La Voz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tema 1: La Música en la

Antigüedad Grecia y

Roma

El termino mú sica lo inventaron los griegos, para ellos el “musiké” significaba "el
arte de las musas". La mú sica para los griegos poseía un poder má gico, sobrenatural,
inexplicable con la razó n. Por esto y con el objetivo de ratificar su poder, los griegos
consideraban que la música era una invención divina, de ahí que asociasen un
instrumento a un dios. De hecho, para los griegos los instrumentos habían sido
igualmente creados por los dioses.

En la Antigü edad, la funció n principal de los instrumentos era acompañ ar la


danza y/o la poesía. Se utilizaban tres familias instrumentales diferentes: viento,
cuerda y percusió n (Consultar Anexo I con ejemplos de las tres familias
instrumentales)

A Hermes se le atribuye la invenció n de la Lira. Segú n cuenta la leyenda, al poco de


nacer se deshizo de sus pañ ales y con el caparazó n de una tortuga construyó la lira.
Su hermano Apolo, se la cambió por un rebañ o de vacas.

El dios Pan, mezcla de hombre y macho cabrío, construyó una flauta con el cuerpo de
su amada ninfa Siringe, convertido en cañ a. Por eso a este instrumento se le llama
siringa o flauta de Pan.

-1-
Una de las leyendas má s trá gicas es la de Marsias, este se rió de la flauta que Atenea
había hecho con un junco, diciéndole que se le deformaba la cara. Recogió el
instrumento, que se llamaba auló s y se fue a retar a Apolo a tocar mejor que él.
Apolo ganó el concurso y colgó a Marsias de un pino para despellejarlo vivo.

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA EN GRECIA:

 El concepto "músikae" engloba música, poesía y danza y no sólo el arte de los


sonidos. Igualmente guarda relació n con disciplinas como la astronomía, la
medicina, la filosofía, las matemá ticas o la educació n.

 Los instrumentos más importantes son la lira y el aulós (especie de oboe). La


lira estaba asociada al culto de Apolo, el dios mú sico y guerrero. El auló s
estaba asociado al culto de Dioniso, el dios del vino y la diversió n. Otros
instrumentos
utilizados son los crótalos o una trompeta de metal para hacer señ ales.

 Utiliza textura monódica. Esto significa que todas las voces cantan la misma
melodía y los instrumentos también.

 El sistema musical está basado en escalas modales. Está basado en las cuatro
cuerdas de la lira (mi, re, do, si). De forma descendente, sin poner
alteraciones, construyen la escala de forma natural. (Estos modos griegos
influirán en los modos gregorianos o eclesiásticos, que serán usados en la
etapa medieval, pero
NO debemos confundirlos).

 Los tipos de modos o melodías reciben nombres diferentes en las distintas


culturas musicales: Raga: en la mú sica hindú ; Maqam: en la mú sica á rabe;
Ethos: en la griega bizantina; y distintos términos traducidos como Modo: en la
cultura hebrea.

 En lugar de notas musicales utilizaban notación alfabética (por letras). El


ritmo venía determinado por la poesía a la que acompañ aba y solía estar
compuesta
de "pies métricos", que son combinaciones de sonidos cortos y largos:

-2-
NOTACIÓN MUSICAL EN LA ETAPA
GRECORROMANA: EPITAFIO DE SEIKILOS

Antes del siglo I d. C. y durante varios siglos después, la mú sica só lo se transmi


tía oralmente de generació n en generació n. La consolidació n de una notació n musical,
es decir, de un sistema de escritura, desempeñ ó un papel en el desarrollo de la teoría
y la enseñ anza de la mú sica.

En la antigua Grecia encontramos algunos fragmentos de mú sica, los cuales nos han
permitido aproximarnos a deducir có mo se escribía la mú sica en esta antigua
civilizació n. Un ejemplo de estos fragmentos aparece en el Epitafio de Seikilos.
La altura de los sonidos se indica con las letras del alfabeto: a esta notació n se le
denomina notación alfabética. El Epitafío de Seikilos es una canció n de origen griego
inscrita en una columna funeraria.

-3-
ANEXO I: INSTRUMENTOS MUSICALES
EN GRECIA-ROMA
INSTRUMENTOS DE VIENTO

 EL AULÓS. Instrumento formado por dos tubos unidos en forma de triá ngulo.
Se tocaba en el culto a Dioniso, dios del teatro y del vino, que se asociaba a las
fiestas. Los romanos lo llamaron tibia.

 LA SIRINGA O FLAUTA DE PAN. Solía tener siete tubos de diferentes


alturas unidos entre sí. Los griegos lo llamaron Siringa, pero popularmente se
conocía con el nombre de Flauta de Pan. Ello se debe a que esta flauta estaba
dedicada a este dios pastoril. Era el instrumento má s utilizado en la mú sica
popular. Los
romanos lo llamaron Fistula Panis.

 El CORNU. Trompeta de bronce casi circular con un travesañ o de madera


que daba forma de “G” al instrumento. Se utilizaba en contiendas militares,
en ceremonias civiles e incluso para tocar mú sica funeraria. Provenía de los
etruscos y los romanos lo adaptaron.

-4-
INSTRUMENTOS DE CUERDA

Los cordó fonos o instrumentos de cuerda se empleaban habitualmente para


acompañ ar los cantos.

 LA LIRA: Constaba de un caparazó n de tortuga, con cuernos de cabra y 5 ó


7 cuerdas, que se pulsaban con los dedos o con un plectro. Con la lira se
acompañ aba el canto o la recitació n de poemas y se tocaban en el culto a Apolo,
dios de las artes.

 EL BARBITÓN: Era semejante a la lira pero con brazos má s largos. Era el ú nico
instrumento de cuerda que se tocaba durante el culto a Dioniso.

 LA CÍTARA: Era similar a la lira pero con caja de madera y forma trapezoidal.
Era el instrumento con el que habitualmente se acompañ aba el canto y también
se usaba en el culto al dios Apolo.

-5-
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

 LOS CRÓTALOS: Consistían en dos piezas có ncavas de madera unidas por


cintas de seda. Con los cró talos se acompañ aban las danzas y los cantos en
las
festividades dedicadas a los dioses Pan y Dioniso.

 El TYMPANUM: Estaba formado por una membrana de piel sujeta con


un marco de madera. Era utilizado por mú sicos ambulantes.

LINKS CON ♫ ♫ AUDICIONES ♫♫ (IMPORTANTE)

 https://youtu.be/02pg9V1ENL8 (Epitafio de Seikilos interpretado en Lira


Tenor de 10 cuerdas)

 https://youtu.be/rr2gyxwIsbM (Epitafio de Seikilos interpretado en Aulós


de Pompeya)

 https://youtu.be/1IlZgj2FAHA (Cornu de Pompeya)

 https://youtu.be/cLSYobK1JZo (Epitafio de Seikilos completo, explicación de


su significado, aportación de la transcripción de la notación alfabética y del
texto dejado por Seikilos a su amada Euterpe)

-6-

También podría gustarte