0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Recortables Marzo1

El documento habla sobre los ecosistemas, que son ambientes naturales formados por seres vivos y el medio donde habitan y sus interacciones. Explica que hay ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos, dando ejemplos como bosques, ríos y costas.

Cargado por

Johana Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas

Recortables Marzo1

El documento habla sobre los ecosistemas, que son ambientes naturales formados por seres vivos y el medio donde habitan y sus interacciones. Explica que hay ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos, dando ejemplos como bosques, ríos y costas.

Cargado por

Johana Gallardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

3-A partir de estas palabras, escribí los números que se piden a continuación.

4- Escribí los números que correspondan en cada caso.

5- Ordena los números anteriores de menor a mayor.


__________________________________________________________________________
6- Ubica en la recta numérica

7- Observo , completo y resuelvo


3- Busca el sumando faltante en cada suma y completo.

4-Encuentro el minuendo o el sustraendo faltante y completo.

5-Usá el cálculo que te ayuda para resolver.

6-Resolvé estas cuentas


7-Lee con atención estas situaciones, en cada una anota y la cuenta que te permiten resolverla y escribí la
respuesta:
¿Qué es un ecosistema?
Se definen como un ambiente natural formado por seres vivos, el medio en el que
habitan, y las relaciones que existen entre ellos. Por ejemplo: bosques, praderas,
desiertos, ríos, mares y lagos.

Se podría decir pues, que estos sistemas están formados por dos elementos
principales, los organismos vivos (seres o factores bióticos) y el espacio físico
(elementos o factores abióticos). Los primeros son todos aquellos seres con vida
que habitan un medio, ya sean microorganismos, vegetales, peces, aves o
cualquier animal, como por ejemplo nosotros, los humanos. Los segundos
constituyen el medio físico, que está formado por componentes como la energía, el calor, la luz, el aire, los minerales, la
disponibilidad de agua y los suelos. Estos factores abióticos, pese no tener vida por sí mismos, son los que condicionan la vida
de los organismos bióticos, además de hacer que se desarrollen con unas características en condición al ambiente en el que
están. Evidentemente, cada ecosistema tiene sus características, su clima, humedad, disponibilidad de agua y alimento, etc. y
los organismos que allí habitan viven acorde con ellas.

pueden tener una gran variedad de tamaños y están presentes en todo nuestro alrededor, desde en una charca temporal
producida por la lluvia, hasta en la Selva Amazónica de América del Sur o el gran desierto del Sáhara.

¿Qué tipos de ecosistema hay?


Ecosistemas terrestres
Son aquellos en los que los seres vivos que viven en el suelo y subsuelo. Muchos de ellos son lugares que conocemos o hemos
visto muchas veces, como por ejemplo los bosques, las selvas, los desiertos, las praderas, la tundra o la sabana. Los
organismos que los habitan han desarrollado peculiaridades físicas muy variadas entre sí, ya que hay una gran cantidad de
factores que las condicionan más o menos en función de su localización.
Ecosistemas acuáticos
Los ecosistemas acuáticos son aquellos lugares en el que los componentes vivos desarrollan sus actividades en el agua, ya sea
salada como en mares y océanos o dulce como en ríos y lagos.
Como los organismos que se han desarrollado en este tipo de sistemas están en contacto permanente con el agua, sus
peculiaridades físicas no son tan variadas como en los ecosistemas terrestres, si no que comparten muchas características
adaptadas para el medio acuoso.
Ecosistemas mixtos
Son lugares en los que seres vivos viven en zonas intermedias y tienen características provenientes de los dos tipos de
ecosistemas explicados anteriormente. Un buen ejemplo son las costas y humedales.
Normalmente se suelen considerar como una zona de transición, es decir, que no es permanente. Las especies que allí habitan
pueden utilizar por ejemplo como lugar donde poner sus huevos o bien para reproducirse.
Las regiones geográficas son grandes áreas formadas por varias provincias que tienen en común ciertas características que las
distinguen de las demás. Para establecer la división en regiones pueden tenerse en cuenta distintas características: culturales,
económicas, naturales, sociales, entre otras.

Uno de los criterios más utilizados en nuestro país para agrupar a las provincias en regiones geográficas son las
actividades económicas. Teniendo en cuenta este criterio, en la Argentina continental americana se pueden establecer seis
regiones:
PROVINCIAS CAPITAL PROVINCIAS CON LAS QUE LIMITAN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.
Lee el artículo 22 de la Constitución:

“El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda
fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de
sedición.”
1765 1829 1982

1820 1833 1983

También podría gustarte