Libro-De-Razonamiento-Verbal-Verano 2024
Libro-De-Razonamiento-Verbal-Verano 2024
Libro-De-Razonamiento-Verbal-Verano 2024
PRESENTACIÓN
RAZONAMIENTO VERBAL
CAPÍTULO I: RAZONAMIENTO VERBAL
1. Comprensión de textos.
2. Sinonimia y antonimia lexical
3. Sinonimia y antonimia contextual.
4. Término excluido por sinonimia y antonimia. Término excluido por cultura general.
5. Series verbales por sinonimia y antonimia.
6. Analogías.
7. Conectores lógicos.
8. Oraciones incompletas.
9. Plan de redacción.
10. Texto análogo.
11. Términos relacionantes Series por hiponimia por hiponimia e hiperonimia.
12. Texto excluido.
Verbigracia:
I. ETIMOLOGÍA:
Palabra que proviene de dos voces griegas: ADVERBIOS:
SYN: Igual o parecido. Poco – escaso.
ONOMA: Nombre o significado. Mucho – demasiado.
Aún – todavía.
II. CONCEPTO: Son palabra que tienen un Más – bastante.
significado igual o parecido y escritura Arriba – encima.
diferente. Adentro – dentro.
Verbigracia:
Bien – regular.
Gallardo – apuesto.
Abominar – maldecir. VERBOS:
Consejo – dictamen. Trabucar – trastornar.
Gentil – brioso. Acarrear – causar.
Baja – cese. Incitar – motivar.
Como – límite. Llorar – gimotear.
Cayado – bastón. Musitar – bisbisear.
Bacía – recipiente. Apurar – agilizar.
LOS SINÓNIMOS
Acicalar – adornar.
Basto – ordinario. ADJETIVOS:
Narciso – presumido.
Es importante tener en cuenta, en los Mal – inicuo.
sinónimos, la categoría gramatical o clase Bello – hermoso.
formal a la que pertenecen las palabras para Dantesco – horroroso.
determinar la respuesta correcta. Recio – robusto.
Magro – enteco.
16. Impaciente
A) Inpávido B) Imperante. C) Impotente. 29. De Castidad es:
9. CONSUNCIÓN 17.
a) Abulia b) desánimo c) 1) cauto ( ) perezoso
inconciencia 2) bravo ( ) indómito
d) desaliento e) extenuación 3) cansino ( ) miserable
4) cicatero ( ) sagaz
10.CORAJOSO 5) cerril ( ) valiente
a) Esmirriado b) energúmeno c) irritado a) 4,3,1,5,2 b) 3,5,4,1,2
d) incómodo e) frenético c) 3,5,2,1,4 d) 3,5,1,2,4 e) 3,4,5,1,2
11.COMPELER 18.
a) Imputar b) reclamar c) plantear 1) bruto ( ) sinvergüenza
d) obligar e) reprimir 2) bonanzoso ( ) poltrón
3) bigardo ( ) próspero
12.COHECHO 4) bergante ( ) puntual
a) Soborno b) dádiva c) compra 5) asiduo ( ) estólido
d) inmoralidad e) venal a) 4,3,5,2,1 b) 5,4,1,2,3
c) 4,3,2,5,1 d) 4,3,1,2,5 e) 2,4,3,5,1
SINÓNIMOS POR RELACIÓN
19.
13. 1) azorar ( ) conturbar
1) macilento ( ) apacible 2) ceder ( ) harto
25. 32.PACATO
1) coto ( ) repugnancia a) De extremo valor
2) afluente ( ) insustancial b) Escaso de entendimiento
3) anodino ( ) adargar c) Contenidos en un mismo sobre
4. ATESTAR 7. Platónico
A) Aflojar B) Apilar C) Devaluar A) Amoroso B) Real C) Realizable
D) Vaciar E) Desencadenar D) Alcanzable E) Deshonesto
5. CONNUBIO 8. Derogar
A) Cortejo B) Cese C) Separación A) Suspender B) Abrogar C) Validar
D) Divorcio E) Noviazgo D) Disputar E) Postergar
6. PREDILECCIÓN : 9. Capcioso
A) postergación B) repulsión C) descrédito A) Benévolo B) Inquisidor C) Verdadero
D) indisposición E) marginación D) Acertado E) Inteligible
24. En los países desarrollados las leyes de 4. A pesar del gran avance espacial, hasta
protección ambiental son tan drásticas, que hoy, es inaccesible llegar a otros sistemas
hay proyectos que no pueden ejecutarse, planetarios.
pues se hace casi inviable por el costo que A) fútil B) insensato C) previsible
tienen que invertir para proteger el medio D) irremediable E) asequible
ambiente.
a) Pobres – frágiles – esbozos – abandonar.
6. Su galbana reflejaba su poco aprecio por 13. Cuando llegamos, nos dimos con
el trabajo y la responsabilidad. el aciago episodio y no nos quedó de otra
A) heterodoxia B) gazuza C) labor que retirarnos.
D) menester E) mordacidad A) infausto B) irónico C) irreprochable
D) venturoso E) enhiesto
7. Aterrizamos en una zona tan lejana de
casa y nos encontramos con
muchos advenedizos.
A) eunucos B) adocenados C) aldeanos
D) forasteros E) oriundos
TÉRMINO EXCLUIDO
31. REFUTAR
A) confutar B) impugnar C) ofender
D) contradecir E) objetar
• Cohipónimos (Cogenéricos):
Rubí, amatista; química, física.
c) SERIE ALTERNADA
• Pensar, neófito, meditar, ducho, cavilar.
(Sinónimos – Antónimos)
• Ingente, avaro, elogio, insignificante,
manirroto, ____________
SERIES VERBALES
Analogías
De inclusión
Verbigracia: 2. ESPAÑOL:_______::
GASOLINA:________
1. ORTO ES A OCASO COMO: a) España: octanaje
a) comenzar es a incoar b) castellano: motor
b) lluvia es a tormenta c) latín: petróleo
c) inauguración es a clausura* (inicio – fin) d) idioma: volátil
d) obeso es a flaco e) gentilicio: automóvil
e) mendigo es a adinerado
OTRAS CONSIDERACIONES:
TETRANÓMICAS: Es la analogías de cuatro
términos, tanto en la premisa como en los 3. ESTRUCTURA DE UNA ANALOGÍA:
distractores, las cuales se pueden organizar
de la siguiente manera. MITOLOGÍA: CULTURA } Par básico
IV. ESTRUCTURA
El ejercicio se presenta mediante una oración
o más cuyos nexos o conectores están en
blanco.
Verbigracia:
ENUNCIADO
CONECTORES LÓGICOS
AUTOR: CARLOS STALIN DÍAZ LLUÉN 68
coherencia sintáctica y semántica, o sea, que Verbigracia:
la oración se le dote de corrección tanto en el
plano gramatical y en su significado. En el “Las coordenadas no se usan sólo en
Caso de nuestro ejemplo, para que la frase geografía. ______. También en matemáticas.
otorgue coherencia semántica y sintáctica, la Se trata de representar por medio de figuras
opción escogida debe ser la ¨ b¨. ciertas operaciones matemáticas, ______
viceversa”
Verbigracia: A) empero – o sea
Se preparó bien, PERO fracasó. Y esto lo B) sino – y
llevó a retirarse de atletismo. C) aunque – no obstante
Antes de seguir en el análisis del aspecto D) ya que – o
práctico, es conveniente dar una visión más E) pues – es decir
amplia de la función de los conectores en un
discurso. PRIMER PASO: Análisis de los segmentos
A las doce comenzaron a tocar los Conector lógico. POR LO TANTO Tipo:
mariachis. Luego sirvieron la cena. consecuencia
Conector lógico: LUEGO Tipo: Secuencia. 5. Existen seres humanos que acumulan
sabiduría y otros, la mayoría, que acumulan
El agua de azahar sirve para calmar los estupidez; los primeros son aquellos que
nervios. Además es excelente para la piel. ante un fracaso se preguntan en que se
equivocaron y asimilan la lección para no
Conector lógico: ADEMÁS Tipo: adición. volver a cometer el mismo error; en cambio
los segundos son aquellos que siempre le
Sin lugar a dudas es más rico quien más echan la culpa a los demás, su fracaso fue
sabe. producido por otros y nunca por ellos
mismos.
Conector lógico: SIN LUGAR A DUDAS
Tipo: énfasis Conector lógico: EN CAMBIO Tipo:
contraste
Unos disfrutaron de todo; en cambio otros
ni comieron. 6. Nietzsche decía: “El que tiene por qué
vivir siempre encontrará el cómo”.
Conector lógico: EN CAMBIO Tipo: En otras palabras, el ser tiene una vida
contraste fecunda que trasciende a su tiempo.
14. Los experimentos que al repetirse en 18. Los conectores establecen relaciones
las mismas condiciones conducen a los semánticas entre los componentes de un
mismos resultados se denominan texto. De acuerdo con lo afirmado,
determinísticos o no aleatorios. correlacione la lista de textos con la de
_________, si soltamos una piedra, tipos de conectores y seleccione la
caerá; _________ si se calienta hasta opción que presenta la correspondencia
100°C, a la presión atmosférica normal, adecuada.
el agua hervirá. I) En este establecimiento, está prohibido
A) O – a pesar de el acoso. Así pues, emplee un lenguaje
B) Por ejemplo – obviamente más respetuoso y cordial.
C) Por más que – este es el caso de II) Jaime trabaja en un circo como
D) A condición de que – aunque malabarista, es decir, lanza y recoge
E) También – por ejemplo objetos con gran agilidad.
III) La niña es muy conversadora y
15. Los medios de comunicación utilizan cariñosa; en cambio, su hermanito es
códigos verbales y no verbales para más serio y tímido.
transmitir sus mensajes. _________, la IV) En el Perú, se hablan 48 lenguas
televisión utiliza la palabra, la imagen, los originarias. Mejor dicho, existen 50
sonidos, etc. La radio, __________, solo comunidades lingüísticas si
emplea códigos acústicos. consideramos el español y la lengua de
A) En consecuencia – en sí señas peruana.
B) Ergo – aun así a) Conector explicativo
C) Así – sin embargo b) Conector adversativo
D) Porque – no c) Conector ilativo
E) Así que – entonces d) Conector rectificativo
A) Ic, IIb, IIId, IVa
16. Marque la alternativa que contenga B) Ia, IIb, IIIc, IVd
los conectores lógicos explicativos de C) Id, IIc, IIIb, IVa
recapitulación. D) Ic, IIa, IIId, IVb
A) Entonces, pues, así pues, por lo tanto, E) Ic, IIa, IIIb, IVd
por consiguiente, etc.
18. Según algunos científicos el hombre 23. _____ a tus amigas que aquí
no debe atemorizarse frente a la se _____ secretarias.
máquina, _____ , debe sentirse seguro y a) Avísales – necesitan
poderoso _____ ésta, por muy avanzada b) Avísales – buscan
que sea jamás alcanzará la perfección c) Dile – busca
humana. d) Diles – buscan
a) en cambio – sin embargo e) Avisáles – necesita
b) por lo tanto – sino
c) puesto que – y 24. Rudy ha sido elogiado con el premio
d) por el contrario – puesto que de Literatura, _____ , hay numerosas
e) pero – porque criticas al respecto, _____ muchos
consideran merecedora de este premio a
19. _____ pequeña, esa niña ya era una Lourdes.
artista, _____ sus ejecuciones así lo a) aunque – entonces
demostraban b) y – por ende
a) desde – porque c) sin embargo – ya que
b) más bien – puesto que d) porque – puesto que
c) si bien – cómo e) pero – en consecuencia
d) aunque – que
e) aun – pues 25. No presenta incorrección:
a) Habían mucha gente interesante.
20. Sus personalidades no eran b) Hubieron hermosos fuegos artificiales
semejantes; _____ , armonizaban, _____ c) Han estado lloviendo todo el día.
por amor _____ por conveniencia. d) Dicen que habían llegado a tiempo.
a) pese a tal – ya sea – o e) Habrán ido a su casa, quizás.
b) sin embargo – sea – sea
c) empero – o – ya 26. Juan le dijo que no le importaba nada
d) si bien – a veces – otras lo que dijera la _____ ella, no _____ no
e) por lo cual – ya – ya quiso que continuaran la
relación: _____ como
21. _____ me invitaran a la fiesta yo todos _____ demasiado orgullosa.
iría, _____ eso nunca a) gente; – obstante, – era, – sabían,
sucederá _____ animadversión que me b) gente, – obstante, – era, – sabían,
tienen mis parientes. c) gente; – obstante; – era; – sabían;
a) en tanto – sí – porque la d) gente – obstante – era – sabían
I. OBJETIVOS:
Un ejercicio de ORACIONES
INCOMPLETAS puede ser comparado con
un “juego de rompecabezas verbal”. Siendo
su propósito básico restaurar el sentido I. CRITERIOS PARA SU
original de una determinada construcción DESARROLLO
gramatical. Planteado el ejercicio lo primero que tenemos
que hacer es circunscribir nuestro enfoque al
Las oraciones incompletas plantean una ENUNCIADO, analizándolo de manera
amplia gama de situaciones sobre múltiples atenta, cuidadosa y objetiva, tratando de
materias o circunstancias, sin embargo, este captar su contenido, es decir, procurando
tipo de ejercicio no pretende evaluar entender el pensamiento que el autor ha
conocimientos específicos (sobre historia, querido expresarnos.
geografía, literatura, etc.), sino que su
finalidad manifiesta es calibrar la capacidad Paralelamente debemos identificar los
que posee el evaluado, para restaurar el rastros verbales. A medida que nos vamos
sentido de un sistema gramatical incompleto. ubicando en el contexto de la oración y
descubriendo de qué se trata, debemos de
Los ejercicios de oraciones incompletas que intentar completarla mentalmente, pensando
se formulan en las diversas pruebas de en los vocablos más apropiados.
Razonamiento Verbal utilizan como base
generalmente oraciones compuestas De manera adicional resulta pertinente
adecuadamente enlazadas, con dos espacios indicar que al analizar el ENUNCIADO no
en blanco. debemos dejar de considerar los signos de
puntuación ya que revisten relevancia.
12.No está muy _____ de lo que sostenía, 9. “Aquella opción que complete el
pues constantemente se ________. ejercicio con la redacción óptima”
A) alegre – lamentaba
B) conforme – turbada 16.Es una___ con mucho vigor testimonial
C) convencido – reafirmaba y con un__ enfoque de los problemas
D) seguro – contradecía estructurales del mundo andino.
E) contento – entristecía A) narración – cristalino
B) obra literaria – descarnado
C) novela indigenista – rural
D) creación literaria – concreto
20.En su__ el cardenal invocó a las En este sentido podemos afirmar que la
autoridades, presentes en la iglesia, a oración hace referencia al comportamiento
cumplir con honestidad sus____ peculiar que un hombre prudente asume
gubernativas. cuando tiene que encarar dos circunstancias
A) discurso – responsabilidades opuestas; el éxito por un lado y el infortunio,
B) alocución – tareas por el otro.
C) homilía – funciones
D) oración – reflexiones La palabra que nos proporciona
E) rezo – quehaceres información clave para completar el ejercicio
adecuadamente es “sensato”, pues una
8. MÉTODO DE SOLUCIÓN persona mesurada no adopta posiciones
Los criterios tratados anteriormente pueden desesperadas o extremas ante los diversos
ser sintetizados en el siguiente método de acontecimientos; sean estos adversos o
solución. favorables. Al contrario siempre actúa con
buen juicio, previniendo los peligros. En
a) En un primer momento, debemos función a esta línea de análisis, los probables
circunscribir nuestro análisis al enunciado del vocablos a completar el texto serían entre
ejercicio, examinándolo atenta y otros :
objetivamente; relacionando sus segmentos Algarabía – desaliento
Alegría – desánimo
21. Tradicionalmente se ha ______ el uso de 26. Completar el sentido del enunciado con
la coma a la presencia de una ______ breve las frases adecuadas.
o débil en la cadena hablada. No siempre la La ______ cultural del país se manifiesta en
escritura de una coma ______ a la necesidad la coexistencia de ______ en el territorio.
de una pausa en la lectura en voz alta y A) homogeneidad - costumbres
viceversa. complementarias
LAS PALABRAS QUE COMPLETAN EL B) unidad - ciudades similares
TEXTO SON, RESPECTIVAMENTE: C) uniformidad - los mismos idiomas
a) reunido – pausa – responde D) pluralidad - diversas tradiciones
b) vinculado – pausa – responde E) similaridad - varios grupos étnicos
c) vinculado – voz – responde
d) verificado – pausa – responde 27. El agua de ______ es empleada como
e) vinculado – voz – coincidido remedio tradicional contra desmayos.
A) azahar B) azar C) asar
22. Al igual que ocurre con las demás D) palto E) cidro
______, es posible que el segmento
41. La iglesia, solo siendo ______ puede 1. La ______ es una virtud, cuando se
enseñar los grandes ______ y los valores necesitan ______ meditadas.
morales ______ , que orientan las A) astucia – leyes
conciencias y ofrecen una opción de vida que B) prisa – definiciones
va más allá del ámbito político. C) osadía – reglamentaciones
a) dependiente – principios – enajenados D) paciencia – decisiones
b) independiente – criterios – inderogables E) actuación – predijo
c) libre – discursos – incuestionables
d) moderna – aportes – videntes 2. En la vida, ningún éxito es
e) democrática – designios – impuestos posible ______ te vuelves ______ levantar
después de la caída.
42. Dado el siguiente texto: A) sino – para B) si no – a C) si – a
La ortografía española posee una D) como – a E) si – No
fuerte ______ fonológico, de modo que
la ______ de los ________ representan de 3. Nadie pone más en evidencia su ______ y
forma ______ un solo ______ . mala crianza, que el que empieza
La relación de enunciados que guardan a ______ antes que su interlocutor haya
coherencia con el texto es: concluido.
a) trazo – estructura – fonemas – única – A) discutir - carácter
fonema B) torpeza - hablar
b) sistema – matriz – sememas – completa – C) torpeza - insultar
valor D) intención - reclamar
c) componente – mayoría – grafemas – E) confiar – vehemencia
unívoca – fonema
d) espectro – minoría – sonidos – equívoca – 4. Bajo una atmósfera de solemnidad
signo y ______ el acusado ingresó; su presencia
e) matriz – imagen – acordes – musical – desató ______ entre la multitud.
instrumento A) Pesar – sofocamiento
B) recogimiento – diálogos
43. Para la _______ no hay ______ tratando C) expectativa – comentarios
de ______ de ella, la encontramos con D) devoción – murmullos
más ______ . E) patriota – suicida
a) vida – lugar – correr – tranquilidad
b) muerte – escondite – huir – facilidad 5. Los dos amigos conversaron largo rato y
c) lucha – fuerza – escapar – coraje después del amistoso ______ se pusieron
d) educación – imposibles – buscar – trabajo de ______ a fin de verse con frecuencia
e) familia – obstáculos – disfrutar – orgullo A) monólogo – lado B) diálogo – Fe
C) prólogo – diálogo D) juego – pie
44. La iglesia, solo siendo ______ puede E) diálogo – acuerdo
enseñar los grandes ______ y los valores
_______ que orienten las conciencias y 6. Quién da su vida por algo grande es
ofrezcan una opción de vida que va más allá un ______ pero quién arriesga por una
del ámbito político. tontería es un ______
a) dependiente – principios – enajenados A) valiente – héroe B) héroe – necio
b) independiente – criterios – inderogables
PLAN DE REDACCIÓN
C) breves - teatro. B) Santo - costumbres
D) extensos - razonamiento. C) Precursor - palabras
E) diálogo – acuerdo D) Héroe - creencias
E) emocional – individuales
11. Los hechos de la vida siempre implican
causalidad, por eso nada ______ tanto éxito
como una buena ______
A) produce - preparación.
B) significa - dedicación. I. CONCEPTO:
C) genera - alimentación. ¿QUÉ ES UN PLAN DE REDACCIÓN?
D) implica - respuesta. La redacción es un proceso de plasmación
E) valiente – héroe de planteamientos que permite expresar
clara y ordenadamente lo que sólo existe en
12. Fue víctima de ______ pero se calló para la mente como un conglomerado, como una
que no lo llamen________ masa amorfa e imprecisa.
ELIMINACIÓN DE
escultóricas.
ENUNCIADOS matemática de la época en un
III. Peculiaridades de su cerámica. manuscrito inusitado, que ninguna
IV. Ubicación de la cultura Mochica. imprenta quiso coger al principio.
V. Manifestaciones artísticas. A) III - IV - II – I B) I - II - III – IV
A) I - IV - V - III – II B) IV - V - III - II – I C) IV - III - II – I D) III - II - IV – I
C) I - V - III - II – IV D) IV - III - II - I – V E) III - II - I – IV
E) IV - II - III - I – V
20. La oración que puede eliminarse por 23. (I) La psicología se inició como
redundancia es: ciencia en el año 1879.
I) En la mayoría de los casos, un (II) La psicología es una ciencia que tiene
encuentro con estos explosivos termina diferentes enfoques en su seno.
trágicamente. (III) El enfoque psicoanalítico explora en
II) En un terreno baldío del pequeño niveles de naturaleza inconsciente.
pueblo ucraniano de Balakliya, los (IV) Los conductistas dan más
habitantes han encontrado seis minas importancia a la influencia del ambiente
antipersonales en los últimos días. sobre el comportamiento.
III) «Yo solía ser saludable, correr, (V) Los psicólogos cognitivistas explican
caminar con ambos pies, conducir mi la conducta en función de cómo los
automóvil. En un instante, no tenía casa estímulos son interpretados por el
ni pie», dice un sobreviviente. sujeto.
IV) Anteriormente, habían descubierto A) I B) II C) III
alrededor de 200 minas antipersonales D) IV E) V
cerca de allí.
V) Desde septiembre pasado, al menos 24. (I) La ganadería comenzó con la
27 personas han muerto y 118 más han domesticación por parte del hombre de
resultado heridas solo en esta región. ciertas especies que se hallaban
A) III B) IV C) II próximas a él y de las cuales obtenía su
D) I E) V alimento.
(II) El comienzo de la crianza y
21. (I) El broncista primitivo fue el último explotación de los animales, que sirvió
en la cadena de metalurgia. para el desarrollo de la civilización, se
(II) Antes que él estaban los que extraían remonta a épocas muy antiguas; pero
y preparaban el material. adquiere un carácter sistemático en las
(III) La producción de bronces supuso un regiones del Oriente.
complejo sistema económico. (III) En una economía agrícola, los
animales se utilizan por la necesidad de
NIVELES DE COMPRENSIÓN
DE LECTURA
castidad; el verde, esperanza; etc. Pero
I. CONCEPTO: aparte de los patrones convencionales, los
NIVELES DE COMPRENSIÓN DE científicos han descubierto otros secretos del
LECTURA fantástico mundo de los colores.
Todo texto puede ser abordado,
1. La expresión “color de hormiga” alude a
ordenadamente, a partir de los niveles
una situación
que comporta. Cada nivel de A) diversa.
comprensión remite a las diversas B) difícil.
posibilidades y maneras que todo texto C) lúdica.
presenta en el propósito de ser D) difusa.
aprehendido. Estos niveles van desde lo
más simple y evidente hasta lo más SEGUNDO NIVEL: PREGUNTA POR LA
complejo y encubierto, es decir, desde un JERARQUÍA.
nivel superficial hasta un nivel profundo. El segundo nivel apunta a la jerarquía textual:
Metodológicamente, nuestra inmersión el tema central, la idea principal y el
resumen.
en el sentido supone avanzar,
progresivamente, desde la comprensión ACTIVIDAD 2
literal hasta la comprensión
trascendente. El método científico es el método que
utilizan los científicos para hacer
TEXTO
RELACIONES
SEMÁNTICAS Los homónimos homófonos: son
aquellos que, a pesar de escribirse de
RELACIONES SEMÁNTICAS distinta manera, se pronuncian igual.
La semántica es la ciencia que estudia el Ej.: tuvo / tubo; haya / aya; sabia / savia;
significado de las palabras y las cayo / callo.
relaciones que se establecen entre ellas
a través de sus significados. Las Los homónimos homógrafos: se
relaciones entre el significado y el escriben y se pronuncian de la misma
significante de las palabras crean una forma.
serie de fenómenos semánticos:
Ej.: río (verbo reír)/ río (corriente de agua
MONOSEMIA continua); la corte / el corte; media (mitad
Una palabra es monosémica cuando de una cosa) / media (calza).
tiene un solo significado.
SINONIMIA
Ejemplos: analgésico, centollo, acelga. Dos o más palabras son sinónimas
cuando tienen distinto significante y el
POLISEMIA mismo o parecido significado. Los
Una palabra es polisémica cuando a su sinónimos pertenecen a la misma
significante le corresponden dos o más categoría gramatical. Muy raramente
significados. Todos vienen recogidos en existe la sinonimia total, es decir,
el diccionario en una sola entrada. sinónimos que sean totalmente idénticos
(ej.: oculista / oftalmólogo).
El contexto lingüístico en el que
aparecen determina el significado de la En cambio la sinonimia parcial es
palabra polisémica. habitual; son palabras que, aunque
tengan un mismo significado, presentan
Ej.: curso (escolar)/ curso (del río); nudo matices diferentes
(en la garganta)/ nudo (de
comunicaciones)/ nudo (de la corbata). (ej.: alterado, conmocionado, inquieto,
excitado, trastornado, enfadado, irritado,
HOMONIMIA etc.).
Dos o más palabras son homónimas
cuando son iguales en el significante ANTONIMIA
pero varían en el significado. Se
diferencia de la polisemia en que en la