03-Electrotecnia GUIA 3.10 Corriente Alterna Monofasica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 112

ELECTROTECNIA

Ing. Pablo Ciappa


Guia Nro 3: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA
Introducción
El objetivo de esta guía de estudio es introducir los conceptos de valores instantáneos y
picos de señales variables en el tiempo. Luego presentaremos las señales periódicas, junto
con dos conceptos que son el periodo y la frecuencia, y los valores medios y eficaces de las
mismas.
Luego, para las señales sinusoidales veremos cómo se definen estos valores, para después
presentar los métodos de resolución de circuitos serie y paralelo, con resistencias,
inductancias y capacitores.
Para la resolución de los circuitos, presentaremos dos métodos, el de los diagramas
fasoriales, y luego el de los números complejos.
También presentaremos los conceptos de potencia activa, reactiva y aparente, y
presentaremos también algunas cuestiones relativas a la medición de potencias activas y
reactivas.

Valores instantáneos y picos de señales variables en el tiempo, periodo y frecuencia


Los valores instantáneos son aquellos que sucesivamente van tomando las variables de un
problema que estamos estudiando. Los podemos encontrar ordenados en una tabla, o en un
gráfico en función del tiempo.
u
T
Up
T

t
0 T 2T 3T
Llamamos “valor pico” de una señal, y lo señalamos como XP, donde X puede ser tensión U,
corriente I, potencia P, etc., al mayor valor que toma la misma.

En nuestro caso, vamos a trabajar con señales periódicas. Son aquellas en las que
observamos un patrón de repetición. Denominamos periodo T de la señal al tiempo mínimo
que nos permite decir que se repite.

Podemos preguntarnos: Si un periodo de la señal tiene un tiempo T, ¿cuántos periodos


entran en un segundo? A esta cantidad, la llamamos frecuencia f, y sale del siguiente
planteo:
1 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 → 𝑇
𝑓 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜𝑠 → 1𝑠
De donde podemos obtener:
1 𝑇
=
𝑓 1
O, lo que es lo mismo f=1/T.
En algunos casos, usamos letras mayúsculas y en otros usamos letras minúsculas. Las letras
minúsculas x son que usamos para indicar a una magnitud que varía en el tiempo t. Las letras

1 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


mayúsculas X son las que usamos para identificar cantidades que son fijas en el tiempo. Los
valores picos, son los mismos, periodo a periodo.
Inmediatamente, podemos notar una excepción a esta regla, y es que para la frecuencia (que
es una constante para estos casos que vamos a estudiar), la escribimos con una letra
minúscula. Se trata de una convención ampliamente aceptada que mantendremos.

Necesidad de otros valores representativos de magnitudes variables periódicas


Supongamos que estamos proyectando un proceso que usa a la electricidad como un
insumo, y pretendemos estimar el costo de la energía eléctrica que vamos a consumir. Para
ello, sabemos que multiplicar la energía consumida y su tarifa. Por lo tanto, suponiendo que
conocemos la tarifa de la energía eléctrica, necesitamos estimar cuánta consumiremos de
ésta. Para simplificar los cálculos, iniciaremos este tema con un ejemplo numérico que nos
facilitará la comprensión.

La siguiente señal es aplicada al circuito durante 4 segundos.


u

Up=10V
R
u
t 5Ω

0,25s 0,25s
Estimemos la cantidad de energía eléctrica que transformamos en calor en la resistencia.

Lo primero que podemos ver es que el periodo de la señal es de 0,5 segundos. Esto significa
que, en un segundo, tendremos
u
dos pulsos. Por lo tanto, podemos
indicar que la frecuencia es de 2 10V Valor medio
hertz. Notemos que la unidad de U0=5V
medida es un apellido, la t
0 0,25s 0,5s 0,75s
escribimos con minúsculas.
i
2A Valor medio
También podemos ver que el valor I0=1A
pico de la tensión es de 10V. t
También podríamos haber puesto 0
p
“10 volt”. Con una resistencia de
20W
5ohms, también podemos decir Valor medio
que la corriente pico es de 2A. De P=10W
la misma manera, podemos t
también decir que la potencia pico
es de 20W. w Pendiente de
10J tendencia
Con estos datos, podemos 5J = 5J/0,5s
construir los siguientes gráficos: t = 10W
0 0,25s 0,5s 0,75s

2 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


El gráfico que requiere un poco más de explicación es el de la energía w. La relación entre la
potencia y la energía es conocida:
p

Potencia constante Potencia variable


P
w*=P t* (área)
w dw
P p
t t* t dt
w
P
w  Pt w* 1 w   p dt

La energía se incrementa cuando la potencia toma un cierto valor, mientras que no se


incrementa cuando la potencia es nula. De hecho, si la potencia fuera mayor, la energía se
incrementaría más rápidamente. Esto es así porque esa es la función de la potencia, indicar
qué tan rápido de transfiere o se transforma la energía. Volveremos más tarde sobre estos
temas.

De los gráficos anteriores determinamos, al menos informalmente, los valores medios de la


tensión (10V), de la corriente (1A), y de la potencia (10W). En primera instancia, serían la
mitad de los valores pico, pero más tarde, veremos que sus definiciones son más elaboradas.

Recordemos que nuestro objetivo era determinar cuanta energía se transformaba en calor
en calor, luego de 4 segundos de aplicar estas señales a la resistencia. Un primer método
para determinar esa energía es continuar el gráfico de la energía hasta llegar a los cuatro
segundos, y de allí podemos decir que la energía llegará a 40 joules. El problema se torna un
tanto más complejo cuando el tiempo abarcado es más largo. El gráfico sería muy laborioso,
aunque no muy elaborado.

Un segundo método para poder predecir la energía consumida luego de cuatro segundos
consiste en observar más detenidamente el gráfico de energía w. En él podemos reconocer
una tendencia al crecimiento de 5J/0,5s. Esto es igual a 10W. Así:
𝐽
𝑊 = 𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑡 = 10 4𝑠 = 40𝐽
𝑠
Observemos que la recta de tendencia coincide con el valor de la energía una vez por
periodo. También vemos que el máximo error de estimación usando la recta de tendencia
es, en este caso, de 2,5J. Para un proceso de 40J, esto representa un error del 6,25%. Este
método para estimar la energía, en los casos reales, presenta en general errores mucho
menores.

Los dos métodos anteriores, nos exigen construir todos los gráficos, hasta el de energía w.

Un tercer método para estimar la energía transmitida luego de 4 segundos consiste en notar
que la pendiente de la recta de tendencia de energía de 10J/s, es exactamente igual al valor
medio de la potencia 10W. Esto significa que, con la construcción del gráfico temporal de la
potencia, ya tenemos la información necesaria y debemos calcular su valor medio. Tan

3 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


importante es, que le asignamos un nombre especial al valor medio de la potencia. Potencia
activa P, es el valor medio de la potencia P0.
Así:
𝑊 =𝑃 𝑡 = 10𝑊 4𝑠 = 40𝐽

Un cuarto método para estimar la energía convertida en un tiempo es el siguiente: ¿Hay


algún valor de tensión que, aplicado a una resistencia de 10ohms, produzca una disipación
de potencia de 10watt? La respuesta es afirmativa, y consiste en despejar los valores en
cuestión.
𝑈
𝑃= => 𝑈 = √𝑃 𝑅 = √10𝑊 5Ω = 7,071𝑉
𝑅
También, podemos preguntarnos si hay algún valor de corriente que cumpla con la relación
de potencia y resistencia. La respuesta también es afirmativa.

𝑃 10𝑊
𝑃=𝑅 𝐼 => 𝐼 = = = 1,4142𝐴
𝑅 5Ω
Es interesante notar que, si hacemos el cociente entre los dos valores de tensión y de
corriente que acabamos de obtener, nos quedará el valor de la resistencia del circuito:
𝑈 7,071𝑉
= = 5Ω = 𝑅
𝐼 1,4142𝐴
Es decir que estos valores están relacionados con la ley de Ohm.
Estos valores de tensión y de corriente que acabamos de determinar, son tan importantes,
que los llamaremos específicamente “valores eficaces”. Más adelante definiremos más
formalmente estos conceptos. Con el valor eficaz de la tensión podemos hacer lo siguiente:
𝑈 (7,071𝑉)
𝑃= = = 10𝑊
𝑅 5Ω
𝑊 = 𝑃 𝑡 = 10𝑊 4𝑠 = 40𝐽
Este último método para estimar la energía no parece muy atractivo por ahora. Esto se debe
a que, por ahora, necesitamos resolver el circuito y responder la pregunta inicialmente
planteada acerca de cuánta energía se transforma en 4 segundos, para poder calcular los
valores eficaces. Sin embargo, si hubiese alguna forma de estimar el valor eficaz de la
tensión directamente de su gráfico, podríamos también estimar la energía convertida en el
tiempo especificado, sin necesidad de construir gráficos. Esto nos obliga a formalizar las
definiciones de valores medios (potencia activa P) y eficaces (de tensión U y corriente I).

Definición formal de valor medio de las señales variables periódicas


Una definición un poco más elaborada del Valor medio es la siguiente: el promedio de los
valores que conforman una señal.
𝑋 + 𝑋 +. . . +𝑋
𝑋 =
𝑁

4 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Para señales como la siguiente, el resultado es p
obvio:
𝑃 + 𝑃 +. . . +𝑃 10𝑊 + 5𝑊 Pp=10W
𝑃 =𝑃= = = 7,5𝑊
𝑁 2 5W
Recordemos que, si bien estamos calculando un
valor medio, para la potencia activa P, t
directamente la escribimos sin subíndice.
t1 t2
T
Para la siguiente señal:
p W

Pp=10
5
t
0 10 20 30 40 ms
t1 t2
T
Evidentemente, el valor 5W tiene más peso que el valor 10W como valor que toma la señal
¿Cómo hacemos para indicar que 5W tiene más duración (peso) que 10W en el cálculo del
valor medio?
Armamos la siguiente expresión:
𝑃 = 𝑝 𝑃 + 𝑝 𝑃 +. . . +𝑝 𝑃 = 1 3 10𝑊 + 2 3 5𝑊 = 6,67𝑊
Donde p1, p2, … pN son los factores de ponderación de cada valor fijo que toma la potencia.
Los factores de ponderación se calculan de la siguiente manera:
p1 =t1 / T, p2 = t2 / T, … , pN = tN / T,
Reemplazando nos quedará:
𝛥𝑡 𝑃 + 𝛥𝑡 𝑃 +. . . +𝛥𝑡 𝑃
𝑃 =𝑃=
𝑇
Así, más formalmente, la nueva forma de calcular valor medio de una señal X es:
𝛥𝑡 𝑋 + 𝛥𝑡 𝑋 +. . . +𝛥𝑡 𝑋 ∑ 𝛥𝑡 𝑋
𝑋 = =
𝑇 𝑇
Al concepto de valor medio lo podemos extender a otras magnitudes, tales como la tensión
o la corriente, como ya lo hemos hecho. Si observamos la última expresión, veremos que
sumamos términos que representan bases por alturas en los gráficos. Estamos sumando
superficies, específicamente, la superficie del área sombreada en el último gráfico. Por ello
solemos expresar al valor medio como una integral definida:
∫ 𝑥(𝑡)𝑑𝑡
𝑋 =
𝑇
Que es la expresión más general para el cálculo del valor medio.

Desde el punto de vista gráfico, hay dos interpretaciones para el valor medio. En ambas
interpretaciones, es un valor constante, por lo que solemos decir que es un valor de
corriente, de tensión o de potencia continua. En ambos casos, el criterio de interpretación
está relacionado con áreas definidas en las curvas de la magnitud en función del tiempo.

5 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Un primer criterio de interpretación gráfica del valor medio consiste en comparar las áreas
de las superficies de la izquierda en el siguiente gráfico. La señal encierra contra el eje del
tiempo una superficie gris en un periodo. El valor medio, define un rectángulo cuya área está
rayada. Ambas áreas son iguales.

X0

t
0 T 2T
Un segundo criterio de interpretación gráfica del valor medio, lo tenemos a la derecha en el
gráfico anterior. El valor medio define un límite, y las áreas grises oscuras tienen que ser
iguales a las áreas negras.

1) Determinar el valor medio de una señal sinusoidal, representada gráficamente así:

Xp
x
T t

Analizando el gráfico, reconocemos fácilmente que el valor medio de dicha señal es nulo.
Esto se debe que, si trazamos una recta horizontal, según la cual la mitad de la superficie
quede por arriba de dicha recta, mientras que la otra mitad quede por debajo, esa horizontal
coincide con la recta del tiempo que corresponde a X0=0.
Veamos ahora, si podemos llegar al mismo resultado por el procedimiento analítico. Cuando
nos presentaron la función seno en Álgebra, la misma variaba entre 1 y -1. En cambio, aquí,
varía entre Xp y -Xp. Esto lo solucionamos muy fácilmente escribiendo:
𝑥 = 𝑋 𝑠𝑒𝑛 𝛼
Sin embargo, nuestra gráfica no está expresada en términos de 𝛼. Pero podemos establecer
una correspondencia entre el ángulo 𝛼, el tiempo t por un lado, y por otro entre el ángulo 2π
y el periodo T.

T t
𝛼

De donde sale el siguiente planteo:


∝→𝑡
2𝜋 → 𝑇
De donde podemos obtener:

6 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


∝ 𝑡
=
2𝜋 𝑇
O, lo que es lo mismo:
𝑡
∝= 2𝜋
𝑇
O también:
∝= 2𝜋𝑓 𝑡
A la cantidad 2π f, la representamos también como ω y la llamamos velocidad angular,
pulsación, o pulsación angular.
La expresión matemática de la señal se escribe analíticamente de la siguiente manera:
𝑥 = 𝑋 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡
Aplicando la definición de valor medio:
1 1
𝑋 = 𝑥 𝑑𝑡 = 𝑋 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 𝑑𝑡
𝑇 𝑇
El valor pico es el mismo siempre, por lo que podemos tratarlo como una constante
extrayéndolo de la integral. Desarrollando:
𝑋
𝑋 = 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 𝑑𝑡
𝑇
Resolviendo la integral:
𝑋 𝑋
𝑋 = (−𝑐𝑜𝑠 𝜔𝑡)| = [(−𝑐𝑜𝑠 𝜔𝑇) − (−𝑐𝑜𝑠 𝜔0)] = 0
𝑇 𝑇
Resultado que coincide con nuestra primera respuesta.
Fin del Ejercicio.

Definición formal de valor eficaz de las señales variables periódicas


Una definición un poco más elaborada del Valor eficaz la podemos obtener de las siguientes
dos identidades para la potencia activa:
∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡
𝑃=
𝑇
Y
𝑃=𝑅 𝐼
Igualándolas:
∫ 𝑝(𝑡)𝑑𝑡
𝑅 𝐼 =
𝑇
Pero como la potencia instantánea es:
𝑝(𝑡) = 𝑅 ( 𝑖(𝑡) )
Reemplazando dentro de la integral:
∫ 𝑅 ( 𝑖(𝑡) ) 𝑑𝑡
𝑅 𝐼 =
𝑇
Y como podemos considerar a la resistencia como una constante:

∫ ( 𝑖(𝑡) ) 𝑑𝑡
𝐼=
𝑇
Una expresión similar podemos encontrar para la tensión:

7 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


∫ ( 𝑢(𝑡) ) 𝑑𝑡
𝑈=
𝑇
Esta expresión, tiene como ventaja, que nos permite determinar el valor eficaz de la tensión,
sólo conociendo los valores de tensión. Esto significa que para el ejercicio con el que
comenzamos a trabajar, podemos resolver el valor su valor eficaz directamente, y resolver el
resto del ejercicio, sin necesidad de construir otros gráficos, que era la crítica que tenía el
cuarto método que habíamos presentado en su momento.

2) Para la señal sinusoidal que estábamos estudiando, determinemos su valor eficaz


aplicando la definición que acabamos de presentar.
1
𝑈= 𝑢 𝑑𝑡
𝑇
Por razones que resultarán claras en breve, pasaremos la raíz al otro miembro como
potencia cuadrática, y el periodo también pasará multiplicando:

𝑈 𝑇= 𝑈 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 𝑑𝑡

Desarrollando:

𝑈 𝑇=𝑈 ( 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡) 𝑑𝑡

Pero aplicando la siguiente identidad trigonométrica:


1 − 𝑐𝑜𝑠 2𝜔𝑡
𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 =
2
Tendremos:
𝑈 1 − 𝑐𝑜𝑠 2𝜔𝑡
𝑇= 𝑑𝑡
𝑈 2
Desarrollando:
𝑈
2𝑇 = 1 𝑑𝑡 − 𝑐𝑜𝑠 2𝜔𝑡 𝑑𝑡
𝑈
Resolviendo las integrales:
𝑈 1
2𝑇 = (𝑇 − 0) − (𝑠𝑒𝑛 2𝜔𝑇 − 𝑠𝑒𝑛 0)
𝑈 2𝜔
Y simplificando:
𝑈
𝑈=
√2
Este resultado es sumamente importante para el estudio de los circuitos de corriente alterna.
Fin del Ejercicio.

A continuación, presentamos algunos ejercicios para resolver por parte del lector.

8 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


3) Dibujar un circuito con un generador y una
u
resistencia de 5 ohm pura de carga. Graficar la
tensión, la corriente, la potencia y la energía en
Up=10V
función del tiempo. Trazar la recta de tendencia
de la energía y determinar su pendiente.
Determinar el periodo, la frecuencia, los valores t
picos de la tensión, de la corriente y de la
potencia, los valores medios de la tensión, de la tw tr
T
corriente y de la potencia, y determinar los
valores eficaces de la tensión y de la corriente. i
Completar el siguiente cuadro de valores:

Tensión Corriente Potencia


Pico t
Eficaz
Medio
p
Señal cuadrada de 10V pico y periodo 20ms apoyada
en el eje del tiempo.

4) Idem anterior.

Tensión Corriente Potencia


Pico
Eficaz
Medio

Señal rectangular de 10V pico, 30ms, y DC (Duty Cicle) del 33,33 % apoyada en el eje.

5) Idem anterior.

9 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Tensión Corriente Potencia
Pico
Eficaz
Medio

Señal cuadrada de 20Vpp (pico a pico), 10ms de ciclo.

6) Determinar los valores medio y eficaz de la siguiente señal, que es del tipo diente de
x
sierra con offset.
X2

X1

t
0 T 2T 3T

Durante el primer periodo representado, la señal se escribe de la siguiente manera:


𝑋 −𝑋 𝑋 −𝑋
𝑥=𝑋 + 𝑡=𝑋 + 𝑡
𝑡 −𝑡 𝑇
Su valor eficaz saldrá de aplicar la definición:

1 1 𝑋 −𝑋
𝑋= 𝑥 𝑑𝑡 = 𝑋 + 𝑡 𝑑𝑡
𝑇 𝑇 𝑇
Desarrollando el cuadrado dentro de la raíz:

1 𝑋 −𝑋 𝑋 −𝑋
𝑋= 𝑋 + 2𝑋 𝑡+ 𝑡 𝑑𝑡
𝑇 𝑇 𝑇

O también:
𝑋 −𝑋 𝑋 −𝑋
𝑋 𝑇= 𝑋 + 2𝑋 𝑡+ 𝑡 𝑑𝑡
𝑇 𝑇
Y ahora, resta por resolver la integral de la suma:
𝑋 −𝑋 𝑋 −𝑋
𝑋 𝑇= 𝑋 𝑑𝑡 + 2𝑋 𝑡 𝑑𝑡 + 𝑡 𝑑𝑡
𝑇 𝑇
Sacando las constantes fuera de las integrales:
𝑋 −𝑋 𝑋 −𝑋
𝑋 𝑇=𝑋 𝑑𝑡 + 2𝑋 𝑡𝑑𝑡 + 𝑡 𝑑𝑡
𝑇 𝑇
Resolviendo las integrales parciales:
𝑋 −𝑋 𝑇 𝑋 −𝑋 𝑇
𝑋 𝑇 = 𝑋 𝑇 + 2𝑋 +
𝑇 2 𝑇 3
Y simplificando los periodos:
𝑋 = 𝑋 + 𝑋 (𝑋 − 𝑋 ) + 𝑋 − 𝑋 /3
Desarrollando el paréntesis:
𝑋 = 𝑋 + 𝑋 𝑋 − 𝑋 + 𝑋 − 2𝑋 𝑋 + 𝑋 /3
Simplificando:

10 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑋= 𝑋 + 𝑋 𝑋 + 𝑋 /√3

7) Para una señal diente de sierra apoyada en el eje de 200Hz y valor pico de 15V, dibujar
un circuito con un generador y una resistencia de 5 ohm pura de carga, graficar la
tensión, la corriente y la potencia instantáneas, determinar el periodo, la frecuencia, los
valores picos de la tensión, de la corriente y
de la potencia, los valores medios de la Tensión Corriente Potencia
tensión, de la corriente y de la potencia, y Pico
determinar los valores eficaces de la tensión Eficaz
Medio
y de la corriente.

8) Idem anterior.
Tensión Corriente Potencia
Pico
Eficaz
Medio
Señal sinusoidal de 311Vp y 20ms.

9) Demostrar que, si una Señal tiene un valor eficaz X y periodo T*, la Señal de periodo T
con intercalado de tiempos no activos (T- T*), tiene valor eficaz X' = X * raíz (T*/T).
Graficar.

10) Idem anterior.


Tensión Corriente Potencia
Pico
Eficaz
Medio
Señal diente de sierra de 10Vp y 10ms, espaciado 20ms.

11) Determinar los valores representativos de una señal sinusoidal rectificada.

12) Idem anterior para una Señal de rectificador trifásico de media onda.

13) Idem anterior para una Señal de rectificador trifásico de onda completa.

14) En un avión, la distribución eléctrica tiene periodo de 2,5ms. ¿A qué frecuencia


corresponde? A esa frecuencia: ¿Quiénes reducen su tamaño para la misma potencia:
los transformadores o las máquinas rotativas de corriente alterna?

15) En muchos países la distribución eléctrica tiene una frecuencia angular del orden de
377radianes/segundo. ¿A qué frecuencia y a qué periodo corresponden?

11 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


16) Determinar la velocidad a la que gira un generador de seis polos y 50Hz, en r/s
(radianes/segundo) y en rpm (revoluciones por minuto).

17) Dada la imagen del osciloscopio, determinar el periodo, la frecuencia y la pulsación.


Agregar además la lectura de la tensión pico, y la pico a pico. Estimar el valor eficaz y el
medio.

Osciloscopio

V/div
2 5
1 10
0,5 20

ms/div
2 5
1 10
0,5 20

18) Dada la imagen del osciloscopio, determinar el periodo, la frecuencia y la pulsación.


Agregar además la lectura de la tensión pico, y la pico a pico. Estimar el valor eficaz y el
medio.

Osciloscopio

V/div
2 5
1 10
0,5 20

ms/div
2 5
1 10
0,5 20

12 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Interpretaciones físicas de los valores medios y eficaces
Una cuba electrolítica es un recipiente que normalmente tiene un electrolito (compuesto
químico, típicamente una sal, disuelto en un solvente, normalmente agua). En dicho
recipiente sumergimos dos barras metálicas, que llamamos electrodos.

Batería o fuente I
de alimentación Cuba electrolítica

Ánodo

I
Electrolito
(sal disuelta en agua)

Cátodo
Tal como muestra el esquema, si conectamos una fuente de alimentación, el electrodo que
queda conectado al positivo de la fuente de alimentación lo llamaremos “ánodo”, mientras
que al otro electrodo lo llamaremos “cátodo”. En la cuba electrolítica se dará un proceso de
electrólisis: a medida que transcurra el tiempo, el ánodo reduce su masa y tamaño, mientras
que el cátodo ganará masa y tamaño. Eso ya se observa en los electrodos representados, en
la parte sumergida.
¿Cómo sabemos que los electrodos cambian su masa? Usando una balanza antes y después
de hacerles circular corriente durante un cierto tiempo.
Así, descubrimos que este proceso se acelera si incrementamos el valor de la intensidad de
corriente. Por ejemplo, si hacemos circular una corriente de 1A en una cuba electrolítica que
contiene sulfato cúprico disuelto en agua, cada segundo se deposita 0,659mg de cobre en el
i cátodo. Si hacemos circular la corriente de
1A 1A, luego de 10 segundos se depositarán
6,59mg de cobre. Este mismo efecto, lo
t podemos obtener haciendo circular 10A
0 1s
durante 1 segundo.
m
Pendiente
0,000659 Representando gráficamente la masa
depositada en función del tiempo,
1,318mg tendremos:
0,659mg En el primer gráfico, la corriente en función
t del tiempo, y a partir del instante inicial
0 1s toma un cierto valor constante.
q En el segundo gráfico, el incremento de
Pendiente 1 masa en el electrodo negativo o cátodo (y la
perdida por el electrodo positivo o ánodo, si
2C
son del mismo material). Vemos que la
1C
t cantidad de masa depositada depende del
1s tiempo. A mayor tiempo, mayor cantidad de
masa depositada en el electrodo.

13 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


En el tercer gráfico, tenemos la carga eléctrica transportada por la corriente constante, y
vemos que también aumenta con el tiempo. De hecho, en este tercer gráfico, la pendiente
de la curva de carga eléctrica transportada es justamente la corriente eléctrica. También,
notamos que hay proporcionalidad entre la masa depositada en un electrodo, y la carga
eléctrica transportada.

19) ¿Cuántos mg de cobre se depositarán si la corriente es de 2A, luego de 10 segundos?


Para resolver por parte del lector.

i
¿Qué sucede si la
1A
corriente circula Valor medio I0=0,5A
intermitentemente t
durante 1 segundo, 0 1s 2s 3s
con 1 segundo de Cuando no hay corriente, la masa depositada en el cátodo no cambia.
m
pausa? Obtendremos 1,318mg Pendiente de tendencia
los siguientes = 0,659mg/2s
0,659mg
gráficos. t = 0,3295mg/s
0 1s 2s 3s
Cuando no hay corriente, la carga eléctrica transferida tampoco cambia.
q
2C
Pendiente de tendencia
1C 1C/2s = 0,5A
t
1s 2s 3s
La corriente toma
dos valores. 0A y 1A. Un valor representativo intermedio de estos dos es 0,5A. A este valor
representativo lo llamaremos corriente media I0.

Algunos podrán decir que el valor representativo de la corriente es el valor pico IP, que en
este caso es de 1A, mientras que otros pueden decir que el valor representativo es el valor
medio I0 que en este caso es 0,5A, mientras que otros podrán decir que el valor
representativo es el eficaz I. La discusión se dirime en este caso, cuando respondemos qué
es lo que estamos tratando de averiguar:
 Si esta corriente circula por componentes electrónicos, es muy importante
determinar el valor pico de la corriente, porque si superamos un determinado
umbral de valor pico, los componentes se destruyen.
 En cambio, si estudiamos la cantidad de material depositado en el cátodo, veremos
que cuando hay corriente la masa se incrementa, mientras que cuando la corriente
es nula la masa no cambia. Por lo tanto, estudiaremos en este caso estudiaremos el
valor medio.
 Y si necesitamos determinar efectos Joule en componentes resistivos, usaremos el
valor eficaz.
El cambio de masa de los electrodos, junto a la carga eléctrica transportada, tienen un
comportamiento similar. Supongamos que nos preguntan cuánta masa se habrá
transportado de un electrodo a otro luego de 12 minutos de actividad de la cuba electrolítica
que estamos viendo. Deberíamos construir el gráfico hasta llegar a dicho instante, lo cual

14 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


resultaría bastante laborioso. Pero si sabemos cuanta carga se transportó en un
determinado tiempo, podremos determinar cuanta masa se depositó en el electrodo. En el
gráfico de carga trazamos una recta de tendencia de crecimiento de la carga. Esta recta de
tendencia sería lo que podemos calificar como “pesimista”, debido a que casi todo el tiempo
está por debajo de la carga. Pero es notable como periódicamente, esta recta de tendencia
indica exactamente la cantidad de carga eléctrica que transportamos. Si determinamos la
pendiente de la recta de tendencia, podremos determinar cuanta carga transportamos a un
electrodo, con un resultado que es exacto una vez por periodo de corriente.
Para este ejemplo que estamos estudiando, luego de 1 segundo de circulación de corriente,
la carga eléctrica transportada es de 1coulomb. Luego, por otro segundo, la carga no se
incrementa, para luego volver a aumentar. Por lo tanto, podemos decir que, en resumen, la
carga se incrementa en 1 coulomb cada 2 segundos. Si hacemos el cociente, esto nos da
0,5A, que es el valor medio de la corriente eléctrica. Podemos decir que el valor medio de la
corriente I0, nos permite determinar la carga eléctrica realmente transportada de un
electrodo a otro, y que ese cálculo es exacto una vez por periodo.

Definimos como valor medio de una corriente I0, al valor constante que transfiere en un
periodo la misma cantidad de carga Q que la señal variable que estamos estudiando.

Debemos remarcar las palabras “en un periodo” de la última definición. Cuando decimos “un
periodo”, recordemos que el
i
1A error de la recta de tendencia
Valor medio I0=0,5A como estimador es nulo.
t
0 1s 2s 3s
Ahora, supongamos que esta
u corriente pulsante que
1V
estamos estudiando, circula
Valor medio U0=0,5V
por una resistencia de 1Ω.
t
0 1s 2s 3s Grafiquemos además en
p función del tiempo, la
1W tensión, la potencia y la
Valor medio P=0,5W energía que disipa la misma.

1s 2s 3s t La corriente es la misma que


w estudiamos antes. Su valor
2J Pendiente de tendencia medio I0 es 0,5A.

1J = 1J/2s
t = 0, 5W Luego, graficamos la tensión
0 1s 2s 3s en función del tiempo,
teniendo en cuenta que la
resistencia por donde circula la corriente es de 1Ω. Como la corriente toma dos valores,
cuando vale 0A, su tensión es también nula; mientras que cuando la corriente toma el valor
1A, su tensión es de 1V. Así que la tensión toma valores 0V y 1V tal como representamos en
el segundo gráfico. Su valor medio U0 es 0,5V.

15 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Luego, graficamos la potencia en función del tiempo. Como la corriente y la tensión toman
dos valores, el cálculo de la potencia es sencillo. Cuando la corriente y la tensión son nulas,
la potencia también lo será. En cambio, cuando la corriente vale 1A y la tensión vale 1V,
vemos que la potencia vale 1W. Su valor medio P es 0,5W.

Definimos potencia activa P al valor medio constante de la potencia que transfiere en un


periodo la misma cantidad de energía W que la potencia variable que estamos estudiando. A
la potencia la medimos con los wattímetros. Notemos que a la potencia activa no le
ponemos subíndice 0. Esto se debe a que como son los valores de potencia que vamos a usar
más frecuentemente, tratamos de simplificar su escritura.

De manera similar a lo que sucedía entre la corriente y la carga eléctrica, si estudiamos la


evolución de la energía disipada por la resistencia, veremos que hay una relación con la
potencia. Hay momentos en que la energía se incrementa, mientras que hay momentos en
que la misma no cambia. Cuando se incrementa, es cuando se disipa potencia, mientras que
cuando no cambia, la potencia es nula.
Supongamos que nos preguntan cuánta energía se habrá transmitido del generador a la
resistencia (y disipado en forma de calor) luego de 7 minutos de actividad. Nuevamente,
deberíamos construir el gráfico hasta llegar a dicho tiempo, lo cual resultaría bastante
laborioso. Si en el gráfico de energía trazamos una recta de tendencia de crecimiento,
veremos que esta recta tiene una pendiente que es igual a la potencia activa. Otra vez, esta
recta de tendencia sería lo que podemos calificar como “pesimista”, debido a que casi todo
el tiempo está por debajo de la energía. Pero es notable como periódicamente, esta recta de
tendencia iguala a la energía que realmente transmitida.
Podemos decir que, en resumen, la energía se incrementa en 1 joule cada 2 segundos. Si
hacemos el cociente, esto nos da 0,5W, que es el valor medio de la potencia. Podemos decir
que el valor medio de la potencia o potencia activa P, nos permite determinar la energía
transmitida, y que ese cálculo es exacto una vez por periodo.

Definimos valor eficaz de corriente I, al valor constante que, para la misma resistencia de
carga, transfiere en un periodo la misma cantidad de energía W que la corriente variable que
estamos estudiando. El concepto es similar para la tensión. Lo identificamos sin subíndices.

Instrumentos de medición de las magnitudes representativas


ind Para medir las magnitudes en cuestión disponemos de distintos tipos de
res instrumentos.

Fe Un instrumento que se usó para mediciones eléctricas fue el


conocido como de Hierro Móvil: El instrumento consta de una
I
bobina fija y de un trozo de hierro acoplado al indicador (ind.). El
ind indicador puede rotar alrededor de un pivote. Cuando circula
res corriente por la bobina, la misma crea un campo magnético. El trozo de
hierro será atraído por la bobina y, por lo tanto, también se moverá el
Fe
Fe
indicador. Si no agregamos más nada, esto sería un indicador de paso de
I corriente. Pero si le agregamos un resorte (res.), a mayor deflexión de

16 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


indicador, mayor fuerza ejercida por el resorte a mayor corriente circulando por la bobina.
Por lo tanto, ya tenemos una proporcionalidad entre corriente de la bobina, y deflexión del
indicador. Si agregamos una escala, que acá no aparece, tenemos un instrumento de
medición, que puede ser un amperímetro o un voltímetro. Si invertimos el sentido de la
corriente de la bobina, el trozo de hierro igualmente será atraído por la bobina. Por lo tanto,
si hacemos circular corriente alterna por la bobina, la misma dará indicación distinta de cero.
El resultado final es que este instrumento sirve para medir tanto corriente continua como
corriente alterna. Sirve para indicar valor eficaz de una señal. El que acabamos de describir
es el instrumento de hierro móvil de atracción. Más abajo, dibujamos una variante, que es el
instrumento de hierro móvil de repulsión. También representamos su símbolo a la derecha.

ind Otro instrumento que se usó para mediciones eléctricas fue el de IPBM
res (Imán Permanente Bobina Móvil): El instrumento consta de un imán y de
N
una bobina que puede rotar alrededor de un pivote. La bobina tiene un
N S
I S indicador (ind.) adosado. Cuando circula corriente por la bobina, la misma
crea un campo magnético. Por principio de atracción y repulsión, la bobina
rota en sentido horario y, por lo tanto, también lo hará el indicador. Si no
agregamos más nada, esto sería un indicador de paso de corriente, pero no
sabríamos que valor es el que circula. Pero si le agregamos un resorte (res.), a mayor
deflexión de indicador, mayor esfuerzo ejercido por el resorte a mayor corriente circulando
por la bobina. Por lo tanto, ya tenemos una cierta proporcionalidad entre corriente de la
bobina, y deflexión del indicador. Si agregamos una escala, que acá no aparece, tenemos un
instrumento de medición, que puede ser un amperímetro o un voltímetro (sólo tiene dos
bornes). Si invertimos el sentido de la corriente de la bobina, también se invierte el campo
magnético de la bobina y la misma intentará girar en sentido opuesto. Por lo tanto, si
hacemos circular corriente alterna por la bobina, la misma estará la mitad del tiempo
produciendo cupla en un sentido, y la otra mitad del tiempo produciendo cupla en el otro
sentido. El indicador no deflecta en ningún sentido con corriente alterna. El resultado final es
que este instrumento no sirve para medir corriente alterna. Aunque sirve para indicar valor
medio de una señal. Su símbolo es el siguiente:

Estos instrumentos, tienen una sola bobina, por lo que sirvieron sólo para medir o tensiones
o corrientes.

Medición de potencias activas en circuitos


Si reemplazamos el imán por otra bobina, significa que tenemos dos ind

bobinas y cuatro bornes, en la siguiente configuración: res


N
S N I S
Es el sistema Electrodinámico. El instrumento consta de una bobina fija, y de I
otra bobina móvil acoplada al indicador (ind.). El indicador puede rotar
alrededor de un pivote. Si hacemos circular la misma corriente por la bobina fija y la bobina
móvil, tendremos un amperímetro o un voltímetro. Si hacemos circular la corriente por la

17 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


bobina fija, y una corriente proporcional a la tensión en la bobina móvil, tendremos un
wattímetro. Cuando circula corriente por la bobina fija, la misma crea un campo magnético.
Cuando circula corriente por la bobina móvil, también crea un campo magnético. Por
principio de atracción y repulsión, la bobina móvil rotará en sentido horario y, por lo tanto,
también lo hará el indicador. Si no agregamos más nada, esto sería un indicador de flujo de
potencias. Pero si le agregamos un resorte (res.), a mayor deflexión de indicador, mayor
fuerza ejercida por el resorte a mayores potencias fluyendo por el sistema. Por lo tanto, ya
tenemos una proporcionalidad con la potencia y la deflexión del indicador. Si agregamos una
escala, que acá no aparece, tenemos un instrumento de medición. Si invertimos uno de los
sentidos de las corrientes de las bobinas, las cuplas se invierten. Pero si invertimos los
sentidos de las dos corrientes, la indicación vuelve a ser positiva. Por lo tanto, si hacemos
circular corrientes alternas por las bobinas, el instrumento puede dar indicación distinta de
cero. El resultado final es que este instrumento sirve para medir tanto en corriente continua
como en corriente alterna. Sirve para indicar valor eficaz de una señal de tensiones y
corriente, y valor medio de potencia.
Su símbolo es el siguiente:

El instrumento más sencillo para medir potencia activa es el wattímetro electrodinámico. En


él tenemos:
C
A
B
A- los bornes de medición de tensión (pueden ser más de
dos).
B- Los bornes de medición de corriente (en general, de
5A).
C- La clavija para seleccionar entre alcances de corriente
(por ejemplo, entre alcances de 5A y 10A). F E
D- La marca de los bornes homólogos (Son los signos ±).
E- El ajuste de cero del instrumento.
F- La llave selectora para cambiar el sentido de deflexión del instrumento cuando da
indicación negativa.

Aclaración: Estos instrumentos suelen colocarse en forma horizontal.

Internamente un wattímetro electrodinámico usado para medir potencia activa P, está


conformado de la siguiente manera:

I ind Iv
res R
N
CARGA
S N
S

wattímetro

18 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Consta de una bobina fija por la que circula la corriente que vamos a medir, y de una bobina
móvil (más liviana) por donde circula una corriente (de valor reducido) que es proporcional a
la tensión que vamos a medir. Para que esas dos corrientes circulen, el wattímetro necesita
tener por lo menos cuatro bornes de conexión.
Según conectemos al wattímetro, su lectura puede ser positiva o negativa. Los wattímetros
analógicos en realidad, no tienen lectura negativa. Intentan deflectar en sentido antihorario,
y tenemos que invertir una conexión para tener lectura. El siguiente es un ejemplo de lo que
sucedería en cada cado:
-2200W 2200W
10A
A W W
220V

V
22Ω

El circuito muestra dos variantes de conexión de los wattímetros. En teoría la lectura es la


misma, ya que en ambos casos los wattímetros miden la misma tensión, y son atravesados
por la misma corriente. La pregunta es porqué uno de los wattímetros da lectura negativa.
Esto se debe a los sentidos de las corrientes de medición. En el wattímetro de lectura
positiva, la corriente de medición de tensión entra por el borne marcado, y corriente medida
también. En tanto que, en el wattímetro de lectura negativa, la corriente de medición de
tensión entra por el borne marcado, mientras que la corriente medida sale. Por lo tanto, las
corrientes de medición tienen que entrar o salir simultáneamente por los bornes marcados
para que la lectura sea positiva. A estos bornes, los llamamos “homólogos”.

19 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


20) En los siguientes circuitos, identificar si las corrientes entran por los bornes homólogos
del wattímetro y determinar si su lectura es positiva.
IV

a- W b- W
IA Como IA e IV entran
simultáneamente por
los bornes homólogos
U U
la lectura del
wattímetro es
positiva.

c- W d- W

U U

e- W f- W

U U

g- W h- W

U U

21) Indicar como se conectan un medidor de energía. ¿En qué se distingue de la conexión de
un wattímetro?

Vimos que, en el caso de la potencia variable periódica, nos convenía definir la


potencia activa (el valor medio de potencia), porque era el que nos permite estimar
junto con el tiempo transcurrido, el intercambio de energía de un proceso.

Resistencia pura bajo régimen sinusoidal


Dada una resistencia alimentada por una tensión sinusoidal:
u(t)= 2 U sen( t)
Tiene una corriente dada por:
𝑢 √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑈
𝑖= = = √2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
𝑅 𝑅 𝑅

20 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Mientras que la potencia será:

𝑢 √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑈
𝑝=𝑢𝑖=𝑅𝑖 = = =2 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡)
𝑅 𝑅 𝑅
Sin embargo, recordando la siguiente identidad trigonométrica:
1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡)
𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡) =
2
Al reemplazar, nos queda:
𝑈 1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡) 𝑈
𝑝=2 = (1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡))
𝑅 2 𝑅
Además, como: U2/R = U U/R = U I = RI I = RI2
𝑈
𝑝= (1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡)) = 𝑅𝐼 (1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡)) = 𝑃(1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡))
𝑅
Con respecto a la energía:
𝑤= 𝑝𝑑𝑡 = 𝑃(1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡))𝑑𝑡
Y resolviendo la integral:
𝑃
𝑤 =𝑃𝑡− 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
2𝜔
Las siguientes son las representaciones gráficas de la tensión, de la corriente, de la
potencia y de la energía en la resistencia:
u
t
i

p 2 3

P
t
1
w

1
Recta de
2 4 tendencia
t

La sinusoide de la tensión produce la sinusoide de corriente.


La potencia instantánea también varía en el tiempo. Cuando la tensión o la corriente
pasan por cero, la potencia también lo hace (Punto 1 del gráfico de potencia). Cuando
la tensión y la corriente simultáneamente pasan por un máximo, la potencia también lo
hace (Punto 2 del gráfico de potencia). Cuando la tensión y la corriente pasan por un
mínimo (Un máximo negativo), la potencia pasa por un máximo (Punto 3 del gráfico de
potencia).
Aunque no lo hemos demostrado formalmente, es inconfundible el hecho de que la
energía transmitida a la resistencia aumenta inexorablemente a medida que pasa el
tiempo, y podemos identificar una recta de tendencia. La pendiente de la recta de
tendencia de la energía es la potencia activa (Indicado 4 en el gráfico de energía).

21 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Si pretendemos determinar la energía convertida en un periodo, recordemos que
tenemos una recta de tendencia, cuya pendiente tiene el valor de la potencia activa.
Y la potencia activa la podemos determinar por medio de la tensión o de la corriente
eficaces.

22) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar cuánto indican los instrumentos. Trazar los diagramas temporal y fasorial.
220V A
50Hz
R
Hz V V
10Ω
A

El voltímetro en paralelo con la resistencia indica 220V. La expresión temporal de la


tensión es:
𝑢 = 𝑢(𝑡) = 𝑈 𝑠𝑒𝑛(2𝜋𝑓𝑡) = √2 𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
𝑢 = 311𝑉𝑠𝑒𝑛(2𝜋50𝑡) = √2 220𝑉𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡)
Para la corriente, la expresión temporal es:
𝑢 √2 220𝑉𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
𝑖= = = √2 22𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡)
𝑅 10𝛺
Por lo tanto, los amperímetros indicarán un valor eficaz de 22A.
Las representaciones gráficas temporal y fasorial serán:

u  Up
311V Up
t Up Ip
Ip
i Ip

t=0 ;  t=0 t=T/8 ; t=T/4 ;


 t=45°  t=90°
TEMPORAL FASORIAL

A la sinusoide de la tensión la interpretamos como un vector giratorio que se proyecta


sobre un eje vertical. Las proyecciones describen la sinusoide en el tiempo. Con la
corriente suceden los mismos sucesos en los mismos instantes: la tensión y la corriente
pasan por un valor pico simultáneamente, y pasan por cero en el mismo instante. Por
lo tanto, el vector giratorio de la corriente coincide todo el tiempo con la tensión en
dirección y sentido. Decimos que están en fase. Los vectores giran ambos a la misma
velocidad  cuyo sentido positivo es antihorario. De todas las imágenes que podemos
dibujar de los vectores giratorios, la que corresponde al instante inicial t=0 lo llamamos
Diagrama Fasorial.
El valor eficaz de la tensión y de la corriente, es el pico correspondiente dividido por la
raíz cuadrada de dos. De hecho, el valor eficaz es tan importante en corriente alterna
sinusoidal, que el diagrama fasorial se traza con los valores eficaces en lugar de los
valores pico.

22 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Por lo tanto, los diagramas temporal y fasorial quedan:
u

i U=220V 0°
t

I=22A 0°

Notemos que a los fasores del diagrama fasorial los identificamos con el subrayado.
El circuito quedará resuelto con los siguientes valores:
I = 22A 0°

U = 220V 0°
R
U = 220V 0°
10Ω

23) Los siguientes diagramas corresponden a una resistencia. ¿Están relacionados entre sí?

u 
U
i t I

El gráfico temporal y el fasorial se corresponden con cargas resistivas. El temporal,


debido a que los fenómenos ocurren simultáneamente. El fasorial, por que la tensión y
la corriente están en fase. Pero los diagramas no se corresponden entre sí. La
proyección de los fasores sobre el eje vertical no da nula, mientras que el diagrama
temporal arranca de valores nulos, por lo que no hay correspondencia entre los
diagramas temporal y fasorial.

24) ¿Cómo modificamos el diagrama fasorial para que se corresponda con el temporal?
¿Cómo modificaríamos el diagrama temporal para que se corresponda con el fasorial?

25) ¿Los siguientes diagramas corresponden a una resistencia? ¿Están relacionados entre sí?

u

i t U

El gráfico temporal como el fasorial se corresponden con una carga resistiva. En el


diagrama temporal debido a que los fenómenos ocurren simultáneamente. En el
diagrama fasorial por que la tensión y la corriente están en fase. Pero, los diagramas no
se corresponden entre sí. La proyección de los fasores sobre el eje vertical da nula,
pero en el diagrama temporal arranca de valores nulos hacia arriba, mientras que las
proyecciones verticales del fasorial arrancan de valores nulos hacia abajo.

23 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


26) Para el siguiente circuito, determinar cuánto indica el wattímetro y el amperímetro.

A W
220V
50Hz
Hz V
10Ω

El voltímetro en paralelo con la resistencia indica 220V. La lectura del wattímetro es:
𝑈 (220𝑉)
𝑃= = = 4840𝑊
𝑅 10𝛺
Además de la ley de Ohm, hay otra manera de determinar la lectura del amperímetro.
𝑃 4840𝑊
𝐼= = = 22𝐴
𝑈 220𝑉
27) Para el siguiente circuito, determinar cuánto indica el wattímetro y el voltímetro.
10A
A W
50Hz
Hz V
10Ω

El amperímetro en serie con la resistencia indica 10A. La lectura del wattímetro es:
𝑃 = 𝑅𝐼 = 10𝛺(10𝐴) = 1000𝑊
Además de la ley de Ohm, hay otra manera de determinar la lectura del voltímetro.
𝑃 1000𝑊
𝑈= = = 100𝑉
𝐼 10𝐴

28) Para el siguiente circuito, determinar cuánto indica el amperímetro y el voltímetro.


2000W
A W
50Hz
Hz V
10Ω

El amperímetro está en serie con la resistencia. Su lectura es:

𝑃 2000𝑊
𝑃 = 𝑅𝐼 ⇒ 𝐼= = = 14,14𝐴
𝑅 10𝛺
Además de la ley de Ohm, hay otra manera de determinar la lectura del voltímetro.
𝑈
𝑃= ⇒ 𝑈 = √𝑅𝑃 = √10𝛺2000𝑊 = 141,1𝑉
𝑅

29) Para el siguiente circuito, determinar cuánto indica el wattímetro y cuánto vale la
resistencia. 20A
A W
24 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10
50Hz 100V
Hz V
La lectura del wattímetro es:
𝑃 = 𝑈𝐼 = 100𝑉20𝐴 = 2000𝑊
La resistencia cumple con la ley de Ohm:
𝑈 100𝑉
𝑅= = = 5𝛺
𝐼 20𝐴

Inductancia pura bajo régimen sinusoidal


Dada una inductancia alimentada por una tensión sinusoidal:
u(t)= 2 U sen( t)
Para la corriente, debemos trabajar con la ley de Faraday:
𝑑𝑖
𝑢=𝐿
𝑑𝑡
1 1 √2𝑈 √2𝑈
∴𝑖= 𝑢𝑑𝑡 = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑑𝑡 = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑑𝜔𝑡 = (− 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡))
𝐿 𝐿 𝜔𝐿 𝜔𝐿
Que también podemos escribir como:
𝑈
𝑖 = √2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 90°)
𝜔𝐿
Mientras que la potencia será:
𝑈 𝑈
𝑝 = 𝑢𝑖 = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)√2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 90°) = −2 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 90°)
𝜔𝐿 𝜔𝐿
𝑈
=− 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
𝜔𝐿
Por otro lado, como: U2/ XL = U U/ XL = U I = XL I I = XL I2
𝑈
𝑝 = 𝑢𝑖 = − 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡) = −𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
𝑋
Para calcular la energía, debemos integrar la potencia. Para la inductancia se da una
particularidad muy importante que es la siguiente:
𝑑𝑖 𝑖
𝑤 = 𝑝𝑑𝑡 = 𝑢𝑖𝑑𝑡 = 𝐿 𝑖𝑑𝑡 = 𝐿 𝑖𝑑𝑖 = 𝐿
𝑑𝑡 2
Por lo tanto, la energía de la inductancia depende de la inductancia y de la corriente. Es
siempre positiva, pero si la corriente se anula, también lo hace la energía.
Reemplazando la corriente:
𝑈
𝑖 −√2 𝜔𝐿 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) 𝑈 𝑈 (1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡))
𝑤=𝐿 =𝐿 = 𝑐𝑜𝑠 (𝜔𝑡) = =. . .
2 2 𝜔 𝐿 𝜔 𝐿 2
𝑈 (1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡)) 𝐿𝐼
...= 𝐿 = (1 + 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡))
𝜔𝐿 2 2
Las siguientes son las representaciones gráficas de la tensión, de la corriente, de la
potencia y de la energía en la inductancia:

25 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Cuando la tensión o la corriente pasan u 2 
por cero, la potencia también lo hace 1 i t U
(Puntos 1, 2 y 3 del gráfico de 3
potencia). Cuando la potencia pasa por I
cero, durante ese breve lapso la p
energía se mantiene constante (Puntos QL
4

1, 2 y 3 de los gráficos de potencia y de 2 t


energía). Cuando la energía aumenta 1 3

con su máxima rapidez, la potencia


alcanza un máximo (Puntos 4 de los w
gráficos de potencia y de energía).
1 2
En el gráfico de potencia vemos que la 4
potencia activa, es nula. Esta es la 3 t
potencia indicada por un wattímetro
conectado a la inductancia, por lo menos, en la teoría.
Multiplicando la tensión y la corriente eficaces obtenemos la potencia pico para la
inductancia, que llamaremos potencia reactiva QL. Notemos que es el valor pico
alcanzado por la potencia en la inductancia.
Es inconfundible el hecho de que la energía en la inductancia siempre es positiva (O
nula). Su recta de tendencia es horizontal. La pendiente de la recta de tendencia de la
energía es la potencia activa que ya dijimos, es nula.

Del análisis de los gráficos de potencia y energía en función del tiempo concluimos que,
para las inductancias puras, la potencia reactiva QL y la potencia aparente S son
iguales. La potencia activa P es nula.

QL =U2/ XL = XL I2, es la potencia reactiva inductiva. Es la potencia asociada a la


reactancia inductiva.

30) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar cuánto indican los instrumentos. Trazar los diagramas temporal y fasorial.

220V A
50Hz
Hz V V
36mHy

Los instrumentos indican valores eficaces. Así, el voltímetro en paralelo con la


inductancia también indicará 220V. La expresión temporal de la tensión es:𝑢 =
√2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) = √2220𝑉𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡)
Para la corriente:
√2𝑈 √2220𝑉
𝑖= (− 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)) = (− 𝑐𝑜𝑠(100𝜋𝑡))
𝜔𝐿 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦
= √219,45𝐴(− 𝑐𝑜𝑠(100𝜋𝑡))

26 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Por lo tanto, el amperímetro indicará un valor eficaz de 19,45A.

Las representaciones gráficas temporal y fasorial serán:

t U=220V 0°

i 
I=19,45A -90°

TEMPORAL FASORIAL
Temporalmente vemos que lo que hace la tensión, la corriente lo repite un cuarto de
periodo después. Como un periodo T corresponde a 360°, un cuarto de periodo T/4 se
corresponde con 90°. Esto trae aparejado otra propiedad de las funciones que nos va a
ayudar a escribir las expresiones temporales e interpretar lo que sucede en el sistema:
Si a una señal f(t) de restamos al tiempo una cantidad a, retrasamos la señal en esa
cantidad a.
f(t) f(t-a)
u
t i T t
0 a T/4

Es decir que si la sinusoide de la corriente está atrasada un cuarto de periodo respecto


de la tensión (Comparemos la corriente con la línea punteada que vemos en el gráfico
anterior de la derecha), entonces tendremos:

𝑖= (− 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)) = √ 𝑠𝑒𝑛 𝜔(𝑡 − 𝑇/4) =

𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 𝜔𝑇/4) =

𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 90°)Esto se debe a que T=360°. El ángulo -90° podríamos haberlo
obtenido directamente analizando los vectores giratorios.
La cantidad  L se mide en ohm, y hace el papel de oposición a la circulación de la
corriente equivalente a la resistencia. La llamamos reactancia inductiva XL:
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
El circuito resuelto queda:
I = 19,45A -90°

U = 220V 0°
XL
U = 220V 0°
11,3Ω

31) Una bobina a 50Hz presenta una reactancia de 10ohm. ¿Cuánto vale su inductancia?

32) Una bobina tiene una reactancia de 25ohm a 50Hz. ¿Qué reactancia presentará a 60Hz?

33) ¿A qué frecuencia una bobina de 30mHy presenta una reactancia de 120ohm?

27 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


34) Dada la siguiente representación gráfica, determinar la inductancia.
XL ohm

300

200

100
Hz
50 100 150 f
35) Una inductancia con 220V 5kHz toma una corriente de 3A. ¿Cuánto vale la inductancia?
Dibujemos el circuito eléctrico y el esquema de laboratorio.

36) Dos inductancias sin acoplamiento magnético de 10 y de 20mHy respectivamente están


conectadas en serie. Determinar la inductancia equivalente.

Se trata del siguiente circuito: i(t)


Al plantar la tensión total e(t): L1
𝑒(𝑡) = 𝑒 (𝑡) + 𝑒 (𝑡) e1(t)=L1 di(t)/dt
𝑑𝑖(𝑡) 𝑑𝑖(𝑡) e(t)
𝑒(𝑡) = 𝐿 +𝐿
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑖(𝑡) L2 e2(t)=L2 di(t)/dt
𝑒(𝑡) = (𝐿 + 𝐿 )
𝑑𝑡
∴𝐿 =𝐿 +𝐿
Falta hacer el reemplazo de valores.

37) Dos reactores inductivos sin acoplamiento de 5 y de 10 ohm, están conectados en serie.
Determinar la reactancia equivalente. ¿Podríamos haberlas sumado directamente?

38) ¿Están relacionados los siguientes diagramas de una reactancia inductiva?


u

U
t
I
i

El gráfico temporal y el fasorial se corresponden con cargas inductivas. El temporal,


debido la corriente atrasa T/4 (un cuarto de periodo) a la tensión. El fasorial, por que la
corriente atrasa 90° respecto a la tensión. Pero los diagramas no se corresponden
entre sí. La proyección del fasor tensión sobre el eje vertical no da nula, mientras que
el diagrama temporal arranca de valores nulos, por lo que no hay correspondencia
entre los diagramas temporal y fasorial.

39) ¿Cómo modificamos el diagrama fasorial para que se corresponda con el temporal?

28 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


40) ¿Están relacionados los siguientes diagramas de una reactancia inductiva?
u

I
i t
U

Ni el gráfico temporal ni el fasorial se corresponden con cargas inductivas. El temporal,


debido la corriente adelanta T/4 (un cuarto de periodo) a la tensión. El fasorial, porque
la corriente también adelanta 90° respecto a la tensión. Pero los diagramas se
corresponden entre sí. La proyección del fasor tensión sobre el eje vertical da nula, en
correspondencia con su diagrama temporal que arranca de valor nulo. La proyección
del fasor corriente sobre el eje vertical da positiva (y máxima), en correspondencia con
su diagrama temporal que arranca de también positivo y aparentemente máximo.

Capacitancia pura bajo régimen sinusoidal


Dada una capacidad alimentada por una tensión sinusoidal:
u(t)=2 U sen( t)
Para la corriente, debemos trabajar con la relación correspondiente:
𝑑𝑞 𝑑𝑢
𝑞 = 𝐶𝑢 ∧ 𝑖 = ⇒ 𝑖=𝐶
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑢 𝑑√2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑑𝜔𝑡
∴𝑖=𝐶 =𝐶 = 𝐶√2𝑈 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) = 𝜔𝐶√2𝑈 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
Que también podemos escribir como:
𝑖 = √2𝜔𝐶𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°)
Mientras que la potencia será:
𝑝 = 𝑢𝑖 = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)√2𝜔𝐶𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°) = −2𝜔𝐶𝑈 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°)
=. . .
. . . = 𝜔𝐶𝑈 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡) Por otro lado, como: U2/ XC = U U/ XC = U I = XC I I = XC I2
𝑈
𝑝 = 𝑢𝑖 = 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡) = 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡) = 𝑄 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
𝑋
A QC =U2/ XC = XC I2, la llamaremos potencia reactiva capacitiva. Es la potencia
asociada a la reactancia capacitiva.
Para calcular la energía, debemos integrar la potencia. Para la capacidad se da una
particularidad muy llamativa e importante que es la siguiente:
𝑑𝑢 𝑢
𝑤 = 𝑝𝑑𝑡 = 𝑢𝑖𝑑𝑡 = 𝑢𝐶 𝑑𝑡 = 𝐶 𝑢𝑑𝑢 = 𝐶
𝑑𝑡 2
Por lo tanto, la energía de la capacidad depende de la capacidad y de la tensión. Es
siempre positiva, pero si la tensión se anula, también lo hace la energía. Reemplazando
la tensión:

𝑢 √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) (1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡))
𝑤=𝐶 =𝐶 = 𝐶𝑈 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡) = 𝐶𝑈
2 2 2

29 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


u  Con esto completamos las demostraciones
i I de las expresiones buscadas. Las siguientes
1 2 t U
3
son las representaciones gráficas de la
tensión, de la corriente, de la potencia y de
p la energía en la capacidad:
QC
t
1 3 2 Cuando la tensión o la corriente pasan por
cero, la potencia también lo hace (Puntos 1,
w 2 y 3 del gráfico de potencia). Cuando la
1
2 t potencia pasa por cero, durante ese breve
lapso la energía se mantiene constante
(Puntos 1, 2 y 3 de los gráficos de potencia y de energía). Cuando la energía aumenta
con su máxima rapidez, la potencia alcanza un máximo (Puntos 4 de los gráficos de
potencia y de energía).
En el gráfico de potencia vemos que la potencia activa, es nula. Esta es la potencia
indicada por un wattímetro conectado a la capacidad, por lo menos, en la teoría.
Multiplicando la tensión y la corriente eficaces obtenemos la potencia pico para la
capacidad, que llamaremos potencia reactiva QC. Notemos que es el valor pico
alcanzado por la potencia en la capacidad.
Es inconfundible el hecho de que la energía en la capacidad siempre es positiva (O
nula). Su recta de tendencia es horizontal. La pendiente de la recta de tendencia de la
energía es la potencia activa que ya dijimos, es nula.

Del análisis de los gráficos de potencia y energía en función del tiempo concluimos que,
para las inductancias puras, la potencia reactiva QC y la potencia aparente S son
iguales. La potencia activa P es nula.

41) Cuando aplicamos 100V a un capacitor, este adquiere una carga de 100μC.
a) Explicar qué significa “Cuando aplicamos 100V a un capacitor”.
b) Detallar cuál es el efecto en cada placa, de aplicar 100V al capacitor.
c) Estimar qué carga adquirirá cada placa si le aplicamos 200V al capacitor. Hacer un
gráfico que represente el caso anterior y la estimación actual. Analizando el gráfico ¿qué
podemos decir de la pendiente de la representación gráfica?

42) Dibujar la distribución del campo eléctrico en un capacitor:


a) De placas planas paralelas.
b) Cilíndrico coaxial.
¿El campo eléctrico es constante en cada uno de ellos? ¿Por qué?

43) ¿Qué ocurre con el campo eléctrico de un capacitor de placas planas paralelas cuando, a
tensión constante, disminuimos la distancia de separación de las placas a la mitad?
Responder gráfica y analíticamente.

44) Si cargamos un capacitor con una tensión U, luego lo desconectamos de la fuente, y


después disminuimos la separación de placas planas paralelas a la mitad. Dibujar las dos

30 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


situaciones y explicar qué sucede con la carga y con la tensión del capacitor antes de
disminuir la separación y después.

45) Cuando a un capacitor en aire lo llenamos con un dieléctrico, ¿qué sucede con la
capacidad?

46) Si conectamos un capacitor de placas planas paralelas en aire y luego le agregamos un


dieléctrico (Tomando las precauciones del caso). ¿Qué sucederá con el amperímetro
conectado en serie? Dibujar el esquema que representa la situación.

47) ¿Qué ocurre con el campo eléctrico de un capacitor de placas planas paralelas cuando, a
tensión constante, le agregamos un dieléctrico (Tomando las precauciones del caso)?
Responder gráfica y analíticamente.

48) Si cargamos un capacitor en aire con una tensión U, luego lo desconectamos de la


fuente, y después, le agregamos un dieléctrico (Tomando las precauciones del caso).
Dibujar las dos situaciones y explicar qué sucede con la carga y con la tensión del
capacitor antes de disminuir la separación y después.

49) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar cuánto indica el amperímetro. Trazar los diagramas temporal y fasorial.
A
50Hz 220V
Hz V
180µF

La expresión temporal de la tensión es:


𝑢 = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) = √2220𝑉𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡)
Para la corriente:
𝑖 = 𝜔𝐶√2𝑈 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) = 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹√2 220𝑉 𝑐𝑜𝑠(100𝜋𝑡)
= √2 12,5𝐴 𝑐𝑜𝑠(100𝜋𝑡)
Por lo tanto, el amperímetro indicará un valor eficaz de 12,5A.

31 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Las representaciones gráficas temporal y fasorial serán:

u
I=12,5A 90°
t

i U=220V 0°

TEMPORAL FASORIAL

Temporalmente vemos que lo que hace la tensión, la corriente lo anticipa un cuarto de


periodo. Como un periodo T corresponde a 360°, un cuarto de periodo T/4 se
corresponde con 90°.
Es decir que, si la sinusoide de la corriente está adelantada un cuarto de periodo
respecto de la tensión, entonces tendremos:
𝑖 = 𝜔𝐶√2𝑈 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) = 1 = 𝜔𝐶√2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 90°)
El ángulo +90° lo obtenemos directamente analizando los fasores.
Si hacemos el cociente entre el fasor tensión y el fasor corriente:
𝑈 1
𝑋 = =
𝜔𝐶𝑈 𝜔𝐶
La cantidad 1/ C se mide en ohm, y hace el papel de oposición a la circulación de la
corriente equivalente a la resistencia. La llamamos reactancia capacitiva XC:
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
El circuito con los valores finales queda:
I = 12,5A 90°

XC
U = 220V 0° U = 220V 0°
17,7Ω

50) Un capacitor en 50Hz presenta una reactancia de 10ohm. ¿Cuánto vale su capacidad?

51) Un capacitor tiene una reactancia de 25ohm a 50Hz. ¿Qué reactancia tendrá a 60Hz?

52) ¿A qué frecuencia un


XC ohm
capacitor de 33microF
presenta una reactancia 300
de 40ohm?
200
53) Dada la representación
gráfica de la derecha, 100
determinar la capacidad.
Hz
50 100 150 f

32 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


¿La capacidad es la misma en todas las frecuencias?

54) Un capacitor con 220V - 50Hz toma 1,5A. ¿Cuánto vale la capacidad? Dibujar el circuito
eléctrico y el circuito de laboratorio
55) Dos capacitores de 35pF y de 330nF respectivamente están conectados en serie.
Determinar la capacidad equivalente.
Esta es una foto de un reconectador (interruptor
automático con funcionalidades de recierre
automatizadas) trifásico en Media tensión
Schneider Electric serie N. Para medir tensión, el
mismo tiene en los aisladores pasantes una malla
metálica que forma un divisor de tensión
capacitivo. ¿Qué tensión tenemos en el capacitor
de 330nF?

Conductor ¡Ver la antena de la foto!

Dielectric
56) Dos capacitores, de 7,5 y de
12 ohm respectivamente, están
conectados en serie. Determinar
la reactancia equivalente.

Conductor
¿Podríamos haberlas sumado
directamente?

Dos capacitores de 15 y de 30microF están conectados en paralelo. ¿Cuánto vale la


capacitancia equivalente?

57) El esquema de la izquierda corresponde a


I ind L
res
un varímetro, es decir, un instrumento medidor
N
Iv
Z de potencia reactiva. Indicar internamente cuál
S N es la diferencia con un wattímetro.
S

varímetro

33 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


En corriente alterna sinusoidal, tenemos tres potencias:
 La potencia activa P asociada a las resistencias, sigue relacionada al concepto de
rapidez de transmisión de energía. Se mide en W (watts).
 la potencia aparente S asociada a las cargas mixtas, está relacionada con el tamaño
de los aparatos y las instalaciones para transmitir y transformar la energía eléctrica.
Se mide en VA (Voltamperes).
 la potencia reactiva Q asociada a las bobinas (y también a los capacitores), está
relacionada con el tamaño de los aparatos que fabrican campo magnético para
producir movimiento. Se mide en VAr (Voltamperes reactivos).
Veremos que, a mayor valor de potencia reactiva Q, mayor es la potencia aparente S
respecto de la potencia activa P. Por lo tanto: Necesitamos una gran inversión de
capital para la instalación eléctrica (proporcional a S), para que el medidor de
energía tenga lecturas de bajo valor (proporcional a P).
Aprenderemos cómo se determinan estas potencias, cómo se relacionan entre sí, y
como se relacionan con las otras cantidades que estudiamos. Dejamos para un capítulo
posterior (Corrección del coseno phi) el análisis de cómo reducir la potencia reactiva Q.

Del análisis de los gráficos de potencia y energía en función del tiempo concluimos que,
para las resistencias puras, la potencia activa P y la potencia aparente S son iguales. La
potencia reactiva Q es nula.

Circuito paralelo RLC – Definición de Admitancia Y


En este apartado, vamos a ver cómo se resuelven los circuitos paralelos en corriente
alterna sinusoidal. Usaremos el diagrama fasorial como una herramienta
importantísima para resolver estos circuitos. Para poder aplicar la ley de Ohm en
corriente alterna, definiremos el concepto de admitancia.

58) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar los diagramas temporales y
fasoriales.
A A
220V A 50Hz
36mHy
V Hz
10Ω

Recordando que los instrumentos de medición no deberían influir en el circuito,


podemos dibujarlo prescindiendo de ellos:

I IR IL
220V
11.3Ω
U
10Ω

Ya hemos incorporado el valor de la reactancia inductiva.

34 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Como la resistencia y la inductancia tienen aplicados 220V, ya sabemos por los
ejercicios anteriores que sus amperímetros indicarán 22 y 19,45A respectivamente.
Nos queda por determinar la lectura del amperímetro del generador.
Los diagramas temporal y fasorial son los siguientes:
u
i
iR
iL t U 220V
IR 22A

IL I 29,36A 41,5°
19,45A

Tenemos la tensión:
𝑢(𝑡) = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √2220𝑉𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 + 0°)
Y debemos calcular las corrientes:
𝑖 (𝑡) = √2𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √222𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 + 0°)
𝑖 (𝑡) = √2𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √219,45𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 − 90°)
𝑖(𝑡) = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √229,36𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 − 41,5°)
¿De dónde salen los valores de la corriente total I=29,36A y su ángulo φI = -41,5°?
Para averiguarlo, en este caso, tenemos:
i = iR + i L
Desarrollando:
√2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √2𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) + √2𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )
Reemplazando valores:
√2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √222𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 0°) + √219,45𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 90°)
Aplicamos la propiedad del seno de la suma de dos ángulos:
𝑠𝑒𝑛(𝐴 ± 𝐵) = 𝑠𝑒𝑛𝐴 𝑐𝑜𝑠 𝐵 ∓ 𝑐𝑜𝑠 𝐴 𝑠𝑒𝑛𝐵
Nos queda:
𝐼𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡𝑠𝑒𝑛𝜙 = 22𝐴𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡 + (−19,45𝐴) 𝑐𝑜𝑠 𝜔 𝑡
Para que la igualdad se mantenga, debe cumplirse:
𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 = 22𝐴 = 𝐼
𝐼𝑠𝑒𝑛𝜙 = 19,45𝐴 = 𝐼
Resolviendo:
(𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 ) + (𝐼𝑠𝑒𝑛𝜙 ) = 22 + 19,45 𝐴
𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 + 𝑠𝑒𝑛 𝜙 = 22 + 19,45 𝐴
Es decir:

𝐼= 22 + 19,45 𝐴 = 29,36𝐴, generalizando: 𝐼 = 𝐼 +𝐼


Por otro lado, podemos decir que: U 220V
𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 = 𝐼
IR 22A 
𝐼 22𝐴
𝑐𝑜𝑠 𝜙 = = = 0,7492 IL 41,5°
𝐼 29,36𝐴 19,45A
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 0 , 7492 = 41,5° I
Finalmente podemos escribir: 29,36A -41,5°

𝑖(𝑡) = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √229,36𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 − 41,5°)

35 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Si nuestro objetivo es la corriente I y su ángulo φI , podemos seguir un camino más
sencillo y corto. El diagrama fasorial nos muestra rápidamente que:

𝐼= 𝐼 +𝐼
𝐼
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠
𝐼
Que son las expresiones que nos permiten resolver el circuito. El subrayado de las
magnitudes es para indicar el carácter fasorial de las mismas.
Formalizando, la resolución sería la siguiente:
a) Dibujamos el fasorial.
Trazamos el fasor U.
IR en fase con U.
IL atrasada 90° de U.
I sale por construcción.
φI es el ángulo que hay entre el cateto adyacente y la hipotenusa.
b) Determinamos las corrientes parciales.
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 22𝐴
𝑅 10𝛺
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 19,45𝐴
𝑋 11,31𝛺
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺

𝐼= 𝐼 +𝐼 = (22𝐴) + (19,45𝐴) = 29,36𝐴


22𝐴
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 41,5°
29,36𝐴
Notemos que, en el fasorial, a la corriente total la expresamos en módulo y ángulo.
𝐼 = 𝐼∠𝜙 = 29,36𝐴∠ − 41,5°
A partir de ahora vamos a hacer mayor uso de este tipo de notación.

c) Ahora podemos escribir las expresiones temporales:


𝑢(𝑡) = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √2220𝑉𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 + 0°)
𝑖 (𝑡) = √2𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √222𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 + 0°)
𝑖 (𝑡) = √2𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √219,45𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 − 90°)
𝑖(𝑡) = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √229,36𝐴𝑠𝑒𝑛(100𝜋𝑡 − 41,5°)
Sabemos que los ángulos son negativos, porque los fasores giran en sentido
antihorario, y están atrasados respecto a la tensión que es la referencia de 0°.
Por otro lado, este último paso no aporta gran cantidad de información adicional,
por lo que normalmente se evita.

En WolframAlpha.com escribir el siguiente comando: plot 31.1*sin(100pi*t),


27.5*sin(100pi*t -pi/2), 31.1*sin(100pi*t)+ 27.5*sin(100pi*t -pi/2), t=-
.005...0.025

36 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


59) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar el diagrama fasorial.
10A
A A
A 50Hz
36mHy
V Hz
10Ω

Para empezar, determinamos la reactancia inductiva:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
Pero ahora no tenemos la tensión para determinar las corrientes como sí teníamos
antes. Si la conociéramos, podríamos aplicar la ley de Ohm:
𝑈 𝑈
𝐼 = 𝐼 =
𝑅 𝑋
Es decir, que tenemos que determinar la tensión para seguir. Si trazamos el fasorial:

U
I IR IL IR 
10A 11.3Ω IL φI
U I

10Ω

Vemos que:

𝐼= 𝐼 +𝐼
Como la corriente del generador es dato, y tenemos expresiones para las corrientes de
los componentes, hacemos el reemplazo:
𝑈 𝑈
𝐼= +
𝑅 𝑋
Donde encontramos que lo único que no sabemos es la tensión U. Despejando:
1 1
𝐼=𝑈 +
𝑅 𝑋
𝐼 10𝐴 10𝐴
𝑈= = = = 74,92𝑉
0,1335𝑆
1 1 1 1
𝑅 + 𝑋 + 11,31𝛺
10𝛺
Ahora podemos averiguar las corrientes de los componentes:
𝑈 74,92𝑉 𝑈 74,92𝑉
𝐼 = = = 7,492𝐴 ; 𝐼 = = = 6,624𝐴
𝑅 10𝛺 𝑋 11,31𝛺
Si tomamos como referencia la tensión, podemos dibujar el fasorial:
𝐼 7,492𝐴
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 41,5° IR 7,5A0° U 75V0°
𝐼 10𝐴
IL 
6,6A-90° I
10A-41,5°

37 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Las lecturas de los instrumentos serán:
10A 6,6A
A A
A 50Hz
7,5A 36mHy
75V V Hz
10Ω

La cantidad que divide a la corriente para averiguar la tensión, la llamaremos


admitancia Y. Debido a su importancia, haremos las siguientes definiciones:
=𝐺 Conductancia
=𝐵 Suceptancia
Entonces:
1 1
𝑌= + = 𝐺 +𝐵
𝑅 𝑋

1 1
𝑌= + = (0,1𝑆) + (0,088𝑆) = 0,1335𝑆
10𝛺 11,31𝛺
Vemos que estas tres cantidades, la conductancia G, la suceptancia inductiva BL y la
admitancia Y están relacionadas en un triángulo rectángulo. Si lo dibujamos, nos
queda:
G
Y
0,1S
0,1335S41,5°
BL
Y BL 0,088S
Y 0,088S Y
0,1335S-41,5° G
0,1S
El ángulo de la admitancia es:
𝐺 0,1𝑆
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 41,5°
𝑌 0,1335𝑆
Hemos representado el triángulo de admitancias en dos maneras diferentes. De las dos
opciones, seguiremos trabajando con aquella que corresponde a Suceptancia Inductiva
BL hacia abajo. Esta decisión tomada ahora, es totalmente arbitraria. Pero vemos que
nos sugiere la forma en que quedará el fasorial de corrientes, con la corriente resistiva
IR en fase (horizontal), la corriente inductiva IL atrasando 90°, y la corriente resultante
I, atrasada un cierto ángulo respecto de la tensión U. Luego veremos que es
conveniente hacerlo de esta manera.
Notemos que la tensión queda adelantada a la corriente en el mismo ángulo de la
admitancia Y. Esto quiere decir que U =I +Y.

60) ¿Qué relación hay entre el fasorial de admitancia, y el fasorial de tensión y corrientes?

61) ¿En qué secuencia se traza el fasorial de tensiones y corrientes del ejercicio anterior,
tomando como referencia a la corriente?

38 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


62) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar los diagramas temporales y
fasoriales.
A A
A A A
220V 50Hz
36mHy
V Hz
10Ω 180µF

Como la resistencia, la inductancia y la capacidad tienen aplicados 220V, ya sabemos


por los ejercicios anteriores que sus amperímetros indicarán 22A, 19,45A y 12,44A
respectivamente. Nos queda por determinar la lectura del amperímetro del generador,
y la del amperímetro que mide la corriente en la inductancia y la capacidad juntas.
Dibujando el circuito sobre el cual vamos a trabajar:

I ILC IL IC
220V IR
U XL
R XC
11,3Ω 17,7Ω
10Ω

Formalizando, la resolución sería la siguiente:


a) Calculamos las reactancias.
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
Como XC > XL > R, tendremos: IC < IL < IR
b) Para determinar las otras corrientes, dibujamos el fasorial.
Trazamos el fasor U.
IR en fase con U. IC
IL atrasada 90° de U. En módulo, menor que IR.
IC adelantada 90° de U. En módulo, menor que IL. IR U
I sale por construcción, sumando IC + IL + IR.

φI es el ángulo entre el cateto adyacente y la hipotenusa. I
IL

c) Determinamos las corrientes parciales y totales.


𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 22𝐴
𝑅 10𝛺
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 19,45𝐴
𝑋 11,31𝛺
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 12,5𝐴
𝑋 17,7𝛺
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
1
𝜔𝐶 100𝜋 𝑠 180𝜇𝐹
Por otro lado, del fasorial Podemos decir que:

39 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝐼= 𝐼 + (𝐼 − 𝐼 ) = (22𝐴) + (19,45𝐴 − 12,5𝐴) = 23,1𝐴
22𝐴
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 17,5°
23,1𝐴
Formalicemos un poco el cálculo del ángulo de la corriente ϕI:
𝑈 𝑈

𝐼 −𝐼 𝑋 𝑋 𝑅 𝑅
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 −
𝐼 𝑈 𝑋 𝑋
𝑅
Reemplazando valores:
𝑅 𝑅 10Ω 10Ω
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 − = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 − = −17,7°
𝑋 𝑋 17,7Ω 11,3Ω
Planteado de esta manera, el signo negativo surge naturalmente.
Ahora, podemos dibujar el fasorial a escala.
IC

12,5A
IR 22A U 220V

I
IL
23,1A -17,7°
19,45A

En realidad, la corriente quedó ligeramente atrasada de la tensión. Pero poder predecir


esto, conviene dibujar el fasorial después de calcular las reactancias.
Ahora podemos completar las lecturas de los instrumentos:
23,1A 7A
A A 12,5AA
A A 19,45A A
220V 22A 50Hz
36mHy
V Hz
10Ω 180µF

La lectura del amperímetro que mide la corriente de la inductancia y la capacidad sale


por simple diferencia, ya que sus fasores están en oposición.

63) ¿Qué debemos hacer para que la corriente del generador sea menor que en el caso
anterior, sin modificar la resistencia ni el generador?

64) Con la información obtenida anteriormente, dibujar el fasorial del siguiente circuito y
completar las lecturas de los amperímetros.
A A
A A A
U 50Hz
220V60° Hz
180µF 36mHy 10Ω

40 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


¿Qué diferencias hay con el ejercicio anterior?

65) Indicar los errores en los fasoriales siguientes correspondientes a circuitos RLC paralelo:

IC
IC
IC I U

U U I

IR  IR  IR 
IL
IL
IL
I

66) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar el diagrama fasorial.
10A
A A
A A A
50Hz
V Hz
180µF 36mHy 10Ω

Para empezar, determinamos las reactancias inductiva y capacitiva:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
Pero ahora no tenemos la tensión para determinar las corrientes. Si la conociéramos,
aplicaríamos la ley de Ohm:
𝑈 𝑈 𝑈
𝐼 = 𝐼 = 𝐼 =
𝑅 𝑋 𝑋
Es decir, que tenemos que determinar la tensión para seguir.

Como: XC > XL > R, entonces IC < IL < IR. Si trazamos el fasorial:

I ILC IL IC IC IR U
10A IR
U XL φI 
R XC I
11,3Ω IL
10Ω 17,7Ω

Según el fasorial, vemos que:

𝐼= 𝐼 + (𝐼 − 𝐼 )
Como la corriente del generador es dato, y tenemos expresiones para las corrientes de
los componentes, hacemos el reemplazo:

41 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈 𝑈 𝑈
𝐼= + −
𝑅 𝑋 𝑋
Si sacamos factor común U:
1 1 1
𝐼=𝑈 + −
𝑅 𝑋 𝑋
Como ya hemos dicho, a la cantidad que forma la raíz cuadrada, la llamaremos
admitancia Y:
1 1 1
𝑌= + − = 𝐺 + (𝐵 − 𝐵 )
𝑅 𝑋 𝑋
Notemos que las susceptancias inductiva BL y capacitiva BC actúan en sentidos
opuestos. Reemplazando valores:
1 1 1
𝑌= + − = (0,1𝑆) + (0,088𝑆 − 0,056𝑆)
10𝛺 11,31𝛺 17,7𝛺
= 0,105𝑆
Vemos que estas cuatro cantidades, la conductancia G, la G
suceptancia inductiva BL, la suceptancia capacitiva BC y la 0,1S
BR
admitancia Y están relacionadas en un triángulo Y 0,032S
rectángulo, que es parte de una estructura algo más 0,105S-17,7°
BC
elaborada. Dibujada, nos queda: BL
0,056S
0,088S

Recordemos que hemos elegido representar la suceptancia inductiva BL apuntando


hacia abajo. Por lo tanto, la suceptancia capacitiva BC que actúa en sentido contrario,
tendrá que apuntar hacia arriba. Más adelante, veremos la aplicación de los números
complejos, que nos permitirán justificar más formalmente esta forma de representar
estas cantidades.
El ángulo de la admitancia es:
𝐺 0,1𝑆
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 17,7°
𝑌 0,105𝑆
Por qué ponemos la suceptancia inductiva para abajo, y la suceptancia capacitiva para
arriba, es una cuestión de convención.
Ahora podemos averiguar la tensión:
𝐼 10𝐴
𝑈 = == = 95,26𝑉
𝑌 0,105𝑆
Ahora podemos averiguar las corrientes de los componentes:
𝑈 95,26𝑉
𝐼 = = = 9,525𝐴
𝑅 10𝛺
𝑈 95,26𝑉
𝐼 = = = 8,423𝐴
𝑋 11,31𝛺
𝑈 95,26𝑉
𝐼 = = = 5,382𝐴
𝑋 17,7𝛺
Si tomamos como referencia a la corriente, podemos dibujar el fasorial. Calculando el
ángulo en que adelanta la tensión a la corriente:

42 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝐼 9,526𝐴
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐 𝑐𝑜𝑠 = 17,7°
𝐼 10𝐴
Notemos que la tensión queda adelantada a la corriente en el mismo ángulo de la
admitancia Y. Esto quiere decir que U =I +Y.
U 95,26V17,7°
IR U 95,26V17,7°
IC 9,256A17,7°
5,382A107,7° φU φU
I
 I 
10A0° IC
10A0°
5,382A107,7°
IL IL
8,423A-72,3° IR
8,423A-72,3°
9,256A17,7°
FASORIAL CENTRAL FASORIAL POLIGONAL

Los ángulos que usamos salen de:


17,7° + 90° = 107,7°
17,7° − 90° = −72,3°
La forma poligonal o central de trazar el diagrama fasorial, depende de qué sea lo que
deseamos poner en evidencia.
Las lecturas de los instrumentos serán:

10A 12,7A
A A 9,5A
A A 8,4A A
5,4A 50Hz
95V V Hz
180µF 36mHy 10Ω

La corriente en la resistencia y en la inductancia la calculamos:

𝐼 = 𝐼 +𝐼 = (9,5𝐴) + (8,4𝐴) = 12,7𝐴


En circuitos paralelos de corriente alterna, las corrientes en los componentes L o C
pueden ser más grandes que en los generadores.

67) Para el siguiente circuito, determinar la lectura del amperímetro que mide la corriente
en la bobina. La bobina está representada por su circuito equivalente de una inductancia
de 36mHy en paralelo con una resistencia de 30Ω.
A
10A A 50Hz
Bobina 15Ω
Hz
180µF 36mHy 30Ω

En realidad, se resuelve de la misma manera que el circuito anterior. Esto es porque se


trata de un circuito RLC paralelo. Tiene una bobina cuyas pérdidas se asignan a la
resistencia paralelo de 30Ω. Si observamos el circuito, veremos que esa resistencia está

43 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


realmente en paralelo con la resistencia de 15Ω. SI determinamos la resistencia
equivalente paralelo, toma el mismo valor que en el circuito anterior, es decir, 10Ω.
𝑅 𝑅 30Ω 15Ω
𝑅 = = = 10Ω
𝑅 +𝑅 30Ω + 15Ω
Por lo tanto, los cálculos son los mismos que los que hicimos en el ejercicio anterior.
Sin embargo, si pretendemos determinar la corriente que toma la bobina, tenemos que
considerar tanto la corriente en la inductancia, como en su propia resistencia.
Como sabemos que la tensión resultante del circuito anterior es de 95,26V, calculamos
las corrientes mencionadas:
𝑈 95,26𝑉
𝐼 = = = 3,2𝐴
𝑅 30Ω

𝐼 = 𝐼 +𝐼 = 3,2 + 8,4 𝐴 = 8,99𝐴


Otra opción válida sería determinar la admitancia de la bobina, y luego determinar su
corriente:

𝑌 = 𝐺 +𝐵 = 0,033 + 0,088 𝑆 = 0,094𝑆

𝐼 = 𝑌 𝑈 = 0,094𝑆 95,26𝑉 = 8,95𝐴


Y estamos en condiciones de dibujar el fasorial.

U 95,26V17,7°

φU

I 
IC
10A0°
5,382A107,7°
IBOB
8,95A-51,7° IR
6,35A17,7°
En este caso, la bobina ya no tiene 90° de desfase entre la tensión y la corriente. Tiene
un ángulo de 69°, cuya determinación dejamos a cargo del lector. También dejamos
para el lector, la determinación de la corriente en la resistencia de 15Ω.

68) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:

a) U b) c) d)

IL I
IR

69) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:
IC

a) b) c) d)

U I
IR

44 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


70) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:
IC
I
a) b) c) d)

U
IL

XL< XC XL= XC XL> XC


XL> XC

e)
XL= XC I

71) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:

IC IC
a) b) c) d)

U
IL

XL< XC<R R<XL= XC R>XL= XC


R>XL> XC
IC
e) f)

I adelanta a U I adelanta a IR

Circuito Serie RLC – Concepto de Impedancia


En este apartado, vamos a ver cómo se resuelven los circuitos series en corriente
alterna sinusoidal. Usaremos el diagrama fasorial como una herramienta
importantísima para resolver estos circuitos. Para poder aplicar la ley de Ohm en
corriente alterna, definiremos el concepto de impedancia.

72) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.
A
10A
10Ω
V
Hz V

50Hz V
36mHy

45 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Para empezar, determinamos la reactancia inductiva:
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
Al ser mayor que la resistencia, podemos esbozar un diagrama fasorial.

I
10A R U
UR UL
10Ω
U φU
UR
XL
UL
11,3Ω I 

UR está en fase con I, mientras que UL adelanta 90º. La tensión U adelanta un ángulo
φU respecto de la corriente I. Ahora podemos calcularlas:
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺10𝐴 = 100𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺10𝐴 = 113𝑉

𝑈= 𝑈 +𝑈 = 100 + 113 𝑉 = 151𝑉


𝑈 100𝑉
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 48,5°
𝑈 151𝑉
Queda para el lector, indicar las lecturas de los instrumentos:
A
10A
10Ω
V
Hz V
50Hz V
36mHy

73) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.
A

220V 10Ω V

Hz V

50Hz V
36mHy

Para empezar, determinamos la reactancia inductiva:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺

Al ser mayor que la resistencia, podemos esbozar un diagrama fasorial.

46 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


I
220V U UL
R
UR
10Ω φU
U
UR
XL
UL I 
11,3Ω

UR está en fase con I, mientras que UL adelanta 90º. La tensión U adelanta un ángulo
φU respecto de la corriente I. Pero al no tener la corriente, no podemos calcular las
tensiones:
𝑈 = 𝑅𝐼
𝑈 =𝑋 𝐼
Pero gracias al fasorial, sabemos que están relacionadas:

𝑈= 𝑈 +𝑈
Y reemplazando las expresiones que tenemos de las tensiones parciales:
𝑈 𝑈
𝑈 = (𝑅𝐼) + (𝑋 𝐼) = 𝑅 + 𝑋 𝐼 ⇒ 𝐼 = =
𝑍
𝑅 +𝑋

A la cantidad 𝑍 = 𝑅 + 𝑋 , la llamamos impedancia Z. Representa el nivel de


oposición a la circulación de corriente I que presenta el conjunto resistencia R y
reactancia XL.
Z XL
𝑍= 𝑅 +𝑋 = (10𝛺) + (11,3𝛺) = 15,1𝛺
φZ
El ángulo de la impedancia es:
R
𝑅 10𝛺
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 48,5°
𝑍 15,1𝛺
Al triángulo de impedancia, lo podríamos haber dibujado hacia abajo. Al dibujarlos
hacia arriba, nos sugiere que cómo serán las tensiones del fasorial. Por ese motivo,
elegimos representarlo de esta manera.

Ahora podemos calcular la corriente I:


𝑈 220𝑉
𝐼= = = 14,6𝐴
𝑍 15,1𝛺
Ahora sí podemos determinar las tensiones: U
220V48,5°
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺14,6𝐴 = 146𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺14,6𝐴 = 165𝑉 UL
𝑈 146𝑉 165V90° φU UR
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 48,5°
𝑈 220𝑉 146V0°
Y así, con los resultados, dibujamos el diagrama fasorial:
I 
14,6A0°

47 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


74) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.

V 100V
10Ω
A
50Hz
Hz V 36mHy
V V

180µF
V
Para empezar, determinamos las reactancias inductiva y capacitiva:
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
Como XC > XL > R, podemos esbozar un diagrama fasorial.

UR 100V ULR
UL
10A I

R I
10Ω XL UR
U UL φU 
XC 11,3Ω U
17,7Ω

UC

UC

UR está en fase con I, mientras que UL adelanta 90º, y UC atrasa 90º. La tensión U
atrasa un ángulo φU respecto de la corriente I. Ahora podemos calcularlas:
𝑈 100𝑉
𝐼= = = 10𝐴
𝑅 10𝛺
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺10𝐴 = 113𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 17,7𝛺10𝐴 = 177𝑉

𝑈= 𝑈 + (𝑈 − 𝑈 ) = 100 + (113 − 177) 𝑉 = 118.7𝑉


𝑈 100𝑉
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 32,6°
𝑈 118,7𝑉
El voltímetro en diagonal mide:

𝑈 = 𝑈 +𝑈 = 100 + 113 𝑉 = 151.0𝑉


La tensión UL tiene un ángulo φLR.
𝑈 𝑋 𝐼 𝑋
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑈 𝑅𝐼 𝑅

48 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Reemplazando valores:
𝑋 11,3Ω
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 48,5°
𝑅 10Ω
Ahora podemos dibujar el diagrama fasorial definitivo.
UL
113V90°
ULR
151V49°

I
UR
10A0°
100V0°
φU
UC 
U 177V-90°
118,7-32,6°

En circuitos serie de corriente alterna, las tensiones de los componentes L o C pueden


ser mayores que la del generador.

75) Indicar los errores en los fasoriales siguientes correspondientes a circuitos RLC serie:

UL
UC
UL U U

I I I
UR   UR 
UR
UL
UC UC
U

76) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.
V
10Ω
A
220V
50Hz
Hz V 36mHy
V V

180µF
V

Para empezar, determinamos las reactancias inductiva y capacitiva:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺

49 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
1
𝜔𝐶 100𝜋 𝑠 180𝜇𝐹
Como XC > XL > R, podemos esbozar un diagrama fasorial.

ULR
UR
UL
I

220V R I
10Ω XL φU UR

U XC UL
11,3Ω U
17,7Ω

UC

UC

UR está en fase con I, mientras que UL adelanta 90º, y UC atrasa 90º. La tensión U
atrasa un ángulo φU respecto de la corriente I. Las tensiones de los componentes
serían:
𝑈 = 𝑅𝐼
𝑈 =𝑋 𝐼
𝑈 =𝑋 𝐼
Pero no podemos calcularlas porque aún no conocemos la corriente I. Pero sabemos
que las tensiones están relacionadas:

𝑈= 𝑈 + (𝑈 − 𝑈 )
Si reemplazamos las tensiones de los componentes:

𝑈= (𝑅𝐼) + (𝑋 𝐼 − 𝑋 𝐼)
Donde conocemos todos los factores menos la corriente. Si sacamos la corriente I
factor común:

𝑈= 𝑅 + (𝑋 − 𝑋 ) 𝐼 ⇒ 𝑈 = 𝑍𝐼
Nos aparece la impedancia Z, que representa el nivel de oposición del circuito RLC serie
a la circulación de corriente.

𝑍= 𝑅 + (𝑋 − 𝑋 ) = (10𝛺) + (11,31𝛺 − 17,7𝛺) = 11,9𝛺


El ángulo de la impedancia es:
𝑅 10𝛺
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 32,6° XL
𝑍 11,9𝛺
Notemos que la expresión que usamos para definir la impedancia, R
indica que podemos asociarla a una estructura de segmentos como
φZ
la siguiente: XC
Z

Las reactancias inductiva XL y capacitiva XL actúan en sentidos


opuestos.
Podríamos haber elegido una representación donde la impedancia resultante quede
apuntando hacia arriba, pero elegimos la siguiente convención: La reactancia inductiva

50 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


XL queda representada hacia arriba, mientras que la reactancia capacitiva XL queda
hacia abajo. Esto es lo opuesto a lo que hemos representado con las admitancias, pero
luego veremos que igualmente es consistente.

Ahora podemos calcular la corriente:


𝑈 220𝑉
𝐼= = = 18,5𝐴
𝑍 11,9𝛺
Y estamos en condiciones de calcular las tensiones:
UL
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺 209V90°
18,5𝐴 = 185𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺18,5𝐴 = 209𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 17,7𝛺18,5𝐴 = 327𝑉
I
Notemos que la tensión del capacitor es mayor que la del UR
18,5A0°
generador. Este tipo de situaciones pasan en los circuitos 185V0°

de corriente alterna. φU
UC 
La tensión del generador atrasa respecto de la corriente U 327V-90°
220V-32,6°
en:
𝑈 −𝑈 𝑋 𝐼−𝑋 𝐼 𝑋 −𝑋
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑈 𝑅𝐼 𝑅
Reemplazando valores:
𝑋 −𝑋 11,3Ω − 17,7Ω
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = −32,6°
𝑅 10Ω
Notemos que la tensión queda adelantada a la corriente en el mismo ángulo de la
impedancia Z. Esto quiere decir que U =I +Z.
Y el voltímetro en diagonal mide la tensión de la inductancia y de la resistencia. Para
calcular esa tensión, podemos aplicar el teorema de Pitágoras con las tensiones
correspondientes:

𝑈 = 𝑈 +𝑈 = 185 + 209 𝑉 = 279𝑉


Aunque también podríamos calcular la impedancia asociada ZRL:

𝑍 = 𝑅 +𝑋 = 10 + 11,3 Ω = 15,1Ω
Y ahora aplicamos la ley de Ohm:
𝑈 = 𝑍 𝐼 = 15,1Ω 18,5𝐴 = 279𝑉
Es decir, llegamos al mismo resultado. De la misma manera, podemos calcular el ángulo
de esta tensión:
𝑋 11,3Ω
𝜑 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 48,5°
𝑅 10Ω

51 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


77) Para el siguiente circuito, determinar la lectura del voltímetro que mide la tensión de la
bobina. La bobina tiene una componente inductiva, pero también tiene una
componente resistiva.

7Ω
220V
50Hz Bobina
3Ω V
Hz V
36mHy

180µF
En realidad, se resuelve de la misma manera que el circuito anterior. Esto es porque se
trata de un circuito RLC serie. Tiene una bobina cuyas pérdidas se asignan a la
resistencia de 3Ω. Dicha resistencia está en serie. La suma de las resistencias toma el
mismo valor que en el circuito anterior, es decir, 10Ω. Por lo tanto, los cálculos son los
mismos.
Sin embargo, si pretendemos determinar la tensión en la bobina, tenemos que
considerar tanto la caída de tensión en la inductancia, como en su propia resistencia.
𝑈 =𝑅 𝐼 = 3Ω 18,5𝐴 = 55,5𝑉

𝑈 = 𝑈 +𝑈 = 55,5 + 209 𝑉 = 216𝑉


Otra opción válida sería determinar la impedancia de la bobina, y luego determinar su
tensión:

𝑍 = 𝑅 +𝑋 = 3 + 11,3 Ω = 11,7Ω

𝑈 =𝑍 𝐼 = 11,7Ω 18,5𝐴 = 216𝑉

Y estamos en condiciones de dibujar el fasorial.


UR
127V0°
UC
327V-90°
UL
216V75° I
18,5A0°

φU 
U
220V-32,6°

En este caso, la bobina ya no tiene 90° de desfase entre la tensión y la corriente. Tiene
un ángulo de 75°, cuya determinación dejamos a cargo del lector. También dejamos
para el lector, la determinación de la caída de tensión en la resistencia de 7Ω.

52 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


78) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:

a) I b) c) d)

UL U
UR

79) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:
UC
a) b) c) d)

I U
UR

80) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:
UL
U
a) b) c) d)

I
UC

XL< XC XL= XC XL> XC


XL> XC

e)
U

XL= XC

81) Identificar las magnitudes del circuito y completar los fasoriales del siguiente circuito:
UL UL
a) b) c) d)

I
UC

XL< XC<R R<XL= XC R>XL= XC


R>XL> XC

UL
e) f)

I adelanta a U I adelanta a IR

82) La bobina de un rele toma 5mA cuando le aplicamos 120V 50Hz. La resistencia de la
bobina es de 10kohm. Necesitamos que el rele se active con la tensión disponible de 90V

53 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


50Hz. ¿Qué capacitor serie le conectamos para conseguir dicho comportamiento?
Dibujar el circuito. Trazar el fasorial. Determinar el valor de la reactancia capacitiva.
Determinar el valor del capacitor.

83) Usando diagramas fasoriales, explicar porque en un circuito RLC serie podemos
encontrar sobretensiones (tensiones mayores que la del generador).

84) Considerando las representaciones gráficas de las reactancias capacitivas e inductivas en


función de la frecuencia, y que disponemos de un generador de frecuencia ajustable,
dibujar en forma aproximada la representación de la impedancia RLC serie y justificar
por qué la máxima corriente que puede llegar a circular es E/R.

Construcción de circuitos serie o paralelo, partiendo de sus diagramas fasoriales

85) De los siguientes fasoriales ¿cuál corresponde a un circuito serie y cual a un circuito
paralelo? Dibujar el circuito y señalar en cada componente el fasor correspondiente.
a) U 220V

IR 22A 
IL 41,5°
19,45A
I
29,36A -41,5°

b)
U UL

φU
UR

I 

c)
UR

I
φU
U
UC

d) U

54 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


e)

φU 
U

f)

I
U

i) Con dos componentes en serie conectados al generador. Identificar


componentes activas y reactivas.

φU
I

j) Con dos componentes en paralelo conectados al generador. Identificar


componentes activas y reactivas.

φU
I

k) Con tres componentes en serie conectados al generador. Identificar componentes


activas y reactivas.
U

φU
I

55 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


l) Con tres componentes en paralelo conectados al generador. Identificar
componentes activas y reactivas.

φU
I

86) Dado el diagrama fasorial, completarlo de la forma más simple posible y dibujar el
circuito correspondiente.
a) U

IR

I
b)
UL U

c) U

UL

I U

d)

I
I

e)
U

f) I

56 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


g)

87) Determinar las relaciones de RS


equivalencia entre un circuito
Rs y Xs en serie, y otro RP y
XP en paralelo. Identificar el
XS
ángulo s del circuito serie y el
p del circuito paralelo.
Xp
Mostrar que la transformación
grafica es válida.
XS Z

RS
RP Xp
RP

Circuitos mixtos (Serie-


paralelo simultáneamente)
Hasta ahora, los fasores que observamos quedaban en fase, o perpendiculares entre sí.
Cuando nos encontramos con situaciones que no son las mencionadas, tenemos dos
procedimientos a seguir:
a) Descomponer en las componentes cartesianas, sumar algebraicamente las
componentes paralelas, y aplicar el teorema de Pitágoras.
b) Aplicar los teoremas del coseno y del seno.

El primer método no necesita explicación. Vamos a explicar el segundo, y su


particularización en la resolución de circuitos.
Supongamos que pretendemos determinar XT como resultado de la suma de X1 y X2:

 Teorema del coseno:


1
𝑋 = 𝑋 + 𝑋 − 2𝑋 𝑋 𝑐𝑜𝑠𝛼 XT X2
O también: X2 δT
T
𝑋 = 𝑋 + 𝑋 + 2𝑋 𝑋 𝑐𝑜𝑠𝛿 2
X1
 Teorema del seno:
𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛼
= =
𝑋 𝑋 𝑋
O también:
𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛿
= =
𝑋 𝑋 𝑋

57 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Las demostraciones para el ángulo δT quedan a cargo del lector.

Por lo tanto, si tenemos dos cantidades vectoriales X1φ1 y X2φ2 conocidas que
sumadas dan la cantidad XTφT, que tenemos que determinar primero el ángulo entre
los fasores δT: Entonces:

𝑋 = 𝑋 + 𝑋 + 2𝑋 𝑋 𝑐𝑜𝑠𝛿 X
2 1
Con: XT X2 φT
𝜙 =𝜙 +𝛼 δT
T
𝑋  2 X1 φ1
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛿
𝑋
De forma similar podríamos calcular el ángulo α1.
Mirando las expresiones parecería que, si no nos acordamos de memoria las
expresiones del teorema del seno, no podríamos resolver el ejercicio.
En realidad, es muy fácil:
 Tomamos un fasor del cual conocemos el ángulo (En este caso el X1 con ángulo
φ1).
 Luego vemos qué ángulo hay que sumarle para obtener el ángulo resultante
(En este caso α2)
 Luego vemos a qué lado corresponde ese ángulo (En este caso X2, que es el
más pequeño de los lados del triángulo).
 Con esa información escribimos la expresión: 𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑒𝑛 𝑠𝑒𝑛𝛿 .
 Con la nueva información calculamos el ángulo que nos interesa.
Ahora, podemos seguir resolviendo nuevas situaciones.

88) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.
A
A A
220V
10Ω V
180µF
Hz V V
50Hz V
36mHy

Para empezar, determinamos las reactancias:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺 ⇒ 𝑋 >𝑅 ⇒ 𝑈 >𝑈
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
La impedancia de la rama serie RL es:

𝑍 = 𝑅 +𝑋 = (10𝛺) + (11,3𝛺) = 15,1𝛺 ⇒ 𝑋 >𝑍 ⇒ 𝐼


<𝐼

58 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑅 10𝛺
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 48,5°
𝑍 15,1𝛺
Junto con los cálculos, hemos efectuado algunas comparaciones. Ahora podemos
esbozar un diagrama fasorial.


I IRL IC IC
220V I
R UR φI U

U 10Ω
XC φRL
17,7Ω IRL
XL UL UL
11,3Ω
UR

En el fasorial, hemos usado parte con representación central y parte con


representación poligonal. La corriente IRL atrasa un ángulo φRL respecto de la tensión
del generador U. La tensión en la resistencia UR está en fase con IRL, mientras que la
tensión en la inductancia UL la adelanta en 90º. La corriente en el capacitor IC adelanta
un ángulo de 90º respecto de la tensión del generador U. Por construcción, la corriente
total I adelanta un ángulo φI respecto de la tensión del generador U.
Las corrientes parciales son:
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 14,6𝐴
𝑍 15,1𝛺
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 12,4𝐴
𝑋 17,7𝛺
Ahora sí podemos determinar las tensiones en la resistencia y en la reactancia:
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺14,6𝐴 = 146𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺14,6𝐴 = 165𝑉
𝑈 146𝑉
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠 = 48,5°
𝑈 220𝑉
Para averiguar la corriente I total, tenemos varios procedimientos.

El ángulo entre las corrientes que queremos sumar es:


𝛿 = 𝜙 + 𝜙 = 90° + 48,4° = 138,4°
La corriente total es:

𝐼= 𝐼 +𝐼 + 2𝐼 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝛿 = 12,44 + 14, 6 + 212,4414,6 𝑐𝑜𝑠 1 38,4°𝐴 =


9,81𝐴Y queda a un ángulo de la corriente:
𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑠𝑒𝑛138,4° IRL
𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝐼 = 14,6𝐴 = 0,988 14,6A
𝐼 9,81𝐴 IC
𝛼 = 81,1° 12,4A αC
𝜙 = 𝜙 − 𝛼 = 90° − 81,1° = 8,9°
I
138,5° 9,8A

IRL
14,6A

59 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Y así, con los resultados, dibujamos el diagrama fasorial:

IC I
U
12,4A90° 9,8A8,3°
φI 220V0° 

IRL φRL
14,6A-48,5°
UL
165V41,5°
UR
146V-48,5°

Ahora podemos completar las lecturas de los instrumentos:


9,8A
A
A 12,4A
146V A
220V 14,6A
10Ω V 220V
180µF
Hz V V
50Hz V
36mHy
165VV

89) El siguiente circuito está formado por una impedancia RL y una resistencia pura.
Considerando que la resistencia es de 10Ω, determinar la impedancia total Z.

A
A 6A 10A
A
10Ω
10Ω

XL

90) Si el amperímetro del generador indica 12A, determinar la resistencia R y la reactancia X


de la impedancia ZRL.
Este método de medición de impedancias es conocido como el método de los tres
amperímetros.

91) ¿Qué habría sucedido si decimos que las lecturas de los amperímetros fueron, de
izquierda a derecha, 18A, 6A, y 10A?

92) Desarrollar el método de los tres voltímetros.

60 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


93) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.
A
A A
220V
10Ω V 10Ω V
Hz V
50Hz V
36mHy V
180µF

Para empezar, determinamos las reactancias:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺 ⇒ 𝑋 > 𝑅 ⇒ 𝑈 >𝑈
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺 ⇒ 𝑋 > 𝑅 ⇒ 𝑈 >𝑈
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
Las impedancias de las ramas serie RL y RC son:
𝑋
𝑍 = 𝑅 + 𝑋 = (10𝛺) + (11,3𝛺) = 15,1𝛺 ⇒ 𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅
11,3𝛺
= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 48,5°
10𝛺
𝑋
𝑍 = 𝑅 + 𝑋 = (10𝛺) + (17,7𝛺) = 20,3𝛺 ⇒ 𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅
17,7𝛺
= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 60,6°
10𝛺
∴ 𝑍 >𝑍 ⇒ 𝐼 <𝐼
Junto con los cálculos, hemos efectuado algunas comparaciones. Ahora podemos
esbozar un diagrama fasorial.

I IL IC URC
220V UC
R URL
10Ω R URC I φI
U 10Ω U
IC φL
XL UL IL
XC UC
11,3Ω UL
17,7Ω
URL

En el fasorial, hemos usado representación poligonal solamente. Así evitamos la


posible confusión entre URC e IC. La corriente IL atrasa un ángulo φL respecto de la
tensión del generador U. La tensión en la resistencia de la rama inductiva URL está en
fase con IL, mientras que la tensión en la inductancia UL la adelanta en 90º. La
corriente en la rama capacitiva IC adelanta un ángulo de φC respecto de la tensión del
generador U. La tensión en la resistencia de la rama capacitiva URC está en fase con IC,
mientras que la tensión en la capacidad UC la atrasa en 90º. Por construcción, la
corriente total I adelanta un ángulo φI respecto de la tensión del generador U. Que la
corriente total I quede adelantada a la tensión U es algo a confirmar con los cálculos.
Las corrientes parciales son:

61 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 14,6𝐴
𝑍 15,1𝛺
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 10,6𝐴
𝑍 20,3𝛺
El ángulo entre las corrientes que queremos sumar es:
𝛿 = 𝜙 + 𝜙 = 60,6° + 48,4° = 109°
La corriente total es:

𝐼= 𝐼 + 𝐼 + 2𝐼 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝛿 = 10, 6 + 14, 6 + 210,614,6 𝑐𝑜𝑠 1 09°𝐴 = 15,0𝐴


Y queda a un ángulo de la corriente:
𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑠𝑒𝑛109°
𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝐼 = 14,6𝐴 = 0,92 ⇒ 𝛼 = 67°
𝐼 15,0𝐴
𝜙 = 𝜙 − 𝛼 = 60,6° − 67° = −6,3°
Ahora determinamos las tensiones en las resistencias, en la reactancia y en la
capacidad:
𝑈 = 𝑅 𝐼 = 10𝛺14,6𝐴 = 146𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺14,6𝐴 = 165𝑉
𝑈 = 𝑅 𝐼 = 10𝛺10,6𝐴 = 106𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 17,7𝛺10,6𝐴 = 188𝑉
Y así, con los resultados, dibujamos el diagrama fasorial:
URC UC
106A60,6° 188V-29,4°

IC I
10,6A60,6° 15,0A-6,3° U 
φI 220V0°
IL
φRL
14,6A-48,5°
UL
165V41,5°
URL
146V-48,5°

En realidad, la corriente total I queda un poco atrasada de la tensión U.


Ahora podemos completar las lecturas de los instrumentos:
15,0A
A
A 10,6A A
14,6A 146V
220V 106V
10Ω V 10Ω V
Hz V
165V
188V
50Hz V
36mHy V
180µF

62 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


94) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.
A
A A
220V
10Ω V 10Ω V
Hz V
50Hz V 18mHy
36mHy V

Para empezar, determinamos las reactancias:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,3𝛺 ⇒ 𝑋 > 𝑅 ⇒ 𝑈 >𝑈
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,018𝐻𝑦 = 5,6𝛺 ⇒ 𝑋 < 𝑅 ⇒ 𝑈 <𝑈
Las impedancias de las ramas serie 1 y 2 son:
𝑋
𝑍 = 𝑅 +𝑋 = 10 + 11, 3 𝛺 = 15,1𝛺 ⇒ 𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅
11,3𝛺
= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 48,5°
10𝛺
𝑋 5,6𝛺
𝑍 = 𝑅 +𝑋 = 10 + 5, 6 𝛺 = 11,5𝛺 ⇒ 𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅 10𝛺
= 29,5°
∴ 𝑍 >𝑍 ⇒ 𝐼 <𝐼
Junto con los cálculos, hemos efectuado algunas comparaciones. Ahora podemos
esbozar un diagrama fasorial.

φ2 φ1 φI
I I1 I2
I2 U
220V R R
UR1 UR2 I1 UL2
10Ω 10Ω I
U UR2
UR1 UL1
XL1 UL1 XL2 UL2
11,3Ω 11,3Ω

En el fasorial, hemos usado parte con representación central (para las corrientes) y
parte con representación poligonal (para las tensiones). La corriente I1 atrasa un
ángulo φ1 respecto de la tensión del generador U. La tensión en la resistencia de la
primera rama UR1 está en fase con I1, mientras que la tensión en su inductancia UL1 la
adelanta en 90º. La corriente en la segunda rama I2 atrasa un ángulo de φ2 respecto de
la tensión del generador U. La tensión en la resistencia de la segunda rama UR2 está en
fase con I2, mientras que la tensión en su inductancia UL2 la adelanta en 90º. Por
construcción, la corriente total I atrasa un ángulo φI respecto de la tensión del
generador U.
Las corrientes parciales son:

63 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 14,6𝐴
𝑍 15,1𝛺
𝑈 220𝑉
𝐼 = = = 19,5𝐴
𝑍 11,5𝛺
El ángulo entre las corrientes que queremos sumar es:
𝛿 = 𝜙 − 𝜙 = 48,5° − 29,5° = 19°
La corriente total es:

𝐼= 𝐼 + 𝐼 + 2𝐼 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝛿 = 10, 6 + 14, 6 + 210,614,6 𝑐𝑜𝑠 1 9°𝐴 = 33,6𝐴


Y queda a un ángulo de la corriente:
𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑠𝑒𝑛19°
𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝐼 = 19,5𝐴 = 0,189 ⇒ 𝛼 = 10,9°
𝐼 33,6𝐴
𝜙 = 𝜙 − 𝛼 = 48,5° − 10,9° = 37,6°
Ahora determinamos las tensiones en las resistencias y en las inductancias:
𝑈 = 𝑅 𝐼 = 10𝛺14,6𝐴 = 146𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺14,6𝐴 = 165𝑉
𝑈 = 𝑅 𝐼 = 10𝛺19,5𝐴 = 195𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 5,6𝛺19,5𝐴 = 109𝑉
Con los resultados, dibujamos el diagrama fasorial:
UR2
UL2 192A-29,5°
109V60,5°

U 
I2 220V0°
I1 19,5A-29,5°
UL1
14,6A-48,5°
I 165V41,5°
33,6A-37,6°
UR1
146V-48,5°
En el fasorial, hemos alterado el orden de las tensiones de la rama 2, para que no se
superpongan los fasores.

Ahora podemos completar las lecturas de los instrumentos:


33,6A
A
A A 19,5A
14,6A 146V
220V 195V
10Ω V 10Ω V
Hz V
165V
109V
50Hz V 18mHy
36mHy V

64 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


95) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y esbozar
el diagrama fasorial y determinar las lecturas de los instrumentos.

A
A A
10A
10Ω 10Ω
V

Hz 36mHy
50Hz 180µF

Para empezar, determinamos las reactancias:


𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺 ⇒ 𝑋 > 𝑅 ⇒ 𝑈 >𝑈
1 1
𝑋 = = = 17,7𝛺 ⇒ 𝑋 > 𝑅 ⇒ 𝑈 >𝑈
𝜔𝐶 100𝜋 1 𝑠 180𝜇𝐹
Las impedancias de las ramas serie RL y RC son:
𝑋
𝑍 = 𝑅 + 𝑋 = (10𝛺) + (11,3𝛺) = 15,1𝛺 ⇒ 𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅
11,3𝛺
= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 48,5°
10𝛺
𝑋
𝑍 = 𝑅 + 𝑋 = (10𝛺) + (17,7𝛺) = 20,3𝛺 ⇒ 𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅
17,7𝛺
= 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 60,6°
10𝛺
∴ 𝑍 >𝑍 ⇒ 𝐼 <𝐼
Junto con los cálculos, hemos efectuado algunas comparaciones. Ahora podemos
esbozar un diagrama fasorial.

URC
I IL IC UC
10A R URL I φI
10Ω R URC
U U
10Ω IC φL
IL
XL UL XC UC UL
11,3Ω
17,7Ω URL

En el fasorial, hemos usado representación poligonal solamente. Así evitamos la


posible confusión entre URC e IRC. La corriente IL atrasa un ángulo φL respecto de la
tensión del generador U. La tensión en la resistencia de la rama inductiva URL está en
fase con IL, mientras que la tensión en la inductancia UL la adelanta en 90º. La
corriente en la rama capacitiva IC adelanta un ángulo de φC respecto de la tensión del
generador U. La tensión en la resistencia de la rama capacitiva URC está en fase con IC,
mientras que la tensión en la capacidad UC la atrasa en 90º. Por construcción, la
corriente total I adelanta un ángulo φI respecto de la tensión del generador U. Que la
corriente total I quede adelantada a la tensión U es algo a confirmar con los cálculos.

65 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Si supiéramos la tensión total, las corrientes parciales serían:
𝑈
𝐼 =
𝑍
𝑈
𝐼 =
𝑍
Para averiguar la corriente I total, aplicaríamos los teoremas del coseno y del seno.

𝐼= 𝐼 + 𝐼 + 2𝐼 𝐼 𝑐𝑜𝑠(𝜙 + 𝜙 )
Pero aquí podemos reemplazar las expresiones de las corrientes parciales:
𝑈 𝑈 𝑈 𝑈
𝐼= + +2 𝑐𝑜𝑠(𝜙 + 𝜙 )
𝑍 𝑍 𝑍 𝑍
Ahora, podemos extraer factor común U:
1 1 1
𝐼= + +2 𝑐𝑜𝑠(𝜙 + 𝜙 ) 𝑈
𝑍 𝑍 𝑍 𝑍
A la expresión que forma la raíz cuadrada la llamamos admitancia total Y del sistema.
Tenemos todos los elementos para poder calcularla, y así podemos averiguar la tensión
U y las corrientes parciales IC e IL.
La admitancia es:
1 1 1
𝑌= + +2 𝑐𝑜𝑠(𝜙 + 𝜙 ) =. . .
𝑍 𝑍 𝑍 𝑍

1 1 1
...= + +2 𝑐𝑜𝑠(60,6° + 48,5°) = 0,0684𝑆
(20,3𝛺) (15,1𝛺) (20,3𝛺)(15,1𝛺)

La tensión queda:
𝐼 10𝐴
𝑈= = = 146𝑉
𝑌 0,0684𝑆
Las corrientes parciales:
𝑈 146𝑉
𝐼 == = 9,68𝐴
𝑍 15,1𝛺
𝑈 146𝑉
𝐼 = = = 7,20𝐴
𝑍 20,3𝛺
Ahora determinamos las tensiones en las resistencias, en la reactancia y en la
capacidad:
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺9,68𝐴 = 97𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,31𝛺9,68𝐴 = 110𝑉
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺7,20𝐴 = 72𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 17,7𝛺7,20𝐴 = 127𝑉

66 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Ahora podemos completar las lecturas de los instrumentos:
10A
A
A 7,2A A
9,7A 97V
146V 72V
10Ω V 10Ω V
Hz V
110V
127V
50Hz V
36mHy V
180µF

Como vemos, el método nos permite resolver los circuitos, pero se va haciendo más
elaborado la forma de plantearlos.
Afortunadamente, la resolución se simplifica muchísimo si aplicamos los números
complejos para describir a los fasores, procedimiento que aplicaremos en breve, luego
de analizar qué sucede con las potencias en corriente alterna.

96) Para los siguientes fasoriales, dibujar el circuito y señalar en cada componente el fasor
correspondiente.
a)
I2 U
I1
I

b)

I φI
U
I2
I1

97) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar el diagrama fasorial.

V V
10A
A A
2Ω 10mHy A 50Hz
36mHy
V V Hz
10Ω

67 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Para empezar, determinamos las reactancias:
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,036𝐻𝑦 = 11,31𝛺
𝑋 = 𝜔𝐿 = 100𝜋 1 𝑠 0,010𝐻𝑦 = 3,2𝛺
Ahora podemos dibujar el circuito, identificar las variables de cálculo y esbozar un
diagrama fasorial: UL
UR UL I L

I 10A U
UR φU
R2 XL2 IR
2Ω 3,2Ω UP 
U UP I
φI
R1 XL1
IR
10Ω 11,3Ω
IL

En el fasorial, hemos usado representación poligonal solamente. La corriente IL es


nuestra referencia de partida. Adelantada 90°, tenemos a la tensión del paralelo UP. En
fase con esta tensión, tenemos la corriente en la resistencia IR. La suma de las
corrientes del paralelo IL e IR, nos da la corriente total I. Esta corriente adelanta un
ángulo φI de la corriente en la inductancia. En fase con la corriente total I tenemos la
tensión en la resistencia UR. Adelantada 90° tenemos la tensión en la inductancia UL.
La suma de la tensión del paralelo UP, de la resistencia UR, y de la inductancia UL, nos
da la tensión total U. La tensión total adelante un ángulo φU respeto de la referencia.
Con esto queda completo el diagrama fasorial.
En el orden que hemos dibujado el diagrama, podemos ir calculando las magnitudes.
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 11,3𝛺10𝐴 = 113𝑉
𝑈 113𝑉
𝐼 = = = 11,3𝐴
𝑅 10𝛺

𝐼= 𝐼 +𝐼 = 11, 3 + 10 𝐴 = 15𝐴
𝐼 𝑈 /𝑅 𝑋 11,3𝛺
𝜙 = 𝑎𝑐𝑟𝑡𝑔 = 𝑎𝑐𝑟𝑡𝑔 = 𝑎𝑐𝑟𝑡𝑔 = 𝑎𝑐𝑟𝑡𝑔 = 48,5°
𝐼 𝑈 /𝑋 𝑅 10𝛺
𝑈 = 𝑅 𝐼 = 2𝛺15𝐴 = 30𝑉
𝑈 = 𝑋 𝐼 = 3,2𝛺15𝐴 = 48𝑉
El próximo paso sería calcular la tensión total U. Pero esta es la suma de tres tensiones
UP, UR y UL. Deberíamos aplicar el método de suma que estamos usando dos veces,
primero para sumar UP y UR, y luego para sumar ese resultado a UL. Es mucho más
fácil sumar UR y UL usando el teorema de Pitágoras, y a ese resultado sumarle la
tensión del paralelo UP. α
RL

𝑈 = 𝑈 +𝑈 = 30 + 48 𝐴 = 56,6𝑉 UL
U
𝑈 𝑋 𝐼 𝑋 3,2𝛺 φI
𝛼 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 = 58° UR
𝑈 𝑅 𝐼 𝑅 2𝛺
𝜙 = 𝛼 + 𝜙 = 58° + 48,5° = 106,5°
UP 
El ángulo entre las tensiones que queremos sumar es:
𝛿 = 𝜙 − 𝜙 = 106,5° − 90° = 16,5° φU
La tensión total es: URL

68 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈= 𝑈 + 𝑈 + 2𝑈 𝑈 𝑐𝑜𝑠 𝛿 =. . .

...= 56, 6 + 113 + 256,6113 𝑐𝑜𝑠 1 6,5°𝑉 = 168𝑉


Y queda a un ángulo de la tensión del paralelo UP:
𝑠𝑒𝑛𝛿 𝑠𝑒𝑛16,5°
𝑠𝑒𝑛𝛼 = 𝑈 = 56,6𝑉 = 0,096 ⇒ 𝛼 = 5,5°
𝑈 168𝑉
𝜙 = 𝜙 + 𝛼 = 90° + 5,5° = 95,5°
Así, podremos completar el circuito con las lecturas de los instrumentos, que queda a
cargo del lector.

El ejercicio se resuelve de manera similar si el dato de partida es la tensión del paralelo


UP o la corriente en la resistencia IR.

98) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar el diagrama fasorial.

V V
10A
A A
2Ω 10mHy A 50Hz
V V Hz
10Ω 180µF

99) Para el siguiente circuito, definir los sentidos de las magnitudes en el circuito y
determinar las lecturas de los instrumentos. Trazar el diagrama fasorial.

V V

A A
220V 2Ω 10mHy A 50Hz
V V Hz
10Ω 180µF

100) Para el siguiente circuito, determinar las lecturas de los instrumentos.


Adicionalmente, sabemos que el ángulo entre la tensión total y la corriente total es de
60°.

V
10A
A A
2Ω 10mHy A
220V 50Hz
V V Hz

69 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Potencias en corriente alterna sinusoidal
En el siguiente circuito con un generador de tensión sinusoidal que alimenta a una
carga, determinaremos la expresión potencia instantánea total p(t) intercambiada por
el generador y la graficaremos en el tiempo. En el circuito la carga es lineal y está
alimentada por un generador de tensión sinusoidal. Por lo tanto, la corriente también
lo será. Pero la corriente y la tensión no están en fase. Suponiendo que la corriente
atrasa un cierto ángulo  de la tensión (carga RL), tendremos la siguiente situación:

u
i t
 /
i(t)
p UI cos φ + UI = P + S
S
UI cos φ = P
u(t) Z P S t
UI cos φ - UI = P - S
w
Energía Recta de
tendencia
Energía
devuelta
Energía
transmitida t

En las representaciones gráficas temporales, vemos que la corriente i está atrasada un


ángulo  que, si lo tenemos que representar en un eje de tiempos, debemos dividirlo
por la velocidad angular , quedando  /.

Sobre el gráfico temporal de la potencia, cuando la tensión o la corriente se anulen, la


potencia también lo hará.
En general, la potencia alternará entre valores positivos y negativos, dependiendo de
los signos que tengan en cada instante la tensión y la corriente. Como el tiempo que la
tensión y la corriente tienen el mismo signo, es mayor al que mantienen signos
opuestos, la potencia instantánea tiene la mayor parte del tiempo signo positivo.
Por tal motivo, la potencia activa P, o el promedio de potencia, es positiva.
Más abajo en la representación temporal anterior, graficamos la evolución de la
energía w en función del tiempo.
Usando la definición de la derivada, cuando la potencia pasa por cero, durante ese
breve lapso la energía se mantiene constante (Puntos 1 de los gráficos de potencia y de
energía). Cuando la energía aumenta con su máxima rapidez, la potencia alcanza un
máximo (Puntos 2 de los gráficos de potencia y de energía).
¿En qué influye que la potencia tome valores positivos y negativos?
 La cantidad en que aumenta la energía w cada uno de sus ciclos está dada por
la superficie superior que define la curva de potencia p y el eje t en un ciclo.
 La cantidad en que disminuye la energía w cada ciclo está dada por la
superficie inferior que define la curva de potencia p y el eje t en un ciclo.

70 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Vemos que la energía sigue una tendencia. Justamente tenemos representada una
recta de tendencia con la cual, la energía coincide en ciertos instantes todos los ciclos.
Por lo tanto, esa recta de tendencia es una buena herramienta para calcular cuanta
energía transmitimos en el tiempo. Para poder usar esta recta de tendencia,
necesitamos saber cuánto vale su pendiente: Es el valor de la Potencia Activa P.

Formalmente, la potencia p es el producto de la tensión u y la corriente i:


𝑝(𝑡) = 𝑢(𝑡)𝑖(𝑡)
Considerando que la tensión y la corriente son sinusoidales:
𝑢(𝑡) = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
𝑖(𝑡) = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 𝜙)
Al remplazar, tenemos:
𝑝(𝑡) = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)√2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 𝜙)
𝑝(𝑡) = 2𝑈𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 𝜙)
𝑝(𝑡) = 2𝑈𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)[𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) 𝑠𝑒𝑛𝜙]
Aplicando propiedad distributiva del término entre corchetes:
𝑝(𝑡) = 2𝑈𝐼𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 2𝑈𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡) 𝑠𝑒𝑛𝜙
Y por medio de identidades trigonométricas:
1 − 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡) 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)
𝑝(𝑡) = 2𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 2𝑈𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜙
2 2
Usando las simplificaciones de rigor, y aplicando la propiedad distributiva:
𝑝(𝑡) = 𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 𝑈𝐼𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛𝜙
Que finalmente puede ser reescrito como:
𝑝(𝑡) = 𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 − 𝑈𝐼(𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠 𝜙 + 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛𝜙)
𝑝(𝑡) = 𝑃 − 𝑆(𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡) 𝑐𝑜𝑠 𝜙 + 𝑠𝑒𝑛(2𝜔𝑡)𝑠𝑒𝑛𝜙)
Quedando finalmente:
𝑝(𝑡) = 𝑃 − 𝑆 𝑐𝑜𝑠(2𝜔𝑡 − 𝜙)
Donde hemos definido entonces:
•𝑃 = 𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 , como potencia activa, y define la velocidad con que el medidor de
energía incrementa su cuenta.
•𝑆 = 𝑈𝐼 , como potencia aparente, determina el tamaño del aparato y de los
conductores que lo alimentan.
La sección de los cables que conforman un aparato depende de la corriente que lo
atraviesa, mientras que los aislantes que los conforman tienen un espesor y tamaño
que depende de la tensión, por lo que el tamaño del aparato depende de la potencia
aparente.
A lo largo del periodo de facturación, la empresa distribuidora de energía tiene que
mantener conductores acordes a la potencia aparente de la carga S, pero cobra por lo
que registra el medidor proporcional a la potencia activa P=S cos phi. Por ese motivo,
es que la empresa está interesada en que el coseno phi de los usuarios sea el mayor
posible.
Además, aquellos usuarios que consumen energía con un bajo cos φ, obligan a hacer
una inversión importante de conductores en la instalación eléctrica, inversión que
tiene que pagar la sociedad, incluso los que consumen responsablemente con valores
altos de coseno phi. Por ese motivo, las empresas distribuidoras están autorizadas a

71 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


cobrar una multa por un coseno phi bajo. El valor del coseno phi para el cual se cobra
una penalización, depende de la zona donde brinda servicio la empresa distribuidora.

Sólo cuando el coseno del ángulo phi resulta unitario, el aprovechamiento es óptimo.
Tal es la importancia de este parámetro que recibe la denominación de factor de
potencia de desplazamiento.
Supongamos que una carga alimentada con una tensión U toma una corriente I. Esto
nos define el diagrama fasorial siguiente a la izquierda:
U sen
Componente reactiva U I sen = Q
U
U de la tensión Potencia Reactiva
UI=S
I  I Potencia
 Aparente 
U cos
Componente activa U I cos = P
de la tensión Potencia Activa

En el diagrama fasorial del centro, hemos descompuesto a la tensión en dos


componentes. U cos está en fase con la corriente y la llamamos “componente activa
de la tensión”, mientras que U sen está es perpendicular a la corriente y la llamamos
“componente reactiva de la tensión”. A esta consideración, la hacemos
independientemente que la impedancia de carga sea serie, paralelo, o mixta, aunque
sería más sencillo asignar las componentes si fuera una impedancia con componentes
serie RXL.
Por como hemos definido a las potencias activa y aparente, vemos que la componente
activa de la tensión en fase con la corriente es proporcional a la potencia activa,
mientras que la tensión es proporcional a la potencia aparente. Esas
proporcionalidades se transforman en igualdades si a los elementos mencionados los
multiplicamos por el módulo de la corriente. Eso es lo que obtuvimos en el diagrama
anterior a la derecha, un triángulo de potencias. De hecho, apareció la potencia
reactiva Q que ya habíamos presentado antes, cuando estudiábamos los componentes
por separado.
En el diagrama fasorial de tensiones y corrientes, es importante respetar los ángulos
que tienen cada uno de los fasores, por que sirven para indicar qué valores tienen esas
magnitudes cuando estamos en el instante inicial. Sin embargo, en el fasorial de
potencias que estamos presentando, eso no es necesario. Lo único que tenemos que
respetar es que las potencias activas y las reactivas queden perpendiculares. Por tal
motivo, elegimos dibujar a las potencias activas horizontales, mientras que las
potencias reactivas quedarán verticales. Algo similar ya hemos considerado con los
diagramas fasoriales de las impedancias y las admitancias.

UI=S
Potencia U I sen = Q
Aparente Potencia Reactiva

U I cos = P
Potencia Activa
72 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10
Formalizando, como a 𝑆 = 𝑈𝐼 y a 𝑃 = 𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 podemos interpretarlos como dos
lados de un triángulo rectángulo, al cateto restante lo definimos como potencia
reactiva Q.
𝑄 = 𝑆𝑠𝑒𝑛𝜙
[𝑄] = 𝑉𝐴𝑟
𝑄 = 𝑆 −𝑃
Aunque la potencia reactiva 𝑄 = 𝑆𝑠𝑒𝑛𝜙, no tiene ningún significado físico atribuible
como la potencia activa P, o la aparente S, está universalmente aceptado interpretarla
como la potencia necesaria para que las bobinas almacenen energía en forma de
campo magnético, y los capacitores almacenen energía en forma de campo eléctrico.
Nosotros seguiremos con este convenio.

Al diagrama fasorial con que iniciamos este último planteo, lo podemos considerar de
la siguiente manera:
U
I sen
Componente reactiva
de la corriente
I cos
Componente activa 
de la corriente I

Hemos descompuesto a la corriente en dos componentes. I cos está en fase con la


tensión y la llamamos “componente activa de la corriente”, mientras que I sen está es
perpendicular a la tensión y la llamamos “componente reactiva de la corriente”. Esto lo
hacemos independientemente que la impedancia de carga sea serie, paralelo, o mixta,
aunque sería más sencillo asignar las componentes si fuera una impedancia con
componentes paralelo RXL.
Por como hemos definido a las potencias activa y aparente, vemos que la componente
activa de la corriente en fase con la corriente es proporcional a la potencia activa,
mientras que la corriente es proporcional a la potencia aparente. Esas
proporcionalidades se transforman en igualdades si a los elementos mencionados los
multiplicamos por el módulo de la tensión.

Para las magnitudes que venimos mencionando podemos plantear diagramas


fasoriales:
S VA
Q VAr
U V
Ia A 
- P W
Ir A
I A

Aquí vemos, un primer fasorial con la tensión U, y la corriente I atrasada un ángulo , y


descompuesta en dos componentes, la activa Ia y la reactiva Ir. La componente activa
está en fase con la tensión, y la reactiva está a 90° de esta. Las relaciones matemáticas
son:

73 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝐼= 𝐼 +𝐼 ⎫
𝐼 = 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜙 ⎪
𝐼 = 𝐼𝑠𝑒𝑛𝜙 𝐼 ⎬
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠
𝐼 ⎪ ⎭
El segundo fasorial donde tenemos P, Q, y S. A estas potencias las podemos obtener
del fasorial anterior, multiplicando las corrientes por la tensión (Para sistemas
monofásicos).
𝐼 𝑈=𝑃 𝑃 = 𝑆 𝑐𝑜𝑠 𝜙 𝑆=𝑃 +𝑄
𝐼 𝑈=𝑄 𝑄 = 𝑆 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝑃
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑐𝑜𝑠
𝐼 𝑈=𝑆 𝑆

Potencias en impedancias y admitancias


Veamos primero el caso de una impedancia formada por elementos RLC en serie.

UR P
I
QL
R UC

U XL UL
QC
XC U
UL
φZ 
UC I UR

Hemos dibujado además el fasorial de tensiones y corrientes. En dicho diagrama,


suponemos que la reactancia inductiva XL es mayor que la reactancia capacitiva XC.
Por ese motivo, la tensión total U, queda adelantada a la corriente I.
Vamos ahora qué sucede con las potencias. Como el circuito es serie, todos los
elementos comparten la misma corriente, y por lo tanto podemos determinar sus
potencias individuales:
𝑃 =𝑈 𝐼 = 𝑅𝐼
𝑄 =𝑈 𝐼 =𝑋 𝐼
𝑄 =𝑈 𝐼 =𝑋 𝐼
𝑆=𝑈𝐼
Pero del fasorial, sabemos que:

𝑈= 𝑈 + 𝑈 −𝑈
Cuando multiplicamos miembro a miembro por el módulo de la corriente I, y aplicando
propiedad distributiva:

𝑈𝐼 =𝐼 𝑈 + 𝑈 −𝑈

𝑈𝐼 = 𝑈 𝐼 + 𝑈 −𝑈 𝐼

𝑈𝐼 = 𝑈 𝐼 + 𝑈 𝐼−𝑈 𝐼

74 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Pero justamente, estamos en presencia de todas expresiones de potencias que vimos
recién. Reemplazando:

𝑆= 𝑃 + 𝑄 −𝑄
Es decir que en un circuito serie, las potencias están relacionadas en las mismas
proporciones que las tensiones, y que la resistencias, reactancias e impedancias.

Así, podemos trazar también un fasorial de potencias:

XC QC

Z UC S
XL QL
φZ U φZ
2
φZ
R PR
UL 
UR
I

Observamos las proporcionalidades en los fasoriales, lo que nos aportará mucha


información adicional sobre el comportamiento del circuito. De la expresión de las
potencias relacionadas por el teorema de Pitágoras, vemos que dibujar la potencia
reactiva inductiva hacia arriba es una decisión puramente convencional, pero que se
hizo para los tres fasoriales tuvieran una correspondencia directa.
En particular, el fasorial de tensiones y corrientes puede llegar a tener una orientación
distinta, pero igualmente se mantienen las relaciones de proporcionalidad, o de
semejanza.
Si el circuito no tiene todos los elementos que usamos en el circuito anterior,
igualmente podemos hacer este análisis y sacar conclusiones similares con las
relaciones entre las potencias.

Veamos ahora el caso de elementos RLC en conectados en paralelo.


U
I P QC
IR IL IC
QL φY IR
U I
IL
XL XC 
R
IC

Hemos dibujado además el fasorial de tensión y corrientes. En dicho diagrama,


suponemos que la reactancia inductiva XL es menor que la reactancia capacitiva XC.
Por ese motivo, la tensión total U, queda adelantada a la corriente I.
Vamos ahora qué sucede con las potencias. Como el circuito es paralelo, todos los
elementos comparten la misma tensión, y por lo tanto podemos determinar sus
potencias individuales:
𝑃 =𝑈 𝐼 = 𝐺𝑈
𝑄 =𝑈 𝐼 =𝐵 𝑈
𝑄 =𝑈 𝐼 =𝐵 𝑈
𝑆=𝑈𝐼

75 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Pero del fasorial, sabemos que:

𝐼= 𝐼 + 𝐼 −𝐼
Cuando multiplicamos miembro a miembro por el módulo de la corriente I, y aplicando
propiedad distributiva:

𝑈𝐼 =𝑈 𝐼 + 𝐼 −𝐼

𝑈𝐼 = 𝑈 𝐼 + 𝐼 −𝐼 𝑈

𝑈𝐼 = 𝑈𝐼 + 𝑈𝐼 − 𝑈𝐼
Pero justamente, estamos en presencia de todas expresiones de potencias que vimos
recién. Reemplazando:

𝑆= 𝑃 + 𝑄 −𝑄
En un circuito paralelo, las potencias están relacionadas en las mismas proporciones
que las corrientes, y que las conductancias, suceptancias y admitancias.
Así, podemos trazar también un fasorial de potencias:
QC

QL
G U φY
φY 2
φY IR PR
BL IL
Y I 
BC IC

De la expresión de las potencias relacionadas por el teorema de Pitágoras, vemos que


dibujar la potencia reactiva inductiva hacia arriba es una decisión puramente
convencional, pero que se hizo para mantener la convención adoptada en el circuito
serie.
Nuevamente, el fasorial de tensiones y corrientes puede llegar a tener una orientación
distinta, pero igualmente se mantienen las relaciones de proporcionalidad, o de
semejanza.

101) Si una impedancia RL vale 10ohm y la resistencia 5ohm: ¿Cuánto vale la reactancia
inductiva serie? ¿Qué otras cantidades están relacionadas de la misma manera?

102) La tensión en una impedancia RL es de 220V y en la reactancia 200V: ¿Cuánto es la


caída de tensión en la resistencia? ¿Qué otras cantidades están relacionadas de la misma
manera?

103) La potencia reactiva de una impedancia RL serie es de 458VAr, y tiene un cos phi de
0,73, ¿Cuánto valen la potencia activa y la aparente? ¿Qué otras cantidades están
relacionadas de la misma manera?

76 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


104) Una resistencia y una inductancia están conectadas en serie. La resistencia tiene
132V y la inductancia 176V. La resistencia disipa 600W. ¿Cuánto vale la impedancia
total? Dibujar fasoriales de impedancia, de tensiones y corrientes, y de potencias.

105) Un circuito RL serie está alimentado con 220V 50Hz. En la inductancia caen 150V. Un
wattímetro indica 800W. ¿Cuánto valen las tensiones activas y reactivas? ¿Cuánto vale la
inductancia? Dibujar fasoriales de impedancia, de tensiones y corrientes, y de potencias.
¿Dónde puede estar conectado el wattímetro? Dibujar el circuito con las distintas
posibilidades de conexión del wattímetro y las lecturas de caso.

106) Existen tres tipos de sistemas de calentamiento por inducción.

HORNO DE
Hasta 150kW en 220 a 400V monofásicos
INDUCCIÓN A
Hasta 1200MW trifásicos
CRISOL
HORNO DE
CALENTAMIENTO Hasta 100kW en 220 a 400V monofásicos
INDUCCIÓN DE
POR INDUCCIÓN Hasta 1000MW trifásicos
CANAL
Desde 150W, hasta 50kW en 220 a 400V
RECALENTADOR
monofásicos
A INDUCCIÓN Hasta 2000MW trifásicos

Este tipo de sistema de calentamiento es mucho más limpio que los hornos de combustión,
por lo que cada vez son más frecuentes. Estos sistemas trabajaban a 50 o 60Hz, pero eran
lentos en el proceso. Hoy día, tienen un convertidor electrónico que aumenta la frecuencia
de trabajo (hasta 10kHz) y la rapidez de calentamiento. Actualmente, se considera que se
necesitan 600 kW para fundir una tonelada de hierro en una hora con un horno de
inducción. Estos trabajan emitiendo un silbido característico que les sirve a los operarios
para saber si está operando o no. Este silbido se debe al fenómeno de magneto estricción. El
calentador de inducción se usa para tratamientos superficiales, tales como revenido,
empavonado o el templado de piezas.
Estos hornos trabajan con bajo coseno , usualmente en el orden de 0,2. Estos hornos no
son adecuados cuando requerimos procesos de purificación.
Calcular la potencia aparente y la corriente asociada de cada uno de los casos monofásicos.

107) Un sistema de tratamiento térmico de


álabes de turbinas (calentamiento superficial
localizado por inducción) es alimentado con
220V – 10kHz y toma una corriente de 30A.
Este sistema consume 1500W de potencia
activa. ¿Cuánto valen la resistencia y la
inductancia equivalentes? ¿Cuánto indicaría
un wattímetro conectado a la bobina?
¿Cuánto indicaría un wattímetro conectado a

77 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


la inductancia equivalente? ¿Qué particularidad tiene el wattímetro? Dibujemos el
circuito incluyéndolo.

108) Una impedancia RL serie tiene aplicados 16V 10kHz. Una medición de esta con un
óhmetro dio como resultado 16ohm. Le agregamos en serie una resistencia de 10ohm
para medir corriente. Sobre esta resistencia obtenemos una lectura de 2V. Dibujar el
circuito. ¿Con qué instrumento medimos las tensiones de 16 y de 2V? ¿Cuánto vale la
inductancia? Si midiéramos la inductancia con un medidor de parámetros LRC:
¿Esperaríamos medir el mismo valor de inductancia y resistencia? ¿Por qué?

109) Un tubo fluorescente de 60W se conecta en serie con un balasto inductivo que
aumenta en un 10% las perdidas, cuando el conjunto es alimentado con 220V 50Hz. El
conjunto tiene un cos phi resultante de 0,5. Dibujar el circuito. Determinar el cos phi
propio del balasto.

110) Un motor monofásico de 1/2 HP trabaja a plena carga, conectado a una red de 220V
50Hz. El mismo tiene un rendimiento del 90%. Determinar la corriente que toma de la
red, y dibujar el circuito eléctrico equivalente serie, con los valores de los componentes.

111) Un motor monofásico de corriente alterna se ensaya en un banco, midiéndose los


siguientes valores; 220V, 1,5A, 247W. Al mismo tiempo, el brazo de palanca 50cm se
equilibraba cuando agregábamos un peso de 5kg y la maquina rotando a 1350rpm.
Dibujar el circuito equivalente serie con sus valores. Determinar el rendimiento del
motor. ¿Cómo medimos la velocidad del motor?

112) Una carga tiene asociada un voltímetro que mide 100V, un amperímetro que mide
4A y un wattímetros que mide 200W. Determinar los valores de los componentes R y X
serie que la conforman.

113) Repetir el caso anterior, pero determinando los componentes R y X paralelo. Luego
obtener los valores de G y B.

78 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Potencia en circuitos mixtos – Teorema de Boucherot
Veamos el siguiente circuito y su correspondiente diagrama fasorial:
UR UL
I IL U
φU
XLS IR
RS
IL φP UP UR UL
U UP
RP I 
IR
XLP

En el fasorial, hemos usado representación poligonal solamente. La tensión UP es


nuestra referencia de partida. En fase con esta tensión, tenemos la corriente en la
resistencia IR. Atrasada 90°, tenemos a la corriente de la inductancia IL. La suma de las
corrientes del paralelo IL e IR nos da la corriente total I. Esta corriente atrasa un
ángulo φP de la tensión del paralelo UP. En fase con la corriente total I tenemos la
tensión en la resistencia UR. Adelantada 90° tenemos la tensión en la inductancia UL.
La suma de la tensión del paralelo UP, de la resistencia UR, y de la inductancia UL, nos
da la tensión total U. La tensión total adelante un ángulo φU respeto de la referencia.
Con esto queda completo el diagrama fasorial.

Dibujemos nuevamente el diagrama fasorial usando la corriente I como referencia:

U U
UL UL
UR UR
φU φU
UP  UP
φP φP UP senφP
I
IL UP cosφP
IR

Si pretendemos calcular las potencias totales P y Q entregadas por el generador:


𝑃 = 𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑
𝑄 = 𝑈𝐼 𝑠𝑒𝑛 𝜑
Podemos usar el diagrama fasorial anterior de la derecha, donde:
𝑈 𝑐𝑜𝑠 𝜑 = 𝑈 𝑐𝑜𝑠 𝜑 + 𝑅 𝐼
Multiplicando miembro a miembro por la corriente I y distribuyendo:
𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 = 𝑈 𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 + 𝑅 𝐼
Que también podemos escribir como:
𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 = 𝑈 𝐼 + 𝑅 𝐼
Y también:
𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 = 𝑈 /𝑅 + 𝑅 𝐼
Como sabemos que:
𝑈𝐼 𝑐𝑜𝑠 𝜑 = 𝑃

79 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈
=𝑃
𝑅
𝐼 𝑅=𝑃
Entonces, podemos escribir:
𝑃=𝑃 +𝑃

Esta conclusión, es una de las partes del teorema de Boucherot: significa que la
potencia activa total P, es igual a la suma de las potencias activas parciales en cada
componente resistivo, sean esto componentes en serie PRS, o en paralelo PRP.
La otra afirmación del teorema indica que:
𝑄 =𝑄 +𝑄
Esto significa que la potencia reactiva total Q, es igual a la suma de las potencias
reactivas parciales en cada componente reactivo, sean esto componentes en serie QXS,
o en paralelo QXP. Las potencias reactivas capacitivas tendrán signo negativo cuando
reemplacemos valores. Ahora, podemos calcular la potencia aparente total S y su
ángulo φ:

𝑆= 𝑃 +𝑄
𝑃
𝜑 = 𝐴𝑟𝑐 cos
𝑆

Supongamos que tenemos el siguiente circuito formado por tres impedancias en serie,
y alimentadas por un generador:
U1 U2 cosφ2 U3 cosφ3
I
U2 senφ2 φ3
U2 U3 senφ3
R1 X1 U3
U1 cosφ1 φ2
R2 
U U2
U1
X2 U1 senφ1 U U senφ
R3 X3 φ1 φ I

U cosφ
U3
Dibujamos el fasorial. Las tensiones de los componentes inductivos adelantan a la
corriente, mientras que las tensiones de los componentes capacitivos atrasarán
respecto de la corriente. Observando el fasorial, podemos escribir:
𝑈 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑈 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑈 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑈 𝑐𝑜𝑠𝜑
𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜑 = 𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜑 + 𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜑 + 𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜑
Los ángulos incluyen el signo correspondiente. También podemos reescribirlo como:
𝑈 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑅 𝐼 + 𝑅 𝐼 + 𝑅 𝐼
𝑈 𝑠𝑒𝑛𝜑 = 𝑋 𝐼 + 𝑋 𝐼 − 𝑋 𝐼
Observemos que la tensión asociada a la impedancia capacitiva quedó con signo
negativa. Si multiplicamos m.a.m. por la corriente I:
𝑈 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 = 𝑅 𝐼 + 𝑅 𝐼 + 𝑅 𝐼

80 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑 = 𝑋 𝐼 + 𝑋 𝐼 − 𝑋 𝐼
Estas cantidades son todas potencias activas en el primer caso, y potencias reactivas en
el segundo caso. Llegamos entonces a la expresión del teorema de Boucherot:
𝑃 =𝑃 +𝑃 +𝑃
𝑄 =𝑄 +𝑄 −𝑄
Es decir, que la potencia activa total P, es la suma de las potencias activas parciales Pi,
por un lado, mientras que la potencia reactiva total Q, es la suma algebraica de las
potencias reactivas parciales Qi por otro, considerando a las potencias reactivas
inductivas QLi como positivas y a las capacitivas QCi como negativas.

Para un circuito paralelo, podemos hacer un planteo similar y llegar a las mismas
conclusiones.

En el fasorial de potencias, podemos graficar las potencias con cualquier orientación,


siempre y cuando respetemos que las potencias activas sean perpendiculares a las
potencias reactivas. Las potencias reactivas inductivas siempre apuntan en el mismo
sentido, que es el opuesto al de las potencias reactivas capacitivas.
Por conveniencia, dibujamos las potencias activas horizontalmente, a las potencias
reactivas inductivas hacia arriba, y a las potencias reactivas capacitivas hacia abajo.

Otra conclusión que podemos obtener, que salvo en el caso en que las cargas parciales
tienen el mismo ángulo ϕ, la potencia aparente total no es la suma de las potencias
aparentes:
𝑆 ≠𝑆 +𝑆 +𝑆

114) Dos motores de 1,1kW y 1,5kW, 220V 50Hz tienen cos phi 0,89 y 0,84 y
rendimientos nominales de 0,90 y 0,91 respectivamente. Dibujar el circuito. Determinar
las corrientes de cada motor y la total.

115) Para el siguiente circuito, determinar las lecturas faltantes de los instrumentos.
Determinar también los valores de la inductancia y la capacidad. Indicar los bornes
homólogos para que las lecturas de los wattímetros sean positivas.

W VAr A W VAr VAr W


50Hz 220V 10Ω

V 100V
Hz V V

W VAr

100V V

81 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


116) Para el siguiente circuito, determinar las lecturas faltantes de los instrumentos.
Determinar también los valores de la inductancia y la capacidad. Indicar los bornes
homólogos para que las lecturas de los wattímetros sean positivas.

W VAr A W VAr VAr W


50Hz 220V 10Ω

V
f V V

150V
W VAr

100V V
117) Para el siguiente circuito, determinar las lecturas faltantes de los instrumentos.
Determinar también los valores de la resistencia, inductancia y la capacidad. Indicar los
bornes homólogos para que las lecturas de los wattímetros sean positivas.
7A

W VAr A W VAr VAr W


50Hz 220V

V
Hz V V

150V
W VAr

100V V
118) Para el siguiente circuito, determinar las lecturas de los instrumentos sabiendo que
en la rama paralelo tenemos P=1000W y Q=1500VAr.
V

A A
2Ω 10mHy A
220V 50Hz
V V Hz

82 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


119) Dados un generador U, dos conductores con impedancia ZRL y una carga de
impedancia Zcarga que toma una corriente I, con cuatro voltímetros midiendo sus
tensiones, definir la caída de tensión en el sistema δU.

V3

Zlínea/2

V1 U Zcarga V2

Zlínea /2

V4

La caída de tensión δU a la diferencia entre las lecturas de los voltímetros V1 y V2:


𝛿𝑈 = 𝐿𝑒𝑐𝑡 𝑉 − 𝐿𝑒𝑐𝑡 𝑉
La definición formal es:
𝛿𝑈 = 𝑈 − 𝑈
Donde US es la tensión de la carga en servicio, que debería ser parecida a la tensión U del
sistema. Tomamos los módulos de las tensiones. Usualmente, se define en forma
porcentual, tomando como referencia la tensión nominal de servicio del sistema.
Si dibujamos el fasorial del sistema, tomando como referencia la tensión de salida U:

U

jX I

 US  K
RI

I I R cos I X sen

De este diagrama fasorial, podemos obtener la siguiente relación:


𝑈 = 𝑈 + 𝑅 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑 + (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 − 𝑅 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑)
Siendo R y X la resistencia y la reactancia del conductor, respectivamente. En esta expresión,
conocemos el valor de la tensión de red U, de la corriente de carga, de su coseno phi, pero
no conocemos el valor de la tensión de carga en servicio US. Podemos despejarla:
𝑈 + 𝑅 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑 = 𝑈 − (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 − 𝑅 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑)

𝑈 + 𝑅 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑 = 𝑈 − (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 − 𝑅 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑)


Quedando finalmente:

𝑈 = 𝑈 − (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 − 𝑅 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑) − (𝑅 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑)


Por lo tanto, ahora podemos determinar la caída de tensión:

83 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝛿𝑈 = 𝑈 − 𝑈
Y reemplazando:

𝛿𝑈 = 𝑈 − 𝑈 − (𝑋 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 − 𝑅 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑) + (𝑅 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑)


El término de la raíz cuadrada es prácticamente igual a la tensión del sistema U, por lo que
podemos hacer la siguiente aproximación sin cometer un error apreciable:
𝛿𝑈 ≅ 𝑅 𝐼 𝑐𝑜𝑠𝜑 + 𝑋 𝐼 𝑠𝑒𝑛𝜑
¿De qué orden es el error que estamos cometiendo? Dicho error está representado por el
segmento K (despreciable) del fasorial anterior.
Teniendo en cuenta que:
𝑅 =2𝑟𝐿
𝑋 =2𝑥𝐿
Siendo r y x las resistencia y reactancia por unidad de longitud de conductor:
𝛿𝑈 ≅ 2 𝐼 𝐿 (𝑟 cos 𝜑 + 𝑥 sen 𝜑)
La fórmula aproximada de cálculo de la caída de tensión δU que se usa en instalaciones
eléctricas es:
𝛿𝑈 ≅ 𝑘 𝐼 𝐿 (𝑟 cos 𝜑 + 𝑥 sen 𝜑)
¿Cuánto vale el coeficiente k para las distintas instalaciones? ¿Cuánto valen las caídas de
tensiones admisibles en instalaciones eléctricas según la AEA 90364-7-771? ¿Qué debemos
hacer si la caída de tensión excede los valores admisibles?
Tres cables en Cables
Cables línea separados unipolares
Juego Tres cables
Tipo de Cable unipolares por ¨D¨ separados
de alineados
instalación trifásico colocados en
barras juntos
triángulo D=2r D=4r

D r
Esquema

Reactancia
unitaria media
0,150 0,080 0,085 0,095 0,145 0,190 0,150
en
m/m
Reactancia
0,120 0,060 0,080 0,090 0,140 0,180 0,100
unitaria valores
… … … … … … …
extremos en
0,180 0,100 0,090 0,100 0,150 0,200 0,200
m/m

84 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Repaso de números complejos

120) Completar la siguiente lista con las interpretaciones y las fórmulas de conversión:
 Forma binómica gráfica
 Forma binómica
 Forma trigonométrica
 Forma exponencial
 Forma polar (o de Kennelly)
 Forma polar gráfica

121) Fórmula de Euler. Demostración. Fórmula de De Moivre.

122) Operaciones con números complejos. Si tenemos:


 A=3+j4
 B=1045°
Hacer las operaciones de Suma A+B, resta A-B, multiplicación A B, y división A/B.
Potenciación A2 y radicación B.

123) Mostrar gráficamente los resultados de tomar un número complejo A:


 Multiplicarlo y dividirlo por j = 190° y multiplicarlo y dividirlo por -j = 1-90°
 Multiplicarlo y dividirlo por a = 1120°

124) Complejo conjugado AC. Definirlo, graficarlo, y mostrar los resultados de A+AC,
A-A , A AC y A/AC. Enunciar por escrito las conclusiones de cada una de las operaciones.
C

85 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Resolución de circuitos de corriente alterna empleando números complejos
El método de resolución de circuitos de corriente alterna que acabamos de ver, es muy
conceptual, pero se vuelve algo laborioso a medida que los circuitos incrementan la cantidad
de componentes. El método que vamos a presentar en este apartado presenta menos
trabajo a realizar para resolver los circuitos, y de hecho, no requiere dibujar previamente los
diagramas fasoriales para resolverlos.

125) Un resistor tiene 10 ohm y una inductancia de 12mHy están conectados en paralelo
y alimentados con 220V 50Hz. Determinar las lecturas de los amperímetros.

iT
El circuito es el siguiente: A A
A

u R L
iR iL

La frecuencia angular es:


𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋50𝐻𝑧 = 100𝜋𝑟/𝑠 ≅ 314𝑟/𝑠
Tenemos la tensión:
𝑢(𝑡) = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √2220𝑉𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 0°)
El valor de la resistencia R ya lo tenemos: 10ohm. Pero como está en paralelo con el
resto, vamos a usar su conductancia G.
𝐺 = 1/𝑅 = 1/10𝛺 = 0,1𝑆
También nos falta el valor de la suceptancia inductiva BL.
−𝑗𝐵 = −𝑗1/(𝜔𝐿) = −𝑗1/(314𝑟/𝑠12𝑚𝐻𝑦) = −𝑗0,2653𝑆
De esta manera podemos calcular la admitancia Y:
𝑌 = 𝐺 − 𝑗𝐵 = (0,1 + 𝑗0,2653)𝑆 = 0,2835∠(−69,3°)
Y así podemos dibujar el fasorial de admitancia Y.
G 0,1 S

Y
-j1/(L) - j0,2653S

Esc Y=0,1S/mm
Y 0,2853 S

La intensidad que va a tomar la resistencia:


𝐼 = 𝐺𝑈 = 0,1𝑆220𝑉∠0° = 22𝐴∠0° = (22 + 𝑗0)𝐴
𝐼 = −𝑗𝐵 𝑈 = 0,2653𝑆∠(−90°)220𝑉∠0° = 58,37𝐴∠(−90°) = (0 − 𝑗58,37)𝐴
La intensidad de corriente que va a tomar esta impedancia será:
𝐼 = 𝐼 + 𝐼 = (22 + 𝑗0)𝐴 + (0 − 𝑗58,37)𝐴 = (22 − 𝑗58,37) = 62,38𝐴∠(−69,35°)
A la corriente total, también la podríamos haber calculado como:
𝐼 = 𝑌 𝑈 = 0,2835𝑆∠(−69,3°)220𝑉∠0° = 62,37𝐴∠(−69,3°) = (22,05 − 𝑗58,34)𝐴
Valores que como podemos ver, son bastante parecidos independientemente de cómo
lo hayamos calculado.

86 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Si agregamos al diagrama fasorial de tensión y de corrientes será:
Esc Y=0,1S/mm

G 0,1 S U

IR 0°
Y -j1/(L) Y
- j0,2653S
Esc I=10A/mm
Esc U=5V/mm

Y 0,2853 S
I
IL

Como podemos ver, hay cierta proporción entre los lados de la figura de corrientes y
los lados de la figura de admitancias. De hecho, esto se deba a que, en este caso, a
cada lado del triángulo de admitancias lo multiplicamos por la misma constante (La
tensión).
Para determinar las potencias, multiplicamos la tensión por un lado, y el conjugado de
la corriente por el otro:
𝑆 = 𝑈𝐼 ∗ = 220𝑉∠0°62,37𝐴∠69,37° = 13721𝑉𝐴∠69,37° = 4827𝑊 + 𝑗12483𝑉𝐴𝑟
= 𝑃 + 𝑗𝑄
Agregando el fasorial de potencias:
S 13721VA

jQ
j12483VAr

Esc I=10A/mm
Esc Y=0,1S/mm Esc U=5V/mm
-Y
G 0,1 S U

IR 0° P 4827W
Y -j1/(L)
Y
- j0,2653S
Esc S=2000VA/mm

Y 0,2853 S
I
IL

87 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Como podemos ver, hay cierta proporción entre los lados del triángulo de corrientes y
los lados del triángulo de potencias. Esto se debe a que, en este caso, a cada lado del
triángulo de corrientes lo multiplicamos por la misma constante (La tensión). Así,
podemos establecer una relación entre los tres fasoriales, ya que los mismos definen
triángulos semejantes.
En este caso, las magnitudes que resultan relacionadas son:
 Conductancia G, corriente en la resistencia IR, y la potencia activa P.
 Suceptancia B, Corriente en la suceptancia IL, y la potencia reactiva QL.
 Admitancia Y, corriente total I, y la potencia aparente S.
De hecho, si introducimos un cambio en cualquiera de los fasoriales, este cambio se
verá reflejado en los otros dos.
Los instrumentos que miden las magnitudes calculadas son:
1 voltímetro
4827W
3 amperímetros 62,37A 58,34A 0W
3 wattímetros A W A W
A 22A

V W 4827W

220V

Analizando el circuito, vemos que el wattímetro de la suceptancia inductiva no es


necesario (En esta situación ideal, su lectura es nula). Por lo tanto, el wattímetro de la
resistencia indica lo mismo que el wattímetro totalizador, que es el que indica la
potencia entregada por el generador. Por lo tanto, dos de los wattímetros son
prescindibles. Dado que con la lectura del wattímetro y del voltímetro podemos
calcular la corriente de la resistencia, no sería necesario dicho amperímetro. Por otro
lado, con la corriente del generador y la corriente de la resistencia, podemos averiguar
la corriente de la suceptancia, por lo que tampoco sería necesario el amperímetro de la
suceptancia. Por lo tanto, dos de los amperímetros son prescindibles.
Resumiendo, con un instrumento de cada uno (Un voltímetro, un amperímetro y un
wattímetro), tenemos el equipo necesario para determinar todas las magnitudes.

126) Un inductor tiene una resistencia de 10 ohm y en serie una inductancia de 12mHy. El
mismo está alimentado con 220V 50Hz. Determinar la reactancia inductiva y la
impedancia, y dibujar el fasorial de las mismas. Determinar la corriente que tomará de la
red, y las caídas activa y reactiva. Dibujar fasorial de corriente y tensiones. Determinar
las potencias activa, reactiva y aparente. Dibujar fasorial de potencias. ¿Qué relación hay
entre los tres fasoriales? Si introducimos un cambio en uno de los fasoriales ¿qué
sucederá con los otros dos fasoriales? Dibujar el circuito con los instrumentos que
indican cada una de las magnitudes calculadas, incluyendo un medidor de calidad de
energía. ¿Cuál es el número mínimo de instrumentos de medición con el que podríamos
calcular todas las cantidades mencionadas en este ejercicio?

El circuito es el siguiente:
UR
88 Ing. IPablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10

R
UL
U jXL
La frecuencia angular es:
𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋50𝐻𝑧 = 100𝜋𝑟/𝑠 ≅ 314𝑟/𝑠
Nos falta el de la reactancia inductiva jXL.
𝑗𝑋 = 𝑗𝜔𝐿 = 𝑗314𝑟/𝑠12𝑚𝐻𝑦 = 𝑗3,77𝛺
De esta manera podemos calcular la impedancia Z:
𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝑋 = (10 + 𝑗3,77)𝛺 = 10,69𝛺∠20,7°
Y así podemos dibujar el fasorial de impedancia.
Z 10,6 Z 10,69
Esc Z=0,5/mm
j L j3,77 Z
Z j L
j3,77 10
R 10 R
Representación Representación
Tenemos dos posibilidades de representación, el sistema poligonal y central
poligonal el sistema central.
¿Cuál usamos? Muchas veces usamos la representación central, pero cuando hay muchos
fasores, o cuando pretendemos mostrar ciertas relaciones entre fasores, apelaremos a la
representación poligonal.
La intensidad de corriente que va a tomar esta impedancia será:
𝑈 220𝑉∠0°
𝐼= = = 20,58𝐴∠(−20,7°) = (19,25 − 𝑗7,27)𝐴
𝑍 10,69𝛺∠20,7°
Las caídas de tensión en la resistencia (activa) y en la reactancia inductiva (reactiva) son:
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺20,58𝐴∠(−20,7°) = 205,8𝑉∠(−20,7°) = (192,5 − 𝑗72,7)𝑉
𝑈 = 𝑗𝑋 𝐼 = 3,77𝛺∠(90°)20,58𝐴∠(−20,7°) = 77,6𝑉∠(69,3°) = (27,4 − 𝑗72,6)𝑉
Si agregamos al diagrama fasorial de corriente y de tensiones será:

Z 10,6
j L
U
Z j3,77 0°
R 10 I
I UL
UR

Esc Z=0,5/mm Esc I=1A/mm


Esc U=5V/mm

Como podemos ver, hay cierta proporción entre los lados del triángulo de tensiones y los
lados del triángulo de impedancias. De hecho, esto se deba a que, en este caso, a cada lado
del triángulo de impedancias lo multiplicamos por la misma constante (La corriente).
Si nos pidieran los valores instantáneos de la corriente y de las tensiones:
𝑖(𝑡) = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √220,58𝐴𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 20,7°) = 29,10𝑠𝑒𝑛𝜔(𝑡 − 1,15𝑚𝑠)
𝑢 (𝑡) = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √2205,8𝑉𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 − 20,7°) = 291,0𝑠𝑒𝑛𝜔(𝑡 − 1,15𝑚𝑠)

89 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑢 (𝑡) = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = √277,6𝑉𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 69,3°) = 109,7𝑠𝑒𝑛𝜔(𝑡 + 3,85𝑚𝑠)
Para determinar las potencias, multiplicamos la tensión, por un lado, y el conjugado de la
corriente por el otro:
𝑆 = 𝑈𝐼 ∗ = 220𝑉∠0°20,58𝐴∠20,7° = 4528𝑉𝐴∠20,7° = 4236𝑊 + 𝑗1600𝑉𝐴𝑟 = 𝑃 +
𝑗𝑄 Agregando el fasorial de potencias:

Z 10,6 S 4528VA jQ
j L j1600VAr
U Z
Z j3,77 0°
R 10 I P 4236W
I UL
UR

Esc Z=0,5/mm Esc I=1A/mm Esc S=1000VA/mm


Esc U=5V/mm

Como podemos ver, hay cierta proporción entre los lados del triángulo de tensiones y los
lados del triángulo de potencias. Esto se deba a que, en este caso, a cada lado del triángulo
de tensiones lo multiplicamos por la misma constante (La corriente conjugada). Así,
podemos establecer una relación entre los tres fasoriales, ya que los mismos definen
triángulos semejantes.
En este caso, las magnitudes que resultan relacionadas son:
 Resistencia R, Caída de tensión en la resistencia UR, y la potencia activa P.
 Reactancia X, Caída de tensión en la reactancia UL, y la potencia reactiva QL.
 Impedancia Z, Caída de tensión total U, y la potencia aparente S.
De hecho, si introducimos un cambio en cualquier de los fasoriales, este cambio se verá
reflejado en los otros dos.
Los instrumentos que miden las magnitudes calculadas son:
 1 amperímetro
 3 voltímetros
 3 wattímetros
4236W 4236W 0W
20,58A
A W W W
220V 77,6V

V
V V
205,8V

Si analizamos el circuito, vemos que el wattímetro de la reactancia inductiva no es necesario


(En esta situación ideal, su lectura es nula). Por lo tanto, el wattímetro de la resistencia
indica lo mismo que el wattímetro totalizador, que es el que indica la potencia entregada
por el generador. Por lo tanto, dos de los wattímetros son prescindibles. Dado que con la
lectura del wattímetro y del amperímetro podemos calcular la tensión de la resistencia, no
sería necesario dicho voltímetro. Por otro lado, con la tensión del generador y con la tensión
de la resistencia, podemos averiguar la tensión en la reactancia, por lo que tampoco sería

90 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


necesario el voltímetro de la reactancia. Por lo tanto, dos de los voltímetros son
prescindibles.
Resumiendo, con un instrumento de cada uno (Un voltímetro, un amperímetro y un
wattímetro), tenemos el equipo necesario para determinar todas las magnitudes.

Circuito equivalente de una bobina con núcleo de hierro


Ahora que comprendemos el manejo de los conceptos de resistencia, inductancia,
reactancia e impedancia, analicemos un poco más en detalle el manejo de las bobinas,
incluyendo a aquellas que tienen núcleo de material ferromagnético. Supongamos que
tenemos un alambre muy largo, este tiene una resistencia R:
𝐿
𝑅=𝜌
𝑆
donde 𝞀 representa la resistividad del alambre, L es su longitud y S es su sección transversal
del mismo. Si le aplicamos tensión U en sus extremos, toma corriente I cumpliendo con la
expresión U=R I, es decir que justamente adapta la corriente I para que la caída de tensión
U cumpla con la ley de Ohm.

No es así como planteamos esto habitualmente, pero esa es conveniente para este análisis
que estamos haciendo. Por ejemplo, si aumentamos la sección S del conductor, se reduce la
resistencia R, y termina aumentando la corriente I.
𝐿
𝑈=𝑅𝐼=𝜌 𝐼
𝑆
Supongamos ahora que al mismo alambre lo enrollamos en una bobina de N espiras.

Tenemos que la corriente I crea un flujo magnético Φ. En el primer caso, como la mitad de
cable está muy cerca de la otra mitad del cable que lleva corriente en sentido contrario, el
campo magnético se cancela.
Esta bobina también toma corriente cuando le aplicamos tensión U, pero la corriente I será
menor. Si sólo considerásemos su resistencia, la corriente sería la misma al aplicar
incorrectamente la ley de Ohm U=R I.
Pero como ya dijimos, circula corriente I, que produce flujo magnético Φ. Como estamos en
alterna, la corriente I es variable, el flujo magnético Φ también es variable, e induce fem E.
Esta fem E también es variable.
Entonces, la tensión U aplicada, cae una parte en la resistencia en forma de R I, y parte en su
inductancia E=j ω N Φ. Así, tenemos que:

91 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝐿
𝑈=𝜌 𝐼 + 𝑗𝜔𝑁𝛷
𝑆
Y como el magnético es:
𝜇𝑁𝐼𝐿
𝛷=
𝐴
al reemplazar queda:
𝐿 𝜇𝑁𝐼𝐿 𝐿 𝜇𝑁 𝐿
𝑈 = 𝜌 𝐼 + 𝑗𝜔𝑁 = 𝜌 𝐼 + 𝑗𝜔 𝐼
𝑆 𝐴 𝑆 𝐴
Al término que está entre paréntesis lo llamamos inductancia L. Simplificando queda:
𝐸 = 𝑗𝜔𝐿 𝐼
Entonces, la expresión correcta es la siguiente:
𝑈 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼
Como ahora hay un término adicional en donde la corriente I influye, entonces no
necesitamos tanta corriente como antes para producir las caídas de tensión que compensen
a la tensión U aplicada. Esto hace que la corriente sea menor, como es observado
experimentalmente.
Normalmente, para que el efecto inductivo sea notorio, a la bobina la hacemos con baja
resistencia con lo que el término j ω L I, se vuelve más importante que el R I.
Si a la bobina le ponemos un núcleo de hierro, se incrementa más aún la inductancia L y, por
lo tanto, la fem E=j ω L I, frente a la caída de tensión R I. Por lo tanto, la corriente I también
se reduce aún más.

Resumiendo, tenemos tres escenarios para 𝑈 = 𝑅 𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼:


a) Donde R>>ωL, entonces 𝑈 ≌ 𝑅 𝐼 y la corriente I viene determinada por el valor
de R.
b) Donde R es parecida a ωL, entonces 𝑈 = 𝑍 𝐼 y la corriente I viene determinada

por el valor de 𝑍 = 𝑅 + (𝜔𝐿) .


c) Donde ωL >> R, entonces 𝑈 ≌ 𝑗𝜔𝐿 𝐼 y la corriente I viene determinada por el
valor de ωL.

En el caso c, además sucede algo particular. Como ya comentamos, tenemos que:


𝑈 ≌ 𝑗𝜔𝐿 𝑈
Pero esto también significa que:
𝑈 ≌ 𝑗𝜔𝑁𝛷
Esto significa que, si la tensión U aplicada es conocida, como también el número de espiras
N, y la pulsación angular ω, entonces estamos imponiendo el valor del flujo magnético Φ ya
que despejando resulta:
𝛷 ≌ 𝑈/𝑗𝜔𝑁
A esa condición donde el flujo magnético Φ es creado por la corriente I, pero el valor de su
módulo es impuesto por el módulo de la tensión aplicada U, la conocemos “condición de
flujo magnético forzado”.

En el caso extremo, si la permeabilidad magnética μ es infinita, la corriente I resulta nula.


Pero sería el caso de un material magnético que no necesita corriente para magnetizarse.

92 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Volviendo a la bobina real, la mayor parte del flujo se da en el hierro, mientras que una
pequeña parte se da en el aire. Así que refinamos un poco el modelo haciendo:
𝑈 = 𝑅𝐼 + 𝑗𝜔𝑁𝛷 = 𝑅𝐼 + 𝑗𝜔𝑁𝛷 + 𝑗𝜔𝑁𝛷
Ambos flujos son producidos por la misma corriente I. Por lo tanto, esto lo podemos
expresar como:
𝑈 = 𝑅𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼 + 𝑗𝜔𝐿 𝐼

¿Cómo tenemos en cuenta a las pérdidas en el hierro al magnetizarse alternativamente en


ambos sentidos? Por medio de la resistencia Rp en paralelo con la inductancia que considera
el flujo en el hierro Lfe . Esta resistencia Rp no tiene nada que ver con la resistencia de la
bobina R que tiene en cuenta las pérdidas en el cobre de la bobina. Nos queda el siguiente
circuito que tiene en cuenta todos estos fenómenos:
UL
UR UL
I U
UR φU
Rcu jXLa IP Im
E 
U E I
Rp φI
jXLfe IR
Im

En este contexto, la inductancia asociada al hierro Lfe quedará atravesada por la corriente Im
solamente.

127) Una inductancia de 20mHy, una resistencia de 10 ohm y un capacitor de 180microF,


están conectados en serie, y alimentados con 220V 50Hz. Determinar las reactancias y la
impedancia, y dibujar el fasorial de las mismas. Determinar la corriente que tomarán de
la red, y las caídas activas y reactivas. Dibujar fasorial de corriente y tensiones.
Determinar las potencias activas, reactivas y aparente. Dibujar fasorial de potencias.
¿Qué relación hay entre los tres fasoriales? Si introducimos un cambio en uno de los
fasoriales, ¿qué sucederá con los otros dos fasoriales? Dibujar el circuito con los
instrumentos que indican cada una de las magnitudes calculadas, incluyendo un
medidor de calidad de energía. ¿Cuál es el número mínimo de instrumentos de medición
con el que podríamos calcular todas las cantidades mencionadas en este ejercicio?

El circuito es el siguiente:
UR
I

R
E UL
jXL
-jXC

UC

93 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


La frecuencia angular es:
𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋50𝐻𝑧 = 100𝜋𝑟/𝑠 ≅ 314𝜋𝑟/𝑠
El valor de la resistencia R ya lo tenemos: 10ohm. Pero nos faltan el de la reactancia
inductiva XL y el de la reactancia capacitiva XC.
𝑗𝑋 = 𝑗𝜔𝐿 = 𝑗314𝑟/𝑠20𝑚𝐻𝑦 = 𝑗6,28𝛺
1 1
−𝑗𝑋 = −𝑗 = −𝑗 = −𝑗17,68𝛺
𝜔𝐶 314𝑟/𝑠180𝜇𝐹
De esta manera podemos calcular la impedancia Z:
𝑍 = 𝑅 + 𝑗(𝑋 − 𝑋 ) = 10 + 𝑗(6,28 − 17,68) 𝛺 = (10 − 𝑗10,4)𝛺 = 14,42𝛺∠(−46,1°)
Y así podemos dibujar el fasorial de impedancia.

j L j6,28

R 10
Esc Z=0,5/mm
Z

-j/(C) -j17,68
Z 14,42

La intensidad de corriente que va a tomar esta impedancia será:


𝐸 220𝑉∠0°
𝐼 = == = 15,26𝐴∠46,1° = (10,58 + 𝑗11,00)𝐴
𝑍 14,42𝛺∠(−46,1°)
Las caídas de tensión en la resistencia (activa) y en la reactancia inductiva (reactiva) son:
𝑈 = 𝑅𝐼 = 10𝛺15,26𝐴∠46,1° = 152,6𝑉∠46,1° = (105,8 + 𝑗110,0)𝑉
𝑈 = 𝑗𝑋 𝐼 = 6,28𝛺∠90°15,26𝐴∠46,1° = 95,8𝑉∠136,1° = (−69,3 + 𝑗66,4)𝑉
𝑈 = −𝑗𝑋 𝐼 = 17,68𝛺∠(−90°)15,26𝐴∠46,1° = 269,8𝑉∠(−43,1°) = (197,0 − 𝑗43,1)𝑉
𝑈 = ±𝑗𝑋 𝐼 = 10,4𝛺∠(−90°)15,26𝐴∠46,1° = 158,7𝑉∠(−43,1°) = (115,9 − 𝑗108,4)𝑉
Ahora podemos agregar al diagrama fasorial de corriente y de tensiones:

UL
Esc Z=0,5/mm
I
UC

j L j6,28
UR I
R 10 E

Z
-j/(C)
-j17,68 Esc I=0,5A/mm
Esc U=5V/mm
Z 14,42

No hemos dibujado la tensión UX. Sin embargo, como podemos ver, hay cierta proporción
entre los lados de la figura de tensiones y los lados de la figura de las impedancias. De
hecho, esto se debe a que, en este caso, a cada lado de la figura de impedancias lo
multiplicamos por la misma constante (La corriente).
Para determinar las potencias, multiplicamos la tensión por un lado, y el conjugado de la
corriente por el otro:

94 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑆 = 𝐸𝐼 ∗ = 220𝑉∠0°15,26𝐴∠(−46,1°) = 3357𝑉𝐴∠(−46,1°) = 2328𝑊 − 𝑗2419𝑉𝐴𝑟 =
𝑃 + 𝑗𝑄
Pero si calculamos las potencias individuales:
𝑃 = 𝑅𝐼 = 10𝛺(15,26𝐴) = 2329𝑊
𝑗𝑄 = 𝑗𝑋 𝐼 = 𝑗6,28𝛺(15,26𝐴) = 𝑗1462𝑉𝐴𝑟
−𝑗𝑄 = −𝑗𝑋 𝐼 = 17,68𝛺(15,26𝐴) = −𝑗4117𝑉𝐴𝑟
−𝑗𝑄 = −𝑗𝑋 𝐼 = −𝑗10,4𝛺(15,26𝐴) = −𝑗2422𝑉𝐴𝑟
Si sumamos jQL – jQC:
𝑗𝑄 − 𝑗𝑄 = 𝑗1462𝑉𝐴𝑟 − 𝑗4117𝑉𝐴𝑟 = −𝑗2422𝑉𝐴𝑟 = 𝑗𝑄
Por supuesto que nos encontramos con algunos errores de redondeo, pero estamos viendo
que podemos determinar las potencias de las dos maneras.

Agregando el fasorial de potencias:

UL Esc S=1000VA/mm
Esc Z=0,5/mm
I
UC

j L j6,28 jQL j1462VAr


I -jQC -j4117VAr
R 10 UR P 2329W
E
0° 0°
Z
-j/(C)
Esc I=0,5A/mm Z
-j17,68
Esc U=5V/mm -jQT -j2422VAr
Z 14,42 S
3357VA

Como podemos ver, hay cierta proporción entre los lados de la figura de tensiones y los
lados de la figura de potencias. Esto se deba a que, en este caso, a cada lado de tensiones lo
multiplicamos por la misma constante (La corriente conjugada). Así, podemos establecer una
relación entre los tres fasoriales, ya que los mismos definen triángulos semejantes.
En este caso, las magnitudes que resultan relacionadas son:
 Resistencia R, Caída de tensión en la resistencia UR, y la potencia activa P.
 Reactancia XL, Caída de tensión en la reactancia UL, y la potencia reactiva QL.
 Reactancia XC, Caída de tensión en la reactancia UC, y la potencia reactiva QC.
 Reactancia XT, Caída de tensión en la reactancia UT, y la potencia reactiva QT.
 Impedancia Z, Caída de tensión total E, y la potencia aparente S.
De hecho, si introducimos un cambio en cualquier de los fasoriales, este cambio se verá
reflejado en los otros dos.

95 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Los instrumentos que miden las magnitudes calculadas son:
 1 amperímetro
 4 voltímetros
 4 wattímetros
2329W 2329W
15,26A 0W
A W W W
220V 95,8V

V
V 152,6V V
V 269,8V
0W
W

Si analizamos el circuito, vemos que el wattímetro de la reactancia inductiva no es necesario


(En esta situación ideal, su lectura es nula). Lo mismo ocurre con la reactancia capacitiva. Por
lo tanto, el wattímetro de la resistencia indica lo mismo que el wattímetro totalizador, que
es el que indica la potencia entregada por el generador. Por lo tanto, tres de los wattímetros
son prescindibles. Dado que con la lectura del wattímetro y del amperímetro podemos
calcular la tensión de la resistencia, no sería necesario dicho voltímetro. Por otro lado, con la
tensión del generador y con la tensión de la resistencia, podemos averiguar la tensión en la
reactancia total. Con uno de los voltímetros que miden la tensión de la reactancia, podemos
calcular la otra, por lo que tampoco serían necesarios dos voltímetros de la reactancia. Con
uno sólo alcanza. Por lo tanto, dos de los voltímetros son prescindibles.

Resumiendo, con dos voltímetros, un amperímetro y un wattímetro, tenemos el equipo


necesario para determinar todas las magnitudes.

128) Un inductor tiene una resistencia equivalente paralelo de 10 ohm y una inductancia
equivalente de 12mHy. Ambos están en paralelo alimentados con 220V 50Hz.
Determinar la conductancia G, la suceptancia inductiva Bi, la admitancia total Yt, y
dibujar el fasorial de las mismas. Determinar la corriente total que tomará de la red, y las
componentes activa y reactiva. Dibujar fasorial de corrientes y tensión. Determinar las
potencias activa, reactiva y aparente. Dibujar fasorial de potencias. ¿Qué relación hay
entre los tres fasoriales? Si introducimos un cambio en uno de los fasoriales, ¿que
sucederá con los otros dos fasoriales? Dibujar el circuito con los instrumentos que
indican cada una de las magnitudes calculadas, incluyendo un medidor de calidad de
energía.
¿Cuál es el número mínimo de instrumentos de medición con el que podríamos calcular
todas las cantidades mencionadas en este ejercicio?
¿Qué resultado habría dado el ejercicio si hubiéramos calculado el producto sobre la suma
de resistencia y de la reactancia inductiva?

96 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


El circuito es el siguiente:
I

IR IL

E
G -jBL

La frecuencia angular es:


𝜔 = 2𝜋𝑓 = 2𝜋50𝐻𝑧 = 100𝜋𝑟/𝑠 ≅ 314𝑟/𝑠
El valor de la resistencia R ya lo tenemos: 10ohm. Pero ahora vamos a usar su inductancia G.
𝐺 = 1/𝑅 = 1/10𝛺 = 0,1𝑆
También nos falta el valor de la suceptancia inductiva BL.
−𝑗𝐵 = −𝑗1/(𝜔𝐿) = −𝑗1/(314𝑟/𝑠12𝑚𝐻𝑦) = −𝑗0,2653𝑆
De esta manera podemos calcular la admitancia Y:
𝑌 = 𝐺 − 𝑗𝐵 = (0,1 + 𝑗0,2653)𝑆 = 0,2835∠(−69,3°) G 0,1 S
Y así podemos dibujar el fasorial de admitancia Y.
Y
-j1/(L) - j0,2653S

Esc Y=0,1S/mm
Y 0,2853 S
La intensidad que va a tomar la resistencia:
𝐼 = 𝐺𝐸 = 0,1𝑆220𝑉∠0° = 22𝐴∠0° = (22 + 𝑗0)𝐴
𝐼 = −𝑗𝐵 𝐸 = 0,2653𝑆∠(−90°)220𝑉∠0° = 58,37𝐴∠(−90°) = (0 − 𝑗58,37)𝐴
La intensidad de corriente que va a tomar esta impedancia será:
𝐼 = 𝐼 + 𝐼 = (22 + 𝑗0)𝐴 + (0 − 𝑗58,37)𝐴 = (22 − 𝑗58,37) = 62,38𝐴∠(−69,35°)
A la corriente toral, también la podríamos haber calculado como:
𝐼 = 𝑌𝐸 = 0,2835𝑆∠(−69,3°)220𝑉∠0° = 62,37𝐴∠(−69,3°) = (22,05 − 𝑗58,34)𝐴
Valores que como podemos ver, son bastante parecidos independientemente de cómo lo
hayamos calculado.
Para determinar las potencias, multiplicamos la tensión, por un lado, y el conjugado de la
corriente por el otro:
𝑆 = 𝐸𝐼 ∗ = 220𝑉∠0°62,37𝐴∠𝐴 = 13721𝑉𝐴∠69,37° = 4827𝑊 + 𝑗12483𝐴𝑟 = 𝑃 + 𝑗𝑄

97 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Agregando los fasoriales de tensiones, corrientes y potencias:

S 13721VA

jQ
j12483VAr

Esc I=10A/mm
Esc Y=0,1S/mm Esc U=5V/mm
- Y
G 0,1 S IR
0° P 4827W
E
Y -j1/(L)
Y
- j0,2653S
Esc S=2000VA/mm

Y 0,2853 S

IL

Como podemos ver, hay cierta proporción entre los lados del triángulo de corrientes y los
lados del triángulo de potencias. Esto se debe a que, en este caso, a cada lado del triángulo
de corrientes lo multiplicamos por la misma constante (La tensión). Así, podemos establecer
una relación entre los tres fasoriales, ya que los mismos definen triángulos semejantes.
En este caso, las magnitudes que resultan relacionadas son:
 Conductancia G, corriente en la resistencia IR, y la potencia activa P.
 Suceptancia B, Corriente en la suceptancia IL, y la potencia reactiva QL.
 Admitancia Y, corriente total I, y la potencia aparente S.
De hecho, si introducimos un cambio en cualquier de los fasoriales, este cambio se verá
reflejado en los otros dos.
Los instrumentos que miden las magnitudes calculadas son:
 1 voltímetro
 3 amperímetros
 3 wattímetros
4827W
62,37A 58,34A 0W
A W A W
A 22A

V W 4827W

220V

98 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Analizando el circuito, vemos que el wattímetro de la suceptancia inductiva no es necesario
(En esta situación ideal, su lectura es nula). Por lo tanto, el wattímetro de la resistencia
indica lo mismo que el wattímetro totalizador, que es el que indica la potencia entregada
por el generador. Por lo tanto, otra vez, dos de los wattímetros son prescindibles. Dado que
con la lectura del wattímetro y del voltímetro podemos calcular la corriente de la resistencia,
no sería necesario dicho amperímetro. Por otro lado, con la corriente del generador y la
corriente de la resistencia, podemos averiguar la corriente de la suceptancia, por lo que
tampoco sería necesario el amperímetro de la suceptancia. Por lo tanto, dos de los
amperímetros son prescindibles.
Resumiendo, con un instrumento de cada uno (Un voltímetro, un amperímetro y un
wattímetro), tenemos el equipo necesario para determinar todas las magnitudes.

99 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


ANEXO I: Estudio del funcionamiento de un tubo fluorescente y sus métodos de
arranque
El esquema nos muestra un tubo fluorescente instalado. El mismo consta de:
I: Interruptor manual.
L: Reactancia o balasto.
T: Tubo propiamente dicho.
F: Filamentos de caldeo del tubo.
A: Arrancador o lámpara de efluvio con bimetal incorporado que cuando se calienta se pone
en corto.
C: Capacitor de filtro.
L

I
F T

En el momento en que cerramos el interruptor, le aplicamos la tensión de la red, tanto al


tubo como al arrancador ya que, en este caso, quedan en paralelo. Dicha tensión está
amortiguada por la caída en la inductancia L.

100 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


De los dos, el que menor tensión de cebado tiene es la lámpara de efluvios, y por lo tanto,
comienza a conducir. En ese proceso, calienta al bimetal que tiene incorporado, que se
dobla y cierra el circuito. Esto hace que él se ponga en corto, junto con el tubo. Es así que
ahora, lo único que limita la corriente es la inductancia y los filamentos del tubo que se
calientan, emitiendo electrones.
Mientras tanto, el bimetal se enfría, y I
Inicio del arco
por ende, se abre. La inductancia
reacciona ante ese cambio brusco de
corriente, produciendo una sobre E/L
tensión que aplica al tubo, y todo está
diseñado para que dicha sobre tensión
supere la tensión de cebado del mismo, QA
y por lo tanto este se prende. Como el QT

tubo necesita una tensión menor para


trabajar que el arrancador, este último
permanece ahora abierto y sin llegar a
producir el arco.
Mientras está encendido, el tubo Uceb E U

necesita una tensión reducida para


trabajar, por lo que el exceso de tensión lo soporta la reactancia, haciendo que el circuito en
sí, tenga un bajo factor de potencia. Por ende, en instalaciones importantes, normalmente
se les conecta otro capacitor que tiene como objetivo corregir dicho problema.
Ahora bien, dentro del tubo, además de un gas inerte que es con el que se inicia la descarga
(argón o neón), también hay gotas de mercurio que, debido a la baja presión que existe ahí
dentro (1 a 5 Pa mientras que la atmósfera tiene alrededor de 100000Pa), con la
temperatura se vaporiza fácilmente, y pasa a formar parte del proceso de descarga. Es para
tener en cuenta que, en este caso, la descarga que se produce dentro del tubo, tiene un alto
contenido de radiación UV. Es por este motivo que el tubo tiene sobre la cara interna del
vidrio una pintura, que convierte la radiación UV en visible.
1 – Un electrón libre se desplaza cada vez más rápido dentro del tubo.
2 – Choca con un electrón fijo (En el sentido que está dando vueltas alrededor de un núcleo),
cediéndole parte de su energía.
3 – El segundo electrón se ubica en una órbita más energética.
8
3 5 7 AIRE
VIDRIO
PINTURA FLOURESCENTE
ATMÓSFERA DE ARGÓN Y
1 2 4 4 VAPOR DE MERCURIO 7
6

4 – El electrón libre, con menos energía, sigue su accidentado camino adquiriendo más
velocidad, y buscando otro potencial objetivo.
5 – El electrón energético, viendo que puede volver a su órbita estable, lo hace.
6 – En la transición, libera un paquete de energía en forma de UV.

101 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


7 – El rayo UV alcanza la capa de pintura fluorescente, y en un proceso parecido al anterior,
entrega energía a un electrón, quien la libera en dos o más etapas, pero con paquetes de luz
menos energéticos (Y más visibles) 8.
Eso quiere decir que si no ponemos la capa de pintura fluorescente, directamente tenemos
un tubo UV.
El rendimiento luminoso de los tubos fluorescentes, depende de la pintura que usemos. Así,
un tubo TL de 40W de tono cálido tiene una eficiencia de 40 lm/W, mientras que otro tubo
de la misma potencia, pero de color blanco, tiene una eficiencia de 64 lm/W.
Con el uso, los filamentos se van gastando, y necesitan cada vez más tensión para soportar la
descarga. Cuando la tensión iguala a la de cebado del arrancador, entran en conflicto el tubo
y el arrancador, que ahora se prende continuamente, calentándose y dando lugar a un
permanente proceso de arranque, que se traduce en el típico parpadeo del tubo. Otro
indicador del envejecimiento del tubo es el ennegrecimiento de los extremos. Este proceso
es acelerado por los sucesivos arranques, por lo que no es aconsejable emplearlos en
servicio intermitente.
Estrictamente hablando, la descarga se prende y apaga unas 100 veces por segundo, por lo
que el tubo puede llegar a producir en algunos casos, un efecto estroboscópico.
Menores tensiones de trabajo producen menor rendimiento lumínico, mientras que
mayores tensiones producen menor vida útil.
Se aplican principalmente para iluminación en interiores.
Existen tubos y balastos para encendido sin arrancador, también conocidos como de
encendido rápido. Necesitan una reactancia especial para poder funcionar. Esta reactancia
es en realidad una estructura más compleja que contiene tres inductancias acopladas
magnéticamente, un capacitor y otra reactancia independiente.
El funcionamiento es el siguiente: Dos de las inductancias acopladas magnéticamente,
entregan tensión para caldear los filamentos extremos del tubo, lo que permite bajar la
tensión de cebado a unos 300V.

C L
L

L L

R
CPT
La disminución suplementaria de la tensión de cebado la obtenemos de una capa de pintura
transparente CPT que ponemos dentro del tubo, que está conectada en un extremo a uno

102 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


de los cátodos por medio de una resistencia de unos 500 k. Como esta capa de pintura
está muy próxima al otro cátodo, el cebado inicial no requiere de mucha tensión.
Sin embargo, una vez encendido, la resistencia serie impide que la corriente circule
principalmente por allí, dándose el mayor flujo de por la descarga dentro del tubo.
Dicha corriente produce, además, una caída de tensión suplementaria en la inductancia
independiente que hace que el tubo reciba menor tensión, y también que los filamentos
reciban en sí menor tensión, permitiendo que el desgaste sea más lento.
Al capacitor lo elegimos de forma tal que el circuito de encendido produzca una
sobretensión en el tubo del orden de 1,3 veces la tensión de red, durante el arranque. Este
tipo de tubo no requiere de arrancadores adicionales.
También tenemos las lámparas fluorescentes compactas, que son fundamentalmente tubos
fluorescentes de baja presión de mercurio. Están diseñados para reemplazar las lámparas
incandescentes domésticas, con ahorro de energía.

129) Un tubo fluorescente de 44W tiene una caída de tensión de 120V, y es atravesado
por unos 0,367A. El balasto "absorbe" la diferencia entre los 220V de la red y la tensión
del tubo. Para eliminar el efecto estroboscópico conectamos otro tubo con su reactancia
más un capacitor en serie que hace que el tubo y el balasto mantengan las mismas
tensiones, pero cambien la fase de la corriente (Y por consiguiente, los instantes en que
parpadea el tubo fluorescente). Dibujar el circuito. Determinar la tensión del tubo, de la
reactancia, del conjunto tubo reactancia, y del capacitor. Determinar el valor del
capacitor. Dibujar el circuito.

130) Repetir el problema, considerando que la reactancia consume 10% de las pérdidas
del circuito en forma adicional. Corregir el modelo equivalente.

103 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


ANEXO II: Justificación clásica de las resoluciones definiendo impedancias y admitancias.

uR
i Por el enunciado, tenemos que:
𝑢 = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )
Ep Donde U es el valor eficaz de la
e
uL T t tensión,  = 2πf es la frecuencia
u
angular, t es el tiempo, y U es el
ángulo de fase inicial (Para
considerar que la tensión no pasa por cero en t=0. En este caso, con U =0. Por ley de Kirchhoff,
sabemos que:
𝑑𝑖
𝑢 = 𝑢 + 𝑢 = 𝑅𝑖 + 𝐿
𝑑𝑡
Es decir, nos queda una ecuación diferencial instantánea, lineal, de primer orden, no homogénea.
Como sabemos, su solución i(t) es una solución natural in(t), que también llamamos general, más
una solución forzada if(t), que también llamamos particular. La solución natural es una exponencial
de exponente negativo:

𝑖 =𝑖 +𝑖 𝑖 =𝐼 𝑒 /
, con .
Entonces deberíamos determinar luego cuánto vale I0. Sin embargo, lo que realmente estamos
buscando determinar aquí, es la solución forzada if. La misma es de la misma forma que el término
que hace que la ecuación no sea homogénea. Es decir que: 𝑖 = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ), donde sólo
debemos determinar cuánto valen I y φI. El valor de es conocido. Para hacer estas
determinaciones, reemplazamos en la ecuación diferencial:
𝑑 √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )
√2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑅√2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) + 𝐿
𝑑𝑡
Como vemos, podemos simplificar las raíces cuadradas de 2. Haciendo la derivada y sacando factor
común IP:
𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝐼[𝑅𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) + 𝜔𝐿 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜙 )]
Para seguir operando, debemos comparar lo que multiplica al seno del primer término con el
equivalente del segundo término por un lado, y el argumento del seno del primer término, con el
argumento del seno y del coseno del segundo término. Pero en el segundo término tenemos dos
multiplicadores y dos argumentos. Debemos entonces, juntarlos en uno solo. Si definimos dos
cantidades, impedancia Z y argumento de impedancia Z:

𝑍= 𝑅 + (𝜔𝐿) 𝑅 = 𝑍 𝑐𝑜𝑠𝜙

𝜔𝐿 𝜔𝐿 = 𝑍𝑠𝑒𝑛𝜙
𝜙 = 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
𝑅
Reemplazando:
𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝐼[𝑍 𝑐𝑜𝑠𝜙 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) + 𝑍𝑠𝑒𝑛𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜙 )]
𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑍𝐼[𝑐𝑜𝑠𝜙 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) + 𝑠𝑒𝑛𝜙 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜙 )]
Y teniendo en cuenta que:
𝑐𝑜𝑠 𝛼 𝑠𝑒𝑛𝛽 + 𝑠𝑒𝑛𝛼 𝑐𝑜𝑠 𝛽 = 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝛽)
Al emplear dicha propiedad:
  
U sen  t  U  ZI sen  t   I   Z 
Ahora si podemos hacer las comparativas, y extraer conclusiones:

104 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝑈 = 𝑍𝐼 𝐼 = 𝑈/𝑍

𝜔𝑡 + 𝜙 = 𝜔𝑡 + 𝜙 + 𝜙 𝜙 =𝜙 −𝜙
De este análisis surge que:
 Ya no solo la resistencia limita la corriente. Ahora hablamos de impedancia Z.
 La amplitud de la corriente sale del cociente de las amplitudes de la tensión y la impedancia,
y el argumento de la corriente de la resta de los respectivos argumentos de la tensión y la
impedancia.
 Hay dos cantidades que tienen amplitud y argumento: Los vectores y los números
complejos.
 Acá usaremos los números complejos porque son los únicos que admiten cocientes entre
ellos.
De esta manera, podemos escribir la solución forzada de la
corriente, y graficarla: Up u
√2𝑈 Ip i
𝑖 = 𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 ) T t

𝑅 + (𝜔𝐿)
Z /
En este caso la tensión no tiene ángulo de fase inicial, por lo
que el ángulo de fase inicial de la corriente resulta con un término negativo e igual a Z. Esto
significa que la corriente cruza por cero después que la tensión. Lo que resta determinar es cómo
graficamos este ángulo en un eje de tiempos. Si tenemos en cuenta a la velocidad angular :
𝜙 + 𝜔𝑡 ∗ = 𝜙 − 𝜙 ⇒ 𝑡 ∗ = −𝜙 /𝜔
Si bien la solución es correcta, la misma se basa en “imaginar” las cantidades Z y Z. Es cierto que
con un poco de práctica se nos pueden “ocurrir” expresiones para Z y Z que resulten satisfactorias
para resolver distintos casos. También, debemos recordar algunas identidades trigonométricas para
poder seguir avanzando.
También podemos determinar las tensiones en la resistencia y en la inductancia:
√2𝑅𝑈
𝑢 = 𝑅𝑖 = 𝑅𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
𝑅 + (𝜔𝐿)
𝑑𝑖 𝑑𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) √2𝜔𝐿𝑈
𝑢 =𝐿 =𝐿 = 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑅 + (𝜔𝐿)

√2𝜔𝐿𝑈
= 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 + 90°)
𝑅 + (𝜔𝐿)

105 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


ANEXO III: Justificación de las resoluciones usando número complejos.
Del análisis anterior, sabemos que los números complejos pueden aportarnos algo al proceso de la
solución. Por el enunciado, tenemos que: 𝑢 = √2𝑈𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )
Pero, gracias a la fórmula de Euler, podemos escribir:
( ) ( )
−𝑒 𝑒
𝑢 = √2𝑈
2𝑗
Con el mismo criterio, para la corriente 𝑖 = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) tendremos:
( ) ( )
𝑒 −𝑒
𝑖 = √2𝐼
2𝑗
Donde sabemos que debemos determinar:
I y φI
Por ley de Kirchhoff, sabemos que:
𝑑𝑖
𝑢 = 𝑢 + 𝑢 = 𝑅𝑖 + 𝐿
𝑑𝑡
Para hacer estas determinaciones, reemplazamos en la ecuación diferencial:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
𝑒 −𝑒 𝑒 −𝑒 𝑑 𝑒 −𝑒
√2𝑈 = 𝑅√2𝐼 +𝐿 √2𝐼
2𝑗 2𝑗 𝑑𝑡 2𝑗
Evidentemente, el factor √2, y 2𝑗 aparecen a ambos lados de la ecuación, por lo que podemos
simplificarlos:
( ) ( ) ( ) ( ) 𝑑 ( ) ( )
𝑈 𝑒 −𝑒 = 𝑅𝐼 𝑒 −𝑒 + 𝐿𝐼 𝑒 −𝑒
𝑑𝑡
Haciendo la derivada:
( ) ( )
𝑈 𝑒 −𝑒
( ) ( ) ( ) ( )
= 𝑅𝐼 𝑒 −𝑒 + 𝐿𝐼 𝑒 𝑗𝜔 − 𝑒 (−𝑗𝜔)
La derivada respecto al tiempo fue reemplazada por j. Ahora podemos hacer distributiva:
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
𝑈𝑒 − 𝑈𝑒 = 𝑅𝐼𝑒 − 𝑅𝐼𝑒 + 𝐿𝐼𝑒 𝑗𝜔 − 𝐿𝐼𝑒 (−𝑗𝜔)
Y si en el término de la derecha agrupamos las exponenciales positivas por un lado, y las negativas
por otro:
( ) ( ) ( ) ( )
𝑈𝑒 − 𝑈𝑒 = (𝑅 + 𝑗𝜔𝐿)𝐼𝑒 − (𝑅 − 𝑗𝜔𝐿)𝐼𝑒
Al número complejo R+jL y a su conjugado R-jL lo podemos pasar a forma polar:
𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 = 𝑍𝑒 , 𝑅 − 𝑗𝜔𝐿 = 𝑍𝑒
Reemplazando:
( ) ( ) ( ) ( )
𝑈𝑒 − 𝑈𝑒 = 𝑍𝑒 𝐼𝑒 − 𝑍𝑒 𝐼𝑒
( ) ( ) ( ) ( )
𝑈𝑒 − 𝑈𝑒 = 𝑍𝐼𝑒 − 𝑍𝐼𝑒
Sin necesidad de seguir más, podemos decir que:
𝐸 = 𝑍𝐼 𝐼 = 𝑈/𝑍
𝑈 ⇒
𝜔𝑡 + 𝜙 = 𝜔𝑡 + 𝜙 + 𝜙 𝜙 =𝜙 −𝜙
Como podemos ver, trabajar con las exponenciales negativas no aportó información adicional.
Podríamos haber prescindido de ellas y llegar al mismo resultado.
Con este procedimiento, la definición de Z y su ángulo Z no son arbitrarias, sino que surgen
naturalmente de operar con la ecuación diferencial. La magnitud Z es tan importante, que como ya

106 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


dijimos tiene nombre propio: “Impedancia”. Su ángulo Z es el “ángulo de la impedancia”. La
impedancia surge de sumar a la resistencia R, un elemento que está a 90° (Está multiplicado por “j”)
que llamaremos “reactancia” (en este caso reactancia inductiva jL).
Y así, podemos escribir la expresión y graficar la corriente en función Ep e
del tiempo: Ip i
T t
√2𝑈
𝑖 = 𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
Z /
𝑅 + (𝜔𝐿)
Nuevamente, podemos determinar las tensiones en la resistencia y en la inductancia:
√2𝑅𝑈
𝑢 = 𝑅𝑖 = 𝑅𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
𝑅 + (𝜔𝐿)
𝑑𝑖 𝑑𝐼 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) √2𝜔𝐿𝑈
𝑢 =𝐿 =𝐿 = 𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑅 + (𝜔𝐿)

√2𝜔𝐿𝑈
= 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 + 90°)
𝑅 + (𝜔𝐿)

107 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


ANEXO IV: Solución simplificada: Los Fasores temporales y los fasores.
No necesitamos determinar la frecuencia angular de la corriente , porque ya sabemos que es
exactamente la misma que la de la tensión. Si repasamos el proceso de resolución que hemos hecho
recién, notaremos que gran parte del trabajo se es requerido la escritura y las derivadas de las
exponenciales temporales. Tomemos los elementos con exponenciales positivas con que operamos:
( ) ( )
𝑈𝑒 = 𝑈𝑒 𝑒 𝐼𝑒 = 𝐼𝑒 𝑒
Como podemos ver, las primeras partes son fijas:
𝑈𝑒 𝐼𝑒
jωt
Mientras que las segundas partes e , son las responsables de que estos números complejos roten
en sentido anti horario con el tiempo a velocidad constante. En las ecuaciones diferenciales, estos
términos temporales terminan apareciendo a ambos lados del igual, y por lo tanto, al final podemos
cancelarlos. Pero debemos tener en cuenta que estas exponenciales cuando están dentro de una
derivada, dejan el rastro de j multiplicando. Es decir que si tomamos la ecuación diferencial:
𝑑𝑖
𝑢 = 𝑢 + 𝑢 = 𝑅𝑖 + 𝐿
𝑑𝑡
𝑑
𝑈𝑒 𝑒 = 𝑅𝐼𝑒 𝑒 +𝐿 𝐼𝑒 𝑒
𝑑𝑡
Casi podríamos simplificar el término de la exponencial temporal 𝑒 , de no ser que uno de ellos
está dentro de una derivada:
𝑑
𝑈𝑒 𝑒 = 𝑅𝐼𝑒 𝑒 + 𝐿𝐼𝑒 𝑒
𝑑𝑡
Y, como ya comentamos, la derivada de la exponencial es la exponencial por la derivada del
exponente:
𝑑 𝑑
𝑒 =𝑒 (𝑗𝜔𝑡) = 𝑗𝜔𝑒
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Es decir que, si tenemos una derivada, la reemplazamos por j.
𝑑𝑖
𝑢 = 𝑢 + 𝑢 = 𝑅𝑖 + 𝐿 ⇒ 𝑈 = 𝑅𝐼 + 𝐿𝑗𝜔𝐼
𝑑𝑡
Esta última expresión la podemos escribir casi en forma directa. Entonces nos queda:

𝑈 = 𝑅𝐼 + 𝑗𝜔𝐿𝐼 ⇒ 𝑈 = (𝑅 + 𝑗𝜔𝐿)𝐼 ⇒ 𝑈 = 𝑍𝐼 ⇒ 𝐼 = ⇒ 𝐼𝑒 = ⇒ 𝐼∠𝜙 = ∠
Es decir,

hemos arribado a la expresión de la ley de Ohm compleja.

108 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


En resumen, el proceso completo de resolución es:

I I
UR=RI UR=RI

E E
UL=LdI/dt UL=jLI

𝑒 = 𝐸 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) ⇒ 𝑒 = √2𝐸𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )

𝐸 = 𝐸∠𝜙
Z
𝑍 = 𝑅 + 𝑗𝜔𝐿 = 𝑍∠𝜙 j L
Z
E
R
𝐸 𝐸∠𝜙 UL
𝐼= ⇒ 𝐼∠𝜙 = E
𝑍 𝑍∠𝜙 Z
𝑈 = 𝑅𝐼 ⇒ 𝑈 ∠𝜙 = 𝑅𝐼∠𝜙 I
𝑈 = 𝑗𝜔𝐿𝐼 ⇒ 𝑈 ∠𝜙 = 𝜔𝐿𝐼∠(𝜙 + 90°) UR Ep e

I
Ip i
T t

√2𝐸
𝑖 = √2𝐼𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 ) = 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
𝑅 + (𝜔𝐿)
Z /

𝑢 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )
√2𝑅𝐸
= 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 )
𝑅 + (𝜔𝐿)

𝑢 = √2𝑈 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 )
√2𝜔𝐿𝐸
= 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 + 𝜙 − 𝜙 + 90°)
𝑅 + (𝜔𝐿)
Y así, podemos graficar la corriente en función del tiempo.

Un análisis de los valores instantáneos de la tensión y de la corriente en una impedancia RL


nos permite ver lo que sucede con la potencia.
( ) ( ) ( ) ( )
𝑒 −𝑒 𝑒 −𝑒
𝑒 = √2𝐸 𝑖 = √2𝐼
2𝑗 2𝑗
( ) ( ) ( ) ( )
𝑒 −𝑒 𝑒 −𝑒
∴ 𝑝(𝑡) = 𝑒(𝑡)𝑖(𝑡) = √2𝐸 √2𝐼
2𝑗 2𝑗
Desarrollando:
( ) ( ) ( ) ( )
𝑝(𝑡) = − 𝑒 −𝑒 𝑒 −𝑒

109 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


𝐸𝐼 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
𝑝(𝑡) = − 𝑒 𝑒 −𝑒 𝑒 −𝑒 𝑒
2
( ) ( )
+𝑒 𝑒
𝐸𝐼 ( ) ( ) ( ) ( )
𝑝(𝑡) = − 𝑒 −𝑒 −𝑒 +𝑒
2
( ) ( ) ( ) ( )
𝑒 +𝑒 𝑒 +𝑒
𝑝(𝑡) = 𝐸𝐼 −
2 2
𝑝(𝑡) = 𝐸𝐼 𝑐𝑜𝑠(𝜙 − 𝜙 ) − 𝐸𝐼 𝑐𝑜𝑠(𝜙 + 𝜙 + 2𝜔𝑡)

110 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


EN PROCESO

Al respecto, tenemos que seguir los lineamientos de selección de un conductor.


Si ya los conocen, por favor, siga hasta el último punto, el quinto.

Uno elige la sección de un conductor, según la corriente que va a manejar, afectada por todos los
coeficientes de instalación del mismo, relacionados con la temperatura ambiente, proximidad de otros
cables, etc.

Luego, verificamos la caída de tensión en el conductor, según la expresión:

delta U = 2 Iserv Lcan (r * cos phi + x sen phi)


con:
delta U, es la caída de tensión.
Iserv, es la corriente que toma el circuito en servicio.
Lcan, es la longitud de la canalización donde va a estar el conductor instalado.
r, es la resistencia por unidad de longitud del conductor que estamos verificando.
x, es la reactancia por unidad de longitud del conductor que estamos verificando.
cos phi y sen phi, corresponden a la carga que será alimentada por el conductor.
Si el valor de la caída de tensión supera el valor admisible, en general, incrementamos la sección del
conductor hasta llegar a la situación en que la caída de tensión es la que corresponde.
Para conductores de secciones menores a 16mm2, no es necesario considerar la parte relacionada
con la reactancia x por unidad de longitur.

Luego se suele hacer una verificación de la caída de tensión en arranque... Pero es típica para los
motores...

En cuarto lugar, verificamos que ante el cortocircuito máximo, el conductor lo soporte mientras el
interruptor automático lo detecta y lo interrumpe.
Esta verificación se suele hacer con la expresión:
I2t limitado < k2 S2
con:
I2tlimitado, es el valor limitado por el interruptor automático de la energía pasante por unidad de
resistencia durante el cortocircuito.
k es la constante del conductor que estamos verificando, que depende típicamente del material
conductor y del material aislante que lo recubre. Este valor va elevado al cuadrado.
S es la sección del conductor que estamos verificando.Este valor también va elevado al cuadrado.
Si esta verificación no se cumple, tenemos cuatro opciones,
1) Aumentamos la sección del conductor hasta que se cumpla la verificación.
2) Cambiamos de materiales del conductor y del aislante para obtener un mayor valor de k hasta que
se cumpla la verificación.
3) Usamos una protección contra cortocircuitos más rápida que reduzca el valor de I2t, hasta que se
cumpla la verificación. Estas protecciones suelen llamarse "limitadores".
4) Alguna combinación de las anteriores.

111 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10


Finalmente, viene la verificación relacionada con la consulta de ustedes. Si estamos usando
interruptores termomagnéticos automáticos como protección, debemos verifica que el cortocircuito
mínimo, que sería el que corresponde al cortocircuito al final del circuito, con la máxima longitud de
conductor. Este valor de corriente de cortocircuito, tiene que ser mayor que el umbral de disparo
magnético Im del interruptor, que sería un disparo instantáneo. Es decir:
Im < U / Z hasta extremo de cable.
Con
Im umbral de disparo magnético del interruptor automático.
U es la tensión de la red que estamos usando.
Z hasta extremo del cable es eso justamente.
En caso de no cumplirse, tendrán que:

 Aumentar la sección para subir el nivel de corriente de cortocircuito, hasta que la verificación
se confirme.
 Usar una protección con umbral de disparo menor. Esto correspondería a pasar de un
aparato de curva C (disparo magnético entre 5 y 10 Ir) a uno de curva B (disparo magnético
entre 3 y 5 Ir), hasta que la verificación se confirme.
 Una combinación de las anteriores, hasta que la verificación se confirme.
 En cada oportunidad que forzamos a cero abruptamente la corriente de una bobina, en el
aparato que hace dicha función aparece una sobretensión. Si hablamos de un contactor o un
interruptor, dicha sobretensión se manifiesta por la aparición de arco o la chispa durante la
apertura. Si el proceso lo hacemos por medio de un componente electrónico (un transistor
generalmente) dicha sobretensión se manifiesta por la inmediata destrucción del mismo.
También puede llegar a manifestarse por el malfuncionamiento transitorio de ciertos
equipos electrónicos en las cercanías. Para limitar dicha sobretensión, y los problemas
asociados, los contactores tienen un accesorio opcional que es una red RC serie conocida
como "snubber", que conectamos en paralelo con la bobina del contactor. Si la bobina del
contactor es de 220V, determinar de qué orden es la tensión pico alcanzada por la
sobretensión. ¿Es la mejor opción para evitar los efectos de las sobretensiones por
interrupción de la corriente en las bobinas de los contactores?

 Cuando energizamos a la bobina, el accesorio “snubber” queda, como ya comentamos, en


paralelo con la bobina. Cuando desconectamos, la red RC queda en serie con la bobina
absorbiendo su energía restante y moderando la sobretensión. Dibujemos el circuito de
comando del contactor. Dibujemos el fasorial estimado de la corriente de la bobina de
comando del contactor junto con la red RC en funcionamiento normal.

112 Ing. Pablo Ciappa ELECTROTECNIA – CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA 3.10

También podría gustarte