La Voz
La Voz
La Voz
Antigüedad Grecia y
Roma
El termino mú sica lo inventaron los griegos, para ellos el “musiké” significaba "el
arte de las musas". La mú sica para los griegos poseía un poder má gico, sobrenatural,
inexplicable con la razó n. Por esto y con el objetivo de ratificar su poder, los griegos
consideraban que la música era una invención divina, de ahí que asociasen un
instrumento a un dios. De hecho, para los griegos los instrumentos habían sido
igualmente creados por los dioses.
El dios Pan, mezcla de hombre y macho cabrío, construyó una flauta con el cuerpo de
su amada ninfa Siringe, convertido en cañ a. Por eso a este instrumento se le llama
siringa o flauta de Pan.
-1-
Una de las leyendas má s trá gicas es la de Marsias, este se rió de la flauta que Atenea
había hecho con un junco, diciéndole que se le deformaba la cara. Recogió el
instrumento, que se llamaba auló s y se fue a retar a Apolo a tocar mejor que él.
Apolo ganó el concurso y colgó a Marsias de un pino para despellejarlo vivo.
Utiliza textura monódica. Esto significa que todas las voces cantan la misma
melodía y los instrumentos también.
El sistema musical está basado en escalas modales. Está basado en las cuatro
cuerdas de la lira (mi, re, do, si). De forma descendente, sin poner
alteraciones, construyen la escala de forma natural. (Estos modos griegos
influirán en los modos gregorianos o eclesiásticos, que serán usados en la
etapa medieval, pero
NO debemos confundirlos).
-2-
NOTACIÓN MUSICAL EN LA ETAPA
GRECORROMANA: EPITAFIO DE SEIKILOS
En la antigua Grecia encontramos algunos fragmentos de mú sica, los cuales nos han
permitido aproximarnos a deducir có mo se escribía la mú sica en esta antigua
civilizació n. Un ejemplo de estos fragmentos aparece en el Epitafio de Seikilos.
La altura de los sonidos se indica con las letras del alfabeto: a esta notació n se le
denomina notación alfabética. El Epitafío de Seikilos es una canció n de origen griego
inscrita en una columna funeraria.
-3-
ANEXO I: INSTRUMENTOS MUSICALES
EN GRECIA-ROMA
INSTRUMENTOS DE VIENTO
EL AULÓS. Instrumento formado por dos tubos unidos en forma de triá ngulo.
Se tocaba en el culto a Dioniso, dios del teatro y del vino, que se asociaba a las
fiestas. Los romanos lo llamaron tibia.
-4-
INSTRUMENTOS DE CUERDA
EL BARBITÓN: Era semejante a la lira pero con brazos má s largos. Era el ú nico
instrumento de cuerda que se tocaba durante el culto a Dioniso.
LA CÍTARA: Era similar a la lira pero con caja de madera y forma trapezoidal.
Era el instrumento con el que habitualmente se acompañ aba el canto y también
se usaba en el culto al dios Apolo.
-5-
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN
-6-