Revista
Revista
CARTA DE EDITOR
DIRECTORIO Estimados Lectores, nos enorgullece lanzar esta primera
revista producida por junto con la UMECIT con el objeto de
mencionar los principales aporte que las redes sociales
han dejado dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
El uso de las tecnologías de la información y comunicación
TIC’s, específicamente haciendo relación de las redes
sociales, ha permitido a docentes y estudiantes a asimilar
una gran cantidad de información y datos, obtener
resultados y fomentar un trabajo en equipo colaborativo.
La presente investigación parte de la premisa de que
dentro del aula de clase el docente necesita fomentar un
ambiente activo dinámico y participativo, en donde el uso
de la tecnología es fundamental. La sociedad del
Francisco X. Liut conocimiento en la que nos encontramos hoy en día se
Director Editorial mueve a un ritmo acelerado en donde las redes sociales
se convierten en un recurso valioso que permite estar
comunicados de una forma más ágil, y es aquí en donde
el docente aprovecha de ello para crear o implementar
estrategias educativas para el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
A través de grupos de whatsapp, fanpages, blogs, correo
electrónico e inclusive Instagram, Facebook, YouTube,
Twitter, TikTok. compartimos información académica y
también personal que nos permite conocer más de cerca
el entorno del educando, y así establecemos un nexo más
cercano con los estudiantes, quienes encuentran una
mayor confianza con sus docentes al verlos sintonizados
en su contexto y ambiente tecnológico.
Agradecemos de antemano a todos aquellos que de una
forma u otra han hecho de este sueño realidad y en
especial a nuestro docente y compañeros de maestría con
quienes compartimos día a día valiosos conocimientos.
Una red social es una forma de conexión entre individuos que interactúan
entre sí formando comunidades de personas con intereses o actividades en
común de ahí el nombre de social con la ayuda de internet las redes sociales
se han potenciado de forma que las comunidades son virtuales por lo que
son de fácil creación y de fácil expansión las redes sociales se suelen
vincular al ocio a contar lo que uno hace en que piensa o qué es lo que opina
sin embargo también se pueden aplicar en la docencia.
REDES SOCIALES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Entre los muchos usos educativos d las redes sociales estas sirven para
solucionar dudas de los contenidos o para los exámenes, entregar trabajos,
documentos e información, complementar lo visto en clases e intercambios
de apuntes relación entre el profesor y el estudiante.
En este sentido las redes permiten que ambos puedan interactuar o
comunicarse de manera rápida y eficaz además facilita responder preguntas
y dudas acerca de los temas vistos en clases.
#1 Facebook
Comenzamos con la red social más famosa en el mundo, y que durante años
estuvo en la cima de ser la más utilizada. Esta red social es muy atractiva,
además es fácil de usar, interactuar con otros usuarios y permite varios tipos
de formatos como vídeo, imagen o texto. Aunque en los últimos años, se ha
visto bastante afectada debido al escándalo de la protección de datos.
¿Quiénes la usan? Aquí encontramos el dato más curioso, es una red para
toda la familia, desde los más jóvenes hasta los más mayores. Esta Red
Social es de las pocas donde puedes encontrar publicaciones de tus
compañeros o amigos y de tus tías o tus padres. Y es que Facebook es la
red social favorita de los Millennials y la Generación X.
Facebook sigue manteniendo su reinado con 2.449 millones de
usuarios aunque todo indica está en declive. En países como India ha
perdido 10 millones de usuarios este último año, y en España, Instagram se
ha posicionado como la primera.
2# Youtube
3# Instagram
Podríamos decir que TikTok es la red social del momento. Se trata de una
aplicación para crear y compartir vídeos cortos. Lo que la hace tan atractiva
en comparación con el resto, es que prácticamente cualquier persona puede
crear contenido debido a su simplicidad. TikTok permite a los usuarios crear
y compartir vídeos divertidos mientras cantan, bailan o sincronizan los labios
con sus canciones favoritas.
Esta red social cuenta actualmente con 800 millones de usuarios activos en
todo el mundo. Es interesante saber que 150 millones de usuarios de TikTok
se encuentran en China, quienes utilizan principalmente la versión adaptada
a la censura de la aplicación, llamada Douyin.
Por otro lado, TikTok abarca a un público muy joven. El 41% de los usuarios
tienen entre 16 y 24 años y en España la edad oscila entre los 16 y 25 años.
#5 WhatsApp
Este año, Twitter abre con peores datos que el año pasado, al ser la Red que
mayor tasa de abandono tiene. Aunque se mantiene como una de las redes
que más menciones tiene, su tasa de notoriedad ha caído frente a los dos
últimos años. Solo en el último cuatrimestre ha perdido a un 3,1% de su
comunidad, quedándose en 339,6 millones de twitteros. Con estas cifras,
sorprenden datos como el de Alemania, donde se ha producido un
incremento del 4,4%.
Aunque la plataforma ha intentado reinventarse en el último año aumentado
el límite de caracteres a los 280 y añadiendo la posibilidad de publicar
historias como las de Instagram, entre otras novedades, no consigue frenar
el descenso. Aun así, sigue siendo un notable escenario de interacción e
intercambio de opiniones en temas de actualidad y tendencias.
Actualmente, el género del perfil demográfico de los usuarios de esta
plataforma es mayor en hombres que en mujeres. La gran mayoría de
hombres que usan esta Red Social se encuentran entre los 25 y 49 años.
7# Pinterest