0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Mapa Mental Del PDF

Este documento trata sobre la asertividad y la comunicación efectiva. Explica las características de las personas asertivas, las áreas principales de la asertividad y la definición de asertividad. También cubre conductas no asertivas, creencias que dificultan y facilitan la asertividad, y la selección del momento y lugar para comunicarse de manera asertiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Mapa Mental Del PDF

Este documento trata sobre la asertividad y la comunicación efectiva. Explica las características de las personas asertivas, las áreas principales de la asertividad y la definición de asertividad. También cubre conductas no asertivas, creencias que dificultan y facilitan la asertividad, y la selección del momento y lugar para comunicarse de manera asertiva.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ASERTIVIDAD Y COMUNICACION EFECTIVA

Integrantes: Casaño Canchumanya Mayk.


Pando Molina, José Fernando Junior

Mayk Sleiter Casa�o Canchumanya


CARACTERÍSTICAS DE CONDUCTAS NO-ASERTIVAS
PERSONAS ASERTIVAS
Conciencia emocional Inhibición-pasividad
Autoaceptación incondicional Agresividad
Gestión emocional
Respeto y valoración
Comunicación abierta y directa
Responsabilidad personal
Coherencia y autenticidad

ÁREAS PRINCIPALES DE LA
ASERTIVIDAD REALIZACIÓN DE PETICIONES
1. Autoafirmación
2. Expresión de sentimientos positivos
ASERTIVIDAD Clarificación de la demanda
Elección del momento y lugar
Expresión clara de la petición
3. Expresión de sentimientos negativos

DEFINICIÓN DE
ASERTIVIDAD
PASO 1
Actitud de autoafirmación y defensa
de derechos personales.
Expresión adecuada de sentimientos,
preferencias, necesidades y opiniones.
CREENCIAS QUE DIFICULTAN LA CREENCIAS QUE FACILITAN LA
ASERTIVIDAD ASERTIVIDAD
Exigencias Preferencias
Catastrofismo Valores (según Albert Ellis)
Racionalización Derechos asertivos
Distorsiones en el procesamiento de
la información
Errores de atribución
Otras creencias problemáticas

LOS DERECHOS ASERTIVOS


CREENCIAS SOBRE 1. El derecho a ser tratado con respeto y dignidad

SELECCIÓN DEL MOMENTO ASERTIVIDAD 2. El derecho a tener y expresar los propios


sentimientos y opiniones
3. El derecho a ser escuchado y tomado en serio
Y LUGAR 4. El derecho a juzgar mis necesidades, establecer
mis prioridades y tomar mis propias decisiones
5. El derecho a decir "NO" o “NO LO SÉ” sin sentir
culpa
6. El derecho a pedir lo que quiero, dándome
Evitar esperar la situación perfecta cuenta de que también mi interlocutor tiene
Decidir el momento adecuado derecho a decir "no"
Anunciar la intención de hablar
Decidir conjuntamente el momento adecuado
PREPARACIÓN PREVIA
Peticiones no improvisadas
Clarificación de lo que se quiere

PASO 2
Qué se pide
Qué se quiere
Cuándo se quiere
Dónde se quiere

También podría gustarte