Seminario Act 14

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Nombre:
Esmeralda Castro Rodelo
Matrícula
17050320063
Carrera:
Licenciatura en Enfermería
Asignatura:
Seminario de la Investigación
Docente:
Jesús Alfredo Rojo Villa
Grupo:
001
Actividad:
14
Fecha de entrega:
13.04.2024
Concepto básico de la muestra
La muestra en sentido genérico, es una parte del universo, que reúne todas las
condiciones o características de la población, de manera que sea lo más pequeña
posible, pero sin perder exactitud.

Elementos del Muestreo


Conforman el muestreo: el universo, la base, las unidades y las relaciones entre el
universo y la muestra.
a) Universo, población o colectivo: está constituida por la totalidad de
elementos a estudiar, utilizando una fracción denominada muestra.
b) Base de la muestra: conformado por el substrato material que da soporte al
universo o población (censo, registro, plano, mapa, catálogo, listado, etc.).
c) Unidad de la muestra: constituida por cada uno de los elementos que integran
la muestra. Simple (individuos), colectiva (grupos, familias, pueblos, entre otros).
d) Relaciones entre el universo y la muestra: Pueden ser cuantitativas y
cualitativas. Las cuantitativas son: la Fracción de muestreo F.m. que se obtiene
dividiendo la muestra por el universo y multiplicando por 100 y el coeficiente de
elevación C.e. que se refiere a las veces que la muestra está contenida en el
Universo. Las relaciones cualitativas se concretan a exigir que tanto el universo
como las muestras reúnan las mismas características.Representatividad de la
muestra. La muestra debe reproducir la característica del universo, por lo tanto,
surgen dos preguntas, sobre la cantidad de elementos que debe incluir la muestra
y hasta qué punto pueden generalizarse a la población. Ambas preguntas
convergen en un problema de exactitud o precisión cuya finalidad es no incurrir en
errores a la hora de obtener los resultados, no obstante, los errores son
inevitables, lo importante entonces es minimizarlos.
Existen dos tipos de errores: a) los sistemáticos o distorsiones, que son causados
por factores externos a la muestra y que se pueden producir en cualquier
momento de la investigación, y b) el error de muestreo, de azar o de estimación,
inevitable, ya que siempre habrá diferencia entre los valores medios de la muestra
y los valores medios del universo, la magnitud de este error depende del tamaño
de la muestra (a mayor tamaño de muestra menor error) y de la dispersión o
desviación (a mayor dispersión mayor error). Se concluye entonces que para que
una muestra sea representativa debe estar dentro de ciertos límites y proporciones
establecidas por la estadística.
Para poder realizar una muestra probabilística es necesario tener en cuenta los
siguientes aspectos y conceptos:
N = población (consiste en un conjunto de elementos) delimitada con anterioridad
en los objetivos del trabajo.n = muestra (subconjunto de N). Dentro de los
aspectos que se debe conocer está el establecer por medio de una fórmula
numérica las características de los elementos de la población, para esto
Hernández (2003, p. 308) señala que es importante los siguientes valores
promedio: = valor de una variable específica (y) que se debe conocerV = la
varianza de la población en relación a variables determinadas… Al ser
desconocidos los valores poblacionales, se escoge una muestra n y empleando
estimados en la muestra se deducen valores en la población.
corresponde al valor del cual no se conoce, sin embargo, es un estimado
promedio que se puede establecer, teniendo presente que en la estimación existe
una diferencia esta diferencia o error va a obedecer al número de elementos de la
muestra. Este error se denomina error estándar (se). Con la desviación estándar
(se) de la distribución de la muestra y que a la vez sirve de representación a la
fluctuación de, se establecen los siguientes valores:(se) = desviación estándar de
la distribución muestral. (se) 2 = error estándar al cuadrado, esta es la fórmula con
que se calcula la varianza (V) de la población (N). La varianza de la muestra (n) se
expresa como S 2. s 2 = varianza de la muestra, se determina en términos de
probabilidad empleando la siguiente fórmula S 2 = p(1-p), donde p representa la
probabilidad en porcentaje aproximada o estimada que tiene la población de la
característica a estudiar, según Scheaffer y otros (1987): “En una situación
práctica se desconoce p. puede encontrarse un tamaño de muestra aproximado
reemplazando p un valor estimado. Si no se dispone de información anterior para
estimar p, podemos obtener un tamaño conservador de muestra haciendo p=0.5”.
(p.181)

El tamaño de la muestra
Para obtener el tamaño de la muestra se debe definir cuál va a ser el error
estándar para obtener a partir de allí la varianza y establecer la fluctuación de con
respecto a , y posteriormente según Hernández y otros (2003, p.309) aplicar los
siguientes dos pasos para determinar el tamaño de la muestra:a) = Tamaño
provisional de la muestra *=b) * Se corrige después con otros datos, ajustándose
si se conoce el tamaño de la población.
. En el siguiente ejemplo supuesto, la población delimitada está constituida por
todos aquellos directores de educación de instituciones educativas públicas en
Costa Rica que cuentan con más 15 docentes y 500 alumnos. Determinándose
una población N=850, se debe determinar cuál es el número de directores que se
debe entrevistar para obtener un error estándar menor a 0.015, suponiendo que se
cuenta con estudios anteriores sobre esta población.
N =Tamaño de la población que es de 850 =valor promedio de una variable=1, un
director por escuelase = error estándar=0.015, determinado por nosotrosV 2 =
varianza de la población, (se) 2 cuadrado del error estándars 2=varianza de la
muestra expresada como la probabilidad de ocurrencia de = tamaño de la
muestra sin ajustarn = tamaño de la muestra. Sustituyendo, se tiene que:
( se redondea a 482 )
Es decir en este ejemplo es necesaria una muestra de 482 sujetos (directores).
La recolección de datos es una actividad donde se agrupa o se recoge
información importante sobre un tema determinado; por lo general, esta actividad
tiene como objetivo aportar conocimientos necesarios para el desarrollo de un
trabajo o una investigación.
Por ejemplo: para conocer los síntomas de un nuevo virus, los científicos
recolectan datos que les permitirán establecer las características de la
enfermedad. Para ello, realizan algunas encuestas que ofrecen información sobre
el virus. En este caso, los datos pueden estar conformados por la edad de los
enfermos, los malestares que cada uno de ellos experimenta, entre otros.

La recolección de datos también se usa en las actividades periodísticas; por


ejemplo, si un periodista desea conocer la situación económica de una ciudad,
primero debe recoger información a través de entrevistas realizadas a un
porcentaje de las personas que habitan en ese lugar. Luego, el periodista
establece unas conclusiones según las respuestas de la mayoría de los
entrevistados.

La recolección de información se lleva a cabo de distintas maneras: puede ser a


través de encuestas y entrevistas, mediante la observación de fenómenos o a
partir de consultas bibliográficas (es decir, a partir de la revisión de libros y
materiales donde se registraron los datos).

Concepto de recolección de datos


La recolección de datos como concepto es bastante reciente; se puede establecer
que surgió con la aparición de las disciplinas a partir del siglo XVII. En esta época,
los conocimientos comenzaron a dividirse en varias ramas y se les otorgó una
serie de nombres a las actividades de investigación realizadas por el ser humano.

Sin embargo, algunos afirman que las personas han usado este método desde los
inicios de las civilizaciones. Por ejemplo, el filósofo Aristóteles se encargó de
recopilar 540 especies distintas de animales; para ello, tuvo que recolectar
información y observar metódicamente la naturaleza.

También podría gustarte