Tesis-Princ ProblemasqueAfectanlaCalidaddeLaPotenciaactualizada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 313

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/272168466

Estudio de los principales problemas que afectan la Calidad de la Potencia en


Colombia (caso de aplicación en Antioquia)

Thesis · December 2012


DOI: 10.13140/2.1.4794.4487

CITATIONS READS

0 1,968

3 authors, including:

Andrés Emiro Díez


Universidad Pontificia Bolivariana
45 PUBLICATIONS 55 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Calidad de la potencia View project

DC compensation Systems View project

All content following this page was uploaded by Andrés Emiro Díez on 12 February 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD
DE LA POTENCIA ELÉCTRICA

(CASOS DE APLICACION EN ANTIOQUIA)

SARA INÉS BETANCUR TIRADO


ANDRÉS EMIRO DÍEZ RESTREPO
PABLO URIBE GÓMEZ

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
MEDELLÍN
2.002
ESTUDIO DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFECTAN LA CALIDAD
DE LA POTENCIA ELÉCTRICA (CASOS DE APLICACION EN ANTIOQUIA)

SARA INÉS BETANCUR TIRADO


ANDRÉS EMIRO DÍEZ RESTREPO
PABLO URIBE GÓMEZ

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Electricista.

Director
JOSÉ ARMANDO BOHÓRQUEZ CORTÁZAR
Ingeniero Electricista

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA


FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
MEDELLÍN
2.002
Nota de Aceptación

______________________

______________________
______________________
______________________

______________________
Presidente del Jurado

______________________
Jurado

______________________
Jurado

Medellín, 18 de febrero de 2.002


Dedico este trabajo a mis padres,
hermanos y a todos aquellos que me
colaboraron, para cumplir este objetivo.
Andrés Emiro

Quiero dedicar este trabajo a toda mi


familia, por el apoyo incondicional que me
han brindado a lo largo de mi vida.
Pablo

Dedico este trabajo a mi familia y a mis


amigos quienes han sido gran apoyo
durante mi vida.
Sara
AGRADECIMIENTOS

Queremos expresar nuestros agradecimientos al Ingeniero Electricista José


Armando Bohórquez Cortázar, Jefe de Laboratorio de la Facultad de Ingeniería
Eléctrica y Electrónica de la Universidad Pontificia Bolivariana, por sus valiosos
aportes como Director de este trabajo de grado, asimismo a los Ingenieros Jaime
Blandón, Delio Humberto Sierra y Emiro Díez Saldarriaga por su incondicional
asesoría y apoyo en el desarrollo de nuestra investigación.

Agradecemos al Grupo de Investigación en Calidad de Potencia de la Maestría en


Ingeniería con énfasis en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la
UPB, liderada por el Ing. Eugenio Betancur Escobar, quien prestó una valiosa
asesoría y apoyo.

Cabe expresar nuestra gratitud con el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y


Certificación ICONTEC, por invitarnos a presentar nuestras ideas en los comités
nacional y regional de Calidad de Potencia, así como en el comité regional de
compatibilidad electromagnética del ICONTEC.

Expresamos nuestros agradecimientos a la comercializadora de energía


ENERGEN S. A. ESP y especialmente a la Ingeniera María Fernanda Echeverri;
quien se convirtió en un pilar de nuestro trabajo, al proveernos de abundante
información.

Destacamos la valiosa ayuda prestada por los ingenieros de Empresas Públicas


de Medellín: Will Henry Zapata y Ramón Héctor Ortiz Tamayo.
CONTENIDO

pág

INTRODUCCIÓN 28

1. Formulación teórica y estructura general de la calidad de la potencia 31

1.1 Introducción. 31

1.2 Formulación teórica y definición de Calidad de la Potencia. 33

1.2.1. Formulación teórica. 33

1.2.2. ¿Calidad de Potencia = Calidad de Tensión? 34

1.2.3. Definición de la CPE 39

1.3 Ambiente ideal 39

1.4 Estructura general de la CPE. 41

1.4.1. Fenómenos calificadores de la CPE. 41

1.4.2. Indicadores de la CPE 41

1.4.3. Nivel de un indicador de la CPE. 42

1.4.4. Límite de un indicador de la CPE. 42

1.5 Causas de los fenómenos que afectan la C. P. E. 44

1.5.1. Fenómenos de la CPE de causas controlables. 45

1.5.2. Fenómenos de la CPE de causas incontrolables. 46


1.6 Breve Descripción De Los Fenómenos Calificadores De La CPE. 47

1.6.1 Magnitud de la tensión estacionaria. 47

1.6.2 Frecuencia de la tensión estacionaria. 48

1.6.3 Contenido de armónicos en las ondas de tensión y corriente. 49

1.6.4 Transitorios electromagnéticos y fluctuaciones de tensión. 50

1.6.5 Flicker (Titilación). 52

1.6.6 Factor de potencia. 54

1.6.7 Desbalance de tensión. 55

1.6.8 Ruido de tensión de alta frecuencia. 55

1.7 CONCLUSIONES. 56

2. Fluctuaciones DE Tensión Y FLICKER DE CAUSAS CONTROLABLES. 57

2.1. Introducción. 57

2.2. Definiciónes básicas. 60

2.2.1 Definición de fluctuación de tensión. 60

2.2.2 Definición de Flicker desde el punto de vista de la CPE. 61

2.3. Antecedentes DE FLICKER. 61

2.4. Justificación de considerar el flicker como un fenómeno calificador de la


Calidad de la Potencia. 66

2.5. Marco teórico. 67

2.5.1. Lámparas eléctricas. 67

2.5.2. Lámparas incandescentes: 68


2.5.3. Lámparas fluorescentes: 69

2.5.4. Factor de ganancia de flicker. 69

2.5.5. Cálculo del factor de ganancia del flicker: 72

2.6. Normatividad de Flicker en Colombia. 72

2.7. Normatividad de Flicker según la IEEE-519 [1992] 73

2.7.1. Límites del flicker según la ieee-519 [1992] 75

2.7.2. Compensación de los flicker según la IEEE-519 [1992] 78

2.8. Modelo propuesto por la IEC: Propuesta para Colombia. 79

2.8.1. Especificaciones de medida de flicker: Estándar IEC 61000-4-15. 80

2.8.2. Fluctuaciones de tensión y flicker en baja tensión, equipos de corriente


nominal inferior a 16 amperios: Estándar IEC 61000-3-3. 90

2.8.3. Fluctuaciones de tensión y Flicker en baja tensión, equipos de corriente


nominal mayor a 16 amperios: Estándar IEC 61000-3-5. 102

2.8.4. Cuestionarios útiles para conexión. 107

2.8.5. Evaluación de límites de emisión para cargas fluctuantes en media y alta


tensión (fluctuaciones de tensión y flicker): Estándar IEC 61000-3-7. 109

2.9. RECOMENDACIONES 131

2.10. Conclusiones. 139

2.11. Casos de estudio 143

3. Fluctuaciones De Tensión DE CAUSAS NO CONTROLABLES, metodología


general. 156

3.1. INTRODUCCIÓN. 156

3.2. Definiciones BÁSICAS 158


3.2.1. Fluctuaciones de tensión. 158

3.2.2. Sag. 158

3.2.3. Swell. 160

3.2.4. Muesca o Notch. 161

3.3. Propuesta para la CREG: Terminología para las Variaciones de Corta


Duración. 162

3.4. Antecedentes. 165

3.5. Marco Regulatorio Colombiano 166

3.6. Normas Internacionales sobre transitorios electromagnéticos rápidos y


fluctuaciones de tensión. 167

3.6.1. Norma IEEE 1159/95. 167

3.6.2. Norma IEEE P1564: Índices para Sags de Voltaje. 170

3.7. Métodos Determinísticos y Probabilísticos para la evaluación de las


fluctuaciones de voltaje. 174

3.7.1. Evaluación de la Magnitud de la falla. 174

3.7.2. Evaluación de la Duración de la falla. 175

3.7.3. Evaluación de la Frecuencia de las fallas. 176

3.8. Método generalizado. 183

3.9. RECOMENDACIONES. 184

3.10. CONCLUSIONES. 185

3.11. Casos de Estudio. 188

4. Armónicos de Tensión y Distorsiones de la Forma de Onda 194


4.1. Introducción 194

4.2. Definiciones básicas 195

4.3. Descripción De Índices De ARMÓNICOS Reglamentados En Colombia. 198

4.4. Normatividad Existente 199

4.4.1. Recomendación IEEE 519-1992: 199

4.4.2. Norma IEC 6100-3, partes 2 y 6: 201

4.4.3. Normas Sudafricanas de Calidad de la Potencia 203

4.4.4. Norma del Ente Nacional de la Regulación de Argentina 208

4.5. Procedimiento General para Aplicar los Limites de Armónicos SEGÚN la ieee.
210

4.6. Mediciones SEGÚN la recomendación IEEE 519-1992 222

4.7. Técnicas de Chequeo y Medición – IEC 1000-4-7: Parte 4, Sección 7 230

4.7.1. Clasificación General de la Instrumentación. 230

4.7.2. Requerimientos Comunes para todo Tipo de Instrumentación 232

4.7.3. Métodos de Evaluación. 238

4.7.4. Medidas de Voltajes Armónicos en Sistemas de Alimentación. 240

4.8. Método de Análisis de Armónicos en Sistemas de Distribución 242

4.9. RECOMENDACIONES 245

4.10. CONCLUSIONES 246

4.11. Casos de Estudio 247

5. CONCLUSIONES 257
Bibliografía 263

ANEXOS 269
LISTA DE TABLAS

pág
Tabla 1. Límites Colombianos para el nivel de tensión en estado estacionario. 48
Tabla 2. Norma IEC 61000 – 3 - 3: Métodos más adecuados para la evaluación de
Flicker. 93
Tabla 3. Tabla 1 de la Norma IEC 61000-3-7: Niveles de compatibilidad en media y
baja tensión. 112
Tabla 4. Valores indicativos para niveles de planeación Norma IEC 61000-3-7
Tabla 2. 113
Tabla 5. Límites para variaciones relativas de potencia en función del número de
variaciones por minuto del estándar IEC 61000-3-7 Tabla 4. 121
Tabla 6. Niveles de referencia aceptables de contribuciones globales de
perturbaciones Norma IEC 61000-3-7 Tabla 5. 123
Tabla 7. Niveles básicos de emisión Norma IEC 61000-3-7 Tabla 6. 125
Tabla 8. Límites de emisión de cambios de tensión en función del número de
cambios por hora. Norma IEC 61000-3-7 Tabla 8. 131
Tabla 9. Límites de Compatibilidad. 146
Tabla 10. Límites de Planeación. 147
Tabla 11. Resultados Semana 1 150
Tabla 12. Resultados Semana 2 151
Tabla 13. Análisis Caso 3: Fase A. 155
Tabla 14. Análisis Caso 3: Fase B. 155
Tabla 15. Análisis Caso 3: Fase C. 155
Tabla 16. Clasificación de las Variaciones corta duración 163
Tabla 17. Propuesta para la clasificación de las variaciones corta duración. Para
la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia 164
Tabla 18. Fenómenos de Variaciones de Tensión en Estado Transitorio según la
Norma IEEE 1159. 168
Tabla 19. Eventos de Voltaje 177
Tabla 20. Ejemplo de Matriz de Frecuencia de Ocurrencia de Eventos 178
Tabla 21. Comparación de los modelos de Oscilogramas de Flicker y las cartas de
coordinación de Sags. 184
Tabla 22. Límites de Distorsión de Voltaje 200
Tabla 23. Niveles de compatibilidad para voltajes armónicos (expresados como
porcentaje del voltaje determinado de los sistemas de potencia de Baja y Media
Tensión) 202
Tabla 24. Valores indicativos de los niveles de planeación para voltaje armónico
(Expresado como porcentaje del voltaje estimado de los sistemas de potencia de
Media, Alta y Extra-alta tensión 203
Tabla 25. Parámetros a Medir 205
Tabla 26. Número de Clientes y de Sitos Monitoreados 206
Tabla 27. Detalles de la Instalación 207
Tabla 28. Factores de peso Wj para diferentes tipos de equipos generadores de
armónicos 214
Tabla 29. Límites de distorsión armónica de corta duración basados en un
período de medición de 24 horas. 219
Tabla 30. Clases de Precisión de los Instrumentos 235
Tabla 31. Características Requeridas de los Instrumentos 241
LISTA DE FIGURAS

pág
Figura 1. Conceptos Generales. 40
Figura 2. Estructura de la CPE. 43
Figura 3. Límites de Flicker, según norma IEEE 519 77
Figura 4. Diagrama de Bloques del Medidor de Flicker. 85
Figura 5. Ejemplo de medida del Fickermeter 88
Figura 6. Ampliación medida del Flickermeter. 89
Figura 7. Definición de la impedancia de referencia. 91
Figura 8. Histograma para evaluación de U(t). 97
Figura 9. Característica de un cambio relativo de tensión. 98
Figura 10. Curva de PST= 1 para cambios rectangulares equidistantes de tensión. 99
Figura 11. Factores de forma F para características de tensión doble-paso y rampa.
100
Figura 12. Factores de forma F para características de tensión triangulares y
rectangulares. 101
Figura 13. Factores de forma F para características de arranque de motores con
diferentes tiempos de frente de onda. 102
Figura 14. Curva de PST = 1 para cada tipo de lámpara. 111
Figura 15. Aproximación 1, para el cálculo del STHV. 127
Figura 16. Aproximación 2, para el cálculo del STHV. 128
Figura 17. Diagrama fasorial para fluctuaciones de tensión. 129
Figura 18. Definición de cambios de tensión. 130
Figura 19. Factor de forma aproximado. 136
Figura 20. Cartas de Susceptibilidad. 138
Figura 21. Caso de Estudio N° 1 de Flicker. 145
Figura 22. Semana 1 del Caso N°2 de Estudio de Flicker. 148
Figura 23. Semana 1 del Caso N°2 de Estudio de Flicker. 149
Figura 24. Fase A del Caso N°3 de Estudio de Flicker. 152
Figura 25. Fase B del Caso N°3 de Estudio de Flicker. 153
Figura 26. Fase C del Caso N°3 de Estudio de Flicker. 153
Figura 27. Ilustración de un SAG típico en un gráfico Voltaje o Corriente Versus
Tiempo. 159
Figura 28. Ilustración de un SAG típico en un gráfico VRMS o IRMS vs. Tiempo. 159
Figura 29. Ilustración de un SWELL típico en un gráfico Voltaje o Corriente
Versus Tiempo. 160
Figura 30. Ilustración de un SWELL típico en un gráfico VRMS o IRMS vs. Tiempo.
161
Figura 31. Ilustración de un Notch típico. 162
Figura 32. Procedimiento para obtener índices de Sags de voltaje del sistema. 171
Figura 33. Gráfico de coordinación para Sags de Voltaje de acuerdo con los
estándares IEEE 493 y 1346. 173
Figura 34. Ilustración de las curvas Iso-SAG ante falla en la Subestación A. 175
Figura 35. Ejemplo de Base de Dato de eventos de FTCNC 176
Figura 36. Gráfico de barras que muestra la frecuencia de ocurrencia de los SAGs.
178
Figura 37. Gráfico de Superficies que muestra la frecuencia de ocurrencia de los
SAGs, mediante líneas de contorno (no es muy diciente). 179
Figura 38. Gráfico de barras de frecuencia acumulada de eventos. 180
Figura 39. Gráfico de contornos que ilustra curvas de igual frecuencias de
ocurrencia de eventos. 181
Figura 40. Ejemplo de coordinación entre curvas de susceptibilidad y carta de
Sags. 182
Figura 41. Fragmento de la información correspondiente al cliente de la frontera
“A”, sólo como muestra. 188
Figura 42. Gráfico de Frecuencia Acumulada de Sags para la frontera “A’ 190
Figura 43. Carta de Ocurrencia de Sags para la frontera “A”. 191
Figura 44. Gráfico de frecuencias acumuladas de Sags, para un circuito a 230 kV.
192
Figura 45. Carta de Sags para circuito a 230 kV. 193
Figura 46. Pirámide de Potencia. 196
Figura 47. Diagrama de Flujo 211
Figura 48. Gráfico de probabilidad que ilustra la naturaleza variable de los niveles
de armónicos. 216
Figura 49. Comparación exagerada de distorsión armónica para dos tendencias
diferentes en el tiempo. 218
Figura 50. Efecto de la conexión delta-y de un transformador sobre las corrientes
armónicas que incluyen componentes de secuencia cero (la corriente superior es
la secundaria y la inferior es la primaria de un transformador delta-y de 480/208
voltios). 221
Figura 51. THDV Fase A. 13,2 kV 248
Figura 52. THDV Fase B. 13,2 kV 249
Figura 53. THDV Fase C. 13,2 kV 250
Figura 54. THDV Fase A 44 kV 251
Figura 55. THDV Fase B 44 kV 252
Figura 56. THDV Fase C 44 kV 253
Figura 57. THDV Fase A 110 kV 254
Figura 58. THDV Fase B 110 kV 255
Figura 59. THDV Fase C 110 kV 255
GLOSARIO

ACOPLE: Elemento o elementos de un circuito o red, que pueden ser


considerados comunes a la malla de entrada y a la de salida y a través de la cual
la energía se puede transferir de una a otra.

AISLAMIENTO: Es la separación de una sección de un sistema, de influencias


indeseadas provenientes de otras secciones.

AMBIENTE ELECTROMAGNÉTICO: Es la totalidad de fenómenos


electromagnéticos existentes en un lugar dado.1

ARMÓNICOS: Son señales de corriente o tensión sinusoidales que tienen


frecuencias que son múltiplos enteros de la frecuencia a la cual el sistema de
suministro esta diseñado para operar (denominada frecuencia fundamental; 50 Hz.
o 60 Hz.)

ARMÓNICO (COMPONENTE): Es una componente de orden mayor que uno del


desarrollo en Serie de Fourier de una cantidad periódica.2

1 IEEE. Recommended Practice for Monitoring Electric Power Quality, New York: IEEE, 1.995. 101
p. (IEEE Standard 1159 – 1.995) P. 104
2 Ibid, p.106
ARMÓNICO (CONTENIDO): Es la cantidad obtenida de restar la componente
fundamental de una cantidad alterna. 3

CALIDAD DE LA POTENCIA (POWER QUALITY): Es el concepto de energizar y


operar un equipo de forma que cumpla su función adecuadamente.

En la industria, se usan definiciones o interpretaciones alternas de la calidad de la


potencia que reflejan diferentes puntos de vista. Por lo tanto, esta definición
puede no ser exclusiva durante el desarrollo de un consenso más extenso.

CARGA NO LINEAL: Es una carga en estado estable que demanda corriente


discontinuamente o cuya impedancia varía a través del ciclo de la onda de C. A.
de entrada.

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: Es la habilidad de un dispositivo,


equipo o sistema para funcionar satisfactoriamente en su ambiente
electromagnético, sin introducir perturbaciones electromagnéticas intolerables para
todo lo que se encuentre en su entorno.

DESBALANCE DE VOLTAJE EN SISTEMAS POLIFÁSICOS: Es la desviación


entre las tres fases del voltaje promedio trifásico dividido por el voltaje trifásico
promedio. La relación de la componente de secuencia negativa o cero con la
componente positiva, usualmente expresada en porcentaje.

3 Ibid. p. 104
DESVIACIÓN DE FRECUENCIA: Es un incremento o disminución en la
frecuencia de suministro. La duración de una desviación de frecuencia puede ser
de algunos ciclos hasta muchas horas.

DISTORSIÓN DE LA FORMA DE ONDA: Es la desviación en estado estable de


una onda seno ideal a la frecuencia de suministro, caracterizada principalmente
por el contenido espectral de la desviación.

DISTORSIÓN DE VOLTAJE: Es una variación de la forma de onda senoidal, del


voltaje de C. A. de la línea.

DROPOUT: Es la pérdida de la operación de un equipo (señales discretas de


datos) debida a ruido, un sag o una interrupción.

DURACIÓN DE UNA VARIACIÓN DE TENSIÓN: Intervalo de tiempo durante el


cual el valor eficaz de la tensión crece o decrece del valor inicial al valor final.

ENTORNO ELECTROMAGNÉTICO: Conjunto de fenómenos electromagnéticos


que existen en un lugar dado. En general, este conjunto depende del tiempo y su
descripción puede exigir un tratamiento estadístico.
FLICKER: Impresión de inestabilidad de la sensación visual inducida por un
estímulo luminoso cuya luminosidad o distribución espectral fluctúa con el tiempo.
Variación subjetiva de fluctuación de la luminancia. 4

FLUCTUACIÓN DE VOLTAJE: Es una serie de cambios en el voltaje o una


variación cíclica de la envolvente de la onda de voltaje.

FUNDAMENTAL (COMPONENTE): La componente de orden 1 (50 ó 60 Hz.) del


desarrollo en serie de Fourier de una cantidad periódica.

INMUNIDAD (A UNA PERTURBACIÓN): Es la habilidad de un dispositivo, equipo


o sistema para operar sin degradación en presencia de una perturbación
electromagnética.

INSTANTÁNEO: Es un rango de tiempo de 0.5 - 30 ciclos de la frecuencia de


alimentación que se usa para cuantificar la duración de una variación de corta
duración como un modificador.

INTENSIDAD ARMÓNICA: Una intensidad sinusoidal con una frecuencia igual a


un entero múltiplo de la frecuencia fundamental de la tensión de suministro.

ÍNTER ARMÓNICOS: Según la IEC, son componentes a frecuencias ubicadas


entre los armónicos de la frecuencia de alimentación.

4ENRE. Base Metodológica para el Control de la Calidad del Producto Técnico, Buenos Aires:
ENRE, 1.996. 20 p. (ENRE Resolución 099 – 1996, Sub-anexo A)
ÍNTER ARMÓNICA (COMPONENTE): Es una componente de frecuencia de una
cantidad periódica que no es un múltiplo entero de la frecuencia a la cual el
sistema de alimentación esta operando según fue diseñado(por ejemplo, 50 Hz. o
60 Hz.).

INTERRUPCIÓN DE VOLTAJE: Es la desaparición del voltaje de alimentación en


una o más fases. Usualmente se califica por un término adicional que indica la
duración de la interrupción (por ejemplo, momentánea, temporal o sostenida)

INTERRUPCIÓN MOMENTÁNEA (MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA


POTENCIA): Es un tipo de variación de corta duración. Es la completa pérdida de
voltaje (< 0.1 P. U.) en uno o más conductores de fase por un periodo de tiempo
entre 0.5 ciclos y 3 s.

INTERRUPCIÓN SOSTENIDA (SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA): Es


una interrupción con una duración mayor que un minuto.

INTERRUPCIÓN TEMPORAL(MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA


POTENCIA): Es un tipo de variación de corta duración. Es la completa pérdida de
voltaje (< 0.1 P. U.) en uno o más conductores de fase por un periodo de tiempo
entre 3 s y 1 min.

LÍMITE DE EMISIÓN (DE UNA FUENTE PERTURBADORA): Valor máximo


admitido del nivel de emisión.
LÍMITE DE INMUNIDAD: Valor mínimo requerido del nivel de inmunidad.

MAGNITUD DE UNA VARIACIÓN DE TENSIÓN: Diferencia de los valores


eficaces de la tensión que resulta de una variación de tensión.

MODO NORMAL DE VOLTAJE: Es un voltaje que aparece entre o en medio de


los conductores de circuitos activos, pero no entre el conductor de tierra y los
conductores de circuitos activos.

MOMENTÁNEO (MONITOREO DE LA CALIDAD DE LA POTENCIA): Es un


rango de tiempo a la frecuencia de suministro de 30 ciclos a 3 s usado para
cuantificar la duración de una variación de corta duración como modificador.

NIVEL DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: Nivel de perturbación


especificado para el cual existe una alta y aceptable probabilidad de
compatibilidad electromagnética.

NIVEL DE DISTORSIÓN ARMÓNICA TOTAL: Es el nivel de una perturbación


electromagnética dada causada por la superposición de la emisión de todas las
piezas del equipo de un sistema dado. La proporción del valor Root Mean Square
(RMS) del contenido armónico con el valor RMS de la cantidad fundamental,
expresada como porcentaje de la fundamental. Sin.: Factor de Distorsión.
NIVEL DE EMISIÓN (DE UNA FUENTE PERTURBADORA): Nivel de una
perturbación electromagnética de forma dada, emitida por un dispositivo, aparato o
sistema particular y medida de una manera especificada.

NIVEL DE INMUNIDAD: Nivel máximo de una perturbación electromagnética de


forma dada, que actúa sobre un dispositivo, aparato o sistema de una manera
especificada, sin generar ninguna degradación del funcionamiento.

NOTCH: Es una perturbación por suicheo (u otra) de la forma normal de la onda


de suministro, que dura menos de 0.5 ciclos, la cual es inicialmente de polaridad
contraria que la forma de onda y es así sustraída de la onda normal en términos
del valor pico del voltaje perturbador. Esto incluye la completa pérdida de voltaje
por encima de 0.5 ciclos.

PERTURBACIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Algún fenómeno electromagnético que


pueda degradar el desempeño de un dispositivo, equipo o sistema, o afectar
adversamente la materia viva o inerte.

PERTURBACIÓN DE VOLTAJE: Es alguna desviación del valor nominal (o de


algunas fronteras seleccionadas basadas en la tolerancia de la carga) de las
características de la entrada de suministro de corriente alterna (C. A.)

PUNTO DE ACOPLE COMÚN: Según la IEC, es el punto de la red pública más


cercano al consumidor afectado y a donde otros consumidores están o pueden
estar conectados.
REGULACIÓN DE VOLTAJE: Es el grado de control de la estabilidad del voltaje
RMS en la carga. Frecuentemente se especifica como la relación de otros
parámetros, como los cambios en el voltaje de entrada, cambios en la carga o
cambios de temperatura.

RUIDO: Son señales eléctricas no buscadas que producen efectos indeseables


en los circuitos de los sistemas de control en los cuales ocurren. (Para la
recomendación IEEE 1159-1995, los sistemas de control son aquellos que
incluyen equipo electrónico sensible en total o en una parte)

SAG: Decremento entre 0.1 y 0.9 pu en voltaje o corriente RMS en la frecuencia


de alimentación para duraciones de 0.5 ciclos a 1 min. Los valores típicos son 0.1
a 0.9 pu.

SOBREVOLTAJE: Cuando se usa para describir un tipo particular de variación de


larga duración, se refiere a un voltaje medido que tiene un valor mayor que el
voltaje nominal por un periodo de tiempo mayor que 1 min. Los valores típicos son
1.1-1.2 pu.

SUBVOLTAJE: Se refiere a un voltaje medido que tiene un valor menor que el


voltaje nominal para un periodo de tiempo mayor que 1 minuto, cuando se usa
para describir un tipo especifico de variación de corta duración. Los valores típicos
son 0.8-0.9 P. U.
SUSCEPTIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: Es la inhabilidad de un dispositivo,
equipo o sistema para operar sin degradación, ante la presencia de una
perturbación electromagnética. Susceptibilidad es carencia de inmunidad.

SWELL: Es un aumento en el voltaje o la corriente rms a la frecuencia de


suministro para duraciones desde 0.5 ciclos hasta 1 min. Los valores típicos son
1.1 a 1.8 pu.

TENSIÓN ARMÓNICA: Una tensión sinusoidal con una frecuencia igual a un


entero múltiplo de la frecuencia fundamental de la tensión de suministro. Las
tensiones armónicas se pueden evaluar. Individualmente, por su amplitud relativa
(Ui) relacionada a la tensión fundamental (U1), donde i es el orden de la armónica;
Globalmente, por ejemplo por la Tasa de Distorsión Total (TDT), calculada usando
la siguiente expresión:

2
40U 
TDT    i 
i 2 U1 

TIERRA: Es una conexión conductora, ya sea intencional o accidental, mediante


la cual un circuito eléctrico o una pieza de un equipo se conecta a la tierra física o
a algún cuerpo conductor de relativamente gran extensión que sirve en lugar de la
tierra.

Se usa para estabilizar y mantener el potencial de tierra (o del cuerpo conductor) o


aproximadamente ese potencial en los conductores conectados a esta y para
conducir corrientes de tierra de y desde la tierra ( o del cuerpo conductor).
TRANSFORMADOR DE CORRIENTE (TC): Instrumento transformador destinado
a obtener la corriente primaria del conductor que transporta la corriente a ser
medida o controlada.

TRANSFORMADOR DE TENSIÓN (TT): Es un instrumento transformador


diseñado para tener su devanado primario conectado en paralelo con el circuito de
suministro de energía, del cual se va a medir o controlar el voltaje. Sin.
Transformador de voltaje.

TRANSITORIO: Perteneciente a o designación de un fenómeno o cantidad que


varia entre dos estados estables consecutivos durante un intervalo de tiempo corto
comparado con la escala de tiempo de interés. Un transitorio puede ser un
impulso unidireccional de cualquier polaridad o una onda oscilatoria nublada con el
primer pico ocurriendo en cualquier polaridad.

TRANSITORIO IMPULSIVO: Es un cambio súbito a una frecuencia distinta a la de


suministro, en condición de estado estable de voltaje o corriente que es
unidireccional en polaridad(principalmente positiva o negativa).

TRANSITORIO OSCILATORIO: Es un cambio repentino a una frecuencia


diferente a la de alimentación, en la condición de estado estable del voltaje o de la
corriente que incluye ambos valores de polaridad, positivo y negativo.

UMBRAL DE IRRITABILIDAD DEL FLICKER: Fluctuación máxima de luminancia


que puede ser soportada sin molestia por una muestra específica de población.
VARIACIÓN DE TENSIÓN: Variación del valor eficaz de la tensión entre dos
niveles adyacentes, manteniéndose cada uno de ellos durante un tiempo
específico pero no determinado.

VARIACIÓN DE VOLTAJE DE LARGA DURACIÓN: Es la variación en el valor


RMS del voltaje respecto del voltaje nominal por un tiempo mayor que 1 min.
Usualmente se describe mas ampliamente usando un modificador para indicar la
magnitud de una variación de voltaje(por ejemplo, sub-voltaje, sobrevoltaje o
interrupción de voltaje).

VARIACIÓN DE VOLTAJE DE CORTA DURACIÓN: Es la variación del valor rms


del voltaje, del voltaje nominal, por un tiempo mayor que 0.5 ciclos de la frecuencia
de suministro pero menor o igual que 1 min. Más extensamente se describe
usando un modificador que indique la magnitud de una variación de voltaje (por
ejemplo, instantánea, momentánea o temporal).

VOLTAJE DE DROPOUT: Es el voltaje al cual un dispositivo falla en su operación

VOLTAJE NOMINAL (VN): Es un valor nominal asignado a un circuito o a un


sistema con el propósito de designar convenientemente su clase de voltaje (como
120V/208V, 208V/120V, 480V/277V, 600V)
RESUMEN

Este trabajo comienza con una formulación teórica y una propuesta de


estructuración de la Calidad de la Potencia Eléctrica (CPE), que como nueva
rama de la Ingeniería Eléctrica, necesita ser formulada, ordenada y estandarizada
de una manera correcta y clara, de forma que posteriormente pueda ser
reglamentada y normalizada adecuadamente. Se planteará cómo la potencia es
un producto cuya calidad depende del vendedor y del usuario, y por tanto la
solución de los problemas relativos con la CPE exige esfuerzos combinados de
ambas partes.

Identificando que las causas de los fenómenos que califican la CPE, pueden
clasificarse como controlables y no controlables, se propone como pueden ser
regulados hoy los fenómenos que obedecen a causas controlables, y se señalan
metodologías para la regulación a futuro de los que obedecen a causas no
controlables.

En este sentido este documento se enfoca principalmente en tres fenómenos


calificadores: fluctuaciones de tensión, flicker y armónicos; los demás fenómenos
calificadores serán brevemente descritos.
28

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es contribuir a una Tesis de la Maestría en Ingeniería


con énfasis en Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica de la U. P. B., que
dentro de la línea de investigación en Calidad de la Potencia, estudia un Método
de evaluación de indicadores de calidad actualmente establecidos por la
Regulación Colombiana. La labor particular asignada consistió en identificar los
principales problemas que afectan la Calidad de la Potencia, y observar algunas
aplicaciones en Antioquia.

La CPE es un campo de la ingeniería que ha madurado mucho y da un abierto


espacio a la investigación, provee de una gran cantidad de criterios, proporciona
un amplio número de conceptos e interpretaciones de los problemas.

En general se espera que después de este estudio haya una gran claridad sobre
los siguientes aspectos: Cómo debe calificarse la CPE, cuál es el ambiente ideal,
quién es el responsable de la CPE y qué fenómenos deben ser tomados en cuenta
para calificarla. Específicamente serán abordados tres fenómenos calificadores,
los cuales son las fluctuaciones de tensión, el flicker y los armónicos, para los
cuales se pretende establecer en primer lugar cuál es su naturaleza, definiéndolos
adecuadamente; justificar por qué califican la CPE, cuáles son sus efectos cómo,
dónde y cuándo medirlos, qué indicadores utilizar para su evaluación, cuáles son
los límites de estos que aseguren un funcionamiento correcto del sistema y sus
equipos, qué medidas se deben tomar en caso de problemas, y se propondrán
finalmente básicas para su regulación. Algunas otras propuestas más ambiciosas
serán presentadas en este trabajo, como tomar la lámpara eléctrica como la carga
29

de susceptibilidad típica del Sistema de Potencia, y así adoptar las referencias de


calidad dadas por la IEC

El soporte de este trabajo es la gran cantidad de estándares internacionales


existentes sobre la materia, los cuales aunque variantes en claridad, son
poderosas herramientas para este trabajo.

Se considera así mismo que la calidad de la potencia hace parte de la llamada


Compatibilidad Electromagnética (CEM), la cual establece las condiciones para
que un equipo o sistema puedan funcionar de manera satisfactoria dentro de su
ambiente electromagnético sin introducir perturbaciones electromagnéticas
intolerables a ningún otro elemento en ese ambiente. Desde este punto de vista la
CEM profundiza hasta llegar al ser humano como fin último del sistema de
potencia, el cual estando en inherente intercambio energético con el sistema, es el
que finalmente establece los criterios de calidad. (Ver Anexo F de CEM).

Conclusiones relevantes de este trabajo serán entre otras que el modelo IEC para
la evaluación y tratamiento de fluctuaciones de tensión y flicker, puede ser
adoptado para Colombia en lo que tiene que ver con fluctuaciones de tensión de
causas controlables. Los indicadores de severidad de flicker que propone la IEC,
son en realidad indicadores de severidad de fluctuaciones de tensión y sus niveles
de compatibilidad, cobijan a la mayoría de los equipos del sistema de potencia.
Proponiendo la lámpara eléctrica como el equipo de susceptibilidad típica del
Sistema de Potencia, se justificará que la regulación del fenómeno de las
fluctuaciones de tensión se haga a partir de los indicadores de severidad de flicker
de la IEC.

Se recomendará el uso de cartas Iso - Sags para la evaluación problemas debidos


a fluctuaciones de tensión por causas no controlables; dichas cartas son unas
poderosas herramientas para las compañías prestadoras de servicios, ya que les
permiten ajustar sus equipos de protección para mantener los niveles de Calidad.
30

También sirven para proveer información a usuarios que piensan conectar una
carga de susceptibilidad atípica (equipo con cierto nivel de susceptibilidad,
especial, no cobijado por la susceptibilidad de la lámpara) al sistema de potencia.
31

1. FORMULACIÓN TEÓRICA Y ESTRUCTURA GENERAL DE LA


CALIDAD DE LA POTENCIA

El objetivo de este capítulo es presentar la estructura y bases teóricas para una de


las más recientes ramas de la ingeniería eléctrica que estudia la calidad de la
potencia eléctrica (CPE), teniendo como base el tratamiento que se le da
actualmente y los lineamientos de los estudios en el campo. Se define la
terminología básica, se justifican los fenómenos usados para la calificación de la
CPE, y se presenta brevemente los estándares internacionales más relevantes
sobre cada fenómeno. El objeto es proporcionar directrices para facilitar las
futuras estandarizaciones o normalizaciones en la materia.

1.1 INTRODUCCIÓN.

La calidad del servicio de la energía eléctrica (CEL) ha sido dividida en dos


grandes partes, la primera, relacionada directamente con la continuidad del
servicio, se ha denominado Calidad del Suministro de Energía Eléctrica (CSE); y
la segunda, relacionada exclusivamente con la forma de onda de las señales
responsables de la potencia (tensión y corriente), se ha denominado Calidad de la
Potencia Eléctrica (CPE).

Los conceptos asociados a la calidad del suministro de energía eléctrica son la


continuidad y la confiabilidad; las variables generalmente usadas para su
evaluación son la cantidad de interrupciones y su duración; según lo anterior se
han definido indicadores que facilitan su calificación, estos son el indicador de
duración de las interrupciones (en Colombia DES) y el indicador de frecuencia
promedio de las interrupciones (en Colombia FES).
32

Una interrupción de este tipo (larga duración) se ha definido como la ausencia de


tensión (tensión<0.1 en p.u) en uno o más conductores de fase durante un período
de tiempo superior a 1 minuto.

La CSE ha tenido una importancia preponderante sobre la CPE, debido a que en


realidad determina la presencia o no del producto, en este caso energía eléctrica,
mientras que la CPE se encarga de la calidad del producto, asumiendo su
presencia. Debido a esta última consideración, y a la relativa facilidad de calificar
la CSE, esta ya ha sido estandarizada y reglamentada de manera adecuada en
todos los países del mundo, con niveles de exigencia de acuerdo con sus
necesidades y capacidades.

Por el contrario la CPE no ha sido definitivamente estandarizada, y las


reglamentaciones que existen al respecto no son claras. Todavía existen grandes
vacíos, incluso teóricos, sobre la forma como debe llevarse a cabo una evaluación
integral de la calidad de la potencia y cuáles deben ser las responsabilidades de
las partes involucradas, sin embargo hay un consenso general sobre las
características fenomenológicas de la potencia que determinan su calidad; esta
identificación es clave para el diseño de metodologías básicas enfocadas a cada
uno de estos fenómenos. Estas metodologías a su vez tienen una forma en
común, gracias a que son el resultado de la aplicación del método científico a la
fenomenología eléctrica. A continuación se presenta de manera “implícita” la
estructura general de la CPE, que hasta ahora existe de manera “tácita” en todos
los escritos y estudios sobre el tema, y también se busca presentar una breve
descripción de las actúales metodologías empleadas para la evaluación de cada
característica fenomenológica de la CPE.
33

1.2 FORMULACIÓN TEÓRICA Y DEFINICIÓN DE CALIDAD DE LA


POTENCIA.

Asumiendo que una empresa prestadora del servicio de electricidad entrega un


producto a un usuario, dicho producto que es precisamente energía eléctrica, por
unidad de tiempo constituye la potencia eléctrica. Ahora bien, para que exista
transferencia de potencia eléctrica, debe existir una diferencia de potencial entre
los extremos del circuito, y una circulación de cargas eléctricas debida a esta
diferencia de potencial; sin alguna de estas condiciones no puede existir
transferencia de potencia. El servicio de electricidad consiste entonces en que las
empresas le “ponen” al usuario una diferencia de potencial ó tensión, y este último
hace “circular” la corriente al conectar su carga al sistema, dándose una
transferencia de potencia desde la fuente (generadores de las empresas) hasta la
carga del usuario, que la utiliza finalmente para realizar un trabajo (iluminación,
movimiento, acondicionamiento de temperatura...etc.).

Puede decirse que la tensión está impuesta por la empresa prestadora del
servicio, pero la corriente la determina el usuario.

1.2.1. Formulación teórica.

En un circuito eléctrico en general la potencia instantánea viene dada por el


producto de la tensión y la corriente, en circuitos de A.C se ha definido la potencia
aparente como S=V I*, expresión compleja resultado del tratamiento fasorial que
se le da a los circuitos con régimen senoidal. La parte real de esta potencia
aparente es la potencia activa, y la parte imaginaria es la potencia reactiva. La
potencia activa es la potencia que sirve para realizar un trabajo, mientras que la
potencia reactiva puede verse como una potencia que hace posible el transporte
de la potencia activa. Desde esta perspectiva la CPE depende tanto de la calidad
de la tensión, como de la calidad de la corriente, y en este punto se quiere reiterar
34

que la calidad de estas ondas se mide por lo cercano que sea su forma a una
senoide pura, con la misma frecuencia del sistema (60HZ). Aquí existe ya un
dilema, porque el usuario es responsable de una parte de la calidad del producto
(la corriente).

1.2.2. ¿Calidad de Potencia = Calidad de Tensión?

Existe una nueva tendencia internacional, en la cual la potencia no aparece


como un producto de la corriente por la tensión (S=V I*), sino como una relación
entre la tensión y la carga que conecta el usuario: S=|V|2/Z*. Este resultado de la
“manipulación” de la primera ecuación ha independizado “aparentemente” la
potencia de la corriente, y la ha puesto en dependencia de la carga del usuario.

La última ecuación ha dado lugar a ver el servicio de electricidad desde un nuevo


punto de vista, según el cual la parte del producto esencial, y casi que exclusiva,
es la tensión, y por tanto la calidad de la potencia simplemente se limita a la
calidad de la tensión. Así, bastaría que la empresa de servicio garantizare una
tensión con calidad a cada uno de los usuarios, los cuales tendrían la libertad de
conectar libremente cualquier tipo de carga, y demandar la corriente en la forma
que le plazca, pues es el quien la fija. Incluso podría hablarse de un servicio de
suministro de tensión, facturado a partir del consumo de energía.

Esta calidad de la tensión esta determinada (como se explicará) por su forma de


onda. Generar una tensión de “calidad”, es decir, una onda de la forma establecida
(senoidal de 60 Hz), es una tarea relativamente fácil, dependiendo del buen diseño
de los generadores; el sistema de transmisión tampoco la afecta
considerablemente, por que en general sus elementos son muy lineales
(conductores, transformadores, etc); el problema realmente es mantener esta
tensión generada y transmitida en el punto de la conexión de los usuarios, cuando
estos empiezan a demandar corriente.
35

Anteriormente tampoco era problema mantener la tensión de “calidad”, debido a


que las cargas de los usuarios eran en su absoluta mayoría cargas lineales, que
demandan una corriente de la misma forma de la tensión que las alimenta,
manteniéndose incorruptible el régimen senoidal del sistema; pero el afortunado
avance técnico ha llevado a la aparición de cargas no lineales, las cuales
demandan corrientes de diversas formas no senoidales, necesarias para su
funcionamiento. Ejemplos de este tipo de carga son los hornos fundidores de arco,
los soldadores de punto, variadores de velocidad, rectificadores, equipos
electrónicos, entre muchos otros.

Por tanto no se puede exigir que los equipos siempre demanden corrientes
senoidales, porque simplemente no podrían operar, y de este modo la forma de
onda de la corriente no podría considerarse dentro de la CPE.

Aunque este ultimo punto de vista facilitaría enormemente la regulación de la CPE,


y liberaría al usuario de su responsabilidad, exige un sistema de potencia con
fuentes ideales, capaces de mantener su tensión, independientemente de la
corriente que entregan, lo cual es actualmente imposible, y los costos serían
prohibitivos para las empresas prestadoras del servicio. Un sistema de potencia
(SP) no es más que un macro circuito eléctrico, en el cual mantener un régimen
dado de funcionamiento exige respuestas del mismo tipo de sus elementos, en
este caso respuestas lineales.

En el punto de conexión de un usuario, el sistema de potencia completo puede


verse como una sola fuente de tensión ideal senoidal de 60 Hz (tensión de
Thevenin), conectada en serie a una impedancia equivalente a las impedancias
de todo el SP (impedancia de Thevenin). Si el circuito se cierra mediante una
carga lineal, la corriente que circulará tendrá una forma senoidal a la misma
frecuencia de la fuente, y considerando que la impedancia de Thevenin es lineal,
la caída de tensión en esta también será una tensión senoidal, y el sistema
36

mantendrá el régimen senoidal perfecto. Ahora si se conecta una carga no lineal,


la corriente que circulará tendrá una forma no senoidal, y provocará una caída de
tensión en la impedancia de Thevenin similar a la de la corriente (por ser ésta
predominantemente lineal), es decir no senoidal. Se tendrá un circuito en un
régimen no senoidal, y la mínima intuición indica que si hay una caída de tensión
no senoidal en la impedancia que representa a las impedancias del SP, este
régimen no senoidal perturbador ha sido transmitido a otros usuarios y elementos
del SP, para los cuales es obviamente indeseable. En resumen, si varios usuarios
están conectados en un mismo punto del sistema de potencia y uno de ellos
demanda una corriente no senoidal, la caída de tensión no lineal provocada en la
impedancia de fuente común a ellos, por la componente de corriente del usuario
perturbador, hará que la tensión que reciban los otros usuarios se distorsione de
su forma senoidal, pues es la diferencia de la senoidal perfecta de la fuente ideal,
y de la caída de tensión distorsionada en la impedancia de fuente. La magnitud
de la distorsión depende de la relación entre la impedancia de la fuente y la
impedancia de la carga que perturba, y por tanto es despreciable para la gran
mayoría de usuarios cuya impedancia de carga hace despreciable la impedancia
de la fuente. Se considera que una fuente es “fuerte” o “rígida”, si tiene una
impedancia asociada despreciable, en relación con la impedancia alimentada.

No solamente la inserción de cargas no lineales atenta contra el régimen senoidal


del SP, existen fuerzas cuyo efecto sobre el sistema de potencia altera la forma de
onda de la tensión y la corriente, degradando el régimen senoidal del circuito, y
por tanto, perjudican la CPE. Dichas fuerzas pueden ser éxogenas (externas al
SP), como las descargas atmosféricas, los cortocircuitos y la salida repentina de
grandes cargas; o endógenas (internas del SP), que son las que resultan del mal
funcionamiento de los elementos del sistema, como ejemplo de estas fuerzas
están las fallas de los aislamiento, fallas en los estatores de los generadores,
disparos equivocados de relés y saturación de transformadores.
37

Inclusive, maniobras normales de la operación del sistema producen alteraciones


a la forma de onda, ejemplos de esto son sobretensiones causadas por las
maniobras de interruptores, la maniobra de condensadores; la energización de
algunas cargas como motores, lámparas, transformadores y bancos de
condensadores, las cuales provocan altas sobrecorrientes, que a su vez provocan
disminuciones de la tensión. Estos fenómenos no sólo afectan la amplitud de las
ondas, las deforman, además de estar generalmente acompañados por fuertes
oscilaciones, todo esto en detrimento de la CPE.

Es obvio el requerimiento de que todas las fuentes del sistema de potencia


cumplan el régimen senoidal de 60Hz. Cualquier fuente de tensión o corriente que
produzca señales de otra forma (tipo rampa como las descargas atmosféricas) o a
otra frecuencia (armónicos), degradan el régimen senoidal por el efecto de
superposición.

Estas fuerzas involucran su alto carácter aleatorio en la CPE, haciendo


necesario que tratamientos estadísticos acompañen a los determinísticos en la
evaluación de la CPE.

Las tendencias explicadas anteriormente a su vez han dado dos enfoques a la


solución del problema:
(a) Los que plantean la necesidad de considerar la calidad de la corriente, exigen
tanto a usuario como fabricantes, la utilización y diseño de cargas que al ser
conectadas demanden una corriente no perturbadora, y que de hacerlo, instalen
filtros o tomen medidas que eviten que ésta sea transmitida a los demás usuarios
o al sistema.
(b) Para quienes la tensión es la determinante de la calidad, exigen a las
empresas prestadoras del servicio, fuentes lo suficientemente fuertes y de buena
calidad, que les permita el uso libre de la energía. Una fuente más fuerte se puede
conseguir disminuyendo su impedancia asociada, y para esto existen métodos
38

como el aumento de los calibres de los alimentadores, aumento de las fuentes


alimentadoras, y suicheo de condensadores para emular fuentes más rígidas.

No hay por tanto claridad en quien es el final responsable de la CPE, en cuanto a


la conexión de cargas se refiere; pero si hay absoluta claridad, en que la compañía
que opera el SP, es corresponsable a alto grado de la CPE respecto a las demás
fuerzas perturbadoras señaladas anteriormente.

Una solución “salomónica” consiste entonces en reunir las dos tendencias y


señalar sus fronteras, estableciendo límites racionales de emisión de
perturbaciones, y reforzando las fuentes cuando sea necesario. La solución de los
problemas debe surgir de un compromiso mutuo entre las compañías prestadoras
del servicio y los usuarios.

El otro hecho que ha llevado a que se intensifiquen los esfuerzos en el campo de


la CPE, es el aumento de la sensibilidad de los equipos de los usuarios a las
variaciones de la tensión de alimentación, los cuales son cada vez más
susceptibles a fallas y malas operaciones, debidas a una mala CPE. Estos
equipos de alta susceptibilidad son por ejemplo aquellos que involucran
electrónica, mecanismos de precisión, instrumental médico, equipos de
seguridad, comunicaciones, entre muchos otros.

Internacionalmente se considera que la CPE es una rama de la llamada


Compatibilidad Electromagnética (CEM), que estudia la habilidad de un equipo o
sistema para funcionar de manera satisfactoria dentro de su ambiente
electromagnético sin introducir perturbaciones electromagnéticas intolerables al
ambiente, esto ha llevado a que los estándares IEC de CPE, estén contenidos en
el estándar IEC 61000, que es el estándar de CEM. (Ver Anexo F de CEM).
39

1.2.3. Definición de la CPE

Formalmente, la CPE puede definirse de la manera que lo hace el instituto EPRI


(Electric Power Research Institute) de los Estados Unidos: “Cualquier problema
de potencia manifestado en la desviación de la tensión, de la corriente o de la
frecuencia, de sus valores ideales que ocasione falla o mala operación del equipo
de un usuario." Esta definición puede complementarse con lo que dice la
recomendación IEEE 519 de 1992: “el término se refiere a una amplia variedad de
fenómenos electromagnéticos que caracterizan la tensión y la corriente eléctricas,
en un tiempo dado y en una ubicación dada en el sistema de potencia”; en este
comentario se señala el carácter fenomenológico de las características de la
potencia, que es la base de la estructura que se planteará.

1.3 AMBIENTE IDEAL

El ambiente ideal se define entonces como un circuito eléctrico con un régimen


senoidal puro de 60 Hz, con ondas de tensión y corriente con amplitudes de
acuerdo a los niveles señalados y en fase. La última consideración equivale a
decir que el factor de potencia es la unidad, y que la reactancias aunque lineales,
deterioran la calidad al desfasar las ondas de tensión y corriente, la corrección del
factor de potencia es en sí un procedimiento de mejora de la calidad. En la
práctica no es posible lograr el ambiente ideal, pero es la referencia para las
desviaciones de la calidad. El gráfico 1 puede ilustrar estos conceptos.
40

Figura 1. Conceptos Generales.


41

1.4 ESTRUCTURA GENERAL DE LA CPE.

La calidad de la potencia se ha estructurado tradicionalmente a partir de la


identificación de los fenómenos que la determinan.

1.4.1. Fenómenos calificadores de la CPE.

Lo fenómenos calificadores de la potencia han sido indistintamente llamados


indicadores, parámetros, características, etc; pero al parecer hay un consenso
general en que su naturaleza es primordialmente fenomenológica dado el carácter
físico de la potencia eléctrica. Estos calificadores son las características físicas
de la energía eléctrica que permiten evaluar su calidad y son de carácter
fenomenológico. Resultan del análisis físico de su impacto en el sistema de
potencia, en los usuarios y en los seres vivos en general (método científico). Se
considera que los calificadores de la potencia son: magnitud de la tensión
estacionaria, frecuencia de la tensión estacionaria, contenido de armónicos en las
ondas de corriente y tensión, factor de potencia, transitorios electromagnéticos y
fluctuaciones de tensión, desbalances de tensión, señales de ruido
electromagnético y flicker. Se debe dejar de referir a estos términos como
indicadores, puesto que se suelen confundir con otro tipo de términos distintos
como son los indicadores propiamente dichos que se explican a continuación.

1.4.2. Indicadores de la CPE

Por debajo de estos fenómenos calificadores en la jerarquía de la CPE, se


encuentran los indicadores o índices de la calidad del la potencia. Los indicadores
son cifras que indican el estado y/o la evolución (variables dinámicas) de una
42

cantidad, en este caso, un calificador de la CPE. Los indicadores permiten un


análisis cualitativo y cuantitativo de los fenómenos calificadores de la CPE.
Cada fenómeno calificador de la CPE tiene asociado un conjunto de índices o
indicadores definidos según su naturaleza. En general un indicador se encuentra
expresado mediante una “fórmula" matemática que al ser evaluada entrega un
valor con significado (nivel), esta fórmula puede ser en algunas ocasiones tan
simple como y=x, como son los casos de la magnitud y la frecuencia de la tensión
estacionaria, donde el indicador es la magnitud del mismo fenómeno porque sus
niveles pueden obtenerse de manera directa. Para algunos fenómenos no han
sido establecidos todavía indicadores claros, pero los diferentes estudios en la
materia están dirigidos a su obtención. En este punto se encuentran los
transitorios electromagnéticos y fluctuaciones de tensión, los cuales ya se han
definido y clasificado, pero no se han adoptado indicadores definitivos (algunos
han sido propuestos) para su evaluación.

También se pueden considerar como indicadores las curvas que señalan límites
de permisividad de los fenómenos.

1.4.3. Nivel de un indicador de la CPE.

Una vez evaluado un indicador de una manera especifica, se obtiene un nivel.


Este nivel es la información que se ha pretendido obtener por el indicador. Puede
ser obtenido directamente de una medida, o bien evaluando la fórmula del
indicador para un caso dado.

1.4.4. Límite de un indicador de la CPE.

Los límites son valores que señalan la permisividad de los niveles, estableciendo
ya sea el nivel máximo ó el nivel mínimo tolerable de cada índice o indicador.
43

En este punto es posible la comparación del nivel obtenido con los niveles límites
previamente establecidos del indicador, y se puede hacer la evaluación. Los
límites son fijados a partir del análisis de la interacción entre el fenómeno sujeto a
evaluación, el sistema de potencia y los usuarios (extensible a los seres vivos en
general). Si el nivel no se encuentra dentro de los límites establecidos del
indicador, se puede decir que la calidad de la potencia es objetable referenciada
al fenómeno calificador para el cual se definió el indicador.

El cuadro de la Figura 2 ilustra la estructura básica de la Calidad de la Potencia:

CALIDAD DE LA POTENCIA
Magnitud de tensión estacionaria,
frecuencia de la tensión
estacionaria, contenido de
FENOMENOS CALIFICADORES armónicos en las ondas de tensión
y corriente, transitorios
electromagnéticos y fluctuaciones
de tensión, factor de potencia,
INDICES O INDICADORES ruido de alta frecuencia,
desbalance de tensión, nivel de
directa y flicker.

NIVELES

LIMITES

Figura 2. Estructura de la CPE.


44

1.5 CAUSAS DE LOS FENÓMENOS QUE AFECTAN LA C. P. E.

Como se explicó anteriormente, no solamente la inserción de cargas no lineales


atenta contra el régimen senoidal del SP, existen fuerzas cuyo efecto sobre el
sistema de potencia altera la forma de onda de la tensión y la corriente, y por
tanto, perjudican la CPE.

Dichas fuerzas pueden se éxogenas (externas al SP), o endógenas (internas del


SP), inclusive, maniobras normales de la operación del sistema producen
alteraciones a la forma de onda. Estos fenómenos no sólo afectan la amplitud de
las ondas, las deforman, además de estar generalmente acompañados por fuertes
oscilaciones, todo esto en detrimento de la CPE. El efecto de estas fuerzas sobre
el circuito eléctrico que constituye el Sistema de Potencia puede modelarse como
la inserción de elementos circuitales lineales como una fuente de corriente rampa
en el caso de una sobre tensión atmosférica, o una impedancia muy baja en el
caso de una falla; y elementos circuitales no lineales, que distorsionan la senoide.
En cualquier caso la inserción de elementos circuitales no compatibles con el
régimen senoidal establecido, degradan la CPE.

Los fenómenos que afectan la CPE han sido clasificados de muchas maneras,
según esté encaminado el estudio que sobre estos es llevado a cabo, sin embargo
para el tratamiento de estos fenómenos, y sobre todo para fines reguladores, es
particularmente útil clasificarlos según el grado de controlabilidad de las causas
que los producen, dos grandes grupos de causas son distinguibles: las
controlables y las incontrolables. Se espera entonces que los problemas
causados por fenómenos controlados sean inmediatamente regulados, mientras
que se pueden dar plazos a las regulaciones tendientes a controlar los fenómenos
incontrolables.
45

1.5.1. Fenómenos de la CPE de causas controlables.

Los fenómenos que afectan la CPE de causas controlables son aquellos que son
el resultado de eventos cuyas características pueden ser manipuladas directa o
indirectamente por personas, o bien, por los sistemas de control de los sistemas
de potencia. De esta manera las variables involucradas en el fenómeno pueden
ser modificadas con el fin de mantener los niveles del mismo dentro de límites
que aseguren la compatibilidad del sistema. En la mayoría de los casos, los
fenómenos de la C.P.E heredan la controlabilidad de sus causas.

Fenómenos de esta manera controlables son por ejemplo la emisión de armónicos


de un equipo al sistema, las perturbaciones causadas por la conexión (arranque
de motores), ciclos de trabajo, o maniobras de una carga determinada (maniobras
de condensadores) , la disminución de la tensión por el aumento de la demanda,
etc. Las cargas pueden emitir perturbaciones cuya severidad puede variar de
manera determinista, como un soldador de punto programado, o de manera
aleatoria, como un sistema de ascensores, pero siempre es posible establecer la
peor condición y a partir de esta, definir las medidas de control.

Los fenómenos que obedecen a este tipo de causas controlables, son de fácil
evaluación y tratamiento, y por tanto regulación. Sus estudios se basan
primordialmente en la teoría de circuitos eléctricos, y no requieren una compleja
formulación matemática; también es necesario conocer la naturaleza de la carga
para poder predecir los efectos de su conexión, y las características mismas del
sistema alimentador. En ocasiones es necesario recurrir a simulaciones utilizando
programas de computador (como el ATP) para poder establecer las respuestas de
los sistemas, pero siempre es posible obtener una solución por medios
deterministas.
46

1.5.2. Fenómenos de la CPE de causas incontrolables.

Cuando un fenómeno de la CPE es el resultado de un evento de ocurrencia y


severidad aleatoria y no es posible la manipulación de todas las variables
involucradas, el fenómeno puede ser considerado de causal incontrolable. En este
caso la evaluación y el tratamiento se complican considerablemente, debido a que
es necesario recurrir a matemáticas estadísticas. Es claro que la regulación de
este tipo de fenómenos es la labor más ardua de los estudiosos de la CPE, la
asignación de límites queda supeditada a la características propias de la región
física de la red como por ejemplo el nivel ceráunico de la región, y puede ser
necesario llevar a cabo monitoreos largos y continuos de la red con el fin de
señalar valores razonables.

El ejemplo más claro son las fluctuaciones de tensión debidas a las fallas que
ocurren durante una tormenta eléctrica como consecuencia ya sea de las
descargas atmosféricas ó de las ramas que caen de los árboles. Aunque una falla
puede simularse como la conexión de una impedancia muy baja y las sobre
tensiones atmosféricas como inyecciones de corriente en el sistema, no es posible
determinar ni el sitio, ni el instante ni la magnitud del evento de una manera
determinista. Su análisis se hace entonces utilizando métodos estocásticos de
cierta complejidad debido a la cantidad de variables involucradas. Algún control
sobre el fenómeno es posible manipulando elementos del Sistema de Potencia,
como por ejemplo el tiempo de actuación de los relés de protección que
determinan la duración de la caída de tensión al presentarse un corto circuito, de
esta manera aunque el fenómeno de la C.P.E hereda la no controlabilidad de su
causa, adquiere cierta controlabilidad gracias a elementos del Sistema de
Potencia.
47

1.6 BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS FENÓMENOS


CALIFICADORES DE LA CPE.

1.6.1 Magnitud de la tensión estacionaria.

Está definida por la amplitud de la onda senoidal de la tensión en estado


estacionario. Puede darse en valor pico o valor eficaz, para una onda senoidal la
relación entre el valor pico y el valor eficaz es 2 . La magnitud de la tensión es un
calificador de la potencia porque sus variaciones pueden provocar serios
problemas como mal funcionamiento y daños en los equipos de los usuarios y del
sistema así como también poner en riesgo la seguridad de los seres vivos.

Los niveles de tensión en estado estacionario, y sus variaciones permisibles son


las establecidas para Colombia en la norma NTC 1340, o aquella que la modifique
o sustituya.

Según la resolución CREG 070/98: Las variaciones y holguras permitidas de la


tensión nominal en el punto de conexión serán las siguientes: Se excluyen los
periodos de interrupciones de suministro.

En la tabla 1 se puede encontrar una comparación de las normas anteriormente


mencionadas.
48

Tabla 1. Límites Colombianos para el nivel de tensión en estado


estacionario.

VALOR ESTADISTICO ZONAS


CATEGORIA NTC – 1340
DE LA TENSIÓN RURALES
-7.5% a +7.5% Durante
BT(Baja el 95% Semana ó 7 días
-10% a +10% -10% a +5%
Tensión) consecutivos de
medición
-6.0% a +6.0% Durante
MT(Media el 95% Semana ó 7 días
-8% a +8% -10% a +5%
Tensión) consecutivos de
medición
-5% a +5% Durante el T. máxima T. nominal
AT(Alta 95% Semana ó 7 días 66 kV. 72.5 kV.
- 115 kV. 123 kV.
Tensión) consecutivos de
medición 230 kV. 245 kV.

EAT( Extra T. Máxima: 500 kV.


- -
Alta Tensión) T. Nominal: 550 kV.

Fuente: ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación.


Electrotecnia. Tensiones nominales en sistemas de energía eléctrica a 60 Hz en
redes de servicio público. Bogotá : ICONTEC, 1989. p. 12. (NTC 1340)

1.6.2 Frecuencia de la tensión estacionaria.

Está definida por la frecuencia de la onda de la tensión en estado estacionario. La


frecuencia normal del suministro de energía en Colombia es 60 Hz. La frecuencia
es un calificador de la calidad de la potencia porque existen equipos sensibles a
sus variaciones, como por ejemplo aquellos que utilizan el cruce por cero de la
onda de tensión como referencia. Es importante recordar que debido a que la
impedancia de elementos eléctricos como inductancias y capacitancias depende
de la frecuencia, una variación de la frecuencia se traduce en una variación de la
impedancia (incluso de la misma resistencia, debido al efecto pelicular).
49

Para Colombia los niveles límites de para la frecuencia están dados en la


resolución CREG 096/00 de la siguiente manera: frecuencia nominal del SIN= 60
Hz rango de variación [59.8 y 60.2]Hz. En periodos de falla [57.5 y 63.0]Hz por un
periodo de tiempo de 15 s.

1.6.3 Contenido de armónicos en las ondas de tensión y corriente.

Es el contenido de ondas con frecuencias que son múltiplos de la frecuencia


normal de suministro (60 Hz). Si la frecuencia de la onda es múltiplo entero de la
fundamental, la onda se denomina armónico, si no es un múltiplo entero se le
denomina interarmónico. La presencia de estas ondas armónicas acompañando a
la componente fundamental (de 60 Hz), se traduce en una distorsión de la forma
de la onda senoidal en estado estable. En general cualquier onda periódica se
puede representar como una serie de senoidales relacionadas armónicamente, y
por tanto las ondas distorsionas periódicas de tensión y corriente, son analizadas
por sus componentes armónicos.

En principio, los armónicos son el resultado de cargas no lineales tanto en el


sistema de trasmisión (transformadores saturados por ejemplo), como en el
sistema de distribución (cargas de los usuarios). Las distorsiones de onda
causadas en la generación han sido poco tratadas, por ser despreciables en la
mayoría de los casos.

En un de sistema de potencia ideal, el usuario podría conectar cualquier tipo de


carga, sin importar la forma de onda de la corriente que esta demande.
Desafortunadamente las fuentes reales tiene asociadas impedancias internas, en
las cuales la caída de tensión adquiere la forma de la corriente demandada,
traduciéndose esto en una distorsión de la forma de la tensión que puede
transmitirse a otros usuarios o equipos que estarían recibiendo un producto no
deseado; una tensión distorsionada trae consigo el mal funcionamiento y daño de
equipos sensibles a las componentes armónicas así como también
50

funcionamientos ineficientes que se reflejan a veces en calentamientos y ruidos.


Desde este punto de vista, el contenido de armónicos en las ondas de tensión y
corriente son un calificador de la calidad de la potencia.

Los estándares internacionales más importantes sobre armónicos son el IEEE


519-1992: “Prácticas recomendadas y requerimientos para el control de armónicos
en sistemas eléctricos de potencia”, y en el IEC 61000 (CEM) en la parte 3
(límites), la sección 4 trata de los límites de emisión de armónicos de corriente,
de equipos de baja tensión de corrientes menores a 16 amperios, y la sección 9
(en preparación) trata de los límites de emisión de interarmónicos de corriente
para equipos que demandan menos de 16 amperios por fase, y que sean
propensos por diseño a emitirlos; y en la parte 4 (Técnicas de medida y prueba,
sección 7, se trata la instrumentación y medición de armónicos e
interarmónicos.

El nivel de directa que pueda presentarse en el sistema de potencia puede ser


considerado como un problema de distorsión de la forma de onda, y su
tratamiento, similar al de los armónicos, consiste limitar la inyección de corriente
directa por parte del usuario al punto de acople común. Esto siempre y cuando
este nivel de directa no sea el resultado de fallas (corto circuitos) en el sistema.

1.6.4 Transitorios electromagnéticos y fluctuaciones de tensión.

Es todo fenómeno que origine distorsiones transitorias de las ondas de tensión y


corriente respecto a su forma y frecuencias permisibles. Estos fenómenos han
sido clasificados en siete categorías según su contenido espectral típico, duración
y magnitud:
51

La IEEE los divide de acuerdo con su duración, en siete grandes categorías:

1. Transitorios Electromagnéticos (TEM)


2. Variaciones de Corta duración (VCD)
3. Variaciones de Larga Duración (VLD)
4. Desbalance (D)
5. Distorsión de la Forma de onda (DF)
6. Fluctuaciones (F)
7. Variaciones de la Frecuencia Industrial (VFI)

Dichos fenómenos han sido clasificados de acuerdo con su contenido espectral


típico, duración y magnitud en la guía IEEE 1159-1995.

Sus causas son principalmente las fuerzas perturbadoras descritas anteriormente


(éxogenas y endógenas), y por tanto su evaluación recurre a tratamientos
estadísticos de cierta complejidad, donde las variables de interés son la frecuencia
de ocurrencia, el tiempo de duración, la magnitud de la fluctuación y el contenido
espectral; las cuales están siendo utilizadas para la obtención de indicadores
como las “cartas de coordinación de sags de voltaje”, que son cartas de contorno
que indican el comportamiento de la fuente respecto a estos fenómenos, y que al
ser comparadas con la curva de susceptibilidad de un equipo, permiten establecer
el numero de veces que éste equipo puede fallar.

Las cartas de contorno son recomendadas en el estándar IEEE 493 y en IEEE


1346, como “cartas de coordinación de sags de voltaje”. En cuanto a la IEC, el
problema se ha tratado dentro del estándar 61000 de CEM, algunas veces
conjuntamente con problema el flicker.

Estos fenómenos transitorios y fluctuaciones de tensión son considerados como


calificadores de la calidad de la potencia debido a la creciente cantidad de equipos
sensibles a estos que se conectan a la red.
52

1.6.5 Flicker (Titilación).

Con este nombre se conoce en inglés el fenómeno de titilación o parpadeo que se


produce en una lámpara. Es el efecto de las fluctuaciones de tensión al que más
importancia se ha dado.

Desde el punto de vista de la calidad de la potencia el flicker debe definirse como


el conjunto de todas las distorsiones, fenómenos transitorios y fluctuaciones de
tensión periódicas, casi periódicas o no periódicas, que al presentarse la
transformación de energía eléctrica a energía lumínica, podrían provocar una
sensación de inestabilidad de la sensación visual inducida por estímulos de luz en
los cuales fluctúa la luminosidad ó la distribución espectral. Aunque históricamente
se ha tratado el flicker como un problema de percepción, ha sido posible señalar
umbrales de severidad para los cuales el fenómeno es visible y provoca molestias
a los usuarios. La severidad del flicker está determinada por dos factores, la
magnitud de la fluctuación de la tensión, y su frecuencia de ocurrencia.

Debido a que la iluminación es quizá la función más importante de la energía


eléctrica, el flicker debe considerarse entonces como calificador de la potencia; se
busca con esto asegurar que los problemas de iluminación sean responsabilidad
únicamente de la lámpara que es el elemento donde ocurre la transformación
energética.

La calidad de la potencia sólo se encargaría de asegurar la compatibilidad de la


tensión con la respuesta de las distintas lámparas existentes, y su efecto sobre los
seres humanos, asegurando que esta respuesta no cause ningún tipo de problema
a los usuarios; en otras palabras, debe asegurar una compatibilidad entre las
partes del sistema tensión – lámpara – ojo – cerebro. No entraría a tratar los
problemas causados por el mal estado de las lámparas ó un inadecuado sistema
de iluminación.
53

También es recomendable considerar el efecto que pueda tener el fenómeno


sobre equipo eléctrico sensible, aunque las variaciones de voltaje involucradas en
el problema son mucho menores que aquellas que representan amenaza a los
equipos eléctricos comunes, por lo que no son causantes de problemas de
operación en la mayoría de los casos. Equipos sensibles al fenómeno son
aquellos que funcionan basados en el cambio de la luminosidad, como por
ejemplo algunas alarmas.

No sobra señalar al efecto estroboscópico, como peligrosa consecuencia del


flicker en procesos industriales. Por este efecto un objeto aparenta moverse a una
velocidad diferente de su velocidad real, y se ve en una posición diferente a su
posición verdadera; esto puede ocasionar accidentes laborales a causa de
apreciaciones erróneas de los operarios.

El primer indicador de flicker utilizado, es la histórica curva de flicker, la cual


señala un umbral de irritación y otro de percepción de los seres humanos al
fenómeno, en relación con la frecuencia de la fluctuación de tensión, y su
magnitud. Estas curvas han sido ampliamente utilizadas, pero estudios mas
recientes propugnan por indicadores numéricos obtenidos a partir de algoritmos
que simulan la respuesta del sistema lámpara-ojo-cerebro, ante variaciones de
tensión de una magnitud y una frecuencia determinadas; estos son los llamados
indicadores de severidad de flicker utilizados por la IEC, que señalan severidades
de flicker a corto y a largo plazo, arrojando niveles en por unidad, comparables
con los límites de irritación señalados para cada caso. Dichos niveles son
directamente obtenibles mediante un aparato conocido como medidor de flicker
“flickermeter” , permitiendo una evaluación muy simple.

Nótese que la variable utilizada para la evaluación del flicker como problema de la
CPE, es la tensión, y no la luz.
54

Los estándares internacionales más relevantes en la materia son el IEEE 519 de


1992, en el cual se presenta la curva histórica de flicker; y cinco estándares IEC
pertenecientes al tema de la compatibilidad electromagnética los cuales son:
80868-0, 61000-4-15, 61000-3-3, 61000-3-5 y 6100-3-7, que tratan
respectivamente de la medición de la severidad de flicker y el medidor de flicker,
normalización y especificaciones del medidor de flicker, flicker relativo a
dispositivos de corriente nominal inferior o igual a 16 amperios, flicker relativo a
dispositivos de corriente nominal superior a 16 amperios y flicker relativo a cargas
fluctuantes en alta tensión. Estos estándares son guías completas de diseño,
planeación, evaluación y tratamiento de flicker, en las cuales están definidos los
indicadores que para la evaluación del fenómeno ha creado la IEC (P ST y PLT),
así como también los límites permisibles de éstos para cada una de las
situaciones contempladas.

1.6.6 Factor de potencia.

Se define el factor de potencia como el coseno del ángulo de desfase entre la


onda de tensión y la onda de corriente.

Se considera que en un SP ideal la tensión y la corriente están en fase, es decir


que el factor de potencia es igual a la unidad. Esto implica que la potencia reactiva
consumida por las cargas debe ser igual a la generada por las fuentes más la
compensada mediante el uso de condensadores para la corrección del factor de
potencia. Está condición hace que en teoría la potencia aparente sea igual a la
potencia activa, lográndose la mayor eficiencia posible del sistema; aunque
algunos estudios han encontrado que un factor de potencia igual a la unidad no
siempre garantiza la mayor eficiencia del sistema para ciertas, pero dicho valor de
máxima eficiencia siempre es muy cercano a la unidad.
55

1.6.7 Desbalance de tensión.

En un sistema polifásico, las tensiones de fase deben tener la misma magnitud, y


deben estar desfasadas entre si, el ángulo correspondiente a la relación entre 360
grados y el número de fases del sistema (120 grados para sistemas de 3 fases).
Cuando alguna de las tensiones no es igual a las demás en magnitud, o cuando
algún ángulo de desfase entre dos tensiones consecutivas no es igual a los demás
se presenta un desbalance de tensión. Sin embargo este fenómeno puede ser
considerado como un problema de magnitud de la tensión estacionaría, si el
desbalance es en estado estable, o como una fluctuación de tensión, si es
transitoria.

1.6.8 Ruido de tensión de alta frecuencia.

Se conocen como ruido las componentes de tensión que no son del todo
periódicas, contenidas dentro la tensión de la fuente; sin embargo desde el punto
de vista del usuario todos los fenómenos de tensión anteriormente mencionados
pueden considerarse ruido.

En general son introducidos a la red por los equipos, de manera individual ó


combinada. Si el ruido se presenta entre tensiones de fase (modo diferencial) o de
manera igual en todas las fases (modo común) Diferenciarlo de los demás
fenómenos es muy complicado, y actualmente no es necesario 5. Normalmente no
se toma este fenómeno como un calificador CPE, por que su tratamiento es sólo
requerido en los casos en que conduce a un problema en un equipo en particular.

5BOLLEN, Math H. J. Understanding Power Quality Problems: Voltage Sags and interruptions.
New York: IEEE Press, 2.000. p. 53.
56

1.7 CONCLUSIONES.

 La CPE como nueva rama de la ingeniería eléctrica, necesita ser ordenada y


estandarizada de una manera correcta y clara, de forma que pueda ser
reglamentada y normalizada.

 La potencia es un producto cuya calidad no sólo depende del vendedor, el


usuario también la afecta, y por tanto la solución de los problemas relativos a la
CPE exige esfuerzos combinados de ambas partes.

 El estudio de la CPE, se basa en la identificación de los fenómenos que la


califican. Para la evaluación de cada fenómeno se definen indicadores que
arrojan niveles comparables con límites de permisividad.

 Los problemas causados por fenómenos controlados deben ser


inmediatamente regulados, mientras que se pueden dar plazos a las
regulaciones tendientes a controlar los fenómenos incontrolables.

 Se describieron brevemente los fenómenos calificadores de la CPE, señalando


algunos de los estándares internacionales referentes a ellos, tales como, las
recomendaciones IEEE (519,1159) y las normas IEC (61000-3-3,5,7)
57

2. FLUCTUACIONES DE TENSIÓN Y FLICKER DE CAUSAS


CONTROLABLES.

2.1. INTRODUCCIÓN.

El objetivo de este trabajo era inicialmente llevar a cabo un estudio del problema
del flicker en Antioquia, el cual es el fenómeno de titilación o parpadeo de las
lámparas, visto desde el punto de vista de la Calidad de la Potencia Eléctrica
(CPE), a partir de investigaciones desarrolladas sobre la naturaleza del fenómeno
y los estándares internacionales existentes sobre la cuestión. Pronto se estableció,
por el punto de vista señalado, que en este trabajo no serían abordados asuntos
como el mal funcionamiento de lámparas debido a problemas intrínsecos de éstas,
como deterioro, inadecuada instalación ó simplemente daño físico, que podrían
ser también responsables del titileo de las mismas. Este trabajo se concentra
entonces en la determinación de las condiciones de tensión necesarias para que
las lámparas iluminen adecuadamente. En este punto la variable de interés es la
tensión. De esta manera y sobre todo al examinar los estándares de la Comisión
Internacional de Electrotecnia, IEC, se estableció que el flicker ha sido
extensamente tratado como el principal problema de las fluctuaciones de tensión,
otro fenómeno más considerado como calificador de la CPE, y que los estándares
IEC que tratan el flicker son finalmente estándares para las fluctuaciones de
tensión en general. Esto puede sorprender un poco porque siempre se ha
considerado que sobre las fluctuaciones de tensión hay muy poco dicho, y nada
normalizado. Aunque los fenómenos transitorios electromagnéticos y las
fluctuaciones de tensión ya han sido clasificados, no se han establecido
indicadores que faciliten su evaluación debido a la amplia gama de fenómenos
definidos y a la cantidad de variables requeridas para su clasificación (magnitud,
duración y contenido espectral); y a que las causas que los provocan son a
58

menudo incontrolables y aleatorias, involucrando procesos estadísticos que


dificultan la estandarización de su tratamiento. Aunque las llamadas “cartas de
coordinación de sags de voltaje” pueden ser consideradas como indicadores de la
calidad de la tensión en un punto de acople común determinado, aún es muy difícil
interpretarlas para regular a partir de ellas. Para excusar este vacío normalizador
se recurre con razón a la característica de aleatoriedad e incontrolabilidad, pero se
desconoce la otra naturaleza de estos fenómenos, que es la controlable y
determinista, naturaleza que puede ser regulada hoy. Los estándares IEC
precisamente se ocupan de los fenómenos de fluctuaciones de tensión y flicker
que son el resultado de causas de comportamiento controlable o determinista.
Ejemplos de causas controlables son la conexión de cargas, ciclos de trabajo y
maniobras conocidas de las mismas, que aunque pueden emitir perturbaciones de
manera aleatoria, permiten determinar la peor condición posible o modificar el
proceso buscando disminuir la severidad del fenómeno; de tal manera que no es
necesario el uso de complejos tratamientos estadísticos para la evaluación de la
calidad.

La otra razón para no poder señalar valores límites para las fluctuaciones de
tensión en general es que hay una gran variedad de susceptibilidades entre los
equipos sensibles a las perturbaciones. Esto ha llevado a que cada usuario
compare las “Cartas de coordinación de sags” de una subestación dada con los
requerimientos de su equipo, dificultándose la tarea de una estandarización
general. La búsqueda de una carga de susceptibilidad típica podría resolverse si
es adoptada como tal la lámpara eléctrica, podría ser la del tipo más utilizado en
el alumbrado público, y puede definirse su comportamiento correcto a partir de
las severidades de flicker. Obrando de está manera se lograría una solución
conservativa que protegería a la mayoría de equipos, al fin y al cabo, las lámparas
representan la demanda más importante.

El estudio concienzudo de los estándares IEC, y el análisis que será presentado a


continuación, han permitido llegar a la conclusión de que estos estándares pueden
59

ser adoptados en Colombia como los documentos reguladores de las


fluctuaciones de tensión y flicker debidos a causas controlables. Los límites que en
ellos se ofrecen deben ser tomados como los niveles de referencia para futuras
regulaciones, los criterios de conexión deben ser adoptados por las compañías
prestadoras del servicio y las responsabilidades señaladas deben ser asumidas
tanto por usuarios como por compañías prestadoras del servicio. Inclusive este
documento ha sido elaborado de tal manera que sirva por sí mismo como
referencia para un Trabajo de Tesis de la Maestría en Ingeniería con énfasis en
Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica del Ing. Armando Bohórquez
Cortázar, consignándose en el todos los procedimientos, niveles de referencia,
especificaciones de medida, modelos teóricos, responsabilidades y demás
componentes requeridos para la tarea de regulación que le corresponde llevar a
cabo al Ing. Bohórquez. No corresponde a este documento señalar los puntuales
límites de estricto cumplimiento, esa tarea corresponde al ente regulador
encargado, pero se espera que esto se haga a partir de los niveles de referencia
aquí señalados. Incluso es ambición de este trabajo contener los cimientos del
estándar Colombiano para el control de las fluctuaciones de tensión y flicker en las
redes públicas en los diferentes niveles de tensión; de hecho el numeral (2.8) de
este documento se propone con este fin. Esta propuesta de estándar Colombiano
está basada en el modelo propuesto por la IEC en sus estándares relativos, se
han señalado los procedimientos de ingeniería básicos con comentarios
explicativos para facilitar su comprensión, también todos los gráficos, indicadores,
criterios, niveles de referencia, fórmulas necesarias, métodos analíticos que se
considera pueden ser adoptados para Colombia de manera inmediata con fines de
regulación. Se pretende que el documento en si sea autosuficiente, que todos los
procedimientos estén justificados y señalándose para cada uno de ellos la fuente
de información.

El documento finaliza con algunos casos de estudios en Antioquia aplicando las


metodologías descritas y propuestas.
60

2.2. DEFINICIÓNES BÁSICAS.

2.2.1 Definición de fluctuación de tensión.

Una fluctuación de tensión se define como una serie de cambios, o una variación
cíclica de la envolvente de la onda de tensión. Son variaciones sistemáticas de la
envolvente de la onda de tensión así como también series de cambios aleatorios.
Según la ANSI C84 la magnitud de las fluctuaciones de tensión no debe exceder
los rangos especificados de 0.95 P. U. a 1.05 P. U.

El efecto de las fluctuaciones de tensión que ha adquirido mayor relevancia es el


malestar que pueden provocar en las personas a través de las lámparas eléctricas
por medio de las modulaciones de la intensidad luminosa, fenómeno conocido
como flicker o parpadeo. Se quiere dejar muy en claro que es necesario distinguir
entre la causa que son las fluctuaciones de tensión, y el efecto, que es el flicker.

Como se presentará a lo largo de este documento, aunque el flicker no es un


fenómeno exclusivamente eléctrico, sus características eléctricas son utilizadas
para señalar requerimientos de C. P. E., sobretodo de tensión. Estos
requerimientos parten de definir la susceptibilidad de las lámparas eléctricas al
flicker, con respecto a las fluctuaciones de tensión, y así definir indicadores que
permitan establecer los niveles de severidad de las mismas y determinar sus
límites permisibles, de forma que permitan calificar la CPE.

De hecho la propuesta final de este trabajo es postular a la lámpara eléctrica como


el equipo de susceptibilidad típica del Sistema de Potencia, con referencia a las
fluctuaciones de tensión. Para lo cual, además de argumentar la importancia de la
iluminación artificial, se parte de la definición de susceptibilidad (electromagnética)
dada en los estándares IEC 61000-1-1 e IEC 61000-2-1: “La incapacidad de un
dispositivo, equipo o sistema para funcionar sin degradación en presencia de una
61

perturbación electromagnética.”, para concluir con claridad que el flicker es un


funcionamiento degradado de una lámpara, y por lo tanto es un parámetro de
susceptibilidad del equipo.

De esta manera y a través de los estándares IEC de compatibilidad


electromagnética, en los cuales el flicker es amplia y profundamente tratado, se
recomendará que el modelo para éste desarrollado por la IEC sea adoptado y
adaptado para Colombia, y a través de la relación natural causa - efecto, los
requerimientos para fluctuaciones de tensión en general queden cobijados en
dicho modelo.

2.2.2 Definición de Flicker desde el punto de vista de la CPE.

Flicker (titilación): Desde el punto de vista de la calidad de la potencia el flicker


debe definirse como el conjunto de fenómenos transitorios y fluctuaciones de
tensión periódicos, cuasi periódicos o no periódicos, que al presentarse la
transformación energética de electricidad a luz, podrían provocar una sensación
de inestabilidad de la sensación visual inducida por estímulos de luz en los cuales
fluctúa la luminosidad o la distribución espectral.

2.3. ANTECEDENTES DE FLICKER.

Quizá el mayor impacto causado por el uso de la energía eléctrica en la


humanidad, es la iluminación eléctrica. La invención de la bombilla eléctrica por
parte de Tomás Alva Edison cambió sustancialmente los hábitos de vida y las
costumbres de los seres vivos en general, en la medida en que la iluminación
eléctrica venció las tinieblas de la noche, logró prolongar el “día” más allá de la
puesta de sol de una manera segura y confortable. La bombilla quitó el velo de la
impunidad nocturna y le ha dado la mano al sol cuando su luz nos es insuficiente.
62

Edison logró que en un filamento incandescente de carbón dentro de un bulbo de


vidrio al vacío, la transformación de energía eléctrica en energía lumínica pudiera
darse durante un período de tiempo suficiente.

Sólo en estos dos últimos siglos, entre los muchos que ha estado el hombre en la
tierra, ha vivido en un mundo iluminado a su antojo; la luz es ahora obediente a
nosotros; y este hecho ha catapultado al mundo a su mayor nivel de
conocimientos, tecnología y humanismo.

La gran importancia de la luz ha llevado a que el nivel de iluminación sea uno de


los factores utilizados para medir la calidad de vida de las culturas, la iluminación
eléctrica ha hecho que la calidad actual de vida sea de lejos superior a la de las
antiguas culturas; este moderno descubrimiento de la aplicación de la energía
eléctrica es análogo al antiguo descubrimiento del fuego.

Sin embargo la iluminación eléctrica presenta un pequeño problema, que si bien


ha pasado desapercibido para el común de las personas, es una amenaza latente
y potencialmente peligrosa para quienes nos beneficiamos de este desarrollo. Este
problema se presenta debido a que la potencia eléctrica responsable de la
iluminación presenta fluctuaciones cuyo efecto es un titileo de la luz, que si se dan
con una magnitud y a una frecuencia para las cuales el sistema sensor de los
seres humanos es capaz de percibirlas consiente o inconscientemente, causará
en la persona una molestia o irritación deteriorando su salud; este problema se
conoce con el nombre de flicker, palabra del inglés que significa “parpadeo”.

Debido a la generalización casi total de la corriente alterna en el mundo, las


lámparas presentan un parpadeo natural a la frecuencia del sistema, frecuencia
generalmente superior a las frecuencias perceptibles para los seres humanos,
puede decirse que una lámpara se “prende” y “apaga” 120 veces en un segundo
en un sistema de 60 Hz, aunque está afirmación es un tanto imprecisa.
63

Durantes las primeras décadas la iluminación eléctrica se hizo exclusivamente


mediante lámparas incandescentes, lámparas que gracias a que el filamento
mantiene una temperatura muy constante, no causan molestias por parpadeo
alguno excepto en fluctuaciones extremas de tensión mayores al 25% del voltaje
nominal. Con la aparición de las lámparas fluorescentes a partir de 1938, y su
paulatina generalización dada su mayor eficiencia en comparación con las
incandescentes, el problema del parpadeo ha aumentado ya que estas lámparas
responden rápidamente a cambios en la tensión. Cuando en estas se hace nula la
tensión, el arco eléctrico se extingue completamente y debido a que la energía
acumulada es ínfima, la luz cae a casi cero, la única persistencia de brillo la
proporciona la sustancia fluorescente de la lámpara.

El otro hecho que ha llevado a que aumente la importancia que tradicionalmente


se ha dado al flicker, es el aumento de las distorsiones de tensión que han traído
consigo las cargas no lineales, las mismas fuentes de otros problemas de
distorsión de tensión como los armónicos.

El flicker ha sido tratado históricamente como un problema de “percepción”; este


factor humano complica significativamente el asunto puesto que adentra el
problema en las fronteras de las ciencias medicas y sicológicas.

Las variaciones de voltaje involucradas en el problema son mucho menores que


aquellas que representan amenaza a los equipos eléctricos, por lo que no son
causantes de problemas de operación en la mayoría de los casos y además solo
la décima parte del uno por ciento de estas fluctuaciones provocan fluctuaciones
lumínicas muy molestas especialmente en el rango de 5 a 15 Hz.

Para el estudio del flicker desde el punto de vista de la Calidad de la Potencia se


ha tomado la tensión como la variable de interés, debido a su facilidad de
medición y la existencia de los equipos para efectuarla. El tratamiento dado por la
64

IEEE y la IEC desde este punto de vista es muy similar; en ambas la severidad del
flicker queda determinada por la magnitud de la fluctuación de la tensión y su
frecuencia.

Sin embargo la tensión es una variable secundaria ya que el problema se define


como parpadeo lumínico, por tanto la variable principal es la luz. La lámpara es el
aparato que separa la variable tensión de la variable luz, y por tanto un análisis
completo del problema debe incluir un estudio de las respuestas de los diferentes
tipos de lámparas a las fluctuaciones de tensión además de la posible capacidad
de las lámparas de parpadear por si solas debido a mala operación,
independientemente de la tensión.

A continuación se presentarán fechas claves como recuento histórico de la


evolución del problema.

En 1.891 los pioneros de la industria eléctrica en Estados Unidos escogieron como


frecuencia estándar del sistema de potencia 60 Hz, teniendo en cuenta el posible
parpadeo visible en lámparas de arco de tipo abierto, los europeos seleccionan
una frecuencia estándar de 50 Hz basados en la respuesta al flicker de las
lámparas de arco del tipo cerradas.

En 1921 ingenieros de General Electric investigan la respuesta del ser humano a


flicker de baja frecuencia (0-10 Hz) encontrado en lámparas incandescentes de
filamento de tungsteno, causados por controladores de motores de baja velocidad
para compresores reciprocantes.

En 1925 la General Electric publica su curva de flicker (“ GE Flicker Curve”), que


es un resultado de su investigación de 1921. Esta curva se convierte
eventualmente en un estándar de voltaje para el diseño de instalaciones eléctricas
en Norte América.
65

Un completo estudio sobre la percepción humana del flicker realizada por


investigadores coordinados de las empresas prestadoras del servicio de energía
se realizó en 1937 y además de validar la curva de flicker de la GE para flicker
cíclico, recomendó un límite de voltaje para flicker no cíclico.

En la década de los 50 las empresas prestadoras del servicio, tomaron conciencia


del efecto estroboscópico de las nuevas lámparas fluorescentes y se confirma que
las lámparas incandescentes estándar de 120 voltios son muy propensas al flicker
de baja frecuencia. No sobra señalar al efecto estroboscópico, como peligrosa
consecuencia del flicker en procesos industriales. Por este efecto un objeto
aparenta moverse a una velocidad diferente de su velocidad real, y se ve en una
posición diferente a su posición verdadera; esto puede ocasionar accidentes
laborales a causa de apreciaciones erróneas de los operarios.

En 1964 es publicada una curva de flicker en el estándar IEEE 141, se trata de


una curva GE modificada para fluctuaciones periódicas y no periódicas; una
encuesta realizada en 1985 por la IEEE revelará que el 69% de las compañías de
servicios usarán esta curva actualizada, como su estándar de tensión.

Ya en 1994 un estudio realizado por la EPRI y la asociación eléctrica de Canadá


(Canadian Electrical Association) encuentra que las nuevas lámparas compactas y
fluorescentes son todavía más propensas al flicker (casi tan propensas como las
incandescentes) y revela también que en algunos casos la regulación de luz por
medio de dimmers amplifica el flicker.

Se suele entonces definir el flicker como el fenómeno que resulta exclusivamente


de fenómenos de la tensión, desasociándolo así con problemas de la lámpara,
pero el rigor de la ingeniería debe exigir el replanteamiento de este punto. Sin
embargo la IEC si ha tenido en cuenta esta cuestión en su algoritmo para
determinar sus indicadores de severidad de flicker, ya que en la función de
transferencia que determina la respuesta al las fluctuaciones de tensión ha
66

incluido coeficientes que dependen de cada tipo de lámpara, la idea es obtener en


un futuro una función de transferencia para cada tipo de lámpara.

2.4. JUSTIFICACIÓN DE CONSIDERAR EL FLICKER COMO UN


FENÓMENO CALIFICADOR DE LA CALIDAD DE LA POTENCIA.

Debido a que la iluminación es quizá la función más importante de la energía


eléctrica, el flicker debe considerarse entonces como calificador de la potencia; se
busca con esto asegurar que los problemas de iluminación sean responsabilidad
únicamente de la lámpara que es el elemento donde ocurre la transformación
energética.

La calidad de la potencia sólo se encargaría de asegurar la compatibilidad de la


tensión con la respuesta de las distintas lámparas existentes, y su efecto sobre los
seres humanos, asegurando que esta respuesta no cause ningún tipo de problema
a los usuarios; en otras palabras, debe asegurar una compatibilidad entre las
partes del sistema tensión – lámpara – ojo – cerebro. No entraría a tratar los
problemas causados por el mal estado de las lámparas ó un inadecuado sistema
de iluminación.
67

2.5. MARCO TEÓRICO.

2.5.1. Lámparas eléctricas.

Como se explicó anteriormente, las lámparas eléctricas pueden ser consideradas


como la carga de susceptibilidad típica para evaluar la calidad de un sistema de
alimentación, el tipo de lámpara puntual (nivel de tensión, funcionamiento, etc.)
podría ser la lámpara más común del alumbrado público, o el muy común bombillo
incandescente de 120 voltios. Por tanto las características de las lámparas más
comunes serán presentadas a continuación.

Las lámparas eléctricas son aparatos donde la energía eléctrica se transforma en


energía lumínica, siendo una fuente de luz artificial. En realidad jamás es posible
realizar la transformación completa de la energía eléctrica en energía lumínica,
puesto que parte de la energía eléctrica se “pierde” al transformarse en energía
calórica o incluso sonora.

Existen dos principales formas de producir luz artificial por medios eléctricos: por
incandescencia y por arco voltaico de descarga eléctrica, las lámparas
fluorescentes son el caso más general de este último tipo.

1) Lámparas incandescentes:
a) Con argón o nitrógeno.
b) Con gas halógeno o de cuarzo.

2) Lámparas de descarga o arco voltaico.


a) En aire o carbón.
b) En gas a baja presión:
 Fluorescentes.
 De sodio a baja presión.
68

c) En gas a alta presión


 Vapor de mercurio.
 De haluros metálicos.
 De sodio a alta presión.

La eficiencia de las lámparas eléctricas esta determinada como la razón entre la


potencia lumínica que entrega y la potencia eléctrica consumida, se da entonces
en Lúmenes por Watt.

2.5.2. Lámparas incandescentes:

Su principio de funcionamiento consiste en llevar un cuerpo, en este caso el


filamento de la lámpara, a un estado de incandescencia mediante su
calentamiento; para esto se hace circular una corriente eléctrica a través del
filamento y dado que el cuerpo presenta resistencia para su circulación consume
potencia eléctrica que se transforma en calor, aumentando su temperatura. Un
cuerpo está en estado de incandescencia cuando se hace luminoso a causa de lo
elevado de su temperatura. Edison obtuvo excelentes resultados con filamentos
de carbón y estos se usaron durante muchos años antes de que los filamentos de
tungsteno los reemplazaran universalmente debido a que este material es mas
resistente y durable que el carbón, y además puede arder en un punto muy
cercano al de fusión sin evaporarse.

Estrictamente, todo cuerpo emite radiación electromagnética y esta energía


radiada depende de la temperatura y de la naturaleza de la superficie del cuerpo
radiante; a bajas temperaturas no percibimos esta radiación porque no se
encuentran dentro del rango visible del espectro, pero a una temperatura dada,
parte de esta radiación entra en el espectro visible a través del infrarrojo y es
ahora visible para nosotros.
69

Las principales características de las lámparas incandescentes son:

- Corta vida útil (700 a 1000 horas)


- Poca eficiencia debido a que hay que calentar el filamento, y por tanto altas
perdidas en calor.

2.5.3. Lámparas fluorescentes:

En estas lámparas una descarga eléctrica provoca que un gas (generalmente


mercurio) emita radiación ultravioleta a una eficiencia muy alta debido a que los
electrones que componen la descarga colisionan con los átomos del gas haciendo
que emitan fotones muy energéticos, principalmente radiaciones ultravioletas; esta
radiación ultravioleta no es visible, por tanto la lámpara esta revestida por un
elemento fluorescente, fósforo generalmente, que al ser irradiado por la luz
ultravioleta se activa absorbiendo la radiación ultravioleta, pero emitiendo
radiación menos energética de una longitud de onda mayor, visible para el ojo
humano.

2.5.4. Factor de ganancia de flicker.

El factor de ganancia indica cuanto cambia la luz de una lámpara cuando se


presentan fluctuaciones de tensión.

El factor de ganancia depende principalmente del tipo de lámpara, esto se debe a


que cada tipo de lámpara posee una inercia térmica diferente. La inercia térmica
determina la velocidad con que responde la iluminación ante un cambio en el
voltaje alimentador, debido a que es la tendencia de un material a mantener
estable su nivel de temperatura durante las variaciones de tensión, y por tanto la
inercia térmica de una lámpara depende del tipo de filamento o arco de gas.
70

Las respuestas térmicas del los filamentos y los arcos de gas suelen ser
exponenciales ante estímulos de voltaje; de manera similar a como se descarga
un condensador, una lámpara pierde su iluminación. Por ejemplo si se deja sin
tensión un filamento o arco de gas, su temperatura disminuirá de forma
exponencial, y con ella la iluminación que produce. Se usa la constante de tiempo
de esta exponencial para cuantificar la velocidad de la pérdida o ganancia de
iluminación, así transcurrido un tiempo igual a cinco veces la constante de tiempo,
se considera que se ha perdido la totalidad de la iluminación nominal de la
lámpara y transcurrido un tiempo igual a la constante de tiempo la iluminación es
el 63% de la iluminación nominal.

La inercia térmica es directamente proporcional a la masa del material (filamento


o gas), a mayor masa se tiene una mayor inercia térmica, y a menor masa se tiene
una menor inercia térmica. Así las lámparas incandescentes tendrán un factor de
ganancia diferente al de las lámpara fluorescentes y dentro del grupo de las
fluorescentes, las de balasto magnético tendrán un factor de ganancia diferente
a las de balasto electrónico.

Debido a la que los filamentos tienen una mayor masa en comparación con los
arcos gaseosos, las lámparas incandescentes presentan constantes de tiempo
mayores que las constantes de tiempo de las lámparas fluorescentes.

La constante de tiempo de una lámpara de bulbo incandescente de 120 voltios


tiene una constante de tiempo de aproximadamente 28 milisegundos, mientras
que una de bulbo incandescente de 230 voltios de la misma potencia, pero de
filamento de thinner (comunes en Europa), tiene una constante de tiempo de 19
milisegundos. De está manera puede predecirse que la lámpara de filamento de
thinner tendrá mayor flicker que la del bulbo de 120 voltios, para fluctuaciones de
tensión del orden de los 10 Hz.
71

De otro lado la inercia térmica del arco de las lámparas fluorescentes es muy
pequeña. Por ejemplo la constante de tiempo de las lámparas fluorescentes de
balasto magnético típicas es de 5 milisegundos, motivo por el cual la ganancia de
las lámparas fluorescentes permanece constante en el rango de fluctuaciones de
voltaje que son visibles que va desde los 0 Hz. hasta los 50 Hz.

De otra forma, el efecto de la inercia térmica en las lámparas incandescentes es


directamente proporcional a la frecuencia del voltaje, por ejemplo en una lámpara
de bulbo incandescente de 60 Watts a 120 voltios, una fluctuación de voltaje de 10
Hz en una lámpara de bulbo incandescente de 60 produce menos de la mitad del
flicker que produce una fluctuación de 1 Hz.

Además de las propiedades inherentes de las lámparas mencionadas, las


características de la onda de alimentación afectan también el factor de ganancia.
Uno de estos factores es la magnitud o nivel del voltaje de alimentación, el flicker
disminuye cuando el valor RMS de la onda de voltaje aplicada es menor. Si el
valor RMS del voltaje de alimentación decrece un 5% (120V a 114V), causa un
descenso en el factor de ganancia de un 10% (3.1 a 2.8). Pero el efecto contrario
resultará si la disminución de la magnitud del voltaje se hace para una típica
lámpara incandescente con dimmer, donde mediante SCR se controla el voltaje de
la lámpara para lograr diferentes rangos de iluminación. En la mayoría de estos
dimmers no se reducen los flicker causados por las fluctuaciones de voltaje
proporcionalmente a la reducción de la magnitud del voltaje RMS, en este caso, el
efecto total es una amplificación del flicker percibido al incrementarse la ganancia
mas de dos veces para algunos tipos de SCR y en una manera insignificante para
otros tipos de SCR.

Estos factores de la onda de voltaje son totalmente controlados, y por tanto no


afectan los test de factor de ganancia que permiten predecir el rendimiento de las
lámparas.
72

2.5.5. Cálculo del factor de ganancia del flicker:

Este factor determina cuanto cambia la luz que sale de una lámpara (con o sin
balasto) durante las fluctuaciones de voltaje. Para calcularlo, se necesita una
forma de onda diferencial que se obtiene substrayendo la iluminación relativa (RI)
de la iluminación relativa durante la modulación. Con esta forma de onda
diferencial que se obtiene se puede calcular el factor de ganancia de una lámpara
- balasto en particular, usando la siguiente fórmula:

%RI RI max  RI min  / RI base


GF  
%V Vmax  Vmin  / Vbase

Donde:
GF: Factor de ganancia.
RImax : Máxima RI en la onda diferencial.
RImin : Mínima RI en la onda diferencial.
RIbase: RI promedio con voltaje sin modular.
Vmax : Máximo pico del voltaje modulado.
Vmin : Mínimo pico del voltaje modulado.
Vbase : Máximo pico del voltaje sin modular.

2.6. NORMATIVIDAD DE FLICKER EN COLOMBIA.

En Colombia el encargado de reglamentar la actividad de la distribución de la


energía eléctrica es la Comisión de Regulación de Energía y gas (CREG), y esta
reglamentación la hace mediante la resolución 070/98, con su anexo el:
“Reglamento de distribución” en el cual define y hace operativos los criterios
técnicos de calidad, confiabilidad y seguridad del servició de la energía eléctrica.
73

En el sexto capítulo de dicho reglamento, titulado “Calidad del servicio de los


sistemas de transmisión regional y/o distribución local” se definen los índices e
indicadores para asegurar la calidad del servicio de suministro de electricidad y
por esto dicho reglamento es el que establece que el flicker es un calificador de la
calidad de la potencia y que el operador de red deberá garantizar que sus
usuarios cumplan la recomendación IEEE 519 de 1.992.

Sobre flicker la CREG, en el reglamento de distribución según resolución No. 070


del 28 de mayo de 1998, dice textualmente: “Mide las variaciones de tensión
causadas fundamentalmente por cargas tales como hornos de arco, acerías y
otros equipos de gran consumo, que usualmente se traducen en la distorsión de la
onda de tensión. El OR deberá garantizar que sus Usuarios cumplan con la norma
IEEE-519 [1992] o la que la modifique o sustituya”.

La recomendación IEEE-519 [1992] es en realidad una norma para el control de


armónicos en sistemas eléctricos de potencia, sin embargo trata el tema del
Flicker en el capítulo 10. Primero se define el fenómeno, luego establece sus
límites a través de una curva que es el resultado de estudios empíricos en la cual
se definen las máximas fluctuaciones de voltaje permisibles, y por ultimo explica
los posibles métodos para compensar el flicker.

2.7. NORMATIVIDAD DE FLICKER SEGÚN LA IEEE-519 [1992]

El Flicker según la recomendación IEEE-519 [1992] es un fenómeno que resulta


de las entradas y salidas sucesivas de carga cada cierto tiempo al convertidor. El
convertidor no es en sí causante del flicker. Si este proceso es llevado a cabo a
una frecuencia a la cual el ojo humano es susceptible, y si la caída de voltaje es lo
suficiente, una modulación del nivel de luminosidad de las lámparas fluorescentes
o incandescentes será detectado. Este último efecto es el que le da el nombre al
fenómeno y su importancia es para tenerla en cuenta. En los sistemas de potencia
74

actuales, además de las lámparas, hay otros equipos como computadores y


equipos de instrumentación y comunicación que también sufren efectos nocivos.
En algunos casos estos efectos pueden existir aún cuando el flicker de las
lámparas incandescentes no es discernible.

Para la medición del Flicker se tiene en cuenta la magnitud de la variación de


voltaje involucrada y la frecuencia a la cual recurre dicha variación. La frecuencia
del flicker puede ser una simple frecuencia pura, pero lo más usual es que se trate
de una banda de frecuencia.

Las fuentes de flicker pueden hacerlo de manera aleatoria, casi periódica o


totalmente periódica.

Por ejemplo los hornos de arco fundidores de chatarra producen flicker de manera
aleatoria al igual que los motores de los ascensores cuando arrancan y se
detienen, en cambio la operación jogging o operación manual de soldadores de
punto produce flicker casi periódicamente. La operación automática de estos
soldadores produce flicker periódicamente.

La intensidad del flicker es la magnitud de la variación de voltaje y está


determinada por la impedancia de la fuente del sistema de potencia y por la
máxima carga requerida o demanda pico.

Cuando se van instalar convertidores de pulsos, la norma dice que se deben


calcular los efectos de la carga pulsante en las otras partes del sistema de
distribución, y que para esto es necesario el conocimiento de:
(1) Los voltiamperios requeridos por la carga, su magnitud y frecuencia.
(2) La impedancia de la(s) fuente(s) del sistema de potencia tras el punto donde la
magnitud del alimentador hace que las variaciones de tensión se puedan
despreciar.
75

(3) la presencia o ausencia de aparatos que son susceptibles al flicker dentro del
sistema de distribución expuesto y su grado se susceptibilidad.

2.7.1. Límites del flicker según la IEEE-519 [1992]

La recomendación IEEE - 519 [1992] señala que la mayoría de las veces los
grados de susceptibilidad no son determinables fácilmente, entonces presenta
como guía de planeación una figura donde se muestran las famosas “curvas de
flicker”.

La figura de la IEEE-519 [1992] (Ver Figura 3) es una gráfica en cuyas ordenadas


se encuentran los valores porcentuales de caída de tensión, valores que van
desde un 0% hasta un 5% y en las abscisas se encuentran los valores de
frecuencia de dicha fluctuación, divididos en fluctuaciones por hora, por minuto y
por segundo, en escala logarítmica. En conclusión en esta gráfica un punto queda
determinado por una coordenada X correspondiente a la frecuencia de la
fluctuación, y una coordenada en Y correspondiente al porcentaje de la magnitud
 V 
de la fluctuación respecto a el voltaje nominal   100%  .
 V 

Sobre este gráfico XY (Figura 3) aparecen cuatro curvas: dos sólidas y dos
punteadas.

Las líneas sólidas corresponden a las curvas de la General Electric, curvas


arrojadas por estudio realizado por la compañía y la publicadas en su reseña de
agosto 1.925.

La línea sólida más baja señala el umbral de visibilidad, es decir, para todos los
puntos ubicados por encima de esta línea, el ojo humano percibe el flicker; la
línea sólida más alta señala el umbral de irritación, entonces todos los puntos
76

ubicados por encima de esta línea corresponden a puntos donde el flicker


ocasiona irritación.

Entre una fluctuación por hora y seis fluctuaciones por segundo, ambas líneas
decrecen de manera similar indicando que para frecuencias mayores se requiere
menores fluctuaciones de tensión para provocar irritación y hacer visible el
fenómeno. A partir de seis fluctuaciones por segundo en adelante, ambas líneas
comienzan a aumentar. Este aumento indica que para frecuencias mayores a seis
fluctuaciones por segundo se requieren fluctuaciones mayores de tensión para
provocar irritación y visibilidad del flicker, recordemos el fenómeno fisiológico de
la persistencia de las imágenes en la retina, fenómeno que hace que no
detectemos cambios a alta frecuencia, como por ejemplo las imágenes del
cinematógrafo, que cambian a una frecuencia de 24 veces por segundo.

Nótese que en este estudio (líneas sólidas) la línea de irritación esta siempre por
encima de la línea de visibilidad.

Las dos líneas punteadas que aparecen acompañando las dos líneas sólidas son
curvas permitidas por dos referencias en Electrical World de Noviembre 3 de 1.955
y Junio 26 de 1.961.

En la parte superior de la figura 3 se presentan las aplicaciones responsables de


los flicker, sobre los rangos de frecuencias a las que estas fuentes emiten los
flicker.

Por ejemplo las bombas caseras y los refrigeradores domésticos entre otros, son
responsables de flicker de frecuencias entre una y treinta fluctuaciones por hora;
motores como los usados por ascensores y grúas, y los equipos de rayos X entre
otros, emiten flicker de frecuencias entre una fluctuación por minuto y diez
fluctuaciones por minuto; hornos de arco y soldadores de arco se encuentran en el
grupo de los responsables de emitir flicker a frecuencias entre diez fluctuaciones
77

por minuto y sesenta fluctuaciones por minuto; finalmente Las bombas


reciprocantes, los compresores y la soldadores de punto automáticos son los
equipos responsables de los flicker cuyas frecuencias están entre una y quince
fluctuaciones por segundo.

A continuación se presenta la gráfica que la IEEE usa para establecer los límites
de los flicker, gráfica que establece los límites de flicker para Colombia, pues la
CREG obliga a los usuarios el cumplimiento de la norma IEEE-519 [1992]

Figura 3. Límites de Flicker, según norma IEEE 519

Fuente: IEEE. Recommended Practices for Harmonic Control in Electrical Power


Systems, N. Y.: IEEE, 1.992. 50 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)
78

2.7.2. Compensación de los flicker según la IEEE-519 [1992]

Los métodos para compensar los flicker existentes o potenciales son los mismos
utilizados para compensar las perturbaciones subtransitorias de voltaje como los
armónicos o los notches, puesto que el flicker es precisamente un fenómeno de
este tipo.

La más simple y generalmente más efectiva técnica de compensación es asegurar


una fuente de voltaje lo suficientemente rígida, es decir, que su tensión se
mantenga constante, “arrastrando” las posibles variaciones; de manera que el
efecto provocado por la fuente de flicker sea despreciable en el punto donde esta
se conecta al resto del sistema de potencia. Los métodos de compensación
consisten entonces en emular esta fuente rígida, para esto se utilizan
condensadores en serie, suicheo mediante tiristores de inductores con
condensadores en shunt (control estático de voltiamperios), saturación de
inductores en shunt y suicheo mediante tiristores de condensadores en shunt;
lográndose así mantener una tensión relativamente estable en el punto de
conexión. Al igual que en los casos en que se compensan los fenómenos
subtransitorios mediante estos procedimientos, debe hacerse un estudio
minucioso de la posible inestabilidad de todo el sistema de distribución antes de
aplicar cualquiera de las técnicas señaladas.

Esta norma es fácilmente aplicable a casos sencillos de diseño; en estos casos se


pretende que es posible conocer el tipo de perturbaciones que producirá un equipo
al ser conectado al sistema, y así establecer que severidad de flicker provocarán
dichas perturbaciones usando la curva de flicker.

Para la evaluación de un caso en un sistema en funcionamiento, es decir, donde el


equipo ya está conectado, deben conocerse las características de la fuente de
alimentación y las de los equipos además de los ciclos de trabajo de estos; de
forma que analíticamente sean establecidas las variables necesarias para utilizar
79

las curvas de flicker; y por esto no es posible la evaluación de casos complejos,


donde se dificulta el tratamiento analítico.

2.8. MODELO PROPUESTO POR LA IEC: PROPUESTA PARA


COLOMBIA.

Según la IEC la definición de flicker es: “Impresión de inestabilidad de la sensación


visual inducida por estímulos de luz en los cuales fluctúa la luminosidad o la
distribución espectral”.

Para Colombia se recomienda la definición propuesta en este documento, en el


numeral 2.2.

El estándar que presenta la IEC para el análisis, tratamiento y evaluación del


flicker, surge del protocolo de medida desarrollado por la UIE (International Union
for Electroheat) adoptado por la IEC, y gracias a un esfuerzo cooperativo entre la
IEC, UIE, EPRI y la IEEE el modelo IEC ha sido adaptado para cada una de las
diferentes tecnologías de iluminación y para los diferentes sistemas de
alimentación; de esta manera este modelo tiende a convertirse en el estándar
universal.

Este modelo se presenta principalmente en cinco estándares pertenecientes al


tema de la compatibilidad electromagnética y que son el 80868-0, 61000-4-15,
61000-3-3, 61000-3-5 y 6100-3-7, que tratan respectivamente de la medición de la
severidad de flicker y el medidor de flicker; normalización y especificaciones del
medidor de flicker, flicker relativo a dispositivos de corriente nominal inferior o igual
a 16 amperios, flicker relativo a dispositivos de corriente nominal superior a 16
amperios y flicker relativo a cargas fluctuantes en alta tensión. Estos estándares
son guías completas de diseño, planeación, evaluación y tratamiento de flicker,
en las cuales están definidos los indicadores que para la evaluación del fenómeno
80

ha creado la IEC (PST y PLT), así como también los límites permisibles de éstos
para cada una de las situaciones contempladas.

A continuación se presenta una breve reseña de cada uno de estos estándares,


tendiente a facilitar su consulta advirtiendo que es necesario hacerlo antes de
llevar a cabo cualquier tipo de asesoría.

2.8.1. Especificaciones de medida de flicker: Estándar IEC 61000-4-15.

En el estándar IEC 61000-4-15 se plantean las especificaciones para la medida


de flicker adaptables a una gran variedad de situaciones, reemplazando el antiguo
estándar IEC 868 conocido como el estándar del medidor de flicker “flickermeter
standard ”. La norma presenta el medidor de flicker (flickermeter) para determinar
el nivel de flicker teniendo como referencia el sistema visual humano, puesto que,
como es sabido, el ser humano y su sistema visual responden de manera diferente
al flicker dependiendo de su frecuencia. La curva de perceptibilidad muestra que el
sistema ojo-cerebro es muy sensible a flicker de frecuencia de 8,8 Hz, y que la
banda de 0 Hz a 30Hz es de interés especial.

Con estas consideraciones la IEC definió que una onda senoidal con una
frecuencia modulada de 8.8 Hz y con una amplitud del 0.25% del valor RMS
verdadero de lo onda, tiene un nivel instantáneo de flicker (IFL) de 1. Para escoger
este valor se realizó la siguiente prueba.

Se expuso un grupo de personas al flicker producido por una lámpara de gas


fluorescente variando la magnitud de la onda modulada para diferentes
frecuencias, y cuando el nivel de flicker provocó que la mitad de las personas lo
percibieran se fijo como el IFL de 1. El nivel del flicker varía con el cuadrado de la
magnitud de la modulación; así si se duplica la modulación, se cuadriplica el nivel
del flicker.
81

El medidor de flicker se diseñó conforme al estándar IEC 868. El algoritmo para el


proceso de medida está dividido en dos partes principales.

En la primera parte el valor instantáneo del flicker es determinado por


comparación con la respuesta del sistema lámpara-ojo-cerebro y en la segunda
parte se hace un análisis estadístico a la señal que provoca el flicker y se
presentan los resultados.

El diagrama de bloques del medidor de flicker analógico de la IEC se presenta a


continuación:

Bloque 1: Adaptador de entrada:

En este primer bloque se adapta la tensión de entrada para poder ser procesada
por los demás elementos del medidor; también se establece el voltaje de
referencia o normal que será utilizado posteriormente para el cálculo de la
variación de la tensión. A la salida de este bloque un medidor de valor eficaz de
tensión entrega la primera salida del medidor de flicker: El valor R.M.S de la
tensión, para cada medio ciclo de la onda.

Bloque 2: Demodulador con multiplicador cuadrático

La estimación del nivel del flicker (IFL) comienza por el muestreo de la señal de
voltaje continuamente, esta señal es elevada al cuadrado para simular el
comportamiento de la lámpara y facilitar la separación de las variaciones de baja
frecuencia (0.5-25 Hz). La señal moduladora es separada de la señal portadora
que es la onda de tensión pura del sistema (50 ó 60 Hz).

En este bloque comienza la simulación del sistema lámpara – ojo – cerebro.

Bloque 3: Filtros de ponderación.


82

La señal pasa entonces a un sistema de filtros que simulan la percepción del ojo:
un primer filtro elimina las señales de frecuencias superiores a las de interés para
la percepción del parpadeo y las señales de muy baja frecuencia (frecuencia de
corte 0.05 Hz) para eliminar la componente de corriente continúa. Un segundo
filtrado representa el comportamiento selectivo en frecuencia del ojo a la
excitación del flicker.

Bloque 4: Estimador no lineal de la varianza:

La señal es nuevamente elevada al cuadrado por un multiplicador y finalmente


pasa por un filtro pasa bajos para terminar el proceso de estimación del nivel del
flicker IFL que representa la sensación instantánea de parpadeo. El valor
encontrado de IFL es entonces clasificado para ser usado en la siguiente parte del
algoritmo: el análisis estadístico.

Cabe anotar que este bloque completa la llamada simulación del sistema lámpara
– ojo – cerebro al arrojar la teórica sensación instantánea de parpadeo que en
general es un modelo matemático basado en la respuesta de una lámpara a
variaciones de tensión, la habilidad de percepción del ojo humano y memoria del
humano.

En este punto es donde el algoritmo de la IEC permite hacer modificaciones y así


obtener un adecuado resultado para cada caso particular.

Presenta mediante una función de transferencia un razonable modelo para las


dos primeras respuestas del sistema lámpara-ojo-cerebro, es decir, la respuesta
de la lámpara y la respuesta del ojo:

s
1
K w1 s w2
H (s)  2 
s  2s  w1  s  s 
2
1  1  
 w3  w4 
83

La IEC da los coeficientes de esta función de transferencia para lámparas


incandescentes de 60 W a 230 V. La UIE ha adoptado una corrección para
lámparas incandescentes de 60 W a 120 V, corrección que está siendo
considerada por la IEC.

Coeficientes: Voltajes
230 V 120 V
k 1.74802 1.6357
2 . . 4.05981 . 4.167375
1 2 . . 9.15494 . 9.077169
2 2 . . 2.27979 . 2.939902
3 2 . . 1.22535 . 1.394468
4 2 . . 21.9 ×17.31512

En Estados Unidos recientes pruebas en otras lámparas de 120 V incluyendo


lámparas fluorescentes de balasto magnético y electrónico y lámparas
fluorescentes compactas, han arrojado funciones de transferencia adecuadas para
una gran cantidad de tipos de lámparas. La característica de respuesta puede ser
entonces corregida mediante la ecuación presentada a continuación, para tener en
cuenta el tipo de lámpara y así poder ser usada para cualquier tipo de aplicación:
H Nueva lámpara( s)
H ( s) Nueva  H ( s) IEC 868 
H Lámpara230V IEC ( s)

Bloque 5: Tratamiento estadístico.

El medidor de flicker monitorea el flicker de manera secuencial e individual en


unidades de perceptibilidad debido a que es necesario evaluar el nivel de
severidad tanto del flicker regular como el irregular. Para poder hacer una
evaluación de sus perjuicios, el flicker debe ser evaluado sobre un período de
tiempo suficientemente representativo. La naturaleza aleatoria del fenómeno
causado por ciertas cargas hace que el valor instantáneo del nivel del flicker sea
en general una variable completamente impredecible. Es importante chequear no
solo los máximos niveles alcanzados, sino también durante cual porcentaje del
84

período significativo de observación, un nivel de flicker dado ha sido excedido.


Para cubrir todos los casos, el análisis estadístico es fundamental y este así
mismo, requiere una función que relacione los niveles de flicker y el porcentaje de
duración de estos respecto al período de observación.

Para esto se toma la información clasificada, es decir los valores de IFL y se


procede a calcular los valores PST (Probability Short Term) y PLT (Probability Long
Term), que son dos cantidades estadísticas que representan la severidad del
flicker, el PSTo PCP lo hace para flicker a término corto o corto plazo, y el P LT o PLP
lo hace para la severidad del flicker a término largo o a largo plazo.
85

Figura 4. Diagrama de Bloques del Medidor de Flicker.


86

El PST (Probaility Short Term) se calcula con la información obtenida durante un


período de observación, al final del cual se obtiene una acumulativa función de
probabilidad (CPF)

El PST se define como:


PST  K1P1  K 2 P2  ...K n Pn

Donde los Pn son los valores de la función acumulativa de probabilidad (CPF) con
una probabilidad asignada de ser excedidos y los K n son los coeficientes de
ponderación. Debe anotarse que la función no incluye el máximo nivel de flicker
observado durante el periodo de tiempo debido a que un sólo pico de corta
duración no es representativo de la ocurrencia del flicker. El período de
observación típico para el PST es de 10 minutos. Sobre esto hay que decir que el
intervalo es lo suficientemente largo como para evitar que fluctuaciones aisladas
de voltaje influyan en el resultado y permite notificar la perturbación y su
persistencia, y al mismo tiempo es lo suficientemente corto para permitir una
caracterización detallada de las perturbaciones causadas por equipos con un ciclo
de trabajo de larga duración.

La severidad del flicker de término corto (PST) es apropiada para estimar


perturbaciones causadas por fuentes individuales tales como bombas,
laminadoras y electrodomésticos. Para perturbaciones causadas por varias cargas
que operan en forma aleatoria tal como grupos de motores o soldadores; o
cuando las fuentes del flicker tienen ciclos de trabajo variables como los hornos
fundidores de arco , se hace necesario ir más lejos en el análisis estadístico,
generalmente el método utilizado para este tipo de perturbaciones es el cálculo del
PLT (Probaility Long Term) que caracteriza la severidad del flicker a largo término.

De acuerdo con la IEC hay al menos cuatro maneras de obtener el P LT, todas ellas
basadas en el análisis de la secuencia de los valores PST.
87

Uno de los métodos más utilizados es el cálculo del P LT es el uso de la regla


cúbica a los valores PST mediante la siguiente fórmula:

3
P STi
PLT  i 1

La misma IEC ha sugerido la adopción de la evaluación del P LT mediante regla


cúbica ya que las pruebas prácticas han demostrado que a demás de poseer las
suficientes ventajas sus resultados son consistentes.

En general un valor de PLT se obtiene a partir de 12 valores sucesivos de PST


(N=12), entonces para un PLT tomado cada 10 minutos, se tendrá un valor de P ST
cada 2 horas.

Un período típico de observación para el flicker es de una semana cuando se ha


usado un intervalo de PST de 10 minutos y un PLT 2 horas.

En la Figura N° 5 se presenta un ejemplo de cómo luce una curva obtenida de


graficar los valores entregados por un medidor de flicker, y que es usada para una
fácil evaluación de los niveles de severidad.

La siguiente gráfica muestra, para el período típico de 1 semana, las severidad de


flicker de corto y largo término (PST y PLT en p.u) en función del tiempo que ha
sido escalado por muestras tomadas cada 10 minutos.
88

Figura 5. Ejemplo de medida del Fickermeter

Una ampliación de está gráfica como la se presenta a continuación, permite


comprobar como los valores de severidad de corto término (P ST) aparecen de
manera puntual (cada 10 minutos), y muestra que la función en general se
comporta de manera similar a una señal de ruido; la severidad de largo término
(PLT ) aparece como una función escalón de amplitud variable determinada por la
ponderación de 12 valores PST , y por esto cada pulso tiene una anchura de 2
horas.
89

Figura 6. Ampliación medida del Flickermeter.

Metodología de aplicación del PST y el PLT según los estándares IEC:


Los valores de PST y PLT entregados directamente por el medidor de flicker,
permiten inmediatamente definir límites para equipos que ya están en servicio. Sin
embargo es necesario en muchos casos evaluar la potencial emisión de flicker por
parte de equipos que va a ser conectados a la red, para poder establecer límites
coherentes, la IEC ha establecido tres diferentes categorías de equipos: equipos
de bajo voltaje con corrientes nominales menores a 16 amperios, equipos de bajo
voltaje con corrientes nominales mayores a 16 amperios y equipos de medio y alto
voltaje. A continuación se reseñan los estándares IEC más relevantes para el
control de emisión y límites del Flicker.
90

2.8.2. Fluctuaciones de tensión y flicker en baja tensión, equipos de


corriente nominal inferior a 16 amperios: Estándar IEC 61000-3-3.

El estándar IEC 61000-3-3 contiene límites y procedimientos de evaluación para


equipos clasificados de baja tensión y de corriente nominal menor a 16 amperios.
Para la evaluación de flicker y de fluctuaciones de tensión presenta los siguientes
conceptos básicos.

2.8.2.1. Conceptos básicos.

a) Evaluación del cambio relativo de la tensión,”d”.


La base para la evaluación del flicker es el cambio de la forma de onda de la
tensión en los terminales del equipo bajo prueba, esta es la diferencia U de
cualquier dos valores sucesivos de la tensión fase a neutro U(t1) y U(t2):
U = U(t1) – U(t2)
Los valores r.m.s. U(t1) y U(t2) de la tensión pueden ser medidos o calculados.
Cuando estos valores son deducidos de la forma de onda obtenida de una
oscilografía, debe tenerse en cuenta las distorsiones que pudiera tener. El cambio
en la tensión U se debe al cambio da la tensión a través de la compleja
impedancia de referencia Z (definida en el estándar IEC 725), causada por el
complejo cambio de la corriente fundamental de entrada I, del equipo bajo
prueba. Ip y Iq son las partes activas y reactivas respectivamente del cambio de
la corriente I.
I=Ip – j.Iq= I(t1)-I(t2)
Para lo cual aplican las siguientes notas:
1. Iq es positivo para corrientes atrasadas y negativo para corrientes
adelantadas.
2. Si la distorsión armónica de las corrientes I(t1) y I(t2) es menor al 10%, el
valor total r.m.s. debe ser aplicado, en lugar de los valores r.m.s. de sus
componentes fundamentales.
91

3. Para equipos monofásicos y trifásicos simétricos, el cambio de la tensión


puede aproximarse a:
U= Ip.R + Iq.X
Siendo R y X los elementos de la impedancia de referencia compleja Z.
La impedancia de referencia compleja Z, es una impedancia que ha sido definida
internacionalmente para caracterizar la inductancia y resistencia asociada a una
fuente alimentadora en general, y por tanto es la usada para la evaluación de
fluctuaciones de tensión. El valor de la impedancia de referencia dado en el
estándar IEC 61000-3-3 de 1994 es:

RA=0.24 : resistencia de fase.


jXA=0.15 j  a 50 Hz: reactancia de fase.
RN=0.16 : Resistencia de neutro.
jXN=0.10 j  a 50 Hz: Reactancia de neutro.
La siguiente gráfica (figura 1 del estándar) aclara los conceptos presentados:

Figura 7. Definición de la impedancia de referencia.


92

Estos valores pueden ser considerados como referencia para las compañías
prestadoras de servicio y para los usuarios en Colombia, sin embargo una
impedancia de referencia exacta para el caso colombiano puede determinarse
mediante estudios que tengan en cuenta la naturaleza de las redes. Se debe
recordar que las reactancias deben ser recalculadas para 60Hz y el cambio del
valor de la resistencia puede despreciarse. La impedancia de referencia puede
usarse para arbitrar entre la compañía prestadora del servicio y el usuario en la
escogencia del procedimiento ha usar para reducir las emisiones.

El cambio relativo de la tensión esta dado por:


“d”= U/Un
También puede ser evaluado como la razón entre el cambio de la potencia de la
carga, Si , y la potencia de cortocircuito, Ssc:
d  Si / Ssc
b) Evaluación del valor de la severidad de flicker a corto término, PST :
El valor del PST es el definido en la IEC 868, primera enmienda.
La siguiente tabla sugiere los posibles métodos para evaluar el P ST para el
cumplimiento de los límites de flicker, y nótese como es siempre posible el uso de
medidor de flicker y así mismo, como su medida directa es obviamente el método
mas apropiado para cargas ya alimentadas.
93

Tabla 2. Norma IEC 61000 – 3 - 3: Métodos más adecuados para la


evaluación de Flicker.

Tipo de fluctuación de tensión. Método de evaluación del PST.


Todas las fluctuaciones Medida directa.
Fluctuaciones de tensión donde es Simulación; medición directa.
conocida la forma de onda de la
variación del valor rms de la tensión.
(U(t)).
Fluctuaciones de tensión cuyas Método analítico; simulación;
formas de onda corresponden a medición directa.
curvas existentes de “factor de
forma”.
Fluctuaciones rectangulares de Usar curva la curva de flicker para
tensión a frecuencia conocida. PST=1

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations
and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A:
IEC, 1.994. p 12. (IEC 61000-3-3 (1994-12))

2.8.2.2. Método de simulación.

Si la forma de onda de la variación del valor rms de la tensión (U(t)) es conocida,


puede hacerse una simulación por computador basada en algoritmo del medidor
de flicker.

2.8.2.3. Método analítico y factor de forma.

Si la forma de onda de la variación del valor rms de la tensión (U(t)) no es


conocida, pero se conoce la carga y el tipo de fluctuaciones que produce (por
ejemplo el arranque de un motor etc), entonces los “factores de forma” definidos
94

en el mismo estándar (IEC 61000-3-3) pueden ser utilizados para estimar el PST de
una manera analítica.

El método analítico parte de expresar cada cambio relativo de tensión con una
función llamada tiempo de impresión de flicker, tf, dada en segundos:
tf = 2.3 (F.dmax)3.2
Donde F es el factor de forma, determinado por la forma de onda del cambio de
tensión, y dmax es el máximo cambio relativo de la tensión, expresado como un
porcentaje del voltaje nominal.

La sumatoria de los tiempos de impresión de flicker, tf , de todos lo períodos de


evaluación dentro de un intervalo total de duración T p segundos, es la base para el
cálculo del PST. Si el tiempo total de duración T p se escoge igual a los períodos de
observación señalados, se puede decir que:
PST=(tf/Tp)1/ (3.2)

También se pueden escribir las ecuaciones en términos del cambio relativo de


tensión, d, esta vez en por unidad:
tf = 2.3 (F.d [p.u] *100)3
PST = (tf / Tp)1/ 3
Para los períodos de evaluación definidos:
PST = (tf / 10min)1/ 3
PLT = (tf / 120min)1/ 3
El factor de forma, F, convierte un cambio relativo de la forma de onda de la
tensión d(t) en un equivalente rectangular (función paso) de cambio relativo de
tensión (F.dmax), para un cambio de tensión con forma de función paso, el factor de
forma es igual a la unidad.

El cambio relativo de la forma de onda de tensión se obtendrá de un histograma


teniendo periodos sucesivos de 10 ms.
95

El factor de forma se obtiene de las figuras 11, 12 y 13 (Figuras 5, 6 y 7 del


estándar), en la sección 2.8.2.7 del método analítico) en consideración, siempre y
cuando la forma de onda del cambio de tensión coincida con las características
señaladas en cada curva. Si la forma de onda en evaluación coincide con una de
la figura, se procede a encontrar el máximo cambio relativo de tensión d max (Ver
figura 9), luego se establece el tiempo T(ms) según las características
presentadas en las figuras, con este valor de T(ms) y las curvas de la gráfica (las
figuras son planos cartesianos que contienen curvas que relacionan las variables:
T(ms) es la variable del eje de las abscisas y el factor de forma es la variable de
las ordenadas), se obtiene el factor de forma, F, que corresponde a un T(ms) de
la onda en evaluación.

Es muy interesante la figura 13, donde se presentan los factores de forma para
las características de arranque de motores con diferentes tiempos de frente de
caída de tensión.

Mediante este procedimiento puede asignarse un valor de severidad a cualquier


variación corta de tensión (sags y swell) definidos internacionalmente, por ejemplo
una sola caída (sag) de tensión del 5% (rectangular) de la tensión nominal de 10
ciclos de duración (clasificada como instantánea ), tiene una severidad asociada
de PST = 1.0171, para los 10 minutos en que ocurrió la fluctuación y un P LT =
para las dos horas en las que contienen el instante en que se presento la
fluctuación:
tf = 2.3 (1.3 * 0.05 * 100)3
tf = 631.63 seg
PST = (631.63 seg / 600 seg)1/ 3
PST = 1.0171
PLT = (631.63 seg / 7200 seg)1/ 3
PLT = 0.44
96

El factor de forma (1.3) se obtuvo de la curva para fluctuaciones rectangulares de


la figura 11, la cual proviene del estándar IEC 61000-3-3, evaluada para 166ms de
duración.

2.8.2.4. Uso de la tradicional curva de PST=1 (Figura 10).

La tradicional curva de flicker podrá ser utilizada sólo en los casos en que se sabe
que los cambios del valor rms de la tensión corresponden aproximadamente a
formas de onda cuadrada, manteniendo constante la amplitud y la frecuencia. Se
supone que si al ubicar el punto correspondiente al caso (como ya se explicó), si
este queda por encima de la curva, el resultado será un PST mayor que la unidad.

2.8.2.5. Período de observación:

El período de observación, Tp , para la evaluación de los valores de severidad de


flicker obtenidos por medida directa, simulación, y el método analítico será:
Para PST : Tp = 10 minutos.
Para PLT : Tp = 2 horas.

El período de observación debe incluir toda la parte del proceso en que el equipo
bajo prueba produce las más desfavorables secuencias de cambios de tensión.

El lector deberá referirse a las demás condiciones de prueba presentadas en el


estándar IEC 6100-3-7 antes de prestar asesoría.

2.8.2.6. Límites.

Los límites que establece la IEC para equipos de esta naturaleza (bajo voltaje y
corrientes menores a 16 A) son: PST=1 y PLT=0.65.
Respecto a la tensión se tiene tres requerimientos:
1) El cambio relativo de tensión en estado estable (dc) no podrá exceder el 3%
2) El máximo cambio relativo de tensión, dmax, no debe exceder el 4%.
97

3) El valor de la caída de la tensión, d(t), durante un cambio no debe exceder


el 3% por más de 200 ms.

Si los cambios de tensión son causados por maniobras manuales o su frecuencia


de ocurrencia es menor a una vez por hora, no son aplicables los requerimientos
de PST y PLT. Los 3 requerimientos anteriores de tensión pueden aplicarse si se
multiplican los valores por el factor 1.33. Los límites no aplican para suicheos o
interrupciones de emergencia.

2.8.2.7. Figuras necesarias para llevar a cabo el método analítico.

Dada la importancia que reside en disponer de un método analítico para la


evaluación de la severidad del flicker, se reproducen aquí las figuras necesarias
para efectuarlo.

Figura 8. Histograma para evaluación de U(t).

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations
and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A:
IEC, 1.994. p. 20. (IEC 61000-3-3 (1994-12))
98

Figura 9. Característica de un cambio relativo de tensión.

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations
and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A:
IEC, 1.994. p. 21. (IEC 61000-3-3 (1994-12))
99

Figura 10. Curva de PST= 1 para cambios rectangulares equidistantes de


tensión.

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations
and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A:
IEC, 1.994. p. 21. (IEC 61000-3-3 (1994-12))
100

Figura 11. Factores de forma F para características de tensión doble-paso


y rampa.

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations
and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A:
IEC, 1.994. p. 22 (IEC 61000-3-3 (1994-12))
101

Figura 12. Factores de forma F para características de tensión triangulares


y rectangulares.

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations
and flicker in low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A:
IEC, 1.994. p. 23. (IEC 61000-3-3 (1994-12))
102

Figura 13. Factores de forma F para características de arranque de motores


con diferentes tiempos de frente de onda.

2.8.3. Fluctuaciones de tensión y Flicker en baja tensión, equipos de


corriente nominal mayor a 16 amperios: Estándar IEC 61000-3-5.

El estándar IEC 61000-3-5 proporciona límites y procedimientos de evaluación


para equipos de baja tensión, de corriente catalogada como mayor a 16
amperios.
103

Los métodos de evaluación de las fluctuaciones de tensión y los límites de la IEC


61000-3-5 son los mismos dados en la IEC 61000-3-3. Sin embargo se reconoce
que se requiere una baja impedancia de la fuente de alimentación para asegurar
que se cumplan estos requerimientos para grandes equipos.

Dentro del estándar los equipos son divididos en dos grupos, los que tienen
corriente nominal entre 16 amperios y 75 amperios, y los de corriente mayor a 75
amperios.

2.8.3.1. Procedimientos de evaluación para equipos de corriente


nominal entre 16 y 75 amperios:

Se basa en que un equipo que demanda mayor corriente, afecta una mayor área
de la red, y por tanto existen mayores posibilidades de que dos o más
perturbaciones de tensión provocas por diferentes equipos coincidan aumentando
su efecto, estos equipos de mayor demanda requieren menores impedancias de
fuente, Zsys , y por tanto pude decirse que los límites de severidad de flicker
permitidos para equipos individuales, se deben disminuir conforme disminuye la
impedancia de la fuente o sistema. La idea es que el perturbación resultante del
efecto combinado de varias perturbaciones cumpla los límites dados en el
estándar IEC 61000-3-3.

Para facilitar las pruebas a los equipos que demandan mayor corriente, se puede
utilizar una impedancia menor a la impedancia de referencia, llamada impedancia
de prueba, Z*´. La impedancia de prueba, Z* ,es igual a la impedancia de
referencia cuando la corriente del equipo es igual o menor a 16 amperios, pero es
menor a la impedancia de referencia cuando la corriente del equipo es mayor a 16
amperios. La impedancia de prueba óptima debe cumplir dos condiciones, la
primera es que la caída de tensión causada por el equipo debe ser del 3% al 5%,
y la relación entre los componentes activos y reactivo de Z* de be ser R* / X* = 0.5
a 0.75 (de manera similar a la impedancia de referencia).
104

Por lo tanto si los valores que determinan la fluctuación de tensión y el flicker (d c,


dmax, PST, PLT) fueron obtenidos mediante una prueba donde se utilizo una
impedancia llamada Z* (impedancia de medida ó cálculo), se deben corregir
multiplicando por la impedancia de referencia, Zref, y dividiendo por la impedancia
con que se obtuvieron, Z* . Estos valores corregidos son aproximadamente iguales
al los que se hubieran obtenido realizando la prueba con la impedancia de
referencia, y son los que deben confrontarse con los límites de la cláusula 5 del
estándar IEC 61000-3-3.

Por ejemplo si usando una impedancia de prueba, Z*, se midió un cambio máximo
relativo de tensión, dmax*, se debe obtener el mismo valor si se hubiera utilizado la
impedancia de referencia así :
dmax = dmax*.Zref / Z*

Si los valores corregidos de la manera anterior (cláusula 4 del mismo estándar)


son menores o iguales a los límites dados en el estándar IEC 61000-3-3, el
fabricante puede decir que el producto cumple “los requerimientos de
fluctuaciones de tensión de la IEC 61000-3-3”.

Para los equipos que excedan los límites de la IEC 61000-3-3, existe un criterio
que hace permisibles mayores niveles de emisión siempre y cuando la impedancia
de la fuente de alimentación en que se va a conectar el equipo sea menor a la
impedancia de referencia. Este criterio consiste en encontrar la impedancia
máxima permisible del sistema, y se usan los valores (d c, dmax , PST, PLT )
obtenidos en el procedimiento anterior.

Para suicheo manual y donde la frecuencia de ocurrencia es menor a una vez por
hora:
Zsys= Zref * 1.33*4% / dmax
Zsys= Zref * 1.33 * 3% / dc
105

Para los demás casos:


Zsys= Zref * 4% / dmax
Zsys= Zref * 3% / dc
Zsys= Zref* (1 / PST)3/2
Zsys= Zref * (0.65 / PLT)3/2

De estos valores de Zsys, el menor se debe escoger como la máxima


impedancia permisible de fuente, la cual deberá ser señalada por el fabricante.

2.8.3.2. Evaluación para equipos de corriente nominal mayor a 75


amperios:

Para este tipo de equipos es necesario un estudio detallado del sistema. El equipo
debe evaluarse contra la impedancia actual del sistema. Se recomienda que los
límites señalados anteriormente para dmax y dc sean mantenidos. Los límites
recomendados para PST y PLT son:
1/ 3
S 
PST   L 
 STR 
PLT=0.65 PST
Donde:
SL : Potencia aparente nominal de la carga a ser conectada.
STR: Es la potencia aparente del transformador (media tensión a baja tensión) de
alimentación.

Si el valor de PST obtenido al aplicar esta ecuación es menor a 0.6, debe tomarse
un valor de 0.6 como PST. El rango de la ecuación del PST es 0.6 < PST <1.

En resumen el estándar señala que los equipos cuya corriente se cataloga mayor
a 75 amperios se deben evaluar con base en la impedancia que tiene la fuente de
alimentación en el punto de conexión. El PST puede ser estimado entonces a partir
106

del tamaño relativo de la potencia de la carga (VA) y la potencia del


transformador que la alimenta (VA).

Se debe resaltar que tanto la IEC 61000-3-3 como la IEC 61000-3-5 son
consideradas como “estándares de equipos” según los cuales los fabricantes de
equipos de bajo voltaje pueden diseñar sus productos; pero los límites y
procedimientos de evaluación funcionan igual de bien tanto para la fase de diseño
como para la fase de operación de los equipos catalogados como de baja tensión.

Si en operación se aplican los límites señalados por estos estándares, el flicker se


mantendrá siempre por debajo de los umbrales de irritación para los usuarios
conectados al mismo circuito da alimentación, así los equipos sean o no
fabricados de acuerdo a estos estándares; lo que permite que puedan ser
adoptados en países donde actualmente no han sido establecido los límites a los
fabricantes como en Estados Unidos, o en nuestro caso, Colombia.

Finalmente es importante decir que el estándar incluye dos cuestionarios dirigidos


uno al consumidor y el otro a la compañía prestadora del servicio, en sus anexos
A y B respectivamente.

El cuestionario que recomienda debe ser llenado por el consumidor que desee
conectar una carga de especial autorización a una fuente de baja tensión, tiene
como objetivo que la empresa pueda evaluar las perturbaciones a la calidad de la
potencia que pueda provocar dicha carga. Este cuestionario puede usarse para la
regulación de conexión de cargas especiales en Colombia.
107

2.8.4. Cuestionarios útiles para conexión.

El cuestionario para el consumidor se compone de:


1) Propósito principal del equipo: descripción concisa del equipo y sus
especificaciones térmicas y mecánicas si aplican.
2) Características eléctricas del equipo:
Especificaciones básicas:
-Voltaje (V).
-Número de fases.
-Potencia aparente nominal (kVA).
-Factor de potencia.
-Corriente de arranque (A).
-Factor de potencia durante el arranque.
- Especificación del mayor motor (kW).
- Mayor carga de suicheo térmico (kW).
- Carga capacitiva (kVar).
- Impedancia máxima permisible del sistema ().
- Máxima producción de armónicos en amperios por cada componente, si la
carga no es lineal.
Efecto del equipo en la calidad de la alimentación:
Son las otras características que podrían afectar la calidad de la fuente de
alimentación, en particular:
a) ¿Produce transientes significantes?
b) ¿Produce desbalances de tensión?
c) ¿Produce nivel de corriente directa en la fuente de alimentación?
d) ¿Produce “notches” de conmutación ó cruces extra por cero ?
e) ¿Produce armónicos u otras frecuencias?
f) ¿Inyecta frecuencias en el sistemas, que pueda afectar el manejo de
señales en el mismo?
g) ¿Puede el equipo contribuir con generación al sistema?
108

3) Ciclo de trabajo.
Si el equipo es una carga variable, esta variación debe ser descrita en general
(si es escalonada o senoidal) y especificar variables (como profundidad y
frecuencia de ocurrencia) que tengan información para la evaluación de las
posibles perturbaciones que pueda causar en la fuente.
-¿Trabajan los motores eléctricos con torque variable o constante? Si es
variable, señalar su frecuencia de variación (Hz).
-Número de arranques por día o por hora.
- Máxima carga (kVA), su factor de potencia y su intervalo de funcionamiento.
- Mínima carga (kVA), su factor de potencia y su intervalo de funcionamiento.
- Frecuencia típica de variación de la carga.
- Hora del día en que se conmutará, se arrancarán motores, o se
esperarán las mayores variaciones de carga.
- Tipo del control de potencia.
4) Limitación de perturbaciones:
Se deben especificar las medidas tomadas para limitar las perturbaciones
causadas por el equipo.
5) Cumplimiento de estándares y regulaciones.
El fabricante puede especificar cuales estándares o regulaciones de calidad de
la potencia (o perturbaciones eléctricas) cumple su equipo. Si son requeridas,
copias de las pruebas deben ser enviadas.
6) Referencias.
El consumidor puede incluir referencias de instalaciones previas de equipos del
mismo tipo. Esta información puede obtenerse del fabricante del equipo.

Cuestionario que se recomienda debe ser completado por la empresa prestadora


del servició, cuando la conexión de cargas a baja tensión requiera especial
autorización:
- Indicar que estándares y regulaciones que aplican para la conexión.
- Impedancia del sistema (R+jX) en los terminales de la fuente de alimentación
bajo condiciones normales de operación.
109

- Impedancia del sistema (R+jX) en el punto de acople común con otros


consumidores, si es la diferencia con la anterior impedancia es muy significante.
- Cualquier condición especial conocida que deba ser tomada en consideración, tal
como niveles de perturbación conocidos.
- Costos de las adecuaciones de la fuente para la conexión de los equipos.

Como puede verse la IEC reconoce que la calidad de la potencia eléctrica


depende tanto del usuario como de la compañía prestadora del servicio, y que su
control requiere de un compromiso de las dos partes.

2.8.5. Evaluación de límites de emisión para cargas fluctuantes en media y


alta tensión (fluctuaciones de tensión y flicker): Estándar IEC 61000-3-7.

La IEC 61000-3-7 da los procedimientos de evaluación y los límites de flicker y


fluctuaciones de tensión para equipos conectados a fuentes de alimentación de
media y alta tensión.

El objetivo de este reporte técnico es bosquejar principios que se pretenden


presentar como las bases para determinar los requerimientos de conexión de
cargas fluctuantes a sistemas públicos de potencia. Su principal misión es
presentar prácticas de ingeniería las cuales asegurarían un adecuado servicio con
calidad para todos los consumidores conectados.
Según el estándar, los problemas relacionados con las fluctuaciones de tensión
pueden agruparse en dos categorías principales:
- El flicker en las fuentes de iluminación.
- Las fluctuaciones de tensión con riesgo de sobrepasar las tolerancias
aceptadas.

El reporte se enfoca primordialmente en controlar o limitar el flicker, pero incluye


una cláusula para el tratamiento de los cambios de magnitud de la tensión y sus
efectos.
110

Sobre esto último hay que anotar que aunque los estándares IEC tienen un
carácter internacional, los estándares de flicker están muy enfocados hacia la
realidad europea. El medidor de flicker y los modelos teóricos se han elaborado
con base a una frecuencia del sistema de 50 Hz (Europa), y se le ha dado la
prioridad al flicker sobre las demás fluctuaciones de tensión. Esto puede deberse
a la alta confiabilidad de las redes europeas, en las cuales los problemas de
calidad de potencia en su mayoría son debidos a causas deterministas, como los
efectos de conexión de cargas, y las cuales no son tan susceptibles a problemas
debidos a eventos incontrolables, como las fallas causadas por las
sobretensiones atmosféricas (redes subterráneas). Desde este punto de vista
estos estándares pueden considerarse relativos a las fluctuaciones de tensión en
general, como los Sags (caída de tensión) y los Swells (aumento de tensión); pero
que son el resultado de una causa determinista o controlable. Hay que aclarar
que aunque estas fuentes de flicker o fluctuaciones de tensión en general pueden
emitir de manera aleatoria (por ejemplo sistemas de ascensores), se puede
determinar la peor condición posible y sobre esta condición se evalúa la severidad.
Como nota, la IEC define medio voltaje las tensiones comprendidas entre 1 KV y
35 KV, alto voltaje entre 35 KV y 230 KV, y extra alto voltaje con las tensiones
mayores a 230 KV.

La medida del flicker se hace en general en el punto de acople común (PCC) de la


carga fluctuante, sin embargo hay que recordar que el trasfondo de los límites es
evitar que haya molestias en baja tensión que es donde se conectan las lámparas.

El medidor de flicker debe ser adaptado para el nivel de tensión al cual se


conectan las lámparas ya que las de mayor tensión son más sensibles al flicker,
así las lámparas de 120 voltios son menos sensibles a las fluctuaciones de tensión
que las de 230 voltios, y las de 100 voltios son aún menos sensibles; una vez
adaptado el medidor de flicker al nivel de tensión, los mismos límites aplican sin
restricciones. Si no se dispone el medidor de flicker, en la figura 14 se presenta la
curva de PST = 1, la cual se utiliza en los métodos simplificados de evaluación y
111

presenta una curva para cada tipo de lámpara. La gráfica es igual a la curva de
PST = 1 del estándar 61000-3-3, y coincide con la del estándar IEEE 519 - 1992,
pero se han añadido otras dos curvas que señalan el comportamiento de las
lámparas de 230 y 120 voltios.

Figura 14. Curva de PST = 1 para cada tipo de lámpara.

2.8.5.1. Niveles y límites básicos.

Niveles de compatibilidad.
Estos son valores de referencia para la coordinación de emisión e inmunidad de
los equipos que hacen parte, o son alimentados por una red de alimentación, con
el fin de asegurar una Compatibilidad Electromagnética (EMC) en todo el sistema,
incluyendo la red y los equipos conectados. Estos valores de compatibilidad se
basan en los niveles del 95% de probabilidad de ocurrencia en todo el sistema,
utilizando distribuciones de probabilidad que tienen en cuenta las variables de
112

tiempo y espacio de las perturbaciones. En la cobertura de todo el sistema, hay un


significativo traslapo entre las distribuciones de probabilidad del nivel de
perturbación y la del nivel de compatibilidad de los equipos, sin embargo esto es
permisible por el hecho de que una compañía prestadora del servicio, no puede
controlar toda la red, en todo momento. Por lo tanto las bases del sistema se
deben evaluar respecto a los niveles de compatibilidad, pero no se deben utilizar
para la evaluación de una sitio específico. A continuación se presentan los niveles
de compatibilidad de las severidades de flicker para baja tensión y media tensión.

Tabla 3. Tabla 1 de la Norma IEC 61000-3-7: Niveles de compatibilidad en


media y baja tensión.

PST (P. U.) PLT (P. U.)


Nivel de tensión Nivel de Nivel de
compatibilidad compatibilidad
Baja tensión. 1 0.8
Media tensión 1 0.8

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for
fluctuating loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC,
1.996. p 10. (IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))

Niveles de planeación
Son niveles que pueden ser utilizados para propósitos de planeación para la
evaluación del impacto sobre el sistema de alimentación, de todas las cargas de
los consumidores. Estos niveles de planeación deben ser suministrados por la
compañía prestadora el servicio para cada uno de los niveles de tensión de su
sistema, y pueden ser considerados como objetivos de calidad interna. Estos
niveles son iguales o menores a los niveles de compatibilidad. La IEC reconoce
que los límites para sus indicadores de flicker PST y PLT dependerán
específicamente de la naturaleza de las cargas que estén conectadas en el
113

sistema, sin embargo presenta a manera de guía límites de planeación en tabla


que se presenta a continuación:

Tabla 4. Valores indicativos para niveles de planeación Norma IEC 61000-


3-7 Tabla 2.

Niveles de planeación
Media tensión Alta y Extra alta tensión
Pst 0.9 0.8
Plt 0.7 0.6

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for
fluctuating loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC,
1.996. p 10. (IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))

* Para esta tabla aplican las siguientes notas:


1. Estos valores se han seleccionado asumiendo que el coeficiente de
transferencia entre los sistemas de media tensión o alta tensión y el de baja
tensión es la unidad.
2 . En la práctica los coeficientes de transferencia de alta tensión a baja tensión,
conocidos como TPstHL, son a menudo significativamente menores a la unidad. Un
valor típico del TPstHL es 0.8, y entonces el nivel de planeación de P ST para alta
tensión, denotado como LPstHV, pasa ha ser la unidad.
3. Estos niveles no aplican para el control de flicker debido a eventos no
controlables como por ejemplo fallas en el sistema de potencia.
El resto del reporte técnico plantea como se pueden usar estos valores de
planeación para la evaluación de los requerimientos de conexión de consumidores
individuales.
114

2.8.5.2. Procedimiento de evaluación.

Los procedimientos de medida serán los estipulados en el estándar relativo a las


especificaciones del medidor de flicker, el período mínimo de medición es una
semana.

Según el estándar, a partir de los niveles de PST medidos durante la semana de


observación, se deben obtener las Funciones Acumulativas de Probabilidad (CPF)
tanto para el PST como para el PLT, y derivar entonces los percentiles PST95%,
PST99% , PLT95% y PLT99%.
De esta manera se establecen los siguiente límites:
- El valor del PST99% no debe exceder los niveles de planeación.
- El valor del PLT99% no debe exceder los niveles de planeación.

El estándar recomienda comparar los percentiles del 99% y del 95%, si su relación
es mayor a 1.3, se debe investigar la razón de la discrepancia. Esto es para evitar
que resultados anormales causados por ejemplo por tormentas eléctricas (eventos
no controlables) sean tomados en cuenta.

También es importante anotar, con referencia al período de una semana de


observación, que el percentil 99% corresponde al valor que excede un tiempo
total de 1 hora y 40 minutos. Teóricamente una carga fluctuante puede generar
flicker severo durante dicho período y ocasionar quejas. La experiencia ha
mostrado que ciclos de carga de similar duración pueden ocurrir varias veces en
una semana, mientras que ciclos de carga más inusuales (como parques de
atracciones) pueden ocurrir solo una vez por semana, usualmente durante hora y
media y hasta dos horas.

Un procedimiento basado en la metodología propuesta por la IEC para la


evaluación de flicker a partir de medidas tomadas y que consideramos muy útil
para obtener fácilmente conclusiones consiste en graficar ambos niveles de
115

severidad de flicker, PST y PLT, contra la variable tiempo, expresada ya sea en


horas ó en número de muestras; una semana contiene 1008 valores de P ST y 84
valores de PLT, correspondientes a la ponderación de 12 valores de P ST. En esta
gráfica la curva del PST aparecerá como una función de ruido de difícil apreciación,
mientras que el PLT se verá como una función escalón de amplitud variable,
teniendo los pulsos un ancho de 2 horas (12 veces 10 minutos). En esta gráfica
es posible obtener mucha información analizando el comportamiento del P LT, el
cual aparece con claridad, y dado que la IEC recomienda que el nivel de
planeación no debe ser superado por más de una hora y cuarenta minutos, tiempo
contenido dentro de un valor de PLT (2 horas), por tanto para un período de
observación de 1 semana, el nivel de planeación del PLT nunca deberá ser
excedido. Obsérvese que no fue necesario calcular todos los percentiles
señalados y que se procedió de acuerdo a la IEC para obtener esta conclusión. A
demás la gráfica facilita la determinación de los ciclos de carga causantes del
problema y a discriminar cuales valores corresponden a eventos controlables,
deterministas, aleatorios o incontrolables. Está gráfica puede considerarse como
un oscilograma de la calidad de la tensión durante la semana en el punto de
medida.

Como directriz general ni el PST ni el PLT deben exceder los niveles de planeación
más del 1% del tiempo de evaluación, período que debe ser mínimo de 1 semana.
Estos valores límites han sido evaluados sobre una base estadística. La IEC 6100-
3-7 hace distinción entre los valores de PST y PLT medidos por toda la fuente de
alimentación y aquellos asociados con cargas fluctuante particulares. Los niveles
de planeación que se denotan usualmente como LPst y LPlt aplican a todo el
sistema de alimentación; el conjunto de los efectos provocados por cargas
fluctuantes debe ser tomado en consideración y para esto los límites de emisión
para cargas individuales, que se denotan como E Pst y EPlt , deben ser establecidos
de manera que los efectos combinados no excedan los niveles de planeación.
116

Niveles de emisión.

El nivel de emisión de una carga fluctuante es el nivel de flicker que produciría en


el sistema de potencia, sin la presencia de otras cargas fluctuantes. Nuevamente
para la evaluación de la emisión total de un consumidor a la red, el período
mínimo exigido es una semana, y consiste en compararla con los límites de
emisión dados. También se deben obtener las Funciones Acumulativas de
Probabilidad (CPF) tanto para el PST como para el PLT, y derivar entonces los
percentiles PST99%i y PLT99%i , el subíndice i es para señalar que es un valor a
nivel local.
Así:
- El PST99%i no debe exceder el límite de emisión EPsti.
- El PLT99%i no debe exceder el límite de emisión EPlti.
En caso de existir una pequeña perturbación de fondo (PST menor o igual a 0.5), el
nivel de flicker en el punto de acople común (PCC) debe ser medido siguiendo los
siguientes pasos de medida.
- Con la carga fluctuante del consumidor conectada.
- Con la carga fluctuante del consumidor y con los equipos de compensación del
consumidor desconectados.

El segundo valor medido debe ser restado al primero usando la ley de sumatoria
cúbica que se usa para tener en cuenta las superposiciones, obteniéndose el nivel
convencional de emisión del usuario.
La IEC señala que aplicar este procedimiento cuando la perturbación de fondo es
muy grande, puede acarrear grandes errores. Un reporte técnico sobre está
cuestión esta en consideración.
117

2.8.5.3. Principios básicos de evaluación.

Para la evaluación de las cargas fluctuantes la IEC 61000-3-7 presenta un


procedimiento compuesto por tres etapas, que pueden ser seguidos en secuencia,
o usados de manera independiente.

Etapa 1: Evaluación simplificada de emisión de perturbaciones.

La primera etapa de evaluación es un procedimiento de “automática aceptación”


que es aplicado para obtener una valoración del impacto que puede tener un
usuario, sin un análisis muy detallado. Aquí aplican los estándares IEC
anteriormente señalados, y se considera que es responsabilidad del fabricante el
limitar las emisiones. También se considera que en esta etapa se encuentran los
equipos que demandan una potencia despreciable con relación a la potencia de
cortocircuito del punto de acople común.

En cuanto a media tensión, no existen estándares de emisión para media tensión,


principalmente por dos razones: la media tensión var1a entre 1kV y 35kV, y no ha
sido definida internacionalmente la impedancia de referencia para los sistemas de
media tensión.

Etapa 2: Límites de emisión proporcionales a la potencia aceptada del


usuario.

Si la carga fluctuante no cumple con el criterio del de la primera etapa, la


característica específica de la fuente generadora de flicker debe ser evaluada
respecto a la capacidad de absorción del sistema. La capacidad de absorción del
sistema se deriva de los niveles de planeación y es distribuida a los consumidores
de acuerdo a su demanda respecto a la capacidad total del sistema. En media
tensión se debe considerar también las perturbaciones procedentes de los
118

sistemas de mayor tensión, cuando se trata de repartir los niveles de planeación


entre los consumidores individuales.
El principio de esta aproximación es que cuando el sistema esté totalmente
cargado y todos los usuarios estén emitiendo perturbaciones por encima de sus
límites individuales, los niveles totales de perturbaciones deben ser iguales a los
niveles de perturbación. La IEC bosqueja en la cláusula 7 del mismo estándar, que
trata los límites de emisión de cargas fluctuantes en sistemas de media tensión.
La evaluación de cargas conectadas en nodos del sistema de transmisión de alta
tensión es muy similar al procedimiento para media tensión, que será tratado más
adelante.
La siguiente ecuación, es la usada para la estimación de los límites de P ST para
una carga (la iésima ) alimentada por el sistema de alta tensión:
Si
EPST i  LPST MV  3
StHV

Dado que alguna veces es difícil establecer el total de la carga conectada en un


punto dado, la IEC 61000-3-7 considerando este problema, propone métodos
alternativos para determinar el valor de StHV. De todas formas lo importante es que
los límites de emisión para las cargas individuales vienen dados en términos de la
total capacidad del sistema de absorber fluctuaciones, siendo tomadas
automáticamente en cuenta múltiples fluctuaciones.

Etapa 3: Aceptación de mayores niveles de emisión sobre excepcionales y


precarias bases.

Bajo circunstancias especiales, un consumidor tendrá que emitir necesariamente


niveles de perturbación que superen los límites básicos permitidos en la segunda
etapa. Ser debe buscar entonces un acuerdo entre la compañía prestadora del
servicio y el consumidor para permitir la conexión con condiciones especiales, que
se determinarán a partir de un estudio cuidadoso del sistema actual y de sus
características futuras.
119

2.8.5.4. Responsabilidades

El consumidor tendrá la responsabilidad de mantener sus niveles de emisión en el


punto de acople común, por debajo de los límites especificados por la compañía.
La compañía es responsable del control del nivel total de perturbaciones, bajo
condiciones normales de operación, de acuerdo con los requerimientos
nacionales.

La compañía prestadora del servicio deberá proveer la información de la red


necesaria para los propósitos de evaluación, y deberá cooperar con el usuario en
la identificación del método óptimo para reducir las emisiones.

2.8.5.5. Cuantificación del efecto de superposición.

Para la cuantificación de superposición de perturbaciones, base de muchos


procedimientos del estándar, la IEC recomienda que en general debe ser usada la
siguiente relación para obtener la combinación de varios niveles de P ST causados
por varias cargas (PSTj), y así obtener el PST resultante.

PST  m  j PSTj
m

Recientes estudios han mostrado que el valor del coeficiente m a ser usado
depende de las características de la principal fuente de fluctuaciones y que puede
ser clasificado en las categorías que se presentan a continuación:
-m=4: Usado sólo para la sumatoria de cambios de tensión provocados por
fundidores de arco específicamente corridos para evitar coincidencias de mezclas.
-m=3: Usado para la mayoría de los tipos de cambios de tensión, donde el riesgo
de coincidencia es bajo. La vasta mayoría de los estudios combinando
perturbaciones no relacionadas caen en está categoría y además puede ser usado
cuando hayan dudas del riesgo de coincidencias de los cambios de tensión
-m=3.2 : Esta elección coincide con la pendiente de la parte recta de la curva de
PST=1.
120

-m=2 : Se usa cuando es probable que se presente ruido estocástico coincidente,


por ejemplo coincidencia de mezclas en hornos fundidores de arco.
-m=1: Se usa cuando hay una alta ocurrencia de coincidencia de los cambios de
tensión.

También los estudios recientes han mostrado que la ley de sumatoria más
adecuada para los resultados de las mediciones depende del percentil del P ST
usado para la evaluación. En el caso de dos fundidores de arco, por ejemplo, un
estudio mostró que los valores más adecuados fueron: m1 para PST50% , m2
para PST75% , m3 para PST90% , m4 para PST99% y m3 para PLT99% .Sin embargo
la IEC recomienda que en general se utilice el valor de m=3 , o sea la “regla cúbica
de sumatoria”, por que siendo usada por muchos años, arroja resultados
conservativos y aceptables. En el estándar la IEC utiliza el valor de m=3, así:

PST  3 
3
j
PSTj

PLT  3 
3
j
PLTj

2.8.5.6. Límites de emisión para cargas fluctuantes en media tensión.

En la primera etapa de evaluación se permite la conexión sin necesidad de


mayores análisis, si se cumplen los criterios de conexión presentados a
continuación, en el punto de acople común.

La siguiente tabla presenta el criterio de conexión para circuitos de media tensión


(MV), especificando la máxima razón permisible entre variación de la potencia de
carga S , y la potencia de cortocircuito disponible SSC,; como función de la tasa
de fluctuación.
121

Tabla 5. Límites para variaciones relativas de potencia en función del


número de variaciones por minuto del estándar IEC 61000-3-7 Tabla 4.

r (número de variaciones por S / SSC (%)


minuto)
R > 200 0.1
10 < r <200 0.2
r < 10 0.4

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for
fluctuating loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC,
1.996. p 10. (IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))

Es importante señalar que este tipo de criterios son muy útiles también para el
control de otro fenómeno calificador de la CPE: las fluctuaciones de tensión. La
conexión de cargas fluctuantes es una de las pocas causas de ocurrencia
determinista y controlable de las fluctuaciones de tensión, las otras causas, como
fallas y sobre tensiones atmosféricas, obligan a tratamientos estadísticos de dicho
problema, esto ha provocado que no se hayan podido establecer indicadores, y
mucho menos límites para su tratamiento. Por lo tanto pude considerarse que
estos criterios de conexión de carga presentados por la IEC, señalan límites para
las causas deterministas y controlables de las fluctuaciones de tensión, y que la
relación entre el diferencial de potencia demandada y la potencia de cortocircuito
de la barra de conexión, es un indicador que permite la evaluación de las
fluctuaciones de tensión ocasionadas por la conexión de una carga.

En la etapa 2, se definen límites proporcionales a la potencia aceptada al


consumidor, se establecen responsabilidades compartidas a todos los usuarios
conectados en un punto común.
122

La propagación de las perturbaciones de flicker en un sistema de potencia radial


se hace según dos simples leyes:
-Los valores de flicker presentes en un nivel de tensión dado son totalmente
transferidos a las partes del sistema de menor tensión con alguna atenuación, el
coeficiente de transferencia es siempre menor o igual a 1, un caso típico es 0.8.
- Debido a que los niveles de cortocircuito aumentan con la tensión, y que hay muy
poca coincidencia de cambios de tensión, la transferencia de flicker de sistemas
de menor tensión a mayor tensión es prácticamente despreciable (coeficiente de
transferencia igual a cero).

Para determinar la emisión global a ser compartida entre los consumidores, la IEC
señala que debe calcularse primero el total de la emisión global de todas las
cargas fluctuantes que son alimentadas por el sistema de media tensión,
aplicando el procedimiento de cuantificación del efecto de superposición descrito
anteriormente (aplicar la ley de sumatoria cúbica). El nivel real de flicker en el
sistema de media tensión será la combinación del nivel total obtenido de la
combinación de todos los niveles provenientes de todas las cargas fluctuantes del
sistema de media tensión, y el nivel procedente del sistema “aguas arriba” de alta
tensión. Este nivel real de flicker no debe exceder el nivel de planeación del
sistema de media tensión.

Para poder determinar el límite de la contribución global, la IEC utiliza la cantidad


GPstMV se define como la contribución global máxima de cargas locales al nivel de
flicker en el sistema de media tensión, y se calcula a partir de los niveles de
planeación definidos para los sistemas de alta y media tensión involucrados,
mediante la siguiente ecuación:

G PST MV  3 L3 PST MV  T 3 PST HM L3 PSTH V

G PLT MV  3 L3 PLT MV  T 3 PLT HM L3 PLT H V


123

Ecuación para la cual hay que hacer las siguientes definiciones:


GPstMV: Máxima contribución global de las cargas locales al nivel de flicker en el
sistema de media tensión.
LPstMV: Nivel de planeación del flicker en el sistema alimentador de alta tensión.
TPstHM: Coeficiente de transferencia de flicker, del sistema de alimentación (HV) al
sistema de media tensión (MV).
En el caso de que el nivel de flicker de fondo es mayor al esperado, el término
LPstMV debe ser remplazado por el nivel de flicker de fondo, definido como B PstMV.
Las definiciones anteriores, aunque echas para el P ST, aplican también para el
PLT.

Para la obtención de valores de referencia, las ecuaciones anteriores han sido


evaluadas para un caso en particular de un sistema de media tensión, asumiendo
un coeficiente de transferencia (THM) del sistema de alta tensión al de baja tensión
de 0.8 y utilizando los niveles de planeación para media tensión y alta tensión
dados anteriormente (tabla 2 del estándar). Estos valores se presentan a
continuación:

Tabla 6. Niveles de referencia aceptables de contribuciones globales de


perturbaciones Norma IEC 61000-3-7 Tabla 5.

GPstMV GPltMV
0.79 0.63
Nota: Valores obtenidos usando THM=0.8, que un valor típico.
Usualmente THM0.95.

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for
fluctuating loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC,
1.996. p 10. (IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))
124

Además, en esta etapa, son asignados límites de PLT y PST para cada carga
individual en el sistema de media tensión, con base en porciones individuales de la
carga total conectas en el sistema de media tensión, los limite se calculan
mediante la siguiente ecuación:
Si 1
EPST i  GPST MV  3 
S MV FMV

Si 1
EPLT i  GPLT MV  3 
S MV FMV

Las ecuaciones señalan que la relación entre la potencia permitida al usuario S i , y


la potencia total de las cargar, SMV, determina la emisión permisible.

El factor se simultaneidad FMV, es usado para tener en cuenta la naturaleza de no


simultaneidad de todos los contribuyentes de flicker, debe ser siempre menor a la
unidad y sus valores típicos son 0.2 y 0.3. El tratamiento para el P LT utiliza
relaciones muy similares a estas.

En resumen, el método consiste en definir un límite único para todo el sistema de


media tensión y entonces asignar límites para cada una de las contribuciones a
este valor . Para no restringir excesivamente a pequeñas cargas, se permiten
valores básicos de EPst=0.35 y EPlt=0.25 para todas las cargas (tabla 6 del
estándar).
125

Tabla 7. Niveles básicos de emisión Norma IEC 61000-3-7 Tabla 6.

EPsti EPlti
0.35 0.25

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for
fluctuating loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC,
1.996. p 10. (IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))

Para cargas individuales conectadas a sistemas de media tensión que no cumplan


los límites de EPst y EPlt , se requiere en procedimiento mas complicado y el cual
es tratado en el tercer paso, donde se señala que las ampliaciones redes que
cumplan los dos estados anteriores, requieren de estudios más complejos.

Por último se debe anotar que cualquier concesión hecha para una carga
individual de exceder sus límites de emisión no siempre implica una violación a los
límites contribución total GPstMV y GPltMV

2.8.5.7. Límites de emisión para cargas en sistemas de alta tensión.

En la primera etapa que consiste en la evaluación simplificada de emisión de


perturbaciones.

El objetivo de la IEC es presentar un simple criterio de decisión para la conexión


de cargas fluctuantes conectadas directamente a una alimentación de alta
tensión (HV), este criterio se define a partir de la demanda máxima de potencia
aparente de la carga fluctuante, Smaxj , y la potencia aparente de cortocircuito de la
red, SSC, en el punto de acople común.

Se puede aceptar la relación Smax/SSC < 0.1%, como el límite de la primera etapa.
126

La segunda etapa para la evaluación en sistemas de alta tensión es prácticamente


la misma de la de los sistemas de media tensión. Sin embargo, para el caso en
particular de los usuarios de alta tensión, la contribución de cada uno de ellos
puede referirse a la potencia total disponible para todos ellos, StHV, y no a la
capacidad total del sistema, porque las contribuciones provenientes de sistemas
de menor tensión es prácticamente despreciable. La cantidad básica para
determinar los límites de emisión en la segunda etapa es entonces Si/ StHV.

Para poder establecer la potencia total disponible para los usuarios de alta tensión
(StHV) en el punto de acople común, la IEC presenta dos aproximaciones.

La primera aproximación consiste en considerar cada una de las demandas de los


usuarios (SiHV) de la subestación durante el día de máxima demanda, o predecir
teniendo en cuenta la evolución de la red en el futuro. Según esta aproximación, la
evaluación se simplifica a :
StHV= SiHV
La figura 15 presenta el caso en que se puede utilizar esta aproximación.
127

Figura 15. Aproximación 1, para el cálculo del STHV.

La primera aproximación pierde validez si importantes instalaciones fluctuantes


existen o serán conectadas en la vecindad de la subestación. En ese caso se
debe usar la segunda aproximación, que consiste en calcular la potencia total de
cada uno de los nodos (StHV1, StHV2 , StHV3 ) vecinos, utilizando para cada uno el
método simple de la primera aproximación, y asignando a cada nodo un
coeficiente de ponderación, la potencia total disponible para los usuarios de alta
tensión se calcula con la siguiente ecuación:
StHV= StHV1+K2-1 StHV2+ K3-1 StHV3+...
El coeficiente Kj-i es la tensión causada en el nodo j, cuando una tensión de 1 en
por unidad es inyectada en el nodo i. Para la determinación de estos coeficientes
generalmente es necesario utilizar programas de computador, sin embargo en el
anexo B del estándar se sugiere un método simplificado para su obtención, que se
puede usar para evaluaciones rápidas. La figura 16 ilustra la segunda
aproximación:
128

Figura 16. Aproximación 2, para el cálculo del STHV.

Con la consideración de que la evaluación debe hacerse a partir de la potencia


total de la subestación utilizada por las cargas conectadas en alta tensión, sus
límites individuales de emisión se calculan así:
Si
EPST i  LPST HV  3
StHV

Si
EPLT i  LPLT HV  3
StHV

Se pueden utilizar los mismos valores límites básicos definidos para media
tensión. Si existe un alto nivel de flicker de fondo (superior al compartido

LPstHV  BPstHV .
3 3 3
esperado) , el término LPstHV debe ser remplazado por

La tercera etapa para la evaluación para las cargas de alto voltaje (HV) sigue la
misma lógica propuesta para las cargas de media tensión, en general estudios
detallados exigen una gran cantidad de información sobre el sistema y la carga
para asegurar que los niveles de planeación de alta tensión L Pst y LPlt no sean
excedidos.
129

2.8.5.8. Límites de emisión de fluctuaciones rápidas de tensión.

El estándar IEC 61000-3-7 incluye una cláusula adicional donde establece límites
de emisión de fluctuaciones rápidas de tensión, sin embargo señala que los límites
de flicker deben ser chequeados primero.

Según la IEC el titileo de las lámparas “flicker” es la razón más frecuente para
limitar las fluctuaciones de tensión debidas a cargas fluctuantes, pero que también
es necesario que las empresas prestadoras del servicio mantengan la magnitud de
la tensión dentro de límites estrechos y que los usuarios individuales no provoquen
grandes fluctuaciones de tensión, aún si estas son tolerables desde el punto de
vista del flicker.

Se supone que la coincidencia de ocurrencia de fluctuaciones severas de tensión


severas es muy poco probable y por tanto no se toman en cuentas leyes de
sumatoria.

El diagrama fasorial de la Figura 17 muestra una simple evaluación de un cambio


de tensión:
I=Ip-Iq
ZL=RL+jXL

Figura 17. Diagrama fasorial para fluctuaciones de tensión.


130

La figura 18 muestra la manera en que se diferencian los cambios de tensión


dinámicos (Udyn) los estacionarios (Uc).

Figura 18. Definición de cambios de tensión.

Para cargas monofásicas y trifásicas simétricas:


Udyn  Ip.RL + Iq.XL
Para limitar las emisiones en el punto de acople común se requiere limitar a Udyn
respecto a la tensión actual:

La tabla 8 (tabla 8 de la IEC 61000-3-7) da el máximo cambio de tensión


Udyn/UN para condiciones normales de operación (expresadas en porcentaje de
la tensión actual), que un usuario puede causar, dependiendo de la frecuencia de
ocurrencia de dichos cambios. Los cambios de tensión menos frecuentes, como
los que suceden menos de una vez por día, no aparecen consignados, sin
embargo, estos pueden ser importantes en algunos sistemas.
131

Tabla 8. Límites de emisión de cambios de tensión en función del


número de cambios por hora. Norma IEC 61000-3-7 Tabla 8.

r Udyn/UN
(horas-1) (%)
MT HT
r<1 4 3
1 < r < 10 3 2.5
10 < r < 100 2 1.5
100 < r < 1000 1.25 1

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for
fluctuating loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC,
1.996. p 10. (IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))

2.9. RECOMENDACIONES

Está propuesta final consiste en postular al P ST y al PLT como los indicadores de


las fluctuaciones de tensión en general para llevar a cabo el seguimiento de la
CPE con fines regulatorios. El motivo principal es que pueden ser muy fácilmente
medidos y determinados analíticamente y que además poseen la información
suficiente para evaluar el fenómeno en su integralidad. Si bien ambos indicadores
se han diseñado con el fin de evaluar el impacto de las fluctuaciones de tensión en
las lámparas eléctricas, y sus efectos subsiguientes sobre las personas, son
función de las mismas variables que determinan la severidad de un evento de
tensión en general respecto a cualquier equipo determinado, como por ejemplo los
computadores, los controladores lógicos programables (PLC), los controladores de
proceso y los demás equipos sensibles.
132

La susceptibilidad de los equipos sensibles anteriormente mencionados, se ha


presentado históricamente mediante las llamadas curvas de tolerancia, las cuales
relacionan las variables tensión y duración, y pretenden señalar el umbral del
adecuado funcionamiento de un equipo. Estas curvas establecen durante cuánto
tiempo puede funcionar un equipo a determinado nivel de tensión, sin entenderse
que está en condición de mal funcionamiento. Ejemplos de estas curvas son la
presentada por la Asociación de Manufactureros de Equipos de Computación de
Negocios (CBEMA), y su posterior versión revisada y adoptada por el Concejo de
Información Tecnológica de la Industria (ITIC). Una evaluación y comparación de
estas curvas de tolerancia, con la que lleva a la sorprendente conclusión, de que
la mayoría de los equipos susceptibles, tienen una respuesta a las
fluctuaciones de tensión muy similar a la que tiene el ser humano a las
mismas a través del flicker; de hecho el ser humano es, al parecer, el equipo
más sensible del sistema.

Las llamadas cartas de coordinación de Sags, que serán tratadas en el siguiente


capítulo son comparadas con las cartas de tolerancia de los equipos, permitiendo
establecer el número de veces que el equipo presentaría mal funcionamiento
durante un período de observación determinado. En un punto de acople común o
en una subestación dada, podría obtenerse la carta de coordinación típica, de
manera que los usuarios sepan cuáles garantías de calidad le ofrece la compañía,
y determinen la probabilidad de falla de sus equipos al ser conectados en la red.
Esta metodología a pesar de su gran generalidad y a la importancia de la
información que puede ofrecer, no ayuda mucho a tener en cuenta el efecto de la
conexión de la carga y sus ciclos de trabajo, debido a que se pierde la información
sobre el momento de la ocurrencia del evento. Ayuda más bien a considerar cómo
es el comportamiento de la calidad de la tensión ante fenómenos incontrolables en
ese punto de la red, y dado que pretende ofrecer una caracterización completa de
los eventos en cuanto a magnitud, duración y frecuencia de ocurrencia, es muy útil
para la consideración de equipos de susceptibilidad especial, además de permitir
la determinación de las medidas para el control del efecto de los fenómenos
133

incontrolables en el Sistema de potencia. En conclusión, se recomienda que las


cartas sean utilizadas por las compañías prestadoras del servicio, con dos
finalidades :
1. Ajustar e implementar los equipos que protegen al sistema de los efectos de
fenómenos incontrolables; estos equipos son por ejemplo los pararrayos, relés de
protección, apantallamientos, interruptores, puestas a tierra, etc.
2. Ofrecer al usuario de cargas de susceptibilidad especial, el nivel de riesgo de
su conexión en el sistema, con una caracterización completa de los eventos y su
probabilidad de ocurrencia.

El modelo de la IEC, mediante las gráficas propuestas de los indicadores P ST y


PLT, es más adecuado para monitorear el funcionamiento del sistema de potencia
en funcionamiento normal, evaluando los comportamientos de las cargas y del
equipo del sistema operados de una manera determinada. La principal razón para
esta consideración, es que presentan información del momento de ocurrencia del
evento y su severidad, a pesar de que no lo caracterizan totalmente (es totalmente
caracterizado respecto a la susceptibilidad de las lámparas). Aunque el modelo
también permite distinguir entre eventos de causas incontrolables y controlables,
no suministra la información necesaria para que se tomen medidas de control en
el caso de fenómenos incontrolables, mientras que para las controlables si. Por lo
tanto los niveles señalados como límites para estos indicadores por la IEC pueden
ser tomados como metas de calidad de las compañías de suministro de
electricidad.

Se ha pretendido, utilizando la susceptibilidad definida para una lámpara eléctrica


con relación al flicker, obtener su carta de coordinación respeto a cambios
rectangulares de tensión. Esta carta permite comparar la susceptibilidad de la
lámparas con las de otros equipos; para esto, primero se dejará claro que los
indicadores de severidad de flicker son en realidad indicadores de la severidad de
una fluctuación de tensión, y siguiendo las metodologías analíticas de la IEC se
obtendrá una función que permite calcular el valor de ambos indicadores para un
134

cambio rectangular de tensión. La curva de tolerancia de la lámpara eléctrica


obtenida puede ser propuesta como una referencia de calidad que deben buscar
cumplir las compañías prestadoras del servicio, de manera inmediata, para una
red en funcionamiento normal, y como objetivo a largo plazo para los fenómenos
no controlables.

El PST y el PLT: También Indicadores de la severidad de las fluctuaciones de


tensión.

El método analítico para determinar los dos indicadores de severidad de flicker


que cimientan el modelo de la IEC, dado en los estándares IEC 61000-3-3 y
61000-3-7 clarifica la idea de que también sirven para determinar la severidad de
una fluctuación de tensión a partir de las dos variables usadas para definir cada
cambio de tensión: la magnitud del cambio de la tensión y su duración. Inclusive
mediante el uso de los factores de forma se tiene en cuenta también la forma de el
cambio de la tensión.

El cálculo de los indicadores PST y PLT se basa en la obtención de una cantidad


denominada tiempo de impresión tf, para cada cambio de tensión. Dicha cantidad,
según las ecuaciones del método analítico, es proporcional al cubo del producto
de la magnitud del cambio de la tensión, d, y el factor de forma, F . En teoría un
cambio escalón de la tensión tiene un factor de forma igual a la unidad, y dicho
factor es usado para convertir un cambio de tensión de otra forma (rampa, doble
escalón, rectangular y triangular) en su equivalente escalón., de esta manera
queda involucrada también la variable tiempo de duración. El valor de el factor de
forma para un evento determinado, puede obtenerse de las curvas que para esto
suministra la IEC en los estándares 61000-3-3 y 61000-3-7. El tiempo de
impresión, que se da en segundos, tiene asociada la constante 2.3 para hacer el
resultado compatible con las curvas de irritación de flicker.
135

El PST se evalúa como la raíz cúbica de la razón entre la suma de todos los
tiempos de impresión de los eventos que se presentaron y el tiempo total del
período de evaluación, que para el PST es de 10 minutos (600 segundos). El PLT se
calcula de la misma manera, pero el período de evaluación es 2 horas (7200
segundos).

Si se supone que sólo ocurrió un evento en los diez minutos de observación,


puede ser asignado al evento un tiempo de impresión y una severidad de flicker a
corto término (PST), y dado que la IEC ya establece límites para este indicador, el
límite aplica al evento.

A continuación se busca obtener la expresión para el tiempo de impresión tf de


una cambio de tensión rectangular (denominado sag si la tensión cae y swell si la
tensión aumenta).
El tiempo de impresión puede calcularse así:
tf = 2.3 (100 * F.dmax)3.2
tf = 2.3 (100 * F.d)3

Con la caída de tensión, d, en por unidad. El factor de forma, F, que involucra la


forma rectangular y el tiempo de la caída de tensión, se obtiene para este caso de
la figura 12 (6 del std IEC 61000-3-3 y A.3 del std 61000-3-7). Se ha aproximado
la curva de la IEC a una ecuación en función del tiempo (segundos), mediante dos
funciones exponenciales, así:
F = 1.44[e-t/5.7 - e-t/0.02]
La ecuación anterior da buena exactitud para un rango de tiempo entre 0 y 1
segundo (60 ciclos), para tiempos mayores a 0.7 segundos, se recomienda utilizar
el valor 1.3.

La figura 19 compara la curva del factor de forma dada por la IEC, con la primera
ecuación aproximada propuesta:
136

Figura 19. Factor de forma aproximado.

Como puede verse la ecuación aproxima de manera conservativa la curva de la


IEC, y reemplazando la expresión del factor de forma en el tiempo de impresión,
se tiene:
tf = 2.3 (144 [e-t/5.7 - e-t/0.02].d)3
Ahora suponiendo que sólo un evento ocurre durante el período de evaluación del
PST:

PST  3
2.3
600
 
 144 et / 5.7  et / 0.02 .d

de donde :

PST=22.53*[e-t/5.7-e-t/0.02].d
137

Expresión donde el PST es función de la duración y magnitud del evento, entonces


teniendo en cuenta que el nivel de compatibilidad para la lámpara de P ST es la
unidad, es posible determinar las características de un evento único que lo harían
incompatible de presentarse durante los diez minutos de evaluación. Igualando a
1(PST=1) la anterior ecuación, y encontrando la función que relaciona el tiempo de
duración con la caída de tensión, se tiene:

d = 0.04438 / [e-t/5.7 - e-t/0.02]

Ecuación que en resumen, establece la magnitud permisible de un cambio


rectangular de tensión, en función de su duración. Graficando la anterior ecuación
y adecuando los ejes, se obtiene una carta de tolerancia de la lámpara ante
eventos únicos, que se presentará en la siguiente figura, acompañada de otras
curvas de tolerancia de equipos de computo como la CBEMA, un ejemplo de
susceptibilidad de un computador personal de la EPRI, y las tolerancias de dos
PLC típicos:
138
Familia de curvas de Pst comparadas con dos referencias de
susceptibilidad.
1

0.9

0.8 Pst=1

0.7
Pst=2
Tensión p.u

0.6
Pst=3
0.5
Pst=5
0.4
Pst=10
0.3
CBEMA
0.2

EPRI
0.1

0
1 10 100 1000

Duración [ms]

Carta de susceptibilidad de la lámpara eléctrica a un cambio


rectangular de tensión, comparada con la de otros equipos.
1.1

0.9

0.8

0.7
Tensión p.u

0.6

Pst=1 (LÁMPARA)
0.5

CBEMA
0.4

0.3 EPRI

0.2 PLC1

0.1 PLC2

0
1 10 t[ms] 100 1000

Figura 20. Cartas de Susceptibilidad.


139

La figura 20 prueba que si se mantienen los niveles de compatibilidad del P ST


señalados por la IEC, se asegura la compatibilidad de la gran mayoría de equipos
del sistema de potencia a las fluctuaciones y cambios de tensión en general. Por
lo tanto un método simplificado y general de evaluación de cualquier evento de
tensión en general, puede hacerse utilizando los indicadores señalados de
severidad de flicker: y en conclusión estos indicadores son los más adecuados
para una regulación de CPE respecto al calificador fluctuaciones de tensión.

2.10. CONCLUSIONES.

El flicker es un fenómeno que debe ser considerado como fenómeno calificador de


la calidad de la potencia eléctrica debido a la necesidad imperante de que la
iluminación eléctrica se efectúe sin ningún perjuicio al usuario. La importancia que
tiene la iluminación eléctrica en general y los comprobados efectos nocivos que
resultan de una deficiente prestación de dicho servicio, hacen que sea justificada
la inclusión del flicker dentro del marco regulador correspondiente a la calidad de
la potencia tal y como la ha hecho la CREG.

La susceptibilidad típica de un equipo, que es la que finalmente determina la


calidad del servicio que debe prestar una compañía, puede definirse a partir de las
lámparas eléctricas y su propensión a causar flicker. Por lo menos esto es muy
claro en cuanto a las fluctuaciones de tensión, para otros fenómenos como
distorsión de forma de onda, magnitud de tensión, frecuencia, ruidos
electromagnéticos, etc; otra característica de susceptibilidad deben ser definidas.

La recomendación IEEE 519, que ha tomado la CREG para la regulación del


flicker, sólo sirve como una guía general de diseño y de evaluación de casos
sencillos, donde es perfectamente determinable la magnitud de la variación de la
tensión, su frecuencia y la forma de la onda causante del flicker en cuestión, de
forma que el caso pueda ser ubicado dentro de la curva de flicker presentada
140

dentro de la norma y así determinar si el flicker es o no permisible; para caso


complejos de evaluación no es posible utilizar la curva de flicker debido a la
dificultad para establecer las variables necesarias para el procedimiento,
inconveniente que incluso se llega a tener en casos de diseño, en los cuales las
predicciones son analíticamente muy complejas. Los métodos de compensación y
criterios de diseño presentados en la IEEE 519 son muy generales y por tanto no
son inmediatamente aplicables a casos prácticos.

La guía IEEE 519 enfoca el problema del flicker exclusivamente desde el punto de
vista de la tensión a pesar de que la curva reguladora que presentan se obtuvo a
partir de experimentos de sometimiento de personas a flicker; se supone entonces
que todas las lámparas tienen la misma respuesta lumínica a las fluctuaciones de
tensión y esta consideración no es muy acertada debido a la gran diversidad de
lámparas existentes en la actualidad y cuyas respuestas a las fluctuaciones de
tensión presentan marcadas diferencias, en muchos casos diametralmente
opuestas.

Los estándares IEC (61000-4-15, 61000-3-3, 61000-3-5, 6100-3-7) son los más
adecuados para la regulación, no sólo de flicker, sino también de fluctuaciones de
tensión, emitidas por causas controlables. A partir de estos estándares se puede
entrar a regular en Colombia, en un principio considerando los límites que señala
como niveles de referencia, y en un futuro estableciendo dichos valores de
acuerdo con la realidad colombiana.

A primera vista el modelo de la IEC parece depender mucho de su famoso


medidor de flicker, lo cual sería una seria desventaja por cuanto se trata de un
sofisticado aparato electrónico capaz de ejecutar un complejo algoritmo diseñado
para emular la respuesta del sistema lámpara-ojo-cerebro, al parecer inalcanzable
para una normatividad de un país en vía de desarrollo. Pero un análisis más
profundo indicó, que si bien dicho aparato es la mejor herramienta para la
evaluación de flicker, el estándar IEC propone y explica métodos independientes
141

del medidor del flicker como el analítico y la simulación por computador, entre
otros, de manera que la ausencia del medidor, no sea excusa para no llevar a
cabo una correcta evaluación.

También es un hecho que los grandes avances en la electrónica y computación


de las últimas dos décadas han hecho posible que la implementación de
algoritmos como el de la IEC para evaluar la percepción de flicker, sea mucho más
simple que hace treinta años, época en la que se creo el algoritmo. Por tanto ha
sido posible incluir el algoritmo en equipos medidores de la calidad de la potencia
que están en el mercado, de forma que un solo dispositivo permite la evaluación
de todos los fenómenos relativos a la calidad de la potencia como fluctuaciones
de tensión, armónicos y flicker, dándole un mejor apoyo a una normatividad para
flicker basada en el estándar IEC. Si a esto se agregan las correcciones que está
diseñando la IEC para el tratamiento de los distintos tipos de lámparas, se
obtiene un modelo teórico completo y bien estructurado del fenómeno flicker, que
puede, y debe, ser utilizado como la base para la normalización del problema en
Colombia. Pero estos estándares IEC no sólo son útiles para la evaluación del
flicker, también son guías de planeación para el control de fluctuaciones de
tensión en general, provocadas por la conexión y desconexión de carga,
presentando criterios de conexión para circuitos, especificando la máxima razón
permisible entre variación de la potencia de carga S , y la potencia de
cortocircuito disponible SSC,. Si se siguen los criterios de conexión de carga
señalados en los estándares y si las compañías prestadoras del servicio y los
usuarios trabajan coordinadamente, se podrá mantener un sistema compatible
que cumpla los requerimientos nacionales.

Considerando la tendencia del estándar IEC a universalizarse debido su constante


actualización y adaptación, como también a que es el más completo que existe,
considerando otros estándares incluso el IEEE y a que estudia el flicker no sólo
desde el punto de vista de la tensión sino también desde el punto de vista de la
lámpara; se recomienda entonces que la CREG remita al estándar IEC para el
142

flicker, en lugar de hacerlo a la IEEE 519. Para esto, en el Código de Distribución,


en la sección relativa a la calidad de prestación del servicio, debe consignar los
estándares IEC relativos a flicker y reseñándolos brevemente, de manera que el
lector pueda consultarlos con facilidad. Dicho texto podría rezar de la siguiente
manera:

“El OR deberá garantizar junto con sus usuarios, que se utilicen las guías de
planeación, los criterios de conexión, y las metodologías de evaluación, y que se
cumplan los límites consignados (o tengan en cuenta los niveles de referencia) en
los estándares IEC relativos a fluctuaciones de tensión y flicker, o a los que los
modifiquen o sustituyan. Estos estándares son el 61000-4-15 que trata de la
medición y evaluación en general del flicker, el 61000-3-3 que trata el flicker y las
fluctuaciones de tensión relativas a dispositivos de corriente nominal inferior o
igual a 16 A, el 61000-3-5 que trata el flicker y las fluctuaciones de tensión
relativas a dispositivos de corriente nominal superior a 16 A y el 6100-3-7 que
trata el flicker y las fluctuaciones de tensión relativas a cargas fluctuantes en alta
y media tensión”.

O bien la entidad reguladora podrá utilizar el numeral 2.8 de este documento como
base para su labor, que es una adaptación del modelo IEC.

Como consideración final, se recomienda al regulador que sean ubicados


medidores de la Calidad de la Potencia en todos los circuitos de alta tensión, o por
lo menos en los puntos críticos donde se suponga que las cargas son
responsables de alta emisión de perturbaciones. Dichos medidores deben ser
capaces de medir y registrar eventos continuamente, durante un período mínimo
de una semana, almacenado las siguientes variables de un evento dado: magnitud
y duración. Preferiblemente deben incluir el algoritmo IEC para la determinación
de las severidades de flicker. Esto último porque se propone que la lámpara
eléctrica sea considerada como la carga típica del sistema de potencia, y por
tanto, como la carga de referencia de susceptibilidad de los equipos, y entonces
143

como el nivel de referencia para la Calidad de la Potencia en cuanto a


fluctuaciones de tensión y flicker se refiere. Como se demostró anteriormente, si
se garantiza que los niveles de severidad de flicker P ST y PLT estén dentro de los
niveles de compatibilidad sugeridos, se protege a la mayoría de las cargas
sensibles del sistema.

2.11. CASOS DE ESTUDIO

Caso 1. En una fábrica se tiene un motor trifásico de 5 H.P de potencia,


conectado a un alimentador de 208 V, el cual también alimenta los circuitos de
alumbrado (a la misma tensión); la impedancia de la fuente es 0.20 , y el proceso
exige que el motor es arrancado 1 vez cada 5 minutos. Se sabe además que el
tiempo de frente de la corriente de arranque es aproximadamente 20 ms y el
tiempo de cola es de 300 ms.

Se pide averiguar si el alumbrado presentará flicker molesto para los empleados


de la compañía.

En este caso es perfectamente determinable tanto la magnitud de la fluctuación de


la tensión (equivalencia a una rectangular usando el factor de forma), y su
frecuencia es constante, por tanto es posible el uso de las curvas de severidad de
flicker para una evaluación aceptable.

Las lámparas están conectadas a una tensión de 208 voltios rms, menos la caída
en la impedancia de la fuente, que en funcionamiento normal del motor es
despreciable y constante. La corriente nominal del motor, asumiendo un factor de
potencia del motor de 0.86, se determina así:

S 5 * 746
In    12.03 A
3 V fp 3 * 208 * 0.86
144

La corriente de arranque es aproximadamente igual a seis veces la corriente


nominal:
Ia=72.233 A
Corriente que produce una caída de tensión máxima (despreciando la caída
normal de tensión) en la impedancia de la fuente:

Vz=72.233 A*0.20 =14.44 v.


Caída de tensión que corresponde al 6.94% de los 208 v, tensión nominal de las
lámparas. Con las características de corriente de arranque (tf=20ms y tt=300), se
encuentra que el factor de forma es aproximadamente la unidad (curva 7 estándar
IEC 61000-3-3), siendo la fluctuación provocada por el motor, equivalente a una
fluctuación rectangular.

Con este último dato encontrado, y con la frecuencia de la fluctuación dada por el
proceso de 0.2 veces por minuto, se procede a ubicar el punto en la curva de
severidad de flicker:
145

Figura 21. Caso de Estudio N° 1 de Flicker.

Se encuentra que el parpadeo que tendrán las lámparas será visible (curva IEEE)
y, además, provocará irritación a los usuarios del alumbrado.
Para solucionar el problema existen varias alternativas, la más inmediata es
utilizar otro alimentador para el circuito de alumbrado, lo cual exige tener un
alimentador disponible; también es posible reducir la fluctuación disminuyendo la
impedancia del alimentador, por ejemplo utilizando conductores de mayor calibre;
una ultima alternativa es utilizar un arrancador para el motor, que límite la
corriente de arranque.
146

Caso 2. En una empresa de cerámicas del área metropolitana, se efectúo una


medición de calidad de la potencia en su alimentador principal de 44 kV, dicha
medición incluyo el procesamiento de los datos de tensión medidos según el
algoritmo del “flickermeter” propuesto por la IEC, ver los datos en el Anexo D.

Dicho monitoreo se efectúo de manera continúa durante dos semanas, entregando


un nivel de severidad de corto plazo de flicker (P ST) cada diez minutos, y como
resultado de la ponderación de 12 valores PST, cada 2 horas entrega un nivel de
severidad de largo plazo de flicker (PLT).

En total se tienen 2016 datos de PST, y por tanto 168 datos de PST, siendo estando
esta medida de acuerdo con los estándares IEC. La medición inicio a las 12:44
horas del 7 de noviembre de 2000 y culmino el 21 de noviembre de 2000 a la
misma hora.

La IEC define como media tensión, las tensiones comprendidas entre 1 KV y 35


KV, alta tensión entre 35 KV y 230 KV, y extra alto voltaje las tensiones mayores
a 230 KV. La IEC reconoce que los límites para sus indicadores de flicker Pst y
Plt, dependerán específicamente de la naturaleza de las cargas que estén
conectadas en el sistema, sin embargo presenta a manera de guía límites de
planeación y límites de compatibilidad en tablas que se presentan a continuación:

Tabla 9. Límites de Compatibilidad.

Baja y media tensión Niveles de compatibilidad


Pst 1.0
Plt 0.8
147

Tabla 10. Límites de Planeación.

Niveles de planeación
Media tensión Alta y extra alta tensión
Pst 0.9 0.8
Plt 0.7 0.6

Dado que la tensión del punto de medida es 44 kV, catalogados como alta tensión,
el análisis se llevará a cabo con base a el estándar IEC 61000-3-7.El IEC 61000-
3-7 da los procedimientos de evaluación y los límites de flicker para equipos
conectados a fuentes de alimentación de media y alta tensión.

Se acogerá para esta evaluación como límite, la guía dada por la IEC, según la
cual los niveles de PLT y PST no deberán exceder los niveles de compatibilidad
durante más del 1% del tiempo de medida (los niveles de planeación son más
estrictos) , para un período mínimo de evaluación de una semana. Se dividió por
tanto el período de la muestra en semanas, cada una con 1008 datos de P ST y por
tanto con 84 datos de PLT , con el fin de hacer una evaluación individual por
semana. Para el cumplimiento del límite establecido, ningún valor de P LT debe
superar el nivel de planeación, durante toda la semana, ya que 2 horas
corresponden al 1.1% de la semana; y siendo rigurosos, más de 10 valores de PST
no deberán superar el nivel de planeación.

Para facilitar la evaluación, se acostumbra realizar una gráfica de las severidades


de flicker (PLT y PST) en función del tiempo, en estas se aprecia que la severidad
de término corto PLT se comporta como una señal de ruido continúa, que toma
constantemente un valor distinto, y a veces en forma impulsiva; mientras que la
severidad a largo término aparece como un tren de pasos de amplitud variable, y
de un ancho de dos horas, por ser una función de ponderación de 12 valores de
PST.
148

Se presentan a continuación estas gráficas para las dos semanas de evaluación


en la fábrica en cuestión:

Figura 22. Semana 1 del Caso N°2 de Estudio de Flicker.


149

Figura 23. Semana 1 del Caso N°2 de Estudio de Flicker.

De las gráficas se puede señalar que durante la primera semana el nivel de


planeación del PLT (0.7 p. U. por ser media tensión) es excedido en 6 ocasiones,
durante un tiempo total de 12 horas equivalentes al 7.14% del período de
muestreo, superando el límite recomendado.

Inclusive el PLT alcanza el irracional valor de 7.725 en p.u, al inicio de la semana,


valor que señala una seria perturbación de tensión al comienzo de la semana,
otras cinco perturbaciones de menor magnitud, pero que superan la unidad se
presentan a lo largo de la primera mitad de la semana de manera no cíclica, lo
que parece indicar que se trata de casos aislados y no relacionados entre si.
150

Sin embargo la segunda semana es más normal y solamente un valor de PLT de


0.807 excede el nivel de planeación (0.7), durante un tiempo total de 2 horas, que
representan el 1.1% del período de evaluación. Analizando este intervalo, se
encuentra que solo un valor de PST sobre paso el nivel de planeación (0.9 p.u) de
tal manera (1.835 p.u) que ocasiono que el P LT del período correspondiente se
saliera del límite de manera despreciable.

El estudio de la segunda semana confirmaría las sospechas de que las graves


perturbaciones de la primera semana se debieron a fenómenos aislados, incluso
podría tratarse de las perturbaciones sufridas por todo el sistema interconectado
nacional a raíz de las voladoras de torres, que sucedieron por entonces, y que
amenazaron seriamente la estabilidad del mismo; o simplemente son el resultado
de una tormenta eléctrica. Al parecer son fenómenos incontrolables los causantes
de las perturbaciones.

A demás de esta evaluación simplificada, se sometió este caso al análisis de


percentiles dado por la IEC, obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 11. Resultados Semana 1

Percentil 99% del Pst= 0.7313


Percentil 99% del Plt= 7.725
Percentil 95% del Pst= 0.3636
Percentil 95% del Plt= 1.315
Razón de percentiles 2.0112
Razón de percentiles 5.8745
151

Tabla 12. Resultados Semana 2

Percentil 99% del Pst= 0.47579


Percentil 99% del Plt= 0.807
Percentil 95% del Pst= 0.3137
Percentil 95% del Plt= 0.396
Razón de percentiles 1.5167
Razón de percentiles 2.0388

Este análisis confirma los resultados obtenidos, notándose la alta razón entre los
dos percentiles, que confirma que el problema no obedece a fenómenos
controlables( según la IEC ningún percentil 99% debe exceder los niveles de
planeación, y la razón entre el percentil 99% y 95% no debe exceder 1.3 en casos
normales).

La semana 1 no cumple que el percentil 99% del PLT sea menor o igual al nivel de
planeación de media tensión (0.7), requisito que tampoco cumple la semana 2,
como se había deducido simplificadamente.

Sin embargo esta conclusión es sólo hipotética, es necesario hacer una


confrontación con los registros de las compañías prestadoras del servicio para
confirmarla, y examinar los ciclos de trabajo de la empresa para encontrar posibles
justificaciones y establecer las medidas correctivas.
152

Caso 3. En un gran centro comercial de Medellín, se hizo un estudio de calidad de


la potencia, durante un período de una semana, a partir del 3 de septiembre de
2001. Se obtuvieron los siguientes resultados en cuanto a flicker, usando la
metodología de la IEC se refiere, en las tres fases del circuito alimentador:

Figura 24. Fase A del Caso N°3 de Estudio de Flicker.


153

Figura 25. Fase B del Caso N°3 de Estudio de Flicker.

Figura 26. Fase C del Caso N°3 de Estudio de Flicker.


154

En este caso los niveles de planeación de PLT son excedidos en 6 ocasiones en la


fase B, y 5 en las fases A y C.

El evento más crítico es el registrado a partir de las 10:55 horas del día 29 de
agosto y hasta las 12:55 del mismo día en la fase A, alcanzando un P LT de 5.121.
de Este evento también afecta críticamente la fase C (PLT =1.29), y en menor
medida la fase B ( PLT =1.29). El siguiente evento de mayor severidad ocurre
desde las 14:55 hasta las 16:55 del 30 de septiembre y alcanza un P LT =3.1 en la
fase B, PLT =1.8 en la A y PLT =1.3 en la C. Un evento muy similar al anterior
ocurre 4 días después a las 8:55, alcanzando P LT =2.9 en la fase B, PLT =2.1 en la
fase C y apenas PLT =0.5 en la fase A.

El hecho de que todas las perturbaciones de gran magnitud se presenten en todas


las fases con diferente severidad, es indicador de que son emitidas desde el
centro comercial, por cargas más o menos bien balanceadas por que la severidad
total por fase es muy similar, aunque la fase B es sin duda la más afectada. Sin
embargo esta emisión de perturbaciones ocurre con cierta aleatoriedad
desconcertante, propia de sistemas de elevadores, comunes en los centro
comerciales.

Es probable que sean los sistemas de elevadores los causantes de que en la


semana de evaluación los niveles de flicker no cumplan con los requerimientos
IEC, aunque se requiere de un estudio más detallado de la carga alimentada (si en
realidad se alimentan elevadores) para poder dar un diagnostico y solución
precisa.

La hipotética conclusión, que señala al centro comercial como causante de las


fluctuaciones de tensión, se basa en que si provinieran desde afuera, era de
esperarse que tuvieran efectos similares en las tres fases, sin embargo pueden
ser el resultado de fallas monofásicas al exterior del centro comercial. Es
155

necesaria información sobre la topología del sistema en la vecindad del punto de


acople común del centro comercial, para clarificar esta cuestión.

El análisis basado en los percentiles confirma la severidad de las perturbaciones


ocurridas durante toda la semana, a demás de su carácter aleatorio:

Tabla 13. Análisis Caso 3: Fase A.

Pst Plt
Percentil 99 0.69325 5.121
Percentil 95 0.20565 0.833
Razón percentiles 3.3710 6.1406

Tabla 14. Análisis Caso 3: Fase B.

Pst Plt
Percentil 99 0.50723 3.108
Percentil 95 0.19765 0.959
Razón percentiles 2.566 3.240

Tabla 15. Análisis Caso 3: Fase C.

Pst Plt
Percentil 99 0.69523 2.158
Percentil 95 0.23065 0.809
Razón percentiles 3.018 2.66
156

3. FLUCTUACIONES DE TENSIÓN DE CAUSAS NO


CONTROLABLES, METODOLOGÍA GENERAL.

3.1. INTRODUCCIÓN.

Después de la tan amplia cobertura que se le dio en el capítulo 2 a las


fluctuaciones de tensión de causas controlables, ahora corresponde hacer un
análisis general de las fluctuaciones de tensión debidas a causas no controlables.

La mencionada “no controlabilidad” aplica a los fenómenos de la Calidad de la


Potencia Eléctrica (CPE) que son el resultado de eventos de ocurrencia y
severidad aleatoria y en los que no es posible la manipulación de todas las
variables involucradas. Al presentarse este caso; la evaluación y el tratamiento se
complican considerablemente, debido a que es necesario recurrir a matemáticas
estadísticas. Es claro que la regulación de este tipo de fenómenos es la labor más
complicada de los estudios de la CPE, la asignación de límites queda supeditada
a las características propias de la región física de la red como por ejemplo el nivel
ceráunico de la región, y puede ser necesario llevar a cabo monitoreos largos y
continuos de la red con el fin de señalar valores razonables.

Ciertas fluctuaciones de tensión son el resultado de causas no controlables; el


ejemplo más simple de estas causas lo constituyen las producidas durante
tormentas eléctricas, ya sea las descargas atmosféricas ó las ramas que
ocasionan fallas al caer provenientes de los árboles. Su análisis debe hacerse
utilizando métodos estocásticos de cierta complejidad debido a la cantidad de
variables involucradas.
157

En Colombia, el estudio de las fluctuaciones de tensión debidas a causas no


controlables es quizás el más importante de todos los estudios que puedan
hacerse acerca la CPE, debido a que en el país predominan las redes aéreas, las
cuales son las más vulnerables ante tormentas, caída de aves, ramas, etc. y
además el nivel ceráunico del país es relativamente alto, comparado con los
demás países.

Para el análisis de las fluctuaciones de tensión existen dos caminos: El monitoreo


y la Simulación de Modelos mediante computadores; los cuales son altamente
exigentes para poder llegar a resultados realistas.

Para poder analizar las fluctuaciones de tensión de causas no controlables


(FTCNC) mediante monitoreo, es necesario realizar medidas continuas, en donde
se capturen todos los eventos transitorios de tensión de varios años
preferiblemente, de manera que el grado de incertidumbre de los resultados sea
menor. En contadas palabras, es un proceso costoso debido al largo tiempo
requerido.

El otro camino disponible para el análisis de las FTCNC, consiste en simular


mediante programas de computador las características del sistema en estudio,
para así obtener resultados en los que se observe la posible respuesta de los
sistemas ante las FTCNC. El pero de este camino, radica en la dificultad para
validar los resultados obtenidos siguiendo esta opción.
158

3.2. DEFINICIONES BÁSICAS

3.2.1. Fluctuaciones de tensión.

Las fluctuaciones de tensión son todos los fenómenos que originen distorsiones
transitorias de las ondas de tensión y corriente respecto a su forma y frecuencia
permisibles.

Según el tipo de distorsión presentada por la onda de tensión, existe una serie de
fenómenos como son: Sags (Dips), Swells, Muescas (Notches); los cuales se
describirán a continuación.

3.2.2. Sag.

El término “Sag”, etimológicamente hablando, proviene del idioma inglés y


significa: combarse, pandearse, doblegarse, deprimirse, hundirse (en el centro),
encorvarse, etc.

Ya en el contexto de la CPE los Sags son decrementos del valor R. M. S. de las


ondas de voltaje o de corriente, estos decrementos se expresan generalmente en
por unidad, es decir, se expresa la reducción de voltaje o corriente, referenciada al
valor nominal del sistema, con lo que los valores típicos son decrementos de 0.1 a
0.9 P. U., las duración de los Sags oscila entre 0.5 ciclos (8.33 ms) a 3600 ciclos
(1 min.)

Gráficamente, un Sag puede ser visto como una envolvente que disminuye la
magnitud de una onda senoidal de tensión o de corriente, en un gráfico de Tensión
o Voltaje versus Tiempo, tal como se aprecia en la figura 27; o puede verse como
una función paso en un gráfico de magnitud R. M. S. versus tiempo, según puede
verse en la figura 28.
159

Magnitud [=] V. o A.
Voltaje o Corriente

Tiempo

Figura 27. Ilustración de un SAG típico en un gráfico Voltaje o Corriente


Versus Tiempo.

Magnitud [=] VRMS. o ARMS o P. U..


Voltaje o Corriente

Valor de Pre-Falla

Valor de Post-Falla
Tiempo
Tiempo

Figura 28. Ilustración de un SAG típico en un gráfico VRMS o IRMS vs.


Tiempo.
160

3.2.3. Swell.

El término “Swell”, etimológicamente hablando, proviene al igual que el Sag del


idioma inglés y significa: hincharse, henchirse, inflarse, dilatarse, abultarse,
acrecentarse; hinchazón, protuberancia, etc.

En el contexto de la CPE los Swells son incrementos del valor R. M. S. de las


ondas de voltaje o de corriente, estos incrementos se expresan generalmente en
por unidad, los valores típicos son incrementos de 1.1 a 1.8 en P. U., la duración
de los Swells oscila entre 0.5 ciclos (8.33 ms) a 3600 ciclos (1 min.)

Al igual que los Sags, los swells pueden verse gráficamente como unas
envolventes que aumentan las magnitudes de ondas senoidales de tensión o de
corriente, en un gráfico de Tensión o Voltaje versus Tiempo, tal como se aprecia
en la figura 29; o puede verse como una función paso en un gráfico de magnitud
R. M. S. versus tiempo, según puede verse en la figura 30.

Magnitud [=] V. o A.
Voltaje o Corriente

Tiempo

Figura 29. Ilustración de un SWELL típico en un gráfico Voltaje o Corriente


Versus Tiempo.
161

Magnitud [=] VRMS. o ARMS o P. U..


Voltaje o Corriente

Valor de Post-Falla

Valor de Pre-Falla

Tiempo

Figura 30. Ilustración de un SWELL típico en un gráfico VRMS o IRMS vs.


Tiempo.

3.2.4. Muesca o Notch.

Al igual que muchos de los términos usados en la CPE, el término “Notch” es un


anglicismo, y significa: Muesca, ranura o hendidura.

En términos eléctricos es una perturbación, por suicheo generalmente, de la forma


normal de la onda de suministro (voltaje casi siempre), que dura menos de 0.5
ciclos, la cual es inicialmente de polaridad contraria que la forma de onda y es así
sustraída de la onda normal en términos del valor pico del voltaje perturbador.
Esto incluye la completa pérdida de voltaje por encima de 0.5 ciclos. En la figura
31 se puede observar gráficamente el fenómeno.

Este fenómeno se presenta más que todo en Medio y Bajo Voltaje (tensiones
menores que 35 kV), donde está muy generalizada la electrónica de potencia;
para Alto y Extra-Alto Voltaje es raro encontrar una muesca ya que no es usual
una conmutación en este nivel de voltaje. Cabe señalar que esta clasificación de
voltajes corresponde a la normatividad IEC (Tendencia Europea).
162

Magnitud [=] P. U.
Voltaje o Corriente

Tiempo

Figura 31. Ilustración de un Notch típico.

3.3. PROPUESTA PARA LA CREG: TERMINOLOGÍA PARA LAS


VARIACIONES DE CORTA DURACIÓN.

La resolución CREG 070 / 98 y su posterior modificación, es decir, la resolución


CREG 096 / 2000, quienes regulan acerca del tema de variaciones de tensión de
corta duración en Colombia, remiten a la guía IEEE-1159 de 1.995 solamente
como una simple recomendación.

Debido a lo anterior, si se quiere entrar a regular realmente acerca de este tema,


se deben independizar los conceptos que usa la Comisión de Regulación de
Energía y Gas, de los de la mencionada norma IEEE 1159 de 1.995 (Ver Tablas
16 y 17)
163

Tabla 16. Clasificación de las Variaciones corta duración


según norma IEEE-1159 de 1.995

VARIACIONES DE CORTA DURACIÓN


1. Instantáneo
1.1 Sag (Dips) 0.5 – 30 ciclos 0.1 - 0.9 pu
1.2 Swell 0.5 – 30 ciclos 1.1 - 1.8 pu
2. Momentánea
2.1 Interrupción 0.5 ciclos - 3 s <0.1 pu
2.2 Sag(Dips) 30 ciclos - 3 s 0.1 - 0.9 pu
2.3 Swell 30 ciclos - 3 s 1.1 - 1.4 pu
3. Temporal
3.1 Interrupción 3 s – 1 min < 0.1 pu
3.2 Sag (Dips) 3 s – 1 min 0.1 - 0.9 pu
3.3 Swell 3 s – 1 min 1.1 - 1.2 pu

La idea es renombrar toda la tipología de fenómenos de corta duración, para así


poder entrar a regular en el tema, la propuesta básica se ilustra en la Tabla 17.
164

Tabla 17. Propuesta para la clasificación de las variaciones corta


duración. Para la Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia

VARIACIONES DE CORTA DURACIÓN


1. Muy Rápidos
1.1 Sag (Dips) 0.5 - 30 ciclos 0.1 - 0.9 pu
1.2 Swell 0.5 - 30 ciclos 1.1 - 1.8 pu
2. Rápidos
2.1 Interrupción 0.5 ciclos - 3 s < 0.1 pu
2.2 Sag(Dips) 30 ciclos - 3 s 0.1 - 0.9 pu
2.3 Swell 30 ciclos - 3 s 1.1 - 1.4 pu
3. Lentos
3.1 Interrupción 3 s - 1 min < 0.1 pu
3.2 Sag (Dips) 3 s - 1 min 0.1 - 0.9 pu
3.3 Swell 3 s - 1 min 1.1 - 1.2 pu

Con las anteriores definiciones quedan totalmente definidas las variables para el
monitoreo de este tipo de fenómenos, es decir, se pueden calibrar los equipos de
monitoreo (registradores, medidores, etc.) para que capturen eventos de voltaje o
corriente de las anteriores tipologías.

Debido al carácter altamente estocástico de este tipo de fenómenos se


recomienda un monitoreo continuo durante algunos años para así poder sacar
unas buenas conclusiones, acerca de cómo está actualmente el sistema
colombiano; en lo que a variaciones de corta duración se refiere.

Debido a la falencia actual de equipos que hay en Colombia para realizar esta
clase de monitoreo, aquí es donde entraría a actuar el ente regulador Colombiano,
exigiendo la compra de equipos para llevarlo cabo.
165

3.4. ANTECEDENTES.

En el pasado las variaciones de tensión no fueron un problema de preocupación


para las empresas prestadoras del servicio de Energía Eléctrica ni para sus
clientes en Colombia, ya que se contaba con equipos eléctricos realmente
sencillos los cuales operaban en un umbral de magnitud de voltaje relativamente
amplio y no generaban disturbios electromagnéticos apreciables que llegasen a
afectar otros equipos.

No obstante, con el advenimiento de la electrónica y los posteriores avances en el


campo de la electrónica de potencia, los equipos se han vuelto mucho más
sensibles a los disturbios de voltaje comparados con sus contrapartes de hace 15
o 20 años atrás.

Los equipos electrónicos, tales como, cambiadores de frecuencia, rectificadores,


inversores y hornos de arco, de uso común actualmente en las empresas, son de
comportamiento básicamente no lineal, ya que al aplicarles una tensión senoidal
entre sus bornes generan corrientes no senoidales; y además generan disturbios
electromagnéticos que en un caso dado podrían ocasionar el mal funcionamiento
de otros dispositivos electrónicos.

Con este nuevo panorama de requerimientos de los equipos, aparece la


necesidad de estudiar los fenómenos que afectan la calidad de las ondas de
suministro de energía, esta corriente es llamada internacionalmente “Power
Quality”, y al castellanizarla, recibe el nombre de Calidad de la Potencia Eléctrica
(CPE).
166

3.5. MARCO REGULATORIO COLOMBIANO

Hoy en día el servicio de energía eléctrica es considerado como básico, según lo


establecen las leyes 142 y 143, debido a la gran cantidad de pérdidas que su
ausencia produce en el sector industrial y comercial, tanto en daños de equipos
como en sobrecostos de producción, lo cual es inadmisible, debido al corto
margen de ganancias de las empresas de hoy en día.

Anteriormente a la reestructuración del Sector Eléctrico en Colombia la mayoría de


las compañías prestadoras distribuidoras de Energía Eléctrica veían a los
consumidores de energía eléctrica, en términos técnicos, como una carga más
conectada al sistema de distribución a la que se le debía prestar un servicio con
una calidad y confiabilidad de acuerdo a criterios dictados por las empresas
mismas. Quien deseara una mayor calidad o confiabilidad debía pagar a la
empresa distribuidora para que le mejorara el abastecimiento de energía eléctrica.

Sin embargo, con la reestructuración del sistema eléctrico, en cuanto a la creación


de un mercado no regulado de Energía Eléctrica y la privatización de algunas
empresas del sector, y las resoluciones expedidas por la CREG (Comisión de
Regulación de Energía y Gas), tales como la 070/98 y la 061/2000, el cliente debe
ser mirado más como un cliente al cual se le debe ofrecer un servicio de calidad y
con ciertas características mínimas, las cuales deben ser medidas, predichas,
garantizadas y constantemente mejoradas. El cliente debe ser visto así, ya que
hoy en día existe la posibilidad de escoger el prestador de servicios para grandes
clientes y un futuro también será posible para pequeños clientes.

La mencionada resolución de la CREG 070/98, es la que reglamenta la Calidad de


la Potencia Eléctrica en Colombia, por consiguiente debería dar lineamientos para
el tratamiento de las variaciones de tensión, no obstante, sólo se limita a
referenciar la recomendación IEEE 1159/95, dándole a una recomendación IEEE
el carácter de ley.
167

3.6. NORMAS INTERNACIONALES SOBRE TRANSITORIOS


ELECTROMAGNÉTICOS RÁPIDOS Y FLUCTUACIONES DE TENSIÓN.

3.6.1. Norma IEEE 1159/95.

La resolución de la CREG 070 / 98, que es la que da la regulación sobre


variaciones de tensión, sólo se limita a hacer la siguiente afirmación, en cuanto a
los transitorios y fluctuaciones de tensión: “Cuando se detecten fenómenos
electromagnéticos que perjudiquen a Usuarios conectados a un STR y / o SDL, el
OR conjuntamente con el Usuario afectado deberán buscar la causa del fenómeno
y solucionarlo en un plazo no mayor a treinta (30) días hábiles. Cuando el
problema causado por un Usuario sea grave e involucre a varios Usuarios, el OR
deberá desconectarlo inmediatamente se identifique que el problema está en sus
instalaciones.

La norma IEEE-1159 [1995] fija las pautas para el análisis de este tipo de
fenómenos.”

Por lo tanto en la regulación colombiano no hay un índice claro para poder


cuantificar la Calidad de la Potencia en lo que a tensión se refiere, lo único que
puede hacerse es acatar las recomendaciones de la IEEE 1159, la cual solamente
clasifica los fenómenos de variaciones de tensión de estado transitorio según la
tabla 18.
168

Tabla 18. Fenómenos de Variaciones de Tensión en Estado Transitorio


según la Norma IEEE 1159.

FENÓMENOS DE LA TENSIÓN EN ESTADO TRANSITORIO


Categorías Contenido Duración típica Magnitud del
Espectral Típico voltaje típico
1.0 Transitorios
1.1Impulso
1.1.1 Nanosegundos 5 ns de subida <50 ns
1.1.2 Microsegundos 1u de subida 50 ns - 1ms
1.1.3 Milisegundos 0.1 ms de subida >1 ms
1.2 Oscilatorio
1.2.1 Baja frecuencia < 5 kHz 0.3 - 50 ms 0 - 4 pu
1.2.2 Media frecuencia 5-500 kHz 20us 0 - 8 pu
1.2.3 Alta frecuencia 0.5-5 MHz 5us 0 - 4 pu
2.0 Variaciones de corta duración
2.1 Instantáneo
2.1.1 Sag (Dips) 0.5 - 30 ciclos 0.1 - 0.9 pu
2.1.2 Swell 0.5 - 30 ciclos 1.1 - 1.8 pu
2.2 Momentánea
2.2.1 Interrupción 0.5 ciclos - 3 s <0.1 pu
2.2.2 Sag(Dips) 30 ciclos - 3 s 0.1 - 0.9 pu
2.2.3 Swell 30 ciclos - 3 s 1.1 - 1.4 pu
2.3 Temporal
2.3.1 Interrupción 3 s - 1 min < 0.1 pu
2.3.2 Sag (Dips) 3 s - 1 min 0.1 - 0.9 pu
2.3.3 Swell 3 s - 1 min 1.1 - 1.2 pu
3.0 Variaciones de larga duración
3.1 Interrupción sostenida > 1 min 0.0 pu
3.2 Sub-voltajes > 1 min 0.8 - 0.9 pu
3.3 Sobre-voltajes > 1 min 1.1 - 1.2 pu
4.0 Desbalance de voltajes Estado estable 0.5 - 2%
5.0 Distorsión de la forma de onda
5.1 Offset DC Estado estable 0 - 0.1%
5.2 Armónicos 0-100 Hz Estado estable 0 - 20%
5.3 Inter-armónicos 0-6 kHz Estado estable 0 - 2%
5.4 Muescas Estado estable
5.5 Ruido Banda ancha Estado estable 0 - 1%
6.0 Fluctuaciones de voltaje <50 Hz Intermitente 0.1 - 7%
7.0 Variaciones de la frecuencia <10 s
169

Como puede verse en la tabla 18, la recomendación IEEE 1159 de 1.995 sólo
provee de una clasificación de los fenómenos de variaciones de voltaje, no
obstante en ninguna parte se dice el número de transitorios electromagnéticos
rápidos ni de fluctuaciones de tensión que puede permitirse en una red eléctrica
en un período de tiempo dado.

Con las anteriores consideraciones, se ve la necesidad de encontrar un indicador


que cuantifique y califique la calidad de la potencia en lo que tiene que ver con
fluctuaciones de tensión de causas no controlables; de tal forma que cuando se
supere un valor predeterminado de dicho indicador, los clientes de las empresas
prestadoras del servicio de energía eléctrica puedan entrar a reclamaciones por
una calidad no satisfactoria del servicio.

Aquí es posible discutir que tan factible sería crear un índice que refleje las
perturbaciones en el voltaje en la red eléctrica ya que aunque por un lado, en los
países altamente industrializados se ha llegado a una continuidad tan notoria en la
prestación del servicio de Energía Eléctrica, tanto a niveles industriales como
residenciales, que la energía eléctrica siempre se presupone está presente;
pasando a un segundo plano las interrupciones en el servicio y centrándose en los
transitorios electromagnético rápidos y fluctuaciones de tensión, mientras que por
el contrario en países tercermundistas como Colombia todavía hay amplias zonas
que no cuentan con el servicio de Energía Eléctrica; no obstante esta investigación
sólo se limitará a presentar los indicadores disponibles a nivel mundial y señalar el
más adecuado para nuestro país.
170

3.6.2. Norma IEEE P1564: Índices para Sags de Voltaje.

La Asociación de Ingenieros Electricistas y Electrónicos (IEEE) ya está en la tarea


de sacar una nueva norma donde se ofrezcan índices para cuantificar la calidad
del servicio de energía eléctrica en cuanto a las fluctuaciones de causas no
controlables de tensión se refiere; esta nueva norma corresponde al grupo de
trabajo IEEE P1564 y CIGRE WG 36-07.

El procedimiento planteado por este proyecto de norma para darle un valor al


desempeño del sistema de potencia, considerando los Sags de voltaje, consta de
5 pasos así:

 Obtener voltajes muestreados con una cierta rata de muestreo y resolución.


 Calcular las características de los eventos como una función del tiempo de
los voltajes muestreados.
 Calcular índices de evento único a partir de las características de los
eventos.
 Calcular índices de lugar único a partir de los índices de evento único de
todos lo eventos medidos durante un cierto período de tiempo.
 Calcular índices del sistema a partir de los índices de lugar, para todos los
lugares dentro de un sistema de potencia.
171

Voltajes
Muestreados Simulaciones detalladas

Características
Vs. Tiempo

Índices de
evento único Cálculos simples

Índices de
Más eventos lugar único

Índices del
Más lugares sistema

Figura 32. Procedimiento para obtener índices de Sags de voltaje del


sistema.

En el algoritmo mostrado en la figura anterior, las medidas y los cálculos se


muestran como fuentes posibles de información. Simulaciones detalladas podrán
entregar formas de onda de voltaje como función del tiempo, lo que es equivalente
a voltajes muestreados tal como se obtuvieron en las mediciones. Cálculos
simples podrán dar aproximaciones para los índices de evento único. Para lograr
que se masifique el uso de los índices es importante posibilitar tal cálculo. Un buen
ejemplo de índices apropiados para los eventos únicos son la magnitud y la
duración del SAG: La magnitud puede ser estimada con un complejo modelo de
teoría de redes y la duración a partir del tiempo de despeje de falla.

3.6.2.1. Paso 1 – Voltajes muestreados.

Para cada evento, las muestras de voltaje son obtenidas con cierta rata de
muestreo (muestras por segundo) y con cierta resolución determinada por el
172

número de bits usados para almacenar una muestra de voltaje. Valores típicos de
uso actual son 128 muestras por ciclo y 256 muestras por ciclo. Actualmente se
dispone de rápidos algoritmos para calcular el espectro de la señal, pero esto no
es necesario para casos de Sags de voltaje.

3.6.2.2. Paso 2: Características de lo eventos.

A partir de los voltajes muestreados, es posible calcular una o más características


como función del tiempo para cada evento. Para el propósito de evaluar índices de
variaciones de tensión, sólo se requiere la magnitud del voltaje y el ángulo de fase.
Es importante considerar las características como función del tiempo, porque
éstas no son en todos los casos constantes, como se analizará a continuación.

3.6.2.3. Paso 3: Índices de evento único.

A partir de las características del evento, un reducido número de índices se


pueden calcular, para así caracterizar el evento. Estas son típicamente magnitud y
duración, no obstante, es posible proponer otros índices.

3.6.2.4. Paso 4: Índices de lugar.

Gráfico de coordinación para Sags de Voltaje: (Estándares IEEE 493 e


IEEE1346): Principio Básico: Un método para obtener información del lugar,
partiendo de la magnitud y la duración del evento está descrito en las normas
IEEE 1346 / 98 e IEEE 493 / 97. Este gráfico (Ver figura 33), tal como está definido
en estos estándares, muestra el desempeño del suministro en un sitio específico,
además de la tolerancia del voltaje de uno o más dispositivos. Para el análisis de
Sags de voltaje sólo es relevante el desempeño del suministro. El mencionado
gráfico da el número de eventos (sags e interrupciones) como función de la
severidad del evento.
173

Estos mapas de contorno proveen de información completa del desempeño del


suministro, pudiendo la magnitud y duración de los eventos ser unívocamente
definidos.

La ventaja de este método es que el comportamiento del equipo puede ser


directamente comparado con el desempeño del sistema, para un amplio rango de
equipos. La desventaja del método es que se requiere una función bidimensional
para describir el sitio.

Figura 33. Gráfico de coordinación para Sags de Voltaje de acuerdo con


los estándares IEEE 493 y 1346.

3.6.2.5. Paso 5: Índices de sistema.

Los índices de sistema son meramente un promedio ponderado de los índices de


lugar. La dificultad es obviamente la determinación de los factores de pero. Una
manera directa sería la de tomar los clientes como factor de peso, de manera
similar, tal como se definió el SAIFI en la norma IEEE Std.1366-1999. Un
problema adicional con las estadísticas de Sags de Voltaje es que no todo
174

alimentador (cliente) está monitoreado, por lo que deben hacerse asunciones.


Estos clientes que no están siendo monitoreados (no directamente, o no como
parte del alimentador) deben ser asignados a cierto monitor.

3.7. MÉTODOS DETERMINÍSTICOS Y PROBABILÍSTICOS PARA LA


EVALUACIÓN DE LAS FLUCTUACIONES DE VOLTAJE.

Para la evaluación de Calidad de la Potencia en lo que tiene que ver con


fluctuaciones de voltaje de corta duración, se deben obtener parámetros de
magnitud, duración y frecuencia de las fallas; existen métodos probabilísticos y
determinísticos para obtenerlos

3.7.1. Evaluación de la Magnitud de la falla.

Para la evaluación de SAGs debidos a fallas eléctricas en lo que tiene que ver
con su magnitud, se requiere conocer más que todo parámetros eléctricos de las
redes en estudio, es decir: Impedancias de secuencias 0, 1 y 2, impedancias de
cortocircuito, voltajes de pre-falla, etc.

Con los anteriores parámetros se deben hacer estudios de redes, tales como,
flujos de carga y cortocircuitos tanto simétricos como asimétricos

Debido a la actual complejidad de las redes de transmisión y distribución, tanto por


ser altamente enmalladas, poseer diferentes niveles de tensión y una alta
variabilidad de la topología, se hace necesario la obtención de resultados
mediante simulaciones numérico – digitales para lo cual se requiere usar un
computador personal.

Los resultados obtenidos de las anteriores simulaciones se pueden compendiar en


curvas que muestren lugares geométricos en los que las fallas provocan igual
tensión en los nodos del sistema en estudio (que normalmente corresponden a
175

subestaciones). Estas curvas como muestran las regiones con igual tensión, es
decir, sufren el mismo SAG de voltaje ante una perturbación, se ha optado por
llamarlas curvas Iso-SAG. En la figura 34 se puede ver un ejemplo de ellas.

Subestación
A
Voltaje
Remanente
70 %

80 %

90 %

Figura 34. Ilustración de las curvas Iso-SAG ante falla en la Subestación A.

Cada curva delimita un área que en la que todas los usuarios que se encuentren
conectados sufrirán una perturbación igual.

3.7.2. Evaluación de la Duración de la falla.

La duración de las fallas en los sistemas de potencia está regida básicamente por
el esquema de protección que usa, es decir, el tiempo de actuación de las
protecciones.

Este tiempo de actuación de las protecciones depende del tiempo al que está
calibrado el interruptor para actuar y del tiempo de apertura del interruptor.
176

3.7.3. Evaluación de la Frecuencia de las fallas.

Para evaluar la frecuencia de ocurrencia de los fenómenos, se requiere tener un


registro de eventos en una base de datos con el mayor número de años posible,
con la que se puedan elaborar histogramas, en donde se obtenga la frecuencia de
ocurrencia.

Las bases de datos de las que usualmente se dispone son del tipo mostrado en la
figura 35.

CALIDAD DE ENERGÍA –
REGISTRO DE EVENTOS DE
CORTA DURACIÓN.
VOLTAJE NOMINAL 13200 Máx. Desv. 87.09
MÁXIMO NIVEL 14520 Min. Desv. 11.10
MÍNIMO NIVEL 11880 Promedio 40.39
No ELEMENTOS 2 Min. Volt. 1704.11
No EVENTOS 33 Promedio 7869.03

DIA HORA FASE CICLOS VOLTAJE No % Desviación


17 21:27:14 A 18 9097.47 1 31.08
16 22:55:02 C 10 6024.95 2 54.36
16 16:58:38 C 9 8548.92 3 35.24
..
..
..
..
..

Figura 35. Ejemplo de Base de Dato de eventos de FTCNC


177

La información recolectada corresponde a un registrador de fallas, correctamente


calibrado para capturar eventos de corta duración.

Los primeros encabezados de la figura 35 corresponden a los voltajes nominales,


niveles máximos y mínimos; y demás variables estadísticas que entrega el
registrador, en cada punto de medición.

Los datos realmente importantes, corresponden al registro de eventos; dicho


registro entrega cada una de las siguientes variables: Día, Hora, Fase, Ciclos,
Voltaje, N° de Evento y % de desviación; donde los ciclos y el voltaje del evento
son las principales variables para obtener índices de Sags de Voltaje de la frontera
en cuestión.

Con el voltaje y el número de ciclos, se puede construir una tabulación de los


eventos, tal como se ve en la tabla 19.

Tabla 19. Eventos de Voltaje

DURACIÓN [=] MS MAGNITUD [=] P. U.


116.6900 0.7322
100.0200 0.7454
100.0200 0.7719
366.7400 0.7949
183.3700 0.6357

Con la anterior tabulación, se construye una matriz de frecuencia de ocurrencia de


eventos, ver la tabla número 20.
178

Tabla 20. Ejemplo de Matriz de Frecuencia de Ocurrencia de Eventos

0-0.1pu 0.1-0.2pu 0.2-0.3pu 0.3-0.4pu 0.4-0.5pu 0.5-0.6pu 0.6-0.7pu 0.7-0.8pu 0.8-0.9pu 0.9-1pu 1-1.1pu
000-100ms 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
100-200ms 0 0 0 0 0 1 5 9 4 0 0
200-300ms 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0
300-400ms 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0
400-500ms 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0
500-600ms 0 0 0 0 0 0 0 2 7 0 0
600-700ms 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0
700-800ms 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0
800-900ms 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0
900-1000ms 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Con la anterior matriz se construye un gráfico tridimensional, en el que se puede


observar cual es el SAG de mayor ocurrencia y así poder sacar conclusiones, al
respecto (Ver Figura 36).

Análisis de SAGs

9
0-0.1pu
8
0.1-0.2pu
7
0.2-0.3pu
6 0.3-0.4pu

5 0.4-0.5pu
Frecuencia
0.5-0.6pu
4
0.6-0.7pu
3
0.7-0.8pu
2 1-1.1pu
0.8-0.9pu 0.8-0.9pu
1 0.6-0.7pu 0.9-1pu
0.4-0.5pu Magnitud
0 1-1.1pu
0.2-0.3pu
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

0-0.1pu
500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

900-1000ms

Duración

Figura 36. Gráfico de barras que muestra la frecuencia de ocurrencia de los


SAGs.
179

Aunque si se prefiere, se puede construir un gráfico bidimensional de áreas o


contornos, donde se puede visualizar igualmente, la tipología de Sags de mayor
ocurrencia, ver figura 37.

Análisis de SAGs

1-1.1pu

0.9-1pu

0.8-0.9pu

0.7-0.8pu
0-2 2-4
0.6-0.7pu

0.5-0.6puMagnitud
4-6 6-8
0.4-0.5pu

0.3-0.4pu 8-10

0.2-0.3pu

0.1-0.2pu

Frecuencia 900-1000ms 0-0.1pu


000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración

Figura 37. Gráfico de Superficies que muestra la frecuencia de ocurrencia


de los SAGs, mediante líneas de contorno (no es muy diciente).

No obstante es de mayor utilidad, estadísticamente hablando, obtener la


frecuencia acumulada y no la puntual a partir de los eventos de voltaje (Tabla 19);
obteniéndose gráficos tridimensionales de frecuencia acumulada, ver Figura 38 y
gráficos bidimensionales de contorno (Cartas Iso-Sag o Cartas de coordinación de
Sags), ver figura 39.
180

Análisis de Sags (Frecuencia Acumulada)

0-0.1pu

60
0.1-0.2pu

50 0.2-0.3pu

F 0.3-0.4pu
r 40
e
c 0.4-0.5pu
u
e 30
0.5-0.6pu
n
c
i 20 0.6-0.7pu
a

1-1.1pu
0.7-0.8pu
10 0.8-0.9pu
0.6-0.7pu
0.8-0.9pu
0.4-0.5pu
0
0.2-0.3pu
000-100ms

0.9-1pu
100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

0-0.1pu
600-700ms

700-800ms

800-900ms

900-1000ms

Magnitud 1-1.1pu

Duración

Figura 38. Gráfico de barras de frecuencia acumulada de eventos.


181

Figura 39. Gráfico de contornos que ilustra curvas de igual frecuencias de


ocurrencia de eventos.

En los estudios modernos de CPE, la gráfica más utilizada es la de la figura 39, la


cual ilustra la frecuencia acumulada de ocurrencia de eventos como superficies de
contorno en un plano XY de duración de los eventos versus magnitud de los
eventos. En el lenguaje actual de la CPE, se le denomina “Carta Iso-Sag” o “Carta
de Coordinación de Sags”

El nombre “Iso-Sag” se le ha dado porque este gráfico muestra líneas de contorno


que representan la cantidad de eventos que producen la salida de funcionamiento
de equipos de la misma susceptibilidad a los Sags.
182

Al gráfico de la Figura 39, también se le llama “Carta de Coordinación de Sags”


debido a que es posible superponer la mencionada carta, con la curva de
susceptibilidad de los equipos (Curvas CBEMA, ITIC, EPRI), como las de la Figura
20 (Capítulo 2) y así saber si los equipos que están conectados al Sistema de
Potencia en estudio son capaces de aguantar las Fluctuaciones de Tensión del
sistema en mención.

Coordinación entre Curva de Susceptibilidad y Carta de Sags .


1-1.1pu PST = 1
60-65
0.9-1pu
PST = 2
55-60
50-55 PST = M3
0.8-0.9pu a
45-50 g
40-45
PST = 5n
0.7-0.8pu
i
35-40 t
0.6-0.7pu u
30-35 PST = 8d
25-30
0.5-0.6pu [
20-25 PST = 10
=
15-20 ]
0.4-0.5pu
10-15 p
.
5-10 0.3-0.4pu

0-5 u
0.2-0.3pu PST = 15
.

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu


900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración [=] ms

Figura 40. Ejemplo de coordinación entre curvas de susceptibilidad y carta


de Sags.

En la figura 40 se puede ver la coordinación que se puede efectuar en las cartas


recomendadas por la IEEE; como se aprecia, las fluctuaciones de tensión de
causas no controlables, exceden por mucho las severidades esperadas de causas
controlables. Sin embargo, la familia de curvas del P ST aparece como una buena
opción de normalización de susceptibilidades.
183

3.8. MÉTODO GENERALIZADO.

Un método generalizado para la evaluación y tratamiento de fluctuaciones y


eventos de tensión de causas controlables y no controlables, puede entonces
bosquejarse, reuniendo las dos metodologías presentadas en los capítulos 2 y 3.
Dicha generalización consiste en reunir las ventajas de ambos modelos, de la
siguiente manera:

- Utilizar los indicadores de severidad de flicker de la IEC para un control general


de la red, enfocando al modelo IEC la regulación. Aunque los límites señalados
cobijarían sólo a los eventos de causal controlable, referenciarían a todos los
eventos.
- Discriminar la causal del evento a partir del análisis de los oscilogramas de
calidad de tensión obtenidos al graficar las severidades de flicker de la IEC contra
el tiempo, durante un período de una semana, confrontando el instante de
ocurrencia del evento sospechoso de ser de causal no controlable con los
registros de los equipos de protección y con los datos de maniobra de carga
proporcionados por los usuarios.
- Recurrir a las cartas de coordinación del punto más cercano de evaluación, si se
disponen; para determinar las características exactas del evento y así poder
establecer su causa en particular y además posibilitar a la compañía prestadora
del servicio para que tome las medidas de control adecuadas y así el efecto de
otros fenómenos similares no supere los niveles de referencia señalados.
- Para un usuario en particular, antes de conectar su equipo al sistema; se debe
garantizar que para que durante un período de evaluación de una semana, se
cumplan los límites dados por el modelo IEC con referencia a eventos de causal
controlable.
- Una vez conectado el usuario, se debe garantizar que se sigan manteniendo los
niveles de perturbación, dentro de los parámetros estipulados por los estándares
IEC, durante un periodo mínimo de una semana, o que en su defecto contenga
todo el ciclo de trabajo de la fábrica.
184

- Si el usuario requiere conectar un equipo de susceptibilidad más exigente, se le


debe proporcionar una carta de coordinación de Sags de la subestación más
cercana, con la mayor cantidad de datos de monitoreo posible, para que el usuario
pueda calcular le número de veces que fallará su equipo.

En la Tabla N° 21, se presentarán las ventajas y desventajas de los dos modelos.

Tabla 21. Comparación de los modelos de Oscilogramas de Flicker y las


cartas de coordinación de Sags.

Oscilogramas de Flicker Cartas de Coordinación de Sags


Registra todo tipo de eventos. Registra todo tipo de eventos.
Enfoca a la susceptibilidad de la Tratamiento general de
lámpara. susceptibilidades de equipos.
Se dispone de la variable instante de No se dispone de la variable tiempo de
ocurrencia. ocurrencia.
Fácil discriminación de causas de los Compleja discriminación de causas de
fenómenos. los fenómenos.
Se pierden las características de los Se conservan las características de los
eventos únicos. eventos únicos.
Fácil regulación y asignación de límites. Difícil regulación y asignación de límites.

3.9. RECOMENDACIONES.

La metodología de análisis de frecuencia de ocurrencia de fallas, de la que se


obtienen las Cartas de Coordinación de Sags, se recomienda se use en Colombia
para el análisis de casos de fluctuaciones de tensión de causas no controlables,
ya que actualmente es la metodología estadística más desarrollada para el
análisis de este tipo de fenómenos.
185

La anterior recomendación toma validez al hacer énfasis en que las fluctuaciones


de tensión de causas no controlables son un fenómeno de alta naturaleza
estocástica, y un minucioso análisis estadístico donde se observen variables como
la duración, magnitud y frecuencia del evento, es la más recomendable para estos
particulares eventos.

En Colombia hay una gran falencia de bases de datos de eventos de fluctuaciones


de tensión de causas no controlables (FTCNC), por lo que un análisis de la CPE
colombiana en lo que a FTCNC se refiere, es muy complicado. En vista de eso,
es recomendable que se instalen registradores de eventos en los principales
circuitos de alta tensión del país, esta labor de regulación corresponde a la
Comisión de Regulación de Energía y Gas Colombiana.

Para tener una buena base de datos de registro de eventos, es necesario haber
monitoreado el sistema en estudio por al menos 5 años. Así se logra reducir la
incertidumbre de los resultados para así poder predecir más fielmente el
comportamiento futuro del Sistema de Potencia. En otras palabras, si se sigue la
recomendación de instalar los registradores de eventos, en 5 años se pueden
tener resultados concluyentes del estado actual del Sistema Antioqueño y por qué
no del Colombiano. Cabe anotar que con bases de datos de menor duración (1, 2,
3 o 4 años), también es posible sacar conclusiones del desempeño del Sistema de
Potencia, aunque éstas no son tan concluyentes.

3.10. CONCLUSIONES.

Para evaluar la Calidad de la Potencia Eléctrica existen dos caminos: el monitoreo


y las simulaciones.

Cuando de fluctuaciones de tensión de causas no controlables se trata y se


escoge monitorear, se requiere una completa red de registradores de eventos en
los puntos clave del sistema a analizar y un monitoreo continuo de por lo menos
186

cinco años, para sacar conclusiones apropiadas sobre el sistema, constituyendo


una opción que además de costosa es muy demorada y puede conllevar a
resultados erróneos debido a posibles cambios que pueda haber en la topología
del sistema en estudio durante el período de monitoreo. Al escoger la otra opción,
es decir, estudiar el sistema en cuestión mediante simulaciones estocásticas, en
donde se trata de modelar lo más fidedignamente posible el sistema, puede que
sea la solución económicamente más viable; pero se entra en el problema de
comprobar si los resultados son válidos.

Para Colombia la metodología más apropiada la constituyen los monitoreos


mediante registradores de eventos; donde se guarde la información de la duración,
la magnitud y la frecuencia de los eventos. Con la anterior información se pueden
lograr histogramas estadísticos de dos variables (tridimensionales y
bidimensionales), donde se puede tipificar los eventos que afectan el sistema en
estudio. El histograma más usado de este tipo, es el gráfico bidimensional de
frecuencia de ocurrencia de eventos, llamado “Carta de Coordinación de Sags”.

Las cartas de coordinación de Sags evalúan en sí el desempeño del Sistema de


Potencia, ya que reflejan la tipología de Fluctuaciones de Tensión de Causas No
Controlables que aquejan a dicho sistema; por lo tanto, las cartas de
coordinación de Sags pueden ser consideradas como un indicador de la
CPE.

Comparando las metodologías de análisis de fluctuaciones de tensión de causas


controlables (Capítulo 2), con las de causas no controlables (Capítulo 3), las
cartas de coordinación de Sags para el análisis de FTCNC tienen la desventaja de
que no involucran la variable temporal de los fenómenos, es decir, con una carta
de este tipo, no es posible asegurar el momento exacto en el que ocurrieron las
perturbaciones de la tensión; y por lo tanto, resulta casi imposible encontrar
fluctuaciones de tensión que se deban a causas cíclicas (como ciclos de trabajo),
187

a diferencia de los gráficos de PST y PLT descritos en el capítulo 2, los cuales,


muestran ponderaciones de fluctuaciones de tensión a lo largo del eje del tiempo.

Cabe mencionar que las curvas de coordinación de Sags, registran realmente las
dos clases de Sag, es decir, los debidos a causas controlables y los debidos a
causas no controlables. La gran dificultad radica en discriminar la tipología a la
que pertenecen los fenómenos registrados; sin embargo, los Sags de causales no
controlables son los que presentan una mayor severidad y por lo tanto son los que
quedan registrados de manera más notoria en el contorno de la gráfica de
coordinación.
188

3.11. CASOS DE ESTUDIO.

Caso N° 1 – Datos de eventos de corta duración de 23 fronteras del sistema


interconectado de Antioquia, correspondientes al año 2.000, obtenidos de un
reconocido comercializador de Energía.

La información recolectada para cada frontera (Ver figura 41) corresponde a un


cliente del comercializador, ya que a éste, sólo le interesa la calidad entregada a
sus clientes. Cada una de las fronteras se identifica con letras que van desde la
“A” hasta la “V”, para guardar la respectiva confidencialidad de cada uno de los
clientes.

CALIDAD DE ENERGÍA FRONTERA A


VOLTAJE NOMINAL 13200 Max Desv 87.09
MÁXIMO NIVEL 14520 Min Desv 11.10
MÍNIMO NIVEL 11880 Prom 40.39
No ELEMENTOS 2 Min volt 1704.11
No EVENTOS 33 Prom 7869.03

DIA HORA FASE CICLOS VOLTAJE No % Desviación


17 21:27:14 A 18 9097.47 1 31.08
16 22:55:02 C 10 6024.95 2 54.36
16 16:58:38 C 9 8548.92 3 35.24

Figura 41. Fragmento de la información correspondiente al cliente de la


frontera “A”, sólo como muestra.
189

En la Figura 41, los primeros encabezados corresponden a los voltajes nominales,


niveles máximos y mínimos; y demás variables estadísticas que entrega el
registrador, en cada punto de medición; en el Anexo A de este documento está la
lista completa de eventos para la frontera A.

Los datos realmente importantes, corresponden al registro de eventos; dicho


registro entrega cada una de las siguientes variables: Día, Hora, Fase, Ciclos,
Voltaje, N° de Evento y % de desviación; donde los ciclos y el voltaje del evento
son las principales variables para obtener índices de Sags de Voltaje de la frontera
en cuestión.

Ahora se procede a realizar el análisis de frecuencia de fallas, descrito en el


numeral 3.7.3 de este trabajo, para cada una de las fronteras, obteniendo las
correspondiente cartas de ocurrencia de Sags (Cartas Iso-Sag) y los gráficos de
barra de frecuencia acumulada. Para la muestra solo se presentan dichos
resultados para la frontera A, no obstante, en el anexo B, se pueden encontrar los
resultados para otras fronteras más. Para realizar el respectivo proceso se usó
una hoja de cálculo del programa Microsoft Excel Versión 2.000 usando sus
herramientas para macros.
190

Gráfico de Frecuencia Acumulada de SAGs, Frontera A

0-0.1pu

60
0.1-0.2pu

50 0.2-0.3pu

F 0.3-0.4pu
r 40
e
c 0.4-0.5pu
u
e 30
0.5-0.6pu
n
c
i 20 0.6-0.7pu
a

1-1.1pu
0.7-0.8pu
10 0.8-0.9pu
0.6-0.7pu
0.8-0.9pu
0.4-0.5pu
0
0.2-0.3pu
000-100ms

0.9-1pu
100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

0-0.1pu
600-700ms

700-800ms

800-900ms

900-1000ms

Magnitud 1-1.1pu

Duración

Figura 42. Gráfico de Frecuencia Acumulada de Sags para la frontera “A’


191

Carta de SAGs Frontera: A


1-1.1pu

0.9-1pu
50-55
M
45-50 0.8-0.9pu a
40-45 g
n
0.7-0.8pu
35-40 i
t
30-35 0.6-0.7pu u
d
25-30
0.5-0.6pu [
20-25 =
]
15-20 0.4-0.5pu
p
10-15 .
0.3-0.4pu
5-10 u
0.2-0.3pu .
0-5

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu

900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración [=] ms

Figura 43. Carta de Ocurrencia de Sags para la frontera “A”.

En la carta de la figura 43, es posible superponer la línea de susceptibilidad (Ver


capítulos 1 y 2) de los equipos conectados a dicha frontera y así ver si dichos
equipos se afectan o no ante las variaciones de corta duración que está
presentando la frontera.
192

Caso N° 2. - Datos de eventos de corta duración, capturados por un registrador


Marca Dranetz, desde Noviembre 26 hasta Diciembre 28 de 1.998; en un circuito
a 230 kV.

Todos los eventos recolectados por el registrador en cuestión están recopilados en


el Anexo C, de este documento.

Gráfico de Frecuencia Acumulada de SAGs, Circuito a 230 KV. Registrador


Dranetz

120

F
V 100
r
e
e
c
c
e 80
u
s
e
/
n
2 60
c
i
m
a
e 40
s
[
e 1-1.1pu
=
s
] 20 0.8-0.9pu
0.6-0.7pu
0.4-0.5pu
0
0.2-0.3pu
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

0-0.1pu
600-700ms

700-800ms

800-900ms

900-1000ms

Magnitud [=] P. U.

Duración [=] ms.

Figura 44. Gráfico de frecuencias acumuladas de Sags, para un circuito a


230 kV.
193

Carta de SAGs Circuito a 230 KV. Registrador Dranetz

1-1.1pu

0.9-1pu
110-120
0.8-0.9pu 100-110
90-100
0.7-0.8pu
80-90
0.6-0.7pu 70-80
60-70
0.5-0.6puMagnitud
Frecuencia 50-60
0.4-0.5pu 40-50
0.3-0.4pu 30-40
20-30
0.2-0.3pu
10-20
0.1-0.2pu 0-10

0-0.1pu
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

900-1000ms

Duración

Figura 45. Carta de Sags para circuito a 230 kV.

De los dos gráficos anteriores, es decir, del gráfico de frecuencia acumulada y de


la carta de Sags obtenida para el mencionado circuito a 230 kV, se puede
observar la “Buena Calidad” del circuito, ya que se acumula la mayor densidad de
probabilidad de las cartas en las regiones de menor severidad de los Sags, esa
zona corresponde a los Sags en la región entre 0.9 y 1 en p. u. y de duración entre
0 y 100 ms.
194

4. ARMÓNICOS DE TENSIÓN Y DISTORSIONES DE LA FORMA


DE ONDA

4.1. INTRODUCCIÓN

Las nuevas tecnologías en la construcción de equipos industriales que usan


controladores electrónicos muy sensibles a las perturbaciones en la red y la
necesidad de hacer un uso más eficiente de la energía eléctrica para incrementar
la productividad de los procesos industriales, ha traído consigo el uso de equipos
cuyas características voltiampéricas no son lineales, las cuales tienen efectos
nocivos en el sistema de potencia, tales como la distorsión de la forma de onda de
la onda de corriente que resulta en la generación de armónicos de corriente cuyo
recorrido en el sistema produce armónicos de voltaje (tensión) y que ocasionan
inconvenientes en las demás cargas conectadas al sistema. Los armónicos de
corriente producen sobrecalentamientos e interferencias con los sistemas de
comunicaciones, mientras que los armónicos de voltaje ocasionan sobre-tensiones
así como el incorrecto funcionamiento de equipos de estado sólido.

Las principales fuentes de armónicos son los bancos de condensadores que se


adicionan a las cargas para corregir el factor de potencia, los rectificadores
estáticos de potencia y los inversores y los soldadores y los hornos de arco. Estos
equipos además tienden a incrementar los problemas de armónicos preexistentes
en la red. Los estudios de armónicos tienen el objeto de diagnosticar y resolver
tales problemas.

Las aplicaciones más comunes con rectificadores se dan cuando se tienen


manejadores de cargas en corriente directa (C. D.) y sistemas ininterrumpidos de
potencia (UPS). Antiguamente el control de la C. D. se hacía con convertidores
consistentes en un motor de corriente alterna (C. A.) que comandaba un
195

generador de C. D., arreglo que independizaba eléctricamente los dos sistemas y


por lo tanto no producía armónicos.

En consecuencia, las empresas de distribución de energía eléctrica deben evaluar


el estado de la red para así mejorarlo y contribuir con esto a incrementar la
productividad de los procesos de los clientes y a mantener los niveles de
armónicos dentro de los límites establecidos por la norma colombiana.

4.2. DEFINICIONES BÁSICAS

Los armónicos son componentes o cantidades senoidales, presentes en las ondas


sinusoidales de corriente o voltaje cuyas frecuencias son múltiplos enteros de la
frecuencia a la cual el sistema está diseñado para operar, llamada frecuencia
fundamental. En el caso colombiano, la frecuencia de operación es de 60 Hz.

Se debe tener en cuenta que, en el amplio sentido de la palabra, los armónicos


son considerados como cualquier distorsión presentada en la forma de onda tanto
de voltaje como de corriente, pero para efectos de análisis, se ha asignado como
armónicos exclusivamente a las distorsiones ocurridas en estado estable.

Los armónicos presentan un contenido espectral típico de 0 a 100 kHz con una
duración típica en estado estable y con una magnitud típica de voltaje que puede
oscilar entre el 0 y el 20%.

Dentro de estas definiciones básicas cabe incluir una modificación que se hace al
triangulo de potencias al introducir los armónicos en el panorama ya que la
existencia de estos implica a su vez la existencia de una potencia armónica que
convierte el triángulo de potencia en una pirámide de potencia (Figura 46), así la
potencia aparente se define como:
196

S 2 = P 2 + Q 2 + H2 (MVA)

Donde los dos primeros términos se deben a la onda fundamental, y el último


corresponde a la potencia armónica.

De ahí que el factor de potencia, cos  se denomine factor de desplazamiento


entre P y Q y el factor de potencia real se denote como cos  2.

S
S nueva

  
 P

H
Figura 46. Pirámide de Potencia.

En ciertos equipos, se presentan formas de onda no senoidales y periódicas para


sus señales principalmente de entrada: Corriente y/o tensión las cuales se
representan mediante series trigonométricas de Fourier ya que estas son una
herramienta mediante la cual se pueden representar señales periódicas como la
superposición de funciones senoidales. La serie de Fourier de una señal o función
periódica X(t) es:


2   n  t 2   n  t
X (t )  a0   [an  cos( )  bn  sen( )]
n 1 T T
197

Donde:
T es el período de la función.
n es el orden de la armónica (armónico).
a0 es el valor medio de la función.
an y bn son los coeficientes de las series, o sea, las magnitudes de las armónicas.

Los coeficientes de Fourier se calculan mediante las siguientes expresiones:


1
2   
a0   X (  t )  d (  t )


1
an 

  X (  t )  cos(n    t )  d (  t )


1
bn 

  X (  t )  sen(n    t )  d (  t )


Donde:

w es la frecuencia angular en radianes por segundo, dada por la expresión:

2 
  2   f 
T

Con f la frecuencia en Hz. y T el período de la señal.

Por otro lado, la amplitud es:

cn  a2n  b2n
y el desfase es:
an
 n  arctan( )
bn
198

4.3. DESCRIPCIÓN DE ÍNDICES DE ARMÓNICOS


REGLAMENTADOS EN COLOMBIA.

En Colombia, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) en la


resolución 096 de 2000 (que modificó los numerales 6.2.1, 6.2.2, y 6.2.3 de la 070
de mayo de 1.998), respecto de la calidad del servicio de los sistemas de
transmisión regional y/o distribución local, estableció que se tiene el propósito de
determinar criterios de calidad de la potencia y del servicio suministrado por los
diferentes Operadores de Red (OR), con el fin de dar garantías mínimas a los
usuarios conectados al sistema de transmisión regional (STR) y/o sistema de
distribución local (SDL) y definir indicadores mínimos de calidad del servicio que
prestan los OR y establecer criterios de responsabilidad y compensación por la
calidad del servicio prestado por los OR.

El término calidad de la potencia suministrada hace referencia a las


perturbaciones y variaciones de estado estacionario en la tensión y en la corriente
suministradas. El término calidad del servicio prestado se refiere a los criterios de
confiabilidad del servicio.

La calidad de la potencia suministrada por un Operador de Red (OR), se mide


entre otros por el contenido de armónicos de las ondas de tensión y corriente,
frente a lo cual la CREG reglamenta que “tanto el OR como los Usuarios
conectados a su red podrán seguir las recomendaciones establecidas en la guía
IEEE 519-[1992] o la que la modifique o sustituya”.

En estado estable, la desviación de las ondas sinusoidales de voltaje y corriente


con respecto a la forma de onda ideal, se expresa en términos de distorsión
armónica, la cual es ocasionada por equipos y cargas conectados al sistema de
potencia cuya característica voltaje-corriente no es lineal.
199

Los efectos negativos provocados en los demás elementos conectados a la red se


clasifican en:
 Deterioro de la capacidad dieléctrica en materiales por sobretensión.
 Fallas de aislamiento y aumento de pérdidas debido a corrientes armónicas
excesivas.
 Mal funcionamiento de equipos de protección, control y medida.

Los niveles de distorsión armónica se describen mediante el espectro completo de


armónicos con las magnitudes y ángulos de fase de cada componente individual.

4.4. NORMATIVIDAD EXISTENTE


A continuación se estudiarán normas y recomendaciones de varios países en
diferentes continentes a saber: Se analizará la recomendación norteamericana
IEEE, las normas europeas emitidas por la IEC y las normalizaciones con carácter
de ley de Sudáfrica y Argentina.

4.4.1. Recomendación IEEE 519-1992:

La norma IEEE 519 de 1992, “Prácticas Recomendadas y Requerimientos para el


Control de Armónicos en Sistemas de Potencia”, propone la Distorsión Armónica
Total (THD en inglés o DAT en español), como un indicador adicional de la
Distorsión armónica, al igual que la Distorsión total de demanda, DTD, que es
introducida para expresar la DAT como un porcentaje de la corriente de carga en
lugar de hacerlo respecto de la Distorsión de la corriente fundamental, como se
hace con la DAT.

hmáx
 M 2h
h2
THD 
M1
200

donde:

Mh es el valor R.M.S. de la componente armónica h de la cantidad M, de voltaje o


de corriente.

M1 es la componente fundamental de voltaje o de corriente.

De esa manera, la DTA es una medida del valor efectivo de las componentes
armónicas de la onda distorsionada.

El valor R.M.S. de la onda total es:

hmáx
M R.M.S.   M 2h  M1  1  THD 2
h 2

Los límites de Armónicos según IEEE Std 519-1992 se muestran en la Tabla 22:

Tabla 22. Límites de Distorsión de Voltaje

Voltaje de Barra en el Distorsión Armónica Individual Distorsión Total de


PCC (Vn) de Voltaje (%) Voltaje- THDVn (%)

Vn  69kV 3.0 5.0


69kV  Vn  161kV 1.5 2.5
Vn  161kV 1.0 1.5

Fuente: IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended


Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems,
New York: IEEE, 1.992. 50 p. (IEEE standard 519 – 1.992)
201

Particularizando para voltaje y teniendo en cuenta una pequeña diferencia


respecto de la definición convencional anteriormente enunciada, el THD se puede
definir con respecto a limites arreglados mas que con respecto a limites que
fluctúan con el voltaje del sistema6, así:

V
h2
h
2

THDVn   100%
Vn

donde:
Vh = Magnitud de las componentes de armónicos individuales (voltios rms)
h = Orden del armónico.
Vn = Voltaje rms nominal del sistema(voltios rms)

4.4.2. Norma IEC 6100-3, partes 2 y 6:

La IEC hace uso de otro índice llamado Distorsión Armónica Parcial Ponderada
(Partial Weigthed Harmonic Distorsion), PWHD, definido así:

40
In 2
PWHD   n (
I1
)
n 14

De donde se puede apreciar que la IEC no considera el efecto de los armónicos


sino hasta el 40 en la mayoría de los casos, pero para algunos casos como el de
los grandes convertidores con notching de voltaje, grandes instalaciones con
convertidores de alto número de pulsos y convertidores de PWM en equipos de
electrónica de potencia interfazando el sistema de potencia, utiliza los armónicos
mayores que 100.

6New York: IEEE “Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical
Power Systems”, 1.992. 101 p. (Standard 519 – 1.992)
202

En la tabla 23 se muestran los niveles de compatibilidad para los armónicos de


voltaje para sistemas de potencia de baja y alta tensión. La tabla 24 indica los
valores de planeación para voltaje armónico en sistemas de potencia de media,
alta y extra alta tensión.

Tabla 23. Niveles de compatibilidad para voltajes armónicos (expresados


como porcentaje del voltaje determinado de los sistemas de potencia de
Baja y Media Tensión)
Armónicos Impares no Armónicos Impares
Armónicos Pares
múltiplos de 3 múltiplos de 3
Voltaje Voltaje Voltaje
Orden h Orden h Orden h
armónico % armónico % armónico %
5 6 3 5 2 2
7 5 9 1,5 4 1
11 3,5 15 0,3 6 0,5
13 3 21 0,2 8 0,5
17 2 >21 0,2 10 0,5
19 1,5 12 0,2
23 1,5 >12 0,2
25 1,5
>25 25
0.2  1.3 
h
Distorsión Armónica Total(THD) : 8%
NOTA – Para cada armónico, el nivel de compatibilidad de la distorsión armónica de
voltaje esta dado como porcentaje de la magnitud de voltaje determinada(frecuencia
fundamental)
Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic
compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 6: Assessment of emission limits for
distorting loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC, 1996.
45 p. (IEC/TR3 61000-3-6 (1996-10))
203

Tabla 24. Valores indicativos de los niveles de planeación para voltaje


armónico (Expresado como porcentaje del voltaje estimado de los sistemas
de potencia de Media, Alta y Extra-alta tensión
Armónicos Impares no múltiplos de 3 Armónicos Impares múltiplos de 3 Armónicos Pares
Voltaje Armónico
Orden h Voltaje Armónico % Orden h Voltaje Armónico % Orden h
%
MT AT-EAT MT AT-EAT MT AT-EAT
5 5 2 3 4 2 2 1,6 1,5
7 4 2 9 1,2 1 4 1 1
11 3 1,5 15 0,3 0,3 6 0,5 0,5
13 2,5 1,5 21 0,2 0,2 8 0,4 0,4
17 1,6 1 >21 0,2 0,2 10 0,4 0,4
19 1,2 1 12 0,2 0,2
23 1,2 0,7 >12 0,2 0,2
25 1,2 0,7
>25 25 25
0.2  0.5  0.2  0.5 
h h

Distorsión Armónica Total (THD) : 6,5% en redes de MT, 3% en redes de AT.


Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic
compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 6: Assessment of emission limits for
distorting loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC, 1996.
45 p. (IEC/TR3 61000-3-6 (1996-10))

4.4.3. Normas Sudafricanas de Calidad de la Potencia


Las dos leyes más importantes de este país con respecto a armónicos de tensión
son las descritas a continuación:

4.4.3.1. Norma Surafricana de Suministro de Electricidad NRS 048-1:1996.

En esta norma se definen los armónicos de voltaje como componentes senoidales


de la onda fundamental (p. e. 50 Hz) que tienen una frecuencia que es un múltiplo
entero de la frecuencia fundamental.
204

Los armónicos impares se definen como el tercero(150 Hz), quinto(250 Hz), ... etc.

Los armónicos pares se definen como el segundo(100 Hz), cuarto(200 Hz), ... etc

Los Inter.-armónicos son componentes de frecuencia que no son múltiplos enteros


de la frecuencia fundamental.

La Distorsión Armónica Total de Voltaje(THD) está dada por la siguiente


expresión:

N
THD = V 2 h
h 1

Donde Vh es el valor R. M. S. como porcentaje de la h ava componente armónica o


inter armónica, y N es el armónico mas alto considerado en el cálculo.

4.4.3.2. Norma Surafricana de Suministro de Electricidad NRS 048-2 y 3 de


1996.

Las siguientes tablas ilustran el proceso de “vigilancia” sugerido por esta norma y
que se lleva a cabo en Sudáfrica para evaluar la calidad de la potencia según el
contenido de armónicos en la onda de tensión, entre otros.

La tabla 25 indica los parámetros que deben ser medidos en las diferentes
categorías de sitios o instalaciones definidos según el nivel de tensión:
205

Tabla 25. Parámetros a Medir


Tamaño
Categoría mínimo de
Definición Armónicos7,8 Desbalance9 Dips Interrupciones Regulación10 Frecuencia11
del sitio la muestra
%
1 > 44 kV 10,0 x x x x x
> 1 kV a  44
kV
2 (excluyendo 2,0 x x x x
la categoría
3)
 22 kV
3
rural12
0,01 x x
1 kV
4 urbano, 0,01 x x
desarrollado
1 kV
5 urbano, en 0,01 x x x x
desarrollo
Generadores
6
autorizados
100,0 x x x x

Fuente: SOUTH AFRICA BUREAU OF STANDARDS. Electricity Supply: Quality of


Supply, Pretoria: NSR, 1.996. 50 p. (NSR 048-3: 1.996).

La siguiente tabla, la número 26, es un ejemplo de cómo diferenciar el número de


clientes y de sitios evaluados de acuerdo a la categoría del sitio:

7 Por lo menos el 5° , 7°, 11° y 13° armónico y DTA deben ser medidos en las mediciones de la
muestra.
8 El número de días durante el período de evaluación en los que el nivel de cualquier armónico o el

del DTA exceda el nivel dado de compatibilidad aplicable debe ser registrado.
9 El número de días durante el período de evaluación en los que el desbalance exceda el nivel

dado de compatibilidad aplicable debe ser registrado.


10 El número de días durante el período de evaluación en los que la regulación de tensión se

encuentre por fuera de los niveles dados de compatibilidad aplicables debe ser registrado.
11 El número de días durante el período de evaluación en los que frecuencia se encuentre por fuera

de los niveles dados de compatibilidad aplicables debe ser registrado.


12 Donde aplique, por lo menos uno delos sitios evaluados debe estar al final de un alimentador

rural.
206

Tabla 26. Número de Clientes y de Sitos Monitoreados


Número de clientes
Voltaje Número de sitios
Categoría del sitio conectados en cada
suministrado evaluados
categoría de sitio
1 44 kV
2 > 1 kV a  44 kV,
excluyendo la
categoría rural 3
3  22 kV, rural
4  1 kV, urbana
(desarrollada)
5  1 kV, urbana
(desarrollándose)
6 Generadores
Total
Fuente: SOUTH AFRICA BUREAU OF STANDARDS. Electricity Supply: Quality of
Supply, Pretoria: NSR, 1.996. 50 p. (NSR 048-3: 1.996).

La tabla 27 muestra cómo tener en cuenta los detalles de la instalación, así:


207

Tabla 27. Detalles de la Instalación


Capacidad
Líneas Compensación
Cables instalada de los
aéreas reactiva
transformadores
Categoría de la red Longitud Longitud
de los de los MVA Mvar
Número Número
circuitos circuitos totales totales
km km
BT  1 kV
Residencial
MT  22 kV
establecida  22 kV
Residencial en
desarrollo  22 kV
Comercial pequeña a
industrial mediana
22 kV
Rural, aérea  22 kV
MT, subtotal MT (1),
(2), (3) & (4)
MT (5) > 22 kV a  44 kV
AT > 44 kV a  132 kV
> 132 kV
Total BT + MT + AT

Fuente: SOUTH AFRICA BUREAU OF STANDARDS. Electricity Supply: Quality of


Supply, Pretoria: NSR, 1.996. 50 p. (NSR 048-3: 1.996).
208

4.4.4. Norma del Ente Nacional de la Regulación de Argentina

De esta norma, emitida por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad de la


Argentina, se tomó principalmente la metodología usada para evaluar el contenido
de armónicos de voltaje en una instalación o red de distribución.

La medida del nivel de perturbación para verificar el Nivel de Emisión Individual en


lo relativo a Corrientes Armónicas se realizará mediante un equipo registrador que
mida la tasa individual de cada armónico (de tensión y corriente) y el
correspondiente ángulo de fase de cada corriente armónica, y la tasa de distorsión
total en intervalos de 10 minutos. Las características fundamentales
recomendadas para este equipo se basan en las indicaciones dadas por la
Comisión Electrotécnica Internacional en su norma 1000-4-7 (CEI-1000-4-7).

El período de medición para que el control tenga las adecuadas características de


fiabilidad y representatividad será de una semana de registros válidos, es decir,
deberá contener como mínimo 1008 registros de períodos de 10 minutos.

4.4.4.1. Medición de la emisión de armónicos

En el caso de usuarios con instalaciones que puedan estar emitiendo armónicos


por encima del Límite de Emisión Individual correspondiente, el OR realizará las
mediciones correspondientes para comprobar si cumple con los Límites de
Emisión Individuales.

Durante la medición se registrarán en el punto de suministro, las tensiones


armónicas, las corrientes armónicas y los correspondientes ángulos de desfase
entre ellas, en intervalos de 10 minutos, a fin de determinar el flujo de potencia
activa de cada armónico controlada de forma tal de comprobar la responsabilidad
del usuario. La medición será trifásica.
209

4.4.4.2. Cálculo de la distorsión penalizable individual de armónicos


para un usuario

Se define como Distorsión Penalizable de Armónicos (DPIA) a la distorsión


armónica detectada en cada intervalo de medida, por encima de los Límites de
Emisión Individuales establecidos, según la siguiente expresión:

 TDTI(k)  TDTI  1 40  I (k)  In 


DPIA k  Max 0,    Max 0, n 
 TDTI  3 n=2  In 

Donde:

TDTI(k) es la tasa de distorsión total en corriente registrada en el intervalo de


medición k (10 minutos), referida a la corriente contratada por el usuario.

TDTI es el Límite de Emisión en corriente para la distorsión total

In (k) es el valor de la intensidad armónica n en el intervalo de medición k que


inyecta el usuario en la red medida. El límite y las intensidades medidas deben ser
expresados en valores absolutos de corrientes o en valores porcentuales con
respecto a la intensidad de carga correspondiente con la potencia contratada por
el usuario, según la correspondiente categoría tarifaria.

In es el Límite de Emisión Individual de la intensidad armónica n.

DPIAk se calcula para cada intervalo k del período de medición, registrándose la


energía consumida por el usuario E(k) durante cada intervalo k.

A efectos del cálculo de TDTI(k) y In (k) para la evaluación de la DPIA, sólo se


considerarán los valores de In (k) registrados con flujo de potencia activa desde el
210

usuario hacia la red de alimentación, que es cuando las instalaciones del usuario
están emitiendo la perturbación de dicha armónica.

Existirá penalización en un punto de medición, si durante más del 5 % del tiempo


de medida se ha superado alguno de los Límites de Emisión Individuales
asignados al usuario.

4.5. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA APLICAR LOS LIMITES


DE ARMÓNICOS SEGÚN LA IEEE.

La recomendación IEEE 519 A draft 5 de Mayo 4 de 1996, sugiere un


procedimiento general para la aplicación de los limites de armónicos que involucra
la caracterización de las fuentes de armónicos, la evaluación del impacto sobre el
sistema y la aplicación de métodos para el control de armónicos si es necesario.
Esto debe ser un esfuerzo cooperativo de todas las partes involucradas en el
problema. Más importante aun, este frecuentemente involucrará al operador de
red y al cliente. A través del cliente, el constructor de equipos genera armónicos
que también estarán involucrados en la evaluación.

4.5.1. Procedimiento General de Evaluación

Es irreal desempeñar una evaluación detallada de cada cliente con respecto a lo


que concierne a los armónicos. Estas evaluaciones se pueden limitar a las
instalaciones que tienen instalado o están instalando equipo que tiene
características no lineales( p. e. variadores de velocidad ajustables, conversores,
hornos de inducción, hornos de arco, etc). Es útil desarrollar algunas reglas para
una etapa de evaluación inicial que permita la aceptación de la mayoría de los
clientes sin cálculos o medidas detalladas. Un procedimiento general de dos
etapas para evaluar la inyección armónica de los clientes se ilustra en la figura
siguiente.
211

Los requerimientos de evaluación de las dos etapas se describen con mas detalle
abajo.

El diagrama de flujo de la figura 47 esquematiza el procedimiento para aplicar los


límites de armónicos y describe ambas etapas:

UTILITY CUSTOMER

Choose PCC

Estimate Weighted Disturbing


Calculate Short Circuit
Power (S DW) or % Nonlinear
Capacity (I SC )
Load

Is Power Factor
Yes Correction Existing or
Planned?

No

Stage 1:
Calculate Average Maximum
Yes Is Detailed Evaluation No
Demand Load Current (I L)
Necessary?

Calculate Short Circuit Ratio


(SCR=ISC /IL)

Characterize Harmonic Levels


(Measurements, Analysis)

Stage 2:
Does facility
No
meet harmonic
limits?

Design Power Factor


Correction and/or Harmonic
Control Equipment (include
resonance and interaction
Yes concerns)

Verification Measurements
and Calculations
(if necessary)

Figura 47. Diagrama de Flujo


212

4.5.1.1. Etapa 1: Aceptación Automática

En la etapa 1, los armónicos de pequeños clientes o con solo una cantidad


limitada de carga perturbadora pueden ser aceptados sin evaluación detallada de
las características generadoras de armónicos o de la respuesta del sistema de
alimentación. Una aproximación para esta evaluación inicial involucra el cálculo
de una “potencia perturbadora ponderada”, S DW para caracterizar la cantidad de
carga perturbadora dentro de la instalación del cliente. Esto se puede hacer
usando los factores de ponderación de la tabla 28 para tipos comunes de cargas
productoras de armónicos.

La potencia perturbadora de ponderación se calcula como sigue:


SDw   (SDi  Wi ) para todas las cargas perturbadoras en la instalación
i

Donde:
SDi = Capacidad de potencia de una carga perturbadora individual (kVA)
Wi = Factor de ponderación para la carga perturbadora (P. U.)

Si la porción de la carga total que es no lineal no es conocida, se puede asumir


que toda la carga es productora de armónicos con un peso de 1.0. Esto fija un
limite para el tamaño del cliente que requeriría evaluación armónica, sin importar
el tipo de equipo usado. Aplicar los limites armónicos para cliente muy pequeños
puede ser mejor logrado mediante la promoción del equipo que tenga
características reducidas de generación de armónicos.

La aceptabilidad del cliente en la etapa 1 se puede evaluar por medio de la


comparación de la potencia perturbadora de peso con la capacidad de corto
circuito en el punto de interconexión. El siguiente criterio es propuesto por el
Grupo de Trabajo [5] de la IEC para esta evaluación:
213

Si SDw / Ssc < 0.1%, entonces aceptación automática

Una evaluación más simple de la Etapa 1 puede ser desarrollada usando el


porcentaje de la carga total de la instalación que es no lineal. Si la mayoría de la
carga no lineal es uno de los tipos en las tres primeras filas de la Tabla, una
evaluación detallada debe ser solamente necesaria si la carga es mayor que el 5%
de la carga total de la instalación. Para los otros tipos de cargas, este porcentaje
puede sea tan alto como el 10%. Es importante notar que una evaluación mas
detallada de armónicos debería ser siempre llevada a cabo si el cliente estuvo o si
esta considerando los capacitores para corrección del factor de potencia. El
potencial para los asuntos de resonancia y armónicos desde el sistema de
porcentajes debería ser evaluado sin tener en cuenta el porcentaje de carga no
lineal en la instalación.

La tabla 28 muestra la variación de los factores de peso según el tipo de quipo


generador de armónicos.
214

Tabla 28. Factores de peso Wj para diferentes tipos de equipos generadores


de armónicos
Forma de Onda Factor de
Tipo de Carga DTA típica peso (Wj)
Típica

Alimentador Monofásico
80% (Alto
(rectificador y condensador 2,5
contenido de 3ro)
atenuador)

Alto contenido de
Semiconversor 2º,3ro, 4to en 2,5
cargas parciales

Conversor de 6 Pulsos,
atenuación capacitiva, 80% 2,0
no inductancia en serie

Conversor de 6 Pulsos,
atenuación capacitiva
40% 1,0
con inductancia en serie > 3%,
o dc drive

Conversor de 6 Pulsos con


inductor grande atenuación para 28% 0,8
corriente

Conversor de 12 Pulsos 15% 0,5

Varia con el
Regulador de Voltaje de C.A 0,7
ángulo de disparo

Fuente: IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic


compatibility (EMC) - Part 3: Limits - Section 6: Assessment of emission limits for
distorting loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC, 1996.
45 p. (IEC/TR3 61000-3-6 (1996-10)).
215

4.5.1.2. Etapa 2: Evaluación de Acuerdo con los Límites de Corriente

La Etapa 2 involucra la aplicación de los limites de corriente, especificados en la


norma IEEE 519 de 1992. los limites de corriente dependen del tamaño del
cliente, de la capacidad de cortocircuito en el PCC y de las componentes
armónicas individuales involucradas. Los límites de armónicos están expresados
como un porcentaje de la corriente de carga máxima promedio de demanda del
cliente.

Si algún tipo de control armónico se necesita (p. e. filtros armónicos pasivos), el


diseño debe tener un esfuerzo cooperativo para evitar los problemas de
interacción entre el sistema de potencia y el equipo.

4.5.1.3. Evaluación de las Características de Armónicos Variables en el


Tiempo

Los límites de armónicos son generalmente desarrollados asumiendo que los


niveles de inyección de armónicos son relativamente constantes. Sin embargo, es
importante recordar que los niveles de armónicos tienen características
importantes variables en el tiempo. Las limitaciones para armónicos en estado
estable son razonables para aplicar en la etapa de diseño de una instalación pero
pueden ser difíciles de aplicar a las mediciones actuales a menos que se disponga
de la naturaleza variable en el tiempo de los armónicos.

Algunos límites en los niveles de armónicos de corta duración se deberían basar


en los posibles impactos de estos niveles de armónicos. Existen dos tipos de
impactos a considerar. Los efectos tales como errores de medición y
envejecimiento acelerado de equipo son el resultado acumulado de los niveles de
armónicos a través del tiempo. Otros efectos tales como el mal funcionamiento de
electrónica sensible pueden ser causados solamente por una corta incidencia de
altos niveles de armónicos. Dos aproximaciones se proponen en esta
216

recomendación para tratar las características variables en el tiempo de los niveles


de armónicos.

4.5.1.3.1. Distribuciones de Probabilidad

La recomendación IEEE 519-1992 introdujo el concepto de gráficos de distribución


de probabilidad para caracterizar las variaciones en los niveles de armónicos. La
figura 48 es un ejemplo de este tipo de gráfico. Un método racional para usar este
tipo de gráficos para evaluar los niveles de armónicos es el de comparar los
límites de armónicos en estado estable con el nivel de armónicos medido que no
ha sido excedido el 95% del tiempo (el punto del 95% de probabilidad). Esto es
consistente con la evaluación de niveles de compatibilidad en las normas IEC13.

50 1 00 .0 0 %
S ite 1 0 9 2 TH D H is to g r a m C o u nt = 3 0 5
M in im um = 0 . 7 3 9
45 J une 19 - J une 26, 1992 90.00%
M a x im u m = 1 .9 4 9
R a n ge = 1 .2 1 1
40 M e a n = 1. 4 0 6 80.00%
M e d ia n = 1 .4 8 9
S ta n d a rd D e via tio n = 0 .3 1 8
35 S ta n d a rd E rro r = 0 .0 1 8 2 70.00%
V a rian c e = 0 . 1 0 1
S k e w n e s s = -0 .5 2 1
30 K u rt o s is = -0 .7 7 7
60.00%
Frequency

25 50.00%

20 40.00%

15 30.00%

10 20.00%

5 10.00%

0 0 .0 0%
0 .7 0 .8 0 .9 1 1 .1 1 .2 1 .3 1 .4 1 .5 1 .6 1 .7 1 .8 1 .9
TH D B in s ( % )

Figura 48. Gráfico de probabilidad que ilustra la naturaleza variable de los


niveles de armónicos.

Fuente: IEEE. Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in


Electrical Power Systems, N. Y.: IEEE, 1.992. 50 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)

La guía IEEE 519 de 1.992 expresa también que los límites de armónicos en
estado estable pueden ser excedidos un 50% por cortos periodos de tiempo (hasta

13IEEE. Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power
Systems, New York: IEEE, 1.992. 101 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)
217

una hora por día). Una hora por día es aproximadamente el 4% del tiempo. No
obstante, esta limitación es consistente con el uso de limites de diseño como el del
95% de la probabilidad de no ser excedidos. El límite mas alto (1.5 x los límites de
diseño) puede ser comparado con el nivel de armónico medido que no es
excedido en un 99% del tiempo (el punto del 99% de la probabilidad).

4.5.1.3.2. Límites de Magnitud / Duración para Niveles de Armónicos de Corta


Duración
Las distribuciones de probabilidad no distinguen entre muchas apariciones cortas
de armónicos y una mas larga de armónicos que pueda exceder un umbral
especifico. La figura 49 proporciona una comparación exagerada de dos
tendencias en el tiempo de niveles de armónicos ilustrando la diferencia. Ambos
casos tienen la misma duración total en donde los armónicos exceden un umbral
(p. e. 8%) pero estos pueden tener impactos significativamente diferentes en el
calentamiento de motores o transformadores.
218

Case A

Total Demand Distortion 10.0%


8.0% Tmaximum = 50 minutes
Ttotal = 50 minutes
6.0%
(%)

4.0%

2.0%
0.0%
0 20 40 60 80 100

Tim e (m inutes)

Case B
Total Demand Distortion

10.0%

8.0% Tmaximum=10 minutes


6.0% Ttotal = 50 minutes
(%)

4.0%
2.0%

0.0%
0 20 40 60 80 100

Tim e (m inutes)

Figura 49. Comparación exagerada de distorsión armónica para dos


tendencias diferentes en el tiempo.

Existen dos índices que pueden ser calculados para caracterizar la naturaleza
variable en el tiempo de los armónicos y considerar estos dos casos:

La duración total de la incidencia de armónicos (Ttotal) es la sumatoria de todos los


intervalos de tiempo en los cuales el nivel medido excede un nivel particular
durante un periodo de medición especificado.
219

La duración máxima de una sola aparición (Tmaximo) es el intervalo de tiempo mas


largo en el cual el nivel de distorsión medido continuamente, excede un nivel
particular durante el periodo de medición especificado.

Ambos Ttotal y Tmaximo son funciones del umbral seleccionado. Los límites
específicos se pueden desarrollar para rangos de estos índices y luego con los
limites se puede hacer un gráfico de duración de magnitud para compararlos con
los resultados de las mediciones. La tabla 29 muestra ejemplos de límites de
magnitud / duración que pueden ser usados para incluir la naturaleza variable en
el tiempo de los armónicos en la evaluación [6]. Se usan los límites de estado
estable de la IEEE 519-1992 como base (referida como límites de diseño en la
tabla). Note que las apariciones de armónicos con duración menor de 5 segundos
son ignorados). A la vez que estas apariciones de armónicos de corta duración
podrían ser importantes, es difícil aplicar los limites de estado estable para
controlarlos. Es deseable usar 3 segundos ya que ese es el periodo de muestreo
usado en la IEC 1000-4-7.

Tabla 29. Límites de distorsión armónica de corta duración basados en un


período de medición de 24 horas.
Nivel de distorsión Duración máxima de una Duración total de todos las
armónica aceptable sola aparición de armónico apariciones de armónicos
(individual o TDD) (Tmáximo) (Ttotal)
3.0 x (límites de diseño) 1 seg < Tmaximo < 5 seg 15 sec < Ttotal < 60 sec
2.0 x (límites de diseño) 5 sec < Tmaximo < 10 min 60 sec < Ttotal < 40 min
1.5 x (límites de diseño) 10 min < Tmaximo < 30 min 40 min < Ttotal < 120 min
1.0 x (límites de diseño) 30 min < Tmaximo 120 min < Ttotal

Fuente: IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended


Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems,
New York: IEEE, 1.992. 50 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)
220

4.5.2. Consideraciones de Medida

Existe un número de consideraciones generales que son importantes para las


mediciones de armónicos, especialmente cuando estas se usan como parte de
una evaluación para aplicar límites de armónicos. Las más importantes de éstas
se discuten brevemente aquí

4.5.2.1. ¿Dónde Medir?

Los límites de armónicos se evalúan en el Punto de Acople Común (PAC). Las


mediciones para evaluar la concordancia con los límites de armónicos deberían
por lo tanto hacerse en el PAC si es posible. Las mediciones en otros lugares al
interior de la instalación pueden ayudar en la evaluación total de armónicos. Por
ejemplo, las mediciones en cargas no lineales se usan para caracterizar estas
cargas como parte de la carga total de la instalación, incluyendo la naturaleza
variable en el tiempo de las corrientes armónicas producidas. Las mediciones por
porciones de la instalación (p. e. circuitos ramales individuales) pueden ayudar a
ilustrar la cancelación lograda debido a las inyección armónica desde múltiples
cargas no lineales dentro de la instalación.

Para muchos clientes, el PAC estará en el lado de alta de un transformador


reductor pero será más conveniente realizar mediciones en el lado de baja del
transformador para aprovechar los CT existentes los cuales pueden ser utilizados
para las mediciones de corriente. Las medidas en el lado de baja deberían ser
completamente adecuadas para evaluar las corriente armónicas pero no pueden
ser fácilmente usadas para evaluar las características de distorsión armónica de
voltaje en el lado primario. Las corrientes armónica medidas en el secundario del
transformador se pueden referir al lado primario mediante la relación de espiras
del transformador. Sin embargo, el efecto de la conexión del transformador en las
componentes armónicas de secuencia cero tiene que ser considerado.
221

La conexión del transformador solo afectará las magnitudes de las corrientes


armónicas de secuencia cero. Si las corrientes armónicas constan de solo
componentes de secuencia positiva y negativa (este puede ser el caso de muchas
instalaciones industriales que están dominadas por cargas trifásicas), entonces la
conexión del transformador solo afectará los ángulos de fase de las corrientes
armónicas. No obstante, si la instalación incluye cargas monofásicas que puedan
generar armónicos triplicados (que se conviertan en componentes de secuencia
cero en un sistema trifásico balanceado), la conexión del transformador tiene que
ser considerada. Los transformadores delta - ye atrapan las componentes de
secuencia cero en el devanado primario en delta y estas no se reflejarán en el
sistema primario (la siguiente figura ilustra este efecto para una carga que tiene
una corriente de tercer armónico significativa). Los transformadores ye aterrizada -
ye aterrizada permiten que estas componente de secuencia cero circulen en el
sistema primario.

Figura 50. Efecto de la conexión delta-y de un transformador sobre las


corrientes armónicas que incluyen componentes de secuencia cero (la
corriente superior es la secundaria y la inferior es la primaria de un
transformador delta-y de 480/208 voltios).
222

4.5.3. Mediciones de Armónicos de Voltaje

Las mediciones de armónicos de voltaje se pueden hacer en sistemas de baja


tensión con una conexión directa a la barra. A tensiones mas altas, se usan
transformadores de potencial (PT) para suministrar una señal de más baja tensión
para el equipo de medida. Los PT generalmente tienen características de buena
respuesta de frecuencia por encima de 3000 Hz. Los transformadores de tensión
acoplados capacitivamente (CCVTs) no deben ser usados para mediciones de
armónicos. Estos usan un circuito sintonizado para precisión a la frecuencia
fundamental pero pueden tener grandes errores a las frecuencias armónicas14.

4.6. MEDICIONES SEGÚN LA RECOMENDACIÓN IEEE 519-1992

4.6.1. Procedimiento general.


Las mediciones de armónicos de voltaje y corriente son esenciales para la
distribución confiable de energía. Las siguientes son unas cuantas razones que
resaltan la importancia de las mediciones:

 Monitorear los valores existentes de armónicos y chequearlos respecto de los


niveles recomendados o admisibles.
 Probar los equipos que generan armónicos
 Diagnosticar y solucionar situaciones en las cuales el desempeño del equipo
es inaceptable para la instalación o para el usuario.
 Observar los antecedentes existentes de los niveles y rastrear las tendencias
en el tiempo de los armónicos de voltaje y corriente.
 Medir para verificar los estudios de simulación que incluyen el flujo de cargas
armónico.
 Medir corrientes armónicas y voltajes armónicos con su respectivo ángulo de
fase. Tales medidas se pueden hacer con y sin una parte de las cargas no
223

lineales conectadas y pueden ayudar a determinar la impedancia armónica en


el punto de control en un lugar dado.

Las técnicas usadas para mediciones de armónicos difieren de aquellas usadas


para mediciones comunes en el sistema de potencia. El ancho de banda de la
frecuencia de las mediciones ordinarias de voltaje, corriente y potencia se puede
obtener teniendo en cuenta una estrecha banda de frecuencias cercana a la
distribución de frecuencias. Considerablemente los anchos de banda más amplios
(superiores a 3 kHz) se requieren en el estudio de armónicos en sistemas de
potencia.

4.6.2. Equipo Básico Usado para el Análisis de Voltajes y Corrientes No


Senoidales.

Es importante conocer, antes de hacer un análisis de armónicos en una


instalación, el equipo adecuado a ser utilizado de modo que se ajuste a las
necesidades de la evaluación.

4.6.2.1. Osciloscopio.

La forma de onda mostrada en el osciloscopio proporciona inmediatamente,


información cualitativa inmediata sobre el grado y el tipo de la distorsión. Algunas
veces los casos de resonancia se identifican a través de la distorsión visible
presente en las formas de onda del voltaje y la corriente.

4.6.2.2. Analizadores de Espectro.

Estos instrumentos permiten visualizar la distribución de potencia de una señal


como función de la frecuencia. Se escanea cierto rango de frecuencias y todos los
componentes armónicos e interarmónicos de la señal analizada se visualizan.

14 IEEE. Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power
224

4.6.2.3. Analizadores de Distorsión.

Estos instrumentos indican directamente la Distorsión Armónica Total (THD).

4.6.2.4. Equipo para Medición Digital de Armónicos.

El análisis digital se puede llevar a cabo con dos técnicas básicas: Mediante un
filtro digital y la técnica de la transformada rápida de Fourier.

Cuando la forma de onda es grabada con un ancho de banda apropiado, usando


técnicas análogas o digitales, el cálculo de las componentes armónicas con la
transformada rápida de Fourier (FFT), la conversión a unidades de ingeniería, el
cálculo de estadísticas y la graficación e impresión de los resultados se puede
llevar a cabo en el laboratorio usando instalaciones apropiadas.

4.6.2.5. Requerimientos para la Respuesta de los Instrumentos.

Para mediciones precisas de armónicos, los siguientes requerimientos importantes


se deben conocer: Precisión, Selectividad, Promedio de Oscilaciones Rápidas,
Respuesta Dinámica, Ancho de Banda.

4.6.3. Prácticas Recomendadas para Usuarios Individuales.

La finalidad de estas recomendaciones es reducir los efectos de los armónicos en


cualquier punto del sistema mediante el establecimiento de límites sobre ciertos
índices de armónicos en el punto de acople común (PAC), un punto de medición, o
en cualquier punto mientras tanto el operador de red, como el usuario puedan
tener acceso el punto para la medición directa de los índices de armónicos
significativos para ambos o poder estimar los índices de armónicos en el punto de

Systems, New York: IEEE, 1.992. p. 62. (IEEE Standard 519 – 1.992)
225

interferencia (POI) a través de métodos mutuamente conveniente. Al interior de


una instalación industrial, el PAC es el punto entre la carga no lineal y las otras
cargas.

Los índices de armónicos buenos se caracterizan por:


(1) Los valores dados por los índices de armónicos deben ser físicamente
significativos y fuertemente relacionados con la severidad de los efectos de
los armónicos.
(2) Debe ser posible determinar mediante mediciones si los límites de los
índices de armónicos se cumplen o no.
(3) los índices de armónicos deben ser simples y prácticos para que puedan
ser usados ampliamente con facilidad.

Los índices de armónicos recomendados son:


(1) La profundidad de los notches, el área total de estos y la distorsión (RSS)
del voltaje en barras distorsionado por notches por conmutación.
(2) Distorsión individual y total de voltaje.
(3) Distorsión individual y total de corriente.

Los efectos de los armónicos difieren sustancialmente dependiendo de las


características del equipo afectado. Por lo tanto, la severidad de los efectos de los
armónicos impuesta a todo tipo de equipos no puede ser relacionada
perfectamente a algunos simples índices. Aun más, las características de los
armónicos del circuito del operador de red vistas desde el PAC frecuentemente no
se conocen con exactitud. En consecuencia, se requiere de buenos juicios de
ingeniería con base en caso por caso y esta recomendación en ningún momento
se sobrepone a tales juicios.

La adherencia estricta a los limites de armónicos recomendados no siempre


prevendrá los problemas de su aparición, particularmente cuando los límites son
aproximados. Es razonable considerar que los cambios en el sistema justificarán
226

un examen frecuentemente. Las medidas de armónicos se deben realizar de


cuando en cuando para determinar el comportamiento del sistema y el desempeño
de los equipos.

El consumidor debe confirmar:


(1) Que los capacitores para la corrección del factor de potencia o los filtros de
armónicos no están siendo sobre esforzados por armónicos excesivos.
(2) Que no está ocurriendo resonancia serie o paralelo perjudicial.
(3) Que el nivel de armónicos en el PAC y en los puntos de utilización, no es
excesivo.

4.6.4. Prácticas Recomendadas para ORs.

Los factores que definen la calidad del servicio eléctrico incluyen la distorsión
armónica además de otros factores conocidos como seguridad, continuidad del
servicio, regulación de voltaje y flicker. Los límites de distorsión recomendados
establecen la máxima distorsión de voltaje en el PAC con cada consumidor.

Si los límites se exceden:


(1) Realizar medidas de armónicos en los puntos elegidos dentro del circuito
del OR, incluyendo el PAC y buscar consumidores con conversores
operando con distorsión de corriente más allá de los límites. Si tales
consumidores son identificados se les debe pedir que mantengan la
distorsión armónica dentro de los límites recomendados mediante la
instalación de filtros, mediante la reducción de la generación armónica o
mediante otros métodos.
(2) Instalar filtros para controlar los armónicos
(3) Instalar un nuevo alimentador. Esto es efectivo en cuanto al fortalecimiento
de la fuente y al aislamiento de los problemas de armónicos, sin embargo,
no siempre es económicamente viable.
227

Se debe tener en cuenta que es posible agregar nuevas cargas de conversores a


un circuito contaminado con armónicos hasta los límites recomendados mientras
se suministren los filtros diseñados adecuadamente.

4.6.4.1. Adición de Armónicos

La forma de onda de la corriente de C. A. de un conversor se determina por el


ángulo de retardo en el cual empieza la conmutación y por el ángulo de
conmutación traslapado. Por lo tanto, las componentes armónicas generadas por
un conversor pueden no estar en fase con las respectivas componentes armónicas
generados por otro conversor conectado al mismo circuito alimentador. Lo
mismo se puede decir para las componentes por la caída de tensión en las
impedancias. Las contribuciones de armónicos de corriente y voltaje desde
múltiples conversores son conceptualmente simples. Las leyes de Kirchoff para
voltaje y corriente se aplican para los fasores de cada frecuencia armónica. En la
práctica, la adición rigurosa de componentes armónicas parecería ser imposible.
Una cantidad prohibitiva de datos de fase tendría que ser tomada y después ser
analizada estadísticamente para variaciones de tiempo de días.

Se recomienda un método simple, aproximado y conservativo; particularmente,


resolviendo el circuito para cada fuente de armónicos separadamente para
determinar las corrientes de rama y los voltajes de nodo causados por la fuente
armónica y así sumarlos aritméticamente. Se pueden usar factores de
coincidencia para los conversores para refinar la suma si tal dato es asequible.

Las mediciones de armónicos se debe realizar de cuando en cuando, en puntos


seleccionados en los cuales se sospeche que la distorsión armónica determina el
comportamiento del sistema y se debe confirmar:

(1) Que los capacitores, filtros, cables y transformadores del OR no están


siendo sobre esforzados por armónicos excesivos
228

(2) Que no está ocurriendo un grado peligroso de resonancia serie o paralelo


(3) Que el nivel de armónicos está dentro del límite.

El análisis de armónicos basado en los factores de coincidencia de las cargas


conversoras se debe hacer para evaluar los resultados de las medidas y
extrapolar los resultados para la valoración de los efectos de la instalación de
nuevos conversores. No se recomienda una suma extensiva y analítica de
armónicos.

4.6.4.2. Armónicos de Corta Duración

La generación de armónicos intermitentes y el esfuerzo resultante en el voltaje


sobre capacitores, transformadores y otros equipos es muchas veces más
tolerable que el esfuerzo causado por la generación constante de armónicos. Los
armónicos intermitentes y los constantes pueden causar efectos similares mientras
la interferencia armónica a los circuitos de control, los circuitos de comunicación y
el equipo electrónico considerada. Sin embargo, es probable que el flicker sea el
mayor problema en este caso y que los problemas de armónicos sean
secundarios. Una solución al problema de flicker puede eliminar los problemas de
armónicos.

4.6.4.3. Condiciones Anormales para Problemas de Armónicos.

Las condiciones menos comunes son la resonancia natural de las líneas de


transmisión, la sobreexcitación de transformadores y la resonancia armónica en el
circuito de secuencia cero.

Si en una línea de transmisión la frecuencia de resonancia serie es cercana a uno


de los armónicos dominantes generados por conversores, existe el riesgo de
interferencia telefónica severa. El problema se puede corregir cambiando la
229

frecuencia natural de la línea de transmisión o haciendo que la corriente armónica


fluya por la línea con un filtro serie de bloqueo, un filtro shunt o ambos.

Desgraciadamente estas soluciones son costosas. Debido a la características del


núcleo de los transformadores, los transformadores sobre esforzados generan
armónicos de orden impar. Existe la tendencia de operar los circuitos de alta
tensión con un voltaje sustancialmente mas alto que el nominal mediante la
conmutación de bancos de capacitores por encima del incremento en la carga.
Esto asegura el flujo de carga deseado y la estabilidad del voltaje pero puede
ocasionar problemas de armónicos. Una excesiva potencia reactiva durante
condiciones de carga ligeras puede causar problemas similares.

La resonancia armónica puede ocurrir en el circuito de secuencia cero bajo las


siguientes condiciones:
(1) Que los neutros del generador conectados en Y estén aterrizados a través
de reactores.
(2) Que los generadores se conecten directamente a los alimentadores a través
de transformadores con los devanados en Y en el lado del generador que
esta sólidamente aterrizado o a través de reactores de neutro.
(3) Que los capacitores para la corrección del factor de potencia conectados en
una disposición de Y aterrizada se apliquen a lo largo del alimentador.

Las condiciones se pueden cumplir en sistemas aislados pequeños. El voltaje del


generador siempre contiene voltajes armónicos de secuencia cero los cuales
actúan como fuentes de voltaje debido a la pequeña impedancia interna asociada.
Las fuentes de voltaje armónico se conectan a una combinación en serie de
reactancias inductivas (la reactancia del generador, la del transformador, la del
alimentador y la de puesta a tierra del neutro) y una inductancia capacitiva. Si las
dos son semejantes en magnitud a una de las frecuencias armónicas una gran
cantidad de corriente armónica circulará en la malla y puede causar problemas
inusuales como voltajes altos de toque y paso, operación errónea de los
230

medidores de kWh para consumidores monofásicos y operación falsa de los relés


de sobre-corriente de tierra. Una solución es abrir el circuito de tierra cambiando
los esquemas de puesta a tierra de los generadores y de los capacitores. El uso
adecuado de devanados conectados en delta o de transformadores elevadores
también abre el circuito de tierra.

4.7. TÉCNICAS DE CHEQUEO Y MEDICIÓN – IEC 1000-4-7:


PARTE 4, SECCIÓN 7

4.7.1. Clasificación General de la Instrumentación.

La instrumentación se puede diferenciar de acuerdo con las características de las


señales a ser medidas de Um o Im, de acuerdo con las clases de precisión de la
instrumentación y de acuerdo con el tipo de medición (voltaje, corriente, etc.)
requerida. En esta guía se dan recomendaciones para cubrir estas diversas
necesidades.

La instrumentación se puede construir tanto para cubrir una necesidad y una


aplicación particular (p. e. armónicos de estado estable en la fuente de suministro
de voltaje) como para cumplir con los requerimientos para varios casos (p. e.
mediciones de voltaje y corriente, armónicos e inter armónicos).

4.7.1.1. Características de la Señal a ser Medida

Los requerimientos para diferentes tipos de instrumentación propuestos para


cubrir las siguientes necesidades son considerados:

Armónicos cuasi-estacionarios (de variación lenta)


Armónicos fluctuantes
Armónicos de variación rápida ( o muy cortas apariciones de armónicos)
231

Interarmónicos y otras componentes falsas

Los métodos están dados en esta guía para estas cuatro categorías diferentes
pero es imposible definir con precisión la frontera entre las primeras tres
categorías. Los documentos de aplicación indicaran el método mas apropiado
para satisfacer la Compatibilidad ElectroMagnética (CEM) requerida (Ver Anexo
F). Los ejemplos se dan a continuación.

En el caso a) se reconoce que un análisis continuo (sin periodos de tiempo entre


mediciones sucesivas) no es necesario. Las aplicaciones son por ejemplo:

La medición de corrientes armónicas constantes (como las producidas por


receptores de televisión, desvanecedores de luz)

La inspección de largo tiempo de los armónicos en el sistema de alimentación, en


donde los efectos instantáneos de los armónicos no se consideran importantes

En el caso b) intermedio, se requiere un análisis continuo en tiempo real. Una


aplicación de ese tipo es la medición de corrientes armónicas fluctuantes debidas
a inversiones de marcha en motores, cambios de velocidad, etc. En las
aplicaciones domésticas con control de fase electrónico y regulación. Otro ejemplo
seria el monitoreo del voltaje de alimentación en sistemas industriales.

En el caso c), son absolutamente necesarias las mediciones continuas en tiempo


real y los requerimientos muy precisos para obtener resultados productivos. Tal
instrumentación puede volverse necesaria en el futuro próximo para analizar
armónicos de variación rápida o apariciones muy cortas de armónicos (los
cambios pueden ocurrir por encima de 1 s o mucho menos) los cuales pueden ser
posiblemente perjudiciales, por ejemplo, para la operación del receptor tele-
controlado en el suministro.
232

Los interarmónicos y otros componentes falsos se consideran separadamente.

4.7.1.2. Clases de Precisión de la Instrumentación.

Se consideran dos clases de precisión (A y B) para el análisis de armónicos de


voltaje y corriente para lo cual merecen tenerse en cuenta instrumentos simples y
de bajo costo. Para pruebas de emisión de acuerdo con las IEC 555-2 se requiere
la clase más alta, la A.

4.7.1.3. Tipos de Mediciones.

Las recomendaciones para mediciones de armónicos de voltaje y corriente se dan


separadamente. Los casos especiales de medición (ángulo de fase de los
armónicos, distorsión armónica total, distorsión armónica ponderada, mediciones
de componentes simétricas, etc.) son también considerados.

4.7.2. Requerimientos Comunes para todo Tipo de Instrumentación

Los siguientes requerimientos se aplican a todos los tipos de instrumentación,


tanto para operación en el dominio de la frecuencia como en el del tiempo. Estos
son válidos para estado estable, para armónicos fluctuantes o de muy rápida
variación y para Inter-armónicos.

4.7.2.1. Requerimientos para Circuitos de Entrada.

Circuito de Entrada de Voltaje. El circuito de entrada del instrumento de medida


puede ser adaptado a la tensión nominal y a la frecuencia de la alimentación de
voltaje para ser analizado y debe conservar sus características y precisión
invariables hasta 1.2 veces esa tensión nominal. Un factor de cresta de al menos
1.5 se considera suficiente para las mediciones exceptuando las cargas altamente
233

perturbadoras en redes industriales en donde un factor de cresta de al menos 2


puede ser necesario. Una indicación de sobrecarga se requiere en cualquier caso.

Se sugiere que someter la entrada durante 1 segundo a un voltaje de C. A. o a 1.4


veces el ajuste del voltaje de entrada o 1 kV rms, esto no debería conllevar a ningún
daño en el instrumento.

Para permitir un uso relativamente universal del instrumento para la mayoría de


los sistemas de alimentación, puede ser recomendable para el circuito de entrada
que sea diseñado para los siguientes voltajes nominales:

UN: 115, 230, 400 V.

Notas:
 El primer rango de 115 V puede ser usado también en asociación con
trasformadores de voltaje externos. Otros rangos adicionales pueden ser útiles
para ese propósito (p.ej, 100 V, 100 V/3 , 110 V/3).

Las entradas con sensibilidad más alta (0,1; 1; 10 V) son útiles para la operación
con transductores externos. Un factor de cresta de al menos 2 puede ser
necesario.

 La absorción de potencia del circuito de entrada no debe exceder 3 VA. Si se


cuenta con entradas de más alta sensibilidad, su resistencia de entrada debe
ser al menos de 10k/V.

 Se debe tener cuidado ya que el valor tope de la fundamental (frecuencia de


suministro) comparado con el de los armónicos a ser medidos no produce una
sobrecarga que cause daño o señales de error de intermodulación perjudiciales
en las etapas de salida del instrumento; tales errores deben ser muy por
debajo de la precisión establecida.
234

Circuito de Entrada de Corriente. El circuito de entrada debe estar adaptado a las


corrientes a ser analizadas. Este debe permitir la medición directa de las
corrientes armónicas y además debe tener una entrada de voltaje de baja tensión
y alta impedancia, la cual se puede asociar con resistencias shunt externas (o una
combinación de transformadores de corriente con shunt resistivos). El rango
apropiado para circuitos de entrada va desde 0,1 V hasta 1,0 V.

Para la medición de corriente directa es recomendable proporcionar circuitos de


entrada ajustados para varias de las siguientes corrientes nominales de entrada IN:
0,1; 0,2; 0,5; 1; 2; 5; 16 A ( y 10 A si se requiere).

La absorción de potencia del circuito de entrada de corriente no debe exceder 3


VA para instrumentos clase B. Para instrumentos clase A, la caída de voltaje de
entrada no debe exceder 0,15 V.

Cada circuito de entrada de medición debe ser capaz de estar continuamente


sometido a 1,2 IN y a 10 IN por 1 segundo, y esto no debe conllevar a ningún daño.
Un factor de cresta de 3 se considera apropiado para el circuito de entrada de
corriente y se requiere una indicación de sobrecarga.

Se debe tener cuidado ya que el valor pico alto de la corriente respecto del valor
R. M. S. (p. e. factor de cresta) o el valor tope de la fundamental (frecuencia de
suministro) comparado con los armónicos a ser medidos, no produce sobrecarga
que cause daño o señales de error de intermodulación perjudiciales en las etapas
de entrada del instrumento.

Nota – una componente de C. D. se asocia frecuentemente con la corriente


distorsionada a ser medida; tal componente de C. D. puede producir errores
grandes en la entrada de los transformadores de corriente.
235

El fabricante debe indicar en las especificaciones de la instrumentación, la


componente máxima de C. D. permitida tal que la influencia adicional del error no
exceda la precisión establecida.

4.7.2.2. Requerimientos de Precisión para Instrumentos.

Se sugieren dos clases de precisión para los instrumentos usados para medir
armónicos de voltaje y corriente. Los errores máximos permisibles en la tabla 30
se refieren a señales constantes y de una sola frecuencia dentro del rango de
operación de frecuencia aplicado al instrumento bajo condiciones de operación
ajustadas para ser indicadas por el fabricante (rango de temperatura, rango de
humedad, alimentación de voltaje del instrumento, etc).

Tabla 30. Clases de Precisión de los Instrumentos


Error máximo
Clase Medida Condiciones
permisible
Um > 1 % UN 5 % Um
Voltaje
Um < 1 % UN 0,05 % UN
A
Im > 3 % IN 5 % Im
Corriente
Im < 3 % IN 0,15 % IN
Um > 3 % UN 5 % Um
Voltaje
Um < 3 % UN 0,15 % UN
B
Im > 10 % IN 5 % Im
Corriente
Im < 10 % IN 0,5 % IN
Fuente: IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended
Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems,
New York: IEEE, 1.992. 50 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)

Donde:
Um, Im son los valores medidos
UN, IN son los rangos nominales de entrada del instrumento
236

Nota – En aplicaciones de chequeo, de acuerdo con la IEC 555-2, las condiciones


de incertidumbre están respectivamente relacionadas en esta norma con los
límites permisibles (5 % de los límites permisibles) o con la corriente ajustada (I r)
de la aplicación chequeada (0,15 % Ir), cualquiera que sea la más grande.

Cuando sea necesario evaluar armónicos de orden mayor que 15 y con una
corriente estimada mayor que 5 A con la máxima precisión, es recomendable usar
shunt internos o transductores de corriente igualados para dar un rango igual a de
la corriente estimada del equipo probado.

Para la instrumentación destinada solo para mediciones de armónicos los errores


aplican solo a las frecuencias armónicas.

El logro de la precisión establecida en la tabla anterior puede requerir, de acuerdo


a indicaciones claras dadas por el fabricante, algunos ajustes simples al
instrumento mediante un calibrador interno o externo.

El error del calibrador (si es interno) se debe dar por separado. La influencia de
los errores más importantes (temperatura, voltaje de la alimentación auxiliar, etc.)
deben ser indicados por el fabricante para el instrumento como tal y para el
calibrador interno si es suministrado.

4.7.2.3. Requerimientos de Precisión para Transformadores Externos de


Voltaje y Corriente.

La precisión de los transformadores de voltaje (VT) y de los de corriente (CT) debe


ser igual a los requerimientos de precisión para instrumentos de medida, por
ejemplo, el error relativo (en relación con el valor medido) no debe exceder el 5 %.
En aplicaciones de chequeo de acuerdo con la IEC 555-2, el error relativo de todo
el equipo de medida no debe exceder el 5 % (ver la tabla 30).
237

En caso de evaluaciones en sistemas de alimentación, donde las cantidades


relativas (con relación a la fundamental) de armónicos de voltaje o corriente tiene
que ser normalmente medidas, solamente la relación de transformación
dependiente de la frecuencia del CT o del VT es importante y no lo es la precisión
a frecuencia nominal. Por lo tanto, la desviación de la relación de transformación
en el rango armónico del valor nominal (a la frecuencia fundamental) no debe
exceder el valor arriba recomendado del 5%.

Si adicionalmente las medidas de ángulos de fase se realizaron, el error respectivo


del CT o VT no debe exceder 5° especialmente en el caso en el cual la dirección
del flujo de potencia armónica activa debe ser determinado, para detectar por
ejemplo, fuentes armónicas.

Para todas las medidas, se debe llegar a las siguientes condiciones:

- Los VT y CT para LV son apropiados para el rango de frecuencia armónica;


- Considerando solamente la precisión de amplitud requerida del 5%, los VT
para MV son apropiados por encima de 1 kHz; cerca del 60% de todos los
VT cubren el rango de frecuencia armónica completo;
- Con el requerimiento de precisión adicional de 5°, los VT para MV son
aptos por encima de 700 Hz; cerca del 50% de todos los VT cubren este
rango de frecuencia armónica completamente;
- Solamente unas pocas medidas reales son disponibles para los Ct de MV;
todos son apropiados para medidas de amplitudes en el rango armónico.
En el caso de la medida de ángulo de fase este rango se reduce a cerca de
1.5 kHz;
- Los VT para HV son apropiados generalmente por encima de 0.5 kHz; si se
toman medidas para una tasa de transferencia mayor el VT puede cubrir el
rango armónico total; esto se puede esperar con VT más nuevos;
238

- los VT para EHV no son apropiados para medir armónicos por encima del
orden 5; si se toman medidas especialmente diseñadas, los errores son
aceptables al menos hasta 1 kHz;
- Solo algunas medidas son posibles para los CT de HV y de EHV; el error
dependiente de la frecuencia puede ser muy grande pero generalmente el
error de los CT es menor que el de los VT.

Si se deben realizar medidas muy precisas de voltaje se recomienda el uso de


divisores óhmicos (UN < 1 kV) o capacitivos (Un > 1 kV).

En muchos casos se dispone de un transformador de voltaje capacitivo el cual no


siempre es apropiado para medir armónicos especialmente de alto orden.
Separando el VT del circuito y si es necesario insertando un condensador
adicional, se puede obtener un divisor capacitivo.

La tasa de transferencia de los transductores de corriente electrónicos cubre el


rango armónico completo pero su nivel de aislamiento normalmente restringe su
uso a circuitos de baja tensión, por ejemplo en los CT secundarios. Las pequeñas
corrientes con nivel de C. D. de estos transductores pueden falsificar la
componente de C. D. si esta se mide.

4.7.3. Métodos de Evaluación.

Para realizar pruebas de emisión en equipos que inyectan corrientes armónicas


fluctuantes en el sistema de alimentación, un proceso de evaluación se adiciona al
proceso de medida. Inicialmente el proceso de evaluación es diferenciado del de
medida y da el método por el cual los valores medidos de c n son manejados para
compararlos con los límites establecidos o con los valores de aceptación o
referencia.
239

4.7.3.1. Filtrado de la Señal de Salida.

Atenuar la señal de salida cn mediante un filtro que dé el valor se considera parte


del proceso de evaluación.
Este método se usa para tener acceso a las corrientes armónicas fluctuantes en
las pruebas de emisión de los dispositivos cubiertos por IEC 555-2. También es
apropiado cuando si están presentes los efectos de los armónicos rápidamente
variables, no se consideran importantes.

Además de la atenuación inicial mediante un filtro, se puede usar un criterio


complementario de evaluación usando los valores, para comparar los resultados
con los valores límite.

Otros métodos de evaluación son posibles con instrumentos en el dominio del


tiempo.

Filtro Pasa-bajos para Instrumentos en el Dominio de la Frecuencia. La


evaluación se basa en el proceso de atenuación inicial con un filtro pasa-bajos de
tal manera que la respuesta total, incluyendo el indicador o el registrador, a una
aparición súbita del armónico medido corresponde a la constante de tiempo de 1.5
s de un filtro pasa-bajos de primer orden. Esto es generalmente mejor logrado con
un filtro pasivo o activo adelante del registrador.

Filtro para Instrumentos en el Dominio del Tiempo. Para instrumentos que usan la
Transformada Rápida de Fourier (TRF), los datos medidos son valores obtenidos
para cn para cada ventana de tiempo sucesiva. Un programa en tiempo real que
maneje las medidas sucesivas de ventanas (los valores de c n en forma digital)
permite obtener un equivalente característico de una constante de tiempo análoga
de 1.5 s. Para tener una mejor aproximación a una exponencial real, este filtro
digital de evaluación debe tener una tasa de ciclo interna mas alta que la
frecuencia 1/TW daba por el ancho de la ventana.
240

4.7.3.2. Métodos Futuros.

Los instrumentos digitales en el dominio del tiempo entregarán mejores opciones


que la atenuación exponencial de 1.5 s, al evaluar las pruebas de emisión
mediante el almacenamiento adicional de valores que exceden los límites,
particularmente su amplitud, órdenes, frecuencias de ocurrencia y duraciones así
como el tiempo entre estos eventos.

Si se quiere acceder a los armónicos cambiantes rápidamente, obviamente un


filtro pasa-bajos de 1.5 s no es permitido.

4.7.4. Medidas de Voltajes Armónicos en Sistemas de Alimentación.

4.7.4.1. Tipos de Equipo de Medida.

Los instrumentos en el dominio de la frecuencia no serán preferiblemente los


usados en el futuro para análisis estadístico. Sin embargo el registro por un
periodo largo de armónicos específicos importantes se puede lograr por este
medio. La introducción de una constante de tiempo de 1.5 s bien definida se
recomienda para ese propósito. En este caso si hay presentes armónicos
variables rápidamente no pueden ser medidos. Para medirlos, se deben usar
preferiblemente instrumentos en el dominio del tiempo como los que usan la TRF.
Así, para medidas y para el manejo estadístico de resultados, las siguientes
recomendaciones se refieren especialmente a esta clase de instrumentos.
241

4.7.4.2. Ancho de Ventana y Requerimientos Básicos para Instrumentos


con TRF.

Las características de estos instrumentos deben cubrir las siguientes necesidades:


a) Armónicos cuasi-estacionarios: Los instrumentos de este tipo se usan
solamente cuando se considera la medida de los efectos térmicos de los
armónicos.
b) Armónicos fluctuantes: Los instrumentos de este tipo son apropiados
cuando se consideran los efectos instantáneos de los armónicos en los
equipos con una respuesta relativamente baja a los armónicos
c) Armónicos rápidamente variables: Los instrumentos de este tipo se deben
considerar para tener acceso a los efectos instantáneos en equipo de
respuesta rápida.

La Tabla 31 resume las características requeridas de los instrumentos:

Tabla 31. Características Requeridas de los Instrumentos


Categoría de los Ancho de Ventana Requerimientos
Armónicos Recomendado Adicionales
Pueden existir espacios entre
Cuasi-estacionarios TW =0,1 s – 0,5 s
ventanas
Fluctuantes TW = 0.32 s (rectangular) No hay espacios
(según IEC 555-2) TW = 0,4 – 0,5 s Traslapados mitad y mitad
TW = 0,08 s – 0,16 s
Variables Rápidamente No hay espacios
(rectangular)

Fuente: IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended


Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems,
New York: IEEE, 1.992. 50 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)
242

4.7.4.3. Rangos de Tiempo para el Manejo Estadístico de los Valores


Medidos.

Se debe reconocer que los rangos de tiempo involucrados en el manejo


estadístico de las medidas de armónicos van desde 1 s hasta una semana o más.
Con base en una medición simple y elemental (correspondiente a un intervalo de
ventana TW), los tiempos intermedios de integración deben ser introducidos en
donde los datos base son sintetizados para su uso y presentación; además esto
ayuda a limitar el tamaño de la memoria necesitado para datos.

Para comprimir los datos se recomienda usar los siguientes intervalos:

Intervalo muy corto (TVS): 3s


Intervalo corto (TSh): 10 min
Intervalo largo (TL): 1h
Intervalo de un día (TD): 24 h
Intervalo de una semana (TWk): 7 días

4.8. MÉTODO DE ANÁLISIS DE ARMÓNICOS EN SISTEMAS DE


DISTRIBUCIÓN

Con base en los métodos de medición y análisis propuestos por las diferentes
normas y recomendaciones analizadas, se propone una metodología que consiste
en once pasos, que sirven como guía en el desarrollo de una evaluación completa
del contenido de armónicos en las ondas de voltaje. Los pasos a saber son los
siguientes:

1. Escoger una muestra que incluya empresas distribuidoras representativas, es


decir, que manejen un volumen alto de cargas, en la parte del territorio sobre la
cual se desee efectuar el análisis. En este caso es el Departamento de Antioquia
el cual consta de dos empresas representativas distribuidoras de energía. Para
243

este caso particular se van a considerar solamente mediciones de armónicos, pero


si se quiere hacer una evaluación mas general se pueden tabular los datos a
medir como se muestra en la Tabla 25 en el numeral 4.4.3.2.

2. Conocer las especificaciones y los datos entregados por los equipos con los
cuales se realizarán las mediciones. En los casos a analizar posteriormente se
tienen los datos de las mediciones hechas. Para saber si las especificaciones y
los datos de los equipos cumplen con las normas internacionales sería bueno
tener en cuenta lo contenido en los numerales 4.6.2 y 4.7, siendo este último
mucho más especifico.

3. Separar los circuitos de acuerdo al nivel de tensión. Se deben tener en cuenta


la configuración de los mismos, la subestación a la cual pertenecen. Para llevar a
cabo esto, se pueden tomar como modelo las tablas 26 y 27 pertenecientes a la
norma Sudafricana, numeral 4.4.3.2, adaptándolas a los parámetros de las redes
de nuestra región.

4. Identificar los Puntos de Acople Común tanto en los sistemas de distribución


primarios como secundarios a los cuales se conectan varios usuarios
finales(preferiblemente industriales). (Antes y/o después del transformador). Esto
según la recomendación IEEE 519.

5. Seleccionar la ubicación de los medidores(puntos de medición) (o de las


mediciones ya efectuadas) con base en el criterio de distribución uniforme por
sistemas, dependiendo si estos son secundarios o primarios, pero buscando cubrir
el máximo posible de alimentadores primarios. Para sistemas secundarios, se
pueden ubicar en los extremos mas alejados del circuito primario, al que están
conectados los usuarios finales. Para esto se deberían tener en cuenta las
consideraciones de medida propuestas por la IEEE en el numeral 4.5.2 y lo
propuesto en el numeral 4.5.3 o las técnicas de medición de la IEEE y la IEC en
los numerales 4.7 y 4.8.
244

6. Dentro de cada sistema distribuir los medidores (o escoger las mediciones


hechas) según el tipo de usuario (residencial / industrial), dentro de los usuarios
residenciales por tipo de localización (urbana / rural) y dentro de los usuarios
industriales por tipo de alimentador (industrial / mixto), de tal forma que se cubran
todas las categorías de usuarios. Generalmente, los armónicos más perjudiciales
para la red son introducidos por las cargas industriales, comerciales y otras por lo
cual se centrará la atención del análisis en estas.

7. Tabular la elección de la muestra teniendo en cuenta la Empresa, la Ciudad, el


Número de Semanas (o en general el periodo de tiempo) que se hicieron
mediciones, el número de Alimentadores Primarios Industriales y Residenciales, el
número de Usuarios (Transformadores) Secundarios Residenciales (Urbanos /
Rurales) e Industriales ( Alimentador: Industrial / Mixto).

8. Tabular las mediciones de interés: La Empresa, La ciudad, el THD en % para


los primeros 15 armónicos (IEEE Std 519-1992): Máximo y los Máximos Pares e
Impares, el Voltaje: Máximo y Mínimo en por unidad (P. U.), y el Factor de
Potencia en %.

9. Seleccionar la norma bajo la cual se analizaran los datos, con base en las
prioridades de quien esté efectuando la medida y teniendo en cuenta que:

El cumplimiento de los límites de Armónicos según las dos normas internacionales


más reconocidas es:
IEC IEEE
El Punto de Acople común para cada
Cada equipo tiene que cumplir.
cliente individual tiene que cumplir.

10. Evaluar el cumplimiento de la o de las normas anteriormente mencionadas en


cada una de las ciudades donde cada una de las empresas suministra energía.
245

11. Concluir

4.9. RECOMENDACIONES

Si se quiere hacer un análisis individual tanto de inyección como de los efectos de


los armónicos presentes en la onda de tensión, en las instalaciones y equipos
causados por armónicos inyectados, se recomienda el uso de los ítem de la norma
IEC descritos en los numerales 4.4.2 que establece los límites máximos (llamados
niveles de compatibilidad) y 4.7 que muestra las técnicas de medición y chequeo.
No obstante para los Operadores de Red (OR) el análisis propuesto por la IEEE
(ver numeral 4.6.4) da las pautas a seguir y algunas soluciones en caso de que se
excedan los límites de armónicos y así controlarlos. En resumen, es más
conveniente para el OR seguir los límites más exigentes, es decir, los propuestos
por la IEEE, para evitar la responsabilidad judicial que implica el daño de uno o
varios equipos conectados a su red en instalaciones principalmente industriales,
donde usan electrónica altamente sensible.

Por otra parte, si lo que se quiere es analizar el efecto conjunto de la red y una o
varias instalaciones, sobre la inyección de armónicos, se propone el uso de la
recomendación IEEE 519 de 1992 o la que la modifique o sustituya, ya que esta
encuentra el punto de Acople Común, que es donde se puede determinar a ciencia
cierta quien es el que inyecta armónicos o la mayor parte de estos en un mayor
tiempo y magnitud, a la red y por lo tanto a los demás usuarios conectados a esta.

La instrumentación recomendada por la IEC en los numerales 4.7.1, 4.7.2 y 4.7.3


implica requisitos muy exigentes y mayores costos en los equipos que deben
adquirir tanto los OR como los usuarios para poder evaluar la emisión de
armónicos. Así, se recomienda seguir con mayor fidelidad la metodología de
medición que los requerimientos de los instrumentos y tratar de efectuar medidas
246

tan completas como sea posible para lograr una buena evaluación de armónicos
en el PAC, siguiendo cualquiera de los dos procedimientos y los requisitos
descritos en los numerales 4.6, 4.7 y 4.8, según el grado de exigencia que se
pueda soportar para estas y los equipos adquiridos.

Se debe hacer una evaluación inicial del comportamiento de los equipos de la


instalación para hacerse una idea del origen y el tipo de los armónicos que los
puedan estar afectando ya que la medición de armónicos no típicos como los que
varían rápidamente es tediosa y requiere de instrumentación muy sofisticada y
por ende más costosa. Sin embargo, en este capítulo se hacen propuestas y se
analizaron casos de armónicos en estado estable solamente como se menciona al
inicio del capítulo ya que si no, se estaría rayando con el mundo del Flicker y de
las variaciones de tensión, que son también distorsiones de la onda de tensión
pero causadas por agentes exógenos al sistema de potencia la mayor parte del
tiempo, a diferencia de los armónicos en estado estable que se deben a causas
endógenas y por lo tanto controlables.

4.10. CONCLUSIONES

En cuanto a metodología para la medición de armónicos, las dos normas


internacionales analizadas recomiendan practicas para el usuario como tal, sin
tener en cuenta al operador de red (OR), no obstante, se sugiere el seguimiento
de las normas IEC para analizar la existencia y la influencia de armónicos al
interior de las instalaciones de los usuarios finales debido a su mayor especificidad
en cuanto a los equipos a usar y a la detallada metodología propuesta. Para el
análisis global, es decir, teniendo en cuenta tanto al usuario como al OR, se
recomienda la metodología IEEE ya que su objetivo primordial es garantizar una
emisión de armónicos en el punto de acople común (PAC), dentro de los límites
establecidos por esta misma recomendación.
247

La instrumentación recomendada por la IEC implica requisitos muy exigentes y


por lo tanto mayores costos en los equipos que deben adquirir tanto los ORs como
los usuarios para poder evaluar la emisión de armónicos. Así, se recomienda
seguir con mayor fidelidad la metodología de medición que los requerimientos de
los instrumentos y tratar de efectuar medidas tan completas como sea posible
para lograr una buena evaluación de armónicos en el PAC.

Se debe hacer una evaluación inicial del comportamiento de los equipos de la


instalación para hacerse una idea del origen y el tipo de los armónicos que los
puedan estar afectando ya que la medición de armónicos no típicos como los que
varían rápidamente es tediosa y requiere de instrumentación muy sofisticada y
por ende más costosa.

4.11. CASOS DE ESTUDIO

Las siguientes gráficas corresponden a medidas de THD de voltaje tomadas en

una barra de 13,2 kV, una de 44 kV y una 110 kV en diferentes subestaciones del

sistema de un Operador de Red Antioqueño. Los datos fueron registrados así:

13.2 kV: cada 3 minutos

44 kV : cada 15 minutos

110 kV : cada 10 minutos

La frecuencia de registro de los datos depende de la confiabilidad del suministro

en cada uno de los niveles de tensión, así, para 110 kV que es donde se registró
248

con menor frecuencia, se sabe que ofrece mayor confiabilidad que el de 13,2 kV ,

donde las mediciones se efectúan cada 3 minutos, es decir, más frecuentemente.

Los valores de THD para la barra de 13,2 kV se muestran en el Anexo E.

Como se dijo en el numeral 4.5.2.1, se supone que los armónicos medidos se


presentaron en estado estable para así realizar correctamente el análisis
probabilístico mediante histogramas de frecuencia relativa, que se muestra a
continuación

Barra 13,2 kV:

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase A

30

25
Frecuencia Relativa(%)

20

15

10

0
0.3097 0.4492 0.5886 0.7280 0.8675 1.0069 1.1464 1.2858 1.4252 1.5647 1.7041 1.8436
THDV Fase A(%)

Figura 51. THDV Fase A. 13,2 kV


249

La IEEE establece como límite, para tensiones inferiores o iguales a 69 kV, una
Distorsión Armónica Total de Voltaje del 5%. Así para el nivel de tensión de 13,2
kV es de 0,66 kV.

Según la IEC, el límite del THDV es del 8%, para Baja y Media Tensión.
Por lo tanto para 13,2 kV es de 1,056 kV.

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase B

30

25
Frecuencia Relativa(%)

20

15

10

0
0,3110 0,4529 0,5949 0,7368 0,8788 1,0207 1,1627 1,3046 1,4466 1,5885 1,7305 1,8724
THDV Fase B(%)

Figura 52. THDV Fase B. 13,2 kV


250

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase C

35

30

25
Frecuencia Relativa(%)

20

15

10

0
0,3768 0,5103 0,6439 0,7774 0,9110 1,0445 1,1781 1,3116 1,4452 1,5787 1,7123 1,8458
THDV Fase C(%)

Figura 53. THDV Fase C. 13,2 kV

Usando los dos criterios de evaluación de la Distorsión Armónica Total de Voltaje,


se concluye que, en general, los eventos de distorsión de la onda de tensión
presentados en la barra de 13,2 kV de la subestación, están dentro de los límites
fijados por ambos estándares, siendo más permisible la IEC ya que el límite es
más alto, lo cual beneficia al cliente.

La IEEE centra sus mediciones en el Punto de Acople Común, punto en el cual se


efectuaron las medidas y donde a pesar de estar muy cercanas al límite cumplen
satisfactoriamente y los eventos no exceden una frecuencia de ocurrencia de
aproximadamente el 31%. El valor promedio mas frecuente en las fases A, B y C
es 0,5886% 0,4529% y 0,5103% respectivamente, valor que es aproximadamente
igual para todas las fases lo cual indica cierto balance en el sistema, el cual tiende
a ser desbalanceado por la conexión de cargas monofásicas.
251

Barra 44 kV:

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase A

17
16
15
14
13
12
Frecuencia Relativa(%)

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,5849 0,7546 0,9244 1,0941 1,2639 1,4336 1,6034 1,7731 1,9429 2,1126 2,2824 2,4521
THDV Fase A(%)

Figura 54. THDV Fase A 44 kV

El límite de Distorsión Armónica permitido por la IEEE para este nivel de tensión
es igual que para el anterior ya que ambos están en el mismo intervalo.
Así, el 5% de 44 kv es 2,2 kV.

Según la IEC, el límite es también igual que para el nivel de tensión anterior.
Entonces, el 8% de 44 kv es 3,52 kV.
252

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase B

17
16
15
14
13
12
Frecuencia Relativa(%)

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,5513 0,7340 0,9167 1,0994 1,2821 1,4648 1,6475 1,8302 2,0129 2,1956 2,3783 2,5610
THDV Fase B(%)

Figura 55. THDV Fase B 44 kV


253

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase C

12

11

10

9
Frecuencia Relativa(%)

0
0,5735 0,7606 0,9477 1,1347 1,3218 1,5089 1,6960 1,8830 2,0701 2,2572 2,4442 2,6313
THDV Fase C(%)

Figura 56. THDV Fase C 44 kV

Aproximadamente el 17% de los eventos de la fase A están en un valor promedio


de 1,6034%; el 16% de los eventos de la fase B oscilan en el 1,4648% y los
eventos de la fase C que se presentan entre el 11% y el 12% tienen una magnitud
media que corresponde al 1,5089%.

Nuevamente se aprecia el cumplimiento de los límites establecidos por ambas


normas, siendo nuevamente más permisible la IEC ya que su interés particular es
el cliente más que el operador de red.

Las magnitudes de las distorsiones son cercanas, lo cual evidencia el balance de


fases y se observa también que la frecuencia de aparición de los eventos es
menor en comparación con la barra de 13,2 kV.
254

No obstante, se debe tener en cuenta que las mediciones se efectuaron en barras


de diferentes subestaciones del operador de red y por lo tanto el comportamiento
de las ramas puede variar dependiendo de la carga y en consecuencia la
inyección de armónicos en el PAC.

Barra 110 kV:

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase A

15
14
13
12
11
Frecuencia Relativa(%)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,3384 0,4951 0,6518 0,8085 0,9652 1,1220 1,2787 1,4354 1,5921 1,7488 1,9056 2,0623
THDV Fase A(%)

Figura 57. THDV Fase A 110 kV

La IEEE establece como límite el 2,5% para los niveles de tensión entre 69 kV y
161 kV. Para 110 kV, este 2,5% equivale a un THDV de 2,75 kV.

Según la IEC, el límite debe ser del 3%. Así, para este nivel de tensión la
distorsión del voltaje no debe ser mayor que 3,3 kV
255

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase B

20
19
18
17
16
15
14
Frecuencia Relativa(%)

13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0,3245 0,4734 0,6223 0,7712 0,9202 1,0691 1,2180 1,3670 1,5159 1,6648 1,8137 1,9627
THDV Fase B(%)

Figura 58. THDV Fase B 110 kV

Histograma de Frecuencias Relativas para el THDV en la fase C

30

25
Frecuencia Relativa(%)

20

15

10

0
0,3245 0,4734 0,6223 0,7712 0,9202 1,0691 1,2180 1,3670 1,5159 1,6648 1,8137 1,9627
THDV Fase C(%)

Figura 59. THDV Fase C 110 kV


256

A tan altas tensiones, los eventos de distorsión presentados están medianamente


altos, ya que los valores promedio en todas las fases corresponden
aproximadamente a la mitad del limite establecido por la IEC que es del 3%, lo
cual no debería presentarse debido al cierto aislamiento que proporcionan los
transformadores elevadores según su conexión. Sin embargo el cumplimiento de
los límites establecidos tanto por la IEEE como por la IEC es óptimo y nuevamente
se evidencia la mayor flexibilidad sugerida por la IEC en el cumplimiento de estos
límites.

Se nota que la distorsión más frecuente en la fases B y C es igual, 1,2180%, y


que difiere un poco de la de la fase A que es del 1,4354%. Sin embargo las
frecuencia de ocurrencia de eventos es similar en las fases A y B, siendo 13% y
14 % respectivamente y para la fase C la ocurrencia de eventos se incrementó al
18%, que es un indicador de una mayor inyección de armónicos en esta fase.

En síntesis, para estos 3 casos de estudio, sólo se analizó el cumplimiento de los


límites máximos de armónicos según lo establecido por la IEEE y la IEC ya que las
medidas ya habían sido efectuadas y por lo tanto no se tiene conocimiento de los
instrumentos usados ni de sus características, así como tampoco se sabe a
ciencia cierta el punto de conexión, el cual se supone que si no es el de acople
común es cercano, es decir, fueron hechas en las barras de las subestaciones a
las cuales se conectan los transformadores de los usuarios y por ende es, sin
contar las líneas de transmisión y distribución, un punto de acople común de
mucha utilidad para que los Operadores de Red determinen la inyección total de
armónicos de tensión en la red y dependiendo de su magnitud y frecuencia ,sus
efectos en los equipos tanto de la subestación como de los clientes conectados a
esta.
257

5. CONCLUSIONES

5.1. Conclusiones del Capítulo 1.

La CPE como nueva rama de la ingeniería eléctrica, necesita ser ordenada y


estandarizada de una manera correcta y clara, de forma que pueda ser
reglamentada y normalizada.

La potencia es un producto cuya calidad no sólo depende del vendedor. El


usuario también la afecta y por tanto la solución de los problemas relativos a la
CPE exige esfuerzos combinados de ambas partes.

El estudio de la CPE, se basa en la identificación de los fenómenos que la


califican. Para la evaluación de cada fenómeno se definen indicadores que
arrojan niveles comparables con límites de permisividad.

Los problemas causados por fenómenos controlados deben ser inmediatamente


regulados, mientras que se pueden dar plazos a las regulaciones tendientes a
controlar los fenómenos incontrolables.

5.2. Conclusiones del Capítulo 2.

El flicker es un fenómeno que debe ser considerado como fenómeno calificador de


la calidad de la potencia eléctrica debido a la necesidad imperante de que la
iluminación eléctrica se efectúe sin ningún perjuicio al usuario. La importancia que
258

tiene la iluminación eléctrica en general, y los comprobados efectos nocivos que


resultan de una deficiente prestación de dicho servicio, hacen que sea justificada
la inclusión del flicker dentro del marco regulador correspondiente a la CPE tal y
como la ha hecho la CREG.

La susceptibilidad típica de un equipo, que es la que finalmente determina la


calidad del servicio que debe prestar una compañía, puede definirse a partir de las
lámparas eléctricas y su propensión a causar flicker.

Los estándares IEC (61000-4-15, 61000-3-3, 61000-3-5, 6100-3-7) son los más
adecuados para la regulación, no sólo de flicker, sino también de fluctuaciones de
tensión, emitidas por causas controlables. A partir de estos estándares se puede
entrar a regular en Colombia, en un principio considerando los límites que señala
como niveles de referencia, y en un futuro estableciendo dichos valores de
acuerdo con la realidad colombiana.

El estándar IEC propone y explica métodos independientes del medidor del flicker,
como el analítico y la simulación por computador, entre otros, de manera que la
ausencia del medidor, no sea excusa para no llevar a cabo una correcta
evaluación.

Ha sido posible incluir el algoritmo IEC para Flicker en equipos medidores de la


CPE que están en el mercado, de forma que un solo dispositivo permite la
evaluación de todos los fenómenos relativos a la calidad de la potencia como
fluctuaciones de tensión, armónicos y flicker, dándole un mejor apoyo a una
normatividad para flicker basada en el estándar IEC. La tecnología colombiana
esta a la altura suficiente para afrontar la construcción de medidores que puedan
medir los indicadores recomendados.

La entidad reguladora podrá utilizar el numeral 2.8 de este documento como base
para su labor, que es una adaptación del modelo IEC.
259

Se recomienda al regulador que sean ubicados medidores de la Calidad de la


Potencia en todos los circuitos de alta tensión y media tensión, o por lo menos en
los puntos críticos donde se suponga que las cargas son responsables de alta
emisión de perturbaciones. Dichos medidores deben ser capaces de medir y
registrar eventos continuamente, durante un período mínimo de una semana,
almacenado las siguientes variables de un evento dado: magnitud y duración.
Preferiblemente deben incluir el algoritmo IEC para la determinación de las
severidades de flicker . Lo último porque se propone que la lámpara eléctrica sea
considerada como la carga típica del sistema de potencia, y por tanto, como la
carga de referencia de susceptibilidad de los equipos, y entonces como el nivel de
referencia para la Calidad de la Potencia en cuanto a fluctuaciones de tensión y
flicker se refiere. Como se demostró anteriormente, si se garantiza que los niveles
de severidad de flicker PST y PLT estén dentro de los niveles de compatibilidad
sugeridos, se protege a la mayoría de las cargas sensibles del sistema. Por lo
tanto un método simplificado y general de evaluación de cualquier evento de
tensión en general, puede hacerse utilizando los indicadores señalados de
severidad de flicker: y en conclusión estos indicadores son los más adecuados
para una regulación de CPE respecto al calificador fluctuaciones de tensión.

5.3. Conclusiones del Capítulo 3.

Para el caso de fenómenos de transitorios electromagnéticos rápidos y


fluctuaciones de tensión debidos a causas no controlables y para equipos de
susceptibilidad atípica, es recomendable usar la metodología de cartas de Sags
descrita en el capítulo 3. Esta metodología es muy útil para que las compañías
prestadoras del servicio decidan las acciones a tomar para mejorar el
comportamiento del sistema ante causas no controlables de fenómenos
calificadores.
260

La anterior recomendación se hace en vista de que las fluctuaciones de tensión


son un fenómeno de alta naturaleza estocástica, y un minucioso análisis
estadístico donde se observen variables como la duración, magnitud y frecuencia
del evento, sería el más recomendable para estos particulares eventos.

En Colombia hay una gran falencia de bases de datos de eventos de fluctuaciones


de tensión de causas no controlables (FTCNC), por lo que un análisis de la CPE
colombiana en lo que a FTCNC se refiere, es muy complicado. En vista de eso,
es recomendable que se instalen registradores de eventos en los principales
circuitos de alta tensión del país, esta labor de regulación corresponde a la
Comisión de Regulación de Energía y Gas Colombiana.

Para Colombia la metodología más apropiada para el análisis de Fluctuaciones de


Tensión de Causas no Controlables, la constituyen los monitoreos mediante
registradores de eventos; donde se guarde la información de la duración, la
magnitud y la frecuencia de los eventos. Con la anterior información se pueden
lograr histogramas estadísticos de dos variables (tridimensionales y
bidimensionales), donde se pueden tipificar los eventos que afectan el sistema en
estudio.

Las cartas de coordinación de Sags evalúan en sí el desempeño del Sistema de


Potencia, ya que reflejan la tipología de Fluctuaciones de Tensión de Causas No
Controlables que aquejan a dicho sistema; por lo tanto, las cartas de coordinación
de Sags pueden ser consideradas como un indicador de la CPE.

Comparando las metodologías de análisis de fluctuaciones de tensión de causas


controlables (Capítulo 2) con las de causas no controlables (Capítulo 3), las cartas
de coordinación de Sags para el análisis de FTCNC tienen la desventaja de que
no involucran la variable temporal de los fenómenos, es decir, con una carta de
este tipo, no es posible asegurar el momento exacto en que ocurrieron las
perturbaciones de la tensión; y por lo tanto, resulta casi imposible encontrar
261

fluctuaciones de tensión que se deban a causas cíclicas (como ciclos de trabajo),


a diferencia de los gráficos de PST y PLT descritos en el capítulo 2, los cuales,
muestran ponderaciones de fluctuaciones de tensión a lo largo del eje del tiempo.

En el numeral 3.8 se describe un método generalizado para la evaluación y


tratamiento de fluctuaciones y eventos de tensión de causas controlables y no
controlables, reuniendo las ventajas de ambos modelos.

5.4. Conclusiones del Capítulo 4.

En cuanto a metodología para la medición de armónicos, las dos normas


internacionales analizadas recomiendan practicas para el usuario como tal, sin
tener en cuenta al operador de red (OR), no obstante, se sugiere el seguimiento
de las normas IEC para analizar la existencia y la influencia de armónicos al
interior de las instalaciones de los usuarios finales debido a su mayor especificidad
en cuanto a los equipos a usar y a la detallada metodología propuesta. Para el
análisis global, es decir, teniendo en cuenta tanto al usuario como al OR, se
recomienda la metodología IEEE ya que su objetivo primordial es garantizar una
emisión de armónicos en el punto de acople común (PAC), dentro de los límites
establecidos por esta misma recomendación.

La instrumentación recomendada por la IEC implica requisitos muy exigentes y


por lo tanto mayores costos en los equipos que deben adquirir tanto los ORs como
los usuarios para poder evaluar la emisión de armónicos. Así, se recomienda
seguir con mayor fidelidad la metodología de medición que los requerimientos de
los instrumentos y tratar de efectuar medidas tan completas como sea posible
para lograr una buena evaluación de armónicos en el PAC.

Se debe hacer una evaluación inicial del comportamiento de los equipos de la


instalación para hacerse una idea del origen y el tipo de los armónicos que los
262

puedan estar afectando ya que la medición de armónicos no típicos como los que
varían rápidamente es tediosa y requiere de instrumentación muy sofisticada y
por ende más costosa.
263

BIBLIOGRAFÍA

BLANDON, Jaime. Procesamiento de medidas de resistividad. Medellín : IEB,


1989. 123 p.

BOLLEN, Math H. J. Understanding Power Quality Problems: Voltage Sags and


interruptions. New York: IEEE Press, 2.000. 200 p.

CENELEC. Comité Européen De Normalisation Electrotechnique. París:


CENELEC, 1.995. 25 p. (EN 50160)

CREG. Comisión De Regulación De Energía y Gas. Bogotá: CREG, 1.998. 30 p.


(Resolución 070 / 98).

ENRE. Ente Nacional Regulador de la Electricidad - Base Metodológica para el


Control de la Calidad del Producto Técnico, Buenos Aires: ENRE, 1.996. 20 p.
(ENRE Resolución 099 – 1996, Sub-anexo A)

ENRE. Ente Nacional Regulador de la Electricidad - Base Metodológica para el


Control de la Calidad del Producto Técnico, Buenos Aires: ENRE, 1.996. 15 p.
(ENRE Resolución 465 - 1996)
264

ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación.


Electrotecnia. Equipo de conexión y puesta a tierra. Bogotá : ICONTEC, 1989. 12
p. (NTC 2050)

ICONTEC. Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación.


Electrotecnia. Tensiones nominales en sistemas de energía eléctrica a 60 Hz en
redes de servicio público. Bogotá : ICONTEC, 1989. 24 p. (NTC 1340)

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 3: Limits - Section 6: Assessment of emission limits for distorting
loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC, 1.996. 62 p.
(IEC/TR3 61000-3-6 (1996-10))

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 2: Environment - Section 2: Compatibility levels for low-frequency
conducted disturbances and signalling in public low-voltage power supply systems:
IEC, 1.990. 48 p. (IEC 61000-2-2 (1990-05))

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 4: Testing and measurement techniques - Section 7: General guide
on harmonics and interharmonics measurements and instrumentation, for power
supply systems and equipment connected thereto: IEC, 1.991. 46 p. (IEC 61000-4-
7 (1991-08)).
265

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 4: Testing and measurement techniques - Section 15: Flickermeter -
Functional and design specifications: IEC, 1.997. 48 p. (IEC 61000-4-15 (1997-11))

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 3: Limits - Section 3: Limitation of voltage fluctuations and flicker in
low-voltage supply systems for equipment with rated current <= 16 A: IEC, 1.994.
44 p. (IEC 61000-3-3 (1994-12))

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 3: Limits - Section 5: Limitation of voltage fluctuations and flicker in
low-voltage power supply systems for equipment with rated current greater than 16
A: IEC, 1.994. 30 p. (IEC/TR2 61000-3-5 (1994-12))

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 3: Limits - Section 6: Assessment of emission limits for distorting
loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC, 1996. 45 p.
(IEC/TR3 61000-3-6 (1996-10))

IEC. International Electro-technical Commission - Electromagnetic compatibility


(EMC) - Part 3: Limits - Section 7: Assessment of emission limits for fluctuating
loads in MV and HV power systems - Basic EMC publication: IEC, 1.996. 35 p.
(IEC/TR3 61000-3-7 (1996-11))
266

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended Practices and


Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems, New York: IEEE,
1.992. 50 p. (IEEE Standard 519 – 1.992)

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended Practices and


Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems, New York: IEEE,
1.996. 101 p. (IEEE Standard 519 – 1.996 Draft 5)

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended Practice for


Powering and Grounding Electronic Equipment, New York: IEEE, 1.999. 121 p.
(IEEE Standard 1100 – 1.999, Revision of Std. 1100/92)

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended Practice for


Monitoring Electric Power Quality, New York: IEEE, 1.995. 101 p. (IEEE Standard
1159 – 1.995)

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers – Guide for service to


equipment sensitive to momentary voltage disturbances, New York: IEEE, 1.995.
90 p. (IEEE Standard 1250-1.995)

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers - Recommended Practice for


Evaluating Electric Power System Compatibility with Electronic Process
Equipment, New York: IEEE, 1.998. 40 p. (IEEE Standard 1346 – 1.998)
267

IEEE. Institute of Electric and Electronic Engineers – Voltage Sags Indices, New
York: IEEE, 2.001. 50 p. (IEEE Standard 1564 – 2.001 Draft 5)

NEC. National Electric Code, New York: NEC, 1996. 452 p. (NEC-96).

SOUTH AFRICA BUREAU OF STANDARDS. Electricity Supply: Quality of Supply,


Pretoria: NSR, 1.996. 50 p. (NSR 048-1: 1.996).

SOUTH AFRICA BUREAU OF STANDARDS. Electricity Supply: Quality of Supply,


Pretoria: NSR, 1.996. 45 p. (NSR 048-2: 1.996).

SOUTH AFRICA BUREAU OF STANDARDS. Electricity Supply: Quality of Supply,


Pretoria: NSR, 1.996. 53 p. (NSR 048-3: 1.996).

Halpin, S.M. et al, Voltage and Lamp Flicker Issues: Should the IEEE adopt the
IEC Approach? [en línea] IEC/TC77A/WG2/TF1 Flicker Task Force
<http://grouper.ieee.org/groups/1453/drpaper.html> [Consulta 15 Septiembre
2.001]

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y DESARROLLO TECNOLOGICO. Propuesta


de norma colombina sobre campos magnéticos y salud. Medellín : CIDET, 1998.
254 p.
268

COMISION DE INTEGRACION ELECTRICA REGIONAL. Recopilación de marcos


regulatorios. Proyecto calidad de servicios de distribución. CIER, 1999. 126 p.

SEMINARIO TALLER SOBRE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA. (1997:


Medellín). Memorias del Seminario Taller sobre Sistemas de Puesta a Tierra.
Medellín : ACIEM, 1997. 124 p.

SEMINARIO CALIDAD DE LA POTENCIA ELECTRICA PARA GRANDES


CLIENTES. (1999: Medellín). Memorias del Seminario Calidad de la Potencia
Eléctrica para grandes clientes. Medellín : Empresas Públicas de Medellín, 1999.
254 p.

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CALIDAD DE LA POTENCIA. (1999:


Medellín). Memorias del Seminario Internacional sobre Calidad de la Potencia.
Medellín : Universidad Pontificia Bolivariana, 1999. 224 p.
269

ANEXOS

ANEXO A

DATOS DEL CASO DE ESTUDIO N° 1 DE FLUCTUACIONES DE VOLTAJE DE


CAUSAS NO CONTROLABLES (NUMERAL 3.10)

Estos datos corresponden a registros de fluctuaciones de voltaje de corta duración


de un cliente industrial “A”, que trabaja a un nivel de tensión de 120 Voltios;
durante el mes de Julio del año 2.000.

CALIDAD DE ENERGÍA CLIENTE FRONTERA A


VOLTAJE NOMINAL 120 Max Desv 70.42
MÁXIMO NIVEL 138 Min Desv -5.00
MÍNIMO NIVEL 112 Prom 17.85
No ELEMENTOS 2 Min volt 35.5
No EVENTOS 50 Prom 98.58

DIA HORA FASE CICLOS VOLTAJE NO % DESVIACION


30 18:02:46 C 6 126 1 -5.00
30 01:08:32 C 8 93.59 2 22.01
30 01:08:32 A 7 96.75 3 19.38
25 23:29:56 A 9 100.4 4 16.33
25 20:46:50 A 34 108.54 5 9.55
25 20:46:48 A 14 110.18 6 8.18
24 22:50:42 C 12 110.45 7 7.96
24 19:07:48 C 6 101.49 8 15.43
24 19:07:48 C 9 90.33 9 24.73
21 01:45:34 A 14 110.36 10 8.03
21 01:44:46 C 40 109.27 11 8.94
21 01:44:46 A 30 96.12 12 19.90
21 01:44:44 A 24 110.18 13 8.18
21 01:44:44 A 13 110.72 14 7.73
19 09:32:28 C 11 85.56 15 28.70
18 23:19:40 C 16 104.21 16 13.16
18 23:19:40 A 19 88.2 17 26.50
17 21:27:24 A 18 81.98 18 31.68
270

DIA HORA FASE CICLOS VOLTAJE NO % DESVIACION


16 22:28:46 C 61 83.9 19 30.08
16 22:28:04 A 22 73.89 20 38.43
16 16:58:46 C 9 82.83 21 30.98
16 16:51:36 C 7 92.52 22 22.90
13 11:49:34 C 7 108.35 23 9.71
13 11:49:34 A 9 106.77 24 11.03
13 11:49:32 C 8 107.52 25 10.40
13 11:49:32 A 9 104.88 26 12.60
13 11:40:44 A 8 97.47 27 18.78
13 11:40:44 A 7 99.20 28 17.33
12 23:57:28 C 11 108.17 29 9.86
12 23:57:28 A 10 108.54 30 9.55
12 23:54:50 C 11 107.98 31 10.02
12 23:54:50 A 7 109.64 32 8.63
12 13:53:14 A 6 98.29 33 18.09
11 19:51:26 C 20 99.20 34 17.33
6 23:00:56 C 8 91.76 35 23.53
6 21:37:48 C 7 95.81 36 20.16
6 19:46:16 A 16 95.29 37 20.59
6 19:26:06 C 13 77.07 38 35.78
6 19:26:06 A 14 35.50 39 70.42
6 19:17:10 A 15 109.09 40 9.09
6 19:10:00 A 8 111.62 41 6.98
6 18:53:50 C 10 111.18 42 7.35
6 04:49:20 C 9 104.98 43 12.52
6 04:59:20 A 8 106.30 44 11.42
6 04:56:06 C 9 105.55 45 12.04
6 04:56:06 A 10 104.88 46 12.60
6 04:55:12 C 11 105.83 47 11.81
4 19:57:48 C 28 86.49 48 27.93
4 19:57:48 A 58 84.38 49 29.68
3 23:04:08 C 8 79.75 50 33.54
271

ANEXO B

RESULTADOS OBTENIDOS PARA EL CASO DE ESTUDIO N°1 DE


FLUCTUACIONES DE VOLTAJE DE CAUSAS NO CONTROLABLES
(NUMERAL 3.10)

Las siguientes cartas de coordinación de Sags fueron obtenidas a partir del


análisis de frecuencia de ocurrencia para los clientes A (Voltaje Nominal = 120
Voltios), B (13.200 Voltios), C (7.600 Voltios), D (13.200 Voltios) y E (13.200
Voltios) durante el mes de Julio del año 2.000.

Carta de SAGs Frontera: A


1-1.1pu
45-50
0.9-1pu
40-45
M
35-40 0.8-0.9pu a
g
30-35 n
0.7-0.8pu
i
25-30 t
0.6-0.7pu u
20-25 d

15-20 0.5-0.6pu [
=
10-15 ]
0.4-0.5pu
5-10 p
.
0.3-0.4pu
0-5
u
0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu


900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración [=] ms
272

Carta de SAGs Frontera: B


1-1.1pu
30-35
0.9-1pu

25-30 M
0.8-0.9pu a
g
20-25 n
0.7-0.8pu
i
t
15-20 0.6-0.7pu u
d

10-15 0.5-0.6pu [
=
]
5-10 0.4-0.5pu
p
.
0-5 0.3-0.4pu
u
0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu

900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms
Duración [=] ms

Carta de SAGs Frontera: C


1-1.1pu

40-45
0.9-1pu
35-40 M
0.8-0.9pu a
30-35 g
n
0.7-0.8pu
25-30 i
t
u
20-25 0.6-0.7pu
d

15-20 0.5-0.6pu [
=
10-15 ]
0.4-0.5pu
p
5-10 .
0.3-0.4pu
0-5 u
0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu


900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración [=] ms
273
Carta de SAGs Frontera: D
1-1.1pu
60-65
55-60 0.9-1pu
50-55 M
45-50 0.8-0.9pu a
g
40-45 n
0.7-0.8pu
35-40 i
t
30-35 0.6-0.7pu u
d
25-30
20-25 0.5-0.6pu [
=
15-20 ]
0.4-0.5pu
10-15
p
5-10 0.3-0.4pu
.

0-5 u
0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu

900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms
Duración [=] ms

Carta de SAGs Frontera: E


1-1.1pu
55-60
50-55 0.9-1pu
45-50 M
0.8-0.9pu a
40-45
g
35-40 0.7-0.8pu
n
i
30-35 t
0.6-0.7pu u
25-30 d
20-25
0.5-0.6pu [
15-20 =
]
10-15 0.4-0.5pu
p
5-10 .
0.3-0.4pu
0-5
u
0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu


900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración [=] ms
274
Carta de SAGs Frontera: F
1-1.1pu

45-50 0.9-1pu

M
40-45 0.8-0.9pu a
g
35-40 n
0.7-0.8pu
i
30-35 t
0.6-0.7pu u
25-30 d

20-25 0.5-0.6pu [
=
15-20 ]
0.4-0.5pu
10-15 p
.
0.3-0.4pu
5-10
u
0-5 0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu

900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms
Duración [=] ms

Carta de SAGs Frontera: G


1-1.1pu

60-65
0.9-1pu
55-60
50-55 M
0.8-0.9pu a
45-50 g
n
40-45 0.7-0.8pu
i
35-40 t
0.6-0.7pu u
30-35 d
25-30
0.5-0.6pu [
20-25 =
]
15-20 0.4-0.5pu
10-15 p
.
5-10 0.3-0.4pu
u
0-5
0.2-0.3pu .

0.1-0.2pu

Frecuencia [=] veces/mes 0-0.1pu


900-1000ms
000-100ms

100-200ms

200-300ms

300-400ms

400-500ms

500-600ms

600-700ms

700-800ms

800-900ms

Duración [=] ms
275

ANEXO C

DATOS DEL CASO DE ESTUDIO N° 2 DE FLUCTUACIONES DE VOLTAJE DE


CAUSAS NO CONTROLABLES (NUMERAL 3.10)

Estos datos corresponden a eventos de corta duración, capturados por un


registrador Marca Dranetz, desde Noviembre 26 hasta Diciembre 28 de 1.998; en
un circuito a 230 kV.

FASE DATE TIME CATEGORY DUR_LIMIT MAG %


Ç Nov-26-98 10:40:59.69 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 80%
A Nov-27-98 15:09:58.73 INSTANTANEOUS SAG 0.3840 33%
B Nov-27-98 15:09:58.73 INSTANTANEOUS SAG 0.3840 33%
C Nov-27-98 15:09:58.73 INSTANTANEOUS SAG 0.3840 33%
A Nov-29-98 16:05:11.76 INSTANTANEOUS SAG 0.0500 79%
B Nov-29-98 16:05:11.76 INSTANTANEOUS SAG 0.0500 79%
C Nov-29-98 16:05:11.76 INSTANTANEOUS SAG 0.0500 79%
A Nov-30-98 15:02:01.26 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 75%
B Nov-30-98 15:02:01.26 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 75%
C Nov-30-98 15:02:01.26 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 75%
A Dec-01-98 19:52:04.45 INSTANTANEOUS SAG 0.1840 74%
B Dec-01-98 19:52:04.45 INSTANTANEOUS SAG 0.1840 74%
C Dec-01-98 19:52:04.45 INSTANTANEOUS SAG 0.1840 74%
A Dec-03-98 10:03:50.61 INSTANTANEOUS SAG 0.4500 78%
B Dec-03-98 10:03:50.61 INSTANTANEOUS SAG 0.4500 78%
C Dec-03-98 10:03:50.61 INSTANTANEOUS SAG 0.4500 78%
A Dec-04-98 09:40:24.68 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 81%
B Dec-04-98 09:40:24.68 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 81%
C Dec-04-98 09:40:24.68 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 81%
A Dec-05-98 10:34:03.45 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 81%
B Dec-05-98 10:34:03.45 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 81%
C Dec-05-98 10:34:03.45 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 81%
A Dec-06-98 16:16:02.48 INSTANTANEOUS SAG 0.2000 83%
B Dec-06-98 16:16:02.48 INSTANTANEOUS SAG 0.2000 83%
C Dec-06-98 16:16:02.48 INSTANTANEOUS SAG 0.2000 83%
A Dec-08-98 23:03:48.14 INSTANTANEOUS SAG 0.4520 47%
B Dec-08-98 23:03:48.14 INSTANTANEOUS SAG 0.4520 47%
C Dec-08-98 23:03:48.14 INSTANTANEOUS SAG 0.4520 47%
A Dec-09-98 01:56:24.93 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 83%
276

FASE DATE TIME CATEGORY DUR_LIMIT MAG %


B Dec-09-98 01:56:24.93 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 83%
C Dec-09-98 01:56:24.93 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 83%
A Dec-10-98 07:57:54.80 INSTANTANEOUS SAG 0.0160 74%
B Dec-10-98 07:57:54.80 INSTANTANEOUS SAG 0.0160 74%
C Dec-10-98 07:57:54.80 INSTANTANEOUS SAG 0.0160 74%
A Dec-10-98 10:07:37.82 INSTANTANEOUS SAG 0.0500 83%
B Dec-10-98 10:07:37.82 INSTANTANEOUS SAG 0.0500 83%
C Dec-10-98 10:07:37.82 INSTANTANEOUS SAG 0.0500 83%
A Dec-13-98 06:18:27.98 INSTANTANEOUS SAG 0.2840 24%
B Dec-13-98 06:18:27.98 INSTANTANEOUS SAG 0.2840 24%
C Dec-13-98 06:18:27.98 INSTANTANEOUS SAG 0.2840 24%
A Dec-13-98 06:22:54.99 INSTANTANEOUS SAG 0.2320 40%
B Dec-13-98 06:22:54.99 INSTANTANEOUS SAG 0.2320 40%
C Dec-13-98 06:22:54.99 INSTANTANEOUS SAG 0.2320 40%
A Dec-15-98 11:45:42.80 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 81%
B Dec-15-98 11:45:42.80 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 81%
C Dec-15-98 11:45:42.80 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 81%
A Dec-17-98 02:59:38.96 INSTANTANEOUS SAG 0.2660 63%
B Dec-17-98 02:59:38.96 INSTANTANEOUS SAG 0.2660 63%
C Dec-17-98 02:59:38.96 INSTANTANEOUS SAG 0.2660 63%
A Dec-17-98 11:35:23.79 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 80%
B Dec-17-98 11:35:23.79 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 80%
C Dec-17-98 11:35:23.79 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 80%
A Dec-20-98 07:46:53.64 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 75%
B Dec-20-98 07:46:53.64 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 75%
C Dec-20-98 07:46:53.64 INSTANTANEOUS SAG 0.0340 75%
A Dec-20-98 15:13:47.87 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 58%
B Dec-20-98 15:13:47.87 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 58%
C Dec-20-98 15:13:47.87 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 58%
A Dec-25-98 06:17:26.26 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 83%
B Dec-25-98 06:17:26.26 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 83%
C Dec-25-98 06:17:26.26 INSTANTANEOUS SAG 0.1000 83%
A Dec-25-98 07:58:03.45 INSTANTANEOUS SAG 0.0160 84%
B Dec-25-98 07:58:03.45 INSTANTANEOUS SAG 0.0160 84%
C Dec-25-98 07:58:03.45 INSTANTANEOUS SAG 0.0160 84%
A Dec-27-98 17:42:41.02 MOMENTARY SAG 0.5340 59%
B Dec-27-98 17:42:41.02 MOMENTARY SAG 0.5340 59%
C Dec-27-98 17:42:41.02 MOMENTARY SAG 0.5340 59%
A Dec-28-98 07:50:32.17 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 62%
B Dec-28-98 07:50:32.17 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 62%
C Dec-28-98 07:50:32.17 INSTANTANEOUS SAG 0.0660 62%
A Dec-29-98 14:53:29.31 CH A V RMS LOW TO NORM 0.0340 85%
B Dec-29-98 14:53:29.31 CH A V RMS LOW TO NORM 0.0340 85%
C Dec-29-98 14:53:29.31 CH A V RMS LOW TO NORM 0.0340 85%
A Dec-31-98 18:15:07.61 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0500 89%
B Dec-31-98 18:15:07.61 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0500 89%
C Dec-31-98 18:15:07.61 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0500 89%
A Jan-05-99 11:03:48.20 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 90%
B Jan-05-99 11:03:48.20 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 90%
C Jan-05-99 11:03:48.20 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 90%
A Jan-05-99 16:09:43.21 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 80%
B Jan-05-99 16:09:43.21 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 80%
277

FASE DATE TIME CATEGORY DUR_LIMIT MAG %


C Jan-05-99 16:09:43.21 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 80%
A Jan-05-99 16:24:04.96 CH A V RMS HIGH TO NORM 0.0160 131%
B Jan-05-99 16:24:04.96 CH A V RMS HIGH TO NORM 0.0160 131%
C Jan-05-99 16:24:04.96 CH A V RMS HIGH TO NORM 0.0160 131%
A Jan-07-99 00:27:07.94 CH A V RMS LOW TO NORM 0.3500 49%
B Jan-07-99 00:27:07.94 CH A V RMS LOW TO NORM 0.3500 49%
C Jan-07-99 00:27:07.94 CH A V RMS LOW TO NORM 0.3500 49%
A Jan-07-99 11:16:03.74 CH C V RMS LOW TO NORM 127.0720 1%
B Jan-07-99 11:16:03.74 CH C V RMS LOW TO NORM 127.0720 1%
C Jan-07-99 11:16:03.74 CH C V RMS LOW TO NORM 127.0720 1%
A Jan-08-99 17:57:40.16 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0340 78%
B Jan-08-99 17:57:40.16 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0340 78%
C Jan-08-99 17:57:40.16 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0340 78%
A Jan-09-99 16:10:04.67 CH B V RMS LOW TO NORM 0.1000 88%
B Jan-09-99 16:10:04.67 CH B V RMS LOW TO NORM 0.1000 88%
C Jan-09-99 16:10:04.67 CH B V RMS LOW TO NORM 0.1000 88%
A Jan-13-99 12:21:26.98 CH B V RMS LOW TO NORM 0.0340 89%
B Jan-13-99 12:21:26.98 CH B V RMS LOW TO NORM 0.0340 89%
C Jan-13-99 12:21:26.98 CH B V RMS LOW TO NORM 0.0340 89%
A Jan-13-99 13:20:42.36 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 66%
B Jan-13-99 13:20:42.36 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 66%
C Jan-13-99 13:20:42.36 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 66%
A Jan-15-99 08:29:24.71 CH B V RMS LOW TO NORM 0.0340 78%
B Jan-15-99 08:29:24.71 CH B V RMS LOW TO NORM 0.0340 78%
C Jan-15-99 08:29:24.71 CH B V RMS LOW TO NORM 0.0340 78%
A Jan-16-99 09:13:20.24 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 90%
B Jan-16-99 09:13:20.24 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 90%
C Jan-16-99 09:13:20.24 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0160 90%
A Jan-17-99 16:38:38.50 CH B V RMS HIGH TO NORM 0.0160 111%
B Jan-17-99 16:38:38.50 CH B V RMS HIGH TO NORM 0.0160 111%
C Jan-17-99 16:38:38.50 CH B V RMS HIGH TO NORM 0.0160 111%
A Jan-18-99 15:30:42.78 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0660 91%
B Jan-18-99 15:30:42.78 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0660 91%
C Jan-18-99 15:30:42.78 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0660 91%
A Jan-19-99 09:55:30.97 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0500 74%
B Jan-19-99 09:55:30.97 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0500 74%
C Jan-19-99 09:55:30.97 CH C V RMS LOW TO NORM 0.0500 74%
278

ANEXO D

DATOS DE LOS CASOS DE FLICKER (NUMERAL 2.11) TOMADOS DEL


ALIMENTADOR PRINCIPAL DE 44 KV, DE UNA EMPRESA DE CERÁMICAS,
DEL VALLE DEL ABURRÁ DESDE NOVIEMBRE 7 A 21 DE 2.000.

INDUSTRIA DE CERÁMICAS (MEDIDOR PRINCIPAL 44 KV)


12:44 Nov 07, 2000
Sample Count: 2016
Phase A-B Voltage Flicker, PLT only. Nov 21 2000 12:44:39
12:44 Nov 21, 2000
Sample Resolution: 600.000

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

1 21/11/00 12:44 17.723 7.725 1 1

2 21/11/00 12:54 0.174 7.725 1 1

3 21/11/00 13:04 0.149 7.725 1 1

4 21/11/00 13:14 0.147 7.725 1 1

5 21/11/00 13:24 0.145 7.725 1 1

6 21/11/00 13:34 0.168 7.725 1 1

7 21/11/00 13:44 0.157 7.725 1 1

8 21/11/00 13:54 0.145 7.725 1 1

9 21/11/00 14:04 0.146 7.725 1 1

10 21/11/00 14:14 0.147 7.725 1 1

11 21/11/00 14:24 0.151 7.725 1 1

12 21/11/00 14:34 0.227 7.725 1 1

13 21/11/00 14:44 0.148 6.982 1 1

14 21/11/00 14:54 0.234 6.982 1 1

15 21/11/00 15:04 0.181 6.982 1 1

16 21/11/00 15:14 0.319 6.982 1 1

17 21/11/00 15:24 0.146 6.982 1 1

18 21/11/00 15:34 0.14 6.982 1 1

19 21/11/00 15:44 16.015 6.982 1 1

20 21/11/00 15:54 0.141 6.982 1 1

21 21/11/00 16:04 0.23 6.982 1 1

22 21/11/00 16:14 0.171 6.982 1 1


279

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

23 21/11/00 16:24 0.143 6.982 1 1

24 21/11/00 16:34 0.149 6.982 1 1

25 21/11/00 16:44 0.136 0.232 0 0

26 21/11/00 16:54 0.154 0.232 0 0

27 21/11/00 17:04 0.144 0.232 0 0

28 21/11/00 17:14 0.145 0.232 0 0

29 21/11/00 17:24 0.16 0.232 0 0

30 21/11/00 17:34 0.24 0.232 0 0

31 21/11/00 17:44 0.21 0.232 0 0

32 21/11/00 17:54 0.166 0.232 0 0

33 21/11/00 18:04 0.145 0.232 0 0

34 21/11/00 18:14 0.129 0.232 0 0

35 21/11/00 18:24 0.387 0.232 0 0

36 21/11/00 18:34 0.345 0.232 0 0

37 21/11/00 18:44 0.353 0.279 0 0

38 21/11/00 18:54 0.146 0.279 0 0

39 21/11/00 19:04 0.138 0.279 0 0

40 21/11/00 19:14 0.575 0.279 0 0

41 21/11/00 19:24 0.143 0.279 0 0

42 21/11/00 19:34 0.138 0.279 0 0

43 21/11/00 19:44 0.139 0.279 0 0

44 21/11/00 19:54 0.14 0.279 0 0

45 21/11/00 20:04 0.137 0.279 0 0

46 21/11/00 20:14 0.134 0.279 0 0

47 21/11/00 20:24 0.128 0.279 0 0

48 21/11/00 20:34 0.136 0.279 0 0

49 21/11/00 20:44 0.135 0.368 0 0

50 21/11/00 20:54 0.141 0.368 0 0

51 21/11/00 21:04 0.136 0.368 0 0

52 21/11/00 21:14 0.139 0.368 0 0

53 21/11/00 21:24 0.145 0.368 0 0

54 21/11/00 21:34 0.793 0.368 0 0

55 21/11/00 21:44 0.29 0.368 0 0

56 21/11/00 21:54 0.327 0.368 0 0

57 21/11/00 22:04 0.231 0.368 0 0

58 21/11/00 22:14 0.199 0.368 0 0

59 21/11/00 22:24 0.156 0.368 0 0

60 21/11/00 22:34 0.139 0.368 0 0

61 21/11/00 22:44 0.143 0.163 0 0

62 21/11/00 22:54 0.262 0.163 0 0

63 21/11/00 23:04 0.145 0.163 0 0

64 21/11/00 23:14 0.142 0.163 0 0

65 21/11/00 23:24 0.142 0.163 0 0

66 21/11/00 23:34 0.128 0.163 0 0

67 21/11/00 23:44 0.124 0.163 0 0

68 21/11/00 23:54 0.138 0.163 0 0


280

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

69 22/11/00 00:04 0.174 0.163 0 0

70 22/11/00 00:14 0.14 0.163 0 0

71 22/11/00 00:24 0.173 0.163 0 0

72 22/11/00 00:34 0.134 0.163 0 0

73 22/11/00 00:44 0.133 0.148 0 0

74 22/11/00 00:54 0.129 0.148 0 0

75 22/11/00 01:04 0.146 0.148 0 0

76 22/11/00 01:14 0.188 0.148 0 0

77 22/11/00 01:24 0.121 0.148 0 0

78 22/11/00 01:34 0.135 0.148 0 0

79 22/11/00 01:44 0.144 0.148 0 0

80 22/11/00 01:54 0.143 0.148 0 0

81 22/11/00 02:04 0.176 0.148 0 0

82 22/11/00 02:14 0.131 0.148 0 0

83 22/11/00 02:24 0.14 0.148 0 0

84 22/11/00 02:34 0.161 0.148 0 0

85 22/11/00 02:44 0.363 0.237 0 0

86 22/11/00 02:54 0.141 0.237 0 0

87 22/11/00 03:04 0.281 0.237 0 0

88 22/11/00 03:14 0.325 0.237 0 0

89 22/11/00 03:24 0.305 0.237 0 0

90 22/11/00 03:34 0.134 0.237 0 0

91 22/11/00 03:44 0.133 0.237 0 0

92 22/11/00 03:54 0.157 0.237 0 0

93 22/11/00 04:04 0.15 0.237 0 0

94 22/11/00 04:14 0.145 0.237 0 0

95 22/11/00 04:24 0.15 0.237 0 0

96 22/11/00 04:34 0.18 0.237 0 0

97 22/11/00 04:44 0.159 1.33 1 1

98 22/11/00 04:54 0.169 1.33 1 1

99 22/11/00 05:04 0.136 1.33 1 1

100 22/11/00 05:14 0.182 1.33 1 1

101 22/11/00 05:24 3.044 1.33 1 1

102 22/11/00 05:34 0.142 1.33 1 1

103 22/11/00 05:44 0.141 1.33 1 1

104 22/11/00 05:54 0.141 1.33 1 1

105 22/11/00 06:04 0.16 1.33 1 1

106 22/11/00 06:14 0.137 1.33 1 1

107 22/11/00 06:24 0.13 1.33 1 1

108 22/11/00 06:34 0.14 1.33 1 1

109 22/11/00 06:44 0.162 0.254 0 0

110 22/11/00 06:54 0.138 0.254 0 0

111 22/11/00 07:04 0.141 0.254 0 0

112 22/11/00 07:14 0.14 0.254 0 0

113 22/11/00 07:24 0.206 0.254 0 0

114 22/11/00 07:34 0.221 0.254 0 0


281

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

115 22/11/00 07:44 0.176 0.254 0 0

116 22/11/00 07:54 0.233 0.254 0 0

117 22/11/00 08:04 0.517 0.254 0 0

118 22/11/00 08:14 0.142 0.254 0 0

119 22/11/00 08:24 0.137 0.254 0 0

120 22/11/00 08:34 0.14 0.254 0 0

121 22/11/00 08:44 0.14 1.315 1 1

122 22/11/00 08:54 3.005 1.315 1 1

123 22/11/00 09:04 0.137 1.315 1 1

124 22/11/00 09:14 0.137 1.315 1 1

125 22/11/00 09:24 0.135 1.315 1 1

126 22/11/00 09:34 0.2 1.315 1 1

127 22/11/00 09:44 0.166 1.315 1 1

128 22/11/00 09:54 0.52 1.315 1 1

129 22/11/00 10:04 0.136 1.315 1 1

130 22/11/00 10:14 0.134 1.315 1 1

131 22/11/00 10:24 0.139 1.315 1 1

132 22/11/00 10:34 0.179 1.315 1 1

133 22/11/00 10:44 0.139 0.143 0 0

134 22/11/00 10:54 0.143 0.143 0 0

135 22/11/00 11:04 0.142 0.143 0 0

136 22/11/00 11:14 0.142 0.143 0 0

137 22/11/00 11:24 0.149 0.143 0 0

138 22/11/00 11:34 0.142 0.143 0 0

139 22/11/00 11:44 0.149 0.143 0 0

140 22/11/00 11:54 0.142 0.143 0 0

141 22/11/00 12:04 0.14 0.143 0 0

142 22/11/00 12:14 0.143 0.143 0 0

143 22/11/00 12:24 0.143 0.143 0 0

144 22/11/00 12:34 0.138 0.143 0 0

145 22/11/00 12:44 0.144 0.433 0 0

146 22/11/00 12:54 0.156 0.433 0 0

147 22/11/00 13:04 0.137 0.433 0 0

148 22/11/00 13:14 0.162 0.433 0 0

149 22/11/00 13:24 0.146 0.433 0 0

150 22/11/00 13:34 0.161 0.433 0 0

151 22/11/00 13:44 0.142 0.433 0 0

152 22/11/00 13:54 0.14 0.433 0 0

153 22/11/00 14:04 0.146 0.433 0 0

154 22/11/00 14:14 0.267 0.433 0 0

155 22/11/00 14:24 0.142 0.433 0 0

156 22/11/00 14:34 0.974 0.433 0 0

157 22/11/00 14:44 0.14 0.452 0 0

158 22/11/00 14:54 0.162 0.452 0 0

159 22/11/00 15:04 0.149 0.452 0 0

160 22/11/00 15:14 1.02 0.452 0 0


282

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

161 22/11/00 15:24 0.139 0.452 0 0

162 22/11/00 15:34 0.139 0.452 0 0

163 22/11/00 15:44 0.136 0.452 0 0

164 22/11/00 15:54 0.255 0.452 0 0

165 22/11/00 16:04 0.144 0.452 0 0

166 22/11/00 16:14 0.135 0.452 0 0

167 22/11/00 16:24 0.138 0.452 0 0

168 22/11/00 16:34 0.152 0.452 0 0

169 22/11/00 16:44 0.154 0.448 0 0

170 22/11/00 16:54 0.204 0.448 0 0

171 22/11/00 17:04 1.013 0.448 0 0

172 22/11/00 17:14 0.13 0.448 0 0

173 22/11/00 17:24 0.136 0.448 0 0

174 22/11/00 17:34 0.138 0.448 0 0

175 22/11/00 17:44 0.13 0.448 0 0

176 22/11/00 17:54 0.136 0.448 0 0

177 22/11/00 18:04 0.139 0.448 0 0

178 22/11/00 18:14 0.135 0.448 0 0

179 22/11/00 18:24 0.14 0.448 0 0

180 22/11/00 18:34 0.139 0.448 0 0

181 22/11/00 18:44 0.136 0.138 0 0

182 22/11/00 18:54 0.141 0.138 0 0

183 22/11/00 19:04 0.132 0.138 0 0

184 22/11/00 19:14 0.14 0.138 0 0

185 22/11/00 19:24 0.142 0.138 0 0

186 22/11/00 19:34 0.13 0.138 0 0

187 22/11/00 19:44 0.136 0.138 0 0

188 22/11/00 19:54 0.136 0.138 0 0

189 22/11/00 20:04 0.139 0.138 0 0

190 22/11/00 20:14 0.14 0.138 0 0

191 22/11/00 20:24 0.138 0.138 0 0

192 22/11/00 20:34 0.137 0.138 0 0

193 22/11/00 20:44 0.132 0.138 0 0

194 22/11/00 20:54 0.136 0.138 0 0

195 22/11/00 21:04 0.137 0.138 0 0

196 22/11/00 21:14 0.133 0.138 0 0

197 22/11/00 21:24 0.139 0.138 0 0

198 22/11/00 21:34 0.136 0.138 0 0

199 22/11/00 21:44 0.141 0.138 0 0

200 22/11/00 21:54 0.138 0.138 0 0

201 22/11/00 22:04 0.137 0.138 0 0

202 22/11/00 22:14 0.14 0.138 0 0

203 22/11/00 22:24 0.141 0.138 0 0

204 22/11/00 22:34 0.138 0.138 0 0

205 22/11/00 22:44 0.138 0.195 0 0

206 22/11/00 22:54 0.143 0.195 0 0


283

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

207 22/11/00 23:04 0.141 0.195 0 0

208 22/11/00 23:14 0.136 0.195 0 0

209 22/11/00 23:24 0.147 0.195 0 0

210 22/11/00 23:34 0.133 0.195 0 0

211 22/11/00 23:44 0.133 0.195 0 0

212 22/11/00 23:54 0.133 0.195 0 0

213 23/11/00 00:04 0.141 0.195 0 0

214 23/11/00 00:14 0.32 0.195 0 0

215 23/11/00 00:24 0.306 0.195 0 0

216 23/11/00 00:34 0.137 0.195 0 0

217 23/11/00 00:44 0.138 0.141 0 0

218 23/11/00 00:54 0.147 0.141 0 0

219 23/11/00 01:04 0.136 0.141 0 0

220 23/11/00 01:14 0.136 0.141 0 0

221 23/11/00 01:24 0.143 0.141 0 0

222 23/11/00 01:34 0.131 0.141 0 0

223 23/11/00 01:44 0.144 0.141 0 0

224 23/11/00 01:54 0.14 0.141 0 0

225 23/11/00 02:04 0.141 0.141 0 0

226 23/11/00 02:14 0.148 0.141 0 0

227 23/11/00 02:24 0.146 0.141 0 0

228 23/11/00 02:34 0.135 0.141 0 0

229 23/11/00 02:44 0.141 0.141 0 0

230 23/11/00 02:54 0.136 0.141 0 0

231 23/11/00 03:04 0.145 0.141 0 0

232 23/11/00 03:14 0.145 0.141 0 0

233 23/11/00 03:24 0.133 0.141 0 0

234 23/11/00 03:34 0.15 0.141 0 0

235 23/11/00 03:44 0.147 0.141 0 0

236 23/11/00 03:54 0.148 0.141 0 0

237 23/11/00 04:04 0.137 0.141 0 0

238 23/11/00 04:14 0.137 0.141 0 0

239 23/11/00 04:24 0.136 0.141 0 0

240 23/11/00 04:34 0.137 0.141 0 0

241 23/11/00 04:44 0.139 0.252 0 0

242 23/11/00 04:54 0.135 0.252 0 0

243 23/11/00 05:04 0.544 0.252 0 0

244 23/11/00 05:14 0.137 0.252 0 0

245 23/11/00 05:24 0.134 0.252 0 0

246 23/11/00 05:34 0.132 0.252 0 0

247 23/11/00 05:44 0.139 0.252 0 0

248 23/11/00 05:54 0.155 0.252 0 0

249 23/11/00 06:04 0.137 0.252 0 0

250 23/11/00 06:14 0.132 0.252 0 0

251 23/11/00 06:24 0.142 0.252 0 0

252 23/11/00 06:34 0.142 0.252 0 0


284

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

253 23/11/00 06:44 0.138 0.142 0 0

254 23/11/00 06:54 0.141 0.142 0 0

255 23/11/00 07:04 0.136 0.142 0 0

256 23/11/00 07:14 0.142 0.142 0 0

257 23/11/00 07:24 0.147 0.142 0 0

258 23/11/00 07:34 0.141 0.142 0 0

259 23/11/00 07:44 0.138 0.142 0 0

260 23/11/00 07:54 0.151 0.142 0 0

261 23/11/00 08:04 0.144 0.142 0 0

262 23/11/00 08:14 0.143 0.142 0 0

263 23/11/00 08:24 0.137 0.142 0 0

264 23/11/00 08:34 0.138 0.142 0 0

265 23/11/00 08:44 0.137 0.14 0 0

266 23/11/00 08:54 0.137 0.14 0 0

267 23/11/00 09:04 0.137 0.14 0 0

268 23/11/00 09:14 0.141 0.14 0 0

269 23/11/00 09:24 0.141 0.14 0 0

270 23/11/00 09:34 0.141 0.14 0 0

271 23/11/00 09:44 0.147 0.14 0 0

272 23/11/00 09:54 0.144 0.14 0 0

273 23/11/00 10:04 0.136 0.14 0 0

274 23/11/00 10:14 0.139 0.14 0 0

275 23/11/00 10:24 0.145 0.14 0 0

276 23/11/00 10:34 0.136 0.14 0 0

277 23/11/00 10:44 0.141 0.156 0 0

278 23/11/00 10:54 0.142 0.156 0 0

279 23/11/00 11:04 0.14 0.156 0 0

280 23/11/00 11:14 0.133 0.156 0 0

281 23/11/00 11:24 0.134 0.156 0 0

282 23/11/00 11:34 0.139 0.156 0 0

283 23/11/00 11:44 0.252 0.156 0 0

284 23/11/00 11:54 0.138 0.156 0 0

285 23/11/00 12:04 0.136 0.156 0 0

286 23/11/00 12:14 0.136 0.156 0 0

287 23/11/00 12:24 0.142 0.156 0 0

288 23/11/00 12:34 0.139 0.156 0 0

289 23/11/00 12:44 0.136 0.138 0 0

290 23/11/00 12:54 0.15 0.138 0 0

291 23/11/00 13:04 0.134 0.138 0 0

292 23/11/00 13:14 0.131 0.138 0 0

293 23/11/00 13:24 0.138 0.138 0 0

294 23/11/00 13:34 0.137 0.138 0 0

295 23/11/00 13:44 0.14 0.138 0 0

296 23/11/00 13:54 0.139 0.138 0 0

297 23/11/00 14:04 0.133 0.138 0 0

298 23/11/00 14:14 0.14 0.138 0 0


285

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

299 23/11/00 14:24 0.141 0.138 0 0

300 23/11/00 14:34 0.131 0.138 0 0

301 23/11/00 14:44 0.139 0.14 0 0

302 23/11/00 14:54 0.139 0.14 0 0

303 23/11/00 15:04 0.146 0.14 0 0

304 23/11/00 15:14 0.143 0.14 0 0

305 23/11/00 15:24 0.142 0.14 0 0

306 23/11/00 15:34 0.136 0.14 0 0

307 23/11/00 15:44 0.134 0.14 0 0

308 23/11/00 15:54 0.142 0.14 0 0

309 23/11/00 16:04 0.133 0.14 0 0

310 23/11/00 16:14 0.133 0.14 0 0

311 23/11/00 16:24 0.137 0.14 0 0

312 23/11/00 16:34 0.145 0.14 0 0

313 23/11/00 16:44 0.141 0.146 0 0

314 23/11/00 16:54 0.142 0.146 0 0

315 23/11/00 17:04 0.141 0.146 0 0

316 23/11/00 17:14 0.137 0.146 0 0

317 23/11/00 17:24 0.139 0.146 0 0

318 23/11/00 17:34 0.135 0.146 0 0

319 23/11/00 17:44 0.14 0.146 0 0

320 23/11/00 17:54 0.139 0.146 0 0

321 23/11/00 18:04 0.139 0.146 0 0

322 23/11/00 18:14 0.138 0.146 0 0

323 23/11/00 18:24 0.142 0.146 0 0

324 23/11/00 18:34 0.194 0.146 0 0

325 23/11/00 18:44 0.151 0.202 0 0

326 23/11/00 18:54 0.133 0.202 0 0

327 23/11/00 19:04 0.139 0.202 0 0

328 23/11/00 19:14 0.135 0.202 0 0

329 23/11/00 19:24 0.129 0.202 0 0

330 23/11/00 19:34 0.133 0.202 0 0

331 23/11/00 19:44 0.133 0.202 0 0

332 23/11/00 19:54 0.14 0.202 0 0

333 23/11/00 20:04 0.135 0.202 0 0

334 23/11/00 20:14 0.129 0.202 0 0

335 23/11/00 20:24 0.413 0.202 0 0

336 23/11/00 20:34 0.146 0.202 0 0

337 23/11/00 20:44 0.134 0.152 0 0

338 23/11/00 20:54 0.145 0.152 0 0

339 23/11/00 21:04 0.139 0.152 0 0

340 23/11/00 21:14 0.14 0.152 0 0

341 23/11/00 21:24 0.142 0.152 0 0

342 23/11/00 21:34 0.139 0.152 0 0

343 23/11/00 21:44 0.142 0.152 0 0

344 23/11/00 21:54 0.138 0.152 0 0


286

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

345 23/11/00 22:04 0.137 0.152 0 0

346 23/11/00 22:14 0.165 0.152 0 0

347 23/11/00 22:24 0.166 0.152 0 0

348 23/11/00 22:34 0.203 0.152 0 0

349 23/11/00 22:44 0.159 0.15 0 0

350 23/11/00 22:54 0.14 0.15 0 0

351 23/11/00 23:04 0.145 0.15 0 0

352 23/11/00 23:14 0.142 0.15 0 0

353 23/11/00 23:24 0.155 0.15 0 0

354 23/11/00 23:34 0.139 0.15 0 0

355 23/11/00 23:44 0.149 0.15 0 0

356 23/11/00 23:54 0.137 0.15 0 0

357 24/11/00 00:04 0.143 0.15 0 0

358 24/11/00 00:14 0.141 0.15 0 0

359 24/11/00 00:24 0.166 0.15 0 0

360 24/11/00 00:34 0.171 0.15 0 0

361 24/11/00 00:44 0.152 0.156 0 0

362 24/11/00 00:54 0.161 0.156 0 0

363 24/11/00 01:04 0.141 0.156 0 0

364 24/11/00 01:14 0.144 0.156 0 0

365 24/11/00 01:24 0.15 0.156 0 0

366 24/11/00 01:34 0.136 0.156 0 0

367 24/11/00 01:44 0.135 0.156 0 0

368 24/11/00 01:54 0.142 0.156 0 0

369 24/11/00 02:04 0.138 0.156 0 0

370 24/11/00 02:14 0.139 0.156 0 0

371 24/11/00 02:24 0.232 0.156 0 0

372 24/11/00 02:34 0.142 0.156 0 0

373 24/11/00 02:44 0.14 0.147 0 0

374 24/11/00 02:54 0.165 0.147 0 0

375 24/11/00 03:04 0.144 0.147 0 0

376 24/11/00 03:14 0.15 0.147 0 0

377 24/11/00 03:24 0.137 0.147 0 0

378 24/11/00 03:34 0.14 0.147 0 0

379 24/11/00 03:44 0.165 0.147 0 0

380 24/11/00 03:54 0.165 0.147 0 0

381 24/11/00 04:04 0.139 0.147 0 0

382 24/11/00 04:14 0.138 0.147 0 0

383 24/11/00 04:24 0.131 0.147 0 0

384 24/11/00 04:34 0.13 0.147 0 0

385 24/11/00 04:44 0.138 0.14 0 0

386 24/11/00 04:54 0.138 0.14 0 0

387 24/11/00 05:04 0.139 0.14 0 0

388 24/11/00 05:14 0.14 0.14 0 0

389 24/11/00 05:24 0.147 0.14 0 0

390 24/11/00 05:34 0.14 0.14 0 0


287

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

391 24/11/00 05:44 0.133 0.14 0 0

392 24/11/00 05:54 0.146 0.14 0 0

393 24/11/00 06:04 0.138 0.14 0 0

394 24/11/00 06:14 0.136 0.14 0 0

395 24/11/00 06:24 0.135 0.14 0 0

396 24/11/00 06:34 0.146 0.14 0 0

397 24/11/00 06:44 0.141 0.141 0 0

398 24/11/00 06:54 0.141 0.141 0 0

399 24/11/00 07:04 0.14 0.141 0 0

400 24/11/00 07:14 0.145 0.141 0 0

401 24/11/00 07:24 0.14 0.141 0 0

402 24/11/00 07:34 0.142 0.141 0 0

403 24/11/00 07:44 0.135 0.141 0 0

404 24/11/00 07:54 0.146 0.141 0 0

405 24/11/00 08:04 0.138 0.141 0 0

406 24/11/00 08:14 0.142 0.141 0 0

407 24/11/00 08:24 0.133 0.141 0 0

408 24/11/00 08:34 0.147 0.141 0 0

409 24/11/00 08:44 0.144 0.203 0 0

410 24/11/00 08:54 0.235 0.203 0 0

411 24/11/00 09:04 0.142 0.203 0 0

412 24/11/00 09:14 0.137 0.203 0 0

413 24/11/00 09:24 0.138 0.203 0 0

414 24/11/00 09:34 0.175 0.203 0 0

415 24/11/00 09:44 0.208 0.203 0 0

416 24/11/00 09:54 0.332 0.203 0 0

417 24/11/00 10:04 0.259 0.203 0 0

418 24/11/00 10:14 0.137 0.203 0 0

419 24/11/00 10:24 0.143 0.203 0 0

420 24/11/00 10:34 0.14 0.203 0 0

421 24/11/00 10:44 0.137 0.213 0 0

422 24/11/00 10:54 0.225 0.213 0 0

423 24/11/00 11:04 0.155 0.213 0 0

424 24/11/00 11:14 0.249 0.213 0 0

425 24/11/00 11:24 0.153 0.213 0 0

426 24/11/00 11:34 0.142 0.213 0 0

427 24/11/00 11:44 0.172 0.213 0 0

428 24/11/00 11:54 0.137 0.213 0 0

429 24/11/00 12:04 0.272 0.213 0 0

430 24/11/00 12:14 0.308 0.213 0 0

431 24/11/00 12:24 0.202 0.213 0 0

432 24/11/00 12:34 0.215 0.213 0 0

433 24/11/00 12:44 0.181 0.166 0 0

434 24/11/00 12:54 0.17 0.166 0 0

435 24/11/00 13:04 0.187 0.166 0 0

436 24/11/00 13:14 0.153 0.166 0 0


288

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

437 24/11/00 13:24 0.201 0.166 0 0

438 24/11/00 13:34 0.142 0.166 0 0

439 24/11/00 13:44 0.208 0.166 0 0

440 24/11/00 13:54 0.146 0.166 0 0

441 24/11/00 14:04 0.138 0.166 0 0

442 24/11/00 14:14 0.133 0.166 0 0

443 24/11/00 14:24 0.136 0.166 0 0

444 24/11/00 14:34 0.14 0.166 0 0

445 24/11/00 14:44 0.161 0.348 0 0

446 24/11/00 14:54 0.178 0.348 0 0

447 24/11/00 15:04 0.723 0.348 0 0

448 24/11/00 15:14 0.159 0.348 0 0

449 24/11/00 15:24 0.309 0.348 0 0

450 24/11/00 15:34 0.314 0.348 0 0

451 24/11/00 15:44 0.145 0.348 0 0

452 24/11/00 15:54 0.327 0.348 0 0

453 24/11/00 16:04 0.148 0.348 0 0

454 24/11/00 16:14 0.164 0.348 0 0

455 24/11/00 16:24 0.141 0.348 0 0

456 24/11/00 16:34 0.137 0.348 0 0

457 24/11/00 16:44 0.145 0.164 0 0

458 24/11/00 16:54 0.139 0.164 0 0

459 24/11/00 17:04 0.156 0.164 0 0

460 24/11/00 17:14 0.215 0.164 0 0

461 24/11/00 17:24 0.153 0.164 0 0

462 24/11/00 17:34 0.141 0.164 0 0

463 24/11/00 17:44 0.205 0.164 0 0

464 24/11/00 17:54 0.189 0.164 0 0

465 24/11/00 18:04 0.142 0.164 0 0

466 24/11/00 18:14 0.141 0.164 0 0

467 24/11/00 18:24 0.142 0.164 0 0

468 24/11/00 18:34 0.143 0.164 0 0

469 24/11/00 18:44 0.14 2.19 1 1

470 24/11/00 18:54 0.159 2.19 1 1

471 24/11/00 19:04 0.192 2.19 1 1

472 24/11/00 19:14 0.27 2.19 1 1

473 24/11/00 19:24 0.142 2.19 1 1

474 24/11/00 19:34 0.149 2.19 1 1

475 24/11/00 19:44 0.144 2.19 1 1

476 24/11/00 19:54 0.138 2.19 1 1

477 24/11/00 20:04 0.136 2.19 1 1

478 24/11/00 20:14 5.017 2.19 1 1

479 24/11/00 20:24 0.159 2.19 1 1

480 24/11/00 20:34 0.161 2.19 1 1

481 24/11/00 20:44 0.145 0.878 1 1

482 24/11/00 20:54 0.145 0.878 1 1


289

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

483 24/11/00 21:04 0.169 0.878 1 1

484 24/11/00 21:14 0.142 0.878 1 1

485 24/11/00 21:24 0.148 0.878 1 1

486 24/11/00 21:34 0.139 0.878 1 1

487 24/11/00 21:44 0.17 0.878 1 1

488 24/11/00 21:54 0.169 0.878 1 1

489 24/11/00 22:04 0.149 0.878 1 1

490 24/11/00 22:14 2.007 0.878 1 1

491 24/11/00 22:24 0.149 0.878 1 1

492 24/11/00 22:34 0.138 0.878 1 1

493 24/11/00 22:44 0.139 0.172 0 0

494 24/11/00 22:54 0.171 0.172 0 0

495 24/11/00 23:04 0.153 0.172 0 0

496 24/11/00 23:14 0.16 0.172 0 0

497 24/11/00 23:24 0.15 0.172 0 0

498 24/11/00 23:34 0.143 0.172 0 0

499 24/11/00 23:44 0.15 0.172 0 0

500 24/11/00 23:54 0.184 0.172 0 0

501 25/11/00 00:04 0.161 0.172 0 0

502 25/11/00 00:14 0.269 0.172 0 0

503 25/11/00 00:24 0.132 0.172 0 0

504 25/11/00 00:34 0.144 0.172 0 0

505 25/11/00 00:44 0.147 0.148 0 0

506 25/11/00 00:54 0.192 0.148 0 0

507 25/11/00 01:04 0.157 0.148 0 0

508 25/11/00 01:14 0.145 0.148 0 0

509 25/11/00 01:24 0.141 0.148 0 0

510 25/11/00 01:34 0.134 0.148 0 0

511 25/11/00 01:44 0.137 0.148 0 0

512 25/11/00 01:54 0.143 0.148 0 0

513 25/11/00 02:04 0.143 0.148 0 0

514 25/11/00 02:14 0.13 0.148 0 0

515 25/11/00 02:24 0.142 0.148 0 0

516 25/11/00 02:34 0.137 0.148 0 0

517 25/11/00 02:44 0.121 0.176 0 0

518 25/11/00 02:54 0.136 0.176 0 0

519 25/11/00 03:04 0.146 0.176 0 0

520 25/11/00 03:14 0.154 0.176 0 0

521 25/11/00 03:24 0.187 0.176 0 0

522 25/11/00 03:34 0.174 0.176 0 0

523 25/11/00 03:44 0.169 0.176 0 0

524 25/11/00 03:54 0.25 0.176 0 0

525 25/11/00 04:04 0.143 0.176 0 0

526 25/11/00 04:14 0.208 0.176 0 0

527 25/11/00 04:24 0.153 0.176 0 0

528 25/11/00 04:34 0.185 0.176 0 0


290

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

529 25/11/00 04:44 0.141 0.153 0 0

530 25/11/00 04:54 0.153 0.153 0 0

531 25/11/00 05:04 0.146 0.153 0 0

532 25/11/00 05:14 0.143 0.153 0 0

533 25/11/00 05:24 0.149 0.153 0 0

534 25/11/00 05:34 0.146 0.153 0 0

535 25/11/00 05:44 0.148 0.153 0 0

536 25/11/00 05:54 0.139 0.153 0 0

537 25/11/00 06:04 0.143 0.153 0 0

538 25/11/00 06:14 0.178 0.153 0 0

539 25/11/00 06:24 0.188 0.153 0 0

540 25/11/00 06:34 0.138 0.153 0 0

541 25/11/00 06:44 0.156 0.172 0 0

542 25/11/00 06:54 0.174 0.172 0 0

543 25/11/00 07:04 0.141 0.172 0 0

544 25/11/00 07:14 0.171 0.172 0 0

545 25/11/00 07:24 0.168 0.172 0 0

546 25/11/00 07:34 0.142 0.172 0 0

547 25/11/00 07:44 0.138 0.172 0 0

548 25/11/00 07:54 0.155 0.172 0 0

549 25/11/00 08:04 0.14 0.172 0 0

550 25/11/00 08:14 0.276 0.172 0 0

551 25/11/00 08:24 0.143 0.172 0 0

552 25/11/00 08:34 0.142 0.172 0 0

553 25/11/00 08:44 0.139 0.149 0 0

554 25/11/00 08:54 0.173 0.149 0 0

555 25/11/00 09:04 0.137 0.149 0 0

556 25/11/00 09:14 0.169 0.149 0 0

557 25/11/00 09:24 0.135 0.149 0 0

558 25/11/00 09:34 0.139 0.149 0 0

559 25/11/00 09:44 0.142 0.149 0 0

560 25/11/00 09:54 0.149 0.149 0 0

561 25/11/00 10:04 0.142 0.149 0 0

562 25/11/00 10:14 0.146 0.149 0 0

563 25/11/00 10:24 0.149 0.149 0 0

564 25/11/00 10:34 0.15 0.149 0 0

565 25/11/00 10:44 0.153 0.146 0 0

566 25/11/00 10:54 0.141 0.146 0 0

567 25/11/00 11:04 0.143 0.146 0 0

568 25/11/00 11:14 0.147 0.146 0 0

569 25/11/00 11:24 0.173 0.146 0 0

570 25/11/00 11:34 0.14 0.146 0 0

571 25/11/00 11:44 0.137 0.146 0 0

572 25/11/00 11:54 0.146 0.146 0 0

573 25/11/00 12:04 0.142 0.146 0 0

574 25/11/00 12:14 0.135 0.146 0 0


291

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

575 25/11/00 12:24 0.143 0.146 0 0

576 25/11/00 12:34 0.135 0.146 0 0

577 25/11/00 12:44 0.155 0.145 0 0

578 25/11/00 12:54 0.142 0.145 0 0

579 25/11/00 13:04 0.14 0.145 0 0

580 25/11/00 13:14 0.158 0.145 0 0

581 25/11/00 13:24 0.139 0.145 0 0

582 25/11/00 13:34 0.141 0.145 0 0

583 25/11/00 13:44 0.164 0.145 0 0

584 25/11/00 13:54 0.14 0.145 0 0

585 25/11/00 14:04 0.141 0.145 0 0

586 25/11/00 14:14 0.131 0.145 0 0

587 25/11/00 14:24 0.14 0.145 0 0

588 25/11/00 14:34 0.136 0.145 0 0

589 25/11/00 14:44 0.212 0.16 0 0

590 25/11/00 14:54 0.133 0.16 0 0

591 25/11/00 15:04 0.177 0.16 0 0

592 25/11/00 15:14 0.14 0.16 0 0

593 25/11/00 15:24 0.139 0.16 0 0

594 25/11/00 15:34 0.14 0.16 0 0

595 25/11/00 15:44 0.147 0.16 0 0

596 25/11/00 15:54 0.207 0.16 0 0

597 25/11/00 16:04 0.133 0.16 0 0

598 25/11/00 16:14 0.134 0.16 0 0

599 25/11/00 16:24 0.151 0.16 0 0

600 25/11/00 16:34 0.144 0.16 0 0

601 25/11/00 16:44 0.201 0.168 0 0

602 25/11/00 16:54 0.183 0.168 0 0

603 25/11/00 17:04 0.173 0.168 0 0

604 25/11/00 17:14 0.175 0.168 0 0

605 25/11/00 17:24 0.157 0.168 0 0

606 25/11/00 17:34 0.146 0.168 0 0

607 25/11/00 17:44 0.175 0.168 0 0

608 25/11/00 17:54 0.165 0.168 0 0

609 25/11/00 18:04 0.179 0.168 0 0

610 25/11/00 18:14 0.161 0.168 0 0

611 25/11/00 18:24 0.137 0.168 0 0

612 25/11/00 18:34 0.137 0.168 0 0

613 25/11/00 18:44 0.324 0.28 0 0

614 25/11/00 18:54 0.211 0.28 0 0

615 25/11/00 19:04 0.389 0.28 0 0

616 25/11/00 19:14 0.364 0.28 0 0

617 25/11/00 19:24 0.261 0.28 0 0

618 25/11/00 19:34 0.252 0.28 0 0

619 25/11/00 19:44 0.18 0.28 0 0

620 25/11/00 19:54 0.173 0.28 0 0


292

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

621 25/11/00 20:04 0.168 0.28 0 0

622 25/11/00 20:14 0.168 0.28 0 0

623 25/11/00 20:24 0.29 0.28 0 0

624 25/11/00 20:34 0.323 0.28 0 0

625 25/11/00 20:44 0.268 0.304 0 0

626 25/11/00 20:54 0.38 0.304 0 0

627 25/11/00 21:04 0.308 0.304 0 0

628 25/11/00 21:14 0.212 0.304 0 0

629 25/11/00 21:24 0.226 0.304 0 0

630 25/11/00 21:34 0.17 0.304 0 0

631 25/11/00 21:44 0.354 0.304 0 0

632 25/11/00 21:54 0.278 0.304 0 0

633 25/11/00 22:04 0.311 0.304 0 0

634 25/11/00 22:14 0.358 0.304 0 0

635 25/11/00 22:24 0.351 0.304 0 0

636 25/11/00 22:34 0.279 0.304 0 0

637 25/11/00 22:44 0.177 0.272 0 0

638 25/11/00 22:54 0.208 0.272 0 0

639 25/11/00 23:04 0.192 0.272 0 0

640 25/11/00 23:14 0.137 0.272 0 0

641 25/11/00 23:24 0.387 0.272 0 0

642 25/11/00 23:34 0.398 0.272 0 0

643 25/11/00 23:44 0.318 0.272 0 0

644 25/11/00 23:54 0.239 0.272 0 0

645 26/11/00 00:04 0.294 0.272 0 0

646 26/11/00 00:14 0.209 0.272 0 0

647 26/11/00 00:24 0.178 0.272 0 0

648 26/11/00 00:34 0.217 0.272 0 0

649 26/11/00 00:44 0.128 0.305 0 0

650 26/11/00 00:54 0.121 0.305 0 0

651 26/11/00 01:04 0.43 0.305 0 0

652 26/11/00 01:14 0.311 0.305 0 0

653 26/11/00 01:24 0.323 0.305 0 0

654 26/11/00 01:34 0.325 0.305 0 0

655 26/11/00 01:44 0.343 0.305 0 0

656 26/11/00 01:54 0.338 0.305 0 0

657 26/11/00 02:04 0.173 0.305 0 0

658 26/11/00 02:14 0.159 0.305 0 0

659 26/11/00 02:24 0.353 0.305 0 0

660 26/11/00 02:34 0.292 0.305 0 0

661 26/11/00 02:44 0.452 0.33 0 0

662 26/11/00 02:54 0.347 0.33 0 0

663 26/11/00 03:04 0.279 0.33 0 0

664 26/11/00 03:14 0.311 0.33 0 0

665 26/11/00 03:24 0.188 0.33 0 0

666 26/11/00 03:34 0.207 0.33 0 0


293

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

667 26/11/00 03:44 0.13 0.33 0 0

668 26/11/00 03:54 0.421 0.33 0 0

669 26/11/00 04:04 0.387 0.33 0 0

670 26/11/00 04:14 0.312 0.33 0 0

671 26/11/00 04:24 0.316 0.33 0 0

672 26/11/00 04:34 0.32 0.33 0 0

673 26/11/00 04:44 0.196 0.283 0 0

674 26/11/00 04:54 0.251 0.283 0 0

675 26/11/00 05:04 0.201 0.283 0 0

676 26/11/00 05:14 0.219 0.283 0 0

677 26/11/00 05:24 0.395 0.283 0 0

678 26/11/00 05:34 0.386 0.283 0 0

679 26/11/00 05:44 0.311 0.283 0 0

680 26/11/00 05:54 0.356 0.283 0 0

681 26/11/00 06:04 0.265 0.283 0 0

682 26/11/00 06:14 0.188 0.283 0 0

683 26/11/00 06:24 0.179 0.283 0 0

684 26/11/00 06:34 0.139 0.283 0 0

685 26/11/00 06:44 0.426 0.298 0 0

686 26/11/00 06:54 0.332 0.298 0 0

687 26/11/00 07:04 0.288 0.298 0 0

688 26/11/00 07:14 0.285 0.298 0 0

689 26/11/00 07:24 0.265 0.298 0 0

690 26/11/00 07:34 0.211 0.298 0 0

691 26/11/00 07:44 0.189 0.298 0 0

692 26/11/00 07:54 0.153 0.298 0 0

693 26/11/00 08:04 0.325 0.298 0 0

694 26/11/00 08:14 0.298 0.298 0 0

695 26/11/00 08:24 0.316 0.298 0 0

696 26/11/00 08:34 0.292 0.298 0 0

697 26/11/00 08:44 0.23 0.199 0 0

698 26/11/00 08:54 0.267 0.199 0 0

699 26/11/00 09:04 0.164 0.199 0 0

700 26/11/00 09:14 0.166 0.199 0 0

701 26/11/00 09:24 0.137 0.199 0 0

702 26/11/00 09:34 0.231 0.199 0 0

703 26/11/00 09:44 0.293 0.199 0 0

704 26/11/00 09:54 0.139 0.199 0 0

705 26/11/00 10:04 0.151 0.199 0 0

706 26/11/00 10:14 0.134 0.199 0 0

707 26/11/00 10:24 0.136 0.199 0 0

708 26/11/00 10:34 0.144 0.199 0 0

709 26/11/00 10:44 0.128 0.205 0 0

710 26/11/00 10:54 0.141 0.205 0 0

711 26/11/00 11:04 0.137 0.205 0 0

712 26/11/00 11:14 0.134 0.205 0 0


294

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

713 26/11/00 11:24 0.148 0.205 0 0

714 26/11/00 11:34 0.143 0.205 0 0

715 26/11/00 11:44 0.137 0.205 0 0

716 26/11/00 11:54 0.142 0.205 0 0

717 26/11/00 12:04 0.246 0.205 0 0

718 26/11/00 12:14 0.259 0.205 0 0

719 26/11/00 12:24 0.258 0.205 0 0

720 26/11/00 12:34 0.318 0.205 0 0

721 26/11/00 12:44 0.335 0.315 0 0

722 26/11/00 12:54 0.432 0.315 0 0

723 26/11/00 13:04 0.223 0.315 0 0

724 26/11/00 13:14 0.194 0.315 0 0

725 26/11/00 13:24 0.16 0.315 0 0

726 26/11/00 13:34 0.325 0.315 0 0

727 26/11/00 13:44 0.341 0.315 0 0

728 26/11/00 13:54 0.303 0.315 0 0

729 26/11/00 14:04 0.337 0.315 0 0

730 26/11/00 14:14 0.316 0.315 0 0

731 26/11/00 14:24 0.381 0.315 0 0

732 26/11/00 14:34 0.179 0.315 0 0

733 26/11/00 14:44 0.171 0.374 0 0

734 26/11/00 14:54 0.211 0.374 0 0

735 26/11/00 15:04 0.36 0.374 0 0

736 26/11/00 15:14 0.361 0.374 0 0

737 26/11/00 15:24 0.257 0.374 0 0

738 26/11/00 15:34 0.303 0.374 0 0

739 26/11/00 15:44 0.288 0.374 0 0

740 26/11/00 15:54 0.207 0.374 0 0

741 26/11/00 16:04 0.732 0.374 0 0

742 26/11/00 16:14 0.182 0.374 0 0

743 26/11/00 16:24 0.142 0.374 0 0

744 26/11/00 16:34 0.337 0.374 0 0

745 26/11/00 16:44 0.304 0.307 0 0

746 26/11/00 16:54 0.351 0.307 0 0

747 26/11/00 17:04 0.313 0.307 0 0

748 26/11/00 17:14 0.285 0.307 0 0

749 26/11/00 17:24 0.319 0.307 0 0

750 26/11/00 17:34 0.224 0.307 0 0

751 26/11/00 17:44 0.223 0.307 0 0

752 26/11/00 17:54 0.214 0.307 0 0

753 26/11/00 18:04 0.368 0.307 0 0

754 26/11/00 18:14 0.392 0.307 0 0

755 26/11/00 18:24 0.274 0.307 0 0

756 26/11/00 18:34 0.293 0.307 0 0

757 26/11/00 18:44 0.286 0.279 0 0

758 26/11/00 18:54 0.235 0.279 0 0


295

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

759 26/11/00 19:04 0.315 0.279 0 0

760 26/11/00 19:14 0.203 0.279 0 0

761 26/11/00 19:24 0.174 0.279 0 0

762 26/11/00 19:34 0.271 0.279 0 0

763 26/11/00 19:44 0.364 0.279 0 0

764 26/11/00 19:54 0.279 0.279 0 0

765 26/11/00 20:04 0.33 0.279 0 0

766 26/11/00 20:14 0.287 0.279 0 0

767 26/11/00 20:24 0.275 0.279 0 0

768 26/11/00 20:34 0.207 0.279 0 0

769 26/11/00 20:44 0.158 0.322 0 0

770 26/11/00 20:54 0.308 0.322 0 0

771 26/11/00 21:04 0.329 0.322 0 0

772 26/11/00 21:14 0.335 0.322 0 0

773 26/11/00 21:24 0.352 0.322 0 0

774 26/11/00 21:34 0.331 0.322 0 0

775 26/11/00 21:44 0.256 0.322 0 0

776 26/11/00 21:54 0.234 0.322 0 0

777 26/11/00 22:04 0.174 0.322 0 0

778 26/11/00 22:14 0.174 0.322 0 0

779 26/11/00 22:24 0.412 0.322 0 0

780 26/11/00 22:34 0.471 0.322 0 0

781 26/11/00 22:44 0.414 0.346 0 0

782 26/11/00 22:54 0.372 0.346 0 0

783 26/11/00 23:04 0.314 0.346 0 0

784 26/11/00 23:14 0.304 0.346 0 0

785 26/11/00 23:24 0.268 0.346 0 0

786 26/11/00 23:34 0.306 0.346 0 0

787 26/11/00 23:44 0.383 0.346 0 0

788 26/11/00 23:54 0.39 0.346 0 0

789 27/11/00 00:04 0.392 0.346 0 0

790 27/11/00 00:14 0.321 0.346 0 0

791 27/11/00 00:24 0.311 0.346 0 0

792 27/11/00 00:34 0.303 0.346 0 0

793 27/11/00 00:44 0.308 0.295 0 0

794 27/11/00 00:54 0.235 0.295 0 0

795 27/11/00 01:04 0.18 0.295 0 0

796 27/11/00 01:14 0.121 0.295 0 0

797 27/11/00 01:24 0.387 0.295 0 0

798 27/11/00 01:34 0.336 0.295 0 0

799 27/11/00 01:44 0.291 0.295 0 0

800 27/11/00 01:54 0.375 0.295 0 0

801 27/11/00 02:04 0.367 0.295 0 0

802 27/11/00 02:14 0.284 0.295 0 0

803 27/11/00 02:24 0.185 0.295 0 0

804 27/11/00 02:34 0.182 0.295 0 0


296

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

805 27/11/00 02:44 0.148 0.325 0 0

806 27/11/00 02:54 0.406 0.325 0 0

807 27/11/00 03:04 0.411 0.325 0 0

808 27/11/00 03:14 0.349 0.325 0 0

809 27/11/00 03:24 0.371 0.325 0 0

810 27/11/00 03:34 0.31 0.325 0 0

811 27/11/00 03:44 0.241 0.325 0 0

812 27/11/00 03:54 0.212 0.325 0 0

813 27/11/00 04:04 0.208 0.325 0 0

814 27/11/00 04:14 0.3 0.325 0 0

815 27/11/00 04:24 0.353 0.325 0 0

816 27/11/00 04:34 0.352 0.325 0 0

817 27/11/00 04:44 0.337 0.277 0 0

818 27/11/00 04:54 0.331 0.277 0 0

819 27/11/00 05:04 0.271 0.277 0 0

820 27/11/00 05:14 0.211 0.277 0 0

821 27/11/00 05:24 0.139 0.277 0 0

822 27/11/00 05:34 0.368 0.277 0 0

823 27/11/00 05:44 0.225 0.277 0 0

824 27/11/00 05:54 0.272 0.277 0 0

825 27/11/00 06:04 0.32 0.277 0 0

826 27/11/00 06:14 0.25 0.277 0 0

827 27/11/00 06:24 0.235 0.277 0 0

828 27/11/00 06:34 0.174 0.277 0 0

829 27/11/00 06:44 0.166 0.274 0 0

830 27/11/00 06:54 0.295 0.274 0 0

831 27/11/00 07:04 0.278 0.274 0 0

832 27/11/00 07:14 0.256 0.274 0 0

833 27/11/00 07:24 0.278 0.274 0 0

834 27/11/00 07:34 0.321 0.274 0 0

835 27/11/00 07:44 0.181 0.274 0 0

836 27/11/00 07:54 0.167 0.274 0 0

837 27/11/00 08:04 0.221 0.274 0 0

838 27/11/00 08:14 0.363 0.274 0 0

839 27/11/00 08:24 0.315 0.274 0 0

840 27/11/00 08:34 0.285 0.274 0 0

841 27/11/00 08:44 0.253 0.238 0 0

842 27/11/00 08:54 0.268 0.238 0 0

843 27/11/00 09:04 0.209 0.238 0 0

844 27/11/00 09:14 0.204 0.238 0 0

845 27/11/00 09:24 0.145 0.238 0 0

846 27/11/00 09:34 0.256 0.238 0 0

847 27/11/00 09:44 0.299 0.238 0 0

848 27/11/00 09:54 0.284 0.238 0 0

849 27/11/00 10:04 0.235 0.238 0 0

850 27/11/00 10:14 0.249 0.238 0 0


297

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

851 27/11/00 10:24 0.176 0.238 0 0

852 27/11/00 10:34 0.17 0.238 0 0

853 27/11/00 10:44 0.226 0.248 0 0

854 27/11/00 10:54 0.255 0.248 0 0

855 27/11/00 11:04 0.28 0.248 0 0

856 27/11/00 11:14 0.266 0.248 0 0

857 27/11/00 11:24 0.225 0.248 0 0

858 27/11/00 11:34 0.219 0.248 0 0

859 27/11/00 11:44 0.267 0.248 0 0

860 27/11/00 11:54 0.186 0.248 0 0

861 27/11/00 12:04 0.24 0.248 0 0

862 27/11/00 12:14 0.235 0.248 0 0

863 27/11/00 12:24 0.24 0.248 0 0

864 27/11/00 12:34 0.297 0.248 0 0

865 27/11/00 12:44 0.257 0.227 0 0

866 27/11/00 12:54 0.232 0.227 0 0

867 27/11/00 13:04 0.182 0.227 0 0

868 27/11/00 13:14 0.143 0.227 0 0

869 27/11/00 13:24 0.278 0.227 0 0

870 27/11/00 13:34 0.261 0.227 0 0

871 27/11/00 13:44 0.258 0.227 0 0

872 27/11/00 13:54 0.252 0.227 0 0

873 27/11/00 14:04 0.222 0.227 0 0

874 27/11/00 14:14 0.229 0.227 0 0

875 27/11/00 14:24 0.15 0.227 0 0

876 27/11/00 14:34 0.136 0.227 0 0

877 27/11/00 14:44 0.292 0.26 0 0

878 27/11/00 14:54 0.28 0.26 0 0

879 27/11/00 15:04 0.224 0.26 0 0

880 27/11/00 15:14 0.245 0.26 0 0

881 27/11/00 15:24 0.247 0.26 0 0

882 27/11/00 15:34 0.241 0.26 0 0

883 27/11/00 15:44 0.196 0.26 0 0

884 27/11/00 15:54 0.163 0.26 0 0

885 27/11/00 16:04 0.148 0.26 0 0

886 27/11/00 16:14 0.317 0.26 0 0

887 27/11/00 16:24 0.318 0.26 0 0

888 27/11/00 16:34 0.31 0.26 0 0

889 27/11/00 16:44 0.308 0.268 0 0

890 27/11/00 16:54 0.248 0.268 0 0

891 27/11/00 17:04 0.235 0.268 0 0

892 27/11/00 17:14 0.185 0.268 0 0

893 27/11/00 17:24 0.238 0.268 0 0

894 27/11/00 17:34 0.332 0.268 0 0

895 27/11/00 17:44 0.336 0.268 0 0

896 27/11/00 17:54 0.239 0.268 0 0


298

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

897 27/11/00 18:04 0.292 0.268 0 0

898 27/11/00 18:14 0.266 0.268 0 0

899 27/11/00 18:24 0.251 0.268 0 0

900 27/11/00 18:34 0.169 0.268 0 0

901 27/11/00 18:44 0.138 0.26 0 0

902 27/11/00 18:54 0.282 0.26 0 0

903 27/11/00 19:04 0.312 0.26 0 0

904 27/11/00 19:14 0.25 0.26 0 0

905 27/11/00 19:24 0.286 0.26 0 0

906 27/11/00 19:34 0.285 0.26 0 0

907 27/11/00 19:44 0.259 0.26 0 0

908 27/11/00 19:54 0.172 0.26 0 0

909 27/11/00 20:04 0.15 0.26 0 0

910 27/11/00 20:14 0.304 0.26 0 0

911 27/11/00 20:24 0.286 0.26 0 0

912 27/11/00 20:34 0.241 0.26 0 0

913 27/11/00 20:44 0.272 0.241 0 0

914 27/11/00 20:54 0.291 0.241 0 0

915 27/11/00 21:04 0.154 0.241 0 0

916 27/11/00 21:14 0.149 0.241 0 0

917 27/11/00 21:24 0.14 0.241 0 0

918 27/11/00 21:34 0.284 0.241 0 0

919 27/11/00 21:44 0.262 0.241 0 0

920 27/11/00 21:54 0.255 0.241 0 0

921 27/11/00 22:04 0.262 0.241 0 0

922 27/11/00 22:14 0.285 0.241 0 0

923 27/11/00 22:24 0.219 0.241 0 0

924 27/11/00 22:34 0.166 0.241 0 0

925 27/11/00 22:44 0.15 0.383 0 0

926 27/11/00 22:54 0.144 0.383 0 0

927 27/11/00 23:04 0.581 0.383 0 0

928 27/11/00 23:14 0.261 0.383 0 0

929 27/11/00 23:24 0.255 0.383 0 0

930 27/11/00 23:34 0.273 0.383 0 0

931 27/11/00 23:44 0.291 0.383 0 0

932 27/11/00 23:54 0.676 0.383 0 0

933 28/11/00 00:04 0.226 0.383 0 0

934 28/11/00 00:14 0.317 0.383 0 0

935 28/11/00 00:24 0.213 0.383 0 0

936 28/11/00 00:34 0.3 0.383 0 0

937 28/11/00 00:44 0.253 0.256 0 0

938 28/11/00 00:54 0.298 0.256 0 0

939 28/11/00 01:04 0.272 0.256 0 0

940 28/11/00 01:14 0.183 0.256 0 0

941 28/11/00 01:24 0.178 0.256 0 0

942 28/11/00 01:34 0.162 0.256 0 0


299

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

943 28/11/00 01:44 0.329 0.256 0 0

944 28/11/00 01:54 0.276 0.256 0 0

945 28/11/00 02:04 0.229 0.256 0 0

946 28/11/00 02:14 0.251 0.256 0 0

947 28/11/00 02:24 0.25 0.256 0 0

948 28/11/00 02:34 0.275 0.256 0 0

949 28/11/00 02:44 0.168 0.233 0 0

950 28/11/00 02:54 0.174 0.233 0 0

951 28/11/00 03:04 0.176 0.233 0 0

952 28/11/00 03:14 0.296 0.233 0 0

953 28/11/00 03:24 0.27 0.233 0 0

954 28/11/00 03:34 0.243 0.233 0 0

955 28/11/00 03:44 0.279 0.233 0 0

956 28/11/00 03:54 0.233 0.233 0 0

957 28/11/00 04:04 0.241 0.233 0 0

958 28/11/00 04:14 0.174 0.233 0 0

959 28/11/00 04:24 0.162 0.233 0 0

960 28/11/00 04:34 0.266 0.233 0 0

961 28/11/00 04:44 0.256 0.237 0 0

962 28/11/00 04:54 0.266 0.237 0 0

963 28/11/00 05:04 0.281 0.237 0 0

964 28/11/00 05:14 0.231 0.237 0 0

965 28/11/00 05:24 0.21 0.237 0 0

966 28/11/00 05:34 0.18 0.237 0 0

967 28/11/00 05:44 0.156 0.237 0 0

968 28/11/00 05:54 0.256 0.237 0 0

969 28/11/00 06:04 0.239 0.237 0 0

970 28/11/00 06:14 0.25 0.237 0 0

971 28/11/00 06:24 0.232 0.237 0 0

972 28/11/00 06:34 0.231 0.237 0 0

973 28/11/00 06:44 0.181 0.222 0 0

974 28/11/00 06:54 0.169 0.222 0 0

975 28/11/00 07:04 0.137 0.222 0 0

976 28/11/00 07:14 0.32 0.222 0 0

977 28/11/00 07:24 0.259 0.222 0 0

978 28/11/00 07:34 0.203 0.222 0 0

979 28/11/00 07:44 0.237 0.222 0 0

980 28/11/00 07:54 0.212 0.222 0 0

981 28/11/00 08:04 0.209 0.222 0 0

982 28/11/00 08:14 0.175 0.222 0 0

983 28/11/00 08:24 0.153 0.222 0 0

984 28/11/00 08:34 0.258 0.222 0 0

985 28/11/00 08:44 0.232 0.221 0 0

986 28/11/00 08:54 0.204 0.221 0 0

987 28/11/00 09:04 0.277 0.221 0 0

988 28/11/00 09:14 0.239 0.221 0 0


300

# MUESTRA TIEMPO PST VALUE PLT VALUE PLT > 0.6 PST > 0.8

989 28/11/00 09:24 0.263 0.221 0 0

990 28/11/00 09:34 0.175 0.221 0 0

991 28/11/00 09:44 0.154 0.221 0 0

992 28/11/00 09:54 0.164 0.221 0 0

993 28/11/00 10:04 0.208 0.221 0 0

994 28/11/00 10:14 0.253 0.221 0 0

995 28/11/00 10:24 0.208 0.221 0 0

996 28/11/00 10:34 0.189 0.221 0 0

997 28/11/00 10:44 0.175 0.249 0 0

998 28/11/00 10:54 0.169 0.249 0 0

999 28/11/00 11:04 0.193 0.249 0 0

1000 28/11/00 11:14 0.144 0.249 0 0

1001 28/11/00 11:24 0.331 0.249 0 0

1002 28/11/00 11:34 0.3 0.249 0 0

1003 28/11/00 11:44 0.236 0.249 0 0

1004 28/11/00 11:54 0.281 0.249 0 0

1005 28/11/00 12:04 0.303 0.249 0 0

1006 28/11/00 12:14 0.257 0.249 0 0

1007 28/11/00 12:24 0.224 0.249 0 0

1008 28/11/00 12:34 0.204 0.249 0 0

Semana1 0.15 0.205 72 1

Total tiempo (minutos)= 720


Percentil 99% del Pst= 0.7313
Percentil 99% del Plt= 7.725 Porcentaje de tiempo fuera de la norma: 7.1942 %
Percentil 95% del Pst= 0.3636
Percentil 95% del Plt= 1.315 Cumple IEC = No.
Razón de percentiles 2.0112
Razón de percentiles 5.8745
301

ANEXO E

DATOS DE UNO DE LOS CASOS DE ARMÓNICOS ANALIZADOS.


Barra 13.2 kV:

Phase A-B Voltage Harmonic Distortion. Dec 13 1999 14:42:03


14:42 Dec 06, 1999 14:42 Dec 13, 1999
Sample Count: 2016 Sample Resolution: 300.000

0,900 1,090 1,630 0,930 0,550 0,480 0,650 0,990 0,740 0,830 0,300 0,660 0,990 0,410
0,930 0,990 1,750 0,920 0,590 0,600 0,740 0,930 0,680 0,880 0,340 0,740 0,920 0,480
0,960 0,950 1,780 0,790 0,620 0,610 0,740 0,670 0,780 0,820 0,340 0,730 0,860 0,370
0,950 0,900 1,760 0,740 0,670 0,580 0,760 0,690 0,800 0,790 0,410 0,730 0,800 0,340
0,970 0,910 1,640 0,620 0,660 0,520 0,820 0,650 0,820 0,770 0,430 0,750 0,840 0,340
0,92 0,940 1,620 0,610 0,580 0,560 0,780 0,660 0,800 0,880 0,440 0,810 0,770 0,290
0,910 1,050 1,600 0,610 0,680 0,520 0,870 0,720 0,740 0,770 0,460 0,860 0,840 0,350
0,910 1,140 1,520 0,730 0,740 0,420 0,850 0,910 0,770 0,790 0,450 0,840 0,780 0,310
0,900 1,260 1,680 0,670 0,850 0,420 0,850 0,930 0,800 0,850 0,440 0,900 0,700 0,320
1,020 1,190 1,540 0,630 0,810 0,480 0,940 0,890 0,810 0,930 0,460 0,880 0,690 0,400
1,020 1,150 1,440 0,680 0,760 0,460 0,880 1,010 0,780 0,930 0,410 0,910 0,630 0,400
1,110 1,100 1,530 0,650 0,550 0,490 0,890 0,920 0,930 1,010 0,420 0,900 0,640 0,360
1,120 1,160 1,430 0,640 0,570 0,470 0,780 0,930 0,850 0,980 0,410 0,950 0,700 0,310
1,010 1,170 1,510 0,760 0,570 0,500 0,780 0,970 0,940 0,950 0,400 1,000 0,590 0,340
0,930 1,230 1,570 0,810 0,680 0,530 0,770 0,640 0,810 0,950 0,380 0,940 0,510 0,400
0,950 1,220 1,560 0,710 0,580 0,520 0,730 0,550 0,800 0,960 0,450 0,930 0,520 0,400
0,970 1,230 1,510 0,730 0,570 0,570 0,720 0,550 0,830 0,910 0,480 0,950 0,530 0,380
1,150 1,180 1,420 0,630 0,510 0,600 0,810 0,530 0,830 0,750 0,470 0,950 0,550 0,340
1,060 1,360 1,430 0,770 0,450 0,630 0,800 0,570 0,890 0,660 0,590 0,970 0,600 0,330
1,020 1,250 1,450 0,790 0,580 0,700 0,870 0,640 0,900 0,590 0,560 1,040 0,460 0,370
1,110 1,230 1,420 0,750 0,610 0,660 0,870 0,680 1,090 0,530 0,540 1,000 0,360 0,360
1,200 1,220 1,380 0,600 0,500 0,620 0,900 0,710 1,020 0,510 0,690 0,970 0,400 0,440
1,080 1,200 1,370 0,640 0,570 0,590 0,960 0,860 0,920 0,590 0,600 0,970 0,390 0,440
1,100 1,440 1,550 0,690 0,420 0,690 0,980 0,870 0,860 0,500 0,630 0,940 0,400 0,380
1,100 1,390 1,360 0,840 0,380 0,650 0,930 0,880 0,890 0,510 0,740 0,960 0,470 0,360
1,060 1,300 1,310 0,760 0,400 0,640 0,960 0,900 0,860 0,510 0,690 1,000 0,380 0,370
0,990 1,350 1,310 0,840 0,410 0,660 0,850 0,940 1,160 0,510 0,640 1,000 0,380 0,360
1,060 1,370 1,260 0,860 0,370 0,720 0,870 0,820 1,150 0,490 0,690 0,970 0,470 0,350
1,080 1,400 1,230 0,730 0,380 0,720 0,810 0,810 1,120 0,430 0,720 1,000 0,420 0,410
1,040 1,410 1,240 0,770 0,410 0,640 0,860 0,820 1,160 0,410 0,640 0,990 0,450 0,420
1,030 1,410 1,100 0,750 0,400 0,660 1,010 0,700 1,260 0,460 0,620 1,060 0,560 0,370
1,170 1,430 1,030 0,690 0,510 0,700 1,020 0,760 1,300 0,430 0,620 1,040 0,420 0,380
1,100 1,500 1,050 0,680 0,450 0,650 0,960 0,720 1,140 0,430 0,690 0,960 0,390 0,380
1,040 1,650 1,180 0,580 0,510 0,590 0,880 0,690 1,030 0,400 0,720 0,970 0,430 0,400
1,070 1,600 1,100 0,720 0,550 0,610 0,840 0,680 0,890 0,350 0,710 0,970 0,460 0,420
1,000 1,580 1,120 0,640 0,470 0,750 0,900 0,680 0,830 0,360 0,690 0,920 0,500 0,420
0,990 1,600 1,080 0,580 0,490 0,690 0,990 0,730 0,930 0,340 0,610 0,890 0,520 0,390
1,240 1,640 0,940 0,530 0,450 0,640 0,880 0,820 0,860 0,320 0,650 0,950 0,420 0,420
0,520 0,690 1,360 0,530 0,840 1,280 1,070 1,160 1,520 0,410 0,980 1,170 1,340 1,140
0,580 0,680 1,380 0,540 0,770 1,290 1,090 1,190 1,400 0,380 0,960 1,190 1,410 1,100
0,590 0,710 1,180 0,480 0,760 1,220 1,150 1,240 1,350 0,440 1,030 1,160 1,320 1,070
0,640 0,730 1,050 0,440 0,730 1,260 1,160 1,210 1,340 0,450 1,040 1,200 1,300 1,050
0,650 0,740 0,940 0,540 0,800 1,090 1,100 1,260 1,430 0,420 1,130 1,190 1,300 0,930
0,670 0,760 0,890 0,570 0,740 1,110 1,110 1,440 1,610 0,410 1,030 1,190 1,320 0,910
0,670 0,740 0,870 0,580 0,730 1,100 1,150 1,470 1,680 0,520 1,010 1,090 1,460 0,890
0,720 0,910 0,850 0,530 0,740 1,110 1,200 1,360 1,890 0,530 0,970 1,150 1,370 0,820
0,700 0,860 0,790 0,480 0,810 1,170 1,270 1,340 1,810 0,500 1,020 1,220 1,370 0,880
0,710 0,820 0,850 0,520 0,730 1,140 1,240 1,300 1,800 0,580 1,100 1,280 1,520 0,900
0,710 0,780 0,870 0,520 0,740 1,090 1,200 1,350 1,790 0,570 1,050 1,240 1,540 0,890
0,670 0,650 0,850 0,590 0,820 1,070 1,240 1,510 1,710 0,570 0,930 1,250 1,410 0,800
0,640 0,650 0,840 0,640 0,850 1,140 1,210 1,480 1,700 0,610 0,960 1,140 1,460 0,750
0,670 0,630 0,770 0,600 0,760 1,200 1,220 1,330 1,880 0,710 0,920 1,190 1,440 0,750
0,880 0,670 0,750 0,560 0,760 1,160 1,240 1,400 1,860 0,630 1,010 1,090 1,450 0,610
0,820 0,700 0,720 0,560 0,850 1,090 1,170 1,420 1,900 0,650 1,000 1,090 1,370 0,590
0,720 0,720 0,710 0,540 0,850 1,120 1,100 1,380 1,840 0,630 0,950 1,120 1,370 0,640
0,710 0,750 0,660 0,670 0,810 1,140 1,120 1,410 1,690 0,600 0,950 1,200 1,330 0,590
0,720 0,770 0,630 0,590 0,750 1,190 1,130 1,350 1,750 0,690 0,880 1,160 1,270 0,600
302

0,730 0,780 0,690 0,570 0,780 1,090 1,210 1,330 1,780 0,590 0,900 1,100 1,310 0,640
0,730 0,810 0,720 0,600 0,780 1,150 1,320 1,440 1,660 0,510 0,930 1,110 1,300 0,630
0,690 0,780 0,610 0,590 0,810 1,130 1,190 1,430 1,560 0,570 0,990 1,050 1,290 0,510
0,630 0,800 0,630 0,580 0,950 1,140 1,180 1,460 1,400 0,530 0,960 1,130 1,240 0,650
0,620 0,940 0,580 0,520 0,820 1,160 1,100 1,600 1,310 0,460 0,990 1,170 1,230 0,680
0,670 0,760 0,560 0,490 0,830 1,120 1,090 1,530 1,370 0,470 0,960 1,210 1,290 0,650
0,640 0,710 0,550 0,510 0,800 1,080 1,110 1,470 1,370 0,500 0,980 1,230 1,230 0,580
0,640 0,760 0,520 0,520 0,820 1,080 1,080 1,470 1,210 0,610 1,010 1,280 1,240 0,630
0,750 0,750 0,540 0,600 0,920 0,550 0,760 0,390 1,010 0,580 0,960 1,180 1,350 0,480
0,680 0,770 0,560 0,580 0,840 0,440 0,750 0,380 0,910 0,530 0,920 1,140 1,370 0,430
0,620 0,800 0,550 0,540 0,890 0,500 0,760 0,400 0,960 0,530 0,920 1,070 1,280 0,490
0,590 0,670 0,550 0,560 0,880 0,560 0,690 0,470 0,920 0,560 0,910 1,060 1,210 0,530
0,600 0,660 0,530 0,550 0,970 0,490 0,650 0,380 0,940 0,550 0,950 1,010 1,240 0,700
0,600 0,740 0,480 0,690 0,910 0,510 0,620 0,340 0,880 0,530 1,000 0,960 1,440 0,590
0,610 0,730 0,440 0,640 0,940 0,500 0,540 0,390 0,900 0,470 1,050 0,900 1,390 0,530
0,590 0,740 0,550 0,580 0,970 0,530 0,570 0,350 0,800 0,530 1,120 0,960 1,310 0,600
0,570 0,810 0,530 0,560 1,060 0,540 0,560 0,430 0,800 0,570 0,990 1,060 1,300 0,570
0,590 0,710 0,460 0,720 0,920 0,620 0,610 0,420 0,720 0,690 1,070 1,100 1,360 0,650
0,570 0,670 0,510 0,750 0,930 0,610 0,720 0,390 0,840 0,660 1,050 1,180 1,260 0,580
0,590 0,710 0,550 0,710 0,960 0,630 0,710 0,370 0,760 0,610 1,060 1,160 1,330 0,530
0,580 0,730 0,520 0,700 0,980 0,600 0,720 0,430 0,800 0,710 1,060 1,200 1,330 0,410
0,600 0,680 0,510 0,710 1,100 0,510 0,750 0,460 0,760 0,670 1,040 1,190 1,170 0,510
0,600 0,650 0,460 0,640 1,090 0,430 0,730 0,490 0,700 0,690 1,020 1,190 1,100 0,560
0,600 0,660 0,440 0,690 1,120 0,460 0,830 0,480 0,650 0,720 1,160 1,200 0,260 0,490
0,620 0,620 0,440 0,710 1,170 0,580 0,760 0,460 0,590 0,790 0,650 1,210 0,310 0,430
0,610 0,600 0,500 0,820 1,150 0,500 0,790 0,380 0,580 0,800 0,530 1,190 0,290 0,510
0,610 0,650 0,490 0,790 1,160 0,560 0,710 0,380 0,640 0,690 0,560 1,150 0,310 0,540
0,590 0,750 0,460 0,770 1,260 0,470 0,730 0,380 0,650 0,730 0,520 1,180 0,340 0,560
0,580 0,760 0,430 0,740 1,290 0,430 0,760 0,450 0,650 0,670 0,550 1,330 0,300 0,520
0,570 0,860 0,450 0,770 1,160 0,530 0,760 0,410 0,660 0,700 0,560 1,430 0,270 0,500
0,580 0,900 0,510 0,780 1,180 0,470 0,680 0,350 0,630 0,740 0,490 1,390 0,280 0,490
0,610 1,000 0,500 0,830 1,140 0,600 0,710 0,350 0,680 0,670 0,470 1,440 0,290 0,530
0,640 1,010 0,560 0,810 1,180 0,540 0,660 0,390 0,570 0,580 0,480 1,410 0,280 0,570
0,640 1,090 0,470 0,870 1,210 0,560 0,640 0,360 0,520 0,660 0,440 1,420 0,280 0,540
0,630 1,130 0,550 0,910 1,170 0,530 0,650 0,420 0,530 0,550 0,440 1,450 0,280 0,550
0,640 1,070 0,460 0,820 1,310 0,510 0,740 0,420 0,530 0,620 0,480 1,490 0,280 0,530
0,640 1,070 0,510 0,830 1,230 0,570 0,810 0,460 0,470 0,730 0,560 1,500 0,250 0,530
0,640 1,110 0,490 0,850 1,230 0,510 0,750 0,400 0,450 0,930 0,440 1,520 0,260 0,400
0,650 1,100 0,510 0,830 1,270 0,440 0,800 0,500 0,470 0,810 0,420 1,460 0,270 0,380
0,640 1,240 0,510 0,820 1,260 0,450 0,840 0,490 0,510 0,830 0,370 1,420 0,260 0,430
0,680 1,220 0,570 0,810 1,310 0,450 0,850 0,540 0,550 0,790 0,350 1,400 0,240 0,470
0,690 1,340 0,530 0,870 1,340 0,500 0,880 0,500 0,630 0,770 0,370 1,320 0,250 0,490
0,520 0,530 0,550 0,850 1,250 0,430 0,860 0,490 0,590 0,750 0,360 1,370 0,280 0,390
0,670 0,840 0,850 1,350 0,780 0,340 1,270 0,540 0,560 0,780 0,310 1,420 0,280 0,440
0,610 0,850 0,820 1,430 0,810 0,410 1,200 0,530 0,550 0,840 0,310 1,410 0,290 0,400
0,640 0,880 1,090 1,520 0,780 0,430 1,210 0,530 0,420 0,800 0,330 1,390 0,320 0,420
0,710 0,860 1,060 1,240 0,830 0,430 1,250 0,540 0,470 0,790 0,330 1,400 0,360 0,410
0,720 0,870 0,790 1,210 0,960 0,400 1,300 0,560 0,490 0,830 0,350 1,370 0,360 0,420
0,870 0,990 0,890 1,140 0,840 0,430 1,140 0,600 0,490 0,850 0,360 1,480 0,320 0,420
0,880 1,000 0,720 1,260 0,880 0,440 0,880 0,630 0,560 0,930 0,330 1,410 0,510 0,490
0,820 1,030 0,670 1,350 1,000 0,460 0,870 0,600 0,510 0,900 0,350 1,340 0,430 0,540
0,810 1,070 1,120 1,100 0,950 0,580 0,810 0,520 0,490 0,530 0,310 0,430 0,410 0,610
0,910 1,030 1,040 0,960 0,920 0,630 0,610 0,490 0,530 0,340 0,330 0,450 0,460 0,560
0,880 0,940 0,940 1,160 0,830 0,620 0,620 0,600 0,510 0,400 0,320 0,390 0,460 0,550
0,900 0,990 0,980 1,460 0,860 0,650 0,640 0,520 0,440 0,510 0,250 0,400 0,480 0,510
1,150 1,010 0,980 1,230 1,000 0,700 0,560 0,560 0,440 0,500 0,260 0,410 0,500 0,470
0,980 0,990 1,010 1,290 0,840 0,800 0,550 0,570 0,470 0,500 0,250 0,440 0,410 0,400
0,980 1,040 1,430 1,340 0,820 0,580 0,520 0,600 0,480 0,460 0,270 0,520 0,430 0,340
1,000 1,060 1,250 1,480 0,860 0,600 0,330 0,610 0,600 0,370 0,250 0,530 0,400 0,440
0,980 0,960 1,330 1,550 0,800 0,620 0,360 0,660 0,490 0,330 0,250 0,430 0,420 0,440
1,040 1,000 1,360 1,570 0,880 0,690 0,460 0,560 0,430 0,320 0,250 0,440 0,420 0,360
1,150 1,050 1,650 1,550 0,760 0,650 0,360 0,580 0,410 0,320 0,520 0,540 0,400 0,610
0,920 1,070 1,650 1,520 0,880 0,740 0,390 0,660 0,410 0,320 0,550 0,560 0,400 0,600
0,940 1,040 1,600 1,450 1,000 0,740 0,380 0,670 0,430 0,340 0,540 0,600 0,460 0,590
0,870 1,080 1,550 1,540 0,960 0,730 0,440 0,650 0,400 0,430 0,540 0,560 0,510 0,640
0,930 1,070 1,560 1,510 0,940 0,660 0,400 0,610 0,440 0,380 0,550 0,510 0,570 0,580
0,830 1,070 1,450 1,340 0,850 0,590 0,410 0,540 0,620 0,430 0,540 0,490 0,580 0,650
0,830 1,240 1,370 1,200 0,760 0,650 0,420 0,620 0,560 0,470 0,510 0,560 0,500 0,640
0,930 0,590 0,440 0,570 0,620 0,780 1,010 0,910 0,870 0,500 0,520 0,500 0,470 0,570
0,940 0,590 0,450 0,590 0,680 0,750 0,910 0,880 0,910 0,500 0,520 0,430 0,550 0,620
0,960 0,590 0,540 0,580 0,660 0,750 0,920 0,960 0,940 0,710 0,530 0,430 0,470 0,630
0,790 0,590 0,490 0,690 0,560 0,700 0,920 0,960 0,490 0,700 0,540 0,440 0,460 0,660
0,750 0,670 0,410 0,680 0,560 0,740 0,920 1,010 0,460 0,730 0,530 0,470 0,450 0,700
0,720 0,650 0,500 0,690 0,520 0,690 0,770 1,000 0,590 0,780 0,540 0,460 0,490 0,850
0,740 0,550 0,480 0,700 0,620 0,680 0,830 1,020 0,560 0,820 0,530 0,490 0,490 0,800
0,740 0,510 0,500 0,680 0,660 0,630 0,800 0,920 0,500 0,830 0,520 0,510 0,570 0,780
0,790 0,520 0,530 0,630 0,560 0,600 0,790 0,910 0,470 0,870 0,600 0,460 0,490 0,840
0,750 0,490 0,450 0,660 0,460 0,670 0,910 0,930 0,470 0,890 0,540 0,520 0,510 0,860
0,700 0,560 0,440 0,740 0,570 0,700 0,890 0,850 0,450 0,940 0,410 0,510 0,540 1,020
0,660 0,460 0,440 0,710 0,450 0,360 0,410 0,750 0,450 0,460 0,420 0,530 0,520 0,960
0,640 0,440 0,440 0,670 0,450 0,310 0,410 0,570 0,450 0,480 0,440 0,500 0,520 0,910
0,660 0,420 0,480 0,580 0,460 0,320 0,510 0,590 0,430 0,480 0,420 0,480 0,540 0,890
0,710 0,370 0,530 0,580 0,450 0,430 0,510 0,560 0,340 0,460 0,430 0,520 0,460 0,910
0,740 0,390 0,490 0,350 0,460 0,370 0,540 0,570 0,540 0,440 0,460 0,540 0,470 0,940
0,500 0,630 0,900 0,770 0,430 0,400 0,550 0,570 0,580 0,650 0,460 0,510 0,450 0,930
0,540 0,650 0,890 0,770 0,410 0,350 0,610 0,590 0,610 0,670 0,460 0,490 0,430 1,050
0,630 0,990
303

Phase B-C Voltage Harmonic Distortion. Dec 13 1999 14:42:03


14:42 Dec 06, 1999 14:42 Dec 13, 1999
Sample Count: 2016 Sample Resolution: 300.000
510 0,660 0,950 0,510 0,650 0,460 1,320 1,620 0,580 1,320 0,540 0,810 0,940 0,490
1,470 0,680 0,980 0,710 0,650 0,460 1,210 1,540 0,550 1,240 0,540 0,840 1,190 0,510
1,520 0,680 1,010 0,740 0,650 0,390 1,230 1,560 0,630 1,280 0,470 0,860 1,200 0,560
1,500 0,750 1,000 0,720 0,650 0,350 1,240 1,360 0,600 1,230 0,400 0,960 1,300 0,490
1,360 0,660 1,020 0,720 0,660 0,350 1,310 1,240 0,530 1,220 0,450 0,870 1,350 0,420
1,330 0,640 0,980 0,520 0,640 0,420 1,460 1,370 0,430 1,240 0,510 0,820 1,350 0,480
1,370 0,650 0,990 0,620 0,620 0,420 1,370 1,410 0,520 1,260 0,430 0,810 1,330 0,490
1,510 0,660 0,950 0,740 0,650 0,350 1,300 1,170 0,520 1,230 0,290 0,820 1,350 0,530
1,330 0,540 0,970 0,760 0,640 0,320 1,300 1,020 0,660 1,250 0,410 0,960 1,350 0,520
1,310 0,590 0,960 0,780 0,630 0,340 1,280 0,950 0,590 1,380 0,370 0,810 1,360 0,490
1,370 0,620 0,930 0,700 0,620 0,440 1,380 0,930 0,570 1,460 0,450 0,840 1,350 0,470
1,380 0,740 0,990 0,520 0,630 0,440 1,440 0,870 0,620 1,450 0,390 1,080 1,250 0,400
1,550 0,740 1,070 0,690 0,630 0,500 1,310 0,870 0,710 1,490 0,380 1,070 1,140 0,390
1,350 0,670 1,080 0,820 0,630 0,420 1,230 0,760 0,680 1,480 0,450 0,960 1,140 0,410
1,250 0,710 0,970 0,820 0,620 0,470 1,210 0,770 0,670 1,550 0,380 0,890 1,100 0,360
1,250 0,750 0,910 0,790 0,600 0,370 1,220 0,680 0,790 1,520 0,450 0,930 1,110 0,380
1,130 0,760 0,810 0,650 0,610 0,440 1,300 0,630 0,900 1,520 0,260 1,100 1,120 0,350
1,060 0,730 0,770 0,560 0,600 0,400 1,420 0,650 0,710 1,480 0,310 0,880 1,140 0,360
1,140 0,900 0,870 0,790 0,600 0,420 1,240 0,740 0,730 1,530 0,370 0,850 1,070 0,330
1,000 0,740 0,800 0,890 0,600 0,420 1,180 0,690 0,690 1,440 0,360 0,850 0,910 0,340
0,890 0,900 0,760 0,880 0,630 0,460 1,080 0,710 0,740 1,240 0,430 0,890 0,870 0,320
0,940 0,810 0,810 0,870 0,640 0,400 1,080 0,690 0,750 1,290 0,440 0,940 0,790 0,320
1,060 0,820 0,740 0,720 0,660 0,460 1,070 0,590 0,690 1,330 0,360 0,820 0,590 0,340
0,950 1,010 0,740 0,770 0,680 0,390 1,070 0,560 0,620 1,330 0,480 0,930 0,600 0,320
1,000 0,890 0,700 0,890 0,680 0,400 1,120 0,500 0,690 1,350 0,440 1,090 0,610 0,320
0,980 0,830 0,850 0,860 0,690 0,400 1,120 0,580 0,580 1,300 0,400 1,000 0,590 0,300
0,890 0,770 0,710 0,800 0,700 0,410 1,180 0,670 0,630 1,300 0,440 0,970 0,520 0,330
0,950 0,750 0,750 0,810 0,690 0,410 1,210 0,690 0,770 1,310 0,510 0,940 0,490 0,320
0,940 0,720 0,780 0,800 0,710 0,330 1,220 0,700 0,970 1,150 0,570 0,890 0,490 0,310
0,800 0,740 0,880 0,810 0,720 0,480 1,370 0,720 0,820 1,210 0,540 0,900 0,490 0,290
0,740 0,750 0,930 0,530 0,700 0,490 1,410 0,690 0,830 1,180 0,590 0,900 0,360 0,300
0,560 0,890 1,010 0,600 0,700 0,570 1,360 0,740 0,790 1,160 0,420 0,920 0,330 0,300
0,520 0,820 0,990 0,750 0,720 0,490 1,350 0,590 0,760 1,200 0,360 1,060 0,380 0,300
0,560 0,870 0,920 0,600 0,720 0,430 1,330 0,500 0,770 1,270 0,380 0,930 0,450 0,290
0,730 0,860 0,890 0,600 0,760 0,470 1,340 0,530 0,750 1,230 0,550 0,930 0,440 0,280
0,630 0,950 0,830 0,580 0,780 0,470 1,450 0,500 0,840 1,230 0,550 0,950 0,400 0,290
0,560 1,070 0,820 0,490 0,800 0,550 1,460 0,430 0,810 1,230 0,550 0,920 0,400 0,330
0,620 1,050 0,740 0,490 0,780 0,660 1,240 0,410 0,810 1,220 0,420 0,990 0,360 0,320
0,540 0,980 0,650 0,540 0,770 0,630 1,230 0,430 0,870 1,300 0,420 1,190 0,390 0,330
0,490 0,940 0,620 0,600 0,870 0,540 1,260 0,450 0,880 1,230 0,510 1,020 0,370 0,340
0,680 0,840 0,530 0,580 0,870 0,510 1,230 0,520 0,950 1,240 0,430 1,000 0,450 0,350
0,720 0,870 0,520 0,560 0,850 0,490 1,230 0,600 0,920 1,380 0,650 1,020 0,430 0,350
0,610 0,790 0,610 0,550 0,780 0,640 1,200 0,500 0,990 1,340 0,580 1,000 0,540 0,400
0,580 0,860 0,500 0,560 0,670 0,540 1,250 0,470 0,940 1,290 0,640 1,060 0,670 0,460
0,540 1,080 0,490 0,480 0,670 0,520 1,410 0,440 1,020 1,290 0,570 1,210 0,710 0,450
0,700 1,090 0,540 0,470 0,660 0,550 1,310 0,350 1,070 1,290 0,560 0,810 0,670 0,420
0,690 0,900 0,560 0,450 0,700 0,590 1,320 0,440 1,160 1,250 0,490 0,810 0,690 0,460
0,700 0,870 0,510 0,530 0,680 0,570 1,550 0,400 1,020 1,200 0,400 0,990 0,600 0,540
0,520 0,830 0,420 0,530 0,710 0,520 1,440 0,440 1,020 1,240 0,420 0,990 0,510 0,610
0,520 0,890 0,390 0,380 0,750 0,470 1,340 0,560 0,990 1,190 0,510 0,940 0,460 0,670
0,560 0,910 0,420 0,320 0,830 0,480 1,320 0,440 1,020 1,090 0,510 0,950 0,420 0,670
0,740 0,850 0,450 0,400 0,860 0,520 1,370 0,420 1,130 1,120 0,570 1,030 0,440 0,680
0,650 0,930 0,400 0,440 0,870 0,630 1,360 0,440 1,110 1,110 0,540 0,590 0,420 0,650
0,720 0,920 0,390 0,500 0,860 0,640 1,330 0,420 0,960 1,130 0,440 0,780 0,390 0,560
0,750 0,590 0,370 0,650 0,870 0,610 1,320 0,360 0,970 1,110 0,450 0,940 0,380 0,530
0,620 0,610 0,340 0,540 0,960 0,640 1,370 0,350 0,910 1,110 0,410 0,950 0,340 0,530
0,630 0,580 0,310 0,510 0,890 0,610 1,500 0,380 0,950 1,150 0,450 0,970 0,460 0,520
0,690 0,560 0,290 0,530 0,840 0,760 1,550 0,410 0,980 1,100 0,430 0,950 0,270 0,490
0,630 0,690 0,270 0,500 0,830 0,740 1,880 0,560 0,990 1,260 0,500 1,200 0,300 0,470
0,560 0,940 0,290 0,590 0,810 0,640 1,750 0,400 0,930 1,380 0,460 1,120 0,290 0,490
0,490 0,850 0,300 0,680 0,840 0,520 1,690 0,340 0,860 1,330 0,470 1,000 0,430 0,530
0,700 0,890 0,320 0,520 0,900 0,730 1,680 0,320 0,900 1,240 0,590 1,070 0,340 0,540
0,590 0,940 0,310 0,520 0,770 0,830 1,640 0,400 0,930 1,230 0,590 1,050 0,450 0,580
0,500 0,940 0,340 0,560 0,740 0,680 1,630 0,360 0,980 1,260 0,690 1,060 0,430 0,570
0,470 0,960 0,300 0,590 0,760 0,830 1,870 0,310 0,910 1,490 0,820 1,080 0,430 0,540
0,450 1,040 0,290 0,660 0,740 0,840 1,870 0,330 0,940 1,420 0,800 1,100 0,370 0,530
0,470 0,630 0,320 0,740 0,820 0,720 1,900 0,320 1,000 1,300 0,770 1,050 0,410 0,420
0,510 0,580 0,360 0,630 0,910 0,730 1,810 0,300 1,020 1,320 0,610 1,260 0,510 0,360
0,600 0,560 0,320 0,610 0,770 0,760 1,690 0,360 1,050 1,350 0,630 1,280 0,410 0,450
0,590 0,490 0,300 0,580 0,760 0,940 1,690 0,350 0,980 1,230 0,710 1,080 0,390 0,520
0,450 0,490 0,290 0,430 0,760 0,850 0,680 0,330 0,930 1,250 0,730 1,110 0,410 0,530
0,500 0,620 0,310 0,460 0,760 0,770 0,640 0,350 0,940 1,310 0,420 1,180 0,410 0,570
0,550 0,720 0,320 0,500 0,720 0,740 0,640 0,530 0,960 1,090 0,790 1,290 0,470 0,550
0,740 0,710 0,320 0,370 0,700 0,790 0,610 0,470 0,980 1,040 0,840 1,200 0,430 0,610
0,730 0,830 0,310 0,370 0,680 0,790 0,620 0,440 1,030 1,060 0,730 1,260 0,410 0,540
0,680 0,850 0,360 0,390 0,640 0,880 0,730 0,570 1,040 1,030 0,620 1,260 0,400 0,550
0,470 0,900 0,460 0,400 0,630 0,870 0,660 0,470 1,130 1,000 0,670 1,240 0,480 0,520
0,480 0,850 0,450 0,510 0,720 0,860 0,650 0,480 0,990 0,950 0,730 1,450 0,550 0,480
0,460 0,980 0,420 0,510 0,760 0,930 0,670 0,520 1,050 0,870 0,740 1,170 0,530 0,490
0,630 0,830 0,400 0,410 0,840 0,870 0,660 0,640 0,990 0,880 0,650 1,120 0,530 0,490
0,480 0,780 0,340 0,420 0,910 0,900 0,680 0,570 1,000 0,750 0,690 1,130 0,490 0,510
0,450 0,790 0,480 0,410 0,970 0,880 0,660 0,570 1,050 0,720 0,680 1,100 0,400 0,540
0,440 0,690 0,570 0,410 1,070 0,830 0,730 0,560 1,060 0,780 0,650 1,020 0,400 0,590
0,360 0,770 0,530 0,520 1,050 0,860 0,790 0,540 1,010 0,910 0,670 1,060 0,410 0,540
0,500 0,710 0,500 0,490 1,050 0,910 0,870 0,670 1,200 0,880 0,720 1,050 0,440 0,520
0,550 0,690 0,420 0,390 1,150 0,990 0,860 0,550 1,150 0,720 0,640 1,110 0,390 0,580
0,500 0,700 0,390 0,420 1,120 0,910 0,850 0,480 1,130 0,660 0,500 1,220 0,210 0,520
304

0,550 0,740 0,470 0,440 1,090 0,900 0,900 0,580 1,090 0,670 0,800 1,210 0,210 0,500
0,380 0,770 0,460 0,420 1,120 0,850 0,950 0,570 1,160 0,530 0,710 1,270 0,330 0,480
0,330 0,820 0,470 0,540 1,080 0,790 0,930 0,470 1,270 0,520 0,670 1,120 0,220 0,490
0,330 0,740 0,530 0,520 1,160 0,710 0,920 0,470 1,260 0,610 0,680 1,390 0,510 0,470
0,410 0,680 0,400 0,440 1,110 0,760 0,800 0,530 1,100 0,540 0,590 1,380 0,520 0,500
0,360 0,790 0,390 0,420 1,210 0,690 0,770 0,680 1,130 0,490 0,540 1,350 0,500 0,440
0,310 0,780 0,530 0,420 1,270 0,710 0,730 0,680 1,220 0,600 0,570 1,350 0,400 0,450
0,400 0,780 0,520 0,440 1,240 0,730 0,720 0,430 1,320 0,510 0,580 1,350 0,500 0,470
0,430 0,770 0,490 0,440 1,170 0,860 0,760 0,490 1,270 0,490 0,590 1,180 0,470 0,490
0,520 0,750 0,520 0,500 1,010 0,700 0,790 0,480 1,270 0,550 0,660 0,860 0,530 0,500
0,490 0,820 0,570 0,550 0,920 0,740 0,740 0,480 1,200 0,540 0,640 0,860 0,520 0,510
0,460 0,710 0,400 0,460 0,860 0,810 0,680 0,500 1,280 0,420 0,660 1,110 0,520 0,460
0,530 0,770 0,560 0,450 0,900 0,800 0,670 0,410 1,140 0,300 0,700 1,310 0,490 0,500
0,470 0,840 0,580 0,460 0,850 0,750 0,650 0,400 1,130 0,430 0,740 1,200 0,480 0,470
0,490 0,920 0,650 0,470 0,760 0,770 0,630 0,410 1,140 0,410 0,890 1,190 0,470 0,460
0,480 0,790 0,690 0,470 0,780 0,790 0,710 0,410 1,170 0,310 0,750 1,150 0,440 0,520
0,460 0,860 0,380 0,480 0,880 0,760 0,620 0,420 1,130 0,290 0,750 1,180 0,470 0,580
0,670 0,790 0,620 0,480 0,830 0,780 0,630 0,400 1,110 0,380 0,720 1,220 0,520 0,480
0,600 0,810 0,620 0,520 0,810 0,770 0,660 0,420 1,170 0,610 0,730 1,040 0,500 0,500
0,550 0,860 0,600 0,630 0,730 0,860 0,610 0,400 1,120 0,460 0,710 0,950 0,470 0,530
0,500 0,880 0,600 0,660 0,710 0,830 0,680 0,400 1,160 0,420 0,720 1,170 0,340 0,550
0,620 0,900 0,590 0,700 0,690 0,800 0,690 0,400 1,100 0,540 0,690 1,240 0,320 0,680
0,520 0,890 0,580 0,760 0,650 1,010 0,600 0,410 1,140 0,490 0,740 0,880 0,510 0,680
0,410 1,050 0,550 0,750 0,600 0,870 0,580 0,400 1,150 0,480 0,720 0,910 0,510 0,550
0,420 0,980 0,590 0,750 0,570 0,880 0,550 0,380 1,230 0,500 0,640 0,640 0,570 0,590
0,540 0,860 0,580 0,790 0,660 0,870 0,550 0,380 1,140 0,510 0,680 0,620 0,630 0,700
0,510 0,800 0,500 0,820 0,690 0,870 0,590 0,330 1,080 0,490 0,810 0,720 0,650 0,680
0,530 0,760 0,510 0,800 0,630 0,960 0,500 0,360 1,040 0,490 0,750 0,980 0,580 0,710
0,470 0,800 0,600 0,770 0,640 0,870 0,480 0,400 1,070 0,450 0,700 0,630 0,570 0,690
0,500 0,900 0,540 0,770 0,600 0,900 0,450 0,430 1,020 0,450 1,210 0,620 0,610 0,590
0,500 0,900 0,500 0,770 0,520 0,910 0,510 0,550 0,980 0,440 1,130 0,770 0,630 0,560
0,520 0,870 0,620 0,770 0,480 1,110 0,540 0,550 0,960 0,550 1,180 0,890 0,640 0,540
0,550 0,920 0,580 0,770 0,470 1,040 0,590 0,550 1,060 0,480 1,170 0,900 0,650 0,460
0,620 1,170 0,470 0,920 0,460 0,990 0,550 0,560 1,090 0,520 1,220 0,880 0,640 0,470
0,630 1,170 0,380 0,890 0,480 1,050 0,600 0,640 1,220 0,650 1,360 1,030 0,630 0,480
0,650 1,250 0,420 0,810 0,510 1,150 0,850 0,710 1,350 0,660 1,300 0,870 0,640 0,490
0,730 1,210 0,400 0,800 0,490 0,940 0,760 0,700 1,290 0,680 1,190 0,580 0,740 0,520
0,610 1,150 0,440 0,790 0,480 0,950 0,540 0,600 1,340 0,700 1,210 0,590 0,730 0,550
0,520 1,110 0,440 0,780 0,420 0,960 0,630 0,640 1,350 0,810 1,220 0,640 0,690 0,510
0,690 1,220 0,440 0,750 0,430 0,970 0,790 0,610 1,280 0,790 1,220 0,970 0,690 0,440
0,420 1,270 0,370 0,720 0,510 1,190 0,830 0,600 1,330 0,730 1,340 1,000 0,740 0,450
0,350 1,210 0,390 0,680 0,500 1,090 0,930 0,590 1,150 0,710 1,310 1,000 0,700 0,580
0,400 1,140 0,370 0,660 0,410 1,150 0,670 0,640 1,150 0,700 1,330 0,870 0,640 0,460
0,540 1,140 0,290 0,720 0,420 1,170 0,640 0,610 0,830 0,680 1,440 0,640 0,560 0,480
0,400 1,160 0,300 0,690 0,500 1,150 0,390 0,630 0,870 0,750 1,480 0,620 0,600 0,500
0,380 0,880 0,410 0,680 0,380 1,140 0,340 0,600 0,600 0,520 0,700 0,790 0,660 0,470
0,400 0,710 0,310 0,740 0,490 1,260 1,280 0,720 0,630 0,510 0,630 0,870 0,640 0,460
0,370 1,180 0,360 0,710 0,580 1,310 1,180 0,730 1,180 0,570 0,650 0,550 0,580 0,460
0,460 1,400 0,270 0,360 0,590 1,190 1,400 0,720 1,400 0,500 0,630 0,530 0,580 0,460
0,480 1,250 0,390 0,330 0,710 1,280 1,250 0,720 1,250 0,510 0,600 0,490 0,610 0,600
1,220 1,200 0,410 0,680 0,700 1,190 0,630 0,690 0,710 0,690 0,640 0,640 0,630 0,650
305

Phase C-A Voltage Harmonic Distortion. Dec 13 1999 14:42:03


14:42 Dec 06, 1999 14:42 Dec 13, 1999
Sample Count: 2016 Sample Resolution: 300.000
0,780 0,320 0,440 0,850 0,410 1,020 0,850 0,530 1,090 0,690 0,550 0,690 0,800 0,480
0,840 0,400 0,470 0,650 0,450 1,040 0,790 0,490 0,820 0,820 0,550 0,740 0,530 0,450
0,970 0,320 0,400 0,620 0,480 1,490 0,770 0,470 0,850 0,860 0,590 0,840 0,550 0,490
0,790 0,310 0,410 0,640 0,510 1,430 0,790 0,530 0,950 0,590 0,700 0,800 0,600 0,470
0,790 0,400 0,430 0,660 0,610 1,060 0,950 0,520 1,010 0,560 0,480 0,770 0,740 0,570
0,860 0,420 0,460 0,660 0,540 1,100 1,000 0,490 0,870 0,540 0,510 0,960 0,710 0,500
0,810 0,550 0,440 0,640 0,480 1,120 0,720 0,430 0,910 0,540 0,500 0,880 0,890 0,480
0,810 0,440 0,460 0,560 0,500 1,090 0,720 0,420 0,900 0,640 0,510 0,700 0,970 0,380
0,860 0,440 0,420 0,540 0,430 1,090 0,690 0,460 0,910 0,600 0,650 0,710 0,920 0,470
0,990 0,460 0,380 0,560 0,670 1,080 0,740 0,450 1,290 0,480 0,650 0,740 0,890 0,720
0,870 0,420 0,370 0,580 0,520 1,080 0,810 0,540 0,940 0,450 0,510 0,800 0,840 0,690
1,010 0,460 0,380 0,570 0,480 1,300 0,850 0,520 0,840 0,490 0,480 0,790 0,850 0,690
1,000 0,410 0,380 0,740 0,560 1,120 0,750 0,540 0,890 0,490 0,490 0,790 0,610 0,690
0,830 0,420 0,360 0,680 0,590 1,140 0,710 0,550 0,760 0,620 0,550 0,880 0,550 0,710
0,780 0,580 0,390 0,600 0,590 1,540 0,730 0,460 0,680 0,600 0,650 0,710 0,550 0,790
0,800 0,510 0,380 0,570 0,510 1,320 0,770 0,460 0,740 0,480 0,560 0,700 0,510 1,120
0,860 0,460 0,440 0,580 0,480 1,130 0,860 0,570 0,740 0,490 0,520 0,760 0,470 0,880
1,170 0,430 0,430 0,570 0,440 1,150 0,740 0,430 0,830 0,460 0,490 0,760 0,600 0,710
0,910 0,540 0,460 0,590 0,470 1,200 0,780 0,500 1,230 0,450 0,560 1,100 0,450 0,650
0,880 0,450 0,440 0,580 0,540 1,080 0,760 0,480 0,880 0,510 0,600 1,000 0,440 0,700
1,070 0,380 0,440 0,560 0,580 1,030 0,770 0,480 0,970 0,420 0,670 0,950 0,450 0,710
1,190 0,350 0,410 0,550 0,590 1,020 0,800 0,500 1,000 0,400 0,630 1,010 0,560 0,960
0,930 0,460 0,440 0,550 0,570 1,120 0,760 0,580 1,540 0,390 0,510 0,930 0,500 0,720
1,150 0,440 0,450 0,570 0,520 1,240 0,790 0,590 1,560 0,430 0,570 1,100 0,390 0,660
0,950 0,490 0,410 0,570 0,760 1,350 0,770 0,600 1,520 0,390 0,540 1,290 0,390 0,730
0,920 0,410 0,390 0,580 0,750 1,870 0,730 0,570 1,480 0,390 0,580 0,980 0,420 0,770
0,880 0,410 0,390 0,580 0,620 1,590 0,740 0,450 1,500 0,360 0,640 0,890 0,410 0,830
0,910 0,500 0,390 0,600 0,540 1,420 0,790 0,380 1,220 0,370 0,510 0,970 0,600 0,760
0,910 0,500 0,450 0,630 0,760 1,440 0,830 0,390 0,770 0,420 0,460 0,970 0,560 0,760
0,880 0,520 0,510 0,630 0,830 1,380 0,980 0,470 0,770 0,410 0,460 0,950 0,460 0,810
0,900 0,530 0,440 0,630 0,640 1,370 0,800 0,510 0,980 0,420 0,460 0,850 0,430 0,770
1,260 0,520 0,500 0,600 0,770 1,810 0,910 0,490 1,370 0,480 0,560 0,840 0,420 0,830
0,990 0,560 0,520 0,580 0,790 1,890 0,850 0,390 0,880 0,430 0,600 0,860 0,410 0,830
0,870 0,680 0,540 0,550 0,610 1,900 0,860 0,420 0,890 0,410 0,520 0,710 0,390 0,840
0,890 0,550 0,700 0,560 0,610 1,850 0,870 0,550 0,880 0,390 0,480 0,660 0,470 0,830
0,800 0,550 0,690 0,600 0,670 1,680 0,860 0,490 1,100 0,400 0,470 0,810 0,520 0,840
0,860 0,680 0,580 0,650 0,870 1,560 0,860 0,630 1,220 0,410 0,480 0,880 0,410 1,010
1,280 0,570 0,650 0,620 0,750 1,440 1,130 0,580 0,850 0,430 0,490 0,860 0,420 1,200
0,930 0,610 0,610 0,620 0,620 1,340 0,950 0,590 0,770 0,400 0,480 0,640 0,410 1,230
0,800 0,590 0,580 0,620 0,600 1,500 0,960 0,560 0,890 0,380 0,450 0,590 0,430 1,110
0,760 0,710 0,750 0,620 0,620 1,160 0,960 0,530 1,280 0,360 0,450 0,670 0,450 1,010
0,710 0,630 0,790 0,640 0,650 1,080 0,970 0,590 0,880 0,350 0,340 0,500 0,440 0,800
0,710 0,560 0,560 0,640 0,690 1,330 1,110 0,550 0,950 0,350 0,350 0,450 0,410 0,630
0,750 0,570 0,550 0,640 0,710 1,430 1,060 0,450 1,110 0,370 0,350 0,590 0,430 0,690
0,830 0,620 0,550 0,690 0,710 1,030 0,880 0,510 1,420 0,350 0,380 0,520 0,480 0,680
0,990 0,590 0,590 0,660 0,740 0,910 0,940 0,500 1,460 0,350 0,460 0,530 0,560 0,680
1,220 0,520 0,720 0,600 0,700 0,900 1,000 0,580 1,460 0,330 0,480 0,560 0,530 0,780
1,180 0,520 0,720 0,620 0,720 0,850 1,050 0,510 1,440 0,330 0,530 0,580 0,560 0,640
0,910 0,650 0,580 0,630 0,680 0,800 1,020 0,460 1,440 0,390 0,520 0,480 0,600 0,640
0,870 0,730 0,560 0,620 0,660 0,830 1,040 0,480 1,410 0,500 0,590 0,600 0,610 0,640
0,910 0,570 0,560 0,630 0,650 0,760 1,110 0,460 1,460 0,480 0,870 0,610 0,590 0,670
0,930 0,640 0,590 0,700 0,680 0,850 1,230 0,500 1,410 0,480 0,860 0,590 0,610 0,730
0,910 0,690 0,640 0,650 0,790 0,750 0,970 0,460 1,200 0,500 0,560 0,560 0,600 1,020
0,870 0,670 0,720 0,830 0,690 0,740 0,930 0,520 0,890 0,560 0,590 0,620 0,630 0,720
0,890 0,720 0,610 0,730 0,650 0,670 0,980 0,470 1,120 0,590 0,540 0,450 0,640 0,730
0,900 0,860 0,630 0,620 0,650 0,720 1,020 0,450 0,870 0,610 0,540 0,490 0,600 0,740
1,200 0,680 0,680 0,650 0,650 0,650 0,980 0,500 0,850 0,600 0,550 0,510 0,560 0,670
0,990 0,830 0,700 0,520 0,620 0,710 0,940 0,520 1,010 0,600 0,620 0,420 0,600 0,790
0,940 0,710 0,800 0,480 0,730 0,680 0,960 0,620 1,140 0,580 0,540 0,640 0,940 1,230
0,930 0,700 0,810 0,540 0,630 0,580 0,910 0,720 1,030 0,600 0,580 0,780 0,510 0,770
0,910 0,970 0,700 0,550 0,580 0,500 0,920 0,590 0,800 0,550 0,560 0,600 0,500 0,760
1,320 0,800 0,720 0,560 0,590 0,460 0,940 0,620 0,750 0,560 0,660 0,660 0,560 0,760
1,360 0,680 0,710 0,560 0,750 0,540 0,930 0,500 0,720 0,550 0,650 0,640 0,580 0,750
1,000 0,660 0,760 0,640 0,570 0,660 1,010 0,440 0,510 0,530 0,660 0,550 0,610 0,880
1,040 0,670 0,940 0,650 0,620 0,680 1,100 0,570 0,480 0,520 0,680 0,520 0,570 1,240
1,060 0,600 0,830 0,620 0,710 0,680 0,950 0,630 0,490 0,520 0,660 0,490 0,670 0,680
1,080 0,630 0,720 0,650 0,660 0,700 0,880 0,470 0,510 0,550 0,630 0,670 0,760 0,760
1,080 0,650 0,740 0,640 0,600 0,670 0,870 0,730 0,440 0,560 0,680 0,530 0,560 0,780
1,100 0,770 0,730 0,680 0,620 0,700 0,940 0,790 0,420 0,570 0,860 0,460 0,580 0,730
1,090 0,670 0,810 0,860 0,650 0,560 0,860 0,700 0,470 0,590 0,840 0,450 0,550 0,730
1,090 0,730 0,980 0,720 0,630 0,490 0,820 0,540 0,450 0,580 0,690 0,420 0,640 0,750
1,450 0,720 0,840 0,620 0,630 0,500 0,780 0,510 0,410 0,600 0,610 0,440 0,630 0,900
1,140 0,810 0,770 0,690 0,630 0,490 0,800 0,560 0,420 0,480 0,580 0,480 0,600 0,660
1,110 0,990 0,770 0,670 0,720 0,410 0,870 0,540 0,400 0,410 0,650 0,570 0,550 0,670
1,090 0,970 0,740 0,720 0,680 0,370 1,020 0,490 0,410 0,500 0,800 0,550 0,620 0,690
1,130 0,860 0,830 0,810 0,660 0,370 1,190 0,500 0,480 0,570 0,740 0,470 0,470 0,700
1,600 0,800 0,980 0,590 0,900 0,410 1,190 0,500 0,410 0,620 0,560 0,510 0,500 0,690
1,830 0,750 0,840 0,570 0,660 0,500 1,010 0,490 0,390 0,640 0,560 0,560 0,670 0,690
1,810 0,770 0,790 0,650 0,650 0,650 1,070 0,550 0,370 0,610 0,560 0,750 0,880 1,100
1,550 0,680 0,790 0,620 0,650 0,510 0,980 0,550 0,370 0,710 0,670 0,710 0,680 0,960
1,330 0,650 0,790 0,690 0,640 0,450 0,990 0,620 0,400 0,630 0,750 0,660 0,660 0,790
1,300 0,910 0,960 0,800 0,740 0,490 0,970 0,550 0,420 0,600 0,650 0,430 0,640 0,940
1,280 1,020 0,960 0,690 0,710 0,370 0,950 0,710 0,420 0,590 0,530 0,430 0,620 0,800
1,210 0,800 0,770 0,640 0,720 0,430 0,920 0,580 0,470 0,570 0,590 0,400 0,600 0,760
306

1,710 0,750 0,790 0,670 0,770 0,410 0,950 0,550 0,510 0,590 0,530 0,640 0,630 0,740
1,400 0,720 0,840 0,690 0,990 0,440 1,260 0,590 0,510 0,640 0,520 0,510 0,760 0,760
1,170 0,750 0,820 0,650 0,870 0,540 1,460 0,480 0,480 0,670 0,650 0,480 0,650 0,760
1,200 0,830 0,820 0,630 0,800 0,440 1,440 0,470 0,640 0,700 0,730 0,420 0,650 1,050
1,080 0,820 0,870 0,600 0,910 0,460 1,500 0,490 0,520 0,760 0,470 0,370 0,720 1,080
1,140 0,910 1,090 0,580 1,080 0,460 1,450 0,510 0,480 0,700 0,360 0,540 0,710 0,960
1,210 0,910 1,020 0,590 0,780 0,430 1,490 0,510 0,510 0,680 0,410 0,610 0,820 0,990
1,200 0,580 0,840 0,620 0,790 0,380 1,490 0,560 0,510 0,840 0,480 0,490 0,720 0,970
1,120 0,580 0,780 0,710 0,800 0,360 1,520 0,530 0,520 0,670 0,540 0,560 0,780 1,130
1,110 0,580 0,790 0,710 0,780 0,410 1,520 0,550 0,510 0,620 0,550 0,370 0,740 1,280
1,370 0,600 0,790 0,820 1,060 0,470 1,560 0,530 0,520 0,600 0,490 0,330 0,800 1,020
1,140 0,650 1,070 0,830 0,890 0,610 1,480 0,560 0,480 0,610 0,420 0,440 0,890 0,920
1,200 0,900 0,950 0,900 0,900 0,380 1,390 0,770 0,460 0,660 0,410 0,430 1,040 0,930
1,180 0,840 0,750 0,850 0,930 0,340 1,400 0,560 0,580 0,820 0,340 0,370 0,870 0,910
1,300 0,790 0,760 0,830 0,900 0,330 1,320 0,560 0,400 0,630 0,320 0,400 0,710 1,110
1,560 0,870 0,750 0,870 0,900 0,390 1,360 0,560 0,410 0,600 0,330 0,480 0,750 1,330
1,290 0,820 0,790 0,840 1,010 0,380 1,380 0,560 0,410 0,650 0,440 0,500 0,780 0,950
1,120 0,800 0,970 0,830 1,180 0,330 1,350 0,590 0,500 0,660 0,400 0,530 0,810 0,890
1,240 0,820 0,830 0,890 0,930 0,370 1,350 0,570 0,450 0,720 0,400 0,470 0,860 0,840
1,020 0,500 0,620 0,930 1,070 0,350 1,370 0,540 0,520 0,790 0,350 0,530 0,950 0,820
1,060 0,470 0,620 1,160 1,000 0,320 1,060 0,570 0,580 0,600 0,380 0,440 0,780 0,850
1,170 0,430 0,620 1,000 1,000 0,360 1,270 0,570 0,550 0,620 0,400 0,500 0,810 0,810
0,900 0,440 0,720 1,220 1,020 0,360 1,060 0,560 0,490 0,620 0,420 0,470 0,830 0,880
0,840 0,500 0,860 1,250 1,010 0,330 0,960 0,590 0,530 0,590 0,410 0,490 0,830 0,900
0,820 0,570 0,590 1,290 1,290 0,340 1,050 0,720 0,720 0,660 0,420 0,430 0,960 0,940
1,190 0,700 0,460 0,960 1,020 0,490 1,230 0,630 0,560 0,710 0,440 0,470 0,990 0,940
1,120 0,630 0,530 0,870 1,000 0,440 0,990 0,580 0,500 0,530 0,460 0,420 0,810 0,940
1,110 0,770 0,520 0,780 1,030 0,390 0,970 0,650 0,550 0,530 0,430 0,410 0,860 1,400
1,080 0,740 0,580 0,770 1,020 0,500 0,980 0,650 0,500 0,520 0,390 0,420 0,820 1,410
0,950 0,830 0,760 0,840 1,210 0,450 1,030 0,640 0,580 0,520 0,420 0,420 0,770 1,020
0,950 0,840 0,560 0,820 1,280 0,440 1,290 0,840 0,540 0,640 0,470 0,420 0,980 1,010
0,930 1,010 0,500 0,630 1,030 0,460 1,050 0,680 0,490 0,620 0,430 0,440 1,060 0,760
0,790 0,790 0,540 0,670 1,060 0,670 1,050 0,630 0,470 0,490 0,390 0,420 0,780 0,590
0,740 0,740 0,510 0,750 1,060 0,510 1,430 0,650 0,560 0,500 0,420 0,370 0,740 0,630
0,550 0,730 0,610 0,730 1,000 0,540 1,310 0,690 0,610 0,510 0,500 0,490 0,670 0,820
0,530 0,620 0,760 0,700 1,160 0,520 1,110 0,920 0,610 0,480 0,400 0,550 0,690 0,620
0,570 0,710 0,510 0,680 0,950 0,510 1,270 0,650 0,610 0,530 0,410 0,550 0,760 0,600
0,720 0,670 0,460 0,660 0,960 0,680 1,220 0,710 0,630 0,520 0,430 0,470 0,720 0,790
0,640 0,670 0,470 0,630 0,960 0,490 1,130 1,070 0,530 0,440 0,440 0,610 0,680 0,730
0,560 0,630 0,470 0,630 0,960 0,430 1,080 1,010 0,520 0,430 0,460 0,590 0,710 0,540
0,680 0,640 0,580 0,590 1,070 0,580 1,070 0,790 0,530 0,440 0,460 0,630 0,670 0,610
0,580 0,710 0,700 0,570 0,980 0,540 1,040 0,720 0,600 0,410 0,450 0,730 0,540 0,690
0,540 0,850 0,490 0,650 0,940 0,440 0,980 0,770 0,550 0,410 0,440 0,830 0,510 0,710
0,740 0,670 0,480 0,700 0,920 0,410 0,960 1,060 0,400 0,460 0,440 0,850 0,520 0,820
0,810 0,580 0,540 0,560 0,970 0,450 0,950 0,740 0,400 0,500 0,440 0,610 0,610 0,610
0,630 0,730 0,470 0,560 1,070 0,660 0,950 0,700 0,500 0,500 0,430 0,560 0,570 0,610
0,590 0,680 0,560 0,560 0,960 0,660 0,910 0,690 0,400 0,480 0,500 0,550 0,560 0,760
0,550 0,710 0,590 0,500 0,850 0,580 0,880 0,690 0,610 0,490 0,470 0,580 0,560 0,740
0,750 0,720 0,400 0,480 0,860 0,490 0,920 0,830 0,620 0,470 0,490 0,690 0,550 0,650
0,790 0,680 0,420 0,450 0,890 0,580 0,910 0,620 0,640 0,470 0,520 0,760 0,540 0,640
0,740 0,770 0,400 0,470 1,010 0,530 1,030 0,710 0,540 0,520 0,520 0,620 0,540 0,710
0,520 0,670 0,410 0,500 0,860 0,490 1,070 0,950 0,730 0,460 0,530 0,580 0,560 0,940
0,500 0,710 0,570 0,490 0,870 0,440 1,000 0,820 0,670 0,490 0,550 0,550 0,590 0,700
0,540 0,860 0,550 0,530 0,860 0,550 0,970 0,820 0,790 0,490 0,730 0,560 0,750 0,890
0,820 0,960 0,420 0,510 0,900 0,510 0,900 0,710 0,720 0,480 0,720 0,650 0,410 0,930
0,610 0,740 0,380 0,470 1,170 0,660 0,880 0,660 0,710 0,460 0,590 0,700 0,410 1,050
0,750 0,800 0,390 0,400 1,080 0,470 1,250 0,670 0,750 0,480 0,600 0,470 0,400 1,280
1,190 0,440 0,860 0,490 0,880 0,470 0,530 0,810 0,740 0,480 0,610 0,460 0,440 0,550
1,070 0,470 0,860 0,490 0,910 0,610 0,600 0,530 0,740 0,500 0,550 0,510 0,790 0,540
0,910 0,530 0,950 0,630 0,910 0,600 0,570 0,500 0,730 0,530 0,680 0,520 0,510 0,530
307

ANEXO F

ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS EMPLEADOS EN COMPATIBILIDAD


ELECTROMAGNÉTICA.

Definición de términos.

Los términos de importancia en este reporte serán definidos a continuación. Los


términos y las definiciones pueden dividirse en tres grupos:

1) Los términos básicos: Como por ejemplo, Compatibilidad Electromagnética,


emisión, inmunidad y nivel.
2) Los términos combinados: Que resultan de la combinación de dos términos
básicos, por ejemplo nivel de emisión, nivel de compatibilidad y límite de
inmunidad.
3) Los términos interrelacionados: Que interrelacionan términos combinados
por ejemplo margen de emisión y margen de compatibilidad.

Términos Básicos:
Ambiente Electromagnético: la totalidad del fenómeno electromagnético existente
en un lugar determinado. Como nota se hace saber que en general esta "totalidad"
es dependiente del tiempo y su descripción necesita una aproximación estática.

Perturbación o disturbio electromagnético: Cualquier fenómeno electromagnético


que puede degradar o alterar el rendimiento de un dispositivo, equipo o sistema ó
perjudicar materia viviente ó inerte.
308

Como nota para esta definición se dice que una perturbación electromagnética
puede ser un ruido electromagnético, una señal indeseada ó un cambio en el
medio de propagación.

Interferencia Electromagnética: (EMI es su abreviación) Es la degradación del


rendimiento de un dispositivo, equipo o sistema causada por una perturbación
electromagnética. En este punto puede notarse que la relación causa - efecto
queda establecida para perturbación como causa e interferencia como efecto.

Compatibilidad electromagnética: (EMC es su abreviación): Es la habilidad de un


equipo o sistema para funcionar de manera satisfactoria dentro de su ambiente
electromagnético sin introducir perturbaciones electromagnéticas intolerables a
ningún otro elemento en ese ambiente.

Emisión Electromagnética: Es el fenómeno por el cual la energía electromagnética


es emanada desde una fuente.

Degradación de rendimiento: En una indeseada desviación en el rendimiento


operacional de un dispositivo, equipo ó sistema de rendimiento deseado. Como
nota en esta definición, se dice que el termino "degradación" pude aplicarse a una
falla temporal o permanente.

Inmunidad a una perturbación: Es la capacidad (habilidad) de un dispositivo,


equipo ó sistema a rendir sin degradación en la presencia de una perturbación
electromagnética.

Susceptibilidad Electromagnética: Es la incapacidad de un dispositivo, equipo ó


sistema a rendir sin degradación en la presencia de una perturbación
electromagnética.
309

La susceptibilidad es la carencia de inmunidad.

Nivel de una Cantidad: La magnitud de la cantidad evaluada de una manera


especifica.

Términos combinados:
Nivel de emisión de una fuente de perturbación: El nivel de una perturbación
electromagnética dada emitida por un dispositivo, equipo ó sistema en particular,
medida de alguna forma específica.

Límite de emisión de una fuente perturbadora: Es el máximo nivel permisible de


emisión.

Nivel de inmunidad: El máximo nivel de una perturbación electromagnética dada,


incidente en de un modo especificado sobre un dispositivo, equipo ó sistema en
particular, sin que ocurra degradación de su operación

Límite de inmunidad: Es el mínimo nivel de inmunidad requerido

Nivel de perturbación: Es el nivel de una perturbación electromagnética dada,


medida de alguna forma especificada.

Nivel de compatibilidad electromagnética: El nivel especificado de perturbación en


que es aceptado, alta probabilidad de compatibilidad electromagnética pede
existir.

Términos interrelacionados:
Margen de emisión: La razón entre la compatibilidad electromagnética y el límite
de emisión.
310

Margen de inmunidad: La razón del límite de inmunidad electromagnética a el


límite de compatibilidad.

Margen de compatibilidad: La razón del límite de inmunidad a el límite de emisión.

Nota : El margen de compatibilidad es el producto del margen de emisión y el


margen de inmunidad.

Los términos básicos son definiciones científicas de fenómenos


electromagnéticos, sin embargo el último término "nivel", es un término básico
para la física en general que se refiere a la magnitud de una cantidad evaluada de
una manera especifica, y en nuestra opinión no debe incluirse en el compendio de
términos básicos relacionados con compatibilidad electromagnética dado su
generalidad, es decir no se debe incluir una cualidad de todos los fenómenos
físicos, dentro de una lista de fenómenos electromagnéticos.

El término nivel no es un término de las mismas características de los demás


términos básicos, y por este motivo no puede ser clasificado como estos, se
propone eliminar el término "nivel" del compendio de términos básicos.

La existencia del termino "nivel" dentro del conjunto de los términos básicos,
permite a los autores del reporte técnico definir un segundo grupo de términos
conocido como "términos combinados" , puesto que estos han sido definidos
como la combinación de términos básicos, y pude verse del listado de los términos
combinados, que todos son la combinación de los términos "límite" y "nivel" con
los términos básicos.

Como ya se explico, "nivel" esta incluido arbitrariamente como término básico,


haciendo que los términos combinados cumplan con su definición de combinación
de dos términos básicos, igualmente de forma arbitraria, pues son en realidad la
combinación de un término básico con los términos "límite" y "nivel", el primero de
311

los cuales se encuentra caprichosamente enlistado como término básico, y el


último que no se encuentra entre estos, pero se deriva de "límite", puesto que un
límite es un nivel extremo, en general máximo, permisible para algún fenómeno
determinado.

Lo más correcto es entonces dejar de llamar "términos combinados" a estos


términos y buscarles un nombre más apropiado de acuerdo a lo que realmente
son: Términos de límites y niveles.

Los términos interrelacionados se definieron como términos que interrelacionan a


los mal llamados términos combinados.

En realidad estos términos son los llamados "márgenes", que son cantidades que
se derivan de operaciones entre niveles y márgenes, ya sea su razón ó su
producto, por ejemplo el margen de compatibilidad es la razón del límite de
inmunidad al límite de emisión, y a su vez es el producto del margen de emisión y
el margen de inmunidad.

Generalmente un margen es la razón entre dos límites ó niveles, ó el producto


entre dos márgenes.
312

ANEXO G

ANTEPROYECTO DE LA TESIS DE GRADO, RESUMEN DE LA BITÁCORA Y


ARTÍCULOS.

View publication stats

También podría gustarte