La Sopa Seca
La Sopa Seca
La Sopa Seca es un plato típico peruano oriundo del sur chico, fruto del cruce
multicultural que tuvo nuestro país a lo largo de su historia.
Esta fusión de ingredientes y técnicas culinarias europeas, africanas, asiáticas y
andinas, dio como resultado la base principal de este plato representativo de nuestra
gastronomía, del cual, con el paso del tiempo han surgido distintas formas de
preparación y distintos nombres para referirse a ella, por lo que resulta difícil saber
el verdadero origen de este plato.
ORIGEN
Con la llegada española, se incorporan nuevos insumos a la comida peruana de
aquella época, como la carne de res, cerdo y cordero, de aves como el pato, el pavo
y la gallina, entre otros productos como el ajo, la cebolla y hierbas aromáticas, que,
junto a los productos andinos, se convertirían en los ingredientes principales de las
bases de los platos peruanos.
(Valderrama; 2018) Aquí nace el “Ahogado”, que es un sofrito hecho fundamentalmente
por ajo, cebolla, ají y tomate, acompañado de sal, pimienta y comino principalmente, que
adereza varios guisos de nuestra gastronomía.
Durante el Virreinato, Lima era el centro del país, y aquí arribaban los productos
traídos de Europa y de Oriente, que luego eran repartidos a las personas, haciendas
y provincias cercanas.
En este ambiente comercial y ampliamente diverso, empezaron a surgir una serie
de comidas y bebidas como expresión de las diferentes culturas.
(Meza y otros; 2004) La mayor parte de los guisos eran sopas concentradas de legumbres
y carne, que eran acompañadas con pan.
Posteriormente, a mediados del siglo XIX, debido al auge guanero, los italianos
llegan al Perú y se esparcen en Lima, Callao y alrededores. Esto provocó que la
comida italiana se popularizara, y la pasta (los fideos) obtuviera protagonismo entre
los consumidores.
Por su parte, Cañete también estaba involucrado en el tema guanero, por lo que
muchos italianos trabajaban en las islas de Chincha y Asia, y por ende expandieron
sus saberes culinarios a estas tierras.
Así como los españoles e italianos adquirieron tecinas culinarias propias del Perú,
los peruanos hicieron lo mismo con la gastronomía europea (española e italiana),
surgiendo así una cocina mestiza, con influencia de varias culturas.
La “Sopa Seca” es producto de este mestizaje gastronómico. Pues comprende
ingredientes de varias partes del mundo:
Ajo, cebolla, tomate, comino y sal (Ingredientes del “Ahogado”, español)
Fideos, aceitunas, aceite (productos italianos)
Perejil, zanahoria, gallina, pasas, vino (insumos europeos)
Ají, papa, yuca, (productos andinos peruanos)
Albahaca (Asia)
La elaboración tradicional de este plato estuvo limitada geográficamente entre el
norte de Lima y el sur de Ica, principalmente en Cañete y Chincha (Durante la
República, 1821, la Provincia de Cañete contaba con siete distritos: Cañete,
Coayllo, Chilca, Lunahuaná, Pacarán, Chincha alta y Chincha Baja), por lo que se
dice que este plato es de origen Cañetano.
De esta cita, podemos deducir que “cholo” es un término despectivo que hace
referencia a quienes solían comer inicialmente este plato, aunque después su
consumo ascendiera a estratos sociales más elevados.
Otro nombre que recibe este plato durante el Virreinato es el de “Sopa Bruta”, que
al igual que Sopa Chola, consisten en adjetivos peyorativos dirigidos al alimento de
las personas torpes o salvajes (indios y negros), es decir, todos aquellos que no
eran del nivel social alto, como los españoles. Este nombre es utilizado
principalmente en los distritos de Mala, San Antonio, Coayllo, Calango, Santa Cruz
de Flores y Asia.
CONCLUSIONES
La Sopa Seca es un plato peruano, resultado gastronómico de un cruce
multicultural que se dio en nuestro país (Europa, África y Asia).
Su origen respecto a limitaciones geográficas, comprende las regiones de
Lima e Ica, teniendo como centro a las provincias de Cañete y Chincha.
Cada provincia, y en ellas sus sectores, cuentan con una particularidad o
característica para la preparación de este plato, ya sea en ingredientes o en
cocción; incluso varía la forma de nombramiento.
Por referencias históricas, se atribuye el origen Cañetano a la Sopa Seca; a
raíz que los distritos de Chincha alta y Chincha baja pasaron a la provincia
de la Independencia del departamento de Ica, el 30 de enero de 1886, y este
plato surge durante el Virreinato, cuando ambos distritos pertenecían a
Cañete.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
REFERENCIAS
La Sopa Seca y sus variantes en la provincia de Cañete; Solrac Zoriuq (Libro)
https://diariocorreo.pe/gastronomia/sopa-seca-de-canete-aprende-a-preparar-una-
deliciosa-sopa-seca-canetana-por-fiestas-patrias-ingredientes-preparacion-noticia/
https://www.infobae.com/america/peru/2022/09/14/sopa-seca-el-plato-tipico-
chinchano-que-enamora-a-los-peruanos/
https://www.infobae.com/peru/2023/01/25/el-festival-de-la-sopa-chola-mas-grande-
del-mundo-se-celebra-en-lunahuana-como-se-celebra-y-como-llegar/