Elección de Un Nombre Correcto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ELECCIÓN DE UN NOMBRE CORRECTO

¿Cómo escoger el nombre correcto para tu microemprendimiento?


Muchas veces, no le damos importancia al nombre de nuestra empresa, pero influye
directamente en el futuro de tu emprendimiento y por ello, debes tener especial
cuidado al elegirlo.

El nombre de tu negocio representa parte esencial del mismo ya que permite que tus
potenciales usuarios se hagan una idea de los productos o servicios que este ofreces y
ayuda a que la gente lo identifique y diferencie de los demás.
A continuación, te ofrecemos distintos consejos:

• "Lluvia de Ideas” es el primer paso para encontrar un nombre apropiado para tu


negocio. Haz una lista con la mayor cantidad de nombres que vengan a tu cabeza.
Intercambia opiniones con tu familia y amigos. Ya con ideas concretas puedes empezar
a contemplar variables para tu elección final.
• Evita los nombres largos o abstractos y el uso de expresiones extrañas o difíciles de
deletrear.
• Piensa en el futuro; evita palabras o frases que puedan ser olvidadas fácilmente con
el tiempo.
• Si quieres traspasar fronteras con tu negocio, asegúrate que el nombre del mismo
no vaya a incluir ninguna palabra inapropiada en otros idiomas.

• Asegúrate de la disponibilidad de tu nombre: una vez que hayas considerado todos


los requisitos antes mencionados, el último paso para escoger el nombre definitivo de
tu empresa es cerciorarte que esté disponible. Si por alguna razón llegaras a utilizar un
nombre que ya haya sido registrado por otra empresa o negocio, puedes verte envuelto
en un problema legal, así que mejor evítate esos dolores de cabeza.
• Una última recomendación: recuerda que en la actualidad, con el auge del Internet,
es indispensable la presencia on-line. Así que dentro de la estrategia para escoger el
nombre de tu negocio también puedes considerar como una variable adicional el
dominio que quieres para tu página web.
LOGO
El logotipo (coloquialmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica
a una entidad ya sea pública o privada y lo que distingue a una marca.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de la piedra, los fabricantes de
espadas y artilugios de hierro fino, así como los impresores utilizaban marcas para
señalar su autoría.
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser:
1. Legible - hasta el tamaño más pequeño.
2. Escalable - a cualquier tamaño requerido.
3. Distinguible - se tiene que destacar ante los demás
4. Memorable - que impacte y no se olvide.

Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que
aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto
para posicionarse de inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles.
Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la
marca original.

Un logotipo se diferencia por:

• La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje


que se requiere, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o este producto es
de alta calidad, y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que
contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación.

• Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica


como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación
por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por ejemplo un círculo
amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados
como sol, moneda, huevo, queso u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la
palabra "banco" ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo
significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una
entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica
entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.

También podría gustarte