Tema 8 - La Edad Del Bronce. Proximo Oriente y Egipto. El Egeo y La Grecia Continental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 8 - La edad del bronce. Próximo Oriente y Egipto.

El egeo y la Grecia
continental
1. Introducción
1.1. Concepto y cronología

El concepto de la edad de Bronce fue acuñado por Thomsen (1836) al igual que la edad del
hierro y de la piedra. Fue un intento de ordenar los materiales arqueológicos prehistóricos
basados en consideraciones tecnológicas. Se trata de una época que acoge culturas y
formaciones socioeconómicas muy heterogéneas.

La cronología para centro Europa y la parte occidental seria de 2200/2300 a.C. hasta
800/700 a.C. y para la parte oriental desde el IV milenio a.C. hasta el 1200 a.C. Estas
diferencias se hacen notar también en la complejidad socioeconómica de las
comunidades orientales, donde se desarrollan en esta edad organizaciones de tipo estatal
y formas de vida urbana.

La organización interna de la edad de bronce presenta diferentes periodizaciones, aunque


nos quedaremos con la división tripartita generada desde las primeras décadas del siglo
XX tanto para Europa como Oriente próximo. Bronce antiguo entre 2300 y 1800/1700.
Bronce medio hasta 1300/1200 y e bronce final que llegaría hasta 800/700. Mediterráneo
oriental son varios siglos más antiguos.

1.2. Formas de vida: aspectos generales


1.2.1. Clima y medio ambiente

En términos generales, tras el óptimo climático holoceno, la edad de bronce se


desarrolla en unas circunstancias climáticas frías y en la parte occidental más
húmedas. En este tiempo existen periodos breves de (a veces muy brucos a escala
geológica) acentuada aridez, denominado evento 4.2, que genero una gran sequia y
pudo ser el desencadenante de la caída del imperio acadio en Mesopotamia o del
imperio antiguo de Egipto hacia el 2200 a.C.

En esta época se hace más patente el impacto de la actividad huma en el paisaje,


actividades agropecuarias que deforestan, erosionan pendientes y salinización de
suelos (con pérdida de nutrientes). También la actividad metalúrgica genera
consecuencias en el paisaje y en el medio.

Debemos tener en cuenta que las dinamias climáticas de la Europa atlántica son a
menudo distintas de las apuntada para las regiones mediterráneas.

1.2.2. Economía y subsistencia

La actividad agro pastoril se asienta plenamente, al tiempo que la caza pierde


importancia en todas partes. Se incorpora el caballo, domesticado en la estepa póntica
(desde el norte del mar Negro y del Cáucaso hasta la frontera entre Rusia y Kazajistán)
y que pasa a ser un elemento clave de muchas comunidades, como alimento, como
fuerza de tiro o montura.
Las tierras de cultivo aumentan a expensas de los bosques, para responder a un
aumento demográfico y como consecuencia de la alternancia de cultivos, el arado y el
empleo de animales. En esta época ya se observan cerramientos (Irlanda y gran
bretaña) y los excedentes agrícolas y su almacenamiento y distribución pasan a ser un
privilegio de las élites.

El bronce (aleación de cobre y estaño) no se encuentra desde el principio en todas las


áreas, sí que lo hace en Gran Bretaña por la existencia de ambos metales en la isla, ya
que las menas cupríferas están bien “repartidas” pero la escasez de las estanníferas
propicia un desarrollo desigual de la tecnología broncínea. Este se convertirá en un
factor impulsor de los intercambios a media y ara distancia. Aun así, este metal más
duro y con menor necesidad de temperatura de fusión, su uso no se generaliza hasta
varios silos después de su descubrimiento, y esto tiene que ver con avances en
técnicas metalúrgica y factores sociales, concretamente el afianzamiento de la figura
del guerrero y de nuevas formas d combate con espadas, lanzas y escudos de cobre.

En esta época (siglos centrales del II milenio a.C.) las técnicas de navegación y de los
medios de transporte terrestres, carros y caballos, contribuyen a multiplicar los
intercambios, aunque la mayoría de las interacciones ente comunidades serían corta
o media distancia. De cualquier forma, la adquisición de bienes como el estaño, el
cobre, la sal o el ámbar demandan el mantenimiento de redes de intercambio (o
eventualmente el control de las áreas productoras).

1.2.3. Sociedad

En próximo Oriente y el Egeo se desarrollan sociedades clasistas y fuertemente


jerarquizadas dotadas de una organización estatal centralizada que requiere la
existencia de escritura. Pero las sociedades en Europa, se caracteriza por marcadas
diferencias entres los individuos que la componen.

La diferenciación social se ve clara desde el bronce inicial en el SE ibérico y


Centroeuropa, y se fundamenta en el control por parte de ciertos linajes de actividades
como la producción de alimentos, textil y objetos metálicos o su distribución (también
sal). La coerción física para mantener el orden establecido va creciendo también,
apareciendo recinto fortificados y se multiplica y diversifica el armamento metálico.
Ejemplo la batalla de Tollense (NE d Alemania) con 140 cuerpos con signos de violencia
con restos de una verdadera batalla donde pudieron participar mies de guerreros hacia
el 1250 a.C. Esta jerarquización se observa tanto a escala de asentamiento, con
poblados emplazados en puntos estratégicos y dotados de defensas artificiales, como
de los propios lugares de habitación distinguiéndose las viviendas de una élite y de la
población dependiente (diferencias en ajuar domestico o el propio tamaño de las
casas).

Estas diferencias también se observan en lo enterramientos, donde más allá de ajuares


que distinguen el estatus de ciertas personas, tumbas con ricas sepulturas de
individuos infantiles nos indican un estatus adquirido o heredado. Hacia el final del
Bronce se generaliza la sustitución de la inhumación por la incineración, que
anteriormente fue solo ocasional.
Aunque ya se sospechaba de los contactos intra o interregionales, por aspectos como
las semejanzas en la metalistería, o a la distribución de materias primas como el ámbar
báltico, se ha confirmado por los análisis de los artefactos (que circulaban cuentos de
Km) y estudios genéticos e isotópicos ore restos humanos que documentan la
movilidad de individuos o de grupos a distancias considerables.

2. Próximo oriente y Egipto

En próximo oriente y el egeo se constituyen civilizaciones urbanas, dotadas de un gobierno


centralizado que incluye una clara estratificación social, especialización económica,
burocracia, violencia organizada y el uso temprano de la escritura, este último factor
encuadra estas culturas dentro del ámbito histórico.

Hacia 3200-3000 a.C. en el curso de Nagada III, o protodinástica, experimenta un acelerado


proceso hacia la unificación del valle del Nilo, a partir de nos núcleos de poder
preestablecidos, Tinis, Nagada, etc. En este momento se extiende el uso de cobre y del
regadío, además de patrones de gobiernos centralizados como la escritura jeroglífica,
paletas ceremoniales y las primeras necrópolis reales. Aumenta el comercio entre Egipto y
el área cananea (gaza), y probablemente el puerto de Byblos sería ya clave.

Al mismo tiempo, en la región de Levante, se aglutinan asentamientos (antes dispersos) en


una serie de poblados, algunos adquiriendo un gran desarrollo superficial y actuaran como
centros políticos en sus regiones. Gran influencia egipcia que puede ser a consecuencia de
colonización o fruto del comercio. Canaán (En la actualidad se corresponde con Israel,
Palestina (la Franja de Gaza y Cisjordania), la zona occidental de Jordania y algunos puntos
de Siria y Líbano) presenta la urbanización más dinámica, siendo el sur la zona de mayor
auge hacia finales del IV milenio, destaca la ciudad de Byblos con hasta dos puertos y una
destacada flota, desde donde exportan a Egipto madera, resina, lana y aceite a cambio de
oro, plata, cereales y lino. También rutas
interiores hacia la península de Sinaí y
Mesopotamia.

En Anatolia, el bronce antiguo se extiende


desde 3100 a 2100 y desde sus centros de
poder se comercializa oro, plata y bronce con
el egeo y Mesopotamia. Troya controla el
estrecho de los Dardanelos, que conecta con
las costas del mar negro, 4 de las fases
definidas de troya son del III milenio, y la
cultura material recuperada da testimonio de
la riqueza de las elites y del comercio hacia
los Balcanes y el levante.

3. El bronce antiguo en el egeo y Grecia continental: Cicládico, minoico y heládico

EL bronce antiguo en el egeo se detectan tres focos de continuidad con el periodo


calcolítico, en tres áreas geográficas que son las islas cícladas, creta y la Grecia
continental, y están dan lugar a los periodos Cicládico, Minoico y Heládico.
Desde inicios del III milenio las islas cicladas son un archipiélago estratégico para controlar
el comercio en el mar egeo, aparecen así grandes barcos impulsados por remos que
facilitan el transito entre islas egeas y as costas griegas, anatolia y Chipre (ricas minas de
cobre). Existe la teoría de que
metalúrgicos llegasen al egeo desde
Asia occidental interesados en sus
recursos argentíferos (contienen plata).
Las islas egeas son inicialmente el
principal motor de desarrollo al
comerciar con anatolia, exportando
aceite, vino, obsidiana y objetos
artesanos y recibiendo materias primas
que carecen como el estaño. Pronto se
origina una metalurgia local de gran nivel
tecnológico. Las cicladas tendrán su
apogeo en el bronce antiguo, Creta en el bronce medio con su periodo palacial y eclosión
económica y cultural, y el continente griego será el protagonista en la etapa final con la
cultura Micénica, que incorpora las otras dos áreas.

En las islas Cícladas el bronce antiguo dividido en tres fases,1) Grotta Pelos 3400-3200,
junto el grupo Kampos restringido al S (3000- 2800 a.C.). Periodo que se conoce por una
serie de necrópolis (en Nexos, Melos y Paros) y de algún asentamiento (Markiani en la isla
de Amorgos). Cultura material destacan las cerámicas incisas y los vasos de mármol
(también de mármol son unas figurillas humanas muy esquemáticas).2) La segunda fase la
componen la cultura Keros-Syros 2800-2200 junto al grupo Kastri 2500-2200, con un claro
desarrollo socioeconómico y un incremento poblacional con influencias anatolicas en
cerámica (Copas de doble asa) y se hace frecuente el uso del bronce reemplazando el
cobre arsenical. sartenes cerámicas halladas en algunas tumbas y decoradas con barcos
cicládicos. En mármol se elaboran vasos y figurillas (alguna de tamaño natural) con brazos
cruzados sobre el vientre. En este periodo se levanta en Kastri (isla de Syros) un
asentamiento fortificado con bastiones de diseño parecido a modelos anatolios.3) hacia
2200-1900 la fase Filakopi, donde se abandona pequeños asentamientos y aparecen
grandes poblados, a menudo con defensas, y se desplazamiento de las rutas comerciales
por la navegación a vela que deja obsoletos los barcos cicladicos y en este momento es
Creta la que juega un papel hegemónico en los intercambios a lo largo del mediterráneo
oriental.

La isla de Creta vive el milenio de 3100 a el 2000 el periodo Minoico antiguo o prepalacial
en el que tiene una clara relación con las islas Cícladas, Egipto y Anatolia. No existen
pruebas de jerarquización y el poder político parece disperso. En los enterramientos se
observa una inversión constructiva y con ajuares, son típicos los sepulcros tipo tholoi y
tumbas-casa. Se observa tanto oro como sellos elaborados en hueso o marfil en algunas
tumbas, lo que indica que al menos desde el III milenio comienza a existir alguna diferencia
social. Notable incremento de la metalurgia y el comercio la las cícladas (importa plata,
cobre y obsidiana), este comercio disminuye al final del minoico antiguo por el de Egipto y
siria. Finalmente, periodo palacial donde grandes edificios sin defensas, y grandes patios
serian el centro político y comercial de estas ciudades, estas construcciones serían los
centros regionales.

En la Grecia continental, a lo largo


del III milenio se desenvuelven tres
culturas escalonadas en el tiempo y
con diferentes ubicaciones,
Eutresis, en Grecia central y
relacionada con el área balcánica,
Korakou y Tirinto en el Peloponeso,
los yacimientos + importantes en el
litoral egeo. Enterramientos
colectivos, con tumbas circulares
de ladrillo e Tebas o cámaras
trapezoidales con corredor
excavadas en roca en Manika. Cultura material: cerámicas con engobe rojo, algunas
incisas e impresa, posteriormente vasos con engobe oscuro gris o negro muy brillante
(Urfinis) y a final del periodo aparece el torno y una decoración pintada en blanco y negro,
a mediados de dicho milenio experimenta un notable desarrollo económico y de
asentamiento. Se observan grandes redes de intercambio y una sofisticación alfarera y
metalúrgica. AL final del Heládico antiguo se da una ruptura cultural ya sea por la llegada
de poblaciones foráneas o por procesos de evolución local.

4. El bronce medio en las islas cícladas y el continente griego: Cicladico y Heládico

En las islas cícladas se observa una influencia cretense diferenciando los grupos de las
islas meridionales o centrales de las septentrionales. La población se agrupa en
asentamientos localizados en espacios estratégicos y generalmente fortificados (Haghia
Irina). Inhumaciones igualmente individuales en fosas y cistas, aunque se encentran
también algunas grandes tumbas con ricos ajuares. Se generaliza en bronce y la cerámica
es lisa o pintada con motivos geométricos, naturalistas y formas de cuecos carenados con
asas, copas, bandejas y vasos.

En la Grecia continental, el heládico medio, a principios del II milenio se vive una ruptura
con la etapa anterior. Se observa destrucción, atribuida a las evoluciones locales y
puntuales llegadas de poblaciones foráneas. Se percibe como una época de declive
cultural, aunque se generaliza el uso del bronce, el torno del alfarero y el comercio con el
egeo y el mediterráneo central. Ejemplo de riqueza es la sepultura de pozo en Micenas.
Cerámicas pintadas con motivos geométricos de colores oscuros sobre fondo claro, y
enriquece con espirales, pájaros y plantas.

5. El bronce medio y reciente en la isla de creta: el periodo palacial

La isla de Creta se convierte en el mayor foco cultural del egeo, con contactos con el oriente
mediterráneo y favorecido por unos barcos de vela con mayor autonomía y capacidad de
carga. Gran actividad desarrollada en el mar, talasocracia cretense, imperio basado en la
hegemonía naval que generan una minoizacion de regiones egeas, a través de la adopción
voluntaria, de rasgos estilísticos o tecnológicos, mientras que en otros lugares si parece
darse un control más directo estableciendo factorías en áreas relativamente alejadas
como Mileto, costa de Asia menor.

A parti de 1900 a.C. parecen grandes palacios en Knossos, Mallia y Phaistos, pero parece
que algunas características principales de estos edificios, los grandes patios, estaban
presentes en etapas anteriores. Estos palacios serian la residencia del poder político,
religiosos y económico en el marco de una sociedad estatal organizada jerárquicamente.
Estos también son un espacio de almacenaje y redistribución y donde se producen objetos
de prestigio como la cerámica de Kamares. Aunque los últimos estudios apuntan a un
menor poder de estos palacios y que este esta mas descentralizado. Estos palacios
tendrían una función pública donde se realizarían ceremonias y consumo masivo de
alimentos en festividades.

Existen diferentes tamaños, organización interna, numero de patios y otros elementos,


pero en la versión canónica se trata de conjuntos articulados en tronos a uno o más patios,
sin defensas cuyas partes fundamentalmente son: Patio central “rectangular”, grandes
almacenes a nivel del suelo con grandes pithoi de barro, santuarios y habitaciones nobles
hacia el patio occidental, habitaciones residenciales, del rey, etc. Sala de banquetes con
columnas, estancias de culto como la cripta con pilares del sótano y una zona de entrada
decorada con murales.

En 1700 a.C. tuvo lugar un terremoto que afectó a los palacios, pero este fuero rápidamente
reconstruido sumándose nuevos centros a los ya existentes. Esta fase de los segundos
palacios es la más Prospera y dinámica culturalmente y perdura unos 200 años. Estos
palacios son quemados en este momento por la acción humana extendiéndose y se
abandona los palacios a excepción de Knossos que ya será destruido en 1375 a.C donde
se encuentran elementos Micenicos en la isla extendiéndose hasta 1200 a.C. llegado el
sistema palacial a su fin.

Los frescos que decoran los palacios con motivos geométricos y naturalistas sobre fondos
claros en azul, amarillo y gris, más tarde naranja y motivos florales y naturalistas. En los
segundo palacios también representaciones figurativas y en el minoico reciente las
paredes, techos y pavimentos con bandas horizontales con plantas, animales y figuras
humanas, temas marinos en los suelos.

Enterramientos individuales en pithoi s y en contenedores de terracota denominados


larnakes, continúan también las tumbas tholoi.

Cerámicas (kamares) con decoraciones roja, blanco y azul sobre fondo oscuro con temas
geométricos o vegetales abstractos. Este evoluciona en los segundos palacios a fondos
claros con motivos florales que llenan los vasos de rosetas, juncos y bandas floreadas. EN
el monoico reciente le suceden los temas marinos con animales acuáticos, rocas y
conchas, dobles hachas y cabezas de toro.

Figuras de terracota echas de bronce, plata o plomo aparecen en os primeros palacios,


aparece también la diosa de las serpientes (resurrección). La creta minoica hizo uso de tres
tipos de escritura: jeroglífica, lineal A y lineal B. Todas ellas silábicas y las dos primeras sin
descifrar. La primera en sellos y tabletas, el lineal A en todo Creta y otros lugares del egeo
para funciones administrativas y el lineal B sobre arcillas que apuntan a la presencia
micénica.

La economía agro pastoril genera excedente que se guardan en silos y grandes pithoi dentro
de los palacios, también en villas y residencias urbanas de la elite. Gran comercio.

6. La cultura micénica y el bronce reciente

El micénico engloba los desarrollos culturales que tiene lugar desde el 1700 a.C y finales
del II milenio. Diversas entidades estatales crecen de forma endógena, pero con contactos
con la órbita cultural cicladica y minoica. Elites cuya legitimidad se basa en la destreza y
liderazgo actividades bélicas y venatorias, peor tan bien las capacidades de establecer
relaciones político comercial con otras potencias. Los grandes sitos micénicos se sitúan
en espacios estratégicos de control de regiones agrícolas y próximas a rutas comerciales.
Los centros mas significativos, Pyos, Micnas y Tirinto, se encuentran en el Peloponeso. EL
poder se desplaza desde creta al continente.

Desde l 1400 al 1300 a.C sabemos por las tablillas del lineal B de la existencia de varios
reinos independientes con capitales administrativas a su vez centro religiosos y
económico. Aparecen las ciudades
Palacio con u núcleo fortificado, estas se
extienden a lo largo del Heládico reciente
y suelen usar la topografía de forma
defensiva al igual que murallas
artificiales. Micenas, Aros y Tirinto son las
más importantes, más tarde
incorporaron sistemas de acopio de
agua. EN micenas se construyó en
circulo A de tumbas y la puerta de los leones y estas fortificaciones se construyeron con
piedras grandes, irregulares, mortero y adobes y os murales son con escenas de caza,
batalla o sacrificios rituales. Los asentamientos sencillos son menos conocidos, peor así
siempre serian de planta rectangular y articulados en torno a un hogar, otras obras públicas
como trabajos de drenaje en el lago de Kopäis o la presa cerca de Tirintio, así como una red
viaria con puentes, pavimento,
contrafuertes, etc. Los enterramientos
primero en tumbas de pozo y
posteriormente con tumbas de
cámara y tholoi, círculos A y B de
micenas. Ajuares riquísimos con
espadas, dagas, puñales, puntas de
flecha y de lanza además de vasos de
oro y plata y mascaras áureas. Tumba
conocida, el tesoro de Atreo de
micenas.

La economía se basa en el cultivo de cereales, vino, aceite y leguminosas, ganadería,


producción de tejidos de lino y lana y la manufactura de objetos metálicos, cerámica, joyas
e incluso perfumes destinados al comercio interno, peor también Chipre, Macedonia, mar
negro y mediterráneo central (sur de la península ibérica siglo XIII a.C.) Comercio marítimo
a lo largo del mediterráneo oriental con dudas sobre el protagonismo micénico en esas
mercancías de los siglos XIV y XIII a.C. al encontrar sendos precios en l costa sur de
anatolia.

Cultura material, la cerámica aparece en cuencos profundos, copas, tinajas, trípodes,


cráteras, jarros y alabastrones y generalmente esta pintada con dobles hachas, flore,
conchas o espirales. También figuras humanas, animales y escenas que constituyen el
estilo pictórico. En metal destaca la panoplia bélica elaborada en bronce, corazas, cascos,
escudos, espadas y puntas de lanza, se trabaja el marfil para generar plaquitas de
decoración y la orfebrería incorpora técnicas de granulado y repujado. Aparecen también
sellos de morfología almendrada tallados en ágata, cornalina o raramente ámbar.

A lo largo del siglo XIII a.C se colapsa el sistema palacial micénico, destruyéndose los
grandes sitos de Argólida, Micenas Tirintio. La mayoría de estas regiones no se recuperan,
gran declive demográfico, y donde se hace a escala más pequeña, y desaparecen las
artesanías de lujo. En torno a 1150 a.C. el sistema micénico se ha disuelto casi por
completo y es sustituido por una creciente regionalización cultural. Este final puede ser el
resultado de varios factores: inestabilidad interna, deterioro económico, a lo que s ele
sumo el creciente protagonismo e poblaciones en movimiento en todo el are del
mediterráneo oriental.

También podría gustarte