Estudios de Riesgos de Desastres Colpas
Estudios de Riesgos de Desastres Colpas
Estudios de Riesgos de Desastres Colpas
TABLA DE CONTENIDOS
I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………Pág. 1
1.1 Análisis del Riesgo……………………………………………………………………... Pág. 2
1.2 Peligro o Amenaza……………………………………………………………………... Pág. 3
1.3 Vulnerabilidad…………………………………………………………………………... Pág. 5
1.4 El Desastre……………………………………………………………………………… Pág. 5
1.5 Importancia del Análisis de Riesgo en los PIP……………………………………… Pág. 5
V. EVALUACIÓN………………………………………………………………………………….. Pág. 53
5.1 Estimación de los Costos Sociales………………………………………………….. Pág. 53
5.1.1 Flujo de Costos Sociales Totales y su Valor Actual……………………. Pág. 53
5.1.2 Evaluación Social: Aplicación del Análisis Costo Beneficio con Medidas de
Reducción de Riesgo……………………………………………………… Pág. 61
5.1.3 Peligro de Mayor Impacto…………………………………………………. Pág. 64
5.1.4 Interpretación de Tipo de Fallas de Taludes……………………………. Pág. 67
5.1.5 Factores que Influencian la Estabilidad de los Taludes……………….. Pág. 77
5.2 Mejor Proyecto Alternativo…………………………………………………………… Pág. 57
ANEXOS
ESTUDIO DEFINITIVO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA,
MURO DE CONTENCION Y CECO PERIMETRICO; REPARACION DE RESERVORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA)
SISTEMA DE AGUA POTABLE DE COLPAS DISTRITO DE COLPAS, PROVINCIA AMBO, DEPARTAMENTO HUANUCO” CUI
2586647”
I. INTRODUCCIÓN.
1
Artículo 2 del Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, D.S. 221-2006-EF. No se consideran
proyectos de inversión pública las intervenciones que constituyen únicamente gastos de operación y
mantenimiento.
a) Naturales:
Son peligros asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos,
geotectónicos, biológicos, de carácter extremo o fuera de lo normal.
b) Socio Naturales:
Son peligros que se generan por una inadecuada relación
hombre-naturaleza, debido a procesos de degradación ambiental o por
la intervención humana sobre los ecosistemas. Las actividades
humanas, dentro de las cuales se encuentran los proyectos, pueden
ocasionar un aumento en la frecuencia y/o severidad de algunos peligros
que originalmente se consideran como peligros naturales; dar origen a
peligros donde no existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los
ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de
riesgo. Los peligros más frecuentes en esta categoría son los huaycos,
inundaciones, deslizamientos, entre otros.
c) Antrópicos:
Son peligros generados por los procesos de Modernización,
industrialización, desindustrialización, desregulación industrial o
importación de desechos tóxicos. La introducción de tecnología nueva o
temporal puede tener un papel en el aumento o la disminución de la
vulnerabilidad de algún grupo social frente a la ocurrencia de un peligro
natural.
1.3 V ULNERABILIDAD.
La vulnerabilidad es la susceptibilidad de una unidad social (familias,
comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica que la sustentan,
de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.
1.4 E L D ESASTRE.
El desastre es “el conjunto de daños y pérdidas (humanas, de fuentes de
sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica, medio ambiente),
que ocurren a consecuencia del impacto de un peligro-amenaza sobre una
unidad social con determinadas condiciones de vulnerabilidad”.
Para entender esta idea, suponga que está evaluando la ejecución de un PIP.
Suponga que el Proyecto implica la construcción de infraestructura que es
vulnerable a condiciones de peligro. Antes de aplicar el Análisis de Riesgo, los
formuladores y evaluadores de proyectos suponían que durante la vida útil del
Proyecto, este no iba a ser afectado por ningún peligro, por lo que no habría
ninguna interrupción del bien o servicio para el cual el Proyecto había sido
construido
Dónde:
(1) Costos de inversión del Proyecto que usualmente se estiman para un
Proyecto de saneamiento.
(2) Beneficios por la operación del proyecto.
(3) Costos de operación y mantenimiento usuales del Proyecto.
(4) En el período t se presenta la situación de riesgo pero no afecta el
Proyecto, debido a que las medidas de reducción de riesgo
incorporadas en el Proyecto generan condiciones para que el
impacto de la situación de riesgo no produzca un desastre. El
servicio que brinda el Proyecto se sigue otorgando luego de la
ocurrencia de la situación de riesgo, hasta el final de su horizonte de
evaluación.
(5) Damnificados luego de ocurrencia del Peligro Inminente.
(6) Costos Sociales y Materiales por reconstrucción luego de la
ocurrencia del Peligro Inminente.
El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida
sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El
riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características,
y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad),
estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es
una función de ambos componentes:
UBICACIÓN DEL
PROYECTO
Para llegar al área de estudio se toma como punto de partida la ciudad de Huánuco, de la
cual se puede acceder por vía terrestre, tal como se describe a continuación:
De Huánuco – Ambo :
Partiendo con la ruta, desde la ciudad de Huánuco hasta la ciudad de Ambo cuenta con
una carretera asfaltada en regular - buen estado de conservación, con una distancia de 25
Km aproximadamente, el tiempo transcurrido recorrido con auto es de aproximadamente
de 1 hora.
De Ambo – Colpas:
Partiendo con la ruta, desde la ciudad de Ambo, cuenta con una carretera afirmada en
regular - buen estado de conservación, con una distancia de 41 Km aproximadamente, el
tiempo transcurrido recorrido con auto es de aproximadamente de 1.35 hora.
Cuadro N° 02
Distancias Entre Localidades
2.4.2 CLIMA.
La temperatura está sujeta a diferentes factores tales como: altitud, latitud, topografía,
entre otros, según el SENAMHI, el distrito de Colpas, se ubica a 2761.021 msnm, en la
margen derecha del curso superior del río y su clima que posee es variado porque tiene
clima Templado, Templado frio. Para el análisis de la temperatura se ha tomado en cuenta
la estación meteorológica de San Rafael del periodo comprendido entre 2018 – 2021.
Rocas que forman grandes montañas en esta zona de Huánuco, correspondiente a la Era
Neoproterozoica (Complejo del Marañón), que abarca la mayor parte del tramo en estudio,
especialmente las cumbres y los cerros que se presentan en el flanco derecho del río Marañón.
De estructura muy laminar y foliada, cubriendo nítidamente el trazo de la carretera a excepción
de una zona muy pequeña donde es cubierto por el Grupo Mitu. Está compuesto por filitas y
micas que forman paquetes con diferentes buzamientos y rumbos, de estructuras muy débiles y
de fácil extracción
Una breve reseña de los rasgos paleotectónicos que controlaron la sedimentación de las
rocas sedimentarias y volcánicas, se describe como un preámbulo a los datos presentados
en los capítulos Estratigrafía y Estructural, lo cual es una ayuda para apreciar las
variaciones en grosor y litología, y también para explicar algunos problemas relacionados
a los cambios de facies y límites entre las formaciones.
Se tienen algunas ideas acerca de los controles de sedimentación para las formaciones
proterozoicas y paleozoicas. Con respecto a los esquistos del Complejo del Marañón,
únicamente se puede decir que la cuenca de sedimentación fue continua y alargada
paralela la cuenca andina y por tanto, los controles estructurales que delineaban tal
cuenca, también siguieron la dirección andina. Como se formaron estos controles
estructurales, es completamente desconocido.
De modo similar, los estratos paleozoicos tienen afloramientos dispersos, por lo que no es
posible decir que controles tuvo la sedimentación. Sin embargo, las di- versas formaciones
fueron afectadas por una serie de episodios orogénicos que han ocurrido desde el
Proterozoico Tardío o Cambriano, Devoniano medio y el Permiano medio. El episodio
iniciado en el Devoniano medio está considerado como el de mayor extensión regional en
los Andes.
No obstante, el plegamiento del Permiano medio ceso la actividad orogénica por completo
en la Cordillera Oriental, llegando a estabilizarse y actuando como un bloque
geológicamente coherente, el Bloque del Marañón sobre el cual se acumularon
secuencias delgadas a moderadamente gruesas de tipo plataforma.
Los grandes cambios en el carácter geológico de la Cordillera Oriental están marcados por
la acumulación del Grupo Mitu, un deposito molasico clásico constituido de areniscas
rojas, conglomerados y volcánicos andesfticos que cubren a los estratos paleozoicos
precedentes, en una gran discordancia y que afloran en la Cordillera Oriental. El
volcanismo estuvo también acompañado por el emplazamiento de granitos post
tectónicos, los que sin embargo no están dentro del área cartográfica. 11
Ing. Abraham Manuel Rivera Casas
REG. CIP N° 72671
Pág.
ESTIMADOR DE RIESGO
ESTUDIO DEFINITIVO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA, MURO DE
CONTENCION Y CECO PERIMETRICO; REPARACION DE RESERVORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA
POTABLE DE COLPAS DISTRITO DE COLPAS, PROVINCIA AMBO, DEPARTAMENTO HUANUCO” CUI 2586647”
Con la terminación del modo orogénico, el "geoanticlinal" del Marañón llega a ser un
bloque fallado de extensión regional, y es la acción del fallamiento en bloques establecido
entonces la que ha tenido un efecto muy importante en la estratigrafía mesozoica. No se
sabe cómo se formó este fallamiento en bloques, solamente que marco el cambio del
modo orogénico al cratonico, y que el fallamiento siguió el rumbo andino paralelo a la
margen
Continental. Se sabe que el fallamiento llega a ser activo tempranamente y afecto a las
formaciones triásicas y también al Mitu. De acuerdo con WILSON (1967), también afecta
la sedimentación del Grupo Ambo y como este a otras de las formaciones del Paleozoico
superior, las que fueron consideradas por MEGARD y otros (1971) como depósitos
molasicos, la cual es posible.
El más importante de este sistema de fracturas sigue una línea irregular hacia la margen
Oeste del "geoanticlinal" del Marañón y formo una zona bien definida o eje principal que
separa la Cordillera Occidental de la Cordillera Oriental. Al Oeste de esta línea únicamente
están expuestas rocas mesozoicas, pero hacia el Este predominan las rocas más antiguas
de la Cordillera Oriental, teniendo una cobertura delgada de estratos mesozoicos.
Localmente, las secuencias mesozoicas son sustancialmente gruesas, debido a la acción
del control por fallamiento. Ejemplos de ellos, se encuentran al Este de Cerro de Pasco y
al oeste del lago Junín.
Debido a que están expuestas solo rocas mesozoicas al Oeste de la línea del eje principal,
la presencia de fallas arraigadas en el basamento no pueden ser observadas, pero pueden
ser inferidas. Puede notarse por ejemplo, que los afloramientos de las lutitas Chicama
están confinadas a un área limitada hacia el Este, entre el eje principal y la falla de la
Cordillera Blanca; de ello puede inferirse que esta área corresponde a una cuenca
sedimentaria particularmente profunda. La cuenca Chavín de COBBING, E. J. (1978).
Al Oeste de la zona sedimentaria es más difícil mostrar que las fallas vinculadas al
basamento han sido instrumentos que han determinado desarrollos geológicos
subsecuentes; sin embargo, hay indicaciones que esto es así. A lo largo del borde Este
del Batolito, en Tapacocha, en la esquina noreste del cuadrángulo de Huayllapampa, hay
Ing. Abraham Manuel Rivera Casas 12
REG. CIP N° 72671
Pág.
ESTIMADOR DE RIESGO
ESTUDIO DEFINITIVO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO: “CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA, MURO DE
CONTENCION Y CECO PERIMETRICO; REPARACION DE RESERVORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) SISTEMA DE AGUA
POTABLE DE COLPAS DISTRITO DE COLPAS, PROVINCIA AMBO, DEPARTAMENTO HUANUCO” CUI 2586647”
Es clara la posibilidad que la zona de cizallamiento pueda haber sido la zona donde se
ubicaron conductos alimentadores del volcanismo que contribuyo al relleno de la cuenca.
Zonas similares de cinturones estrechos de apretado plegamiento con clivaje penetrante
en rocas volcánicas son conocidas cerca a las márgenes del batolito, siendo interpretados
en un modo semejante. Con respecto al batolito en si, puede observarse que es
extremadamente de forma lineal y si se dibujan dos líneas paralelas siguiendo los bordes,
el batolito encaja enteramente entre ellas. Parece razonable suponer que estas puedan
reflejar alguna línea de control bien definida a profundidad.
Durante el Cretácico superior una cantidad menor de material clástico fue transportada; en
cambio se depositaron en un mar marginal limpio.
FUENTE: INGEMMET
La Geología Histórica en esta parte del Perú Central que comprende mayormente a la
Cordillera Oriental se resume en la siguiente forma:
En el Pérmico medio una fase orogénica tardiherciniana provoca una emersión general,
que en el Perú Central se traduce en un movimiento epirogénico acompañado de fases
volcánicas. Este movimiento tectónico en el Pení Central es seguido de una intensa
erosión que dá lugar a los depósitos molásicos rojizos continentales (Grupo Mitu).
En el Triásico debió existir una cuenca orientada NO-SE la que se extendía desde
Ayacucho, Cerro de Paseo, prolongándose hacia el Norte (EGARD, F. 1973) y recubriendo
la Cordillera Oriental. La subsidencia y sedimentación en la Cordillera Oriental en la
región de Huánuco debió ser menos importante, debiendo comportarse sobre todo como
una zona positiva (WILSON, J. 1963), la cual separaba dos zonas subsidentes situadas a
ambos lados.
2.7.1 LLUVIAS.
Las temporadas de lluvias se presentan en los meses de Diciembre hasta el mes de Abril
de cada año, es la temporada en la cual se incrementa el riesgo en el área de estudio en
este periodo es cuando se evidencia que los deslizamientos, derrumbes, huaycos y
erosión de laderas son los peligros geológicos de mayor ocurrencia en el área de estudio y
por ende involucra al Distrito de Colpas.
2.7.2 INUNDACIÓN.
Este es una de las amenazas que se debe considerar, y puede ocurrir paulatinamente o
violentamente en áreas que se localizan principalmente hacia las márgenes de las
quebradas.
2.7.3 DESLIZAMIENTO.
Es el movimiento, hacia abajo de una ladera, de una masa de suelo o roca y ocurre por la
excesiva presencia de aguas estancadas y en terrenos de poca filtración, el cual ocurre
principalmente sobre una superficie de ruptura o falla (debilidad del terreno) y se puede
presentar de dos formas:
2.7.5 HUAYCOS.
Posible Afectada.
La población del distrito de Colpas según el número de personas con nivel de estudio
tiene un promedio bajo es decir que la calidad de vida es baja ya que la mayoría solo vive
del diario vivir en sus chacras y llevando a cabo la agricultura y comercio en su principal
actividad económica.
Los principales servicios básicos de la zona de influencia del proyecto con los cuales
cuentan las familias de la zona de estudio, se describen a continuación:
Servicio de teléfono.
Cuenta con línea de telefonía móvil (Bitel y Claro).
Servicios de Saneamiento
Definida como el medio mediante el cual la población se provee de agua, con la finalidad
de satisfacer su necesidad de consumo del líquido vital para la vida.
La localidad de Colpas, en la actualidad cuentan con sistemas de abastecimiento de agua
tipo gravedad, con captación y reservorio apoyado. El sistema abastece a una parte de la
población de esta localidad (parte conglomerada).
Las viviendas de la zona del proyecto son de materiales noble, rústicos, adobe y tapial, con
cobertura de teja o calamina.
Cuadro N° 03
Material predominante de la vivienda del Centro Poblado Colpas
Material Predominante Abs. %
Otro/ tapia 9 82%
TOTAL 11 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica
Uso de la vivienda
Cuadro N° 04
Uso de la vivienda del centro poblado Colpas
Uso de la vivienda Abs. %
Solo Vivienda 11 100%
Vivienda y actividad
0 0%
productiva
Total 11 100%
Fuente: Encuesta socioeconómica
Con respecto al uso de la vivienda, nos indica que 100.00% de las familias del área
de estudio utiliza la vivienda exclusivamente para habitar. No se evidencia la
existencia de viviendas con actividad productiva debido a la cercanía de las
localidades a la capital del distrito, en donde se evidencia dinámica comercial.
Cuadro N° 05
III.
IDE
NTI
FIC
ACI
ÓN
DE PELIGROS.
Ley Nº 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública y sus modificatorias la
Leyes 28522 y 28802.
Fuente: Consultor
Las viviendas ubicadas dentro de esta zona deben cumplir con las características
antisísmicas de acuerdo a la reglamentación vigente (Norma Técnica de Edificación E-
030), no siendo este el caso de la comunidad.
ZO N A Z
3 0.40
2 0.30
1 0.15
A cada zona se asigna un factor Z según se indica en la Tabla siguiente. Este factor se
interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10 % de ser
excedida en 50 años.
Las grandes lluvias son la causa principal de inundaciones, pero además hay otros
factores importantes. Se puede apreciar que los fenómenos como huayco, derrumbe,
deslizamiento e inundación.
Se puede apreciar que esta área estuvo sometida a fuerte actividad geodinámica interna
de fallamiento regional, fallamiento local rotacional, deslizamientos y cabalgamientos, que
han dado como resultado un macizo rocoso de consistencia friable, con afloramientos de
resistencia baja, afectados además por meteorización.
En estos casos, cuando las lluvias caen sobre una ladera, dependiendo de la
pendiente del terreno y de la cobertura vegetal, un porcentaje es interceptado
por la vegetación, mientras que otro porcentaje se infiltra en el suelo o se
almacena en las depresiones para luego infiltrarse; la infiltración continúa aún
después que cesa la lluvia y, en algún momento, cuando la humedad del suelo
y la posición del nivel freático han aumentado (sobresaturación) pueden
crearse condiciones críticas aumentando la presión de poros y disminuyendo
los esfuerzos efectivos, por consiguiente, disminuyendo también la resistencia
al esfuerzo cortante.
1. ¿EXISTEN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA ZONA EN LA CUAL SE 2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PR ONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA
PRETENDE EJECU TAR EL PROYECTO ? DE PELIGROS EN LA ZO NA BAJO ANÁLISIS ? ¿QUÉ TIPO DE PELIGROS ?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Sismos X Sismos X
Sequías X Sequías X
Huaycos X Huaycos X
Derrumbes / Derrumbes /
X X
Deslizamientos Deslizamientos
1. ¿EXISTEN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA ZONA EN LA CUAL SE 2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PR ONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA
PRETENDE EJECU TAR EL PROYECTO ? DE PELIGROS EN LA ZO NA BAJO ANÁLISIS ? ¿QUÉ TIPO DE PELIGROS ?
Si No Comentarios Si No Comentarios
Tsunamis X Tsunamis X
Incendios urbanos X Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros Otros
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las Si No
preguntas anteriores durante la vida útil del Proyecto? X
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es Si No
suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
Fuente: Guía Metodológica para la incorporación de Análisis
de Riesgo Elaboración: Consultor.
De las preguntas 1 a 3:
Se obtiene un resultado positivo (SI) y por lo tanto se tiene que seguir con
el Análisis de riesgo.
De la pregunta 4:
La respuesta de la pregunta 4 es SI, Considerando los peligros de origen
natural que afectan la zona bajo análisis, lo cual deberá tomarse en
cuenta en el proceso de formulación del Proyecto se obtiene como
resultado por el análisis generado por la visita de campo realizado al área
de estudio.
3. Beneficiarios.
6. Otras Instituciones.
- Autoridad Local del Agua.
- Puesto de Salud.
- Ministerio de cultura.
IV. FORMULACIÓN.
El interés principal que les motiva la gestión del Proyecto, está orientado a
objetivo de disminuir la vulnerabilidad de la población ante los riesgos
eminentes provocados por aspectos naturales y antrópicos caracterizados en
el ámbito de Ioarr: “CONSTRUCCION DE CAPTACION DE AGUA, MURO
DE CONTENCION Y CECO PERIMETRICO; REPARACION DE
RESERVORIO; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS EN EL(LA) SISTEMA DE
AGUA POTABLE DE COLPAS DISTRITO DE COLPAS, PROVINCIA AMBO,
DEPARTAMENTO HUANUCO” CUI 2586647, Proyecto, que pueden
magnificarse a causa de sismos y lluvias torrenciales.
Caja de válvulas.
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
¿La localización escogida para la ubicación del Proyecto El Proyecto no se localiza en un punto
1 X específico debido a que la ubicación de
evita su exposición a peligros?
sus componentes se encuentra distribuida
en varias zonas de la localidad.
Si la localización prevista para el Proyecto lo expone a
2 situaciones de peligro, ¿es posible, técnicamente, cambiar X
la ubicación del Proyecto a una zona menos expuesta?
3 ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y X Los diseños técnicos están sustentados
físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El
en información de los estudios anexos
diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las
como suelos, topografía y estudios de
avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño,
fuentes de agua.
considerando sus distintos grados de intensidad?
PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del Proyecto. Ahora se quiere saber si el
PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo.
¿El Proyecto incluye mecanismos técnicos, Las JASS serán capacitadas en AOM
4 financieros y/o organizativos para hacer frente a los X (Administración Operación y
daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? Mantenimiento).
¿La población beneficiaria del Proyecto conoce los
5 potenciales daños que se generarían si el Proyecto se ve X La población será capacitada
afectado por una situación de peligro?
Cada una de las preguntas que se han incluido en el formato N°2 sirve para
analizar las condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, las cuales
deben analizarse de manera sucesiva pero completa (es decir, todo Proyecto
debe evaluar los tres factores).
GRADO DE
FACTOR DE
VARIABLE VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto
(A) Localización del Proyecto respecto de la condición
X
Exposición de peligro
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte X
Resiliencia
de la población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia X
de desastres
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante X
desastres.
Fuente: Guía Metodológica para la incorporación de Análisis de Riesgo al SNIP
Elaboración: Consultor.
VULNERABILIDAD MEDIA.
GRADO DE
DEFINICIÓ N DE PELIG RO S / VU LN E R AB
VU LN E R AB ILIDAD ILIDAD
BAJO ME D IO ALTO
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de Peligros Medio Bajo Medio Alto
Alto Medio Alto Alto
Fuente: Guía Metodológica para la incorporación de Análisis de Riesgo al SNIP
V. EVALUACIÓN.
Cuadro N° 11: Formato Nº 4: Definición de los daños que generaría la ocurrencia de una
situación de riesgo
3. ¿La ocurrencia de un desastre podría generar que se La ocurrencia de una situación de riesgo
requiera la rehabilitación y/o reconstrucción del Proyecto? sí podría generar que se requiera la
rehabilitación y/o reconstrucción del
De ser necesario, ¿en qué porcentaje sería necesario
proyecto. Estimar el porcentaje de la
rehabilitar o reconstruir? ¿Cuánto podría costar dicha X
rehabilitación y el costo, dependerá
rehabilitación o reconstrucción?
exclusivamente de las actas de
inspección y los informes técnicos,
elaborados por los especialistas en
evaluación de daños de INDECI.
Dónde:
CE: Es el ratio costo efectividad.
VACSN: Es el valor actual de los Costos Sociales Netos
IE: Es el indicador de efectividad (Ver Cuadro N° 19, 20)
5.1.2 EVALUACIÓN SOCIAL: APLICACIÓN DEL ANÁLISIS COSTO BENEFICIO CON MEDIDAS DE REDUCCIÓN
DE RIESGO .
5.1.3.2 DERRUMBE
5.1.3.3 HU AYCO S
5.1.3.4 IN U N D AC IÓ N
Se entiende por Inundación a los desbordes laterales de las aguas de los ríos,
lagos y mares, cubriendo temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus
riberas, llamadas zonas inundables. Suelen ocurrir en épocas de grandes
precipitaciones.
SISMOS
- Movimientos vibratorios:
Para el análisis de los movimientos vibratorios del terreno se han seguido
los criterios y requerimientos de la norma venezolana COVENIN (1756).
En este estudio, los valores de la amenaza sísmica varían a lo largo de los
34 km del sistema por la distribución de las fallas geológicas.
pueden dar lugar a la inestabilidad de zonas con fuerte pendiente: (a) las
fuerzas inerciales pueden generar esfuerzos que exceden temporalmente la
resistencia al corte y producir un desplazamiento pendiente abajo; (b) las
deformaciones causadas por las sacudidas pueden producir pérdida de
resistencia en materiales frágiles (por ejemplo rocas cementadas). Las
estadísticas de Keefer (1984) y los umbrales de deslizamientos dados en los
diferentes grados de las escalas de intensidad de Mercalli (Brazee 1979;
Grunthal 1993) sirvieron de base para la elaboración del siguiente cuadro.
Desprendimientos
Son fallas repentinas de taludes verticales o casi verticales que producen el
desprendimiento de un bloque o múltiples bloques que descienden en caída
libre. La volcadura de los bloques generalmente desencadena un
desprendimiento.
Derrumbes
Los derrumbes se encuentran asociados a fallas en suelos y rocas, y de
acuerdo con la forma de la superficie de falla se subdividen en rotacionales
y planares.
- Derrumbes planares
Los derrumbes planares consisten en el movimiento de un bloque (o
bloques) de suelo o roca a lo largo de una superficie de falla plana bien
definida. Estos derrumbes pueden ocurrir lenta o rápidamente.
Foto N° 04: Deslizamiento del tipo Rotacional aledaño al acceso a la zona de estudio
Repteo
Antecedentes históricos
Los deslizamientos en taludes ocurren de muchas maneras y existe cierto
grado de incertidumbre en su predicción. Sin embargo, conocer los
deslizamientos que han ocurrido en el área de interés constituye un buen
punto de partida para la detección y evaluación de potenciales
deslizamientos en el futuro.
La fuerza resistente viene a ser la resistencia al corte del suelo y las fuerzas
desestabilizadoras vienen a ser las fuerzas gravitacionales o sísmicas. Por
lo tanto, para un talud, el factor de seguridad se define como el cociente
entre la resistencia al corte del suelo o roca a lo largo de una superficie de
falla y los esfuerzos de corte que tienden a producir deslizamiento a lo largo
de esa superficie de falla (Craig 1986).
VI. CONCLUSIÓN.
VIII. BIBLIOGRAFÍA.
Glosario
Análisis del Riesgo : Metodología para identificar y evaluar el tipo y nivel de daños y/o
pérdidas probables que podría tener o podría producir una inversión, a
partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta con
respecto a los peligros a los que está expuesta.
Gestión correctiva : Proceso que busca reducir los niveles de riesgo existentes en la
sociedad, como producto de procesos de ocupación del territorio, el
tipo de actividades productivas, la construcción de
infraestructura para la producción o para la vivienda, entre otros, a
través de medidas correctivas específicas.
Gestión prospectiva : Proceso por el cual se prevé la generación de nuevos riesgos que
podrían construirse como resultado de nuevas inversiones y se
toman las medidas necesarias para evitar tal generación.
Medidas de reducción
de riesgo : Medidas de tipo estructural y no estructural que se incluyen en
cada Proyecto alternativo cuando existen condiciones de riesgo que
las requieren.
Proyecto de Inversión
Pública (PIP) : Intervención limitada en el tiempo que utiliza total o
parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios, cuyos beneficios se generan durante la
vida útil del Proyecto y son independientes de los de otros
proyectos.
Aumentar la resistencia del suelo: son las soluciones que aplican drenaje
en el suelo para bajar el nivel freático o la inyección de substancias que
aumenten la resistencia del suelo, tales como el cemento u otro
conglomerante
Cambio de la geometría
El cambio de la geometría de un determinado talud puede realizarse
mediante soluciones tales como la disminución de la pendiente a un ángulo
menor, la reducción de la altura (especialmente en suelos con
comportamiento cohesivo) y la colocación de material en la base o pie del
talud (construcción de una berma); en esta última solución es común usar
material de las partes superiores del talud.
Métodos para estabilizar un talud: (a) drenaje; (b) cambio de la geometría (Hunt
1984)
Drenaje
La presencia de agua es el principal factor de inestabilidad en la gran
mayoría de las pendientes de suelo o de roca con mediano a alto grado de
meteorización. Por lo tanto, se han establecido diversos tipos de drenaje con
diferentes objetivos (figura 3.22). A continuación se exponen los tipos de
drenaje más usados para estabilizar taludes.
Esta solución puede ser útil y de bajo costo en el caso de taludes hechos
con materiales de baja resistencia, tales como arcillas y limos blandos o
con presencia de materia orgánica en descomposición que tengan entre
tres y ocho metros de altura y superficies de falla que no pasen de los
cuatro metros.
Soluciones estructurales
Este tipo de soluciones generalmente se usa cuando hay limitaciones de
espacio o cuando resulta imposible contener un deslizamiento con los
métodos discutidos anteriormente. El objetivo principal de las estructuras de
retención es incrementar las fuerzas resistentes de forma activa (peso
propio de la estructura, inclusión de tirantes, etc.) y de forma pasiva al
oponer resistencia ante el movimiento de la masa de suelo.
Entre las soluciones estructurales más usadas se encuentran las siguientes:
Muros de contención