarme a las 4, pero yo allá me levanto antecitos de las 5 con una energía diferente, mirar el

amanecer, pero mira que esto se ha ido cambiando sí, pero la lucha de los pueblo indígenas, la

resistencia está en no perder la totalidad, es por lo menos aquí donde estamos permanecemos ahí,

que si ya no podemos ,tenemos la danza la estamos recuperando , la lengua y el médico

tradicional, todo eso debe de permanecer, porque de ahí pa delante… aunque el otro modelo de

aculturación es : ya se acabó las reglas donde decía que el indígena no se podía juntar con el

cafunia, la misma educación se está presentado, ya en mi comunidad hay como 25 muchachas no

indígenas, casadas con un indígenas, el indio ya con familia con derecho a tierra a casa, entonces

los hijos de ellos tiene más grado de perder nuestra legua que la de ustedes porque nosotros

siempre hemos dicho si entre los mismo indígenas hay diferencia cultural entonces con ustedes

imagínese, porque por ahí , hay muchachas que dicen esas palabras no, entonces ahí que están

haciendo reglamentando, muchacha que aprenda hablar la lengua Chamí participa de los ritos, en

la reuniones y el niño también si no, no así ellos se quieran mucho, entonces es una forma de

hacer resistencia, sé que es muy duro y cualquier persona puede llevar una opinión libre pero

dentro del territorio que es , eso es otra cosa es que imagínense ya 25 entonces miren ya la futura

juventud, ya nadie, si usted va a la comunidad ve muchachas de 22 y 23 años sin casarse y otras

de 14 años ya viviendo con cafunia, toncas mire como… estas cercanía ellos los llama

presvidara, nosotros hemos resistido a una aculturación de los paisas hace 519 años. Diana: don
161

Omar ¿hace cuando está en Medellín? Omar: yo llevo 7 años, 4 como ejecutivo en

representación a mi pueblo Chamí y ahora estoy en la organización indígena esta trabaja por

política, tiene 5 políticas , política de gobierno y administración, pero de lleno en fortalecer lo

propio, tenernos cultura y educación, primero nuestra cultura que la educación sea nuestra, que

nuestra lengua, nuestra forma de gobernar el jaibaná sean respetados, yo iba a la escuela y decían

que el fundador de Valparaíso fue Rafael Uribe Uribe, cuando me di cuenta que fue Marcelino

en 1930, está claro que debemos respetar la cultura de los colombiano pero si conocer cuál fue el

inicio de todo; está la de salud y medicina ancestral, está la de género y generación de familia y

la política en la que yo estoy trabajando es territorio y medio ambiente, con la madre tierra, todo

como se trabaja todo, llevo dos años apoyando la política de territorio y medio ambiente, Diana:

y cada cuanto viaja al resguardo, Omar: vea yo cuando no tengo eventos el fin de semana yo voy

que… cada 8 días y mi trabajo me requiere que este más en las zonas de allá que aquí, conocer la

problemáticas de otros lugares es lo que también nos alimenta.

Diana: Entonces la resistencia se hace a través de las 5 políticas que nos mencionó, Omar: si

ajam

Diana: todas las casitas que tienen acá ya no hacen parte de donde viven, Omar: los Eyabida y

los Senu sí. Pero si hoy se acercan a una comunidad Chamí van a ver casa en otro tipo de

material, con cocina, baños ir al pueblo Chamí es como ir a cualquier otro, solo tenemos nuestro

rasgo y la lengua, pero de lo contrario… la vestimenta tampoco se usa, solo cuando hay algún

ritual grande, ahí si nos ponemos las coronas y danzamos, Andrés: ya no usan el cabello largo

eso porque, Omar: el indígena para comunicarse con los espíritus tenía el cabello largo por eso

cuando se lo cortaban se les decía que se cortó la sabiduría y todo eso porque ya se dedicaron a

otra cosa, y eso es vedad si yo salgo de la oficina estoy pensando siempre en que debo hacer
162

,mañana tengo una reunión, que más tengo pendiente, ya no me da tiempo de pensar si es luna

llena y así, el mundo de la naturaleza lo cambie por esto.

Diana : Don Omar, cuando usted llego a Medellín ya se vestía así, desde el resguardo?, Omar: si

yo siempre me he vestido así, desde que yo tengo uso de razón nos hemos vestido así, cuando

eso no calzaba, cuando eso mi papa era muy receloso de hablar con capunias, hmm donde en ese

entonces mi papa nos viera hablando este rato con ustedes nooo, porque él decía que no tenemos

por qué compartir con ustedes, porque ustedes eran malas personas, hoy el Estado es el gran

divisor, el gobierno nunca ha estado de acuerdo con los movimientos indígenas porque no

aceptamos las multinacionales en nuestro territorio y el decir es que los indígenas no aportamos

nada al país, no permitimos que acaben con nuestra madre tierra, con el medio ambiente, pero

para ellos eso es desarrollo y dicen que los indígenas no aportan a al desarrollo, y cuando ven

que un indígena hace resistencia fuerte, lo matan o lo compran.

Diana: Don Omar que recomendación nos da a nosotros Trabajadores Sociales y que el aporte

perdure en el tiempo.

Omar: yo los invitaría a ustedes trabajadores sociales que tanto han luchado por la sociedad que

nos ayudara a sensibilizar y debe ser desde la educación, eso es un trabajo que siempre hemos

dicho en las reuniones, sensibilización para los pueblos indígenas, porque si ya hemos perdido no

queremos perder al futuro niño que viene, desde nuestra educación, conservar nuestra lengua,

nuestra ritualidad, la danza , la música, ese respeto por la madre tierra, ese amor que tenemos por

ella, sabemos que varios líderes hemos entregado la vida por defender nuestra madre tierra, y que

se den cuentas que en Colombia todavía existimos indios o indígenas como nos suelen llamar y

de esa forma es que nosotros creemos que podernos resistir, a través de la educación propia a dar
163

a entender que los indígenas no son como lo que están mostrando la sociedad, con todo el

respeto, hay sociedad benéfica, pero también hay sociedad dañina que quieren acabar con los

pueblos indígenas, en Antioquia.

Diana: muchas gracias don Omar por toda la información.

Omar: gracia a ustedes.

Anexo No. 3: entrevista al indígena Emberá Dobidá Teófilo Chamarra Bailarín.


Objetivo específico Priorización Sistematización Codificación

“En relación a sus costumbres


culturales y su estética corporal,
explica que no son practicados por él Ch-01
Analizar en el proceso
en un territorio ajeno a su lugar de
de aculturación de los
nacimiento” El pueblo Dobidá es una
sujetos indígenas los sagrada con un valor muy
cambios en las “Menciona con frenesí querer regresar importante en la comunidad,
tradiciones, creencias, a su tierra, aquella en la que menciona la ciudad trae otros afanes y
costumbres, vestuario, con orgullo que la moneda no tienen generan la necesidad de
lenguaje nativo y un valor tan importante como el adquirir el dinero, muy
cosmovisión compartir con el otro a través del difícil el sustento. Ch -02
‘’trueque’’, caso diferente a la ciudad
la cual considera extremadamente
costosa, argumentando que el que no
posee dinero acá no puede vivir”

Objetivo específico Priorización Sistematización Codificación

“Teófilo Chamarra Bailarín,


perteneciente a la comunidad Emberá
Dobidá del municipio de Unguía
Chocó, edad 32 años, tiempo de
Ch-03
permanencia en la ciudad de Medellín
nueve años, motivo de llegada
superación personal a nivel
educativo”

“En relación a sus costumbres


culturales y su estética corporal,
explica que no son practicados por él Ch-04
en un territorio ajeno a su lugar de
nacimiento”
164

Comprender qué “Partiendo de un hecho real que le


aspectos de la ciudad tocó enfrentar cuando la escasez
han sido más relevantes monetaria le obligó a desistir de su
a la hora de influenciar propósito inicial de llegada a la ciudad
a un sujeto de una de Medellín, estudiar ingeniería de
Ch-05
comunidad indígena a sistemas en la Universidad Nacional,
aculturarse proceso en el cual pasados ya cuatro
semestres de su formación la situación
económica le exige renunciar a su
sueño”

“Después de haber trabajado con la


Alcaldía de Medellín en el proyecto
creciendo con dignidad y otros cuatro
programas de los que no recuerda el
nombre, fue allí donde conoció las La esperanza que se genera
necesidades de algunas y algunos para la superación personal,
indígenas que arriban a la ciudad, ya un nivel educativo que
sea por desplazamiento o por permita una mejor calidad Ch-06
convicción propia y que sufren todo el de vida.
rigor de esta, algunos perecen en el
intento, por carecer de sustento
económico para alimentarse y
sobrevivir, con la falencia de que su
lengua materna no es comprendida
por el ciudadano”

“Ahora trabaja con el área de la salud


en una IPS (B), que maneja pacientes
indígenas y afrodescendientes,
después de haber trabajado con la
Ch-07
Alcaldía de Medellín en el proyecto
creciendo con dignidad y otros cuatro
programas de los que no recuerda el
nombre”

Determinar el quehacer “Evidenciar como sufren los Proyectos que permitan la


del Trabajador Social indígenas es sentir “todo el rigor de inclusión de las
en los procesos de esto, algunos perecen en el intento, comunidades indígenas y
por carecer de sustento económico brinden oportunidades de Ch-08
aculturación que
para alimentarse y sobrevivir, con la superación para sí poder
vivencian las falencia de que su lengua materna no
comunidades indígenas suplir las necesidades que
es comprendida por el ciudadano”
genera el vivir en la ciudad.
165

Anexo No.4: transcripción entrevista realizada al indígena Dobidá Teófilo Chamarra


Bailarín.
Teófilo Chamarra Bailarín, perteneciente a la comunidad Emberá Dobidá del municipio de

Unguía Chocó, edad 32 años, tiempo de permanencia en la ciudad de Medellín nueve años,

motivo de llegada superación personal a nivel educativo.

Descripción, es un hombre con rasgos indígenas predominantes, conserva su lengua materna y

adicional habla otras dos lenguas autóctonas Emberá, habla español con fluidez, su vestimenta

como tal se ha transformado con relación al contexto en el que se desempeña, manifestó que a su

llegada a la ciudad de Medellín se enfrentó a la discriminación por tener un aspecto diferente al

citadino.

En relación a sus costumbres culturales y su estética corporal, explica que no son practicados por

él en un territorio ajeno a su lugar de nacimiento, al igual menciona con frenesí querer regresar a

su tierra, aquella en la que menciona con orgullo que la moneda no tienen un valor tan

importante como el compartir con el otro a través del ‘’trueque’’, caso diferente a la ciudad la

cual considera extremadamente costosa, argumentando que el que no posee dinero acá no puede

vivir, partiendo de un hecho real que le tocó enfrentar cuando la escasez monetaria le obligó a

desistir de su propósito inicial de llegada a la ciudad de Medellín, estudiar ingeniería de sistemas

en la Universidad Nacional, proceso en el cual pasados ya cuatro semestres de su formación la

situación económica le exige renunciar a su sueño. Ahora trabaja con el área de la salud en una

IPS, que maneja pacientes indígenas y afrodescendientes, después de haber trabajado con la

Alcaldía de Medellín en el proyecto creciendo con dignidad y otros cuatro programas de los que

no recuerda el nombre, fue allí donde conoció las necesidades de algunas y algunos indígenas

que arriban a la ciudad, ya sea por desplazamiento o por convicción propia y que sufren todo el

rigor de esta, algunos perecen en el intento, por carecer de sustento económico para alimentarse
166

y sobrevivir, con la falencia de que su lengua materna no es comprendida por el ciudadano.

Manifiesta que algunos “afortunados” consiguen trabajo en construcción como albañiles, se

postulan a través de la UAO (Unidad de Atención al Desplazado), consiguiendo acceder al

sistema asistencialista del Estado, los que no, quedan bajo las condiciones expuestas

anteriormente, a merced o rezagados al asistencialismo que pueda propiciarles el ciudadano de a

pie.

Anexo No. 5: entrevista realizada a la Trabajadora Social Luz Mery Ocampo Patiño.
Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación
Textual
Desde muy variadas
percepciones como
lecturas, intercambios,
trabajos y la observación
de la población indígena,
me ha permitido un
acercamiento a sus
estilos de vida y
tradiciones al instalarse
en la ciudad de Medellín. Para el indígena la
Analizar en el proceso Los cambios culturales situación de vida en la
de aculturación de los son inevitables, las ciudad es más dura por
influencias externas su cosmovisión, la
sujetos indígenas los
especialmente radio, relación con la tierra es
cambios en las música, televisión se de supervivencia, donde
tradiciones, creencias, convierten en una se involucran procesos O-1
costumbres, vestuario, invasión de medios de trabajo colectivo y
lenguaje nativo y comunicativos. Los economía de pan coger,
cosmovisión espacios sociales, los no una economía de
nuevos lenguajes, nuevos mercado como se vive
modelos, nuevos en la ciudad donde para
símbolos, influyen de todo es plata y plata no
manera permanente en hay.
los jóvenes y niños que
como esponjas absorben
toda esta información, en
conclusión la identidad
cultural es muy débil
frente a una cultura
dominante, como lo es la
citadina.

Comprender qué El éxodo masivo de En particular la situación O-2


comunidades indígenas
aspectos de la ciudad de desplazamiento
hacia los centros urbanos
167

han sido más relevantes a raíz del desplazamiento forzado y la emigración


a la hora de influenciar a forzado, o de la por razones económicas
un sujeto de una migración económica, y sociales a las que se ha
comunidad indígena a agudiza más los
visto sometida en los
aculturarse problemas sociales que
se registran en las últimos años. El
ciudades. Los indígenas indígena en la ciudad es
demandan soluciones a hoy una realidad
sus necesidades básicas existente, familias
inmediatas y al llegar a la enteras procedente de
ciudad, en la mayoría de resguardos, hoy residen
los casos se convierten en
de forma permanente en
grupos marginales
urbanos. Estas recientes esta ciudad,
movilizaciones conformando la
poblacionales implican población indígena y
no solo el desarraigo vulnerable que son hoy
ancestral sino que presente y parte de la
además exigen nuevas realidad social que tiene
adaptaciones culturales.
Medellín.
Desde el Trabajo Social En la investigación que
es urgente promover lo se realiza desde el
Trabajo Social se debe
siguiente:
tener en cuenta que el
Evaluar, promover y indígena al cual nos
mantener la lengua acercamos como
O-3
materna indígena tanto profesionales nunca va a
para las intervenciones y ser un sujeto que se
capacitaciones sobre mantiene puro o que
medicina tradicional, algunos quieren retratar
cultura, educación y y conservar, sino que se
creencias religiosas en la trata de un sujeto étnico
población Emberá e histórico particular
Determinar el quehacer ubicada en la ciudad de No nos atrevemos a
del Trabajador Social en Medellín. llamarla una cultura
los procesos de occidental que lo
aculturación que Volver a sus tierras y excluye de la justicia
vivencian las titularlas para que la social y de los derechos
comunidades indígenas población se establezca humanos, muchas veces
allí. amparada en el respeto a
la diversidad y la
Diseñar, implementar y preservación cultural;
evaluar proyectos de que además le obliga a
intervención social que ser diferente y O-4
contribuyan al desarrollo demostrarlo, a la vez que
y rescate de identidades apunta a la imposibilidad
culturales individuales y de llevar esa diversidad
grupales. al límite de una
autonomía. Considero
Reforzar los trabajos entonces que, aunque es
tradicionales que se en este contexto
trasmiten de generación (sociedad mayoritaria)
en generación como la donde se legitima
cestería en la artesanía. nuestro quehacer
profesional, es posible
168

Utilizar el conocimiento tomar distancia a partir


actual de las mejores de la reflexión.
prácticas del Trabajo
Social para revisar y
actualizar los propios
conocimientos sobre
promoción de brigadas
de salud para las
poblaciones indígenas.

Sistematizar la
información que
proporciona el trabajo
cotidiano como soporte
para revisar y mejorar las
169

estrategias profesionales
que deben dar respuesta a
las situaciones sociales
emergentes de la
Población indígena
vulnerable que requiere
una intervención
diferencial.

Respetar la diversidad
cultural en la
intervención de la
población indígena, valor
fundamental en el
Trabajo Social.

Visibilizar la población
indígena ya que han
construido un sentido de
pertenencia al lugar que
habita vistasen cómo se
vistan.

Establecer alianzas que


permitan evaluar la
situación nutricional de
los niños y su atención.

Promover una casa


cultural para los Emberá
con recursos del
presupuesto participativo
que será un centro de
reflexión e intercambio
cultural con espacios de
investigación
capacitación y
proyección comunitaria
en las distintas áreas de
desarrollo desde donde se
pueda proyectar tres ejes
fundamentales en lo
político organizativo, lo
económico y lo cultural
con su desarrollo
comunitario.

Elaborar una
metodología participativa
y validada por los líderes
indígenas con pertinencia
cultural para construir
diagnósticos
participativos y planes
comunitarios.
170

Abordar conflictos
internos de las
comunidades con la
técnica de la mediación.

Fortalecer las
capacidades sociales,
culturales y técnicas de
las comunidades
indígenas para potenciar
su desarrollo.

La coordinación
interinstitucional desde
Trabajo Social debe ser
considerada como una
estrategia fundamental
para el trabajo con
comunidades indígenas.

El Trabajo Social permite


fortalecer instancias de
decisión participativa al
interior de las
comunidades indígenas.
171

Anexo No. 6: entrevista realizada al Comunicador Social Víctor Hugo Betancur Rodríguez.
Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación
Textual
Analizar en el proceso “Muchos de ellos he
de aculturación de los bueno no solo llegan por
sujetos indígenas los el proceso de
cambios en las desplazamiento sino que
tradiciones, creencias, llegan también digamos
costumbres, vestuario, debido a una situación
delicada de salud por
lenguaje nativo y
que no les puede prestar
cosmovisión
una asistencia medica
que demandan al
municipio al cual
pertenece entonces en La verdad no hay
cuanto a esta parte de posibilidad de que en
aculturación les puedo América Latina
hablar más desde el encuentres una
mismo entorno de la comunidad de
comunidad como tal descendencia amerindia
desde el resguardo que esté totalmente
cierto”... inalterado es decir, que
“Emberá encontrábamos no tenga incorporación
es que ya son bilingües, de algún tipo de práctica
son totalmente bilingües exógena de costumbre o
y utilizan bueno el de uso de dialecto que
español para ciertos fines sea exógeno cierto, lo
y el Emberá para ciertas que más me deja
B-01
finalidades por ejemplo: admirado como
El Emberá se usa cuando investigador es el grado
hay cierta información de sincretismo que
que no se ha aceptado tienen las comunidades
que el investigador indígenas y cuando
pueda acceder a ella, hablo de sincretismo fue
entonces nos damos la posibilidad de una u
cuenta, cuando nosotros otra forma de confrontar
teníamos la posibilidad la aculturación a través
de generar ciertos
de la asimilación,
diálogos y ciertas
asimilaron muchas
interacciones, ellos
siempre se reservan algo. prácticas de occidente
con la finalidad de
Durante el proceso de subsistir
conquista y colonización
de sus territorios, como
la religión católica fue
asimilada, el que impuso
la evangelización
Laurista, las madres
Lauritas que fueron las
que llegaron allá, esa es
una de las primeras
prácticas de aculturación
que podemos evidenciar
172

pero que, como yo les


comento tienen ciertas
resistencias para yo
denominarlas cien por
ciento aculturación
debido a que se
asimilaron conservan
todavía mucha de sus
tradiciones en cuanto a
la lengua, las danzas, el
arte indígena también se
conserva en todas sus
manifestaciones, el
vestuario es una de las
practicas más a
culturadas, muchos de
ellos en especial los
jóvenes tienen mucha
resistencia a utilizar sus
trajes tradicionales
porque han querido
afianzar y estrechar los
vínculos con los
Capunias.
En cuanto se propone
hablar de aculturación
que uno evidencia desde
el ínsito el lugar in situ
que es decir desde la
misma comunidad y
desde las mismas
características de su
resguardo aun sin
desplazarse a la ciudad si
ya eso se evidencia allá,
ustedes se podrían
alcanzar a imaginar la
dimensión de lo que eso
representa a ellos al estar
en la ciudad alguna vez
yo le preguntaba a una
de ellas ¿usted qué diría
si ve a un Emberá en la
calle pidiendo monedas?
Entonces me decía
Nubia que es la líder
cultural ¨yo sentiría
mucha vergüenza por
Emberᨠme decía así
pero mucha vergüenza
porque nosotros no
pedimos nosotros
intercambiamos, y eso
173

está presente y eso no se


ha podido aniquilar no lo
ha podido sustituir
ningún tipo de proceso
de conquista.

Comprender qué El grado de la relación


aspectos de la ciudad que han tenido con
han sido más relevantes occidente de alguna u
a la hora de influenciar a otra forma está
un sujeto de una incursionando con el
comunidad indígena a modelo neoliberal en los
aculturarse resguardos, el
neoliberalismo se está
haciendo presente a
través del neoliberalismo
y a medida que ellos
adquieren esas prácticas
consumistas y ven que
son castigadas por la Son altamente he les
justicia transicional y la agrada mucho la
justicia indígena imitación cierto son
entonces han decidido altamente precursores de
también abandonar los la mimesis y les agrada
resguardos para saciar mucho vincular
esta sed que se ha cualquier tipo de práctica
incorporado desde las o de comportamiento
mismas culturas locales externo que sea de una
comerciales es lo que cultura diferente y creo B-02
también ha influido. que eso también pudo
tener mucha relación
durante todo el proceso
A mí lo que me llama
de conquista que
siempre la atención es el
tuvieron, algunos
hecho de que muchas de
obligados u otros por
las poblaciones
curiosidad de adaptar e
indígenas que llegan a la
incorporar muchos de
ciudad no son de
estos otros modos de
Antioquia, son de:
vida.
Caldas, Risaralda, del
Choco la mayoría no son
de nuestro departamento
y llegan aquí
directamente por un
imaginario que ha
construido de ciudad
también y ese imaginario
fue operado para
migraciones no hablo de
desplazados sino de
migraciones a nivel de
Capunias también se ha
incorporado a las
comunidades indígenas
174

ellos lo han fijado lo han


adaptado para poder
radicarse en esa instancia
aquí en la ciudad de
Medellín
Determinar el quehacer La Trabajadora Social Veo que el trabajador
del Trabajador Social en logro una afinidad en los social en las
los procesos de vínculos con cierta comunidades indígenas
aculturación que población a que los por su alta sensibilidad
vivencian las comunicadores no ha logrado de alguna u
comunidades indígenas habían llegado todavía, otra forma que estrechar
fue la trabajadora social y enlazarse a otras
la que logro a través realidades aun tan
muchas de esas técnicas diferentes tan
de recolección de diametralmente opuesta
información que están a la de nosotros como lo
vinculadas es la de ellos cuando
específicamente al modo hablo de diametralmente
de comprensión de la es porque no tienen ese
realidad que tiene el mismo sentido
trabajador social que las materialista que hay aquí
mujeres depositaran la en occidente para valorar
confianza suficiente para la existencia
que se hablara del tema
de los impactos y las
secuelas que había
tenido el conflicto en las
múltiples dimensiones
desde la dimensión más
individual hasta la más
B-03
colectiva, como afecto
en la memoria del
cuerpo, como afecto la
memoria familiar

Además del Trabajo


Social yo veo que hay un
gran potencial para
explotar y explorar en
investigación cualitativa
pero cuando hablo de
explotar y explorar hablo
como han sido esos
ejercicios
paradigmáticos de
concebir el campo
material desde el Trabajo
Social nos aportó una de
las reflexiones más
significativas a todos los
profesionales y es el
hecho de que el
conocimiento no nos
pertenece de que
conocimiento es un
transacción constante y
175

es una construcción, de
ahí que ese conocimiento
originaria en este caso en
las comunidades
indígenas y de que si no
se hace devolución de
ese conocimiento
estaríamos haciendo otro
saqueo más.

Anexo No. 7: entrevista al Economista Ignacio Landa.


Objetivo específico Priorización de ideas Sistematización Codificación
Textual
El proceso de
aculturación de los
indígenas se lleva a cabo
de manera implacable no
solo en Medellín sino
también en las mismas
Analizar en el proceso comunidades.
de aculturación de los Lógicamente en la
ciudad es mayor ya que
sujetos indígenas los
más fácilmente pierden
cambios en las los referentes cotidianos
tradiciones, creencias, que le unen más a su
costumbres, vestuario, cultura, como es la
lenguaje nativo y Se les crean nuevas
lengua, aunque no solo.
cosmovisión necesidades que a fuerza
Una persona indígena, lo L- 01
deben satisfacer
es independientemente
de donde viva, sin
embargo esa
desconexión con su
territorio, su comunidad
y todo su entorno los
dejan indefensos ante las
lógicas materialistas
imperantes
Comprender qué
aspectos de la ciudad
han sido más relevantes Cuánto menos arraigo y
a la hora de influenciar autoestima tengan más
Cuanto menos lazos
algún sujeto de una vulnerables se vuelven a
cotidianos tengan con
comunidad indígena a la hora de olvidar lo L-02
sus referentes culturales
propio e incorporarse a
aculturarse más fácilmente pueden
la cultura dominante
ser aculturizados

Darles espacio para que


Determinar el quehacer Las campañas de
puedan integrarse en otro
del Trabajador Social en sensibilización también
barrio o comunidad sin
debe ser con la sociedad
los procesos de necesidad de perder lo
en general
aculturación que propio, al contrario
L-03
vivencian las fomentar la convivencia
desde la diferencia.
176

comunidades indígenas Tienen también mucho


que enseñar y no solo
que aprender

Anexo No. 8: Diario de campo realizado con el indígena Embera Dobidá Teófilo Chamarra
Bailarín.
Diario de Campo

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en Medellín, un


proceso de aculturación
15 abril del
Fecha 2015 al 18 Lugar Parque Berrio - Centro de Medellín
abril 2015
Relaciones con los
Experiencia Codificación objetivos específicos

Miércoles 15 de abril de 2015 La interacción con la


muestra permite
Este día se ubica a una funcionaria de la IPS Prosalco, sede resolver inquietudes
Caribe ya que nos habían referenciado que tenía un que van dirigidas al
compañero universitario que era miembro de la comunidad comportamiento y a la
indígena Emberá Dobidá y estaba dispuesto a participar de asimilación de este
la entrevista, ella nos informó el contacto telefónico. con la nueva cultura
Contacto
Jueves 16 de abril de 2015
Entrevista La entrevista es
Se realizó la llamada telefónica y pudimos tener contacto utilizada como técnica
con el Sr. Teófilo Chamarra Bailarín, aprobó ser Parque Berrio interactiva la cual
entrevistado y colocó como punto de encuentro la estación permite construir un
del Metro Parque de Berrio el día sábado 18 de abril a la Comunidad dialogo entre los
1:30 p.m. participantes sobre un
Emberá tema puntual, además
Sábado18 de abril de 2015 de generar entre los
Dobidá nombrados
Siendo la 1:30 p.m. del día sábado 18 de abril, en el Parque sensaciones que dan
Berrio cerca a la estación del Metro, nos encontramos con Ciudad respuesta a la
Teófilo Chamarra Bailarín sujeto perteneciente a la condición del
comunidad Emberá Dobidá del municipio de Unguía Jean entrevistado
Chocó, edad 32 años, tiempo de permanencia en la ciudad
de Medellín nueve años, manifestando que el motivo de Camisa La dinámica del
llegada a la ciudad fue por superación personal a nivel Parque Berrio un
educativo, el encuentro se realizó de manera formal es decir Historia de sábado en la tarde
Vida encierra un sinnúmero
íbamos prestos a escuchar la historia de vida de Teófilo con
de aspectos tanto
un mínimo de preguntas que consideramos pertinentes, cabe
Manillas llamativos como
mencionar que el primer acercamiento con este se dio a
peligrosos, la afluencia
través del contacto telefónico motivo por el cual no se tenía de personas
claro que tan dispuesto se encontraba para resolver nuestras socializando, el
inquietudes, él lugar para vernos es seleccionado por él, comercio activo, la
dado que habita en el centro de Medellín y así no tendría música y las mujeres
que incomodarse, la actitud de Teófilo al vernos es positiva, de toda clase generan
177

nos recibe con agrado rompiendo el hielo rápidamente, en este expectativas e


iniciamos la conversación preguntando sus datos personales, imaginarios que
no antes aclarando cual era la intención inicial de todo esto, centran todo su
durante la entrevista Teófilo manifestó estar a gusto en la atención
ciudad de Medellín y haberse adaptado al sistema tanto así
que su vestimenta consta de un jean, camisa, tenis e La comunidad hace
inclusive durante la conversación canta estrofas de parte de la historia de
cada etnia, el
vallenatos que suenan en los negocios del alrededor
comportamiento, las
acompañado de una cerveza, manifiesta que ningún ritual es
costumbres , hábitos y
practicado por él , que la forma de mirar el mundo desde la forma de relacionarse
ciudad es diferente, el pensamiento va dirigido al consumo, socialmente son
al afán del día a día, utilizando un tono de voz bajo y marcadas por la
enfocando su mirada al cielo… manifestando en ese instante dinámica que sus
querer regresar a su tierra… dice que lo más difícil es luchar antecesores
contra la discriminación y al rechazo que se ven establecieron, siendo
enfrentados, que también extraña la pureza, la sabiduría de la permanencia de las
la luna y el trueque( forma de intercambiar alimentos), comunidades
mientras conversamos pasan varias personas a quienes el indígenas uno de los
saluda y los llama Emberá extendiendo el saludo no por mayores desafíos que
mucho tiempo en su lenguaje nativo, estas personas también tiene el trabajador
utilizan jean, camisa, tenis y gorra, indicando que también social
son miembros de su comunidad que vienen la a ciudad de
La identidad y la
Medellín en busca de un porvenir, donde algunos correr con
pertenencia dan cuenta
suerte y otros no tanto, contando que cada uno busca como
del lugar de origen de
acceder a su propósito pues estando en la ciudad se olvidan
cada sujeto, la cultura
de ayudar al otro al hermano… marca el lenguaje, los
ritos, el vestuario
Después de haber escuchado la historia de vida de Teófilo y utilizado y la
de habernos despedido con gratitud por el tiempo y el cosmovisión, siendo el
aporte, mientras caminábamos recordando aspectos arraigo cultural lo que
importantes de la entrevista nos encontramos en la calle mantiene intacto la
Palacé, cerca al hotel Nutibara y al concurrido pasaje esencia de la etnia
comercial Unión Plaza, a dos niñas de 7 y 10 años, sentadas
en el suelo realizando artesanalmente unas manillas, Llegar a la ciudad es
portando su vestimenta tradicional, deteriorada por el uno de los mayores
ambiente del sector, que a esta altura se torna altamente atractivos para los
contaminado y transitado por una gran afluencia de indígenas, el
vehículos y personas. imaginario creado los
lleva a transformar su
Al acercarnos con la finalidad de entablar un diálogo con pensamiento,
ellas, notamos cierta timidez, se les preguntó si hablaban consideran que la
español y se encontró una respuesta positiva, motivo que calidad de vida se
permitió avanzar en la conversación e indagar un poco más construye a través del
del porqué de su condición en aquel lugar, nos compartieron desarrollo
que realizaban unas manillas las cuales finalmente serían sobresaliente que allí
vendidas a un costo de $ 5.000, dinero a utilizarían luego impera. El cambio de
para comprar alimentos. Además nos comentaron que percepción se da
vivían en el sector de Niquitao, posteriormente se les cuando se ven
preguntó por sus padres, situación que generó en ellas cierto enfrentados al rechazo,
a la estigmatización
178

silencio, mostrando una evasiva para responder, solo se que los conduce a
miraron y dijeron que estaban trabajando, continuando así modificar su cultura
con su actividad, lo que no nos permitió continuar con la por la dominante
conversación…
Uno de los aspectos
más a culturizados en
las comunidades
indígenas es el
vestuario nativo, la
interacción con el
mundo occidental los
ha llevado a portar
jean, camisas, zapatos
que los incluye en tal
cultura, integrándose
desde este aspecto a la
sociedad civilizada…

Conocer la historia de
vida de Teófilo, nos
permite acercarnos a
su experiencia y
realidad, además de
observar si el proceso
de aculturación lo ha
permeado
(corporalmente,
ideológicamente), de
igual forma saber qué
aspectos de su vida
han cambiado desde la
llegada a la ciudad y
como su pensamiento
se ha transformado

Las manillas son


enseñadas por las
madres de generación
en generación, las
técnicas y los
significados de los
colores hacen parte del
tejido cultural al que
pertenecen; en la
ciudad son utilizadas
como fuente de
ingreso económico
para los indígenas que
se encuentran en
situación de calle,
perdiendo estas
artesanías el valor
179

espiritual que se es
cultivado en su tierra
de origen.

Anexo No. 9: Diario de campo realizado con el indígena Embera Chamí Omar Tascón.
Diario de Campo

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en Medellín, un proceso de aculturación


19 de Marzo
del 2015 al OIA
Fecha Lugar
31 de marzo
del 2015
Relaciones con los
Experiencia Codificación objetivos específicos

Jueves 19 de marzo de 2015 La OIA, es una


organización indígena
Se realiza comunicación al teléfono 520 74 04, de la en Antioquia que vigila
Organización Indígena de Antioquia – OIA en la ciudad de a través de los proyectos
Medellín, nos identificamos como estudiantes de Trabajo estatales que los pueblos
Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, indígenas no se olviden
contextualizando sobre el trabajo de investigación que se de todo cuánto a su
está realizando enfocado en la aculturación indígena, se legado histórico se
OIA
solicitó una cita para realizar una entrevista a algún refiera, cuando
integrante indígena de la organización, tomaron el mensaje vivencien un proceso de
Indígena
aculturación.
con contactos informando que al día siguiente nos
confirmaban. Ciudad
Principalmente cuando
emigran a Medellín y
Lunes 23 de marzo de 2015 Investigación
toman aspectos de la
ciudad y de sus
Al no obtener respuesta se volvió a comunicar con la OIA Aculturación
habitantes como un
para consultar que posibilidades existían de la entrevista, no
medio de adaptación,
se encontró respuesta positiva. La persona que atendió la Emberá Chamí
esto influencia al
llamada nos sugiere comunicarnos con la Sra. Lina Marcela, y Dobidá
indígena a vivir como
la Bibliotecaria de la organización, ella nos puede facilitar un citadino más.
literatura indígena. Nuevamente se deja mensaje ya que no Cambios
se encontraba en la oficina. Sin embargo no se
Tierra
menciona una forma de
Viernes 27 de marzo de 2015 gestión dentro de la OIA
Guerra
sobre el quehacer del
Se llama a la OIA, solicitando a la Sra. Lina Marcela, Trabajador Social en los
Bibliotecaria, informan que no se encuentra. Nuevamente se Educación
procesos de aculturación
deja mensaje de devolver la llamada. que vivencian las
comunidades indígenas,
Martes 31 de marzo de 2015 ya que esto influenciaría
en el medio social a
El día martes 31 de marzo el equipo de investigación trabajar por estas
decidió acercarse a la oficina de la Organización Indígena comunidades tan
de Antioquia – OIA, ubicada en la Cr 49 No.63-57, sector vulnerables.
180

de Prado Centro ya que no se encontró respuesta positiva


telefónicamente. Se observa la planta física con dos pisos, El indígena es el
debidamente organizada, con varias oficinas, recepción y principal actor del
una sala de espera; nos identificamos de nuevo y le presente estudio
informamos el propósito de la visita a la Recepcionista, investigativo, ya que
quien de manera cordial informa que va a verificar quien con él se responde a los
nos puede atender. porque cambian sus
tradiciones al llegar a
Medellín y como el
Se acerca el Sr. Omar Tascón, un indígena perteneciente a la
Trabajador Social desde
comunidad Emberá Chamí, de Támesis, ubicada en el
su quehacer puede
suroeste antioqueño. Omar tiene 47 años y actualmente
fortalecer estas
tiene un cargo directivo en la OIA. El Sr. Omar, se mostró comunidades.
dispuesto a colaborar con las preguntas que le queríamos
realizar. Inicialmente nos contextualizó con el trabajo que La ciudad es el factor
realiza la OIA, le informamos que también estábamos determinante que incita
trabajando con otro indígena Emberá Dobidá, a lo que se a que el indígena
muestra reacio y dice que él pertenece al pueblo Chamí y abandone sus
que es mejor que continuemos con la perspectiva Dobidá, resguardos, llevando a
sin embargo se le explica que la intención de la asumir otras posturas
investigación es conocer ambas visiones de los cambios citadinas. El Trabajador
culturales en los dos pueblos y lo que ellos como integrantes Social tiene como
activos han visualizado en el tiempo, para lo que Omar puesta en común la
afirma y decide continuar con la entrevista. ciudad como sitio de
permanencia para
El Sr. Omar es un indígena totalmente aculturado, viste efectuar con las
comunidades indígenas
camisa manga larga y jean, zapatos negros, lleva un reloj de
ya establecidas en
mano y constantemente mira su celular, también se muestra
Medellín trabajos
seguro, nos mira fijamente cuando conversa
educativos en pro de la
conservación de sus
Respecto al tema de la aculturación indígena, informó que cosmogonías indígenas.
los líderes de la OIA han estado creando resistencia desde
que comenzó la civilización hace aproximadamente 519 La investigación que se
años, esto lo dice con cierto sinsabor, denota impotencia realiza sobre la
ante lo ocurrido, dice que sabían que los cambios en su aculturación de algunos
cultura iban a suceder, siendo claro dice que poco a poco indígenas, ha ideado en
han ido perdiendo muchas de sus costumbres. Para Omar las investigadoras los
Tascón el pueblo Emberá Chamí ha sido la más golpeada, cambios a los cuales se
porque el modelo de gobierno ha impuesto las someten, tanto en sus
multinacionales en sus tierras explotándolas, sumándole la tierras como en la
guerra que hoy se está viviendo, eso es lo que ha ido ciudad de Medellín, así
cambiando a los indígenas, emigrando a la ciudad y no es mismo llevando a las
profesionales en
porque ellos se quieran ir, muchos lo hacen por miedo, otros
formación a ideas que
por desplazamiento de la guerra y de la violencia, otro el
fomenten la
modelo de educación, “para nosotros es un modelo de
conservación de su
educación impuesto”, de imposición, también hay que decir
cultura.
que después de la conquista se comenzó a hablar de la
religión. Luego informa que se creó la Constitución de 1991 El fenómeno de la
y que antes de esta les decían salvajes, que no eran aculturación se ha
civilizados, decían que iban a civilizar a estos salvajes, a encontrado en cada
181

estos animales, cuando realmente ellos tenían una educación aspecto vivencial del
ancestral, una forma de mirar el mundo y sus personas, la indígena investigado, se
cosmovisión y sobre todo la pedagogía de la madre tierra. ha dado tanto en sus
pueblos como en la
Por último agradecemos la atención al Sr. Omar y nos deja ciudad, llevándolos a
ver hacia adentro de la oficina de la OIA, se percibe un asumir otras posturas
ambiente silencioso y tranquilo, algunos integrantes de la para adaptarse en el
organización están reunidos hablando en voz baja, otros en nuevo mundo citadino.
sus computadores portátiles, la recepcionista habla por Desde el quehacer
teléfono, se pudo observar a todos los funcionarios, todos profesional del Trabajo
indígenas de diferentes etnias, todos totalmente aculturados. Social se encuentra un
desafío desde la
pedagogía en estimular
la importancia de su
autonomía en cuánto a
su etnia indígena.

La etnia indígena
Emberá Chamí y
Dobidá son los
principales actores del
presente estudio
investigativo, gracias a
ellos se nos ha permitido
comprender esos
cambios culturales que
ellos han realizado y
como desde el Trabajo
Social se puede abordar
para permanecer en el
tiempo.

Los cambios en este


trabajo de investigación
han sido el sinónimo de
la aculturación de los
sujetos indígenas,
siempre han estado
relacionados con las
modificaciones en el
ámbito personal y
espiritual y con lo que
ha incidido de la ciudad
en ellos.

La tierra es quizás el
aspecto más notable en
el desarraigo cultural
indígena, debido a los
desplazamientos
forzados, la siembra de
cultivos ilícitos y la
182

construcción de
macroproyectos que los
ha llevado a nuevas
formas de vida en la
ciudad, asumiendo en
ella cambios en su
identidad. Se insiste
que, desde el quehacer
del Trabajo Social se
encuentra la meta de
estimular la importancia
de la existencia de las
culturas indígenas, en
nuestro caso los Emberá
Chamí y Dobidá

La nombrada guerra a
nivel rural donde
coexisten las
comunidades indígenas
también hace parte de la
aculturación de ellos,
buscando en la ciudad
de Medellín ese refugio,
ignorando que en la urbe
también se vivencian
guerras urbanas que
afectan la convivencia.
El quehacer del
Trabajador Social,
permitirá demostrar a
los indígenas que la
ciudad no es un escape,
es un gigante al cual
ellos son los que deben
adaptarse.

Desde la civilización se
les impuso a los
indígenas aprender un
modelo educativo y
religioso, educación que
siempre ha sido vista
por ellos como una
imposición, muchos la
han seguido, llevándolos
a tener cambios de
identidad cultural.
Estando en la ciudad
quienes tienen
oportunidad de seguir
ese modelo educativo
183

han vivenciando la vida


citadina, apartando de
ellos toda forma
ancestral. Para ello se
podría pensar en un
modelo etnoeducativo
que provoque en los
indígenas ese deseo de
conservación de su
lengua y tradiciones,
siendo desarrollado
desde el quehacer
profesional en Trabajo
Social.

Anexo No. 10: Diario de campo general.


Diario de Campo

La identidad de la comunidad indígena Emberá Chamí y Dobidá en Medellín, un proceso de aculturación

8 de
Fecha septiembre de Lugar
2016 al 28 de Corporación Universitaria Minuto de Dios
septiembre de
2016
Relaciones con
Experiencia Codificación los objetivos
específicos

Jueves 8 de septiembre de 2016 Las


comunidades
Se nos acercó la compañera Laura López estudiante de indígenas son y
Trabajo Social 9° semestre de la Corporación han sido
Universitaria Minuto de Dios, quien muy amablemente permeadas por la
nos informa que ella asistió a una salida llamada “El cultura de
Comunidad indígena occidente
Abrazo de la Montaña”, donde visito varios resguardos
indígenas de Antioquia, como conocía de nuestro adoptando a sus
Trabajo Social culturas desde la
trabajo investigativo nos reunió dos contactos: un
lengua hasta el
Emberá Chamí que trabaja por los derechos indígenas Entrevista vestuario,
llamado Efraín Yagarí y un ciudadano español radicado
dejando a un
en Medellín llamado Ignacio Landa, quien trabaja en el Preguntas lado sus
suroeste antioqueño con comunidades indígenas costumbres su
Emberá. cultura, y es de
suma
Domingo 11 de septiembre de 2016 importancia
entender porque
Se redactan dos correos electrónicos al Sr. Efraín estas
Yagarí y al Sr. Ignacio Landa, informando sobre el agrupaciones de
trabajo investigativo que se viene ejecutando con los personas de una
indígenas Emberá y la oportunidad de obtener una cita misma etnia, con
184

para realizar una entrevista. la misma


cultura, los
Este mismo día nos contestó el Sr. Ignacio informando cuales
que al siguiente día viajaba para el suroeste antioqueño, comparten un
por lo que no le era posible reunirse con el equipo, sin derecho al
embargo se mostró abierto a la posibilidad de mismo espacio
responder por medio del correo las preguntas. territorial se
transforman
Del Sr. Yagarí, no se tuvo respuesta a pesar de las introyectando
otras culturas
constantes comunicaciones.
sufriendo un
fenómeno de
Jueves 15 de septiembre de 2016
aculturación.
El Docente Asesor de Trabajo de Grado nos sugiere El Trabajo
comenzar a buscar respuestas sobre el objetivo Social aborda el
específico que habla del quehacer del Trabajador fenómeno de
Social en los procesos de aculturación de las aculturación ,
comunidades indígenas ya mencionadas. Para ello, nos comprendiendo
indica contactar a las Docentes: Sonia López, Diana los valores de
Lopera y Mónica Londoño. los patrones y
pautas culturales
Este mismo día se envían los correos a las Docentes, que conlleva al
las tres informaron que no tenían conocimiento sobre respeto, es
esta población; Diana Lopera sugirió contactar a un entender las
nuevas
Docente de la Universidad de Antioquia, a quien se le
necesidades de
envió correo este mismo día. No se obtuvo respuesta
los sujetos o
alguna.
población,
descubrir el
Viernes 16 de septiembre de 2016 porqué del
fenómeno de
Una integrante del equipo a través de una familiar que aculturación
es Trabajadora Social y trabajo con el programa Crecer entendiendo el
Con Dignidad, logró obtener contactos de dos proceso de
Trabajadores Sociales aliados también al programa aceptación ,
mencionado Crecer Con Dignidad. Este día se vivenciando la
enviaron los dos respectivos correos; a pesar de ser experiencia
referenciados por una ex-funcionaria, no hubo colectiva y
respuesta positiva por parte de los profesionales. social, el
proceso de
Jueves 22 de septiembre de 2016 permitir la
integración en
En medio de la asesoría del trabajo de grado y de un grupo y una
expresarle al Docente Dario Tirado sobre las sociedad,
desfavorables respuestas en desconocimiento del tema conlleva a la
de investigación de los profesionales de Trabajo Social, comprensión de
lo nuevo
sugiere contactar al Docente de Trabajo Social de
cuestionar el
UNIMINUTO: Juan María Ramírez Vélez, quien
cómo se acepta y
también ha trabajado con la población indígena, el
si lo tradicional
Profesor Juan María hace presencia en la oficina y nos ósea su cultura
185

aprueba realizar la entrevista el día lunes 26 de no crea un


septiembre a las 11 a.m. impacto social
negativo.
Adicionalmente el Asesor, nos brinda el contacto de un
Este trabajo
Comunicador Social de la universidad que ha realizado
investigativo ha
trabajos directamente en las comunidades indígenas, se
sido
le envía un mensaje a través de la red social Facebook, retroalimentado
respondiendo afirmativamente a la citación de con la suma de
entrevista para el día 28 de septiembre a las 3 p.m. en experiencias de
la universidad. los sujetos de
estudio, de los
Domingo 25 de septiembre de 2016 conocimientos y
la construcción
Ninguna de las integrantes del equipo logró obtener de saberes
permiso laboral para asistir a la entrevista el lunes 26 partiendo de los
de septiembre con el Docente Juan María Ramírez diferentes
Vélez, para lo que redactamos un correo notificándole profesionales
sobre el inconveniente. Solicitamos enviarle las que nos han
preguntas vía E-mail, aceptando esta opción. permitido
enriquecer
Lunes 26 de septiembre de 2016 aclarar y adquirir
mucha más
La Trabajadora Social de la Universidad de Antioquia claridad sobre el
y familiar de una integrante del equipo investigativo, tema de
aculturación,
accede a responder las preguntas orientadoras vía
esto ha sido
correo electrónico. Este mismo día las envía con sus
posible con la
respuestas.
ayuda de las
técnicas como lo
Martes 27 de septiembre de 2016 son la entrevista,
que ha permitido
Por medio de la Docente y Trabajadora Social de una obtener
UNIMINUTO la Sra. Margarita Corrales, indica que respuestas
tiene dos estudiantes que tienen conocimiento y verbales a los
experiencias con comunidades indígenas, brinda los interrogantes
contactos a quienes se les llama inmediatamente, planteados sobre
solicitaron que se les enviara las preguntas por correo el problema, a
electrónico y uno de ellos accedió a ser entrevistado en través de estas
persona el día 28 de septiembre a las 4 p.m. en la técnicas hemos
universidad. podido explicar
el propósito del
Miércoles 28 de septiembre de 2016 estudio y
especificar
Este día nos reunimos para realizar la entrevista a claramente la
Víctor Hugo Betancur Rodríguez Comunicador Social información.
de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
186

Anexo No. 11: Emberas, de la selva al concreto. Recorrido fotográfico.

Gráfica No.10. Emberás, de la selva al concreto, parte 1. Fotografía: Saldarriaga. M. (2016). Periódico El
Colombiano, Reportaje Gráfico, pp. 46-47, octubre 23.
187

Gráfica No.11. Emberás, de la selva al concreto, parte 3. Fotografía: Saldarriaga. M. (2016). Periódico El
Colombiano, Reportaje Gráfico, pp. 46-47, octubre 23.

Gráfica No.12. Teleantioquia Viviendo en la selva de cemento. Fotografía: Grisales. D. (2016). Extraído el 20 de
agosto de: https://www.youtube.com/watch?v=nwdrcQu5xD8.
188

Gráfica No.13. El indígena Emberá Dobidá Teófilo Chamarra Bailarín. Fotografía: Mora. M. (2016). Centro
Comercial El Paso, Medellín-Antioquia, 3 de septiembre.

Gráfica No.14. El indígena Emberá Chamí Omar Tascón Directivo de la Organización Indígena de Antioquia-OIA
en la ciudad de Medellín. Fotografía: página web. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 de:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1205956579449300&set=ecnf.100001049074929&type=3&theater.
189

Gráfica No.15. El indígena Emberá Chamí Omar Tascón Directivo de la Organización Indígena de Antioquia-OIA
en la ciudad de Medellín. Fotografía: página web. Recuperado el 15 de septiembre de 2016 de:
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=688713211173642&set=ecnf.100001049074929&type=3&theater

También podría gustarte