Diccionario MEdicina Tradicional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Boldo

Peumus boldus Molina


Monimiaceae

Etnobotánica y antropología.

El boldo es particularmente empleado en trastornos del aparato digestivo, aunque se usa


principalmente en afecciones del hígado (Tlaxcala). El remedio consiste en una infusión de la planta
más cola de caballo (Equisetum robustum), pingüica, malabar, masia, tila, prodigiosa y taray, de la cual
se toma una taza en cada comida (Michoacán), o simplemente se ingiere la cocción de la hoja
(Hidalgo). De la misma manera, se recomienda tomar el cocimiento como agua de uso, sin endulzar,
cuando hay empacho o k’umini, causado porque la madre ha permanecido expuesta a los rayos del
sol e inmediatamente después le da leche de sus pechos al niño, lo que trae como consecuencia “que
se le pegue la leche al niño” (V. enlechado). Otros usos que se le dan a esta planta son: en problemas
de indigestión, tos, diabetes y paño.

BOLDO.- Es un árbol que pertenece a la familia de las monimiáceas, de follaje denso, fruto
comestible y flores blancas.

Propiedades:

Es útil para curar ciertas enfermedades del estómago, hígado y riñones. Además, es tónico,
estimulante, aperitivo, calmante, febrífugo (baja la fiebre) y limpia el cutis de manchas y lo
conserva libre de erupciones.

Modo de Empleo:

Tomar tres vasos al día: uno en ayunas, otro después de comer y el último antes de
acostarse del cocimiento de 5 gramos de hojas para medio litro de agua.

Para cálculos biliares, tomar una taza cuatro veces al día, antes de los alimentos del
cocimiento preparado con 2 dedos de boldo, 1 gramo de doradilla, 1 ramita de ajenjo, 2
dedos de chinilla y una hoja de rábano negro, para un litro de agua

El boldo es un árbol nativo de Chile. El uso más común del té de boldo es para limpiar
el hígado. El boldo tiene propiedades que ayudan a limpiar la sangre cuando los
riñones o el hígado no están funcionando bien. También ayuda a eliminar la bilis que
se ha acumulado en la vesícula biliar.

Otro beneficio es que reduce la formación de cálculos y borra manchas de la cara que
se han formado por problemas hepáticos.

El té de boldo debe tomarse por la mañana, en ayunas, una hora antes de ingerir los
alimentos. No se debe tomar por un tiempo prolongado. Algunos recomiendan tomarlo
por 9 días seguidos y descansar por lo menos tres semanas.
Contraindicaciones del té de boldo incluyen no usarse durante el embarazo o si tiene
enfermedades biliares. Tomado en mayor cantidad que la recomendada puede
resultar en diarrea y en la disminución del deseo sexual.

Ver también

Alcachofa
Cynara scolymus L.
Compositae
Etnobotánica y antropología.

Esta planta es utilizada en el tratamiento de la bilis y la diabetes, para lo cual se bebe la cocción de
las flores y hojas; este remedio también se usa como diurético, o para eliminar cálculos biliares.

De igual forma se le emplea para estimular el apetito, contra el empacho y las enfermedades de la
vesícula.

ALCACHOFA (cynara scolymus).- Es una planta compuesta que se cultiva en


climas templados, de gran valor nutritivo. La parte comestible es el botón que da origen a la
flor, el cual tiene hojas de color verde grisáceo que parten de una base canosa, muy
sabrosa, en forma de corazón.

Propiedades:
Útil en enfermedades hepáticas, tales como ictericia (enfermedad producida por la presencia
de pigmentos biliares en la sangre y caracterizada por el color amarillo de las conjuntivas y
piel), cálculos biliares, cirrosis hepática (enfermedad hepática que se caracteriza por la
destrucción de células del hígado y por granulaciones de color rosado) y congestiones
hepáticas, gota, reumatismo, artritis, fiebres intermitentes, anemia y raquitismo posee
propiedades diuréticas, aperitivas y laxantes. Elimina los cálculos en la vejiga, disminuye la
presión arterial, , es diurético y desinflama los riñones.

Modo de Empleo:
Para los trastornos hepáticos, macerar en un litro de agua, 100 gramos de alcachofa durante
12 horas; luego, filtrar y tomar en 3 porciones, ores veces al día.

Para la gota, reumatismo y artritis, tomar como agua e tiempo el cocimiento de 120 gramos
de hojas para dos litros de agua y agregarle jugo de limón y azúcar o miel de abeja al
gusto.Asimismo, frotar con fuerza las partes adoloridas con el cocimiento de las hojas.

Para personas débiles, anémicas o raquíticas, comer la alcachofa como alimento ya sea
cocida o aderezada con aceite, sal y un poco de vinagre.

Como aperitiva (aumenta el apetito), diurética (aumenta la cantidad de orina) y laxante,


comer la alcachofa en cualquier cantidad, hervida o en ensalada

La alcachofa es una de las fuentes vegetales más ricas en calcio, hierro, magnesio y
potasio. También contiene fibra y cinarina, un compuesto que se conoce por estimular
el funcionamiento del hígado.

Ya sea que usted esté tratando de controlar su peso, disminuir su ingesta de sodio o
limitar las grasas, la alcachofa puede ayudarle.
Una alcachofa mediana proporciona 60 calorías y es un alimento con menos de 1 g
de grasa. La alcachofa es un alimento libre de colesterol y bajo en sodio.

Otras propiedades que hacen de la alcachofa un alimento muy saludable incluyen:

 Buena fuente de vitamina C y ácido fólico. Una alcachofa mediana provee el


10% de vitamina C y el 27% de ácido fólico que necesita el cuerpo
 Baja en calorías y en índice glucémico por lo que es excelente para personas
que están tratando de perder peso
 Las alcachofas contienen los fitonutrientes cinarina y silimarina, dos
antioxidantes que promueven la producción de bilis y fortalecen el hígado
 Las alcachofas pueden ser una de las mayores fuentes de antioxidantes en la
dieta

Cardo de María
Silybum marianum (L.) Gaertn.
Compositae

La imagen fué proporcionada por:

Pedro Tenorio Lezama


CONABIO

Sinonimia botánica.

Carduus marianus L., Mariana mariana Hill.

Botánica y ecología.

Hierba robusta, simple o ramificada de 60cm a 1.5m de altura. Sus hojas son alargadas, el borde es
irregular y tiene espinas, las de la parte inferior están acomodadas en roseta y las de arriba son mas
pequeñas solitarias y no tan divididas. Las flores están agrupadas en cabezuelas medio globosas, las
flores del centro son de color rojizo-púrpura o rosa, y las de la periferia son verdes con espinas. Se
desconoce el origen de esta planta.

Etnobotánica y antropología.

En Chiapas, los mam aprovechan las semillas de esta planta para "recoger la bilis” de quien ha
experimentado un susto, un coraje o que “está muy amarillo”, “para que no se vaya la sangre”. Con
este propósito se hierven durante diez minutos las semillas machacadas y de este preparado se toma
una taza de la decocción muy caliente, media hora antes de las comidas.

También se utiliza para que “baje la leche” de las madres cuando es escasa (V. falta de leche). En
este caso las semillas machacadas se hierven en leche por diez minutos, la bebida se deja reposar
cinco minutos, se endulza con miel y se toma caliente, en ayunas y antes de acostarse; se aconseja
mantener caliente el cuerpo de la mujer, tomar suficientes líquidos y alimentarse bien.

Asimismo, la recomiendan para subir la presión: “cuando la gente siente mareos, náuseas y
cansancio” padece de presión baja. El remedio consiste en agregar las hojas (colectadas antes de que
florezca) en agua hirviendo y se deja reposar 15 minutos, endulzada con miel se toma caliente dos
veces al día.

Historia.

A inicios del siglo XX el Instituto Médico Nacional señala los usos siguientes: antipalúdico, antipirético
y cáustico.

Química.

Existen muchos trabajos químicos que confirman la presencia de los compuestos descritos para esta
especie.

Los frutos de Silybum marianum contienen los flavonoides aromadendrín, 4'-5-7-trihidroxi-3'-5'-


dimetoxi-flavanona, quercetín, silibín, iso- y dehidro-silibín, silibín A y B los isocompuestos, silicristín,
isosilicristín, silidianín, silimarín y taxifolín.

Compuestos similares se han detectado en la semilla y la planta completa. Otros componentes


aislados de la semilla incluyen, el alcaloide de isoquinoleina tiramina, el esteral beta-sitosterol y el
fenilpropanoide alcohol dehidro-diconiferílico; y de la planta completa, los sesquiterpenos cnicín y
cardonín 22, 35, 75, 95.

De las flores se han identificado los flavonoides ramnosil-galacturónonido, glucorónido-etíl-éter,


galactósido y glucósido de apigenín, canferol y su ramnósido y ramnósido-galacturónido.

Farmacología.

Se ha demostrado la actividad colerética ejercida por los extractos acetónico del fruto y etanólico de
la semilla en rata, por vía intraduodenal, y oral respectivamente. El último extracto presentó actividad
antiespasmódica sobre íleon de cuyo al que se indujeron espasmos con histamina y acetilcolina. El
extracto hexánico de la planta completa ejerció una acción citotóxica en células de carcinoma humano
9KB.

En el hombre, se ha demostrado la actividad antihepatotóxica del extracto acuoso obtenido de la


semilla, por vía oral a la dosis de 60gr/kg.

Toxicidad.

En un estudio de toxicidad aguda en ratón se demostró que la dosis letal media de un extracto
etanólico al 30% de la semilla, por vía oral fue de 34ml/kg.

También se observaron efectos tóxicos generales en cuyos cuando se administraron extractos


etanólico-acuoso de la planta completa, y acuoso del fruto, por vía intraperitonial. Por último,
describe la literatura que ganado vacuno que ingirió la planta como parte de la dieta, murieron.

Comentarios.

Planta cuyas actividades colerética y antihepatotóxica demostradas experimentalmente validan su uso


actual en personas con afecciones hepáticas y biliares.

Diente de león
Taraxacum officinale Weber
Compositae

La imagen fué proporcionada por:

Pedro Tenorio Lezama


CONABIO

Sinonimia popular

Amargón, borraja, cerraja, chicoria, chinita, lechuguilla; Estado de México: cuanacaquilitl (náhuatl);
Michoacán:uirapen kauerin (purhepecha); Oaxaca: ixpule.

Botánica y ecología.

Hierba que mide 30cm de altura, con las hojas en la base del tallo y colocadas en roseta. Las flores se
encuentran en la parte terminal de la planta en una cabezuela amarilla rodeada de hojitas
modificadas (involucro). Los frutos secos, forman un globito blanco y se desprenden con el viento.
Originaria de regiones templadas y regiones templadas, boreales y australes. Presente en climas
cálido, semicálido, semiseco y templado desde los 500 y los 3900msnm. Planta silvestre, crece en
terrenos de cultivo abandonados, a orilla de caminos, asociada a vegetación perturbada de bosques
tropicales caducifolio y subcaducifolio, matorral xerófilo, pastizal, bosque mesófilo de montaña,
bosques de encino, de pino y bosque de juníperos.

Etnobotánica y antropología.

Es común el uso de esta planta para aliviar problemas del hígado, se emplea la hoja sola en
cocimiento o con flores de lechuguilla (sp. n/r) y ramas de paletaria (Parietaria pensylvanica), como
agua de tiempo; o se bebe la raíz machacada, hervida y colada.

Se recomienda para la vesícula biliar o bilis, la infusión de la raíz, hojas, ramas o toda la planta, se
administra vía oral durante tres días; 15 minutos antes se toma una cucharada de aceite de oliva.

También se emplea para aliviar las alforras, pequeñas ronchas parecidas al salpullido que salen por
todo el cuerpo y que se presentan en los niños recién nacidos; se colocan las hojas de esta planta
dentro de una hoja de maíz (entera no perforada), se agrega agua y se acerca al fogón de leña o
carbón, cuidando que éste no queme la hoja de maíz. Cuando el agua se torna verde (ya que tiene la
sustancia) se le administra vía oral al niño cada 2 días; es de sabor amargo muy fuerte. El cocimiento
de la planta entera en suficiente agua, se recomienda para practicar un baño diario, con jabón neutro,
cuando hay granos o sarna.

Una enfermedad que afecta a los lactantes y que atienden las parteras tradicionales con esta planta,
es elalgodoncillo. Ésta enfermedad es producida por falta de higiene en los pezones, o bien porque la
madre ha ingerido antibióticos, ha hecho un coraje o ha contagiado su calor al lactante. Se caracteriza
por la aparición de manchas blancas circulares, pegajosas, con aspecto y consistencia de algodón,
que se localizan en los labios, paladar y lengua del niño. La mayor parte de los tratamientos
prescriben el aseo de las partes afectadas con infusiones de diente de león.

En ojos irritados, se aplica la savia de la planta fresca o el agua en donde se ha remojado la planta
seca.

Otros usos medicinales que se le dan son: contra los "fuegos en la boca", dispepsia, estreñimiento,
para estimular el apetito; afecciones pulmonares, garganta; tos; reumas, heridas e inflamaciones de
músculo liso;alferecía, espinilla e infección de la piel, manchas en la piel; dolores de riñón, mal de
orín, cálculos de riñón, para el corazón, diabetes, inflamación de abdomen, gases en el estómago,
enfermedades de los recién nacidos, fiebre y en casos de niños "lepe", chípil o descriado. También se
le atribuyen propiedades como diurético, sudorífico y tónico.

Historia.

En el siglo XVI, Francisco Hernández relata: es caliente y de naturaleza secante en tercer grado, laxa
el vientre, evacua la orina, quita el dolor de intestinos, alivia la tos e instilado en la nariz provoca
estornudos y hace salir la mucosidad.

A finales del siglo XIX e inicios del XX, el Instituto Médico Nacional la reporta como: anoréxico,
antidiabético, antidiarreico, antitusígeno, bronquitis, dispepsia, enteritis, antiemético, aperitivo y para
las enfermedades exantemáticas. Años después Maximino Martínez, repite su uso como aperitivo y
tónico. Como depurativo, diurético y tónico la señala Luis Cabrera. Finalmente, la Sociedad
Farmacéutica de México describe su uso como: aperitivo, catártico, colagogo, dispepsia y
padecimientos hepáticos.

Química.

Esta planta se caracteriza por la presencia de terpenos. En la raíz se han detectado los sesquiterpenos
glucósidos de taraxacólido y de los ácidos 11-13-dihidro-taraxinoico y taraxinoico y 4-alfa-11-beta-
13-15-tetrahidro-ridentín; los triterpenos beta-amirina, taraxasterol, pseudotaraxasterol y su acetato,
taraxerol y taraxol; los esteroles daucosterol y beta-sitosterol; el politerpeno hule: los azúcares raros
inulín y levulín y los componentes taraxacín y taraxacósido de estructura desconocida.

De las flores se han aislado los sesquiterpenes ácido jasmónico y el glucopiranósido del ácido
taraxínico; los triterpenos beta-amirina y taraxasterol; el beta-sitosterol; los carotenoides beta-
caroteno, cis y trans-taraxantín, taraxien.

De los pétalos se han aislado los carotenoides anteraxantín éster, criptoxantín éster y su epóxido,
luteín éster y su epóxido y ésteres de neoxantín, violaxantín y zeaxantín. El polen contiene el
caroteno violaxantín lineolato-lineolato. En las partes aéreas se han detectado el sesquiterpeno
glucósido del ácido taraxinóico; los carotenoides crisantemaxantín, flavoxantín, cis y trans luteín-5-6-
epóxido; la cumarina cumestrol y el bencenoide ácido para-hidroxi-fenil-acético.

Farmacología.

Se ha detectado que el extracto etanólico-acuoso obtenido de las ramas presenta actividad


hipoglicémica en rata por vía oral a la dosis de 250mg/kg. Esta misma actividad se observó en
conejos a los que se administraron las ramas por vía intragástrica a la dosis de 1, 1.5 y 2.0g/kg.
Extractos acuosos de las ramas ejercieron un efecto antitumorígeno por vía intraperitonial en ratones
a los que se implantaron tejidos de carcinoma-C3H/HE-EMM46 y fibrosarcoma METH-1 administrando
los extractos en dosis de 30-40mg/ kg cada tercer día en los días 11 al 20 o 2 al 20 después de la
implantación de tejido canceroso.

Se describe que los extractos acuoso y metanólico de hoja y flores ejercieron un débil efecto
antiespasmódico, probados en intestino de conejo.

De las hojas, el extracto etanólico presentó una acción analgésica y antiinflamatoria en ratones por
vía intragástrica a la dosis de lg/kg y por vía intraperitonial a la dosis de 0.lg/kg.

La tintura obtenida de las hojas presentó una actividad antibiótica sobre Bacillus subtilis y el extracto
acuoso ejerció una débil actividad sobre Mycobacterium tuberculosis.

Extractos etanólico-acuosos de la raíz presentaron un efecto diurético en rata al administrarse por vía
oral y subcutánea. Un extracto etanólico también de la raíz provocó una acción colerética en rata, por
vía oral. Este mismo extracto ejerció un efecto antiinflamatorio en rata, administrado por intubación
gástrica, a la dosis de l00mg/kg observándose un 25% de inhibición del edema de pie.

Toxicidad.

Estudios de toxicidad aguda en ratones demostraron que la máxima dosis tolerada del extracto
etanólico-acuoso de las ramas, por vía intraperitonial, fue de 500mg/kg y el mismo extracto cuando
se administró por vía oral en rata diariamente por trece semanas a la dosis de 1.6ml/kg, no provocó
ningún efecto nocivo.

Se describe en la literatura que las ramas administradas en un 40% en la dieta a ratones infantes,
durante 22 días provocó una acción nefrotóxica.

En el hombre se describe que el extracto fluido de esta planta, por vía oral, a la dosis de
170mg/persona adulta, no provocó ningún efecto tóxico. Sin embargo, se describen en la literatura
varios casos de dermatitis y reacciones alergénica provocadas por el contacto con esta planta o
algunos de sus extractos particularmente el de éter de petróleo.

Comentarios.
Taraxacum officinale, es una planta de uso muy antiguo y continuo. Algunas de sus aplicaciones se
han validado experimentalmente, sin embargo quedan pendientes de relizar investigaciones
experimental que corroboren científicamente varias de sus acciones biológicas.

Hierba del sapo


Eryngium carlinae Delaroche
Umbelliferae

La imagen fué proporcionada por:

Pedro Tenorio Lezama


CONABIO

Sinonimia popular

Cabezona, cardón, espinosa, estrellita, mosquitas, perejil, perejil de monte. Estado de


México: shibidi(mazahua); Michoacán tsatsékua azul (purhépecha); Nayarit: juvac (tepehuano).

Sinonimia botánica.

Eryngium radiatum Willd.; Eryngium affine H. Wolff.

Botánica y ecología.

Hierba que dura más de un año y en época de floración llega a medir hasta 25cm de altura. Sus hojas
están colocadas en forma arrosetada, son alargadas y tienen el borde dentado-espinoso, parecen
como lanzas. Las flores nacen en varios tallos que terminan en grupos de flores numerosas, de color
azul o violáceo. Los frutos son pequeños con dos semillas cada uno.

Planta originaria de México. Se presenta en clima templado, entre los 1700 hasta los 2400msnm.
Planta silvestre que crece en terrenos de cultivo abandonados, a orilla de caminos y es común en
vegetación perturbada de bosques mesófilo de montaña, de encino, de pino, mixto de encino-pino y
de junípero.

Etnobotánica y antropología.

Los usos medicinales de esta planta se registran en la zona centro del país, siendo principalmente
empleado en problemas renales, como en Michoacán, Hidalgo y Estado de México; para el mal de
orín en Puebla y Tlaxcala,dolor de riñones en Hidalgo y como diurético en el Estado de México.
Para los tratamientos se emplea la planta con o sin raíz, hervida y administrada por vía oral. De igual
manera es utilizada en la inflamación del estómago en el Estado de México y para la bilis, pero en
este caso tomada en ayunas o hervida con camichín (sp. n/r.) y florifundio (Datura arborea). Se le
agrega sal y se ponen fomentos cuando hay hinchazones por golpes.

Otros padecimientos en los que se aplican sus propiedades medicinales son para la inflamación del
intestino, para curar desecho que viene de la vagina y ayudar en el parto, en dolor de espalda,
huesos, pecho y hernia, contra mordedura de víbora, en punzadas de oídos, sordera por agua y para
la calentura.

Historia.

Francisco Hernández, en el siglo XVI relata que "la raíz triturada y tomada aumenta el calor
insuficiente del estómago, mitiga los dolores del vientre y de los miembros, que provienen de causa
fría; quita la flatulencia, alivia los cólicos, provoca la orina y las reglas; cura el empacho, estimula el
apetito venéreo, fortalece y auxilia el estómago cuando se ha enfriado mucho y cura las mordeduras
de serpientes venenosas; para todo lo cual, se dice que es más eficaz si se administra sin vino u otro
licor caliente y tónico". Agrega, "disuelve los tumores, adelgaza y hace desaparecer los humores
acumulados en las articulaciones, curando cualquier destemplanza fría".

Por su parte Juan de Esteyneffer, a inicios del siglo XVIII comenta que "se emplea como apósito
contra el dolor de cabeza".

Finalmente, en este siglo XX Maximino Martínez consigna a la hierba del sapo como antídoto y
antipodágrico.

Comentarios.

E. carlinae, la hierba del sapo, es una planta originaria de México, y de la cual se describen usos
medicinales prehispánicos en la obra colonial de Francisco Hernández. Se empleaba entonces igual
que ahora, para trastornos digestivos, inflamación y dolor de estómago e intestino, bilis, dolor de
riñón, como diurético y contra mordedura de serpientes. Esta prevalecia y especificidad de su uso
medicinal, da una indicación de lo efectiva que debe ser esta planta. Aunque es importante investigar
lo referente a la toxicidad.

También podría gustarte