0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Actividad #09

Cargado por

71095880
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas7 páginas

Actividad #09

Cargado por

71095880
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD N° 09

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

Los instrumentos para la gestión ambiental son herramientas de política


pública que, mediante regulaciones, incentivos o mecanismos que
motivan acciones o conductas de agentes, permiten contribuir a la
protección del medio ambiente y, prevenir, atenuar o mejorar problemas
ambientales.
¿Por qué es importante el Instrumento de Gestión Ambiental?
Los Instrumento de Gestión Ambiental en términos generales, pueden
ser correctivos o preventivos, la empresa que se encuentre operando y
necesite certificación ambiental, tiene que presentar ante la autoridad
competente su IGA correctivo (Declaración de Adecuación Ambiental –
DAA, Declaración Ambiental de Actividades en Curso – DAAC,
Programa de Adecuación y Manejo Ambiental – PAMA, entre otros),
estos varían dependiendo del sector y de la significancia de los impactos
ambientales.

 Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA).

 Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA).

 Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

 Formulación de Planes Integrales de Gestión Ambiental de


Residuos Sólidos (PIGARS); y capacitación al personal técnico –
operativo.

 Formulación de Planes Distritales de Gestión Ambiental de


Residuos Sólidos (PDGARS); y capacitación al personal técnico –
operativo.

 Planes de Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y


Electrónicos (RAEE).

 Elaboración de Planes Anuales de Fiscalización Ambiental.


ECOEFICIENCIA, DEFINICION, EJEMPLO.

La Ecoeficiencia no es otra cosa que el uso eficiente y racional de la


energía y los recursos naturales con beneficios ecológicos y económicos,
con el objetivo de producir más bienes y servicios, con menos desechos y
residuos, logrando menor contaminación ambiental.

¿En qué consiste la ecoeficiencia?

Son aquellas acciones mediante las cuales se hace uso eficiente y óptimo
de los recursos, tomando en cuenta la reducción del impacto negativo en
el ambiente. En las organizaciones e instituciones, la ecoeficiencia sirve
para producir más con menos insumos, mejorando la calidad del servicio
y reduciendo el impacto negativo al planeta.

recomendaciones para mejorar las buenas prácticas de ecoeficiencia en


el hogar:

 Sustituir los focos tradicionales por los focos ahorradores. Ello


puede reducir el uso de energía entre un 50-80%, obteniendo la
misma cantidad de luz.
 Desconectar los dispositivos eléctricos y electrónicos cuando no se
utilizan, pues siguen consumiendo energía que se evidenciará en
los recibos al final del mes.
 Reusar el agua que utilizas para lavar las frutas y verduras en el
riego de plantas.
 Separar la basura para poder rescatar los materiales reciclables y
aprovechar la basura orgánica como compost.
 Evitar el uso de platos, vasos, cubiertos y servilletas desechables.
 Verificar si hay fugas de agua, gas y/o electricidad en casa.
 Tomar duchas de 5 minutos y cierra el grifo mientras te enjabonas
o te aplicas champú.
TECNOLOGIAS LIMPIAS, CONCEPTO, TIPOS E IMPORTANCIA
DE LAS TECNOLOGIAS LIMPIAS.
Tecnología limpia es cualquier proceso, producto o servicio que reduce
los impactos ambientales negativos a través de mejoras significativas en
la eficiencia energética, el uso sostenible de los recursos o actividades de
protección ambiental.
Existen diferentes tipos de tecnología: fija, flexible, dura, blanda, de
producto, de operación, de equipo,de punta, de innovación, limpia, entre
otras.

1. TECNOLOGÍA FIJA

Es la tecnología diseñada para cumplir con un solo propósito. Por lo


tanto, no puede ser utilizada con fines diferentes para los cuales fue
creada. Además, la tecnología fija evoluciona muy lentamente, a
diferencia de otros tipos de tecnología que requieren actualización
constante.

Un ejemplo de tecnología fija por excelencia son las refinerías


petroleras, compuestas por una serie de infraestructuras y
procedimientos dedicados exclusivamente a la transformación del
petróleo en sus diferentes derivados, como gasolina o diésel.

2. TECNOLOGÍA FLEXIBLE

La tecnología flexible es aquella que tiene varios usos, ya que puede


adaptarse o complementarse a otras tecnologías o productos. Esto
significa que puede cambiar su funcionamiento o el objetivo para la cual
fue creada.

Un ejemplo de tecnología flexible es la blockchain, que permite el


almacenamiento digital de datos que no se pueden perder, modificar o
eliminar. Esto hace que sea utilizada en las transacciones con
criptomonedas, en la industria alimenticia para hacer seguimiento a los
productos, o en sistemas electorales.

3. TECNOLOGÍA DURA

Se refiere a la producción o fabricación de maquinarias o dispositivos


que pueden ser utilizados como productos finales o como partes de una
estructura mayor.

Ejemplos de tecnología dura pueden ser desde un tenedor hasta un


tornillo, pasando por un secador de cabello, un auto, un teléfono celular
o el hardware de una computadora.

4. TECNOLOGÍA BLANDA

Se trata de todas las metodologías, procesos, saberes que si bien no son


tangibles, (ya que no son productos físicos), constituyen un activo o
material de valor, porque complementan el uso de las tecnologías duras.
Dicho de otra forma, la tecnología dura sería el objeto y la tecnología
blanda es el conocimiento de cómo usar ese objeto.

Ejemplos de tecnologías blandas pueden ser las metodologías ágiles, que


ayudan a gestionar proyectos de forma eficiente, la producción de
software y las estrategias de marketing digital.

5. TECNOLOGÍA DE PRODUCTO

Son todos los procesos, herramientas e información que hacen posible el


desarrollo de un producto. Esto incluye desde la materia prima para
elaborar un producto, fórmulas maestras, métodos de testeo, informes de
evaluación de productos, especificaciones técnicas, instrucciones de uso,
etc.
Un ejemplo de tecnología de producto es la fórmula de la Coca-Cola.

6. TECNOLOGÍA DE OPERACIÓN

Es la actualización constante de métodos, procedimientos, conocimientos


y dispositivos a fin de impulsar mejoras en los procesos de producción.
La tecnología de operación promueve la eficiencia al estimular una
mayor productividad con menos recursos y en menos tiempo.

Un ejemplo de tecnología de operación son los sistemas de comunicación


a larga distancia, que han evolucionado desde las cartas y el telégrafo
hasta la mensajería instantánea o las videollamadas.

7. TECNOLOGÍA DE EQUIPO

Es la tecnología desarrollada por los propios fabricantes como


complemento de sus productos. En algunas industrias, el fabricante solo
desarrolla el dispositivo, pero la tecnología es implementada por otros.
Es el caso de los teléfonos celulares, cuyas aplicaciones son
desarrolladas por terceros.

Un ejemplo sería la tecnología LED de los televisores actuales. Esta


tecnología es desarrollada por el propio fabricante de televisores y está
integrada al dispositivo.

8. TECNOLOGÍA DE PUNTA O ALTA TECNOLOGÍA

Se trata de los conocimientos o dispositivos más avanzados para el


momento en el que fueron diseñados.

Además, la implementación de tecnología de punta implica altos niveles


de inversión que no todas las empresas o personas están dispuestas a
hacer.

Ejemplos de tecnología de punta para el momento actual serían el


internet de las cosas, la red 5G, la biotecnología y la inteligencia
artificial.

9. TECNOLOGÍA ADECUADA O INTERMEDIA


También llamada tecnología apropiada, es todo conocimiento, método o
artefacto que ayude a resolver un problema, de forma que sea compatible
con las condiciones culturales, económicas y sociales del entorno en que
se va a aplicar.

Un ejemplo de tecnología adecuada serían las cocinas solares utilizadas


en poblaciones que carecen de acceso a la electricidad o el gas.

10. BAJA TECNOLOGÍA

La baja tecnología son todos los conocimientos o dispositivos que ya


están obsoletos con respecto a la alta tecnología o que solo requieren
trabajo artesanal o mecánico para su funcionamiento.

Ejemplos de baja tecnología son oficios como la herrería y la alfarería o


los métodos caseros para la elaboración de bebidas artesanales.

También podría gustarte