Guía Práctica 4
Guía Práctica 4
CICLO: III
DOCENTE: Mg. Carmen Elena Llanos Puga.
SESIÓN # 4
Resultados de Identificar, describir y relacionar las estructuras del sistema neuromúsculo
aprendizaje esquelético del complejo hombro, realizando un análisis funcional de los
movimientos básicos del cuerpo humano, las actividades de la vida diaria y el
ejercicio.
Contenidos de Terminología anatómica. Descripción del movimiento y descriptores del
la sesión movimiento especializado. Planos y ejes. Funciones musculares y tipos de
contracción muscular. Artrocinemática y osteocinemática.
Análisis cualitativo del movimiento corporal humano. Fuerzas, vectores y
fuerza de gravedad. Fuerzas musculares. Sistemas de palanca y componentes
de fuerza. Cadenas cinéticas.
Actividades Lectura asignada en la plataforma blackboard.
asincrónicas Revisión de las sesiones teóricas.
del estudiante
antes de la
clase
Actividades Repaso de los contenidos revisados en la sesión teórica.
asincrónicas
del estudiante
después de la
clase
Equipo - Mg. Carmen Elena Llanos Puga.
docente - Mg. Cynthia Janne Olivos García.
- Mg. Fiorella Elizabeth Zapata Márquez.
- Mg. Gabriela Milagros Cruz Alvan.
- Mg. Alcidez Eudes Llanco Quispe.
ACTIVIDAD 4: RESOLUCIÓN DE
FUERZAS EN COMPONENTES
PERPENDICULARES Y PARALELAS
1. Realice la resolución de fuerzas
en componentes
perpendiculares y paralelas de
Observa atentamente los videos de los ejercicios propuestos y analízalos según los siguientes
criterios de la tabla.
Ejercicio 1:
Articulación: Movimiento
articular:
Tipo de contracción Músculo principal:
muscular:
Origen muscular: Inserción muscular:
Dirección de movimiento:
Plano de Eje de movimiento:
movimiento:
Tipo de cadena:
Segmento proximal: Segmento distal:
Segmento móvil: Segmento fijo:
Superficie convexa: Superficie cóncava:
Regla artrocinemática:
Ejercicio 2:
Articulación: Movimiento
articular:
Tipo de contracción Músculo principal:
muscular:
Origen muscular: Inserción muscular:
Dirección de movimiento:
Plano de Eje de movimiento:
movimiento:
Tipo de cadena:
Segmento proximal: Segmento distal:
Segmento móvil: Segmento fijo:
Superficie convexa: Superficie cóncava:
Regla artrocinemática:
A continuación, encontrarás unas imágenes de postura en las cuales tendrás que hallar lo
siguiente:
Postura 1:
Postura 2:
Ejercicio 1:
Ejercicio 2: